VOS #48

Page 1

29 de mayo, 2016. Año 1. Número 48 LA REVISTA DE LA NACIÓN Hecho en Paraguay

MARILÉ UNGER Rompe esquemas

Se volvió la voz más alegre de las mañanas a pesar de que nunca le gustó despertarse temprano. Su risa única es el sello con el que la reconocen sus oyentes a través de la radio, medio en el que se posiciona y se abre paso.




index 29 DE MAYO

Belleza y bienestar 10 Decir que no ¿Decir que “no” es siempre malo? Javier Barbero devela algunos mitos en torno a cuándo decirlo es necesario.

12 Improvisar,

descubrir y sentir

18

En la tapa Marilé Unger

La voz que arranca las mañanas por Hei Radio, nos cuenta de su vida antes de llegar a Asunción, el camino recorrido antes de los medios de comunicación y cuál es su visión de la vida. Viste: Remera básica de Blue Moon Accesorios María Candela Make-up: Robert Petersen Peinado: Ismael Frutos para Losange

Te invitamos a conocer la danza libre, que nació de la fusión del trabajo de una dj-antropóloga con el de una bailarina francesa.

Como cada edición 04 Agenda 06 Lo último 08 News 28 Sociales 32 Tito Caro 33 Crónicas de papá 34 Horóscopo

Personajes y actualidad Seguinos Revista VOS 14 Más aventuras de Alicia Ya está en los cines Alicia a través del espejo. ¿Qué nos trae la película inspirada en el cuento clásico? Te lo contamos.

Viajes 24 ¿Qué hacer gratis en las

@RevistaVos @revista.vos revistavos

#miráVOS y contanos qué fue lo que más te gustó.

ciudades más caras?

Tres actividades que podés hacer gratis en las tres ciudades más caras del mundo. Y que esto te devuelva las ganas de conocerlas.

staff Director-Gerente General: José María Agüero Halley | Editor General: Ricardo Benítez Gerente Comercial: José Teixidó | Gerente de Marketing: Sol Mendieta Gerente de Ventas: Alan Haitter alanhaitter@lanacion.com.py | Coordinadora Comercial: Karen Garay Editora: Jazmín Ruiz Díaz Figueredo jazminruizdiaz@lanacion.com.py | Redactoras: Jazmín Gómez Fleitas y Micaela Cattáneo Productor General: Juan Ángel Monzón | Diagramación y Armado: Gilberto Vizcarra, Cristian Taboada y Josema Ferreira Editora de Sociales: Gloria Ocampos Prieto gloriaocampos@lanacion.com.py Cronistas: Julia Bogado, Rossana Vera y Carina Rojas | Fotografía: Ariel Galeano Fotografía: Aníbal Gauto EN ESTA EDICIÓN Fotografía: Javier Valdez | Colaboradores: Javier Barbero, Nora Vega, Tito Caro y Emmanuel Báez

Escribinos a: vos@lanacion.com.py 2



agenda Concierto

Acho Laterza

Estoy aquí es el primer disco de estudio de Acho Laterza, el joven cantautor paraguayo que con tan sólo 19 años lanza este material discográfico, el cual incluye los temas Tierra nueva, Noche de febrero y No hay perdón. El material fue grabado en Spirit and Sound Studio y masterizado en Fullersound (Miami) por Mike Fuller, quien trabajó para artistas como Shakira, Ricky Martin y Chayanne. Cuándo: El jueves 2 de junio, a las 20:00. Dónde: En la Sala de Convenciones del Banco Central del Paraguay (Federación Rusa y Tte. Marecos). Entradas: G. 50.000 (Generales), G. 80.000 (VIP Zone) y G. 100.000 (Estoy Aquí Zone), en venta en Ticketea.

Evento

Sabores íntimos Un evento gastronómico de primer nivel, donde la cultura exótica de países como Francia, México, Tailandia, India, Alemania, España y Parguay se combinan para crear un ambiente único. Lo lidera el chef internacional Teddy Salgueiro, quien estará acompañado por el alto plantel del Restaurante Olider. Cuándo: El sábado 4 de junio, a las 21:00. Dónde: En el Restaurante Olider del Hotel Presidente (Azara 128 casi Independencia Nacional). Entrada: Sólo evento, G. 130.000; evento y alojamiento, G. 310.000, en venta en RED UTS.

Ballet

El lago de los cisnes

El Ballet de la Universidad del Norte, bajo la dirección de Yllasmín González, se despide con la última función de El lago de los cisnes. La puesta es protagonizada por Carmen González Cano, Juan José Nuñez y Laura Medina; mientras, la Orquesta Sinfónica se encarga de llevar la música a escena. Cuándo: Hoy, a las 19:00. Dónde: En el Gran Teatro “José Asunción Flores” del BCP (Federación Rusa y Tte. Marecos). Entrada: G. 40.000 (platea baja) y G. 20.000 (platea alta), en venta en la Librería Uninorte (Juan de Salazar y Boquerón). Reservas: 204-168.

Cine

Tortugas ninjas

En esta nueva entrega, las tortugas más famosas del cine tendrán una doble misión, ya que no sólo deberán luchar contra un renacido Shredder y sus nuevos mutantes, sino que también deberán enfrentarse a la invasión de unos extraños seres interdimensionales liderados por el malvado Krang. Actúan: Stephen Amell y Megan Fox. Cuándo: Desde el jueves 2 de junio. 4

REVISTA



lo último App recomendada

Ink hunter ¿Pensando en añadir un nuevo tatuaje? Si estás en la búsqueda de tu diseño ideal pero aún no te decidís porque querrías ver cómo quedaría sobre tu piel, esto es lo que estabas buscando. La app te escanea por medio del uso de la cámara y, una vez que hayas decidido el diseño o hayas creado uno propio, te lo mostrará sobre tu cuerpo, específicamente sobre la zona de piel hacia la que dirijas la cámara. Así que podrás visualizarlo desde distintos ángulos y de forma realista.

Seguí en Instagram

@yungjake El puntillismo moderno de esta cuenta nos regala los mejores retratos de personajes como Leonardo Di Caprio, David Bowie, Donald Trump, Ellen Degeneres, Cara Delevingne, Jay Z y más. Todos ellos elaborados con pequeños emojis de frutas, hamburguesas o signos, hasta llegar a formar el rostro de algún famoso a quien amamos u odiamos.

Web

Gurú de la Guitarra

6

REVISTA

Aquí es donde encontrarás más de 50 pistas para practicar, más de 250 lecciones y más de 500 ejercicios interactivos. El sitio fue desarrollado en nuestro país por Gabriel Lema y Alberto Samaniego, quienes dieron vida a un espacio en el cual podés crear música desde el primer módulo, guardar tus ejercicios en una rutina diaria y aprender los conceptos de la guitarra rítmica. Además, la suscripción es gratuita.



news La modelo curvy de Joe Jonas El ex vocalista de los Jonas Brothers integra desde setiembre del año pasado una nueva banda: DNCE. El grupo, que está arrasando con su single Cake by the ocean, presentó su nueva canción, Toothbrush, la cual ya cuenta con un videoclip próximo a estrenarse en donde la protagonista es Ashley Graham, la conocida modelo de tallas grandes. Tras ser portada de Sports Illustrated, la modelo curvy se conviritó en una de las mujeres más solicitadas por diseñadores, marcas, estilistas y editores. Y a toda esa lista, se sumó el ex de Gigi Hadid, quien declaró a Entertainment Tonight sobre el contenido de la pieza musical: “Habla de ese momento de una relación en el que uno se empieza a ir, pero aún hay dudas”. Antes del lanzamiento oficial del videoclip, los portales digitales ya se muestran agraciados con la interpretación de la modelo plus size, fenómeno que sin duda está abriendo paso a su normalización en los productos de masas.

Nike y su colección de Eurocopa Olivier Rousteing, ¿les suena?. Sí, el director creativo de Bailmain colabora a menudo con otras marcas. En esta oportunidad, lo hace con Nike para una colección inspirada en la Eurocopa, que se celebrará en junio en su Francia natal. Negro, gris y dorado son los colores elegidos para las prendas y calzados de la nueva colección, que por supuesto, contó con la participación de Cristiano Ronaldo - jugador de Real Madrid- , para la campaña de promoción. El diseñador francés aseguró que lo que más le gusta de esta creación “es la forma en que estamos integrando el icónico estilo del fútbol en el estilo deportivo”.

8

REVISTA



COACHING DE VIDA

Decir que no Por: Javier Barbero www.javierbarbero.com.py

N

o quiero que sigas llegando tarde. No voy a permitir que me mientas. No me gusta que te rías cuando te hablo de lo que siento. No me siento cómoda con tu informalidad. No estoy dispuesto a permitir más esto.

