VOS #106

Page 1

16 de julio. Año 3. Número 106 LA REVISTA DE LA NACIÓN Hecho en Paraguay

Evolución

Hace dos años presentamos a los principales protagonistas en los diferentes ámbitos de la escena nacional. Dos años en los que conjugamos entrevistas con reportajes sobre tendencias, moda, cultura y estilo de vida. Dos años y seguimos en constante cambio, crecimiento, transformación. Evolución.


AVISO



index Personajes y actualidad 20 ¿Cuándo pasó?

Como cada edición

Los aniversarios que nos trae la cultura pop.

04 Lo último

24 En otra etapa Javier Barbero celebra diez años dedicados al desarrollo profesional y personal de las personas.

28

En la tapa

16 DE JULIO

36 Delicia francesa Cómo reconocer los mejores macarons y dónde encontrarlos en Asunción.

Viajes 40 Colonia Independencia Una crónica para iniciar una aventura sin mucho equipaje.

Evolución

44 Túnez

Celebramos nuestro segundo aniversario con diseñadores que empujan la moda nacional hacia adelante.

Contraste, colores y aromas para descubrir en uno de los destinos más fantásticos del norte de África.

06 Agenda 08 News 48 Sociales 52 Horóscopo

Seguinos Revista VOS @RevistaVos @revista.vos revistavos

#miráVOS y contanos qué fue lo que más te gustó.

Modelo: Geraldine Decoud para On Management Viste: De Fauvé Gaubbé Makeup: Saffi

staff Director-Gerente General: José María Agüero Halley | Editor General: Ricardo Benítez Gerente Comercial: José Teixidó | Gerente de Marketing: Vania Ortega Gerente de Ventas: Alan Haitter | Coordinadora Comercial: Karen Garay Editora: Jazmín Ruiz Díaz Figueredo | Redactoras: Jazmín Gómez Fleitas y Micaela Cattáneo Productor General: Juan Ángel Monzón | Diagramación y Armado: Josema Ferreira y Gilberto Vizcarra Editora de Sociales: Gloria Ocampos Prieto Cronistas: Julia Bogado, Rossana Vera y Carina Rojas | Fotografía: Aníbal Gauto y Ariel Galeano EN ESTA EDICIÓN Fotografía: Natalia Planás Estilismo: Matías Irala Colaboradores: Javier Barbero y Nora Vega 2

Escribinos a: vos@gruponacion.com.py



lo último App recomendada

Gtask

Un administrador de tareas especialmente elaborado para procrastinadores. Diseñado con una interfaz clara, permite sincronizarlo con varias cuentas de Google de manera automática, manual o sincronización cuando se abre o cierra la aplicación como también en segundo plano. Ordena las tareas, visualiza los eventos en Google Calendar, repite los recordartorios, desplazamiento horizontal para cambiar entre tareas, y mucho más.

Seguí en Instagram

@sinmapa_

Vero Boned es una periodista y bloguera de viajes que se define a sí misma como “miedosa, vegetariana, disléxica (de ahí que no sepa leer mapas), impaciente, fóbica y aún así, viaja sola”. Toda una inspiración para que nada te impida perseguir tus sueños. Es una de las escritoras del libro Viajera, un manual lleno de trucos, consejos e ideas para viajar y estar preparada para todo aquello con lo que te encuentres por el camino. Sus fotos están llena de aventura, como una de las más recientes en donde hizo volcanoboarding.

Gadget

Smelly Socks Para que todos los zapatos y demás artículos personales se salven de ser masticados, se encontró la solución. Estudios científicos descubrieron que el olor de los dueños causa una actividad neural en las mascotas que las hace felices. Por eso Paw and Bone, diseñó este juguete para perros que usa el poder de tu esencia para combatir masticados destructivos y la ansiedad de la separación cuando no te encuentren en la casa. Basta con poner una media usada (o algo que tenga tu olor) dentro de esta funda con forma de media, y eso será todo lo que tu perro mastique mientras vayas a trabajar. 4

REVISTA



agenda

Infantil

La Bella y la Bestia En esta versión teatral de Patricia Reyna, el padre de Bella -comerciante-, tras la pérdida de una mercadería, regresa a casa en medio de una fuerte tormenta. En el camino, toma la senda equivocada y se pierde entre bosques que lo dirigen a un castillo que parece abandonado. En el lugar, lo sorprende una Bestia que lo encierra en un calabozo. Pero Bella hará hasta lo imposible para salvarlo. Actúan: Paola Maltese y Dani Willigs. Cuándo: Hoy, última función, a las 17:00. Dónde: En el Centro Cultural Paraguayo Americano (José Berges entre Brasil y Estados Unidos). Entrada: G. 50.000.

Musical

Payasos en peligro Mediante juegos, humor y mucha música, Fundación Mapfre presenta esta propuesta teatral que busca educar a los niños sobre los conceptos básicos de seguridad vial y tránsito. Cuándo: Sábado 22, a las 17:00. Dónde: En Arlequín Teatro (Antequera 1061 casi República de Colombia). Entrada: Gratuita (Se retira con anticipación de la boletería del teatro).

Cine

Transformers V The Last Knight (El último caballero) es la quinta entrega de la saga, en la que una nueva guerra entre seres humanos y Transformers comenzará, pero esta vez, sin Optimus Prime. La salvación del mundo dependerá de una alianza imposible: Cae Yeager, Bumblebee, un lord inglés y una profesora de Oxford. Cuándo: Desde el jueves 20. Dónde: En los mejores cines de Asunción.

Homenaje

Kuña Rekove (pave’ ) En esta versión libre, Paola Irún toma la esencia de la obra escrita por Edda de los Ríos (Pintadas por sí mismas), la cual recopila los testimonios reales de mujeres campesinas. La obra es un homenaje a la escritora que dejó un importante legado al teatro paraguayo y será representada en los teatros donde Edda cimentó su carrera como artista: 28 de julio en el Auditorio Amba’y de Uninorte; 4 de agosto en el Centro Cultural Juan de Salazar; 11 de agosto en el Teatro de las Américas; 18 de agosto en la Alianza Francesa y, el 24 de agosto, en el Auditorio de la Biblioteca del Congreso Nacional. Estreno: Sábado 22, a las 20:30. Dónde: En el Teatro Municipal Ignacio A. Pane (Pdte. Franco entre Chile y Alberdi). Entrada: Gratuita en todas las funciones (Llamar antes para consultar disponibilidad de entradas).

6

REVISTA


AVISO


news

Gigi Hadid para Vogue Eyewear Una colección especial en la cual colabora la itgirl y modelo palestina y en donde las siluestas clásicas y los colores divertidos de las gafas, hacen que sean posibles de usar con todo tipo de looks, accesorios y se convierta en atemporal. Formas retro-chic, colores luminosos y detalles esenciales, todos con una ecléctica vibración de los 90. En esta exclusiva línea, Gigi Hadid se basa en sus gustos e intuición para el diseño. La colección se puede ver en vogue-eyewear.com y las hay para todas las ocasiones y necesidades, porque apunta directamente a la personalidad de quien las vista. En una entrevista concedida para Vogue en Español, la modelo de 25 años expresa: “Fui ampliando mi colección de gafas de sol. Me inspiré en lo que le faltaba a mi propia colección y quisiera usar. Mi primer recuerdo de gafas fueron unas de Barbie con lentes rosas y amarillos. También tengo una foto superdivertida con un par de cristales rosa en la parte de atrás de un auto. Y cuando obtuve mi permiso de conducir, me había comprado unas aviador en oro rosa. Así que creo que siempre me han gustado los modelos coloristas”. Recordemos que como diseñadora, Hadid ya viene presentando colecciones para Tommy Hilfiger.

