24 DE ABRIL, 2016. AÑO 1. NÚMERO 43 LA REVISTA DE LA NACIÓN Hecho en Paraguay
Robert Downey Jr. Y su armadura, a prueba
Pasión sutil Transparencias, encajes y estampados se conjugan en armonía. Sumados a tonos intensos como el violeta, el púrpura y el azul, denotan una femineidad clásica en clave contemporánea.
AVISO
index Viajes
10 Mañana me ocupo
38 Orgullo de Colombia
Javier Barbero nos explica las razones por las que procrastinamos, y cómo en realidad es más que sólo un mal hábito.
12 La porción correcta
¿Cuánto se debe comer? Una guía sencilla para entender cuánto de cada tipo de alimento debemos consumir.
20
En la tapa
14 ¡Al fin lunes!
¿Cómo hacer felices a los empleados? Este es el desafío actual de las empresas ya que el 80% afirma no estar a gusto en su trabajo.
Personajes y Actualidad 16 Apuesta sustentable
Pasión sutil
La provincia argentina de Mendoza alberga la planta sostenible de Knorr, lugar que visitamos recientemente.
Las transparencias, los encajes y estampados se conjugan en armonía con el violeta, púrpura y verde azulado para transmitir una femineidad clásica en clave contemporánea.
El folclore nacional está de moda gracias al joven grupo Tekove. Conocelos aquí y descubrí su motivación para incursionar en el género.
Viste: Blusa y falda de Fauvé Gaubbé Pelo y make-up: Eva Noguera
staff
24 DE ABRIL
Belleza y Bienestar
20 Melodías nuestras
32 La armadura a prueba En esta exclusiva entrevista a Robert Downey Jr., podrás saber qué pasará con Iron Man en la nueva entrega del universo Marvel.
Las casas y los balcones coloridos combinados con el azul del mar Caribe, hacen de Cartagena de Indias el destino ideal para tus próximas vacaciones.
Como cada edición 04 Agenda 06 Lo último 08 News 42 Sociales 46 Tito Caro 47 Crónicas de papá 48 Horóscopo Seguinos Revista VOS @RevistaVos @revista.vos revistavos
#miráVOS y contanos qué fue lo que más te gustó.
vos@lanacion.com.py
Director-Gerente General: José María Agüero Halley | Director-Gerente Financiero y Administrativo: Diego Balmelli Forno Editor General: Ricardo Benítez | Editora General Adjunta: Evangelina Bogado | Editor Gráfico: Walter Ayala Hornung Subeditor Gráfico: Gilberto Vizcarra | Diagramación y Armado: Cristian Taboada y Josema Ferreira Gerente de Producción: Jorge Matiauda Editora: Jazmín Ruiz Díaz Figueredo jazminruizdiaz@lanacion.com.py | Redactoras: Jazmín Gómez Fleitas y Micaela Cattáneo Productor General: Juan Ángel Monzón Editora de Sociales: Gloria Ocampos Prieto gloriaocampos@lanacion.com.py Cronistas: Julia Bogado, Rossana Vera y Carina Rojas | Fotografía: Ariel Galeano Gerente Comercial: Alan Haitter alanhaitter@lanacion.com.py | Coordinadora Comercial: Karen Garay Editor fotográfico: Carlos Juri juri@lanacion.com.py | Fotografía: Aníbal Gauto y Néstor Soto | Retoque digital: Soledad Riveros EN ESTA EDICIÓN Fotografía: Chiara Chiriani y Chelo Encina | Ilustración: Selene Torres Colaboradores: Javier Barbero, Nora Vega, Tito Caro y Emmanuel Báez 2
REVISTA
agenda Concierto
Festival
JazzDay Alejandro Sanz Luego de seis años, vuelve el artista hispano número uno, conocido mundialmente por éxitos como No es lo mismo, Amiga mía y Corazón partío. A la interminable lista de buenos temas, podemos agregar los que presenta en su último material discográfico: Sirope, nombre de la gira que viene a presentar en nuestro país. Cuándo: Hoy, a las 20:00. Dónde: En el estadio del Club Olimpia (Av. Mcal. López). Entradas: Desde G. 160.000, en venta en Ticketea.
Cuándo: El sábado 30, a las 20:00. Dónde: En el Patio Leonor de la Manzana de la Rivera (Ayolas esq. Benjamín Constant). Entradas: G. 35.000, en venta en Ticketea.
Teatro
Clases
Ménage à Trois
Yoga Kundalini
Una propuesta teatral que relata la historia de una mujer obsesionada por la religión, el embarazo, la parición y el creer que se conoce lo que no existe. Con la dirección de Jorge Báez, y la participación especial de Ruth Ferreira y Diro Romero.
¿Concentración, relajación y recarga de energía? Si estás buscando estos tres elementos para tu vida o la de tu familia, el yoga kundalini es ideal. Esta práctica ayuda a realizar posturas, ejercicios de respiración, repetición de mantras y meditación, para despertar en el ser humano un estado de plenitud.
Actúan: Bárbara Stefanía, Isabel Gómez, Luma González y Sandra Fernández. Cuándo: El jueves 28, viernes 29, sábado 30 de abril y domingo 1 de mayo, a las 21:00. Dónde: En La Caósfera (Gral. Diaz 1163 entre Hernandarias y Don Bosco). Entradas: G. 35.000, en venta en el lugar. 4
El día internacional del jazz se recuerda el 30 de abril, y por supuesto, nuestro país no dejará de celebrarlo con mucha música. En la ocasión subirán cuatro agrupaciones nacionales con propuestas atractivas y únicas; entre ellos se encuentran: Óscar Almada Quinteto, Gabriel Lema Gypsy Swing Trío, Carlos Schvartzman Cuarteto y un especial tributo a Ella Fitzgeral a cargo de Andrea Valobra y su grupo.
REVISTA
Cuándo: Todos los miércoles, a las 17:15, para niños de 4 a 8 años; a las 18:20, para adolescentes de 9 a14 años, y a las 19:30, para adultos. Dónde: En El Granel (Juan de Salazar 372 casi Artigas). Costo: G. 150.000. Inscripciones: www.elgranel.com/actividades
lo último Seguí en Instagram
@katemossofficiall
App recomendada
Hypocam Ahora vas a poder sacar fotos en blanco y negro como todo un profesional. A diferencia de los editores de fotografía, las imágenes las tomás desde la app misma, por lo que ves cómo quedará la composición en blanco y negro antes del click. Permite regular la luz y muchas otras cosas más, para darle todo el dramatismo que tu mirada artística merece.
La cuenta más esperada en esta red social, al fin vio la luz. Kate Moss anunció su llegada con una fotografía a puro rock’n’roll y ahora ya tiene a todos rendidos. Sus fans están más que felices, así que si vos también estabas esperando esto hace mucho, no pierdas más tiempo y seguila para acceder a las fotos que ella misma elige compartir con sus seguidores.
Web
Qroom
Es la página minimalista para escuchar música que estabas necesitando. No hace falta registrarse, instalar o descargar nada, acá escuchás a tus favoritos de la manera más sencilla posible. La calidad del streaming es muy buena, sólo vas a encontrar una foto de fondo y un recuadro para ingresar el texto; ahí escribís el nombre de la canción o del artista, presionás play y ¡a disfrutar! 6
REVISTA
news Victoria Beckham se une a Estée Lauder Como si le faltara prestigio en el mundo de la moda, ahora la consagrada diseñadora y ex-Spice Girl decidió dar el salto al maquillaje. Y es que siendo todo un ícono de estilo, la firma Estée Lauder le dio la bienvenida para desarrollar una colección de edición limitada de maquillaje. “Nos entusiasma unir fuerzas y llevar la visión de belleza de Victoria a sus numerosos fans en el mundo”, aseguró Jane Hertzmark, presidenta de la compañía. La esposa de David Bechkham cuenta con más de 400 tiendas presentes en 50 países del mundo, desde que lanzó su marca de moda en el 2008. Ahora, esta nueva colección, que verá la luz en unos meses más, podrá adquirirse en todas sus tiendas físicas tanto como las que están online y así mismo en las de Estée Lauder. Es una apuesta asegurada para ambas partes, ¿no lo creen?
