VOS #109

Page 1

6 de agosto, 2017. Año 3. Número 109 LA REVISTA DE LA NACIÓN Hecho en Paraguay

ARNALDO CRISTALDO A través del concepto El ganador del premio Henri Matisse 2016 nos habla sobre el proceso de creación de sus obras, calificadas como arte conceptual.


AVISO



index 6 DE AGOSTO

Belleza y bienestar Viajes 14 ¿Qué cocinar cada día? 36 Diez hoteles de película Frugalísima te propone una guía definitiva para terminar con el drama.

18 Postres frutales Tres opciones para que te animes a hacerlas.

22

En la tapa

Arnaldo Cristaldo Artista, docente yreciente ganador del premio Henri Matisse 2016, sus obras se destacan por su potencia y carga conceptual. Conocélo.

Para sentirse como una estrella de cine.

Como cada edición 04 Lo último

Personajes y actualidad 28 Otras formas

06 Agenda

Conocé acerca de redes sociales que te pueden ayudar y no son tan conocidas.

10 Mente sana

de interactuar

32 La frutilla reina Desde Areguá, ella misma cuenta acerca de su reinado.

41 Pakuri Un restaurante que reinventa la cocina paraguaya.

Viste: Saco Jork Aveiro, remera Martel, calzado Demócrata.

08 News 12 Selección oficial 44 Sociales 48 Horóscopo

Seguinos Revista VOS @RevistaVos @revista.vos revistavos

#miráVOS y contanos qué fue lo que más te gustó.

staff Director-Gerente General: José María Agüero Halley | Editor General: Ricardo Benítez Gerente Comercial: José Teixidó | Gerente de Marketing: Vania Ortega Gerente de Ventas: Alan Haitter | Coordinadora Comercial: Karen Garay Editora: Jazmín Ruiz Díaz Figueredo | Redactoras: Jazmín Gómez Fleitas y Micaela Cattáneo Productor General: Juan Ángel Monzón | Diagramación y Armado: Josema Ferreira, Sandra Vallejos y Gilberto Vizcarra Editora de Sociales: Gloria Ocampos Prieto Cronistas: Julia Bogado, Rossana Vera y Carina Rojas | Fotografía: Aníbal Gauto y Ariel Galeano EN ESTA EDICIÓN Fotografía: Natalia Planás Estilismo: Matías Irala Colaboradores: Aura Zelada, Javier Barbero y Nora Vega 2

Escribinos a: vos@gruponacion.com.py



lo último App recomendada

PS Express Sí es el famoso Photoshop, pero en su versión móvil. Ya sea que necesitás hacer buenos collages o lo básico como recortar o rotar; también podrás darle un retoque rápido, usar filtros, ajustar el color, la luz, las sombras y más. Soporta archivos en crudo como también jpg y png, con la posibilidad de subir tus fotos a alguna cuenta creativa, dropbox o google photos.

Seguí en Instagram

@thegordian En esta cuenta paraguaya dedicada a compartir sus sabrosos descubrimientos, los que están detrás de las fotos y los stories no son críticos ni chefs, pero sí amantes de la comida. En su descripción explican: “cuando encontrás algo que te gusta demasiado y sentís la necesidad de compartir diciendo: probá na esto, por favor!”. Empezaron con la Downtown Saga, lugares por el centro de Asunción; pero lo más reciente que encontrarás al ingresar es La ruta del brunch.

Gadget

GoSun Grill

Una parrilla que funciona enteramente a energía solar. Sí, ya faltaba poco para que alguien la intente diseñar. Con la posibilidad de cocinar de todo, carnes, verduras, platos preparados, hornear pan y dar de comer hasta a 8 comensales. Una iniciativa que nació en Kickstarter y se lanza oficialmente a fines del año, pero de momento ya acepta ordenar pedidos.

4

REVISTA



agenda Muestra

Pasión más diseño. Maestros por siempre La exposición, presentada por El Cabildo y el Museo de la Silla, permite un acercamiento a los maestros del diseño de muebles, artistas que han revolucionado la historia con sus obras, entre ellos, Michael Thonet, Antoni Gaudí, Charles Mackintosh, Frank Lloyd Wright y Gerrit Rietveld. Cuándo: Hasta el martes 15. De lunes a viernes, de 09:00 a 19:00; sábado y domingo, de 10:00 a 17:00. Dónde: En el Centro Cultural de la República El Cabildo (Av. República y Alberdi). Entrada: Libre y gratuita.

Concurso

De cervezas caseras La Asociación de Cerveceros Artesanales y Caseros del Paraguay organiza la tercera edición de este evento que premia a los amantes de la cerveza hecha a mano. Cuándo: Sábado 12, a las 16:00. Dónde: En Palo Santo Brewing Company (Del maestro 722 c/ General Garay). Entrada: G. 70.000, anticipadas en Red UTS; 85.000, en puerta.

6

REVISTA

Deporte

Bicisafari Urbano Es la segunda edición de este evento ciclístico que pone a prueba las destrezas físicas y conocimientos culturales de los participantes a través de una competencia de postas, ubicadas estratégicamente en sitios turísticos e históricos de Asunción. Cuándo: Sábado 12, a las 15:00. Dónde: Desde el Panteón de los Héroes (Palma esq. Chile). Costo: Gratuito.

Danza

15 años de Amalgama La academia de danzas internacionales Amalgama, dirigida por Diana Bernal, celebra su aniversario con un show que reúne danzas folclóricas de los cinco continentes. Cuándo: Hoy, a las 20:00. Dónde: En el Teatro del Centro Cultural Paraguayo Japonés (Julio Correa y Domingo Portillo). Entrada: G. 70.000, en venta en la boletería del teatro.


