VOS #67

Page 1

9 de octubre, 2016. Año 2. Número 67 La revista de La Nación Hecho en Paraguay

Florencia Soerensen Creación artesanal en Francia

El regreso de los 90 La última heroína Videojuegos distópicos, heroínas de acción y la estética “no future” inspiran una mujer desenfadada que apuesta a los colores oscuros y al beige para romper el look con las claves de la temporada.




index Belleza y bienestar 10 Gracias al tiempo

Viajes 34 Oktoberfest

El tiempo es nuestro aliado y debemos saber aprovecharlo.

El festival de la cerveza nació en Múnich pero hoy se celebra en distintas partes del mundo.

12 Trabajar desde casa Siete consejos para que el trabajo desde el hogar no te juegue en contra.

20

En la tapa La última musa

Los videojuegos distópicos, las heroínas de acción y la estética “no future” de los 90 inspiran la mujer desenfadada que protagoniza esta temporada. Modelo: Rosarito Báez para Humberto Yamil Models Viste: Crop top Viuda Ramírez y pantalón Romañach Maquillaje y peinado: Saffi Makeup Artist

staff

9 de octubre

Moda y tendencias 17 Otro tipo de lienzo El diseñador español Manuel Fernández nos visita con su muestra Fashion Art.

26 Creación artesanal Conversamos con la diseñadora paraguaya de alta costura Florencia Soerensen, quien reside en Francia.

Personajes y actualidad 14 ¿Qué está cambiando en el mundo laboral?

El Director Latinoamericano de Linkedin, Ramiro Luz, nos actualiza en el tema.

30 Excentricidad

que conquista

Como cada edición 04 Lo último 06 Agenda 08 News 38 Sociales 42 Tito Caro 43 Crónicas de papá 44 Horóscopo

Seguinos Revista VOS @RevistaVos @revista.vos revistavos

#miráVOS y contanos qué fue lo que más te gustó.

¿Quién fue Luisa Casati, la mujer que sigue siendo musa sesenta años después de su muerte?

Director-Gerente General: José María Agüero Halley | Editor General: Ricardo Benítez Gerente Comercial: José Teixidó | Gerente de Marketing: Sol Mendieta Gerente de Ventas: Alan Haitter alanhaitter@lanacion.com.py | Coordinadora Comercial: Karen Garay Editora: Jazmín Ruiz Díaz Figueredo jazminruizdiaz@lanacion.com.py | Redactoras: Jazmín Gómez Fleitas y Micaela Cattáneo Productor General: Juan Ángel Monzón | Diagramación y Armado: Gilberto Vizcarra y Josema Ferreira Editora de Sociales: Gloria Ocampos Prieto gloriaocampos@lanacion.com.py Cronistas: Julia Bogado, Rossana Vera y Carina Rojas | Fotografía: Aníbal Gauto y Ariel Galeano EN ESTA EDICIÓN Fotografía: Javier Valdez l Ilustración: Selene Torres Colaboradores: Javier Barbero, Aura Zelada, Matías Irala, Nora Vega, Tito Caro y Emmanuel Báez Escribinos a: vos@lanacion.com.py 2



lo último App recomendada

Photomath

Parece ser que las matemáticas son un problema universal y esta app pretende que ya no te dé dolor de cabeza al resolver todas esas ecuaciones. Sólo tenes que apuntar con tu cámara a un problema matemático para obtener el resultado; pero eso no es todo, el resultado viene con un paso a paso explicado para que puedas entenderlo. Además, no es necesario que el problema esté en un libro, también puede reconocerlo si está escrito a mano. Disponible en iOs y Android.

Seguí en Instagram

@alfredbasha

Alfred empezó a dibujar a los 5 años pero lo más impresionante es que siguió perfeccionando su talento sin un profesor o un tutorial. “En un momento puntual en mi vida me puse a buscar nuevos desafíos y fue ahí que me concentré en las ilustraciones”, explica Basha. Cuando va iniciar un nuevo proyecto, el italiano de 25 años opta por papel y bolígrafo. “Prefiero animales silvestres porque ellos están fuera del control de los seres humanos”.

Web

It is better outside Un diario de estilo de vida y al aire libre, en imágenes. Una colección de fotografías con temática vintage que Agustina Ferrari y Thomas Finster fueron recolectando a lo largo de sus viajes y de la vida diaria; con el objetivo de que inspire a otros a disfrutar más de la vida fuera de la ciudad. Pasá a mirar sus roadtrips en distintos países.

4

REVISTA


5


agenda Cine

Doctubre Iberoamérica Un espacio para disfrutar los cortometrajes y largometrajes del Festival Internacional de Cine Documental de la Ciudad de México. La selección abarca películas como: Memín: Crónica de un boxeador, Entre lo sagrado y lo profano, Pie de página y Campo de Jogo (Brasil). Cuándo: El martes 11 y jueves 13, a las 19:00. Dónde: En el Auditorio Manuel de Falla del Juan de Salazar (Herrera 834). Entrada: Libre y gratuita.

Concierto

Andrés Calamaro

Festival

El cantante y músico argentino vuelve a Paraguay luego de tres años de su último concierto en nuestro país. El intérprete de Flaca hará un recorrido por canciones clásicas de su repertorio como: Estadio Azteca, Crímenes perfectos y Cuando no estás, entre otras.

La colectividad japonesa residente en Paraguay prepara el festival cultural gastronómico más importante para la comunidad asiática: Nihon Matsuri. El evento contará con la presencia del chef internacional Takehiro Ohno; además del Grupo de Taiko, Baile-Bon Odori y el Grupo Artístico Kaos.

Cuándo: El sábado 15, a las 21:00. Dónde: En el Yacht & Golf Club Paraguayo (Av. del Yacht 11, Lambaré). Entrada: De G. 155.000 a G. 355.000, en venta en Red UTS.

Teatro

López Hipertextual El grupo KaraKu Teatro pondrá en escena esta pieza dramática en la cual la imaginación juega un papel preponderante. La innovadora obra, dirigida por Víctor Sosa Traverzzi, está enmarcada en la figura del Mariscal Francisco Solano López, y mezcla el género de la ópera rock con la sátira y el postdrama. Cuándo: Sábados y domingos de octubre, a las 20:30. Dónde: En la Casa Karaku (Montevideo 1025 casi Manduvirá). Entrada: G. 50.000, en venta en la boletería del teatro.

6

Nihon Matsuri Cuándo: El sábado 15, a las 17:00. Dónde: En el Jockey Club del Paraguayo (Av. Eusebio Ayala). Entrada: G. 30.000, en venta en Ticketea.


7


news Emma Watson tras un corto feminista Confirmando su compromiso como la cara más visible de las campañas e iniciativas para concienciar sobre la igualdad de género, la actriz británica lanzó Hurdles, un cortometraje que compartió en su propio fanpage en Facebook. El mismo se basa en una metáfora contada a través de las imágenes de las Olimpiadas de 1964, teniendo como foco los obstáculos que vivieron y viven a diario las mujeres, con el tema Chandelier de Sia de fondo. El video, que señala los hitos conquistados a lo largo de la historia (voto, educación, liderazgo político, etc.), también es un reflejo de superación y fortaleza, del cual ella es la narradora. “Las mujeres siempre han enfrentado obstáculos, pero eso nunca nos ha detenido”, inicia. “Es una carrera de justicia que hemos saltado por encima de un número de obstáculos para ganar nuestros derechos”, continúa. “La carrera sigue en pie todos los días pero vamos a cruzar la línea de llegada”.