Tagwalk, el Google de la moda

Alexandra Von Houtte, una estilista francoinglesa, cansada de perder horas en internet buscando prendas para armar un look, tuvo la idea de crear una página que filtre las prendas de temporada por tendencia, color o prenda. Así nació Tagwalk, el acrónimo de tag (etiqueta en español) y catwalk (pasarela). Diferente a Pinterest, Alex creó un buscador específico y eficiente para surfear entre fotos de producto, lookbooks y pasarelas de las principales marcas de indumentaria del mundo. 8

REVISTA

“Las marcas de lujo que no se presenten en los calendarios oficiales de la moda y están asociadas a Tagwalk, aparecen en la web con sus productos de cada colección, lookbooks y fotos de desfiles con la misma visibilidad que marcas como Prada, Chanel, Dior, etc. Proporcionamos información acerca de qué buscan los usuarios, de qué paises y qué looks o productos son los más cliqueados”, expresó en una entrevista. La plataforma se convirtió en una plataforma de consulta para cualquier amante de la moda. ¿La conocías?


AVISO


selección oficial Lujo en la piel ¿En busca del regalo ideal o de mimarte con productos de belleza que garanticen la máxima calidad? Entonces, GUERLAIN tiene la respuesta.

Souffle D’or de Shalimar POLVO IRIDISCENTE PERFUMADO Se trata de un fino polvo de oro reluciente para el cuerpo y el pelo, perfumado con la fragancia Shalimar Souffle de Parfum.

Palette 5 Couleurs PALETA DE SOMBRAS Cinco tonos en acabados mate, satinado o metálico y con destellos de luz, para una mirada más impactante. Terracotta POLVO BRONCEADOR Reproduce a la perfección un bronceado ligero y natural con un sólo gesto. Rouge Saphir LÁPIZ LABIAL De la línea Exceptional Complete Lip Colour; posee una textura suave y duradera. Rouge Garance BÁLSAMO LABIAL El equilibrio entre un color intenso y el placer reconfortante de un bálsamo cremoso.

Khôl Me Kajal DELINEADOR Permite un trazo perfecto para lorgar ojos profundos y magnéticos.

Mon Guerlain PERFUME Una fragancia oriental fresca para la mujer fuerte, libre y sensual. Corrective Concealer CORRECTOR Su fórmula elimina al instante las ojeras y las imperfecciones; además, reduce los signos de falta de luminosidad bajo el ojo.

10

REVISTA



MAQUILLAJE

Estilos que perduran Inspirados en la mujer de hoy, Guerlain y Revlon proponen estas dos opciones de make-up para estar a tono con la temporada, desde que arranca la jornada hasta las últimas horas del día. Fotos: Aníbal Gauto l Maquillaje y peinado: Ara Noguera

La feminidad contemporánea de Guerlain La marca siempre se destacó por proporcionar a la mujer la posibilidad de revelar su propia belleza. En esta oportunidad apunta a un público distinto, a una mujer moderna que no tiene miedo a los desafíos. “Atenuar los ojos y destacar los labios” es el objetivo con sus distintas colecciones de maquillaje: Terracotta, línea en la que se destacan las bases y los rubores bronces, pasteles y nude; las sombras Guerlain, dueñas de una gama extensa de colores que incluyen el verde musgo, los marrones y el chocolate; los labiales de la marca, que presentan texturas suaves pero con tonos dominantes, y 12

REVISTA

los delineadores, que sugieren un trazo perfecto. Para que el maquillaje esté completo, Guerlain propone un producto que revoluciona la estética de la mujer: el iluminador con destellos de brillo, que muestra una particularidad en su presentación; ya que viene en un frasco lanza perfume, como las fragancias de época. A propósito de fragancias, la marca lanza Mon Guerlain -con un aroma que une la lavanda, el jazmín, el sándalo y la vainilla-; su fórmula es un homenaje a la feminidad contemporánea: fuerte, libre y sensual como Angelina Jolie (imagen de este perfume).


Modelos: GISSELLE MADELAIRE GUBETICH MÉLANIE para SIGHT TALENT AGENCY Agradecimientos: HOTEL ALOFT ASUNCIÓN

Color y tendencia con Revlon Conciliar feminidad, belleza y creatividad, de la mano de Revlon con su colección COLOR STYLE de larga duración, es posible. La línea aporta colores y texturas que permanecen hasta el final del día. Por más de doce horas, la mujer vive una experiencia única sin necesidad de retoques, manteniéndose siempre fiel a su estilo de vida. Para la ocasión se utilizó el corrector Concealer, que posee una fórmula cremosa con un poder de duración de hasta 24 horas; la base de la marca, que se destaca por una

correcta cobertura, protección solar y clasificación según el tipo de piel: seca y combinada a oleosa; el polvo número 850 de Color Style, uno de los preferidos ya que se adapta fácilmente a diferentes tonos y deja un acabado perfecto en el rostro; las sombras Eye Shadow de tonos tierra y bronce; la máscara Super Lenght, que forma pestañas más largas y el labial Ultra HD Lip dorado. Además, la colección cuenta con los novedosos cinco colores de lápiz de cejas: blonde, soft brown, dark brown, soft black y auburn.

13


selección oficial

Imprescindibles ¿Pensando en armar (o renovar) tu kit básico de maquillaje? REVLON nos presenta los productos que no pueden faltar.

14

Ultimate All-In-On MÁSCARA Su fórmula de alto impacto brinda volumen, definición y color intenso a las pestañas.

ColorStay Brow Pencil DELINEADOR DE CEJAS Su color suave permite una definición exacta de las cejas y su fórmula es a prueba de agua.

ColorStay Liquid Linear DELINEADOR LÍQUIDO Lograr un delineado perfecto es una misión posible y más fácil de lo que pensabas, gracias a su pincel que cuida cada trazo.

Whipped Crème Makeup BASE DE MAQUILLAJE Con una textura tipo mousse, que permite que la piel se sienta como seda y sin defectos.

ColorStay 24 Hs. BASE PARA PIELES MIXTAS Y GRASAS Con una fórmula ligera, brinda un acabado semi-mate.

2-In-1 Compact Makeup and Concealer MAQUILLAJE COMPACTO Para mujeres que prefieren la practicidad ante todo, un producto que reúne base y corrector.

ColorStay Concealer CORRECTOR PARA ROSTRO Cobertura completa (pero indetectable) para imperfecciones y manchas.

Ultra HD Matte Lipcolor LABIAL LÍQUIDO Sensación humectante aterciopelada y acabado de alta definición.

Ultra HD Lipgloss BRILLO PARA LABIOS El detalle que marca la diferencia en los labios.

Ultimate Suede Lipstick LÁPIZ LABIAL El labial imprescindible en diversidad de tonalidades para coleccionar.