AVISO


news Ahora Gucci también decora casas Los diseños de la reconocida casa de moda ya no sólo los vestirán Florence Welch o Kate Middleton, también ingresarán a los hogares. Y es que cada vez más firmas dan el salto del mundo de la moda al de la decoración del hogar, aprovechando la fama con la que cuentan. Gucci Décor es la ecléctica colección del diseñador Alessandro Michele y producida por Richard Ginori en los elementos de porcelana -una compañía florentina con trayectoria desde 1735- y que anunció su llegada con esta línea: “Gucci se complace en anunciar el lanzamiento de Gucci Décor, una colección de productos con los que sus clientes podrán vestir sus hogares”. Muebles auxiliares como sillas, biombos, butacas o mesas, además de porcelanas, cojines, velas aromáticas y distintos accesorios recién salidos del jardín Gucci. Llena de estampados, colores vivos, bordados, lacados, piezas con mucha personalidad. Las ilustraciones de las que serán sus piezas estrellas las realizó Alex Merry, y estará disponible a partir de septiembre.

Jessica Chastain para Ralph Lauren Sin duda, una de las incógnitas de este siglo sigue siendo: ¿cuál es la esencia de la mujer moderna? Y la reconocida firma internacional quiere dejar su respuesta en el mercado: Woman, una fragancia que se alza como audaz y apasionada, por lo cual en representación de ello, Jessica Chastain se posiciona como imagen. “Antes se usaba el término femenino para referirnos solo a las cosas buenas y amables, pero ahora ser femenina también puede significar tener éxito, ser ambiciosa e inteligente además de amable y compasiva. La feminidad ha dejado de tener esa noción pasada de moda por la que se definía a las mujeres antaño”, señaló la actriz de Criadas y Señoras, y activista feminista. Las imágenes para la campaña las tomó el icónico Steven Maisel, mientras que los vídeos son del ojo experto de Philippe Le Sourd. Chastain en un traje negro, deja claro que la dualidad es la característica de la mujer hoy: femenina y preparada para los desafíos. El aroma es un contraste entre las flores blancas y la versatilidad de las maderas (usada en fragancias masculinas). “Para mí Woman, logra captar la esencia misma de la feminidad moderna”, expresó el mismísimo Ralph Lauren.

8

REVISTA


AVISO


MENTE SANA, CUERPO SANO

Rutina inspirada en el ballet Los ejercicios del ballet se enfocan en los músculos más pequeños que no son utilizados con regularidad y por eso, se usan en el pilates, por ejemplo. Aquí algunos para incorporar.

Levantamiento de una sola pierna Ayuda a prevenir el dolor de espalda además de tonificar los glúteos. Con un par de pesas o algo de peso en las manos, ponete de pie sobre el pie izquierdo. Levanta tu pie derecho detrás tuyo y doblá la rodilla para que la pierna derecha quede paralela al piso. Inclinate hacia adelante con la cadera y baja lentamente el cuerpo como puedas. Hacé una pausa y luego empuja el cuerpo de nuevo a la posición inicial. A medida que avances, pensá en usar tus glúteos para empujar tus caderas hacia adelante, en vez de levantarte de la espalda. Mantené el núcleo ocupado y el pecho levantado durante todo el movimiento.

Plié de segunda posición Este movimiento del ballet esculpe el interior de los muslos. Parada y con los pies ubicados a lo ancho y separados, baja el cuerpo doblando las rodillas hasta que los muslos queden paralelos con el suelo. Lleva los brazos por encima, y los hombros hacia abajo y hacia atrás. Hacé una pausa y luego empuja lentamente hacia atrás hasta la posición inicial.

Penche Ejercita toda la parte baja del cuerpo además de lograr balance y estabilidad. Colocate frente a la silla con las dos manos en una silla, mirando el piso y manteniendo el cuello recto, elevá la pierna derecha hacia atrás hasta llegar a la altura de la cadera y extendiendo lo más posible. Repetí con la pierna izqueirda.

Plié paralelo Ejercita muslos, abdominales, tobillos y pies. Parada, con los pies paralelos y juntos, sujetate con las manos al respaldo de

10

REVISTA

una silla. Coloca tus pies en punta y doblá las rodillas bajando también tus caderas -lo más que puedas- y apretando los muslos. Rgresá a la misma posición lentamente, y a mitad de camino, dobla las piernas nuevamente.



selección oficial

Golden Delicious DKNY Madera de sándalo y madera de tera en un aroma de lujo que irradia seducción.

Amaderados Atemporales y modernas, fragancias con destellos de madera en esta selección para el día a día.

Forever Mariah Carey Maderas exóticas y almizcle blanco en esta fragancia moderna y sensual.

Eau Cartier Su acorde de madera de cedro ámbar deja un aroma fresco y cálido en la piel.

One Calvin Klein Sus notas florales y amaderadas la convierten en la fragancia ideal para el día.

Weekend Women Burberry Su toque final de madera de cedro y sándalo aportan un toque sensual muy sutil.

Olympéa Pacco Rabanne Con notas de salida de mandarina verde, jazmín de agua y flor de jengibre; sus notas de fondo son de ámbar gris, madera de cachemira y sándalo.

Bright Crystal Versace En el corazón de la fragancia se encuentran la flor de loto, la magnolia y la peonía pero en el fondo, están la caoba, el amizcle y el ámbar.

12

REVISTA


13


FRUGALÍSIMA

La guía definitiva que termina con el drama del qué cocinar cada día

Cada vez que Lourdes (mi superayudante en casa) me preguntaba: “¿Qué voy a cocinar hoy, señora?” me entraba una angustia desesperante, mezclada con una total falta de ideas que terminaba en un menú repetido y una nueva llamada de atención a mí misma sobre “Tengo que sentarme a armar el bendito menú semanal de una buena vez.” Ese día llegó y fue más fácil de lo que pensaba. Así que lo puse en tres simples pasos para compartirlo con vos, y así puedas liberarte también de la nebulosa de decidir qué cocinar cada día. Por: Aura Zelada*

14

REVISTA


Primero, pensar en el macro-menú Te recomiendo que en primer lugar no intentes armar el menú semanal definiendo un plato específico para cada día, tipo: lunes vori vori, martes milanesa. Esto te puede llevar demasiado tiempo y energías, podés repetir platos o quedarte sin ideas muy rápidamente. Mejor primero definir los tipos de platos por cada día de la semana. Por ejemplo: Lunes sopas, martes tartas, miércoles carnes blancas, jueves pastas, sábado carnes rojas, etc. Esto, además de resultar más fácil y rápido de definir, te va ayudar a balancear entre lo nutritivo y lo rico (que no siempre es lo mismo) y los diferentes gustos de cada miembro de la familia (que tampoco siempre son los mismos!). Este primer paso te recomiendo lo hagan en familia, para que todos aporten sus ideas (o más bien, hablen ahora o callen para siempre); no sea que después vengan con que no les gusta el menú.

