10 DE ABRIL, 2016. AÑO 1. NÚMERO 41 LA REVISTA DE LA NACIÓN Hecho en Paraguay
Astroturismo Viajar mirando a las estrellas
Los números de la naturaleza La colección Invierno 2016 de la diseñadora paraguaya Ilse Jara se titula Fibonacci y toma como punto de partida esta sucesión numérica perfecta, presente en la composición de las formas de la naturaleza.
AVISO
index Viajes
11 Jaula de oro
32 Colores que enamoran
Javier Barbero nos habla de los tres integrantes en una relación: vos, yo y la pareja.
12 Pulseada con la comida
El Dr. Máximo Ravenna explica cuáles son los hábitos adictivos de las personas y su importancia en la dieta diaria.
20
En la tapa Los números de la naturaleza
La nueva colección de Ilse Jara, Fibonacci, se inspira en la sucesión numérica perfecta que se encuentra en la composición de las formas de la naturaleza. Modelo: Alejandra Sens para HY Models Make-Up: Estudio Caro Benítez
staff
14 De paseo por la ciudad Las bicis son una opción más en la vida urbana. ¿Tenés una vieja que ya no usabas? Deberías restaurarla.
Personajes y Actualidad 18 Cuestionario Proust Carlos Burró, quien hizo de su nombre un imperio de la moda, nos comparte su lado más íntimo.
30 Elevar la mirada al cielo
¿Aficionado a la astronomía o simplemente fascinado con el cielo nocturno? Viajar para admirar las estrellas es un nuevo campo que se abre en el turismo.
Moda y Tendencias 28 Femenina versatilidad
Pelo: Rommy
10 DE ABRIL
Belleza y Bienestar
Conocé a la marca nacional Demoño, que está haciendo vestir a las mujeres los icónicos corbatines o bow tie.
vos@lanacion.com.py
Valparaíso es un puerto de Chile que además es Ciudad Patrimonio de la Humanidad, y su maravilloso paisaje invita a disfrutarla durante todo el año.
Como cada edición 04 Agenda 06 Lo último 10 News 38 Sociales 42 Tito Caro 43 Crónicas de papá 44 Horóscopo Seguinos Revista VOS @RevistaVos @revista.vos revistavos
#miráVOS y contanos qué fue lo que más te gustó.
Director-Gerente General: José María Agüero Halley | Director-Gerente Financiero y Administrativo: Diego Balmelli Forno Editor General: Ricardo Benítez | Editora General Adjunta: Evangelina Bogado | Editor Gráfico: Walter Ayala Hornung Subeditor Gráfico: Gilberto Vizcarra | Diagramación y Armado: Cristian Taboada y Josema Ferreira Gerente de Producción: Jorge Matiauda Editora: Jazmín Ruiz Díaz Figueredo jazminruizdiaz@lanacion.com.py | Redactoras: Jazmín Gómez Fleitas y Micaela Cattáneo Productor General: Juan Ángel Monzón Editora de Sociales: Gloria Ocampos Prieto gloriaocampos@lanacion.com.py Cronistas: Julia Bogado, Rossana Vera y Carina Rojas | Fotografía: Ariel Galeano Gerente Comercial: Alan Haitter alanhaitter@lanacion.com.py | Coordinadora Comercial: Karen Garay Editor fotográfico: Carlos Juri juri@lanacion.com.py | Fotografía: Aníbal Gauto y Néstor Soto | Retoque digital: Soledad Riveros EN ESTA EDICIÓN Fotografía: Bruno Nogueira | Ilustración: Selene Torres Colaboradores: Javier Barbero, Nora Vega, Tito Caro y Emmanuel Báez 2
REVISTA
agenda Exposición
Charla
De USA a Py en una Kombi Percepciones La quinta edición de la Muestra Mercosur presenta una selección de pinturas y fotografías de un colectivo de artistas provenientes del bloque. Es decir, la exposición tendrá la representación de Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay, con artistas radicados en el país. ¿El objetivo? Mostrar lo que cada uno de ellos percibe en su entorno, para luego poder compartirlo con el espectador. Cuándo: Hasta el 22 de abril. Lunes a jueves, de 8:00 a 13:00, y de 14:00 a 17:00; viernes, de 8:00 a 14:00. Dónde: Galería Livio Abramo (Eligio Ayala casi Av. Perú). Entrada: Libre y gratuita.
Dos jóvenes, un objetivo. Luego de terminar sus estudios, ambos debían volver de Estados Unidos a Paraguay y cumplir con su misión: animar a las personas a buscar oportunidades más allá de sus límites. Si tomaban un avión no iban a poder cumplirla, entonces decidieron volver en una Kombi modelo 1989 y recolectar todas las historias posibles en un viaje de 185 días, pasando por 17 países y recorriendo más de 35.000 kilómetros. Cuándo: Miércoles 13, a las 19:30. Dónde: En El Granel (Juan de Salazar 372 c/ Artigas). Entrada: Libre y gratuita.
Cine
Volando Alto Michael Edwards, Eddie the Eagle (Eddie el Águila), es el saltador de esquí más famoso de la historia británica. No tenía el aspecto físico necesario para ello pero su perseverancia y espíritu indomable lo llevaron a convertirse, pese a todos los pronósticos, en el primer esquiador británico de los Juegos Olímpicos. Actúan: Taron Egerton y Hugh Jackman. Cuándo: Desde el viernes 15. Dónde: En los principales cines de Asunción.
Noche Flamenca
Lo que más me gusta de Federico En el marco del proyecto “Salazar 40” que organiza el Centro Cultural Juan de Salazar por sus cuatro décadas de existencia, se presentan: Marcela Gilabert, quien dirige un recorrido por la poesía lorquiana (Carmen Briano), acompañada por el canto (Javier Tudela), la guitarra flamenca (Alejo Jiménez) y la danza (Claudia D’Ecclesiis). Cuándo: Viernes 15, a las 20:00. Dónde: En el patio del Centro Cultural Juan de Salazar (Herrera 834). Entrada: Libre y gratuita.
4
5
lo último App recomendada
@charades Este juego se disfruta entre amigos y es de lo más adictivo. Si cuando se reúnen no pueden dejar de hablar de los episodios de sus series favoritas y de lo mucho que les gustó tal o cual película, Charades es lo que necesitaban. Tiene más de 20 tópicos que incluyen películas, programas de tv, personajes de película, amo los 70, baile y mucho más para que demuestren cuánto saben.
Seguí en Instagram
@Phmuseum El Museo Fotográfico de la Humanidad (Photographic Museum of Humanity) es una plataforma social curada para fotógrafos contemporáneos y en la cual, el reconocido fotógrafo que vive en nuestro país, Jorge Saénz, estuvo compartiendo su serie #dinodinaseries en la semana. La misma aborda el mundo humano desde la mirada crítica y racional de los dinosaurios, como si ellos fueran inocentes extranjeros.
Vlog
Gym virtual Patry Jordan, ganadora del Premio Vlogger en la categoría deporte, te enseña cómo ejercitar glúteos, abdominales, y cumplir con sesiones de cardio exitosas. Su clave está en mostrar distintas maneras para mantener una vida sana y activa. Para que la conozcas más, te recomendamos visitar su canal de Youtube y ver primeramente “5 mejores ejercicios para glúteos”. 6
REVISTA
7
ESPACIO PUBLICITARIO
Todo el sabor en tu mesa La empresa gastronómica Alberdin, de la mano de Pablo Pappalardo, presenta una nueva línea de productos congelados con un menú muy amplio y sabroso que va desde carnes hasta las reconocidas y tradicionales pastas que son el sello de la marca.
