VOS #65

Page 1

25 de septiembre, 2016. Año 2. Número 65 La revista de La Nación Hecho en Paraguay

Destinos Los mejores del 2016

Ofelia Aquino

Matices de blanco Conversamos con la diseñadora de alta costura especializada en novias, quien prepara el lanzamiento de su colección tras regresar de Milán.




index Belleza y bienestar 10 Planificarlo todo

24

En la tapa Ofelia Aquino

Diseñadora de alta costura y especializada en bridalwear, también es licenciada en Administración de Empresas. La moda la encontró a ella, y más que su pasión, la considera la herramienta indispensable de su vida. Viste: Body de Oh Sí! Y falda calada en cuero de Ofelia Otello Pelo & makeup: Ara Noguera

25 de septiembre

Viajes 30 Seis ciudades

y ser espontánea

que conocer este año

Un viaje de amigas se convierte en el manual para encontrar el equilibrio perfecto entre la organización y la flexibilidad.

Los lugares ideales, según los expertos de viajes de Lonely Planet, que aguardan tu visita.

15 Renacer

34 Escape perfecto

Javier Barbero reflexiona sobre los quiebres en la vida y la voluntad para afontarlos.

Cinco destinos de nuestro país que se ajustan a lo que más te gusta.

Moda y tendencias 16 Que tu fiesta sea única Para planear un evento, la consigna es la originalidad. Hablamos con quienes saben para contártelo todo.

20 New York Fashion Week Un repaso de las lecciones que nos dejó la semana de la moda neoyorquina.

Personajes y actualidad 12 Economía azul Gunter Pauli, el creador de este concepto, nos explica cómo podemos ser amigables con la naturaleza sin gastar mucho.

Como cada edición 04 06 08 38 42 43 44

Lo último Agenda News Sociales Tito Caro Crónicas de papá Horóscopo

Seguinos Revista VOS @RevistaVos @revista.vos revistavos

#miráVOS y contanos qué fue lo que más te gustó.

staff Director-Gerente General: José María Agüero Halley | Editor General: Ricardo Benítez Gerente Comercial: José Teixidó | Gerente de Marketing: Sol Mendieta Gerente de Ventas: Alan Haitter alanhaitter@lanacion.com.py | Coordinadora Comercial: Karen Garay Editora: Jazmín Ruiz Díaz Figueredo jazminruizdiaz@lanacion.com.py | Redactoras: Jazmín Gómez Fleitas y Micaela Cattáneo Productor General: Juan Ángel Monzón | Diagramación y Armado: Gilberto Vizcarra y Josema Ferreira Editora de Sociales: Gloria Ocampos Prieto gloriaocampos@lanacion.com.py Cronistas: Julia Bogado, Rossana Vera y Carina Rojas | Fotografía: Aníbal Gauto y Ariel Galeano EN ESTA EDICIÓN Fotografía y retoque digital: Javier Valdez l Ilustración: Selene Torres Colaboradores: Javier Barbero, Aura Zelada, Nora Vega, Tito Caro y Emmanuel Báez. Escribinos a: vos@lanacion.com.py 2



lo último App recomendada

Tastemade La app de una de las páginas más famosas por sus recetas en videos cortos, ya está aún más cerca. Aquí no sólo encontras recetas sencillas para disfrutar de deliciosos platos, también shows o programas de cocina y una sección especial en donde se comprueba la calidad de los platos con los tastemakers. Recetas que harán que no quieras salir de la cocina para deleitar tu paladar. Disponible en iOS y Android.

Seguí en Instagram

@lamusadelasflores

Empezó la estación más colorida, la que nos llena de emociones con cada flor que vemos por el camino. En esta cuenta, Gabriela, una florista mexicana que reside en Valle de Bravo deleita visualmente a sus más de 60 mil seguidores con sus incontables especies de dahlias. Aquí, todo el año es primavera.

Web

Duolingo: clases de Guaraní

Desde su versión beta para ser utilizada en escritorio, el sitio y proyecto social Duolingo habilitó hace unas semanas el Guaraní jopará para todos los interesados. El curso que lleva la bandera paraguaya en es.duolingo.com, destaca que es la primera vez en la historia que el equipo analiza cómo aprenden las personas para adaptarlo a las necesidades del estudiante. ¿Lo vas a probar?

4

REVISTA


5


agenda Teatro

Maldita sea (la hora) Jorge Báez dirige la obra escrita por el argentino Julio Chávez. “Con esta pieza imaginé abrir la posibilidad al espectador, de mirar a través de una ventana esas cosas que a veces uno quisiera quedarse mirando de la intimidad del otro”, explica el autor. Cuándo: Los tres primeros fines de semana de octubre: 1,2,8,9,15,16. Sábados a las 21:00 y domingo, a las 20:00. Dónde: En el auditorio Ruy Díaz de Guzmán de la Manzana de la Rivera (Ayolas 129 c/ Benjamin Constant). Entradas: G. 40.000

Batalla de Bandas Finalistas El concurso de bandas más grandes del país ya tiene a sus seis finalistas: Acero, Amalghama, Entre Hojas, Efecto Monroe, Iknow y Tarambana, quienes se presentarán en una final en vivo y abierta al público para competir por su primer disco de estudio y un videoclip. Esa noche también estarán presentes las bandas invitadas Flow, Radio Base y Tribu Sónica. Cuándo: El domingo 2 de octubre, a las 20:00. Dónde: En el Casino de Asunción (Av. España c/ Sacramento) Entradas: Disponibles en www.demostratumusica.com

Corrida

Running Music La corrida para chicas más original cuenta con un circuito de 5000 metros donde cada 100 metros suena un ritmo diferente acompañándote durante el recorrido. La carrera termina en una gran fiesta de luces, música y colores con el line-up a cargo del DJ Guille Preda y otros invitados. La edad mínima para participar es de 13 años. Cuándo: El domingo 2 de octubre, a las 19:00. Dónde: A lo largo de la Av. Primer Presidente; desde Itapuá hasta Av. Madame Lynch. Inscripciones: G. 140.000, en venta en Ticketea.

Tributo a John Coltrane

Sax Summit del Sur Coltrane 90 Es un homenaje a uno de los más grandes músicos del siglo XX: el saxofonista estadounidense John Coltrane. Esa noche estarán en escena los saxofonistas Carlos Michelini de Argentina, Joao Paulo Barboza de Brasil y Bruno Muñoz de Paraguay; acompañados de músicos de la escena del jazz nacional. Cuándo: El martes 27 de septiembre, a las 20:00. Dónde: En el Teatro de las Américas del CCPA (José Berges 927). Entradas: Disponibles en el Centro Cultural Paraguayo Americano.

6


7


news

Raff Simons trae la nostalgia En una reciente colaboración con Adidas, el diseñador belga Raf Simons, trajo de vuelta a las míticas Stan Smith que ya prometen ser el nuevo hit del streetstyle. Estos championes que conociamos acá como los de “tapa”, con las que atarse ya no va ser un problema porque ¡vuelven con las tiras de velcro! Cuentan con una letra R mayúscula a los lados y unos colores sobrios. Además de ello, el diseñador ha hecho suya esta versión de los 90 con su propio modelo: el Raf Simons Comfort Stan Smith. Stan Smith fue un tenista que a principios de los 70 quedó en el puesto número 1 del ráking mundial. Primeramente, llevaba el nombre de Adidas Robert Haillet, en honor al tenista francés; pero cuando éste se retiró, el modelo se rebautizó como Stan Smith. Desde entonces, los championes se han vuelto un verdadero ícono de moda.

