3 DE ABRIL, 2016. AÑO 1. NÚMERO 40 LA REVISTA DE LA NACIÓN Hecho en Paraguay
Del pasado al presente Tus favoritos están de regreso
Jorge Ratti Fiel a sí mismo
El comediante y conductor -actualmente, en cartelera teatral- afirma que hoy sus proyectos coinciden con sus gustos e ideales, y que además, el stand up le otorgó la licencia creativa que le faltaba.
AVISO
index Viajes
11 Autopistas neuronales
32 El sur de Italia
Javier Barbero nos explica la importancia de los hábitos que tenemos para beneficio de la productividad.
15 Desde lo alto
Si estas deseoso de adrenalina y ansioso de un nuevo deporte, el paracaidismo es una opción de lo más desafiante sobre la cual te contamos todo lo que necesitás.
22
En la tapa Jorge Ratti
Sus 17 años en los medios de comunicación le ayudaron a crecer profesionalmente y entender el negocio televisivo. Hoy, se siente más fiel consigo mismo en los proyectos que participa en contraste con el pasado. Viste: L’uomo y Óptica Visión
staff
3 DE ABRIL
Belleza y Bienestar
Personajes y Actualidad 18 Hotel Cerrito En el departamento de Villa Hayes se encuentra una escuela modelo de innovación social que financia la educación de sus alumnos y además, es un destino turístico interno que no se nos puede pasar por alto.
Moda y Tendencias 12 Del pasado al presente
Si tu infancia o adolescencia pasó en las décadas de los ‘80 o ‘90, ¡cuidate de la nostalgia! La moda, las películas y las series, nos traen de vuelta a nuestros favoritos.
26 Moda
Los tonos crema y la delicadeza de las prendas son protagonistas en esta transición a la temporada otoñal-invernal. vos@lanacion.com.py
Nápoles, la isla de Capri, Bari o Palermo. Sus hermosas playas, las tarantelas y la música folclórica cautivan a todos los que la visitan.
Como cada edición 04 Agenda 05 Lo último 06 Tips 08 News 10 Selección oficial 36 Sociales 42 Tito Caro 43 Crónicas de papá 44 Horóscopo Seguinos Revista VOS @RevistaVos @revista.vos revistavos
#miráVOS y contanos qué fue lo que más te gustó.
Director-Gerente General: José María Agüero Halley | Director-Gerente Financiero y Administrativo: Diego Balmelli Forno Editor General: Ricardo Benítez | Editora General Adjunta: Evangelina Bogado | Editor Gráfico: Walter Ayala Hornung Subeditor Gráfico: Gilberto Vizcarra | Diagramación y Armado: Cristian Taboada y Josema Ferreira Gerente de Producción: Jorge Matiauda Editora: Jazmín Ruiz Díaz Figueredo jazminruizdiaz@lanacion.com.py | Redactoras: Jazmín Gómez Fleitas y Micaela Cattáneo Editora de Sociales: Gloria Ocampos Prieto gloriaocampos@lanacion.com.py Cronistas: Julia Bogado, Rossana Vera y Carina Rojas | Fotografía: Ariel Galeano Gerente Comercial: Alan Haitter alanhaitter@lanacion.com.py | Coordinadora Comercial: Karen Garay Editor fotográfico: Carlos Juri juri@lanacion.com.py | Fotografía: Aníbal Gauto y Néstor Soto | Retoque digital: Soledad Riveros EN ESTA EDICIÓN Fotografía: Javier Valdez Producción y estilismo: Silvana Franco y Sachiko Tanaka Ilustración: Selene Torres Colaboradores: Javier Barbero, Nora Vega, Tito Caro y Emmanuel Báez 2
REVISTA
agenda Ópera
Cavalleria Rusticana La Universidad del Norte lleva a escena esta ópera de Pietro Mascagni, obra insignia del verismo italiano. Se desarrolla en una aldea de Sicilia, donde transcurre el drama a finales del siglo XIX. Narra la historia de Turiddu, Santuzza, Lola y Alfio, cuyas vidas se enredan entre el amor, la traición, los celos y la venganza. La puesta cuenta con la dirección artística de Alicia Visconte, la dirección coral de Benito, la dirección escénica de Juan Ángel Monzón y la participación de la soprano argentina Rebeca Nomberto. Cuándo: Hoy, a las 19:00. Dónde: En la Sala de Convenciones del Banco Central del Paraguay (Federación Rusa y Augusto Roa Bastos). Entradas: G. 50.000.
Teatro
Sin Tramoya La obra retrata la otra cara del actor y pretende romper el prejuicio donde dicen que los actores “son personas diferentes”, mostrando que, en verdad, son seres humanos como cualquier otro, con los mismos problemas que cualquiera. De comienzo a fin, vemos a los mismos actores tratar de cumplir con sus responsabilidades como artistas, tratando de lidiar con sus problemas personales e intentando separarlos de los laborales con un toque de humor. Cuándo: Sábados, a las 21:00, y domingos, a las 20:00 (durante todo el mes). Dónde: En El Granel (Juan de Salazar 372). Entradas: G. 40.000 (generales); G. 30.000 (anticipadas). Reservas: Al (0981)410 132.
Música en vivo
Gastronomía
Chirola en acústico
Guarazar
Il Postino cumple diez años y los festeja de una manera muy especial. Por primera vez en su carrera musical, Roberto “Chirola” Ruíz Díaz, conocido vocalista de Kchiporros, dará una presentación en vivo, en versión acústica, para celebrar el aniversario del restaurante italiano. Cuándo: El jueves 7 de abril, a partir de las 22:00. Dónde: En Il Postino (Boggiani 6714). Entradas: G. 20.000
4
La feria gastronómica Guarará, se une al Juande para arrancar el primer lunes del mes con comida, música, arte y amigos. Si bien todas las actividades que se realizan en el centro cultural son gratuitas, esta es la excepción. Las entradas se adquieren a través de los organizadores del Guarará. Cuándo: Mañana, a partir de las 19:00. Dónde: En el Patio del Juande (Tacuary casi Herrera). Más info: facebook.com/elguarara
lo último
App recomendada
Seven No pierdas las oportunidad de ejercitarte a diario, el desafío que te propone son 7 minutos diarios durante 7 meses para conseguir el máximo rendimiento. No necesitas aparatos, solamente una silla, una pared y el peso de tu cuerpo. Como en un videojuego, te da tres vidas las cuales vas perdiendo cuando faltas un día, además podes seguir tu progreso visualmente en gráficos a color. Disponible para IOS y Android en español.
Seguí en Instagram
@junantoherdiawan Este hombre oriundo de Indonesia vive en Jakarta y se retrata a sí mismo como si fuera un Superman moderno. Todas sus fotografías son el ejemplo de precisión ideal para captarlas en el instante correcto, y demostrar que levitar sí es posible. Al ir a la playa, al cruzar la calle, al ingresar por una puerta o al jugar fútbol, todo es posible levitando según sus imágenes.
Vlog
Happy Ganchillo Sara Gil Alvera -que ya tiene un libro- te enseña mediante tutoriales a usar el crochet, con una o dos agujas, para todo lo que necesites. Alfombras, almohadones, clutches, todo es más sencillo de hacer de lo que te imaginabas. Incluso aprenderás a decorar tu escritorio con tunas, muñequitos o lapiceros forrados en múltiples colores. ¡Liberá tu creatividad!
5
tips ¡Sin manchas! No permitas que el sol siga dejando marcas sobre tu piel. Estos cuatro trucos te ayudarán a ganarle la batalla a los efectos de sus intensos rayos.
Probá con cítricos Sólo o acompañados, los cítricos siempre nos aportan algún beneficio. En este caso, al rostro. Juntá una lima, un pomelo, una naranja y un limón, y prepará un jugo con todos ellos. Cuando lo tengas listo, aplicalo en la zona facial; ya que el ácido de estas frutas actúa como un agente blanqueador natural. Dejá que el líquido actúe por unos minutos y luego limpiá tu rostro con abundante agua.
