VOS #104

Page 1

2 de julio. Año 2. Número 104 LA REVISTA DE LA NACIÓN Hecho en Paraguay

DEPORTIVO

¿Puede ser elegante? Leggins, hoodies y rompevientos se combinan con prendas semiformales para triufar en looks todoterreno pensados para mujeres activas.




index Belleza y bienestar 14 Ropa para estar

En la tapa Sporty is the new chic

Leggins y tops, hoodies y rompevientos se combinan con las prendas menos pensadas para redescubrirse con una vuelta estilizada. Modelo: Pamela Pinet para HY Models Viste: Tapado Viuda Ramirez y look Puma

Como cada edición

en casa

04 Lo último

¿Te comprarías prendas exclusivamente para esto?

06 Agenda

Moda y tendencias 22 Compartir para crear

34

2 DE JULIO

08 News 12 Coaching de vida

La nueva forma de trabajar: el coworking.

44 Sociales

26 Plataformas

48 Horóscopo

de streaming

¿Cuáles son las que tenemos disponibles?

Seguinos Revista VOS

Personajes y actualidad 16 Pop Art sobre

lienzo paraguayo

Los artistas locales que se inspiraron en el movimiento artístico de los 60.

@RevistaVos @revista.vos revistavos

#miráVOS y contanos qué fue lo que más te gustó.

30 La música transforma Los quince años de Sonidos de la Tierra y un propósito cumplido.

Viajes 46 Una aventura

sin límites

staff

Consejos para disfrutar Tailandia sin desperdicios.

Director-Gerente General: José María Agüero Halley | Editor General: Ricardo Benítez Gerente Comercial: José Teixidó | Gerente de Marketing: Sol Mendieta Gerente de Ventas: Alan Haitter | Coordinadora Comercial: Karen Garay Editora: Jazmín Ruiz Díaz Figueredo | Redactoras: Jazmín Gómez Fleitas y Micaela Cattáneo Productor General: Juan Ángel Monzón | Diagramación y Armado: Josema Ferreira y Gilberto Vizcarra Editora de Sociales: Gloria Ocampos Prieto Cronistas: Julia Bogado, Rossana Vera y Carina Rojas | Fotografía: Aníbal Gauto y Ariel Galeano EN ESTA EDICIÓN Fotografía: Natalia Planas Estilismo: Matías Irala Colaboradores: Javier Barbero, Aura Zelada y Nora Vega 2

Escribinos a: vos@gruponacion.com.py



lo último App recomendada

Unfade En este escáner de fotos antiguas traer de vuelta las fotos impresas de los álbumes que ya se ajaron o las que quieras guardar en un respaldo digital es posible. Solo es necesario que tomes una foto de la imagen impresa y la app te mostrará el resultado obtenido con el filtro de restauración. Volver a darle color o nitidez, son algunos de sus trucos. Podés crear álbumes y añadir lugares, fechas y esas notas que uno antes solía apuntar al dorso de las fotografías. Tiene una versión gratuita y una paga.

Seguí en Instagram

@maude_alta

Maude White es una artista del papel que vive en Hudson Valley, Nueva York. Su trabajo consiste en cortar de manera exacta y significativa el papel, para narrar historias, escenarios y dar vida a personajes o elementos de la naturaleza. Sus favoritos: las aves. “Amo la fuerza, y a la vez, la delicadeza del papel. Disfruto creando escenarios e historias fantásticas”. Su trabajo ya fue publicado en revistas y sitios web, además de haber dado vida a sus creaciones en el documental The Happy Film del aclamado diseñador gráfico Stefan Sagmeister.

Gadget

Partyclette

Los amantes del queso están de parabienes. Aprovechando los pocos días fríos que tenemos al año, estar preparados en cualquier momento para hacer fondue y raclette es casi una obligación. Esta racletera desarmable puede ser llevada en el bolso a todas las visitas a los amigos y está inspirado en la antigua usanza: cuando se hacía al fuego y al aire libre. Trae un marco de madera oscura de soporte, la base de metal para poner el queso al fuego, tres velas de té y una espátula especial para servir el queso derretido. Ya no habrá excusas para disfrutarlo por no haberlo traído de la casa.

4

REVISTA



agenda Concierto

Con aires de buenos tangos

After Office

Noche de mujeres Las mejores picadas y un 2x1 imperdible de tragos de la casa para una noche fuera de serie con tus amigas. Cuándo: Todos los jueves, a partir de las 18:00. Dónde: En el Salón Verde del Resort Yacht & Golf Club Paraguayo (Av. Del Yacht, Lambaré). Reservas: 0986 728 010.

Los maestros argentinos Ricardo Calvo y Sandra Messina, junto a los cantantes Pablo Lago y Adriana Berrotaran, celebran “el bicentenario más uno” de la independencia argentina en un espectáculo que homenajea a la máxima expresión musical de Buenos Aires: el tango. Cuándo: Viernes 7, a las 21:00. Dónde: En el Teatro Municipal “Ignacio A. Pane” (Pte. Franco entre Chile y Alberdi). Entrada: G. 80.000 (Paraíso y Tertulia), G. 100.000 (Palcos y Plateas).

Cine

Teatro

La salita roja Se trata de la adaptación local de la exitosa comedia porteña, en cartelera en el Camarín de las Musas desde el 2013. En la obra, un grupo de esmerados padres se reúne en un jardín de infantes para definir cada detalle que involucra a sus hijos, pero un pequeño retraso que tiene la directora, da lugar al caos que comienza a revelar las zonas más oscuras de cada personaje. Actúan: Andrea Quattrocchi, Hernán Melgarejo y Antonella Zaldívar; entre otros. Cuándo: Estrena el 7 de julio, con funciones viernes y sábados a las 21:00 y domingos, a las 20:00. Dónde: En Arlequín Teatro (Antequera 1061). Entrada: G. 100.000 (con promociones 2x1 y precio especial para anticipadas).

Spider-Man

De regreso a casa El joven Peter Parker (Tom Holland), luego de su experiencia con Los Vengadores, comienza a navegar su nueva identidad como el superhéroe Spider-Man y deberá hacer frente a un nuevo villano, El Buitre (Michael Keaton), contando con la ayuda de Tony Stark (Robert Downey Jr.) para gestionar sus capacidades ofensivas. Cuándo: Desde el jueves 6. Dónde: En los mejores cines de Asunción.



news

El nude según Louboutin El emblemático diseñador de las suelas rojas manda un mensaje a favor de la diversidad con su último lanzamiento: una colección de zapatos nudes que cuenta con siete tonalidades diferentes. Porque así como todas las mujeres somos diferentes, también lo son las tonalidades de piel y, por eso, no se puede esperar que un solo tono las calce a todas (literalmente). Así que quienes pidan un calzado nude en la Maison Louboutin deberán ser bien específicas. Hasta el momento, las nuevas tonalidades se pueden encontrar en dos líneas de calzado diferentes. Por un lado, Christian Louboutin ha presentado siete colores diferentes de su sandalia Cherrysandal, con plataforma, tacón grueso y una pulsera alrededor del tobillo. Por otro, está el Christeriva, un zapato peep toe anudado también al tobillo. Estos nuevos modelos, que ya están disponibles en la web, están a la venta por 695 euros (más de G. 4.550.000). Esta no es la primera vez que el diseñador lanza una colección de este tipo. El año pasado hizo lo mismo con una línea de ballerinas nude, también en siete tonalidades, cada una de las cuales tenía su propio nombre.

