23 de julio, 2017. Año 3. Número 107 LA REVISTA DE LA NACIÓN Hecho en Paraguay
EVAS
Genealogía musical A través de esta agrupación paraguaya formada en el 2007, recorremos una historia universal del rock contada por las mujeres que marcaron cada generación.
AVISO
index Belleza y bienestar 14 Elegí tu pesto favorito
Como cada edición
Cuatro recetas para volverte una experta.
04 Lo último
20 Cocina que sana
06 Agenda
¿Dónde aprender a cocinar saludable en Asunción? Compartimos una guía.
08 News
24 Reuniones
entre amigas
34
En la tapa Evas
Desde el 2007, sus cinco integrantes buscan exteriorizar sus inclinaciones musicales a través de un canal común: ser mujeres en la escena del rock. Visten: De Zara Pelo & makeup: Hair Club Paraguay
23 DE JULIO
Seis técnicas para que esos eventos que parecen imposibles de lograr, sucedan.
Personajes y actualidad 26 Frente al tablero ¡¿Qué debo saber antes de ir a la primera clase de ajedrez?
30 Voces de mujeres Un homenaje a la dramaturga Edda de los Ríos desde la esencia de su obra Kuña Rekove.
Viajes 40 Belo Horizonte
10 Mente sana 10 Coaching 44 Sociales 48 Horóscopo
Seguinos Revista VOS @RevistaVos @revista.vos revistavos
#miráVOS y contanos qué fue lo que más te gustó.
Paseos culturales, históricos y para ir de compras, en esta ciudad situada entre montañas y cascadas.
staff Director-Gerente General: José María Agüero Halley | Editor General: Ricardo Benítez Gerente Comercial: José Teixidó | Gerente de Marketing: Vania Ortega Gerente de Ventas: Alan Haitter | Coordinadora Comercial: Karen Garay Editora: Jazmín Ruiz Díaz Figueredo | Redactoras: Jazmín Gómez Fleitas y Micaela Cattáneo Productor General: Juan Ángel Monzón | Diagramación y Armado: Josema Ferreira y Gilberto Vizcarra Editora de Sociales: Gloria Ocampos Prieto Cronistas: Julia Bogado, Rossana Vera y Carina Rojas | Fotografía: Aníbal Gauto y Ariel Galeano EN ESTA EDICIÓN Fotografía: Natalia Planás Estilismo: Matías Irala Colaboradores: Javier Barbero, Aura Zelada y Nora Vega 2
Escribinos a: vos@gruponacion.com.py
lo último App recomendada
Alarm Clock for Spotify A todos aquellos melómanos que buscaban despertarse con su canción favorita o todo un playlist para arrancar las mañanas, les contamos que esto ya es posible. Este despertador te pide que inicies sesión en tu cuenta premium de Spotify y, a partir de ahí, ya podés elegir la mejor manera de despertarte. Podés seleccionar los días para repetir tu alarma o crear una distinta para cada día con una canción diferente.
Seguí en Instagram
@jessica_brilli_artist
Esta artista mezcla el realismo y la estética del diseño gráfico del siglo XX para pintar escenarios de carreteras, piscinas, autos antiguos y objetos cotidianos que ya no se usan como: máquinas de escribir, proyectores de diapositivas o cámaras Kodak. Brilli investiga en el pasado para pintarlas pero no tiene una historia personal con ellas. “No sé si la nostalgia es necesariamente importante en mi trabajo, pero definitivamente es producto de ella. Prefiero utilizar imágenes vintage por el color y la simplicidad. No sólo me encantan las piscinas, también los objetos antiguos y los coches”.
Gadget
Calefactor a velas Para hacerle frente al frío sin gastar nada de electricidad, esta estufa de Egloo llamada también “brasero de sobremesa”, se encarga de ser uno más con la decoración del hogar. Funciona con tres a cuatro velas de té que se colocan sobre una base de grill y dentro de una cúpula de arcilla. La cúpula se calienta, libera la energía a través de ella y eso hace que suba la temperatura de la habitación.
4
REVISTA
agenda Cirque du Soleil
AMALUNA
Es la primera vez que la compañía canadiense presenta un show en Paraguay. Amaluna, escrita por Diane Paulus, es una celebración al amor y un tributo al trabajo y a la voz de las mujeres. El espectáculo narra la historia de amor de la hija de Próspera, la reina de una isla misteriosa, y un valiente pretendiente que desembarca en la misma -junto a un grupo de jóvenes- tras una fuerte tormenta. Pero ambos no saben que su vínculo será puesto a prueba. Cuándo: Miércoles 26, a las 20:00. Desde el jueves 27 hasta el sábado 5 de agosto, en dos funciones: 16:30 y 20:30; el domingo 6 de agosto, a las 15:30 y 19:00. El viernes 11, a las 20:00; el sábado 12, a las 16:30 y a las 20:00. Y el domingo 13, última función, a las 12:30. Dónde: En el Puerto de Asunción. Entrada: A partir de G. 280.000, en venta en Red UTS.
Exposición
Éxodos, 1998-2017 Adriana Almada sobre la muestra: “La instalación recupera sus investigaciones con cajas tipográficas y caparazones de cigarra de la primera mitad de los 90, para ensayar una lectura sin pretensiones sobre los grandes desplazamientos humanos, desde la migración doméstica en busca de una salida a la crisis económica hasta los movimientos masivos de cuerpos que huyen desesperadamente del terror, la guerra o las catástrofes naturales”. Cuándo: Durante todo julio hasta el 26 de agosto. De lunes a viernes, de 15:00 a 21:00 y los sábados, de 18:00 a 21:00.
Fiesta
El Retrovisor
Dónde: En el Centro Cultural Juan de Salazar (Herrera 834). Entrada: Libre y gratuita.
Al aire libre
Latte Outside Shopping Esta feria trae lo mejor del arte, el diseño y la moda. Además de música, degustaciones gastronómicas, desfiles y más. Cuándo: Viernes 28 y sábado 29, a partir de las 17:00. Dónde: En Latte Deli Meeting House (Enciso Velloso 2870 casi Coronel Cabrera). Entrada: Libre y gratuita. 6
REVISTA
La tradicional fiesta que reúne lo mejor de los 70, 80 y 90, esta vez, vuelve recargada, con un concierto exclusivo de Miguel Mateos y la presentación en vivo de The Kilks, Djs Peajero, Juan José Salerno y Emilio Marín. Cuándo: Viernes 28, a las 20:00. Dónde: En el Centro de Convenciones del Mcal. López (Dr. Eulogio Estigarribia entre San Roque González y Charles de Gaulle). Entrada: G. 150.000 (Generales); G. 300.000 (VIP). En venta en Red UTS.
AVISO
news
¿Ya escuchaste sobre Erdem? Erdem Moralioglu es uno de los nombres con más talento de la moda británica y el nuevo elegido para ser el colaborador estrella de H&M en una próxima colección, que tiene fecha programada para el 2 de noviembre. Erdem es una de las marcas favoritas de la alfombra roja y en menos de una década se alzó con siete British Fashion Awards. En su próxima colaboración “reinterpretará las temáticas de sus colecciones más célebres, experimentando con los estampados y tejidos, todo ello con la delicadeza y artesanía que le caracteriza”, expresó H&M en un comunicado oficial. Erdem, que la primera vez que diseñó lo hizo para la Barbie de su hermana gemela, tiene como emblema el romanticismo, los estampados florales y las referencias históricas. Para su colección primavera 2017 explicó que el naufragio de un buque de una condesa del siglo XVII que intentó robar las joyas a la reina de Holanda y su armario perdido, había sido su inspiración. O cómo en otoño 2017, se imaginó la fusión de estilos de su abuela otomana con la de su tatarabuela británica. Emma Stone, Keira Knightley, Claire Foy, Lily James, Emilia Clarke, Alexa Chung o Nicole Kidman son algunas de las celebrities que apuestan por sus diseños.
