VOS #73

Page 1

20 de noviembre, 2016. Año 2. Número 73 La revista de La Nación Hecho en Paraguay

Fuerza tropical El reinado de las estampas

Como antesala del verano, la flora de la selva invade la ciudad a través de prints de lo más diversos que llenan de vitalidad el guardarropas.




index Belleza y bienestar 12 Podcast: la solución

para conocer

Nada más abrumante que el tráfico asunceno pero esas horas perdidas al volante pueden ser aprovechadas con audios de calidad.

Reconocidos por sus valiosos patrimonios y colecciones, estos espacios ofrecen una riqueza cultural aunque no seas experto en arte.

para tu primera clase

En la tapa Fuerza tropical

La flora de la selva tropical invade la ciudad con estampados diversos y vitalidad en el guardarropas. Modelo: Esperanza Sanabria para On Management Viste: Prendas de Popurri, aros Joyas Fió y brazalete Shanti

Viajes 36 Veinte museos

al tráfico

14 CrossFit: La guía

22

20 de Noviembre

El head couch del Mbarete Crossfit de Rakiura, René Soto, nos cuenta qué no debemos pasar por alto.

29 Recetas Prepará aceites aromáticos como aderezo para tus platos favoritos.

Como cada edición 04 Lo último 06 Agenda 08 News 10 Coaching de vida 42 Sociales 48 Horóscopo

Personajes y actualidad 18 Melania Trump Seguinos ¿Cómo será su papel de primera dama?

Revista VOS

32 Lenguaje musical

@RevistaVos

Chiara D’odorico, concertista profesional, nos hablar de su gira y experiencias en este año.

revistavos

@revista.vos

#miráVOS y contanos qué fue lo que más te gustó.

Director-Gerente General: José María Agüero Halley | Editor General: Ricardo Benítez Gerente Comercial: José Teixidó | Gerente de Marketing: Sol Mendieta Gerente de Ventas: Alan Haitter alanhaitter@lanacion.com.py | Coordinadora Comercial: Karen Garay Editora: Jazmín Ruiz Díaz Figueredo jazminruizdiaz@lanacion.com.py | Redactoras: Jazmín Gómez Fleitas y Micaela Cattáneo Productor General: Juan Ángel Monzón | Diagramación y Armado: Gilberto Vizcarra, Josema Ferreira y Cristian Taboada Editora de Sociales: Gloria Ocampos Prieto gloriaocampos@lanacion.com.py Cronistas: Julia Bogado, Rossana Vera y Carina Rojas | Fotografía: Aníbal Gauto y Ariel Galeano EN ESTA EDICIÓN Fotografía: Javier Valdez Colaboradores: Javier Barbero, Aura Zelada, Matías Irala y Nora Vega. Escribinos a: vos@lanacion.com.py 2

Impreso en Mercurio S.A. +595 21 290895 | mercurio.com.py

staff



lo último App recomendada

Pacifica Esta aplicación brinda herramientas para contrarrestar y vencer a la depresión y la ansiedad, basadas en la terapia cognitivo-conductual, la relajación y el bienestar para manejar la ansiedad cada día. Pone a disposición un monitoreo de estado de ánimo, relajación de sonido, ejercicios diarios y más. Disponible en iOS y Android.

Seguí en Instagram

@homsweethom

Laureen Hom es una ilustradora que hizo de la tipografía el lienzo para explorar su creatividad. Comparte todo tipo de carteles tipográficos que observa en su día a día, pero además, sus creaciones propias. En sus diseños tipográficos también plasma sus viajes y pensamientos. ¡Cualquiera de ellos se vería genial en nuestra pared! Y si además te interesa la tipografía, puede ser una gran inspiración.

Web

Yapepó

En lengua guaraní se refiere a la típica vasija culinaria de cerámica, y en este caso, una iniciativa que busca potenciar el trabajo conjunto de los artesanos con las diseñadoras para así sumar valor a las piezas de cerámica. La idea es promover el trabajo artesanal paraguayo y para ello cuentan con un catálogo de todas las piezas disponibles en www.yapepo.com (también se reciben pedidos). Una nueva mirada a nuestra cultura que además de lucir, podemos usar en nuestro hogar.

4

REVISTA


5


agenda Concierto

Ricardo Montaner En esta oportunidad, el cantante argentino con nacionalidad venezolana, volverá a presentarse en nuestro país en el marco de su gira Agradecido. El repertorio de la noche estará compuesto no sólo de sus nuevos sencillos, sino también de las canciones clásicas que le valieron el reconocimiento en gran parte del mundo. Cuándo: El viernes 25, a las 21:00. Dónde: En el Jockey Club Paraguayo (Av. Eusebio Ayala Km 4,5). Entrada: De G. 190.000 a G. 950.000, en venta en Red UTS.

Feria

K-food Este festival, que se realiza en más de 90 países del mundo, es una muestra de la cultura coreana en sus diferentes estados: gastronomía, música (K-pop), danzas, desfile Cosplay, talleres y juegos. Cuándo: Hoy, a partir de las 11:30. Dónde: En La Maison Saint Charles (Quesada 5126 casi Charles de Gaulle). Entrada: Libre y gratuita.

Música

ÍntimoX2

Lobo Martinez en el piano y Luis Álvarez en el violín se presentan en una noche única. El evento contará con Patricia Álvarez, Rubén Dario “Lobito” Martinez y María Mercedes Barrios; además de la participación especial del Fantasista del Piano, el Maestro Óscar Faella. Cuándo: Mañana, a las 21:00. Dónde: En el Teatro Municipal “Ignacio A. Pane” (Pdte. Franco entre Chile y Alberdi). Entrada: De G. 55.000 a G. 130.000.

Teatro

El coloquio de los perros Escrita por Gastón Borges (Uruguay) y basada en la novela de Miguel de Cervantes, esta noche sube a escena en una última función bajo la dirección de Hector Silva. Cuándo: Hoy, a las 20:00. Dónde: En el Auditorio Manuel de Falla del Juan de Salazar (Tacuary 745). Entrada: Libre y gratuita. 6

REVISTA


7


news Rihanna tiene los championes del año En la cultura de las zapatillas deportivas -o los championes, para nosotros- y en donde permanece bastante dominada por hombres, RiRi es la primera mujer que consigue alzarse con el mayor galardón en diseño: el Shoe of the Year. El premio lo consiguió gracias a sus Creeper de la colección #FentyxPuma, sucediendo así a las Yeezy Boost 350 de Kanye West del año pasado y las Stan Smith de Adidas del anterior. En febrero de este año, Rihanna las presentaba en el New York Fashion Week y en una segunda ronda en el Paris Fashion Week en septiembre, trayendo así su estética punk al mundo deportivo y probando ser un gran éxito, vendiéndose la primera tanda de los championes en tan sólo tres horas. Y acorde a Footwear News, quien entrega el galardón, las Creepers eran la sólida elección para el premio anual, el cual Rihanna recibirá el próximo 29 de noviembre en Nueva York.

Fotografías paraguayas en Vogue Italia El modelo Matías Nicolás Irala nuevamente ha incursionado con dos fotografías conceptuales en la plataforma de Vogue Italia, esta vez de la mano de los fotógrafos locales Manuel Meza y Nath Planás. The Hanging Garden es la fotografía editorial realizada por Nath Planas, inspirada en las figuras de Crowley, la leyenda urbana del Slender Man y el tenebrismo renacentista. Por otra parte, la fotografía realizada por Manuel Meza recurre a la naturaleza, las formas que coexisten en ella y sus tonalidades. Vogue Italia selecciona mensualmente a los mejores fotógrafos y modelos a nivel mundial a través de una minuciosa selección realizada por los editores de la icónica revista. Recordamos que la primera aparición del modelo paraguayo en la plataforma fue el 21 de setiembre con The Sandman, fotografía de Arturo González e inspirada en la serie de historietas del escritor inglés Neil Gaiman que lleva el mismo título.

