VOS #31

Page 1

31 DE ENERO DE 2016. AÑO 1. NÚMERO 31 LA REVISTA DE LA NACIÓN Hecho en Paraguay

Economía 7 consejos para ahorrar

Carla Cassanello A la vanguardia

Una de las referentes tech de nuestro país, nos habla del camino recorrido antes de ser la primera gerente de Latinoamérica y el Caribe de la F6S, organización líder en el mundo de las startups.


AVISO


AVISO


index 31 DE ENERO

Belleza y Bienestar 10 Permiso para florecer

Javier Barbero nos habla de la importancia de un espacio de autonomìa en nuestras relaciones sentimentales.

16 Azul que calma

El porqué las personas eligen ir de vacaciones a destinos turísticos donde el agua es el mayor atractivo.

24

Carla Cassanello Al descubierto

Una de las referentes tech de nuestro país, nos habla de su experiencia, del camino recorrido antes de ser la primera Gerente de Latinoamérica y el Caribe de la F6S, organización líder en el mundo startup. Viste: Prendas de María Cher Make-up: Sandra Cabañas para Dino Carmelitas Pelo: Guadalupe Arias para Dino Carmelitas

staff

18 Siete consejos para ahorrar No rompas la alcancía antes de tiempo.

Moda y Tendencias 21 Trajes de salto Un paso

por los jumpsuits más arriesgados de la moda.

Viajes 38 Dos días en New York

Cómo disfrutar de la Gran Manzana en tan sólo 48 horas.

Como cada edición 04 Lo último 06 Agenda 08 News 42 Sociales 46 Tito Caro 47 Crónicas de papá 48 Horóscopo

Personajes y Actualidad Seguinos 32 Rodolfo Angenscheidt El Chapori, con su particular estilo, responde a nuestro cuestionario de Proust.

Revista VOS @RevistaVos @revista.vos

34 ¿A quiénes premiará la Academia? Los nominados y los

vos@lanacion.com.py

detalles que no podés pasar alto de la 88ª entrega de los Oscar.

#miráVOS y contanos qué fue lo que más te gustó.

Director-Gerente General: José María Agüero Halley | Director-Gerente Financiero y Administrativo: Diego Balmelli Forno Editor General: Ricardo Benítez | Editora General Adjunta: Evangelina Bogado | Editor Gráfico: Walter Ayala Hornung Subeditor Gráfico: Gilberto Vizcarra | Diagramación y Armado: Cristian Taboada | Gerente de Producción: Jorge Matiauda Gerente de Comercial: José Teixidó | Gerente de Marketing: Sol Mendieta Editora: Jazmín Ruiz Díaz Figueredo jazminruizdiaz@lanacion.com.py | Redactoras: Jazmín Gómez Fleitas y Micaela Cattáneo Editora de Sociales: Gloria Ocampos Prieto gloriaocampos@lanacion.com.py Cronistas: Julia Bogado, Rossana Vera y Carina Rojas | Fotografía: Ariel Galeano Gerente Comercial: Alan Haitter alanhaitter@lanacion.com.py | Coordinadora Comercial: Karen Garay Editor fotográfico: Carlos Juri | Fotografía: Aníbal Gauto y Christian Mez | Retoque digital: Soledad Riveros EN ESTA EDICIÓN Fotografía: Javier Valdez Producción y estilismo: Diro Romero Ilustración: Selene Torres Colaboradores: Javier Barbero, Nora Vega, Tito Caro y Emmanuel Báez 2

REVISTA


AVISO


lo último Sitio web

Pexels ¿Estabas necesitando imágenes en alta calidad para algún proyecto de la facultad o un emprendimiento tuyo? Esta página es la solución. Todas las fotografías cuentan con licencia CCO (Creative Commons) que podés descargar libremente, y mejor aún, modificarlas a tu gusto sin necesidad de mencionarlas.

Seguí en Instagram

@wacamera Este fotógrafo japonés edita sus imágenes en un iPhone pero su calidad es tan realista como fantástica; de hecho, ese es su sello personal. Tomar imágenes cotidianas para editarlas como si fueran sacadas de un cuento de hadas. Un niño que surca los mares de nubes, una chica que asciende con un puñado de globos o una escoba voladora son algunas de las instantáneas que encontrarás.

App recomendada

Piano tiles 2 La continuación del popular juego de piano (no toques las teclas blancas, solo las negras) amplía su repertorio musical, dándote placer de disfrutar de melodías de nivel profesional, compartir tus interpretaciones con tus seres queridos o competir contra jugadores de todo el mundo.

4


AVISO


agenda Concierto

Asunción a voces

Cine

The Revenant

La quinta edición del Festival Asunción a Voces trae consigo talleres educativos y conciertos que brindarán al público presente un disfrute asegurado. El evento contará con grupos internacionales como Seis Canta y Bebossa, de Brasil; Cuarteto María Dolores de Uruguay, Pirca de Argentina y Cantarte de Paraguay. Cuándo: El viernes 5 y sábado 6 de febrero, a las 20:00. Dónde: En el Centro Cultural Paraguayo Japonés (Julio Correa y Domingo Portillo). Entradas: G. 40.000, en venta en Ticketea.

La película más galardonada en los Globo de Oro, protagonizada por Leonardo DiCaprio (Mejor actor en drama) y dirigida por Alejandro González Iñárritu (Mejor director) llega a los cines de la capital. La historia se sitúa en 1820, año en el que un hombre es dado por muerto luego del ataque de un oso en la frontera y regresa para cobrar venganza sobre quienes lo abandonaron. Basada en hechos reales. Cuándo: Desde el 1 de febrero. Dónde: En los principales cines de Asunción.

Muestra

Música

Fugas

Asunción Reggae Festival

El Centro Cultural Citibank inaugura su temporada cultural con dos muestras de artistas femeninas. Patricia Silva presenta una exposición de pintura a la que titula Fugas, con texto curatorial de María Eugenia Ruiz. Mientras, Marcela Dioverti es la encargada de dar apertura al Paseo emergente, un nuevo espacio donde jóvenes artistas plásticos serán invitados con el objetivo de apuntalar su desarrollo creativo. Cuándo: El miércoles 3 de febrero, a las 19:30. Dónde: En el Centro Cultural Citibank (Av. Mcal. López esq. Cruz del Chaco). Entradas: Libre y gratuito.

Con la participación del grupo The Wailers desde Jamaica. Además de las presentaciones de Kita Pena, Rob Costa y DJ Kwak. Cuándo: El domingo 7 de febrero, a las 18:00. Dónde: En Arena Circo (Manuel Gondra y Mcal. López). Entradas: G. 100.000 (Campo) y G. 200.000 (VIP); en venta en Ticketea.

6

REVISTA



news Del palacio a la redacción La duquesa de Cambridge y esposa del príncipe William de Inglaterra, dejará su apretada y estricta agenda real para sentarse en el puesto de editora en jefe del Huffington Post británico, como invitada por un día durante el mes de febrero. El mismo palacio de Kesingston emitió un comunicado oficial para comentar sobre la colaboración y supervisión de artículos que realizará Catalina de Cambridge, para crear conciencia sobre la salud mental en jóvenes y los problemas psiquiátricos en la infancia. Esta tarea no le es ajena en absoluto; ya que desde su matrimonio ha abrazado esa causa y ayudado en diversas organizaciones no gubernamentales. Según el comunicado, Kate está entusiasmada en ser parte del proyecto, al igual que lo están desde la redacción del diario, tal como lo expresó Stephen Hull, el editor en jefe.

Las estrellas de Calvin Klein ¿Qué tienen en común Justin Bieber, Kendall Jenner y FKA Twigs? Que son jóvenes y superexitosos, ciertamente; pero algo más importante aún: que se han convertido en la voz de una generación que busca triunfar a través de la provocación. Y que, justamente por eso, Calvin Klein los ha elegido para su última campaña. Por ese dominio para crear polémica y dirigir la atención mediática, el ídolo pop, la supermodelo y la cantante comprometida con Robert Pattinson, son algunos de los rostros escogidos para la nueva campaña de la firma de modas

8

REVISTA

estadounidense. Con el slogan “I... in #mycalvins” (“Yo... en mis calvins”), la marca se dirige a la generación millennial, llamándolos a la acción en las redes sociales a partir de fotografías provocativas tomadas por Tyrone Lebon. “Esta campaña representa cómo la cultura está transformándose y cambiando según hablamos. Hemos juntado a un colectivo de provocadores con un colectivo único de artistas visuales para crear contenido que desate y dirija la conversación cultural”, dice la jefa de márketing de Calvin Klein, Melisa Goldie, al diario El País.


Beauty News Humectada y protegida Dove ha puesto en el mercado una nueva opción de protección y confort para las axilas, la nueva Dove Powder Soft, que cuenta con 48 horas de protección contra la transpiración y una fragancia cálida y suave, semejante a la del talco. Específicamente desarrollada para las mujeres que viven a pleno su día a día y además necesitan proteger su piel, Dove ha incorporado un cuarto de crema humectante, de manera a no resecar ni dañar la piel de las axilas. Descubrí que también la suavidad puede ser prolongada.