Algunos de los sabores para elegir son: lasagna de pollo, canelones de carne, tartas, empanadas gourmet, sopa paraguaya, chipa guazú y salsas. También hay opciones más elaboradas como: lomito grand mère, sacotinos con salsa brocoli y salmón, ravioles de verdura con salsa de ciruela, panzotti a la carbonara, solomillo de cerdo a la ciruela, strogonoff de carne, fusilli con carbonara, risotto de hongos, tilapia al roquefort, paella valenciana entre otros. El objetivo de incorporar la tecnología de túnel de congelado es ofrecer al público diversas opciones y que conserven el sabor y se mantengan frescos como los elaborados en el día. La cadena de frío además asegura calidad e inocuidad para que sean comercializados en los supermercados de todo el país y en los locales de ventas al público que la empresa posee. La mayoría de las propuestas vienen en presentación para dos porciones y basta solo un toque de horno o microondas para saborear un delicioso menú.
Promoción congelados Los fines de semana tenés delivery gratis en productos congelados. Planeás tu menú de toda la semana y recibís tu pedido en tu casa sin costo.
8
REVISTA
9
news Tommy Hilfiger + Rolling Stones La nueva colección cápsula de Tommy revive el icónico logotipo de la banda en su línea Hilfiger Denim con 5 diseños de remeras para hombres y mujeres, entre las que se incluye el gorila de la portada de sus grandes éxitos, además de la lengua roja. También habrán cazadoras customizadas de cuero pintadas a mano, con denim desteñido o con parches; e incluso shorts rotos y desflecados. Exhibitionism, es el nombre que le dieron y recorre la trayectoria musical que llevó a los Rolling Stones de ser una banda de blues londinense a comienzos de los años 60, a convertirse en un fenómeno cultural. Todos los artículos estarán en venta en tommy.com y en las tiendas de la marca donde llegue la exposición.
Los hermanos Penn-Wright posan juntos Claramente las marcas la tiene más fácil cuando los padres de sus modelos son famosos, y a esa larga lista, se suma la nueva campaña primavera-verano de la italiana Fay. Dylan (24) y Hopper (22) Penn, los hijos de Sean Penn y Robin Wright (sí, la diosa de House of Cards) debutan por primera vez en conjunto para una campaña de moda. Si bien Dylan ya había trabajado con GAP y otras marcas, ésta es la primera vez que los hermanos trabajan en conjunto y el dúo se ve genial. Los fotografió Michelangelo di Battista en el desierto de Palm Springs, California y según la marca italiana: “los hermanos representan el espíritu de la juventud, elegante y deportiva al mismo tiempo”. Mientras Dylan, fue la reciente portada de Vogue Brasil, Hopper estaba rodando una película en Adu Dabi llamada War Machine que estrenará este año. Sin embargo, ambos coinciden en que su pasión es el cine y están buscando abrirse camino.
10
REVISTA
COACHING DE VIDA
Jaula de oro Por: Javier Barbero www.javierbarbero.com.py
U
na vez leí algo que me impactó: “Que una pareja está constituida por tres: Yo, Vos y la Pareja”.
Y cuando digo que me impactó me refiero a que me detuve -una vez más- a reflexionar sobre los vínculos donde -para que sobreviva la Pareja- Vos y Yo tenemos que desdibujarnos, entrar en confluencia, dejar de ser “individualidades”. Pareciera ser que el patrón es que nos encontramos con “Alguien” para satisfacer nuestras expectativas, nuestros vacíos, para tomar del Otro/a lo que yo no he aprendido a darme a mí mismo/a. Y la “Pareja” es la excusa perfecta para establecer estas exigencias que para muchas personas son el fundamento de sus vivencias del “amor”.
Cuando en función de la “Pareja” comienzo a utilizar un inodoro de dos plazas y “tengo que” coincidir en todo con vos, y se me hace difícil decirte que “No” por miedo a que te enojes, a que te sientas herida, a que deje de quererme... he entrado en el juego de la confluencia. No hemos sido educados para reconocernos como individuos. Hemos sido adiestrados para cumplir las expectativas ajenas y para creer que el Amor implica sacrificio. A muchos nos han
enseñado a tener miedo de nosotros mismos. Incluso, a fuerza de mucho dolor, todos hemos transado con la uniformidad, con las normas y axiomas, con el lavado de cerebro de la cultura dominante. Esto nos ha llevado inevitablemente a no saber cómo mirarnos, cómo contactar profunda y verdaderamente con nuestro interior. Vivimos hacia afuera. Hacia el qué dirán. No escuchamos las eternas verdades espirituales de nuestro corazón porque nos adoctrinaron para no reconocernos. Esto -a su vez- nos ha condenado a vivir nuestros vínculos desde el miedo a no ser perfectos o apropiados. Y a creer que a la otra persona podemos “tenerla”. Por eso, en la medida en que te “tengo” me siento seguro, pero para eso necesito cortarte las alas, ponerte en una jaula de oro... Jamás se me ocurriría plantearme que el amor también implica dejarte ir de mi lado, volar, vivir tu vida sin mí. Para poder convivir contigo, necesito primero aprender a aceptarte como un legítimo Otro/a, y no cómo la persona que yo quiero que seas.
11
NUTRICIÓN
Pulseada con la comida
El 45% de las personas con sobrepeso presentan adicción por la comida. Eso es lo que nos indica el Dr. Máximo Ravenna, quien con su método alimenticio busca mejorar su calidad de vida. Por: Micaela Cattáneo
No todas las personas reaccionan a un hábito descontrolado por la ingesta de los mismos alimentos. Es decir, algunas pueden comer tranquilamente dulces y no les pasa nada; otras, pueden comer harinas, tostadas, papas y tampoco les sucede nada. “Esto se debe a que poseen un sistema adecuado de saciedad o simplemente porque no tienen sensibilidad a ciertos tipos de alimentos”, explica Ravenna. Se trata de un mano a mano, entre lo que el paciente quiere y debe comer. Y aquello que ‘quiere comer’, probablemente le genera adicción. Una adicción que trae como consecuencia el sobrepeso o la obesidad. Así como hay personas que suben de peso por su adicción a la comida, hay otras que lo hacen 12
REVISTA
por descuido, gratificación placentera, falta de esquema corporal adecuado, poca educación nutricional o por exceso de voracidad. “Es un poco de todo, no hay límites. Es una situación compensatoria frente a un tipo de ignorancia emocional existente”, añadió. Ante la pregunta de si es posible una conversión positiva de la adicción, el médico argentino aseguró “que dicho término hace referencia a una cierta adherencia, en donde la falta de moderación causa un daño, pero que eso no implica modificar el concepto adictivo por uno vincular, más entusiasta o placentero, porque la adicción en sí no retrocede”.
Si como esto, ¿engordo o adelgazo? “No existen alimentos que engorden o adelgacen; sino que aporten más o menos calorías, hambre o saciedad”, resaltó el especialista. Ahora bien, cuando los mismos despiertan estímulos en el cuerpo, más allá del nivel energético que poseen, se puede decir que ayudan a subir de peso. ¿Un ejemplo? “Las almendras, las nueces y las avellanas”, citó. Porque independientemente a sus valores nutricionales, no permiten equilibrar la ingesta. “Comés una y te querés comer cincuenta, por eso hay que tener cuidado con el finger food (comer con las manos)”, indicó el clínico. De la misma forma, los alimentos considerados “light” no adelgazan. La diferencia de los productos que llevan este rótulo está en la reducción del 30% del valor energético en comparación a uno normal. “Estos alimentos tienen más proteínas, y menos carbohidratos refinados. Hay algunos que son tan light, que no generan saciedad, por ende uno se queda con ganas de seguir comiendo”, evaluó.