Segundo, afinar la puntería e ir hacia lo específico Una vez que definan entre todos los tipos de platos que se comerán cada día, podés ir a lo concreto. Aquí ya podés continuar vos sola, es probable que llegado a este punto tu querida familia reunida ya cambie de tema y vos seguís con tu ideología de querer armar un menú perfecto de por vida. Por ejemplo: Yo que puse que los martes serán de tarta

con ensalada. Puedo poner este primer martes una tarta de verduras, el siguiente martes tarta de choclo, el siguiente tarta de pollo, de jamón y queso, de cebolla, fugazza, lo que sea. Los jueves, si son de pasta, podés poner: Este jueves spaguetti, el siguiente lasaña, el próximo ñoquis, y así.

Tercero y último, ¡armar la lista del súper! Ahora que ya tenés desplegado un hermoso calendario de comidas, te va a resultar mucho más fácil hacer la lista del súper. Con tu nuevo menú en mano, la heladera y alacena a la vista, ahora ya podés armar tu lista de compras para toda la semana, quincena o el mes (mentira, nadie compra para todo el mes, siempre termina faltando algo!) Si te portaste bien, quizás hasta tengas una variedad de comidas diferentes (o repitiendo aquellas que son más ricas) para cada día ¡en un mes entero! Estos son mis 3 pasos hacia un menú semanal definitivo. Espero que los apliques y luego me cuentes qué tal te fue. ¡Hasta la próxima!. * Bloguera en www.frugalisima.com frugalisima@gmail.com Instagram y Twitter: @frugalisima Facebook: Frugalísima

15


COACHING DE VIDA

Pertenecer Por: Javier Barbero www.javierbarbero.com.py

T

odos sabemos que podemos sentirnos solos a pesar de estar acompañados de otras personas, rodeados de gente en un centro comercial o en la calle o incluso estando con nuestra propia familia. Y es que lo opuesto a la soledad no es la compañía, sino la pertenencia. Pertenecer a un grupo es una necesidad instintiva en casi todos los seres humanos. Somos seres sociales que nos nutrimos de las relaciones que vamos estableciendo con el otro, comenzando con nuestra propia madre, que es el primer y gran vínculo. Vamos creciendo y se van multiplicando nuestras relaciones. Y es en la adultez cuando empezamos a pensar que no es tan necesario ser aceptado por todos y que puede incluso ser más atractivo ser diferente. Seguimos sintiendo la necesidad de pertenencia, pero quizás hacia un grupo más diferenciado y ya elegido por nosotros mismos. Según el psicólogo social Gregory Walton, investigador de este fenómeno, la pertenencia es una palanca psicológica que tiene amplias consecuencias. Nuestros intereses, motivación, salud y bienestar están unidos de

16

REVISTA

modo inextricable al sentimiento de que pertenecemos a una comunidad mayor que puede compartir intereses y aspiraciones comunes. Por el contrario, ser excluido puede atacar la función inmunitaria, el rendimiento intelectual y el autocontrol. No a todos se nos da de maravilla eso de encajar y ser aceptados dentro de una sociedad con ideas muy frías y vacías de lo que es aceptable y de lo que no. Muchos venimos destinados a ser diferentes; ya sea por nuestra apariencia, ideología, preferencias y gustos sexuales o por nuestro estilo de vida... Hay infinidad de factores que nos convierten en “excéntricos” ante los ojos de la mayoría. Hay personas que sólo esperan una oportunidad para mostrarse y darse a conocer en toda su belleza original, personas que al igual que vos buscan pertenecer a una comunidad donde puedan sentirse cómodas, comprendidas y validadas. ¿Te pusiste a pensar cuántas máscaras nos ponemos y cuántos personajes creamos para no ser desterrados al País del “no existís”?


17


RECETAS

Postres frutales

Tres dulces tentaciones para probar nuevos sabores Por: Juan Ángel Monzón Fotos: Aníbal Gauto

Empanada de peras Ingredientes

Preparación

Disco para empanadas hojaldradas

Rellenar los discos de empanadas con las peras, preparadas de la siguiente forma: Remojar las peras de un día para otro, luego cocerlas en poca agua. Cuando se ablanden, pasarlas en un colador, luego a un recipiente y mezclarlas con un almíbar preparado con el jugo de la cocción de las peras, el azúcar, la canela y los clavos de olor. Hervir unos 20 minutos revolviendo con una cuchara de madera, hasta que espese.

3 peras semi maduras 3 cucharadas manteca 1/2 kg azúcar 4 clavos de olor 1/2 cucharadita(s) canela en polvo

18

REVISTA

Mojar los bordes de la masa con agua fría y pegarlos. Pincelar las empanadas con yema de huevo y cocinar en horno caliente unos 15 minutos.


19


Rolls de manzana Ingredientes

Preparación

1 Masa de hojaldre cuadrada tipo para pascualina.

En primer lugar, precalentar el horno a 200°

3 manzanas medianas Canela en polvo Mermelada de durazno

lavar las manzanas y quitarles el corazón, luego partirlas por la mitad y laminarlas. Deben quedar finas, sin que se deshagan, y con forma de media luna. Llevar las manzanas laminadas en un bol apto para microondas. Cubrirlas de agua y jugo de medio limón. Cocinar en microondas a máxima potencia hasta que queden blandas. Se recomiendan primero 3 minutos, si no están, otros 3). Cuando las manzanas estén a punto, sacarlas y las extenderlas sobre papel de cocina para que escurran el agua. Reservar. Mientras se enfrían un poco las manzanas, estirar con la ayuda de un rodillo la masa. Ponerles un poquito de harina para ayudar. Y cortar en 6 tiras de tamaño similar. Tomar una tira de hojaldre la pintarla con un poquito de mermelada mezclada con agua (poner un par de cucharadas en un vaso y añadir 3 cucharadas de agua). Ponemos la manzana en uno de los extremos armando medias lunas unas encima de otras en mitad de la anterior y espolvorear canela a lo largo de toda la tira de manzana y hojaldre. Doblar con la mitad que quedó vacía como si arropando la manzana y enrollar. Ponemos los rolls sobre un bandeja de molde de muffins y la llevamos al horno. Cocinar a 200 grados durante unos 20 – 25 minutos. Dejar enfriar unos minutos antes de consumir.

