5 de marzo. Año 2. Número 87 LA REVISTA DE LA NACIÓN Hecho en Paraguay
SOMOS MUJERES Somos poderosas
Dedicamos esta edición a las que se expresan sin miedo, a las que hablan bajo pero escriben con fuerza, a las que eligieron ser heroínas de sus propias historias. A todas ellas; a todas nosotras. Porque es nuestro momento.
index Belleza y bienestar 10 ¿Será que podés? Javier Barbero reflexiona sobre un derecho básico: ser humanos.
12 Feliz Día internacional
de la Mujer Maravilla
24
En la tapa
Es nuestro momento
Aura Zelada nos enseña cómo imitando “la postura de poder” de esta superheroína, podemos incrementar nuestra fuerza interior.
20 De cara a la estética Los tratamientos no invasivos que cambiarán tu rostro y cuerpo.
Moda y tendencias 16 Y el Óscar va para... El In&Out que necesitabas sobre la alfombra roja más famosa de todas.
Nuestro editorial de moda celebra a las mujeres, anticipándose al 8 de marzo.
36 Inspiradoras y valientes
Modelo: Andy Bertrand para Sight Talent Agency
Algunos de los biopics (películas inspiradas en biografías) de mujeres reales que no te podés perder.
Viste: Remera de Niki Insaurrale, falda de Jork Aveiro y choker de Si.Mona Pelo y makeup: Javier Álvarez
staff
5 DE MARZO 40 ¿Por qué paramos el 8M? Las razones que motivaron al paro internacional de mujeres el próximo 8 de marzo.
Viajes 44 Tips para viajeros 15 consejos que debés tener en cuenta si irás de vacaciones.
Como cada edición 04 06 08 48 52
Lo último Agenda News Sociales Horóscopo
Seguinos Revista VOS @RevistaVos @revista.vos revistavos
y contanos qué Personajes y actualidad #miráVOS fue lo que más te gustó. 30 Claudia Casarino Hablamos con la Directora de la Fundación Migliorisi sobre su pasión: el arte.
Director-Gerente General: José María Agüero Halley | Editor General: Ricardo Benítez Gerente Comercial: José Teixidó | Gerente de Marketing: Sol Mendieta Gerente de Ventas: Alan Haitter | Coordinadora Comercial: Karen Garay Editora: Jazmín Ruiz Díaz Figueredo | Redactoras: Jazmín Gómez Fleitas y Micaela Cattáneo Productor General: Juan Ángel Monzón | Diagramación y Armado: Gilberto Vizcarra y Josema Ferreira Editora de Sociales: Gloria Ocampos Prieto Cronistas: Julia Bogado, Rossana Vera y Carina Rojas | Fotografía: Aníbal Gauto y Ariel Galeano EN ESTA EDICIÓN Fotografía: Javier Valdez y Manuel Meza Colaboradores: Matías Irala, Javier Barbero, Andrea Montanaro, Aura Zelada y Nora Vega. 2
Escribinos a: vos@gruponacion.com.py
lo último
App recomendada
Inbox by Gmail Si Gmail ya era muy bueno cuando salió y le terminó ganando la partida a Hotmail, ahora es aún mejor. Organiza automáticamente los correos que recibís en diferentes categorías. Tiene respuestas prediseñadas para facilitarte la existencia con emails que no necesiten textos largos. Se integra a Google Calendar e incluso te podés arrepentir de haber enviado un correo después de diez segundos de hacerlo. ¿Ya probaste todas estas novedades?
Seguí en Intagram
@the_press_tour
Emma Watson acaba de estrenar cuenta para mostrar todos los entretelones que conlleva la gira de promoción de una película, específicamente la de La Bella y la Bestia que se estrena el 16 de marzo. Y como reconocida femenista y defensora de las firmas eco-friendly, está usando su cuenta para promocionar eso mismo. Es la primera vez que una celebridad se compromete a llevar sólo looks que hayan respetado al medio ambiente durante su confección.
¡Web
Focus on Women Alice Fauveau creó un nuevo modelo turístico enfocado en visibilizar la cultura de la mujer en el mundo. ¿Cómo? A través de www.focusonwomen.es, la agencia de viajes que busca enseñar los destinos turísticos a través de los ojos de las mujeres, escuchar sus historias e inspirarte a lo largo del viaje. Visitala y conocé más de esta empresa social con esta charla en español que encontrarás en YouTube: “Alice Fauveau at TedxBarcelonaWomen”. 4
REVISTA
5
agenda Teatro
Mandela El unipersonal, protagonizado por el actor Christian Olmedo, cuenta los sentimientos, pensamientos y vivencias de uno de los personajes más significativos de la historia contemporánea universal: Nelson Mandela, un humanista que luchó por los derechos de los que sufrían la desigualdad racial en Sudáfrica. Cuándo: Viernes 10 y 17, sábados 11 y 18, a las 21:00; domingos 5, 12 y 19, a las 20:00. Dónde: En la Sala Baudilio Alió del Teatro Municipal Ignacio A. Pane (Pte. Franco entre Chile y Alberdi).
Música
Clases de violín
Las clases estarán a cargo de la violinista y docente Sara Arana, concertino de la Orquesta Sinfónica del Congreso Nacional y del Bach Collegium de Asunción; destinadas para estudiantes de entre 8 y 30 años. Cuándo: Desde marzo. Todos los miércoles, de 17:00 a 19:00, y sábados, de 10:00 a 12:00.
Dónde: En la Casa Bicentenario de la Música “Agustín Pío Barrios” (Cerro Corá 848 casi Tacuary). Inscripción: Gratuita. Teléfono: (021)491 010.
Entrada: G.50.000, en venta en la boletería del teatro.
Fiesta
Saint Patrick
La Asociación de Cerveceros Artesanales y Caseros del Paraguay se viste de verde para sumarse a la celebración mundial del Día de San Patricio. Cuándo: Sábado 11, a las 18:00. Dónde: En el Club Emiliano R. Fernández (Toribio Pacheco esq. Cnel. Mongelós). Entrada: G.70.000, en venta en Red UTS.
Netflix
Lucha por la libertad
Siglo XIX: Estados Unidos enfrenta la Guerra Civil entre el sur y el norte del país. El campesino Newton Knight (Matthew McConaughey) se encuentra en el medio del conflicto cuando decide liderar una rebelión contra el ejército confederado, que está a favor de la esclavitud. ¿El objetivo de Knight y los rebeldes? Formar un estado propio. Cuándo: Desde el miércoles 8. 6
REVISTA
7
news
Blake Lively comparte una lección de autoestima
Es usual ver que las madres celibrities, poco tiempo después de dar a luz están espléndidas y recuperadas con su figura anterior al embarazo. Y sin señalar si esto es bueno o malo, Blake ha señalado que le preocupa que las mujeres, específicamente, las estrellas de Hollywood, no sean capaces de aceptar que su figura sufrirá cambios pero es que esto es parte de experimentar otra etapa en la vida de la mujer. “Durante los últimos meses, he aprendido a querer mi cuerpo en cualquiera de sus estapas. Es un reto. Es algo que tengo que recordarme a mí misma cada vez que me pongo un look que ya no me sienta igual que antes o que simplemente, no me cabe para nada”, confesó. “Hay que aprender a perdonarse a una misma, a decirse ‘estoy trabajando, soy una madre dedicada, una buena amiga, una esposa genial, y dejar de castigarse tanto”, agregó. Además, también ha señalado que uno de sus principales objetivos es que sus hijas sean conscientes de que la belleza es una cuestión interior, por muy cliché que suene. “La belleza viene de la seguridad, del amor que recibís de las personas que te quieren y de quererte a vos misma”.