Serena Williams: embarazada y poderosa En el espíritu de celebrar la feminidad a pleno, una de las mejores tenistas del mundo, protagoniza una portada para el recuerdo. No es la primera mujer embarazada mostrando a plenitud su vientre y los cambios en su cuerpo, pero pocas reflejan la energía y serenidad, como en esta de Serena (a sus 35 años) tomada por Annie Leibovitz para Vanity Fair. La tenista posa solo con ropa interior finísima y una cadena de cuerpo para mostrar el esplendor de su embarazo. En la entrevista revela algunos detalles de su historia de amor con el cofundador de la web Reddit, Alexis Onahan. Relata los entretelones de quienes pensaban imposible la historia de amor entre un geek y una deportista de élite, como por ejemplo, que se conocieron por casualidad en Roma y que, cuando regresaron a la Ciudad eterna, él le pidió matrimonio. Pero también anécdotas de sus cualidades únicas que le permitieron jugar el Australia Open embarazada de unas pocas semanas y, además, ganar la competencia. Su fortaleza se demuestra fuera de la canchas también, como cuando enfrentó el comentario sexista del extenista John McEnroe. Toda una diosa del olimpo inmortalizada. 8

REVISTA



MENTE SANA CUERPO SANO

¿Ejercitarnos con pesas? Ya sea desde el gym o la casa, los ejercicios de fuerza tienen grandes beneficios para tu cuerpo y salud. Te contamos esas buenas razones para no temerle a las pesas.

Fortalecimiento de los huesos

Mayor flexibilidad y equilibrio

Los entrenamientos de fuerza también evitan la pérdida de masa ósea y es que conforme pasan los años, la reducción de masa ósea causa estragos en las mujeres. Está comprobado que un entrenamiento regular de este tipo, realizado dos a tres veces a la semana, beneficia tu sistema esquelético. Además, tu resistencia y el sistema muscular, sufrirán notables cambios positivos.

Dos aspectos que se van reduciendo con la edad, especialmente para personas con artritis. El entrenamiento con pesas puede ayudar a reducir el dolor en las articulaciones, así como mantener y mejorar la amplitud de movimientos. Además, el equilibrio mejora si se sigue un programa de resistencia, lo cual ayuda a reducir el riesgo de caídas en las personas mayores.

Mejora la calidad del sueño

Animará tu autoestima

Hace que te duermas más rápido, más profundamente y que despiertes con menos frecuencia a la noche. Diversos estudios han demostrado que los ejercicios de fuerza ayudan a mejorarlo. Y el descanso es esencial para hacer frente a las actividades diarias y para mantener un estado de salud.

Participar en una actividad que mejora tu vida en muchos aspectos, sin duda ayudará a que te sientas mucho mejor. Sumado a esto, los cambios que notarás en tu cuerpo serán una excelente motivación para seguir adelante y se notará desde tu estado de ánimo alegre y relajado hasta tu postura.

Aumenta el rendimiento Se ha demostrado en investigaciones que entrenar con fuerza ha mejorado la capacidad deportiva en las mujeres y ha hecho que obtengan mejores resultados en una amplia variedad de deportes. Si te gusta correr, nadar, pedalear o jugar deportes en equipo, entrenar en fuerza mejorará tu técnica, reducirá el riesgo de lesiones y mejorará tu rendimiento general.

Cuidado del corazón Es una actividad muy recomendada para personas con riesgo cardíaco. Al mismo tiempo que ayuda a disminuir la presión arterial, también permite reducir el nivel de triglicéridos y el azúcar en la sangre. Esto se relaciona directamente con la pérdida de grasa y la mejora del metabolismo general. Mejor aún, el nivel de la presión arterial hasta se estabilizará.

10

REVISTA



COACHING DE VIDA

Sobre la ternura Por: Javier Barbero www.javierbarbero.com.py

L

a ternura es la expresión más serena, bella y firme del amor. Gracias a ella, toda relación deviene más profunda y duradera porque su expresión no es más que un síntoma del deseo de que el otro esté bien.

La ternura encuentra también un espacio para desarrollar su extraordinario valor en los momentos difíciles. Expresar el afecto, saber escuchar, comprender, acariciar, cultivar el detalle, acompañar, estar física y anímicamente en el momento adecuado; son actos de entrega cargados de significado. Y es que en el amor no hay nada pequeño. Esperar las grandes ocasiones para expresar la ternura nos lleva a perder las mejores oportunidades que nos brinda lo cotidiano para hacer saber al ser amado cuán importante es para nosotros su existencia, su presencia, su compañía.

El neurólogo Robert K. Cooper, en su libro El otro 90 por ciento, expresa que el corazón tiene cerebro. Un cerebro constituido por más de 40.000 células nerviosas unidas a una compleja red de neurotransmisores. Al parecer, actúa independientemente, aprende, recuerda y tiene pautas propias de respuesta a la vida. Lo interesante, además, es que dispone de habilidades hasta ahora intuidas, pero todavía no demostradas científicamente. Las corazonadas, la ternura, las fuertes intuiciones que se revelan como realidades ciertas, se generan en el corazón.

Es el respeto, el reconocimiento y el cariño expresado en la caricia, en el detalle sutil, en el regalo inesperado, en la mirada cómplice o en el abrazo entregado y sincero. Gracias a la ternura, las relaciones afectivas crean las raíces del vínculo, del respeto, de la consideración.

Dice el psicólogo Jacques Salomé que para nacer “la ternura necesita del silencio”.

La ternura expresa además la calidad de una relación. Sexo con ternura es expresión del amor; sin ternura, una relación 12

basada en la sexualidad y condenada a la ruptura. Porque aunque pueda haber intensidad sensorial en el intercambio físico, sin ternura se produce una relación que se encierra en la búsqueda del propio placer y hace del otro un objeto de satisfacción y nada más.

REVISTA

Dice Julio Olalla: “La ternura es un regalo que nos han hecho los dioses. Es un soplo vital, una manifestación de nuestra mutua permanencia. Es una ofrenda, un don, una luz maravillosa en medio del misterio de la vida”.



