29 de enero, 2017. Año 2. Número 82 LA REVISTA DE LA NACIÓN Hecho en Paraguay
MONTSERRAT VIVEROS Destreza táctica
Tiene 15 años y ya se prepara para su segundo mundial. Su pasión gira en torno a un deporte olímpico muy particular. ¿Cómo es la vida para una atleta de alto rendimiento en esgrima?
index 29 DE ENERO
Viajes Belleza y bienestar 10 Organizá tu productividad 36 Historia de un parque ¿Conocés el método GTD? ¡Te ayudamos a sacarle el jugo!
15 Ensaladas y aliños El plato por excelencia del verano se fusiona con aderezos que te abrirán el apetito.
22
En la tapa
Montserrat Viveros Es atleta de alto rendimiento en un deporte muy particular: la esgrima. Con 15 años se prepara para su segundo mundial y su entrenamiento es el eje de su vida.
Grandes, pequeños, con monumentos o flora exuberante. ¿Dónde se esconden los parques más atractivos del país?
40 Descubrí Canadá De paisajes naturales que te hacen contener la respiración, enterate por qué deberías incluirlo en tu lista de deseos.
18 Ser feliz a solas
Como cada edición
La soledad como un tiempo para dedicártelo a vos misma.
04 06 08 44 48
Moda y tendencias 12 Rayón de verano Las rayas son un clásico indiscutible y esta es la guía IN&OUT imprescindible para saber llevarlas.
28 Nostalgia naif Un viaje de verano con Tommy Hilfiger que nos hace mirar en retrospectiva.
Seguinos Revista VOS @RevistaVos @revista.vos
Viste: Look MARIA CHER y zapatos RAPHAELLA BOOZ Make up: Dahiana Guizmaraes para Flash
Lo último Agenda News Sociales Horóscopo
revistavos
#miráVOS y contanos qué fue lo que más te gustó.
staff Director-Gerente General: José María Agüero Halley | Editor General: Ricardo Benítez Gerente Comercial: José Teixidó | Gerente de Marketing: Sol Mendieta Gerente de Ventas: Alan Haitter | Coordinadora Comercial: Karen Garay Editora: Jazmín Ruiz Díaz Figueredo | Redactoras: Jazmín Gómez Fleitas y Micaela Cattáneo Productor General: Juan Ángel Monzón | Diagramación y Armado: Gilberto Vizcarra y Josema Ferreira Editora de Sociales: Gloria Ocampos Prieto Cronistas: Julia Bogado, Rossana Vera y Carina Rojas | Fotografía: Aníbal Gauto y Ariel Galeano EN ESTA EDICIÓN Fotografía y retoque digital: Javier Valdez y Manuel Meza Colaboradores: Javier Barbero, Aura Zelada, Andrea Montanaro y Nora Vega
2
Escribinos a: vos@gruponacion.com.py
lo último App recomendada
Linum Este juego ganador del Apple Design Award es una especie de rompecabezas en el que nos encontramos con unos nodos que debemos llevar hasta puntos de aterrizaje; para ello, hay que hacerlo en la menor cantidad de movimientos posibles. El juego parece sencillo a primera vista, pero a medida que avanzamos, los niveles se vuelven más complejos y para resolverlos, se necesitan de estrategias más elaboradas.
Seguí en Instagram:
@dave_a_britez
Dave es un diseñador gráfico paraguayo que creó la serie Ilustraciones literales y que busca compartir una dosis diaria de humor en su cuenta. Se inspiró en el trabajo del artista Ándres J. Colmenares para rescatar las palabras o terminologías nuestras y que usamos a diario, pero que a veces pasan desapercibidas por encerrar otro contexto. “Es el primero de varios proyectos que tengo dando vueltas en la cabeza para continuar el humor gráfico”, comentó al respecto.
Web
Privnote “Se autodestruirá después de ser leído” nunca fue más real. En esta página web podés escribir notas que, a través de un link, envías a quien desees y, tal cual lo predijo, la nota se elimina después de llegar al remitente. Además, podés especificar si deseás ser notificada cuando la nota es destruida.
4
REVISTA
5
agenda Teatro
A punto de caramelo Dos personas parecen estar destinadas a conocerse, aunque ni el destino ni el azar pueden con el libre albedrío. Una historia para creer en la fuerza del amor y en la voluntad de ser felices. Un banquete de intimidad, sensualidad y drama. Actúan: Belén Delpino, Jorge Ruiz, Paulo Metello, Laura Bozzano y Gustavo Ilutovich. Cuándo: Viernes 3 y 10 de febrero, sábados 4 y 11 de febrero; a las 21:00. Dónde: En el Centro Cultural Manzana de la Rivera (Ayolas 129 c/ Benjamín Constant). Entrada: G.40.000, en venta en Red UTS.
Fiesta
El retrovisor Los 70s, 80s y 90s en una fiesta ¡que volvió para quedarse! Los mejores DJ’s del país prometen un playlist con canciones que nunca pasan de moda. Cuándo: El sábado 4 de febrero, a las 22:00. Dónde: En el Club Náutico Puerta del Lago, San Bernardino. Entrada: G.60.000, generales; G.120.000, VIP. En venta en Red UTS.
Eco Pedaleo
Santa Elena
Travelers
¡Prepará tu bici! Se acerca el pedaleo ecológico de la ciudad de Santa Elena, Cordillera; evento declarado de Interés Turístico Nacional por la SENATUR. El punto de partida para esta increíble aventura es Asunción y, la inscripción a la misma, incluye una remera del paseo y un almuerzo al final del recorrido.
En esta serie, cientos de años después, los últimos supervivientes humanos descubren cómo enviar sus conciencias al siglo XXI. Estos viajeros asumen las vidas de gente al azar; mientras, trabajan como un equipo secreto para llevar a cabo misiones que tienen un sólo objetivo: salvar a la humanidad de un terrible futuro.
Cuándo: El domingo 5 de febrero, a las 07:00. Dónde: Se sale del Panteón de los Héroes (Microcentro de Asunción). Entrada: G.130.000 con transporte, G. 80.000 sin transporte; en venta en Red UTS.
6
Netflix
REVISTA
7
news
Angelina Jolie regresa para Guerlain Como ya es habitual, las nuevas campañas de moda se anuncian en Instagram, y Guerlain dio su gran anuncio: Angelina es la musa de la nueva fragancia Mon Guerlain. El maestro perfumista de la casa, Thierry Wasser, se inspiró en la actriz y activista social para crear una esencia con “notas de mujer”, que evoque las emociones y los sueños de la feminidad moderna. La colaboración entre Guerlain y Angelina se concretó en Camboya en diciembre del año pasado. Una propuesta que aceptó debido a sus recuerdos de infancia, en donde su madre prefería los polvos de la casa francesa. Angelina no había vuelto a ser imagen de una firma de belleza desde el 2007 para Shiseido y esto solo se vio en Asia. Además, la actriz acordó que todo su salario sea destinado para campañas de acciones solidarias.