Lily Rose-Depp y Vanesa Paradis: postal maternal benéfica Madre e hija, una visión doble de musas de Chanel, fueron retratadas en la suite de un hotel parisino para poner la fotografía a la venta en la página web de Our City of Angels y la famosísima tienda parisina Colette. ¿Las razones? Que todos las ganancias que obtengan serán destinadas a la causas de Planificación Familiar de Our City of Angels. Fotografiadas por David Mushegain, es una de las raras y escasas veces en la que ambas se dejan ver juntas en el ámbito de la moda. Vanesa Paradis, exmodelo y actriz francesa conoció a Johnny Depp en un hotel en París en 1998, nunca se casaron y tuvieron dos hijos: Lily y John Christopher. Lily fue introducida al mundo del modelaje como -nada menos que- musa de Chanel en el 2015, y ya que desde su nacimiento vivió al amparo de dos padres famosos; no es de extrañar que siga los pasos de ambos. ¿Se vendrán más colaboraciones juntas muy pronto? 8
REVISTA
COACHING DE VIDA
¿Será que podés...? Por: Javier Barbero www.javierbarbero.com.py
T
El significado de tu vida es tu vida, vivida. Jeff Foster engo derecho a no saber. A equivocarme. A estar confuso. A estar perdida. A no acabar las cosas que comienzo. A no comenzar siquiera.
Tengo derecho al cuerpo que tengo. A las emociones que siento aunque no sean las que los demás esperan que sienta. Tengo derecho a mostrar mi furia cuando no doy más. Tengo derecho a elegir en lugar de que los demás decidan por mí. A estar en sintonía y a veces a contramano. A callar y a decir. A aceptar o a rechazar lo que no me gusta o me conviene. Tengo derecho a ir en contra de la corriente o a nadar fluyendo cuando la corriente me gusta. A volver a empezar. A redimirme yo mismo. A redimirme yo misma. Tengo derecho a relacionarme con quien quiera. A vivir experiencias. A no vivir teatros mediocres para el qué dirán. A no crear personajes por buena educación o para que los demás se queden y no me nieguen el cariño. Tengo derecho a amar como soy y como puedo. Como me salga. A vestirme a la moda o a mi modo. A darlo todo si me da la gana o a ser mezquina y egoísta.
10
REVISTA
Tengo derecho a cuestionar y a aceptar sin chistar. A que conozcas mi intimidad o a no dejarte entrar en mi espacio sagrado del alma. Tengo derecho a haber vivido lo que me pasó y también lo que elegí que me pasara. Mi pasado es mi derecho. Tengo derecho a querer llegar a “ser alguien” o a no querer serlo porque no busco nada más allá de lo que soy. Tengo derecho a ser imperfecto. Inadecuada. Mamarracho. Incoherente. Contradictoria. Pasada de revoluciones. Ridículo si se me canta. También yo tengo derecho al misterio. Al devenir. A no saber qué va a pasar mañana. Tengo derecho a enfermarme y a no poder más aunque esta sea una sociedad que aplaude a los héroes. A ser un hombre común. Del montón. A ser una mujer básica. Que grita cuando le duele y reclama cuando le pisotean los derechos. Mi derecho a ser humano es uno de mis principales derechos. ¿Podés mirarme humano? ¿Podés mirarme humana?
11
FRUGALÍSIMA
Feliz Día internacional de la Mujer Maravilla Cuántas veces compartimos hermosas ilustraciones o hasta memes muy simpáticos, sobre cómo las mujeres nos parecemos en el día a día a la Mujer Maravilla. Nuestra capacidad multitareas y fortaleza en los momentos más complicados nos empatizan con la superheronína. Pero hay algo más que este personaje épico nos puede enseñar: La postura de poder. Por: Aura Zelada*
Siempre que hablamos sobre lenguaje corporal, nos centramos en el otro. Hablamos de lo influyente que es éste para comunicar a los demás, algo que queramos transmitir sobre nosotros mismos. El clásico ejemplo de la entrevista de trabajo, o de una cita amorosa, donde queremos vernos inteligentes, seguros de nosotros mismos o sensuales, también se centra en un tercero. Pero, ¿alguna vez te imaginaste que tu propio yo también puede recibir mensajes a través de tu lenguaje corporal? Amy Cuddy es una norteamericana experta (y apasionada) en esta ciencia, autora de una de mis TEDTalks favoritas: “El lenguaje corporal moldea nuestra identidad”. En su presentación Amy muestra cómo las “posturas de poder” —mostrar una actitud de seguridad, aún sintiéndose inseguro— pueden alterar los niveles cerebrales de testosterona y cortisol, e incluso mejorar nuestras probabilidades de éxito. La experta toma como ejemplo, nada más y nada menos a la clásica pose de la Mujer Maravilla para enseñar la postura definitiva de poder: Piernas ligeramente abiertas y rígidas, brazos en puño a la cintura y una mirada repleta de confianza. Amy asegura que, adoptando esta postura por unos minutos, estaremos enviando a nuestro cerebro la señal de que tenemos el poder. Nos invita a adoptarla conscientemente siempre que debamos enfrentar algo y no nos sintamos del todo confiados. Encerrada en tu habitación, antes de hablar sobre un tema importante con tu hijo. A solas en tu oficina, antes de presentar un proyecto importante. O, por qué no, si no te queda otra, frente a todo el mundo, en cualquier situación que lo requiera. 12
REVISTA
Por mi parte, te confieso que desde hace un tiempo no espero a tener situaciones en las que necesite adoptar la postura de poder. Lo hago muy seguido, la tomo ya como un hábito más, así como el de escribir mis propósitos, visualizar el éxito y agradecer antes de que suceda. Así que hoy, más que nunca, parate como Lynda Carter por unos minutos y avisale a tu cerebro que el poder está en vos. ¡Feliz día, mujer maravillosa! * Bloguera en www.frugalisima.com frugalisima@gmail.com Instagram y Twitter: @frugalisima Facebook: Frugalísima
13
MENTE SANA, CUERPO SANO
5 consejos para empezar a entrenar ¿Empezaste en algún momento alguna actividad física y la dejaste a medias? ¿Creíste que no era lo tuyo y ahora querés intentarlo? No importa cuál sea tu historia con el ejercicio, aquí te damos algunos consejos para que lo logres.
1. Elegí tu actividad No es regla general que hagas el deporte que está de moda o que te esfuerces por hacer algo que no te gusta. Empezá por seleccionar cuál es la actividad que mejor va contigo. Ahora podés elegir entre clases de baile, natación o remo recreativo. La variedad es cada vez mayor, ¡no hay excusas!
2. Hacelo gradualmente Empezá por lo poco, que luego irás por lo mucho. No te exigas trotar 5K cuando hace meses o años que no lo haces. La regla madre para todo entrenamiento, de cualquier disciplina, es que seas constante. Adquirí el hábito primero, y así no te vas a lamentar por faltar a alguna clase. No importa cuánto tiempo entrenes ni cuán duro, lo importante es hacerlo sin fallar. Luego, pensá en ir por más.
3. No renuncies tan rápido Sí, el segundo día o la primera semana te va doler. Tus músculos se van a despertar y es posible que trabajes partes que nunca habías trabajado. Es parte del ciclo, no dejes que esto te tumbe. Una vez que pases esta fase será más fácil y vas a ver que ya no te costará como al comienzo. ¡Y te sentirás de lo más animada al comprobarlo!
4. Nunca olvides la hidratación Un hábito siempre necesario pero más que nunca cuando empieces a entrenar: No descuides la cantidad de agua que bebés. Al realizar un actividad extra, tu cuerpo te va a pedir hidratación, asi que tené siempre contigo tu botellita de agua al alcance.
14
REVISTA
5. Ni tampoco dejes de lado el estiramiento Antes y después de empezar tu sesión de entrenamiento. Esto ayuda a calentar los músculos previamente y a relajarlos después de la sesión. Así evitarás lesiones ínfimas y podrás rendir más.