9


COACHING DE VIDA

Permiso para florecer Por: Javier Barbero

www.javierbarbero.com.py

H

e tomado este título prestado de un trabajo de mi maestra mexicana Katia del Rivero, para abordar un tema que desde mi mirada es relevante en el coaching de vida. Me refiero al espacio de autonomía en una relación humana. Espacio en donde podamos ser auténticos y libres. Muchas relaciones –si las observamos- están creadas desde una falta de validación. Tanto mujeres como hombres comienzan a cercenarse pedacitos de sí mismos para jugar al juego de ser aceptados por los demás. Se crean máscaras para disimular una emoción, cuidados para no parecer “demasiado” alguna cosa, se cancelan deseos para satisfacer expectativas, se fingen orgasmos, se enmascaran opiniones para no contradecir. Pareciera ser que el patrón es acomodarse al otro para sostener el vínculo. Y si bien en todas las relaciones terminamos cediendo en algunas cosas o negociado otras, también es cierto que hay aspectos que cuando son negados comprometen nuestra más profunda dignidad. Virginia Satir, la genial psicoterapeuta norteamericana, alguna vez escribió estos derechos humanos: • La libertad de ver y escuchar lo que realmente ocurre, en lugar de lo que debería ser, fue o será. • La libertad de decir lo que uno siente o piensa, en lugar de lo que uno debería sentir y pensar. • La libertad de sentir lo que uno siente, en lugar de lo que uno debería sentir. • La libertad de pedir lo que uno quiere, en lugar de esperar el permiso de alguien para hacerlo. • La libertad de correr riesgos por nuestra cuenta, en lugar de no arriesgarse y preferir “lo seguro”.

10

REVISTA

Cuando por la razón que sea vamos perdiendo estas libertades en pos de que el otro u otra no se enoje con lo que pienso, no se ofenda con lo que siento, me diga que no a lo que le quiero pedir… es cuando vamos perdiendo la capacidad de florecer con plenitud. Cuando una relación se crea desde el “Yo soy válido” y “Vos no sos válida”, tenemos una desigualdad que lleva a una violencia explícita o implícita. Te pido que imagines a alguien aplastando a otra persona. Aplastar es no darle lugar a sus opiniones, negar sus sentimientos, escuchar sus necesidades. Cuando una relación se posiciona desde el “Yo no soy válida” y “Vos sí sos válido”, tenemos una manipulación por parte de quien se arrodilla sin necesidad de que lo aplasten. Desde esta carencia y pequeñez muchas personas logran demasiadas cosas haciendo más grandes de lo que son al otro u otra. Por eso, a propósito, se auto subestiman y se muestran inferiores. Cuando en una relación se instala el “Yo no soy válido” y “Vos no sos válido” podemos decir que se ha creado un espacio para la violencia. El no poder reconocerse igualmente válidos lleva indefectiblemente a la guerra y a la destrucción. La única relación que se puede sostener y en la que es posible florecer es la que plantea que “Ambos somos igualmente válidos”. Sólo desde aquí se pueden lograr flores de empatía, de respeto, de sano disenso, de diferencias que enriquecen y que podemos incluso llegar a agradecer.


AVISO


12

REVISTA


BELLEZA

Debajo de la piel Desde la pubertad, la mayoría de las mujeres tenemos una enemiga en común: la celulitis. No se trata de una enfermedad ni mucho menos de un dolor, pero sí representa una molestia para la estética femenina. Nos llenamos de cremas reductoras tratando de combatirla; pero, ¿son realmente efectivas? Por: Micaela Cattáneo

La “piel de naranja”, como comúnmente se la llama, puede llevarnos a estar horas y horas frente al espejo, como si éste pudiera darnos la solución. Lo que sí puede mostrarnos es una realidad compartida con casi todas las mujeres del mundo, y de la cual no nos libramos fácilmente. No importa qué tanto nos esforcemos por eliminarla, siempre vuelve. Hasta podríamos compararla con un ex novio, que por más de que ya hayas terminado con él, siempre está pendiente de vos y regresa. ¿Para qué? Para molestar, y es esa la función que cumple la celulitis. No podemos hacerla desaparecer en un ciento por ciento, pero sí tratar de disminuirla. La aplicación de cremas funcionará, siempre y cuando la acompañemos con ejercicios y un buen plan alimenticio. No sirve de nada colocar productos anticelulíticos en tu cuerpo, mientras seguís llevando una vida sedentaria y una dieta basada -mayoritariamente- en grasas. Si vamos por una definición académica, diríamos que se trata de una “acumulación del tejido adiposo (que almacena grasa) en determinadas zonas del cuerpo“ o, en otras palabras, de una “inflamación del tejido celular que está bajo la piel“. Es decir, que el problema es interno, pero visible en la capa cutánea. La Dra. Silvia González señala que existen tres factores que actúan como principales causantes de la celulitis. En el primer grupo se destacan los predisponentes o primarios; entre ellos, los hereditarios, raciales o constitucionales. En el segundo, aparecen los determinados o secundarios, que reúnen a los hormonales, neurovegetativos y circulatorios y, por último, encontramos a los desencadenantes o terciarios, donde citamos a la dieta, el sedentarismo, el tabaquismo y las alteraciones postulares. Este mal no es común en los hombres, pero eso no significa que no haya quienes lo sufran, aunque en un porcentaje muy

reducido. En ellos, la celulitis se localiza en las partes más altas del cuerpo, como el abdomen y flancos, la cara interna del brazo y la espalda alta. ¿A qué se debe esto? A la presencia de estrógenos, las hormonas femeninas que inician, agravan y perpetúan la celulitis (y que un sector del sexo masculino lo presenta en mayor grado). En la mujer, en cambio, las zonas más afectadas son las caderas, los muslos y los glúteos; es decir, las partes inferiores del cuerpo.

El poder de la nutrición Los sistemas operativos de nuestras computadoras cuentan con un área de almacenamiento llamado “Papelera de reciclaje“, en donde todos los archivos eliminados van a parar, debido a que ya no los consideramos útiles. Algo similar sucede en nuestro cuerpo. Si no eliminamos la grasa que ya no sirve a nuestro organismo (a través de la actividad física, por ejemplo), ésta se acumula progresivamente, y busca un lugar donde refugiarse y hacerse notar. Entonces, es necesario entender que esa grasa generalmente proviene de la mala alimentación que llevamos a diario. Por supuesto, hay alimentos que son categorizados como “no saludables” cuando su consumo es excesivo, y que influyen al aumento de la celulitis. Las gaseosas no dietéticas, el azúcar, la sal, las frituras y los productos muy procesados encabezan esta lista. La “piel de naranja” no sólo afecta a las personas con sobrepeso u obesidad; sino también a las delgadas, que quizás no tengan malos hábitos alimenticios, pero sí una mala circulación de la sangre. La misma impide la eliminación de líquidos y de las sustancias tóxicas que toda célula genera diariamente. 13


Para ambos casos, el nutricionista Pablo Zena nos recomienda lo siguiente: •

Consumir frutas: ayudan a evitar la retención de líquidos. Las más destacadas son la sandía y la piña, que mejoran la circulación sanguínea gracias a la acción de las antocianinas, sustancias que en estas frutas son abundantes. Los cítricos como la naranja, el pomelo y el limón son aliados extraordinarios para combatir la celulitis.

Elegir los alimentos probióticos: En esta clasificación se encuentran los yogures, que permiten reducir la inflamación y equilibrar la flora intestinal para expulsar con mayor facilidad las toxinas.

Agregar fibra: Los cereales, la avena, las verduras y las frutas con cáscara. Todos estos ayudan a contrarrestar el estreñimiento.

Incluir potasio: Previenen la retención de agua. Las mejores fuentes de potasio están en los plátanos, las almendras, la patata y el zumo de ciruela.

Activá tu cuerpo Cualquier plan alimenticio debe estar acompañado de actividades físicas para lograr los resultados deseados. La master trainer Ingrid Benítez asegura que todos los ejercicios aeróbicos ayudan a remover y quemar la grasa del cuerpo, así también los de fuerza y resistencia muscular. Desde caminatas, trotes y bicicletas, pasando por clases de Zumba y baile hasta pesas libres, crossfit, pilates y trabajos con máquinas, ayudan a tonificar y dar firmeza a la piel. Lo ideal es hacerlo durante una hora, de tres a cinco veces por semana.