La miel y sus trucos Así como los cantantes la mezclan con jugo de limón para mejorar su calidad vocal, la miel también es de gran ayuda para eliminar las molestas marcas que aparecen en la cara. No siempre el sol es el causante, a veces el acné y, en otras ocasiones los anticonceptivos orales. De todas formas, para todo hay solución. Y una de ellas es la pasta hecha de leche y miel que puede ser aplicada todos los días, pues la misma tiene la capacidad de blanquear y aclarar la piel. Para lograr los resultados deseados en el menor tiempo posible, esperá 15 minutos antes de retirarla. 6
REVISTA
Un poco de avena La preferida por los deportistas. Y aunque no lo crean, este alimento también hace milagros frente a las manchas que se presentan en la piel. Lo único que tenés que hacer es preparar una mascarilla exfoliante con cuatro cucharadas de leche, una cucharada de miel y 30 gramos de este cereal. Una vez lograda la mezcla, debés aplicarla sobre el rostro, dejándola actuar alrededor de 10 minutos, y luego, enjuagarla.
Una loción verde Refrescante y ligera, es una receta especial para pieles grasas y épocas donde el calor es el protagonista (en nuestro país, la mayor parte del año). ¿Qué necesitás? Media taza de jugo de pepino, dos cucharadas de jugo de limón, una cucharada de glicerina vegetal y media taza de agua de rosas. Mezclá bien los ingredientes y rocía la preparación con un spray por la mañana y la noche, antes de dormir. No hace falta aclararla con agua; ya que te ayudará también a tonificar la piel.
7
news Pantene Asunción Fashion Week El evento de moda más importante del país porque reúne a diseñadores nacionales, así como invitados internacionales, se realiza bajo el concepto de “Fashion Under Construction”. La moda sigue en constante crecimiento y en los últimos años están en auge las empresas enteramente dedicadas a ello. El viernes 8 de abril de 14:00 a 19:00 horas se realiza el ciclo de conferencias Fashion Talks en el local de Broadway. El sábado 9 y el domingo 10 de abril se realizará el formato tradicional del AFW en el Centro de Convenciones de la Conmebol con un staff de 50 modelos en pasarela y lanzamientos de las más reconocidas marcas del país. Las entradas podrán ser adquiridas a través de la Red UTS y durante los días del evento.
Kristen Stewart, nuevo rostro de Chanel La actriz fue nombrada como el rostro de la colección de maquillaje de Chanel. La campaña se llama Collection Eyes 2016 y Kristen posó para la lente de Mario Testino encarnando diferentes facetas de la mujer contemporánea, según lo que mencionaron oficialmente. Además ella ya no es ninguna extraña para la casa. En el 2013 estuvo en las publicidades de la colección Paris-Dallas e incluso protagonizó un cortometraje para Karl Lagerfeld titulado “Once and Forever”. Su rostro serio y su mirada profunda no han pasado desapercibidos para Chanel, ya que habían conquistado al káiser mucho tiempo antes..
8
REVISTA
Tributo a la mujer La marca nacional de bolsos en cuero, Florencia, dio a conocer su nueva colección otoño-invierno en un homenaje directo a las distintas facetas de cada mujer. Esta propuesta, lo hace a través de cinco mujeres, entre las que se encuentran: la guitarrista clásica Berta Rojas, la artista plástica Esperanza Gil, la arquitecta María Paz Feliciángeli, la actriz Lali González y la bailarina Tatiana Mersán. En esta oportunidad ofrece una gran gama de colores neutros, diversas gamas de beige y mucho animal print. La vuelta de las tiras y los flecos, las mochilas y las carteras de diferentes tamaños con muchos compartimientos, son parte del look de la mujer práctica y actual pero sobre todo de las amantes de los bolsos y las carteras.
9
selección oficial La odisea en días de lluvia Es normal que en otoño, los cambios climáticos aparezcan con más frecuencia. No tenés por qué preocuparte, ya que estos productos te harán lucir igual de prolija, aunque el día esté gris.
Dior Addict DIOR Esta sombra posee una textura líquida, y se caracteriza por su acabado metalizado. Cuenta con seis tonos ideales para la temporada.
Gentle Waterproof CLINIQUE Esta máscara de efecto permanente resalta y maximiza tus pestañas al instante.
Crayon Yeux Waterproof CLARINS Este lápiz posee una textura suave, que permite delinear los ojos con colores intensos, para un resultado duradero.
10
REVISTA
Professionals PUPA Esta pre base te ayudará a fijar mejor tu fondo de maquillaje.
Mousse oil free DOLCE&GABBANA Esta base le da a tu piel un acabado mate, para que no luzca oleosa; y además es de larga duración.
Beige Doré L’ORÉAL Este polvo matificante tiene una duración de hasta doce horas sin el efecto máscara, resistiendo incluso a cualquier signo de fatiga que aparezca.
Hugabble Lipcolour MAC Esta barra de labios posee una fórmula cremosa y agradable en tonos que conservan su luminosidad hasta seis horas.
Blush Mémoire GIVENCHY En su presentación en crema para las mejillas se caracteriza por lograr un acabado natural, que perdura por más tiempo sobre la piel.
COACHING DE VIDA
Autopistas neuronales Por: Javier Barbero www.javierbarbero.com.py
T
u productividad depende en gran medida de tus habilidades. La habilidad es la forma en la que hacés algo. Y esa forma de hacer está determinada, mayoritariamente, por los hábitos relacionados que has desarrollado. Aproximadamente, el ochenta por ciento de lo que hacés -y cómo lo hacés- cada día, son rutinas. Uno de los principios que gobierna el funcionamiento de nuestro cerebro es el ahorro energético. Por eso, prima la creación de hábitos. Los hábitos “viven” en tu zona de confort. Son predecibles y esperables. Si querés hacerlos “notorios”, esforzate en ser consciente y observá cómo comés, procesás un email o gestionás reuniones. La neuroplasticidad (Doidge & Restak) es la capacidad de modificar las conexiones neuronales existentes y crear otras nuevas. Es decir, tus vivencias, lo que experimentás hoy, modifican la estructura de tu cerebro. Y esa modificación provoca que mañana funcione de forma diferente, condicionando tus vivencias. Tu cerebro cambia todos los días. Cada acción que realizás activa determinadas neuronas (células cerebrales), que envían impulsos eléctricos a otras, liberando señales bioquímicas y promoviendo su crecimiento en número y su conectividad. Tu cerebro, por lo tanto, tiene la capacidad de producir conductas “nuevas”. Pero también, tiene la “preferencia” de mantener las que ya poseés, según el principio de ahorro energético. Es lo que conocemos como la “paradoja plástica” (Pascual-Leone). Para explicarla, se utiliza la metáfora del esquiador que desciende de una colina nevada. La primera vez que lo hace, crea un surco nuevo y poco profundo. Cuando lo repite, tiende
a acercarse al surco original. Después de varios descensos, ya ha establecido un surco preferido, que se hace más profundo a cada descenso, y que resulta eficaz (sabés que te funciona) y eficiente (descendés más rápido). Tu cerebro funciona de esa forma. La primera vez creás una conexión o “circuito” neuronal nuevo y cada vez que repetís esa acción lo “reforzás”. Es como si creases surcos o autopistas neuronales. Son cómodas, seguras y rápidas. Después de algún tiempo de circular por la autopista para ir de un sitio a otro, es bastante difícil tomar la decisión de abandonarla para hacer el mismo viaje tomando un camino vecinal que desconocemos y por el que circularemos más despacio y con mayor incomodidad e inseguridad. Tus hábitos determinan tus posibilidades de conseguir los resultados que perseguís. Si querés incrementar esa posibilidad podés elegir “revisar” la efectividad de tus hábitos. Analizá brevemente el “contexto” en que fueron establecidos y, a la vista del nuevo contexto, decidí cuál querés que sea tu nuevo hábito. ¿Cómo se construye el nuevo hábito? Creo que, a estas alturas, ya lo sabés: por repetición. Es igual de simple que difícil. Simple es distinto de fácil. Repetir, una y otra vez, lo que decidiste, es muy simple, no es complejo. No hace falta ir a Harvard. Difícil porque así resulta abandonar la autopista y escoger una vía secundaria. La autopista es adictiva. La buena noticia es que, con cada repetición, la siguiente cuesta un poco menos. Dependiendo del tipo de hábito, después de una docena de repeticiones, ya habrás establecido uno nuevo y más efectivo, que te permitirá conseguir resultados distintos y satisfactorios. 11
TENDENCIAS
Del pasado al presente La nostalgia nos conmueve. Los recuerdos son parte de nuestra esencia y cuando nos permiten revivirlos, no nos negamos. En este breve resumen te mostramos cómo tus películas, tus series y, por supuesto, tu ropa favorita, están de regreso. Por: Jazmín Gómez Fleitas
12
REVISTA
« Para algunas personas, lo vivido hace 10 o 20 años es un recuerdo romántico que intentan revivir a través de las conexiones emocionales que les proporciona. »
Una frase se hizo popular en muy poco tiempo -y es una pena que no podamos identificar al autor- es la que cambiamos a gusto en la parte inicial y finaliza en “eran los de antes”. Aplicada a “dibujitos eran los de antes”, “juegos eran los de antes” y demás recuerdos de antaño. A mi parecer, es la oración que mejor refleja nuestro gusto por la nostalgia. Nos gusta recordar los programas que veíamos de niños, los dibujitos animados que nos acompañaron en las tardes; los juegos que inventábamos con nuestras primas y amigas porque no teníamos smartphones que nos entretengan, o las cartitas que nos escribíamos en las clases y que eran nuestro paso previo al Whatsapp. Si nos detenemos a observar hoy, podemos ver señales de cómo esa nostalgia se encuentra más o menos incluida en nuestro día a día. Por ejemplo, Instagram trajo al presente los filtros de las antiguas cámaras Polaroid en una red social, o la moda se reinventa incluyendo los atisbos de décadas anteriores, incluso, rindiendo homenaje a la cultura pop que seguíamos décadas atrás.