Disney devela secretos a sus fans La exposición D23, la mayor convención para referirnos a los estudios, sus películas y admiradores tuvo lugar recientemente y es la cita perfecta para que el estudio dé un adelanto de sus planes. Este año en Anaheim, California, Disney anticipó las novedades de Marvel, Lucas Film y Pixar, todos ellas parte del grupo. Sin duda, las mejores noticias tienen que ver con las próximas fechas de las películas. En el 2018 llegan: Los Increíbles 2, Black Phanter, Avengers Infinity War, Antman & The Wasp; así como una nueva historia de Star Wars aún sin título, como lo fue Rogue One, independiente de la trilogía pero parte del universo. En el 2019: Ralph El Demoledor 2, Mary Poppins, Dumbo, Toy Story 4, El Rey León, Frozen 2, Mulan y Star Wars Episodio IX. Dentro de todos estos títulos ya conocidos se suman: A wrinkle In Time (Una arruga en el tiempo), película de acción real basada en la novela de fantasía escrita por Madeleine L’Engle en 1962, y The Nutcracker and four realms (El cascanueces y los cuatro reinos), la adaptación de la historia escrita en 1816 de El cascanueces y el Rey Ratón. La misma que luego Tchaikovsky adaptaría para ballet.Y por supuesto, la apertura del nuevo parque temático Star Wars Land. ¡Qué mejor momento para revivir nuestra niñez!
8
REVISTA
AVISO
MENTE SANA, CUERPO SANO
Mejorar la postura Si estás sentada muchas horas puede que no te des cuenta que estás encorvando la columna, por eso aquí encontrarás algunos ejercicios que te ayudarán a corregirlo, y así prevenir lesiones en las articulaciones, los músculos y los huesos.
Estiramiento de pecho
Plancha
Extendé el brazo sobre el borde de una pared o una puerta y luego inclinate hacia adelante, tanto como puedas. Permanecé estirada durante unos segundos y repetí la acción con el otro brazo. Hacé hasta tres series de cinco, con cada brazo. Esto te ayudará a disminuir la sensación de pesadez que se produce en la espalda cuando permanecés sentada durante mucho tiempo en una posición incorrecta.
Boca abajo, apoyate en el suelo sobre tus antebrazos y las puntas de los pies. Ni el tórax ni tu cadera deben quedar colgados. Tu cuerpo deber formar una línea recta y el abdomen debe permanecer contraído. Resistí 20 a 30 segundos, descansá y repetilo tres veces.
Estiramiento de espalda
Sentada sobre una alfombra o una manta y con las piernas estiradas, formá un ángulo recto entre el torso y las piernas. Poné las palmas de las manos sobre la alfombra como apoyo, y enderezá la espalda manteniendo la vista al frente. Mantené esta postura durante 30 segundos y descansá. Repetí cuatro veces. Este ejercicio te ayudará a recordar la correcta postura cuando estés en la oficina.
Colocá los brazos detrás de la cabeza y estirá la espalda sobre una superficie suave, de preferencia circular. Estirá la espalda sobre ella tanto como puedas y tratá de mantener la postura durante unos segundos. Realizá tres repeticiones. Esto ayudará a que relajes la zona lumbar y los hombros, los más afectados por las malas posturas.
10
REVISTA
Espalda recta
COACHING DE VIDA
Corazonada Por: Javier Barbero www.javierbarbero.com.py
E
s esa capacidad que en poco más de dos segundos nos permite valorar si una persona es de fiar o no. O decidir que es un NO aunque la mente se empeñe en parlotearnos diciéndonos que SI. La intuición es el lenguaje del alma guiada por el sendero de la experiencia inconsciente escondida en nuestro cerebro. La intuición nos permite ser más receptivos a nuestro mundo interior y para Albert Einstein es “lo único verdaderamente importante”. La inteligencia intuitiva para el especialista Howard Gardner es un atributo sumamente necesario. Como una brújula interna. Un sabio escondido en el corazón -más allá de la razón- desde donde somos guiados. Cuando seguimos una “corazonada” actuamos de acuerdo a nuestra esencia, valores, emociones y valoraciones obtenidas de acuerdo a nuestras experiencias previas. Daremos un paso con adecuado equilibrio interior. La inteligencia intuitiva nos permite tomar decisiones más rápidas o, al menos, disponer de ese otro tipo de información “más íntima” para poder contrastarla con un punto de vista más racional o convergente. Algunos tips para potenciar esta capacidad: Escuchá tu voz interna. El elemento principal que distingue a alguien intuitivo de alguien que no lo es está en que el
12
REVISTA
primero se detiene a escuchar, en lugar de ignorar, la guía de sus intuiciones y sentimientos físicos. Permitite estar solo/a. Dejar el chat, la tele o lo que estás haciendo para sentarte un rato sin distractores te permitirá darte cuenta cómo te sentís en relación a alguien o a algo. Meditá. El autoconocimiento que llega por medio de la meditación, poniendo atención a nuestra experiencia presente sin hacer un juicio de valor, nos ayuda a entender mejor nuestro ser y a actuar de acuerdo a quienes somos. Escuchá a tu cuerpo. Si alguna vez te han dado náuseas o dolor de panza cuando sabías que algo estaba mal pero no sabías exactamente qué, podés entender que la intuición puede causar sensaciones físicas en el cuerpo. Siempre tenemos un sentido intuitivo acerca de la gente en nuestra vida. A un nivel profundo, sabemos diferenciar a las personas que se comportan de manera honesta o que tienen una máscara puesta. El problema es que regularmente estamos demasiado ocupados como para escuchar nuestras “corazonadas”. Hagamos una pausa. El sabio interior, tu sexto sentido, tu Dios interno, la voz de tu padre que partió hace tiempo… Todas esas manifestaciones son parte de esa misma inteligencia poderosa que nos guía y que nos cuida.
13
RECETAS
Elegí tu pesto favorito Cuatro recetas para probar más allá del pesto clásico. Disfrutalas acompañando un plato de pastas, como aderezo o con tostadas para una entrada. Por: Juan Ángel Monzón Fotos: Ánibal Gauto
Pesto clásico alla genovese Ingredientes
Preparación
1 mazo de albahaca
Lavar en agua fría la albahaca y dejarla secando sobre un mantel o papel de cocina. En un mortero, machacar los dientes de ajo, añadir una pizca de sal gruesa y la albahaca.
100 ml de aceite de oliva extra virgen (medio vaso) 6 cdas. de parmesano rallado 2 cdas. de queso sardo rallado 2 dientes de ajo 1 cda. de piñones Sal gruesa
Realizar un movimiento rotatorio al machacar, a fin que la hierba suelte su aroma y aceites esenciales. Cuando la albahaca empiece a soltar un líquido brillante, añadir los piñones y seguir machacando hasta conseguir una crema. Luego, sumar el parmesano y el sardo, y mezclar todo. Por último, agregar el aceite poco a poco, mientras se sigue mezclando. Lo ideal es utilizarlo en el día para hacer un buen plato de pasta, pero también se puede conservar en la heladera (entre 2 a 3 días) o congelarlo.