Jason Wu con una línea para millenials El diseñador de origen taiwanés reveló que en poco tiempo nada más lanzará oficialmente su nueva colección llamada Grey. La misma está realizada con la colaboración de su amiga, la actriz Diane Kruger (Troya, The Bridge), y se aleja de la alta costura y la formalidad para ser una línea de ropa funcional en donde la mujer encuentre confort y comodidad a la hora de vestir. Trabaja en ella desde hace doce meses, y recientemente creó una cuenta en Instagram para su nueva línea en la cual mencionó: “A menudo me inspiro en mis amigas a la hora de crear y he diseñado esta colección para mujeres que buscan ropa de calidad pero lejos de las complicaciones”. La misma -fabricada con tejidos italianos y japoneses- está dirigida a un público joven y renovado que busca un vestuario versátil. Su embajadora es Diane Kruger, quien ya anda luciendo las prendas, como un anticipo de lo que ofrecerá.
8
REVISTA
COACHING DE VIDA
Mañana me ocupo Por: Javier Barbero www.javierbarbero.com.py
L
a palabra procrastinar proviene del latín “cras” que significa “mañana” o “adelante”. Y es precisamente la lógica que tenemos cuando posponemos. Dejamos las cosas para luego, formando un círculo vicioso entre ansiedad y culpa que genera, a su vez, más ansiedad.
George Akerlof, economista ganador del Premio Nobel, escribió un ensayo sobre la dinámica de la procrastinación; curiosamente, después de ser víctima de este hábito. Akerlof cuenta que pospuso durante meses el envío de un paquete a un amigo. Siempre estaba a punto de enviar la caja, pero el momento de actuar nunca llegó. Reflexionando sobre esto, concluyó que la procrastinación podría ser algo más que un mal hábito. Se trata en realidad de un impulso natural en los seres humanos. En este sentido, es posible verlo como un problema moderno, que se ha incrementado en nuestra época. Si bien podemos enumerar muchas razones, hay tres principales por las que posponemos: Queremos tener una recompensa instantánea. No hay consecuencias negativas inmediatas (aunque vamos a pagar por ello más tarde) y eso implica que, por el momento, todo está bien. Por ejemplo, descansar en el sofá es más cómodo en este momento que salir a hacer ejercicio. Revisar el correo es más fácil ahora, que hacer ese proyecto que has estado posponiendo. Sobreestimamos nuestra productividad futura. Pensamos que está bien posponer las cosas, porque vamos a hacerlo más tarde, sin ninguna excusa. Creemos ciegamente que el “momento perfecto” será después, no ahora. Pero cuando llega ese futuro seguimos sin poder acabar, o peor, sin siquiera empezar. Tenemos miedo. Este es el motivo más oculto de todos. El miedo nos paraliza y nos hace procrastinar una tarea o actividad importante, eligiendo volver nuestro tiempo en algo sencillo y seguro en su lugar.
10
REVISTA
¿Recordás cuándo fue la última vez que pospusiste algo? Sin darte cuenta, seguramente pasaste por tres etapas. En la primera, percibís ansiedad o incomodidad frente a esa actividad-que-hay-que-hacer. A continuación, como reacción lógica, tu cerebro busca aliviar esa sensación con alguna otra tarea; por eso, te volvés sumamente productivo en otras actividades (que no son prioridad). En la tercera etapa, tu cerebro almacena esa actividad-que-hay-que-hacer como dolorosa y busca más distracciones o alguna razón lógica que explique por qué la pospusiste. En ese momento, aparecen todas las excusas reconfortantes: “mañana será otro día”, “era muy importante contestar ese correo”, “la reunión era inevitable”, etc. Cuando, después de un tiempo, recordás la tarea pendiente que procrastinaste en un inicio, te genera culpa o remordimiento y volvés al punto de partida. Te propongo un juego de coaching. Es muy fácil, solo tenés que seguir una regla: Si no estás trabajando en esa tarea importante, entonces tenés que ¡congelarte! Cuando procrastinamos, en realidad no es que dejemos de trabajar en algo. Lo que realmente ocurre es que nos volvemos sumamente productivos en otras tareas que no son importantes en ese momento. Cambiamos esa actividad por otra que nos mantenga ocupados. Por eso, esta estrategia funciona. Antes de empezar a contestar ese correo-no-importante, a ver un video en Youtube, a leer algún artículo o simplemente a saltarte la actividad planeada, detenete y congelate. Si tu mente quiere irse a las nubes por un momento y no es posible avanzar o empezar con esa tarea, está bien. Pero NO hagas nada más en su lugar. De esta forma, lograrás ser mucho más disciplinado: Si no hacés lo que debés de hacer; entonces, no estarás haciendo nada más en su lugar. Es un entrenamiento para tu cerebro. Te invito a congelar esas olas de improductividad con esta estrategia para terminar tus tareas más importantes.
NUTRICIÓN
La porción correcta ¿Cuánto debo comer de cada alimento? La respuesta a esta pregunta la encontrarás en la siguiente guía. Así que traé lápiz y papel, y comenzá a tomar nota. Por: Micaela Cattáneo
“Servime un poquito más”, “con eso ya es suficiente”; dos frases con las que de seguro te identificás. Llevar la fuente de comida a la mesa nunca será una buena idea, porque por lo general tendemos a comer de más. Sin embargo, hay ocasiones en donde sucede todo lo contrario: nos limitamos en la ingesta, reduciendo intencionalmente los nutrientes que nuestro organismo necesita. Ninguno de los extremos es correcto. Está comprobado (y no necesariamente por estudios científicos) que no sólo comemos con la boca, esto quiere decir que a la hora de elegir lo que consumimos nuestro cerebro emite órdenes a todos nuestros sentidos; porque vemos, olemos o percibimos alimentos que inmediatamente nos generan un placer, y es ahí donde nos desmedimos con la comida. La licenciada en Nutrición del Centro Médico Ravenna, Sonia Mereles, aclara que “el secreto para saber cuál es la porción ideal está en la variedad de los alimentos, no sólo en la cantidad”. “Un comensal puede armar una ensalada con seis vegetales, pensando que con este plato tiene todo lo que necesita para ‘comer bien’, pero no necesariamente es así; ya que una porción razonable para una persona que quiere mantenerse equivale a la combinación de tres vegetales, 12
REVISTA
logrando de esta forma el equilibrio entre variedad y aporte nutritivo”, explica la nutricionista.
Lo justo y necesario Para tener una idea más clara de lo que implica una nutrición normal o saludable, tomemos en cuenta la siguiente guía de alimentos. “El paladar debe ir habituándose a lo que le das”, puntualiza la especialista. Vegetales: Tres o cuatro variaciones por día, toda la semana. Si las combinás en una ensalada, la porción no debe sobrepasar el fondo de un plato de sopa. Lo ideal es que estén presentes en el almuerzo y la cena. ¿Sus beneficios? Aportan fibra y estimulan el trabajo intestinal, de ahí la importancia de su consumo diario. Aderezos: Si es aceite de oliva, una cucharadita, por la incorporación de Omega 9; es mejor que utilizar mayonesas, por su valor nutritivo. También se puede optar por el aceite de canola, uva y maíz o, en todo caso, condimentar con limones, aceites balsámicos o vinagres; todos en cucharadas pequeñas para dar sabor a las ensaladas. Frutas: dos o tres al día, también toda la semana.