Jennifer Lawrence es fiel a Dior La actriz mejor pagada del mundo es la protagonista de la nueva campaña de bolsos de la Maison, reafirmando así su papel como musa de la firma desde el 2013. Esta participación demuestra que no sólo era una inspiración para Raf Simons (anterior director creativo de la marca y ahora en Calvin Klein), sino que la consolida junto a otras eternas musas de Dior como Natalie Portman o Marion Cotillard. La sesión de fotos la realizó Patrick Demarchelier en un sencillo estudio de la ciudad que nunca duerme, con paredes grises y sillones blancos; todo lo necesario para obtener las fotografías perfectas para la nueva colección. Los bolsos bordados en terciopelo, piel metalizada y colores deslumbrantes, son las tendencias por las que se juega para la próxima temporada otoño/ invierno.

8

REVISTA


9


FRUGALÍSIMA

El placer de planificarlo todo

y también ser espontánea Por: Aura Zelada*

10

REVISTA


H

ace un par de años hice uno de los viajes más memorables en lo que va de mi vida. No, no recorrí Europa ni conocí la selva del Amazonas; fui a Buenos Aires, por tres días, con seis amigas. La pasamos genial y yo, entre tantas cosas que podría contarte de esa aventura, decidí compartir con vos lo siguiente: Me sorprendió -gratamente- lo organizadas y planificadoras (quizás al extremo) que somos las mujeres. Memorable porque fue la primera vez que viajaba sola con amigas después de convertirme en mamá. Muchas comprenderán el revoltijo emocional que tuve para decidir ir de viaje con amigas yo, que ahora soy una madre de familia. Luego del milagro de que entre siete amigas nos pongamos de acuerdo y definamos una fecha para ir, sólo quedaba planificar. Mucho ayudó la promo relámpago de la aerolínea con pasajes ultrabaratos que se agotaban. Si no, vos sabés que para juntarse a tomar un café son necesarios al menos unos 300 mensajes de Whatsapp, y tampoco es garantía de que surja. Así que, un par de semanas antes del despegue, nos reunimos un domingo en la casa de una de ellas a planificar: Merienda, laptop, planilla Excel compartida en la nube, y un montón de apps y blogs de las actividades para disfrutar la ciudad porteña. Planificamos desde en qué confitería íbamos a desayunar el primer día, hasta el último paseo exprés al centro antes de partir hacia el aeropuerto. Se debatió qué tipo de viaje queríamos hacer (vida nocturna, artes, compras), cuánto estábamos dispuestas a gastar. Se decidieron algunas cosas por votación y otras actividades se dividieron según los diferentes intereses. Fue una planificación muy democrática. Si yo le propongo a mi marido o a mis hermanos para hacer algo así, ya veo que me dicen algo como: “¿Estás loca? ¡Vamos a vivir una aventura, no a trabajar! Vamos nomás, y allá vemos qué hacer.” Pero la realidad es que, en algún momento tendrás que decidir qué hacer, cuánto vas a gastar, si vas a almorzar o cenar a tal lugar, si vas al teatro o al museo. ¡Mucho más si son sólo tres días! Lo mejor que podés hacer es planificar esto antes, trabajar en ello estando en tu casa, no en el hotel antes de salir o dentro del

taxi, cuando el tiempo ya corre y te estás perdiendo de disfrutar. ¡Es mucho más fácil si tenés una hoja de ruta pre-hecha!

Pero, ¿qué pasó en la práctica finalmente? ¡Desde luego que hubieron cambios! Podría decir que se cumplió un 85% de lo programado. Una cosa es planificar y otra concretar. La mayoría de las cosas las hicimos el grupo completo, pero otras se dividieron según los intereses (y energías) de cada una. Por ejemplo; a mí ya no me dio el cuero ni me moría de ganas de ir a farrear a Las Cañitas después de haber estado desde las 9:00 recorriendo toda la ciudad caminando. Otras sí encontraron esas energías. Algunas, que creyeron que iban a despertarse el domingo temprano para hacer la visita guiada del teatro Colón, decidieron quedarse con Morfeo a último minuto, y otras, demostrando sus capacidades todoterreno, tuvieron energía para las actividades de la mañana, tarde, noche y madrugada de todo el viaje. Pero lo más importante de todo, fue que así como todas planificamos al extremo cada minuto, todas tuvimos la flexibilidad de cambiar las cosas sobre la marcha, cuando algo no salía como estaba escrito. El clima, el tráfico, perder más tiempo de lo pensado en tomar un simple taxi, o incluso las energías pueden hacerte cambiar de planes, y la riqueza está en saber seguir disfrutando, a pesar de que algo no salga como se planificó. En ese viaje, amé aún más a mis amigas por eso. Porque son tan planificadoras y organizadas como (me gusta serlo la mayoría del tiempo) yo, y porque ante las adversidades… ¡siempre ponen la mejor onda!

* Bloguera en www.frugalisima.com frugalisima@gmail.com Instagram y Twitter: @frugalisima Facebook: Frugalísima

11


A VOS TE IMPORTA

Azul es el nuevo verde ¿Ya escuchaste hablar de la economía azul? Nueve de diez personas a las que hice esta pregunta me respondieron que no. Gunter Pauli -el creador de este concepto- fue quien me ayudó a entender en qué consistía y cómo las soluciones inspiradas en la naturaleza también pueden ser accesibles al consumidor. Por: Micaela Cattáneo

12

REVISTA


« La economía azul nace como una alternativa a esa economía verde que (Gunter Pauli) considera “sólo para ricos y poco razonable con el ambiente. »

Cuando vamos al supermercado, el dilema al que nos enfrentamos es: ¿Elijo precio o calidad? ¿Opto por el producto orgánico y ecológico gastando más o economizo a costa de mi salud y la del planeta? Bueno, quizás gastar de más no siempre signifique optar efectivamente por el camino correcto. Muchos de los productos catalogados como orgánicos o ecológicos, accesibles sólo para consumidores de cierto nivel adquisitivo, en realidad no son tan amigables con el medio ambiente (no como lo pensábamos, al menos). Por ejemplo, existen detergentes biodegradables que utilizan aceite de palma de plantaciones que destruyen la selva tropical. Por lo que, además de ser costosos, tampoco responden a un consumo inteligente. Es eso lo que la economía azul quiere derribar para construir sobre esa misma base un conocimiento donde “lo bueno también sea barato”. Y ya que cité el caso de los detergentes, recordemos cómo este modelo económico se insertó en la historia y, por supuesto, gracias a quién. Gunter Pauli, quien escribió por primera vez sobre el tema, es un economista belga que durante 35 años defendió la economía verde a través de su empresa ecológica Ecover, dedicada a la fabricación de productos de limpieza con ingredientes de origen vegetal o animal. Como parte de ese modelo sustentable, Gunter implementó la compra de ropa interior Patagonia para sus empleados. Como esta marca elabora sus prendas con algodón orgánico capaz de aguantar las temperaturas del Himalaya, su objetivo era que en la fábrica él pudiera reducir 8ºC la temperatura, y así ahorrar energía. Otra de sus políticas fue la de pagar medio dólar extra por día a los empleados que llegaran a la fábrica en bicicleta. Pero resulta que un día el empresario fue a visitar al proveedor de su materia prima (ácidos grasos de la palma africana) en Indonesia. Durante su recorrido, descubrió que los agricultores estaban destruyendo la selva para plantar en grandes extensiones; situación que obligaba a los habitantes naturales de ese lugar, los orangutanes, a salir de allí. Por lo