FRUGALÍSIMA

Ropa

para estar en casa ¿Cuántas veces te compraste ropa para salir, para el trabajo o para una ocasión superespecial? ¿Pero alguna vez saliste a comprarte “ropa para estar en casa”? Por: Aura Zelada*

No hablo de ese pantalón gigante y desgastado o la remera manchada con la que no saldrías ni a la vereda. Hablo de ropa linda, cómoda, sexy, re-cool, de marca, de diseñador, o como más te guste, pero pensada para verte y sentirte re-bien con ella tirada en tu sofá o en la hamaca paraguaya de tu patio. Si al salir de casa pensamos en qué ponernos, según el lugar, la ocasión, el tipo de reunión o incluso la gente que va a estar, ¿por qué no lo hacemos al vestirnos para estar en casa? Quizás sea porque el lugar es “en casa nomás”, la ocasión es “un día cualquiera”, el tipo de reunión es “nada especial” y la gente q va a estar es “sólo mi familia” o lo que es peor aún: “yo nomás”. Yo te propongo vestir para ir al mejor lugar: Tu casa. Hacer de un día cualquiera una ocasión especial y prepararte con entusiasmo para estar en esa reunión con la persona más importante de tu vida ¡Vos! Nuestra casa es el lugar que siempre nos recibe, sea cual sea nuestra actitud. Se merece el mayor de los reconocimientos. Y si vestirse bien para estar en casa puede sonar de lo más superfluo, ¿cómo suena entonces el hecho de vestirnos bien y lindas sólo para salir de casa o estar con otras personas?

* Bloguera en www.frugalisima.com frugalisima@gmail.com Instagram y Twitter: @frugalisima Facebook: Frugalísima

14

REVISTA



CULTURA

Pop Art sobre lienzo paraguayo El movimiento artístico popularizado por Andy Warhol en los 60 repercutió en las obras de varios artistas locales. ¿Quiénes se sumaron al concepto visual del estadounidense? Te lo contamos, a continuación. Por: Micaela Cattáneo Fotos: Gentileza

16

REVISTA


Las latas de sopa Campbell, las botellas de Coca-Cola, el díptico de Marilyn Monroe, el retrato de Prince o el triple Elvis. Es inevitable no haberse cruzado con las obras de Andy Warhol, el artista estadounidense que popularizó el Pop Art, movimiento artístico del siglo XX. “La idea no es vivir para siempre, es crear algo que sí lo haga”, decía. Y aquí, casi 60 años después, nos tienen hablando de él. “Lo que hace de este país (por Estados Unidos) una tierra fabulosa es que América fundó una tradición en la que los consumidores más ricos de hecho compran las mismas cosas que los más pobres. Puedes mirar la televisión y beber CocaCola, y sabes que el presidente bebe Coca-Cola, que Liz Taylor bebe Coca-Cola y piensas que tú también bebes CocaCola. Una Coca-Cola es una Coca-Cola, y por mucho dinero que tengas, tu Coca-Cola no será mejor”, reflexionaba Warhol. Es eso justamente lo que él quiso hacer con el Pop Art, traducir las imágenes de las cultura popular para que todos pudieran acceder a ella. De ahí que toma fragmentos de los medios de comunicación, de los anuncios publicitarios, de los libros de cómics y de los objetos banales del cine y la música para ironizarlos y convertirlos en arte “reproducible”. Está escrito en todas partes: “Fue una respuesta a la cultura elitista existente en las Bellas Artes”.

17


Pero su atracción por el séptimo arte siempre fue más fuerte. “Ese mundo irreal en el que cobraban vida los más diversos personajes, interpretados por aquellos grandes actores del star system, tuvo una importancia decisiva, no sólo en la vida del artista, sino en la concepción de su obra”, escribe el periodista costarricense Dan Ramírez en su especial Andy Warhol. En el mismo texto, Ramírez resume con un ejemplo esa concepción: “En cierta manera Warhol era un artista de lo siniestro, como en su obra 80 billetes de dos dólares (anverso y reverso), él enseñaba la cara amable del consumismo de la sociedad americana y, después en el reverso, se veían las miserias de esa misma sociedad. La otra cara de América”. “Fue crítico de esa cultura masiva, no celebratorio”, explicó Lía Colombino, una de las directoras del Museo del Barro. Y continúa: “El Pop Art tiene que ver con una respuesta a lo que se venía haciendo. Es lo que sucedía con las vanguardias históricas: utilizaban ciertos conceptos para cuestionar lo que se venía haciendo en el arte en un determinado momento”. “El Pop Art detectó y se adelantó a denunciar el alarmante mundo de consumo que vivimos hoy. También mostrándonos el poder de la imagen. El movimiento anticipó lo que sería la tónica dominante de la vida en las últimas décadas del siglo XX e inicios del XXI. Y por último, nos dejó su marca estética como poderosa influencia en el arte, el diseño, la publicidad, el cine, la tevé y la moda”, analizó el artista visual Osvaldo Camperchioli. 18

REVISTA


Al estilo Pop Art En Paraguay el movimiento no se desarrolló con mucha fuerza, pero sí marcó una influencia importante en contados artistas locales. Ante la pregunta de si se conoce o no algún pintor que reflejara las consignas del arte pop en nuestro país, muchos de los entrevistados quedan, en principio, en una nebulosa, pero en contados segundos sus rostros se llenan de admiración para contestar: ¡Claro! Roberto Vera. Roberto (fallecido en el 2010) fue un artista plástico que disfrutó de pintar libremente todo aquello que veía a su alrededor. Verónica Torres, su amiga y dueña de una de las galerías de arte más conocidas de Asunción, lo recuerda con emoción mientras nos lee un recorte de revista donde él había sido entrevistado: “Me inspira una imagen masiva”, comentaba en ese entonces. Él pintaba imágenes que se podían ver a diario: una corbata, un auto, una guitarra eléctrica, una remera o hasta una torta. “Hacía los lapachos porque eran como un ícono, pero creo que sus obras más representativas se encuentran en la serie Constelaciones”, comenta Torres, quien acompañó al artista en todas sus exposiciones.

19


« El Pop Art detectó y se adelantó a denunciar el alarmante mundo de consumo que vivimos hoy. »

En los cuadros de Silvio “Yuyo” Oviedo las escenas y los colores confirman que es un fiel seguidor del movimiento de los 60. “Dibujo escenas de la vida cotidiana, del folklore y de la sociedad de consumo y las pinto en acrílico para causar mayor impacto visual”, cuenta y concluye: “Tanto la estética del cómic, como de los dibujos animados y carteles publicitarios tienen el lenguaje adecuado para hacer llegar las ideas de estas obras. Se trata de un lenguaje visual que puede ser comprendido por personas de todas las edades”.