La primera campaña de Millie Bobby Brown Era cuestión de tiempo para que Millie tuviese tanta fama como Eleven. A sus doce años, Calvin Klein se rindió a su encanto y lanza Appointment, la primera colección de Raf Simmons como director creativo luego de salir de Dior. “Calvin Klein no es solo ropa interior o vaqueros, es mucho más. Calvin Klein by Appointment celebra a las mujeres y a la moda estadounidense”, dijo el diseñador sobre su colección en la página web de la marca. La colección se realizó en Nueva York y verá la luz en abril. Se creía que la primera sería la de la Semana de la moda en Nueva York pero sorprendió gratamente. Millie, que siente una extraña nostalgia por los noventa -una época que ni siquiera conoció- mencionó en su cuenta: “Es un gran honor ser parte de esto, un elenco de individuos que dan vida a esta idea: La fuerza del carácter es la clave. Tanto si son famosos como si son desconocidos, todos son tratados igual”.
8
FRUGALÍSIMA
Organizá tu productividad
y hacé que las cosas sucedan La fórmula GTD es un método de productividad y gestión de tareas que en la actualidad cuenta con un gran número de seguidores (yo, entre ellos). Su principal función es ayudarte a sacar todos esos pendientes de tu cabeza y organizar tus actividades con eficacia. Aquí te explico brevemente cómo funciona el método, mi experiencia implementándolo y algunos datos para que sigas instruyéndote. El método GTD (Getting Things Done, por sus siglas en inglés) consta de cinco principales procesos: 1) Recolectar, 2) Procesar, 3) Organizar, 4) Revisar y 5) ¡Hacer! Por: Aura Zelada*
Recolectar
Organizar
Esta parte se trata de escribir todas tus tareas y pendientes en un solo lugar. Puede ser una libreta de papel, el block de notas de tu celular o (como en mi caso) una app. Lo importante es que en la misma lista estén reunidas todo tipo de tareas; laborales, familiares, académicas, sociales…
Para organizar las tareas, debemos agruparlas en diferentes listas, teniendo en cuenta el contexto de la tarea y su jerarquía. La jerarquía de una tarea me indica qué tan importante es esa frente a las demás. El contexto me indica dónde puedo realizar esa tarea. ¿De qué me sirve priorizar una tarea que sólo puedo realizarla frente a mi computadora en la oficina, si en ese momento me encuentro en la calle? Organizar las tareas es una parte esencial de todo el proceso. Será lo que va a marcar el paso a paso de las actividades a realizar.
El truco está en hacerlo de manera rápida, utilizando palabras clave. No es necesario detallar demasiado, lo importante es reunir información y sacarlo de tu cabeza lo antes posible. El conjunto de todas estas notas, en el método GTD se denomina “Bandeja de Entrada”. ¿Qué hacemos con toda esa información que recolectamos? ¡Procesar!
Procesar Es la acción de verificar la bandeja de entrada y realizar un análisis rápido. Es importante que no gastes mucho tiempo en esto. Ante cada anotación sólo debes responder a la siguiente pregunta: ¿Esta tarea puedo terminarla en dos minutos o menos? Si la respuesta es sí, entonces hacela inmediatamente. (Finalizar tareas, por más rápidas y pequeñas que sean, te brinda esa deliciosa sensación de productividad y eficacia). Por el contrario, si ves que la tarea te tomaría más de dos minutos, seguí procesando; es decir, es momento del siguiente paso: Organizar. 10
REVISTA
Pero, como a todo el mundo, es muy probable que mientras estés organizando o realizando tareas, se presenten nuevas tareas, llamados, imprevistos, cosas que requieran tu intervención inmediata o futura. Pero cuidado, es importante que en el momento de organización o ejecución de tareas no te distraigas con interrupciones, pero también es esencial que no se te escape nada que pueda surgir. Así que todo lo nuevo que llegue apuntalo directo en la bandeja de entrada, para ser procesado más tarde, e inmediatamente seguí con lo que estabas haciendo.
Ejecutar Esta es la parte más importante de todas: Hacer. Pero, ¿por dónde empezar? El método GTD indica que debés realizar
primero aquellas tareas que puedas terminar antes y que tienen una mayor prioridad, pero desde luego, dependiendo del contexto (el lugar y momento en el que me encuentro). Por ejemplo, si estoy en casa, debo seleccionar mi lista de cosas para hacer en casa, no de cosas que sólo puedo hacerlas en el trabajo, y viceversa. También depende del día y la hora que sea. Dentro la lista correspondiente, ejecutaré aquellas tareas que sean más urgentes, y dentro de las urgentes, primero las que pueda terminar antes. Ejecutar es la parte del proceso que mayor tiempo nos lleva. Recopilar y procesar son acciones que deberían llevarnos muy poco tiempo. Pero no te preocupes si al principio demorás más tiempo de lo estimado en esto. A medida que utilices con frecuencia el método GTD, vas a lograr destreza y poder hacer los procesos cada vez más rápido.
Revisar Es la parte final de todo el proceso. Se recomienda hacerlo una vez por semana, y consiste en revisar tus anotaciones e ir viendo cómo fuiste ejecutando tus tareas, qué tan organizadas estuvieron y cómo terminaron ejecutándose (o no) en la realidad. Esta parte del proceso te va a dar las pautas para perfeccionar tu técnica, y te puede llegar a impresionar lo mucho que se aprende revisando tus propias experiencias.
Acerca del creador y su ola de seguidores El creador del método GTD es el estadounidense, consultor e instructor de productividad, David Allen. Su libro Organízate con eficacia ha sido considerado por la revista Time como “El libro de autoayuda empresarial imprescindible de la década” a principios del año 2000. La explicación de mi texto está basada en el video de uno de los grandes referentes en internet del método GTD: Seiiti Arata, fundador de Arata Academy (www. arataacademy.com), un sitio en internet donde podés conocer más sobre esta fórmula. También te recomiendo el blog ThinkWasabi (tnhinkwasabi.com) de un exitoso empresario español llamado Alberto, más conocido como Berto, que ahora se dedica plenamente a enseñar técnicas de productividad a través de internet, libros y seminarios. En mi siguiente artículo te voy a hablar sobre la organización de las listas de tareas que sugiere el método, la app que yo utilizo en el celular, la tablet y la compu, y otros consejos que me resultan útiles para mi productividad. * Bloguera en www.frugalisima.com frugalisima@gmail.com Instagram y Twitter: @frugalisima Facebook: Frugalísima
11
IN&OUT
Rayón de verano Las rayas son ya un clásico indiscutible. Tendencia de todos los años, las blancas y negras podrían bien definirse como la estampa por excelencia. ¿Pero qué me dicen de todas las otras? Las rayas presentan un sinfín de variables que van desde el color y la forma, hasta la orientación. En este IN&OUT nos proponemos descifrarlas y mostrarte cómo llevarlas para no parecer una rayada más. Por: Andrea Montanaro
Uno de los usos más comunes se encuentra en los vestidos, y hablando netamente de tendencias, en los que son bien ceñidos al cuerpo. Chiara Ferragni es una experta en la materia y nos muestra este modelo con un corte en diagonal que resta la atención de lo horizontal (o ancho) del vestido. OUT a Selena Gómez que usó el corte vertical al medio y solo logró ensanchar su figura y hacerla aún más pequeña.