Declarar que NO es un derecho humano. Porque cuando declaro NO pongo un límite, marco una distancia, me aparto, discrimino lo que no quiero, lo que no soy, lo que no voy a permitirle a los demás. Una persona que no sabe o no puede decir que NO a la larga será abusada en algún sentido. Esta declaración en coaching es fundamental porque me permite poner un límite. Esta dificultad para decir que NO es más habitual de lo que podríamos pensar, por eso desde el coaching insistimos en que aprender a incorporar la negación es sano y necesario para sentirnos bien con nosotros mismos. A continuación, te presento un listado con ciertas premisas que conviene tener en cuenta: Decir NO no es una actitud negativa. Puede parecer una paradoja pero lo cierto es que renunciar a hacer algo no significa que la persona que te pide el favor te importe menos o que

10

REVISTA

estés enojado con ella, simplemente estás teniendo un motivo de peso para negarte y ese es un derecho. Ser sincero. Ya lo dice el refrán: “Con la verdad se llega a todas partes”. Cuando no quieras hacer algo, no empieces a soltar una seguidilla de excusas. Es importante afrontar la situación con sinceridad, exponiendo los motivos por los que has tomado esa decisión. La educación primero. Lanzar una negativa no significa hacerlo de mala manera, con impertinencia y falta de educación. Debemos procurar hacerlo siempre en un tono amable y distendido, evitando situaciones incómodas. Complacer a todo el mundo. Un error muy extendido es creer que llevarnos bien con todo el mundo nos hace mejores personas. Vivir significa tomar partido y eso implica también expresar inconformidad o negación cuando lo consideremos oportuno. Solemos mostrarnos 100% disponibles para los demás y en ocasiones priorizamos lo que nos viene de fuera frente a nuestros propios deseos. Cuando por la razón que sea no me permito poner un límite, pongo en riesgo mi dignidad.


11


MENTE SANA, CUERPO SANO

« No son clases de bailes en donde te marcan cuáles son los movimientos correctos y cuáles no; mucho menos terapias grupales con música de fondo. » 12

REVISTA


Improvisar, descubrir y sentir La danza libre propone descubrir el gozo de mover el cuerpo, dejando los prejuicios de lado. Te invitamos a conocer este taller, que nace en Marruecos mediante la fusión del trabajo de una antropóloga (y dj) italiana con el de una bailarina francesa. Por: Micaela Cattáneo Les vies dansent, libres (La vida danza libre) es el nombre original en francés que recibía este taller en sus inicios, allá por el 2013. Curiosamente, la idea no nacía en Francia, pero sí de una actriz y bailarina francesa llamada Delphine, quien creó junto a la antropóloga italiana Chiara Perucca, este espacio para estimular las capacidades emocionales, corporales e imaginativas de las personas.

En el primero se reflexiona, como claramente lo indica su nombre, sobre todo, para que la persona pueda desconectarse de la rutina diaria y concentrarse con lo que está sintiendo en ese momento. En la segunda fase intervienen los ejercicios individuales o grupales (juegos o improvisaciones teatrales), para ayudar a que los participantes encuentren un estado de ductilidad física y emocional.

La historia se empieza a escribir en Marruecos, específicamente al norte de este país africano, en la ciudad de Tánger, donde ambas vivían. Seguramente, te estarás preguntando: ¿En qué momento se cruzan una antropóloga y una bailarina, de diferentes nacionalidades, en un país extranjero?

En la siguiente etapa se incorpora el baile, por ello la denominan “de los cinco ritmos”, durante este momento los participantes escuchan cinco canciones de diferentes estilos, épocas e incluso de distintas partes del mundo: El Fluido (es el ritmo sensual), El Staccato (con sonidos más enérgicos), El Chaos (donde se experimenta el trance), El Lírico (el ritmo es libre, liviano e infantil) y La Quietud (la música es lenta y relajante). En cada uno de ellos la persona danza según lo sienta, viva y descubra en ese instante.

Sucede que a Chiara también le gustaba mucho bailar, sólo que ella lo hacía frente a muchas consolas y con auriculares puestos; ya que además de dedicarse al estudio del ser humano, también es dj. Mientras, Delphine era casi siempre una de las primeras en salir a la pista en las fiestas donde ella tocaba. El primer paso lo dieron juntas; ya que decidieron fusionar sus trayectorias creativas en este taller, que en un principio cobró vida en el Teatro Darna de la ciudad marroquí. En ese entonces se realizaban en el edificio actividades teatrales con niños en situación de calle, a quienes hicieron partícipes de Les vies dansent, libres. ¿El objetivo? “Que la gente pueda descubrir el gozo de mover el cuerpo, sin que haya juicios”, explica Perucca sobre esta nueva modalidad que hasta ahora sólo es practicada en Marruecos, y hace más de un año, también en Paraguay. “Llegué a Asunción en setiembre del 2014, pero desde el 2015 lo pongo en práctica aquí. Mientras, Delphine sigue realizando los talleres en Tánger”, agrega.

La estructura No son clases de bailes en donde te marcan cuáles son los movimientos correctos y cuáles no; mucho menos terapias grupales con música de fondo. El taller de danza libre es un procedimiento que se divide en cuatro etapas: meditación, calentamiento físico-emocional, baile de los cinco ritmos y relajación.

La última parte del taller le pertenece a la relajación, donde se prioriza la distensión de los músculos y el alivio de las emociones vividas anteriormente. “No requiere de ninguna experiencia previa”, señala la también docente en desarrollo personal, con relación a las temáticas planteadas en cada sesión. “Hay un tema específico en cada taller. Un día se pueden realizar los ejercicios en base a las partes del cuerpo, las emociones o los elementos de la tierra, como el agua, el aire o el fuego”, añade. Lo puede realizar desde un niño de 11 años hasta un adulto mayor de 99. No hay limitaciones porque de eso justamente se trata: de aprender a celebrar corporalmente, de expresarnos espontáneamente a través del baile, de conocer mejor nuestro cuerpo, de explorar los sentidos y las dimensiones que habitan en ellos, de vaciar la cabeza y dejar un espacio libre para las visualizaciones que la música nos sugiera. De poder parar un momento del día y decir “me siento bien”. +INFO Dónde: En El Granel (Juan de Salazar 372 casi Artigas), el segundo sábado de cada mes a las 17:00. También en La Cafebrería (Malutín 675 casi Lillo), un lunes del mes (a definir con la facilitadora del taller), a las 19:00. Costo: G. 60.000 por sesión. Más info: perucchina@hotmail.com 13


CINE

Más aventuras de Alicia Alicia a través del espejo es la segunda parte de la película dirigida por Tim Burton en el 2010, Alicia en el país de las maravillas. Ella ya es adulta y mientras lidia con sus propios problemas, deberá regresar para ayudar al Sombrerero Loco. Esta nueva entrega habla del empoderamiento de la mujer, de restablecer lazos y aprovechar el tiempo. Por: Jazmín Gómez Fleitas | Fotos y entrevista: Gentileza Filmagic

14

REVISTA


« Carroll veía a Alicia como una típica miembro de esta nueva generación de mujeres que buscaban desempeñar un papel más importante en la sociedad, y fue una idea brillante por su parte. »

Pocos saben que el primer libro de Lewis Carroll (seudónimo de Charles Lutwidge Dodgson), Las aventuras de Alicia en el país de las maravillas (1865) tenía una segunda parte, A través del espejo y lo que Alicia encontró allí (1871). La historia y sus personajes tuvieron tal impacto en la cultura, que se hicieron obras de teatro, ópera, dibujos animados, películas y hasta videojuegos. Todos recordamos la versión en dibujos animados de Walt Disney de 1951, que tomó elementos de la primera novela y de la continuación. El gato de Cheshire, la Reina Roja, la Liebre de Marzo y los no-cumpleaños quedaron implantamos en el colectivo popular. Su autor, de origen británico, era también matemático y se valió de la lógica para burlarse de la época victoriana que le tocó vivir en un relato, aparentemente ideado para niños. Alicia tiene mucho mucho más que historias para simplemente entretener, y en esta continuación de la película decidieron aprovechar esa oportunidad al máximo. “Nuestra historia tiene lugar tres o cuatro años más tarde que la primera película pero no está basada en el libro de Lewis Carroll A través del espejo. Nuestra película cuenta una nueva historia que posee elementos de ambos libros, pero que en realidad se centra mucho más en los personajes de la primera película y en qué es lo que les ocurrió desde entonces, así como también en qué vivieron en el pasado”, explica el director James Bobin, quien sucedió a Tim Burton en la dirección (Tim pasó al rol de productor). Inicia con el regreso de Alicia como capitana de un barco, luego de haber pasado varios años en alta mar explorando distintos lugares del Lejano Oriente, como parte de la marina mercante. Algo completamente fuera de lugar para el rol señalado que debía ocupar la mujer en la sociedad en ese entonces. Cuando regresa a su hogar, se da cuenta que