El arte pop en una fusión Sobre unir varios lenguajes artísticos en una misma obra y encontrar riquezas en ellos, es Carla Ascarza -la reciente ganadora del primer premio del XII Festival Mundial de Bellas Artes de Moscú- quien podría hablarnos por horas. El reconocimiento lo obtuvo con su obra Dulcera (la cual pertenece a la serie Contramundos), donde mezcla el Pop Art, el realismo simbólico y el fauvismo para formar su discurso. 20

REVISTA

En Contramundos se puede observar personajes reconocidos por todos: el chipero, la artesana, el vendedor ambulante, el campesino, el niño en situación de calle o la mujer que trabaja en el mercado. “Contrapone al mismo tiempo los elementos culturales urbanos, rurales e indígenas”, señala la artista. “Dulcera es una mujer que vende dulces de mamón en las inmediaciones de Garibaldi. Con el premio supe que ganó la temática social. Por un lado, la crónica visual de un Paraguay con desigualdades y, por otro, el relato de la tradición que se comparte en la mesa dominguera: comer dulce de mamón”, agrega Ascarza. Para Carla el Pop Art tiene un mensaje directo que permite provocar una reacción en el espectador a partir de los elementos populares de la cultura. “Expone abiertamente esos elementos simbólicos e icónicos presentes en los mass medias, en las nuevas tecnologías y, por supuesto, en las tradiciones y ritos de los pueblos”, explica y remata: “Elementos de los cuales se apropia el artista para expresarlos en su obra y hacer que la sociedad se vea a sí misma y pueda reflexionar sobre esos aspectos”.



TENDENCIA

Compartir para crear En el mundo laboral hay cada vez más personas que se suman a la idea de emprender un proyecto propio y colaborar con el de otros. Entonces, ¿es el coworking la nueva forma de trabajo? Por: Micaela Cattáneo l Fotos: Gentileza

22

REVISTA


Desde que un trabajador se independiza tiene dos alternativas: manejar las tareas desde su casa o alquilar una oficina para emprender sus proyectos. Lo primero puede resultar muy atractivo, siempre que no se mezcle la vida personal con la profesional; lo segundo, quizás, sea mucho más efectivo, pero no por eso más fácil ya que el alquiler de una oficina también implica invertir por ella: muebles, computadoras, servicios de luz y agua, entre otras cosas. Hace como cinco años Paraguay se sumó a una nueva forma de trabajo que, desde el 2009, venía dando qué hablar en los Estados Unidos; una alternativa para la pregunta que muchos freelancers se hacían: “Y ahora, ¿dónde voy a trabajar?”. El coworking fue la respuesta a esa inquietud, pero más allá de ser sólo un espacio físico donde ocuparse de los asuntos profesionales, se convirtió -según los expertos- en “la punta del iceberg de la economía colaborativa”. “Vi muchos proyectos en conjunto entre empresas y emprendedores que difícilmente se hubiesen realizado si no estaban compartiendo un espacio de trabajo y colaboración. Las buenas experiencias no sólo dependen del espacio, de que sea ‘lindo’ o esté bien equipado, depende en un mayor porcentaje de la gente, de qué tan abierta esté a vivir esa colaboración”, reflexionó Oliver Stanley, director de Loffice, una red de espacios de coworking ubicados en cinco puntos de Asunción. Para entender al coworking como “más que un espacio de trabajo para emprendedores o empresas independientes”, Bruno Vaccotti, al frente de Pomodoro Work Club en su momento inicial, explicó: “Es una dinámica que trasciende del ego para construir, colaborar, contribuir y co-crear, en un juego de palabras casi casual. Vivimos en tiempos donde los paradigmas convencionales de trabajo muestran obsolescencia o estancamiento y la experiencia colaborativa surge como una ruptura brusca al sistema individualista”. En ese sentido, Leticia Centurión, quien se desempeña como coach y asesora empresarial, destaca que, hoy en día, la población joven tiene mucho que ver en esa nueva visión sobre cómo trabajar. “Que el trabajo sea más autónomo y flexible. La nueva generación quiere poder elegir cómo, cuándo y dónde trabajar. Exige confianza y demanda autonomía, lo que no significa que dejen de tener en claro

los valores del trabajo. Quieren un espacio donde puedan desarrollar de la mejor forma su talento”. El mismo mensaje asume Carolina de Bestard, consultora de recursos humanos: “La aparición de los millenials en el mundo laboral trajo consigo un espíritu más emprendedor, poco apego a las estructuras y formas tradicionales de trabajar y una demanda de mayor flexibilización en todo lo que hacen”. Y es que en ese espacio donde el trabajador “desarrolla de la mejor forma su talento”, las ideas y los proyectos se comparten con el fin de colaborar con los objetivos de cada uno. “El coworking aporta diversidad, frescura y novedad. El emprendedor tiene la posibilidad de encontrar a una silla de distancia el proveedor que busca, el socio para determinado proyecto o la voz de mentoría que lo ayude”, comenta Stanley. Ambos aseguran que el coworking aún parece estar en una etapa tímida en cuanto a expasión y crecimiento, pero no por eso menos efectiva. “Hemos evolucionado al punto de no considerarlos espacios underground de trabajo. Las empresas recurren cada vez más a estos espacios en búsqueda de soluciones a problemáticas dentro de las mismas y, muchas veces, sin terminar de entender qué precisamente es un coworking”. ¿Qué hace falta para que se dé esa expansión? “Que todo el sector económicamente activo pueda comprender que compartir es la nueva manera de competir y que las soluciones a esas problemáticas que tienen, quizás, se encuentren en sistemas externos con los que hoy no tienen relacionamiento directo”, responde Vaccotti. Desde la apertura de Citizen Space -el primer espacio de coworking en los Estados Unidos- por Brad Neuberg, a quien atribuyen la creación del término, esta forma de trabajo ha sido tendencia. Los más de ocho mil espacios en el mundo sólo terminan por confirmarlo. “Grandes compañías y multinacionales están entrando a espacios de coworking con sus equipos de innovación o nuevos negocios, justamente, para estar cerca de las nuevas ideas, de los emprendedores y de las empresas que generan impacto”, señaló el director de Loffice. 23


« Vivimos en tiempos donde los paradigmas convencionales de trabajo muestran obsolescencia o estancamiento y la experiencia colaborativa surge como una ruptura brusca al sistema individualista. »