Lo que vemos Si ampliamos este análisis podremos darnos cuenta de que muchas de las películas que estuvieron en cartelera o estarán, son secuelas (continuación de la historia desde donde se quedó), remakes (hechas de vuelta) o reboots (reinician la historia), valiéndose de que ya nos conquistaron previamente. El año pasado, la historia de Viktor Frankestein salió a la luz una vez más, pero esta vez desde los ojos del asistente que ayudó en su creación y Punto de quiebra (Point Break) de la directora Katherine Bigelow echa en el ‘91 se rehízo bajo el mismo nombre pero poniendo más énfasis en las amplias posibilidades actuales de los deportes extremos. También volvió, pero del futuro al presente para mostrarnos el pasado, Terminator Génesis, que además busca establecerse como la primera de una nueva trilogía. Asímismo, vimos la nueva versión de Mad Max: Furia en el camino, que nos trajo una de las mejores protagonistas fuertes y atípicas en mucho tiempo. Disney apostó a una nueva versión de su clásico cuento de la Cenicienta y también pudimos enternecernos con la tierna historia de Snoopy y Charly Brown llevada a la pantalla grande. Dimos la bienvenida
a Corazón de campeón, que se desprende de la saga Rocky pero promete más entregas; pero sin duda, la más esperada del año fue el nuevo episodio de Star Wars: Episodio VII, que apuntó a nuestro lado más vulnerable al darnos una protagonista, sí, mujer y Jedi. Para este año, los pronósticos van por el mismo camino. Le darán una oportunidad más a las Tortugas Ninjas como saga, pero hay otras cosas mucho más interesantes, como por ejemplo, la película de los Cazafantasmas protagonizada enteramente por personajes femeninos. Dentro de los clásicos están La leyenda de Tarzán y El libro de la Selva, que combinan acción real con escenarios fotorrealistas y animales creados en computadoras. Para el género de las comedias románticas, se retoma la historia de Mi gran boda griega en una parte 2 y la tan esperada de Bridget Jones, esta vez, embarazada. Y para quienes también son fanáticos de la acción, llegan el remake de Ben Hur y El día de la Independencia: Contraataque. Algo que también ya fue anunciado es que para el 2017 se estrena Jumanji, la cual se rehará inspirada en la del ‘95, donde actuó Robin Williams.
En la pantalla chica Este año, pudimos ser testigos del regreso de los agentes Fox Mulder y Dana Scully en Expedientes Secretos X, también ver el crecimiento de las hermanas Fuller de Tres por Tres (Full House), quienes ahora se ocupan de sus hijos, en lo que Netflix llamó Fuller House (pero sin las gemelas Olsen), y para mediados de 2016, regresa Héroes con el nombre de Héroes Reborn. Para quienes amaban los ‘70, HBO revive toda la época en su nueva serie Vynil, y la gran noticia que realmente alegró nuestros corazones fue la serie de cuatro episodios de dos horas de Gilmore Girls que lanzará Netflix pronto (sin fecha anunciada aún). Todo esto a los canales de televisión no se les pasó por alto, y Nickelodeon fue el primero que notó el patrón. Recientemente, confirmó el regreso de Hey Arnold! y Leyendas del Templo Perdido pero para la pantalla grande. El presidente de la firma señaló que la idea será la de rememorar la infancia de aquellos que crecieron viéndolos pero también seducir a las nuevas generaciones ¿Será que más canales seguirán su ejemplo? 13
Lo que vestimos Las marcas también saben de nuestro gran amor por las décadas pasadas; ya nuestras madres nos lo anticipaban sabiamente con su frase “no te desprendas de nada, porque todo vuelve”. Y así regresaron los atisbos de los 90, 80 y 70 al traernos todo este estilo boho chic como guiño al movimiento hippie, principalmente. Pero además volvió todo ese estilo desenfadado y rocker de -por ejemplo- las camisas a cuadros escoceses que se usaban ceñidas a la cintura, los jeans a la altura de la cintura, los crop tops que muestran el ombligo y las minifaldas abotanadas. En cuanto a accesorios, se impuso nuevamente el reinado las mochilas/carteras de menor tamaño, las plataformas (denle una mirada a los zapatos de las Spice Girls por favor), los chokers (sí, esas gargantillas pegadas al cuello que pueden ser de plástico o de tela) y los lentes circulares. Y esto no solo lo vemos en las grandes marcas que desfilan en las semanas de la moda, sino en todas partes. Pasen frente a cualquier vidriera de calzados y notarán a las nada discretas plataformas, los charoles o los tonos metálicos de una época que revive los ‘90 a pleno. En un artículo para El Mundo de España, una psicóloga explicaba que la nostalgia es un potente incentivo para el consumismo. “Para algunas personas, lo vivido hace 10 o 20 años es un recuerdo romántico que intentan revivir a través de las conexiones emocionales que les proporciona”, destaca. La moda se vale de esto, y se aprovecha del “cualquier tiempo pasado fue mejor”, quizás de la misma manera en la que nosotros decimos “dibujitos eran los de antes”. ¿Será que si ves un suéter con el diseño de los Looney Tunes lo dejarías pasar? Confesión aparte, tengo uno así. A lo mejor es la misma premisa por la cual vemos personas con remeras de Mickey o Minnie Mouse, así como ahora se visten las remeras de las series preferidas.