Lo que hay que saber Hoy en día, un 35% de la población mundial tiene sobrepeso u obesidad, y esta cifra va en aumento, sobre todo en los países desarrollados donde hay picos de hasta 70 u 80%. Una realidad de la cual aún no se conoce una causa absoluta.
Según los expertos, el mundo generó estructuras que hicieron que la gente fuera engordando. “No podemos retroceder en algo que no sabemos bien qué lo está produciendo”, comentó el también psicoterapeuta. Para algunos especialistas, la problemática del peso es una cuestión hereditaria. Pero esta premisa no es suficiente; ya que los aspectos emocionales, el entorno tóxico o el sedentarismo también son posibles antecedentes de esta epidemia. “En general, es la mala calidad de vida, por eso no pondría rótulos”, aclara. “Además hay estudios que afirman que la disminución del tabaquismo, aumentó el porcentaje de la obesidad; porque muchos dejaron de fumar, pero empezaron a comer más”. Para dentro de nueve años, en el 2025, se prevé que el crecimiento de la obesidad sume un 23%, lo que supone un 50% de personas con sobrepeso en el mundo. ¿Una de las causas? La pobreza. La gente sale del hambre a través de alimentos bajos en calidad nutricional.
Frescos o congelados ¿Es lo mismo? El Dr. Ravenna sostiene que los alimentos congelados “son una opción válida, no tan buena como un alimento natural, pero sí mucho mejor que uno procesado”. Y aunque aún no se ha demostrado si es cierto que el congelamiento elimina ciertas propiedades, él recomienda no vivir a vianda y aprender a cocinar naturalmente.
La importancia de la dieta La persona que sufre de sobrepeso u obesidad debe darse cuenta que está poniendo en riesgo su futuro, que esta enfermedad le puede traer otras más dañinas y que no puede estar contento con un “me da lo mismo”. El método Ravenna motiva al paciente a cortar con los malos hábitos, a encontrar la medida y la distancia con los excesos; es decir, a buscar el límite con la comida. “Lo más importante para llevar a cabo una dieta es creer en el método que se utiliza y tener ganas de no seguir defraudando a la gente que te rodea”, concluye.
13
BIENESTAR
De paseo por la ciudad Andar en bici es un estilo de vida que cobró protagonismo; ya no sólo las vemos en las plazas y los parques, también en las avenidas principales, esquinas y rincones urbanos del país. En este mes celebramos su día. ¿Te sumás? Por: Micaela Cattáneo l Fotos: Aníbal Gauto l Producción: Juan Ángel Monzón.
1943, la II Guerra Mundial aún no escribía su final en la historia. En medio de bombardeos, ataques y declaraciones bélicas, se creaba un capítulo especial en el laboratorio Sandoz de la ciudad suiza, Basilea, donde el químico Albert Hofmann buscaba los componentes médicos de una sustancia, que por accidente se volcaría sobre una de sus manos. Inmediatamente, notó los efectos que la misma le estaba produciendo, por lo que decidió emprender un viaje en bicicleta a su casa; ya que por el período de guerra se restrinjía la utilización de automóviles en general. El hecho tuvo lugar un 19 de abril, fecha que décadas más tarde, sería motivo de celebración. Aunque el Bicycle day no ha sido reconocido por la Organización de la Naciones Unidas (ONU), se ha convertido en una fecha simbólica para las personas que utilizan este vehículo ecológico. No por tratarse de una conmemoración del antecedente histórico, sino más bien por la invención de
14
REVISTA
una jornada que busca potenciar los beneficios que trae el uso de este transporte. En Paraguay, la movida ciclista empezó a hacerse notar en el 2012. “Ese año había dos grupos de pedaleo: Martes urbanos y Affter office, ambos convocaban a la gente para recorrer algunos puntos de la ciudad en bici”, cuenta Ricardo Trethamer, Director de Paraguay en Bici, medio que se encarga de la promoción de eventos relacionados con este deporte. Tanto fue el entusiasmo, que ambos grupos llegaron a reunir a más de 400 personas en los recorridos, por ende era necesaria la creación de otros grupos que cumplan la misma función, pero en diferentes zonas del país. Hoy en día, ya son 46 equipos de pedaleo comunitario en Paraguay, los cuales impulsan el empleo de las bicicletas como una opción de transporte cotidiano; además de la lucha que construyen diariamente para la instalación de bicisendas en los distintos municipios.
15
Modelo: Bianca Ayala de Sight Talent Agency Prendas: GAP, FauvĂŠ Gaubbe. Accesorios y calzados: Aldo Agradecimiento: Rude Toy Stencil
16
REVISTA
La preferimos vintage Uno de los modelos más utilizados en nuestro país es la Mountain Bike, o también conocida como “todo terreno”. Como su nombre lo anticipa, esta bicicleta es una de los mejores opciones a la hora de comprar, debido al alcance que tiene la misma sobre cualquier superficie. “Lo que hay que tener en cuenta a la hora de comprar una bicicleta es el para qué la vas a usar; es decir, si necesitás una ligera y rápida o una más sólida para senderos complicados. Sin olvidar que el tamaño a elegir depende de las dimensiones del cuerpo del ciclista, de esta manera el andar le resultará cómodo”, explicó Ma. Fernanda Nuñez de CycleSport S.A. Probablemente, seas una de las personas que elijan bicis de este estilo, por lo nombrado anteriormente. O capaz no, y prefieras algo más simple, pero que de igual forma te ayude a ir de un sitio a otro. En ese caso, las mujeres, y quizás algunos hombres, optarían por una vintage. Sí, aquella bici que utilizabas durante tu infancia, la misma que fue empolvándose con el correr del tiempo, porque simplemente ya no le funcionaban los frenos, o se habían pinchado las ruedas. Te cuento, tiene solución; es posible restaurarla, y pasearte en ella, como si estuvieras recorriendo la Arezzo de La vita é bella.
Un taller que realiza esta transformación es GoCustom, y Hugo, uno de los encargados, nos comenta que restauran y customizan bicicletas clásicas, tratando de que los modelos antiguos vuelvan a tener protagonismo en las calles. “A veces, la gente ve sólo un montón de hierros oxidados, pero para nosotros es un objeto muy valioso, porque lo viejo siempre vuelve”, refirió. El cliente tiene la opción de combinar colores, y agregar accesorios para que la bicicleta adopte un estilo personalizado (Ellos buscan la bici de tu casa, encontralos en Facebook como GoCustom). “Las ladybikes son las preferidas de las mujeres, y los hombres suelen elegir las roadster, playeras o singlespeed”, finalizó.
Día Mundial de la Bicicleta. Eventos: Cuándo: Sábado 16, a las 15:00. Dónde: Ciclovia (Av. Aviadores del Chaco 3654 c/ Capitán Martinez). Organiza: Cannondale Paraguay Cuándo: Sábado 23, a las 14:00 Dónde: CycleSport S.A (Av. Primer Presidente c/ Ruta Transchaco). Organiza: CycleSport S.A. y Paraguay en Bici.