Las rayas pueden ser muy divertidas de llevar, pero hay que prestar especial atención para que el tejido nos favorezca tanto en color como orientación. Los jumpsuits son otros de nuestros ítems preferidos para vestir. Kendall Jenner luce por primera vez en su vida algo hinchada y “petacona”, efecto logrado por lo claro del jumpsuit y lo bajo de las sandalias. IN a Emma Roberts, que con lo adecuado en ambas variables, logra alongar su figura y lucir la pieza.
12
REVISTA
Y pasamos al siguiente tópico, la orientación de las rayas. A menudo, es cierto lo que se dice de que lo horizontal ensancha y lo vertical alarga; sin embargo, existen ocasiones en donde lo mejor es mezclar ambos estilos. Victoria Beckham lo hace de mil maravillas con este ensemble combinado, que si bien es amplio, marca su cintura y utiliza unos finísimos stilettos. OUT a Kate Bosworth que se perdió en la mezcla. Los cortes asimétricos no van muy bien junto a las rayas, ya que terminan creando otros efectos no tan deseados en nuestro cuerpo.
Uno de los looks favoritos y más simples de lograr es el de onda vintage con una clásica blusa a rayas y una falda de cintura. Lo importante aquí es seleccionar bien ambas prendas para resaltar mejor la figura, y no utilizar la holgadez en vano (suena muy serio, ¿verdad?). IN a Taylor Swift, que optó por una camiseta ceñida y unos accesorios que otorgan el toque final al look.
13
En lo que respecta a tendencia, el baby pink y el beige sumados a un raso de seda son el último grito de las alfombras rojas. Al ser tonalidades muy claras, debemos tener cuidado y marcar la figura al máximo. Una buena idea siempre es un vestido onda tubular, no muy largo, con accesorios combinados. OUT a Poppy Delevingne que parece escapada del evento de la corte… El corte bajo pecho sólo ensancha su silueta dejándola mucho más ancha de lo que en verdad es. Y sin comentarios del cuello ese.
Y para vestidos de noche, por supuesto, ¡cómo no utilizar rayas! Abigail Breslin ignoró todos los consejos alguna vez dados sobre la materia y eligió vestir un modelo que no solo es ajustado por demás, sino también algo transparente, y podemos ver el bombachón opresor por debajo. IN a Lily James que fue por una opción más dramática y algo flamenca, combinando las orientaciones pero respetando siempre el contorno de su figura, lo que la hace ver esbelta.
14
REVISTA
RECETAS
Ensaladas y aliños El plato por excelencia del verano, en tres opciones que te abrirán el apetito. Y como plus, compartimos aderezos que se complementan a la perfección. Por: Juan Ángel Monzón Fotos: Aníbal Gauto
Ensalada de morrones asados, tomates secos y nueces con aliño italiano INGREDIENTES 200 gr de tomates secos
2 atados de rúcula
Queso parmesano c/n
Aceto balsámico
2 morrones rojos medianos
100 gr de nueces peladas
Aceite de oliva
Sal y pimienta a gusto
PREPARACIÓN Envolver los morrones rojos con papel aluminio, colocarlos en una asadera y llevarlos al horno a 230° por 50 min. Una vez listos, retirar la piel y reservarlos. En un recipiente, colocar los tomates secos e hidratarlos con un poco de aceite de oliva y agua tibia. Dejar reposar por 10 min.
En el bol que se utilizará para presentar la ensalada, colocar la rúcula previamente lavada y escurrida. Luego añadir los morrones, los tomates escurridos, las nueces y el queso parmesano cortado en tiras finas.
Para el aliño italiano INGREDIENTES 100 ml de vinagreta clásica (aceite de oliva, vinagre de vino blanco y sal) 1 cucharada de orégano seco 1 cucharada de albahaca seca
PREPARACIÓN 1 cucharada de perejil seco 1 diente de ajo picadito 1 cucharada de cebolla picada 1 cucharada de jugo de limón
Colocar todos los ingredientes en un recipiente de vidrio con tapa. Agitarlo muy bien para que se mezclen y rectificar el sazonado. Dejar reposar en la heladera por 30 minutos antes de consumirlo. 15
Ensalada con calabazas y zucchinis asados con ricota y semillas de girasol con aliño de jengibre
INGREDIENTES 1 calabaza pequeña
1 mazo de lechuga mantecosa
1 zucchini mediano
1 cucharada de salsa de soja
150 gr de ricota
Aceite de oliva, sal y pimienta c/n
1 puñado de semillas de girasol peladas
PREPARACIÓN Cortar la calabaza y el zucchini en rodajas, colocarlas en una asadera y rociarlas con salsa de soja. Cocinarlas en el horno hasta que se doren.
una cucharada de aceite de oliva.
Lavar la lechuga, escurrirla y reservar.
En una fuente, preparar las hojas de lechuga cortadas en trozos grandes, agregar las rodajas de calabazas y zucchinis, las semillas de girasol y la ricota desmenuzada.
Colocar las semillas de girasol en una sartén y tostarlas con
Sazonar a gusto.
Para el aliño de jengibre INGREDIENTES
PREPARACIÓN
1 cucharada de jengibre rallado
Licuar todos los ingredientes y colocarlos en un recipiente con tapa. Dejar reposar por 24 horas en la heladera antes de usarlo.
1 cucharada de salsa de soja 1 cucharada de puré o jugo de manzana roja 1 cucharada de aceite de sésamo 1 cucharada de agua 1 pizca de azúcar 1 pizca de tomillo
16
REVISTA
Ensalada verde con huevos, uvas verdes, pepino y palmitos con salsa pesto
INGREDIENTES Mix de hojas verdes: lechuga repollada, morada, escarola, berro, espinaca 3 hojitas de menta
5 hojas de albahaca
1 pepino
Aceto balsámico
1 racimo de uvas verdes
Corazones de palmito
Aceite de oliva
50 gr de uvas pasas
Queso sardo
Sal y pimenta a gusto
PREPARACIÓN Lavar bien las hojas verdes, secar, escurrirlas y colocarlas en una fuente. Agregar las hojas de menta y albahaca, el pepino y los
palmitos, las uvas cortadas a la mitad, las pasas y las tiras de queso sardo. Condimentar con aceite, aceto balsámico, sal y pimienta a gusto.
Para la salsa de pesto INGREDIENTES
PREPARACIÓN
1 mazo de albahaca
Disponer todos los ingredientes en una licuadora o mixer, y procesarlos suavemente hasta que quede una textura pastosa. Dejarlo reposar por 24 horas antes consumirlo.