14
REVISTA
BIENESTAR
Desde lo alto ¿Soñaste alguna vez con saltar de un avión en paracaídas? Si tu respuesta ha sido un sí contundente, te contamos cómo y cuánto te costará hacerlo realidad. Por: Micaela Cattáneo l Fotos: Gentileza
15
Sin duda alguna, una de las aventuras más desafiantes para el ser humano es saltar en paracaídas. ¿Por qué? Simple. Es un deporte considerado “de riesgo”, por el contexto en el que se realiza, pero que afortunadamente cuenta con un nivel muy alto de seguridad que disminuye el porcentaje de contingencia que se le atribuye, y eso no sólo aquí, sino en todo el mundo. Probablemente, el hacerlo forme parte de la utópica lista de muchas personas sobre “cosas que debo hacer por lo menos una vez en la vida”. Aunque no lo creas, los expertos en la práctica consideran que el miedo no debe ser una razón para detenerte sino que es un sentimiento necesario, ya que un exceso de confianza en el salto no permite, en ocasiones, estar en alerta. Y si te faltan razones, el instructor de las modalidaes
16
REVISTA
ASL Y AFL, Ricardo Knapps, agrega: “Está científicamente comprobado que saltar en paracaídas hace bien al corazón”. Hoy en día, los costos han dejado de ser un límite, porque el precio depende exclusivamente del tipo de salto que realices. “En realidad, el salto te sale gratis, el monto que uno abona es por el avión que te lleva hasta el lugar de donde saltás”, indica Lisandro Doria Valiente, quien hace 35 años incursiona en el paracaidismo. ¿La meta? Animarte a hacerlo. Luego de experimentarlo, tendrás sólo dos alternativas: no querer hacerlo más, o adoptarlo como un estilo de vida. Lo más seguro es que optes por la segunda; ya que la adrenalina que genera es insuperable. Aquí, una guía sobre las opciones de saltos, y todo lo que tenés que saber antes de llevarlos a cabo.
1, 2, 3 ¡Saltá! Cada estilo de salto requiere de una preparación previa, así lo hagas una sola vez o en varias ocasiones, siguiendo los diversos cursos o niveles que se ofrecen. Por supuesto, cada salto supone un acompañamiento de instructores profesionales que desde el momento uno te indican qué, cómo y por qué debés hacerlo de tal o cual forma. El instructor de la escuela Skydive Tobatí, Rodrigo Corvalán, explica que existen tres modalidades de saltos. La primera es el Tándem o también llamado “vuelo panorámico”, en el cual la persona salta con un arnés que se engancha al paracaídas de un instructor (es decir, no salta sola). En este caso, la instrucción en suelo dura 20 minutos antes de empezar el vuelo. El salto en sí se realiza desde una distancia equivalente a 10.000 pies de altura. “En el tándem se conoce la caída libre. Es como una introducción a los otros saltos, pero si la intención de la persona es hacerlo una sola vez, éste es el asignado”, agrega. La segunda modalidad es conocida como AFF -Acelerate Free Foul, por sus siglas en inglés- o, Curso Acelerado de Caída Libre. El mismo incluye siete saltos; en los tres primeros vas acompañada de dos intructores, que te enseñan y dirigen cómo volar sola en tu caída libre; en los otros cuatro, empezás a simular la apertura del paracaídas, y te acompaña solamente un instructor. “La preparación teórica de esta modalidad dura entre 8 a 12 horas, divididas en dos o tres días, porque la persona interesada debe asimilar la información y preguntar cada día todas las dudas que tenga”, resalta el paracaidista. La última modalidad se llama ASL -Automatic Static Line- o Línea Estática Automática. “Se la denomina así porque en este caso hay una cinta que va por el equipo, la cual está anclada a la aeronave. Entonces, cuando te soltás, la cinta se encarga de sacar la bolsa, para luego quitar el paracaídas de adentro”, relata Corvalán. Lleva el mismo período de preparación que el AFF, con la diferencia de que en el ASL son 16 saltos. Algunas de las escuelas que también incursionan en este campo son: República Flyer, Sin Límites, Skydive Bella Vista Sur, Sky Painyer Santa Rita y Paracaidismo Guaraní, que opera en todas las áreas del país.
Lo que debés saber Más de 200 personas al año se animan a saltar en paracaídas en el país, e incluso muchas de ellas suben por primera vez a un avión, el cual les conduce hasta el lugar del salto. Lo ideal es que la persona interesada sea mayor de 18 años, y con un peso menor a 110 Kg. Los menores de edad pueden hacerlo siempre y cuando tengan el consentimiento de los padres y la contextura física adecuada para lograr efectividad en la práctica. Dependiendo de la altura desde donde se salta, la caída libre puede durar entre 30 y 45 segundos; mientras, el tiempo de apertura del paracaídas va de 5 a 7 minutos, y el vuelo dura alrededor de 20 minutos. En total son 30 minutos de emociones, paisajes impactantes y energía positiva para el cuerpo y la mente.
¿Cuánto cuesta? Los montos varían según la modalidad: El Tándem cuesta US$ 190 (G. 1.045.000 aprox.); el AFF con los saltos del nivel I, II y III tiene un precio de US$ 900 (G. 4.950.000 aprox.), y los siguientes saltos serían US$ 250 cada uno (G. 1.375.000 aprox.); por último, el ASL con sus seis primero saltos oscila entre los US$ 930 (G. 5.115.000), y los saltos que le continúan tienen un valor de US$ 130 cada uno (G. 715.000 aprox.).
17
A VOS TE IMPORTA
Un lugar para crecer
“Emprender y transformar” es la consigna para los 174 alumnos de la Escuela San Francisco, situada en la localidad de Cerrito. Cada espacio natural que les rodea es una oportunidad que ellos aprovechan para convertir los recursos en productos comercializables. La iniciativa parte de la Fundación Paraguaya, la cual busca formar líderes que adquieran habilidades a través de la experiencia. Por: Micaela Cattáneo l Fotos: Pánfilo Leguizamón
Del extenso asfaltado que envuelve de kilómetros a la Ruta Transchaco, se desprende un camino de tierra en donde la vida rural cobra inmediato protagonismo. ¿Un rancho? No, se trata de la naturaleza que rodea la localidad de Cerrito, en el departamento de Presidente Hayes. Allí funciona la Escuela Agrícola San Francisco, en donde jóvenes de todo el país inician su formación en tareas de campo. Esta escuela es un modelo de innovación social, que logra su sostenibilidad financiera a través de la producción de quesos ibéricos, el desarrollo de la granja, la huerta y los servicios del Hotel Cerrito. Cada una de estas actividades forma parte del aprendizaje práctico que los alumnos de la institución llevan a cabo durante tres años para obtener dos títulos: Bachillerato Técnico Agropecuario y Bachillerato en Hotelería y Turismo. Los alumnos, que tienen entre 15 y 17 años, viven en la escuela; ya que la misma funciona como un internado, debido a que la 18
REVISTA
mayoría de los ingresantes son de distintas localidades del país. “Esto no es un reformatorio, es un lugar para dar oportunidades a los jóvenes que quieran adquirir habilidades para la vida”, refiere el director de la escuela, Luis Cateura. El objetivo de la Fundación Paraguaya, la cual lidera este proyecto, es buscar soluciones para la eliminación de la pobreza. La implementación de esta metodología educativa es el primer paso que quieren dar, para que jóvenes como los que están en la Escuela San Francisco puedan adquirir habilidades técnicas que les permitan gobernar su futuro profesional. “Aprender haciendo” es la meta que estos jóvenes asumen día a día al estar en contacto con la tierra, los cultivos, los animales y con la gente que visita el hotel. Un espacio donde adoptan un estilo de vida diferente, pero sin que eso implique perder el foco del objetivo que los guía: crecer.
De perfil rústico
De huertas, granjas y más
Un tiempo atrás, el Hotel Cerrito se caracterizaba por la particularidad de ser una casa de retiro. Ahora, con una estructura sencilla, cálida y acogedora, recibe a familias que, sobre todo, desean alejarse del ruido de la ciudad y encontrar paz en medio de la extensa naturaleza.
Con vocación y compromiso, los alumnos también dedican sus horas de aprendizaje a las tareas en la huerta orgánica y biointensiva, donde cosechan, limpian y hacen trabajar la tierra. De la misma forma, cuando los quehaceres son en la granja, se encargan de ordeñar a las vacas, avistar a las aves y dar de comer a los demás animales.