14
REVISTA
15
Pesto de aguacate Ingredientes 1 aguacate semi maduro 2 cdas. de queso parmesano rallado 5 hojas de rúcula 5 hojas grandes de albahaca fresca 1 pizca de cilantro fresco 200 ml de aceite de oliva extra virgen 1 diente de ajo Sal
Preparación En un recipiente, colocar el aguacate -sin piel- cortado en trocitos, las hojas de rúcula y de albahaca, el diente de ajo picado, la sal y el cilantro. Mezclar todo con el aceite de oliva, podemos usar el mixer o licuarlo agregándole más aceite de oliva, si es necesario. Agregar el queso y mezclar. Conservar en la heladera antes de servirlo. Se le pueden agregar unas gotas de limón para conservar mejor.
Pesto de tomates secos con almendras y ajo Ingredientes 100 gr de tomates secos 1 diente de ajo 20 gr de almendras 1 cdita. de orégano 200 gr de aceite de oliva
Preparación Hidratar los tomates en agua unos 15 minutos, escurrirlos. Licuar los tomates secos con el diente de ajo pelado, el queso rallado, las almendras, el orégano y el aceite. Triturar hasta que esté todo bien integrado y agregarle sal si es necesario.
16
REVISTA
17
Pesto de morrones rojos asados Ingredientes
Preparación
3 pimientos rojos para asar
Precalentar el horno al máximo. Lavar, secar los morrones y ponerlos sobre una bandeja previamente forrada con papel vegetal. Hornear en la parte alta del horno e ir volteándolos hasta lograr una piel negra de ambos lados.
2 dientes de ajo pelados 100 ml de aceite de oliva 2 cditas. de pimentón dulce 2 cdas. de romero picado Sal y pimienta, recién molida
Una vez que salgan del horno, ponerlos a enfriar en un recipiente cerrado o una bolsa de plástico. Esto facilitará mucho el trabajo a la hora de pelarlos. Mientras tanto, aplastar el ajo y tostarlos en una sartén sin aceite. Mucho cuidado con no quemarlos, para que eso no suceda, sólo necesitan unos segundos al fuego. Una vez que los morrones estén fríos, pelarlos, retirar todas sus semillas y escurrirlos de todo su jugo. Introducir los morrones junto con todos los demás ingredientes en una licuadora o un míxer y triturar hasta obtener una salsa espesa. Conservar el pesto en la heladera por unas horas antes de servirlo.
18
REVISTA
19
NUTRICIÓN
Cocina que sana ¿Dónde aprendemos a preparar comidas saludables en Asunción? Cuatro locales dedicados a la gastronomía nos revelan la respuesta (y sin consultar con Pinterest). Por: Micaela Cattáneo /Fotos: Gentileza
20
REVISTA
Alimentación preventiva Silvia Cabello -especialista en nutrición estética y consultora de La Marchante- es quien lidera Lá Nutry, local que elabora recetas libres de gluten, lactosa, azúcar y conservantes. Junto al nutrichef brasileño André Luiz Da Silva -especialista en nutrición funcional y deportiva- imparte los cursos de comidas para celíacos, autistas, diabéticos e intolerantes a alimentos específicos; además, a personas que buscan mejorar su peso y calidad de vida. Lá Nutry nace en el consultorio de Silvia con la idea de continuar los estudios acerca de una alimentación preventiva de enfermedades, especialmente, la aplicada en el tratamiento del autismo. Basándose en la frase “Que la comida sea tu alimento y el alimento tu medicina” del médico de la antigua Grecia, Hipócrates, construye un recetario que incluye desde panes, risottos, pastas, carnes, opciones veganas y hasta tortas; adaptando las fórmulas saludables a los platos ya tradicionales. El curso se realiza cada seis meses durante una semana por tres horas diarias -de 19:00 a 22:30-, en el local de Lá Nutry Healthy Food (Felicia González 1543 casi Julio Correa). Los ingredientes, las degustaciones y el recetario general forman parte del costo inicial del taller de cocina. Para averiguar el precio exacto y la próxima fecha de inicio, marcar al (0981)130 133 o escribir a lanutry@lanutry.com
Vegano y accesible Si bien Pink Cow es un restaurante especializado en comida vegana, constantemente, renueva su carta con opciones saludables y accesibles. La Pink -dueña del local- es también la encargada de enseñar las recetas en los cursos de cocina, que por lo general, consisten en preparar patés de semillas, frutos secos, hamburguesas de legumbres o cereales, leches vegetales, mousses y comidas típicas. Ella, además de estudiar gastronomía tradicional, tomó cursos
de cocina vegana en Argentina, Perú y España; asimismo, de cocina nutritiva y dietética. Por ende, las clases de cocina que dirige están orientadas a quienes deseen experimentar nuevos estilos gastronómicos o bien, que hayan implementado en su dieta una alimentación vegana, libre de gluten o TACC (sin trigo, avena, centeno o cebada). En los cursos, los participantes tienen también la posibilidad de aprender de “personas que vienen de afuera con sus propios emprendimientos”, asegura la chef. Los talleres de cocina se realizan en el restaurante (Manduvirá 485 casi 14 de mayo) duran apróximadamente cuatro horas -de 16:00 a 20:00- y no cuentan con fechas preestablecidas; ya que se confirman a través de las redes sociales. El valor no supera los G. 100.000, precio que incluye los ingredientes. Más info al (0981)526 894 o a pinkcow.pedidos@gmail.com
Inspiración fit Guisela Dancuart es una fit blogger que -desde hace dos años -ofrece talleres de cocina saludable en su local: Fácil y Fit. Desde un principio adoptó el estilo cooking show (preparar platos frente a los comensales, como en la televisión), donde desarrolla entre cinco a seis recetas saladas y dulces pero libres de azúcar, lactosa y harina. Las opciones que presenta en cada taller van desde tortas de avena y panqueques de banana hasta pastas de zuccini, croquetas de pollo y muffins de vegetales. “Elijo recetas básicas para que, posteriormente, cada participante pueda crear y jugar con lo aprendido”, explica Dancuart. El curso se realiza todos los sábados y dura dos horas, de 10:00 a 12:00 y de 15:00 a 17:00, en el local (25 de mayo 1280 casi Curupyaty). El costo del taller es de G. 110.000, el cual abarca un recetario digital con las recetas elaboradas y otras adicionales. “Te cocinás, te cuidás y te motivás”, escribe Gabriela a sus seguidoras en su sitio web www.facilyfit.com, donde da consejos útiles para la cocina sana diaria. 21
Para cambiar hábitos Kelly Teodor y Aramí Domínguez son egresadas de la carrera de Alta Gastronomía del Centro Garofalo -el primer Instituto Gastronómico del Paraguay-, quienes se encargan de reafirmar, a través de los cursos de cocina sana, que “la comida saludable no tiene por qué ser aburrida”. Ambas aportan, desde sus historias de vida, un estilo diferente al curso. Kelly, que cocina desde pequeña recibiendo la influencia de su padre -ex propietario de un restaurante en Brasil-, expone su búsqueda de recetas sanas y útiles para personas con problemas de salud; mientras, Aramí ofrece su visión como nutricionista y profesional interesada en “cambiar hábitos alimenticios”. El programa del curso se adapta según las necesidades del grupo participante. A partir de este dato, se elaboran recetas para personas vegetarianas, diabéticas, hipertensas, intolerantes a ciertos alimentos, deportistas y niños. El plan incluye desde recetas de masas de pizzas, tartas, panificados y tortas hasta las elaboradas con cereales, legumbres, carnes, guarniciones y salsas. El curso comprende de cuatro a cinco módulos por año -uno por mes- y cada nivel cuesta G. 400.000, monto que incluye los insumos. Las clases se realizan, normalmente, los viernes de 14:30 a 16:30 en el Centro Garofalo (Tte. Vera 1678 casi San Martín). Más datos al (021) 660 425.