8

REVISTA


9


Coaching de vida

Mentir enferma Por: Javier Barbero www.javierbarbero.com.py

S

egún Eric Berne, el padre del Análisis Todos escuchamos alguna vez que una mentira piadosa es un mal menor. Y también es cierto que en ciertas situaciones extremas mentir es lo más adecuado pues se trata de una estrategia de supervivencia.

Decir la verdad implica reconocer las debilidades de cada uno. Implica reconocer los errores, los fracasos, los malos momentos por los que se pasa. Implica reconocer que no se es perfecto y que nos faltaba algo de preparación o experiencia, por eso hicimos o actuamos de determinada manera.

Por más que eventualmente nos cueste aceptar una realidad porque es muy cruda, por lo general, las personas al final terminamos agradeciendo el tesoro de “la verdad”. También es cierto que hay quienes nunca se han propuesto decirla y viven en mundos de fantasía mintiéndose, primero, a sí mismos.

Incluso, ser veraces en nuestro día a día trae beneficios concretos a nuestro salud, como lo demuestra un estudio realizado por la psicóloga Anita E. Kelly junto a otros colegas en Estados Unidos. Allí, trabajaron con 55 personas personas durante diez semanas pidiéndoles que redujeran al mínimo las mentiras cotidianas de forma premeditada; mientras, en paralelo, se hacía el seguimiento a un grupo control al que no se le había dado ninguna instrucción sobre cómo comportarse. Analizando en el laboratorio una serie de parámetros ligados a la salud, comprobaron que las personas que reducían su tendencia a decir mentiras estaban más sanas, menos tensas y, sobre todo, sufrían menos dolores de cabeza y menos problemas de irritación de garganta que el resto de los participantes.

Hay paradigmas que nos encanta mirar como verdades; por ejemplo, que “hay que conseguir una pareja para toda la vida” (cuando hoy sabemos que la esperanza de vida se alarga y

Si bien decir la verdad puede costar mucho dinero, multitud de problemas y que mucha gente se aleje, también es cierto que decir la verdad nos llena de energía sanadora.

Pero sobre todo, decir la verdad tiene la mayor de las recompensas en crecimiento personal y profesional: la confianza que generamos en los demás.

10

la gente con el tiempo tiende a cambiar), o que “la justicia existe” (siendo que, lastimosamente, esta no es igual para todo el mundo, por más que nos cueste aceptarlo). Asimismo, hay muchísimos otros paradigmas que se terminan cayendo y que, a duras penas, intentamos reconstruir para que el sistema de creencias no se fracture y no nos sintamos huérfanos y perdidos.

REVISTA



FRUGALÍSIMA

Los podcast:

La practicidad que ganó al romanticismo El tráfico en la ciudad me resulta abrumante, más que nada por la terrible sensación de desperdicio de tiempo que me produce. Pero esas horas al año perdidas en el volante, pueden ser una oportunidad de consumir audios de calidad para nuestros conocimientos, a través de podcast de nuestras áreas de interés. Así fue como empecé a interesarme en estas plataformas y hoy forman parte de mis cuatro imprescindibles. Por: Aura Zelada*

V

einte minutos de ida y otros veinte de vuelta por día, suman al menos unas 160 horas de un año laboral. Y si vos estás al volante más de ese tiempo cada día, te invito a que hagas los cálculos.

12

fácil, o la que está más a mano –literalmente- dentro del auto.

¡Cuántas cosas se pueden hacer en 160 horas! Es lo primero que una piensa al hacer estos cálculos. Pero el abanico de posibilidades se achica considerablemente cuando las mismas deben hacerse mientras se maneja un vehículo. Lo que nos queda: Escuchar.

En mi caso, con la obsesión que tengo de frugalizar mi tiempo, me dije que si desde hace mucho puedo elegir el contenido que voy a consumir en la televisión, con plataformas como Netflix, o contar con una biblioteca llena de libros digitales en un iPad con los iBooks, ¿cómo no tomarme el tiempo de elegir lo que voy a consumir, a través de mis oídos, durante más de 160 horas por año que paso en el tráfico? La solución: Los podcast.

Escuchar la radio local es una buena manera de mantenerse informados y entretenidos todos los días. Pero también es cierto que muchos lo siguen haciendo sólo porque es la opción más

Podríamos decir que los podcast son una mezcla entre blogs y programas de radio. Empezaron a principios del año 2000 como archivos de audio, cuyos autores lo grababan

REVISTA


contando algo interesante y los subían su web para que otras personas lo escuchen (previa descarga). Hoy en día tenemos a disposición millones de podcast sobre diferentes temas, en los que sin duda vas a encontrar muchísimos de tu interés. La ventaja más grande de los podcast es poder decidir qué, cuándo, cómo y dónde escucharlos. Irónicamente es también lo que más nos abruma a los usuarios. Pero para esto se crearon plataformas de podcasting que organizan tanto contenido, algo así como un Netflix o Spotify, pero de programas de radio, no de películas o música. Entre las más populares están la que lleva el nombre de Podcasts de iOS (que viene nativamente en los iPhone e iPad) y la iVoox, la plataforma líder en Podcast de nuestro idioma. Ambas pueden escucharse online en la web, o descargar las apps en el celular o tablet. Cuando descargues la app, vas a tener que registrarte y, en el caso de iVoox, elegir cinco áreas de interés. Por ejemplo, yo seleccioné: Desarrollo personal, Hijos y educación, Negocios, Mente y psicología, Pareja y relaciones. De esta forma, la plataforma te va mostrando el contenido que puede interesarte en estas áreas. Hay muchos otros temas como: Historia y creencias, deporte, ciencia y cultura, ocio, actualidad y sociedad, música, bienestar, empresas y tecnología, y dentro de las áreas programas especializados, creados por diferentes autores, muchos de ellos profesionales del tema, o aficionados.

A medida que vayas escuchando los diferentes programas, es posible que empieces a identificar los que más te gusten, y así vas armando tus listas de favoritos y suscribirte para estar atento a los siguientes episodios. Con tu misma cuenta también vas a poder acceder a todo esto desde cualquier dispositivo con internet, en cualquier parte del mundo que te encuentres. Los podcast para mí son pequeñas cápsulas de conocimiento y aprendizaje en los temas que me interesan. Me encanta explorar el iVoox e ir seleccionando los programas que podrán interesarme en mi siguiente encuentro con el tráfico asunceno. Desde luego, que no sólo en el auto, sino en cualquier parte o momento del día podés escucharlos: Saliendo a caminar o trotar, en el gimnasio, estando en casa, mientras te tomás un baño. Pero en mi caso, el ideal es manejando, quizás porque así tengo la sensación de que no estoy perdiendo mi tiempo en el tráfico, sino alimentando mis conocimientos. En las otras situaciones sí prefiero tener al bienestar que me producen mis canciones favoritas como alimento principal para mis oídos. * Bloguera en www.frugalisima.com frugalisima@gmail.com Instagram y Twitter: @frugalisima Facebook: Frugalísima