2 cucharadas de perejil picado 3 hojas de menta 1 diente de ajo picado 1 cucharada de nueces picadas 1 tacita de aceite de oliva 1 pizca de nuez moscada
17
BIENESTAR
Sobre cómo ser feliz a solas Vivimos aceleradas por el trabajo, estresadas por el tráfico y ansiosas por las largas esperas en las filas de los bancos o supermercados, y aunque las reuniones con los amigos pretenden distraernos de todo lo anterior, casi siempre nos terminan cansando más de lo esperado. Aquí, analizamos el porqué es necesario dedicarse un tiempo en medio de todo ese caos. Por: Micaela Cattáneo
18
REVISTA
« Pasar tiempo a solas no significa que no necesites de los demás, es poder disfrutar de tu propia compañía, de parar un segundo y, en silencio, centrarte en tus proyectos y escuchar tus sentimientos. »
¿Te pusiste a pensar cuántas horas al día estás pegada a tu teléfono? ¿Qué es lo primero que hacés al levantarte? ¿Lo último antes de dormir? ¿Y mientras estás en el bus de camino al trabajo o esperando a que dé verde en el semáforo? Probablemente, todas estas preguntas tengan una sola respuesta: “Uso el celular”. Lo cierto es que, a veces, lo mirás por simple costumbre y no porque realmente necesites hacer algo con él. Según estadísticas de Apple, un usuario de iPhone desbloquea su móvil 80 veces al día; mientras, otras encuestas aseguran que el usuario de Android lo hace 110 veces en 24 horas. Mucho, ¿no? A lo que voy es que estamos más pendientes de lo que sucede virtualmente, que de lo que pasa con nosotras mismas, con nuestra realidad, con nuestro mundo interior. La tecnología nos mantiene comunicadas, pero en ocasiones nos aleja de los demás, de lo que ocurre a nuestro alrededor. Hoy en día, pasar tiempo a solas es sinónimo de actualizar las redes sociales, de mirar una serie en Netflix, de escuchar música a todo volumen en la habitación y hasta de sentarnos frente a la PC y mirar por horas vídeos en YouTube. Y no, no está mal dedicar el tiempo libre a estas actividades, si es que son las que realmente nos gustan; pero “pasar tiempo a solas” puede significar mucho más que eso. “Es esa introspección la que no queremos enfrentar, tenemos miedo a probarla, la evitamos y en eso mucho tiene que ver el prejuicio social. No nos permitimos tomar un café a solas o ir al cine sin compañía por temor al qué dirán”, comenta la psicóloga Paloma Noguera. Y agrega: “Confundimos la soledad física con la espiritual”. Entre una de las tantas frases que nos dejó el recordado actor estadounidense Robin Williams, destaco esta: “Solía pensar que lo peor en la vida era terminar solo. No lo es. Lo peor es terminar rodeado de gente que te hace sentir solo”. Esta última línea confirma aquello de que estar siempre rodeada de mucha gente no indica que una se sienta así, acompañada. Desprenderse del ruido que provoca la multitud y dedicar un momento del día a lo que se está viviendo, pensando o soñando, también hace bien. “Pasar tiempo a solas no significa que no necesites de los
demás, es poder disfrutar de tu propia compañía, de parar un segundo y, en silencio, centrarte en tus proyectos y escuchar tus sentimientos”, destaca la especialista. Y aunque no lo creas, estar a solas también te hará más productiva. “Nos permite crear proyectos, imaginar cosas nuevas, pensar en ideas increíbles, trabajar con mayor enfoque e incluso terminar algo que estábamos posponiendo”, explica Noguera. “Deberíamos dedicar por lo menos diez minutos del día a nosotras mismas, a hacer una limpieza emocional y conocernos mejor”, añadió. Tomar conciencia de los pensamientos internos permite tener un mayor control de las acciones; del mundo externo. “Sentarnos en soledad o salir a pasear nos brinda la oportunidad de calmar nuestras tormentas emocionales. Nos permite procesar las emociones negativas y pensar qué las está generando, así como reajustar lo necesario; nos abre la mente para crear”, puntualizó. Pero en el planeta de las relaciones amorosas, encontrar espacio para este hábito es un tanto complicado. “En las parejas hay como una necesidad de querer controlarlo todo: ¿Dónde estás? ¿Qué estás haciendo? ¿Qué estás pensando? o ¿Con quién estás hablando? Se debe amar con libertad y respeto, y entender que pasar un tiempo a solas es bienestar personal y no una excusa para no estar con el otro”, indica. En algunos casos, pasar tiempo a solas combate la depresión. “Si la depresión proviene del entorno que rodea; por ejemplo, cuando se escuchan críticas constantemente, comentarios con intenciones de menosprecio o personas con actitudes negativas, la solución más efectiva es alejarse un momento de ese ambiente tóxico”, señala la profesional. La mejor parte de pasar un tiempo a solas es la libertad y la comodidad que uno siente: desde leer un libro, salir a caminar al aire libre, practicar yoga, escribir en un cuaderno tus experiencias del día o lo que estás sintiendo en ese instante, tomar un café sola, dibujar o pintar algo con lo que te identifiques, crear un collage con cosas que te hacen bien y hasta viajar a tu lugar favorito sin nadie, sin muchos planes, sólo viajar. Basta con mirarse por dentro y descubrir que la felicidad se trata de estar bien con una misma y no sólo con los demás. Animate. 19
COACHING DE VIDA
¿Hacer lo que quiero? Por: Javier Barbero www.javierbarbero.com.py
E
n una publicación del Institute for Ethics and Emerging Technologies, Piero Scaruffi, científico italiano y escritor, explica algunos pros de seguir las reglas para sobrevivir en una sociedad. Entre las ventajas plantea que las reglas:
• Evitan el desorden. Las normas favorecen la conservación de la vida, porque controlan el caos natural. • Predicción. Al seguir las reglas, los seres humanos desarrollan la capacidad de predicción para disminuir las amenazas. • Seguridad. Con los límites se logra una estabilidad, seguridad y eficiencia al realizar las actividades. • Mejora la interacción. Sirven para ordenar y estructurar las relaciones personales y el comportamiento dentro de la sociedad.
20
REVISTA
• Optimiza el lenguaje. La forma de comunicación es más fácil y entendible al seguir las reglas. Desde muy pequeños, nuestros padres nos enseñan que existen límites que debemos respetar para lograr una sana convivencia con nuestros familiares y con las personas que tenemos a nuestro alrededor. En todo ámbito de nuestras vidas, tenemos una obligación que cumplir, y su mero cumplimiento nos deja a cargo de una responsabilidad sobre este cargo; mientras, por otro lado, tenemos en contraposición un derecho, y es justamente esta dualidad la que nos permite establecer o encontrar los distintos reglamentos de la vida. Si bien hay un espacio privado para hacer lo que queramos y elegir, también es cierto que hacer lo que quiero y romper reglas en un espacio de convivencia es poner a nuestro ego por encima de eso más grande llamado relación, colectivo o sistema al que pertenecemos. Y eso a la corta o a la larga, se termina pagando.
Modelo: SILVANA DUARTE para SIGHT TALENT AGENCY 21
NOTA DE TAPA
Look MARIA CHER Calzados RAPHAELLA BOOZ 22
REVISTA
Montserrat Viveros Destreza táctica
Tiene 15 años y ya se prepara para su segundo mundial. Su pasión gira en torno a un deporte olímpico muy particular, que hechiza al espectador con movimientos gráciles y sincronizados. ¿Cómo es la vida para una atleta de alto rendimiento en esgrima? Entrevista: Jazmín Gómez Fleitas Fotografía y edición digital: Javier Valdez Estilismo: Matías Irala Producción: Juan Ángel Monzón
23
« Cuando uno toma un deporte en serio hay que hacer ciertos sacrificios, y yo estoy dispuesta a realizarlos. »
E
n guardia. Para competencias internacionales “en garde”-ya que los tecnicismos se pronuncian en francés- es la posición básica de esgrima para todo combate -competencia- y la primera lección que se aprende en clase. A partir de ahí, se está preparado para la ofensiva, defensiva o contraofensiva; moviendo los pies hacia adelante o hacia atrás, y extendiendo el brazo con el arma en alto o bajo, apuntando al adversario.
actualmente cuenta con un sistema electrónico de cableado que permite contabilizar automáticamente los puntos de los combates. “Es un deporte muy seguro. Yo nunca me lastimé. La espada tiene un botoncito en la punta, que cuando tocás a tu contrincante, cuenta directo en el marcador”.