que aquello de “un mundo mejor” estaba escapando de sus manos. Hasta que decidió cambiar eso. La economía azul nace como una alternativa a esa economía verde que él mismo considera “sólo para ricos y poco razonable con el ambiente”. Este modelo -que lleva ese nombre por el color del cielo y de las aguas que visten a la Tierra- tiene la misión de producir con recursos que estén localmente disponibles en la naturaleza. Es decir, reutilizar los desechos para cubrir las necesidades básicas de todos: agua, vivienda, energía, educación, etc. El ejemplo que más llamó mi atención es el de la empresa que elabora Absolut (sí, la marca de vodka), que exporta casi 150 millones de botellas a los Estados Unidos. Pero botellas de vidrio, que según el experto, resultan más ecológicas que las de plástico. “La botella -explicaba en su charla- hoy en día se convierte en un polvo, este polvo al ingresar al horno se convierte en CO2, elemento que sirve para la construcción de viviendas sociales”. A eso se refiere cuando habla sobre el “análisis del ciclo de vida” de los recursos; la naturaleza los provee y los vuelve a recibir pero de manera consciente, sin daños a terceros. Podría acaparar más páginas de la revista describiendo las propuestas que “el padre de la economía azul” presentó al público paraguayo durante una charla realizada recientemente. Proyectos como el cultivo de hongos comestibles a partir de los desechos del café, detergentes biodegradables fabricados con restos de cáscaras de naranja o la conversión de gasolineras en estaciones de recargas para vehículos eléctricos forman parte de ZERI (Iniciativa e Investigación de Emisiones Cero), una red global fundada por él en 1994 con el fin de extender por el mundo, sus ideas de sistemas inspirados en la naturaleza. Por algo lo llaman el “Steve Jobs de la sustentabilidad”; aunque él prefiere que lo comparen con el Che Guevara porque busca revoluciones que transformen el tejido económico, que generen más empleos amigables con el medio ambiente y que la pobreza se acabe. Gunter Pauli, antes de irse, nos pidió una sola cosa: “Haz más de lo que consideres posible”.

13


14

REVISTA


Coaching de vida

Renacer Por: Javier Barbero www.javierbarbero.com.py

R

enacimiento es la consecuencia de renacer, de nacer nuevamente. Ahora que estamos en primavera vemos que esta estación está asociada al resurgimiento de los colores, a la fuerza de la vida después del invierno que significó ir hacia adentro, guarecerse, intimar.

Por eso sostengo desde mi profesión que aprender es morir, es un arte sublime. No me refiero a la muerte física. Me refiero a la muerte que implica cerrar un ciclo laboral, terminar una relación, aprender a mirar algo de una manera distinta, soltar expectativas, darme cuenta que todo el tiempo voy dejando de ser quien soy para devenir renovado y distinto.

En la primavera, la energía nos lleva hacia la extroversión, hacia los demás, hacia la creación. Todos los seres humanos hemos vivido interiormente la sensación de renacer, de florecer, de revitalizarnos luego de vivir una etapa difícil.

Todos los quiebres que nos pone la vida contienen en sí mismos la experiencia de morir en algún sentido. En una vida humana hay varias muertes en la identidad. Muchas veces descubrimos que seguir siendo como somos es estar muertos en vida y tenemos que aprender a salir de la crisálida para seguir siendo desde otra forma de pensar, desde nuevas acciones, desde nuevas relaciones, desde nuevos sueños.

Por eso los inviernos de la vida son tan bellamente necesarios. Me refiero a esas etapas donde todo parece secarse, morir, acabarse. Donde las expectativas de algo roto quedan regadas en el piso como hojas quebradizas y secas. Cuando miramos los ciclos naturales vemos que todo brota, se desarrolla y muere. Y que el ciclo se repite incesante a un ritmo indiferente a nuestros anhelos y sueños. La vida y la muerte danzan.

Por eso, la primavera -además de una estación- es un estado del ser. Y la podemos experimentar tantas veces como nos animemos a vivir los duelos, cerrar lo que ya sentimos que debe ser cerrado, soltar aquello a lo que nos seguimos aferrando. Porque renacer es un estado del alma. Y la conciencia se nos expande cada vez que algo muere y algo renace. 15


DECO

Que tu fiesta sea única Al momento de organizar o planear un evento, si hay algo en lo que todos coinciden, es en el deseo de que el festejo sea original. Hablamos con quienes se dedican exclusivamente a hacer ese anhelo realidad y conocer qué no puede faltar. Por: Jazmín Gómez Fleitas Fotos: Gentileza

16

REVISTA


« La tendencia está en crear tendencias. » Si vemos en internet fotos de bodas o festejos de cumpleaños que nos gustaron, podemos comprobar que el hilo conductor de nuestra admiración es que a esos festejos le dieron su toque único los participantes o agasajados. Es decir, o los novios eran fans de alguna película y la hicieron en base a ello, o el cumpleaños tenía muchísimos detalles en la decoración todos hechos a mano (o DIY). Stella Canillas de La Guinda nos lo explica mejor. “La tendencia está en crear tendencias”, sostiene. “O bien, en seguir las existentes pero dándole el toque customizado a los detalles, para enseñar algo diferente y orginial”. Para Maika Rasmussen, al frente de Maikena, no hay dudas: “Más que seguir tendencias en decoración, la idea es tratar de ser auténticos. Estamos convencidos de que en ese día especial, eso hace que las cosas salgan lindas, se disfrute y a su vez, puedan transmitir algo particular de los novios, cumpleañero/a, etc.”

17


¿Lo infaltable en un evento? “Plantas y más plantas”, afirma sin dudar. Ya sea un evento social o empresarial, ahora se utilizan siempre naturales, medianas o pequeñas, minimalistas o más discretas y “suelen ser los elementos más admirados en la decoración”. Desde Maikena hacen alusión desde su mismo slogan a lo que ellos llaman “diseño de experiencia”. “No queremos que la gente se confunda, no decoramos, queremos armar la experiencia de ese momento, que dé gusto y sea lindo”, explica Maika. Su prioridad es hacer realidad lo que esas personas siempre soñaron o se imaginaron, más allá de valerse de lo que está de moda. Por eso, define a su estilo como “auténtico y feliz”. “Nos encanta lo que hacemos y la consigna es disfrutar del proceso, no sólo del resultado”. En Maikena lo importante es hacer de cada fiesta algo único, que lo construyen con sus mismo participantes.

¿Y qué de las tendencias? La Guinda nos da algunos consejos en cuanto a qué es lo más solicitado y qué sigue fuerte en deco.

18

REVISTA

• Si bien el estilo vintage es el nuevo clásico, entraron a competir otros estilos como el étnico, el industrial y el boho. • L as bodas con luz natural y al aire libre, son las más inspiradores y desafiantes para los decoradores. • El catering es un punto muy importante en la ambientación de un evento, tanto por la comida en sí como por la forma de presentarla. Los food trucks, las estaciones o islas de tapas, las barras de tragos e inclusive el showcooking (cocina en vivo), crean ambientes originales y distendidos. • Seguiremos viendo guirnaldas de foquitos, aunque las iniciales con luces o focos, pronto se irán agotando. • L as mesas de dulces son cada vez más protagonistas, sobre todo en las bodas. • El mix de estilos es una tendencia muy fuerte. Mezclar lo boho con lo rústico es algo que vemos mucho últimamente y va seguir firme, así como cuando queremos algo más prestigioso y elegante podemos mezclar un sofá capitoné (clásico) con una silla ghost transparente (moderno) y es también una alternativa que queda muy interesante. • L as mesas desvestidas, son nuestras favoritas.