15
IN&OUT
Y el Óscar va para... El “Award Season” llegó a su fin. Nos emocionamos junto a las estrellas más importantes de Hollywood por unos cuantos meses, eligiendo a nuestros preferidos y haciendo maratones de todas las películas nominadas… Y obviamente, gozamos con lo más icónico de la noche: la Alfombra Roja. A continuación, una lista IN&OUT con las tendencias más vistas en los Óscar, sus aciertos y desaciertos. Por: Andrea Montanaro
NEGRO INFALIBLE El negro nunca puede faltar en la Red Carpet y se lo usa en todas sus variaciones. El modelo ganador de la temporada es el ceñido con cola larga y sin tirantes. Brie Larson viste un finísimo Oscar de la Renta que entalla su figura y la estiliza. OUT a Kirsten Dunst, quien si bien optó por algo parecido pero de Dior, no logró un buen resultado: el modelo la deja algo ancha y los accesorios opacan lo señorial del vestido.
ARRIBA LAS MANGAS Las mangas largas estuvieron más que presentes y diría que como nunca antes las vimos. Admitimos que son algo complicadas de lucir ya que podríamos terminar pareciendo un astronauta todo envuelto en tela y vuelos. Jessica Biel estuvo a punto de eso en un Kaufman Franco tan al cuerpo y recargado. Textura + collar + clutch= OUT. Menos es más. IN a Isabelle Huppert que optó por un modelo más holgado de Armani Privé y lo combinó perfectamente con el cinto y las uñas negras. 16
REVISTA
ALTA PLATA Las tonalidades gris o plata si se quiere, también hicieron acto de presencia y con distintos estilos en cuestión. Olivia Culpo lució un vestido Marchesa de finísimo encaje y flecos con un cintillo de terciopelo negro y el clutch combinado; muy, muy, acertado. OUT a Octavia Spencer que también usó Marchesa pero optó por un drapeado en el torso y una falda ancha con detalles en plumas que ensanchó aún más su figura, sin marcarla o potenciar sus puntos fuertes.
POR SIEMPRE ENCAJE Si existe un tejido noble y elegante para una alfombra roja llena de celebridades, es el encaje. Nunca falta y me encantaría decir que nunca decepciona, pero sabemos que no es el caso. Tal es la situación de Salma Hayek en Alexander McQueen que hasta parecía Market 4. El escote no le favoreció y mucho menos el estilismo del peinado y los accesorios. IN a Alicia Vikander y su Louis Vuitton dress que marcaba su figura a la perfección y además los detalles de la falda no la abultaban innecesariamente. Lindísima.
17
ROJO PASIÓN Seguimos con la fiebre de las mangas largas; pero esta vez, un poquito más específica con el color rojo y los detalles en encaje, algo casi casi flamenco, de torero. Ruth Negga luce como toda una mujer de la realeza con su Valentino más los accesorios, como la tiara y los aros, dejándola todavía más sangre azul. OUT a Ginnifer Goodwin y Zuhair Murad que confundieron los Óscar con alguna fiesta de disfraces de muñecas victorianas (¿?). Perdón, pero acá volvemos a la regla de oro: Menos es más.
LOS AÑOS DORADOS Y cómo no incluir al dorado, que junto con el negro es otro gran clásico de festividades y vestidos de gala. Siguiendo con la estética de las mangas, OUT a Dakota Johnson en un Gucci en el que no se entiende dónde termina el vestido y dónde empieza ella, el ser humano. Además, la tela arrugada le saca toda seriedad. IN a Emma Stone, la estrella de la noche junto a su Givenchy Couture que entalla su figura y entendemos qué es vestido y qué es mujer. El detalle de los flecos y el estilismo en general, superbién logrados.
18
REVISTA
19
BELLEZA
DE CARA A LA ESTÉTICA Las cirugías no siempre representan la solución a los problemas faciales o corporales. María Lourdes Rodríguez, especialista en dermatología de Younique Spa Médico, nos revela la nueva fórmula: tratamientos no invasivos. Por: Micaela Cattáneo La rutina de siempre: te levantás, te lavás la cara y, por un buen tiempo, te mirás al espejo para ver qué sorpresa tiene tu rostro hoy. En un giro de 180°C, divisás una arruga más, un nuevo grupo de puntos negros y algún que otro acné equidistante al resto. Pero la inspección matutina frente a tu reflejo continúa: sentís tu piel más seca de lo normal, flaccidez en tu masa corporal y un poco de la molesta grasa localizada. Y no, querer “verse bien” no siempre responde a una obsesión por la apariencia física (como se pretende instalar), sino más bien a una actitud saludable frente a lo que llamamos “bienestar propio”. Cuando de tratamientos estéticos se trata, no hay muchas vueltas que dar: los no invasivos deben encabezar la lista. Y en este último, las cirugías plásticas no siempre ocupan un lugar. “Depende del caso del paciente, existen situaciones en las que sólo pueden ser resueltas por medio de procedimientos quirúrgicos. Toda cirugía tiene sus riesgos. Cuando el paciente no puede ser sometido a una, se optan por tratamientos no invasivos”, señaló María Lourdes Rodríguez, doctora de Younique Spa Médico. Sobre tratamientos no invasivos o naturales, la especialista 20
REVISTA
en dermatología, explica: “En Younique optamos por los que se realizan de forma manual o con aparatología y utilizamos productos dermocosméticos (que responden a un problema particular de la piel)”. Los beneficios, están a la vista. “Eliminan las células muertas e impurezas de la piel del rostro y cuerpo; además de mejorar la hidratación y textura de la misma”, comenta acerca de tratamientos como el masaje relax, la exfoliación, la hidratación corporal, el pulido y la mascarilla facial hidratante. La tendencia en la categoría anti-age se inclina hacia los tratamientos que dejen de lado los cambios bruscos o muy notorios, dando lugar a los que de forma natural retrasan los signos del envejecimiento cutáneo. “La piel recupera la consistencia elástica, mejora la textura y la hidratación y se ve más luminosa y joven”, destaca la profesional. Y continúa: “Para el rejuvenecimiento facial contamos con Fraxel, un tratamiento láser no ablativo, es decir, que no produce ningún corte en la piel, con el que se pueden mejorar las líneas de expresión, las manchas y unificar la textura de piel; además de Thermage, una tecnología de radiofrecuencia que se utiliza para mejorar el contorno del rostro y la flacidez de la piel”.
El primero se realiza con sangre extraída del mismo paciente, del cual se obtiene el plasma rico en plaquetas, que posteriormente se aplicará en la piel por medio de microinyecciones superficiales. Algo parecido sucede en la mesoterapia, sólo que en esta las microinyecciones son de diferentes sustancias como vitaminas y minerales. “Ayuda también a combatir la celulitis y la flacidez corporal”, detalló. En cuanto a la aplicación del colágeno, la Dra. refiere: “Este tratamiento ayuda a rejuvenecer la piel restaurando el colágeno y la elastina, reduce las líneas de expresión, mejora el aspecto de cicatrices y la textura de la piel, la reafirma y la tensa”.
+INFO Younique Spa Médico Dirección: Avda. Primer Presidente 3299 y Calle 3. Contacto: (021) 297 759.
El abecé de los cuidados Lo importante: Antes de someterse a cualquier tratamiento estético es fundamental una buena evaluación clínica; ya que los métodos varían según la edad del paciente y la necesidad de cada piel. Lo básico: Se recomienda tomar dos a tres litros de agua, dependiendo del peso y la actividad diaria del paciente. “Acompañar con dieta equilibrada y buena hidratación”, resalta la especialista. Lo ideal: Para obtener mejores resultados, se sugiere actividad física de por lo menos 45 a 60 minutos de acuerdo a la edad y a las condiciones de salud de la persona.
Foto: Aníbal Gauto
Por complicados que suenen, los siguientes métodos llevan procesos sencillos que no representan peligro alguno para el cuerpo: plasma rico en plaquetas, mesoterapia facial o corporal, aplicación de colágeno con Dermapen, entre otros.
21
ACTUALIDAD
Un museo con esperanza Alimentar la memoria emocional de las mujeres paraguayas a través de la historia. Es el objetivo del Museo de la autoestima, el primero íntegramente virtual con el que cuenta el país.