14

REVISTA

Los errores más frecuentes La edad suele ser un factor determinante para la celulitis, ya que el metabolismo varía con los años. Por ejemplo, en mujeres de 15 a 25 es más activo; regular desde los 25 hasta los 45, y más lento entre los 45 y 65 años, donde también aparece la menopausia y todo el sistema hormonal disminuye. No importa qué edad tengamos, todas cometemos errores con el afán de eliminar la odiosa piel de naranja. Aquí lo que debemos evitar: • Tratá de no seguir las dietas de moda, ni tomes pastillas quemadoras de grasas. • No subas y bajes de peso a cada rato, ya que esto estira la piel y la celulitis se hace más notoria. • Dejá los malos hábitos como fumar, ingerir alcohol y el sedentarismo. Debés tener una vida activa, para que tu cuerpo se sienta vivo. • No apuestes en primera instancia por la liposucción; ya que esta elimina grasa profunda y la celulitis es tejido adiposo ubicado cerca de la superficie de la piel. Si se decide optar por un tratamiento, la Dra. González aconseja programar 15 a 20 sesiones de intradermoterapia o mesoterapia y combinarla con aparatología, lo cual ayudará a reducir, regenerar, drenar y modelar el tejido con una frecuencia semanal mínima. “Aunque no exista una estrella única de tratamiento, el éxito radica en la correcta combinación de técnicas en un protocolo médico estético“, resalta la especialista, refiriendo que hay que complementar con una buena alimentación, una rutina física y un adecuado proceso quirúrgico para disminuir la celulitis.


Estrategias de alimentación para ponerlas en práctica desde hoy: • Tomá agua. Multiplicá tu peso por 30ml y tendrás la cantidad exacta de agua que necesitás para vos. En caso de que seas una persona físicamente activa, hacé el calculo por 35ml. Ejemplo: Si peso 70 kg, multiplicado por 30ml, concluyo que debo consumir 2100 ml diarios. • Consumí frutas. Consumí por lo menos dos o tres en el día, de las que prefieras. Entre las de estación, podés aprovechar la piña y el mango. • Y también verduras. Elegí cuatro a cinco variedades de vegetales que sean de tu agrado. Cuanto más colores tengan, mayor variedad de vitaminas y minerales aportarás a tu cuerpo. • No te saltes las comidas. Debés hacer seis al día: Desayuno, media mañana, almuerzo, media tarde, merienda y cena; esto mantendrá activo tu metabolismo. • Evitá los excesos. Y no solo en los alimentos, sino también de condimentos como la salsa de soja, los calditos preparados y en cubitos, porque poseen gran cantidad de sodio.

15


BIENESTAR

Azul que calma Recientemente, regresé de mis primeras vacaciones en la costa del mar, y pude entender por qué la mayoría de las personas desean desconectarse de su año laboral en la playa. El agua tiene sus encantos y están científicamente comprobados. Por: Jazmín Gómez Fleitas

Partiendo de la premisa de que las vacaciones son algo que todos necesitamos para recargar energía y desconectarnos para descansar la mente, las mías se sintieron como un oasis luego de que un torbellino me embistiera para resolver distintas cosas al mismo tiempo. Debido a eso, sería el experimento perfecto para ver qué tan bien es que funciona eso de estar tirada en el sol, sintiendo la brisa del mar, llenándome de arena y sal. Y debo decir que superó mis expectativas. Si bien soy muy consciente de lo mucho que necesito escaparme a ver verde cada tanto, 16

REVISTA

porque la naturaleza de por sí nos transmite paz; admito que era relajante levantar la vista a la playa y ver que el horizonte no tenía final. Solo una amplia extensión de azul que cambiaba de tonos y nunca estaba quieta. ¿Qué tiene el agua que nos cautiva? Es el destino elegido por la mayoría de las personas, año tras año, para vacacionar. Esa misma pregunta sirvió de disparador para la investigación del oceanógrafo Wallace J. Nichols durante más de diez años. Sus conclusiones se pueden leer en el libro Mente azul: la sorprendente ciencia que muestra cómo estar cerca, en o


« El agua ayuda a relajar y recargar energía en los cerebros cansados de tanto contacto tecnológico que hoy día debemos tolerar. »

Para prolongar los beneficios bajo el agua puede hacerte sentir más feliz, conectado y mejor respecto a ti mismo. Este científico conservacionista del océano que tiene una campaña global, The Blue Mind Fund, para reconectar a la gente con el agua; comparte en su libro algunos principios que explican el por qué de esta fascinación con el mar. El primero de ellos es que el agua nos devuelve a nuestro estado natural. No solo nuestro cuerpo de bebé se compone en un 75% de agua, sino que al crecer disminuye tan solo a un 60%; mientras, de adultos, nuestro cerebro todavía se compone de tres cuartas partes de agua. Además, como bien sabemos, la naturaleza relaja de una manera subconsciente que no llegamos a entender en sí, pero aun así existe un lugar específico en ella que ofrece los mayores beneficios de relajación: la playa. En el estudio que relata Nichols, la actividad en las zonas asociadas a estabilidad emocional, visiones positivas y recuerdos felices ante ella, aumenta considerablemente, más que en otros lugares naturales. Y por si esto fuera poco, en un capítulo titulado Agua, naturaleza y cerebro óptimo, Nicholls explica que el agua ayuda a relajar y recargar energía en los cerebros cansados de tanto contacto tecnológico que hoy día debemos tolerar. Para lo cual se basó en otro estudio de los dormitorios de estudiantes universitarios que tenían ventanas: a) hacia

El editor y creador de la Sociedad Psicológica de Investigación Británica le dijo recientemente a la BBC que la relajación proporcionada por las vacaciones comienza a desvanecerse a las dos semanas. Aquí puede ser el factor preponderante el dejar trabajo acumulado, pero en caso de que no sea eso y sean otros los motivos, él tiene una recomendación para la vida: tener más vacaciones pero más cortas. La próxima que te sientas cargado o con falta de energía para enfrentar la semana laboral que se avecina, quizás debas programar una escapada de fin de semana al interior para admirar la naturaleza –como te mencionamos arribay regresar libre de cargas.

edificios, y b) hacia lagos y bosques. Los del grupo b desarrollaron mejor sus pruebas cognitivas y demostraron mayor atención. Por último, y para que se te grabe, el color azul es de por sí relajante. Se experimenta menos fatiga y está relacionado con neurotransmisores asociados al bienestar general. Vemos azul en el cielo y en el mar, dice Nichols, no le extraña que el mismos sea el color favorito de la mayoría de las personas en el mundo. Así que para la próxima ocasión que planees una escapada de fin de semana o tus próximas vacaciones, no olvides incluir intencionalmente al azul del mar o de la piscina, y comprobá sus propiedades.

17


ECONOMÍA

7 consejos para ahorrar Casi siempre nos planteamos la pregunta del por qué cuesta tanto guardar un porcentaje de nuestros ingresos. Aparte de la voluntad y la perseverancia, la efectividad del ahorro debe estar ligada a un objetivo claro. Aquí, consejos para no romper la alcancía antes de tiempo. Por: Micaela Cattáneo

18

REVISTA


« El ahorro es la base de la inversión, y ésta es la clave de la solvencia económica. Por eso no basta con ahorrar; además, hay que invertir para que los ahorros se multipliquen. »

Día 1 del mes: estás sentada en tu escritorio con la calculadora en la mano derecha, con la izquierda sostenés tu frente, mientras analizás tus cuentas. Cada año lo mismo, tus ganas de viajar por el mundo o tus ansias por comprarte el auto de tus sueños se siguen postergando porque no contás con el dinero suficiente para concretar dichos planes.

la solvencia económica. Por eso no basta con ahorrar; además, hay que invertir para que los ahorros se multipliquen“.

Recomendaciones •

Fijar un plazo: La motivación juega un papel importante a la hora de decidir hacer el esfuerzo de limitar el gasto en función de una meta de ahorro. Por eso, tener una respuesta estimulante y motivadora ante la pregunta “¿para qué ahorrar?“, puede hacer la diferencia desde lo emocional. Ahora bien, para que la estrategia de ahorro resulte efectiva, necesitamos establecer una meta y fijar un plazo para su cumplimiento. Tanto el monto como el plazo deben ser realistas, ni demasiado exigentes ni demasiado cómodos.

Guardar con seguridad: Existen varios productos de ahorro ofrecidos por entidades formales, desde cooperativas hasta bancos y financieras, como el ahorro a la vista, el ahorro programado y el ahorro a plazo fijo. Cada uno de estos servicios responde a una necesidad específica y ofrece diferentes ventajas, que van desde la disponibilidad, la rentabilidad y la seguridad. Ahorrar en casa, en frascos, alcancías o “bajo el colchón” no resulta rentable, pues el dinero no sólo no gana intereses, sino todo lo contrario, pierde poder adquisitivo por la inflación. La seguridad de guardar dinero en la casa es relativa y puede ser más frágil para el ahorrista, que hacerlo en una entidad formal.