REVISTA


15


COACHING DE VIDA

Ser quien soy Por: Javier Barbero www.javierbarbero.com.py

A

veces, por diferentes causas, no vivimos de acuerdo a como sentimos que somos de verdad. Hay muchos factores que pueden influir y dificultar ser uno mismo; como por ejemplo, las tradiciones, la falta de autoconocimiento o simplemente hacer cosas por contentar a otros. Es esencial darnos cuenta si estamos viviendo desde nuestra esencia verdadera o nos estamos creando un personaje para los demás, que se supone que es mejor que lo que en verdad somos. Hay preguntas que nos pueden orientar hacia el encuentro con nuestra “verdad interior”: ¿Qué cosas se me dan bien? ¿En qué destaco? ¿Cuáles son mis mayores habilidades? Sabiendo nuestros puntos fuertes podemos encaminar nuestra trayectoria hacia un camino que nos aportará bienestar y éxito. ¿Cuáles son mis valores? ¿Qué es lo más importante para mí en la vida? ¿Qué deseo que haya en mi vida? Si no nos dejamos llevar por la corriente y no dejamos que el azar guíe nuestra vida, viviremos una vida más plena porque la escogeremos nosotros acorde a lo que deseamos de verdad. 16

REVISTA

¿Con qué cosas se activa mi motivación? ¿Con qué disfruto enormemente? Podemos echar una mirada al pasado y puede que encontremos actividades que no hemos vuelto a retomar pero que nos hacían muy felices. Solo recuperándome a mí mismo/a puedo ser como la fresia de este hermoso cuento de Jorge Bucay: Un rey fue hasta su jardín y descubrió que sus árboles, arbustos y flores se estaban muriendo. El Roble le dijo que se moría porque no podía ser tan alto como el Pino. Volviéndose al Pino, lo halló caído porque no podía dar uvas como la Vid. Y la Vid se moría porque no podía florecer como la Rosa. La Rosa lloraba porque no podía ser alta y sólida como el Roble. Entonces encontró una planta, una Fresia, floreciendo y más fresca que nunca. El rey preguntó: “¿Cómo es que creces saludable en medio de este jardín mustio y sombrío?”. A lo que esta respondió: “No lo sé. Quizás sea porque siempre supuse que cuando me plantaste, querías fresias. Si hubieras querido un Roble o una Rosa, los habrías plantado”. En aquel momento me dije: “Intentaré ser fresia de la mejor manera que pueda.”


17


MENTE SANA, CUERPO SANO

Tonificar los brazos Es una de las partes del cuerpo que más sufre el paso de los años. Sin embargo, lucir unos brazos torneados es posible con unas dosis de constancia y dedicación para reafirmarlos.

Es mejor hacer ejercicios todos los días durante unos minutos para lograrlo que sufrir con intensas sesiones de pesas. Te proponemos unos ejercicios que te ayudarán a tonificar los brazos y gracias a los que veras resultados a partir de la tercera semana. Cuidado de no abandonar las prácticas o todo el trabajo será en vano. Además, si te gustan los deportes, tené en cuenta que también tenes las alternativas de tenis, natación o remo. La natación es uno de los más aconsejables ya que se puede practicar a cualquier edad y ayuda a conseguir mejor musculatura de hombros, dorsales y pectorales sin dañar las articulaciones. El tenis, por su parte, también ejercita pectorales y hombros, además de ayudar a quemar calorías. Y con el remo, se trabaja la espalda a la vez que los brazos.

Triceps Inicia a partir de esta posición: con los pies separados a la altura de las caderas, rodillas ligeramente dobladas y la cadera hacia atrás. Levantá las pesas -de no más de 5 kg si estás empezando y nunca hiciste esto- y subilas haciendo un ángulo de 90 grados con los codos. Mantené la parte superior de los brazos en paralelo a los costados y la espalda recta. Dejá caer el peso de nuevo a la altura de tus caderas, de manera que mantengas los brazos rectos. Volvé a repetir el ejercicio. Si estás comenzando, bastará con dos series de 8 y, una vez habituada, podés aumentar a dos series de 12.

18

REVISTA

Flexiones Al principio puede costar, pero no te desanimes. Vas a ver incríbles resultados. Empezá con la cara mirando al suelo y sosteniendo tu cuerpo con las manos y puntas del pie. Descendé lentamente la parte superior del cuerpo hasta descansar el peso en los codos y antebrazos, debiendo formar un ángulo de 90 grados entre sí. Volvé a estirar uno de los brazos hasta que esté recto, hacé lo mismo con el otro y mantené la posición levantada durante unos segundos. Bajá y repetí la rutina. Empezá con una serie de 8 flexiones y luego podés continuar con dos series más.

Estiramiento Sentada en el borde de una silla, colocá las manos a cada lado de la cadera y agarrate de la silla. Colocá los dedos debajo del asiento. Tus rodillas deberán hacer un ángulo de 90 grados, con los pies apoyados en el suelo. Despacio, levantá tu cuerpo de la silla y bajá con la espalda recta contra el borde de la misma, hasta que los codos formen un ángulo de 90 grados. Lentamente, volvé a subir tu cuerpo pero cuidando que los brazos queden ligeramente doblados. Muy lentamente aún, levantate hasta llegar a la posición inicial. Repetí el ejercicio con dos series de 12 y avanzá a tres series más adelante.


19


CULTURA POP

¿CUÁNTO PASÓ?

Desde la pantalla chica o el cine. Cantando una y otra vez el mismo tema o leyendo por primera vez las historias de personajes que se convertirían en nuestros favoritos. En esta edición aniversario, también celebramos los suyos. Por: Jazmín Gómez Fleitas

20

REVISTA


Lo que veíamos Un recuento por las películas más emblemáticas. Este año Casablanca, estrenada en noviembre de 1942, ¡cumple 75 años! La historia de amor de Hollywood que sigue vigente tres cuartos de siglo después. Y, sin duda, otro de los eventos resaltantes de esta primera mitad de 2017 fueron los 40 años de Star Wars en mayo. Una nueva esperanza era la primera película que daría comienzo a varias generaciones influenciadas por esta Galaxia Muy Muy Lejana. Una saga que sigue vigente y aún más, que sigue dando a conocer historias de su vasto universo. Otra clásica de las películas románticas, Dirty Dancing, cumple 30 años de su estreno. Calificada para mayores de 13 años y ambientada a principios de los 60, quedó inmortalizada en el colectivo popular con sus seductivos pasos de baile. Un poco más cerca a nuestros días, cumplen 20 años historias como las de Titanic, que también se convirtió en un clásico; porque además de ser una de las más taquilleras, dio a conocer a Leonardo DiCaprio, el galán por el que muchas suspiraron en su adolescencia. En 1997 también tenemos otras icónicas para la cultura popular como El quinto elemento (con la pareja protagónica de Bruce Willis y Milla Jovovich), Hombres de Negro o Jurassic Park; todas ellas dentro de la categoría de ciencia ficción. Además de La vida es bella, Mente indomable (con Robin Williams y Matt Damon) y Mejor Imposible, que nos regalaba la atípica historia de amor -y por eso no menos importante - protagonizada por Jack Nicholson y Helen Hunt. Y en materia de comedias románticas, cómo no mencionar La boda de mi mejor amigo con Julia Roberts. Sí, hace 20 años de todas ellas. En la pantalla chica, la primera serie de Spider-Man cumple 50 años, y qué mejor momento para adherirlo al universo Marvel coincidiendo con el estreno de una nueva película, ahora en cines. Los Simpsons hacían su aparición en 1987 en The Tracey Ullman Show y continuaron con su propia serie, que se convirtió en la más larga de la historia de la tevé, continuando treinta años después. Por otra parte, también son dos décadas de que saliera al aire el primer capítulo de Buffy, la cazavampiros, quien años después, sigue conservando a sus fans. Y en décadas más cercanas, se cumplen 10 años del estreno de series como Mad Men, un drama ambientado en los 60 que duró siete temporadas y mostraba el ambiente publicitario de la época. Fue ganadora de varios premios no sólo por su guion, sino por la cuidada estética y el vestuario. Mismo aniversario celebra Gossip Girl, que marcó todo un antes y un después en cuanto a la moda y la influencia de la televisión en ella, a tal punto que hasta hoy en día es referencia a la hora de inspirar looks. Además, en 2007 también se daba inicio a The Big Bang Theory y The Tudors; mientras despedíamos otras como The OC y Gilmore Girls.