Autoestima y salud son dos estadíos que van ampliamente entrelazados. Aunque no existe una conceptualización única de autoestima, podemos referirnos a ella como un indicador potencial de bienestar. Pero, ¿por qué directamente hablar sobre la autoestima de la mujer? La respuesta se halla en que son quienes han sufrido en mayor medida de un debilitamiento de esta capacidad de valorarse positivamente, debido a factores socioculturales o económicos en donde la carga valorativa respecto al “ser mujer” ya implica una situación de aprieto. Entonces, ¿podemos hablar de baja autoestima ligada al género? Sí, en una cultura como la nuestra donde aún impera una construcción donde se mantienen las visiones de supremacía masculina, podemos observar que no se ha llegado a un reconocimiento equitativo para la mujer. Si analizamos genuinamente la posición de este sector, encontraremos que la existencia de la misma ha sido objeto de análisis complejos. Desde la antigüedad,lastimosamente, la mujer ha sido moneda corriente de intercambio debido a la 22
REVISTA
imperiosa mirada masculina. Monitorear la búsqueda de la igualdad es una propaganda que vemos todos los días. ¿Y obedece a la realidad? La necesidad de hablar de una situación de reivindicación de la mujer en la actualidad, demuestra la escasa memoria por la que atraviesa una sociedad poco consciente de los malestares ligados al pasado. Es la misma historia la que permite contradecir este escenario al observar una rebelión de mujeres que lograron emanciparse de esta concepción, permitiendo ver el empoderamiento a partir de las diferentes dificultades por las cuales atravesaba su propio devenir femenino. La reconstrucción de nuestro pasado a partir de la memoria histórica de las mujeres que rodearon el colectivo cultural local, no solo es una manera de endurecer la memoria, sino un modelo perfecto para rever los malestares de una era donde muchas de las figuras referenciales quedan ocultas por la casi nula exposición en los medios.
Museo de la autoestima El pasado 24 de febrero, Unilever Paraguay para su marca Dove, brindó una conferencia de prensa en el Museo del Barro para realizar el lanzamiento oficial del primer museo virtual de la mujer en nuestro país. El Museo de la autoestima de Dove puede visitarse en www.museodelaautoestima.com: un sitio donde podemos encontrar a grandes referentes femeninas de la historia local paraguaya. Allí descubrimos apasionantes biografías como la de Josefina Plá -principal referente artístico del país en el siglo XX-, Sofía Mendoza -una de las primeras voces femeninas de la ópera en Paraguay- o Rosa Peña de González -una maestra que reconstruyó la patria con educación. “Es el primer museo virtual, donde se pueden encontrar más de 20 perfiles de mujeres paraguayas quienes destacaron en la historia. Estas mujeres lograron sobresalir a pesar de las adversidades por lo que me siento honrada de poder ser vocera de este proyecto”, comentó Andrea Buzó. La historiadora Ana Barreto fue otra de las voceras seleccionadas por Dove para hablar sobre el emprendimiento. “Para conocer a nuestras mujeres debemos remontarnos a la historia, porque es la única manera de poder entender la situaciones por las cuales atraviesan actualmente”, puntualizó.
23
MODA
#EsNuestroMomento
A las que se expresan sin miedo, a las que hablan bajo pero escriben con fuerza, a las que defienden su derecho a ser libres, a las que eligieron ser heroínas de sus propias historias. A todas ellas; a todas nosotras. A los desafíos que nos encuentran juntas, a las diferencias que nos hacen únicas. Porque somos mujeres y es nuestro momento. Fotografía y edición digital: Javier Valdez Producción: Juan Ángel Monzón Estilismo: Matías Irala
24
REVISTA
25
Pantalón de tiro alto JORK AVEIRO
Camisa y moño L’UOMO
« Una no nace mujer. Una se hace mujer » Simone de Beauvoir. 26
REVISTA
Choker SI.MONA Falda de tul JORK AVEIRO
Camisa y moño L’UOMO
« El acto más valiente es pensar por una misma. En voz alta » Coco Chanel. 27
Falda de cuero VIUDA RAMIREZ
Camisa y moño L’UOMO
« No hay barrera, cerradura ni cerrojo que puedas imponer a la libertad de mi mente » Virginia Woolf. 28
REVISTA
Palazo SI.MONA Ellas: KATHIA MELGAREJO y ANDY BERTRAND para SIGHT TALENT AGENCY; RUTH MUÑOZ para ON MANAGEMENT y CAMILA KÖHN Remeras: NIKI INSAURRALDE (0985) 138 648 Peinado y maquillaje: JAVIER ALVAREZ Ilustración: BRUNO OLMEDO
Camisa y moño L’UOMO
« No les deseo a las mujeres que tengan poder sobre los hombres, sino sobre sí mismas » Mary Wollstonecraft. 29
ENTREVISTA
Claudia Casarino El arte como existencia
Se convirtió en artista antes de decidir serlo. Y es que, tras haber postulado a su primer concurso, ya se alzó con el primer lugar en la categoría de escultura. Desde entonces, dedicarse al arte es algo que no puede evitar, y al frente de la Fundación Migliorisi hace diez años, está abocada a la promoción del arte y el diseño. Por: Jazmín Gómez Fleitas Fotografía: Manuel Meza Producción: Juan Ángel Monzón
30
REVISTA
Maquillaje: ARA NOGUERA Agradecimientos: ESPACIO CASA MAYOR 31
« Todo es arte político. Tanto si trabajás sobre la dictadura, pintás paisajes o sacás fotos de tus hijos. Decidimos qué mirar y qué devolver, y al optar, estamos tomando una posición »
D
esde que Claudia empezó a crear, le acompañaron ciertas ideas que se repiten, van y vienen, o pueden cambiar de forma, pero que siempre permanecen en su discurso. Si bien la mujer termina destacándose como centro dentro de lo que es el cuerpo de su obra, hay como pestañeos o miradas sobre diversas cuestiones que hacen a la problemática de género. El trabajo de la mujer, su imagen en la sociedad, la violencia contra ella; pero no solamente un tipo de violencia, sino los diversos tipos a los que es sometida. Además de cuestiones que hacen a la movilidad de las personas, a la migración, y transversalmente, temas como la memoria y la alteridad. “Pasa lo siguiente: las historias de las mujeres, las historias de los migrantes, las historias de los seres humanos, uno puede pensar que son tus historias, de tu familia; pero vas creciendo, madurando, viviendo la vida, y encontrás que es la historia de la humanidad. Lo que le pudo pasar a tu familia, le pasó y le va pasar a millones de familias en diferentes lugares del mundo”, reflexiona la artista. Claudia explica que, aunque de repente en sus obras haga mucho énfasis en cuestiones locales como la migración de mujeres paraguayas para la trata de personas en la Argentina, cree que los seres humanos tejen una historia. “Por eso me interesa mucho que mi obra de arte, aunque te esté contando algo muy complejo, sea visualmente impactante y mantenga cierto lenguaje vinculado a una historia del arte, a una estética”.
32
REVISTA
Y esto podemos apreciarlo en sus obras más adelante. Además, se define como una artista política porque cree que todo lo que hacen los artistas refleja una postura propia ante la sociedad, la perspectiva y opinión al mundo: “Todo es arte político. Tanto si trabajás sobre la dictadura, pintás paisajes o sacás fotos de tus hijos. Decidimos qué mirar y qué devolver, y al optar, estamos tomando una posición”.