¿Dónde puedo andar en bici? ASU en Bici (Zona Centro de Asunción) Convocatoria: Sábados, a las 09:00. Lugar: Plaza Uruguaya. Facebook: Asuenbici Bicimuni (Zona Barrio Herrera y Villa Aurelia) Convocatoria: Domingos, a las 08:30. Lugar: Municipalidad de Asunción. Facebook: Bicimuni Carmelitas en Bici Convocatoria: Martes, a las 19:30. Lugar: Portón de atrás del Shopping del Sol. Masa Crítica Asunción Convocatoria: Último sábado de cada mes, a las 17:00. Lugar: Costanera de Asunción. Facebook: MasaCriticaAsu Bici Cooltura (Asunción) Convocatoria: Miércoles, a las 19:30. Lugar: Av. Rca. Argentina 1851 casi Eusebio Ayala (Tienda Bike Spirit).
Cycling After Office (Asunción) Convocatoria: Jueves, a las 19:30. Lugar: San Martín y Lillo (Tienda Ciclovia).
Ñemby en bici Convocatoria: Jueves, 19:30 hs. Lugar: Plaza de Ñemby.
Trek Urbano (Asunción) Convocatoria: Martes, a las 19:30. Lugar: Avda. España y Pitiantuta (Tienda Enerbike).
Mariano en Bici (Mariano Roque Alonso) Convocatoria: Viernes 19:30 hs. Lugar: Shopping Mariano.
Fdo. a Pedal (Fernando de la Mora) Convocatoria: Miércoles, a las 19:30. Dirección: Colegio Pititantuta (Al costado de la Municipalidad). Bicilight (Fernando de la Mora) Convocatoria: Frente a Dylan Karaoke Disco Pub. Para horarios consultar en el grupo del Facebook.
Lamberbici (Lambaré) Convocatoria: Miércoles, a las 19:30. Lugar: Shopping “Paseo Lambaré” (Médicos del Chaco y Rca. Argentina).
BiciTando Paraguay (San Lorenzo) Convocatoria: PETROBRAS. Dirección: Av. Mariscal López (frente a la ciclovía de San Lorenzo). Para horarios consultar en el grupo del Facebook.
Luque en Bici Convocatoria: Lunes, miércoles y viernes, a las 19:30. Lugar: En la Estación de servicios Esso 4to (Barrio de Luque). Limpio en Bici Convocatoria: Consultar en el grupo del Facebook.
17
CUESTIONARIO PROUST
Carlos Burró El diseñador que hizo de su nombre un imperio de moda, revela con sofisticada genuinidad, las facetas cotidianas que lo hacen sentir pleno.
¿Qué cosas que se dijeron de vos te causaron más risas? Nada memorable, le presto la misma atención a los chismes sobre mí, que a los chismes sobre los demás. Ninguna. ¿Cuál es un hábito que no podés dejar de realizar sin que se estropee tu día? Ducha matutina, café y un cigarrillo en silencio. ¿Cuál ha sido el episodio más ridículo que hayas vivido? ¡Miles! Llegar disfrazado a una fiesta de disfraces y ser el único, pero nada me roba el buen humor. De niño, ¿qué querías ser de grande? Quería ser criador de caballos. ¿Qué es lo que más rápido hacés en la vida? Escanear a una persona de arriba a abajo y pensar qué le cambiaría. ¿Algún objeto de tu casa del que por ningún motivo te desprenderías? Una cigarrera de laca y nácar que era de mi bisabuela; me trae hermosos recuerdos. ¿Qué titular te gustaría leer en el diario? No leo el diario, me pone de mal humor tanto amarillismo. ¿Qué olor te transporta a la infancia? El del jazmín. Me lleva a las casas de mis abuelas, de mis tías, me acaricia el corazón.
18
REVISTA
¿Cuál fue un error que, si tuvieras la oportunidad de volver en el tiempo, no volverías a repetir? Repetiría todos mis errores. ¿Cuál es un defecto que no soportás en los demás? El egoísmo. Me saca la gente egoísta. ¿Cuál es tu libro de cabecera? El Principito. Lo leí a los diez años por primera vez y lo releo siempre. ¿Cuál es tu serie de televisión preferida? Absolutely Fabulous, una serie británica de un humor genial. ¿Cuál es tu héroe de ficción o personaje de cuentos favorito? El hada madrina de la Cenicienta, la escena de la transformación me emociona hoy igual que cuando era niño. ¿Quiénes son tus héroes de la vida real? Cualquier persona que luche por hacerle la vida mejor a los demás tiene mi admiración. ¿Qué es lo más loco que hiciste por amor? Volver a enamorarme. ¿Qué talento desearías tener? Cantar. ¡Canto horrible! ¿Cuándo, dónde y haciendo qué te sentiste más feliz? De niño en el campo de mi familia,
montando a caballo en la inmensidad y la soledad de los esteros de Caazapá. De adulto, caminando al anochecer en París, con la ciudad teñida de rosa y mi alma en paz. No necesitaba nada, no necesitaba a nadie. Esa es la felicidad. ¿Cuál fue la última película que te hizo llorar? África mía, la volví a ver después de años con el mismo efecto. ¿Cuál es una canción que no te cansás de escuchar? Heart of stone de Cher. ¿En qué ocasiones mentís? Cuando la verdad es dolorosa. ¿Qué te falta realizar para sentirte pleno? Me siento pleno. ¿Qué te produce temor? Perder a mis afectos. ¿Qué cosa decís que te gustaría hacer pero nunca lo hacés? Mandar todo a la “m” y volverme jardinero. Amo el paisajismo. ¿Cuál considerás tu mayor logro? Que quienes me quieren, me quieran. ¿Te hubiera gustado vivir en otra época o país? ¿Y qué hubieras querido ser? Me gustaría vivir para siempre. Amo la vida y todavía tengo fe en la humanidad.
« Amo la vida y todavía tengo fe en la humanidad »
MODA
Los números de la naturaleza A principios del 1200, el matemático italiano Leonardo de Pisa descubrió una sucesión numérica perfecta que se encuentra en la composición de las formas de la naturaleza. La colección Invierno 2016 de la diseñadora paraguaya Ilse Jara toma como elemento clave la forma principal de esta sucesión. La naturaleza como inspiración está presente también en los colores neutros y brillantes que dominan la paleta, como en las formas esculturales y los sustratos naturales presentes en cada pieza. En homenaje a la sucesión del matemático italiano, Ilse titula a su colección Fibonacci. Fotografía y edición digital: Bruno Nogueira l Coordinación: Paolo Defelippe Producción: Carlos Benítez y Guillermo Ojeda
20
REVISTA
21
22
REVISTA
23
24
REVISTA
25
26
REVISTA
Modelos: Vania, Fiamma, Carla, Mariam, Daisy, Nadia, Yei, Irene, Laura, Sweia, Belén, Ana Paula, Alejandra, Paloma y Priscila. Escenografía: Salsa Estudio y Gala Zapatos: Aldo Shoes Peinado: Rommy Maquillaje: Estudio Caro Benítez Locación: Dazzler Hotel Agradecimientos: Della Poletti, Volvo, Mionetto, Elegans, Peroni, Cimarrón y Pantene Asunción Fashion Week. 27
TENDENCIAS
Femenina versatilidad Si pensabas que los corbatines o las pajaritas eran solo para los hombres, estás muy equivocada. Desde el año pasado, una nueva marca made in Paraguay demuestra que las mujeres tienen actitud de sobra para lucirlos como prefieran. Entrevista: Jazmín Gómez Fleitas l Fotos: Felipe Galeano para Demoño
+ INFO Dónde encontrarlos Podes comprarlos on line desde el fanpage y luego coordinas la entrega; o bien en las tiendas Rosa Melisa (Las Perlas y Legión Civil Extranjera) y Popurrí (Perú 447 c/ España). Los costos están a partir de G. 80.000 y varían de acuerdo a los materiales. 28
REVISTA
Desde aproximadamente el año 1800 las mujeres empezaron a vestir prendas que eran consideradas enteramente masculinas, como parte de un discurso de empoderamiento de la mujer. Y actrices como Norma Shearer, Audrey Hepburn o Julie Andrews son consideradas la referencia de elegancia y carácter gracias a su estilo para nada preocupado por romper estereotipos, como lo demostraron usando el bow tie o más comúnmente conocido en nuestro país: moño. María Paula Paredes fue quien nos puso esta información en contexto, ya que es la propietaria de Demoño, una tienda que diseña, confecciona y vende modelos exclusivos de moños para la mujer desde hace un año. La idea le surgió como consecuencia de trabajar en el mundo de la moda, de haber reunido experiencia en producción y en el área gráfica. Esa pasión además la llevó a estudiar branding de moda en Buenos Aires. Así como también trabajar para marcas locales del país de manera freelance. “Llegó un momento en el que reflexioné acerca de cómo todo mi conocimiento se canalizaba hacia lo que querían los clientes para quienes trabajaba, y no en lo que a mí me gustaba. Demoño representa ese desafío: el de concretar mi propia visión de lo que yo quería en una marca de moda”, explica.