¿Y si hacés una pijamada? Mariana Careaga y Tamara Napout te proponen que festejes una despedida de soltera o un cumpleaños –y no necesariamente solo infantil- con una pijamada con tus amigas. En Pijama Party el servicio es completo: traslado de las carpitas, almohadas, colchones, sábanas, luces y montaje en sí del evento en la comodidad del hogar. “No hay edad para divertirte con tus amigas y esta es una opción diferente para una fiesta tradicional de cumpleaños”, explican. Incluso tienen una variedad en propuestas que incluyen kits y sorpresas para el festejo. “Las carpitas o tipis se están usando mucho a nivel mundial. Y la ventaja de este festejo es que podés disfrutar más tiempo con tus amigos”.

19


MODA

Las lecciones del New York Fashion Week “La ciudad que nunca duerme” es la que concentra, hoy día, las propuestas más radicales y diversas. Y es Nueva York la encargada de abrir paso a la temporada oficial de fashion weeks; en este caso, en su edición primavera-verano 2017. Hacemos un repaso de los desfiles que más nos gustaron y las tendencias que se vienen tras ella.

20

REVISTA


Desfile de Charles Youssef

21


LOS DESFILES CAROLINA HERRERA

Nadie refleja mejor a la clase alta de Manhattan como la diseñadora venezolana, que con esta colección celebró su aniversario número 35 en el mundo de la moda. Es por ello que sus diseños dan una mirada al pasado, trasladando sus creaciones más clásicas al 2017, por ejemplo, al combinar sus elegantes vestidos largos con zapatos planos.

JASON WU El diseñador preferido de Michelle Obama demostró cómo ha conseguido conquistar a la primera dama de Estados Unidos. ¿La respuesta? Con diseños sumamente femeninos que dejan de lado los excesos para centrar en los detalles originales. Su propuesta estuvo marcada por el juego con las asimetrías, las transparencias y los toques florales para nada empalagosos.

22

REVISTA

MARC JACOBS El Hammerstein Ballroom del Manhattan Center fue invadido por modelos de rastas coloridas calzadas en plataformas de vértigo y vestidas con colores brillantes para el cierre de la Semana de la Moda neoyorquina. Marc Jacobs mostró su propia visión de la realidad, con inspiraciones tan diversas como Londres de los ochenta, las Harajuku Girls, la cultura rave, e incluso, la excéntrica directora de Matrix Lana Wachowski.

LA REALIDAD VIRTUAL CHARLES YOUSSEF

Para su presentación, el diseñador se unió a Tresemmé (patrrocinador oficial del evento) para invitar a una experiencia alternativa de realidad virtual. Es así que,


mediante la tecnología, se tuvo acceso de primera mano a cómo se trabajó el estilismo del pelo, a cargo del legendario Orlando Pita, para la colección de Youssef. “Por años, he admirado el trabajo que Tresemmé ha hecho en la industria uniendo moda y pelo para llevarlas de un modo tangible, que puedan experimentar mujeres de todas partes, muchas veces por la primera vez”, comentó el diseñador al respecto. “Ellos han estado a la vanguardia al emplear las redes sociales a una escala global fomentando nuevas colaboraciones entre diseñadores, que pongan a las mujeres que aman la moda en el corazón de la experiencia”, finalizó.

LOS LOOKS EN PASARELA

Al hablar de tendencias, las semanas de la moda son mucho más que ropa. Aquí, tenemos un vistazo de primera mano de lo que se viene en materia de peinados, cortes y maquillaje. Entre la diversidad de propuestas de diseñadores, lo

que más se destacó fue el no makeup makeup; es decir, maquillarse, sí, pero como si no lo hiciéramos, dejando de lado las sombras recargadas y los delineados para dar protagonismo a la iluminación de la piel. En materia de peinados, la regla es similar: también se apuesta a las opciones más relajadas, los recogidos last minute, y sobre todo, a un “despeinado perfecto”, como reza el slogan de la marca patrocinadora. Esto pudimos ver en los looks presentados por el estilista de Tresemmé, Orlando Pita, quien tuvo a su cargo los desfiles de renombrados diseñadores como Carolina Herrera, Jason Wu, Oscar de la Renta y Rag & Bone.

EL STREETSTYLE Hoy día, la mirada está puesta tanto en lo que pasa en la pasarela como en las calles durante los fashion weeks. En ese sentido, el streetstyle es el mayor defensor del effortless chic (chic sin esfuerzo). Si un mensaje nos deja el NYFW en materia de belleza es: “¡Dejen de pasar horas en la peluquería!”. En cambio, el pelo natural exije reforzar los tratamientos y productos para mantenerlo sano y radiante.

23


NOTA DE TAPA

24

REVISTA


Los matices de

OFELIA

Desde hace cuatro años, su marca -Ofelia Otello- no hace más que crecer. Para esta diseñadora de alta costura, y con una especialización en novias del Instituto Marangoni de Milán, la moda no sólo es su gran pasión sino una herramienta indispensable de expresión artística en su vida. Por: Jazmín Gómez Fleitas l Fotografía y edición digital: Javier Valdez Producción estilismo: Juan Ángel Monzón

Crop-top y short OH SI! 25


26

REVISTA


« A nadie le gustaba el nombre de Ofelia (en el colegio); pero cuando supe que era un personaje de Shakespeare, decidí usar ese potencial artístico. »

O

felia Aquino (32) ingresó al mundo de la moda como muchos otros años atrás: primero, tomándolo como un hobby. Se recibió de licenciada en Administración de empresas en la Universidad Católica y trabajó durante casi ocho años en la empresa familiar. “Siempre digo que la moda, mi pasión, me encontró a mí. Lo mejor que me pudo pasar es trabajar en lo que me gusta; porque no lo considero un trabajo sino un disfrute”. De niña, sus rasgos artísticos ya afloraban. Le encantaba dibujar, y a diario esperaba a su mamá con un dibujo en la mano como obsequio. “Creo que siempre tuve la facilidad con los trazos pero antes eras doctor o abogado; era común que tus padres te dijeran que diseño no era una carrera. Fue difícil romper el molde”. Al finalizar el colegio se inclinaba hacia el mundo creativo de la publicidad o el marketing, pero finalmente se metió en los negocios. Sin embargo, se dio cuenta de su habilidad y durante la facultad empezó a realizar accesorios en cuero, para hombres y mujeres, collares, muñequeras, pulseras, aros, etc. La gente los veía y se los pedía. Hasta que una amiga le pidió que trajera los accesorios a su tienda, y comenzó la aventura. De allí pasó a vender al PAM (Paraguay Alta Moda) y luego, en el Bicentenario, tuvo ‘la oportunidad’ que tomó como un desafío personal. Una marca le pidió que diseñara toda una colección con accesorios incluidos. ¿Lo mejor? Los hicieron al pie de la letra de sus bocetos. Ese fue su primer contacto con el diseño de moda, y simplemente le fascinó. Luego, empezó a diseñar ropas