13


BIENESTAR

Guía para tu primera clase de CrossFit Antes de decir “presente” en el box de entrenamiento de esta disciplina, hay algunos puntos a tener en cuenta. El head coach del Mbarete CrossFit de Rakiura, René Soto, nos cuenta qué no debemos pasar por alto. Por: Micaela Cattáneo l Fotos: Aníbal Gauto

14

REVISTA


« El CrossFit no es un deporte para atletas de alto rendimiento, sino para personas que busquen serlo. »

Hay tantas frases motivacionales recorriendo las redes sociales hoy en día, que resulta difícil volver a encontrarlas, si es que no las guardaste en la memoria interna de tu teléfono. Sin embargo, siempre existe alguna que –aunque no la hayas descargado- es imposible que se escape de tu mente; en mi caso sería: “El que no encuentra tiempo para ejercitarse tendrá que encontrar tiempo para la enfermedad”. Un poco fuerte ¿no? Aunque con un mensaje justo para aquellos que siempre presentan excusas a la hora de adoptar un estilo saludable. Y cuando decimos saludable, no necesariamente hacemos referencia a un plan nutricional que nos haga bajar de peso, sino a una nueva forma de vivir que incluya prácticas que mejoren nuestra calidad de vida, nuestra salud. El CrossFit podría ser una de ellas. Si bien esta disciplina empezó como una serie de ejercicios que Greg Glassman utilizaba en California para entrenar a policías de su ciudad, con el tiempo terminó siendo un deporte muy popular en el mundo y que puede practicarlo desde un niño de 6 años hasta un adulto entrado en años. Si estaba en tu lista de espera de “Deportes a elegir”, te enumeramos los aspectos a tener en cuenta antes de ir a tu primera clase. Buscar información sobre el entrenamiento. Sin conocimiento previo del deporte, difícilmente la disciplina se vuelva constante. La información a determinar va mucho más allá del simple “¿qué es?”, aunque esta pregunta necesariamente sea el punto de partida. El CrossFit es un entrenamiento funcional variado que se realiza a un nivel de alta intensidad; tanto para un principiante (que nunca hizo CrossFit o actividad física en sí) como para un atleta. “Es graduable de acuerdo al estado físico en el que se encuentra la persona que lo está practicando. Es decir, si bien son clases grupales, la planificación es individual. En una misma clase pueden haber personas con distintos estados físicos, distinto nivel de conocimiento de la técnica o capacidades; sin embargo, el entrenador se encarga de individualizar esos ejercicios de manera progresiva”, señala el coach.

Por “funcional” entendemos a los movimientos que realizamos en nuestro día a día. “Generalmente, nos acostumbramos a tomar posturas incorrectas, por ende, sentimos dolor o nos lastimamos cuando queremos mover un mueble o alzar bolsas”, refirió el especialista. “El CrossFit sirve para desarrollar estas actividades cotidianas de una mejor manera; desarrollamos capacidades que son natas en el hombre como la resistencia muscular y cardiovascular, la fuerza, potencia, velocidad, coordinación y agilidad”, añade. Fijar un objetivo. Una de las frases más escuchadas por los alumnos que se inician en la práctica es :“Quiero bajar de peso”; pero René nos dejó muy en claro por qué este no debe ser el principal motivo: “Existen mil y un formas de bajar de peso, que no siempre traen salud. El box del CrossFit no es un espejo o una báscula. Los logros se valoran de acuerdo a los progresos, a la satisfacción de poder hacer lo que antes no podías”. Son tres las metas a las que podés llegar con esta disciplina: En primer lugar, salud, luego condición física y, por añadidura, la apariencia física. Hacerse un chequeo médico. Este paso es fundamental antes de asistir al primer entrenamiento. El médico determinará si es o no conveniente, según el estado de salud, iniciarse en el deporte. En caso de que dé el ok, el alumno estará sujeto a la evaluación del coach para saber cuál es su condición física y de acuerdo a eso armar un plan de entrenamiento. “El CrossFit no es un deporte para atletas de alto rendimiento, sino para personas que busquen serlo. No está direccionado específicamente para eso, pero sí para cualquiera que desee mejorar su calidad de vida”, subraya. No pretende que el atleta se especifique en algún deporte. “No buscamos el hombre que levante más peso, el que corra más rápido o el que salte más. La idea es equilibrar, que el atleta sea lo suficientemente bueno en todo sin descuidar otras áreas”, puntualiza Soto.

15


Cambiar la alimentación. Lo necesario para esta disciplina es mantener una ingesta de carbohidratos que genere la energía para poder entrenar a un nivel alto. “Lo esencial es ir a un nutricionista deportivo. Pero lo que suele pasar es que mucha gente viene con la idea de bajar de peso, disminuye su consumo de carbohidratos y come solamente proteínas; por ende, se sienten más cansados de lo que están”, ejemplifica. Dejar de lado al ego. Muchas personas hablan de que el CrossFit es lesivo y eso se debe, generalmente, a la imprudencia del atleta. “El ego es el principal enemigo del entrenamiento”, indica el entrenador acerca de los que pretenden saltar etapas en tan poco tiempo. “El querer evitar fases nos lleva a sobretrabajar el cuerpo y como consecuencia de ello aparece la fatiga muscular”, agrega. Entrenar en familia. El CrossFit es para todas las edades y, en ese grupo, no están excluidos los niños. “La práctica en los menores de edad también es progresiva porque

16

REVISTA

sabemos que se encuentran en etapa de crecimiento. Los cartílagos no están desarrollados, los músculos no son lo suficientemente fuertes; pero se buscan ejercicios que mejoren sus capacidades sin que estos los golpeen”, refiere sobre la modalidad para los más pequeños. Además, el CrossFit a nivel mundial es una comunidad, genera un grupo y un sentido de pertenencia muy fuerte y, eso, para los especialistas en el tema es “extremadamente motivacional”. “Los compañeros apoyan a todos los que están en la clase, esta es una de las razones por las que esta disciplina no tiene tanto abandono. La idea de progresar es un objetivo en común”, finaliza. +INFO Gym & Wellness Center. Rakiura Club (Luque). Tel.: (021) 645 021.



VOS TRENDY

Melania Trump El misterio de su rol como primera dama

Contra todo pronóstico, la Casa Blanca tiene una primera dama que dista mucho de su antecesora. Melania Trump es una mujer de 46 años que se posicionó en los medios gracias a su papel de modelo y esposa del multimillonario Donald Trump. Por: Matías Irala l Fotos: AFP

18

REVISTA


« Melania solo ha declarado ataviada por un Ralph Laurent horas después de la confirmación de su marido como presidente: “Ya no estoy en la sombra” »

M

elania Trump ha sido una paradoja constante en los medios de comunicación internacionales debido a la posición de su marido Trump respecto a los inmigrantes, considerando que la modelo y actual primera dama nació en Eslovenia y posteriormente se nacionalizó norteamericana siendo la segunda mujer de procedencia extranjera en pisar la Casa Blanca (La primera fue la esposa del presidente Jhon Quincy Adams). Gradualmente, fue variando los escotes pronunciados y el aspecto provocativo conforme su marido iba intensificando su paso dentro de las campañas electorales. Durante toda la campaña, Melania mantuvo una actitud beata justificando que su única inclinación política sería la de apoyar a su marido y cuidar de sus hijos. Contraria a la posición de la ahora ex primera dama Michelle Obama, quien había participado activamente junto a su marido durante su carrera política en las presidenciales, Melania apenas dio un atisbo en la Convención Republicana que desató todo tipo de controversias; sobre todo, al lanzar un discurso electoral que tenía muchas similitudes con el disertación realizada por Michelle en el año 2008.