¿Por qué usar moños? Los moños son un accesorio que a María Paula siempre le gustaron, pero que no lograba conseguir en ningún lugar, y a partir de ese problema, empezó a trabajar en la solución. “A mí me gustaban mucho pero no los conseguía en tiendas, entonces fue cuando me dije ‘voy a empezar a hacerlos’ ”. Como toda diseñadora gráfica, arrancó con el desarrollo del concepto. El primer paso fue el de la investigación y para ello, se abrió un blog en Tumblr (www.demoño.co) donde compartía todo lo que encontraba acerca de las formas, los colores y estilos de vestir de los moños. Hoy, este espacio ya es una página web y un manual de estilo sobre la marca. ¿Y qué hay del nombre? Es un juego de palabras que hace alusión a la pintoresca frase en idioma guaraní “la kuña ha’e petei demoño” o traducido al español: “la mujer es un demonio”. “Creo que esa frase hace alusión al carácter fuerte de la mujer y decidimos usarlo a favor de la marca”. De ahí
nace Demoño, la fusión de una mujer con actitud, segura de sí misma y que desea ir precisamente de moño.
Para todos los estilos Al comienzo de su investigación, María Paula se encontró con que el moño estaba muy relacionado con el estilo hipster, que era más bien clásico, pero ella no lo quería enfocar desde esa perspectiva. “Quería darle la vuelta a ese concepto, que no pertenezca a un estilo marcado, sino que uno pueda elegir de qué manera usarlo. Ahora hay un montón de estilos: el sport, el punky, etc; de todas las tribus urbanas que vemos. Decidí que Demoño no se encaje en un estilo único o sea sólo para hombres; porque en realidad los moños son un producto unisex y por eso empecé enfocándolo en las mujeres”. María Paula nos aclara que cualquier persona puedo usarlo, desde niños a adultos y que si bien históricamente fue un accesorio masculino, eso ahora está cambiando drásticamente. Genera una fuerza y una identidad más de poder, por lo cual muchas mujeres desean usarlo. “Es un accesorio muy importante, para mí sería hasta mucho más importante que un collar”, sostiene la diseñadora. Se puede usar de muchas maneras, y no sólo con la camisa. La consigna que Demoño busca legar de manera indeleble es que cada una se cree un estilo propio y se convierta en una opción más para el outfit. “Soy muy fan de Gucci, y sigo la manera en la que ellos visten los moños: de una manera mucho más artística. Me fijo en sus campañas para ver de qué manera adaptar eso a nuestra realidad”. Esta nueva colección otoño-invierno se basa en los colores pantone del año. Apuntó a colores más vivos que los acostumbrados para esta temporada, porque decidió adaptarlos a nuestro clima, el resultado: una supremacía de rosa cuarzo en la línea. Y a propósito de proyectos, ya está trabajando para desarrollar una línea de moños intervenidos por artistas nacionales y lanzarla en unos meses. Mientras María Paula sigue desarrollando más ideas de campaña, y probando la mezcla de distintas texturas y colores, para que más mujeres se animen a probar algo nuevo nos comparte su anhelo: “Me gustaría que la marca sea para todos, hombres y mujeres; y aunque primeramente me enfoqué a las mujeres, las propuestas van a continuar con un enfoque cada vez más unisex”.
Los materiales de esta colección son denim estampado, brocados, algodón y lino. 29
ACTUALIDAD
Elevar la mirada al cielo Nos encanta viajar y disfrutar de nuevos paisajes, colores y texturas. Pero, ¿pensaste en planear tu próximo destino en base a la mejor vista de las estrellas que puedas tener? El turismo de estrellas o astroturismo está en auge y aquí te lo contamos. Por: Jazmín Gómez Fleitas l Fotos: Rodrigo Ríos y Brandon Giesbrecht Si alguna vez tuviste la oportunidad de ver una noche estrellada en el interior del país, de seguro te habrás dado cuenta de lo adictivo que resulta recorrer el cielo nocturno con la mirada. Nada entre vos y esas luces distantes que decoran el cielo. Recuerdo que una de las mejores experiencias de mi infancia se remonta a un club de astronomía que impulsó mi mismo colegio, y que dictaba el Prof. Blas Servín (toda una institución para los aficionados en astronomía). No puedo explicar con palabras lo que fue darme cuenta de la inmensidad del universo y aún más, presenciar como cierre 30
REVISTA
del mismo una lluvia de meteoritos en el Chaco. Se veían como miles de estrellas fugaces que iluminaban el cielo y fue, sin dudas, épico. Creo que esa fascinación se despertó en mí gracias a que mi madre me contaba que cuando ella y sus hermanos eran pequeños, mi abuelo aprovechaba las noches sin nubes para enseñarles los nombres de las constelaciones. Como vivían en el campo, era el lugar perfecto para empaparse con la belleza natural de su alrededor y no es de extrañar que cuando uno está acostumbrado a rodearse de ello, lo extrañe si se mude a la ciudad.