Con el sello Ravenna Comer sano y en la justa medida, se aprende. Y el Dr. Máximo Ravenna lo avala a través de las recetas elaboradas en el restaurante Petit Bristó (Smart Food). Si bien este lugar se dedica a la elaboración de viandas saludables, organiza en el año cursos de cocina sana para pacientes y no pacientes en etapa de descenso de peso. Las clases están dirigidas por el chef chileno Juan Lolas -al frente de Goddard Catering Group Paraguay S.A.- y tienen un valor de G. 50.000. En los últimos años, presentó cursos bajo temáticas como: “Un cambio de temporada merece un cambio de menú” o “Echale sal a la vida: cómo preparar platos de fondo y ensaladas saludables”. Para estar pendiente de un próximo curso, llamar al (021) 282 009.
23
FRUGALÍSIMA
6 técnicas
para lograr que las reuniones entre amigas (¡al fin!) sucedan En todos los grupos de amigas siempre hay una capitana, aquella que dirige el barco, se empeña y logra que el grupo se siga reuniendo. La vemos desesperada buscando opciones, reservando lugares, comprando entradas, asignando tareas a todas o chofereando a quienes no pueden ir. ¿Cómo lo hace? Por: Aura Zelada* En estos días en que Vivi (la “capitana” de mi grupo) nos tiene un poco abandonadas porque hace menos de un mes nació Pau, me puse a reflexionar sobre aquellos factores que hacen que las reuniones entre amigas sucedan. Así salieron estos seis consejos que espero los apliques y luego me cuentes que tal.
1. Conseguir al menos una aliada Hay una diferencia entre preguntar: “Chicas, ¿quién quiere salir este fin de semana?” a anunciar: “Chicas, este viernes Pepita y yo vamos a juntarnos en casa a chismosear y preparar tragos, ¿quién más se prende?”. La primera invitación es demasiado pasiva y ambigua, tiene todos los puntos para terminar en degeneración. Sin embargo 24
REVISTA
la segunda es más contundente. Transmite una sensación de que la reunión va a estar buena, y si no vas, te vas a perder de algo sustancioso.
2. Poner fecha, hora y lugar sin negociación ¿Cuántos bits de información se deben generar al día en Whatsapp intentando poner nuestras agendas de acuerdo? Luego de conseguir al menos una partner, definan entre ustedes todos los detalles del encuentro y luego anuncien a las demás. No dar lugar a elegir fecha, horario y lugar genera cierta presión para que las demás ajusten su agenda a la actividad, como sea. Si esta vez realmente no pueden, lo siento. Ya habrán otras actividades. Pero no vale degenerar por falta de quorum.
3. Lugares y experiencias nuevas Conocer nuevos lugares (bares, tiendas, estancias en el interior del país) y vivir nuevas experiencias (probar alguna comida exótica, ver el estreno de una película épica en el cine, ir al teatro, tomar una clase de baile) son actividades fuera de lo común que tienen más chances de conseguir adeptas. Estar siempre al tanto de la agenda de entretenimientos de tu círculo, puede ayudarte a tirar ideas sobre qué hacer constantemente.
4. Enviar fotos tentadoras Esto es verídico que funciona. Hace poco mi amiga Anto logró que 12/12 integrantes de un grupo de Whatsapp
asistan a un asado que veníamos postergando hace -literalmente- años. ¿Cómo lo hizo? Enviando fotos de asados irresistibles, tiras de costilla humeante, picadas de mandioca y chorizo que te hacían agua la boca y cervezas heladas que te gritaban “tomame!”. Tres días después estábamos todos (con hijos incluidos) en casa de Naty y Guido disfrutando de esas fotos hechas realidad. Por eso, cuando quieras reunir a tus amigos, podés enviar fotos tentadoras, ya sea de comida como en este caso, o de los lugares a donde los querés llevar; una cabaña en Piribebuy, una playa hermosa en San Ber, un nuevo bar en Asunción.
5. Reunir material de apoyo Y sí, esto es marketing básico señoras: Amplificar las acciones para llegar a la mayor cantidad de posibles consumidoras futuras, a través de materiales de apoyo (fotos y videos). Una vez que la reunión se dio, ocuparse de documentar la actividad para las que no vinieron. ¡Que vean de lo que se perdieron!
6. Lo mejor de todo: las reuniones espontáneas Parece mentira, pero tengo muy buenas experiencias con la convocatoria a reuniones espontáneas. Decir un par de horas antes del almuerzo: “Estoy por tal zona, ¿quién se prende
para almorzar?” o convocar a una amiga al final del día para juntarse en casa a pedir delivery, puede llegar a tener mucho más poder de convocatoria que una reunión planificada. Hace poco mi amiga Elsi estaba pichada porque ya no consiguió entradas para la Expo Vino. Entonces le dije: “Vení a casa, aquí vamos a hacer nuestra propia expo vino.” Dijo que sí, Lauve y Lauda se prendieron y puedo decir que fue la expo vino más divertida de mi vida! Organizada un par de horas antes, con vinos y picadas del supermercado más cercano, delivery de empanadas y un par de vergonzosas coreografías de Negrita, esa fiesta resultó inolvidable. Sé que muchas nos identificamos con ese famoso meme que anda circulando: “No salir de mi cuarto. No salir de mi casa. No ir al cumpleaños de alguien. Mis castigos de niño son mis hobbies de grande”. Pero aunque estas sean actividades realmente tentadoras y ultrafáciles de armar, también es cierto que, muchas veces, cuando hacemos el esfuerzo de ir, aunque estemos cansadas, terminamos divirtiéndonos y agradeciendo esa decisión. Así que, por favor, facilitale el trabajo a la capitana de tu grupo y tomá la decisión de prenderte a las actividades entre amigas, al final vas a ser vos la más agradecida. * Bloguera en www.frugalisima.com frugalisima@gmail.com Instagram y Twitter: @frugalisima Facebook: Frugalísima
25
DEPORTE
FRENTE AL TABLERO, POR PRIMERA VEZ
Entre casillas blancas y negras, descubrimos los datos más curiosos del ajedrez. Qué tenés que saber antes de ir a tu primera clase, en esta guía para conseguir el jaque mate. Por: Micaela Cattáneo
26
REVISTA
Peón 1p
Torre T= 5p
Caballo C= 3p
Para un aprendiz, el ajedrez es aquel juego que -apasionadamente- reúne a adultos en una plaza un sábado por la mañana; aquella frase “es más lógica que técnica” que sintetiza la fórmula de una partida o incluso, aquel desafío que cobra vida cuando el mago más famoso del mundo está en la búsqueda de la Piedra filosofal. Conocer lo más básico del deporte, es el empujón clave para entrar al mágico mundo de las piezas en blanco y negro. “En el ajedrez hay que meditar cada jugada porque a medida que aprendés más sobre el juego, entendés que no podés hacer movimientos sin sentido; ya que eso puede llevarte a perder. Y es lo que sucede, inconscientemente, en la vida misma, cuando decís: ‘Ah, no debería hacer esto porque perdería mi tiempo’”, reflexiona Rodolfo Cantero (18) frente al tablero donde enseña a principiantes. “Lo más curioso del juego -empieza Gabriela Vargas, Campeona Nacional de Ajedrez Femenino en Paraguay- es que es un deporte donde un niño de cuatro años puede competir contra un adulto. Eleva el cociente intelectual, ayuda a prevenir el Alzheimer, ejercita ambos hemisferios cerebrales, mejora la creatividad, potencia la memoria, incrementa la capacidad lectora, facilita la concentración y enseña a planificar y hacer previsiones”. Pero aprender a jugarlo no es asunto que pueda resolverse en una sola clase. “Lo primero que enseño es que el tablero debe ser llamado como tal y no mesa o carpeta, como comúnmente lo nombran. Las 64 casillas están divididas por columnas y filas que llevan números y letras en las puntas; ya que con este sistema se describe la jugada”, explica Cantero,
Alfil A= 3p
Dama D= 9p
Rey R=
quien practica ajedrez desde los seis años. “Anteriormente, los movimientos de las piezas se escribían con sus nombres originales, por ejemplo: el peón se mueve a la casilla cuatro por la fila del rey. Pero como era complicado, se ubicaron letras del abecedario para nombrar las jugadas. Ahora, este sistema es utilizado sólo para los peones (Ej: e4. Significa que se desarrolló un peón); ya que si se mueve alguna pieza que no sea el peón, la descripción sería: Caballo c3 o dama d5”.