Saldar las deudas: Las cuentas pendientes muchas veces constituyen una limitación para la capacidad de ahorro,

Hace unos días leía un artículo sobre un método llamado “El reto de las 52 semanas“ recomendado por la española María Pilar Amela, el cual consiste en ahorrar la misma cantidad de euros dependiendo de la semana del año en la que nos encontremos. Es decir en la semana uno, un euro; en la dos, dos euros y así sucesivamente. Si esa técnica la aplicáramos en nuestro país, suponiendo que la moneda está a G. 6000 aproximadamente, a fin de año tendríamos ahorrado un poco más de ocho millones de guaraníes. ¿Hasta qué punto este plan es posible, si nos llueven las deudas?. Muchas veces, esas deudas corresponden a compras extras e innecesarias que hacemos en el supermercado o, en esos vestidos que vemos en el shopping, nos gustan y sin pensarlo abonamos por ellos. Entonces, para que el ahorro (“gasto menor de lo que es habitual”, según la RAE) se convierta en algo real, hay que hacer honor a su definición. La cuestión está en medir los egresos, tampoco evitarlos, pero sí saber el límite de esas compras extra. O en todo caso, buscar alternativas para disminuir el monto destinado a ciertas pautas que frecuentan el cálculo mensual. La economista Adriana Bock nos aconseja “incluir al ahorro en el presupuesto como un gasto más“; ya que ella considera que: “El ahorro es la base de la inversión, y ésta es la clave de

19


pues pueden llegar a consumir gran parte de los ingresos. Lo ideal sería empezar con un plan de pagos que permita liberarse progresivamente de ellas y luego destinar el monto de esos pagos al ahorro. No tiene sentido dejar de pagar una cuenta por ahorrar, pues generalmente las deudas cobran intereses más altos que los que podríamos ganar ahorrando. Además, el incumplimiento afecta nuestra calificación en el sistema financiero. •

Cuánto ahorrar: El mínimo recomendado es el 10%, pero esto puede variar por diversos motivos. Por ejemplo, hay personas que quieren empezar a ahorrar, pero cuya capacidad de ahorro no llega aún al 10%. En este caso igual es válido hacerlo, con tal de empezar e instalar el hábito. En cambio, hay otras personas cuyas metas de ahorro superan el 10% del ingreso mensual. Esto puede deberse, por ejemplo, a que empezaron relativamente tarde a ahorrar y buscan compensar el tiempo perdido.

Medir los gastos: Existen tres tipos diferentes de gastos: los fijos, variables y superfluos. Lo ideal es mantener una proporción sana, con relación al ingreso, para cada uno de ellos de forma tal que no sintamos que nos estamos privando de ninguna necesidad, sea esta básica o no. Estos tipos de gastos son: los fijos (como alquiler, seguros, educación, servicios como TV cable, internet, telefonía celular u otros que impliquen pagos con una fecha de vencimiento); los variables (como alimentación, transporte y medicamentos, cuyo monto varía de acuerdo con el consumo), y los opcionales (como paseos, salidas, regalos,

moda, etc. No son indispensables, pero sí importantes para el bienestar emocional). No se trata necesariamente de eliminar gastos, sino de medirlos para no sabotear la intensión de ahorrar. •

Frenar al impulso: Primero tenemos que diferenciar las compras impulsivas de las compulsivas. Cuando una persona sale de casa sin la intensión de comprar algo, pero luego lo ve, se tienta y termina comprándolo, podemos decir que realizó una compra por impulso. Lo ideal es evitar que algo así suceda con frecuencia, para lo cual es necesaria la planificación mensual (presupuesto) y registro cotidiano de los gastos, para luego controlarlos y analizarlos. La compra compulsiva, en cambio, tiene un patrón diferente en cuanto a la frecuencia y puede estar relacionada a estados emocionales como ansiedad, depresión, euforia u otros. Por lo tanto, si identificamos esta conducta, lo correcto es buscar ayuda profesional.

Lo que se debe evitar: Hacerlo de manera casera o informal, no tener metas claras o imponerse metas fuera de alcance, gastar los ahorros bajo cualquier excusa, o pensar que si no puedo ahorrar un monto importante no tiene sentido ahorrar pues los pequeños montos también suman. Además, creer que me tiene que “sobrar plata” para poder ahorrar, pues de esa forma nunca voy a empezar. Como dice una frase popular: “No ahorres lo que te sobra después de ahorrar, gasta lo que te sobra después de ahorrar”.

El ahorro en 5 pasos, según la especialista 1. Incluir el ahorro en el presupuesto como un gasto más. 2. Definir una meta estimulante y motivadora. 3. Ahorrar los ingresos extra que a veces llegan sin que contemos con ellos. 4. Planificar los gastos en función de mi meta de ahorro. 5. Formar diversos fondos: uno para emergencias, uno para cumplir un sueño, otro para invertir con miras al futuro, etc.

20

REVISTA


IN&OUT

Trajes de salto Desde lo literal del jumpsuit, indiscutiblemente la pieza más actual por excelencia, estos peculiares monitos lograron convertirse en parte de nuestro día a día colgados ahí al lado de los vestidos. A continuación, una lista IN&OUT con los estilos más arriesgados de esta prenda, saliendo de los plenos básicos y modelos que ya conocemos de memoria. Por: Andrea Montanaro

Los estampados florales están hasta en la sopa, y por qué no en los jumpsuits; más allá del tamaño de la estampa, será la silueta de la prenda lo que determine su éxito, como en este bellísimo modelo que luce Elizabeth Banks. OUT a siluetas que aprisionan al cuerpo, dejándolo dentro de una especie de traje espacial.

El denim pasó a convertirse también en un gran aliado de la prenda, y el detalle a tener en cuenta cuando se trata de un modelo holgado es cómo combinarlo para no parecer un obrero a lo Rihanna. IN a Dree Hemingway, que optó por clásicos peep toes y accesorios joviales que dan frescura al estilo.

21


Otro ya clásico del estampado: el animal print. Sí, sí, pero en serio; el animal print bien llevado es un golazo. Este es el caso de Gwen Stefani, que fue más allá y optó por un estampado delicado en blanco con un modelo bastante romanticón. OUT a Jennifer Love Hewitt porque carpababucha en animal print, no.

Los encajes tampoco podían faltar en los jumpsuits que son más de grande soirée, donde lo más importante, como en cualquier prenda con encaje… Es no parecer desnuda y mantener dentro de las transparencias, la delicadeza; caso contrario a Jessie J. IN a Kirsten Stewart que supo balancear los elementos con clase.

22

REVISTA


El paillette también es otro gran protagonista de la noche de los jumpsuits y la manera más fashion de llevarlos es en un estilo oversize y con accesorios básicos. OUT a Jennifer López: parece que tiene una calza muy alta puesta y eso, más el moño, la asemeja a un gran regalo de Navidad.

Sin lugar a dudas, el estilo más arriesgado para los jumpsuits es aquel que intenta ser vestido, y te recomendamos que cuando elijas esta opción, no imites a Sophie Marceau con esta onda guerrera del futuro. IN a Diane Kruger que sí es digna de ser copiada con este perfectísimo mono escarlata en el cual la caída de la casi falda acompaña y estiliza su figura.

23


NOTA DE TAPA

24

REVISTA


CARLA CASSANELLO A LA VANGUARDIA Es la primera gerente al frente de una empresa tecnológica para América Latina y el Caribe, a la cual apasiona dar mentoría y compartir sus conocimientos con nuevos emprendedores. Conocé a una de las referentes tech de nuestro país. Sus múltiples facetas te sorprenderán. Entrevista: Jazmín Gómez Fleitas Fotografía y edición digital: Javier Valdez Dirección creativa y estilismo: Diro Romero

25


« La verdad es que hace dos años, yo ni siquiera sabía que existía lo que yo hago ahora, y es algo que pasa muy frecuentemente en todo el ámbito digital. Hoy yo no le puedo preguntar a mi hija de 11 años qué quiere ser cuando sea grande, porque lo que quiera probablemente no exista. »

C

arla (33) tuvo su primer acercamiento al mundo digital en el 2000, cuando tenía 17 años e ingresó a Big Manzana para ocuparse de la redacción de las páginas webs que se creaban. Lo cierto es que fue un trabajo que no duró mucho, como casi todos los que llegaron después, y pasaron unos años para que descubriera su vocación. Antes de echar raíces en su campo profesional, trabajó en un bar sirviendo cerveza, fue promotora, recepcionista en un estudio jurídico, integró una compañía de teatro e incluso estuvo en la Orquesta Sinfónica Juvenil ejecutando el fagot y el clarinete durante un año. Probó actividades de lo más diversas y recuerda con gracia ser la constante preocupación para la parte más tradicional de su familia. “Era como la oveja negra. Empecé cuatro carreras y no terminé ninguna. Además, fui mamá soltera a los 22 años, después me casé a los 23 y me divorcié a los 25. Y recién a esa edad estuve en un trabajo por más de un año aunque empecé a trabajar a los 15”, explica. Fue ahí cuando empezó a trabajar en Panda Software, el cual se convirtió en el puntapié de retorno al área tecnológica. Su ingreso al movimiento startup se dio con la creación de InstallThisApp, una aplicación para las fanpages de Facebook, que lanzó hace tres años con otros dos socios; hoy, cuenta con más de 35.000 suscriptores y está presente en más de 154 países. Además, está al frente de su propia agencia de marketing digital, Shout Agency, y hace un año impulsa 595 Valley, una organización que busca reunir y propulsar a la comunidad de emprendedores en Paraguay. En su experiencia se encuentran además Puntopy, Kausa y Tigo, y desde setiembre del año pasado, es la Gerente LATAM (para Latinoamérica y el Caribe) de la F6S, una entidad que