Eso fue lo que le pasó a Brandon Giesbrecht, que se mudó de Presidente Hayes a Asunción en el 2012 para seguir la carrera de Ingeniería Eléctrica, y como creció en una zona rural, la nostalgia hacia la tranquilidad del campo y los cielos sin contaminación lumínica, fue mucha. Debido a eso, desarrolló una gran pasión por la astrofotografía y en el 2013 pudo incursionar en ello, gracias a contar con una cámara adecuada. “En mi tiempo libre, ya sea en las vacaciones o algunos fines de semana, suelo salir para hacer fotos, para hacer astrofotografía”, nos cuenta. Por cierto, lo encontramos gracias a sus imponentes fotos del cielo nocturno de distintos puntos del
país, en especial del Chaco, que comparte en su fanpage. Algo similar sucedió con Rodrigo Ríos, que dio con ello luego de comprar su primer telescopio en el 2010, como buen aficionado a la astronomía. “Lo iba a utilizar solo para observación. En ese entonces no manejaba nada de conceptos de fotografía ni mucho menos tenia una cámara; sin embargo, con el uso me di cuenta que podía tomar también fotos de lo que observaba con los ojos; así fue que adquirí una cámara y luego de mucha práctica y error a lo largo de estos 6 años, ahora estoy conforme con las fotografías que logro capturar”, relata. 31
Viajar para ver las estrellas Muchos países en el mundo están potenciando esta clase de turismo, conocido como astroturismo -y no, no tiene que ver con la astrología- debido al rápido crecimiento urbano, que trae como consecuencia la polución lumínica. Es decir, para poder ver las estrellas no debe haber interferencia de otras luces, por eso cuando viajamos al Chaco o a otros lugares del interior del país, nos encontramos con una cantidad mucho mayor de estrellas. Rodrigo nos explica que las grandes ciudades bloquean casi totalmente la luz que proviene del espacio, por lo cual aprendió que a partir de 80km alejados de Asunción ya se pueden encontrar cielos relativamente limpios pero que pasando los 100 km el cielo se vuelve muy bueno, y así sucesivamente a medida que uno se vaya alejando. “Lo importante es alejarse de las ciudades, podés considerar 50 km en ciudades más pequeñas y para asegurar completamente, ir hacia el Chaco Paraguayo. Ahí en cualquier dirección tenes un cielo totalmente limpio, uno de los mejores que he visto hasta ahora”, confirma. Brandon coincide: “Los mejores lugares son los que están alejados de las ciudades grandes. Generalmente, basta con salir unos 100 km de la ciudad para poder apreciar los cielos nocturnos; aunque cuanto más lejos, mejor”. De hecho, la mayoría de sus fotografías las hace en el Chaco porque cuenta con poca cantidad de ciudades y centros urbanos, además de que la contaminación lumínica es casi nula allí. Además, nos menciona que otros lugares para ello son las Dunas de San Cosme y Damián, la localidad de Zanjita en
Ñeembucú y la Misión Jesuítica de Jesús de Tavarangue en Itapuá; aunque se encuentre relativamente cerca de la ciudad de Encarnación. La idea con los viajes siempre es alejarse lo más que se pueda, por ello ambos coinciden en que la premisa si te gustaría experiementarlo es acampar. Sí se debe tener en cuenta que para ingresar a los lugares turísticos por la noche, se debe contar con un permiso de la SENATUR, ya que se encuentran habilitados solo durante el día. Y la mejor época para ver el centro de la Vía Láctea, por ejemplo, son los meses desde abril hasta septiembre según Brandon. La afición por la astrofotografía en palabras de Rodrigo, se debe a lo siguiente: “La fotografía muestra algo totalmente diferente a lo que los ojos pueden captar; nuestra visión no está preparada para acumular tanta luz, cosa que sí lo puede hacer una cámara. Lo que te parecía una simple mancha diminuta en el cielo, con la cámara era en realidad nebulosas, galaxias y cúmulos gigantescos de estrellas con diferentes tonalidades de color. En otras ocasiones a simple vista no se ve absolutamente nada pero tomando una fotografía a larga exposición, uno es capaz de ver que en ese lugar había algo y eso es fascinante”.
Los mejores lugares del mundo Rodrigo Ríos ya tuvo la oportunidad de visitar el desierto de Atacama en Chile junto al profesor Blas Servín; el cual es uno de los sitios más codiciados por los astrónomos, ya que su cielo es considerado uno de los mejores del mundo para las observaciones, y él da fe de ello. Aquí recopilamos una breve lista de los lugares para visitar. 1. El desierto de Atacama, Chile. Es uno de los lugares más secos del planeta, por lo cual sus nubes no molestarán y como se encuentra a 3.500 metros sobre el nivel del mar, está bastante cerca de las estrellas. Tiene el Very Large Telescope y próximamente estará el Telescopio Europeo Extremadamente Grande. 2. Reserva Natural NamibRand, Namibia. Es uno de los lugares más oscuros y sus condiciones son tan buenas, que hasta hay resorts turísticos para mirar al cielo. Como el Sossusvlei Desert Lodge, que cuenta con telescopio en las habitaciones y entrenó al personal del hotel para que ayude a los huéspedes a entender el cielo. 3. Arkaroola, Australia. Cuenta con tres observatorios astronómicos y ofrece visitas guiadas porque está buscando posicionarse en el mapa de los aficionados. 4. Parque del Valle de la Muerte, California. Desde aquí se puede ver con el telescopio de un aficionado “La galaxia Sombrero”, de la cual muchos astrónomos especulan que en su centro se encuentra un agujero negro más grande que nuestro sol. 5. Isla de Skye, Escocia. Un paisaje austral ideal con montañas elevadas y poca contaminación lumínica que permite ver auroras boreales que tiñen las estrellas con distintos colores.
Una silueta solitaria desde las Dunas de San Cosme y Damián.
32
REVISTA
6. Parque Nacional Aoraki-Mount Cook, Nueva Zelanda. El monte Cook es el pico más elevado de Nueva Zelanda con glaciares y campos de nieve permanentes, y gracias a su lejanía con la ciudad, las estrellas ahí son magníficas.
A campo abierto en la Lolita, Colonia Menno-Chaco.
Mapa actual del país que muestra los lugares con mayor polución lumínica.
+INFO Si tu interés astronómico se está despertando y te querés preparar para descubrir cielos nocturnos en tu próximo viaje, podés hacer una visita al Centro Astronómico Bicentenario -antes llamado Planetario Padre Buenaventura Suárez- en el Barrio Sajonia, Mayor Martínez y Lázaro de Rivera; teléfono de contacto: (0982) 334-893. Además, ingresar en los grupos del Facebook: Astronomía Paraguay o Centro Astronómico Bicentenario.
Cielo nocturno desde la Misión Jesuítica de Jesús de Tavarangue.
33
VIAJES
34
REVISTA
VALPARAร SO Colores que enamoran Este destino que tiene como protagonista al mar, estรก cargado de simbolismo, significado y matices. Hoy, es una Ciudad Patrimonio Cultural de la Humanidad, ademรกs de ser la Capital de la Institucionalidad Cultural de Chile. Por: Nora Vega
35
Este puerto fue el primero, con orígenes que datan desde 1536, y actualmente es el más importante de Chile. En la extensión de dos colinas inclinadas creció una localidad de manera espontánea. No hay una versión oficial del número de cerros que rodean a la bahía de Valparaíso, aunque dicen que son 42. Cada uno de ellos tiene casas de colores diferentes que conforman un laberinto gigante de calles, escalinatas largas y miradores. Es un lugar digno para ir de paseo y experimentar con la familia o con los amigos. Entre sus características principales se destacan los funiculares, las escaleras, los callejones y su pintoresca arquitectura; los cerros y el mar son los límites naturales de este destino. El maravilloso paisaje de la ciudad invita a disfrutarla durante el año entero.
DESCUBRÍ VALPARAÍSO Te proponemos las siguientes actividades: Disfrutar de un día en el Parque Quebrada Verde www.parquequebradaverde.cl Este parque cuenta con senderos ideales para caminatas, paseos y recorridos en bicicletas, donde no sólo se puede observar la biodiversidad existente, sino que también se puede disfrutar de sus miradores con vista privilegiada hacia los “Acantilados Federico Santa María”, declarado santuario de la naturaleza y en donde se observa a plenitud la inmensidad el océano Pacífico.