¿Teoría en la gestión? Según el último estudio publicado por Emergent Research -compañía dedicada al análisis de las tendencias sociales, tecnológicas y económicas- dentro de apenas tres años existirán en el mundo alrededor de 26.000 espacios de coworking, el doble de la cifra registrada actualmente; números que indican que la gestión de estos espacios también deberá duplicarse en calidad. Pero entonces, ¿es necesaria la formación para liderar un espacio de este tipo? “Todo territorio generado necesita una gestión, una visión conjunta y normas de convivencia. Si nos limitamos a ver el coworking como un negocio inmobiliario, será mejor que revisemos nuestra brújula”, empieza Bruno, actualmente al frente de la educación emprendedora de la Fundación Paraguaya. Y agrega: “El coworking es un lugar de cohesión y fusión, donde una persona que simplemente quiere un escritorio diferente al que podría tener en su casa, probablemente, no se encuentre en el sitio adecuado. Se necesitan articuladores para iniciar el proceso, para acompañar el nacimiento de la cultura que se está gestando en el lugar y administrar las tensiones que puedan surgir”. Por su parte, Stanley asegura “que si bien el manejo de los espacios es en cierta manera sencillo, lo más importante es el contenido que se genera para los coworkers. La experiencia debe ir mucho más allá de una ‘linda oficina’ o de lo estrictamente laboral, por eso todos los meses gestionamos charlas, eventos, capacitaciones e incluso after office”. Pero hay un eslabón que explica por qué estos espacios cosechan tantos éxitos en el mundo laboral. Vaccotti lo resume: “La economía del conocimiento es la que está generando mayor crecimiento exponencial de fuentes de trabajo y de divisas; oficinas de unos cuantos cientos de metros cuadrados generan mayores ingresos que nuestra capital. Paraguay tiene el potencial para generar innovaciones no sólo para el país sino también para el mundo y los bankers que generan esas acciones tienen un nombre: Coworkings”.

24

REVISTA

Espacios de coworking en Asunción Buenavista Workklub: (021) 445 186 Red Loffice: Bulnes, Las Mercedes, World Trade Center, Creative Hub Textilia, Cinelandia. Contacto: (021) 326 5451. Pomodoro Work Club: Capitán Herminio Maldonado 1322. Welco Espacio Compartido: (0992) 384 100. Hive Coworking: (0971) 554 558. Zó Coworking: (0981) 909 609. Compass Working: (0994) 352 292.



PELICULAS Y SERIES

Plataformas de streaming: la programación en internet Elegir lo que quieras ver, cuando quieras hacerlo. Un catálogo de películas, series, documentales y contenido original a disposición de la audiencia. ¿Cuáles son las que tenemos disponibles? Por: Jazmín Gómez Fleitas

26

REVISTA


Hace unos años atrás, si no tenías cable en tu casa, no podías acceder a las películas que te perdías en el cine o las que se estrenaban exclusivamente en televisión. Los días que se te encimaba un compromiso con el horario de tu telenovela favorita, olvidate, la única forma de enterarte lo que pasó era llamar -por línea baja- a una amiga y preguntarle. Y si lo tuyo no eran las novelas pero sí las series, debías esperar toda una semana para ver el siguiente capítulo. Todavía recuerdo cuando durante la adolescencia íbamos con mis amigos a alquilar películas en el videoclub del barrio. Era parte de la experiencia de debatir cuál alquilaríamos pero también la imperativa necesidad de ir a tiempo. Si no estabas para el jueves, ni creas que encontrarías las películas más nuevas disponibles. Ya verías el marcador de “alquilada” en casi todos los estantes. Internet cambió nuestros hábitos. Nos dio posibilidades. Ya no estamos atados a un horario y día específicos para ver lo que nos gusta, podemos ver nuestro programa favorito llegando de la facultad, al salir del trabajo o, claro, hacer una maratón los fines de semana. Usamos el celular, la tablet o la computadora e incluso el televisor pero conectándolos a internet a través de dispositivos como el Chromecast o el Apple TV. Según estudios sobre el comportamiento de los consumidores en Lationamérica, el prime time (horario central) de la televisión que se conocía como de 9 a 10 de la noche se vio extendido en el streaming: el prime time de las plataformas va hasta la medianoche. Lo que se necesita para acceder a cualquiera de las plataformas es conexión a internet y una tarjeta de crédito (o una tarjeta para compras en internet pre-paga). Con eso completás tu suscripción mensual -o semanal- y accedés a todo lo que tengan en su catálogo. Además, te brindan la posibilidad de descargarlas en las aplicaciones, para que las veas cuando no tengas conexión a internet y te toque hacer hora en algún momento. Desde la computadora o el celular, te mostramos cuáles son las plataformas de vídeo bajo demanda por streaming (VOD por sus siglas en inglés) que encontramos en nuestro país.

Netflix La pionera y con más suscriptores. Llegó a nuestro país en el 2011 y en su catálogo se encuentra programas de entretenimiento y series, películas de todos los géneros y épocas, documentales y programación especial para el público infantil. Su contenido tiende más al cine hollywoodense o comercial, aunque también tiene películas independientes e internacionales en menor proporción. Como apostó por contenigo original, sus series se encuentran entre las preferidas. House of Cards, Stranger Things, Chef’s Table, Narcos, Orange is the new black, The Crown. Además, se apropiaron de la nostalgia -o de muy buenos contenidos- y los trajeron a su plataforma: el revival de Gilmore Girls, una nueva temporada de Black Mirror o su alianza con Marvel que hizo posible la creación de series de superhérores como Daredevil, Jessica Jones, Luke Cage, Iron Fist’s y, próximamente, The Defenders. 27


Desde otra mirada, apunta a diversificar las series tanto en temáticas como en escenarios; ejemplo de ello son la mexicana Ingobernable y la japonesa Atelier, entre otras. Y como si no fuera suficiente, también está introduciendo contenido interactivo para su audiencia más joven: los niños. La nueve serie de El gato con botas, presenta al personaje atrapado en un libro de cuentos en el que se elige cómo continúa la historia. Hay dos opciones a lo largo de la narración y dependiendo de qué se elija el final será distinto.

las de estreno, por G. 10.000 cada una, aproximadamente. Sus categorías incluyen algunas como: Sólo en Qubit, Cine para descubrir, Los gloriosos 70, Viajes en el tiempo, Canal Woody Allen y más. La suscripción incluye un mes gratis para probar la plataforma, podés terminarla en cualquier momento y tiene control parental.

Tiene tres planes de suscripción: básico, estándar y premium. El básico, con un costo de US$ 7,99, se puede aprovechar en cualquier dispositivo pero en una sola pantalla (usuario); el estándar -US$ 9,99- habilita el servicio para dos pantallas y ya en una calidad HD, y el premium -US$ 11,99- lo habilita hasta en cuatro pantallas en simultáneo.

La recién llegada. La que también apuesta por contenido original y viene mano a mano con las nominaciones a los Premios Emmy (excelencia a la industria televisiva estadounidense) con Netflix. La aclamada serie Game of Thrones es la estrella a punto de despedirse, pero su contenido es uno de los que apunta a un público adulto. Girls -que ya se despidió de su audiencia-, Westworld -la nueva apuesta-, Big Little Lies, Ballers y Broadwalk Empire son de las más requeridas; pero en su catálogo también cuenta con las de años anteriores que marcaron un antes y un después, como Los Soprano, Band of Brothers o The Pacific.