Su amor al arte El arte para ella se trata de lograr captar la mirada de la gente sobre ciertos puntos que le parecen que se necesitan ser pensados colectivamente en la sociedad. Y su relación con el arte empezó desde chiquitita. Ella leía mucho y su familia del lado paterno, siempre estuvo muy vinculada con cuestiones que hacen a la literatura como consumidores. El abuelo la hacía leer poesía latinoamericana o aprenderse las letras del tango porque era un buen bailarín; mientras, su papá la llevaba a las exposiciones desde muy chica. “Un libro que una vez me regaló mi papá, me marcó la infancia. Era un libro de cuentos, que había usado ilustraciones del artista Pieter Brueghel. El libro se llamaba El plato de polenta, y la imagen principal era un recorte de un nenito que estaba comiendo un plato de polenta, ya que las obras de Pieter tenían varias escenas en una sola imagen. Ese libro fue fundamental para mí”. Su trabajo en la Fundación Migliorisi le apasiona. Comenta
que a veces trata de tomarse un año sabático; pero no aguanta y vuelve en seguida. “La gestión del arte es algo que siempre está presente en mi vida, incluso gestionar exposiciones de otros artistas, invitar a gente de afuera. También, hace un tiempo, llevaba un pequeño taller de tutoría para artistas más jóvenes, que voy a empezar a darlo nuevamente en la Fundación Migliorisi. Me encanta enseñar y me encanta, todo lo que es la gestión de las artes visuales”. Y la Fundación Migliorisi es el lugar perfecto para ella: un museo que alberga diversas conexiones con el arte y el diseño. Que van desde una colección enorme de joyería colonial (filigrana, oro y plata del siglo XIX y XX) a otra de pósters chinos de la época de Mao. “Tiene cosas superdiversas y es un espacio que me encanta porque podemos hacer cosas innovadoras con Ricardo Migliorisi. Trabajamos mucho el arte contemporáneo; pero también el audiovisual, el cine, la moda y el diseño”. Como creadora, actualmente se encuentra continuando una serie que empezó el año pasado, en donde interviene reproducciones de grabados antiguos que reflejan la opulencia de la vida aristocrática europea del siglo XIX con dibujos a carbonilla. También se encuentra preparando una exposición para la Galería María Casado en Buenos Aires, con una nueva
Puente Kyha Lia Colombino paraguaya cruza puente puente cuelga sobre río parecido al mar paraguaya cruza río parecido a mar / ella es el puente paraguaya cruza río/ mar es el puente puente cruza río cruza la paraguaya sin mar, cruza el río cruza río río cruza sin mar
33
serie de grabados que irá acompañada de video y dibujos. En el primer grupo, trabaja superponiendo los dibujos que hablan de lo que podía haber sostenido la mencionada opulencia, que era invisible al estar del otro lado del mundo; o sea, las colonias. En el segundo trabajo, sigue dándole vueltas a las ideas de horizonte, que ya venía elaborando desde hace unos años. Además de encontrarse ultimando una intervención a la sala Salazarcillo del Centro Cultural de España Juan de Salazar, que se inaugura este mes.
Una mirada feminista Ya que sus trabajos abordan muchos temas relacionados a la mujer, nos preguntamos ¿cómo llegó a ella?. “Si bien no llegué a una noción clara del mismo hasta que empecé la facultad,
34
REVISTA
siempre tuve presente el tema de la igualdad porque fue así como me criaron. Mi mamá trabajó toda la vida, siempre fue una mujer independiente con actividades que no involucraban a mi papá, sino que las hacía ella porque le gustaban y papá nunca tuvo problemas con eso. Ambos aportaban a la economía familiar y tomaban decisiones. Ninguno de los dos se supeditaba al otro”, recuerda. Una vez que empezó la facultad, también comenzaron sus viajes a Nueva York, donde vivía su madre (ya separada de su padre). “Allí conocí el trabajo de artistas como Cindy Sherman, Shirin Neshat, Mona Hatoum y empecé a trabajar como asistente de la fotógrafa y antropóloga mexicana Luz María Gordillo. Ella me guió en mis primeras lecturas sobre género y cuestiones sobre migración y movilidad”, comenta. En este sentido, también hay un tema
Trastornos del sueño “Estas prendas, asociadas con el sueño, con el descanso reparador en una primera línea narrativa, se encuentran con un destino atroz. Otra línea narrativa que no permite que la primera sea desarrollada tal y como lo venía haciendo. Ese tráfico de personas, irrumpe en la intimidad haciendo más vulnerable lo vulnerable: el sueño ya nunca será seguro y quizá se convierta en pesadilla. El sueño de Claudia, quizá sea, restituir una tranquilidad despojada, devolver el sueño al sueño. Devolver, en última instancia, la tranquilidad del sueño doméstico ante la intimidad y el cuerpo asediados, convertidos en mercancía traficada.” Fragmento de Lia Colombino.
que le preocupa mucho: el derecho de las personas que trabajan en el servicio doméstico, el cual también suele tocar en sus obras. “Esas personas tienen tan pocos derechos a los ojos de quienes las contratan. La gente no se da cuenta que probablemente esas personas pasen más horas al día con sus hijos, que dejan a sus propios hijos para estar con los tuyos y que vos estás pudiendo progresar en la vida, tener cada vez mejores perspectivas de ingresos, porque alguien te está ayudando con eso. Creo que es un tema supersilenciado por nuestra sociedad, porque es un motor fundamental. Por ejemplo, la mayoría de los colegios terminan al mediodía. ¿Cómo criás a un hijo y tenés una vida laboral plena? Es un tema que, como feminista, siempre está en mi cabeza porque sería muy hipócrita de mi parte no pensar en esas cosas. Creo que es un tema al que hay que darle seguimiento”.
El espesor de las sombras “Resulta imposible no relacionar esta muestra de Claudia Casarino con su exposición de los vestidos transparentes suplantados por sus propias sombras (2005). En la muestra actual la celebración del tul ha sido suplantada por la oscuridad luctuosa o severa del negro, como si el momento de la sombra -la contracara de la imagen- haya logrado reivindicar sus derechos e impuesto su presencia sustraída.” (...) “Cabe ahora marcar otra diferencia: los vestidos blancos correspondían a atuendos de gala o de rito, y su reiteración marcaba un paradigma de vestimenta, un modelo social (en el sentido de una moda); mientras que los trajes negros aluden a uniformes empleados en cierto tipo de ‘oficios menores’, como los empleados por hombres y mujeres dedicados al magisterio, la enfermería, la mecánica, etc., por lo que su multiplicación señala el estándar de una categoría jerárquicamente subordinada. Esta distinción (...) permite vislumbrar por entre la malla brumosa del tul oscuro la figura de personas uniformadas y anónimas, semiinvisibles, sólo identificables mediante sus siluetas inciertas, sólo sugeridas por los vacíos que han dejado al migrar buscando trabajar en negro (por las sombras que las siguen en su odisea esperanzada o asustada, por la posible viudez anunciada en el exilio). Quizá, en este caso, el gesto de conformar una figura apretada y sombría pueda constituir una estrategia defensiva o un medio de resistencia; una manera de tramar conjunto para restituir cierta imagen posible del cuerpo social exiliado.” Fragmento de Ticio Escobar.
35
PELÍCULAS Y SERIES
Inspiradoras y valientes Mujeres que lucharon por sus sueños, que salieron adelante en tiempos difíciles o se destacaron por no dejarse rendir. Todas ellas, protagonistas de biopics, biografías basadas en mujeres de la vida real. Por: Jazmín Gómez Fleitas
36
REVISTA
Gorilas en la niebla (1988)
Erin Brockovich (2000)
La extraordinaria vida de la investigadora Dian Fossey interpretada por Sigourney Weaver y dirigida por Michel Apted, nos cuenta su historia dedicada a estudiar a los gorilas de las montañas, la manera en que logra ingresar al clan de los gorilas y su lucha por protegerlos de la extinción. Sus 22 años de estudio en la selva no fueron nada fáciles y se nos pondrán los nervios de punta al ver todo lo que fue capaz de enfrentar.
El papel que le valió a Julia Roberts el Oscar a la Mejor actriz. En esta película dirigida por Steven Soderbergh, se cuenta la historia de Erin, una madre soltera con dos hijos, dificultades económicas y una demanda que pierde, pero a partir de la cual ella se las ingenia para conseguir trabajo en el despacho de su abogado. Allí pronto descubrirá un caso pro-bono que llamará su atención y decidirá investigar a fondo.