21


Lo que leíamos Este es, sin duda, un muy buen año para visitar Inglaterra. Bajo el lema de “Héroes literarios” se conmemora durante todo el año y con eventos públicos el bicentenario de la muerte de Jane Austen y los 125 años de la primera publicación que daría vida al detective más famoso: Las aventuras de Sherlock Holmes. En nuestro país, cabe destacar que se celebra el centenario del nacimiento de Augusto Roa Bastos, el escritor paraguayo más famoso internacionalmente. Son 80 años de conocer a los hobbits de la comarca. En 1937, J.R.R. Tolkien publicaba su libro infantil El Hobbit, el primer atisbo para conocer la Tierra Media pero todavía habría mucho más por venir. Diez años después saldría al público El diario de Ana Frank, publicado por su padre. En 1957 sale a la venta Doctor Zhivago, la novela rusa que ganó el Premio Nobel de Literatura en 1958 y que también se volvió un clásico de la pantalla grande. Este año también celebramos los 50 años de la novela más icónica de Gabriel García Márquez, Cien años de soledad, y de Rebeldes, de Susan E. Hinton, que sería la antesala moderna para lo que hoy conocemos como literatura juvenil. En 1977, Stephen King daba a conocer El resplandor, y se publicaba El Silmarillion, la obra póstuma de Tolkien, que editó su hijo Christopher. Hace 20 años, conocíamos una de las sagas que volvería a poner la fantasía de moda: Harry Potter. Con La piedra filosofal empezaba una saga de siete libros que no terminaría allí, sino que continúa hoy con Animales fantásticos, la precuela de esta saga.

Lo que cantábamos Hace 50 años The Beatles lanzaba Sgt. Pepper’s Lonely Hearts, el octavo álbum de la banda británica y el cual es a menudo citado por la crítica como una de sus mejores obras y el disco más influyente de todos los tiempos. The Doors cautivaba con Light My Fire, Frank Sinatra con Somethin’ Stupid, The Monkees con I’m a Believer o Jimi Hendrix con Purple Haze, por citar algunos. En 1977 sonaba Dancing Queen de Abba, Hotel California de Eagles, How Deep is Your Love de Bee Gees o We are the Champions de Queen. Hace 30 años, las radios pasaban With or Without You de U2, y artistas como George Michael, Michael Jackson, Pet Shop Boys o Prince. Hace 20 años, nacían clásicos contemporáneos como Bitter Sweet Symphony de The Verve, Walkin’ on the Sound de Smashmouth, Candle in the wind de Elton John, I believe I can fly de R. Kelly, Wannabe de Spice Girls, When You’re Gone de Cranberries, Macarena de Los del Rio, Fly like an Eagle de Seals, Barbie Girl de Aqua y Tearin’ up My Heart de ‘Nsync. Cada década dejó su huella en cada una de estas áreas (libros, cine, etc.). Aunque no las nombremos a todas, sabemos que cada uno tiene su preferida. La nostalgia trae de vuelta esas melodías y personajes o, en realidad, nunca los dejaremos ir porque son nuestros favoritos, aquellos a los que recurrimos para que nos acompañen a cada momento.

22

REVISTA



ENTREVISTA

JAVIER BARBERO En otra etapa

Desde hace diez años trabaja de manera independiente en el desarrollo personal y profesional de las personas. Hoy, con un equipo de profesionales que apuntan a lo mismo, busca ejercer su rol desde otros canales. ¿Cuáles son los desafíos a los que se enfrenta un referente del coaching ontológico? Por: Micaela Cattáneo Fotos: Aníbal Gauto

N

o recurrió a frases ni a libros de autoayuda. En una circunstancia difícil de su vida, Javier (49) escuchó una canción que le regalaría una nueva forma de enfrentar su día a día: “Aprender a volar, de Patricia Sosa. Esa música cuenta mucho de mi historia. Y hasta dio nombre a uno de los talleres más icónicos de mi carrera”, comenta Barbero, sentado junto a Bree -su mascota incondicional- en el sofá azul de su empresa. En el salón Demasiado me hallo! de su oficina, el ambiente externo parece aislarse, dando lugar a un espacio acogedor donde las experiencias contadas frente a la grabadora de voz, fluyen. “Ves que al entrar acá parece que estás en un spa”, dice y al instante, continúa: “Además de la técnica, siempre me interesó lograr esa conexión humana”. Barbero es cordobés, pero como vive en Paraguay hace casi 20 años, el acento local lo fue ganando (por eso es común que los salones de sus empresas lleven el nombre de frases

24

REVISTA

paraguayas como oima). “Llegué en 1998 para el casamiento de una amiga y me enamoré del país. Los primeros años trabajé como profesor universitario y en algunas consultoras. Pero en el 2007 recibí la llamada de los organizadores de CONGENTE -un Congreso Internacional de Recursos Humanos- que cambió para siempre mi vida profesional”, recuerda. Diez años después, frente al círculo de las contribuiciones -que es un círculo sujeto a una pared donde están escritos los nombres de las personas con las que compartió experiencias positivas y negativas- trae a memoria el inicio de su carrera como coach ontológico pero de manera independiente. “A los tres meses de emprender sólo, tuve los recursos para crear mi propia web. El portal sirvió para que los organizadores del congreso me llamaran de Costa Rica para decirme que les gustaba mi estilo y que querían que esté presente. Fui tres veces y lo más curioso es que empecé a trabajar más en el exterior que en Paraguay”, señala.


25


Dicha experiencia le valió el reconocimiento en muchos países de Latinoamérica y, por supuesto, en nuestro país, donde finalmente se consolidó. “Hasta hace cinco años estuve sólo, pero en el camino me fui encontrando con historias de vida de personas resilientes que, a partir del dolor, se reinventaron. Y eso me enamoró. Por eso formé un equipo, porque quiero que la gente viva la experiencia Javier Barbero, más allá de que sea o no yo el que esté al frente”, comenta sobre el relanzamiento de su marca -en su décimo aniversario- como un grupo de profesionales. “Empecé siendo un emprendedor, como si fuera un artesano de Itá, por eso siento que tengo el alma de un artista”, reflexiona para luego seguir explayándose: “Por eso hablo de que no es técnica solamente, es conexión humana. Lo que pasa en un taller es directamente proporcional a la calidad del acomodamiento interior de quien lo imparte. Por eso, antes de cada taller meditaba para poder entrar al mundo del otro porque sé que desde el ego o el poder la magia no ocurre”. Para él trabajar con lo más profundo de las personas es una forma de transformarse y enriquecerse todo el tiempo, porque considera que “todo ser humano es un maestro”. “Desde el anciano que está en la plaza hasta el niño con sindrome de down; todos pueden enseñarte cosas maravillosas de la vida”, destaca. 26

REVISTA

Sobre la felicidad y otros cuestionamientos “¿Por qué el ser humano, si es un gran maestro, vive contastemente con problemas de autoestima, comunicación o motivación?”, le pregunto y mientras inclina la cabeza a un costado para pensar, me responde: “Porque hay que mirar la historia de la humanidad. Hay hechos difíciles que nunca disminuyeron, como las guerras o las desigualdades. Sin embargo, en el camino de la humanidad como colectivo, también ha habido ganancias, como la declaración de los derechos humanos”. Y prosigue: “Creo que pasa por una cuestión de conciencia y evolución. La vida del ser humano también es un camino; un camino individual que está en un marco social, el cual es necesario hacer para conocerse. Sólo cuando nos conocemos nos damos cuenta de nuestras fortalezas y debilidades y ahí trascendemos. Yo no encontré mi luz sin antes haber pasado por lo más oscuro; lo que me ayudó a conectar con mis dones”. Para Javier no hay culpables, el mundo siempre vivió en condiciones distintas y, aún así, la gente evolucionó. “Si no tomamos conciencia de lo que somos entramos en ese camino de echar la culpa a la tecnología, que resulta una dinámica básica. Sí, es el contexto en el que nos toca vivir, pero eso no impide conocernos y mejorar”, reflexiona.


