VOS #103

Page 1

25 de junio. Año 2. Número 103 LA REVISTA DE LA NACIÓN Hecho en Paraguay

VERO CEPEDE Ascendente

El país fue testigo de su tenacidad y entrega en los octavos de final del Roland Garros, proeza que le valió la mejor posición de su carrera. Decidida a seguir ascendiendo en el Top 100, su siguiente desafío: Wimbledon.




index Belleza y bienestar 18 Panes caseros

y sencillos

Tres recetas a base de trigo, que los comensales no resistirán probar.

24 La nueva era en

la estética

40

En la tapa Vero Cepede

Te contamos por qué su desempeño es una proeza y la señal de que puede seguir ascendiendo entre las mejores tenistas del mundo. Pelo y makeup: Javier Álvarez

Los tratamientos no invasivos ganan terreno en la medicina estética. Te contamos sobre uno de ellos.

Moda y tendencias 28 Invierno glitter El makeup que marcará tendencia esta temporada.

34 La incomodidad

nos observa

¿Es posible encontrar belleza en el terror? El artista Samuel Araya y el diseñador Fernando Preda lo hacen para cocrear una colección especial.

25 DE JUNIO 30 Amar el café ¿Reaccionamos todos de la misma manera al beberlo?

Viajes 46 La mágica ciudad

de Andalucía

Tradición y encanto en una de las cinco ciudades más pobladas de España: Sevilla.

Como cada edición 04 Lo último 06 Agenda 08 News 12 Coaching de vida 50 Sociales 56 Horóscopo

Personajes y actualidad Seguinos Revista VOS 28 El gran negocio

en internet

@RevistaVos

Compartir conocimientos en la red puede traer recompensas inesperadas.

@revista.vos

staff

revistavos

#miráVOS y contanos qué fue lo que más te gustó.

Director-Gerente General: José María Agüero Halley | Editor General: Ricardo Benítez Gerente Comercial: José Teixidó | Gerente de Marketing: Sol Mendieta Gerente de Ventas: Alan Haitter | Coordinadora Comercial: Karen Garay Editora: Jazmín Ruiz Díaz Figueredo | Redactoras: Jazmín Gómez Fleitas y Micaela Cattáneo Productor General: Juan Ángel Monzón | Diagramación y Armado: Josema Ferreira y Gilberto Vizcarra Editora de Sociales: Gloria Ocampos Prieto Cronistas: Julia Bogado, Rossana Vera y Carina Rojas | Fotografía: Aníbal Gauto y Ariel Galeano EN ESTA EDICIÓN Fotografía: Arturo González Estilismo: Matías Irala Colaboradores: Javier Barbero, Aura Zelada y Nora Vega 2

Escribinos a: vos@gruponacion.com.py



lo último App recomendada

Delectable Tiene uno de los mejores software de reconocimiento de etiqueta de vino, lo que permite identificar fácilmente las calificaciones, los comentarios y las notas de una cosecha particular. Además, los usuarios pueden mantener un listado personal de sus vinos favoritos e incluso funciona como una herramienta de descubrimiento, para seguir canales de noticias de los mejores sommeliers, enólogos y catadores de vinos. Comprender este mundo, ya no será tan intimidante.

Seguí en Instagram

@smcmennamy

Stephen Mcmennamy es un artista que realiza composiciones en las cuales une dos fotos totalmente diferentes, para crear una imagen creativa y original. Una paloma con propulsores de avión, un extintor con forma de ají picante, un foco con relleno de huevo, un bowl de cereales en un tanque de agua, un arenero en un cono de helado y muchas ideas locas pero estéticamente hermosas para disfrutar.

Web

Inside Abbey Road

Uno de los más famosos estudios de grabación en la historia, por donde han pasado The Beatles, Oasis o Amy Winehouse con Tony Bennet, entre otros, y que no muchos tuvieron el privilegio de conocer, ahora puede ser visto desde adentro. Esta guía multimedia combina un tour por el afamado estudio de Londres, videos, exhibiciones interactivas y mucho más. Abre las puertas a la historia, los sonidos y las personas que hicieron de Abbey Road, un ícono musical.

4

REVISTA



agenda Sentí el centro

Puerto Vy’a AMCHA propone un domingo diferente con este festibar urbano, donde lo mejor de la gastronomía, la artesanía, la música, el arte, los deportes y los juegos no faltará. La feria se extenderá hasta fin de año en las siguientes fechas: 16 de julio, 13 de agosto, 17 de septiembre y 26 de noviembre. Cuándo: Hoy, a las 14:00. Dónde: En el Puerto de Asunción. Entrada: Libre y gratuita.

Concierto

Joaju & Perico Sambeat

El conocido saxofonista español Perico Sambeat se presentará en un exclusivo show junto al Cuarteto Joaju para exponer en conjunto lo mejor de la cultura jazzística de España y Paraguay. Cuándo: Sábado 1 de julio, a las 20:00. Dónde: En el Teatro de las Américas del CCPA (José Berges 297). Entrada: G.40.000.

Teatro

3 a la tarde

Expo novias

Asunción se casa ¡Dos días para armar los detalles del casamiento de tus sueños: contactar con los proveedores, degustar los bocadillos dulces y salados, escuchar la música para la fiesta, participar de charlas sobre organización de bodas, ver las colecciones nuevas para novias y trajes para novios. Cuándo: Miércoles 28 y jueves 29, a las 17:00. Dónde: En el Centro de Convenciones de la Conmebol (Luque).

Dos mujeres que se conocen de los días de escuela se reencuentran una tarde en la que aparece un hombre conocido por ellas pero en etapas distintas. Estos tres personajes y las situaciones que los reúnen nos harán reconocernos en nuestros propios sueños, miedos y frustraciones, así como en las elecciones que marcan nuestro camino. Actúan: Gaby Cubilla, Roberto Cardozo y Paula Cáceres. Cuándo: Hoy, última función, a las 20:00. Dónde: En la Sala Baudilio Alió del Teatro Municipal (Pdte. Franco casi Alberdi). Entrada: G. 70.000 (General); G. 50.000 (Estudiantes).



news

Una producción sobre la vida de Versace La cadena FX, después del éxito que representó The people vs O.J. Simpson, tiene como segunda entrega de la antología criminal creada por Ryan Murphy, a nada menos que la historia del asesinato del diseñador Gianni Versace en julio de 1997. La serie contará con diez capítulos y está basada en el libro Vulgar Favors de la periodista Maureen Orth, una de las cronistas más respetadas de la revista Vanity Fair. Su especialidad son los grandes misterios en torno a los famosos, y es una de las cronistas que mejor ha investigado casos como los de Michael Jackson o Woody Allen en Hollywood. El reparto está conformado por Penélope Cruz como la hermana del modisto, Donatella Versace, y quien asumió luego de la tragedia las riendas de la casa de moda. En el papel de Gianni estará el actor Édgar Ramírez (La chica del tren, Guerra de titanes), con un parecido impresionante. Como pareja del modisto estará Ricky Martin, en el papel de Antonio D’Amico. Y como el asesino, Darren Criss (Glee). La serie tiene programado su estreno a comienzos de 2018 y se filmó en la misma mansión Versace, ahora conocida como Villa Casa Casuarina. La lujosa propiedad que aún conserva puertas ocultas, pasajes secretos y armarios ocultos por toda la casa.

The Chainsmokers: Embajadores de moda La marca Tommy Hilfiger sigue en su camino por conquistar a las nuevas generaciones y el dúo de DJs es la imagen de la nueva línea masculina. La campaña fue fotografiada por Lachlan Bailey en San Francisco y la colección representa la actitud rebelde que caracterizó a la década de los 90. La misma saldrá a finales de septiembre en paralelo con la femenina, protagonizada por la modelo Gigi Hadid, e incluirá un material audiovisual con música realizada por los mismos Chainsmokers y creada exclusivamente para los teasers. El fundador de la firma señaló: “The Chainsmokers está en pleno centro de la cultura pop actual y su música es conocida por un público global. Lo que más admiro de ellos es que han sabido encontrar un nuevo nicho que fusiona indie, pop, dance y hip-hop. Alex (Pall) y Drew (Taggart) son la definición perfecta del chico Tommy de hoy en día. Su talento, optimismo, sonido y estilo relajado, los han hecho destacar dentro de la industria musical”. Hilfiger fue uno de los primeros diseñadores en mezclar moda y celebridades, convirtiéndose en pionero al vestir a jóvenes artistas como Usher, patrocinar a Britney Spears o Lenny Kravitz, y mostrar a músicos como Bowie o Beyoncé en sus campañas publicitarias. 8

REVISTA



news py

Mía Me Mine: Esencia de Halloween El anhelo de lo inesperado, la expectativa de lo desconocido y la tentación de la fantasía se conjugan en Mía Me Mine, un Eau De Parfum de la reconocida firma Halloween que llegó para conquistar. La nariz Juliette Karaguezoglou concibió la fragancia con aroma floral oriental afrutado, con un toque de Chipre, para dejar queriendo más a quien se acerque lo suficiente. Este Eau De Parfum está inspirado por las mujeres que desean explorar sus propios límites. El cuerpo del perfume color malva es ovalado, orgánico y sutil. El tapón tiene tantas aristas como las de una mujer, una figura geométrica facetada que encarna la masculinidad presente en ella. Su estuche oscuro con toques de fantasía lleva la flor que engloba el espíritu de este lanzamiento: la provocadora Digitalis Purpurea. El pasado martes 13 de junio se realizó el lanzamiento de este nuevo perfume en el Hotel Factoría (Dr. Francisco Morra entre España y Tte. Vera) para selectas invitadas que tuvieron la oportunidad de conocer la fragancia en un evento exclusivo.