no encaja en ese modelo en el cual desean encasillarla, y mientras ella debe lidiar con esa crisis, el propio Sombrero también tiene las suyas. Alicia regresa a Infratierra en medio de esas circunstancias guiadas por Ábsolem (la oruga de Alicia en el país de las maravillas) y allí le explican que la única forma de ayudar a su amigo el Sombrerero es tomando prestada la Cronoesfera de manos de Tiempo (Sacha Baron Cohen). Cuando éste se niega, ella busca otras maneras de tomarla y se inicia una persecución de Tiempo para Alicia. Aquí tuvimos acceso al making-off de la película para relatarte desde adentro, y con el testimonio del director que asumió el nuevo desafío, James Bobin, la oportunidad de embarcarnos en una nueva visión de las aventuras de Alicia, que no pudo ser más acertada para los desafíos actuales. ¿Qué pasa con Alicia en esta historia? Ella es adulta, así que nuestra historia gira más en torno a la idea de cuál es el papel que juega la mujer en la sociedad y qué representa Alicia en esos términos. Alicia Liddell, la niña sobre la cual Lewis Carroll basó sus libros, nació en la década de 1850, al igual que Emmeline Pankhurst, la fundadora del movimiento sufragista. Carroll veía a Alicia como una típica miembro de esta nueva generación de mujeres que buscaban desempeñar un papel más importante en la sociedad, y fue una idea brillante por su parte. Cuando Alicia regresa a su hogar, después de unos años como capitana en alta mar, se encuentra en una situación ligeramente incómoda porque su madre pertenece a la generación anterior que cree que toda joven debería casarse y que las mujeres no pueden ser capitanas de barco. Alicia lo ve como una situación conflictiva, y ese 15


conflicto la lleva a regresar a Infratierra. Se siente fuera de lugar en el mundo victoriano contemporáneo y cree que sus únicos amigos verdaderos están en Infratierra. Y mientras ella se encuentra en esa suerte de crisis sobre qué irá a pasar con su futuro, el Sombrerero Loco está atravesando su propia crisis familiar también.

historia familiar, lo cual es clave para descubrir qué fue lo que realmente les pasó. En la primera película, se nos adelanta que su familia murió en el Horroréfico día porque el Sombrerero no logró salvarlos. Esto es algo muy complejo de manejar emocionalmente para él, y ahora que está la duda de si están vivos o no, es lo que comienza a volverlo loco.

¿Cómo es Mia Wasikowska como Alicia?

¿Qué sucede con las hermanas Iracebeth (Helena Bonham Carter) y Mirana (Anne Hathaway)?

Estoy tan emocionado de que Mia sea Alicia. Si yo hubiera hecho el casting para el papel, también la hubiera elegido. Alicia es el personaje central de la historia y es un papel con tantas facetas, pero Mia es tan buena y sólida interpretando papeles con emociones complejas. Es el pilar de la película y logra anclar de un modo brillante a Alicia en este mundo victoriano. Alicia es nosotros, ella es el público, y nosotros vemos todo a través de ella. ¿Cómo ha cambiado el personaje de Johnny Depp, el Sombrerero Loco, desde la última vez que lo vimos? El Sombrerero está atravesando un momento difícil, y Johnny debe interpretarlo como un adulto razonable pero que en cierta manera sigue loco, lo cual es muy difícil de hacer. No es fácil ser razonable y loco al mismo tiempo, pero Johnny lo logra de un modo brillante. El Sombrerero Loco es el otro personaje principal de la película además de Alicia, a quien todos queremos ver feliz. En un flashback logramos verlo de joven antes de que se volviera loco, donde el tono del personaje es completamente diferente porque apenas asomaba un principio de locura. Sabemos que el Sombrerero se volvió loco por una intoxicación de mercurio; sin embargo, en esta historia aprendemos más cosas sobre su 16

REVISTA

Una de las grandes cosas de hacer una segunda película, es que los actores ya conocen muy bien a sus personajes. Al mismo tiempo, queríamos desafiarlos a que se enfocaran en distintos aspectos de sus personajes, de dónde proceden, etc. Iracebeth, la Reina Roja, es impresionante e interpretada con maestría por Helena Bonham Carter. Es sencillamente espectacular en su papel y la entiende realmente. Iracebeth tiene una cabeza muy grande (casi el doble del tamaño que su cuerpo), y en esta película nos enteramos de que ello se debe a algo que le sucedió en el pasado. Nos enteramos de muchas cosas sobre su relación con su hermana y sus padres, y todo comienza a girar en torno a la pregunta: ¿Qué es lo que hace mala a una persona? ¿Es su naturaleza o la educación que recibió? ¿Es circunstancial? Cuando vemos a Iracebeth, vemos que hay muchas cosas más sucediendo dentro de su enorme cabeza… ya no es esa persona loca y obsesiva a quien sólo le importaba “que le corten la cabeza”. Anne Hathaway es sencillamente tan adorable y fantástica como Mirana, la Reina Blanca. Mirana posee un aura y una serenidad en torno a ella, pero al mismo tiempo hay una cierta malevolencia que es muy interesante de ver. Hay una suerte de agitación detrás de su


aparente calma que ella ha aprendido a controlar… después de todo, es la hermana de la Reina Roja. Tienen la misma sangre, así que esa calma es algo que ella lucha por mantener. ¿Cómo fue trabajar con Tim Burton como productor? ¿Cuáles son las diferencias entre las dos películas? Tim fue el colaborador perfecto. Tiene ideas tan buenas y puntos de vista tan definidos sobre cómo debería y podría ser este mundo, pero al mismo tiempo me dio una enorme libertad. En la película de Tim, la historia incluía elementos de ambos libros de Lewis Carroll. Por ejemplo, la mascota de Iracebeth, el Jabberwocky, y Twidli Dim y Twidli Dum, aparecían en la película pero, en realidad, ninguno de ellos aparecía en Las aventuras de Alicia en el país de las maravillas, sino en el libro A través del espejo. Yo estaba buscando ideas y personajes nuevos que no estaban en el segundo libro y también quería añadir otro personaje: un villano. Iracebeth es fantástica, sin duda, pero me pareció que sería genial que tuviera alguien que la respaldara. Tiempo -el nuevo personaje- fue una idea de Carroll, no mía. En su primer libro, cuando Alicia se encuentra con el Sombrerero Loco por primera vez, él está atascado y no se puede mover y dice: “Estoy atrapado para siempre en la hora del té, porque el pasado marzo, Tiempo y yo tuvimos una pelea”. Nos pareció que era una gran idea para un personaje. Tiempo se convierte en el chico malo, lo cual es perfecto, porque la última persona a la que quieres irritar es al hombre que controla el tiempo. Pero él también es falible, posee debilidades muy humanas y un talón de Aquiles que es el amor. Tiempo es un bufón pretencioso, arrogante y terco, así que acudí a mi gran amigo Sacha Baron Cohen, que es todas esas cosas como actor. Sacha es mi tipo de

personaje favorito: extraordinario y seguro de sí mismo. Además quería hacer que esta persona increíblemente poderosa, fuera un poquito ruin, un poquito irritante y un poquito solitaria también. Vive solo en un inmenso castillo por toda la eternidad, lo cual también le da un leve carácter trágico. La mayoría de los rostros que el público recuerda de la primera película están nuevamente en ésta; yo no quería meterme con esos personajes, que están tan maravillosamente interpretados y ayudan a crear esa gran cohesión en este universo. ¿Por qué es importante el concepto del viaje en el tiempo en esta historia? Nuestra historia posee este elemento, basado en la idea de que viajar en el tiempo es posible en Infratierra, en parte gracias a la Cronoesfera; una máquina que pertenece a Tiempo, que él puede usar para arreglar problemas del pasado. Esto convierte a la película en una precuela y secuela al mismo tiempo, porque podemos internarnos en la historia de fondo de los personajes. Alicia toma prestada esta Cronoesfera de Tiempo para atender sus propias necesidades. El Sombrerero está en problemas, y sólo viajando atrás en el tiempo Alicia podrá salvarlo. Vemos versiones más jóvenes de los personajes en sus distintas edades y descubrimos qué fue lo que realmente los llevó a convertirse en quienes son ahora, algo que para mí siempre es fascinante… comprender por qué la gente es como es. Uno no puede cambiar el pasado… es lo que es. El futuro nos puede deparar cualquier cosa, pero el pasado es el pasado. No lo toques, y creo que eso es lo que aprende Alicia: que no podés cambiar el pasado, pero si estás atento, podés aprender de él. 17


NOTA DE TAPA

MARILÉ UNGER La sonrisa de la radio

Sus oyentes hoy la reconocen por su risa inconfundible pero años atrás sus amigos le gastaban bromas por ese rasgo característico. En Villarrica arrancaba las tardes y aquí es la chica de las mañanas. Apasionada y emprendedora, en donde esté trabaja para ser su mejor versión. Entrevista: Jazmín Gómez Fleitas | Fotografía y edición digital: Javier Valdez Producción y estilismo: Juan Ángel Monzón