Qubit Es la que cuenta con una variedad que destaca las producciones independientes y latinoamericanas. También apostó por el contenido propio con una serie que se llama Cine Terapia, en la cual el crítico de cine y director del BAFICI, Javier Porta Fouz, somete al diván a referentes del séptimo arte de la región. Son 14 capítulos entre los que se encuentran a los directores paraguayos Juan Carlos Maneglia y Tana Schémbori. La suscripción mensual es de G. 35.000 y cuenta con el método de alquiler para determinadas películas, que serían 28

REVISTA

HBO Go

En cuanto a las películas, están todas las de la cadena a disposición. Van rotando pero siempre alternando entre estrenos y destacadas, también disponibles para el público infantil pero en menor volumen. La suscripción mensual tiene un costo de US$ 9,99 y también tiene un mes gratis de prueba. Para usuarios de Tigo Star, el acceso a la aplicación ya está incluido, y sólo hay que registrarse previamente en la página web de Tigo Play.



A VOS TE IMPORTA

La música transforma Cuando se encuentra propósito, todo cobra sentido. Y la música puede ser la vía para descubrirlo. Sonidos de la Tierra cumple 15 años este mes y, en ese tiempo, acompañó a niños y adolescentes a cambiar su historia, y a adultos a cambiar su mirada ante las posibilidades de la vida. Por: Jazmín Gómez Fleitas Fotos: Gentileza

30

REVISTA


En el 2002, el Maestro Luis Szarán fundó Sonidos de la Tierra con el apoyo de la fundación Avina, un programa que comenzó en 18 pueblos del país abriendo escuelas de música que fueron formando orquestas; todo esto inspirado en el modelo de comunicación de las antiguas reducciones jesuíticas. Director de la Orquesta Sinfónica Nacional de la Ciudad de Asunción desde 1990 (sucediendo a Florentín Giménez) hasta la actualidad, y autor de libros sobre investigación musical en el Paraguay con especial énfasis en la historia musical de las reducciones jesuíticas, ¿por qué empezó un programa para enseñar música en lugares de escasos recursos a lo ancho del país? “Cuando era niño y tenía ocho años, vino a mi colegio Cayo Sila Godoy y nos dio un concierto. Me volví loco con todo aquel maravilloso mundo que salía de ese pedazo de madera con una cuantas cuerdas. Volví a mi casa, le abracé a mi mamá y le dije: ‘Ya sé lo que quiero ser en mi vida’. Ella, emocionada, me preguntó: ‘¿Qué te gustaría ser?’ Y le dije: ‘Músico’. Ella me miró fuerte a los ojos y me dijo: ‘Estás completamente loco’. Tomé clases gracias a manos anónimas, obtuve una beca y, a partir de ahí, lo pude hacer realidad. Después de poder realizar una carrera profesional en lo que amaba me puse a reflexionar sobre lo que había vivido y de alguna manera me di cuenta que tenía que compartir todo lo aprendido”.

Sonidos de la Tierra llegó a 212 comunidades de 16 departamentos del país. Fueron parte del programa un aproximado de 18.000 niños y jóvenes que vivieron la experiencia transformadora del arte y el desarrollo comunitario. Todas las comunidades integran la red social y física de Sonidos de la Tierra. “Se sustenta con el apoyo de numerosas organizaciones, instituciones y empresas, entre ellas, la Fundación Itaú de manera sostenida hace ya unos cuantos años. Además, que no sería posible sin las Comisiones de Apoyo, integradas por los padres y voluntarios responsables de las escuelas de música comunitarias, que son los organizadores y administradores del programa, incluso creadores de las oportunidades para que siga desarrollándose, ya que van generando recursos para su sostenimiento a largo plazo”, explica Szaran. Sonidos de la Tierra organiza a todas esas comunidades en orquestas temáticas que impulsan espacios de crecimiento profesional y laboral para los músicos. Ellas son: H20 con el lema “Conciencia hecha música para el cuidado del agua” y bajo la dirección de William Aguayo; la Orquesta Académica Sonidos de la Tierra “Integración de jóvenes talentos de la Red Sonidos de la Tierra”, bajo la dirección de Elio Fleitas; Arpas Paraguayas de Sonidos de la Tierra “Identidad Cultural” y bajo la dirección de Martín Portillo, y la Camerata FEM de Sonidos de la Tierra “Promoción de la participación de la mujer en la música”, bajo la dirección de Marta Medina.

31


« Es un proyecto transformador porque en esencia da voz a niños y niñas del país y, detrás de ellos, a sus comunidades. »

William Aguayo

Historias para contar Para ingresar al programa de Sonidos no existe límite de edad. “El programa está abierto a todos. Hay niños a partir de 6 o 7 años, otros en su mayoría adolescentes e incluso madres, padres y abuelitos quienes también desean realizar sus sueños”, señala el Maestro. El director de la Orquesta H2O, Orquesta Filármonica de Caacupé y Asistente de Dirección de la Orquesta Sinfónica Nacional, William David Aguayo (33) ingresó al programa por un amigo que se lo comentó y desde el inicio mismo en el 2002, nunca más lo abandonó. “Desde un inicio sentí que había encontrado mi lugar en el mundo. Me alentaron mucho pero, a la vez, también me incentivaron a que lo tome con mucha responsabilidad. Me ayudaba a formar una autoestima sana, a tener valores. Creo que es un proyecto transformador porque en esencia da voz a niños y niñas del país y, detrás de ellos, a sus comunidades”, relata William. 32