Giorgio Armani: “La moda se ha vuelto menos importante” El diseñador italiano ha dado una entrevista en el periódico francés Le Figaro en donde expresó “¡Son de las chaquetas, de los vestidos, de los pantalones de los que hay que acordarse!” explicando que: “La moda se ha vuelto menos importante que lo que la rodea. Las marcas están obsesionadas por la idea de hacer una tienda que deje un recuerdo sin preocuparse por los diseños”. Armani fue a la capital francesa para asistir a la reapertura de su tienda renovada y presentar por primera vez su colección para la próxima temporada de Emporio Armani. Allí aseguró que París es mucho más importante que Londres en cuanto a creación y que en Estados Unidos como en la capital británica, estan enfocados en “lo vintage”. Más de tres décadas después de la línea Emporio, Armani señala que está dirigida “a jóvenes que quieren estar a la moda pero con inteligencia”. 8

REVISTA


Maria Grazia Chiuri: La primera mujer de Dior Todavía nos queda mucho por hablar de la edición otoño invierno 2016 del París Fashion Week. Pero si tenemos que empezar por lo que fue el punto más alto de la semana... no, no nos detendremos en el asalto a Kim Kardashian. La mayor expectativa estuvo antes del desfile de Dior. Tras la -no exenta de polémica- salida de Raf Simmons; todos los ojos estuvieron puestos en su sucesora: Maria Grazia Chiuri. La diseñadora italiana, antes al frente de Valentino, es la primera mujer en ocupar el cargo de directora creativa en la maison. Y destacó esta presencia en la pasarela con un abierto mensaje de “todas deberíamos ser feministas” estampado en una de las remeras de la colección. La imagen ya se convirtió en la más compartida del evento y sentó las bases de una nueva filosofía dentro de la firma. ¡Allez Maria Grazia!

9


Coaching de vida

Gracias al tiempo Por: Javier Barbero www.javierbarbero.com.py

G

racias al tiempo es decir gracias al transcurrir. Todos alguna vez dijimos: “El tiempo cura”, “el tiempo lo va a acomodar”, “es cuestión de tiempo”.

El tiempo es nuestro aliado cuando nos duele la vida. Entonces, nos damos cuenta que en algunas ocasiones nada podemos hacer más que transcurrir y llorar hasta que el tiempo nos seque los ojos. El tiempo es nuestro aliado porque nos da tiempo para acomodarnos por dentro cuando hemos sido barridos por un tsunami.

10

El tiempo nos permite crear la identidad. Los que fuimos, los que somos, los que seremos. El tiempo nos proyecta hacia un sueño, hacia una meta. El tiempo desgasta, nos cambia, nos rompe, nos reconstruye, nos descubre. Es en cierto modo un espejo donde podemos mirarnos las heridas y los ojos llenos de futuro en simultáneo. El tiempo hace que todo muera. Y que todo nazca. El tiempo es quien nos vuelve más sabios, más cautos, menos soberbios.

El tiempo permite mirarnos a la distancia y comprender que hicimos lo que pudimos con lo que teníamos. Nos da una perspectiva de que, gracias a quienes fuimos, hoy somos quienes somos.

Gracias al tiempo atesoramos recuerdos.

El tiempo ayuda a diluir emociones. El tiempo también nos permite reacomodar. Tener nuevas perspectivas.

Gracias

REVISTA

Gracias al tiempo Gracias al


11


FRUGALÍSIMA

7 consejos

para trabajar desde casa Poder trabajar desde casa es uno de los aspectos que más aprecio de mi estilo de vida. Sobre todo desde que soy mamá, me resulta cada vez más gratificante tener las libertades que esto otorga. Sin embargo, siguen habiendo muchos mitos en cuanto a eso de ser freelancer; trabajar en pijamas todo el día o sin horarios establecidos a la larga pueden jugarte en contra. Por eso, te presento estos siete consejos para trabajar desde la casa en forma ordenada y eficaz. Por: Aura Zelada*

12

REVISTA


1. Delimitar los espacios

5. Conseguir un salario fijo

No porque trabajes desde casa, todo tu hogar debe convertirse en un contenedor de papeles del trabajo, materiales de fabricación o lo que sea que utilices para producir. Es importante determinar un espacio; idealmente una oficina, o por lo menos un rincón, que sea completamente tuyo, donde puedas estar confortable y mantener organizados tus elementos de trabajo. Así también, los artículos de la casa no deben invadir este sector.

Usualmente el mayor obstáculo para decidirse a ser freelancer está en no querer dejar el salario fijo con el que se cuenta cada mes. Y no es poca cosa. Ganar en forma variable puede generar mucha confusión a tu bolsillo y estilo de vida. Por eso, lo que yo recomiendo es tener lo mejor de los dos mundos: Ser freelancer y también tener un sueldo fijo. ¿Cómo es eso? Desde luego, depende mucho del tipo de trabajo que realices, pero podés lograrlo si al armar tus propuestas comerciales no sólo te centres en vender a clientes ocasionales sino que busques la forma de cerrar tratos con empresas donde te paguen un fijo mensual por un servicio o producto que puedas ofrecerle. Crear beneficios tentadores para el tipo de empresa en la que trabajaste, ya que conocés el ambiente, puede ser más simple de lo que pensabas. Lo ideal es tener varios pequeños ingresos fijos en diferentes empresas, que sumen un ingreso mensual interesante cada mes (siempre, siempre, ¡bajo contrato firmado!).

2. Fijarse horarios “Soy freelancer, manejo mis horarios”. Ah... qué cool suena eso, ¿verdad? Pero lo cierto es que, seas freelancer o no, el día sigue teniendo 24 horas para todos por igual, debés dormir y socializar como cualquier otro ser humano y, por más que te guste trabajar en el silencio de la madrugada, el mundo se sigue manejando mayormente durante el día. Así que fijarte un horario normal de oficina para trabajar, puede evitarte muchos desencuentros. Llamar a proveedores, clientes y colegas, o salir a comprar algo que necesites, es más sencillo durante el día.

3. Vestirse y arreglarse Esto puede ser algo muy personal, pero a mí particularmente el vestirme bien, peinarme y maquillarme un poco me elevan el ánimo significativamente. No es algo que necesite hacerlo pero ya es una costumbre que tengo. Por más que la clásica viñeta de un freelancer sea una persona trabajando en pijamas, yo recomiendo tomar en cuenta el sentirse bien para arrancar la jornada. Si estar en pijamas es lo tuyo, adelante, si vestirse bien para sólo estar en casa te sigue pareciendo absurdo, yo te digo que si el resultado es tener mejor energías para producir, ¿por qué no hacerlo?

4. Método de organización No tener la figura del jefe encima tuyo puede ser desconcertante, sobre todo al principio. Una vez que te independizás, estás sólo vos, el tiempo corre y las cosas si no se hacen, son oportunidades que se pierden. Pase lo que pase, vas a tener que aprender que un sistema de organización donde fijar objetivos y metas es crucial para avanzar. El método GTD es el que yo recomiendo. * Bloguera en www.frugalisima.com frugalisima@gmail.com Instagram y Twitter: @frugalisima Facebook: Frugalísima

6. Buscar otros sitios de trabajo Muchos de los que optamos por trabajar desde la casa, lo hacemos por ese extraño amor que tenemos a la soledad, privacidad y tranquilidad. Es extraño porque en muchas ocasiones nos entran ganas locas de salir, ver gente, compartir y hablar hasta por los codos. Que tu compartir con el mundo se limite solamente a las reuniones sociales, puede ser un poco limitante. Por eso, te recomiendo propiciar momentos y espacios de trabajo en los que compartas en forma distendida trabajo con otras personas. Por ejemplo, las reuniones con clientes o socios podés hacerlas en una linda cafetería en lugar de tu casa u oficina. O simplemente, a veces te va a venir muy bien sólo salir porque sí de tu casa con tu laptop a cuestas, e ir a hacer oficina en alguna de las tantas coquetas cafeterías con wifi que tenemos en Asunción y alrededores.