La yerba mate llega a una fragancia Otro nuevo lanzamiento, en cuanto a perfumes para recibir el invierno, viene de la mano de Elizabeth Arden. Se trata de White Tea, una fragancia, compuesta por Iris Blanco, extracto de té verde y yerba mate. Lo destacable es que la firma internacional, en su búsqueda por la yerba mate más fragante, haya escogido la yerba mate paraguaya. El perfume pertenece a la familia olfativa Almizcle Amaderado Floral y fue creado por Rodrigo Flores-Roux, Guillaume Flavigny y Caroline Sabas. Las notas de salida son mandarina, esclarea, helecho y notas marinas; el corazón se compone de té Blanco, yerba mate y iris blanco; mientras, las notas de fondo son ámbar, almizcle ambreta, haba tonka y maderas exóticas.

10

REVISTA



COACHING DE VIDA

Instantáneo Por: Javier Barbero www.javierbarbero.com.py

C

on la implantación masiva de Internet y de la telefonía móvil, nos hemos acostumbrado a los resultados inmediatos. Escribimos el nombre de un restaurante en la ventanita de Google y antes de un segundo tenemos su ubicación exacta en el mapa. Mandamos un correo electrónico y, si no obtenemos respuesta rápida, llamamos para ver qué sucede. Las nuevas tecnologías nos han construido un mundo virtual con el que nos relacionamos la mayor parte del tiempo; por tanto, cada vez estamos más acostumbrados a esos tiempos de reacción y cualquier cosa que se dilate demasiado nos molesta. ¿Vivir así nos hace más felices? ¿Dónde está el placer de la espera? ¿Qué sentido tiene correr tanto cuando no sabemos hacia dónde queremos ir? Antiguamente, la paciencia y la lentitud se consideraban virtudes capitales para hacer grandes obras, como copiar un manuscrito o edificar una catedral. De hecho, estudios modernos como el de Malcolm Gladwell

12

REVISTA

y su Ley de las 10.000 horas reivindican el tiempo y la dedicación como clave de la excelencia. El consumo compulsivo ya no se limita a lo que adquirimos en las tiendas. El consumismo se ha trasladado a las relaciones sentimentales, cada vez más efímeras, por no hablar de nuestra sufrida agenda diaria, que sobrecargamos de compromisos y actividades. Consumimos tiempo y recursos en una carrera alocada contra el ritmo natural de las cosas. Todo lo queremos instantáneo. No podemos “visualizar” que construir una pareja lleva tiempo. Que lograr una carrera profesional en una empresa lleva tiempo. Que crear un vínculo duradero también es cuestión de tiempo. Antes, preparar un café en casa era un ritual que implicaba desenroscar la cafetera, llenar el filtro de café molido, volverla a cerrar y esperar a que el fuego hiciera emerger el café con un sonido inconfundible. Hoy ponemos una cápsula en la máquina y obtenemos en cuestión de segundos un café instantáneo.



NUTRICION

Alimentación y actividad física adaptada Tanto la alimentación como la actividad física son los dos pilares fundamentales para aumentar o mantener un nivel de vida saludable. Pero la alimentación debe adaptarse a ciertas leyes para cumplir con este objetivo. Por: Dr. Máximo Ravenna www.maximoravenna.com.py

L

o primero es hidratarnos para incorporar el líquido perdido por sudor, orina y tracto gastrointestinal. Solo con esto se pierden 2,6 litros en 24 horas. Por lo tanto, se aconseja incorporar de 3 a 4 litros de líquidos diarios que serán aportados por el agua que contienen los alimentos más 2 litros de bebidas contando las infusiones, el agua y las gaseosas light. Si el objetivo es mantener el peso corporal, contamos con líneas de agua energizante con el agregado de minerales para reponer las pérdidas ocasionadas. Si el objetivo es disminuir el peso, contamos con las mismas líneas en su versión de 0 % calorías pero con la misma proporción de minerales como sodio, magnesio y potasio para reponer las pérdidas. Por otra parte, no es necesario realizar la actividad física a una hora determinada, sí es importante la realización de la misma en forma continua y la alimentación que la acompañaría. Ya que, aparte de mantener un peso saludable, el régimen adecuado nos permitirá lograr mejor rendimiento físico e intelectual y, por consiguiente, realizar una actividad física adaptada a nuestras posibilidades combatiendo el sedentarismo. Últimos estudios hablan a favor de la actividad física adaptada de mañana, en relación a la prevención y la

14

REVISTA

mejora de enfermedades degenerativas cerebrales como la enfermedad de Alzheimer. En estas horas de actividad física matinal se generaron las llamadas “neuronas verdes”, reemplazantes de las células cerebrales agotadas, dañadas o desgastadas. El desayuno es fundamental para obtener un mejor rendimiento físico e intelectual ya que es el primer combustible del organismo. Un desayuno completo para una actividad física adaptada y moderada debe ser rico en carbohidratos pues son los que nos darán la energía necesaria para alimentar a la masa muscular. Ejemplo de desayuno para mantener un peso saludable: Infusión con azúcar + 1 taza de leche con cereales + 1 fruta. Ejemplo de desayuno para disminuir el peso: Infusión cortada con leche descremada y edulcorante + 1 banana Si, en cambio, elegimos el mediodía para ejercitarnos, debemos tener en cuenta dejar pasar de 60 a 90 minutos luego del almuerzo para respetar el tiempo de la digestión. Ya que, durante ese lapso, la energía está enfocada en este proceso y, también, se absorben los nutrientes que te darán la energía para alimentar la masa muscular.



MENTE SANA CUERPO SANO

El ejercicio que no queremos hacer en invierno Apenas baja la temperatura, también lo hacen nuestras ganas de movernos. Taparse con el edredón es el mejor plan, pero también lo es hacer unos ejercicios desde el hogar, sin exponernos al frío.

¿Sabías que en invierno quemás más calorías? Con la pérdida de temperatura corporal, el organismo se ve obligado a aumentar su actividad metabólica para que las células consuman más energía y la transformen en calor, lo cual hace que se gasten más cantidad de calorías que en verano. Además, un estudio publicado en el Journal of Applied Physiology, llegó a la conclusión de que cuando se hacen ejercicios a bajas temperaturas, aumenta el número de leucocitos y granulocitos, los responsables del funcionamiento del sistema inmunológico. Lo que significa que este sistema se refuerza. Incluso movernos aunque sea desde la casa, hace que se liberen sustancias químicas del cerebro -neurotransmisores, endocannabinoides y endorfinas- que ayudan a recobrar el estado de binestar. Esto porque en los días fríos no llegamos a aprovechar las horas de luz debido a estar en la oficina, y eso puede hacernos sentir bajos de ánimo. En el invierno también estamos mejor hidratados, ya que uno de los mayores peligros de ejercitarnos en verano es la deshidratación; sin embargo, en días fríos perdemos menos agua a través del sudor. La explicación científica es que con el ejercicio aumentamos la cantidad de plasma de la sangre, compuesto por agua en un 90%, lo que favorece la 16

REVISTA

hidratación durante los meses más frescos. Para no cortar con el entrenamiento, podés hacer uso de todas esas aplicaciones que alguna pensaste descargar y no lo hiciste. Te tomará máximo 15 minutos de tu tiempo, y podes hacerlo al volver del trabajo. Hay cientos para elegir, y para partes específicas del cuerpo, para trabajar cardio, etc. Si vivís en un departamento o tenés una casa con escaleras, ¡bingo! Subir las escaleras puede ser un ejercicio excelente cuando hace frío y no querés salir de casa para hacerlo. Ocupate de ponerte el calzado adecuado (no pantuflas o zapatillas), calentá lo suficiente antes del ejercicio y hacé por lo menos 30 minutos en intervalos de 15 o 10, dependiendo tu condición. Otra opción sumamente válida es la de ejercitarte mientras hacés otras cosas. Un truco, mientras te cepillás los dientes, sostené tu peso sobre una pierna y hacé flexiones para fortalecer tu musculatura y mejorar tu equilibrio. También hacé abdominales en la cama a primera hora al levantarte o aprovechá antes de tirarte al sofá o la cama para hacer unos estiramientos por la noche. La idea es que si te falta motivación para moverte en invierno aunque sea desde tu casa, recuerdes lo bien que te sentirás contigo misma después de hacerlo -y los resultados que obtendrás-.