La atención a los huéspedes, el servicio de las habitaciones y las opciones gastronómicas que brinda dependen exclusivamente de la labor que emprenden los jóvenes de la escuela. “Los orientamos a encarar situaciones reales, para que el día de mañana puedan enfrentarlas”, explicó el director. No obstante, asegura que los alumnos desde el primer año realizan todas las actividades (huerta, granja, planta láctea y hotel) de manera rotativa; hasta que en el último año de la escuela, tienen la posibilidad de elegir la especialidad con la que deciden quedarse. “Hay procesos que necesariamente deben vivirlos, porque cada uno de ellos implica un cambio de conducta”, agrega Cateura.
El único en el país Cuando les toca estar en la planta láctea, el maestro español Ricardo Negrete los guía en la preparación de los quesos ibéricos, principal producto de comercialización de la escuela. El mismo está hecho, principalmente, de leche de cabra y vaca; y con la diferencia de que se lo estaciona hasta por cuatro meses, para que adquiera un sabor artesanal que lo distinga de los quesos convencionales.
Tanto en esta área como en las otras que ofrece la escuela, los alumnos que están en tercer curso y que han elegido su especialidad, pasan a ser ayudantes de cátedra, convirtiéndose así en líderes de los grupos del primer y segundo año. “Se promueve el desarrollo del liderazgo, para que el día de mañana sepan liderar con el ejemplo”, destaca Cateura. El Hotel Escuela Cerrito funciona los 365 días del año. Sin embargo, los alumnos cuentan con dos períodos de vacaciones durante los cuales también se turnan; ya que no se pueden dejar de lado las actividades que, al fin y al cabo, permiten la autogestión de la escuela. En síntesis, no es una escuela convencional, porque marca una diferencia en la didáctica empleada. Además, pretende que los jóvenes pierdan el miedo a emprender su propio negocio, aprendiendo a la vez que todos los resultados que obtenga del mismo serán aprendizajes para la vida.
“La gran falencia que vemos en el sector rural es que al productor se le enseña solamente a producir más y con calidad, pero luego aparece un problema: la comercialización. Entonces, la idea de esta metodología es que los alumnos hagan hablar el producto para que el cliente entienda qué se le ofrece y para qué lo necesita”, resaltó el director. Benjamín Aceval, las oficinas de la Fundación Paraguaya y el Agroshopping son los principales puntos de comercialización de la escuela. “La idea es que estos jóvenes puedan abrir la mente y descubrir que su horizonte no termina en su comunidad, sino que afuera hay un mundo por explorar”, añadió. 19
NOTA DE TAPA
Sweater con capucha, remera con cierre, pantalón de algodón y calzado al tono L’UOMO Lentes OPTICA VISIÓN Banquito Pai Puku MARKETPLACE 20
REVISTA
JORGE RATTI Fiel a sí mismo Sus 17 años en los medios de comunicación le enseñaron que las concesiones son parte del negocio. Sin embargo, hoy puede afirmar que sus proyectos coinciden con sus gustos e ideales, y que además, el stand up le otorgó la licencia creativa que le faltaba. Entrevista: Jazmín Gómez Fleitas l Fotografía y edición digital: Javier Valdez Producción y estilismo: Silvana Franco para Galgo Estudio de Moda
21
Campera cuadrillé, sweater cuello redondo, jeans chupín y calzado acordonado en punta L’UOMO Lentes OPTICA VISIÓN Silla, florero y hojas MARKETPLACE
22
REVISTA
« Me sigo sintiendo bastante anónimo. »
J
orge (41) es marca registrada en la radio, y es que la gran mayoría de sus seguidores lo conocieron allí. A través de este medio vuelca su pasión por la música -recuerden que empezó como DJ a los 15 años- y es un espacio que, con los años, se convirtió en suyo, ya que como él mismo afirma “creció junto a la audiencia”. Algo curioso que vive es que, a pesar de los años de exposición mediática, él afirma que no sufre tratando de pasar desapercibido. “Me sigo sintiendo bastante anónimo. Ahora mismo, si salimos y me subo al micro, nadie va saber quién soy. Es más, lo que me pasa es últimamente es que me confunden con Lucas Nataloni”, cuenta siempre con el humor que es su sello personal. A la par que crecía profesionalmente y aceptaba distintos desafíos -Tardísimo, Calle 7 o el Noticiero- formó una familia junto a Anouk Twijnstra, la cual integran Gianluca, de 9 años, y Valerie, de 6. La paternidad le dio una nueva perspectiva y explica lo que le enseñó: “No tenemos el control de absolutamente nada y somos nada más que lo que podemos ser. Yo tenía una idea de cómo fue la crianza hacia mí, pero la crianza desde mí hacia mis hijos es totalmente diferente. No trato de juzgar una como mejor que la otra, solamente digo que la mía es la que yo puedo”.
Ahora mismo está trabajando a tiempo completo con Invencible los martes y jueves en RPC y, de lunes a viernes, todas las tardes en Sportívisimo (Tigo Sports); mientras, continúa dedicando sus mañanas a Radio Venus. A todo esto, se sumó el reciente estreno de la obra Casi Paridos con Leti Medina, en escena durante todo el mes de abril en La Alianza Francesa. El teatro lo descubrió casi al mismo tiempo que el stand up y su éxito con lo último fue tal, que su presencia en el programa del comediante mexicano Adal Ramones se hizo frecuente, tanto que para este año ya cuenta con un pasaje abierto y más invitaciones para compartir escenario en otros lugares con distintos comediantes mexicanos. Con tanto movimiento, para él, el mejor escape llega cuando puede correr tras una pelota, porque “esos momentos convierten a un día normal en un buen día”, revela. Gracias a que pasó por varios colegios, tiene varios exas que le permiten
no sólo divertirse jugando, sino encontrarte con amigos. Y a estas actividades, sus hijos les suelen acompañar gustosos, de la misma manera que cuando los lleva al cine a ver películas fantásticas o basadas en cómics. Descubrimos más de la intimidad de una de las figuras más queridas de los medios, en una charla amena y distendida. ¿Cómo es tu faceta doméstica? Ayudo en mi casa en lo que me toca. Yo soy más de conectar los equipos de sonido y esas ondas (risas). Para ver películas, para conectar los juegos o llevar los parlantes a otra parte de la casa. Pero tengo demasiadas limitaciones para planchar, por ejemplo. No sé hacerlo, nunca supe, y mirá que tanteé muchas veces; porque de repente cuando trabajás en la televisión, te dan ropa toda arrugada y no tenés otra que planchar. Traté pero soy un desastre haciéndolo. Dejo la ropa con rayas en lugares donde no debo. En cuanto a la limpieza, no soy tan afín la verdad. Tienen que ver mi auto para darse cuenta. Cada vez que trato de lavar el auto, hay catástrofes naturales; lo mismo pasa en mi casa. ¿Tuviste alguna negociación previa con Anouk para lo de la casa o cómo fue? No, hay hartazgo nomás. “Saca eso de ahí y limpiá” o “¿Por qué dejas ahí?”. Y yo: “Ay, me olvidé nomás”. Más o menos así es la negociación (risas). ¿Anouk es tu fan número uno? No sé si fan sea la palabra indicada (risas); pero ella es la que, de alguna manera, pasó conmigo las malas y las buenas, y está con sus malas y sus buenas también. No sé si es fan porque el fan es al que le gusta todo lo que hacés; muchas veces, incluso sin lugar a la crítica, y acá la relación con ella es distinta. Estamos juntos a pesar de todo, y eso no es poco. ¿Cómo seleccionás tus proyectos? Primero, por tener ganas y porque sea interesante desde el punto de vista de lo que va a comunicar el programa, eso me llama mucho la atención. También, el medio en el que vas a trabajar es importante, pero lo primero para mí es que me divierta, y si pasa ese filtro, lo empiezo a pensar.