18

REVISTA


Capa, vestido y collar BLUE MOON Pulsera MARĂ?A CANDELA 19


Blazer BLUE MOON Camisilla con detalles de broderie y aros MARĂ?A CANDELA

20

REVISTA


M

arilé (29) nació en Asunción pero dos años después sus padres, Malena y Julio César, decidieron mudarse a Villarrica. Allí fundaron la empresa familiar, una fábrica de calzados bajo la marca Giulio Cesare que sigue vigente en la actualidad. “Yo me dediqué toda la vida a vender zapatos. Mientras estudiaba en el colegio, por las tardes trabajaba en la fábrica. Me tocó desde poner los cordones hasta ser secretaria de mamá”, relata. Sus primeros recuerdos allí los tiene desde los 6 años, cuando ya andaba de visita. No era una niña traviesa, no trepaba los árboles o hacía desastre en la fábrica, pero sí leía libros. “Mamá siempre nos tuvo cerca y ella es de esas personas que quiere verte haciendo algo productivo”, describe. Así que a medida que fue creciendo, fue aprendiendo del negocio familiar. A los 12 le empezaron a pagar simbólicamente y ella usó su primer ahorro para comprarse una Barbie. “Papá y mamá valoraban mucho el hecho. Así que era ganarme una ida a Asunción para comprarla. Para mí era igual a un Oscar tener el aplauso familiar”, compara. A la par de esto, también estudió inglés y tomó clases de piano con la profesora Nenucha de Mussi, a quien recuerda con mucho afecto: “Ella marcó mi vida. Cuando ya hablábamos de cosas adultas, siempre me destacaba la admiración. Que hay que admirar a las personas, que hay que ser apasionados con lo que uno hace. Y terminaron siendo dos de las cosas que más hago en esta vida”. A la música la descubrió por su cuenta, canciones que escuchaban los padres de sus amigas, el hermano de una compañera, etc. Con ayuda de su teacher, traducía las letras de las canciones de Los Beatles, el primer grupo que le voló la cabeza. “Antes no había internet para traducir las letras y eso me sirvió bastante para perfeccionar mi inglés”, acota divertida. Se cataloga como rockera porque “el rock es actitud y locura, pero locura de amor”. De hecho, sus películas favoritas son Cinema Paradiso y el Rey León porque ambas hablan de lazos. “Me encantan porque tienen nostalgia y amor en todas sus manifestaciones. Incluso el amor a tu ciudad. Y yo le amo a Villarrica”. Confiesa que cada vez que ve Cinema Paradiso llora como la primera vez; mientras, se sabe de memoria todos los temas musicales y diálogos del El Rey León. “Soy una enamorada de las pasiones. La música es una pasión, el cine también. La fotografía. El fútbol es una pasión. Yo me emociono todo el tiempo. Me gusta vivir”. Y eso se nota cuando habla y le brillan los ojos al recordar su infancia o al contar sobre su mascota favorita, una hembra de raza pastor alemán que se llama Julieta y quedó con tres

patitas debido a un accidente (ella es en realidad una de los 14 catorce perros que tiene en Villarrica. La mitad vive en la fábrica; la otra, en casa de su familia). Le gustaban los negocios, así que estaba convencida de que seguiría Economía; pero por el camino, cambió de parecer. Un profesor suyo del colegio, que también enseñaba en la universidad, la disuadió de esa idea. Cuando la vio en el pabellón a punto de inscribirse, le recordó cuánto sufría en las clases de matemática, y le contó que si seguía esa carrera tendría 16 horas de clase con él. “Para que veamos lo importante que son los maestros en nuestra vida. Yo creo que el profesor Eleazar Schaefer no sabe que me salvó la vida. Hasta hoy le agradezco”, dice. Pero ¿y la conducción? En realidad fue algo que siempre estuvo en ella. En el colegio era la que estaba al frente de los festivales y cuantos eventos se realizasen. Y lo curioso es que la radio le llega a través de ello. En el primer año de la facultad de Derecho –sí, es abogada- la comisión de ciudadanos encargados de la organización del Carnaval de Villarrica le ofrece la conducción. Gracias a esa exposición, al poco tiempo consigue trabajo en la radio Transamérica. Allí estuvo durante siete años, de tres a cinco de la tarde el primero, y los siguientes hasta las seis. ¿Por qué elegiste Derecho? En ese momento yo no podía venir a Asunción para estudiar Ciencias de la Comunicación. Mi papá había tenido un accidente automovilístico muy grave que nos tocó mucho como familia. Mi mamá y yo tomamos muchas responsabilidades, que antes las asumía claramente mi papá pero que en ese momento no podía ser. Tuvimos un bajón económico, no demasiado grande pero todo golpea. Yo pensaba en que le iba dejar a mi mamá con mis hermanos muy chicos; entonces, dije: “Me quedo”. Y estudié Derecho en Villarrica. ¿En ese tiempo qué pasó? Empecé a querer hacer algunas cosas en la empresa de mi papá y chocamos un poquitito, porque no teníamos las mismas perspectivas. Entonces, abrí mi propio negocio y a los 19 años tenía mi propia tienda de importación de calzados femeninos. Fue la primera tienda exclusiva para zapatos de mujeres en Villarrica. Y no era contrabando, era de importación (risas); por eso es mi orgullo. Se llamaba Miss Diamond, porque me gustaba mucho Marilyn Monroe. Gracias a eso y juntando con mis ahorros, cumplí mi sueño de toda la vida: irme de mochilera a Europa durante un mes y medio. 21


¿Cuándo decidiste probar suerte en Asunción? Ya había terminado mi carrera, era abogada, me iba superbién en mi negocio. Yo no me quería quedar con las ganas. Soy una persona que piensa que si vos querés hacer, tenés que hacer sí o sí. Y esa mentalidad la tengo gracias a mi mamá. Porque ella me decía: “Puede ser que te digan no, pero ¿y si te dicen que sí? No te pierdas la chance de probar”. Ella siempre fue así con todo y llegó un momento en que lo apliqué en mi vida. La verdad dije: “Yo quiero ser la próxima Menchi”. Le amo a Menchi. Ella es lo máximo. Lo más lindo de nuestro país después de la bandera. Le admiro muchísimo. Y no me refiero a ser exactamente igual a ella, pero sí lo que representa. Y al conocerla no se me cayó la imagen que tenía de ella; al contrario, la quiero más. Le mando un saludo a Menchi (risas). Pensé que si me quedaba en Villarrica, no iba a poder probar eso. Entonces le dije a mi familia: “Yo tengo ahorros, tengo la posibilidad, pero ningún contacto”. Mi familia me dijo: “Nosotros tampoco. ¿Te querés tirar?”. “Sí, me quiero tirar”. Y así vine. Empecé a hacer castings, probé aquí, probé allá. En febrero del 2013 me mudé y en marzo ya tenía trabajo en radio Top Milenium, rockera mal, que está en mi corazón. Me dieron un horario que jamás en la vida pensé que iba poder hacer: de 7 a 9 de la mañana y de lunes a viernes. Lo hicimos. Tres meses después me contrata esa misma empresa para Radio Conquistador. Sí, pasaba mucho Christian Castro (risas). ¿Qué pasó después? A los dos meses de estar en Top Milenium me escucha Marze Pérez, él estaba armando el equipo para sacar Los 40 principales, en 92.3. Me contactan y me dicen: “Te queremos con nosotros”. Hice una especie de casting, hablaron con los directivos y me dijeron que vaya el próximo lunes porque en breve arrancaban. Les dije que no podía, que me acababa de contratar otra radio y que no le podía plantar a alguien que me dio toda la confianza. Lo comprendieron. Me dijeron que me entendían y así paso. Se abrió Los 40, yo escuchaba la radio, le escuchaba a Marze Pérez. Me encantaba la radio, la onda, la música. Y yo pensaba: “¿Será que tomé una mala decisión?”. Pero creía, creo y procuro ser buena persona. Creo mucho en la lealtad también. Pero no fue el último llamado… En octubre de ese año me escribió otra vez Marze para ver algo para el año siguiente. Le dije sí y nunca más me contactó. Yo pensaba que me dejó colgada hasta que en diciembre me manda otro mensaje: “¿Estás adentro o afuera?”. “Adentro”. 22