17


RECETAS

A la mesa El alimento básico de la humanidad que no deja de ser horneado y saboreado. Tres recetas a base de trigo, que los comensales no resistirán probar. Por: Juan Ángel Monzón Fotos: Ánibal Gauto

Pancitos de queso Ingredientes

Preparación

500 gr de harina común

Colocar en un recipiente 500 gr de harina común y la manteca derretida, mezclar. Luego, colocarle un poco queso rallado y un huevo, mezclar. Ir agregando una taza de agua tibia y revolver hasta que quede una masa compacta y estirarla. Cortarla en pedazos largos, enrollarlos y, por último, meter al horno a temperatura de 200° aproximadamente durante 20 minutos.

200 gr de manteca derretida Queso rallado 1 taza de agua 1 huevo Sal a gusto 18

REVISTA


19


Pan de romero y aceite de oliva Ingredientes

Preparación

1 taza de agua caliente (40°C aprox.)

En un recipiente grande, mezclar el agua caliente con el azúcar y la levadura. Dejar reposar 10 minutos. Agregar la sal, el romero, las hierbas, el aceite de oliva y la harina de trigo. Mezclar bien y añadir la harina común. Revolver hasta que la masa forme una bola. Amasar sobre una superficie enharinada durante unos 5 minutos, añadiendo más harina si es necesario, esto para evitar que se pegue, y hasta que quede suave.

1 cda. de azúcar 2 cditas. de levadura instantánea 1 cdita. de sal 2 cdas. de romero fresco 1 pizca de albahaca seca 1 cdta. de orégano 1 cdta. de ajo en polvo 1/4 cdita. de pimienta negra molida 2 cdas. de aceite de oliva 1-1/2 taza de harina blanca de trigo 000 1/2 gramo harina (y un poco más para amasar) 1 huevo batido 1 poco de romero seco para espolvorear 20

REVISTA

Colocar la masa en un tazón engrasado, cubrir y dejar leudar hasta que doble su tamaño, cerca de una hora. Golpear la masa para desgasificar y formar los panes. Colocarla sobre una fuente espolvoreada con harina, cubrir y dejar leudar hasta que doble su tamaño, aproximadamente 45 minutos. Mientras tanto, precalentar el horno a 205°C. Una vez que la masa haya levado nuevamente, pincelar la superficie con huevo batido y espolvorear con romero seco. Hornear durante 20-25 minutos hasta que la superficie esté dorada y suene a hueco cuando se golpee el pan.


21


Pan casero con semillas (sin amasado) Ingredientes

Preparación

500 gr de harina 000

En un recipiente mezclar la harina, la levadura desmenuzada y la sal. Añadir el agua y mezclar un poco, lo justo para que todo se una, sin amasar. Volcar la masa a un recipiente de plástico, cubrir con film transparente y dejar reposar durante 12 horas.

10 gr de sal 6 gr de levadura 325 ml de agua a temperatura ambiente Semillas variadas (lino, sésamo, chía, girasol pelado, etc.) Harina extra para espolvorear

Enharinar abundantemente la mesa de trabajo. Volcar la masa sobre la harina y estirarla un poco para formar un rectángulo, con las puntas de los dedos y sin presionar demasiado. Doblar la masa llevando cada lado hacia el centro y de forma que quede superpuesta una parte sobre la otra. Realizar el mismo doblez en el otro sentido. Sobre un paño de algodón o lino echar abundantes semillas. Colocar encima la masa que se ha girado, quedando ahora el doblez en la base. Cubrir con más semillas, y taparlo con el paño. Dejar fermentar dos horas o hasta que la masa duplique su volumen inicial. Cuando esta lleve leudando una hora, calentar el horno a 180° con calor arriba y abajo e introducir la bandeja donde se va a hornear para que se caliente lo suficiente. Pasado el tiempo de fermentación, sacar del horno la bandeja, suavemente volcar la masa en el recipiente y hornear durante 30 minutos. Para identificar si ya está cocinado, el pan deberá lucir dorado y, si se golpea, sonar hueco. Si aún falta, dejar hornear unos minutos más, ya que su cocción dependerá de su tamaño. Al sacarlo del horno esperar hasta que se enfríe completamente antes de consumirlo.

22

REVISTA



BELLEZA

La nueva era en la estética Thermage es el nombre de uno de los aparatos que, con una sola sesión, ayudan a lucir una piel más firme y rejuvenecida. ¿Por qué la gente lo prefiere? La respuesta en manos de una especialista en tratamientos no invasivos. Por: Micaela Cattáneo

Ya no es noticia. El lifting va perdiendo adeptos y se ubica entre los últimos lugares de la medicina estética. Los quirófanos están siendo reemplazados por tratamientos no invasivos que a la larga resultan mucho más efectivos que una cirugía plástica. Y las estadísticas terminan por confirmalo: El 52 por ciento de las personas, hoy, prefieren métodos más naturales a la hora de hacer cambios en su piel. En ese sentido, Paraguay cuenta con aparatos seguros que se suman a aquello de “los nuevos avances de la medicina estética”. Para dar un ejemplo: en ediciones pasadas, hablábamos del CoolSculpting -método que utiliza el frío para acabar con la grasa localizada- como una nueva forma de mejorar el contorno del cuerpo. En esta oportunidad, la atención estará puesta en Thermage, el aparato que promete cambios rotundos en la piel flácida y con arrugas. “Thermage es un aparato que utiliza la radiofrecuencia; es decir, el calor en forma de energía para regenerar el colágeno existente en el organismo -encargado junto a la elastina de dar firmeza a la piel- para que este pueda producirse en mayor cantidad”, explicó Wilda Buena, Médica Estética y Reparadora de Younique Spa Médico. 24

REVISTA

Tanto el colágeno como la elastina conforman el tejido sostén de la piel. “Lo que hace Thermage es calentar la piel pero desde los estratos más profundos, por eso no representa daños para la epidermis, que es como la barrera más importante del cuerpo”, agregó la profesional. Además de ayudar a eliminar la flacidez del cuerpo, mejora el aspecto del rostro: reduce las patitas de gallo, combate las arrugas finas, levanta la cola de las cejas, estiliza el cuello y los párpados y marca el óvalo facial. “Una va notando los cambios en la piel, se ve más tersa, luminosa y con más vida. El Thermage no sólo puede utilizarse para mejorar el rostro, también en otras zonas como las piernas, el abdomen o los brazos”, aclaró. Las especialistas aseguran que se trata de un método totalmente inocuo. “Quizás, entre los efectos secundarios se encuentren el enrojecimiento de la piel o alguna que otra inflamación, pero nada que en 24 horas no desaparezca”, señaló la doctora. Y agregó: “Es difícil que suceda, dependerá mucho del tipo de piel del paciente. Como se trata de un método ambulatorio, el paciente puede retornar normalmente con sus actividades una vez finalizada la sesión”.


Durante el tratamiento, tampoco hay dolor. “Tiene momentos de calor y otros de frío, pero son casi imperceptibles para la piel”, sostiene la médica, a la par que explica que nunca está de más tomar en cuenta el umbral de dolor de cada persona.

Los resultados y el tiempo A diferencia de un lifting, donde los efectos de rejuvenecimiento se notan con más rapidez, el Thermage cambia de forma progresiva el aspecto del rostro. “Los primeros cambios los podemos sentir pasadas las 24 horas pero los más importantes los veremos a partir del segundo mes, luego en el cuarto y, más completos, en el sexto mes”, señala Buena. “Es una sola sesión, pero el colágeno se reafirma durante esos seis meses”, puntualiza. La producción de este no se cuantifica, es decir, no se mide en números sino en calidad de resultados. “También hay que tener en cuenta que la edad, el tipo de piel y el estilo de vida del paciente influyen en la manera en la que el tratamiento denotará las mejorías”, añadió.

¿Por qué los no invasivos? “Porque con el lifting el proceso de envejecimiento de la piel sigue; en cambio, con un tratamiento como Thermage -que no requiere intervenciones quirúrgicas- la piel recibe un

estímulo natural y los cambios son más sutiles”, respondió la experta. Y que el 52% de la población mundial esté eligiendo métodos no invasivos lo confirma e indica algo bueno: hay conciencia sobre los riesgos de una cirugía. “Desde la aplicación de la anestesia hasta los efectos del post-operatorio. La gente está entendiendo la importancia del acompañamiento médico en un tratamiento estético y la posibilidad que tienen para verse bien sin cirugías que estiren el rostro a tal punto de dejarlo sin expresión”, comentó. ¿Es un tratamiento para todos? Sí, excepto para pacientes portadores de marcapasos en el corazón, metales en la zona a tratar; así también, para embarazadas o mujeres en período de lactancia. Para que el Thermage produzca el efecto que se desea, la esteticista recomienda: “Mucha agua, protector solar y actividad física. No se ven los mismos resultados en una persona que fuma en comparación a una que no. El estilo de vida siempre es importante y la piel es el fiel reflejo de ello”, finalizó.

+INFO Younique Spa Médico Avda. Primer Presidente 3299 y Calle 3. Contacto: (21) 297 759.