20

REVISTA


PaĂąuelitos de frutilla y queso brie Ingredientes

PreparaciĂłn

1 paquete de disco de empanadas de hojaldre

Separar los discos y los disponer sobre una bandeja molde para muffins previamente en mantecada, en forma de canastitas. En el centro de las canastitas poner un dado de queso Brie con algunas frutillas previamente lavadas. Hornear durante 30 minutos a 175ÂşC (con el horno previamente calentado). Dejar enfriar un poco antes de comer.

200 gr de Queso Brie 250 gr de frutillas

21


NOTA DE TAPA

Saco JORK AVEIRO Remera MARTEL Calzado DEMOCRATA 22

REVISTA


Arnaldo Cristaldo Prevalece la idea

El ganador del premio Henri Matisse 2016 se prepara para realizar su residencia en Paris, el año próximo. Sus obras se enmarcan en la corriente del arte conceptual: creaciones artísticas en donde el sentido de las mismas está en el concepto que transmiten. Por: Jazmín Gómez Fleitas Fotografía y edición digital: Natalia Planás Producción: Juan Ángel Monzón Estilismo: Matías Irala

23


« El arte puede cumplir diferentes roles o funciones, y uno de ellos es el de expresar la realidad »

A

rnaldo (40) desde niño tuvo una inclinación artística. Entre los 8 y 9 años quería ser pianista, y luego pasaron unos años de transición entre los cuales cambió varias veces de profesión, pero algo quedo inmutable: su inclinación por el dibujo. “Por una casualidad de la vida decidí estudiar diseño gráfico, pero me di cuenta de que eso no era lo mío y la abandoné para adentrarme netamente en el estudio del arte, en el Instituto Superior de Bellas Artes”. Egresó en el 2005 y Arnaldo explica que su desarrollo artístico fue bastante procesual. “Empecé de una manera academicista, pintando al óleo. Y dentro de los talleres me tocó un docente que de cierta manera me encaminó, que fue Vicente Duré. Él empezó a mostrarme otros tipos de lenguaje para ir trabajando. Y cuando estaba terminando la carrera, tuve interés en la instalación y el arte conceptual, que es lo que hasta hoy día continúo trabajando”. Después empezó a realizar exposiciones colectivas y el artista Osvaldo Salerno fue quien lo impulsó a seguir explorando; también lo marcó Marité Zaldívar, quien la ayudó en su formación artística. Y fue justamente Salerno quien le da el empujón inicial para que se anime a presentarse al concurso del premio Matisse en el 2007. Lo hace y gana el segundo lugar con una obra que se llamó Secuestro Express.

“En ese entonces estábamos incursionando en un período en el cual era cosa de todos los días los secuestros, y uno de los que más había impactado fue el de Cecilia Cubas. Siempre pienso que hay diferentes formas de manifestar lo que uno piensa; hay quienes salen a las calles para decirlo, otros se manifiestan en las redes sociales, mi forma de manifestar aquello que siento o pienso es a través de mi obra. Y la de ese momento, nació de la inquietud que vivíamos”. Luego de esa primera satisfacción en la que fue su primera postulación al prestigioso concurso nacional que premia la artística contemporánea, pudo obtener una cierta visibilidad que le permitió ingresar a espacios como el Centro Cultural Citibank, donde fueron sus dos primeras exposiciones de manera indivual. “Ambas tuvieron como eje lo social, desde diferentes perspectivas o miramientos. La primera exposición se llamó 24

REVISTA

En Desarme (2008) y la segunda Sombrío (2012). Siempre lo que va sucediendo en nuestro contexto es aquello que me llama poderosamente la atención y me motiva a realizar la obra”.

Después del Henri Matisse Arnaldo no realiza exposiciones individuales todos los años, las hace cada cierto tiempo. Prefiere dejar que sus obras se tomen su tiempo, que pasen por un período de maduración, en el cual él vaya haciendo ajustes y reajustes. “Me di cuenta, respetando ese proceso, que de repente una obra se convierte en dos obras o en una serie”. A partir del 2013 empieza a implementar el tejido de ao po’i, porque anterioremente utilizaba otro tipo de elementos. Y al ao po’i lo empezó a utilizar a través del bordado manual y el almidonado. “Cuando realicé la muestra Sombrío, que tenía como eje principal la masacre de Curuguaty, me volví a presentar al Henri Matisse y obtuve una mención de honor. Después, volví a intentarlo en el 2015 y de vuelta, gané una mención de honor”. Fue en el 2016 cuando logró alzarse con el primer premio en el Matisse con su obra Descalzado. “Se trataba de un escudo bordado sobre tejido de ao po’i, almidonado y posteriormente desbordado, todo esto como una especie de acción metafórica en relación a lo que sería el arrepentimiento o la desilusión. Uno se podría preguntar ¿arrepentimiento de qué? Y aunque para mí tiene un significado muy particular, me gusta dejar a la libre interpretación de las personas. Arrepentimiento de hechos realizados, de circunstancias, quizás del plano sentimental o social, etc.” El primer premio del Matisse consiste en una beca para estudiar francés y así tener una base del idioma para luego ir a Francia y realizar una residencia artística. “Voy durante dos meses el año próximo, con fecha a confirmar en septiembre. Aparte de tener mi habitación, tendré a disposición un taller para desarrollar un proyecto artístico que voy a llevar. El lugar en el cual todos los ganadores se quedan es Cité des Arts en París, un sitio que alberga a artistas de diferentes partes del mundo, América Latina, Europa, Asia, etc. Va ser una experiencia sumamente enriquecedora”.