“Cuando empezás, el entrenador te evalúa para ver cómo es tu perfil y así decidir tu modalidad. Mi papá era mi entrenador, él también había practicado esgrima, y él me puso en espada”, explica Montse, quien está próxima a cumplir 16 y empezó en el deporte hace ocho años. En esgrima la modalidad depende del arma: florete, sable o espada. Y las reglas varían acorde a una de las cosas más importantes: dónde está permitido tocar al adversario.
La esgrima debutó en los Juegos Olímpicos de Atenas en 1896, con florete y sable, y en los siguientes Juegos Olímpicos de París en 1900, se sumó la espada. A partir de los Juegos de París en 1924 se suma la esgrima femenina con el florete, pero recién desde Atlanta 1996 se incorpora la espada.
En espada, la zona válida abarca todo el cuerpo, porque la espada hereda sus raíces históricas de los duelos. En florete, el tocado sólo es válido en el torso, y en sable, de la cintura para arriba. El espadista debe estar atento siempre porque, así como cualquier parte del cuerpo es válida, él también debe protegerse de su oponente. La esgrima ayuda a desarrollar la concentración, la coordinación y los reflejos. Con elegantes movimientos de muñeca y rápida sincronización de brazos y piernas, la silueta estilizada de un tirador -esgrimista en combate- parece desplazarse en el suelo sin tocarlo. Aquí la estrategia es lo que prevalece ante el rival ya que, así como en el ajedrez, los movimientos están regulados. Sin embargo, no necesitan de horas para finalizarlo, con minutos bastan. La máxima duración de los combates es de nueve minutos: tres tiempos de tres minutos con un minuto de descanso en medio para los combates de eliminación, que requieren de 15 tocados. La espada tiene la punta chata y la hoja sin filo, y 24
REVISTA
Un horizonte prometedor
“Lo que más me gusta de la esgrima es que tenés que pensar mucho y de manera estratégica para encarar el deporte. Tenés que decidir en el momento qué hacer y tenés que hacerlo rápido”, sintetiza Montse sobre su pasión. Ella practica de lunes a viernes dos horas diarias con Juan Antonio Lucas, el entrenador del equipo juvenil paraguayo, y en fechas cercanas a competencias, tres horas diarias incluyendo los fines de semana. Por la mañana compensa su entrenamiento de esgrima con el gimnasio para poder trabajar otros músculos. “Desde este año voy a hacer libre el colegio. Me cuesta un poco dejarlo pero, por otro lado, cuando uno toma un deporte en serio hay que hacer ciertos sacrificios, y yo estoy dispuesta a realizarlos para seguir creciendo”. Los viajes que debe realizar durante el año para mantenerse en competencia le robaban a Montse parte del proceso de las clases, y en vista de que no iba poder cumplir con ambas cosas a cabalidad, empezaron a contemplar las alternativas. Así surgió la idea de estudiar libre, lo cual aún se encuentran tramitando en el Ministerio de Educación. Se solicita un permiso y luego se debe decidir si se tomarán las clases en el colegio en el cual asistía o bien en las oficinas del Ministerio.
Mono y cinto MARIA CHER
25
Saco mangas cortas MARIA CHER
Maquillaje y peinado: DAHIANA GUIZMARAES para FLASH Locación: Casa Bicentenario del Teatro “Edda de los Ríos” Agradecimientos: Sr. Rolando Rasmussen y Arq. Rubén Sapena Brugada
26
REVISTA
“Tendría un profesor que me ayude con materias como Física o Química; ya que el Ministerio nos dará un plan de estudios con el cual me pueda preparar para los exámenes. También sería ideal seguir con mis estudios de inglés. Yo no hablo ningún otro idioma y es muy importante que siga con el inglés para comunicarme en el extranjero cuando viajo por competencias”, resalta.
Agrega que la Federación Internacional de Esgrima envía un pasaje a cada país para el Mundial, para que se lo otorgue al esgrimista mejor posicionado en su categoría. “Sería genial contar con eso; pero como en Paraguay hay dos federaciones de esgrima y están en juicio para ver cuál queda como la oficial, hasta entonces no sabemos qué puede suceder con ese boleto de avión”.
Montse está entrenando a toda máquina para el Panamericano que se aproxima: desde el primero hasta el 7 de marzo. El equipo juvenil que integra está conformado por cuatro señoritas, tres titulares y dos suplentes, que irán a representar a Paraguay en La Habana. “Vamos a ir diez días antes aproximadamente, para practicar con los cubanos. Ellos son muy buenos en este deporte y últimamente no habían podido salir de su país, por eso no estuvieron compitiendo mucho, pero nosotros queremos aprovechar su destreza”, cuenta sobre esta experiencia. Además, en abril tiene previsto viajar a la ciudad de Plovdiv, Bulgaria, para el Mundial de Esgrima.
Una de sus grandes inspiraciones en este deporte es Sarra Besbes, esgrimista de Túnez. “Ella ya es categoría senior y está entre las mejores del mundo. Me siento identificada con ella porque su país tampoco es muy conocido a nivel mundial, y aunque ella no entrena allí, sino en Francia, en las competencias sigue representando a su país natal”.
¿El traje le da calor? “Realmente ya me acostumbré” -responde- “Sí, sudo, como en cualquier deporte, pero no me sofoca”, dice entre risas. Y eso que las mujeres además cuentan con dos protectores de plástico, uno en el busto y otro en la zona de unión del brazo y hombro. Los zapatos pueden ser championes que se elijan a gusto o bien los especializados. En el caso de Montse, su modelo se llama “D´Artagnan” (así como uno de los tres mosqueteros) y lo usa para los combates. “No me quita ampollas y es mucho más liviano que uno estándar”. La Secretaría Nacional de Deportes le otorgó una beca que le brinda una mensualidad. “Me desembolsan todo de una sola vez y no mensualmente. Eso sería en mayo recién, lo cual significa que no voy a disponer de ese dinero ni para el Panamericano, ni para el Mundial. Tengo que ver de dónde consigo eso antes, y devolverlo cuando reciba el importe”, menciona sobre la forma en que logra hacer viable estas competencias.
Planes a futuro Entre sus proyecciones está estudiar en una universidad del extranjero para poder continuar practicando su deporte. “Me gustaría estudiar en otro país cuando tenga que ir a la universidad. Mi primera opción sería Estados Unidos porque también tienen un muy buen nivel de esgrima, de los mejores del mundo. Si no arrasa Francia o Italia, lo hacen ellos”, comenta y afirma dejando bien en claro: “Quiero estudiar en una universidad donde se pueda practicar esgrima, conseguir una beca y así no tener que renunciar mi deporte”. ¿Cuánto tiempo puede practicarse esgrima? Suena insólito, pero es un deporte en el que se puede continuar toda la vida. “No tiene una edad límite. Podés hacer esgrima desde los 4 años hasta la edad que quieras. La verdad es que parás cuando querés hacerlo. Incluso hay una categoría de veteranos, desde 50 años que siguen tirando, pero ya no tanto de manera competitiva sino más por hobby. Desde los 40 se ingresa a la categoría preveteranos. Yo creo que recién estoy empezando a despegar en mi deporte y tengo por delante dos categorías: junior, de 18 a 20, y senior, de 21 a 39. Quiero llegar lo más alto que pueda”, finaliza.