¿Qué hay que saber? “El objetivo del juego es darle jaque mate al rey adversario”, resume Gabriela, antes de que Rodolfo -Campeón Nacional Sub 18 2015- explique las reglas a tener en cuenta: “Como decíamos, el rey es la pieza más importante. Se mueve una sola casilla en cualquier dirección. Su valor es infinito. Por ende el mate ocurre cuando este está encerrado: se lo ha dejado sin movimiento legales”. Y prosigue: “La dama, por el contrario, se mueve todas las casillas en cualquier dirección, sin desviarse, y derribarla vale diez puntos aproximadamente. Las torres se mueven por las columnas y las filas, no en diagonal y valen cinco puntos. El alfil va en diagonal según el color de casilla en el que se encuentre (blanca o negra) y su valor es de tres puntos. El caballo se mueve dos casillas -para delante o para atrás- y una al costado, y vale tres puntos. Y por último, los peones avanzan hacia delante y derriban en diagonal. Sólo en su posición inicial pueden moverse dos casillas y valen un punto”. 27
El peón es la única pieza que no derriba como se mueve y el caballo es el único que puede saltar sobre su ejército para avanzar. “Lo ideal es desarrollar las piezas de atrás primero, para abrir paso a los alfiles que se mueven en diagonal. Si bien hay mucho de lógica en el juego, hay conceptos básicos que sólo la teoría puede adelantar, por ejemplo: que no conviene que los peones avancen mucho, ya que son piezas débiles y fáciles de derribar”, agregó. “Una jugada me puede adelantar lo que debo hacer en cincuenta jugadas más. El ajedrez tiene mucho de ‘pensar en el futuro de la partida’”, comenta Cantero, a la par que recuerda al autor que le sirvió de guía en la materia. “Làslo Polgár. Papá y entrenador de las famosas hermanas Polgár”, añade y Google no tarda en develar quiénes son: “Las mujeres que salieron victoriosas en los Juegos Olímpicos de Salónica de 1988, provocando la primera derrota soviética en ajedrez”.
Lo que hay que aprender Cantero se encuentra en la posición 20 del ranking de jugadores del país con un total de 2036 puntos. Pero, ¿cómo se mide el puntaje? “Según las partidas. El puntaje que obtenés después de una partida -pierdas o ganes- es proporcional al puntaje del jugador al que te enfrentás”, señala. Y desarrolla lo dicho anteriormente con un ejemplo: “Si yo juego con alguien que tiene 1800 y le gano, sumo entre
28
REVISTA
seis a diez puntos, que es poco. Si le gano a un jugador con mayor puntaje que el mío es un triunfo que me otorga muchos puntos. Y si pierdo con este, no disminuyo en puntaje. Lo complicado sería perder con alguien que tiene menos puntos que yo porque ahí si voy perdiendo mi posición”. Sin embargo, el valor de cada pieza no influye en el puntaje final. “Si derribo una dama no es que sumo diez puntos a mi puntaje general de jugador, sí la cantidad de piezas que obtenga en una partida determina cuán cerca estoy de ganar o de perder”, aclara. Y añade: “La diferencia de puntajes en los jugadores de todo el mundo tiene que ver con que, en algunos países, se realizan más campeonatos que en otros. Por eso en Europa los puntajes están más inflados”. El tiempo que dura la partida tampoco es motivo para subir o bajar de posición. “Hay relojes de ajedrez con ritmos más lentos y otros más rápidos. El de una hora y media suma 30 segundos por cada jugada. Sin embargo, cuando es un reloj de 10 minutos -por jugador- el tiempo corre y, si no se usa todo ese período, es posible perder el juego”, resume. Lo cierto es que, con el tiempo, se adquieren habilidades a la hora de jugar. Mientras un principiante busca no perder material, un jugador de niveles avanzados no esconde sus estrategias. “Es como en el boxeo, cuando te gusta atacar directo al rey es como ir directo al rostro y cuando optás por un estilo más posicional -dominar más casillas- es porque buscás pegar el brazo para que le cueste más llegar”, finalizó.
CULTURA
VOCES DE MUJERES La directora de teatro Paola Irún, toma como punto de partida la esencia de la obra Kuña Rekove de la dramaturga Edda de los Ríos para realizar una obra inédita que le rinde homenaje; una que reúne siete testimonios actuales de mujeres y los lleva a escena desde su teatro experimental En Borrador. Por: Jazmín Gómez Fleitas Fotos: Gentileza y Chelo Encina (archivo)
30
REVISTA
Kuña Rekove (pave’ ) es el título de la obra-itinerante-homenaje de Paola Irún a Kuña Rekove (2000) de Edda de los Ríos; la dramaturga, actriz, directora, investigadora teatral, docente, política y comunicadora que es recordada por su prolífica labor artística y de gestoría cultural. Este año se cumplen 75 de su nacimento y 10 de su partida, por lo que esta versión libre de En Borrador Teatro en Construcción, es una forma de honrar su legado al teatro paraguayo. Paola vio la obra por primera vez cuando se estrenó hace 17 años, y en el proceso de creación para la nueva obra, la volvió a ver un montón de veces más en video. “Yo vengo trabajando en este proyecto hace más de un año, y en proceso de creación específica desde febrero. Esta nueva obra que se llama Kuña Rekove (pave’ ) ya no abarca las entrevistas a mujeres campesinas del estudio sociológico Pintadas por sí mismas de
La esencia A Paola le calaron hondo las historias que se contaban en Kuña Rekove cuando la vio por primera vez, porque “eran voces de mujeres que hasta ese momento no se veían en una puesta teatral. Edda misma empezó a utilizar las entrevistas a mujeres campesinas recopiladas en Pintadas por sí mismas y se dio cuenta que esas experiencias reales tenían las características dramáticas para ser puestas en escena dentro de una obra de teatro. Eran voces que necesitaban ser escuchadas. Esas voces femeninas, sin pelos en la lengua, y de sinceridad abrumadora son las que me movieron en ese momento y hasta ahora”. Por eso, al respecto del desarrollo de esta obra homenaje, Paola señala que fue bastante tortuosa debido a algunos momentos en los que no sabían cómo seguir o poner en escena el material que discutían:
Marilyn Godoy, Olga Caballero y Manuelita Escobar que Edda utilizó en ponencias y que luego, llevaría a escena en Kuña Rekove”, explica Paola. Esta versión libre utiliza los testimonios reales de siete mujeres: Tina Alvarenga, Belencha Rodríguez, Lucía Sandoval, Kelly Aguero, Yren Rotela, Ñeca Otazú y Cristina Olazar. Además, utilizaron información recopilada en una encuesta anónima que realizaron a 171 mujeres de entre 15 y 70 años de distintos sectores. Y por último, algo que Paola resalta como una característica de la dramaturgia de En Borrador, es la mezcla de las experiencias personales de las actrices con los personajes que están encarnando. “Así que en la obra se encuentra también entrelazado el testimonio distanciado (como una característica teatral brechtiana, de Bertold Brecht), del elenco y el mío propio”.