Y ante la duda de qué hacer para que eso de “reconocerse” no choque con lo más individualista del ser humano, él analiza: “Tener ego, por ende ser individual es una necesidad. Si no tuvieramos ego, no tendríamos identidad; este nos permite saber cuáles son nuestros límites. El problema está cuando el ego está sobredimensionado”. Hace una pausa y continúa: “Empezás a vivir una vida que está regida por la exigencia, por el “aparentar”, por las luchas de poder. Juzgo que las dificultades que tenemos es porque no sabemos qué lugar darle al ego. Hay circunstancias de la vida en las que necesito defenderme y mostrarme más firme y hay otras en las que debo mantener la calma. La estrategia está en conocernos e integrar y no en entrar en guerra con nosotros mismos”. Hace cinco años, Javier realiza un unipersonal teatral (360ºC) donde interpreta a un profesional exitoso que, en la cima de su carrera, se pregunta si es feliz y, sobre ese punto, también opina: “Por el hecho de ser exitosos no significa que tenemos que ser felices todo el tiempo. La felicidad es un instante, una experiencia. Si yo me quedo con la felicidad como objetivo final, me estoy perdiendo de la tristeza y esta es una emoción que tiene una profundidad que no tiene la felicidad”. “En la tristeza vos podés entrar a regiones muy profundas de tu ser que permiten conocerte. El lugar al que deberíamos tender es al bien-estar, aprender a estar bien con uno mismo a pesar de las circunstancias. Disfrutás o padecés pero no te perdés”, añade. El ser humano está inmerso en un sistema que lo hace pensar que las respuestas a lo que necesita están afuera, cuando en realidad todo se encuentra en uno mismo. “Desde ir de compras hasta el conferencista que te dice que ‘este curso puede cambiar tu vida’; los consejos suenan hermosos, alivian un rato, pero al final ¿me hago cargo de la decisión final?”, plantea el coach. “Como coach no doy consejos, acompaño con preguntas específicas y ejercicios para que vos encuentres tu propia respuesta. Mi equipo no viene con fórmulas mágicas, sino a ofrecer espacios para que las personas descubran su potencial de liderazgo. Hay que darles espacios de autoestima y valoración a los seres humanos para que puedan hacer cosas maravillosas”, agrega. Después de diez años de carrera independiente, Barbero decide hacer este paso de lo operativo a lo estratégico porque siente que está listo para contribuir desde otros espacios: libros, teatros o conferencias vivenciales. “Sueño con ser escritor y abrir una fundación para trabajar el liderazgo juvenil. Con esto voy a sentir que el círculo se cierra para disponerme a abrir otros. No tengo dudas, Paraguay me dio la matriz para que yo florezca”, remata. 27


MODA

EVOLUCIÓN Hace dos años presentamos a los principales protagonistas en los diferentes ámbitos de la escena nacional. Dos años y seguimos en constante cambio, crecimiento, transformación. En esta edición, celebramos el segundo aniversario de VOS con cuatro diseñadores que empujan la moda paraguaya hacia adelante: Carlos Burró, Ilse Jara, Ofelia Aquino y Fabián Da Silva. Fotografía y edición digital: Nathalia Planás | Producción: Juan Ángel Monzón Estilismo: Matías Irala | Asistencia: Andrea Kanonnikoff Modelo: Geraldine Decoud para On Management

28

REVISTA


Conjunto y championes PUMA IZQ. Diseño de FABIÁN DA SILVA Tapado VIUDA RAMÍREZ para FAUVÉ GAUBBÉ Gafas GLASSES.LAB DER. FABIÁN DA SILVA 29


FABIÁN DA SILVA CARLOS Diseño deBURRÓ FABIÁN DA SILVA para FAUVÉ GAUBBÉ 30

REVISTA


Diseño de CARLOS BURRÓ 31


Diseño de ILSE JARA

32

REVISTA


Conjunto y championes PUMA Tapado VIUDA RAMÍREZ ILSE JARA Gafas GLASSES.LAB

33


FABIÁN DA SILVA Diseño de FABIÁN DA SILVA OFELIA AQUINO para FAUVÉ GAUBBÉ 34

REVISTA


Diseño de OFELIA AQUINO para OFELIA/OTELLO Maquillaje y peinado: SAFFI Locación: CASA TRACENDE PARAGUAY Agradecimientos: ESPACIO FAUVÈ GAUBBÈ 35


GASTRONOMÍA

Delicia francesa Los macarons o macarrones dulces son el estandarte de la alta repostería francesa. Sus colores y delicadas formas cautivan la vista y el paladar. Y aquí no estamos ajenos a ellos, son los postres en tendencia y te contamos dónde encontrarlos. Por: Jazmín Gómez Fleitas Fotos: Aníbal Gauto Producción: Juan Ángel Monzón

36

REVISTA


La versión que conocemos hoy del macarrón parisino: crocante por fuera y tierno por dentro, con su característico collar de borde y relleno de cremoso sabor; se la atribuye la pastelería Ladurée. Seguro habremos visto y oído de ella, ya sea en películas o series, porque amigos probaron y nos contaron o, en el mejor de los casos, porque los pudieron probar al visitar la Ciudad de la Luz. Los macarons fueron incorporando modificaciones a lo largo del tiempo y, de hecho, hay dos versiones respecto a su lugar de origen, que se lo disputan Francia e Italia. Lo cierto es que su evolución se dio en Francia y es esa la versión que perduró y adquirió fama mundial. La primera receta hallada se remonta a un libro de cocina de principios del siglo XVII. A partir del siglo XIX ya se servían con dos caras y rellenas de mermelada, licor o especias; mientras, el que degustamos en la actualidad es el macaron Gerbert, creado en 1880 en el barrio parisino de Belleville. Cobró notoriedad gracias a dos establecimientos, el salón de té Pons y la casa Ladurée. En tanto que el primero ya no existe

hoy en día, Ladurée se ha consagrado como el emblema del clasisismo. La maison se hizo famosa por ser la que le dio diferentes colores en función a su sabor y también por los “macarons del tiempo” para referirse a los que están a la venta sólo durante unos meses. Los macarons son parte de la cultura en Francia, tanto que cada 20 de marzo se celebra el Día del macarrón por iniciativa del maestro pastelero Pierre Hermé -competencia directa de Ladureé por el lado de la innovación-. En esta festividad, todos los pasteleros asumen el desafío de volver a sorprender con exquisitos macarons inéditos hasta la fecha, en cuanto a sabor, aroma y color. A lo largo del mundo, quienes también deseen sumarse pueden hacerlo, ya que la consigna es que lo recaudado vaya directamente a una acción solidaria. Incluso, desatan tanta pasión, que las pastelerías compiten entre sí para ver quién presenta la receta más innovadora. El concurso para elegir los mejores de París se llama Le Meilleur Macaron. Un dulce que, según estadísticas, alcanza las 12.000 unidades vendidas por día aproximadamente.