REVISTA

Hablé con mi jefe. Cumplí un año en Top Milenium y fui a Los 40. En un horario que, de nuevo, jamás pensé que hubiese hecho: de 6 a 9 de la mañana, porque yo nunca me desperté tan temprano. Y Marze, cuando me conoció, me dijo: “Pero sí vos sos lo más morning people que hay”. Y ahora estas en Hei Radio. ¿Cómo llegaste ahí? Renuncié a Los 40 pensando que tendría que volver a Villarrica, porque algunas cuestiones no me tenían más contenta. Renuncié un lunes y toda esa semana recibí llamados de medios que jamás pensé que me iban a escuchar. No podía creer. Llegué a Hei a la semana de haber renunciado. Y eso que le había llamado a mi mamá para decirle que iba y nunca llegué, ¡no me pude ir porque ya me habían contratado! Gracias a que Marze Pérez le dijo a Dani Da Rosa que yo era la persona que tenía que estar en su medio. Y heme aquí. Viviendo desde entonces los meses más felices de mi vida. De verdad. Por eso para mí, acá en Asunción, la persona más importante de mi carrera es Marze, él me descubrió. Vio algo en mí que nadie estaba viendo: esa chispa para hacer funcionar la primera mañana. Y ahora estoy hace tres años en ese horario. El 21 de setiembre del año pasado arrancó El Megáfono. Le íbamos a poner otro nombre, pero un día Dani Da Rosa me pregunta cómo se llamaba mi primer programa en Villarrica. “El Megáfono”. “¿Te gusta?”, –me pregunta–. “Le amo”, –me responde él–. Ese programa es una máquina de amor y energía. ¿Qué pasó con la tienda ahora que vivís acá? Con Miss Diamond seguimos trabajando durante dos años más mientras estuve por acá, con la grandiosa ayuda de mi mamá, quien me daba más que una mano con eso. Pero el último año, decidí que no podía hacer bien todas las cosas y como a mí el “vai vai” me parece casi una ofensa, marqué prioridades. Le dimos un cierre que me costó muchísimo emocionalmente, pero lo hicimos en un buen momento. Esa tienda me dio tantas alegrías. Mis colaboradoras Eva, Eli y Marta era unas mujeres guapísimas. En algún momento, esto va a volver. Mi lado emprendedor-empresarial siempre está ahí, latiendo. Una de tus palabras favoritas es amar. ¿Qué significa para vos? La gente dice: “Tus verdaderos amigos están cuando te va mal y ahí sabes quién te quiere”. Yo tengo otra teoría: el que se halla con vos cuando te va bien, ese te quiere. Hablo de amistad, familia, pareja. No es por nada, pero compartir la felicidad del otro tiene una altura espiritual. Yo creo en el poder del amor por sobre todas las cosas. Yo hago radio con amor. Yo veo amor en las personas. Y trato de ser mi mejor versión, mejor que ayer. Me gusta reconstruirme, redescubrirme.


Blazer y vestido BLUE MOON Collar MARÍA CANDELA

CRÉDITOS Maquillaje: ROBERT PETERSEN Peinado: ISMAEL FRUTOS para LOSANGE, MAKEUP & HAIR Locación: HOTEL DAZZLER 23


VIAJES

3 actividades que podés hacer gratis

en las 3 ciudades más caras del mundo A veces no nos animamos a ir a un destino que es caro solo porque pensamos que no vamos a poder hacer nada. ¡Error! En cada ciudad encontramos atractivos que no implican ningún gasto, desde visitar museos o pasear en bici, hasta la posibilidad de hacer un picnic en uno de los jardines más famosos del mundo. Solo es cuestión de animarse e investigar antes de viajar. Por: Nora Vega

SINGAPUR Singapur volvió a ser, por tercer año consecutivo, la ciudad más cara del mundo según el estudio anual de la consultora Economist Intelligence Unit. Con unos rascacielos que tocan las nubes y reflejan la silueta urbana en sus paredes de vidrio, esta ciudad es supereficiente, superlimpia y también supercara. Desde el aeropuerto hasta sus shoppings y jardines, se trata de un destino que supera todas las expectativas de cualquier turista.

24

REVISTA

QUÉ HACER GRATIS 1- Caminar y disfrutar de todo: El centro de Singapur se puede recorrer tranquilamente caminando. Desde Little India a Chinatown, y de ahí a Marina Bay, sin dejar de dar un paseo por las orillas del río que cruza la ciudad. 2- Visitar el templo hindú más antiguo del país: El templo de Sri Mariamman. Su exterior, ricamente decorado, es una visita obligada para todo aquel que va a Singapur y si tenés la suerte de estar allí en octubre o noviembre quizás puedas ver también su ceremonia anual. 3- Llenar los sentidos en Little India: Es bulliciosa y esparce colores en todas sus calles, en las que se pueden encontrar tiendas con artículos sorprendentemente baratos en comparación al resto de la ciudad. Los restaurantes también son económicos e inundan el ambiente con sus especias y aromas. Sin duda, es un lugar para entretenerse.


HOTELES QUE VER Raffles Hotel, por ejemplo, es un lugar icónico y uno de los más antiguos de la ciudad. En él, James Bond pidió su famoso Martini. Vale la pena ir y conocer el lobby, es gratis, aunque hay que ir bien vestido. Marina Bay Sands es un complejo que incluye un hotel que te va a dejar con la boca abierta. Son tres torres de 2560 habitaciones, un centro de convenciones y exposiciones. Shopping, museos y restaurantes con chefs famosos completan la experiencia. Cuenta con la piscina elevada más larga del mundo.


ZÚRICH, SUIZA Puede ser complicado evitar los precios elevados de Zúrich, pero la ciudad tiene mucho que ofrecer al viajero con un presupuesto ajustado. Como metrópoli fascinante a orillas del agua y con vista a los Alpes cubiertos de nieve en el horizonte, este destino cuenta con más de 50 museos y de 100 galerías de arte, entre otras actividades.

QUÉ HACER GRATIS 1. Miércoles gratis en El Kunsthaus: Este es el museo principal de Zúrich, pero también es el más caro. Cuenta con una colección increíble. Por suerte, los miércoles, de 10:00 a 20:00 abre sus puertas para que todo el mundo pueda entrar gratis. Si vas a estar en la ciudad un miércoles, ¡no desaproveches esta oportunidad! 2. Conocer el Jardín Botánico: Tiene alrededor de 53.000 metros cuadrados para explorar y 9.000 especies de plantas que descubrir por el visitante curioso, sin que pague ni un franco suizo. 3. Pasear en bici: La ciudad de Zúrich pone a tu disposición bicicletas gratuitas para que puedas sacar el máximo provecho a tu visita. Gracias al servicio Züri Rollt, tanto turistas y residentes pueden acceder a bicis sin costo para ir a donde quieran. HOTELES QUE VER Con vistas a Zurich, El Grand Dolder cuenta con 173 habitaciones que ofrecen muchos puntos de vista del lago y los Alpes. Fue construido en 1899 y añadió dos alas de diseño contemporáneo en 2008. Para los cinéfilos, es una visita obligada, ya que aquí se filmaron escenas de La chica del dragón tatuado, con Daniel Craig y Rooney Mara.

26

REVISTA

Por otra parte, vale la pena conocer también el Hotel de lujo en Zúrich (Seefeld), cerca de Kunsthaus Zürich. Se sitúa a quince minutos a pie del Museo Johann Jacobs, la Abadía de Fraumünster y Kunsthaus Zürich. Bahnhofstrasse y el Museo Nacional Suizo también están a menos de dos kilómetros.


HOTELES QUE VER En pleno Knightsbridge (donde se encuentran los almacenes Harrods) y con los ecos de la guardia real asomando por Buckingham Palace, se erige un hotel que congrega lo mejor de la cultura británica y oriental: el Mandarin Oriental Hyde Park. Una hermosa fachada de ladrillo rojo de 1889 oculta un renovado interior, reformado en 2000, donde se respira elegancia y sofisticación. Otro imperdible de conocer es el The Langham, en Regent Street. Desde el año 1865, cuando abrió sus puertas, este hotel ha hospedado a varias personalidades, incluyendo políticos, realeza, actores o escritores, como Oscar Wilde e incluso Mark Twain. HOTELES A MENOR PRECIO El Ibis es siempre una buena opción, generalmente incluye desayuno y no hay que salir de la habitación hasta el mediodía. Los dormitorios son impecables y cómodos, con buena luz, mucho espacio y duchas potentes. Nunca falla. Easy Hotel es una cadena creada por Stelios Haji-Ioannou (el fundador de Easy Jet), donde se ofrecen habitaciones que cuestan menos de 35 libras la noche si reservás con suficiente antelación. Se encuentran en varias zonas de Londres, incluido el centro, como en South Kensington, Victoria y Paddington.

LONDRES, REINO UNIDO Imposible aburrirse en este espectacular destino. El sitio de viajes Tripadvisor lo catalogó como una de las ciudades más costosas tanto para los londinenses como para los visitantes. Sin embargo, es posible encontrar cosas gratis y únicas para hacer. Por ejemplo, ver un show en directo en los estudios de la BBC, visitar los museos que son casi todos gratis o pasear al lado del Támesis.