25


FRUGALÍSIMA

Por qué compartir

tus conocimientos en internet

es un gran negocio

”La competencia es tu peor enemigo”, “No le cuentes tu idea a nadie” ¿Te suena? Lo que antes eran consejos sabios, hoy están puestos en duda. Y es que llegó la era de compartir el conocimiento. Es cosa de todos los días recibir invitaciones a talleres, charlas, cursos cortos, cursos online -muchos de ellos gratis- donde expertos de diferentes campos comparten sus conocimientos. ¿Cómo es eso? ¿Desde cuándo contar el cómo lo hago se volvió un negocio? ¿Qué ganan con esto? Por: Aura Zelada* Fabi Mersan (especialista en marca personal) asegura que tener un buen posicionamiento en internet (con un blog, un canal de Youtube, o o dentro de cualquier otra red social), hablando sobre tu negocio, contando cómo lo hacés, dando consejos e incluso secretos, te posiciona como experto en tu industria. ¡Y es que estamos en la era de compartir el conocimiento! Si te ponés a pensar, buscar soluciones en internet es algo que todos hacemos, todos los días. ¿Y quiénes dan esas soluciones? ¡Personas! No máquinas. Es gente común y corriente, como vos y como yo, que sabe de algo y decidió -muy inteligentemente- compartirlo al mundo.

Dónde está el negocio Cuando nos topamos con una solución en internet sobre un tema en particular, automáticamente posicionamos a la persona que nos la dio, como experto en ese área. Esto es 26

REVISTA

algo natural, algo que hacemos los humanos constantemente. Cuando alguien habla con propiedad sobre un tema y nos demuestra que sabe de lo que habla, ya nos vendió algo, por más de que no les dimos ni un guaraní: Le dimos nuestra credibilidad. Entonces, en el futuro, hablaremos de él en nuestro circulo de amigos como “el que sabe de ese tema.” Cuando nos topemos con la necesidad de comprar algún producto o contratar algún servicio de su área, es muy probable que elijamos a ese experto. Todo esto por las referencias que tenemos nosotros de él, gracias a lo que nos estuvo compartiendo por internet. Ahí está el negocio más visible. Pero no es sólo eso. También la persona se vuelve referente de su área para los medios de comunicación, le invitan a programas de radio, televisión, a colaborar en alguna columna de un periódico, a dar charlas, a eventos. Lo que tiene un impacto comercial significativo.


¿Miedo a que te copien? El primer miedo que nos viene a la mente, ante la idea de compartir nuestro expertís en internet es a que nos copien. “Si digo cómo lo hago seguro que lo van a hacer ellos nomás y yo me quedo sin trabajo”. ¡Mentira! Generalmente los que buscan en internet sobre un tema, es porque necesitan una solución en ese momento, no porque se quieran dedicar a ello por el resto de su vida y hacer un negocio. Algo que muchas veces termina pasando es que, al ver cómo se hace -ya sea porque les resulte más complicado de lo que pensaban, o no quieran dedicar su tiempo a hacer eso que a ellos no les apasiona (pero a vos sí)- decidan contratarte directamente a vos. ¿Pero la competencia? Los copiones y la competencia desleal han existido siempre, en todos los rubros, en todas las épocas. Así que para esto el consejo sigue siendo el mismo: Evitá que te distraigan, y mejor concentrá esas energías en innovar, que es algo propio de los creativos y no de esos otros.

¡Listo para vender! Y aquí es donde viene un tema clave. Si tu intensión al

compartir tu sabiduría en internet tiene fines comerciales, es importante que tengas bien armada tu estrategia en este punto. Mencionar siempre tu nombre asociado al rubro en que estás, tener una imagen gráfica constante, va a contribuir a posicionarte en la mente del consumidor. También es imprescindible que la persona que te esté viendo o leyendo sepa que puede contratarte o comprar tu producto, por cuánto y cómo. Asegurate de dejar en cada publicación una llamada a la acción para tu posible cliente. Internet ha demostrado muchas cosas; entre ellas, que la humanidad está dispuesta a compartir lo que sabe y que todos, toditos, tenemos algo bueno que contar. Sentirnos útiles para el otro da una sensación de bienestar única. Me pasa a mí con el blog, cuando leo sus comentarios y sus mails, por los que siempre estoy muy agradecida. Estoy segura que vos también tenés algo bueno para compartir y que mucha gente está esperando aprender de vos. * Bloguera en www.frugalisima.com frugalisima@gmail.com Instagram y Twitter: @frugalisima Facebook: Frugalísima

27


TENDENCIAS

Pronóstico: invierno de contrastes De la mano del maquillador argentino Óscar Mulet revelamos los secretos para llevar un buen makeup de temporada. Un adelanto: el brillo está con todo. Por: Micaela Cattáneo Fotos: Aníbal Gauto

Los tonos infaltables El total nude es una de las tendencias que pegará fuerte en cuanto a makeup de invierno. Un rostro despejado donde tomarán protagonismo los labios o los ojos en tonos fríos como el azul y el marrón en sus diferentes tonalidades, el uva o vino y el morado. “La estrella de la estación; sin dudas, será el labial con glitter (brillo) incorporado, aquel que permita una terminación casi metálica”, adelanta Óscar. Y agrega: “Se maquilla el ojo o los labios, nunca ambos en el mismo tono. Es mucho”.

El rol de la base y el rubor Las bases deberán ser transparentes y cubritivas, pero no pesadas. La tendencia continúa en el brillo, pero no uno grasoso sino satinado, fino y delicado donde la piel se muestre cuidada. La base siempre debe ser un tono similar a la tez. “El rubor, en esta temporada, queda en segundo lugar. Como maquillaje correctivo siempre es protagónico e importante, pero no es el centro de atención, al menos no como lo fue en otros épocas”, aclara Mulet.

Dónde potenciar la luz “En invierno, de por sí, falta la luz, es distinta”, explica el profesional. Y continúa: “Cuando hay labios con mucha fuerza, la luz debe ser potenciada, principalmente, en el contorno de los ojos; ya sea por debajo de las cejas o en la parte alta de los pómulos. La luz da intensidad al rostro, para que este no esté tan apagado”. Un dato no menor: No sólo en esa zona, las facciones en sí 28

REVISTA

también pueden adquirir cierta luminosidad gracias a los componentes de algunas bases.

A propósito de las cejas ¿Despeinadas o maquilladas? “Ambas son correctas”, responde Mulet. “Hay una mezcla entre las cejas que se usaban en los años 50 y las que eran tendencia en los 80. Nace un nuevo estilo: se pueden usar al natural y despeinadas o maquilladas como las grandes actrices y modelos de la época dorada”, agregó. Según lo sugiere, combinar ambas técnicas puede funcionar en esta temporada.

Una más para el brillo El brillo además de dar luz al rostro, actúa como corrector de facciones, por ejemplo, en la nariz para afinar. “Si de pronto tenés una cara redonda, un toque de luminosidad en el mentón puede cambiarte la expresión. En este caso, el mentón saldrá de su escondite y quedará en primer plano. Son algunos de los secretos de cómo las luces y sombras actúan en el rostro”, explicó.

Cuidados necesarios Y es que sin una buena humectación e hidratación, los resultados del makeup de invierno, quizás, no sean los deseados. “Hay que evitar exponer la piel por mucho tiempo a la calefacción porque la reseca bastante. Hoy en día, los cosméticos en sí no representan daños; ya que cuentan con protección solar 15 o 30. De todas formas es importante limpiar el rostro al comienzo y al final del día”, finaliza.


Modelo: JAZMÍN ROMERO PARA ON MANAGEMENT Peinado: TELMA GÓMEZ PARA FIO COIFFURE Prendas: FAUVÉ GAUBBÈ Agradecimientos: ARA NOGUERA


ACTUALIDAD

AMAR EL CAFÉ

Una taza en el desayuno para tomar energía, en una reunión para compartir con amigos, en casa para disfrutar de su aroma, y en todas partes para degustar sus variedades. ¿Todas las personas reaccionan de la misma manera al tomarlo? Por: Jazmín Gómez Fleitas l Fotos: Buenmate

Llevo tomando café toda mi vida, nunca hice ninguna transición hacia el café, simplemente siempre estuvo disponible en mi casa. Me hicieron bromas sobre cómo no había tenido niñez porque no tomaba chocolatada, desayunaba y merendaba café, y eso es algo que, 20 años después, aún no cambió en mi vida. La segunda edición del Asu Coffee Fest fue la excusa perfecta para reflexionar acerca de si todos reaccionan de la misma manera al tomarlo. Según estadísticas de los organizadores, se tomaron unas 14.000 tazas de café, se disfrutó al ritmo del jazz y músicas de los años 30, y los participantes aprendieron acerca de las variedades, saborearon cafés de origen, escucharon sobre los métodos de extracción; fue la oportunidad perfecta para adentrarse en la cultura cafetera. Además de probar todo el café que se pudo, esta edición 30

REVISTA

también incluyó gastronomía además de coctelería. Una de las cosas que difícilmente olvidaré, es el mixto de banana con crema de café del stand de Karu. Para quienes no lo probaron, lo siento en lo profundo de mi ser, se perdieron de algo ¡exquisito! Y claro, había café para satisfacer a cada paladar: frío, caliente, negro, en tragos, espresso o latte.