37


Fina elaboración Su aspecto tan delicadamente acabado y visualmente atractivo, también ayuda a desarrollar la creatividad en cuanto a combinaciones de sabores y colores se refiere, lo cual es una característica única. Los expertos señalan que un macarrón de calidad debe tener la cúpula lisa, uniforme, brillante y fina, con esa típica barba que se forma en sus bordes o el collar, al hornearla. Su preparación es muy meticulosa para lograr uno perfecto, y hay secretos y cuidados que los que lo elaboran cuidan con celo. Se elabora de una harina de almendras o polvo de almendras, azúcar y claras de huevo. Cuidar que la masa no sea muy líquida o muy espesa requiere de esa paciencia por la cual se caracteriza la repostería, a modo de que la mezcla mantenga su forma sin desarmarse. Los hay de una variedad de sabores y colores que dependen de quienes las elaboren y los más habituales son los de chocolate, praliné, pistacho, frutilla, etc. Su variedad de colores es casi 38

REVISTA

infinita, desde las tradicionales tonalidades pastel hasta colores más intensos, terrosos e incluso metalizados. Y todo debe fusionarse de manera equilibrada para que al degustarlo tenga esa textura suave, crocante, casi hasta chiclosa que se contrapone con la ternura y humedad del relleno y que, combinados, terminan por deshacerse en la boca. Actualmente son las preferidas en los banquetes de bodas, quinceaños y grandes fiestas por su versatilidad para combinar no sólo con el menú elegido, sino con la decoración misma.

¿Dónde encontrarlos? En Delices de France, una pastelería y confitería, encontramos macarons de limón, café, pistacho, chocolate, frutilla, praliné, mburucuyá y dulce de leche. Sus sabores varían según la temporada y tanto el propietario, Erik Maetz, como el pastelero, Erik Gorlini, son franceses. Desearon continuar de alguna manera cercanos a sus raíces y eso es lo que tratan de plasmar en los macarons que se degusten.


Desde Sabores Alagló, restaurante, panadería y pastelería, cuidan que todo sea casero y artesanal. Ellos elaboran la harina de almendra con un cuidado detallado y cuentan con sabores como mburucuyá, limón, frutilla y naranja. También cuenta con los de color natural, que combinan con diferentes rellenos y son los más solicitados. De igual manera realizan tortas con macarons y mesas de dulces con conos de macarrones para eventos. Además, en De la Casa Pederzani, se encuentran a diario deliciosas combinaciones que cambian según la época del año. Las que están ahora son: frutilla y aceto balsámico, menta, nutella, capucchino, frutos del bosque y mango. Aquí también preparan magníficas mesas de dulces que incluyen todo lo que se pida, para todo tipo de eventos. No te quedes sin probar este dulce francés que se puede degustar sin necesidad de salir de Asunción. Si estás en la búsqueda de los mejores macarons, deberías visitar estos lugares que te recomendamos y sacar tus propias conclusiones. ¡Bon appétit!

+INFO Delices de France Dirección: Quesada y Cruz del Chaco. Tel: (021)661 159. De la Casa Pederzani Dirección: Avda. España 560 y San José. Tel: (021)224 851. Sabores Alagló Dirección: Tte. Garay 2216 e/ Zorilla de San Martín y Del Carmen. Tel:(021)301 824.

39


TURISMO INTERNO

COLONIA INDEPENDENCIA sin mucho equipaje

La aventura por el Cerro Akatí y los desafíos del Salto Suizo en esta crónica que viaja a los mejores paisajes de la segunda ciudad más poblada de Guairá. Por: Micaela Cattáneo l Fotos: Fernando Riveros

40

REVISTA


Lo que siempre me habían comentado de Colonia Independencia es que es un distrito con una fuerte influencia de la cultura alemana. Y aunque esté escrito en libros o guías de turismo, a pocos kilómetros del letrero que da la bienvenida a la ciudad, es fácil darse cuenta de ello. “Se vende cerveza negra germany”, escriben los pobladores con negocios dedicados a la gastronomía y en tonos rojos y amarillos, para que no quepa duda de tal influencia. En el abecé de los viajeros, buscar el mapa del destino elegido es casi tan imprescindible como asegurarse de llevar un buen playlist para el camino. Colonia Independencia se encuentra en Guairá, departamento que alberga a una de las ciudades más antiguas del país, Villarrica; mismo que comparte con Caazapá los territorios que conforman La Reserva de Recursos Manejados del Ybytyryzú. En contadas ocasiones escuché decir a mis amigos: “¡Cómo quiero ir a ese cerro que en la cima tiene un banquito de madera”. Y con Google a mano, resolver esa incógnita dura lo que el lector en cuestión se toma para terminar estas líneas. Los resultados de la búsqueda: el Cerro Akatí, la primera parada de esta gran aventura por la recordada Capital del vino.

Eran las 6 AM de un domingo y la voz familiar que dirige Maps interrumpía una canción de Kita Pena para indicar que a doscientos metros había que girar a la izquierda por la calle Cerro Akatí. “17 kilómetros para el cerro”, describía el cartel de entrada y la Volkswagen Fox se adentraba a un mundo de piedras histéricas y arenas inquietas. Como aún no amanecía, los paisajes de una de las principales áreas de conservación de la región oriental todavía tomaban forma y, a medida que contaba árboles secos por el camino, la señal de internet se enfrentaba a una condición casi nula. Por momentos, detrás de la ventanilla del auto, el panorama se volvía una auténtica escena de una granja de película de los 80. A la par que los kilómetros se convierten en cuadras (lo que hacés para que el trayecto suene más ligero), aparecen los protagonistas de esa infinita gama de verdes: caballos comiendo pasto, gallinas correteando de un lado a otro, crías alimentándose de las vacas madres y hasta un burro que evidencia no se movió de su lugar en toda la noche. No es sorpresa encontrarse con unas vacas a mitad de camino. Eso sí, son bastante amables, basta un pequeño movimiento del móvil para que cedan el paso. 41


Sabés que la aventura por el Cerro Akatí comienza cuando hay una fila de autos faltando tres kilómetros para llegar al mirador. Y es que esa zona se vuelve insubible para vehículos que no sean 4x4; ya que las pendientes son cada vez más pronunciadas. La mala noticia: que sólo caminando (o si te animás en bici) podrás subir esos 3km; la buena: que arriba te espera una increíble vista de Guairá.

no hay rincón de ese paisaje que se resista a una buena fotografía. Desde esa parte del mirador se pueden observar las serranías de la Reserva del Ybytyryzú, pero a metros de esa área se visualiza un sendero corto que lleva a los turistas a un mirador’i -como lo llama Roberto Cubas hijo, dueño del lugar-, desde donde Villarrica puede ser vista desde otra perspectiva.

Motivada por lo segundo, cargué con un termo de agua en manos y recorrí la serranía rincón por rincón. Hay dos puntos de referencia que tomé para saber cuán cerca estaba de la cima; ya que como en toda senda campestre, los bosques y la tierra son una constante interminable. La primera, el árbol de limones naranjas que se encuentra en los primeros 1500 metros y, la segunda, la señalización del desvío hacia Itá Letra -el sendero que lleva a las cavernas con inscripciones consideradas pre-guaraníticas-, que indica el último trecho hacia el mirador.