25


Calzado DEMOCRATA 26

REVISTA


« Hay diferentes formas de manifestar lo que uno piensa; hay quienes salen a las calles para decirlo, otros se manifiestan en las redes sociales, mi forma de expresar aquello que siento o pienso es a través de mi obra »

Y agrega: “En mi caso con el Matisse sucedió que yo no fui muy persistente. La primera vez que intenté fue en el 2007 y pasó un tiempo antes de que lo vuelva a intentar, hasta que se pudo dar. Creo que se requiere mucho de perseverancia también, para demostrar cuán madura pueden encontrarse las producciones artísticas y la obra en particular. El premio es una responsabilidad, porque sos un artista de Paraguay yendo a un ámbito internacional en representación”.

Apuntes personales Arnaldo se salió del molde en su familia, fue el primer artista en ella pero siempre contó con el apoyo total de todos. Docente en la Universidad Americana, tiene a su cargo materias como teoría de la imagen, del color, historia del arte, en carreras como Moda e indumentaria, Diseño Gráfico y Comunicación Audiovisual. “El arte puede cumplir diferentes roles o funciones, y uno de ellos es el de expresar la realidad, inclusive de interpelar a determinadas circunstancias que se van dando. Me siento comprometido con el país. Tuve oportunidades de migrar a otros lugares pero siempre decidí permancer en Paraguay porque es el lugar donde nací y donde me gustaría fallecer también. Mi mejor canal para expresar lo que me conmueve es el arte”. En una agenda que lleva consigo, anota sus ideas cuando algo le está dando vueltas para una obra, así como también cuando está desarrollando algún proyecto artístico, como ahora que participó de Invernadero en el Centro Cultural Juan de Salazar. Una oportunidad que se realiza cada dos años -empezó en el 2015- y trata de un mes intensivo de formación, charlas, clínicas artísticas y talleres con

especialistas nacionales e internacionales. Se selecciona a los 10 participantes por convocatoria abierta y luego de ese mes intenso, pasan a trabajar con un tutor asignado. Tiene hasta el año próximo para desarrollar el proyecto en el cual cada uno está trabajando. El de Arnaldo se llama Cicatrices y analiza cómo lo que se vive en un país puede quedar registrado de algún modo a través del territorio, asumiéndolos como cicatrices que son parte de una vida colectiva. Aún está en desarrollo y la obra la veremos el año próximo. “Este proyecto tiene diferentes aristas y posiblemente algo de esto, pero en una versión diferente, sea lo que voy a estar llevando a mi residencia a Paris el año que viene”. Su proceso de creación se suele dar de dos formas: la obra ya surge en su mente y entonces, a partir de ahí busca el significado apropiado para ella. O bien, sabe de lo qué quiere hablar pero no encuentra aún el cómo plasmarlo en una obra. “Soy muy disciplinado en ese sentido, voy anotando, agendando ciertos pasos o parámetros que tengo que ir logrando. Y no comento cuando tengo una idea para una obra. Ni en mi casa saben lo que estoy haciendo -esboza una sonrisa-. Algunas veces suelo hablar con un artista para pedirle algún comentario o algo para enriquecer, pero más nada”. Y la música también influye en cierta manera en sus obras. Es fan de Bjork, Massive Attack y Depeche Mode. “Aunque a veces trabajo en silencio, cuando los escucho a ellos siento que me abastezco de una carga o la intensidad que necesito para darle forma a una obra. Creo que lo que me gusta de Bjork y Massive Attack es que ellos no son artistas que sacan albumes todos los años. Bjork sacó el último en el 2015 y Massive Attack en el 2010. A modo de broma suelo decirles a mis amigos íntimos que mis obras individuales son como sus discos, que se toman su tiempo para aparecer”.

27


REDES SOCIALES

Otras formas de interactuar Instagram, Facebook y Twitter siguen siendo las pioneras del social network en el mundo. Pero, ¿qué hay de las otras redes sociales populares en internet? Por: Micaela Cattáneo

28

REVISTA


Una para escribir

Una para profesionales

“Medium nació para compartir ideas e historias que superen los 140 caracteres que permite Twitter y, además, con la intención de que no sean leídas sólo por amigos o seguidores”, en palabras de Evan Williams, el creador -junto a Biz Stone- de esta red social. Ambos incursionaron en internet en el 2006, cuando se unieron a Jack Dorsey para dar inicio al microblogging que lleva un pájaro azul como logo oficial.

Con más de 500 millones de miembros, LinkedIn se consagra como “La mayor red profesional del mundo”. En esta plataforma, no hay lugar para el entretenimiento, sólo para los negocios. Centrada en la búsqueda de empleos o la promoción de empresas, la cantidad de usuarios no es proporcional a las horas que estos permanecen en ella, y es una excelente fuente para encontrar contactos antiguos y nuevos.

Para crear una cuenta sólo es necesario tener un perfil en Twitter o Facebook y seleccionar las áreas de interés del usuario en cuestión; desde fotografía, arte, cultura, música, cine, historia, ciencia, tecnología hasta deportes, gastronomía, viajes y social media. “Fue diseñado para compartir pequeñas historias que harán tu día mejor”, destaca el inventor. Lo bueno de Medium es que las publicaciones pueden ser leídas sin necesidad de estar registrado y sin publicidades que interrumpan la lectura. Ahora bien, entre más se cliqueen las noticias, más ganas de escribir hay y, es ahí donde resulta fundamental crear una cuenta. Mientras la historia se escribe, el corrector y editor de la red social acota comentarios sobre el texto, a modo de que cada palabra asuma su debida importancia en la presentación.

Para crear una cuenta es necesario completar una presentación personal con datos que se asemejan a las partes de un curriculum vitae: profesión, puesto actual, educación, área de interés y país; opcional el correo electrónico para establecer contacto con los demás usuarios. Si bien el registro en la red es gratuito, existe una versión premium que duplica el destaque profesional del usuario según sus intereses. Por ejemplo, si se busca el progreso en la carrera, el plan Empleos mantiene al usuario en contacto directo con los técnicos de selección o anunciantes de trabajos. Asimismo, para quien quiere contratar; ya que LindedIn sugiere dinámicas efectivas para encontrar los mejores candidatos al puesto.