Los primeros pasos Melanija Knavs nació en una pequeña ciudad de Sevnica, Yugoslavia (actual Eslovenia). Hija de Viktor, un comunista que se desempeñaba como agricultor, y Amalija, quien también cumplía tareas ligadas a la agricultura, junto a su hermana mayor Inés llevaban una vida aparentemente convencional. Según allegados a la familia, Melania destacaba por sus excelentes notas en sus años escolares y su pasión por sobresalir se fundaban en el sueño de salir fuera de su país y conocer el mundo. Sus padres luchaban por mantener la estabilidad económica de la familia instando a sus hijos a concentrarse netamente en sus estudios. Posteriormente, la austeridad económica dio su último suspiro en la familia gracias al éxito que Viktor logró al

montar un negocio propio y Amalija al introducirse en el mundo de la moda logrando mudarse al “Beverly Hills” de Sevnica (pero no porque esta zona tuviera ostentosos edificios; sino debido a que quien vivía en esa zona ya no era considerado un simple “proletario”). Posteriormente, Melania es descubierta por el fotógrafo Stane Jerko en los años 80 cuando esta transitaba por las calles de la capital de Eslovenia. Jerko quedó eclipsado por la belleza de la joven mujer; por lo que insistió en que concertaran un encuentro para fotografiarla. Bautizado como un “golpe de suerte” por la propia Melania al ser consultada sobre el inicio de su exitosa carrera como modelo, abandonó sus estudios universitarios y se abocó totalmente al mundo de la moda. Con tan solo 18 años fue elegida por la firma de ropa Venzenine Bland -una de las industrias textiles más importantes de Yugoslavia antes de la guerra- para ser su imagen. Cuatro años después, con 22 años, quedó segunda en el certamen “Face of the Year” organizado por la revista JENA. Tras el impacto que logró su presencia en este certamen, logró atraer la atención de algunas agencias europeas instándola a viajar a París. Allí logra hacerse un hueco en el competitivo mundo de la moda pero se ve obligada a variar su apariencia a rubio (es morena natural) y pasar por el quirófano. Cansada de aparecer en revistas masculinas y habiendo perfeccionado su conocimiento de idiomas, finalmente, se traslada a Estados Unidos.

¿De inmigrante ilegal a la Casa Blanca? Mucho se ha debatido sobre el ingreso “legal” de la actual primera dama en Estados Unidos, debido a las histriónicas declaraciones de su esposo Donald Trump respecto a los inmigrantes. Melania menciona tímidamente que llegó a Nueva York en el año 1996 pero la agencia Associated Press aseguró estar en posesión de unos papeles que demostraban que apenas constaba con una visa en calidad de turista (Donald Trump negaría tales versiones en varias oportunidades al ser consultado). 19


Cualquiera sea la verdad, su ingreso al “país de la libertad” le valió el éxito; ya que comenzó a trabajar para varias marcas e incluso protagonizar publicidades. En 1998, en plena Semana de la moda de Nueva York, Melania conoce al actual presidente de los Estados Unidos en la fiesta Kit Kat Club de Manhattan. El romance se dio casi instantáneamente y comienzan a salir públicamente. En el año 2000 protagoniza una provocativa sesión para la revista GQ que distaban mucho de la línea habitual de una primera dama. La prensa se concentró en alentar el morbo respecto a la diferencia de edad entre la modelo y el magnate. Luego de esta publicación, sus incursiones en los medios y la moda cada vez son más escasas, teniendo papeles no tan emblemáticos en series como The Apprentice, jurada de Miss USA y visitas constantes al show de Oprah Winfrey. En el 2004, Karl Lagerfeld la invita personalmente para uno de los desfiles de la Maison Chanel. Integrada a su nuevo papel de mujer poderosa, contrae matrimonio con Trump el 22 de enero del 2005 copando los titulares de numerosas revistas; incluso, protagoniza la portada de la Vogue USA al mes de anunciarse la boda fotografiada por el excelente Mario Testino y luciendo un cotizado vestido de Dior. Durante la campaña electoral de su marido se mantuvo en silencio. Los medios pensaban que su carácter conciliador

20

REVISTA

iba a contrarrestar las asperezas verbales de su marido; pero su posición se vio frenada –según ella misma- por abocarse totalmente a cuidar de sus hijos durante el proceso electoral. Solo ha dirigido tímidas palabras durante sus presentaciones a los votantes. Su visibilidad en las redes sociales es bastante baja, utiliza Twitter e Instagram pero apenas da notoriedad a su día a día.

La sustituta de Michelle Obama ¿Cómo será Melania Trump como primera dama? Los medios acusan que su desenvolvimiento político quedará ensombrecido por el histrionismo del nuevo primer mandatario. Su relevancia durante el lapso presidencial se someterán a su apariencia elegante y la prudencia que la caracteriza abriendo el debate sobre si realmente más allá de sus prendas de Thierry Mugler y tapados Versace existe algún tipo interés social. De momento, Melania solo ha declarado ataviada por un Ralph Laurent horas después de la confirmación de su marido como presidente: “Ya no estoy en la sombra”, para el pesar de las partidarias demócratas y el cuestionamiento de los nacionalistas. ´ Solo el tiempo dirá cual será el grado de relevancia de la exquisita Melania Trump.


21


Moda

Fuerza tropical Como antesala del verano, la flora de la selva tropical invade la ciudad. ¿De qué forma? A través de estampados de lo más diversos que llenan de vitalidad el guardarropas y del color, el cual reclama su supremacía. Fotografía y edición digital: Javier Valdez Producción y estilismo: Juan Ángel Monzón

22

REVISTA


Camisa con bordados SHANTI Short estampado y aros SI.MONA 23


Blusa off-the-shoulders POPURRI Aros SI.MONA Pulsera JOYAS Fiรณ 24

REVISTA


Blusรณn estampado SHANTI Collar POPURRI Aros JOYAS FIร 25


Enterizo estampado con volado POPURRI Aros SI.MONA Pulsera y collar SHANTI 26

REVISTA


Vestido corto SI.MONA Aros y collar verde esmeralda JOYAS FIÓ Collar de piedras BOHO STORE PY

27


Maxidress estampado y collar BOHO STORE PY

Modelo: ESPERANZA SANABRIA OVIEDO para ON MANAGEMENT Maquillaje: MATIAS CALLEGARI Peinado: JAVIER ALVAREZ 28

REVISTA


RECETAS

Aceites aromáticos Convertí un aceite tradicional en un aromatizado aderezo para darle un toque especial y delicioso a tus platos favoritos. Por: Juan Ángel Monzón l Fotografía: Aníbal Gauto

De hierbas Ingredientes 2 ramitas de romero fresco 3 hojas de albahaca fresca Tomillo fresco a gusto ½ litro de aceite de oliva

Preparación Machacar las hierbas ligeramente e introducirlas en la botella que se utilizará para su conservación. Verter el aceite de oliva hasta 1 cm. antes de la boca, sellar bien y dejar reposar por 24 horas.

29


Aceite con especias Ingredientes

Preparación

½ litro de aceite de oliva

Llevar todos los ingredientes a una olla pequeña y cocinarlos a fuego lento durante 15 minutos. Dejar reposar el preparado hasta que se enfríe y trasladarlos a una botella. Sellar bien y dejar reposar por 48 horas.