casuales, para usar durante todo el día. Abrió una tienda y se dio cuenta de que en el mercado paraguayo, las chicas buscan algo exclusivo y personalizado; así fue que empezaron los pedidos de vestidos de fiesta. “Cuando te gusta algo, sos curiosa, querés dar lo mejor y hacer lo mejor. Estudié en Art Studium un curso básico que te da todo lo que necesitás en un corto período de tiempo: costura, dibujo, historia de la moda. Luego fui a Espacio Buenos Aires para hacer asesoría de imagen, personal shopper y diseño de vitrinas”. Todo esto, a la par de la facultad, y más adelante, de su trabajo en la administración de la empresa familiar. “Cuando miro atrás me doy cuenta que empecé desde cero, bien abajo, y fui creciendo lentamente; aprendí durante todo el proceso y me siento orgullosa de ello”, reflexiona. Su primer vestido de novia, le llega así como todo lo demás, a pedido de una clienta. “Lo más lindo de ese momento fue que no era una amiga o una conocida; alguien ajena a mí estaba confiando para que le haga un vestido de novia”, recuerda. Desde ese momento, hace cuatro años, su vida cambió. “Desde ahí empezó el boca en boca. La gente fue acercándose y cada vez más, solo para vestidos de novias. Fue entonces que me dediqué de lleno al diseño dejando de lado el medio tiempo como administradora. Coincidió con un momento personal en el que no tuve otra opción; pasamos por algo muy fuerte como familia y esa habilidad fue la que me dio las ganas para seguir adelante además de poder ayudar un montón a mi familia”.

27


« Todo ya está inventado pero es la visión de uno la que va cambiando y generando cosas nuevas. Es la magia de hacer lo mismo pero de manera diferente. »

Ofelia Otello Hoy, su marca es tanto sinónimo de alta costura y confección como de colecciones con una identidad propia, pero no siempre fue así. Recuerda cómo en el colegio eran comunes los chistes debido a su nombre. “A nadie le gustaba Ofelia; pero cuando supe que era un personaje de Shakespeare, decidí usar ese potencial artístico. Como la marca también se encargaba de accesorios masculinos, encontré en Otello (otro personaje del autor inglés) el complemento perfecto para la composición de la marca”. Ahora, recién llegada del curso de bridalwear design (diseño de vestidos de novias) en el Instituto Marangoni en Milán, rankeado en el noveno puesto entre los mejores lugares de estudio dedicados a la moda, nos detalla su experiencia. “El curso tuvo una duración de dos meses, de junio a finales de julio. Fue superpersonalizado y completo. Incluía moldería, costura, dibujo, pintura en blanco y también visitas a diseñadores italianos exclusivamente para el grupo de seis estudiantes que conformábamos. Fue un sueño hecho realidad”. Lo que más le gusta de trabajar con las novias es la conexión especial que se da durante esos meses y el hecho de que cada historia es diferente. “Las novias siempre buscan algo único. Buscan identidad, no sólo el vestido. Eso implica conocerles, conocer su historia”. Ofelia, además, escribe en una revista paraguaya especializada en novias donde comparte sus experiencias y consejos para ese día especial. Sus vestidos de novia tienen el distintivo de que la diseñadora juega con los tonos. Le gusta darle un toque de color piel, marfil, rosa, para crear contrastes con las telas; lo cual, asegura, resalta la tela blanca y enriquece el diseño. “En el país hay básicamente tres estilos de novias a mi parecer – explica-. Las clásicas, que quieren cosas puntuales pero de repente se animan a darle algunos toques. Las libres, que se animan a usar colores o vienen con ideas creativas que rompen lo convencional. Y finalmente, el tercer estilo, que es

28

REVISTA

una tendencia muy de moda: el boho. Una mezcla entre lo bohemio y romántico”. Su trato es muy personalizado. “Primero, tengo una conversación previa con la novia para que sepa cómo trabajo y luego, si acepta, empezamos a trabajar juntas. Lo más importante para mí es liberarles del estrés que puede conllevar un evento así. Quiero que disfruten del proceso conmigo. Les pido que traigan su playlist y que se animen a impregnar su identidad en el vestido”. Ofelia las acompaña hasta el día de la boda, y llega cuando la novia ya se está maquillando o peinando para asegurarse de que todo salga perfecto. “Ya me pasó que el vestido se manchó con maquillaje o que una novia cambió su zapato a último momento por uno más cómodo para hacer un baile especial, y había que acortarlo porque la diferencia era muchísima (risas). Me gusta que ellas estén perfectas porque ese vestido que visten es mi firma en ellas”. Su inspiración la toma de sus diversos diseñadores favoritos, pero si tiene que elegir a uno, menciona a Alexander McQueen. “Él para mí no hacía ropa, hacía arte. Era una expresión artística. Me encanta eso. Me encanta poder expresar algo con mis diseños y generar una reacción, una emoción, una pregunta. Creo que es lo que cada diseñador busca en su vida. Todo ya está inventado pero es la visión de uno la que va cambiando y generando cosas nuevas. Es la magia de hacer lo mismo pero de manera diferente”. Es por eso mismo que, en busca de seguir explorando su identidad personal, tiene planeado el lanzamiento de su colección primavera-verano 2016/2017 para antes de noviembre. ¿Un avance? Su inspiración se basa en el concepto del contraste que genera en nosotros la belleza de la naturaleza con el daño que le hacemos. Eso se verá en los cortes y estructuras vanguardistas que está preparando.


Peinado y maquillaje: Ara Noguera Makeup Agradecimientos: HUB Hotel Asunciรณn

Vestido OH SI! 29


Viajes

30

REVISTA


6 ciudades

que debés conocer este año Cada año, los expertos en viajes de Lonely Planet (la guía por excelencia) investigan cientos de recomendaciones en busca de los mejores destinos del momento. En esta nota, te presentamos seis ciudades ideales para visitar en el 2016. Además, el 27 de septiembre se conmemora el Día mundial del turismo, así que ¡estamos de fiesta! Por: Nora Vega

Quito, Ecuador

Kotor, Montenegro

La capital de Ecuador se fundó sobre las ruinas de una ciudad inca, uno de los enclaves históricos mejor conservados de Latinoamérica y Patrimonio Mundial. Entre los lugares más relevantes de Quito se incluyen joyas barrocas, como los monasterios de San Francisco y Santo Domingo, así como la iglesia y el colegio de La Compañía. Esta enorme ciudad se extiende por un fabuloso valle andino rodeado de picos volcánicos. Subir al teleférico hasta el mirador Cruz Loma es casi obligatorio. Otra opción es la del mirador del Guápulo, la cima de la libertad o el del parque Itchimbía.

Kotor es el secreto mejor guardado del sureste de Europa, una ciudad que vale la pena visitar en un recorrido por la zona del Adriático. Está impregnada de tradición e historia y ofrece unas increíbles vistas escénicas. Este Patrimonio Mundial fue construido entre los siglos XII y XIV y está colmado de arquitectura medieval y monumentos históricos. Las paredes de la ciudad que la han protegido durante siglos, se extienden por más de cuatro kilómetros mostrando el camino a la fortaleza de San Iván. Bellos paisajes y lugares inolvidables son algunas de las características principales de este destino ubicado en la península balcánica.

Atracciones principales: el Centro Histórico de Quito alberga plazas, museos, capillas, monasterios y conventos coloniales, y elementos de la particular arquitectura del siglo XX; el Volcán Ilaló, El Panecillo, La Capilla del Hombre, el Vulqano Park, Museo Capilla del Hombre, Iglesia de la Compañía de Jesús de Quito y el Monumento a la Mitad del Mundo, que se encuentra justo por donde pasa la línea del Ecuador, la que divide al mundo en dos hemisferios.