REVISTA

Por su parte, Dulce Acosta Faranda (26) vivía de pequeña en Paraguarí y el programa llegó al conservatorio donde asistía. Decidió continuar en él cuando, luego de participar en su primer seminario como arpista en la ciudad de Fran en el 2003, pudo ver y sentir lo que era una orquesta sinfónica y quiso ser parte. “Sin duda la vida tiene maneras de mostrarnos lo que queremos, y eso era lo que yo anhelaba”, destaca Dulce. Así como William, ella está casi desde el inicio mismo del programa, hace 14 años. Destaca que la música le dio la posibilidad de soñar. “Gracias a la música tengo mis mejores memorias. Recuerdo que una vez estaba dando clases en la facultad cuando me llega un mensaje de que estaría rumbo a los American Music Awards ¡para tocar en la alfombra roja de Los Ángeles, en Estados Unidos! Así también cuando viajé a Europa para una gira de conciertos en el 2015, y dentro de ella tocamos en Austria para un grupo de refugiados


sirios que acaba de llegar a la ciudad. Nosotros estábamos haciendo música y regalando el sonido de la paz a esas personas que escaparon del sonido de la guerra. Es un lenguaje universal que une personas, crea lazos de amistad y te llena de amor y ganas de seguir soñando”. Agrega que la música moldeó su vida. “Me moldeó como persona. Siempre pienso que sería una persona totalmente diferente si no hubiera conocido la música. Me mostró lo que quiero ser y a dónde quiero llegar. El programa sigue cambiando vidas y estoy agradecida de corazón a todas las personas que nos dieron todas estas oportunidades”, expresa con emoción. En estos 15 años de aventuras y sueños vividos, el Maestro Luis Szarán contesta: “Creo que el secreto para haber visto cambios de conducta en la vida de los participantes del programa es que se los acompaña, se alienta sus sueños y esperanzas. El valor más profundo que tienen es creer en su potencial, creer que son capaces de conquistar el mundo y que, si trabajan de forma organizada y con disciplina, pueden llegar al sitio más lejano o elevado que tengan en su mente”. Dulce Acosta

33


MODA

SPORTY IS THE NEW CHIC Lo deportivo se cuela al guardarropas diario y ya no se limita al gimnasio. Leggins y tops, hoodies y rompevientos se combinan con las prendas menos pensadas para redescubrirse con una vuelta estilizada. Fotografía ye dición digital: Nathalia Planás Producción: Juan Ángel Monzón Estilismo: Matías Irala

34

REVISTA


Conjunto y championes PUMA Tapado VIUDA RAMÍREZ Gafas GLASSES.LAB

35


36

REVISTA


37


Camisa y top ZHOUE Palazzo CHER


Look PUMA Aros ZHOUE Modelo: PAMELA PINET para HUMBERTO YAMIL MODELS Maquillaje: SABRINA AYALA para BLOW HAIRSTYLE Peinado: MARCOS INVERNIZZI para BLOW HAIRSTYLE 39


VIAJES

Tailandia

Una aventura sin límites No existe persona en el mundo que vea una foto de Tailandia y no quiera ir a este maravilloso destino. Necesariamente el recorrido debe incluir Bangkok, para luego seguir el viaje por las playas más paradisíacas del sur y no hay que olvidar ningún rincón pintoresco del norte. Aquí, algunos consejos. Por: Nora Vega El tiempo de duración de la ruta es quizás uno de los factores que más influyen a la hora de preparar un viaje a Tailandia. Muchos incluyen múltiples destinos en su recorrido por el Sudeste Asiático, pero nosotros vamos a enfocarnos en recomendar solamente este país de punta a punta, ya que es un lugar al que hay que ir, de ser posible, más de una vez. Tailandia es un destino exótico situado al otro lado del 40

REVISTA

mundo y fuera de nuestro continente, con costumbres totalmente distintas a las nuestras. La sociedad tailandesa tiene cientos de historias locales y pequeñas leyendas que justifican muchos de sus hábitos del día a día o simplemente el porqué de muchas cosas. La inmensa metrópoli asiática tiene muchos puntos neurológicos por descubrir, dejándonos conocer las diferentes caras de cada ciudad.


BANGKOK, LA BULLICIOSA CAPITAL Esta ciudad tiene muchísimo por ofrecer a sus visitantes, desde shoppings de lujo hasta palacios y templos que seguramente te van a dejar con la boca abierta. Wat Arun, por ejemplo, es una de las imágenes más atractivas de la zona antigua, se encuentra a orillas del río Chao Phraya. Por su parte, el Gran Palacio y Wat Phra Kaew, fue el antiguo hogar de la realeza en Tailandia y es, sin duda, un sitio espectacular que merece ser visitado. En su interior se encuentran los edificios reales, además del templo Wat Phra Kaew (Templo del Buda de Esmeralda). No dejes de conocer el Wat Pho, un enorme complejo de templos con diferentes pagodas y salas de rezo en su interior. En una de ellas se instala un enorme Buda reclinado que atrae a la mayoría de viajeros que van a esta ciudad. En Bangkok el sistema de trenes aéreos BTS Skytrain es la mejor forma de transportarse. Lo mejor es adquirir una tarjeta recargable para moverse de estación en estación sin tener que formar fila para comprar ni tener que calcular el precio por cada viaje. Te recomendamos ir a shoppings como Siam Paragon, aquí podes disfrutar en el Ocean World Aquarium, el acuario más grande de todo el sudeste asiático. Emporium, Central World, Siam Center, Siam Discovery y MBK son otros lugares interesantes a la hora de comprar. Además, el Mercado Chatuchak (Chatuchak Weekend Market) es el mercado de fin de semana más grande de Bangkok y uno de los más extensos del mundo.

LAS PLAYAS MÁS HERMOSAS DEL MUNDO Las playas de Tailandia se encuentran entre las mejores del mundo. Son supercristalinas, algunas muy concurridas y otras sin explorar, pero todas paradisiacas. Eso sí, debido a la variedad del entorno, el origen de las islas y zonas costeras, todas ofrecen aspectos muy diferentes, por eso es bueno recorrer lo más que se pueda. Esa imagen de arena blanca rodeada de palmeras tropicales se encuentra en Islas de Krabi (entre ellas: Koh Yao Noi, Koh Hong, Koh Rok, Koh Ngai) o las Islas Similian y también mucho más al sur en Koh Lipe. ¡Hay miles! Otras islas, como Phuket o Koh Lanta, tienen también preciosas playas y aquí hay mucha diversión. Koh Phi Phi es uno de los lugares más fotografiados de Tailandia debido, sin dudas, a que parece inventado para una postal perfecta. El color turquesa de sus aguas es casi irreal. Es muy popular entre los buceadores y bastante turística. Maya Beach, por su parte, es conocida porque el actor Leonardo DiCaprio rodó aquí la película La playa. El archipiélago se encuentra en la costa oeste de la punta sur del país. 41


AL NORTE Chiang Mai, situada a unos 700 km al Norte de Bangkok, es la ciudad más visitada de este destino. Es también conocida como La Rosa del Norte y para muchos la más importante a nivel cultural; es también una de las más hermosas gracias a la naturaleza de sus alrededores, donde se encuentran algunas de las montañas más altas del país. Este es el lugar idóneo si querés interactuar de cerca con los elefantes. Los lugares recomendados son Elephant Nature Park y Baan Chang Elephant Park. La ciudad cuenta con más de 300 templos y con una infinidad de mercados, ideal para adquirir piezas hechas a mano típicas de Tailandia.