¿Reaccionamos de igual manera ante el café? En un evento como el Coffee Fest, que ofrece degustar prácticamente todo el café que se pueda, o en una cata, donde uno va para evaluar los atributos, cualidades y defectos de distintas variedades de café, hay que tener en cuenta lo siguiente: Si es tu primera vez, no te excedas. Es importante que, antes, conozcas cómo reacciona tu cuerpo ante esta bebida ancestral.


Gracias a estudios científicos realizados ya desde hace unos cuantos años, se descubrió que se exageró muchísimo en prohibir en la dieta el consumo del café. La realidad es la siguiente: Su consumo no es malo, el detalle es que no todos reaccionamos de la misma manera ante él. “Todos los organismos son diferentes. Hay quienes pueden dormir tranquilamente después de una taza de café y otros que sufren de insomnio. El efecto es distinto en cada una de las personas”, expresa la nutricionista Angie Paiva. La próxima que escuches que el café hace mal, no te asustes, probalo y está atento a cómo reacciona tu cuerpo. En mi experiencia, puedo tomar un café cortado sobre la cena que no me pasa nada. Puedo tomar un expreso a la noche que, después de una hora o menos, puedo estar durmiendo. Tampoco es que esto lo haga todos los días, lo que sí tomo a diario es café cortado en el desayuno y la merienda. “Lo que se conoce como un subidón de café puede darse si la persona no está acostumbrada a una gran cantidad de cafeína. Por gran cantidad me refiero a ir a una cata o a degustar varias tazas de café. Si no son consumidores frecuentes de café, la buena hidratación en el día ayuda y quizás también no desayunar café, y así poder probar un par de tazas durante la degustación. En general, sucede a causa de una baja tolerancia, el efecto es distinto en cada una de las personas, y si están acostumbrados al café, no debería haber inconvenientes. Para personas hipertensas o embarazadas no está indicado hacerlo”, resalta la profesional. 31


Que no falte la taza diaria Su consumo en el mundo se ha duplicado en los últimos 35 años. En 1980 se tomaban 4.900 millones de kilos y, para el año pasado, había ascendido a 9.500 millones. Una taza de café es un 98% de agua y lo ideal es no consumir más de cuatro tazas diarias, lo que equivale a 400 miligramos de cafeína. “La medida segura y recomendada es de dos a tres tazas al día -hablamos de café negro-; sin embargo, el efecto alerta que produce el café disminuye un poco al tomarlo con leche o más diluido. Un expreso es mucho más eficaz a la hora de despertarse, por estar bien concentrado. Una dosis mayor a la recomendada de tres tazas, podría causar ansiedad, irritabilidad, malestar estomacal y taquicardia”, explica Paiva. Los baristas recomiendan tomar dos tazas de agua por una de café, además de lo habitual que debería tomarse. “El café es diurético, así que tomes o no suficiente agua durante el día, vas a ir al baño”, explica Rafa Díaz de Kafa Tostadores. El agua y el café tienen una larga relación. El agua ayuda a apreciar mejor sus matices, aroma, cuerpo y sabor; por eso, es habitual que en las cafeterías se sirva un vaso de agua para beber antes del café. Si se toma después, suele ser en los casos en que nos hayamos quedado un buen rato en la mesa luego de terminar el café, y se pase luego a comer o cenar. Entonces, se limpia el paladar con el agua para pasar al siguiente bocado.

¿Para qué es bueno? La nutricionista, que el año pasado dio una charla sobre los beneficios del café, nos cuenta que durante muchos años este estuvo asociado a enfermedades cardiovasculares, estrés y a una vida poco saludable; pero lo cierto es que un buen café en dosis moderadas puede ser muy beneficioso para la salud. El café es una de las mayores fuentes de antioxidantes. De hecho, ocupa el sexto lugar de una lista de 50 alimentos y bebidas ricos en ellos. Es estimulante del sistema nervioso central, lo cual eleva la energía y la concentración prolongada e incremente la rapidez en el razonamiento lógico. Aporta vitamina B3 principalmente, además de potasio. Se asocia a un menor riesgo de diabetes tipo 2, daño hepático, demencia senil, deterioro cognitivo y enfermedades neurodegenerativas como el Parkinson. Acelera el metabolismo, por lo cual es utilizado en tratamientos contra la obesidad. En los casos de diabetes, los compuestos bioactivos del café reducen la resistencia a la insulina y la inflamación sistemática.

32


33


DISEÑO

La incomodidad nos observa La marca Viuda Ramirez, en colaboración con el artista Samuel Araya, lanzó una colección inspirada en la belleza del terror. ¿Cuál es la fijación por encontrar goce estético en lo que usualmente catalogamos como siniestro o feo? Estos dos artistas nos hablan de su particular visión. Nota y estilismo: Matías Irala Fotos: Nath Planás y Arturo González Producción: Juan Ángel Monzón

El concepto del horror en toda su extensión que va desde el terror o lo estrictamente feo, está en el centro del hemisferio artístico desde que el Romanticismo dejara de interesarse por la perfección, la antepenúltima cruzada por romper con los paradigmas en torno al ideal estético. Exaltando las formas libres, el sentimiento sobre la razón, la ilusión y las pasiones de este estadío permitieron que eventualmente el “horror o lo feo” se eleve como estamento crítico contra el totalitarismo moral que rodeaba al concepto de lo bello. ¿Entonces las experiencias que se alejan de lo armonioso, también son atractivas? “Una vez que vas más allá de la 34

REVISTA

superficie de las cosas, podés encontrar belleza en el lugar más insólito”, responde Samuel Araya. Samuel es un artista paraguayo que ha logrado consolidarse dentro de la esfera nacional e internacional gracias a sus trabajos que abordan temas como el terror, la nostalgia o lo grotesco a través de la pintura tradicional y digital. “Mi principal inspiración siempre fue explorar lo desconocido, documentar la pesadilla para emerger con un nuevo ideal de belleza”, menciona. Araya es el primer artista paraguayo cuyas creaciones


Vestido: VIUDA RAMIRÉZ BY ANDRÉZ BAEZ 35


« Una vez que vas más allá de la superficie de las cosas, podés encontrar belleza en el lugar más insólito ». Samuel Araya

fueron publicadas en la prestigiosa revista anual Spectrum: The best in contemporary fantastic art (Lo mejor del arte contemporáneo) en dos ocasiones; la primera en el año 2006 y la segunda en el 2014, siendo seleccionado entre más de cinco mil participantes de todo el mundo. Sus creaciones también han sido portadas de discos de emblemáticas bandas de metal extremo como Cradle of Filth, Elvenking o los míticos Sabaoth. Sobre la particular fusión de sus trabajos con bandas de sonido extremo, revela que fue una transición bastante orgánica: “Fue lo más natural del mundo, a mí siempre me inspiró la música extrema. Manejamos la misma estética y generalmente nos llevamos bastante bien. La excepción sería encontrar un sector extremadamente conservador en ese mundo.” Victor Hugo (1802-1885) vaticinaría que el contacto con lo deforme, es mucho más inspirador que la estrechez de la belleza clásica. Para el escritor lo agradable solo tiene un formato, mientras lo que consideramos horrible o nos produce miedo tiene mil aristas e interpretaciones dentro de nuestra imaginario colectivo. Araya coincide con el narrador francés a la hora de explicar la multiplicidad conceptual que hay detrás de sus trabajos: “Comienzo por hacer un collage, sea de fotos o texturas, trato de crear una superficie interesante. Soy más reactivo que conceptual si tuviera que definirme, me acerco a la pintura como un proceso natural, la parte conceptual viene del proceso o el final. Siempre me gustó trabajar la relación de la palabra y la imagen en contrapunto, intelectualizar el concepto me ayuda a entender por qué hago lo que hago”. ¿A qué se debe que el horror a través del arte esté pasando por un estadio de “normalización”? La reordenación de nuestras percepciones sensoriales en torno al tema se vuelven subjetivas debido a la ampliación de miradas y, por sobre todo, gracias a las conexiones que hay dentro de un mundo globalizado que permiten mediante la era digital democratizar y acercar el trabajo de numerosos artistas y sus interpretaciones del tema. “Internet permitió abrir un umbral, en donde los artistas cuentan con recursos para educarse, publicar y difundir sus obras. Pasamos de ‘se puede vivir de arte en Paraguay’ a ‘se puede vivir de arte en el mundo’. Las herramientas están ahí, solo falta dedicación y compromiso”, subraya Samuel.