“Creo que, por un lado, tuvo que ver con que yo personalmente siempre fui reacia a tocar el tema género directamente en mis obras. Me parece sumamente delicado, porque la voz de las mujeres cobró una fuerza importante y desde un comienzo supe que no quería hacer un panfleto feminista ni ubicarlas en el eterno lugar de víctimas, porque la concientización hacia los derechos de las mujeres ya no debe pasar por la victimización. Esos puntos y el sumo cuidado con el que los tratamos, hizo el proceso difícil. Por otro lado, los testimonios que abarcamos son extremadamente fuertes y desgarradores. Sentimos cada momento de la vida de estas mujeres que llevamos al escenario, sintiendo más allá de nuestro rol de artistas, en nuestro rol de mujeres. Nos fuimos identificando con cada una y eso nos cargó con una responsabilidad enorme de hacer justicia a estos testimonios de vida, de honrar el regalo que estas siete mujeres nos dieron al poner en nuestras manos sus historias. Es un honor muy grande que hayan confiado en nosotras”. 31
El legado Para Paola una de las características más importantes de Edda de los Ríos es el hecho de que haya sido una investigadora teatral, alguien que analizaba el proceso teatral paraguayo y escribía al respecto, que no sólo se ciñó a la actuación. “Ella debería ser un modelo a seguir para las nuevas generaciones, los profesionales jóvenes y los estudiantes de teatro. El rol del artista va más allá de la mera interpretación. ¿Cuántos dramaturgos contemporáneos existen hoy escribiendo teatro paraguayo? Muy pocos y es algo preocupante”. Incluso en lo personal, Edda fue para Paola una mentora. “La conocí en persona cuando hacía mi tesis de Licenciatura en Comunicación y ahí empezó nuestra amistad. Compartí escenario con ella una sóla vez cuando trabajó en el Arlequín, en una obra de Gloria Muñoz bajo la dirección de Ardissone. Me ayudó a decidir ir a Nueva York porque cuando me salió la beca Fulbright le comenté que me daba miedo ir ahí, que mejor me iba a una de más bajo perfil. Me dijo ‘de los pelos te voy a llevar a Nueva York’. Y fue la decisión más acertada de mi vida. Estando allá, ella me regaló un monólogo de Kuña Rekove, me dijo que traduzca y lo use. Era el de Petrona y lo hice. Lo escenifiqué un montón de veces en inglés. Era uno de los que usaba para audicionar, trayéndome un montón de satisfacciones y logros. Le tengo mucho cariño a Edda y admiración por lo que representa. Si no me hubiera ido a Nueva York, no hubiera creado En Borrador y, sin ello, no hubiera encontrado mi voz como artista hoy”. Si aún faltan razones para ver la obra, Paola nos las da: “Los testimonios son reales y son expuestos sin tapujos, a veces, sin sutilezas. La intención no es dar lecciones, es simplemente la de dar a luz las historias como son. Y estas historias de vida te golpean en la cara, a veces te cachetean, otras te atropellan y podrían hacer replantear muchas cosas. ¿Qué hacer con todo eso? Eso ya depende de cada uno, dónde a uno le toque y le mueva”.
Kuña Rekove (pave’ ) En escena estarán las actrices Regina Bachero, Katia García y Ruth Ferreira, así también como Dahia Valenzuela y Margie Nielsen en la dramaturgia musical. Carlo Spatuzza se encuentra a cargo de la dirección de arte y Manuel Alviso, en asistencia de dirección y producción general. Las funciones son gratuitas y recorrerán los lugares donde Edda cimentó su carrera artística. El viernes 28 de julio en el Auditorio Amba’y de la Uninorte a las 21:00, exclusiva para alumnos, maestros y funcionarios de la Uninorte. El 4 de agosto en el Auditorio Manuel de Falla del Juan de Salazar a las 21:00. El 11 de agosto en el Teatro de las Américas del CCPA a las 21:00. El 18 de agosto en la Sala Moliere de la Alianza Francesa a las 21:00. Y el 24 de agosto en el auditorio de la Biblioteca del Congreso Nacional a las 19:00.
32
REVISTA
NOTA DE TAPA
EVAS
Genealogía musical Evas es una banda presente desde el año 2007. Compuesta actualmente por Belén Pinto, Laura Riquelme, Jimena Riso, Sofía Amarilla y Paula Rodríguez, buscan exteriorizar sus diferentes inclinaciones musicales a través de un canal en común: ser mujeres en la escena del rock. Entrevista y estilismo: Matías Irala Fotografía y edición digital: Nathalia Planás Producción: Juan Ángel Monzón 34
REVISTA
35
S
dentro de la carrera de Evas. A pesar de la fuerte connotación del nombre, explican que no están asociados a ningún tipo de expresión religiosa. “Bautizamos a la banda con el título de Evas, porque queríamos representar de manera expresa el ser mujer en una palabra simple. Para nosotras, el nombre implica la totalidad de ser fémina”, comentan.
Patti Smith daría la dosis justa de venia intelectual mediante su disco Horses en el 75, abriendo extensos debates entre los conservadores a raíz de las puntillosas letras que liberaba la estadounidense.
La experiencia y el aporte personal también es un elemento transitivo dentro de la banda. “A la hora de hablar sobre temas concernientes al grupo o sobre las composiciones todo se hace de manera homogénea. Sí alguien viene con una melodía, acordes o un pattern tratamos de desarrollarlo en conjunto”, explica Paula.
esenta y dos años han transcurrido desde que las mujeres dieran sus primeros atisbos en el rock de la mano de cantantes de los 50 como Wanda Jackson o la sensual de Nancy Sinatra. La rebelión del rock definitivamente no era meramente masculina. En los 60, Janis Joplin demostraría en sus actuaciones que el empoderamiento femenino tenía mucho más que decir a través de la música.
Más de tres décadas después, en el 2007, nace en Paraguay una agrupación ciento por ciento femenina: Evas. “Queríamos componer”, menciona Paula Rodríguez, bajista del grupo, como la intención que reunió en un principio al grupo. Al principio meramente como un medio de escape, eventualmente comienzan a inclinarse por la idea de crear sus propias canciones. “Siempre quisimos mantener el concepto de ser una banda netamente compuesta por mujeres”, destaca Jimena Riso, encargada de las guitarras. Tras dos años de labor intensa, liberan su primer disco en el año 2012 apadrinados por el productor Javier Palma. Detrás de este Dios hay alguien más significó la primera extensión 36
REVISTA
Hacia finales del 70, la aparición de la banda de The Runaways cambiaría los resortes de la historia del rock respecto al papel de las mujeres. Sí bien no recibieron el status inmediato que merecían por ser una banda compuesta netamente por mujeres y por la avalancha de críticas que las etiquetaba como un mero producto de fines comerciales, cimentaron el camino que posteriormente seguirían otras agrupaciones. Los 80 serían más condescendientes con la figura de la mujer gracias a la particularidad estética del glam rock, pero aún así la receptividad respecto al papel que jugaban dentro del género era debatido constantemente por el pensamiento
secular masculino. El histrionismo teatral de cantantes como Annie Lenox o Pat Benatar calaría profundamente en la cultura pop de aquella década, así como la exploración personal de la sensualidad femenina mediante canciones como Kiss me Deadly de Lita Ford o All I wanna do is make love to you de las hermanas Wilson de Heart. Al consultar a las Evas si su habilidad musical es puesta en tela de juicio, sonríen: “Es subjetivo, a veces nos enfrentamos a la opinión del público. ‘¿Tocarán bien?’ O la condescendencia de cada día: ‘Está bien para ser mujeres’”, comentan. Sofía puntualiza que sí han cuestionado su papel como baterista en ciertas ocasiones: “‘¿Una baterista mujer? ¿Golpeará bien?’ Una debe lidiar con esas preguntas constantemente, especialmente en una escena predominantemente masculina”.