“El regreso será fácil”, piensa uno, pero los nuevamente tres kilómetros de bajada resultan toda una odisea, donde resbalarse parece casi obligatorio y la escena humorística del día para quienes te ven patinar por las finas y amontonadas piedras del camino. No menos importante: el cambio brusco de temperatura que se experimenta en los distintos niveles del cerro y que te obliga a ponerte y sacarte el abrigo todo el tiempo. Por eso, mejor si no te cargás con tanto equipaje.

En el cartel de bienvenida se deja ver el nombre del descubridor del lugar: el Coronel Roberto Cubas Barboza. Y en un review mental de los paisajes vistos, una escuela con el mismo nombre aparece en uno de esos primeros 17 kilómetros. Los portones de acceso se abren desde las 07:00 hasta las 18:00 y la entrada por persona es de G. 20.000. Por un instante pensé que aquel lugar era un pequeño pueblo ubicado a 670 metros de altura, pero las cabañas y los campings sólo terminaron por confirmarme el éxito turístico que representa este espacio natural. Frente al popular “banquito”, el cuadro es inmejorable. Y 42

REVISTA

Salto Suizo: más allá de la caída Todavía recuerdo con gracia el comentario viral en Facebook de un turista que visitó el Salto Suizo y quedó decepcionado: “Un chorrito de tres gotas que cae en un pocito de agua estancada”, escribía y los memes no tardarían en salir. Seis meses después de aquella polémica pero divertida publicación (y con las palabras de este en la mente), la travesía por una de las caídas más visitadas de Colonia Independencia, resulta más interesante de lo que uno cree. Las indicaciones de los pobladores señalan los siete kilómetros de camino que hay que hacer por las calles Tilinski,


en primera instancia, y Wolfgang Greissel, en una segunda, para llegar. Pero entre curvas y rocas apiladas por el camino, los siete kilómetros en vehículo se vuelven seis, sobre todo, para los que no viajan en una todoterreno. Los 1000 metros restantes hay que hacerlos caminando, aunque no se descarta la idea de transportarse en una cuasi; ya que por el sendero es común cruzarse con lugareños que la usan. Sobre la posibilidad de perderse: es casi imposible, porque el trayecto cuenta con carteles y banderines lilas, como si se trataran de postas, que dirigen a la propiedad privada donde se ubica el salto (Por eso el acceso tiene un costo de G. 10.000). Una pila de troncos de madera permite el paso a los visitantes, quienes, guiados por el sonido del cauce natural del Salto, buscan curiosos sus 60 metros de altura. Sobre una robusta roca, encontré el paisaje que desde arriba me daría la instantánea que quería. Pero la verdadera prueba de resistencia está en los escalones de piedra formados a un costado -que llevan a ver el recurso hídrico desde abajo-, por lo que es necesario sostenerse de las ramas de los árboles y pisar con fuerza para evitar ser el blooper del paseo. Si bien el Salto Suizo ofrece funciones extraordinarias cuando llueve, en días de más de 20ºC, la fuerza de la caída es espontánea y ligera, de esas que acompañan una buena ronda de tereré, el final de tu libro preferido o un picnic fresco y sin desperdicios. La idea es que a partir de este relato, descubras tu propia experiencia, porque las mejores historias siempre son las que se viven en primera persona. 43


VIAJES

Túnez

Tierra de contrastes, colores y aromas Bellezas naturales, ciudades antiguas, animados festivales y la cálida amabilidad de su gente caracterizan a este destino. En esta nota te contamos más sobre Túnez, territorio que conjuga los colores, los olores y los sabores de muchas civilizaciones que han dejado su huella allí. Por: Nora Vega

44

REVISTA


Aquí, cada piedra tiene su escultor. En este destino legendario, situado al norte de África, se encuentran lugares importantes como el anfiteatro del Djem, las ruinas de la antigua Cartago, la ciudad santa de Kerouan, las fortalezas de Monastir o las casas de barro de Tozeur, golpeadas por los mares de polvo del desierto. Un desierto en el que se han filmado películas como El paciente inglés o la saga de Star Wars.

10 ACTIVIDADES IMPERDIBLES Un viaje por la ruta del desierto de Douz. Ya sea en camello para los más aventureros o en vehículo para quienes quieren una opción más cómoda. Los viajes pueden durar desde una hora a tres semanas. También se puede ir a las dunas del Sahara en 4×4. Disfrutar de la experiencia de un hammam (baño turco). Hay baños en todo Túnez, donde se puede tomar vapor con los lugareños. Muchos de los manantiales naturales de aguas

termales han sido utilizados para este fin desde los tiempos romanos y púnicos. Salir de noche. Existen varios teatros y numerosas salas de cine, con obras de teatro y películas tanto en árabe como en francés. Además, en los principales centros turísticos, muchos restaurantes y bares de los hoteles ofrecen música en vivo. Ir a la medina de Túnez. Catalogada como Patrimonio de la humanidad por la Unesco en 1981, se construyó en el siglo VII y alberga numerosos lugares dignos de visita, como las mezquitas Ezzituna y Yussef Dey, la primera mezquita otomana, que data de 1616. También se encuentra el mausoleo de Turbet el-Bey, el centro de Arte y Tradiciones Populares en Dar Ben Abdallah; los zocos el-Attarine (mercado de los perfumistas), el-Berka (para las joyas), el zoco Essakajine (marroquinería) y el zoco El Blat (conocido por las plantas medicinales). En la mezquita Hammuda Pacha y el zoco El Leffa corrés el riesgo de perderte con gusto entre la inmensa variedad de alfombras y vestimenta tradicional que allí se ofertab. 45


Conocer el anfiteatro romano de Djem. Se trata del mayor anfiteatro romano de África y el cuarto del mundo. Curiosidad: Parte de sus piedras se encuentran dispersas entre los edificios de la ciudad de Djem, ya que se utilizaron para construir la ciudad, pero aun así, el coliseo se encuentra en buen estado de conservación. Disfrutar de las playas de Madhia. Aunque sea una ciudad costera bastante tradicional, la hermosura de sus playas la han convertido en un centro turístico muy concurrido durante el verano. Afortunadamente, la tranquilidad regresa con la llegada del invierno. Visitar la antigua ciudad romana de Sbeitla. Luego del coliseo de El Djem, estas ruinas son consideradas el legado romano de mayor importancia en Túnez. Algunos de sus templos, construidos hace siglos, permanecen intactos a pesar del paso de los años. Recorrer los laberintos de Tamezret. Una de las ciudades más tradicionales de este destino. Se encuentra ubicada a 12 kilómetros del conocido poblado de Matmata y es una de las últimas localidades del norte de África donde aún se habla el antiguo idioma de los berebere. Ir al parque Zoológico Friguia. Un lugar que ningún turista en su viaje por Túnez puede dejar de visitar. Dicho centro, ubicado en las cercanías del balneario Port el Kantoui, tiene una extensión de 36 hectáreas, en las que se conservan algunos animales oriundos del desierto africano. Impresionarse en la Sinagoga El Grhiba. Se destaca por ser la construcción religiosa más antigua ubicada en la zona norte del continente africano, ya que data del año 586 a.C. Es importante señalar que este centro religioso, localizado en la región de Djerba, puede ser visitado por los turistas todos los días de la semana pero solo durante las mañanas.

HAMMAMET Este lugar no posee monumentos grandiosos, pero su medina tiene mucho carácter. La ciudad cuenta con hoteles de lujo, discotecas, bares y restaurantes, rodeados del mar azul y las inmensas playas de arena blanca. Es el cielo azul, el sol, las palmeras y las olorosas huertas de naranjos, bergamotos y naranjos amargos los que impresionan a sus visitantes que disfrutan también del aroma de las flores del jazmín y del azahar.