7. Romper todas las reglas escritas más arriba Decidir tomarte un miércoles para dormir hasta tarde y no hacer nada en todo el día. Terminar tu jornada a las 14:00 o pasarte horas trabajando en la silenciosa madrugada, son los sabores más deliciosos del ser freelancer. Aunque parezca contradictoria mi última recomendación, la considero la más significativa de todas.¡Porque para eso sos freelancer! No aprovechar estas ventajas sería un gran desperdicio. Y si todavía tenés dudas, te recuerdo que tener tiempo libre es crucial para pensar, alimentar tu mente y tu creatividad. Con una mente fresca se vienen las mejores ideas y proyectos, lo que de nuevo retribuye a tu profesionalismo.

13


ACTUALIDAD

¿Qué está cambiando en el mundo laboral? En el entorno de trabajo conviven distintas generaciones y ese dinamismo entre ellas y las nuevas tecnologías hace que necesariamente las cosas no sigan igual. Te contamos lo que el Director Latinoamericano de Linkedin, Ramiro Luz, nos anticipa. Por: Jazmín Gómez Fleitas Fotos: Gentileza

14

REVISTA


Los nuevos desafíos en el campo laboral ahora son: desde la parte empresarial, el desafío de atraer y retener los mejores talentos; es decir, ofrecer un propósito para que se pueda establecer una relación de largo plazo. Desde la parte profesional, hay una alta demanda para que las personas tengan buenas aptitudes de adaptabilidad e innovación. Y para que esas aptitudes tengan efecto, los jefes o líderes deben saber escuchar las ideas de su equipo. Ramiro Luz, Director Latinoamericano de Linkedin, estuvo en nuestro país en el marco de la Tercera Cumbre de Gestión de Personas que se realizó a finales de septiembre en el Carmelitas Center. Aquí, algunas de las interrogantes que nos respondió respecto a los avances que se avecinan.

¿Qué aptitudes son las que se están buscando a la hora de contratar? Son mucho más las habilidades comportamentales: la capacidad de aprender diferentes disciplinas, de trabajar en equipo, de saber moverse en organizaciones matriciales, de tener una visión 360, entre otras.

¿Qué opina sobre el nuevo desafío laboral de ya no sólo “atraer talento” sino hacer que se queden y puedan brillar en el equipo de trabajo? Mantener talentos es tan o más difícil que atraerlos, pues la empresa necesita ofrecer un proposito. Linkedin condujo un estudio sobre Purpose at Work (Propósito en el trabajo), que muestra una nueva segmentación entre los candidatos, que no están más buscando solamente dinero o status, pero están buscando un significado en el trabajo. Por eso, defendemos tanto la marca empleadora, para que la empresa pueda contar quién es y atraer a los candidatos que estén en sincronía con sus valores.

¿Es cierta esa frase que reza lo siguiente: “Si uno no se especializa, perderá trabajo”? Si especializarse significa perder la capacidad de adaptarse, ¡sí! Hoy, los profesionales son multidisciplinares y deben estar preparados para nuevos desafíos todo el tiempo. El conocimiento no es más propiedad de un área específica y mientras más tratemos de mantenerlo cerrado en nuestro mundo, más aislados nos volveremos.

¿Cree que el homeworking se instalará dentro poco en Latinoamérica? Creo que eso depende de cada actividad y profesión. De manera general -y especialmente en grandes centros- el hecho de no tener que trasladarse horas durante el día economiza tiempo, aumenta la productividad y la satisfacción con el trabajo. Además, mejora las condiciones del tráfico urbano. Creo que será una de las soluciones para que las ciudades funcionen mejor en un futuro cercano.

Por otro lado, ¿qué se espera hoy de los jefes? Ya que los jóvenes buscan trabajar en equipo y para muchos jefes es difícil tener en cuenta sus opiniones o aportes. Cada vez más se buscan personas que inspiren. La diferencia entre un gerente y un líder es que el primero te dice qué tienes que hacer y el segundo te inspira a hacerlo. Como cada vez más existen muchas formas de alcanzar el mismo objetivo, las personas buscan mucho más inspiración que fórmulas.


Para un buen perfil “Los perfiles más eficaces son los completos y concisos; es decir, que tengan todos los campos pero que usen un lenguaje objetivo enfocado en resultados. Materiales audiovisuales como videos, presentaciones, fotos, también contribuyen para que el perfil se vuelva más atractivo”, explica Ramiro. A continuación, sus consejos infalibles.

Compartir temas profesionales Si bien Linkedin es una red social, el tratamiento que se da a la información en esta plataforma es diferente al de las otras. Según Luz, así como tocamos temas distintos en la oficina y en la vida privada, de la misma manera debemos diferenciar en esta red. “Cuando estamos en Linkedin se debe buscar tener un contenido de calidad profesional”.

Cuidar la imagen (Sí, eso incluye la foto) Aunque suene algo obvio, el experto cuenta que aún son muchos los usuarios que ponen fotos de viajes, con sus hijos o en la playa; aun cuando debería caer de maduro que el perfil es la manera de presentarnos, y en este caso, a posibles empleadores. “La foto debe reflejar la realidad profesional, quién es usted”, además de agregar: “Nunca lo deje sin foto, ¡los perfiles con fotos son 21 veces más vistos!”.

Contar la experiencia No solo se debe cuidar la foto, también la descripción de uno mismo es importante. Y a veces la mejor manera de describirse, va más allá de poner sólo un cargo o una profesión. “El cargo no es necesariamente lo que te

16

REVISTA

define, puedes agregar tu experiencia y conocimiento. Eso vale mucho para las compañías”.

Estar bien recomendado Mucho del éxito de esta red social está relacionado con la capacidad de interactuar con las personas adecuadas, y hay algunas maneras de hacerlo, como las recomendaciones. Ellas son importantes, porque si una empresa o un head hunter está buscando un perfil, de esa manera podrá comprobar que es una red viva y hay gente validando que dispone de esas características.

Tener contactos idóneos Personas con las cuales se pueda compartir información, inspirar y generar buen valor profesional. Hay que conectarse con quienes tengan relevancia en la vida profesional: compañeros de trabajo y referentes en el sector son una buena opción. En Linkedin el enfoque es más de calidad. “La base de tu experiencia será construida con las personas que te conectas”.

+INFO Sobre LinkedIn Es una red profesional orientada a las empresas, a los negocios y al empleo. Los usuarios crean un perfil, un CV en donde completan su experiencia laboral y destrezas, que lo conectan con millones de empresas y empleados. Actualmente, cuenta con 400 millones de miembros.