26

REVISTA

se encarga de reunir a los fundadores de startups (con ideas de negocios tecnológicas) para ayudarlos a crecer. Pero sobre todos sus logros profesional, su mayor alegría se encuentra en ser la mamá orgullosa de Thais (11) y Arami (8). ¿Cómo explicas en qué trabajás actualmente? Es curioso porque en diciembre salió una nota en el diario La Nación, y ahí todos me empezaron a felicitar. Sin embargo, yo ya les había contado pero por lo visto nadie entendió, complicado es (risas). La verdad es que hace dos años, yo ni siquiera sabía que existía lo que yo hago ahora, y es algo que pasa muy frecuentemente en todo el ámbito digital. Hoy yo no le puedo preguntar a mi hija de 11 años qué quiere ser cuando sea grande, porque lo que quiera probablemente no exista. O cómo lo que vamos haciendo en cada momento en realidad a veces ni siquiera tiene nombre, es muy complicado de explicar a las demás personas. Lo más fácil es decirles: “¿Tenés Facebook o Linkedin? Bueno, es como eso pero para inversores y emprendedores”. Y en realidad es algo que va muchísimo más allá de eso, es un cargo para toda Latinoamérica pero esa es la forma más simple de explicar. ¿Estás a tiempo completo en la F6S? InstallThisApp continúa existiendo pero Martín Acuña Lledó es quien está más a cargo de eso, junto con Alfredo Re, Rodrigo Keer y Alberto Kiese. De igual manera con Shout, asisto a reuniones y doy soporte al equipo pero Xime Stark es la que está liderando la agencia. También, continúo con los otros roles que tengo en entidades sin fines de lucro -Google Developers, Women Tech Makers y 595 Valley-, que empezamos hace un año con Carolina Luzardi para ayudar a emprendedores a formarse. Cuando empezamos InstallThisApp no sabíamos ni lo


27


28

REVISTA


« Las barreras que creemos que existen son mentales. Actualmente, las decisiones de contratación ya no se toman con tantos prejuicios como antes; no importa de qué país seas, la gente se fija en cosas más objetivas como la calidad. Es cuestión de animarse a emprender. »

que era el significado de startup. Realmente, nos adoptaron en la Argentina Vanesa Kolodziej y Martín Vivas, a quienes nunca me canso de agradecerles. Es tan importante tomarse un café con alguien aunque parezca no tener propósito aparente, todo termina teniendo un sentido más adelante. Fue lo que me pasó con ellos y, de hecho, Martín Vivas hablando con los fundadores de F6S, fue quien les habló de mí y ellos me tuvieron en cuenta para mi cargo actual. Lo de conectar puntos hacia atrás como dijo Steve Jobs en su discurso es tan cierto, pero para eso hay que lograr poner los puntos. ¿Qué sentiste cuando quedaste para el puesto? La verdad que hace seis meses ni me imaginaba que iba hacer lo que estoy haciendo ahora, pero sí mi deseo del año pasado fue ayudar a que el camino de otros emprendedores sea más corto, y si es posible, hacerlo a mayor escala. De hecho que lo estaba haciendo sin que nadie me pague (risas) y a menor escala, porque era solo en Paraguay. Cuando me ofrecieron fue supergenial, porque se lo ofrecían a una mujer y además ¡se lo pidieron a la paraguaya! En la entrevista, más que preguntarme experiencia en qué tenía, me preguntaron qué me apasiona, y les hablé sobre mis hobbys, que justamente eran ayudar a otras startups. Me dijeron: “Es exactamente lo que queremos que hagas”. ¿Cuál es tu labor concretamente como Gerente LATAM? Encontrar programas de aceleración para startups y emprendedores de todo tipo, para Latinoamérica. Hablar con ellos para que lo que ofrezcan sea lo mejor posible y que los

emprendedores puedan encontrar esas oportunidades. Lo más satisfactorio es ver cómo los números crecen. La semana pasada, cerramos un acuerdo con Google para promover el programa Launchpad (plataforma de desarrollo colaborativo de software), que están ofreciendo en más de 30 ciudades. Entonces, formar parte de eso de manera activa es alucinante, y tener una visibilidad de lo que sucede en Latinoamérica también. ¿Qué es lo más gratificante? Tiene muchas ventajas. Trabajar desde cualquier parte del mundo es una de ellas, por lo cual lo puedo hacer desde mi casa y tener esa libertad para estar con mis hijas. Me parece sumamente importante que se den a conocer las oportunidades laborales en el mundo digital, que le permiten justamente a la mujer manejar mejor su tiempo y trabajar de forma remota, hay muchas compañías contratando así. De hecho, se pueden estudiar carreras o realizar especializaciones en páginas web como Platzi, Udemy o Coursera. Y ver también que nosotros siempre pensamos que Paraguay está muy detrás de todo; pero no es así, en todas partes pasa y con los emprendimientos también. Hay startups que nacieron acá y son geniales (Mr. Pach, Toky, Po Paraguay, etc.) y en F6S están registradas 200 startups paraguayas, lo cual es muchísimo en proporción a la población. Es genial atestiguar que no estamos atrás como se piensa. Al final, las barreras que creemos que existen son mentales. Actualmente, las decisiones de contratación ya no se toman con tantos prejuicios como antes; no importa de qué país seas, la gente se fija en cosas más objetivas como la calidad. Es 29


« Más allá de la responsabilidad de los hombres de darnos ese espacio y reconocernos, creo que es nuestro trabajo aprender a ser más caraduras y reclamar lo que valemos sin temor a que nos digan que no. »

cuestión de animarse a emprender. ¿Cuáles fueron las carreras que empezaste? La primera fue Ingeniería Automotriz, y de hecho es mi carrera frustrada; pero no había acá. Entonces, opté por Ingeniería Civil y después tuve que dejar porque era muy complicado con el trabajo. Luego, Lengua Inglesa; enseñé en colegios pero no era lo que quería hacer. Después probé Nutrición, y esa carrera dejé al mes porque la profesora de anatomía nos hizo entrar en la morgue de la facultad y nunca más aparecí (risas). Y finalmente, Marketing; ya era mamá y no había carrera a distancia cuando eso y se me complicó bastante. Además estudiábamos cosas que estaban tan desfasadas que sentía que perdía mi tiempo. No estoy incentivando que dejen la facultad pero claramente no es el único camino. Existen plataformas como Udemy, Coursera, Platzi y un montón más, que te permiten formarte en distintas áreas; sobre todo, si queres especializaciones en cosas que son nuevas. ¿Qué te atrae de la Ingeniería Automotriz? Es un desafío intelectual que requiere de mucha inteligencia lógico-matemática, y es un campo en el que puede innovarse muchísimo aún. Es probable que ya no la estudie pero quizás en unos años me encuentre trabajando en Tesla Motors. ¡Ah! Y encontré un hobby que lo complementa bastante: ser copiloto de carreras de autos antiguos. ¿Cómo te convertiste en copiloto? Mi tío Manolo Gómez me invitó por primera vez a una carrera a los 17 años y quedé fascinada con el rol del copiloto: utilizar el conocimiento para calcular la recuperación de tiempos, estimación de distancias, velocidad, etc. Hace dos años me invitó nuevamente y soy muy competitiva, así que desde que ganamos la copa no puedo parar más. Por sobre todo, mi tío es uno de mis mejores amigos y esta actividad es nuestra. Además, las carreras de autos antiguos son de regularidad y tienen muchas lecciones; por ejemplo, la importancia 30

REVISTA

de mantener el foco en el objetivo. Dos segundos de desconcentración, casi siempre te llevan a perder ventaja. ¿Tomás algunas medidas de seguridad en la web con tus hijas? Ya que sabés bastante al respecto Si bien uno necesita tomar medidas de seguridad, creo que la más importante es en realidad la educación mediante el diálogo. Los niños y adolescentes son tan vivos y están tan actualizados con todo, que cuando nosotros ponemos algún tipo de filtro, ellos ya descubrieron cómo sacarlo. Prefiero tener un diálogo abierto y respetar su espacio, y no invadir ni revisar sus cosas para que ella sepa que tiene libertad de hablar conmigo y que yo no voy a juzgar ninguna cosa que haga. Hablo de la mayor, Thais; la más chiquita, Arami tiene autismo y muchísima inocencia. Tiene muy poca picardía para entablar conversación con desconocidos. Ella ve Youtube con dibujos animados y descarga aplicaciones didácticas. ¿Cómo ves la participación de la mujer en el mundo digital? Acá hay personas que lideran y que son increíbles, pero faltan más. Cada vez que hacemos reuniones de, por ejemplo, Google Development Groups, tenemos como meta que el 25% de la participación, al menos, sean mujeres. Es un desafío porque estamos hablando de un bajísimo porcentaje. En un evento en Dublín en el 2013 hubo una asistencia de 10.000 personas y 200 eran mujeres de distintos países, esto es algo que ocurre en todas partes, no sólo en Paraguay. Más allá de la responsabilidad de los hombres de darnos ese espacio y reconocernos, creo que es nuestro trabajo aprender a ser más caraduras y reclamar lo que valemos sin temor a que nos digan que no. La resiliencia también es una característica importantísima de la mujer en Latinoamérica y eso ayuda a que seamos muy buenas emprendiendo; porque aunque haya gente apuntándote no te rendís, continuás en el camino. Es más, no vemos que haya otra opción que la de continuar.