+INFO Ránking Mundial Montserrat llegó a posicionarse en el puesto 29 de la categoría juvenil mundial el año pasado, gracias a las competencias en las que participó, pero como después ya no tuvo cómo saldarse el resto de los viajes (se realizan 8 copas mundiales en el año y un mundial), no pudo mantener su puesto. “Ahora estoy en el puesto 38, es un buen resultado todavía, pero podría estar mejor. Con el Panamericano al que voy dentro de poco espero subir, sumar todos los puntos que pueda conseguir. Después, tengo el Mundial y quizás pueda ir a dos Copas Mundiales. Los viajes son muy caros y es difícil asistir a todos”, acota. Atesora premios desde el 2013 y sus premios más recientes son: Campeona Intercolegial Malvinas Argentinas categoría cadete (Buenos Aires, Argentina), Campeona Sudamericana categorías pre-cadete (Santiago, Chile), Campeona Sudamericana categoría cadete (Santiago, Chile), Medalla de bronce Sudamericana categoría juvenil (Santiago, Chile) y Medalla de bronce en la Copa del Mundo (San Salvador, El Salvador).
27
MODA
28
REVISTA
NOSTALGIA NAIF Un viaje de verano con Tommy Hilfiger, que nos devuelve la retrospectiva hacia tiempos lejanos llenos de espontaneidad y frescura. Fotografía y edición digital: Manuel Meza Producción: Juan Ángel Monzón Estilismo: Matías Irala
29
30
REVISTA
31
32
REVISTA
33
34
REVISTA
Prendas: TOMMY HILFIGER para SHOPPING VENDOME Modelos: LUCIANA MORALES y JULIO GASTÓN FERNÁNDEZ Maquillaje: MARINA NÚÑEZ para CARO BENITEZ MAKEUP STUDIO Agradecimientos: MARTA SEGOVIA
35
TURISMO INTERNO
Historia de un parque Los hay pequeños y grandes, con árboles antiguos, manantiales y monumentos fotografiables. Sentate en uno de sus bancos y animate a descubrir con una panorámica los detalles que esconden los parques más atractivos del país. Por: Micaela Cattáneo Fotos: Gentileza
Parque Ykua Pytá Para un escape romántico
Mientras los patos se zambullen en el agua, la familia de carpinchos hace de las suyas en los rincones de este histórico lugar. Descubrir este espacio natural te tomará tres horas de viaje, ya que partiendo desde Asunción te esperan 175 kilómetros. ¡Nada! Cuando la buena música y el tereré te acompañan en el camino. El Ykua Pytá está ubicado en Villarrica, Guairá. En medio de sus paisajes verdes, se esconde la esencia de uno de los más grandes exponentes de la poesía en guaraní: Manuel Ortiz Guerrero, quien nació en el barrio Ybaroty de la ciudad. De ahí que el parque también reciba su nombre; un homenaje significativo para todos sus habitantes. Entre las actividades preferidas de los visitantes se encuentran
36
REVISTA
las caminatas al aire libre, los pedaleos en grupo y los paseos por el estanque de agua. Pero la leyenda de la “Fuente de los enamorados” es el atractivo que se lleva todas las miradas de los turistas. Según cuentan los lugareños, aquellas parejas que beben el agua de la fuente, que proviene del manantial, quedarán flechados para siempre. Y es que detrás de cada construcción que alberga el parque, hay un poco del romanticismo que Guerrero legaba en sus versos. Lindo, ¿no? Si disfrutaste de pasar el día en el parque y no te diste cuenta que se hizo tarde para volver, podés hospedarte en el Hotel Ybytyruzu, que es el más cercano al Ykua Pytá; el precio de sus habitaciones van de G.100.000 a G.320.000. ¡Aprovechá! Total, la entrada al parque es libre y gratuita. Contacto: (0985)491 001.
Parque Nacional San Rafael Para una aventura en bicicleta
Sin Shakira ni Carlos Vives, la adrenalina la vas a empezar a sentir cuando veas la señal de “Bienvenido a Itapúa” (claro, si no es antes). La Reserva para Parque Nacional San Rafael reparte sus territorios entre dos departamentos, Itapúa y Caazapá, específicamente en el área comprendida por la cordillera que lleva el mismo nombre.
kilómetros de largo, donde se pueden admirar los conocidos helechos arborescentes y distintas especies de aves. Si andar en bici no es lo tuyo, podés hacer el recorrido caminando (y decir adiós al gym, de paso).
Pero no en vano este levantamiento geográfico de la región oriental del Paraguay forma parte de las quince ecorregiones del Bosque Atlántico del Alto Paraná, uno de los sistemas ecológicos de la Tierra más amenazados; pero así también, de los más variados biológicamente.
Como PRO COSORA es una asociación conformada por residentes del lugar y conservacionistas, el hospedaje se resume en una cabaña que es propiedad de una de las familias (Hostettler), quienes cobran 30 dólares por día (G. 170.000, aprox.) por alojamiento y alimentación. Si en tus planes escribiste “acampar”, podrás hacerlo con tus amigos por un costo de G. 50.000. Contacto: (071) 720 300/ (0985) 770 439.
Hay dos alternativas para conocerlo: la primera de ellas es a través de la sede de PRO COSARA, organización que se dedica a la conservación de este fragmento paraguayo del Bosque Atlántico. Está ubicada a 120 kilómetros de Encarnación, en el distrito de Yataí, Alto Verá. El desafío que proponen implica un recorrido por el sendero Chachi, de seis
La segunda alternativa está en manos de Guyra Paraguay, asociación que también trabaja por la protección de la diversidad biológica de nuestro país. Desde Encarnación son 150 kilómetros hasta llegar a sus dos atractivos dentro de los límites de la Reserva para el Parque San Rafael, también ubicados en Alto Verá: la Estación Biológica Kanguery y la Reserva Guyra Retã. 37
La naturaleza del lugar te invita a llevar tu mountain bike y dejar las huellas de tus ruedas por los senderos, mientras avanzás por la reserva debés hacer paradas obligatorias para observar las más de 430 especies de aves, algunas amenazadas globalmente. Con la ayuda del buscador de imágenes podés ir viendo un adelanto de las especies que verás: Carpintero cara canela, Tachurí coludo, Jurupe o Picochato chico, Yetapá chico y Tordo amarillo, entre otras. Además de su fauna y flora, la reserva guarda su principal atractivo para sus últimos minutos de la noche e inicios de la madrugada, momento en que los visitantes experimentan la astrofotografía. La entrada al parque no tiene costo y cuenta con dos cabañas para alojar hasta 17 personas. Contacto: (021) 229 097.