Chonlachai / Shutterstock.com


CULTURA

Otro tipo de lienzo Este título resume lo que el diseñador español Manuel Fernández ha expuesto en 25 museos de más de 15 países del mundo. Bajo el nombre de Fashion Art recorre culturas que se unen a la idea de fusionar moda y arte donde el principal lienzo son vestidos de su creación. Paraguay es uno de estos destinos. Por: Micaela Cattáneo l Fotos: Néstor Soto

17


La historia de amor entre la moda y el arte no es ficción del nuevo milenio. Ya en el siglo XIX se llevaban los créditos principales en las creaciones que vinculaban el talento de diseñadores y artistas de la época. Entre los primeros capítulos de esta nueva expresión artística se escriben los nombres del pintor austriaco Gustav Klimt y la diseñadora de la misma nacionalidad Emilie Flöge, quien fuera también su pareja.

De fondo escuchamos la máquina de escribir que registra el año donde inició todo: 1998. La anécdota de Manuel nos sitúa en Madrid, pero dejamos que él mismo nos la cuente: “Era la pasada final de un desfile, la última prenda comprendía un traje de novia (que por cierto nunca antes lo había hecho) de línea romántica pero al estilo Juego de tronos”.

Ambos, a finales de este siglo, dieron vida a una colección de amplias túnicas para hombres y mujeres, que estaban inspiradas en los principios liberadores del modernismo, “que huían de la opresión del corsé o de cualquier prenda que condicionara el movimiento y las formas naturales”, según lo detallan varios portales digitales dedicados a la historia del arte.

Y continúa, entre risas, pero con su mirada fija en aquel recuerdo: “Ese vestido ya lo tenía pensado para quien en ese momento sería mi futura cuñada, pero una vez acabado el desfile ella llega junto a mí y me dice con un tono de humor: ‘Ni loca me pongo esto’, porque claro, no era un diseño común para la época. Mientras seguía recibiendo los saludos en el backstage, se acerca un artista amigo llamado Juanjo Castillo, quien me propuso pintarlo para que se convirtiera en una pieza artística expositiva”.

Décadas más tarde, nuevos episodios aparecerían en la industria de la moda, esta vez con el papel protagónico de la diseñadora Elsa Schiaparelli. En 1937, la italiana concibió un vestido de langosta, el cual se moldeó con el ingenio artístico del pintor español Salvador Dalí, quien ya había trabajado para varias portadas de la revista Vogue, por lo que el resultado con el vestido de Schiaparelli superó sus expectativas. Curiosamente, estas efemérides no fueron el punto de partida para que el diseñador español, Manuel Fernández, emprendiera lo mismo; aunque sí le valieron de documento para entender que su proyecto de moda-arte iba por el camino correcto.

18

REVISTA

Pasaron cinco años para que Fernández presentara su primera muestra, ya que durante todo ese tiempo buscó la colaboración de artistas con amplia trayectoria en el arte. Entre ellos, Manolo Valdés, reconocido por su forma de expresión artística que combina el compromiso político y social con el humor y la ironía y Eduardo Úrculo, uno de los mayores exponentes del arte pop en su España natal. “El primer Fashion Art fue en el Museo de Bellas Artes de Buenos Aires. No lo empecé en Madrid porque nadie es profeta de su tierra y, como estaba indeciso en mi estadía (ya que también estaba trabajando en New York), hacerlo


en Latinoamérica me pareció lo más lógico”, comenta el profesional. Fashion Art dejó huellas en 25 ciudades de más de quince países del mundo; entre ellas, Sevilla, Bogotá, Medellín, Cartagena de Indias, Cádiz, Montevideo, Santiago de Chile, México DF, Madrid y, desde hace dos semanas, Asunción. “Paraguay era uno de los objetivos, pensaba que es muy interesante llegar a esta cultura y conocer a los artistas paraguayos”, manifiesta al respecto.

Cada pieza, una colección El Fashion Art -como el arte y la moda en general-, se reinventa cada año, en cada ciudad, con cada artista; creando de esta forma una inmesa galería de expresiones libres y tejidos vanguardistas. “Aparte de ser una fusión cultural es una fusión humana porque se crean vínculos”, asegura Fernández. Los diseños de cada traje están basados en las obras del artista en cuestión, sea este grafitero, pintor o artista plástico. “Cada pieza es una colección para mí, cada artista es un mundo, yo me inspiro en ese mundo para crear un traje”, agrega. Su aterrizaje en Paraguay reunió el trabajo de 14 artistas plásticos paraguayos, 12 reconocidos grafiteros nacionales y la participación de más de 60 artistas internacionales. Algunos de los artistas paraguayos que integran la muestra

son: Claudia Casarino, Cacho Falcón, Ricardo Migliorisi, Félix Toranzos, Oz Montanía, Hugo Cataldo, Rolo Ocampo, Regi Rivas y Silvia Llanes. Su intervención en la moda refleja su pasión por la estética oriental; un estilo con futuro que se hace presente a la vista de todos. “Que se convierta en un movimiento, eso espero de la fusión de la moda y el arte, que inspire a la gente para hacer desde una silla hasta una cortina”, comenta; mientras, interrumpe con un mensaje que no podía escapar de su discurso: “Hoy en día, la moda ya se considera una expresión artística y el arte, sin duda, está de moda”. Agenda Fashion Art Paraguay Dónde: Casa Bicentenario del Teatro “Edda de los Ríos” (25 de mayo casi Estados Unidos); Manzana de la Rivera (Ayolas 129 casi El Paraguayo Independiente). Cuándo: Hasta el 20 de noviembre. Horario: De lunes a sábado de 9:30 a 17:30 en la Casa del Teatro. De 8:00 a 20:00 en la Manzana de la Rivera.

Exposición en vitrinas Dónde: A lo largo de la calle Estrella (Microcentro de Asunción). Cuándo: El 12 de octubre. Horario: A partir de las 19:30.

19


MODA

La última heroína Los videojuegos distópicos, las heroínas de acción y la estética “no future” de los 90 inspiran una mujer desenfadada que apuesta a los colores oscuros y beige para romper el look con el must have de la temporada: medias de colores superpuestas a pantalones, sandalias o calzados. Fotografía y edición digital: Javier Valdez l Producción: Juan Ángel Monzón Estilismo: Matías Irala l Asistencia: Arturo González

20

REVISTA


Crop top y short de cintura alta ZARA Calzados ZARA Sobre VIUDA RAMĂ?REZ

21


Vestidos superpuestos y calzados ZARA

22


Crop top VIUDA RAMÍREZ Pantalón ROMAÑACH Calzados ZARA

23


Remera con estampados y apliques VIUDA RAMÍREZ Jeans VIUDA RAMIREZ Tiradores SOBERBIO (BUENOS AIRES) Calzados ZARA 24

REVISTA


Crop top y short de cintura alta ZARA Pantalón ROMAÑACH Calzados ZARA

Modelo: ROSARITO BÁEZ para HUMBERTO YAMIL MODELS Maquillaje y peinado: SAFFI MAKEUP ARTIST 25


ENTREVISTA

Florencia Soerensen Creación artesanal

Desarrolla su carrera profesional en Europa y vive en Francia desde hace algunos años, pero eso no le impide mantener su atelier aquí y visitar el país tres veces al año. Esta diseñadora de alta costura afirma que su pasión por la moda nació con ella, y desde los 14 años no para de crear. Por: Jazmín Gómez Fleitas l Fotos: Gentileza