36

REVISTA


Fernando Preda: Estilo rebelde Lo atractivo en la moda ha partido de la aceptación de un determinado objeto: la ropa. En ese atril de invenciones donde la interpretación de lo bello es constantemente cuestionada y jerarquizada, la marca de Fernando Preda -Viuda Ramirez- se ha alzado con su romanticismo oscuro dentro del mercado nacional, posicionando su estilo transgresor en una sociedad que aún busca canonizar la manera de vestir. “Trato de mantener un equilibrio entre mi percepción personal y lo comercial, sin limitarme en ningún momento. Quebrar con la monotonía para no aburrir a la audiencia. Reinterpretar mi inspiración en cada colección es uno de los motores fundamentales de la marca”, reflexiona el diseñador. Fernando admite que su inclinación por la moda se encuentra al mismo nivel que el intercambio de un artista plástico con sus herramientas. “La moda es arte, uno puede apreciar sus tonalidades, su técnica y creación de la misma forma que un pintor desarrolla la creación de un cuadro”, expresa. Los desfiles de Viuda Ramírez son toda una declaración de intenciones, los espectadores saben que van a encontrar una miscelánea de prendas innovadoras que también destacan por el exotismo de sus modelos. “Me interesa la diversidad a la hora de seleccionar los modelos para las colecciones, creo que todo diseñador es como un director de cine que debe saber elegir sus protagonistas para poder trasmitir su visión”, menciona el diseñador. Fernando explica que definitivamente no cree en los convencionalismos a la hora de reflexionar sobre el vestir: “Personalmente creo que lo estético no está ligado a un determinado género ni prototipo. Estamos atravesando una era donde vamos reformulando los paradigmas a cada segundo mediante internet. En un futuro, las fronteras en materia de indumentaria serán difusas, más homogéneas”. El diseñador encuentra inspiración en distintos espacios de su cotidianidad. “A la hora de bocetar me inspiran diferentes estadíos de mi día a día. Desde una buena película, los colores que observo en un viaje o la lectura de algún libro; todo se traduce en mis bocetos”.

37


« Estamos atravesando una era donde vamos reformulando los paradigmas a cada segundo mediante internet ». Fernando Preda

Simbiosis artística Para la reciente colección de Viuda Ramirez, Fernando Preda explicó que el resultado de esta temporada se debe gracias a la colaboración del artista Samuel Araya y el diseñador emergente Andrés Báez. “La colección de esta temporada se desarrolló de manera conjunta con Andrés Báez, quien diseñó algunos de los prototipos de esta temporada a la par de los míos. Apadrinados por la marca Epson, estampamos las telas con las obras de Samuel Araya”, comenta Preda. Sobre el proceso inspiracional de las prendas, destacó el usó de elementos académicos para el desarrollo de las mismas. “A partir del libro De carne eres, de Félix Cardozo, comencé a inclinarme por el concepto de la fealdad y lo irreconocible. Siempre me sedujo la idea del temor que existe hacia lo desconocido”, explicó. En contrapartida, Samuel Araya mencionó estar satisfecho con el resultado de la colección: “Arte y moda siempre estuvieron entrelazados. Pero siendo sinceros, jamás imaginé que mis trabajos podrían interesar a un diseñador, debido a mi casi nula vinculación con la moda. Si otro diseñador me hubiera consultado probablemente quitaba una escopeta y daba unos tiros al aire para espantarlo. Pero Fernando fue mi alumno, considero que es una persona de excelentes criterios y un gusto impecable, así que, ¿por qué no?” Respecto al futuro de la marca, el diseñador vaticinó que seguirán las colaboraciones con otros artistas: “Para mí fue muy grato colaborar con un artista de la talla de Samuel, también experimentar mi primer proceso textil digitalmente. Actualmente me encuentro bocetando lo que será la colección primavera–verano, por lo que habrá Viuda Ramirez para rato”, finalizó.

38

REVISTA


39


NOTA DE TAPA

VERO CEPEDE Ascendente

El país fue testigo de su tenacidad y entrega en los octavos de final del Roland Garros, proeza que le valió la mejor posición de su carrera: el puesto 78 del ránking mundial. Decidida a seguir ascendiendo en el Top 100, este es sólo el comienzo. Por: Jazmín Gómez Fleitas Fotografía y edición digital: Arturo González Producción: Juan Ángel Monzón Estilismo: Matías Irala

40

REVISTA


41


« Sabía que estaba preparada para el Roland Garros »

E

ra una mañana de lunes que contenía el aliento. Los minutos cercanos al mediodía se paralizaron y en las pantallas de los hogares y las oficinas, se veía a Vero (25) blandir con potencia su raqueta. El almuerzo se vio retrasado. La pista parisina de polvo de ladrillo escuchó corear al público del Court Suzanne-Lenglen “Go Vero” (¡Vamos Vero!) una y otra vez. “Uno escucha todo lo que sucede en la cancha, aunque tratás de no hacerlo para mantenerte enfocada. Escuchar eso fue ¡UNA LOCURA! Me dio piel de gallina, disfruté de mi tenis, de estar en cuarta ronda de un Grand Slam, de vivir mi sueño. No siempre disfrutás en la cancha, porque estás sufriendo para dar todo, pero esta vez disfruté hasta el último aliento que viví”, rememora Vero. Y es que no le hizo fácil el duelo a la número tres del mundo, Karolina Pliskova. No fue una hazaña menor, incluso en el ránking se suma más puntos cuando se gana a las que están mejor ranqueadas. El gran tenis que mostró fue evidente para un público que, si acaso fue para alentar a la checa, terminó rindiéndose ante la tenacidad de Vero, quien se retiró con una ovación enorme. “Sin duda fueron las tres mejores semanas de mi vida –enfatiza-, porque antes del Roland Garros fui a un torneo de $ 100.000 y llegué hasta la final. Eso me dio el pase para entrar al Top 100. Vengo peleando muchísimo por eso”. La Negra, el apodo con el que también se la conoce, es profesional desde los 18 años, empezó a jugar desde los 5 y, por primera vez en su carrera, ingresó entre las mejores 100 tenistas del mundo. Una noticia que se celebró antes de que comience el Roland Garros mismo, ya que en el torneo ITF 100 K en Trnava, Eslovaquia; llegó por primera vez a la final y su puesto le abrió las puertas para el anhelado ingreso al Top 100. El ránking de la WTA (Women’s Tennis Association) se actualiza todas las semanas, cada lunes. Una tenista tiene que jugar torneos constantemente, ya sea para defender sus puntos o, claro, para seguir escalando en el ranking. ¿Cómo se actualizan los puntos? Se van restando aquellos obtenidos hace 52 semanas y se le adicionan los puntos obtenidos en la última semana. Por eso, faltar a los torneos es un golpe bajo, sobre todo a los que se jugaron el año anterior, porque si no suman, restan. Los torneos más importantes son los que integran el Grand Slam: Australian Open, Roland Garros, Wimbledon y US Open. Además, son los que más puntos suman en la tabla. Y hace sólo un par de años, las ganancias de los Grand Slams para la WTA se igualaron a las de la ATP (Asociación de Tenistas Profesionales), que rige los torneos masculinos.

42

REVISTA

El abierto de Francia La primera vez que Vero competía en Roland Garros, lo hacía en el 2015. Pasó la Qualy, las rondas previas clasificatorias al torneo y, una vez clasificada, perdió en la primera ronda. En el 2016, ganó una ronda más en comparación a la anterior; es decir, llegó hasta la segunda ronda y este año, no sólo ingresó sin pasar por la Qualy, gracias a estar en el Top 100, sino que ganó tres rondas y llegó hasta la cuarta: los octavos de final. Después de seis años Sudamérica volvía a tener representación en octavos de Roland Garros (Dulko fue la última en el 2011). Después de 17 años, Paraguay volvía a tener una representante en esa instancia. Verónica Cepede se convertía en la segunda paraguaya que llegaba a la segunda semana del Abierto de Francia; Rossana de los Ríos fue la anterior. “Sabía que estaba preparada para el Roland Garros, me fui como para ganar dos rondas más en comparación al año pasado pero mis expectativas fueron superadas. Una vez que una llega a la primera onda, sabe que puede dar mucho más. Ahí están los mejores del tenis, uno trabaja mucho para llegar, yo hace 20 años que no paro”, expresa. Y sin duda, otra de las anécdotas que recordará es la victoria en tercera ronda a su amiga, la colombiana Mariana Duque. “Yo jugué dobles con ella y nos fue bien juntas. Llegamos a final de un doble de WTA. Y sí, es una amiga con la cual siempre nos vemos en el circuito. Jugar contra una amiga es más difícil siempre, porque la conocés. Fue mi peor partido en Roland Garros. Sufrí, vomité de los nervios, durante el partido y después. Fue muy feo. Cuando estoy en la cancha es guerra, no importa contra quién sea. Salgo y todo vuelve a la normalidad.”

Jugar al nivel elite El tenis es uno de los deportes más caros y aún más cuando se está en esta parte del continente. Según estadísticas, el tenis puede repartir mucho dinero en premios, pero solo unos cuantos son los beneficiados. Según un informe de la ITF (Federación Internacional de Tenis por sus siglas en inglés), solo el 1,8% de los jugadores obtiene beneficios económicos, el resto está entre recuperar la inversión realizada para seguir jugando o poder ahorrar un poco más. ¿Qué nos dice Vero sobre esto? “El tenis es demasiado caro. Yo estoy gastando 130.000 a 150.000 dólares por año. Tengo que pagar los gastos de mi entrenador, los pasajes, el hotel, la comida, los honorarios y son todos dobles gastos porque yo también estoy viajando.