1 rama de canela 2 frutas de anís estrellado 1 cucharadita de esencia de vainilla

Con frutos secos Ingredientes ½ litro de aceite de oliva o de girasol de maíz 6 nueces peladas 6 almedras 6 pistachos pelados

Preparación Colocar el aceite elegido y los frutos secos en una licuadora. Licuar hasta obtener la textura que se desee. Colocar el preparado en una botella, sellar bien y dejar reposar por una semana.

30

REVISTA


Picante Ingredientes 8 unidades de ají rojo picante ½ litro de aceite de oliva ½ cucharita de ají molido ½ de condimento provenzal

Preparación Picar los ajíes y llevarlos a una sartén junto con el resto de los ingredientes. Calentarlos a fuego lento por 10 minutos y dejarlos enfriar. Un vez frío, colar el aceite con ayuda de una tela y conservarlo en una botella. Sellar bien y dejar reposar por 12 horas. Se le puede introducir un ají entero dentro de la botella para obtener aun más sabor.

De ajo Ingredientes 6 dientes de ajo pelados ½ litro de aceite de oliva 1 o 2 hojitas de laurel

Preparación Cortar los dientes de ajo en finas láminas, llevarlos a una sartén con el aceite de oliva y calentarlos por 15 minutos a fuego lento. Colar el preparado y trasladarlo en una botella junto con un diente de ajo entero. Sellar bien y dejar reposar por 12 horas.

+INFO Se pueden preparar otras variedades de aceite con ingredientes secos utilizando: cítricos, tomates, etc. Tapar muy bien el recipiente y agitarlo un poco de vez en cuando, para que se impregne el aroma. El tiempo de maceración recomendado es de 12 horas como mínimo. Si se prefiere un sabor mas intenso, dejarlo macerar hasta 40 días. Se le puede añadir una pizca de sal al preparado si se desea. Lo recomendable es no conservar ninguno de los aceites en la heladera sino en lugares secos y sin tanta luz, de preferencia, rincones oscuros.

31


ENTREVISTA

32

REVISTA


Chiara D’Odorico Lenguaje musical

Desde los 4 años las teclas blancas y negras se pasean debajo de sus dedos y nunca puso en duda que aquello era su prioridad. La primera paraguaya en tocar como solista en Sudáfrica y Moscú es, además, una de las embajadoras turísticas honoríficas nombrada por la Senatur. Por: Jazmín Gómez Fleitas Fotografía: Aníbal Gauto Producción: Juan Ángel Monzón

Sí, la profesión de Chiara (26) es concertista profesional y es una de las artistas con más destaque internacional en nuestro país. A principios de este mes, se presentó como solista ante la Orquesta Sinfónica de la Ciudad de Asunción (OSCA) bajo la batuta del maestro Luis Szarán, luego de haber tenido una gira por América del Norte y conciertos en Sudáfrica, Uruguay y Bolivia. De Asunción se fue para Perú y más tarde, a la Argentina. “Este año estuvo cargado de nuevas experiencias. A mí me encanta que cada concierto es un mundo aparte, que todo cambia -empezando por el piano- y entonces, todo se vuelve un desafío”, reflexiona y añade que este 2016 lo cerraría con una presentación en el interior del país. Chiara estudió piano con su madre Miriam D’Odorico en el Conservatorio Clave de Sol, prosiguió sus estudios en la Universidad Nacional de las Artes en Buenos Aires con el maestro Manuel Massone y culminó su Máster en Interpretación Musical en la Escuela Superior de Música de Cataluña, donde estudió gracias a una beca del Fondec con el maestro Pierre Réach. Su domicilio nunca está fijo porque su familia vive en el país

pero ella continúa perfeccionándose con el maestro Bruno Gelber en Buenos Aires y con Denis Lossev en Barcelona. De todas las experiencias vividas este año, destaca su presentación en Cape Town, Sudáfrica. “Quedé alucinada con la ciudad porque es muy europizada, con una naturaleza increíble. Mar por un lado y montaña en el otro. Además, el concierto fue en un teatro hermoso y el público muy cálido”, recuerda. A la experiencia de este año agrega el privilegio que representó tocar en el Millenium Stage del Kennedy Center en Washington DC. “Este centro cultural tan famoso y prestigioso a nivel mundial”, especifica y agrega: “Tocar ahí fue contener un montón de sensaciones para canalizarlas en el piano”. Esta presentacióna fue transmitida en vivo y quienes quieran verla pueden encontrarla en YouTube. Este año también concretó una alianza con la marca nacional Morena Toro. “Estoy contenta de trabajar con ellos porque es llevar la cultura paraguaya sobre el escenario uniendo dos artes: música y diseño”, menciona. El lanzamiento exclusivo de la alianza fue en el pasado concierto con la OSCA, lo cual le sienta a la perfección en el trabajo de promoción cultural como Embajadora Turística.

33


¿Cómo describís la experiencia de tocar el piano en el escenario? Cada concierto es tan distinto. Todo cambia: la ciudad, la cultura, el piano, yo misma cada día soy distinta... En el caso de los pianistas, influye mucho el instrumento que nos toca, lo cual es nuestro gran problema. Nosotros tenemos que adaptarnos y acostumbrarnos a un piano distinto en cada momento y hay veces que es muy difícil, y uno puede llegar a sufrir bastante si el instrumento es malo o no está en condiciones. Pero así también, por el contrario, cuando el instrumento está bien uno disfruta muchísimo, es un placer.

mismo pero sin la presión obvia que requiere estar sobre un escenario y con todo el público expectante. El público se merece que des todo de vos, porque para eso fue a escucharte y verte, o tal vez incluso pagó una entrada. Además, por el respeto de las grandes composiciones, no se puede, de ninguna manera, ahorrar energía ni compromiso a la hora de encarar una obra. En la casa, cuando una está trabajando sola, entre cuatro paredes, es más relajado, pero hay que poner en práctica todo lo hablado antes para que a la hora de subir al escenario nada sea una sorpresa. Todo ese entrenamiento hay que trabajarlo y estudiar mucho.

¿Qué tal vivís la dinámica con el público? Hay veces que está muy cálido y receptivo, y en esas ocasiones es tan lindo sentir que el público te está acompañando y está sintiendo contigo cada nota, cada expresión que querés transmitir -esto no pasa siempre- pero cuando pasa es realmente maravilloso. Se establece una conexión increíble que crea esta ilusión de que la distancia entre el piano-intérprete y el público se desvanece.

34

¿Con quién y en dónde sería un sueño cumplido tocar? Sueños tengo muchos… pero, por ejemplo, me encantaría poder dar un concierto, ya sea sola o con orquesta, en la sala principal del Teatro Colón de Buenos Aires. Este es uno de los teatros más importantes a nivel mundial de la música clásica o académica.

¿Es la misma experiencia al tocar sola?

Quienes se desempeñan en la rama artística suelen tener como característica ser sensibles o más empáticos con las personas, ¿te consideras así?