26

REVISTA


27


Fotos: Negib Giha

F

lorencia (38) nació en Buenos Aires pero dos años después, su familia se mudó a Paraguay, donde creció y empezó su carrera profesional. “En mi casa nadie cosía. Mi pasión por el diseño de modas ha nacido conmigo. Siempre estuvo presente y lo fui desarrollando a lo largo de toda mi juventud hasta que decidí dedicarme de lleno a la moda”, relata. Desde muy pequeña ya decidía por sí misma lo que iba a vestir, pero lo que más le interesaba era inventar su outfit a partir de lo que encontrara en su casa: ropa de su mamá, telas, accesorios, etc... Y es así que su primer vestido lo confecciona a los 14 años. “Recuerdo claramente que ese dia intenté imaginar el resto de mi vida sin crear, sin coser... y no pude. Simplemente no podía concebir la vida sin ello. A partir de allí empecé a estudiar alta costura”. Siguió la carrera de Diseño Gráfico en la Universidad Católica, la cual “le aportó los fundamentos teóricos compositivos para poder llevar a cabo cualquier creación”. Además, se formó como modista de alta costura en el Instituto de Diseño y Moda Donato Delego (Argentina), en el Instituto Strasser (Uruguay) y en el Instituto Marangoni (Italia). A los 23 años abría las puertas de su atelier y después de eso, ya nunca más paro. Reconocida y admirada por sus vestidos de novias, ella explica esa relación casi adictiva con la confección de esos vestidos. “En el momento de hacer el primer vestido de novia ¡supe que era lo mio! El vestido de novia tiene la característica de ser único, va a ser usado una sola vez, con

28

REVISTA

todo lo que ello implica: hacer realidad los sueños y las expectativas de la persona para que se sienta plenamente identificada con lo que viste; contribuyendo desde mi lugar como diseñadora a que el día de la boda sea inolvidable”. Y aun cuando el crear un vestido de novia se traduzca muchas veces en encontrarse cumpliendo el sueño de otra persona, Florencia resalta que la impronta personal del diseñador siempre aparece. “Me veo como alguien que canaliza las necesidades expresivas de cada persona a través de mi propio lenguaje. Es un proceso de interacción entre la clienta y yo”. Sus telas favoritas para trabajar son sedas naturales y materiales no sintéticos. No usa cueros ni pieles. Para ella es sumamente importante proponer vestidos amigables con el medio ambiente, rechazar el maltrato animal y cualquier forma de explotación en cuanto al proceso completo de confección.

Desde Lyon, Francia A Francia fue para un Máster en Moda y Creación en la Université de la Mode de Lyon. Y la oportunidad de mudarse a vivir allí formó parte de un proyecto de vida que Florencia tenía a largo plazo. “Siempre tuve una fascinación con Francia, cuna de la alta costura. Mudarme fue algo que por fortuna, y con una gran dosis de dedicación, he podido realizar”. Ella describe en su página web a su estilo como “costura nómada”, una definición que explica que su arte se nutre


Desfile en el Tresemmé Runway (Fotos: Ariel Galeano)

de la diversidad de la moda de los lugares que le toca visitar. “Mi primera fuente de inspiración es la calle, cómo viste la gente en distintas partes del mundo que he estado, pero también de la naturaleza y el arte. Tengo la libertad de trabajar desde donde sea, y recorrer el mundo creando vestidos a donde vaya”. Sus diseñadores favoritos son, por citar algunos, Iris Van Herpen, Maria Grazia Chiuri (primera mujer en ocupar el cargo de directora creativa de Dior), Pierpaolo Piccioli (Valentino), Stella McCartney y Josep Font (Delpozo). En Francia hay muchos diseñadores y los estándares de calidad son muy altos, lo cual hace que para Florencia, el proceso creativo sea de lo más estimulante. Justamente, tuvo la oportunidad de trabajar durante tres años (2013, 2014 y 2015) con la Maison Bornachon para presentar creaciones en conjunto para el Salon du Chocolat en París y otras ciudades (Londres, Dubái, Tokyo, Cologna, Bruselas, etc.). “El trabajo del chocolatero Philippe Bernachon es un verdadero arte, tan valorado en Francia como lo es la moda. Fue una experiencia mágica trabajar con gente que se dedica a un rubro totalmente distinto al de la moda, pero con una dedicación y un metier tan artesanal como el mío. La fusión de dos disciplinas distintas es siempre enriquecedora. También me dio la ocasión de vestir a celebridades como Miss France, actrices o deportistas internacionales”. Confiesa que en cuanto a su trabajo, tiene muchas obsesiones, pero que presta especial atención al corte y

los detalles de terminación. “No sé si soy perfeccionista pero admito ser detallista”. Y actualmente tiene el deseo de profundizar su búsqueda artística con formas y materiales originales. “En mi último desfile, presenté piezas adornadas con flores hechas a partir de botellas de plástico reciclado, confeccionadas por un grupo de mujeres del Bañado (Cateura). Quiero repetir esas experiencias en Paraguay pero también en Europa, donde estoy desarrollando mi carrera”. Y sobre los momentos de su carrera que más guarda con celo está la realización del vestuario para una obra del Ballet Municipal de Asunción en el 2002. “Fue una trabajo enorme de investigación, diseño y realización que marcó el inicio de mi carrera”. Otro hito es la aparición del Asunción Fashion Week, “un evento que contribuyó a profesionalizar la figura del diseñador de modas y generar una industria alrededor del rubro”. Además de su participación en el Miami Fashion Week, Pasarela Punta del Este, Buenos Aires Alta Moda, distintas ediciones del Asunción Fashion Week y el más reciente del país: el TRESemmé Runway en el Complejo Textilia. Para ella cada desfile es único, y siente muchos nervios antes y durante el desfile; pero luego, mucho orgullo al ver cómo la gente valora y aplaude el trabajo presentado. “Creo que está en nosotros trasmitir a la nueva generación de diseñadores los conocimientos, pero sobre todo el valor del trabajo artesanal. Cuando se conoce de forma básica un oficio, la gente entiende mejor la dedicación que se necesita para que una creación vea la luz”.

29


VOS TRENDY

Excentricidad que conquista Luisa Casati fue la mujer que inspiró a numerosos artistas de la Belle Époque. Diseñadores, pintores, literatos e incluso nobles cayeron rendidos ante el misterio que desprendía con su distintivo personal. Sesenta años después de su muerte sigue su legado como musa de diversos creadores; pero ¿quién fue realmente esta mujer? Por: Matías Irala l Ilustración: Andrea Rolón Kanonnikoff

30

REVISTA


Colección otoño-invierno 2016 de Alberta Ferretti Edición Limitada. Si hubo una mujer que inspiró debido a su belleza singular al mismo nivel que Cleopatra -aunque bajo representaciones que rozaban lo tétrico-, la respuesta es sin duda la Marquesa Casati. Durante las tres primeras partes del siglo XX esta mujer causó controversia y admiración dentro de la sociedad europea debido a su particular aspecto, mirada profunda que potenciaba con gotas de belladona para agrandar sus pupilas y el aspecto pálido de su piel que lograba mediante el uso polvos. Convertida en un personaje que rozaba la ficción, su vida cotidiana aumentaba más aún las sospechas sobre su particular mirada, al pasear desnuda por las calles de París ataviada por pieles, tener serpientes vivas que utilizaba como joyería e incluso atuendos donde llevaba rastros de sangre como decorativo.