Viajar en Trolebús Es la mejor manera de ir descubriendo el centro a través de este histórico medio de transporte; una de las experiencias más enriquecedoras que te ofrece la ciudad. Es un patrimonio rodante, único en el país y una actividad que gusta a grandes y chicos.
Hacer paseos en lanchas Otra de las experiencias, que debe formar parte del itinerario, es pasear con las tradicionales lanchas. Desde el Muelle Prat zarpan a diario decenas de embarcaciones que tienen trayectos de día y de noche. Aquí se relatan las historias y leyendas de esta ciudad jamás fundada.
Conocer Viña del Mar Ubicada inmediatamente al norte de Valparaíso, la “ciudad jardín”, como es conocida, ofrece un abanico de posibilidades durante todo el año: playas aptas para zambullirse y hacer deportes náuticos, hoteles para cada bolsillo, gastronomía basada en frutos del mar, edificios patrimoniales y el mayor festival de la canción hispanoamericano. 36
REVISTA
Subir a uno de sus ascensores Los ascensores funiculares ofrecen un panorama imperdible de Valparaíso y son uno de los atractivos turísticos más recomendados. Están considerados un patrimonio industrial tangible y son un medio de transporte vigente para sus habitantes. Cuentan con más de un siglo de existencia y son una parte esencial de esta ciudad, ya que cumplen con la función de comunicar rápidamente la parte alta con el plan en no más de un minuto en su trayecto.
Recorrer el Cerro Concepción Se llega hasta él, subiendo por el ascensor que lleva el mismo nombre. Debe su apelativo a que fue en este cerro en donde se alzó el fuerte Concepción, en tiempos coloniales. Hoy es uno de los lugares favoritos y ¡te va a encantar! Cuenta con diversos miradores y restaurantes, entre ellos destacan: Abtao, el Mirador Atkinson y el Paseo Gervasoni.
Conocer y disfrutar el valor arquitectónico de la ciudad
Aprovechar su excelente gastronomía Tradicional, fusión, de vanguardia o creativa; Valparaíso entremezcla la cultura propia del mar con la herencia indeleble de la población inmigrante. Preparaciones en carnes, pescados y mariscos, son acompañados con los mejores vinos cosechados en Chile. Una experiencia culinaria inolvidable para todos los sentidos.
Hacer el tour a la casa de Pablo Neruda En la casa del poeta, premio Nobel de Literatura, vas a lograr maravillarte con los diferentes objetos que coleccionó a lo largo de su vida: mascarones de proa, máscaras de diversas formas y procedencias, botellas, fotografías, cajas de extraños insectos y mariposas, alfarería de Latinoamérica, figuras talladas de Rapa Nui, relojes, instrumentos de navegación, mapamundis y caracolas de todos los tamaños, son algunos de ellos. Un lugar imperdible.
Con un valor excepcional desde el punto de vista histórico y arquitectónico, Valparaíso reúne paisajes únicos que resultan casi laberínticos. Existe una trama urbana, de naturaleza agreste entre cerros y quebradas, forjada en el talento e ingenio de cada uno de sus habitantes. Aquí vas a poder disfrutar de un entorno distintivo de calles, escaleras, plazas y miradores, en una ciudad abierta y pluralista. Un puerto de grandes inmigraciones que ha sabido incorporar lo tradicional con los proyectos inmobiliarios contemporáneos.
Ir al Cerro Alegre Uno de los iconos culturales de Valparaíso es este mítico cerro, que está rodeado de cultura, colores, bares y restaurantes por todas partes. Se puede llegar a él a través del ascensor El Peral que se encuentra en un costado de la Plaza Sotomayor. Es un lugar multicultural, ya que en todos sus rincones hay extranjeros y chilenos realizando arte de diversas maneras: malabarismo, poesía, música y pintura son sólo algunas cosas con las que uno se puede encontrar en cualquier esquina de este mágico lugar.
Conocer los almacenes fiscales Este es un patrimonio arquitectónico nacional, y los últimos vestigios de un pasado que muestra la fortaleza de un puerto que fue de vital importancia en el tráfico marítimo internacional a finales del siglo XIX. Estas edificaciones fueron erigidas a partir de 1868, tras el bombardeo de Valparaíso por la escuadra española en 1866.
Pescar en la playa Las Torpederas Situada en el sector de Playa Ancha, es ideal para apartarse un rato del mundo, para ir a descansar, a relajarse y también para probar suerte con la pesca y el buceo. Es una balneario pequeño, pero que en los últimos años se ha dado paso para innovar con nuevas y atractivas actividades. 37
SOCIALES
Nuevo hotel en Asunción Se inauguró de manera oficial el Dazzler Hotel Asunción, ubicado sobre la avenida Aviadores del Chaco. Con 16 pisos y 300 habitaciones de tres categorías, íntegramente equipadas con el mejor mobiliario, suma también una magnifica vista panorámica de la ciudad. La cadena hotelera Fën, presidida por Patricio Fucks; cuenta con 12 años de experiencia, más de 30 hoteles gerenciados y presencia en 16 ciudades que incluyen países como Argentina, Uruguay, Perú, Costa Rica y Estados Unidos. El catering estuvo a cargo del restaurante Talleyrand y la DJ Nati Doljak le puso la nota musical al evento. Fotos: Pánfilo Leguizamon María Otilia Fleitas, Cynthia Rodríguez y Rocío Blanco.
Alexa Vuckovich y Branko Vuckovich.
Gladys Mora, Teresita Fleitas y Adriana Fleitas.
Puning Luk, Tania Rodríguez y Ruth Mendelson.
38
REVISTA
La DJ Nati Doljak matizo musicalmente el evento.
Luis Díaz de Bedoya, Flora Tauber, Tatiana de Rubin y Victor Beckelmann.
Guillermo Sicardi y Stephanie Hoeckle.
Male Caballero y Mario Ferreiro, intendente de Asunción.
Kristel Bene, Norberto Füster, Iván Koczki y Alejandro Frenkel.
39
SOCIALES
La industria de la moda crece El lanzamiento oficial del Pantene Asunción Fashion Week - Otoño Invierno 2016 se realizó en Living Room. La 23 edición de la semana de la moda en Paraguay tiene el eslogan de Fashion Under Construction. El formato tradicional del AFW se realizó durante el fin de semana en el Centro de Convenciones de la Conmebol y finaliza el día de hoy con numerosos desfiles de diseñadores nacionales e internacionales con un staff total de 50 modelos en pasarela y lanzamientos de las más reconocidas marcas del país. Fotos: Ariel Galeano
Luján Campos y Andrea Campos.
Nadia Ferreira y Tanya Villalba.
40
REVISTA
Paola Hermann.
Malu Giménez.
Carla Garelli.
41
OPINIÓN
Felicidad, camino, decepción Ilustración Selene Torres
Por: Tito Caro
S
ería un rápido viaje de ida y vuelta, saldríamos de Asunción por la mañana y volveríamos a la tarde. Dije sí a mi amiga y ya estábamos en camino. Por la ruta II, lector rodoviario. Te confieso que mucho antes de llegar a mitad de camino, empecé a dudar si llegaríamos a destino y si podríamos volver en el día, tal la confusión del tránsito. Pero llegamos a Altos y nos sentamos a una mesa en Punta Prima. Mi amiga quería cosas de agua y pensé que serían seres del lago. Eran bichos de mar. No me pareció buena idea invitarlos a la mesa, pero mi amiga no quiso escuchar mis argumentos. ¿Cuáles eran? Nada que tuviera que ver con la cocina y sus posibilidades, amigo, mis ideas hablaban de lejanías que no se resuelven con la simple presencia, con llegada a puertos. Ella pidió fideos con mariscos. Yo quise hablar con un cerdo que vendría en un cortejo de hongos y papas fritas. Un plato sencillo para fomentar el pecado de la gula. Llegaron los invitados, el cerdo me tuteó de entrada. Me contó que había venido de Asunción por el nuevo camino que sale de Luque. Estupendo camino, me dijo, terrible salida y entrada de Luque, agregó. Le di toda la razón. ¡No hay derecho!