Al tocar en mi casa, mientras estoy estudiando, es lo

¡Sí! Totalmente. Me considero una persona muy sensible y

REVISTA


también empática con otros. Soy muy llorona y me emociono fácil -ríe-. Muchas veces estoy siempre “a flor de piel”. Ya que, por la misma naturaleza de las prácticas de piano, necesitás tu privacidad o espacio, ¿te sucede que debés obligarte a salir de tu ensimismamiento? Sí. Paso muchas horas a lo largo del día con el piano, él y yo solamente. Es la única manera llegar a algo en esta profesión. Es mucho sacrificio, mucha dedicación y disciplina. En mi caso, no sé si la palabra sacrificio se ajusta totalmente, porque para mí en lo personal no es un sacrificio -en el sentido textual de la palabra- dedicarme todo el día a esto, porque es mi pasión, mi estilo de vida, es parte de mí. Pero es verdad que se requiere descanso y relajamiento. Yo me hago de tiempo para poder compartir con la familia y amigos, soy muy familiera. También, durante la semana, hago un poco de ejercicio por salud y como “pausa”. Me ayuda a despejar la mente por un momento, a veces hago un poco de meditación y yoga. ¿Usás el piano como medio de desahogo? ¿O lo usaste en algún momento frente a alguna mala noticia o estrés? La verdad que no. El piano es mi pasión, es mi compañero de vida. No recuerdo haberlo utilizado puntualmente para eso.

Seguro te piden que toques en algunos acontecimientos... ¡Siempre suelen pedir! -ríe-. Pero no me gusta, cuando era chica tocaba porque me insistían pero ahora no lo hago ni loca. Yo no puedo, por ejemplo, estar comiendo un asado, muerta de risas con amigos o familia, y segundos después estar concentrada para dar una buena interpretación. No sé hacerlo a medias, me pongo en una situación incómoda y sufro. Lo mío es otra cosa. ¿Cuál sería tu sueño a corto plazo? Primeramente, pienso en seguir creciendo profesionalmente, seguir perfeccionándome, como ya conté antes, los músicos tenemos cosas para aprender e ir adquiriendo todos los días, hasta que uno diga basta, y en mi caso pienso seguir creciendo. Por otro lado, tengo el proyecto, que parece poder concretarse finalmente luego de varios años de pensar y trabajar sobre ello, de la grabación de un cedé. Hace mucho tiempo el público y mis fieles seguidores me lo están pidiendo, así que creo que en el 2017 lo voy a poder realizar; ya es el momento de llevar a cabo este proyecto. Y además, estoy armando la agenda 2017 con muchas nuevas presentaciones en distintos países, tanto en Europa como en América. Espero poder seguir conquistando países.

35


Viajes

20 museos que hay que conocer

(aunque no seas un experto en arte) Reconocidos en todo el mundo por sus valiosos patrimonios y colecciones, estos espacios ofrecen una visión única, llena de riqueza cultural para cada visitante. En esta nota, te contamos cuáles son los museos que hay que conocer, sin lugar a dudas. Por: Nora Vega

36

Museo del Prado

Museo del Louvre

Madrid

París

Es de los más reconocidos del mundo y cuenta con grandes colecciones de arte de los pintores más famosos; entre ellos, Goya, Velázquez, Ribera y El Greco. Entre sus cuadros más famosos está Las Meninas de Velázquez. Además de pinturas, el museo exhibe casi mil piezas de esculturas, lo que hace que la visita sea supercompleta (Podés tener un vistazo inicial yendo a la muestra pública El Museo del Prado en Asunción, con 53 reproducciones fotográficas a tamaño real de las principales obras. Es en la Plaza Uruguaya y se acompaña con visitas guiadas de forma gratuita).

Tiene el honor de ser el museo más visitado del mundo año tras año y no es para menos; obras del gran Leonardo Da Vinci como La Mona Lisa o La Virgen de las Rocas están en el Louvre, además de grandes colecciones de arte antiguo. Tiene más de 300 mil obras en su colección y no solo pinturas, también hay esculturas como La Venus de Milo.

REVISTA


Memorial del 11S

American Museum of Natural History

Nueva York

Nueva York

En el año 2014, poco antes de que se cumplieran 13 años de los atentados del World Trace Center, abrió sus puertas en la Zona Cero de Nueva York el 9/11 Memorial Museum, con el objetivo de rendir homenaje a sus casi tres mil víctimas. El interés del centro lo situó como el sexto Mejor museo del mundo del 2016.

Desde el estreno de Una noche en el museo (2006), donde Ben Stiller descubría que cada noche los animales y exhibiciones del American Museum of Natural History de Nueva York cobraban vida, las salas de esta institución neoyorquina son reconocidas casi por todos. Es un museo que enfoca sus obras a la ciencia y tecnología. Además, tiene colecciones imperdibles de fósiles de dinosaurios.

British Museum Londres Es paradójico, pero para visitar la mayor colección de arte griego o egipcio del mundo no hay que viajar a ninguno de estos países. En la capital británica se pueden contemplar los Frisos del Partenón de Atenas, La Piedra Rosetta, una copia del Discóbolo de Mirón y otros objetos de gran valor. La entrada es gratuita.

Museos Vaticanos Roma Propiedad de la Iglesia Católica, se componen de diferentes edificios temáticos, pontificios, galerías, monumentos y jardines. Los frescos de la Capilla Sixtina son, probablemente, la obra de referencia si se quieren visitar los Museos Vaticanos. La entrada es gratuita los domingos, excepto el último de cada mes, cuando cierras sus puertas.

Hermitage San Petesburgo Consta de seis edificios, entre los que se encuentra el Palacio de Invierno, antigua residencia de los zares. Posee una colección formada por más de tres millones de piezas, y abarca desde antigüedades romanas y griegas hasta cuadros y esculturas de la Europea Occidental y Oriental. Su pinacoteca está considerada, junto con el Museo del Prado, como la más completa del mundo.

Museo de Arte Latinoamericano (MALBA) Buenos Aires Es una de las más respetables instituciones latinoamericanas, en sus espacios, el MALBA alberga una valiosa colección de más de 200 obras, entre pinturas, esculturas, grabados y objetos de 78 artistas latinos del siglo XX, procedentes de Argentina, Brasil, Colombia, Costa Rica, Chile, Cuba, Ecuador, México, Uruguay y Venezuela.

37


Museo Arqueológico Nacional Atenas Está considerado como uno de los grandes museos a nivel mundial, y contiene la colección más rica de objetos, principalmente esculturas de la antigua Grecia; allí se pueden encontrar piezas que van desde la prehistoria hasta la formación de las primeras civilizaciones. A pesar que el museo tiene una gran extensión, la visita resulta muy entretenida debido a que las exposiciones son amplias y muy variadas.

Kunsthistorisches Museum Viena Es el museo de Historia del Arte de la capital austriaca, y en él se puede disfrutar de la mayor colección de Rubens a nivel mundial, además de varios retratos de Velázquez, encargados por Felipe IV dado el lazo de parentesco entre la corte austriaca y española. Es uno de los primeros museos de bellas artes y artes decorativas del mundo.

Museo Nacional de Ciencias e Innovación Miraikan Tokio El Museo Miraikan se encuentra ubicado en Odaiba y es un sitio interactivo donde se puede experimentar con las últimas novedades científicas y conocer las tendencias que determinarán los próximos años. Las diferentes zonas del museo se centran en los nuevos compuestos, la robótica, la informática, la medicina y la exploración espacial.

Museum of Modern Art Nueva York Uno de los santuarios del arte moderno y contemporáneo del mundo es el MoMA, que conserva obras clave de Pablo Picasso, Piet Mondrian, Marc Chagall, Vasili Kandinsky, Henri Matisse, Jackson Pollock, Andy Warhol y Edward Hopper. Además de importantes colecciones de diseño gráfico, diseño industrial, fotografía, arquitectura, cine e impresos.