El ascenso y la caída de una locura brillante Luisa Amman nace en Milán en 1881, hija del fabricante de algodón Alberto Amman y Lucia Brest. Su infancia transcurre entre tutores que la indujeron a consumir todo lo relacionado a las artes y las singularidades de una vida acomodada. Sus padres murieron a temprana convirtiéndola en la

heredera más rica en aquel periodo. A los 19 años contrae matrimonio con el Conde Camilo Casati Marchese di Roma, de quien obtendría su icónico nombre de casada, el cual continuó utilizando al disolver su relación. Posteriormente, sustituiría el amor por una serie de amantes de entre quienes destaca el poeta Gabriele D`Annunzio. D`Annunzio llevaría a la Marquesa a acceder al círculo hermético de artistas locales que la convertirían en musa de numerosas representaciones. Gabriele bautizó a Casati como Core o Divine Marquese – la primera en alusión a la reina de los infiernos y la segunda como tributo a la figura del Marqués de Sade-. Su romance con el poeta se hizo tan célebre entre el murmullo social de Europa que pronto acapararía la atención de sectores más conservadores. La marquesa abrazaría finalmente su personalidad alterando dramáticamente un día su apariencia mediante el uso de polvo, tintes y belladona e incluso aumentando su histrionismo mediante sus magníficas frases. Una anécdota revela que en una cena en honor a la princesa Lucien Murat para celebrar la canonización de Juana Arco se desató un escándalo porque uno de los invitados hacía trampas siendo avalado por la propia Marquesa.

31


Los bailes de máscaras sirvieron para que Luisa hiciera gala de los más excéntricos atuendos creados por su amigo León Bakst. Su despilfarro nocturno la llevó al punto de censura por parte de ciertos grupos sociales que la acusaban de ser frívola y una anfitriona en decadencia. Pero Luisa era una mujer buscaba algo más concreto lejos de las trivialidades: inmortalizar su nombre para siempre en la memoria colectiva. La marquesa logró su cometido patrocinando talentos emergentes o artistas consolidados. Su único requerimiento era la visión de transformarla e ella en numerosas formas y percepciones. Mediante este pedido, Casati lograría diferenciarse de otras mujeres privilegiadas económicamente y demostraría su pasión por el arte al involucrarse activamente en la vida y los movimientos de artistas de la bella época. En 1910 compraría el Palais de Rose, la antigua mansión del conde Robert de Monstequieu. La fantástica construcción

32

REVISTA

sirvió para sus numerosos encuentros con virtuosos de la talla de Jean Cocteau, el diseñador teatral Christian Berard, el excéntrico compositor Lord Benners y el dramaturgo Ronald Firbank. Pero sus encargos artísticos tendrían un límite. Para 1930 la Marquesa había amasado una deuda de 25 millones de dólares. Incapaz de satisfacer el sinnúmero de acreedores, sus pertenencias personales fueron confiscadas y subastadas en el Palais de Rose. Entre los ofertantes de las pertenencias exóticas de Luisa se encontraba Coco Chanel, quien se apoderó de cierta parte de la colección artística de la Marquesa, que terminó en Inglaterra viviendo en terribles condiciones. Su excéntrico estilo de vida continuó aunque en una llamativa pobreza. Su hija Cristina Casati y amigos más próximos se encargaron de paliar las necesidades más básicas de la Marquesa hasta su muerte, en 1957, a los 76 años de edad.


La colección de Chanel y el perfume de John Galliano: Ambos inspirados en la Marquesa.

El legado Casati en la moda Tras su muerte, Luisa continuó reencarnado en diferentes percepciones artísticas, siendo la moda la plataforma que más utilizó su figura como fuente inagotable de inspiración. Norman Norell fue uno de los primeros diseñadores en utilizar como referencia a la Marquesa Casati. En el año 1960 en la revista Life, las modelos de Norell posaban con atuendos similares a los utilizados en la Belle Époque y el retrato de Casati de fondo. John Galliano, dueño de un inefable gusto por la excentricidad, utilizó como inspiración en más de una ocasión a la icónica aristócrata. En la colección de Dior primavera-verano 1998, las manifestaciones en torno a la Marquesa son de lo más variadas; posteriormente, lanza su primer perfume al mercado manteniendo ciertas reminiscencias del retrato pintado por Giovani Boldini a la Marquesa en la campaña gráfica.

Tom Ford también sucumbió a los encantos de Casati en su colección primavera–verano 2004 para Yves Saint Laurent. Un fenómeno similar ocurrió con Alexander McQueen y Chanel en varias temporadas posteriores. Incluso, la posición y el nombre de Luisa Casati sirvió para inspirar el nombre de la icónica marca Marchesa, dirigida por Georgina Chapman. En el 2009, Harper`s Baazar rendiría tributo a la imagen de la Marquesa a través de una peculiar editorial de moda. Mientras, Tilda Swinton encarnaría a una excéntrica Casati para la portada de Acne Paper Sweden de la mano del mítico fotógrafo Paolo Roversi. Lo anteriormente mencionado da prueba de que, medio siglo después, Luisa Casati sigue viva, cumpliendo sus expectativas de seguir siendo considerada una extensión artística. Una leyenda que logró convertir su locura en un arrebato de infinita inspiración.

33


Viajes

Oktoberfest

El festival de cerveza más popular del mundo Cuando llega octubre, la mirada turística se vuelca hacia Múnich, ciudad conocida mundialmente por albergar uno de los mejores eventos de Alemania desde hace siglos. Hoy día también varios países disfrutan de esta particular celebración en donde la cerveza y la cultura alemana son las principales protagonistas. ¡Prost! Por: Nora Vega

34

REVISTA


La celebración inicial del Oktoberfest se remonta al año 1810, específicamente entre los días 12 y 17 de octubre, fecha en la que se realizaba el matrimonio del príncipe Luis I de Baviera con la princesa Teresa de Sajonia-Altenburgo. El matrimonio tuvo lugar en un campo abierto que luego llevaría el nombre de Theresienwiese.

La inauguración oficial se realiza en la carpa llamada “Schottenhamel”. Al mediodía, el alcalde de Múnich abre el primer barril de cerveza con el grito tradicional “O’zapft is!”, que significa “ya está abierto”. Si alguna vez vas a esta fiesta de la cerveza, te aconsejamos que llegues a partir de las nueve de la mañana para vivir esta apasionante ceremonia.

Fue de tal agrado para la familia real, que decidieron ponerle el nombre de Fiesta de Octubre y es, desde ese entonces, que el Oktoberfest se desarrolla en el mismo lugar: un terreno descampado que congrega a miles de alemanes y turistas en un evento donde la cerveza es el hilo conductor.

La principal característica que reúne la fiesta de Oktoberfest es que las cervezas deben ser elaboradas dentro del término municipal de la ciudad. De esta manera, se aseguran que se consume cerveza típica de la localidad; pero no se sirve cualquier cerveza, las mismas deben tener aproximadamente 6% de alcohol.

LA GRAN FIESTA DE LA CERVEZA EN MÚNICH

Definitivamente, uno de los puntos clave de este evento es el desfile de trajes típicos. Este es un espectáculo lleno de color donde la historia y la cultura alemana tienen un lugar especial durante la mañana del primer domingo del Oktoberfest.

Casi seis millones de personas visitan la gran festividad del Oktoberfest, por lo que se considera como la fiesta más grande del mundo y para los alemanes es uno de los puntos resaltantes dentro de su calendario. Cabe mencionar que esta no es solo una celebración donde se bebe cerveza y se comen salchichas, sino que también es un encuentro en donde se pueden disfrutar de atracciones como montañas rusas, norias, música y desfiles.

Hoy en día, estas festividades comienzan ya en septiembre debido a razones prácticas: el clima en Alemania es mucho mejor durante este mes y las noches no son tan frías. Históricamente, el último fin de semana del Oktoberfest se celebra en el mes de octubre, una tradición que continúa hasta la actualidad.