Prendas: MARÍA CHER Maquillaje: SANDRA CABAÑAS para DINO QUICK SERVICE Peinado: GUADALUPE ARIAS para DINO QUICK SERVICE Locación: THE HUB HOTEL Agradecimientos: ALEXA VUCKOVICH 31


CUESTIONARIO PROUST

Rodolfo Angenscheidt Ocurrente y divertido, el chef más querido por todas las “doñas” del país, responde sobres sus gustos, pasiones y anhelos que hacen de él un auténtico Chapori. Foto: Christian Meza (Archivo La Nación)

¿Cuál es una rutina que no podés dejar de realizar sin que se estropee tu día? Bañarme tres veces. ¿Cuál ha sido el episodio más ridículo que hayas vivido? Le dije a una chica: “¡Felicidades por tu embarazo!”, y estaba gorda nomás. De niño, ¿qué querías ser de grande? Veterinario. ¿Qué es lo que más rápido hacés en la vida? Tomar decisiones. ¿Algún objeto de tu casa del que por ningún motivo te desprenderías? Los muebles de mi familia. ¿Qué titular te gustaría leer en el diario? “Hay comida para todo el mundo”. ¿Qué olor te transporta a la infancia? ¿Por qué? Muchos, uno de ellos el pasto mojado. Por los recuerdos. ¿Cuál es un defecto que no soportás en 32

REVISTA

los demás? Ni la impuntualidad ni la irresponsabilidad. ¿Cuál es tu libro de cabecera?

¿Cuál fue la última película que te hizo llorar? Lloro más de risa que de tristeza en una película.

Uno que me dejó escrito mi padre.

¿Cuál es una canción que no te cansás de escuchar?

¿Cuál es tu serie de televisión preferida?

Sunday Bloody Sunday.

Odio las series. ¿Cuál es tu héroe de ficción o personaje de cuentos favorito? Tarzán. ¿Quiénes son tus héroes de la vida real?

¿En qué ocasiones mentís? De chico, siempre. ¿Qué te falta realizar para sentirte pleno? Todavía muchas cosas. ¿Qué te produce temor?

No tengo.

La guerra.

¿Qué es lo más loco que hiciste por amor?

¿Qué cosa decís que te gustaría hacer pero nunca lo hacés?

Hacerlo en un avión.

Correr 30 kilómetros por día.

¿Qué talento desearías tener?

¿Cuál considerás tu mayor logro?

Ser músico de oído.

Haber logrado ser responsable.

¿Cuándo, dónde y haciendo qué te sentiste más feliz?

¿Te hubiera gustado vivir en otra época/país? ¿Y qué hubieras querido ser?

En el nacimiento de mis hijos.

Cavernícola.


33


CINE

¿A quiénes premiará la Academia? El 28 de febrero conoceremos a los ganadores de las estatuillas más codiciadas en la industria del cine. A poco menos de un mes, tenés tiempo de conocer a las nominadas y todo lo que se cierne sobre la 88ª entrega de los Oscar. Por: Jazmín Gómez Fleitas

34

REVISTA


35


El jueves 14 de enero, los directores Guillermo del Toro y Ang Lee junto al actor John Krasinski, leían la lista de nominados en compañía de la Presidenta de la Academia de Ciencias y Artes Cinematográficas, Cheryl Boon, en el Teatro Samuel Goldwyn de Beverly Hills. Es habitual que la lista se dé a conocer con casi un mes de anticipación y a partir de allí el frenesí aumente, y las predicciones sean la constante. Este año, las películas que recibieron más nominaciones son: The Revenant (El renacido), con doce; Mad Max: Fury Road (Mad Max: Furia en el camino), con diez; The Martian (El marciano), con siete; Bridge of Spies (Puente de Espías), Carol y Spotlight (En primera plana), con seis; The Big Short (La gran apuesta) y Star Wars VII, con cinco; The Danish Girl (La chica danesa) y The Room (La habitación), con cuatro; Brooklyn, The Hateful Eight (Los 8 más odiados) y Sicario, con tres, y finalmente, Inside Out (Intensamente), Ex Machina y Steve Jobs, con dos.

Las predicciones Las categorías más esperadas son las que se dejan para el final de la ceremonia. En este lado del continente, eso significa que se darán pasadas las doce y al día siguiente hay que trabajar; pero a los que siguen años tras año, los lleva a preguntarse inevitablemente: “Si ya llegué hasta acá, ¿qué más me hace esperar por un corte comercial más?”. Son muchas las especulaciones al respecto de las nominadas. Sin duda una de las más discutidas es la de mejor actor que tiene, al igual que el año pasado, a Eddie Redmayne por La chica danesa y a Leonardo DiCaprio por El renacido. ¿Será este el año de Leo? Lo deseamos con ansias. A lo largo de su carrera, sí ganó Golden Globes, pero nunca aún un Oscar. Para mejor actriz están Cate Blanchett por Carol y Jennifer Lawrence por Joy, dos nominaciones que no sorprenden ya que ambas cuentan con una estatuilla bajo el brazo en esta categoría; sin embargo, la actual favorita es -al parecer- Brie Larson. Sorprendió con su actuación en La habitación, una 36

REVISTA


La ceremonia La gala de los Oscar será el domingo 28 de febrero en el Dolby Theatre en Hollywood, California. De este lado del continente, lo transmitirá TNT como todos los años y suele iniciar a las 22:00, aunque varios canales ya cubren la alfombra roja desde más temprano. El presentador será Chris Rock, quien ya lo había sido en el 2005. Andá organizándote con tus amigos para esperar juntos a que ganen sus favoritas; aunque con la Academia nunca se sabe.

película pequeña pero que contó con una gran entrega actoral según señalan los críticos; además, varios medios estadounidenses han comparado su carrera con los inicios de Jennifer Lawrence en Winter’s Bone. Sobre Saoirse Ronan, por Brooklyn, hay que decir que esta actriz es tan prodigiosa que si no gana esta categoría ahora, de seguro lo hará muy pronto. Y aunque Charlize Theron no haya ingresado por Mad Max, nos deja como legado una gran heroína badass en el cine. Para mejor película hay ocho contendientes. En primera plana se estrena en nuestro país días antes de los Oscar, y es la principal aspirante. Se trata de un grupo de periodistas investigadores que gracias a sus publicaciones en el Boston Globe lograron ganar un premio Pulitzer, y sí, está basada en una historia real. En segundo lugar se asoma El renacido, del mexicano Alejandro González Iñárritu, la cual cuenta con la mayor cantidad de nominaciones y ganó el Globo de Oro, pero también tiene muchos detractores (algo así pasaba con Birdman el año pasado). Acá también se encuentran Mad Max, que al parecer es como muy osada para los de la Academia, La gran apuesta, Puente de espías, El marciano, Brooklyn y La habitación.

El boicot a los Oscar

Corazón de campeón, a Idris Elba por Beast of no nation (la película producida y lanzada por y en Netflix) a Samuel Jackson por Los 8 más odiados, a Will Smith por Concussion (La verdad oculta), a Oscar Isaac por Ex Machina o a Benicio del Toro por Sicario. Jada Pinkett, esposa de Will Smith, junto al cineaste Spike Lee, fueron los voceros del repudio a la gala y no escatimaron en llamar a un boicot, ya que anunciaron su ausencia en la misma. A la par, no tardaron en expresar su apoyo Lupita Nyong’o, quien escribió en su cuenta en Instagram o George Clooney que envió una carta a Variety para ser publicada. También Viola Davis, Reese Whiterspoon, Mark Ruffalo y Whoopi Goldberg, por mencionar algunos nombres, se sumaron a llamadas para el cambio en el sistema. Además de ello, el mismo presentador de la gala, Chris Rock, anunció que se encuentra cambiando su monólogo para esa noche. Él, quien es conocido por su estilo humorista basado en racismo o diferencias sociales, promete bastante a la comunidad para que este hecho no quede aislado. Mientras tanto, la Academia se vio obligada a tomar medidas y en una votación unánime resolvió cambiar ciertas reglas del estatuto para duplicar el número de mujeres y grupos minoritarios entre sus miembros. Lo anunció la misma presidenta Cheryl Boon, quien es afroamericana.