Atracciones principales: el monasterio de Ostrog, el mausoleo de la montaña Lovcen, la costa de Ada Bojana; Sveti Stefan, una antigua aldea de pescadores convertida ahora en un hotel de lujo, la Catedral del San Trifón; Sveti Dorde y Gospa od Skrpjlea, dos islotes levantados a tiro de barco de Perast, en cuya superficie han sido construidos un monasterio (siglo XII) y una iglesia (siglo XVII) respectivamente; Boka, la bahía de Kotor, uno de los lugares más atractivos y llamativos de Montenegro.

31


Dublín, Irlanda Dublín es famosa por la amabilidad de su gente, su deliciosa gastronomía, los fantásticos pubs tradicionales, su música y la literatura. Es cuna y lugar de inspiración de grandes escritores como James Joyce, Oscar Wilde, Samuel Beckett o Bram Stoker, que reflejan en sus obras su visión de la ciudad en la que vivieron. Siempre estimulante, esta ciudad vikinga es a la vez moderna e histórica, emocionante y relajante. ¡No nos sorprende que la Guía Lonely Planet haya elegido a Dublín como una de las 10 mejores ciudades para visitar en 2016! Cosmopolita y moderna, siempre atrae a miles de turistas de todo el mundo. Atracciones principales: O’Connell Street es la arteria principal del tráfico de Dublín y la mayor calle urbana de Europa. El centro está dominado por las estatuas y monumentos. La Catedral de St. Patrick, la iglesia más grande de Irlanda, y la Catedral Nacional. Es ideal ir al Castillo de Dublín; recorrer el Parque Phoenix, el parque municipal cerrado más grande del mundo; visitar el Museo Nacional de Irlanda, las mazmorras de Kilmainham y el Temple Bar.

Georgetown, Malasia La ciudad de Georgetown, en la isla de Penang en Malasia, es uno de esos lugares sorprendentes que regala el sudeste asiático a todos los viajeros. El centro histórico de la ciudad es una mezcolanza de las diferentes culturas presentes en Malasia: hindúes, chinos y los propios malayos, lo que da un encanto especial a todo el país en su conjunto. Hoy en día, la ciudad también es Patrimonio de la Humanidad y junto con la ciudad de Malaca constituyen los dos enclaves portuarios con más historia del estrecho de Malaca. Atracciones principales: Museo Pinang Peranakan, Khoo Kongsi, Dharmikarama Burmese Temple, Penang Hill, Wat Chayamangkalaram, Kapitan Keling Mosque y, por supuesto, el barrio Chino de Georgetown y el colorido y animado barrio hindú, entre otros lugares interesantes.

Róterdam, Países Bajos Está situada en la parte central de la provincia de Holanda del sur, una zona con abundante agua, vegetación y una impresionante costa. Es una ciudad con mil caras: ciudad portuaria y canalla, ciudad de moda para salir, elegante ciudad comercial y ciudad artística a la última. Es sobre todo el epicentro de la arquitectura de Holanda, con la innovación como punto central y una silueta urbana en constante cambio; por eso, este es un destino obligado sobre todo para arquitectos, diseñadores, artistas y amantes del arte y el diseño 32

REVISTA


en general. También es un destino que atrae en la actualidad a muchos visitantes que recorren en bicicleta esta urbe cosmopolita.

Día Mundial del Turismo 27 de setiembre de 2016 #tourism4all #WTD2016 El Día Mundial del Turismo conmemora la importancia de la actividad o serie de actividades implicadas en lo que se conoce como el turismo. Éste permite la recreación del ser humano mediante viajes y recorridos a lugares distintos a su entorno habitual. La Organización de las Naciones Unidas para el Turismo Mundial (UNWTO, por sus siglas en inglés) propone un lema que establece un tema específico a ser tratado como eje central de las celebraciones y actividades a realizar en el marco estas celebraciones. Este día tan especial se celebra el 27 de septiembre de cada año y siempre tiene un lema. Este año es “¡Turismo para todos! - Promover la accesibilidad universal”. Los festejos por el Día mundial del turismo 2016 tendrán lugar en Bangkok (Tailandia).

Estas son las 10 ciudades recomendadas por Lonely Planet: -Kotor (Montenegro) -Quito (Ecuador) -Dublín (Irlanda) -Georgetown (Malasia) -Róterdam (Países Bajos)

-Bombay (India) -Fremantle (Australia) -Manchester (Inglaterra) -Nashville (Estados Unidos) -Roma (Italia)

Atracciones principales: Overblaak Development (Estación Central de Rotterdam), el Museo Boijmans Van Beuningen (el más grande de la ciudad), el Market Hall, Kunsthal (museo dedicado al arte contemporáneo), la fábrica Van Nelle (obra emblemática de la arquitectura industrial del siglo XX), el Jardín Botánico Trompenburg, el Oceanium y las famosas Casas Cúbicas, situadas en la calle Overblaak.

Bombay, India También conocida como Mumbai, es una de las principales ciudades de la India, la capital económica del país y alberga a la mayor industria cinematográfica del mundo: Bollywood. Este destino recibe a sus visitantes con un mar inmenso y azulísimo, con cielos despejados y llenos de palomas. Eso sí, hay que prepararse para pasar entre miles de bicicletas, taxis, buses, motos, los famosos tuc tuc, autos y caballos con carroza (que en la noche tienen hasta luces). Atracciones principales: la Puerta de la India, imponente construcción de basalto, es el símbolo de Bombay; la Terminal Victoria, también conocida como Estación Chhatrapati Shivaji. Es imprescindible hacer un paseo por la Marine Drive; conocer el Templo Mahalakshmi, el más importante de Bombay; recorrer Colaba, el barrio turístico más importante de la ciudad, entre otras atracciones. 33


TURISMO INTERNO

El escape perfecto

(según tus gustos) Este sí, este no, este sí, este no... Los pétalos de una flor -aunque estemos en su temporada- no te ayudarán a elegir el destino turístico ideal. Mejor mirá entre estas opciones la que más te guste y andá armando el viaje del próximo fin de semana, ¡que incluye un feriado! Por: Micaela Cattáneo l Fotos: (Gentileza): Javier López/ José Villalba (A5 Fotografía)/ Elton Núñez (Yluux)

34

REVISTA


Para los que prefieren la playa A 330 kilómetros de Asunción, el sol, la arena y las aguas del río Paraná se unen para crear la fotografía de una de las playas más lindas que tiene Paraguay. ¡Exacto! La de Carmen del Paraná, a la que llaman Tacuary; ya que allí se libró una de las batallas que dio paso a la gesta independentista del 14 y 15 de mayo de 1811. Pero no es necesario entrar en detalles históricos, aunque sí geográficos, para que más o menos tengas una idea de cuánto tiempo te llevará llegar. Carmen del Paraná está ubicada en el departamento de Itapúa, pegada a Encarnación, Coronel Bogado y Colonia Fram. Su costanera bordea al pueblo, por lo que andar en bici es una de las actividades preferidas, sobre todo porque no circulan muchos autos. Jugar vóley, construir figuras en la arena, trotar por la playa o sentarse a disfrutar el paisaje sureño a orillas del río, comprenden los atractivos que -a los que prefieren alejarse del ruido de la capital-, les va a enamorar (No te olvides de llevar tereré). Para alojarse, este distrito cuenta con 15 posadas para elegir; ideales para un fin de semana rústico. Podés obtener más información sobre estos lugares contactando con el área de turismo del municipio: (0986)480 108.