35


CÓMO VESTIRSE Vestir con Dirndl tradicional (traje para mujeres) o un par de Lederhosen (pantalones típicos de Bavaria) no es obligatorio, pero crea una atmósfera más divertida. Según la tradición, si una chica ata un lazo en el lado derecho del Dirndl, indica que está en una relación, pero si está en el lado izquierdo significa que es libre y sin compromiso.

OKTOBERFEST EN EL MUNDO Argentina Es la fiesta más grande del mundo, fuera de Alemania. El evento se realiza en Villa General Belgrano, Córdoba, y se le conoce con el nombre de Fiesta Nacional de la Cerveza. Comienza a partir del mediodía y dura hasta altas horas de la noche.

Irlanda En la capital irlandesa de Dublín se celebra en el Spencer Dock, un muelle interno perpendicular al río Liffey que se llena de olores a Sauerkraut, Weißwürste, Bratwurst y Kartoffelsalat. España La turística ciudad de Barcelona tampoco se libra de la fiesta alemana y desde el 2 al 11 de octubre se celebra el Oktoberfest en la Plaza Universo. Empieza todos los días a las 17:00. México Se celebra el Oktoberfest desde 1971 durante el mes de octubre a través del Club alemán de México, en el DF; también, en otras ciudades mexicanas como Puebla de Zaragoza, Cuernavaca y Mazatlán. Chile La Fiesta de la Cerveza es la versión local del Oktoberfest y se celebra en Malloco, cerca de Santiago. Esto sucede entre el último fin de semana de octubre y la primera semana de noviembre. Brasil La ciudad de Blumenau atrae a muchos turistas para el gran evento. Esta ciudad brasileña fue fundada a mediados del siglo XIX por sus antepasados alemanes y todavía hablan la lengua y siguen fieles a sus raíces.

36

REVISTA


Estados Unidos En Cincinnati se celebra la fiesta del Oktoberfest más importante de este país. Los que llegan aquí no solo beben cerveza sino también realizan juegos y competiciones en un evento que presume ser bien divertido. Perú En la ciudad de Lima se celebra el Oktoberfest desde el año 1999 en el Rincón Cervecero y desde el 2002 durante la segunda semana octubre, una asociación de alemanes residentes en Perú festejan durante cuatro días consecutivos. También la ciudad de Pozuzo, un pueblo típico austro-alemán ubicado en la Selva Central Peruana está de fiesta en este mes. China Ya desde el año 1992 en Hong Kong se viene celebrando el tradicional Oktoberfest. Sin duda, la gran fiesta alemana con toques asiáticos puede ser una gran experiencia para cualquier turista.

MONEDA La moneda de Suiza es el franco suizo. Es posible que en algunas tiendas de Ginebra, al ser una ciudad cercana a Francia y, por tanto, a la Unión Europea, se pueda pagar en otra moneda como euros o dólares, pero lo conveniente y necesario es que tengas siempre francos suizos.

37


sociales

El backstage de la pasarela La experiencia Tresemmé Runway Spring Summer 2017 vistió de glamour al Complejo Textilia, escenario de la tercera edición de este evento, donde la marca presentó su línea “(Des) peinado perfecto” de la mano del estilista Diego Impagliazzo. En pasarela, el protagonismo fue de los tocados de Adri Ortiz seguidos de la exclusiva colección de Florencia Soerensen compuesta de diseños de laboriosa inspiración, estética y líneas que combinaban frescura y delicadeza. Fotos: Ariel Galeano

38

Alba Riquelme.

Rafael Scorza y Antonella Volpe.

Sol Pérez y Belén Hood.

Rodrigo Galeano y Leryn Franco.

Paloma del Puerto y Juliana Bosch.


Tania Domaniczky.

Robert Petersen y Noe Reyes.

LucĂ­a Riveros de Saba y Andrea Saba de Dumot.

Giuliana Domaniczky, Ximena Carrizosa y Tatiana Castagnino.

Luis de LeĂłn y Gabriela Lahaye.

Mary Casanovas y Luciana Quevedo.


sociales

Primavera en Rakiura Más de 600 jóvenes de los colegios Trinity, Las Teresas y Campo Alto disfrutaron de la llegada de la nueva temporada con una celebración a la que también se sumó el festejo del Día de la juventud. La diversión llegó cuando aprovecharon el día soleado para tirarse a la piscina con olas, jugar en el tobogán y, por supuesto, tomar un poco de sol.

Florencia y Andrea Guggiari.

Agustina Ferreira y Joaquina Espinoza.

Fiorela Mereles, Estefania Flor y Andreina Muñoz.

Francisco y Andrea Orue.

40

Mauricio, Juanchi Amarilla, Manu Gonzalez y Bryan Balmacea.

Rafael Mendez y Oliver Green.


ESPACIO PUBLICITARIO

Hablar de la incontinencia Una de cada cuatro mujeres de entre 40 y 65 años sufre algún tipo de incontinencia al hacer esfuerzo, deportes, estornudar, toser o reír. Estar plena en la edad madura es la premisa de Plenitud Femme, que brinda soluciones para que las mujeres sigan con su vida diaria activa.

L

a incontinencia sigue siendo un tema del que no se habla y suele aislar a quienes lo sufren. Desde Plenitud quieren contribuir a concientizar y sobre todo, a generar conversación sobre esta temática que no es una enfermedad: la pérdida de orina es un síntoma, y en muchos casos, temporal. El 80% de las mujeres que sufren algún tipo de incontinencia no utiliza productos específicos para esta condición, explica Eduardo Alvarenga, líder de Marketing para Paraguay y Uruguay de Plenitud Femme, lo cual les impide en muchas ocasiones desenvolverse normalmente con su rutina diaria. Es debido a ello que Poise se reinventa a Plenitud, una transición que fusiona la feminidad de Poise sumada a la experiencia de Plenitud para acompañar en esta nueva etapa de la vida a la mujer con Plenitud Femme, para que la misma se sienta plena, segura y confiada. Ahora, el portfolio de la marca ofrece dos nuevas opciones en formatos Extra

y Nocturna con tecnología “Absort Loc”, que logra una absorción de hasta tres veces superior al de las toallas tradicionales de protección femenina. Los diseños del pack se reconocen como la fusión de los antiguos colores de Poise (violáceos e índigos) con el turquesa característico de Plenitud, logrando una nueva presentación visual de Plenitud Femme. Además, en la página web: www.viveplenitud.com se presenta información sobre el tema, así como de los productos y testimoniales de mujeres reales que cuentan cómo pudieron seguir adelante con su vida normal, luego de encontrarse con estas soluciones prácticas. La invitación desde Plenitud Femme es que las mujeres puedan hablar de sus molestias, se acerquen al médico a realizar consultas y que no se aíslen: no están solas. Hay soluciones prácticas para que puedan mantener el ritmo de sus rutinas y puedan seguir viviendo plenamente. 41


opinión

Ilustración Selene Torres

Aplausos Por: Tito Caro

S

e chocan las manos para llamar la atención. Frente a una puerta cerrada, a falta de timbre o campana, se golpean las manos para avisar que se llegó. Se golpea la mano contra la espalda del recién nacido para ayudar a iniciar la vida, para avisar a los pulmones que hay aire y que empiece a trabajar. La contestación es el llanto, nunca de contrariedad, llanto de vida que celebramos todos. Se golpea con las manos, también, es verdad, pero estos golpes no son felices y no quiero aludir a ellos en este espacio, lector, quiero hablarte de golpes de mano de alegría, de contentamiento. Hoy, busco ceñirme a la felicidad. Se chocan las manos en saludo fraterno entre amigos. Se chocan, se cierran y es como si dedos buscaran el abrazo que es de brazos y no de manos, la naturaleza supo dar a cada uno su lugar, el apretón, de manos, el encierre, entre brazos, la iluminación de un rostro, todo para hacer posible la celebración de algo, tangible o no, humano siempre, que se quiere comunicar. Digo humano y ya me arrepiento. La comunicación de un querer, estoy convencido, abarca a todo el reino vital. No quieren las piedras, pero el silencio de afecto termina