QUÉ HACER GRATIS 1. Ver el cambio de guardia: Este es el proceso en el que se releva al cambiar de turno a los guardias que se ocupan de la seguridad del Palacio de Buckingham (The Queen’s Guard)Es

ALGUNAS AEROLÍNEAS DE BAJO COSTO AirAsia Es la gran compañía low cost de Asia. Tiene base en Malasia y cubre prácticamente todos los destinos asiáticos e incluso llega hasta Australia. Según las críticas, es la mejor compañía low cost del mundo. Jetstar Airways Cuenta con vuelos a Malasia, Tailandia, Japón, Filipinas, China, Singapur, Australia y Nueva Zelanda. Es la mejor

toda una ceremonia que se realiza en la entrada del palacio y una de las mayores atracciones turísticas (por lo que el desafío es encontrar un lugar con buena vista). El cambio de guardia se lleva a cabo diariamente a las 11:30 de mayo a julio; mientras, el resto del año, se realiza cada dos días. 2- Visitar el Museo Británico: Este lugar guarda en sus entrañas un poco de la historia cultural de todo el mundo. Aquí encontrarás piezas de África, las Américas, Asia, Europa y el Pacífico. Entre lo más destacado se incluye la Sala de Lectura: uno de los lugares más frecuentados de Karl Marx, el gran patio diseñado por Norman Foster y las momias que se exponen en la Colección del Egipto Antiguo. 3- Relajarse en el Hyde Park: Se trata de uno de los mejores parques urbanos del planeta. Tiene miles de árboles, un gran lago, una pradera y ornamentales jardines salpicados con flores que hacen que te olvides pr un momento que en realidad estás en el centro de Londres.

opción si desde Asia querés dar el salto a Oceanía. Buenos precios, fácil de reservar en su web y vuelos cómodos. Ryanair Es una de los principales protagonistas de la batalla europea de bajo coste. Desde su fundación en 1985, incrementó su tráfico anual desde menos de 700.000 a más de 15 millones de pasajeros. A lo largo del camino, Ryanair cambió la cara del viaje aéreo en Europa y lo hizo posible para millones de vuelos a unos precios accesibles.

27


SOCIALES

Noche de cristal La joyería Oliver Weber ubicó su tienda en el Paseo Lillo y para la ocasión, presentó su nueva colección de joyas realizadas con los cristales mas famosos del mundo, directamente desde Austria: Swarovski. En el evento “Crystal Night” ”se encontraban directivos de la firma, autoridades nacionales e invitados especiales; así como también el mismísimo Oliver Weber, de visita por primera vez para el lanzamiento. Todos se deleitaron con los bocadillos de Sushi Club y Dos Mares, además de selectos tragos durante la noche. Al finalizar la velada, las invitadas recibieron como obsequio una joya de regalo como recuerdo. Fotos: Ariel Galeano

Mariana Vázquez, Karina de Egüez y Carolina Harika.

Ligiane Luchtenberg, Florian Beck y Graciela Gross

28

Puppa Careaga.

Paola Maltese.


Carolina Tutunyi y Daniel Park.

Beverly Kuhl y Martina Giménez Kuhl.

Lauro Ramírez López, Liz Casco, Oliver Weber, Fabiana de Alliana y Pedro Alliana.

Rocío Vera, Tatiana Ayala y Joselyn Da Costa.

Noelia Torales y José Moreira.


SOCIALES

Lo mejor para los peques Mimo & Co expande su influencia inaugurando una tienda en el Paseo La Galería. En un cóctel donde se dieron cita amigos, clientes e invitados especiales de la casa, se disfrutó de finger food gourmet del Restaurante Talleyrand y los dulces de La Gourmande; todo bajo la coordinación de Carolina Castillo. La conocida línea de prendas para niños está en el país hace 15 años, ofreciendo lo mejor de las tendencias para niños y preadolescentes. De ahí que sus modelos son referentes de la moda infantil. Fotos: Ariel Galeano

Lorena de Livieres y Fabiana Duarte.

Edgar Salum, Huldi Silva, Adriana Castillo y Alejandro Bibolini.

30

Paulina Britez e Ianina Chihan.


Liliana Franco y Marcela Montero.

Gloria Duarte y Regina Quevedo.

M贸nica Heisecke y Lorena Arrellaga.


OPINIÓN

Comer en el Índico Por: Tito Caro

T

que sabíamos todos, por voz del cocinero, que el limón era escaso a bordo. Ella simulaba un llanto infinito y todos nos sentábamos a la mesa, con el capitán y su inmediato para un plato condimentado, de carne, con papas, en ropa de puré o ensalada. El cocinero nos preguntaba pero se hacía su voluntad con el auxilio de la despensa.

Recuerdo a B.A. que daba la vuelta al mundo, habiendo iniciado el viaje desde las profundidades de sus raíces en Kansas. Le quedaba todavía medio mundo por conocer y el terruño de la infancia perdía consistencia, como una memoria lejana de esas que desaparecen en superficie y se agazapan, firmes, en el tuétano de los huesos para algún día volver. Para ella, la tarta de limón era paraíso gustativo y la pedía siempre. Nos causaba gracia el pedido reiterado ya

Todo cambió cuando cruzamos el Índico. El cocinero dejó de preguntar y a la hora de la comida, supimos que con mar tan agitado no se podía cocinar. Nos contentaríamos con caldo caliente que la mesa en movimiento, aunque no se moviera la mesa, hacía derramar sobre el mantel. Caldo caliente: nos visitó mientras duró el Índico. Días después, ya en Singapur, la amiga de Kansas nos invitó a comer en tierra firme. Claro, torta de limón, en el mítico Raffles. La memoria del caldo, del Índico, se mezclaban a los recuerdos de la infancia en Kansas y ellos condimentaban la vida que seguía rumbo al fin del mundo, o a su giro completo, para hacer posible volver a empezar. Momento de alegría esencial que aplaudimos con emoción.

engo una experiencia tormentosa con el océano Índico. Me tocó navegarlo durante tres días y aunque el cielo fuera de sol y de luna, el oleaje tenía poco humor, hundía y rechazaba el barco sin que le importara la suerte de los que íbamos a bordo. Era buque carguero, de bandera holandesa, con tres pasajeros. Éramos tan pocos que el cocinero nos preguntaba qué queríamos comer. Por lo general nos poníamos de acuerdo y el resultado era ecuménico, siempre condimentado por manos experimentadas nacidas en Bali.

32

REVISTA


CRÓNICAS DE PAPÁ

El futuro Por: Emmanuel Báez Rodríguez @mrtenno

N

o me siento para nada viejo, por más que la sociedad diga que uno ya deba sentirse así antes de los cuarenta años, pero sí me hago preguntas con respecto a la edad y el paso del tiempo que seguramente no me haría si no fuera padre. Hace unos días veíamos con mi novia una película acerca de una pareja que en un momento se preguntaba seriamente si su hija sería buena con ellos cuando fuera joven, y me hizo preguntarme exactamente lo mismo, con otras cuestiones añadidas. El tema es que yo creo que por más padre ejemplar que uno sea, mucho influye la relación que tienen los hijos con factores externos que están más allá del control familiar. Los amigos, las nuevas tendencias culturales, la tecnología, la música, ¡el cine! Y eso exactamente me hace pensar en las cosas que distraerán o apasionarán a mis hijas dentro de diez o quince años, considerando cómo cambió el mundo en cuestiones tecnológicas y culturales en los últimos veinte años. Qué tipo de música escucharán en ese entonces, qué clase de actividades serán divertidas para ellas. ¿Querrán salir de casa o preferirán quedarse gran parte del tiempo en sus habitaciones? ¿Cómo serán sus amigos y qué cosas les apasionarán a ellos? ¿Qué tipo de películas verán? No me imagino un mundo donde mis hijas no aprecien el maravilloso séptimo arte. ¿Pero y si no les gusta? Mi hija de cinco años ya disfruta bastante ir al cine

conmigo, pero muchas cosas pueden cambiarla en el transcurso de diez años, y esta pregunta me está quemando la cabeza desde hace varios días. La verdad es que no hay mucho que podamos hacer al respecto, sino seguir siendo buenos padres y tratar de mantener despierta la llama de la conversación y el respeto a medida que va creciendo y conociendo cosas nuevas. No quiero ser uno de esos padres que pretende prohibirle qué tipo de música escuchar porque si no lo hace en casa, lo hará en otro lado, con alguna amiga, y eso es algo que la mayoría de los padres no quiere aceptar. También es algo sobre lo que uno no tiene control, así que depende ya de cómo otros padres hayan criado a sus hijos, que luego serán amigos de mis hijas. En cierto sentido, puede ser muy frustrante pensar en eso porque a uno le entran miedos e inseguridades que no tendrán respuesta hasta dentro de muchos años. Es un camino inquietante que es mejor recorrer en compañía y con algo de meditación regular, esperando que sea suficiente lo que uno hace en busca de un mejor futuro para los hijos. En estos casos, es muy importante concentrarse en los pequeños logros a medida que van creciendo, que pueden convertirse en grandes logros dependiendo de cómo los acompañemos. Felicitarles por pedir “permiso” y decir “por favor” puede hacer una gran diferencia en el futuro.