Carbohidratos: 50 a 60 g, dos veces por semana (arroz, legumbres, papas, etc.). Ayudan a formar glucosa en el aparato digestivo para una eficaz actividad del cerebro y de todo el sistema. Proteínas: De 120 a 140 g, si se combinan con vegetales y carbohidratos. De dos a tres veces por semana, en sus diferentes presentaciones (pollo, pescado, carnes rojas, etc.). En el caso de combinar las proteínas con ensalada solamente, la porción puede ser mayor: 150 g.
Hidratación: Como mínimo, de dos a dos litros y medio de agua en el día. Su consumo permite el metabolismo de los ácidos grasos, el cual consiste en un proceso químico donde las células dejan pasar solamente al agua para la depuración. “Ni el tereré ni otros líquidos, sólo el agua puede realizar este proceso”, enfatiza la especialista.
Lácteos: Entre 200 y 400 ml de leche por día, porque aportan proteínas de alto valor biológico y calcio para proteger los huesos y la dentadura. En cuanto al yogur, se recomienda por lo menos 140 ml por día, ya que mejora el tránsito intestinal y repone la flora bacteriana. Los lácteos deben ser preferentemente descremados. Quesos: Entre 50 a 100 mg por día, dependiendo de la preparación o las necesidades. También deben ser descremados, porque aportan menos caseinato de sodio, que es utilizado como aditivo alimenticio. Los no descremados tienen un alto contenido de sodio que puede producir retención de líquidos y adicción por el placer que produce al paladar. Dulces: Se pueden consumir postres que no necesariamente incluyan azúcar, sino edulcorante. También ensaladas de frutas, compotas, tortas de avena, entre otros. Cereales y panificados: El consumo de estos alimentos debe ser alternado. Si el día 1 elegí añadir a mi desayuno una rebanada de pan integral con mermelada, el día 2 puedo optar por incluir 2/3 de cereales en una taza.
13
BIENESTAR
¡Al fin lunes! Desde hoy, esta expresión debería ser el principal objetivo de las empresas; ya que un 80% de los empleados asegura no sentirse a gusto en su trabajo. El salario, el ambiente laboral y las tareas asignadas son factores que influyen; pero ¿cómo hacerlos felices? Por: Micaela Cattáneo
Pasamos gran parte del día en nuestros lugares de trabajo; por ende, es lógico pensar que disfrutamos estar en él (o quizás no). Antes que todo, hay que hacer una diferencia: no es lo mismo tener un mal día en el trabajo a estar disgustado en un puesto laboral dentro de una determinada empresa. La segunda premisa ya forma parte de un problema, y como todo problema, requiere de una solución. Es ahí donde las dos partes, directivos y empleados, juegan un papel fundamental en el equilibrio de ese bienestar tan ansiado. Es decir, si las empresas quieren ser efectivas, deben preocuparse y ocuparse de que su gente sea feliz donde está. Y eso no sólo implica una justa remuneración, sino también el poder crear contextos positivos para que el empleado encuentre cada día un espacio donde elija crecer, compartir, disfrutar y demostrar lo que sabe y quiere hacer. “Se trata de un círculo virtuoso, doy lo que recibo”, define Carolina Bestard, directora de Yoica. Si estás al frente de una empresa y notás que tus empleados no rinden lo suficiente, es posible que no estén totalmente cómodos. El primer paso para que ellos no deseen con demasía la llegada del viernes es diseñar un plan que incluya procesos y personas correctas (más adelante, te lo explicamos mejor). Si sos empleado y deseás lograr esa felicidad de la que hablamos, debés plantear qué actividades te satisfacen más, con 14
REVISTA
qué herramientas trabajarías mejor, y sobre todo, preguntarte a vos mismo qué aporte das para que tu entorno laboral mejore. Porque al fin y al cabo, la respuesta está en cada uno.
5 consejos para ser más feliz en el trabajo • Organizá tu día escribiendo la lista de tareas que debés hacer, te incentivará a cumplirlas con tiempo. • Fijá metas personales y tachalas cada vez que las logres, así te vas a sentir motivada a realizar otras que parecían imposibles. • Hacé pausas cortas, que te permitan descansar la mente y analizar todo el trabajo que acabás de hacer (ir a tomar agua, salir al patio, conversar con otros compañeros, etc.). • Escuchá tus canciones favoritas. Te llevarán a recordar situaciones que te hayan hecho feliz, y consecuentemente, estarás con mejores ánimos. • Armá reuniones, salidas o encuentros deportivos con tus compañeros fuera de la oficina, con esto podrán conocerse mejor y en un ambiente más distendido.
El recurso más importante Sin duda alguna, el capital más valioso de una empresa es el factor humano. Con frecuencia, escuchamos esto en boca de muchos líderes profesionales, que muchas veces no lo llevan a la práctica. Sin embargo, hay instituciones que dedican gerencias enteras para lograr el bienestar de sus empleados, y no hablamos de los departamentos de recursos humanos. Para tomar un ejemplo más o menos cercano, podemos nombrar al BancoEstado Microempresas, un banco chileno que desde hace diez años ocupa los primeros puestos del ranking de Great Place To Work. La empresa cuenta con una gerencia de felicidad, la cual busca asegurar altos estándares de satisfacción y calidad de vida laboral, potenciando la felicidad en el trabajo. Algunos de los beneficios que esta empresa brinda son: banco de horas disponibles para hacer trámites, permiso con goce
« Si las empresas quieren ser efectivas, deben preocuparse y ocuparse de que su gente sea feliz donde está. » de sueldo para cuidar a algún familiar que esté muy enfermo o el plan “Yo elijo mi jornada”, que permite modificar la hora de inicio o término del día de trabajo (ahora se entiende por qué lideran el ranking). Según Bestard, experta en consultoría de empresas, realizar gestiones específicas como las que hizo este banco, conlleva la elección de personas correctas; es decir, formar equipos con gente de actitud positiva, que deseen potenciar su liderazgo. “Diseñar procesos correctos comprende proveer herramientas, dar seguimiento a las tareas, evaluar el desempeño del empleado por lo menos cada tres meses, proporcionar un trato digno, dar a conocer escalas salariales acordes al mercado y planes de carrera para que sepa cuánto más puede llegar en la empresa, y sobre todo, reconocer sus resultados”, cita la especialista. “Hay que cambiar el paradigma de los gerentes, porque esas pequeñas cosas pueden tener un gran impacto en la vida de los colaboradores. No importa qué puesto estén ocupando, eso genera en el empleado ganas de devolverle a la empresa todo lo que le da”, añade. Sólo de esta manera las empresas harán que sus empleados amen estar en sus trabajos y disfruten cada día, sin mirar el calendario. 15
ACTUALIDAD
Una apuesta al futuro La provincia argentina de Mendoza es mundialmente conocida por sus vinos; sin embargo, sus tierras albergan mucho más que viñedos. Es lo que nos tocó descubrir en esta visita, en la que recorrimos desde la finca Los Almendros hasta llegar a la planta de Knorr, sitios donde vivimos paso a paso todo el proceso de fabricación de alimentos bajo los criterios de la sustentabilidad. Por: Jazmín Ruiz Díaz Figueredo
16
REVISTA
Cebolla, ajo, locote, lechuga, coliflor y puerro se cultivan en las 37 hectáreas que componen Los Almendros, ubicada en el departamento de Maipú, en la provincia de Mendoza (Argentina). Y también el zapallo, la estrella de la finca. “Es el cultivo más lindo que hay”, acentúa José Gámez, dueño de la propiedad, refiriéndose a las facilidades que permite su cosecha. Pero ni Los Almendros es una finca como otras ni el zapallo que aquí crece es como todos. En el primer caso, se trata de una Finca Destacada Knorr, un reconocimiento global que ha alcanzado no solo por cumplir sino por superar los requerimientos de prácticas agrícolas establecidos por el Código de Agricultura Sostenible de Unilever. Allí se producen anualmente 40 a 50 toneladas de zapallo Aconcagua, un híbrido desarrollado por el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) de Argentina y Unilever, del cual la multinacional tiene la explotación exclusiva por 20 años.