El año pasado, las actrices se rebelaron contra la mani-cam (que el canal E! usaba para cubrir en la alfombra roja y en la que destacaban la manicura de las actrices) e incluso contra las preguntas de los periodistas que nada tenían que ver con su desempeño actoral e iban enfocadas solo en su aspecto, a diferencia de las preguntas habituales que le hacen a actores. Todo esto agrupado en las conversaciones del Twitter en #AskHerMore o “preguntale más a ella”. Esta entrega no es la excepción, y luego de conocerse los nombres de las actrices y los actores, las críticas no tardaron en llegar. El hashtag de este año es #OscarsSoWhite en repudio ante los nombres nominados tanto de actores como de actrices, que no incluyen a nadie latino ni de color. Se esperaban nominaciones a Michael B. Jordan por Creed: 37


VIAJES

Dos días en

New York

Destinar 48 horas a la Gran Manzana puede ser poco, sobre todo porque tiene innumerables actividades que ofrecer. Shows y espectáculos, museos, parques, miles de tiendas famosas, restaurantes sofisticados, las mejores hamburguesas e increíbles vistas, son solo parte de sus atractivos. Sin embargo, te damos las claves para aprovecharla al máximo en dos días. Por: Nora Vega 38

REVISTA


La planificación es lo primero que hay que tener en cuenta cuando se trata de una metrópoli tan grande y hermosa, que ofrece de todo y para todos los gustos. Cuando uno tiene pocos días, mi recomendación es tomar los buses guiados, ya que te permiten bajar y subir en los diferentes puntos estratégicos. Es una manera fácil de conocer los lugares más importantes. También, comprar el City Pass o el New York Pass de un día puede ser una buena elección. Se puede empezar el día con un buen café en cualquiera de las deliciosas cafeterías o bien en el clásico Starbucks. Luego, ya con la panza llena, una vuelta por el Central Park sería lo ideal. En sus inmediaciones se encuentra la tienda de Apple (un cubo transparente muy peculiar). Podés ir allí las 24 horas del día, los siete días de la semana y los 365 días del año; ya que siempre está abierto y lleno de Apple fanboys. Ahí mismo, en la Quinta Avenida, te recomiendo disfrutar de algunas de las más famosas tiendas de moda de la talla de Armani, Cartier y Tiffany, que se encuentran en uno de los lugares más transitados de New York, en donde la palabra moda brilla con todas las letras. Podríamos comparar esta calle con Les Champs-Élysées de París o Ginza en Tokio. Subir al nuevo One World Trade Center (el más alto de los siete grandes rascacielos que se han levantado sobre lo que se denomina Zona Cero) es una de las experiencias más espectaculares. Sus modernos ascensores cubiertos completamente con pantallas LED, que tardan solo 60 segundos en subir 102 pisos, te van a dejar asombrado. Además, vas a poder disfrutar de las hermosas vistas de 360º de toda la isla. También es interesante ir al 9/11 Memorial, que ha abierto sus puertas 13 años después de aquel triste 11 de setiembre. Es un museo muy emotivo en donde se pueden apreciar varios objetos, desde manuscritos, carteras, fotos, uno de los motores de los ascensores del antiguo edificio y hasta uno de los camiones de bomberos que participaron en las labores de rescate. Otro lugar, que no basta con verlo de lejos, es el Brooklyn Bridge, uno de los escenarios más fotografiados y filmados de la ciudad. Situado al sureste de Manhattan, une la isla con el barrio de Brooklyn por encima del East River desde el año 1883, fecha en la que fue terminado y nombrado como el puente colgante más grande del mundo (título que ya no ostenta en la actualidad, ya que el Gran Puente de Akashi Kaiky, en Japón, le quitó el trono desde 1998). Durante el recorrido, especialmente el de ida hacia Brooklyn, todos se quieren detener cada cinco metros para fotografiar el skyline de Manhattan. Es realmente fascinante contemplar las vistas y los rascacielos a medida que uno se va alejando. Battery Park es mi lugar preferido en el mundo. Es un agradable parque, situado en pleno Manhattan en el que se puede disfrutar de una tranquila pausa. Este espacio es el más verde e importante en Downtown Manhattan. Se encuentra en el extremo sur de la isla, muy próximo al distrito financiero. Desde allí podés ir a la Estatua de la Libertad, el gran símbolo de la ciudad y de los Estados Unidos, que se encuentra en Liberty Island, muy cerca de Ellis Island, la antigua entrada para millones de inmigrantes. El ferry de Staten Island conecta la terminal Whitehall Terminal, en el extremo inferior de Manhattan, con la terminal St. George Ferry Terminal, en el distrito de Staten Island. El paseo dura 25 minutos y no te va a 39


alcanzar el tiempo para mirar a todas direcciones, en especial cuando el ferry se aleja o se aproxima a Manhattan. Las vistas de la Gran Manzana son espléndidas. A la hora de comer, New York es la urbe que ofrece la mayor diversidad de comidas de todo el mundo. En lo que se refiere a comidas rápidas, recomiendo Pax o Pret a Manger. Si te gustan las hamburguesas, seguro conocés Shake Shack, una de las hamburgueserías más famosas. Cuando abrió era un puesto pequeño en el Madison Square Park. Hoy en día, tiene locales por todo el mundo y no deja de crecer, pero sigue manteniendo su autenticidad.

Y aunque es raro encontrar un restaurante en New York que no sirva pasta y pizza, la concentración y la calidad de restaurantes italianos de Little Italy hacen honor a su barrio. Times Square, por su parte, está repleto de restaurantes de corte más turístico como: Planet Hollywood, Hard Rock Café y muchos otros ofrecen comida americana con una decoración impresionante. Si querés algo más sofisticado, Tribeca Grill es el exclusivo restaurante de Robert De Niro. Por otra parte, Chef’s Table at Brooklyn Fare del chef César Ramírez, Le Bernardin del chef Eric Ripert, Eleven Madison Park del chef Daniel Humm, Jean Georges del chef Jean-Georges Vongerichten, Masa del chef Masa Takayama y Per Se de Thomas Keller, son lugares que cuentan con tres estrellas Michelin. En la categoría dos estrellas, Michelin Aquavit de la chef Emma Bengtsson, 40

REVISTA


Blanca del chef Carlo Mirachi, Ichimura del chef Eiji Ichimura y Daniel del chef Daniel Boulud son los establecimientos recomendados. Por otra parte, el Metropolitan Museum of Art (o como lo apodan los neoyorquinos, el Met) es tan extenso que daría para otra nota. Pero si subís a la quinta planta del museo, vas a llegar a un rincón muy especial: el Roof Garden Café, una terraza que abre de mayo a octubre, en los meses cálidos. Lo que hace especial a este lugar, es que cuenta con una de las vistas más lindas y lo primero que te llamará la atención es el hermoso verde del Central Park. Estando allí vale la pena tomar un trago y disfrutar de las vistas. Hay una infinidad de actividades para realizar. Recorrer sus parques, visitar sus rascacielos, caminar en sus principales avenidas, visitar algún museo, disfrutar de los shows de Broadway, de las luces del Times Square, cenar en restaurantes de lujo. Todo es válido en esta mágica ciudad. Sin duda, mi destino favorito en el mundo.

EL TIP: ALOJAMIENTO Tratá de encontrar el hotel con la mejor ubicación posible, por ejemplo, a pasos del Times Square. Si ves con tiempo y en páginas como www.hoteltonight.com, www.airbnb.es, www.hotwire.com o www.expedia.com vas a podés encontrar buenas ofertas y vas a terminar ahorrando porque todo te va a quedar cerca.

41


SOCIALES

Dos noches de pura fiesta El ex Hotel Casino de la ciudad de San Bernardino vibró durante dos días con el Dreamcatcher’s Festival. Esta rave -organizada por el Grupo Plur en conjunto con G5Pro- contó con la participación de más de treinta Djs. Durante el primer día, se presentaron el DJ argentino Agustín Gandino, el estadounidense Mateusz y el dúo de alemanes Cosmic Gate.Los acompañaron los Groovie Boys, Insane Bross, Guti, Majul, Michel, Cass, NM y M2M. Mientras, la segunda jornada se reservó para el dúo holandés Blasterjaxx, el DJ y productor brasilero Fran Bortolossi, el belga Kolombo y el ítaloargentino Elio Riso, entre otras figuras. Por: Rossana Vera. Fotos: Ariel Galeano

Gabi Araujo y Paula Pfefferkorn.

Juanchi Barán, Natascha Kreller, Zoe Herterich y Fernando Peña.

42

Vanessa Lenguaza y Marta Barrios.

Grace Johnston y Aldo Jara.


Arami M眉ller, Tatiana Molinas y Sofi Colm谩n.

Jadiyi Centuri贸n, Laura Samaniego, Yanina Sosa y Gabriela Cabrera.

Milca Jane y Diego Canata.

Gilda y Giselle Centuri贸n, con Cecilia Bogado y Heydy Rotela.


SOCIALES

Silvia Méndez y Adriana Quintana.

Ale Ladalardo, Raúl Fanego, Belén Alonso y Paola Revelli.

44

Paz Fidabel, Daisy Vargas y Gabriela Grasso.

Karina Rondán y Tania González.

Nicole Segovia y Marchu Vigo.