Para los que buscan aventura ¡Dale, ya casi llegamos! Vas a necesitar de este tipo de frases cuando estés escalando hacia la cima de cualquiera de estos tres cerros que te voy a recomendar. Lo que ves en las fotografías son el Cerro Yaguarón o anteriormente conocido como Santo Tomás de Aquino y, el Cerro H ; ambos ubicados en Paraguarí. El primero de ellos está a 700 metros de la Iglesia Yaguarón, y cuenta con más de 300 metros de altura, que curiosamente podrás subirlos sin muchas complicaciones, ya que con los años se fue formando una escalera casi natural de piedras, lo que hace que la subida resulte más sencilla. En el punto de llegada encontrarás un mirador desde donde podrás ver una galería de serranías que maravillan a quien las mira. La vista es compartida, pues desde el Cerro H , que tiene 450 metros de alto, también se observa el increíble paisaje que rodea a Paraguarí, y que no querrás perderte. Contacto: Yaguarón (0533)232 296; H (0982)564 419. “Quiero escalar el cerro que tiene ese banquito en la cima”, me dicen mis amigos, cuando se refieren a una de las elevaciones que más visitas recibe hoy en día: el Cerro Akatî. La aventura tiene como aliada a Colonia Independencia, distrito ubicado en el departamento de Guairá, donde este cerro se extiende a 760 metros, mirándolo desde abajo, claro. El desafío dura 45 minutos, si es que dejás tus vehículo a dos kilómetros del mirador, donde empieza el sendero más pesado. Por las noches, las fogatas en este lugar no pasan desapercibidas para los que encuentran en la noche la magia de sus viajes. En el camino verás un complejo turístico, donde tenés la opción de hospedarte, comer algo o simplemente pasar el día con la familia. Contacto: (0982)379 706.

35


Para los que sueñan con acampar Así como están los que quieren tirarse bajo el sol en la playa y los que eligen dejar las huellas de sus pasos escalando montañas, también están los que sueñan con empaparse lo más que puedan con la naturaleza. Últimamente, las redes sociales estaban llenas de etiquetas de este lugar, por lo que me pareció ideal recomendarlo, teniendo en cuenta el fin de semana largo que se acerca. Se llama El Escondido, su ubicación nos dirige a Caacupé, específicamente a tres kilómetros y medio antes de la Basílica. Cuenta con más de 32 hectáreas para acampar, actividad por la que pagarás G.50.000, sin reserva previa. El Escondido no necesariamente está oculto en la ciudad, pero sí alejado de la rutina urbana y rodeado de un paisaje de árboles de distintos países. La naturaleza de este destino se construye con el parque para niños, los paseos a caballo, los senderos para caminatas y, más adelante, con la tirolesa, el rapel y la escaldada. Acordate de agregar una carpa a tu lista de “cosas para llevar”. Contacto: (0976)992 672 / (0984)977 375.

Para los que se animan a explorar Y de fondo el “vamos pa’l norte, sin pasaporte” de Calle 13. El siguiente destino de la lista está en Concepción. Ya Yluux nos lo había sugerido en nuestra edición aniversario, pero había una secuencia de fotos que no podían escapar de nuestras manos y que en esta oportunidad te las mostramos. Por eso, vuelven a entrar en escena las cavernas de Vallemí, San Lázaro, y ahora, el arroyo Tagatiya. Si buscás una experiencia que combine aventura y adrenalina, definitivamente este es el destino para vos.

36

REVISTA


Entre las más exploradas está la Caverna 54, aunque hay cuatro más para visitar alrededor, entre ellas, la 14 de julio y la Kambá Hópo. Y si sos un aventurero con cámara disponible, el mirador será tu lugar favorito, desde donde se tiene una vista única de la Industria Nacional del Cemento de la localidad. Las aguas transparentes del arroyo Tagatiya también se adhieren al recorrido de esta región. El cauce tiene de fondo a los colores verde, azul y turquesa de la fusión creativa de las piedras, el suelo y las plantas. Nace en la serranía San Luis de Concepción, pero se pierde entre los bosques de la ciudad. Entre subidas, bajadas y largas caminatas, la experiencia se vuelve inolvidable. Contacto para los recorridos: Arvatur (0985)170 952.

Para una experiencia de lujo De lo único que tenés que preocuparte el próximo fin de semana es de disfrutar. Así que volvamos al sur del país, donde el Awa Resort Hotel marca presencia. ¿Sabías que según TripAdvisor este es uno de los mejores catalogados en Encarnación? Bueno, ahora ya lo sabés; por ende, no hay excusas. Se encuentra a pocos metros de la costanera y a tres kilómetros y medio del centro. Una salida por la ciudad puede ser un excelente plan para la noche, pero durante el día aprovechá para utilizar las instalaciones del complejo, con piscina al aire libre, gimnasio, spa, canchas de tenis, fútbol y vóley. Contacto: (071) 218 0000. Si los viajes en auto te resultan incómodos y eternos, Sol del Paraguay te ofrece una promo ida y vuelta por USD 100, pero bajo estos requisitos: El vuelo debe salir entre el sábado 1 o domingo 2 de octubre, y retornar entre el domingo 2 o el martes 4 ¿Se entiende? Aquí el número para reservas y consultas: (021) 224 555.

37


sociales

The Pink & White Night Bajo este nombre se llevó a cabo el desfile de moda a beneficio del primer banco de leche materna en nuestro país. Velvet fue el escenario de este evento que mostró las colecciones para esta temporada de marcas como Live Fitness, Carmen Steffens, Blue Moon, Cabure, Maternity, Oliver Weber by Swarovski, entre otras. Fotos: Ariel Galeano

Yanina González.

Gisella Cassettai y Soraya Bittar.

Maria Salinas, Karim Campuzano, Lilian Trinidad y Karina Egüez.

38

Cynthia Vallovera, Mariza Toffoletti y Melisa Morán.

Patty Orué y Elizabeth Daniel.


Sol Cartes.

Paola Hermann y Carla Garelli.

Sady Fanego, Flopy Fanego y Cintia RodrĂ­guez.


sociales

Al estilo Oile Los objetos de diseño están en la mira gracias a la inauguración de la tienda Oile -ideada por Patricia Eulerich-, ubicada sobre la calle López Moreira casi Narciso Colmán. Este espacio cuenta con una fina selección de exposiciones, esculturas, accesorios y obras de arte de diseñadores, ilustradores y artistas en general como Ricardo Migliorisi, Félix Toranzos, Regi Rivas, Fernando Allen, Gabriela Zucolillo, Vichi Candia, y muchos más. Fotos: Ariel Galeano

Susana Pedretti, Susana Zamphiropolos, Natalie de Livieres, Gisela de Troche, Verónica Cubilla y Alicia Quevedo.

Alejandra Mastro y Hemi de Allende.

40

James Spalding y Cecilia de Spalding.

Adriana Almada, Ana González y Daniel Mendonca.


Larissa Krisch, Patricia Eulerich y Geraldine Cases.

Andrea Eulerich, LĂ­a Zanotti y Gabriela Noguera.

Valeria Gallarini, MarĂ­a Elena Parzajuk y Liliana Hadad.