Gemäldegalerie Berlín Está considerada como una de las pinacotecas más importantes de Alemania. Se ubica en el Kulturforum al oeste de la Potsdamer Platz. En ella, se pueden contemplar obras de los grandes referentes del arte europeo desde el siglo XIII al XVIII, como Durero, Tiziano o Caravaggio.

Museo de Oro Colombia

Museo Nacional de Bellas Artes Buenos Aires Aquí se exhiben algunas obras de autores como Rembrandt, Rubens, Degas, Renoir, Cézanne, Morandi, El Greco, Rodin y Marc Chagall. Asimismo, se encuentran obras de destacados pintores y escultores argentinos: Cándido López, Castagnino, Benito Quinquela Martín y Fernando Fader, entre otros. 38

REVISTA

Posee la colección de orfebrería prehispánica más grande del mundo, con aproximadamente 34 mil piezas de oro y tumbaga, cerca de 25 mil objetos en cerámica, piedra, concha, hueso y textiles. Expone piezas de diferentes culturas indígenas asentadas en la actual Colombia antes de la llegada de los europeos, entre las que destacan la Calima, los muiscas, la Nariño, la quimbaya, la sinú, la tairona, la San Agustín, la Tierradentro y la Tolima, entre otras.


Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía Madrid Es reconocido mundialmente por poseer las mejores colecciones de arte contemporáneo del mundo. Su merecida fama se debe a que es poseedora del Guernica de Picasso, sobra decirlo, la obra más icónica del famosísimo pintor. Además de contar con una colección de obras de Salvador Dalí.

National Gallery of Art Washington D.C. Se encuentra en una zona de la ciudad llamada National Mall, en donde están casi todos los museos más importantes. Sus obras pertenecen a distintos períodos históricos, desde pinturas famosas de los renacentistas Rafael y Leonardo da Vinci hasta de contemporáneos como Andy Warhol. Su fama también se debe a la exposición de obras de Joan Miró y Roy Lichtenstein.

Museo D’Orsay París Se encuentra ubicado en la antigua Gare d’Orsay, una estación de ferrocarril que se construyó en el siglo XIX en Francia. Este museo tiene una gran colección de obras y cuenta con una particularmente famosa de obras impresionistas y postimpresionistas. Algunos artistas notables que incluye son: Van Gogh, Cézanne, Rodin, Renoir y Monet.

Museo de Arte de São Paulo São Paulo Es uno de los más importantes espacios culturales del país, popularmente conocido por la arquitectura de sus instalaciones. Valorado internacionalmente por su calidad y diversidad, la colección del MASP es considerada la más importante de América Latina, con obras que proceden tanto de la antigüedad clásica como del arte contemporáneo.

The National Gallery Londres Cuenta con más de dos mil obras de arte en sus exposiciones permanentes y de los invaluables nombres que encierra, resaltan cinco pintores: Rembrandt y su autorretrato, Van Gogh y sus girasoles, Miguel Ángel y El santo entierro, Velázquez con La Venus en el espejo, Leonardo da Vinci con La Virgen de las rocas. La entrada es gratuita.

NO TE OLVIDES DE: • Investigar sobre el día de entrada gratuita: Existen museos que tienen todo un día y otros que le ponen fecha con un horario en particular. • Guardar tu cámara: La mayoría de museos dejan tomar fotos sin flash, pero aun así es mejor disfrutar de las obras con tus propios ojos. • Respetar: Este punto es muy importante; ya que una vez dentro del museo no se pueden tocar las obras, comer o tomar, gritar ni molestar a los demás. • Aprovechar las audioguías: Todo museo ofrece este servicio, que sirve para un recorrido entretenido e informativo, en el que podremos conocer más sobre las obras que vamos viendo sin nada que envidiar a los expertos. Ideal cuando se viaja solo.

39


A VOS TE IMPORTA

Educar para transformar La Fundación Alda trabaja para mejorar la educación de niños, niñas, jóvenes y comunidades en las que está presente desde el 2003. Su propósito está alineado con uno de los Objetivos de Desarrollo del Milenio de la ONU: “Lograr la educación primaria universal”. Por: Jazmín Gómez Fleitas

Una familia catalana que tenía fuertes vínculos con Paraguay, tuvo la idea de hacer algo por el país, de ofrecer una ayuda a quienes se encuentran en situación más vulnerable. Así fue que, desde su fundación, apostó por trabajar en el campo de la educación y la infancia. De hecho, su nombre es la fusión de los nombres de los hijos paraguayos de la pareja: Alberto y David. En el 2004, la Fundación firma un convenio de cooperación interinstitucional con el Ministerio de Educación y Cultura, y empieza su labor con seis escuelas públicas de Luque integradas al Proyecto Alda Educa. Este convenio con el MEC sigue vigente de manera ininterrumpida hasta hoy. Pero, ¿cómo llevar a cabo un proyecto tan ambicioso de educación? Alda cuenta con diversos proyectos mediante los cuales potencia la educación desde diferentes frentes. Con Alda Educa, realiza un acompañamiento sistemático a los miembros de las comunidades educativas de las escuelas públicas en zonas vulnerables. Desde el 2004 hasta hoy ya fueron beneficiadas 50 escuelas del país y actualmente este proyecto, que dura cinco años en cada zona, está en diez escuelas del departemento Central. El Centro de Atención a la Comunidad (CAC) se focaliza en la atención integral a niños de 2 a 14 años, y siguiendo la línea de su modelo educativo, busca implicar a toda la comunidad, especialmente a las familias, en un proceso de formación permanente. En este centro se ejecutan proyectos de primera 40

REVISTA

infancia, educación creativa, formación en oficios, apoyo a organizaciones locales como comisiones vecinales y promoción en redes locales de instituciones que trabajan en la zona. En el 2011 se lanza Joven Adelante con el apoyo económico del BBVA, que en un primer momento está trabajando con jóvenes de escuelas de Limpio que implementaron Alda Educa. Aquí se busca proveer a los estudiantes las herramientas necesarias en sus cuatro años previos al ingreso de la universidad, trabajando desde tres áreas: tecnologías de la información y comunicación (TIC), habilidades cognitivas y sociales. Allí también surge Limpio Sur, que desde finales del 2011 trabaja con niños, familias y organizaciones de siete asentamientos de la Colonia Salazar en la zona de Limpio Sur. Y desde este año, se inicia con Paraguay Okakuaa en alianza con Partners of the Americas. El objetivo es mejorar el acceso a la educación brindando mayores oportunidades formativas para los jóvenes y sus familias, como por ejemplo, el cumplimiento de las leyes laborales y las condiciones de trabajo en el departamento de Guairá. Además, debido a los años de trabajo en implementación de proyectos socioeducativos, Alda acumuló una gran cantidad de información, datos, resultados y experiencias que recoge en Observatorio Socioeducativo Alda. En funcionamiento desde el 2012 y hasta la fecha, ya publicó diferentes materiales de investigación.


Educación para el desarrollo Alda también relaciona a las escuelas públicas de Paraguay con las escuelas públicas de España para que puedan realizar un intercambio de costumbres, vivencias y experiencias. Al inicio, en el 2009, las escuelas se comunicaban por correspondencia, cartas y dibujos; pero una vez que contaron con aulas TIC, el relacionamiento se hizo mucho más fluido vía Skype. Su principal pilar a lo largo de este tiempo fue el trabajo en red con otras instituciones, ya sean entidades públicas o privadas. De ella son parte la Red Innovemos de UNESCO, el MEC, la Secretaría de la Niñez y Adolescencia, el Viceministerio de la Juventud y la SNPP, además de los municipios de Guarambaré y Villa Elisa. Y en cuanto a alianzas privadas, Mapfre desde el 2011 y BBVA desde este año. Además, la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) y el Fondo Cristiano Canadiense para la Niñez. A lo largo de más de una década, la fundación fue adquiriendo experiencia en el campo socioeducativo y Lucía Paulo, directora ejecutiva de esta organización sin fines de lucro, explica: “Uno de los mayores aprendizajes de todos es que el trabajo en temas de formación y cambios de paradigma requiere de tiempo y de un largo proceso de acompañamiento”.