Ivanna Trilha y Junior Nascimento.

Ana Paula Martínez, Paula Huespe y Gabriela Martínez.

Yohana González y Edgar Netto.

Ingrid Michel y Nuarah Fanego.

Gisselle Saccomani, Patricia Florentín y Natasha Bacigalupo.


Ilustración Selene Torres

OPINIÓN

Vacaciones Por: Tito Caro Facebook: Tito Caro Tito Caro

L

as vacaciones llegaron, tiempo de hacer todo o de no hacer nada. Tengo un amigo que, cuando llega el verano y empiezan las vacaciones, viaja, surfea, hace pesca submarina, se tira de paracaídas, entrena para un maratón virtual, pedalea por senderos inhóspitos en bicicleta, sube murallas de gran altura y la lista continúa.

Lector, dirás que este amigo de quien hablo es deportista experimentado y que por este motivo tiene confianza en lo que hace. Ocurre que no tiene experiencia en ninguna de las actividades citadas. En la vida real, en los meses que no son del verano, que no son de vacaciones, mi amigo juega al fútbol. Mal, es un mal arquero. No practica ningún otro deporte.

En las vacaciones de verano, mi amigo practica todo, en rápida, extenuante e imparable sucesión. Nada importa tanto como hacer, realizar, llevar el físico a experimentar límites nunca soñados en otras épocas del año. Por supuesto, también están el futbol, el tenis, el vóley, la vela, el esquí; pero estos se reservan para las horas muertas del “mismismo”, esa categoría poco importante, o poco seria, en la que se meten los mortales comunes, en cualquier mes.

En verano, se vuelve un superhombre. Es verdad que casi se ahoga varias veces en el mar, que se rompió un brazo al derrapar con la bicicleta, que nunca pescó nada, que si no fuera por las cuerdas de seguridad, se hubiese hecho puré al pie del muro de diez metros, imitando paredón andino. Pero su ego se fortalece en verano y aguanta el embate un año entero.

Las vacaciones son para disfrutar, dice. No pregunto más. Mi amigo ya se sube al avión para tirarse en caída libre. Lo veo muy confiado. En su piloto, en su paracaídas, en su sentido de oportunidad para abrirlo a tiempo e interrumpir la caída libre. 46

REVISTA

Cuando terminan las vacaciones suele contar cómo serán las siguientes. Es una persona muy optimista. Es capaz de enfrentar los miles tormentos de una vida opaca solo con pensar en el sol, en la vitalidad que expone en verano, en la adrenalina con vista al vacío.


CRÓNICAS DE PAPÁ

Un día en la vida Por: Emmanuel Báez Rodríguez @mrtenno

M

ientras escribo estas líneas, mi nena de nueve meses está de pie sosteniéndose de la silla junto a mí. Observa atentamente el monitor de la computadora, intrigada por el sonido de las teclas que resuenan como metralleta. Como la veo concentrada, prosigo con mi tarea. Me detengo y pienso en anécdotas, sonriendo para mí mismo, a veces prestando atención a la música o contestando un mensaje en el celular. Unos segundos después miro a mi derecha y veo que mi nena está al otro lado de la habitación. Desde que empezó a gatear, perdimos el orden en la casa, pero lo disfrutamos sobremanera. Son las diez de la mañana, sigo escribiendo. Unos cuantos minutos después está en el piso quitando toda la ropa de su bolso. Le está dando una especial atención a un par de zapatitos de color violeta que se habrá puesto una o dos veces (y que luego ya no le quedaron). Momentos después, está en la sala chocando dos juguetes con ambas manos, balbuceando algo para ella misma con mucha fuerza. Regresa a la oficina y se acuesta en el medio de la habitación, quizás porque ahí recibe el frío del acondicionador de aire, o tal vez porque desde ahí puede vernos a su mamá y a mí. Mi novia deja su trabajo, se acuesta en el piso junto a ella y juegan un rato. Son las diez y treinta de la mañana, sigo escribiendo. Luego de un rato, se empieza a percibir en toda la casa el

aroma a milanesas recién cocinadas. Creo que mi hija tiene hambre porque empieza a quejarse arrugando el rostro. Dejo la computadora y me tiro en la alfombra junto a ella, levantándola y hamacándola con cuidado. Su sonrisa me dice que la está pasando genial; mientras, la chica que nos ayuda con las cosas de la casa está preparando su almuerzo. Puré de papas, zanahoria, y pollo; todo un manjar. Sigo jugando con ella y siento que soy lo mejor del mundo, pero un segundo después llega el almuerzo. Ahora el almuerzo es lo mejor del mundo. Son casi las doce, sigo escribiendo. Llamo por teléfono a la abuela en Caraguatay, porque mi hija mayor está pasando allí las vacaciones desde hace un par de semanas. Extraño mucho su sonrisa y el hecho de que es la que más me obliga a trabajar en el día. También porque es mi mejor despertador. En el día miré muchas veces su fotografía que tengo junto a la computadora. Me pregunta qué tal se está portando su hermanita y le digo que genial; mientras, observo los juguetes esparcidos, las ropas tiradas, la mamadera vacía y los obstáculos en los lugares peligrosos de la sala. Es difícil tener una vida de padres organizada, más todavía si uno trabaja desde casa, pero es más difícil encontrar algo de qué quejarse cuando solo basta con levantarse de la silla para abrazar a quienes uno ama. Son las cinco de la tarde. Escucho hermosas risas a mi lado. Es un buen día. 47


HORÓSCOPO

Aries

Tauro

20 de marzo al 19 de abril

20 de abril al 20 de mayo

En general, te sentís muy bien. Estás más activa y gracias a tu programa de actividades, te divertís mucho. Es momento de pedir permiso en el trabajo y tomarte unas vacaciones, por lo menos una semana. El sol levantará tu estado de ánimo, ¡disfrutá!.

La confianza en vos misma es el primer paso para lograr lo que querés. Rodeate de personas que te aconsejen y te ayuden a quitar lo mejor de vos. Una noticia muy positiva está cerca, no pierdas las expectativas.

Géminis

21 de junio al 22 de julio

Cáncer

Vivirás una semana muy emocionante. Si estás saliendo con alguien, es tiempo de tomar postura para hacer frente a una relación. ¡No tengas miedo!, tus experiencias pasadas sólo fueron el comienzo de lo que aprenderás en el amor.

21 de mayo al 20 de junio

En el aspecto profesional, tenés muchas oportunidades. Es el momento de demostrar todo lo que valés. Si estás buscando un trabajo, pronto lo conseguirás. Económicamente, no tenés ningún problema, pero cuidate de los abusos del fin de semana.

EL SIGNO DE LA SEMANA

Acuario

Leo

23 de julio al 22 de agosto

Se vienen días pesados en el trabajo; por eso, debés buscar algún deporte que en tus tiempos libres te anime. Tanto tu cuerpo como tu mente se verán beneficiados.

Libra

22 de setiembre al 22 de octubre

Esta semana será mejor que tomes las cosas con calma, ¡el éxito está a punto de llegar! Los errores no forman parte de tu vocabulario, por eso no descansas hasta hacer lo que te proponés. Económicamente, todo está en orden.

Sagitario

22 de noviembre al 21 de diciembre

Comienza un período en donde tus finanzas ocuparán una parte muy importante, estarás pendiente de tus ingresos y planificarás para los próximos meses que vienen. Te lanzás con energía a conseguir el reconocimiento de tu esfuerzo, con valor y confianza, claves para conseguir el éxito. 48

REVISTA

20 de enero al 17 de febrero

La generosidad es tu punto fuerte cuando de ayudar a los amigos y familiares se trata, aunque ellos ni siquiera te lo pidan. En el amor, estás pasando por un momento muy difícil; dejá que el tiempo te muestre qué camino elegir para no dañar a nadie.

Capricornio

Virgo

23 de agosto al 21 de setiembre

Tu optimismo te ha llevado a cumplir las metas fijadas. Esa energía la trasmitís a los demás; por eso, tus seres queridos siempre buscan un consejo tuyo cuando tienen un conflicto. Es buen momento para abrir un fondo de ahorro si aún no contás con uno.

Escorpio

23 de octubre al 21 de noviembre

¡Cambiá tu rutina! En vez de estar sentada frente a la computadora, aprovechá los días cálidos para hacer ejercicios al aire libre (no en horarios donde el sol sea muy fuerte). Una caminata de 30 minutos recargará tus energías para estar activa todo el día.

Piscis

22 de diciembre al 21 de enero

18 de febrero al 19 de marzo

Lo único que necesitás es empezar por una buena comunicación. Hablá con tus seres queridos y si creés que no podés expresar lo que sentís, empezá a escribir un diario. De esta forma, aprenderás a controlar tus sentimientos y, más adelante, poder expresarlos en voz alta.

Esta semana tu creatividad será tu guía, no sólo en las actividades artísticas, sino también en conversaciones privadas o para hacer tu jornada laboral más interesante. Económicamente, parece que todo va bien, pero no debés hacer planes excesivamente caros.


AVISO


AVISO


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.