« Un vegetal sustentable es un vegetal que es cultivado pensando en las generaciones que vienen. »
El sol pleno del mediodía hace brillar y resalta la característica principal del Aconcagua: su intenso anaranjado que cumple no sólo un factor estético, sino que revela un mayor contenido de los beneficiosos carotenos; además, este zapallo se destaca por un alto contenido de sólidos y un mayor rendimiento, factores que permiten mejorar la producción con un menor impacto ambiental.
17
En armonía con la naturaleza “Los tiempos de la naturaleza son los que marcan el ritmo de la planta y eso se tiene que respetar”, destaca el ingeniero agrónomo Marcelo Rivara, quien trabaja día a día con los agricultures como jefe de Abastecimiento Hortícola de la planta. Rivara nos explica los criterios que guían su trabajo: “A partir del 2008, Unilever empieza a desarrollar un código de agricultura -porque en realidad no existe ninguna certificación rigurosa sobre lo que es la sustentabilidad- para tener unos lineamientos generales de cómo producir un vegetal sustentable”, empieza. “Un vegetal sustentable es un vegetal -en grandes líneasque es cultivado pensando en las generaciones que vienen”, sintetiza Paula López Landívar, directora de marketing de alimentos de la empresa para el Cono Sur. “Si uno piensa en el futuro -continúa-, piensa en las generaciones que vienen, piensa en el suelo, en el agua, en el cuidado de los recursos que sabemos que son escasos, y que si no tenemos en cuenta, el día de mañana no vamos a poder cultivarlos. Entonces, es un vegetal que tiene todos los cuidados necesarios para que cada vez se pueda producir más y mejor”.
18
REVISTA
En el 2010 entra en vigencia este código, codesarrollado con oenegés como Rainforest Alliance y Fairtrade Foundation. La meta está puesta para el 2020, año en el que Knorr planea un abastecimiento del 100% de este tipo de vegetales. Actualmente, Los Almendros cumple con todos estos requisitos, que abarcan desde prácticas que garanticen la salud del suelo a futuro. El aprovechamiento del agua es otro tema clave. Por eso, se emplea el sistema de riego por goteo, que permite un ahorro del 30% de H2O en comparación con el riego convencional. “La preocupación más importante -salvo este año, debido a la gran cantidad de lluvias que ha habido-, es la escasez de agua”, enfatiza Gámez refiriéndose al clima semiárido de la provincia. Otras cuestiones presentes en el Código de Agricultura Sostenible tienen que ver con potenciar el empleo de agricultores locales y capacitarlos en temas de sustentabilidad. También con el cuidado de la biodiversidad, que Gámez explica con un ejemplo concreto: “Al principio erradicábamos todas las plantas autóctonas para plantar hortalizas, pero ahora estamos comenzando a darles un espacio en la finca, del mismo modo que a los zorros o las lechuzas -parte de la fauna del lugar-, ya que entendimos que forman parte del ecosistema”. La última parte la descubrimos en la planta y se centra en optimizar el uso de la energía y en disminuir la acumulación de basura, a tal punto que la planta envía cero residuos a rellenos sanitarios. Con la vestimenta de seguridad requerida, seguimos todo el proceso en la planta desde la llegada del zapallo Aconcagua hasta transformarse en la materia prima de las sopas y los caldos que nos acompañan día a día en la mesa. “El sabor es la esencia de nuestra marca y buscamos hacerlo de la manera más natural posible. Por eso trabajamos tan fuerte con lo que tiene que ver con el entorno de la naturaleza y de dónde surgen nuestros productos”, enfatiza López Landívar. Tras conocer este proceso, queda la pregunta final: ¿Es la sustentabilidad un buen negocio? Gámez no deja lugar a dudas: “Yo creo que sí y al que no lo vea de esta manera no le va a ir muy bien. Es a lo que debemos apuntar todos”.
19
CULTURA
Melodías nuestras La música folclórica nacional ahora también suena fuera de los festivales gracias a Tekove, el grupo que apostó por acercar al público joven las canciones de autores paraguayos. Acaban de estrenar su primer material discográfico y aquí podés conocerlos. Entrevista: Jazmín Gómez Fleitas l Fotos: Chelo Encina
20
REVISTA
« Si la música sube a otros niveles, eso nos empuja a crecer. » El grupo lo integran Melissa Hicks (voz), Fernando Garbarino (guitarra), Juanchi Álvarez (violín), Eduardo Báez (teclado), Juan Pablo Giménez (bajo) y Luis Chaparro (percusión). Nació con el trío fundador integrado por Melissa, Juanchi y Fernando en el 2014. Sin embargo, Melissa explica: “El grupo se formó gracias al Maestro Lorenzo Álvarez (conocido como el violín romántico de Asunción); fue él quien nos dijo: ‘Tienen que hacer música paraguaya, los jóvenes ya no lo hacen, ustedes tienen que animarse’”. El Maestro Lorenzo era el abuelo de Juanchi y esa frase que los marcó, la dijo en una de las peñas que hicieron para alegrarlo en sus últimos días. El nieto, que también es violinista, se acercó al instrumento a los 12 años, estuvo en la Orquesta Sinfónica Nacional (OSN) hasta los 18 y además es productor en el Estudio de Grabación de Luis
Álvarez. Melissa estuvo fuera del país varios años cantando en Emiratos Árabes, China e Inglaterra, y ahora está por terminar la carrera de Comunicación Audiovisual, la cual se convirtió en su segunda profesión ya que se dedica de lleno a la música. Fernando Garbarino es quien se encarga de los arreglos musicales, es director de la Orquesta Folclórica del Conservatorio Nacional y guitarrista en la OSN. El resto de los músicos son todos conocidos en el ambiente. Luis Chaparro (sí, hermano de Rolando Chaparro) es uno de los bateristas más profesionales del ambiente, ya que domina los palillos en todos los estilos. Juan Pablo Giménez es profesor en el conservatorio y es miembro de otras bandas, siendo Tekove la primera del género folclórico. Finalmente, Eduardo Báez es tecladista y también profesor en el conservatorio. 21
Pohã Ro’ysã para el alma Su repertorio musical es de lo más amplio pero la base siempre es el folclore nacional y temas de la cultura latinoamericana. Cuentan que cuando tienen sus toques (es decir, cuando los contratan para tocar en restaurantes, bares, eventos sociales, etc.), cada vez que eligen un tema folclórico la gente empieza a aplaudir más eufórica, y que son esos los momentos donde aprovechan para tocar un tema tras otro, sin parar, de música paraguaya. “Así el show fácilmente logra superar el 50% de música paraguaya y todos disfrutaron. Creemos que está nomás en el subconsciente de la gente que la música folclórica es exclusiva de festivales; en nuestra experiencia vivimos a diario lo contrario”, concuerdan. El disco es justamente un homenaje a la música paraguaya y eligieron los temas más significativos para incluirlos. Fernando se encargó de los arreglos, y cada uno de ellos fue agregando su estilo personal a la interpretación. Se llama Pohã Ro’ysã para el alma debido a que llegaron a la conclusión de que el paraguayo está sufriendo de mucho estrés últimamente. 22