Además, como lector de otros usuarios, es posible recomendar artículos leídos dando clic al botón recommend, de esta forma la historia con más “me gustas” puede acceder a la portada principal, llegando a perfiles que quizás no estaban suscriptos a las áreas de interés del redactor. 29


Una para ayudar

Una para viajar

En el 2010, Jumo empezó a funcionar como intermediario entre organizaciones sin fines de lucro y personas que querían apoyar una causa solidaria. Su creador, Chris Hughes, cofundador de Facebook y coordinador de redes sociales durante la campaña de Barack Obama, movilizó el proyecto para colaborar con las víctimas del terremoto en Haití, ocurrido en enero de ese mismo año.

Antes de conocer un nuevo destino, es común buscar recomendaciones de los sitios a visitar. En ese sentido, TripAdvisor es uno de los más utilizados en el habla hispana, ya que expone la opinión y el puntaje de los usuarios que han pasado por un hotel, un restaurante o algún punto turístico de alguna ciudad del mundo.

La idea de Hughes era crear lazos entre los usuarios que donaban y las fundaciones u organizaciones a cargo de la causa. Pero el proyecto tuvo fecha de vencimiento. Lo que antes era el link para ingresar a la red social del ex compañero de Zuckeberg (www.jumo.com), hoy es el puente oficial para conocer una página que persigue el mismo objetivo: GlobalGiving, La plataforma constituye la comunidad global de crowdfunding más grande del mundo, asociada a proyectos solidarios de más de 160 países. Para registrarse como donante sólo hay que escribir el correo electrónico seguido de una contraseña y, una vez presente en la portada, la donación dependerá de la búsqueda; ya sea por objetivo, por tema específico, por el nombre de la organización o país. 30

REVISTA

Sin embargo, Wayn se posiciona como una de las mayores redes sociales de viajes a nivel mundial, con más de 20 millones de usuarios que comparten ideas e historias acerca de los destinos que han visitado. En la página principal hay sugerencias de lugares por conocer, tips útiles de otros viajeros y listas de ciudades emblemáticas donde hacer chekin. ¿Where Are You Now? -nombre completo de la red- está completamente en inglés, pero es una oportunidad increíble de sumar contactos internacionales y apreciar el viaje desde otro punto de vista.


« Conecta a las personas que se apasionan por las mismas cosas »

Una donde encontrar “de todo” A siete años de su creación, Pinterest cuenta con más de 100 millones de usuarios. Y sin exagerar, comprende una de las redes sociales más visitadas en la actualidad. “Conecta a las personas que se apasionan por las mismas cosas”, decía su inventor, Ben Silbermann. La función inicial de Pinterest era ofrecer un espacio para coleccionistas de objetos, desde prendas hasta accesorios varios; además de mensajes e ideas curiosas. Antes de empezar a navegar, y luego de registrarse con el Gmail, es casi

obligatorio marcar los gustos que guiarán a los usuarios a los contenidos correctos. Una vez que en el menú aparezca la lista de intereses, es difícil cerrar sesión. Desde recetas de platos poco comunes, consejos de moda masculina y femenina, tips do it yourself (hazlo tú misma) para decoración del hogar hasta curiosidades del mundo de la tecnología, la jardinería, el automovilismo, el humor y la historia, en esta red social donde las imágenes hablan por sí solas.

31


TURISMO INTERNO

La frutilla reina

Posee la soberanía del sabor irresistible y la autoridad de reinventarse sin perder su esencia. De su trono, nadie la quita. Con ustedes, su majestad, en este recorrido por su ciudad de producción: Areguá. Por: Micaela Cattáneo Fotos: Javier López

32

REVISTA


Se sonroja cuando la cámara la enfoca, orgullosa de mostrar su intenso color. Viste una corona verde, a sabiendas del furor que causa en la temporada. Cada año, el imperio de La Dover y La Sweet Charlie -variedades de la frutilla- gana seguidores en las vidrieras y mostradores. Es consciente de que, entre julio y agosto, todos la buscan en sus diferentes formas y presentaciones. Comparte su día a día con la gente, abriendo las puertas de su castillo a 28 kilómetros de Asunción, en Areguá. Entre artesanías de barro, se deja ver por primera vez en los puestos ubicados sobre la Avda. Mcal. Estigarribia de la ciudad. Y a la hora de presentarse al público, le gusta mostrarse multifacética: mermeladas, licores, helados, tortas y postres de frutilla. Su dulzura crece acorde pasan los kilómetros en la Ruta Areguá-Patiño y se reinventa en manos de sus más antiguos productores. “Este año sacamos dos productos nuevos: el sandwich de frutilla, que tiene la base del pionono, además de chantilly, kiwi y durazno, y la pizza de frutilla, hecha con masa dulce casera, mermelada de frutilla, chocolate blanco Vestido OCRE

derretido y trozos de frutilla”, explica Pedro Portillo, de la Asociación Frutihortícola San Miguel Poty. Al contrario de sus colegas -las frutillas de Asunción-, los sábados y domingos trabaja desde temprano en la Expo de Areguá. Pero entre semana se toma un descanso y recién a partir del mediodía sale a conquistar corazones dulceros. “Ahora está a G. 25.000 el kilo. Los precios varían según la producción: si hay mucha, el costo baja, y si hay poca, el costo sube. En junio la vendíamos a G. 40.000, pero empezó a buen precio; ya que el año pasado se vendía a G. 60.000 el kilo”, comenta Pedro. Se autodefine “aliada del frío”, porque las mejores cosechas las dá en invierno, preferentemente a temperaturas de entre 10ºC y 20ºC. Los amantes de las frutillas la consideran “heroína de las siestas”, porque juega a tentar paladares cuando el día marca su horario PM. “Lo que más se vende es frutilla con chantilly, que podés adquirirla a partir de G. 5.000. Los postres hechos a base de frutilla y nutella también tienen éxito este año”, cuenta Dora Ortega, al frente de uno de los stands. 33


Pero, sin duda, la parada obligatoria es Estanzuela, ubicada entre Areguá e Itauguá, distrito que está en boca de los turistas cuando de conocer la producción local se trata. El letrero de bienvenida sumerge a los visitantes a un espacio donde las plantaciones parecen infinitas y los paisajes no pierden el característico rojo y verde de la fruta de estación. “Desde las 05:00 hasta las 07:00 se recolectan las frutillas para que lleguen frescas al mercado. De una planta se puede obtener entre 300 a 350 gramos de frutilla”, explica Carlos Quintana, propietario de una de las cosechas que se ven en el camino, las cuales pueden ser visitadas sin previo aviso.