El guión se basa en las memorias que publicó con el título Gorilas en la niebla en 1983, y capta la esencia de una vida entregada a ideales. Llega al Congo en 1966, como voluntaria para confeccionar un censo de los gorilas, pero es expulsada luego de una guerra civil. Lejos de detenerse, continúo su trabajo en Ruanda. Alli se enfrentó no sólo a los nativos, sino a los cazadores furtivos. Si bien recibió ayuda de la National Geographic para visualizar su trabajo por la conservación de los primates, se hizo de muchos enemigos por oponerse al tráfico ilegal de los gorilas a los zoológicos por parte del gobierno y la matanza de los gorilas por parte de los cazadores. En 1985 fue asesinada en su cabaña, y nunca pudo esclarecerse quién fue el culpable; aunque se cree que fueron los cazadores furtivos en conjunto con las autoridades gubernamentales. La última línea encontrada en su diario decía: “Cuando te das cuenta del valor de la vida, uno se preocupa menos por discutir sobre el pasado, y se concentra más en la conservación del futuro”.
Y es que en un pueblo de California se contaminan las aguas subterráneas, ocasionando graves consecuencias en la salud de sus habitantes. Sus ansias de justicia la llevan a recolectar las pruebas necesarias, ayudar a ganar el juicio y convertir al caso en la mayor indemnización de perjucios por daño ambiental de la historia de Estados Unidos.
La vida en rosa (2007) Es la historia de unos de los mitos artísticos del siglo pasado: la cantante francesa Edith Piaf. Bajo la dirección de Olivier Dahan, fue interpretada por Marion Cotillard, a quien este papel le significó el Oscar a la Mejor actriz y que se la abrieran las puertas de Hollywood. Saltando del pasado al presente constantemente, el filme encastra las piezas armando un collage no-cronológico de su vida en donde se muestran casi todas sus etapas: su infancia, su adolescencia, su inicio en la música, su paso por Nueva York, su enfermedad, su muerte.
37
Esta biografía es un tanto diferente a las demás, porque busca capturar al espectador al mostrar el romance que ella tenía con la música, su talento innato y su apasionante legado artístico. Una película recomendada tanto para aquellos que ya la conocen y aman su voz y sus canciones como para quienes desean conocerla. Su título original es “La Mome”, sobrenombre con el cual los franceses bautizaron a su diva más icónica.
Desafío sobre olas (2011) El título original en inglés Soul Surfer, hace referencia a un término de la década del 60 para señalar a alguien que surfea por puro placer. Y es que la historia de Bethany Hamilton, interpretada por Anna Sophia Robb, es de esas que nos ponen la piel de gallina. Con 13 años y pratrocinada por Rip Curl, a Bethany le auguraban una prometedora carrera como surfista profesional. Hasta que una mañana, cuando se encontraba en compañía de su mejor amiga y flotaba sobre su tabla esperando por buenas olas en las costas de Hawai, un tiburón la ataca brutalmente. Pierde el 60% de su sangre y el brazo izquierdo; pero sobrevive. A partir de allí, se libra una batalla interna entre la depresión y la decepción de haber perdido su carrera sin siquiera haberla comenzado. Sin embargo, su perseverancia y su gran pasión, la llevan a salir adelante a pesar de ello. Su historia ya ha inspirado a cientos de adolescentes de
38
REVISTA
todas partes del mundo. La Bethany de la vida real logró convertirse, a pesar de ese accidente y todo lo que implicó física y emocionalmente para ella, en una de las mejores surfistas profesionales actuales.
Alma salvaje (2014) Cuenta la historia de Cheryl Strayed (Reese Whiterspoon), quien tras perder a su madre Bobbi (Laura Dern) se sumerge en un pozo de adicción a las drogas, acabando con su matrimonio. Es así que el punto crucial de la misma es mostrar el viaje de redención que emprende, caminando sola 1.800 kilómetros a través del Desierto del Mojave, en el Sendero de las Cimas del Pacífico. “Enfilé al sendero en un momento en el cual me sentía perdida y desesperada, en un punto en el que no sabía cómo avanzar. Y el sendero me enseñó literal y sencillamente a volver a poner un pie delante del otro”. En esta historia, el director de Dallas Buyers Club JeanMarc Vallée, vuelve a desentrañar las profundidas de unos personajes que deben pelear a vida o muerte por salir del pozo oscuro en donde se encuentran. Reese es la productora y la protagonista de esta obra, que se aseguró de adquirir para filmarla antes de que el libro homónimo y autobiográfico de Cheryl viera la luz en 2012. Un drama de superación personal que reluce por las tenaces actuaciones de ambas protagonistas.
Talentos ocultos (2016) Las ingenieras negras que fueron claves para que la NASA pudiera enviar al hombre a la luna fueron completamente ignoradas en la historia hasta la publicación del libro Hidden Figures (Talentos Ocultos), de la escritora Margot Lee Shaterly, hija de un investigador afroestadounidense del Centro de Investigación Langley de la NASA. Y ahora llevadas al cine, con estreno fijado para marzo en nuestro país. La misma se centra en tres mujeres: Katherine Johnson (Taraji P. Henson), Dorothy Vuaghan (Octavia Spencer) y Mary Jackson (Janelle Monáe). Las tres brillantes calculadoras humanas que se encargaban de las ecuaciones y describían cada una de las funciones de la aeronave pero sin ser parte de los proyectos. Ellas estaban ubicadas en el ala oeste, y sufrían la discriminación de la época en los baños, en las cafeterías, en las oportunidades de ascenso. A través de ella vemos cómo Katherine calcula la trayectoria de las misiones Apolo y Mercurio, cómo Dorothy se convierte en la primera supervisora de IBM y Mary en la primera ingeniera aeroespacial. En la entrega de los Premios Óscar, el pasado domingo 26 de febrero, la Katherine Johnson real de 98 años subió al escenario en compañía de las actrices. Sólo dijo “gracias” y fue uno de los momentos más emotivos de la gala.
A VOS TE IMPORTA
¿Por qué paramos el 8M? En días, mujeres de todo el mundo saldrán a las calles a defender sus derechos. Las razones que las motivan a no ir a trabajar por una jornada, están expuestas a continuación. Por: Micaela Cattáneo
40
REVISTA
“Yo escribí Colombia por muchos motivos, pero el principal fue que yo relato temas y cosas que a mí me pasan”, empieza la escritora argentina Carolina Aguirre, en respuesta a un correo electrónico de nuestro medio. El domingo 20 de noviembre de 2016, la columnista del diario La Nación Argentina publicó en primera persona su historia como víctima de violencia de género en un país extranjero. “Viajo con mi novio. Estamos juntos hace cuatro o cinco meses y la relación está en su peor momento. Una noche en el hotel siento unas ganas de huir inexplicables. Lo despierto y le digo que me quiero separar. Me arranca el celular y me grita que vuelva a la cama. Rompo en llanto y le digo que no lo amo más, que quiero volver con mi exmarido. La cara se le deforma de odio. Me agarra del pelo y me grita que nunca nos vamos a separar, que antes de que lo deje y verme con otro me mata”, relata Aguirre en su columna. Carolina lo escribió. No sólo por ella, sino por aquellas que se sentían solas, con miedo, falladas, culpables o avergonzadas por haber pasado por una situación similar. “Pensé que yo era una privilegiada en este mundo
machista: tenía una voz, un poder, una credibilidad, un lugar en los medios. Que si me había pasado a mí, tenía la responsabilidad de decirlo, por mí, pero también por las que no se animan, las que nadie escucha, las que no tienen esa posibilidad”, contesta ante la pregunta de qué significó para ella hacerlo de público conocimiento. En Argentina, el 71% de los casos denunciados tiene como agresor a la pareja de la víctima. En México, las cifras no varían mucho: 2 de cada 3 mujeres sufren de violencia de género en su relación. En Paraguay, según datos proveídos por el Ministerio de la Mujer, en el 2016, se atendían al día 18 casos sobre agresión intrafamiliar, doméstica o de género. En Colombia, las estadísticas son aún más aterradoras: 7 de cada 10 mujeres han sufrido alguna agresión en el hogar. Pero, yendo un poco más lejos, en España, la situación no cambia: 60 mujeres son asesinadas al año en manos de hombres con quienes han tenido un vínculo sentimental. En Brasil, según ONU Mujeres, el problema es parecido: “Cada seis horas una mujer es asesinada por su compañero íntimo”.