23
« Los medios funcionan de una manera en la que tenés que tener ciertas concesiones con lo que sos y con lo que querés. »
¿Te arrepentiste de alguno después de aceptarlo? No, porque en el momento en el que tomé cada proyecto era necesario; ya sea por cuestiones económicas o porque eran la única opción laboral. Sí, considero que hay cosas que no eran de mi perfil y que las hice igual. Te puedo mencionar Calle 7 o el Noticiero en Paravisión en ese sentido; pero, de todas formas, en el momento me sirvieron mucho profesionalmente porque me dieron una notoriedad que no tenía. ¿Te cuestionás el mantenerte fiel a vos mismo? Siempre. Ese es un cuestionamiento que te hacés siempre. El programa que más disfruté hacer fue Tardísimo. Fue donde más me involucré artísticamente, desde la concepción hasta los guiones, estaba metido en casi todo lo que se podía, y fue el único programa en los 17 años de televisión que tengo, que se me levantó. El mejor programa que hice a nivel números, a nivel rating y recaudación fue Calle 7, donde yo no tenía absolutamente ninguna injerencia en lo artístico, no tenía absolutamente nada que ver con mi onda ni con mis gustos; pero era un programa que estaba muy bien hecho, con gente que conocía perfectamente lo que quería hacer con él. Con esto no estoy diciendo que no me gustó hacerlo, pero era un programa que evidentemente no era mi onda. Lo hicimos como correspondía y después hice el noticiero durante tres años, que fue una oportunidad profesional importante. Es decir, dentro de toda mi carrera, lo que hice con mayor continuidad en televisión fue el noticiero, donde estaba sentado con cara de nada, y el programa con más éxito fue uno para adolescentes donde bailaban reguetón vestidos de colores. Y el programa que más me gustó hacer en mi vida, se me levantó. Ahí te das cuenta que los medios funcionan de una manera en la que tenés que tener ciertas concesiones con lo que sos y con lo que querés. ¿Cómo estás hoy respecto a eso? Lo que me toca hacer hoy, por suerte, está muy cerca de lo que a mí me gusta. Me encanta lo que representa el programa Invencible. ¿Qué representa? El conocimiento como principal sujeto dentro del entretenimiento. Tendrá sus defectos, así como virtudes, pero me encanta eso. Después, estreno 24
REVISTA
Sportivísimo en Tigo Sports, un programa de entretenimiento en un canal de deportes; dos cosas que me encantan. El programa de radio, en cambio, tiene que ver con la música -algo que desde que tengo 15 años y empecé a ser DJ, me enfermó- y en estos años yo ya le pude ir dando, de alguna forma, mi aporte. El programa creció conmigo y la gente también. Entonces, es un espacio que lo siento muy mío. Y ahora, con el teatro y el stand up, son otras formas de comunicarme con el público pero también contando las historias que tengo ganas de contar, desde la comedia, el sarcasmo y la ironía. Hoy te digo: Sí o sí tenés esas concesiones de hasta dónde sos vos y hasta dónde el negocio; pero ahora estoy mucho más cómodo en el lugar donde estoy comunicando lo que comunico, de toda mi historia en televisión. ¿Creés que eso es un beneficio de los años de experiencia? Sí y no. Lo que pasa es que en nuestro medio no soy una figura tan fuerte como para imponer algo. No sé si hay alguna que pueda imponerse realmente, supongo que sí; pero no soy yo. Tampoco soy una persona que está empezando y va hacer cualquier cosa; entonces, esas cosas tienen su lado bueno y malo. Su lado bueno: ya saben para qué te pueden llamar; el lado malo: que mucha gente siempre prefiere al que está empezando porque puede hacer cualquier cosa con él y también se le paga menos. La experiencia, como en todo trabajo, tiene ambas caras. ¿El stand up y el teatro recuperaron ese espacio que tenías en Tardísimo hace unos años? Sí, totalmente. El stand up más porque ahí hago mis textos y de alguna forma soy como mi director. El teatro lo que me da es una nueva forma de comunicarme, de expresarme. Trabajás con un texto que es de otra persona y está muy bueno adaptar ese personaje a lo que sos vos o a lo que vos le podrías aportar al personaje. Es un lugar que aprendí a respetar y donde a la vez me divierto. Creo que esa es la principal motivación que me surge desde el teatro: comunicarme con la gente desde otra manera, divertirme y hacerlo con respeto hacia las tablas y hacia las otras personas que hacen esto. Trato de aprender mucho y sé que me falta bastante.
Vestido estampado GALGO
Campera de algodón a cuadros, remera, jeans de corderoy y botas de cuero L’UOMO Lentes OPTICA VISIÓN
25
MODA
26
REVISTA
Delicadeza etérea En esta temporada de transición otoñal, los tonos crema nos transmiten femineidad y serenidad creando el perfecto contraste en una época que prefiere los colores menos luminosos. Faldas plisadas, enterizos y mangas acampanadas son las protagonistas que emulan movimientos sutiles y ligeros. Fotografía y edición digital: Javier Valdez Producción y estilismo: Sachiko Tanaka
Enterizo de un hombro con apliques dorados JESSICA EULERICH. Anillos y aros de filigrana JOYAS FIÓ más clutch charolado con detalles en dorado ALDO. 27
Enterizo con mangas acampanadas BCBG MAX AZRIA y aros de filigrana con piedras JOYAS FIĂ“
28
REVISTA
Chaqueta bordado y falda plisada BCBG MAX AZRIA. 29
Camisa de mangas 他 y falda plisada BCBG MAX AZRIA. Collar de piedras blancas ALDO.
30
REVISTA
Chaleco sastre BCBG Max Azria.
Modelo: Yuri Amari Maquillaje: Augusto Santiviago para Galana Peinado: Jorge Benitez para Galana Agradecimiento especial: Eri Maehara, Paola Herman, Milciades Balbuena 31
VIAJES
32
REVISTA
EL SUR DE ITALIA Un viaje de ensueños Italia conserva rincones en los que el tiempo parece haberse detenido, algo que hoy se ha convertido en un auténtico tesoro. Sobre todo el sur, que tiene una cultura parcialmente distinta a la del norte, con sus tarantelas y músicas folclóricas, hermosas playas, monumentos y paisajes que cautivan a todos aquellos que la visitan. Por: Nora Vega
33
NÁPOLES
ISLA DE CAPRI
Esta ciudad cuenta con una gran importancia cultural artística e histórica; aunque lleva impreso siempre un clima de desorden. El Monte Vesubio es el volcán que la convierte en un lugar sumamente atractivo para los turistas. Por su gran riqueza histórica, artística, cultural y gastronómica, esta ciudad fue declarada por la Unesco como Patrimonio de la Humanidad.
Localizada en el mar Tirreno, en el lado sur del golfo de Nápoles, frente a la península Sorrentina, ha sido un lugar de célebre belleza y centro vacacional desde la época de la antigua república romana. Capri es un lugar perfecto para el viajero que desee conocer la isla a su ritmo, sin preocuparse por el tiempo o los autos. La forma más habitual de llegar es en ferry desde la costa italiana, desde los puertos de ciudades como Nápoles y Sorrento, de donde parten todos los días. Ideal para visitar en pareja y vivir una experiencia soñada.
Qué ver: El Monte Vesubio Este volcán activo se encuentra a 9 kilómetros de la ciudad de Nápoles, en la región de Campania. Es famoso por su catastrófica erupción del año 79, en la que sepultó las ciudades de Pompeya y Herculano.
Sus museos Nápoles es un interesante destino que se destaca por sus impresionantes construcciones y sus grandes muestras de cultura en las calles. Es por eso que los museos exponen lo mejor del arte de la ciudad. Entre ellos se destacan: el Conservatorio de San Pietro a Maiella, el Museo de Capodimonte, el Museo Arqueológico Nacional de Nápoles y el Museo del Corallo.