« Queríamos llevar el sonido de Evas hacia un sonido más duro, más vitalizado hacia el rock de principios de los noventa, pero sin perder el toque experimental. »
Respecto a cómo observan el panorama de la escena musical nacional, comentan que aún falta mucho por aportar. “Sí bien las redes sociales ayudan a visibilizar más a las bandas y existen un flujo constante de bares nocturnos que sirven de vitrina para los grupos independientes, aún no se puede vivir expresamente de la música. Creemos que la perseverancia es el factor central para poder sostenerse dentro de nuestro país, más cuando estás al frente de una banda de rock femenina”, comenta Laura. 37
Prendas: ZARA Maquillaje: JAVIER ÁLVAREZ para HAIR CLUB PARAGUAY Peinado: OSBALDO RIVERO para HAIR CLUB PARAGUAY 38
REVISTA
« Venimos de distintas influencias, cada una con diferentes historias, así que tratamos de converger y plasmar esos elementos dentro del nuevo disco. »
Nuevos horizontes Los 90 -hastiados del exceso que supuso el glam- habían suministrado una nueva concepción de rebeldía, con letras que abordaban la problemática social o la inestabilidad que suponía la última década. Bandas como Bikini Kill o la controvertida Hole (banda liderada por Courtney Love) llevaron el sonido del rock femenino hacia un costado agresivo y reflexivo. Para Evas la transición hacia un sonido más provocador, era algo elemental. “Queríamos llevar el sonido de Evas hacia un sonido más duro, más vitalizado hacia el rock de principios de los noventa, pero sin perder el toque experimental”, mencionan las demás integrantes al explicar el ingreso de la nueva vocalista Belén Pinto. Belén es una cantante de rock que realizó sus primeros pasos dentro de la escena local mediante la banda de covers Strain. “Inicié en los escenarios con Strain, una banda de covers que lideraba con mi hermano Roberto Pinto, realizábamos covers de bandas de Hard Rock de los 80 e incluso llegamos a compartir escenario con otros artistas locales en la gira de American Experience de una conocida marca de cerveza”, recuerda la vocalista. Posteriormente la banda se toma un receso, pausa que considera determinante para su ingreso a Evas. “Paula contactó conmigo mediante mis redes sociales, automáticamente acepté y nos juntamos a practicar la canciones. La sinergia fue instantánea, un tiempo después ya estábamos tocando en bares y festivales”. En el año 2016 se presentaron en la preselección del Taragüi Rock, el conocido festival de rock que se realiza en la ciudad de Corrientes, Argentina. “Quedamos preseleccionadas el año
pasado. Ganamos una mención de honor que nos habilita a concursar nuevamente este año en el afán por presentarnos en el escenario principal del Taragüi”, comenta Belén. El movimiento Riot Grrrl, aparece en los noventa bajo la filosofía de que las mujeres dentro del rock eran poco visibilizadas por la industria. Utilizaron la autogestión de sus propios materiales musicales y promovieron una marcada ideología hacia temas concernientes al feminismo de la tercera ola. Belén coincide en que -al igual que las mujeres del movimiento punk y feminista de los 90- autofinanciarse es una característica del grupo: “Nos costeamos entre nosotras, hacemos conciertos gratuitos en eventos solidarios. Tratamos de acercar nuestra música a diferentes esferas. Contrario a otros grupos que cuentan con sellos discográficos o productores, valoramos la libertad artística que logramos entre nosotras de manera autónoma”. ¿Cuáles son las bandas o cantantes que influyen a cada una? “Todas tenemos inclinaciones distintas” -comenta Belén“Personalmente, me inclino por el hard rock de los 80 y los 90; Paula escucha desde Garbage, Blondie pasando por bandas instrumentales; Jimena es la más ecléctica del grupo, escucha diferentes estilos; Sofi apuesta por bandas de rock alternativo como Paramore o Yeah Yeah Yeahs y, finalmente, Laura -al igual que Xime- tiene gustos múltiples”. Actualmente, la banda se encuentra trabajando en el lanzamiento de un disco acústico. “Venimos de distintas influencias, cada una con diferentes historias, así que tratamos de converger y plasmar esos elementos dentro de este nuevo disco”, finaliza la bajista Paula Rodríguez.
39
VIAJES
BELO HORIZONTE
Fin de semana de relax Ofrece una mezcla de modernidad con aires de ciudades del interior. Paseos culturales, históricos, de compras y ecológicos integran la variada propuesta turística de esta localidad situada entre las montañas y rodeada de cascadas. Te invitamos a conocer la capital de Minas Gerais: un maravilloso destino. Por: Nora Vega
40
REVISTA
Situada a unos 1763 km de Asunción, la ciudad de Belo Horizonte, denominada así por su espectacular paisaje, es la primera ciudad planificada de Brasil. Se construyó hace casi un siglo como una localidad proyectada, con calles arboladas dispuestas en un diseño urbanístico octogonal y hoy día representa un valioso patrimonio arquitectónico. Te recomendamos empezar el recorrido por las coloridas calles de Savassi, uno de los barrios más vibrantes de Belo Horizonte. Nada mejor que comenzar el día con un paseo en la Plaza de la Libertad. Sus jardines, inspirado en el palacio francés de Versalles, son una invitación para disfrutar de una agradable caminata mañanera. Desde aquí podés aprovechar para conocer los principales museos. Para divisar toda la ciudad es necesario subir a la Plaza Israel Pinheiro, conocida popularmente como “Plaza del Papa”, que se sitúa a más de 1100 metros de altura, cerca de la base de la Serra do Curral. Desde esta privilegiada localización, la plaza es un imperdible mirador que brinda una de las vistas más hermosas de Belo Horizonte. La gran extensión urbana de este destino tiene innumerables atractivos para quienes la visitan, pero, sin duda, uno de sus mayores encantos es el llamado “Conjunto Moderno”, creado por el reconocido arquitecto Oscar Niemeyer. El mismo incluye los edificios y jardines de la iglesia de San Francisco de Asís, llamada “iglesita”, o Igrejinha da Pampulha, en portugués, además del antiguo Casino, hoy Museo de Arte; la Casa de Baile, actual Centro de Referencia en Urbanismo, Arquitectura y Diseño de Belo Horizonte, y el Yacht Tenis Club, ahora Iate Golfe Club. El excéntrico diseño arquitectónico de Niemeyer ha convertido a la Iglesia San Francisco de Asís en una de las construcciones más llamativas de esta ciudad. Fundada en 1943 en el barrio de Pampulha, se caracteriza por ser el primer monumento de estilo moderno en Brasil. Vale la pena visitarla. Por otra parte, quienes disfrutan de la naturaleza estarán felices de poder conocer el Parque das Mangabeiras, que con sus 337 hectáreas es el mayor área verde de la ciudad y uno de los parques urbanos más extensos de América del Sur. Cuenta con una gran cantidad de especies de fauna y flora autóctonas. Otro gran atractivo es la feria de artesanías más grande de Sudamérica, más conocida como “Feria Hippie”. La Feria Alfonso Pena se instala los domingos de mañana sobre la avenida del mismo nombre y en él unos 3000 artesanos exponen su arte para deleite de los turistas. Es el lugar ideal para comprar algunos recuerdos. 41
Comer “uma boa comida mineira” La gastronomía típica mineira está basada en los frijoles negros, el arroz y la carne seca de cerdo asado. El queso de Minas es el más famoso en Brasil y merece un capítulo aparte. Forma parte fundamental de los desayunos, los que van acompañados por alguna confitura de guayaba. Es producido artesanalmente desde el siglo XVIII en las haciendas de la región y fue declarado patrimonio cultural inmaterial brasileño por el Instituto del Patrimonio Histórico y Artístico Nacional (Iphan). No dejes de probar el auténtico feijão tropeiro (preparado con harina y chorizo), el torresmo y la cachaça en el Mercado Central. Este es el mejor lugar para almorzar porque el ambiente del mercado es animado y los olores intensos. Sus más de 400 tiendas venden una gran variedad de productos
como hortalizas frescas, carnes, lácteos, dulces típicos, artesanías regionales, artículos religiosos, utensilios de cocina, platos y condimentos. El Mercado Central de Belo Horizonte ocupa una cuadra entera en la región central y es uno de los puntos comerciales más visitados de la capital. Fue inaugurado en 1929 y se le considera como uno de los mejores mercados del mundo. Atención: que el lugar ofrece visitas guiadas por guías bilingües. Además, los numerosos restaurantes ofrecen diferentes propuestas que parten de la tradicional cocina mineira hasta la más sofisticada cocina internacional. En los bares se preparan longanizas, chicharrones, yuca y los famosos pasteles de angú, mientras los restaurantes italianos y franceses reciben a sus comensales con platos refinados y aperitivos. 42
REVISTA
Por la noche, la “capital brasileña de los bares” (dicen que este destino cuenta con el mayor número de bares por habitante), tiene incontables opciones para disfrutar de la tradicional cachaça artesanal o de las sabrosas especialidades de Minas Gerais. Asimismo, que no falte la ocasión para visitar una parrillada; comer en una buena churrascaría es primordial.