De la huerta a la mesa La producción de la frutilla recorre, al igual que la Tierra, los 365 días del año; ciclo en el que el día y la noche también son parte fundamental para una buena cosecha. La primera etapa incluye a las “semillas madres” -en sus variedades dulce (Sweet Charlie) y agridulce (Dover)- y unas macetas. Arranca en noviembre y las reglas para pasar a la siguiente, son sencillas: “Cuando están ubicadas en el vivero, hay que regarlas día de por medio. Una planta madre puede multiplicarse en 200 o 300 plantines”, comenta el dueño del terreno. Para el productor, la mejor época de cultivo es entre el 1 y el 20 de abril; se transplanta de la maceta a la tierra y, a partir

34

REVISTA


de ahí, se desarrolla. “En mayo ya florecen y, desde junio, ya se pueden obtener las primeras frutas cosechadas”, relata sobre el proceso. “Si uno planta a raíz desnuda, así como la lechuga, sin maceta previa, en 90 días se obtiene la primera cosecha. Pero si es amacetada, en 60 días ya puede salir al mercado, con 30 días a favor”, ejemplifica. Y alguna que otra maceta en los stands, despierta la curiosidad de quienes cruzan a pie de una vereda a otra. Es la venta de la semilla madre plantada (G. 10.000) y florecida para que la producción se extienda a los hogares del país. “Se debe evitar el exceso del agua, por eso sólo se riega día de por medio y, si le da el sol, hay que colocarla a media sombra

para que dé una buena fructificacción”, señala Quintana. Que Areguá sea una de las pioneras en la producción, no es producto de una casualidad. Su cercanía con el Lago Ypacaraí hace que el ecosistema sea óptimo a la hora de obtener resultados. “El rocío y la frescura de la madrugada alimentan la plantación, por ende la oxigenación del suelo es buena y la frutilla sale más roja y dulce que en otro lugar”, agrega. De entre todas las frutas, es la más admirada. Su corta estadía la hace aún más interesante, despertando el antojo de sus fanáticos durante los meses en los que está ausente. Los más de 2.000 kilogramos vendidos al año por cada productor indican una larga vida para su reinado.

35


VIAJES

10 HOTELES DE PELÍCULA La magia que rodea locaciones únicas

Si soñaste con alojarte en los hoteles en donde los grandes actores de Hollywood realizaron películas, esta es la nota ideal para vos. Preparate para sentirte como una verdadera estrella de cine. Por: Nora Vega

36

REVISTA


THE SAVOY HOTEL

HOTEL DE PARÍS

La sala Lancaster del hotel Savoy es protagonista de los momentos finales de esta superpelícula romántica que cuenta la historia de amor entre Anna Scott, una famosa actriz, y William Tacker. En esta sala se celebró la conferencia de prensa de Anna y es allí cuando Hugh Grant corre para declararle su amor a Julia Roberts. Este impresionante hotel es uno de los preferidos por las celebridades que visitan Londres ya que ha sabido fusionar el estilo tradicional con la modernidad del siglo XXI. Cuenta con 174 maravillosas habitaciones personalizadas. Ninguna es igual. Algunas cuentan con chimenea y otras ofrecen las mejores vistas del Támesis.

Todo el mundo ya sabe que la persona que se esconde detrás del poderoso Iron Man es el magnate industrial Tony Stark, pero hospedarse en este hotel es probar todo aquello que diariamente disfruta el personaje interpretado por Robert Downey Jr., locación para la película Iron Man 2. El superhéroe debe enfrentarse a sus enemigos durante las carreras de la Fórmula 1 en Montecarlo, lo que se convierte en una buena excusa para pasar por uno de los hoteles más lujosos de la ciudad situado en el corazón de la misma, junto al Casino de Montecarlo, a 1 km del Helipuerto de Mónaco y a 25 km del aeropuerto de Niza.

Ciudad: Londres Película: Notting Hill

Ciudad: Mónaco Película: Iron Man 2

37


HOTEL GIRAFFE Ciudad: New York Película: Sex and the city

En la secuela cinematográfica de la conocida serie de televisión Sex and the city, el fabuloso apartamento de Mr. Big es en realidad la Piano-Suite del Hotel Giraffe, en el corazón de Manhattan. Hoy en día es visitada a menudo por los fans mejor informados de la saga, ya que es un detalle que no todo el mundo conoce. A los mismos les gusta visitar el hotel, el cual cuenta con una decoración sobria y moderna, y se encuentra localizada a pasos de los edificios más emblemáticos de la Gran Manzana, como el Flatiron Building o el Empire State. Así que ya sabés, para una velada romántica completa a lo Carrie Bradshaw, primero vale una visita a la suite de este hotel.

HOTEL 71

Ciudad: Chicago Película: Batman The Dark Knight La saga de Batman, dirigida por Christopher Nolan, se filmó en la suite del piso 39 de este hotel cuatro estrellas, ubicado en uno de los barrios más céntricos de Chicago. Aquí, el hombre murciélago descansa después de cada enfrentamiento con su enemigo más despiadado, el Guasón. El director de la película que lleva por título The Dark Knight (El caballero de la noche), buscaba darle a su obra un aire sofisticado de la edad de oro hollywoodense, eligiendo escenarios como este hotel, el cual destaca por su estilo elegante y desenfadado. Si estás en Chicago, este es un lugar que tiene que formar parte de tu recorrido.

HOTEL THE STANLEY Ciudad: Colorado Película: El Resplandor

Este clásico de Stanley Kubrick es, sin duda, uno de los filmes de terror sicológico más reconocibles de la historia. El hotel The Stanley, en Colorado, sirvió como inspiración para dar vida a una de las historias más terroríficas del cine contemporáneo, ya que Stephen King se basó en experiencias vividas en el hotel al escribir la novela. Eso sí, el spa te hará olvidar cualquier escena que te haga dudar sobre si alojarte aquí o no. Las habitaciones son comodísimas. Además, cuenta con un gimnasio perfectamente equipado y una piscina exterior con vistas a las montañas rocosas. Este establecimiento proyecta convertirse en un museo del terror.