El Castel dell’Ovo (Castillo del Huevo) Situado en el islote de Megaride, es una lujosa villa fortificada, reconstruida y reestructurada, que permite la entrada al público para apreciar la majestuosidad de la fortaleza, la terraza con cañones y la muy característica villa marina al pie del castillo. 34
REVISTA
Qué ver: La gruta azul Cerca de la costa sur de Italia, es una maravilla natural conocida por el tono azul brillante y místico de las paredes y del agua en su interior. La gruta tiene alrededor de 50 metros de largo y 30 metros de ancho; su entrada es una abertura cuadrada de dos metros en una pared de piedra. El interior cavernoso, conocido como duomo (catedral), se eleva de siete a catorce metros; mientras, la profundidad del agua llega a los trece metros. El resplandor azul de la gruta se produce cuando la luz natural penetra el agua y se refracta a las paredes. Algo increíble.
Los farallones Estos tres grandes farallones de unos 100 metros de altura, situados en la punta sureste de Capri, son el símbolo de la isla. De hecho, no hay postal de ella que no los contenga. Cada uno tiene su propio nombre. El primero está unido a tierra firme y se llama Stella; el segundo es el Faraglione di Mezzo, y el tercero, Faraglione di Fuori o Scopolo. Por el túnel del Faraglione di Mezzo pasan los barquitos, y el Faraglione di Fuori es el hábitat del lagarto teñido de azul, el Lacerta viridens faraglionensis, que solo vive aquí.
BARI
PALERMO
Bari, la capital de la región de la Puglia, mantiene el encanto de las ciudades que han sabido conjugar el pasado y el presente. Está situada a orillas del Adriático, en el tacón de la bota de Italia, y es la segunda localidad del sur del país en número de habitantes, después de Nápoles.
Esta es la ciudad capital de la isla de Sicilia, aquí se encuentran los vestigios de impresionantes culturas como la árabe, normanda y griega; ya que fue la ciudad cosmopolita por excelencia durante la Edad Media. También en sus épocas de mayor esplendor también tuvieron origen diferentes bandas criminales, denominadas la Cosa Nostra o Mafia.
Es una ciudad de contrastes que se ha convertido en la capital de una de las regiones italianas más desconocidas por los extranjeros y a la vez más auténticas, con un pasado romano, bizantino y sarraceno. Es también otra de las ciudades portuarias de Italia, que se destaca por su modernización en infraestructura, transporte y sus amplios centros culturales.
Qué ver: Città Vecchia La Città Vecchia (ciudad vieja), el auténtico centro histórico, preserva la mayor parte de los tesoros de Bari, entre los que sobresale un antiguo dialecto derivado de la jerga comercial que se utilizaba entre pescadores italianos y griegos, comprendido en Grecia hasta el día de hoy. Convertido en uno de los centros medievales mejor conservados de Italia, sus calles y callejuelas laberínticas conducen a los principales monumentos arquitectónicos de la ciudad. Sobresalen, por encima de todo, la iglesia románica de San Nicola, la catedral y el impresionante castillo del siglo XIII.
Qué ver: La Vucciria En italiano Mercato della Vucciria, es un mercado histórico de Palermo. Situado en la parte más antigua de la ciudad, en este pintoresco mercado se pueden encontrar gran variedad de productos regionales. Una de sus especialidades son las anchoas saladas. No podés pasar por ahí sin probarlas.
Ustica
Es una isla ubicada en el Mar Tirreno a 67 km al noroeste de Palermo (Sicilia) y es el sitio ideal para buceadores. Actualmente, esta isla funciona como un parque marítimo nacional y entre sus principales atracciones se encuentra una antigua ciudad sumergida: Osteodes, lugar de visita obligada de los amantes del buceo. Anualmente, en el mes de julio, en Ustica se lleva a cabo una demostración subacuática internacional de buceo. ¡Una actividad imperdible!
La “otra” ciudad Bari también cuenta con una parte nueva. La avenida Vittorio Emanuele marca la frontera entre la Città Vecchia y la ciudad moderna. A esta parte se denomina la Milán del Sur, por su actividad comercial y marítima; además, cuenta con elegantes tiendas, cafeterías y barrios residenciales. Vale la pena dejarse llevar y aprovechar la ocasión para realizar alguna compra, especialmente delicatessen o algún artículo de diseño, tratándose de Italia.
NO DEJES DE PROBAR La gastronomía del sur de Italia se caracteriza por los platos de elaboración sencilla, que presentan entre sus ingredientes principales el aceite de oliva, las hortalizas y las verduras típicas de la zona. Los platos más consumidos en esta parte de país son las populares pizzas; además de los espaguetis y los macarrones.
35
SOCIALES
Chau Sol by Corona La rutina diaria quedó a un lado en el primer #ChauSol del año que ofreció Corona en la Alondra Hotel Asunción. El ambiente histórico del mismo acompañó el mágico atardecer que rodeaba a los presentes. La marca, fiel a su estilo, ofreció un evento donde la música en vivo, la comida mexicana y unas coronas bien frías fueron protagonistas. Además, los invitados fueron testigos de la dulce voz de la solista María Helena Rehnfeldt, quien matizó musicalmente el after office de la velada. Fotos: Ariel Galeano
Yenia Peralta, Kimberly McCollun, Lena Penner y Vania Domaniczky.
Adri Falcón y Nati Hume.
36
REVISTA
Nicole Segovia y Camila Vaucher.
Natalia Makucheff, Gaby Fleitas y Seba Castelo.
Oliver Koop, Carmela Pomata, Paola Bieber y Rodrigo Dos Santos.
Lujรกn Vallejos y Lorena Ferreira.
La solista Maria Helena Rehnfeldt matizo musicalmente la velada con un variado repertorio.
37
SOCIALES
Vida de playa en Aqua Village En la inmesidad de un predio de 50 hectáreas, ubicado en el límite de las ciudades de San Bernardino y Altos, se forma un paisaje extraordinadorio gracias al contraste turquesa y brillante de la laguna cristalina de Aqua Village. Raíces Real Estate es la inmobiliaria que lidera el proyecto, la misma que ha construido una laguna artificial en Amambay. Como si fuera un espejo de agua, y rodeado del verde de las serranías de la ciudad, los invitados disfrutaron de la vida de playa en la inauguración del complejo, compartiendo además un almuerzo de confraternidad con el resto de los presentes. Fotos: Carlos Juri Jorge, Ernesto y Anibal Figueredo.
Rodolfo Vouga, Marisol Zucolillo y Carlos Pampliega.
Naty Shaikhy y Marilu Shaikhy.
38
REVISTA
Fabrizio Ortellado, Alvaro García y Carlos Ramírez.
Mart铆n Bartrina y Frank Mikaelson.
Renato Bogarin y Ver贸nica Masi.
Dani Da Rosa, Rafaela Da Rosa y Gabriel Otazu.
Pao Candia, Juanse Basili, Andre Garcete y Anto Merlo.
39
SOCIALES
Bud & Burgers After Office La 4ta. edición del MKT Trends, donde la comunidad MKT del Paraguay se reunió, cerró con un after BEERWORKING gracias a Budweiser, en la terraza del Aloft Asunción. Los invitados fueron recibidos con unas MiniBuds que venían acompañadas con unas hamburguesas preparadas exclusivamente por el chef del hotel. La marca también dejó que sus invitados disfruten de una ambientación musical donde el DJ. Majul se presentó con un repertorio que incluyó desde pop, rock hasta música alternativa. Al caer la noche, y como broche final, se disfrutó de un show en vivo del grupo The Walkers. Budweiser presentó un after de Bud & Burgers donde los invitados disfrutaron de un gran momento, después de un largo día de capacitación. Camila Ferreira, Carlos Quinto y Natalia Rodriguez.
Eduardo Gonzalez, Emilio Zugasti, Franco Scavone y Diego Gonzalez.
40
REVISTA
Gabriel Insfran, Edgar Insfran y Armando Benitez.
Gabriela korovsky y Mariela Mociulsky.
Fernando PeĂąa, Victoria Troncoso, SebastiĂĄn Crespo y Carlos Moscarda.