Viví Belo Horizonte Viajar a Belo Horizonte te deparará gratas sorpresas. El nombre lo dice todo: en portugués significa “bello horizonte”, porque goza de vistas privilegiadas de las montañas circundantes. Gracias a sus atractivas construcciones, sus paseos ecológicos y sus famosos bares se ha convertido en un lugar altamente turístico. Además, si bien los brasileños se caracterizan por ser simpáticos y agradables, hay algo especial sobre los mineros que los hace aún más amigables que el resto. Descubrí la arquitectura moderna del barrio de Pampulha, relajate en el Parque das Mangabeiras o disfrutá a lo grande yendo de compras al Mercado Central. Si querés una escapada rápida, este destino es el ideal. 43
SOCIALES
Instantáneas de la Expo Como todos los años, la Expo Feria Internacional de Mariano Roque Alonso reúne a empresarios, miembros de la Asociación Rural del Paraguay y la Unión Industrial Paraguaya; además, a clientes de marcas e invitados especiales. En estas fotos, un recorrido por la inauguración oficial del trigésima sexta edición y el lanzamiento del Audi Q5 en la tradicional pirámide de DIESA.
Marco Herreros Pino, Adriana Martínez, Yvoty Herreros y Juan Cáceres Bazán.
Fotos: Wilfrido Ortega y Pánfilo Leguizamón
Diego Winter, Francisco Julián, Emanuel Ayala y Juan Manuel Benedi.
Adriana Bestard y Arsenio Ocampos.
44
REVISTA
Marcelo Alcaraz, Liz López y Carlo Bruni.
Erika Cawen Y Walter Marrero.
Rodrigo Galeano y Leryn Franco.
Alan y Esteban Carrizosa.
SOCIALES
Estilismo profesional Tresemmé ofreció un after office de bienvenida para sus veinte reconocidos estilistas, y embajadores de la marca en el país, en el Hotel Aloft Asunción. Los profesionales seleccionados deberán representar y recomendar los productos Tresemmé durante todo el 2017. Además, recibirán capacitaciones e información exclusiva para crear estilos propios y novedosos. Fotos: Wilfrido Ortega
Alejandra Gavigan, Alivia Riveros y Yuliana Quintero.
Guga Perrella y Patricia Cardozo.
46
REVISTA
Guada León, Isabel Peralta, Florencia Benítez y Andrea Rotela.
Óscar Maidana, Rossana Fernández, Rumelia Gaona y Robert Petersen.
María Paula Nielsen y Cristina Villamayor.
47
HORÓSCOPO
Aries
Tauro
20 de marzo al 19 de abril
20 de abril al 20 de mayo
Los días pueden volverse un poco confusos cuando lo que te dice el corazón no está en sintonía con lo que piensa tu cabeza. Tomarás la decisión correcta siempre y cuando observes y escuches a los que te quieren.
Después de unas semanas un tanto difíciles, volverás a recuperar las ganas de soñar y te sentirás más dinámica que en los últimos tiempos. No busques límites cuando de cumplir metas se trate.
Cáncer
Géminis
21 de junio al 22 de julio
21 de mayo al 20 de junio
Esta semana se producirán cambios importantes en tus finanzas. Estás en un momento económico positivo y las sorpresas en esta área pueden redoblar esa calidad. ¡Disfrutá, con inteligencia, pero disfrutá!
En los próximos días vivirás situaciones en las que te mostrarás más objetiva de lo normal. Aprovechá esta habilidad para aclarar asuntos que quedaron pendientes en el pasado.
EL SIGNO DE LA SEMANA
Virgo
23 de agosto al 22 de setiembre
En los próximos días concentrarás tu energía, tu actividad y tus habilidades en tus anhelos profesionales, los cuales están más claros que antes. Inicia un momento muy importante para tu destino.
Escorpio
23 de octubre al 21 de noviembre
Todo lo relacionado a comunicación será prioridad esta semana. Es hora de que te plantees la idea de escribir un libro, publicar algunos poemas o enseñar algún idioma. Claro, con el que te sientas a gusto.
Capricornio
48
Leo
23 de julio al 22 de agosto
Estar atenta a lo que ocurre a tu alrededor te permitirá encontrar respuestas donde creías que no había. Surgirán propuestas laborales interesantes y descartarlas no debería ser una opción.
Acuario
22 de diciembre al 21 de enero
20 de enero al 17 de febrero
Estás en una etapa maravillosa para el amor, no te cierres a nada. Fortalecer un vínculo con la persona amada, te ayudará a solidificar otros aspectos de tu vida.
Las actividades que requieran capacidad de concentración y exactitud serán las indicadas para tu vida en este momento. Aprovechá esta actitud para organizar tareas en las que no te sentías cómoda.
REVISTA
Libra
23 de setiembre al 22 de octubre
Serán días en los que la suerte estará de tu lado. Por momentos, las cosas que te proponés fluyen sin trabas y avanzar hacia donde querés ya es parte permanente de tu realidad.
Sagitario
22 de noviembre al 21 de diciembre
Cada vez que te sientas abrumada por alguna situación, es importante que busques un espacio para distraerte y pensar. No descartes la idea de viajar con una dosis de aventura para liberar la adrenalina que llevás puesta.
Piscis
18 de febrero al 19 de marzo
No le des al estrés más tiempo del que se merece. Preocupate por tu bienestar y, cada tanto, tomate un descanso para alejarte de las preocupaciones y los conflictos del día a día.