REVISTA
“Que si el calor o el tráfico”; entonces, el material busca dar como respuesta unos minutos en que el alma se aquiete y simplemente disfrute de las melodías. Además, incluyeron un tema de su autoría, anticipando lo que se vendrá próximamente; pues ya se encuentran trabajando en el siguiente material. Agregan que por más de que se vengan nuevos temas propios, no creen que dejen de hacer covers de los nacionales porque se consideran fans de los autores paraguayos. La idea del disco estuvo desde el vamos, porque como detalla Melissa, la portavoz oficial del grupo, desde que uno sueña con una banda ya piensa en un disco. “Si querés hacerlo bien, tenés que trabajar con las personas adecuadas, y nosotros podemos decir que tuvimos la bendición del Maestro Luis Álvarez en su estudio y también la de Sergio Cuquejo en Spirit and Sound, que son dos personas superreconocidas en el país. Incluso, me atrevería a decir que son los mejores productores del país, sobre todo en el estilo que elegimos nosotros”. ¡Se ven unas 28 horas al día!, bromea Luis Chaparro. Lo cierto es que los ensayos serios de la banda se dan unas tres veces a la semana y el resto lo dejan para los toques; pero en realidad,
se ven casi todos los días. Para ellos, lo más importante una vez que bajan del escenario es la relación que mantienen. “Este es un trabajo constante, no es solo ensayar y ya tocamos lindo, es conectarnos y funcionar como una familia. Nos repartimos las tareas, trabajamos la parte visual; en verdad es un trabajo general, y nosotros queremos que la gente pueda darse cuenta de eso cuando nos conozca. Buscamos calidad, que el proyecto en sí, sea una marca registrada”, explica Luis. Todos concuerdan en que la música paraguaya siempre les gustó pero que años atrás no era factible vivir de ella y que, sin embargo, hoy se está dando un despertar muy esperanzador en el mercado. “Creo que todo empieza, y con el debido respeto que se merecen los demás grupos, con los K-chiporros. Ellos abren un portal a la música nacional, que nos está empujando a todos”, sostiene Melissa. ¿Qué si están felices con la cantidad de grupos nacionales que se animan? Absolutamente. Aseguran que era lo que se necesitaba para que la música nacional evolucionara, independientemente del género, más grupos que vayan desarrollando un estilo propio. Melissa comenta: “Me gusta lo que está bueno y no creo que debamos apoyar simplemente lo nacional por ser nacional,
hay que apoyar lo nacional porque está bueno; debemos ser exigentes con los artistas que tenemos. El artista que tenemos es el que merece el pueblo. Si los artistas son buenos, es porque el público está exigiendo eso. La gente quiere escuchar cosas buenas y eso hace que nosotros queramos crecer cada vez más. Si la música sube a otros niveles, eso nos empuja a crecer”. +INFO El disco Pohã Ro’ysã para el alma se puede conseguir en todas las tiendas de música y librerías, así como también contactar con ellos en la fanpage, del mismo nombre de la banda, para adquirirlas. También están en el Instagram como: grupotekove.
23
MODA
PASIÓN SUTIL Transparencias, encajes y estampados se conjugan en armonía. Sumados a tonos intensos como el violeta, el púrpura y el azul, denotan una femineidad clásica en clave contemporánea. Fotografía y edición digital: Chiara Chiriani l Producción y estilismo: Juan Ángel Monzón Maquillaje y peinado: Eva Noguera l Modelo: Priscila Gächter para Sight Talent Agency
24
REVISTA
Camisa con mangas de gasa FAUVÈ GAUBBÈ 25
Vestido estampado POPURRĂ? 26
REVISTA
Falda de tafeta y blusa de gasa con pechera de encaje y plisado FAUVÈ GAUBBÈ 27
Blusa de gasa con encaje y falda FAUVÈ GAUBBÈ
28
REVISTA
Kimono tejido, camisilla y short SI.MONA
Blazer estampado, falda y aros SI.MONA 30
REVISTA
Palazzo estampado POPURRI Blusa con mangas largas y detalle de encaje SI.MONA
31
ENTREVISTA
32
REVISTA
Robert Downey Jr. La armadura se pone a prueba A días del estreno mundial de Capitán América: Civil War –marcado para el 29 de abril próximo-, Robert Downey Jr. habla de cómo es ser Tony Stark y qué podemos esperar de su personaje en esta nueva entrega que amplía el universo Marvel. Por: Jazmín Gómez Fleitas l Entrevista y Fotos: Gentileza de Filmagic
33
R
obert Downey Jr. desprende ese aire a rock’n’roll, desenfado y seguridad, que lo hace tan atractivo para todas. Verlo como Tony Stark es un disfrute. No hay otro actor en el que pensemos que pueda encarnarlo mejor; él es Tony, no lo discutimos y nos encanta (seguramente, por eso es el actor mejor pagado del mundo). Lleva más de 26 años en la industria cinematográfica, un número de películas que asciende a más de 60 y, sin embargo, expresa: “Me tomo tan en serio a Iron Man como a William Shakespeare. Me hace pensar: ‘¡Qué gran oportunidad!’”. Y esto lo demuestra sin censuras en las discusiones creativas que mantiene sobre el desarrollo de la historia que cree debe seguir -y siguió- Iron Man hasta ahora. Una de las cosas que lo hizo sentir orgulloso fue, por ejemplo, el que Pepper (Gwyneth Paltrow) tuviera más poder en Iron Man 3. Si bien no se atribuye directamente el mérito, sí señala que la idea de ella usando el poder del traje era algo que deseaba enormemente; aparte de que en todo momento anda pensando hasta dónde empujar a Tony. “Prestamos atención a lo que nos dicen en internet. Trabajamos los fines de semana y pensamos mucho en todo eso”.
34
REVISTA
Para esta nueva entrega, que si bien es la de Capitán América, Iron Man tiene un papel preponderante porque toma el bando contrario al de Steve Rogers (Chris Evans). Mientras el Capitán se opone a la interferencia del gobierno con Los Vengadores, Iron Man está a favor de ello, y es allí donde se pone interesante la historia. “La película te da una buena cantidad de fragmentos con los cuales jugar, uno no quiere ver a estos dos creando un desgarre porque ¿cómo es que se van a recuperar todos? Ésta es la idea más sexy y lista de Marvel”, agrega. Hay que recordar que el universo de Marvel es bien ambicioso, y algo así como fusionar tramas de distintos personajes y mundos en las películas y las series, no es algo que se da de la noche a la mañana. La fase 1 de este proceso empezó con Iron Man (2008) y finalizó con Los Vengadores (2012); en tanto que la fase 2 vio su inicio con Iron Man 3 y culminó con AntMan (2015). Este es el inicio de la fase 3 y concluye con Los Inhumanos (2019); pero para eso aún falta bastante. Aquí, te traemos una exclusiva para saber lo que podrás esperar en la película que se estrena el 29 de abril, mientras decidís de qué lado vas a estar: Del #TeamIronMan o del #TeamCap.