Sidi Bou Said Tu viaje a Túnez no va a estar completo si no vas a este pueblo que goza de un encantamiento único. Se trata de un lugar que reúne las características propias de un típico pueblo mediterráneo, a imagen y semejanza de los pueblos de las islas griegas, en los que se ha inspirado para conservar la preciosa combinación de colores blanco y azul que baña todos sus edificios.

Aquí el encanto de sus callejuelas y el ambiente íntimo que se respira en ellas está a flor de piel. La tarde es el momento en el que los cafés comienzan a llenarse y las calles sacan a relucir el auténtico día a día de los tunecinos. Para gozar de las mejores puestas de sol, nada mejor que acercarse a disfrutar en este paradisiaco enclave.

Es indispensable recorrer su calle principal, llena de tiendas de souvenirs, donde abundan los productos de marroquinería, tejidos o cerámicas. Esta calle te dirige hacia lo alto de la colina, donde llegarás a un mirador desde donde podrás disfrutar de una amplia panorámica de esta zona costera de Túnez, con el primer plano de un puerto de embarcaciones de ocio.

La avenida de Habib Burguiba es la vía principal y cuenta con numerosos centros comerciales, galerías y restaurantes. La plaza central que se despliega junto a ella alberga por las mañanas un mercado de verduras y pescado. Sin embargo, el paisaje urbano cambia radicalmente con la caída de la noche, ya que el protagonismo pasa a ser patrimonio de los locales de ocio nocturno de Hammamet.

En esta ciudad se encuentra el famoso Café Safsaf, instalado alrededor de un antiguo pozo público de donde todavía se extrae el agua por medio de un noria impulsada por un camello que da vueltas incansablemente.

Sus playas son las más conocidas de Túnez; se encuentran 46

ubicadas a 60 minutos de la capital y se destacan por su limpieza y porque en sus alrededores se encuentran miles de alojamientos de todas las categorías y precios. Su arena blanca y la temperatura de sus aguas cálidas es lo que llama la atención de los turistas.

REVISTA

Sidi Bou Saïd es un lugar particular que encantó y hechizó a escritores, pintores y músicos del mundo entero que la visitan para simplemente relajarse e inspirarse. No esperes más para conocer Túnez, una ciudad que verdaderamente enamora.


47


SOCIALES

Encuentro con la moda nacional La Asociación Industrial de Confeccionistas del Paraguay (AICP) realizó un fashion brunch en el Restaurante Pazzo, para presentar la 2° Feria de la Moda Nacional. El evento se llevará a cabo el sábado 5 y domingo 6 de agosto y tendrá como escenario el Dazzler Asunción Hotel. Por segundo año consecutivo, el acontecimiento reunirá a los mejores exponentes de la moda nacional; además, a empresarios y figuras del rubro, que tendrán la oportunidad de participar de una rueda de negocios y un networking. El lanzamiento contó con la presencia de diseñadores, fashionistas e invitados especiales, quienes aprovecharon la ocasión para degustar los platillos de la casa.

Alba Acosta, Delia Battilana y Lourdes Franco.

Fotos: Agustín Acosta.

Viviana Lima, Teresa Fleítas y Andrea Vázquez.

Nadia Ferreira.

48

REVISTA

Ati Maldonado y Gabi Adorno.

Guillermo Fridman y Jimena Rodríguez.


Sofi Zanotti y Caro Aveiro.

Maca Caballero y Mónica Galilea.

Gabriela García y Amalia Rivas.


SOCIALES

Joyas Ambue Andrea Barrail presentó su nueva colección de joyas en un exclusivo cóctel en la tienda Maestro del Shopping del Sol. Todos los accesorios de Ambue están 100% hechos a mano en Paraguay e inspirados en los grabados de los indígenas guaraní Pai Tavytera. Elaborados en metales, como oro de 18 kilates en blanco, amarillo y rosado, además de piedras naturales; el objetivo de la marca es centrar la atención en la artesanía y cultura paraguaya. La organización del evento estuvo a cargo de Muse Paraguay y el catering de Twins Bakery. Fotos: Wil Ortega

Andrea Barrail junto a Nélida Chávez, Lilia Acevedo, Bettina Chávez.

Myriam Raphael Chase, Moises Raphel y Lilian Fariña Arza.

50

REVISTA

Maque López Moreira, Malu de Pérez, Marithe de Pérez y Verónica Franco.


La anfitriona con Leticia Canillas, Alexandra Kelly, Alex Barrail y Gabriela Pfannl.

Adriana Pujol y Yanina de Barrail.

51


HORÓSCOPO

Aries

Tauro

20 de marzo al 19 de abril

20 de abril al 20 de mayo

Deberás afrontar la realidad, aunque esta no sea de tu agrado. Es momento de resolver asuntos del pasado y pensar en el presente. La familia y los amigos serán tus mejores aliados a la hora de tomar una decisión.

Es importante que en algunos momentos del día empieces a hacer cosas al aire libre, como tomar sol mientras salís a caminar, para recuperar la energía gastada en los asuntos laborales.

Géminis

Leo

21 de mayo al 20 de junio

23 de julio al 22 de agosto

Se acerca un tiempo favorable para enriquecer relaciones pasadas, llamar por teléfono a personas con las que hace mucho no hablás. El pasado regresa para enriquecer el presente.

Deberás equilibrar tu presupuesto mensual recortando algunos gastos. Quizás, planificar tus compras de forma semanal es una manera inteligente de ahorrar para el futuro próximo.

EL SIGNO DE LA SEMANA

Virgo

23 de agosto al 22 de setiembre

En los próximos días surgirán ideas muy originales en tu equipo de trabajo. Pero para hacerlas realidad es necesario que todos asuman una actitud emprendedora y trabajen para lograrlo.

Escorpio

23 de octubre al 21 de noviembre

Buen momento para empezar un deporte que te agrade. Debés aprender a disfrutar más de la vida, de los momentos simples, de las alegrías cotidianas; sólo ahí encontrarás lo que te hace feliz.

Capricornio

52

Cáncer 21 de junio al 22 de julio

Esta semana tendrás la oportunidad de desarrollar tu creatividad y exponerla en lugares donde nunca antes habías estado. Recibirás reconocimiento por el trabajo y la calidez humana que demostrás.

Acuario

Libra

23 de setiembre al 22 de octubre

Es hora de compartir más tiempo con tus seres queridos y fortalecer tu intuición observando la manera en que actúan a tu alrededor. Comprender a tu entorno te llevará a tener mejores reacciones y soluciones.

Sagitario

22 de noviembre al 21 de diciembre

Los caminos que se abrirán a tu paso serán numerosos, y aprender a elegirlos con sabiduría será clave para alcanzar el éxito. Mientras no desaproveches las oportunidades, todo irá bien.

Piscis

22 de diciembre al 21 de enero

20 de enero al 17 de febrero

18 de febrero al 19 de marzo

Tendrás buena suerte en cuanto a viajes y finanzas, siempre y cuando actúes a conciencia y compartiendo todo, inquietudes y beneficios, con quienes te rodean.

Si tenés pensado retirarte de una actividad, un grupo o un espacio que sea en buenos términos. El trabajo te proveerá armonía y te abrirá las puertas a otras posibilidades laborales.

Descansar y meditar, hacer deportes y alimentarse bien. Dedicarse tiempo a uno mismo puede traer beneficios tanto en lo personal como en lo profesional. Se vienen grandes proyectos.

REVISTA




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.