andyparker72 / Shutterstock 41
Shannon West / Shutterstock
Por cifras como estas, protestamos. La convocatoria está hecha. El 8 de marzo, fecha en que se conmemora internacionalmente el Día de la mujer, alrededor de 30 países se unirán a un histórico paro laboral femenino; una fecha inmortalizada en las voces de quienes gritarán contra los feminicidios, la explotación laboral y económica, la criminalización a los movimientos migratorios, la deshumanización y desjerarquización de las mujeres. “En la sororidad se encuentra la posibilidad de alianza de las mujeres, de asumir compromisos, de crear espacios donde se puedan desplegar acciones que contribuyan a nuevas posibilidades de vida”, destaca Lucía Sandoval, quien actualmente ejerce la abogacía a favor de las víctimas, que como ella, han vivido la violencia de género en carne propia. Al orden del día del 8M, le sumamos la desigualdad salarial como uno de los puntos a tratar. Treinta por ciento es el porcentaje que diferencia cuánto más está ganando el género masculino; resultado donde no se incluyen números relacionados al trabajo doméstico femenino no remunerado. “Los hombres y las mujeres dentro de la reivindicación feminista van a tener que hacer procesos de empoderamiento, y eso significa también recuperar su papel activo en la producción de su propia vida y la de su
42
REVISTA
familia; trabajo doméstico, trabajo equitativo”, propone Rocío Casco, una de las impulsoras del Proyecto de Ley “De protección integral a las mujeres contra toda forma de violencia”. “Así como se construyen nuevas formas de femineidad, es necesaria la construcción de nuevas formas de masculinidad. ¿Por qué? Porque muchas veces lo que hace el machismo con los hombres es amputarles de sus cualidades humanas; por ende, se colocan exclusivamente en el ámbito de la producción económica”, agregó.
La iniciativa ¿Antecedentes? Sí los hay. El denominado Miércoles Negro, que tuvo lugar en octubre del año pasado en Argentina, por los más de 200 femicidios que anualmente se registran en su país, contribuyó a que la movilización prevista para los primeros días de marzo adquiera su carácter global. Organizaciones de países como Australia, Bolivia, Brasil, Ecuador, Inglaterra, Francia, Alemania, Israel, Italia, México, Perú, Polonia, Rusia, Corea del Sur, Turquía y Uruguay se han sumado al llamado oficial que inició el colectivo NiUnaMenos. “Mientras más cerca estemos, más fuertes somos”, concluía Carolina Aguirre.
Otro antecedente, no menos importante, es el que fue gestado por mujeres polacas en octubre de 2016, inspiradas en el Día Libre de las Mujeres de Islandia (1975) -considerado uno de los países más feministas del mundo, según BBC-, quienes se convocaron a una huelga en contra de las restricciones hechas sobre el derecho al aborto. “Las mujeres estamos librando la lucha aquí y en todos los rincones del planeta. Nos queremos vivas, con derechos inalienables y rumbo a una sociedad mejor, con paridad en todos los sectores de la vida económica y política. Sólo organizadas y en las calles podemos avanzar a ello”, reflexionó Casco. Por eso, el 8M paramos. Porque queremos defender nuestros derechos, porque buscamos hacer entender que el acoso callejero también es violencia, porque estamos cansadas de las desigualdades laborales, de que nos excluyan o minimicen. Paramos por las que fueron silenciadas y por las que no pudieron terminar de contar su historia; paramos porque queremos vernos libres, sin miedos, sin restricciones. Paramos por nosotras, por todas, por ellas.
43
VIAJES
15 TIPS
que todo viajero debe tener en cuenta Viajar es una de las mejores experiencias que todos podemos vivir. Pero a veces se nos escapan pequeños detalles que son esenciales para disfrutar las vacaciones al máximo. A continuación, algunos consejos útiles tanto para aquellos viajeros principiantes como para los habituales. Por: Nora Vega
44
REVISTA
¿Cómo encontrar vuelos baratos? Si te gusta viajar y no tenés problema de fecha podés encontrar vuelos baratísimos. Todo es cuestión de saber dónde buscar. Sitios como Kayak.com o Expedia.com son los más utilizados para encontrar pasajes por tu cuenta. No te olvides de seguir a las aerolíneas en sus redes sociales. Allí siempre tienen promociones interesantes.
Empezar a ahorrar para viajar “El costo de los vuelos, hoteles, restaurantes y entretenimiento puede parecer desalentador y los costos potenciales pueden atemorizar a cualquiera que desee recorrer el mundo. Para aplacar los costos de tu próximo viaje, abrí una cuenta de ahorros separado de tu cuenta actual y automatizá los depósitos con todo lo que puedas invertir cada mes. Sin darte cuenta, pronto tendrás a tu alcance esas vacaciones soñadas”, nos recomienda el blog de viajes Nomádicos.com
¿Miles de destinos a la vez? Una buena idea es explorar más allá de los atractivos turísticos y conocer a la gente del lugar. Por eso, quedarte más tiempo en un destino es una elección inteligente. Por ejemplo, en un tour a Europa visitá menos ciudades, pero conocelas con mayor profundidad. Además, también hay
que tomarse días para descansar. No hagas planes muy ambiciosos y no quieras conocer todo en un corto período.
Investigar sobre las costumbres del país “Viajando se conoce a un montón de gente, en muchos casos de culturas distintas, y constantemente tenés que poner en práctica tus habilidades sociales, que son muy importantes también en cualquier trabajo”, cuenta el blog de viajes Mundo-Nomada.com. Animate a hablar con los locales y si sos aún más aventurero podés elegir CouchSurfing, un sistema de intercambio de alojamientos (de allí el nombre en inglés, que se puede traducir como “surfeando en sofás”) en casas de personas contactadas a través de la página web oficial: www.couchsurfing.org
Importante: tener siempre a mano todas las reservaciones Es un fastidio innecesario tener que rebuscarte entre tus bolsos para encontrar tu itinerario y capaz no tengas acceso a una impresora para realizar otra copia en caso que lo pierdas. Si es posible, mantené tu itinerario en el bolsillo de tu pantalón, a mano en tu cartera o tené una copia electrónica en tu teléfono. Otro paso importante es asegurarse que el pasaporte tenga una vigencia de al menos seis meses y que las visas necesarias para viajar (dependiendo del país) sean válidas. 45
Avisar al banco sobre tu viaje
Airbnb ¡lo mejor!
Los bancos suelen estar alerta al realizar transacciones en el extranjero y pueden congelarte la cuenta por precaución; por lo tanto, es mejor que te asegures de informarles con anticipación sobre tu viaje. Cuando consultes con el banco, preguntá si existen cargos adicionales por transacciones en el extranjero para no encontrarte con sorpresas luego.
Airbnb es un sitio web que permite ofrecer y buscar alguna habitación, departamento o casa (inclusive hasta castillos) para alojarnos a precios realmente convenientes. Fue fundado en 2008 en San Francisco, California, y actualmente ofrece alrededor de 1.000.000 de lugares de alojamiento en más de 34.000 ciudades en 190 países del mundo. Este sistema es perfecto si se viaja con amigos, así pueden compartir los gastos y vivir como si fueran locales.
A la hora de elegir el hotel Siempre es mejor elegir el hotel que se encuentre en el centro de la ciudad o cerca de una estación de tren. Si el lugar donde te quedás está cerca de todo, vas a poder ganar tiempo, energía y dinero, por más que sea más caro que otro que esté fuera de la ciudad. Es ideal buscar en el Google Maps y ver qué opciones se tiene en los alrededores.
Averiguar sobre las opciones gratuitas Tratá de hacer una lista de los lugares que querés visitar, cuánto cuestan y sus horarios, para poder organizarte. Algunas entradas y actividades son gratuitas, así que tenés que estar atento para no perderte la oportunidad de conocerlos. Por ejemplo, en casi todas las ciudades existe el FTF o Free Tour by Foot, este sistema de recorridos gratuitos es un movimiento iniciado en el año 2004 en Berlín y que fue extendiéndose a todos los continentes durante la primera década del siglo 21 de la mano de varios entusiastas, guías y viajeros.