43


Maquillaje y peinado: JAVIER ALVAREZ Agradecimientos: Andrea Rolรณn Kanonnikoff 44

REVISTA


Son entre 25 a 30 semanas por año las que se viaja, unos seis o siete meses al año. Si salimos de Paraguay, los pasajes están entre 1800 o 2000 dólares”. Y agrega: “Cuando estaba 120, 130 en el ranking casi no ahorraba nada, porque todo lo que ganás lo volvés a invertir para continuar. Ahora que accedí al Top 80 voy a tener la posibilidad de ahorrar un poco más de plata; pero no porque me fue mejor en un torneo voy a ser millonaria. Ahorrar un poco más implica mantenerte entre el ranking 80, 70, 60 y no bajar por 5 años. No es tan fácil como se cree. Lo que yo gané en estas semanas lo vuelvo a invertir para poder viajar un poco más cómoda. Por ejemplo, darme el lujo de viajar con un fisioterapeuta para poder recuperarme de los partidos muy largos y poder rendir mucho mejor al día siguiente”. Recibe apoyo del Comité Olímpico Paraguayo y la Asociación Paraguaya de Tenis a través de la Secretaría de Deportes. Hasta el momento, Vero no cuenta con sponsors ni apoyo de empresas privadas. “Yo tengo sólo eso –explica-. En verdad es muy poco para lo que necesito, porque son G. 30.000.000 al año en pasajes. Para ir a París, por ejemplo, pagué $ 2.800. Ahora que voy a volver a viajar, me va salir $2.800, y ahí ya se me fue todo lo de un año en dos pasajes. Y cobro G. 8.000.000 por mes, lo cual uso para pagar hoteles; sin embargo, hospedarse durante los torneos grandes es muy caro. Más o menos cada vez que voy a un hotel estoy pagando como 12 ó 13.000.000, y si bien es una ayuda, obviamente no es suficiente. Mis padres me ayudan un poco y la mayor parte cubre todo lo que gano de los torneos”. Los montos que un jugador gana en un torneo no llegan a sus manos tal cual, hay que restarle entre un 30 o 40% que se paga en concepto de impuestos al país. “De lo que ganás, te quedás con un 70 %, aproximadamente, dependiendo del porcentaje de impuesto en los países. En Estados Unidos es de 30%, pero en el estado de California es de 30% más 8%. No cobrás la totalidad del premio, es otra realidad”.

De camino a Wimbledon Después del Roland Garros, Vero regresó al país, y de los seis días que estuvo, pasó la mayor parte dando entrevistas y recibiendo homenajes. En este último, también incluido el Club Olimpia. “En alguna de las entrevistas que di, mencioné que era olimpista fanática. Creo que el director lo leyó o se enteró y se comunicaron conmigo para hacerme el homenaje el día que llegué. En uno de los partidos de Olimpia Kings. Fue muy lindo y me regalaron una camiseta firmada por

todos los jugadores”, comenta sobre la experiencia. Descansó dos días y retomó el entrenamiento. En el país la entrena el extenista Ramón Delgado, pero desde hace tres meses sumó al equipo técnico a la colombiana Catalina Castaño. Ella la acompaña en sus viajes y empezaron desde el Miami Open. “Ella estuvo en el puesto 35 del mundo y tiene mucha experiencia. Soy un terremoto y ella es más pasiva, así que nos combinamos muy bien”, cuenta. Y agrega: “Llega un momento en el que ya estás en este nivel de tenis donde no podés viajar sola porque todos se manejan con un entrenador. Y los que están entre los 50 mejores del mundo para arriba, están viajando con entrenador, preparador físico y fisioterapeuta. Tienen un equipo bastante completo para estar bien atendidos y todo eso influye porque, por ejemplo, si tenés partidos muy difíciles, entra la fisio para recuperarte. Si tenés una semana donde no tenés que hacer nada o no tenés torneos, ahí entra el preparador físico y la parte de tenis, bueno es una práctica de todos los días”. Previamente a Wimbledon, Vero estará en otros dos torneos. El de Mallorca Open, que empezó el 18 y va hasta hoy, 25. Al momento del cierre de esta edición, la tenista paraguaya había conseguido acceder a la llave principal (Main Draw) tras haberle ganado a la checa Tereza Martincova pero luego cayó en el primer juego ante la estadounidense Varvar Lepchenko. Vero no había ingresado por ranking porque, cuando se cerró la lista, La Negra aún no había accedido al Top 100. Luego vuela a Inglaterra a una ciudad a confirmar y, a continuación, a Wimbledon. “Como tenista, uno cambia mucho de superficie. El de Mallorca es sobre césped, así que ya sirve para ir preparándome para Wimbledon. En Londres todo es mucho más elegante, es uno de los mejores Grand Slams y por primera vez lo voy a disfrutar. Cuando jugué por primera vez en el Club All England en el 2012 fueron los Juegos Olímpicos y ahora va a ser mi segunda vez. Ojalá no llueva tanto este año”. En Wimbledon la tenida obligatoria del tenista es blanco y las lluvias dificultan el desarrollo, ya que no se juega con luz natural, por lo cual se suelen cambiar los horarios. Vero se demostró a sí misma que puede dar mucho más, y está siendo persistente para conseguirlo. “Creo que también iré al US Open que empieza el 28 de agosto, pero una nunca puede confirmarlo hasta que no vea la lista”. Como señaló la cadena de noticias EFE este año: “la paraguaya no se refugió en las desventajas que enfrentan las tenistas latinoamericanas para competir en el alto nivel que exige la gira de la WTA”. Desde acá te decimos: ¡Go Vero, Go!

45


VIAJES

Sevilla

La mágica ciudad de Andalucía La capital de la comunidad de Andalucía es una de las cinco ciudades más pobladas de España. Tradición y encanto se combinan en este destino donde los turistas podrán encontrar una gran cantidad de opciones y actividades por realizar; sobre todo si van en busca de oferta cultural. Por: Nora Vega

El casco antiguo de Sevilla es el más extenso de España y enamora a todo aquel que la visita ya que alberga un interesante conjunto de construcciones declaradas Patrimonio Mundial y barrios de hondo sabor popular como Triana o La Macarena. Un clima mediterráneo continental con un matiz oceánico, dada su proximidad al océano Atlántico, recibe a los turistas. Enclavada a orillas del río Guadalquivir, este destino es 46

REVISTA

heredero de un rico legado y de su condición de próspero puerto comercial con las Américas. Además, fue ocupada por culturas como la romana y la árabe que han dejado huellas en su arquitectura y en sus tradiciones. Este destino dispone de una nutrida oferta de plazas hoteleras que se encuentran repartidas a lo largo y ancho de su casco urbano y que permitirán descubrir los innumerables atractivos que atesora la ciudad.


La capital andaluza destila alegría y bullicio en cada una de sus calles y plazas. Esta localidad se caracteriza por ser muy festiva. Los lugares más visitados para hacer compras son el barrio de Triana, el Casco Antiguo, el barrio de Nervión y los Mercadillos de Sevilla. Museos y centros de arte, parques temáticos, cines, teatros y salas de fiesta son otros atractivos que completan un buen tour sevillano.

TRADICIÓN ESPAÑOLA Una de las expresiones artísticas más representativas de España es el flamenco, que con su canto y baile transmite pura energía. Una de las grandes actividades recomendadas es acudir a los espectáculos que se llevan a cabo en los sitios conocidos como “tablaos”. Algunos de los más conocidos son: Los Gallos, Tablao El Arenal, El Patio Sevillano y El palacio del embrujo. El precio de la entrada ronda los 30 euros. No podíamos dejar de mencionar las significativas corridas de toros como buena tradición española. Muy polémica y reconocida en todo el mundo, es querida por muchos y odiada por otros, pero con todo eso forma parte de la cultura del país y sin duda de la sevillana también. El lugar más antiguo donde se realizan las célebres corridas es la Plaza de Toros de la Real Maestranza de Caballería de Sevilla (conocida popularmente como La Maestranza).

47


Por otra parte, a los sevillanos les encanta realizar celebraciones en la calle, ya sea en la terraza de algún bar o en algún sitio de moda en los que se pueda comer tapas, una de las costumbres más arraigadas. La vida nocturna sevillana se reparte entre los barrios de Santa Cruz, Triana, el Parque de María Luisa, el centro y el río.

LOS LUGARES MÁS VISITADOS Parque de María Luisa: Es también conocido como Parque de las Palomas. Es el jardín público más importante de Sevilla y uno de sus pulmones verdes. Torre del Oro: Es otra de las atracciones turísticas que no se puede obviar. Es una torre que formó parte en el pasado de un recinto fortificado. Archivo de Indias: En él se encuentra toda la documentación en materia de la administración de colonias españolas. Fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 1987. Plaza de España: Se trata de un conjunto arquitectónico que forma uno de los ejemplos más espectaculares del legado de la arquitectura regionalista. Se destaca porque en los muros aparecen los bustos de personajes ilustres en la historia española y en los bancos se representan todas las provincias de España en paños de azulejos. La Giralda: Incluida en la lista del Patrimonio de la Humanidad de la Unesco. Con sus 104,1 m de altura este campanario es una de las torres más elevadas de Europa. Metropol Parasol de la Encarnación: Dentro de su estructura de madera y hormigón se encuentran unos ascensores que dan acceso a un mirador desde donde se puede ver toda la ciudad.