Fidu Gonzalez, Ken Sangall, Camilo Guanes y Oliver Stanley
41
Ilustración Selene Torres
OPINIÓN
Tilapia del San Miguel Por: Tito Caro
C
uando llegué, salió el bife a caballo a recibirme. Lo alabé una vez y el animal, maestro en las piruetas del gusto, me preguntó si quería repetir la función. Le dije que esa noche me había enamorado de una tilapia que aún no conocía. Me enamoré a ciegas y llegaba para comprobar si el amor platónico se trasforma en amor de carne y escamas. La casa me sugirió que invitara a la tilapia en compañía del roquefort. Acepté la sugerencia con alguna reserva de ánimo. Pensé que el roquefort sería contrapunto forte, fortísimo, para la suave tilapia pero dejé que obrara la cocina y que me convenciera de su arte. Llegó el plato. Era una tilapia entera con sus circunstancias. En un primer momento me pareció que en el exiguo espacio de loza ya no cabría ninguna historia, de esas que suelen contar las tilapias. Me equivoqué, había espacio para cuentos urdidos en el mundo silencioso de las aguas, había reflejos de luz que llegaban desde la superficie, había imaginación para conversar. El roquefort era agresivo con su gusto imponente. Pero la tilapia,
42
REVISTA
suave como saben ser las tilapias desde la cuna, sin hacer alarde, sin mostrarse ofendida u contrariada, sin decirlo con todas las letras, dominaba y tenía la última palabra: el gusto final. Buenos bichos tiene el San Miguel. En el medio de la noche se me había ocurrido un encuentro con una tilapia. Antes de verla, me gustó su memoria. Cuando la encontré, me volví a enamorar. Y esta es la prueba, lector incrédulo, de que el amor es posible y puede repetirse con lo igual, y en circunstancias semejantes. Me podrás reprochar que una cosa es enamorarse en espíritu, otra, el amor de carne. Te contesto: me enamoré yo y creo que ella también se hubiese enamorado, si existiera. Hablo el alma, amigo. Bar San Miguel Avenida España 1165. Teléfono: (021) 200 555
Momentos de reflexión
CRÓNICAS DE PAPÁ
Por: Emmanuel Báez Rodríguez @mrtenno
E
stoy intentando arreglar un par de fallas que estaba teniendo como padre, y esa clase de reflexión es necesaria cada cierto tiempo, porque las reglas con las que uno va criando a los hijos deben cambiar a medida que van creciendo. Como siempre digo, no es una aventura fácil, pero es una altamente satisfactoria. Creo que cuando uno se convierte en padre, termina siendo uno de dos tipos de persona: obsesionado con el orden o indiferente a ello, y como antes de ser padre yo ya era una persona algo obstinada con la organización, esta nueva vida hizo que multiplicara esa manía más de lo apropiado. Sin embargo, hace un par de semanas, llegué a la conclusión de que no tenía suficientes historias de tropiezos con juguetes u objetos escondidos, y a sugerencia de mi novia, ahora decidimos descuidar un poco más la casa, que debería ser una zona de aprendizaje inocente y recuerdos joviales. Mi nena de once meses está más feliz que nunca; aunque esta semana tardé un poco más en emparejar mis calzados antes de salir y en más de una ocasión casi me quedo sin un pie por estar pisando bloques esparcidos entre el pasillo, la oficina y la sala. Por otro lado, mi hija de cinco años tiene un horario más flexible de sueño y comida, algo que ya lo tenía merecido desde hace un tiempo.
La lección es que nada es absoluto y el caos es subjetivo. Las reglas que hoy son válidas mañana pueden ser obsoletas; así que siempre es necesario reflexionar, en especial, porque para los niños pequeños, una semana o un mes pueden ser una eternidad. También decidimos salir más de la casa con ellas teniendo en cuenta que tienen un genial comportamiento en espacios públicos. La mayor siempre haciendo preguntas y la más chica experimentando con el mundo exterior. No es dato menor que hacer trámites con un bebé tranquilo puede llegar a ser divertido, más aún porque en todos lados dan prioridad. Es una situación de ganar-ganar para todos. El fin de semana pasado hubo un gran encuentro familiar en casa de mis padres, con todos los hermanos juntos por primera vez en la casa después de mucho tiempo. Fue una tarde repleta de anécdotas, risas y muchos niños corriendo de un lado a otro. Esa clase de experiencias son sumamente enriquecedoras para los pequeños. Salir de casa, conocer gente, interactuar y sentirse parte de una comunidad. Estos dos cambios me hicieron ver que la aventura de la paternidad apenas empieza y es un largo camino por recorrer. Ambas decisiones fueron sugerencias de mi novia, y eso también tiene su lección: Si tienen a alguien a su lado en la odisea de ser padres, nunca olviden que juntos es mejor. 43
HORÓSCOPO
Tauro
Géminis
20 de abril al 20 de mayo
21 de mayo al 20 de junio
Dejá las preocupaciones a un lado, y no te limites a darte algunos mimos de vez en cuando. Aprovechá estos días para ir al cine con tu pareja, salir a cenar con alguna amiga o dar un paseo con tu familia. El dinero no es una dificultad por ahora.
Alcanzarás todos tus retos con compromiso y constancia. La gente que te rodea conoce tu liderazgo constructivo, por eso siempre están dispuestos a ayudarte en lo que sea. ¿Tus finanzas? Están bajo control.
Cáncer
Leo
21 de junio al 22 de julio
23 de julio al 22 de agosto
Estos días serán perfectos para reunirte con tus amigas, ya que con ellas pasarás un buen rato, y es eso justamente lo que estás necesitando. No te olvides de que la actividad física y el descanso adecuado son imprescindibles para recuperar energía.
Todo el mundo prestará atención a lo que digas y estarán totalmente predispuestos a colaborar contigo. Los proyectos que tengas en mente empezarán a cumplirse de forma rápida y con resultados positivos.
EL SIGNO DE LA SEMANA
Virgo
23 de agosto al 21 de setiembre
Conocerás gente nueva, con la cual entablarás una buena amistad con el correr del tiempo. Es momento de cerrar algunas etapas y animarte a otros desafíos, sobre todo los que tienen que ver con el amor.
Escorpio
23 de octubre al 21 de noviembre
Tu carisma contagia a los que te rodean. Las actividades solidarias son una buena oportunidad para hacer más amigos. Cuando encuentres tiempo, comenzá a gestionar tus documentos y pasaporte, un viaje inesperado está por llegar.
Capricornio
44
Aries
20 de marzo al 19 de abril
Eres eficiente, eficaz, y muy generosa, ya que siempre estás dispuesta a colaborar con el trabajo de tus compañeros. Será una semana donde las ideas fluirán naturalmente, por ende transmitirlas a los demás no será un problema.
Acuario
Libra
22 de setiembre al 22 de octubre
Necesitás relajarte un poco más, especialmente el fin de semana. Probá con técnicas de relajación, como el yoga, de esta forma, podrías encontrar mayor equilibrio y bienestar.
Sagitario
22 de noviembre al 21 de diciembre
El trabajo es tu cable a tierra, y gracias a ello has progresado en él. Tus finanzas han mejorado, debido a tu constancia en el ahorro. Acordate de organizar tu día antes de empezarlo, así todo irá por buen camino.
Piscis
22 de diciembre al 21 de enero
20 de enero al 17 de febrero
18 de febrero al 19 de marzo
Salí de la rutina por un tiempo y, tomá cursos de baile, canto o simplemente dedicá unas horas a algún ejercicio físico. El trabajo es importante, pero tu salud está siempre en primer lugar. Vas a ver lo bien que te sentirás.
Esta semana será fantástica para el amor, ya que descubrirás aspectos nuevos en tu pareja. Si estás soltera, conocerás a alguien que te interesará más de lo que pensabas.
Las tareas cotidianas te agotan en exceso, por eso este es el mejor momento para planear un viaje al exterior del país, y mejor aún, si es con tu familia. Financieramente, las cosas van bien, así que podés darte algunos gustos.
REVISTA
AVISO