Parque Ykua La Patria Para hacer picnic y ver teatro
El Ykua La Patria guarda en sus rincones mucha historia y amor por el arte. Mientras tu copiloto abre el mapa y señala los 180 kilómetros de viaje hasta la ciudad de Caaguazú, te contamos cómo se formó este parque y por qué debe estar en tu lista de “Lugares por conocer”. Según los lugareños, hacia el año 1845 once familias se instalaron en las cercanías de una fuente natural que proveía de aguas inagotables y cristalinas que refrescaban a los que pasaban por allí. Durante la Guerra del 70, los manantiales de esta zona servían para aplacar la sed de los soldados que estaban atentos al ataque del enemigo. Hoy, aunque mantiene su esencia histórica, es el destino turístico ideal para extender un mantel a cuadros, colocar tus comidas favoritas y decorar tu picnic con un jarrón de margaritas (hasta te hicimos una rima). Además, cuenta con un pequeño anfiteatro, el cual es utilizado por elencos de teatro que quieran presentar sus obras a los visitantes. La entrada al parque es gratuita, pero si tu estadía en la ciudad está prevista para más días, estas opciones hoteleras (y cercanas al parque) podrían interesarte: Hotel Tajy Centro, César Palace Hotel, Hotel Piscis, Hotel El Edén, Hotel Tajy Internacional e Integral Hotel. Para más información, llamá a la Dirección de Cultura de la Municipalidad de Caaguazú: (0522) 423 93.
38
REVISTA
Parque Natural Recreativo en el Paraíso Para acampar con amigos
¿Contaste los segundos que te tomó decir su nombre? Sí, fueron bastantes. Pero qué importa cuánto tiempo te lleve pronunciarlo, si su denominación te adelanta lo increíble que será el lugar. Desde la capital del Paraguay son 370 kilómetros de ruta hasta llegar a la “Perla del sur”: Encarnación. Si bien ya recomendamos en ediciones pasadas los mejores lugares para acampar en Paraguay, aún queda espacio para uno. La naturaleza nos regala uno de los paisajes más verdes de la región, donde respirar aire puro es cosa de todos los días. Este destino turístico ofrece la posibilidad de hacer camping por G. 50.000 con un grupo de hasta cinco personas; además de utilizar las piscinas, las canchas de fútbol y vóley, los senderos de la floresta y de armar fogatas por la noches (siempre y cuando se esté en coordinación con el guardaparques). Sin dudas, un paraíso en la tierra.
39
VIAJES
Canadá
Un país para descubrir en el 2017 Sus hermosas y seguras ciudades son tan atractivas como sus impresionantes paisajes naturales. Además, se encuentra en lo alto del podio de lugares que hay que visitar. Las publicaciones más prestigiosas -como la guía de viajes Lonely Planet y el diario The New York Times- lo han consagrado como “Destino obligado” para este año. Enterate por qué. Por: Nora Vega
40
REVISTA
Este país no es sólo una nación grande, es el segundo en el mundo con mayor extensión de terreno después de Rusia. Cuenta con paisajes hermosos y es un lugar atractivo, ya que se adapta a los bolsillos de todo tipo de turistas. Además, alberga una exuberante naturaleza, fantásticos paisajes y una enorme cantidad de recursos naturales por explotar. Recomendar una sola ciudad sería imposible, ya que verdaderamente tiene mucho para ofrecer.
Toronto es otro de los lugares sugeridos. Esta es una ciudad cosmopolita, excelente para pasear, además es completamente segura. Sus pobladores y visitantes caminan por las calles sin problema, inclusive de madrugada. Como buena localidad multicultural, uno de sus mayores encantos es poder pasear por los barrios de las diferentes comunidades, poder pasar de un ambiente chino a uno polaco, italiano, coreano o portugués en apenas algunos kilómetros.
Comenzamos por Ottawa, la capital de Canadá, un lugar ideal para sumergirse en la cultura canadiense. El cambio de guardia en la colina del Parlamento o la marcha de la Real Policía Montada, junto con algunos museos de clase mundial, atraen el interés de los turistas. Igualmente, sus parques y senderos para bicicletas al aire libre, hacen el paseo aún más divertido.
El Festival Internacional de Cine de Toronto es un gran atractivo y uno de los festivales más importantes del mundo, tanto que en ocasiones se le considera la antesala de los Óscar. En este evento se suelen presentar de 300 a 400 películas en diferentes categorías, aunque no se entregan premios. Dura diez días y se realiza en el mes de setiembre.
Si estás en invierno, no dejes de visitar el Canal Rideau, que conecta el río de Ottawa a los Grandes Lagos. El mismo se convierte en la pista de patinaje más larga del mundo cuando se congela. Otro dato interesante es que la pista se encuentra abierta las 24 horas del día durante el periodo que dure la temporada. Un espectáculo imperdible.
Muy cerquita se encuentran las Cataratas del Niágara, uno de los atractivos más recomendados de Canadá. Calificado como “el lugar más romántico del mundo”, aquí muchas personas piden matrimonio e inclusive hasta se celebran bodas. Tomar el barco Mind of the Mist es una actividad ideal para el broche de oro, ya que se acerca a las cataratas para que puedas apreciarlas y disfrutarlas de cerca.
41
OTRAS CIUDADES IMPERDIBLES Vancouver, la principal ciudad de la costa oeste del país y la más poblada de la región de British Columbia, es un lugar altamente recomendado. La zona del Downtown es el centro de la vida comercial y de ocio y también su parte más turística. Aquí se mezcla el cristal de las fachadas de los grandes edificios, con los edificios bajos de ladrillos de las zonas más tradicionales. Cuando visites Vancouver, no te pierdas la Grouse Mountain al norte de West Vancouver y North Vancouver. En invierno, es la montaña local más frecuentada para esquiar y hacer snowboarding. Los que no quieren esquiar pueden ir a comer, tomar una cerveza o chocolate caliente en uno de los establecimientos del lugar. Aquí los paisajes son maravillosos. No podemos dejar de nombrar a Montreal, otra de las ciudades que tenés que visitar sí o sí. Aquí el punto de referencia es el Notre-Dame, que se encuentra en el distrito de Ville-Marie y es la iglesia-madre de la ciudad. Una auténtica galería de arte religioso, en donde la riqueza de sus adornos no tiene equivalente. Asimismo, esta es una de las localidades con más eventos culturales del país, como festivales de talla internacional como el Festival de Jazz de Montreaux, el festival de comedia Just pour rire y el Grand Prix de Montreal. Gran parte de su población habla francés, aunque el inglés también es un idioma bastante utilizado. Si buscás diversión esta es la mejor opción. Otro destino que tiene gran similitud con Francia es Quebec. Sus miles de plazas y rincones invitan a los turistas a disfrutar de un ambiente tranquilo y relajado. En esta ciudad impera el arte callejero proporcionado por pintores, cantantes y acróbatas. Caminando por el casco antiguo de Quebec, rápidamente uno entiende porqué la UNESCO la designó “joya del patrimonio mundial”. Recorrer sus 4,6 kilómetros de muros e imponentes puertas que rodean la ciudad es algo que tenés que hacer. Prepará tu cámara para conocer el Château Frontenac, el hotel más fotografiado del mundo, cuya impresionante arquitectura data de varios siglos atrás. También es digno de destacar al barrio Petit-Champlain, que enamora a todo aquel que la visita mediante sus construcciones de época, sus calles empedradas, coquetas boutiques, galerías de arte y sus miles de restaurantes.