42

REVISTA


ALGUNOS CONSEJOS •A la hora armar la valija, no llevar tanta ropa. Tailandia es un país que no está considerado caro, aunque hay lugares re lujosos. Sí o sí vas a querer comprar de todo, así que cuanto menos llevás, mejor. •A l llegar al aeropuerto te recomendamos buscar un puesto de telefonía celular. Las tarjetas sim se venden a un precio muy accesible y te darán la comodidad de tener internet para buscar lugares y direcciones durante todo tu viaje. • L a mejor manera para disponer de efectivo en estas vacaciones es ir a Tailandia con cierta cantidad de dinero en moneda extranjera como euros o dólares y cambiarlos a bahts tailandeses una vez que se llegue al destino. • L as monedas de 5 y 10 las utilizarás bastante para moverte con el Skytrain y otros medios de transporte en Bangkok. También para pequeñas compras en los 7 Eleven (es como un supermercado chiquitito) y otras tiendas de conveniencia. • L a comida más auténtica no se encuentra en los restaurantes con menús en inglés para los

turistas, sino en los mercadillos de la Tailandia más profunda. Te recomendamos probar los platos típicos de cada región, desde los fideos del norte hasta el curry del sur, pasando por los platos de arroz frito de Bangkok y las picantes ensaladas de papaya de Isan. • L os paraguayos necesitamos visa. El consulado general de Tailandia en Asunción es la única representación de ese país en Paraguay. La dirección es Fray Luis de León Nº 828 casi Venezuela, departamento 3 (Teléfono: (021)225 225). •D e acuerdo al Reglamento Sanitario Internacional la única vacuna que puede exigirse a viajeros es la vacunación frente a la Fiebre Amarilla. Para viajar a Asia este es un requisito primordial, ya que antes de hacer migraciones controlan todos los documentos y te piden dicho certificado. El mismo está disponible en Puesto de Vacunación Internacional de la XVIII Región Sanitaria, que se ubica en la calle Brasil entre Fulgencio R. Moreno y Manuel Domínguez (Teléfono: (021)203 094).

43


SOCIALES

Estilos varios by Silvia Hermosa Sil abrió sus puertas ofreciendo lo mejor de la moda brasilera a nuestro país. Animale, Cris Barros y Farm son algunas de las reconocidas marcas presentes en la tienda. El local, ubicado en el segundo nivel del Shopping del Sol, busca brindar una experiencia personalizada a sus clientes, por eso trae desde el Brasil artistas que customizarán camperas de jeans según el gusto de cada una. En la ocasión, las invitadas echaron un vistazo a los looks de alto invierno 2017.

Walter, Silvia y Junior Hermosa.

Fotos: Eduardo Velázquez

Cynthia Caballero, Norma Mendoza y Ani Tomboli.

Claudia Sánchez y Rossana Yaluff.

44

REVISTA

Avril Planas, Carmen Bajac y Agos Peroni.

Gloria Hermosa y Paola Molinas.

Silvia González y Jorge Méndez.



SOCIALES

Cole Haan en Paraguay La marca norteamericana de zapatos, carteras y accesorios para mujeres, hombres y niños desembarcó al país de la mano del Grupo Guatapora S.A. La bienvenida tuvo lugar en el Owners Club de BMW, donde los invitados disfrutaron de un encuentro ameno. Para la ocasión, Karu se encargó de la gastronomía; mientras que en la noche la música no faltó gracias al Dj Majul y al grupo The Factory Gang. Fotos: Eduardo Velázquez

Macarena Torres, Yanina Pariso, Laura Bonrad y María Fernanda Moll.

Romeo Gini, Katia Armele y Tony Cubilla.

46

REVISTA

Inés Mendizábal, Marcos Bradley y Soledad Navarro.

Cristian Cartier, Milagros Lo Cane y Álvaro Pérez Veiga.


Andrea Maricevich de Brunetti y Manuel Brunetti. CĂŠsar y Marina Armele.

Renato Prono y Alba Riquelme.

47


HORÓSCOPO

Aries

Tauro

20 de marzo al 19 de abril

20 de abril al 20 de mayo

Tu costado más emprendedor se abre paso esta semana provocando todo tipo de sensaciones a tu alrededor. Estás en una etapa en la que tus emociones transmiten a tu físico todo lo que te pasa.

Hace tiempo que te sentís tan bien de energía y eso ha sido una gran soporte para los días malos. La fortaleza que has ganado se verá reflejada en la actitud con la enfrentarás la vida los próximos días.

Géminis

Leo

21 de mayo al 20 de junio

23 de julio al 22 de agosto

Que esta semana la salud esté en tu lista de prioridades. Descansá lo suficiente y controlá qué nutrientes estás ingiriendo en tus comidas diarias, tratá de comer bien y las molestias no aparecerán nunca más.

Esta semana estarás rodeada de personas con buenas iniciativas. Es muy probable que propongas un viaje para que las ideas fluyan con más naturalidad, es el momento adecuado para hacerlo.

EL SIGNO DE LA SEMANA

Virgo

23 de agosto al 22 de setiembre

En los próximos días aparecerán propuestas interesantes en el terreno laboral, pero debés tomarte con calma los cambios, esta puede ayudarte a tomar las decisiones adecuadas.

Escorpio

23 de octubre al 21 de noviembre

Los cambios en el terreno amoroso pueden modificar algunas cosas en tu ritmo habitual, pero será para bien. Enfrentarás la vida de otra manera, más relajada y sin tantos enredos.

Capricornio

48

Cáncer 21 de junio al 22 de julio

Tenés la habilidad perfecta para desarrollar tu creatividad, así que no te dejes opacar por la timidez o la vergüenza y preocupate por hacer lo que te gusta sin que la opinión de los demás te afecte.

Acuario

Libra

23 de setiembre al 22 de octubre

En los primeros días de la semana deberás armarte de paciencia para sobrellevar algunas situaciones del trabajo. Si evitás la negatividad de la gente, las cosas irán por buen camino.

Sagitario

22 de noviembre al 21 de diciembre

Dejá a un lado la rigidez, el enojo y el rencor que en algún momento te abrumaron. No esperes a que la otra persona dé el primer paso para la reconciliación, a veces, la respuesta a los conflictos está en uno mismo.

Piscis

22 de diciembre al 21 de enero

20 de enero al 17 de febrero

18 de febrero al 19 de marzo

A la hora de encarar un nuevo proyecto, sos muy selectiva con la gente con quien elegís trabajar. Las relaciones sociales te permitirán ampliar tus horizontes, sí. Pero nada como un buen equipo de trabajo.

Esta semana estarás especialmente inspirada, la imaginación y la creatividad aportarán una dosis de energía positiva a tu trabajo y a las relaciones con los demás ¡Disfrutalo!

La semana puede resultarte más lenta de lo normal, ya que todo lo que tenés planeado parece interrumpirse. No debés tomartelo mal, sino aprovechar este espacio para hacer cosas que habías dejado pendiente.

REVISTA




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.