El cambio no es de la noche a la mañana; por eso, desde la fundación señalan que el desafío permanente que tienen es el de contar con los recursos humanos y materiales para que todos los proyectos concluyan satisfactoriamente. “Creemos en las comunidades y en el potencial transformador que tiene cada persona. Creemos en la suma de esfuerzos y la cooperación”.

Red de voluntarios El programa de voluntariado que impulsan es tanto a nivel nacional como internacional. En Paraguay, se dota a los voluntarios con las herramientas necesarias para utilizarlas en actividades organizadas en campo con niños de escuelas y miembros de comunidades; por ejemplo, técnicas de trabajo en grupo, juegos colaborativos, dinámicas de equipos, etc. Los interesados en sumarse a servicios de voluntariado pueden comunicarse a comunicación@fundacionalda.org

41


sociales

Shopping Mariscal renovado El nuevo espacio de ampliación de este centro comercial cuenta con 62.000 m2, de los cuales 10.000 m2 son locales y 12.000 m2 de oficinas corporativas. Ofrece un nuevo patio de comidas con 17 marcas y 53 tiendas y la inversión se estima en USD 40 millones. Una de las atracciones principales es el puente de unión peatonal de 33 metros y un ancho de pasillo de 13 metros, que unen el nuevo edificio con el ya conocido shopping. Durante la apertura se disfrutó de una variedad de comidas típicas paraguayas acompañadas de finas bebidas. Fotos: Ariel Galeano

Pablo, Tamara y Jorge Mendelzon con María Adelaida Zuccolillo de Mendelzon.

Gabriela Constantino y Aldo Llano.

42

REVISTA

Sebastián Llano y Andrea Zuccolillo.

El embajador de Rusia en Paraguay, Nikolay Tavdumadze, y su esposa Natalya Tavdumadze.


Yolanda Park.

Marcelo y Verรณnica Toyotoshi.

Male Caballero y Mario Ferreiro, intendente de Asunciรณn.

43


sociales

Jungle Boogie La tienda de moda nacional Popurrí & Cía. presentó su colección primavera y verano en Avenida Perú 447 e/ España y De las Residentas, Asunción. Las firmas Serafini, Regia, Magnolia, Chantal Gayet, Ismenia Rodríguez, Camelia Active, Camelia Bikinis, Lapicagua, Wallace, Mariana Vironna y Rebeka presentaron una variada propuesta en la pasarela. La DJ Silvia Abreu amenizó el evento con una selección de la mejor música deep house, chill out y mezclas de funk. Fotos: Ariel Galeano

Andrea Sosa y Annick Vaeskén.

Laura y Lourdes Cuevas.

44

Fátima Sosa y Gisselle Jara.

Letizia Rasmussen y Claudia Mazzoleni.

Jaqueline Mosomo y Rebeca Oviedo.


Sofía Gómez Abreu y José Ayala.

Claudia Soto y Mirtha Ramírez.

Leticia y Paola Chamorro.

45


sociales

Un nuevo espacio de moda La tienda Ro, Como Te Querés Ver presentó el desfile “Fashion Street View” en su local ubicado en Dennis Roa, para celebrar la inauguración de la nueva boutique Dear Stella. La pasarela estuvo a cargo del diseñador Jork Aveiro, en donde se presentaron también las creaciones de las marcas Caracola y Bendita. Fotos: Ariel Galeano

Nathalia Lloret, Mariana Chase y María Lloret.

Daniela Rojas y Silvana Ávalos.

46

Sophía Ortíz y Catalina Santacruz.

Guadalupe Domínguez y Candela Arias.

Jazmín Nogués y Patricia Miltos.


Cristina de Heisecke y Paola Heisecke.

Patricia Lavigne y Denisse MorĂ­nigo.

Celeste Duarte y Sady Mauger.


horóscopo

Aries

Tauro

20 de marzo al 19 de abril

20 de abril al 20 de mayo

Se acercan días muy fructíferos debido a que podrás aprender a darle a los inconvenientes su justo valor. A partir de este momento no volverás a preocuparte por cosas insignificantes, que anteriormente podían llegar a angustiarte.

Necesitás divertirte más. Llamá a tus amigas y disfruten un fin de semana en el campo o, en todo caso, en un spa. Es importante que de vez en cuando te des el gusto de alejarte de tu vida cotidiana para hacer actividades que te relajen y mejoren tu salud.

Géminis

Cáncer

21 de mayo al 20 de junio

21 de junio al 22 de julio

Esta semana, tu capacidad de liderazgo será necesaria para organizar un trabajo grande en la oficina. Es la oportunidad perfecta para conocer más a tus compañeros y entablar una buena amistad con ellos.

Tus ansias por hacer un trabajo perfecto todo el tiempo, no te está dejando descansar. Es importante que mantengas equilibrada tu vida, ya sea socializando, creando, descansando o dedicando tiempo a tu familia.

EL SIGNO DE LA SEMANA

Leo

23 de julio al 22 de agosto

En el ámbito de las finanzas, estás un poco ajustada. Pero no te preocupes, esta semana recibirás una propuesta laboral que te permitirá tener ingresos extras en el mes y así saldar tus cuentas pendientes.

Libra

23 de setiembre al 22 de octubre

Esta semana superarás esa situación negativa que desde hace tiempo te ha causado heridas. Nuevas ideas y cambios en tu manera de mirar el mundo te ayudarán a empezar todo de cero.

Capricornio

48

Sagitario 22 de noviembre al 21 de diciembre

En los próximos días recibirás una noticia que cambiará los planes que tenías para los dos últimos meses del año. Es muy importante que la tomes en cuenta porque traerá cambios sumamente positivos en muchos aspectos de tu vida.

Acuario

Virgo

23 de agosto al 22 de setiembre

En los días venideros tendrás ganas de improvisar, de viajar a un lugar exótico sin hacer muchos planes previos. En esta oportunidad querrás ir sola, ya que hace tiempo estás buscando un espacio donde puedas reencontrarte contigo misma.

Escorpio

23 de octubre al 21 de noviembre

Si en la semana sentís que el estrés y la presión afectan tu salud, lo ideal es que te tomes un tiempo del día para hacer actividad física. No te olvides que deberás acompañarla con una buena dieta equilibrada.

Piscis

22 de diciembre al 21 de enero

20 de enero al 17 de febrero

18 de febrero al 19 de marzo

En los próximos días estarás especialmente inspirada para crear. Anotate a un curso de canto, danza o actuación y planteá la idea de llevar el arte a lugares donde este no es frecuente.

Esta semana sentirás un profundo estado de nostalgia que te permitirá recuperar muchos de tus sueños. No es bueno vivir del pasado pero deberás aprovechar este momento para pensar de qué forma podrías mejorar tu presente.

Si la rutina te cansa, es probable que necesites algún cambio en tu estilo de vida. Probá con algunas clases de yoga o algún ejercicio de relajación; te vas a hacer sentir mucho mejor.

REVISTA


49



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.