PASEOS RECOMENDADOS En bus: Dos compañías de autobuses ofrecen tours para recorrer la ciudad; Sevirama y Sevillatour. Son autobuses turísticos descubiertos que efectúan recorridos por los sitios de mayor interés. En barco: Ideal para las familias. Hacer un divertido paseo en un barquito de época se convertirá en toda una travesía por el río. ¡Imperdible! En bici: Sevilla es la cuarta mejor ciudad del mundo para el uso de la bicicleta. Es más, tiene el carril de bici más largo del mundo, así que es el lugar perfecto para conocer los lugares de interés, parar un momento y sacar mil fotos. En coches de caballo: Una actividad que, además de ser sumamente relajante, es hiperromántica, porque te permitirá pasear por algunos de los sitios emblemáticos acompañado del galope de los caballos. Caminando: Existen muchas maneras de recorrer la ciudad de Sevilla y cada modo tiene su encanto. Si se quiere hacer caminando se puede solicitar el acompañamiento de guías oficiales en Guiápolis para realizar paseos por los principales lugares turísticos. Beer Bike: Es un nuevo concepto de ocio y transporte, un ciclo colectivo con capacidad hasta 18 personas y todo lo necesario para que el tour sea inolvidable: música, bebida y amigos. Es totalmente ecológico y se ha convertido en una forma divertida y original para disfrutar Sevilla.

48

REVISTA


UNA GASTRONOMÍA SENCILLA La gastronomía de este destino tiene como característica la sencillez de sus preparaciones. Los ingredientes más utilizados son el olivo, las naranjas y las almendras; por supuesto, acompañado siempre de un buen vino. Uno de los platos tradicionales son los huevos a la flamenca (huevos fritos con tomate, pimientos, chorizo y condimentos al gusto). Esta ciudad está marcada fuertemente por la presencia de tapas españolas: unas miniporciones que te permitirán degustar distintos platos en una sola comida. El gazpacho andaluz es otro de los elegidos por excelencia de la geografía andaluza, así como el pescaito frito. No podés irte de Sevilla sin probar estas especialidades.

CONSEJOS SOBRE TRANSPORTES Existe la Línea EA: Especial Aeropuerto, que une la Plaza de Armas con el aeropuerto y hace parada en varios puntos estratégicos de la ciudad, tales como la estación de Ave de Santa Justa. Puede ser una buena opción para llegar al hotel. El metro de Sevilla cuenta únicamente con la línea 1, que comunica el área metropolitana de la ciudad con el centro (Puerta Jerez), así como con la zona de Nervión, donde se encuentran los principales establecimientos de ocio y compras de la ciudad. Es ideal comprar la tarjeta de un día, pensada especialmente para turistas. Permite viajes ilimitados y su precio es de 4,50 euros aproximadamente.

49


SOCIALES

Para mujeres decididas y audaces Cher inauguró su nueva tienda ubicada en el segundo nivel del Shopping del Sol. En la ocasión, las invitadas pudieron disfrutar de la variedad de estampas, colores y texturas de la colección otoño-invierno 2017 de la marca. El evento fue ambientado por la Dj Nati Doljak, quien con su selección musical acompañó la degustación de los finger foods elaborados por Le Cuisine Bourgogne; además de los tragos y espumantes. Fotos: Eduardo Velázquez.

Lisa Delgado, Letizia Campos y Cira Oviedo.

Jazmín Pazos.

50

REVISTA

Coral y Leticia Martínez.

Claudia Dia Lacio y Caro Harika.


Nati Zavala, Stephanie Kemper y Fany Guarro.

Edith y MarĂ­a Paz Astigarraga.

Stephie Stegman y Ema Viedma.


SOCIALES

Encuentro para coffee lovers Los amantes del café vivieron una auténtica fiesta en la segunda edición del Asu Coffee Fest, el cual nuevamente tuvo lugar en el Complejo Textilia. Un multitudinario público asistió al evento, que durante dos días, degustó lo mejor del café y la gastronomía local e internacional. Además, cada marca dio a conocer a los presentes métodos y secretos para elaborar de la mejor manera esta bebida mundial. Fotos: Wilfrido Ortega

Mónica Piñanez y Alba Hess.

52

REVISTA

Elena Ripoll y Víctor Gómez.

Juan Rolón y Carla Pointis.

Silvana Riveros y Dalma González.

Susana Duré y Alejandra Jiménez.


Mónica e Ignacio Fontclara.

Alejandro Monnín y Mayra Fleitas.

Daisi López y Rosa María Cazal.

53


SOCIALES COACHING DE VIDA

Hamburguesas y rock and roll “Concepción Burger” es el nombre de la nueva línea que presentó Frigorífico Concepción en el Complejo Textilia. El sabor de la propuesta hace referencia al género musical de los años 50: “Una carne con sabor a rock’n’roll”. La marca apuesta al protagonismo de la carne en las hamburguesas, por lo que la temática de del evento fue la de “sin carne no hay hamburguesas”. ¡Y claro! Ninguno de los presentes se retiró sin antes probar una. Otra novedad de la noche fue la presentación de The Burgers, la banda de rock creada exclusivamente para el evento. Fotos: Eduardo Velázquez.

Leti Medina, Isabella Rivas, Aldo Calabrese y Amparo Velázquez.

Juliano Tiburcio, Carina Lima, Renan Lima y Jair Lima.

54

REVISTA

Araceli Weichselberger, María José Cuevas y Paloma Auad.


Daniel Lovera y Soledad Franco.

Coco Leiva y Denise Hutter.

Mazizo Torres, Marcelo Burgos y Ă“scar Pintos.

55


HORÓSCOPO

Aries

Tauro

20 de marzo al 19 de abril

20 de abril al 20 de mayo

Estás en un buen momento económico. Probablemente, recibirás alguna sorpresa en ese sentido, pero ya que sabés administrar el dinero sería estupendo que puedas guardar algo con el fin de ahorrar.

Tu hogar se llenará de iniciativas esta semana y es muy probable que propongas un viaje al exterior con la familia. Es una buena idea, ya que es el momento justo para hacerlo. Ni antes ni después, ¡ahora!

Géminis

Leo

21 de mayo al 20 de junio

23 de julio al 22 de agosto

Recibirás un mensaje de uno de tus seres queridos que será algo tremendamente positivo para vos. Los vínculos con la gente que te rodea se consolidarán, en parte gracias a la buena energía que tenés.

En los próximos días estarás con muchas ganas de emprender, y aunque el comienzo costará, no descansarás hasta ver los resultados. Es hora de cerrar asuntos pendientes y reorganizarte.

EL SIGNO DE LA SEMANA

Virgo

23 de agosto al 22 de setiembre

El cansancio físico que llevás puede agobiarte mucho más de lo que creés, hasta el punto de replantearte tu vida y de las personas de tu entorno. Deportes y descanso es la fórmula que te ayudará a mejorar.

Escorpio

23 de octubre al 21 de noviembre

Para que tu mente se sienta en total armonía con tu cuerpo, deberás descansar un poco más o pensar en tomarte algunos días libres para viajar. Si es por la salud, todo vale.

Capricornio

56

Cáncer 21 de junio al 22 de julio

Buen momento para iniciar cosas nuevas. Si estás buscando trabajo, aprovechá para actualizar tu curriculum, quizás, innovar en la presentación te sume puntos a favor. Estate atenta a las oportunidades.

Acuario

Libra

23 de setiembre al 22 de octubre

El equilibrio entre tu vida personal y laboral puede jugarte una mala pasada los primeros días de esta semana, pero nada de lo que tengas que preocuparte mucho. Sabés poner límites cuando todo está por estallar.

Sagitario

22 de noviembre al 21 de diciembre

Acumular tantas novedades pueden hacerte cambiar la visión que tenías sobre ciertos asuntos. Esta semana, en el terreno económico, pondrás más corazón que razón y esto será bueno si es por una causa noble.

Piscis

22 de diciembre al 21 de enero

20 de enero al 17 de febrero

18 de febrero al 19 de marzo

Si querés resultados diferentes, deberás hacer las cosas de otra manera. Todo lo que implique paciencia y constancia te resultará más llevadero estos días. Eso es bueno, muy bueno.

Los últimos días de la semana te obsequiarán con una sensibilidad especial que te ayudará a captar toda la atmósfera que te rodea. Los sentimientos de los demás van a provocarte un fuerte instinto de protección.

A veces es necesario sentarse a reflexionar y dejar pasar los pensamientos negativos. No te apures en terminar todo el trabajo pendiente porque sí, dedica más tiempo a lo que te hace feliz y todo lo malo pasará.

REVISTA




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.