46
REVISTA
Los transportes Aviones, buses, trenes y taxis pueden llevarnos prácticamente a cualquier lugar, pero podemos ahorrar dinero si nos subimos a un bote, exploramos en bicicleta o simplemente caminamos. Tu visión será totalmente diferente. Una buena opción también es tomar los buses de turismo. Ellos se pasean por lugares que no vas a llegar o conocer si vas por tu cuenta.
¿Cuánto dinero llevar? Lo más recomendable es llevar durante el día una cantidad pequeña de dinero en efectivo, además de una tarjeta de débito y una de crédito. A la hora de sacar dinero del cajero, intentá que no sea más de lo que necesitás usar (teniendo siempre en cuenta un margen). Nunca lleves todo tu dinero contigo; pero si lo dejás en el hotel, que sea en la caja fuerte.
Tener en cuenta los imprevistos
Las valijas: cuantas menos, mejor
Aunque hayas calculado hasta el último detalle, muy probablemente el viaje será más caro de lo previsto. Eventos como reemplazar una maleta, comprar artículos no contemplados, una visita guiada obligatoria, un taxi o perder la conexión de un vuelo, siempre puede pasar y tenés que estar prevenido.
Cuando no viajamos a menudo tenemos la sensación de que vamos a necesitar un montón de cosas. Y en realidad, no es así. Con una maleta chica o una mochila uno se puede manejar de sobra. Averiguá sobre el clima de tu destino y evitá llevar diez kilos innecesarios de ropa. Es tentador llevar diferentes atuendos para cada posible ocasión; sin embargo, lo que en realidad sucede es que se te complica el transporte de tu equipaje por los alrededores, lo que puede hacerte perder dinero en el caso de que te excedas con el límite de peso. Acordate que existe la posibilidad de lavar la ropa. El ítem clave es un calzado cómodo.
Revisar el plan de tu teléfono Es importante que sepas lo que cubre tu plan para evitar cargos excesivos por roaming de datos. ¿Tu plan no cubre datos en el exterior? No te olvides de desactivar el servicio de datos en tu celular antes de subirte al avión y dejalo en modo avión (igual podrás conectarte al wifi). Si tener datos es muy importante para vos, investigá cómo adquirir un SIM local una vez que hayas llegado y acordate de revisar si tu teléfono se encuentra desbloqueado para funcionar con otras operadoras.
Sobre la seguridad Todos los días escuchamos en las noticias problemas, pero tranquilo, podés viajar a la mayoría de los países sin tener mayores inconvenientes de los que tendrías en tu propio país. Eso sí, no tengas a la vista cosas de valor e informate sobre los barrios peligrosos de los destinos que visitás.
47
SOCIALES
Moda en el Intercolegial ASA 2017 El desfile Del Sol Fashion Show ASA 2017 abrió la temporada del primer intercolegial del año. La pasarela mostró un adelanto de la colección otoñoinvierno de la mano de marcas del Shopping del Sol. El evento reunió a marcas como Melissa, Toot, Nice, Puket, Hering, Aldo, Awada, Vitamina, Lez a Lez, Blue Moon, Under Armour y Desigual, las cuales presentaron propuestas variadas y coloridas. Fotos: Ariel Galeano Guillermo Villasanti, Mauricio Gómez, María Paz Guillén y Ximena Guillén.
48
Cielo Ibarrola y Matías Mongelós.
Camila Mendoza, Julieta Sotelo y Melissa Insaurralde.
Natasha von Horoch y Belén Figueredo.
Iris Espínola, Juan Franco y Sofía Burt.
AlelĂ Gustale y Josie Brakenridge.
JazmĂn Romero e Isabella Olsece.
SOCIALES
Nuevo edificio del Complejo Torres Mirador El Grupo Barcelona inauguró su nuevo y moderno edificio Torre 3, el cual forma parte del Complejo Torres Mirador. Con un brindis se celebró la apertura de esta innovadora insfraestructura ubicada sobre Santísima Trinidad. La construcción, que cuenta con trece pisos, se roba las miradas de todos los visitantes; ya que desde él se tiene una increíble vista a la bahía de Asunción, el microcentro y el Río Paraguay. Los jardines, diseñados por Graciela Bo, crean un ambiente colorido y encantador que contrasta con los espacios lujosos propios del edificio. Fotos: Ariel Galeano
Marta y María Rozas.
Rubén y Silvia Ruiz.
Alex Loza, Roger Orf, Rita Roses, Jordi Robina y Alfredo Heraso.
50
Mirta Heinichen, Irene García y Marta Del Castillo.
Benjamín Orf, Lourdes Shakespeare y José Luis Vega.
Rafael Fabiani y Patricia Vera.
Benito Barrera, Eraclio López, Rafael González Moya y Juan José Carreño.
HORÓSCOPO
Aries
Tauro
20 de marzo al 19 de abril
20 de abril al 20 de mayo
En el trabajo encontrarás alivio y nuevas amistades con quienes compartir salidas sociales y hobbies particulares. Relacionarte de esta manera en otros ambientes favorecerá la concreción de un plan integrador.
En los próximos días tratá de evitar el estrés. Anotate a un curso de idiomas o a un deporte nuevo, ocupar tu tiempo en actividades donde antes no te habías probado, pueden mejorar tu ritmo de vida.
Géminis
Cáncer
21 de mayo al 20 de junio
21 de junio al 22 de julio
Momento favorable para realizar un regalo de amor a tu pareja. Podés planear un viaje donde ambos puedan desconectarse de la rutina y evaluar la relación que llevan en pos de un futuro juntos.
Un encuentro te ofrecerá una grata sorpresa impensada. Edificarás algo interesante a partir de esto. Todo lo que proyectes con tu pareja de mucho tiempo irá muy bien.
EL SIGNO DE LA SEMANA
Leo
23 de julio al 22 de agosto
Esta semana deberás aprender a respirar de las responsabilidades cotidianas y delegarlas a tu equipo. No es sano que a cada horas estés pendiente y con la mente en el trabajo.
Libra
23 de setiembre al 22 de octubre
Esta semana preocupate por insertar originalidad a tus aspiraciones. Analizá detenidamente los pro y contra de lo lo que querés construir. Motivación y energía positiva es todo lo que necesitás.
Sagitario
52
Piscis
18 de febrero al 19 de marzo
Sonreír te brinda calma, te da voluntad sanadora y física, te recompone. Rodeate de personas que te hagan sentir bien y te contagien de su buen humor, así afrontarás los negocios con mayor fuerza y poder.
Capricornio
Virgo
23 de agosto al 22 de setiembre
En los próximos días tu trabajo será reconocido y compensado, tal como lo esperabas. Aprovechá los nuevos ingresos económicos para abrir una caja de ahorro y construir la casa de tus sueños.
Escorpio
23 de octubre al 21 de noviembre
Arrancarás la semana con muchas ideas, sobre todo con las relacionadas a estrategias de comunicación. Con tu equipo de trabajo las podrás llevar a cabo y los resultados te sorprenderán.
Acuario
22 de noviembre al 21 de diciembre
22 de diciembre al 21 de enero
20 de enero al 17 de febrero
Al llegar del trabajo, dejá volar tu imaginación, abandoná los problemas y preocupaciones y ocupate de aquello que te hace sentir bien. Salí a caminar, mirá un serie o, simplemente, date una vuelta con tus amigas. Al final del día, todo te resultará más liviano.
Es hora de que te tomes un descanso. Necesitás recargar energías para mantener en equilibrio tus emociones y de esta forma hacer elecciones inteligentes y bien meditadas.
Esta semana estarás de buena suerte. Tomá compromisos que en otro momento habías rechazado, es una excelente oportunidad para jugarte por lo que siempre quisiste. ¡No te arrepentirás!
REVISTA
53