42
REVISTA
La conversación con el cerdo no se limitó a cuestiones ruteras. El animal era viajado, hacía chistes en alemán gótico y manejaba los laberintos del sabor. Los hongos estaban en Altos pero podían divertirse, como locales, en cualquier cantón suizo. Las papas eran fritas, rubias, altas, seductoras, tenía el condimento que tiene el pecado de los mortales, que hace caer en un examen de rutina, que permite la resurrección después de un régimen. Mi amiga querida dijo que aplaudía a sus invitados en el plato, que aplaudía el día, que aplaudía el encuentro y la idea para el encuentro. Yo aplaudí con ella. Volvimos por el camino nuevo, mirando el paisaje, comentando el viaje. Llegamos a Luque y esta llegada, decepcionaba, pretendía borrar toda la felicidad vivida en Altos. ¡No hay derecho, y no es de ahora que no hay derecho! Casa Suiza Ruta Principal San Bernardino-Altos
CRÓNICAS DE PAPÁ
Gustos pasajeros Por: Emmanuel Báez Rodríguez @mrtenno
P
ara un niño de cinco años, una semana puede llegar a ser mucho tiempo. Esto se aplica tanto a las actividades buenas como a las que no son de su agrado, y así también a los castigos como a los premios. Y es algo muy importante que hay que entender, porque algunas veces los padres queremos educarlos desde nuestra óptica adulta, siendo que nuestra percepción del tiempo puede ser muy distinta. En este caso hablo acerca de los gustos de los más pequeños, que pueden cambiar de un día a otro, y muchas veces, sin que nos parezca que haya una razón válida para ello. Es todo parte del crecimiento, de cómo ellos van descubriendo cosas y van probando qué es lo que les interesa y qué no, y eso también puede ser muy confuso y frustrante para ellos en ocasiones, ya que solamente desean divertirse y jugar.
El domingo pasado fuimos con mi novia a llevar a mi hija a una práctica abierta de skateboarding en la Costanera de Asunción; tuvimos una tarde maravillosa. Mi hija nos venía pidiendo practicar con la patineta desde hace varias semanas y aprovechando que iba a haber una demostración libre en plena tarde de domingo, la llevamos para que pruebe un rato si es que realmente era de su agrado. Resultó que le gustó mucho, así que ahora planeamos comprarle una patineta que no sea
cara para que siga practicando, si así quiere. Sin embargo, ella ya quería una patineta mucho más cara y profesional que había visto semanas antes en un centro comercial, por lo que tuvimos que negociar. Si para fin de año sigue practicando con la patineta más sencilla que queremos comprarle, vamos a considerar pasar a una más vistosa como premio. Le dijimos que vamos a llevarle a las prácticas y que vamos a continuar en casa, y que todo depende de si sigue con ganas al terminar el año. Ella nos juró que seguirá practicando. Ya en el pasado reciente nos había comentado acerca de cosas nuevas que quería practicar; con algunas de ellas pudimos complacerle, y con otras no. Obviamente, como padres, nos encantaría que pruebe de todo, que quizás así llegue a descubrir su verdadera pasión a corta edad. Si no lo hace, es igual de bueno que experimente con nuevas actividades y vaya conociéndose más, a la par que se divierte, pero muchas de las cosas que la entretenían hace un año ahora ya fueron dejadas de lado. Entendemos que todo es parte del proceso, y que una infancia sana es sumamente importante, pero a los niños no hay que subestimarlos, en especial cuando dicen que quieren probar algo nuevo que normalmente no harían. Además, ver que experimentan algo por primera vez y que quieren seguir haciéndolo es algo realmente maravilloso. 43
HORÓSCOPO
Tauro
Géminis
20 de abril al 20 de mayo
21 de mayo al 20 de junio
Te sentís con mucha energía, lo cual te ha llevado a comprometerte en muchas actividades y, asumir obligaciones que te generan un estrés adicional. Para recuperar esa energía lo ideal es que practiques algún deporte en el agua, que también pueda relajarte.
Para alcanzar tu meta en el trabajo, deberás dar pasos pequeños. Relajate y todo fluirá. En este momento el dinero no es una preocupación, pero nunca está de más ahorrar algún porcentaje de tus ingresos.
Leo
Cáncer
23 de julio al 22 de agosto
El éxito se abre paso en tu vida, especialmente en el ámbito de los negocios. Todo va en orden, tus finanzas siguen prosperando. Si seguís así, pronto podrás comprar aquello que tanto estás deseando.
21 de junio al 22 de julio
La creatividad está de tu lado. Podrás hacer volar tu imaginación y proponer proyectos muy interesantes en tu trabajo. Además, esta creatividad será de gran ayuda para tus finanzas.
EL SIGNO DE LA SEMANA
Virgo
23 de agosto al 21 de setiembre
En el terreno amoroso, has comenzado recientemente una relación y eso te trae muy contenta; sobre todo, porque la misma te anima a emprender tareas que incluyen a ambos. El trabajo que realicen en conjunto, permitirá una inmediata conexión en la pareja.
Escorpio
23 de octubre al 21 de noviembre
Es momento de que te animes a decir lo que sentís, no dejes que el trabajo de conquista lo haga todo él. Si aún no estás segura, buscá consejos con tus amigos. Ellos te dirán qué es lo mejor en estos casos.
Capricornio
22 de diciembre al 21 de enero
Esta semana estarás con muchas ganas de salir de compras, pero no rayes tanto la tarjeta, hacélo solamente con aquellas cosas que más necesitás. La concreción de algunos proyectos personales se acercan, todo el esfuerzo valdrá la pena.
44
REVISTA
Aries
20 de marzo al 19 de abril
Será una semana de muchas satisfacciones y sopresas, sobre todo, en el plano laboral. Creá espacios libres en tu día, el exceso de trabajo tampoco hace bien. Podés salir a caminar, reunirte con tus amigas o ejercitarte; cualquier actividad es buena para que las ideas fluyan con más naturalidad.
Acuario
20 de enero al 17 de febrero
En estos días te sentirás con el ánimo suficiente para sacar adelante aquellos trámites tediosos que se vienen acumulando desde hace un tiempo. Aprovechá este estado positivo para comenzar algún deporte que implique mucho movimiento, te hará sentir plena.
Libra
22 de setiembre al 22 de octubre
Esta semana hacele caso a tu intuición, será la mejor guía para saber qué decir y que hacer en cada momento. Especialmente en el plano sentimental, ya que la persona que está interesada en vos, se encuentra más cerca de lo que pensás.
Sagitario
22 de noviembre al 21 de diciembre
Tenés muy en claro tus objetivos, por eso las tareas cotidianas te resultan bastante fáciles. En términos financieros, lo más probable es que recibas una grata sorpresa. ¡Preparáte!
Piscis
18 de febrero al 19 de marzo
Estás aprendiendo a encontrar tus prioridades y, a hacer frente a tus gastos imprevistos. De vez en cuando no hay problema si te das un pequeño capricho.
AVISO