« Las películas de Los Vengadores fueron siempre ambiciosas y colosales; pero para mí, Civil War tiene la idea más lista y sexy de Marvel. »
¿Qué ocurre con Tony a nivel personal cuando comienza la historia? Hay toda clase de círculos concéntricos de eventos que ocurren y que llevan a preguntarnos: “¿Por qué nadie abandona a estos vengadores cuando ellos hacen estragos mientras salvan el mundo?”. Y Tony piensa que es momento de ello, pero luego crea un nuevo problema que necesita resolver, que es tener que registrarse y no poder actuar con la misma autonomía que siempre han tenido. Lo que hace divertida la historia es que Los Vengadores nunca hacen todo perfecto, pero son gente correcta y con principios, y les importa genuinamente el otro. Entonces, ¿qué sucedería si hay diferentes personalidades que terminan dividiéndose por sus puntos de vista? Me gusta el hecho de que, al comienzo, Tony finalmente se da cuenta que con todo el dinero que ha heredado, y con todo el que él ha hecho, debe hacer algo. Se siente un poco brumoso acerca de sus amigos, mucho más que en Iron Man 2 que tenía ese legado. Esta vez, creo que él es un adulto y le está devolviendo algo a la escuela que probablemente sirvió para que no se volviera muy loco después de ser criado con la trágica pérdida de sus padres. También está el hecho de que Tony y Pepper están atravesando algunos
problemas. Su relación está en la cuerda floja, así como la de Los Vengadores. Si hay algo muy claro es que Steve y Tony tienen un pasado, y que ese pasado incumbe a muchas generaciones. ¿Él está sintiendo el peso de su conciencia como consecuencia de lo que pasó? Suelen decir que los problemas vienen de a tres. En este caso, Pepper lo está rechazando por primera vez y esa relación tomará mucho tiempo en repararse. Tony tiene una confrontación personal con un extraño que no puede entender. Estos Acuerdos Sokovian están en el aire y hay una alianza difícil con Thaddeus Ross (William Hurt). Es una gran narrativa. Hay muchos componentes dando vueltas. No quería que todo estuviera escrito al estilo: “Por supuesto, Tony irá a hacer tal cosa...”. Quería sentir que él actúa como si no le afectara, pero cuando está con el equipo dice: “Me afecta mucho”. ¿Qué te pareció tu equipo? Equipo Iron Man. Me puso feliz contar con Black Widow (Scarlett Johansson). Desde Iron Man 2, Natasha Romanoff, alias Black Widow, nunca ha compartido una hora con Tony sin que uno no trate de engañar al otro. Particularmente después 35
36
REVISTA
« Me tomo tan en serio a Iron Man como a William Shakespeare. Me hace pensar: ‘¡Qué gran oportunidad!’. » de Capitán América: Soldado de invierno, y lo muy cercanos que ambos eran, nunca esperé que esto fuera por este camino. Es perfecto. Arrebatarla de Nick Fury (Samuel L. Jackson) fue también una idea genial. Obviamente, no queremos estar en un universo donde Rhodey y Tony Stark no sean hermanos. Han pasado tanto que no sería lógico que se separaran. Y están reclutando para el equipo de Tony también. Cuando supiste que se haría esta película, ¿te puso feliz la idea? Las películas de Los Vengadores fueron siempre ambiciosas y colosales; pero para mí, Civil War tiene la idea más lista y sexy de Marvel. Uno no quiere ver a estos dos personajes creando un desgarro en el tejido de su relación, porque sabes lo fuerte que eso puede ser. Por lo tanto, la película te da una buena cantidad de fragmentos con los cuales jugar. Siempre me gustó la idea de cómo uno podría recuperarse de algo así. ¿Qué tiene que ocurrir para que haya algún tipo de balance para acabar con una grieta semejante entre Steve y Tony? ¿Qué siente Tony acerca de Steve? Hay mucho intercambio de palabras, pero creo que el trasfondo de Tony es que no ha estado cumpliendo con la memoria de su padre acerca de Steve por mucho tiempo, y que su mejor amigo es quien está creando este problema. También el hecho de que él está generando dificultades porque está siendo muy moralista con su punto de vista, aunque él no se comporta de una manera que Tony diría es particularmente moralista. Él tiene secretos. Está en sus propias cosas y hace lo suyo, y tiene una cuestión de hace mucho tiempo con este tipo muy dañado y peligroso. Para mí, como un padre de mediana edad que soy, que tiene hijos de diferentes edades, es como si Tony estuviera en una situación parental con todo esto y siente que Steve es un adulto irresponsable. ¿Y qué piensa Tony del Soldado del invierno? Tony siente que es un problema, y el gran problema es que el Capitán no está apurado por ser parte de la solución. Pero luego, Tony también comprende la camaradería y la alianza que el Capitán tiene con alguien muy cercano a él. ¿Te entusiasmó saber que incluirían a Black Panther? En primer lugar, creo que es audaz e inteligente, y una señal de cómo Marvel sigue reaccionando y respondiendo a los fans. Ellos quieren más diversidad y emoción. Chadwick Boseman (quien interpreta a Black Panther) es un tipo muy inteligente, interesante, dinámico y una gran elección. Hace falta alguien en esta historia que vea cómo todo el mundo toma partida y dibuja límites, pero que tenga sus propias intenciones y trayectoria. ¿Fue extraño luchar contra quienes antes estaban de tu lado? Mi forma de pensar, para encarnar a Tony Stark, es siempre que nada de lo que él haga lo sorprende. Él cree que lo hace por una razón, y que probablemente sea correcto. Si no lo es, lo
descubrirá más tarde, pero hay momentos cuando uno ve que el equipo está definitivamente en desacuerdo con lo que están a punto de hacer. ¿Qué ha sido lo más divertido para vos en esta película? Para mí ha sido un regreso a esa sensación de libertad y colaboración por la cual me sumé a esta ‘fiesta’. Es una industria enorme ahora, pero, finalmente, cuando estoy solo encarnando el personaje de Tony Stark, aún lo paso muy bien. ¿Qué es lo que hace que Chris Evans sea un gran Capitán América? Chris es como el Spencer Tracy de Marvel. Se para allí, dice la verdad y luego gana por paliza. Su aspecto físico es de primera también. Capitán América fue el personaje más difícil de incorporar a este universo, y Chris lo logró la primera vez, la segunda, en las dos películas de Los Vengadores y ahora lo hace de nuevo. Creo que no se sintió abrumado, sino muy sorprendido y desconcertado por la cantidad de cariño que recibe. Cuando voy a un centro comercial ahora, veo 20 camisetas de Capitán América por todos lados. Ha terminado por convertirse en todo acerca de él y lo bien que habita el personaje. Realmente disfruto trabajar con Chris y, aunque lo hacemos de formas distintas, lo respeto. Aprendo al trabajar juntos. ¿Qué te gustó más de los hermanos Anthony y Joe Russo como directores? Todo me gusta de ellos como directores. Son empáticos con la forma en que me gusta influenciar las cosas, así que luego doy un paso atrás y sigo su ejemplo. Es la danza creativa que uno quiere tener. Lo otro es que no fue que Anthony estaba a cargo del talento y Joe de lo técnico. Hay mucha prestancia y ambos son muy versátiles. Son muy abiertos pero tienen muy en claro cómo será el tema y la narrativa. Sin embargo, son flexibles en las formas de lograrlo. Su primera película para Marvel, Capitán América: Soldado de invierno, fue obviamente muy buena y les fue muy bien. A la gente le encantó y eso fue un punto de partida; trataron de crear su propia marca. En lugar de sólo continuar con el viento a favor, los Russo se han reinventado con mucho éxito. ¿Con qué elementos el público podrá conectarse en esta película? Creo que la gente se sentirá gratamente sorprendida e intrigada por el camino y las elecciones que hace el Capitán, y por el hecho de tomar partido por él. Es algo familiar y fácil ponerse del lado heroico de Tony. Él siempre complica las cosas, pero su corazón está en el sitio correcto. En esta película, te preguntas en dónde están los sentimientos del Capitán. Él sufre una pérdida al comienzo del film, y eso es parte de lo que lo lleva a querer reconectar con las relaciones más básicas que ha tenido por mucho, mucho tiempo. 37
VIAJES
CARTAGENA DE INDIAS Orgullo de Colombia Cartagena de Indias ofrece a los turistas un paisaje 煤nico, lleno de historia y cultura, de casas coloridas con balcones de madera, plazas encantadoras y edificios de arquitectura colonial. Este destino, que descansa a orillas del Caribe, puede ser el lugar ideal para tus pr贸ximas vacaciones. Por: Nora Vega 38
REVISTA
LA FIESTA DE INDEPENDENCIA El 11 de noviembre se conmemora la Independencia de la ciudad. Esta fue la primera provincia en declararse libre de la corona española, razón por la cual se realizan fiestas populares y desfiles muy coloridos de carrozas en los que la gente disfruta de música y comparsas de bailes típicos inspirados en ritmos africanos y del Caribe.