HORÓSCOPO

Aries

Tauro

20 de marzo al 19 de abril

20 de abril al 20 de mayo

Tratá de distraerte más. Salí a pasear en tu tiempo libre, las caminatas o paseos en bicicleta por lugares con mucha naturaleza te beneficiarán enormemente, sobre todo, si los hacés con tu pareja; compartirán buenos momentos.

Excelente momento para realizar un viaje en familia. Necesitás acercarte más a tus seres queridos, fueron días de muchas preocupaciones en la oficina. Organizá un paseo para el fin de semana, a una ciudad cercana, en donde puedan descansar con tranquilidad.

Cáncer

Leo

21 de junio al 22 de julio

23 de julio al 22 de agosto

Comenzá una nueva actividad o retomá algo que hayas abandonado, como un estudio, negocio o taller de cualquier índole. Si le ponés mucha energía a tu desarrollo personal, de seguro, este tendrá efectos positivos en todos los aspectos de tu vida.

Aprovechá esta semana para reencontrarte con amigas que no ves hace mucho tiempo. Con estas reuniones lograrás desconectarte de las preocupaciones que te agobian, sobre todo, las del plano laboral.

EL SIGNO DE LA SEMANA

Virgo

23 de agosto al 22 de setiembre

Recibirás un dinero extra. No lo malgastes; al contrario, guardalo para alguna emergencia o como inicio de un ahorro para comprarte eso que tenés en mente, pero más adelante.

Escorpio

23 de octubre al 21 de noviembre

Pensá bien tus ideas antes de presentarlas a tus compañeros y tus superiores; si las organizás, todo te resultará más fácil. Financieramente, debés controlar tus ahorros, ya que así podrás darte caprichos durante las vacaciones.

Capricornio

22 de diciembre al 21 de enero

Una semana muy creativa, y a la vez, armoniosa. Compartí con tus amigos todas las ideas que fluyan en tu mente; serán de gran ayuda para ponerlas en práctica lo antes posible.

34

REVISTA

Géminis 21 de mayo al 20 de junio

Tendrás decisiones acertadas esta semana, las cuales te abrirán puertas a nuevas oportunidades económicas. Se concretarán proyectos en el trabajo, donde podrás destacar tus habilidades y conocimientos.

Acuario

Libra

23 de setiembre al 22 de octubre

Utilizá tu autoestima para convertir el miedo en resolución, amor y confianza. Tu entorno más cercano encontrará refugio en tus consejos, por eso es importante que mantengas un equilibrio en tus actitudes.

Sagitario

22 de noviembre al 21 de diciembre

Un viaje corto con tu pareja será el plan ideal para cortar con la rutina. Si eligen un destino cercano pueden aprovechar para quedarse más días, si optan por uno más lejano traten de buscar recomendaciones de viajeros para poder recorrer toda la ciudad que visitan sin perderse de nada.

Piscis

20 de enero al 17 de febrero

18 de febrero al 19 de marzo

Estos días tendrás ganas de llevar un estilo de vida más saludable y limitar los excesos físicos. Es importante que te relajes más a menudo, especialmente después del trabajo.

Tus amigos te ayudarán a avanzar con aquellas ideas que hace tiempo venías postergando. No tengas miedo de expresar lo que no te parece, porque todo inicio implica un análisis correcto y completo del contexto.


35


36


29 de mayo, 2016. Año 1. Número 48 LA REVISTA DE LA NACIÓN Hecho en Paraguay

PASEO LA GALERÍA Revitaliza la capital

El mayor shopping del país abrió sus puertas con innovación en marcas, diseño y opciones de entretenimiento. En esta edición, te invitamos a descubrirlo puertas adentro. 37


38


39


selección oficial

Imprescindibles en la cartera

BB CREAM Más liviana que una base y combina los beneficios de una crema hidratante.

La agenda de una mujer actual no termina nunca: del trabajo al after y del after a una cena romántica. Por eso, tener un kit SOS de maquillaje es imprescindible y para armarlo, nada mejor que Revlon, una de nuestras marcas preferidas porque combina buenos precios con calidad. DELINEADOR LÍQUIDO Esta temporada, animate con tonos vivos como el azul eléctrico o el verde esmeralda.

RUBOR EN CREMA Para llevar color a las mejillas con un toque romántico y sin temer que se pulverice en la cartera.

SOMBRAS Podés elegir el juego de cuatro colores o comprar las individuales e ir sumando tonalidades.

CORRECTOR En barra y para aplicarse directamente. Más práctico, imposible.

2

REVISTA

MÁSCARA DE PESTAÑAS Para mayor definición, volumen, pestañas más largas o todo en uno. Dependiendo de la necesidad, hay varias opciones.

LÁPIZ LABIAL El Ultra HD Matte Lip Color permite un color de alta definición con acabado mate.


41 41


DE COMPRAS POR VOS

Otoño en los detalles Kipling le da destaque a los tonos de la temporada, proponiéndote que combines tu guardarropa con tus accesorios, y que incluso le hagas frente a los días lluviosos, toda en composé.

1

2

3

5

6

4

7

1- Mochila negra de cuero. 2-Bolso de cuero en aguamarina. 3-Mochila con bolsillo delantero en beige y azul. 4-Para los días lluviosos, botitas y paraguas a juego. 5-Billeteras de distintos colores y texturas. 6-Pashmina simétrica de doble faz. 7-Carteras para colgarse al hombro o llevar en la mano en distintas tonalidades. 4

REVISTA


43


NOTA DE TAPA

UN SUEÑO EN LA CAPITAL Un hito arquitectónico está despertando fascinación en el rostro de muchos paraguayos. Una construcción que combina arte, ingeniería, diseño y destreza humana en la inversión privada más importante del país: el Paseo La Galería. Por: Micaela Cattáneo | Fotos: Gentileza

6

REVISTA


E

l semáforo marca verde, señal que los autos esperan para iniciar la aventura por Aviadores del Chaco. Sí, hablamos de la nueva zona hotelera y financiera de Asunción, que hace un mes, incorporó oficialmente al “primer y mayor complejo multiservicios en el país”, según lo describen en su presentación. El Paseo La Galería no aparece sino hasta los primeros cincuenta metros de la avenida Sta Teresa, calle que de seguro en los últimos treinta días habrá sido nombrada más veces que los hashtags creados por las beliebers -fans de Justin Bieber-, e incluso, nos atreveríamos a decir, la más buscada por Google Maps en los iphones y tablets de algunos paraguayos. El primer deseo de construir esta obra de gran magnitud lo tuvo el grupo empresarial guatemalteco Blue Tower, quienes hace tres años visualizaban lo que sería su primer proyecto en un destino sudamericano, Asunción. La idea estaba encaminada, los trazos harían su magia en manos de profesionales de la arquitectura, porque como lo decía Grace McGarvie, una profesora estadounidense que se dedica a crear y coleccionar frases: “Un arquitecto es un dibujante de sueños”. No es el Azteca de México y tampoco el Soccer City donde se jugó la final del Mundial Sudáfrica 2010, pero el Paseo La Galería tiene algo de estadio de fútbol, más de lo que uno se puede imaginar. Este diseño innovador se implementó para obtener una perfecta visual de todos los locales, en cualquier punto del recorrido. Desde el primer escalón, la mirada del visitante se erige a lo alto, sin que éste pierda el interés por admirar con vehemencia

cada detalle que la edificación ofrece. Amplitud y altura, dos elementos “que ayudan a crear una sensación de bienestar y de frescura, de relajamiento y diversión; ambas características necesarias para la vida de un centro comercial”, explica Rodrigo Coronado del Estudio Seis Arquitectos. Dentro de toda esa extensión y elevación, el complejo reúne tres componentes principales: el centro comercial y terrazas (que vendría a ser el área gastronómica), las oficinas corporativas y el estacionamiento. “La obra debe verse como un conjunto armónico y no de manera individual”, señala el profesional. Y agrega: “La morfología arquitectónica varía, por ello cada sector responde a una función específica, y no a un estilo particular”.

El jardín y su encanto Un camino de flores envuelve de colores el primer paisaje que vemos en el Paseo, un espacio primaveral que endulza la vista tanto de los que entran al complejo como de los que simplemente lo admiran desde sus autos. Por supuesto, el panorama no viene solo, lo acompaña el elegante y sereno sonido del agua, que desciende desde una superficie para encontrarse con la fuente que emana vida natural. El jardín respeta, en primer lugar, la flora y arborización ya existente en el sitio, las cuales se preservan para darle mayor autenticidad. “Constituyen en cierto modo, una continuidad con la profusa vegetación que caracteriza a la ciudad de Asunción”, comenta el arquitecto sobre la inspiración que nace de este sector.