41


Dieta que te quiero

Ilustración Selene Torres

opinión

Por: Tito Caro

L

lega el verano, eso dice el calendario. Llegará primero la primavera pero los calores del verano se acercan o se acerca la reiteración de lo mucho que tuvimos este año. Lo importante del verano, en este caso, no es tanto el calor como la exposición. La exposición, amigo, la que hace pensar en la comida, en los excesos, en los pecados de la gula, en los desvíos cometidos. Más de uno estará haciendo penitencia o buscando un confesor de confianza, de esos que escuchan, perdonan y esperan que el arrepentido de ahora vuelva siempre para reiniciar el ciclo. Los confesores de la temporada son los médicos que se dedican a enseñar la alimentación sana. Trabajan todo el año pero es como si estuvieran perversamente ausentes después de las vacaciones del último verano. Vuelven ahora. Y la cola de penitentes los espera en los consultorios. Digo yo que el fenómeno debe ser universal y que los dietólogos tienen su temporada alta cuando se anuncia el verano. No debiera ser así, pero tanta cosa que no debiera ser y, que sin embargo, es. La comida sana, la que no deja marcas

42

REVISTA

indeseadas en el cuerpo, debiera ser práctica cotidiana, el alimento debiera servir para que se gaste el día y sus circunstancias y para nada más. El alimento que permanece, como visita atrevida, en brazos, piernas, barriga, cuello y te dejo libertad para que completes la lista, solo queda en los humanos. No habrás visto un león, un tigre, una jirafa, un águila con exceso de peso. La sabiduría natural que tienen estos bichos hace que consuman, para el uso y para nada más. Nosotros comemos con el concepto de despensa o almacén, o supermercado, como si el alimento faltara a la vuelta de la esquina. Y la consecuencia es la visita al dietólogo. Para que nos cuente la historia de siempre, contención, moderación, selección de alimentos. Aprendemos y nos olvidamos en poco tiempo. Pienso en esto, escribo sobre este asunto que ocupa a tantos. Y mientras escribo me doy cuenta que termina septiembre, estamos a un paso del pleno verano y el confesor que me atiende dice que me espera una semana antes de la Navidad. Estoy a la caza de un dietólogo menos ocupado y más sensible a las necesidades de penitencia de un mortal común.


crónicas de papá

Cuando sean grandes… Por: Emmanuel Báez Rodríguez

@mrtenno

H

ace algunos días le pregunté a mi hija si sabía lo que quería ser cuando sea grande, y su respuesta fue casi inmediata: “No sé”. Me pareció, más allá de la inocencia y la edad, una respuesta sincera y muy realista. No profundizamos en su reacción, ni nos sentamos a conversar sobre sus gustos. Pensamos que ya todo llegará a su debido tiempo, y no nos gustaría que crezca con la idea de que tiene que pensar en alguna profesión obligatoria. Sin embargo, esa pequeña anécdota nos llevó a observar a nuestra hija pequeña, que casi llega al año y seis meses de vida, y está hecha una completa tremebunda, corriendo con lápices de colores en la mano, subiendo y bajando escaleras, explorando los límites de su propia fuerza con los juguetes, entre otras cosas. Con mi novia nos pusimos a divagarnos qué sería ella cuando grande, de acuerdo a las cosas que más le gusta hacer. Ambos coincidimos en que el arte está en sus venas de alguna forma. Desde la primera vez que sostuvo con firmeza un lápiz de papel, se pasó buscando lugares donde dejar garabatos para la posterioridad. Supimos encaminar esa pasión temprana enseñándole la diferencia entre una hoja blanca y una pared y, a veces, surgen obras maestras que seguramente tendrán algún

significado en alguna cultura extraterrestre, lo que nos causa mucha gracia. En otras ocasiones, la llegamos a pillar subiendo a estantes que se encuentran a más de un metro de altura, algo que consiguió moviendo sillas y apilando almohadas. Pensamos que podría llegar a ser alpinista, pero por razones de seguridad, decidimos que no queríamos estimular esa actividad a tan temprana edad. Sí preferimos alentarla cuando empieza a bailar, actividad que le fascina cada vez que subimos el volumen de la música en casa, y nos deleita con unos movimientos que podría llegar a enseñar en alguna academia. Tal vez termine trabajando en la industria de la cocina, pensamos a veces, ya que tiende a llevar a la boca cualquier fruta o verdura que encuentre en su camino. Mi novia solía contarme que de ella, cuando era chica, decían que tenía un paladar exquisito para probar diferentes comidas, y por mi parte de la familia, hay música y arte en general en muchas formas. Tal vez terminen mezclando todo o cambien de carrera y pasión varias veces, o tal vez se dediquen a algo que ni siquiera llegamos a imaginar ahora mismo. Lo único que tiene que ser constante, por sobre cualquier confusión que lleguen a tener los hijos, es el apoyo familiar incondicional.

43


horóscopo

Aries

Tauro

20 de marzo al 19 de abril

20 de abril al 20 de mayo

La comunicación será el punto de partida para mejorar la relación entre tus compañeros de trabajo. Organizá una salida en un lugar distendido y alejado de las responsabilidades del trabajo, sólo así el diálogo les resultará más cómodo.

Esta semana tendrás mucha claridad mental, por lo que las discusiones en casa o en el trabajo no serán un problema. Siempre que tengas tiempo libre, dedicalo a alguna actividad física; momento ideal para pensar mejor en las decisiones a tomar.

Géminis

Cáncer

21 de mayo al 20 de junio

21 de junio al 22 de julio

Tomate un descanso, alejate de los problemas por un tiempo. Las actividades artísticas son una gran opción a la hora de despejar la mente, no desaproveches tus días libres.

Encontrarás en el amor la clave para cambiar las cosas que creés no tolerar. No es fácil encontrar un equilibrio, pero el tiempo logrará poner todo en su lugar.

EL SIGNO DE LA SEMANA

Leo

23 de julio al 22 de agosto

La planificación de proyectos viejos volverán a tomar un rumbo. Esto mejorará tu economía actual, permitiendote distribuir mejor los ingresos en el hogar.

Escorpio

23 de octubre al 21 de noviembre

Libra

23 de setiembre al 22 de octubre

Estarás en un gran momento creativo esta semana, con ganas de innovar y progresar con tus proyectos. Si sentís que a veces la rutina te gana, no dudes en tomarte unos días de descanso, mejorarás el ánimo.

Las que estén solteras tendrán la oportunidad de encontrar a la persona con quien compartir sus días. Aprovechá para comenzar a disfrutar de una relación con mayor compromiso.

Capricornio

44

Acuario

Virgo

23 de agosto al 22 de setiembre

Estás a un paso de un cambio muy importante en tu vida. Un viaje, una mudanza o una salida en familia podrían ayudarte a que ese cambio se presente sin muchos rodeos.

Sagitario

22 de noviembre al 21 de diciembre

Compartí más tiempo con los tuyos y fortalecé tu intuición observando la manera en que actúan a tu alrededor. La mejor comprensión de tu entorno te conducirá directamente a mejores reacciones y soluciones.

Piscis

22 de diciembre al 21 de enero

20 de enero al 17 de febrero

18 de febrero al 19 de marzo

Podrás concretar metas que hace tiempo esperabas, hecho que te llenará de alegrías y de buenas ganancias o acuerdos. Un viaje, con posibilidades de crecer profesionalmente, aparecerá de manera repentina.

Está en tus manos prolongar el momento de tranquilidad hogareña que estás viviendo; desde hoy no querrás despegarte de tu familia. Un viaje junto a ellos podría afianzar aún más ese sentimiento.

Tratá de invitar amigos, organizar salidas al campo, con amigos o familiares. Que tus opciones de relajo no se limiten sólo a pasar el día viendo películas, estar en contacto con la naturaleza traerá más beneficios de los que crees.

REVISTA


45


46


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.