La brisa marina y los atardeceres que transforman los colores de las fachadas de las casas de más de 400 años, hechizan a cualquier persona que visita Cartagena de Indias. Esta ciudad, Patrimonio Histórico
de la Humanidad, fue fundada en 1533 por Pedro de Heredia y aún conserva la arquitectura colonial de sus construcciones y el conjunto de fortificaciones más completo de Sudamérica. 39
UN VIAJE DIVERTIDO POR LA HISTORIA El centro histórico, encerrado por las murallas de Cartagena, es el alma de esta ciudad, que le sirvió de inspiración a Gabriel García Márquez. Aquí, además de palpar la historia de siglos en calles empedradas, se puede explorar el Castillo de San Felipe, asombrarse con un recorrido por iglesias antiguas y hasta nadar en un volcán de lodo. Una actividad recomendada por los colombianos es realizar un recorrido placentero por las calles y observar las construcciones coloniales como el Palacio de la Inquisición y la Torre del Reloj, además de disfrutar la tranquilidad de sus parques y plazas. En cuanto se cruza alguna de las entradas de las murallas, inmediatamente se pasa a un mundo mágico, con todas esas casas adornadas con flores, balcones de madera y pintadas de amarillo, naranja o azul. Sus iglesias, plazas y cada uno de sus rincones son muy especiales, por lo que únicamente pueden descubrirse caminando. Este destino entrega todo el encanto de su historia y el legado de ancestros que la hicieron grande y la convirtieron en uno de los destinos turísticos más importantes del país.
LA CIUDAD DEL ETERNO VERANO Aquí se siente el romanticismo en cada lugar. Es un destino ideal para ir de luna de miel, para bucear y navegar en cruceros. Al caer la noche, Cartagena cobra vida y se transforma. Crea una atmósfera única que enamora a sus visitantes y los transporta a tiempos olvidados sobre carruajes guiados por caballos.
GASTRONOMÍA La gastronomía es también una fiesta en la ciudad. Las alternativas se multiplican para los viajeros que buscan experimentar sabores nuevos y exóticos de la cocina local e internacional. Dicen que nada mejor que despertarse y desayunar un rico café colombiano con arepas y, al mediodía, comer un delicioso pescado frito acompañado de arroz con coco y patacones. La diversidad geográfica y cultural de Colombia se refleja en la riqueza de las cocinas tradicionales. El rondón, la arepa de huevo, el cuy y las hormigas culonas son algunos de sus platos representativos. Además, el aumento en el número de restaurantes y las nuevas tendencias culinarias que han impuesto algunos chefs hacen que en Cartagena se coma siempre bien. 40
REVISTA
Fotos593 / Shutterstock.com
La temperatura promedio anual es de 29°C; por eso, es perfecta para unas vacaciones de verano sin importar la época del año, pues las aguas cálidas del Caribe bañan los 19 kilómetros de playas de arena dorada de la zona de la Península de Bocagrande, donde seguro te vas a cruzar con las famosas palenqueras (mujeres vestidas con colores llamativos que venden dulces tradicionales y frutas frescas).
Matyas Rehak / Shutterstock.com
¿DÓNDE QUEDARSE? Las opciones de alojamiento son diversas. Es posible escoger hoteles coloniales tradicionales de estilo boutique, que proporcionan una experiencia única por sus detalles y servicios personalizados. El Hotel Sofitel Santa Clara es uno de los más lujosos y caros de la ciudad; al admirar su preciosa arquitectura entendemos por qué. Otro recomendado es el Hilton Cartagena Hotel, ubicado en el punto más amplio de la península El Laguito. Rodeado del Mar Caribe en sus tres lados, este hotel es un punto de referencia indiscutible. Cuenta con un centro de convenciones propio y ha sido escenario de importantes eventos en la ciudad, como el Reinado Nacional de Belleza que se celebra cada año en noviembre.
COLORIDO BAJO EL MAR Bucear en el archipiélago de las Islas del Rosario, de San Bernardo y en Barú es una actividad imperdible. Aquí vas a lograr asombrarte con la variedad y el colorido de la vida submarina del Caribe colombiano. Se destacan Bancos de Salmedina, Bajo Burbujas y la Montaña submarina. Isla Múcura, dos horas al sur en lancha, es otro gran sitio para sumergirse. Aproximadamente dos horas en lancha, separan a Cartagena de buenos sitios para bucear. Ambiente perfecto para los más aventureros. Además, otra maravilla natural (que no muchos conocen) es el volcán Totumo; un cono lleno de lodo donde los turistas se sumergen durante minutos y hasta horas, como una terapia natural para limpiar la piel. Se encuentra a una hora de viaje de Cartagena y aquí se puede disfrutar de comidas típicas en pequeños kioscos y teniendo al mar muy cerca. 41
SOCIALES
La noche de Popurrí Popurrí & Cía. realizó el lanzamiento de las nuevas colecciones de las diferentes marcas que integran esta tienda. La cita fue en el local, ubicado en la Av. Perú 447 entre España y De la Residenta. La noche tuvo a la moda como principal protagonista. La tienda, a cargo de las jóvenes emprendedoras Claudia Soto y Mirtha Ramírez, rindió culto a la producción nacional de alta calidad y agasajó a referentes del mundo de la moda y de los medios de comunicación, clientas y amigos de la casa. El evento contó con el apoyo de La Vajilla, que estuvo a cargo del catering con Cocina Viajera; Epuka, la cabina en la que los invitados pudieron tomarse fotos, imprimirlas en tiras y llevárselas de recuerdo, y Maniquíes Stampf, que proveyó los maniquíes para la exhibición de las prendas y accesorios. Además, los asistentes pudieron disfrutar de una barra de tragos de Club Gourmet, música de la mano de la dj Rolo G. y participaron de sorteos de vales de compra.
Carmen Morga, Cristina Patiño y María Eugenia Orué.
Claudia Soto y Mirtha Ramírez, dueñas de Popurri.
42
REVISTA
Kassandra Frutos y Puppa Careaga.
Andrea Quattrocchi.
Santiago y Diana Alberio.
Liza Eum y Letizia Floris.
Ofelia Aquino y Alejandro Hirschfeld.
Fio Ferrari, Irene Battilana y Estefi Benza.
43
SOCIALES
Del Sol Fashion Show Inter 2016 El Shopping del Sol en coordinación con el Colegio Internacional llevó a cabo lo que ya es un tradicional desfile, en su edición Invierno 2016. En la pasarela, que se dispuso en el predio de la institución, se vieron las tendencias para la próxima temporada de las diversas marcas que forman parte del centro comercial, vestidas por los estudiantes en rol de modelos. Maestro, Hering, Nice, Timberland, Sprinfield, Petite Jolie, HC Collections, Blue Moon y Outdoors, son algunas de las marcas que estuvieron presentes; mientras, las modelos fueron peinadas y maquilladas en la peluquería Osvaldo Bucci. Para cerrar el evento, la joven Marie Chantall -ganadora del Break Sun Music Contest 2015- ofreció un show exclusivo. Fotos: Ariel Galeano
Los alumnos del Inter mostraron en pasarela las tendencias para la próxima temporada.
44
REVISTA
Leticia Villamayor y Yael Delgadillo.
José Ortíz y Camila Brituin.
Patricia Silva, Bianca Descalzo y Belén Hermosilla.