42
REVISTA
UN PAÍS AL QUE VALE LA PENA IR Canadá es un ejemplo de multiculturalidad. En sus ciudades se han reunido millones de personas de distintas procedencias y lo más normal en sus calles es escuchar diferentes idiomas y encontrarse con personas de variados orígenes étnicos y geográficos. Este año se celebra el 150 aniversario de la Confederación, por lo que hay toda una agenda de festividades y beneficios para sus ciudadanos como, por ejemplo, la entrada gratuita durante todo el año a todos los parques naturales del país. Este destino, desde su extremo oriental (Terranova), hasta el occidental (Isla de Vancouver), cuenta con más de 6.000 kilómetros y seis zonas horarias diferentes. Es capaz de ofrecer un gran número de actividades a lo largo del país. Modernidad en sus grandes ciudades, naturaleza verdaderamente al natural, grandes lagos, auroras boreales, deportes extremos, esquí, islas, bosques y montañas, entre muchas cosas más.
EN VERANO Esta inmensa nación ofrece cuatro estaciones bien marcadas con sus propios atractivos; pero en verano, además de poder explorar la maravilla de sus paisajes naturales, vas a poder formar parte del evento central del calendario: la celebración de su 150° aniversario. La fecha oficial es el 1° de julio y si bien habrá actividades en todo el país, la celebración central será en Ottawa. Por otra parte, este año se realizará una regata transatlántica que hará escala en seis países. La flotilla de embarcaciones partirá en abril de este año del Reino Unido; pasará por Sines, Portugal, Bermuda y Boston hasta llegar a Canadá, donde recorrerá 30 puertos en 45 días, y tendrá como puerto final Le Havre, Francia. En Canadá, la flotilla hará una parada especial en la ciudad de Quebec del 18 al 23 de julio.
PREPARANDO EL VIAJE Para ir de Paraguay, se requiere visa y tiene un costo de G. 621.900 (más otros gastos por servicios adicionales). Podés obtener más información llamando al (021)615 670.
43
SOCIALES
Primera edición del BMW Sunset El Condominio Aqua Village de la ciudad de Altos fue el escenario elegido por Perfecta Automoteres S.A. e Inmobiliria Raíces y Módiga para la primera edición del BWW Sunset. Clientes, directivos e invitados especiales disfrutaron del atardecer junto a la laguna Crystal Lagoons ubicada en el predio. La fiesta fue amenizada con un show del grupo nacional La de Roberto y el Dj de OX. Además, los presentes no dudaron en sumarse a la iniciativa de decorar un vehículo de la marca con mensajes positivos, el cual será exhibido durante todo el mes de enero.
Ricardo Fazzio, Claudio Acosta, Graciela Gross Brown y Matías Ordeix.
Jazmín Maldonado y Patricia Cardozo.
44
Denisse Cristaldo y Ulises Arias.
Carlos Pavón y Claudia Prado.
Patrick Bendlin y Sol Cartes.
Diego Santa Cruz y Alexia Santa Cruz.
Eli Gunher y Andrea DelmĂĄs.
Guillermo Taboada, Victoria IrĂşn, Marcelo Yaluk y Alejandro Codas.
SOCIALES
Un nuevo espacio para Miller encendió el verano en Punta del Este Miller Genuine Draft, la marca premium de cerveza, se destacó este verano ofreciendo eventos exclusivos y del más alto nivel en la ciudad esteña de Uruguay. Como cada año, presentó exclusivas fiestas privadas en Punta del Este para los seguidores y amantes de la marca. El parador más top de la ciudad, Selenza by Negroni, fue el punto de encuentro del jet set Internacional. Los invitados de la firma disfrutaron de sunsets con vistas al mar y reconocidos djs a nivel internacional, entre ellos Guille Preda. Adolfo Caballero, Fernando Guerreros, André de Oliveira, Silvi Llanes,Lucas Sánchez, Giuli Domanisky, Rodrigo Gómez y Lore Ortiz.
46
Tania Turutich, Montse Ortellado, Mafe González y Giuli Domanizcky
Nico Freijo, Felicitas Viaud, Ricky Guerreros y Vale Buechele
Guille Preda en consolas.
Miller propuso un ambiente chill en Punta.
Elias Saba y LucĂa Riveros
Virginia Da cunha
HORÓSCOPO
Aries
Tauro
20 de marzo al 19 de abril
20 de abril al 20 de mayo
En el amor, aunque estés llena de dudas, siempre encontrás el momento exacto para tomar decisiones que te devuelven la tranquilidad. Esta semana, alejá de tu mente los pensamientos negativos.
Momento ideal para iniciar una nueva actividad y dejar atrás las ideas que retrasaban tu desarrollo. En los próximos días, prestá atención a las coincidencias, pueden dejarte más de lo que creés.
Géminis
Cáncer
21 de mayo al 20 de junio
21 de junio al 22 de julio
Si tenías pensado invertir o comprar un bien esta semana, mejor postergalo. Buscá más información y tomate tu tiempo para apostar por aquella oferta más fuerte. Será una buena elección.
Necesitás un cambio: empezá hoy mismo a realizar un listado con tus necesidades, deseos y prioridades; comenzá a trabajar en la transformación de tu vida, en aquello que te hace bien a vos.
EL SIGNO DE LA SEMANA
Leo
23 de julio al 22 de agosto
Al principio de la semana aprovechá bien los resultados de los buenos negocios y mejorarás tus perspectivas laborales. Estás con suerte, no dudes en pautar acuerdos importantes en los próximos días.
Libra
20 de enero al 17 de febrero
Demostrarás como nunca antes dulzura y compañerismo a tu pareja; actitudes que mejorarán el diálogo entre ambos y que servirán de apoyo para tus actividades actuales.
Virgo
23 de agosto al 22 de setiembre
Esta semana tendrás una agenda apretada, pero te harás de tiempo para pasar un día distendido con tu pareja. Habrá mucha complicidad entre ustedes y los encuentros dulces serán toda una sorpresa.
Escorpio
23 de setiembre al 22 de octubre
23 de octubre al 21 de noviembre
Si las propuestas laborales que recibís no te agradan del todo, mejor que te abstengas a responderlas. La prosperidad llegará a su debido tiempo, siempre y cuando las decisiones que tomes estén bien pensadas.
El amor te llevará hacia un mejor destino, no tendrás dudas ni errores. Dejate guiar por tu pareja a la hora de tomar decisiones importantes, te ayudará a comenzar un período diferente.
Sagitario
48
Acuario
Capricornio
Piscis
22 de noviembre al 21 de diciembre
22 de diciembre al 21 de enero
18 de febrero al 19 de marzo
Momento ideal para dejar de lado las decisiones impulsivas y optar por algunas diferentes que te den la oportunidad de proyectarte al mundo sin miedo. Se acerca una experiencia satisfactoria para tu vida ¡Preparate!
Esta semana tendrás un reencuentro con un amigo del pasado, conversar sobre sus anécdotas y experiencias les llevará a crear algo novedoso. Si tienen las herramientas a mano, no demoren en hacerlo realidad.
Esta semana comenzarás a movilizar los proyectos que hace tiempo tenés en mente. Este impulso creativo traerá muchos cambios positivos en tu vida, sobre todo los que tienen que ver con la abundancia y el éxito.
REVISTA
49