7


Transparencia que decora “Serán los íconos de la ciudad”, describen en su página web sobre las dos torres de 25 pisos que aparecen en las áreas laterales del Paseo. Ambas diseñadas con un elemento, que sin dudas, no falla: el vidrio. Su forma dinámica, permite jugar con este material (hablamos del vidriado), el cual nos regala una sensación de movimiento visual y pureza de línea en cada cuadro. “En este caso, se utilizó un vidrio de cámara, con características de reflectividad del calor y absorción del sonido, para lograr un ambiente de confort, por supuesto, con la iluminación necesaria”, continúa el profesional.

Ante todo, la innovación Y cuando utilizamos este concepto, nos referimos a la tecnología empleada, que evidentemente está por encima de las que se ven en otros atractivos de la ciudad. El PLG apuesta por aquello que es diferente, único, y como ya lo venimos diciendo, innovador; por la implementación de sistemas automatizados, que de hecho ya los tiene. El ejemplo más claro lo encontramos en el estacionamiento, donde el protagonista es un sistema de guiado que permite viasualizar a los autos la ocupación del parking; además del método de video-vigilancia con más de 350 cámaras, todas en alta resolución. En la lista no podía faltar el sistema de detección de incendios y audio ambiental; tampoco el de cartelería digital, donde los usuarios pueden observar un directorio interactivo del centro comercial. Además, se encuentra en los planes la instalación de internet inalámbrico para todos los visitantes. 8

REVISTA

Y no menos importante, la tecnología de los ascensores, sobre todo los que llevan hasta el centro comercial y la terraza; la mayoría de ellos con capacidad máxima de hasta 26 personas. El Paseo se divide en niveles, no en pisos, por lo que los botones en los ascensores tienen otras abreviaturas (¡no te pierdas!).

Lo mejor, siempre “El diseño del centro comercial del Paseo La Galería se basa en las últimas tendencias de mercadeo a gran escala, donde las tiendas ‘ancla’ son las atracciones que más tráfico de visitantes generan, al igual que los restaurantes, cines y áreas de descanso y esparcimiento”, destacaba Coronado, partícipe de toda la construcción del complejo. Así lo evidencian sus más de 140 locales, distribuidos en los tres niveles del shopping. Y a propósito de niveles, el último reúne el grado más alto del disfrute compartido. Allí se encuentran Mundo Cartoon, con una variedad de juegos para los niños; Cinemark, para ver películas de la forma más cómoda posible, y el patio de comidas, donde la oferta gastronómica hace de las suyas e impresiona el paladar de los comensales. Una amplia terraza, ubicada al aire libre y con vista a la ciudad, se posiciona entre los lugares preferidos del Paseo para los visitantes. Desde hace un mes nuestros ojos son testigos de la moderna y delicada arquitectura que valió la inversión privada más grande del país. El Paseo La Galería es una nueva pintura para la ciudad, para una Asunción que está en la búsqueda constante del desarrollo económico. Su impacto sigue creciendo, tanto así que a semanas de su apertura ya se convirtió en la primera opción para el paseo familiar.


47


ENTRETENIMIENTO

Vivir la experiencia del cine Ahora, sentirlo todo de manera más real es posible gracias a la tecnología que trajo al país Cinemark XD. Con diez salas ciento por ciento digitalizadas, quienes ingresen a ellas saldrán habiéndose sentido parte de la película.

10

REVISTA


La multinacional de cines con presencia en casi toda América, es además la mayor exhibidora en Latinoamericana, ocupando las primeras posiciones en Brasil, Argentina, Ecuador, Perú y Colombia, según los datos oficiales de la cadena. Nuestro país ahora se suma a la lista de países que cuentan con lo último en tecnología para disfrutar de una experiencia única y de primer nivel para los cinéfilos. Sus diez salas digitalizadas se encuentran dentro de las instalaciones del Paseo La Galería, sumando una capacidad total de 2200 butacas. Ofrece los formatos 2D, 3D, una sala XD, área premier y butacas D BOX, para que todos disfruten las diversas experiencias. ¿De qué se trata todo eso?

Y finalmente, en el área premier (VIP) las butacas son sofás reclinables en donde se cuenta con un espacio exclusivo para disfrutar del servicio a la carta de comidas y bebidas. Los precios se mantienen dentro del rango que ya manejan los demás cines de Asunción en cuanto a 2D y 3D, pero ofreciendo la posibilidad de sumar a ellas las opciones mencionadas anteriormente. Poseen descuentos los miércoles, todos los días en las funciones antes de las 17:00 y de lunes a miércoles, para todos los que deseen probar la experiencia de la combinación que más les guste. Con esto a nuestro alcance, vivir “la magia del cine”, nunca se sintió más apropiado.

La sala XD es la primera del país con una pantalla gigante de piso a techo y de pared a pared, de aproximadamente cuatro pisos de alto, con un impactante sistema de audio digital superior de mayor potencia y parlantes en el techo llamado Sistema Auro 11.1. La experiencia del espectador llega a ser única, porque se ve envuelto en un campo visual y sonoro que no permite que se pierda ningún detalle de la acción. Por otra parte, las butacas D BOX aportan el agregado del movimiento a la experiencia. Son asientos programados para moverse acorde a los efectos especiales de la película, que incluyen la posibilidad de elegir la intensidad de la acción. La suma de estos efectos hace que ir al cine sea algo asombroso, no simplemente por la calidad visual, sino además por la sensación de sentirse inmerso en la película.

49


MODA

Tommy, por siempre Esta propuesta, con el sello de Tommy Hilfiger, se inclina hacia un otoño en el que imperan el blanco, rojo, azul y un toque de marrón. El estilo clásico de la marca se actualiza con códigos modernos y urbanos. Fotografía y edición digital: Javier Valdez Producción y estilismo: Juan Ángel Monzón

12

REVISTA


13


15


14

REVISTA


CRÉDITOS Prendas y calzados: TOMMY HILFIGER para SHOPPING VENDOME (PASEO LA GALERÍA) Modelos: GIULIANNA ZUCCOLILLO para SIGHT TALENT AGENCY y VÍCTOR CHAMORRO para ON MANAGEMENT Maquillaje: ARA NOGUERA MAKEUP 16

REVISTA


55


COACHING DE VIDA

News Otoño-Invierno en Mimo & Co

La marca que se preocupa de la moda infantil tiene tres categorías: MiniMimo (para los más pequeños del hogar), Bebés (a partir de los un año) y Junior, que acaba de lanzar su nueva campaña. La propuesta eligió como escenario la ciudad de British Columbia en Canadá; un lugar sacado directamente de una postal, compuesto de montañas, bosques, lagos y arquitectura con la que se identifica el estilo outdoor y folk que caracteriza a la misma. La paleta de colores tiene un predominante de: naranja, ocre, army, brick y bordó en texturas que le dan el toque final a los diseños con pieles en todas sus variedades, y esto tanto para las niñas como para los varones. Así también los colores neutros, el tejido de punto y el animal print están presentes en la mayoría de las prendas que incluyen jeans, chalecos, camperas, bufandas, gorros, camisas, remeras, medias con diseños y sudaderas. Las imágenes de la colección nos transportan a un entorno fresco, lo cual confirma la temática de que la hicieron pensando en que los chicos disfruten de los exteriores al máximo.

PASEO LA GALERÍA GUÍA DE LOCALES 56 18

REVISTA

Pag. 2 REVLON: LA PARFUMERIE VENDOME. Nivel 1, pag. 4 KIPLING. Nivel 2, pag. 10 CINEMARK. Nivel 3, pag. 12 TOMMY HILFIGER. Nivel 1, pag. 18 MIMO & CO. Nivel 3, pag. 18 MC DONALD’S. Patio de comidas. Nivel 3.


ClubHouse, la hamburguesa gourmet de McDonald’s Esta nueva hamburguesa premium de McDonald’s combina los mejores sabores de sus propuestas y nuevos ingredientes, para competir en el nuevo segmento de hamburguesas gourmet que crece en el país. ClubHouse, de la nueva línea Signature, tiene: carne premium, pan artesanal tipo brioche, bacon rústico, cebolla grillada, queso cheddar blanco suave, rodajas de tomate, lechuga y una salsa especial. “Como lo venimos demostrando a lo largo de los últimos años, pensamos en los consumidores, y es por ello que estamos muy orgullosos como compañía de presentar esta nueva línea que promete deleitar con su sabor único. Este producto está teniendo gran aceptación a nivel regional y estamos seguros que Paraguay, no será la excepción”, señala Eleazar Ortega, gerente de Marketing de la marca.

57



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.