Ilustración Selene Torres
OPINIÓN
Copa Ana Por: Tito Caro
E
nero en pleno abril o abril vecino al sol. La ocurrencia es de M.A. que llama, dice que me espera en Paris para mostrarme la copa Ana. No tardo en salir al encuentro de mi amiga, tardo en encontrar lugar para estacionar. Parece que la ciudad se dio cita en la heladería y todos vinimos motorizados. La gran afluencia de gente, el calor ambiente, provocó el comentario de mi amiga que cito más arriba. Entramos y tuvimos suerte, había una mesa con dos lugares. Todas las otras estaban ocupadas por ciudadanos de todas las edades que conversaban con seres que la casa ofrece. Por lo que pude observar, la gran mayoría eran seres que llegaban del frío. Mi amiga dijo que quería mostrarme la copa Ana. Yo no la conocía. Vinieron las copas. Te confieso, lector expectante, que la que vi llegar me hizo mirar con educación, saludar por deber y nada más. No me parecía que fuera objeto de loas mayores. Miré a mi
46
REVISTA
amiga, creo que entendió mi decepción, creo que me reprochó por juzgar con antelación. “Probá”, me decían sus ojos, ahora burlones. Hice caso. Y yo que había saludado al conjunto, con ceremonia y sin afecto, recibía saludo de tuteo con alegría imparable. El chocolate que protegía a una comparsa de helado de limón, dulce de leche y galletitas, se abrió, como se abren las cortinas en la ópera, y el mismo chocolate se juntó a la marcha triunfal de todos, unidos y en coro: saltaban de la copa, inventaban la fiesta a los gritos. No quedaba ninguna duda, en el aire o en la copa. La que daba nombre al conjunto, Ana, era reina absoluta del momento y solo permitía el aplauso de pie. Juzgué antes de conocer. Pero hoy, todos nos equivocamos, es abril, parece enero, debiera hacer fresco, hace calor y decimos que estamos todos bien. ¿O no es así, lector sagaz? Heladería Paris Av. Brasilia 690.
CRÓNICAS DE PAPÁ
Descubriendo el mundo Por: Emmanuel Báez Rodríguez @mrtenno
E
l fin de semana pasado fue el primer encuentro de mi hija de un año con la suciedad extrema. Fuimos en familia a la Costanera de Asunción, y dejamos que ella y su hermana mayor fueran libres en la arena durante un rato, algo que probó ser tan divertido como exasperante; ya que la más chica tenía toda la intención de llevarse la mayor cantidad posible de tierra a la boca, sin importar qué opináramos al respecto. La vuelta fue una odisea, y el auto quedó con ganas de recibir un merecido lavado. No es fácil dejar que los hijos se ensucien así como lo recomiendan la psicología y la ciencia, enfatizando en lo bueno que es para ellos tanto en cuestiones de aprendizaje, del sistema inmunológico y demás cuestiones del desarrollo. Por más que uno diga que se tranquilizará y dejará que experimenten un poco con el mundo, es imposible evitar tener la alarma de padres encendida todo el tiempo, y saltar sobre ellos ante la más mínima señal de alerta, como cuando una se lleva arena a la cara o la otra quiere descalzarse en un lugar no tan bien cuidado. Me gusta pensar que eso diferencia a unos padres buenos de unos no tan despiertos. Aunque dicen que es sano para la curiosidad del bebé que se lleve cosas a la boca desde temprano, nosotros intentamos
detener esa práctica desde hace un par de meses porque nos causaba más preocupación que ternura, y en más de una ocasión, nos llevamos un susto grande por el peligro que suponen los objetos pequeños. No importa qué tanto se limpie la casa, siempre habrá algo que llamará la atención de un bebé, y ese algo siempre será un objeto peligroso (Ser padres mejora los reflejos hasta de la persona más lenta). Dejando eso de lado, sí resulta tierno ver cómo gatea de un lado a otro y, unos minutos después, aparece con las rodillas negras. Verla jugar con la arena fue genial, más todavía cuando finalmente comprendió qué es lo que podía hacer con todo lo que tenía a su alcance, hasta que decidió que quería lanzarse de panza y enterrar su cara en una montaña de tierra. Veinte minutos de baño no fueron suficientes para quitar todo lo que se había metido entre su ropa y el pañal. Es realmente una locura los cambios bruscos que surgen cuando empieza a movilizarse más rápidamente. En estos últimos meses, ya se rompieron varias cosas de la sala y ya se perdieron otras, y eso que todavía no empezó a caminar, aunque creemos que ya está en las últimas fases de práctica. Cuando descubra lo que pueden hacer sus piernitas, las nuestras aprenderán a cansarse mucho más. 47
HORÓSCOPO
Aries
Géminis
20 de marzo al 19 de abril
21 de mayo al 20 de junio
Estos días tu creatividad saldrá a la luz y tendrás más tiempo para desarrollar tus ideas. Dejate asesorar por personas que tengan conocimiento sobre el tema en el que estás trabajando, te orientarán por el camino correcto.
¿Motivación? Te sobra. Todas las mañanas llegás a trabajar con mucha alegría, y eso contagia de energía positiva a todos tus compañeros. Financieramente, será mejor que gastes con moderación para no tener sorpresas a fin de mes.
Cáncer
Leo
21 de junio al 22 de julio
23 de julio al 22 de agosto
Te espera una semana con mucho trabajo y novedades, quizá tengas una nueva oferta de empleo o una propuesta interesante, con la cual querrás obtener ingresos extras. No dudes en aceptar cualquiera de las dos, te harás de muchos contactos gracias a ello.
Es momento de que tomes una decisión acertada con respecto a las personas tóxicas que te rodean. Intentá hablar con ellas, podrían estar necesitando de tu ayuda. Si no funciona con esto, simplemente ignoralas.
EL SIGNO DE LA SEMANA
Virgo
23 de agosto al 21 de setiembre
La estabilidad con tu pareja está dando lugar a nuevos emprendimientos de negocios o ideas que has postergado hace bastante tiempo. Compartì con familiares y amigos todos tus proyectos, recibirás mucha contención por parte de ellos.
Escorpio
23 de octubre al 21 de noviembre
Tauro
20 de abril al 20 de mayo
Te encantan los desafíos, y esta semana tendrás uno en especial. Si ves la oportunidad de salir de tu zona de comfort, ¡no dudes en tomarla! Te abrirá la puerta a nuevas experiencias que disfrutarás plenamente.
Esta semana podría aparecer alguien en tu vida que romperá todos tus esquemas. No te cierres a una nueva relación. En cuanto a tu salud, todo va bien, siempre y cuando no dejes la actividad física diaria.
Capricornio
48
Libra
22 de setiembre al 22 de octubre
Económicamente, deberías preocuparte un poco menos, las cosas van mejor de lo que creés. Incluso, si tenés un poco de dinero ahorrado, podrías organizar un viaje corto con tu familia al exterior del país. De esta manera disfrutarás más tiempo con ellos y descansarás del exceso de trabajo.
Sagitario
22 de noviembre al 21 de diciembre
Tomate algunos días para descansar, necesitás ver otros ambientes que no sean sólo los de tu oficina. Podés salir a bailar por la noche o a pasear por la ciudad con tus mejores amigos, te sentirás mejor y con energía recargada.
Acuario
Piscis
22 de diciembre al 21 de enero
20 de enero al 17 de febrero
18 de febrero al 19 de marzo
Las tareas difíciles que se presenten esta semana podrás resolverlas sin ningún esfuerzo y encontrarás una solución a todos los problemas. Financieramente, será mejor que pienses muy bien antes de invertir el dinero ahorrado.
Presentá a tu equipo de trabajo ideas concretas y que puedas empezar a desarrollar vos misma. Con firmeza en tus argumentos y con el encanto que te caracteriza lograrás convencerlos rápidamente.
Una semana con muchos cambios, sobre todo, en tu relación de pareja. Pero, no tenés de qué preocuparte porque son cambios muy positivos. Aprovechen los días libres para salir de la rutina y pasar más tiempo juntos, lo necesitan.
REVISTA