42

REVISTA

en lo mineral. Si hay vida, hay afectos aunque tengamos nosotros los humanos, la mayor cantidad de recursos para demostrarlos. Es verdad, en contrapartida que, somos los únicos capaces de mantener con ojos abiertos y sin piedad, la guerra, el exterminio del otro, nuestro semejante. Quería hablarte de alegría y felicidad hasta el punto final. Pero el escribir es hacer camino paso a paso, se sabe cómo empieza, no se sabe cómo termina. Palabras, frases, se encadenan, van rimando con sentido y llevan. Hablaba de la felicidad, de manos que se encuentran para expresarla y hacer la fiesta, En un recodo del trayecto encontré pensamientos negros. Los dejo, quiero volver a lo que decía, quiero hablarte del aplauso, ese choque de manos que celebra. Quiero aplaudir a Rodolfo Angenscheid, por el premio, por la mención del premio, por la fiesta que el premio propone. Es un reconocimiento merecido pero suplementario. Nosotros, en Asunción, dónde Rodolfo hace su magia todos los días, en Tierra Colorada, ya lo aplaudíamos. ¡Felicidades y aplausos, amigo! Tierra Colorada En el ránking de los 50 Mejores Restaurantes de Latinoamérica. Av. Santísima Trinidad 384


crónicas de papá

No dejemos de preguntar Por: Emmanuel Báez Rodríguez @mrtenno

S

iento que resulta más fácil hablar de las cosas que nos gustan que de las cosas que nos disgustan, y como muchas costumbres que tenemos de grandes, creo que es algo que aprendemos de chicos. Cuando hablamos con los hijos, siempre les preguntamos acerca de las cosas que ellos disfrutan y que les divierten, y muy pocas veces nos sentamos a hablar para pedirles opiniones negativas sobre algún tema, algo que creo que deberíamos cambiar. “¿Para qué hablar de algo negativo?”, se preguntarán algunos, y la cuestión no es simplemente hablar de algo negativo, sino de las emociones y sentimientos que algunas situaciones feas traen consigo. En esta era en la que los titulares deprimentes están a la orden del día, y las noticias feas parecen correr más rápido que las positivas, creo que es sumamente importante enseñar a los hijos a entender y controlar las penas que puedan llegar a sentir. Cuando conocí a mi novia, ella me había dicho que quería preparar a nuestra hija no solamente en el amor y la comprensión, sino también en la decepción y la eventual soledad. “Podría llegar a suceder”, me decía, y aunque me parecía un pensamiento pesimista al principio, rápidamente comprendí que era algo bien realista de su parte. Es un

balance difícil de conseguir, pero que tiene un propósito muy importante para el desarrollo de la personalidad de los hijos. Así es como terminamos hablando de la muerte como algo inevitable, si bien el concepto no fue profundizado en detalles. Las conversaciones progresaron bien, hasta que comenzó a bromear con su abuela sobre que iba a morir pronto ya que estaba viejita. Eso no estaba planeado, pero al menos nos reímos bastante, lo cual nunca está de más, en especial cuando hablamos de temas que pueden ser algo pesados. De todas las conversaciones que tenemos de vez en cuando, siempre enfatizamos en saber realmente qué cosas le gusta y no le gusta; ya sea la escuela, la casa, los amigos, los juguetes o cualquier actividad que practique. Como pueden imaginar, le resulta más fácil listar las cosas que prefiere, y no así los detalles que no le agradan, por lo que creo que es importante insistir un poco en eso, para luego trabajar juntos en buscar una solución a cualquier problema. Por supuesto, con seis años de edad, no es algo que funcione todo el tiempo, y hay que saber bien cuáles son los límites. Después de todo, son solamente niños, y los pensamientos que deben primar son los de jugar y seguir jugando para tener una infancia sana y feliz.

43


horóscopo

Aries

Tauro

20 de marzo al 19 de abril

20 de abril al 20 de mayo

Cuidate de las consecuencias tanto físicas como emocionales, provocadas por el estrés laboral. Es buen momento para un merecido y necesario descanso.

Tendrás la oportunidad de fortalecer tus finanzas y negocios, siempre y cuando hayas ganado valentía y autoestima. No dejes de escuchar los consejos de los que más saben, te guiarán en momentos decisivos.

Géminis

Cáncer

21 de mayo al 20 de junio

21 de junio al 22 de julio

Habrá grandes cambios y sorpresas en el amor. Empezarás a aceptarlos en la medida que vayas experimentando el conocimiento profundo de tu ser. El tiempo cumplirá un rol fundamental para ello.

Normalizá tu día con una vida más saludable. Para vivir en armonía contigo misma empezá un deporte, una dieta o simplemente una caminata al aire libre. Si las hacés acompañada, mejor.

EL SIGNO DE LA SEMANA

Leo

23 de julio al 22 de agosto

Es un buen momento para escritores, dibujantes y creativos en general. Encontrarás inspiración en libros que ya has leído y en películas que ya has visto; siempre tienen un aprendizaje más por dejarte.

Escorpio

23 de octubre al 21 de noviembre

Poné en alerta a tu capacidad creativa para no desaprovechar las oportunidades de éxito cuando estas aparezcan. Con optimismo lograrás muchas de las metas que te propongas esta semana.

Capricornio

44

Libra

23 de setiembre al 22 de octubre

Una semana con mucho entusiasmo productivo en el plano laboral. Nuevas ideas y proyectos surgen constantemente. Tratá de equilibrar el entusiasmo con la realidad para elegir lo que mejor te convenga.

Acuario

Virgo

23 de agosto al 22 de setiembre

Una dieta más equilibrada puede mejorar considerablemente tu salud, y beneficiarte a nivel de nervios y memoria. No dejes de dedicar al día por lo menos 30 minutos a la actividad física.

Sagitario

22 de noviembre al 21 de diciembre

Saldrán viajes de negocios que pueden ser muy provechosos, ya que cumplirán todos los objetivos planeados. La comunicación con tu equipo de trabajo es fundamental para obtener resultados positivos.

Piscis

22 de diciembre al 21 de enero

20 de enero al 17 de febrero

18 de febrero al 19 de marzo

Disfrutarás de las reuniones y fiestas con amigos y lograrás distraerte en estas relaciones sociales, a tal punto de no prestarle atención a situaciones que te venían preocupando.

Tu manera desprejuiciada y abierta te permite relacionarte con personas muy diferentes. Aprovechá esta facultad para aprender de todos y, con todos los puntos de vista diferentes reuní datos interesantes para tus proyectos.

Un cambio de aire te vendría bien. Si podés salí de vacaciones o a pasear por un lugar con mucha naturaleza. Elegí la compañía adecuada para pasar un momento de relax.

REVISTA


45


46


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.