38

REVISTA


HOTEL REGINA

Ciudad: París Película: El caso Bourne

El Hotel Regina de París tiene un papel clave en la película de acción El caso Bourne, donde el oscarizado Matt Damon interpreta a Jason Bourne, un agente secreto que pierde la memoria tras un accidente e intenta descubrir su verdadera identidad con la ayuda de la actriz alemana Franka Potente. El establecimiento 5 estrellas ocupa un edificio histórico en el mismo centro de París, junto al Museo Louvre y el Jardín de las Tullerías, y sorprende por su fachada típicamente parisina y sus suntuosos interiores, decorados con valiosos muebles y pinturas. Además, desde 1980, este establecimiento ya ha aparecido en más de 12 películas.

FOUR SEASONS HOTEL LONDON Ciudad: Canary Wharf Película: Skyfall

Como en la mayoría de las películas de James Bond, Londres cumple un rol muy importante. En la escena inicial de Skyfall, James Bond -interpretado por Daniel Craig- nada en la piscina de la azotea de este hotel. Las ventanas de la piscina, que van desde el piso al techo, ofrecen vistas insuperables de la ciudad, pero debido a que la propiedad replica a un hotel en Shanghái, fueron cubiertas antes de la filmación. La intensa

escena de la ducha de Skyfall también fue filmada en la habitación 712. El Parlamento y la Torre de Londres aparecen también en la película. Y una de las imágenes más celebradas es la inmortal postal donde se ve al agente 007 contrastando las cúpulas de la ciudad, con el Big Ben en el horizonte y la flameante bandera inglesa flotando la viento.

39


BUDAPEST MARRIOTT HOTEL Ciudad: Budapest Película: Munich

El director Steven Spielberg hace pasar el Hotel Marriott Budapest, en la capital húngara, como un hotel londinense en el que transcurren algunas escenas de la película Múnich. Protagonizada por Eric Bana, narra los hechos acaecidos los meses siguientes a los atentados de los Juegos Olímpicos de Múnich en 1972. Las más de 350 habitaciones con vistas al Danubio con las que cuenta este establecimiento convierten a sus huéspedes en auténticos privilegiados. Ubicado en el centro urbano de Budapest, este galardonado hotel se encuentra cerca de las principales atracciones locales como la Plaza Vorosmarty, el Castillo de Buda y el Puente de las Cadenas.

HOTEL LE MEURICE Ciudad: París Película: Midnight in Paris

La película de Woody Allen es un verdadero homenaje a la Ciudad del amor, quizás uno de los mejores que el cine haya dedicado a la capital francesa. En este particular escenario, Owen Wilson viaja al París de 1920, donde conoce a personalidades como Picasso, Matisse y F. Scott Fitzgerald. Pero más allá de la ficción, este hotel ha recibido a personajes ilustres como Kipling y Dalí. Las lujosas habitaciones y suites han sido decoradas al estilo de Luis XVI. El restaurante cuenta con tres estrellas Michelin y el bar ha sido diseñado por Phillippe Starck. En Le Meurice, la opulencia y el confort no se limitan exclusivamente a las áreas públicas del hotel.

PARK HYATT HOTEL Ciudad: Tokio Película: Lost in translation

Sofía Coppola escribió y dirigió esta película que se desarrolla en la capital nipona y, en gran parte, en el famoso hotel Park Hyatt de Tokyo, destacando las escenas en uno de los bares del edificio que tiene unas impresionantes vistas nocturnas de Shinjuku. Una de las escenas imperdibles es cuando Bill Murray está sentado en la habitación de su hotel sin enterarse de nada de lo que pasa a su alrededor. Este filme fue nominado y galardonado con muchísimos premios que incluyen un Óscar por Mejor guion original, tres Globos de Oro y tres Premios BAFTA, entre otros. Los papeles interpretados por Murray y Scarlett Johansson fueron aclamados de manera muy positiva por la prensa internacional. También lo fue el nivel de detalle que Sofía Coppola logró transmitir con su película.

40

REVISTA


GASTRONOMÍA

PAKURI:

reinventar la cocina paraguaya Una joven dupla abrió en Asunción un restaurante que revaloriza los ingredientes autóctonos -incluso los olvidados- con técnicas modernas y creativas de cocción. Por: Jazmín Gómez Fleitas Fotos: Ánibal Gauto Producción: Juan Ángel Monzón 41


La arquitecta Maria Silvia Feliciángeli desarrolló el proyecto de hacer el restaurante con seis contenedores integrados, en un predio con mucha sombra de árboles, y que tomó cuatro meses en construirlo todo, y seis con el proyecto en general. La entrada al restaurante está en el centro de lo que sería una gran letra u, y las mesas están dispuestas a lo largo y ancho de ella. En el segundo piso, se puede ver la cava que mira hacia los comensales que se encuentren en el primer piso. Y para quienes estén en el centro mismo, es posible ver desde más cerca, cómo se trabaja en la cocina. Sofía Pfannl y José Miguel Burga, una pareja conformada por una paraguaya y un peruano que se conocieron en Lima, decidieron abrir un local gastronómico en el país. Sofía estuvo estudiando en el Cordon Bleu y luego realizando sus prácticas en la capital peruana cuando coincidieron, y luego de completar cinco años estando fuera del país, decició regresar. Ya trabajando aquí, crecía en ella el sueño de abrir un lugar que pueda valerse de los productos autóctonos y frescos, pero con una mirada más innovadora, como todo lo que había visto estando afuera. José Miguel llegó al país el año pasado y juntos comenzaron a darle forma a la idea. Encontrar el espacio adecuado se hacía difícil porque tenían que acondicionar las casas que encontraban, y la inversión iba a resultar muy elevada. Así fue que, inspirados en un proyecto de hoteles con contenedores que habían visto en Lima -los que incluso podían mudarse a la playa en verano y regresar a la ciudad en invierno- decidieron apostar por esta alternativa; una que además se ajustaba perfecto a la dirección del proyecto gastronómico.

42

REVISTA

Desde adentro La cocina está a cargo de Sofía, y las bebidas a cargo de José Miguel, que es sommelier. Acerca de cómo ambos se acercaron a la cocina cuentan: “Yo empecé a cocinar una vez que me encontraba muy aburrida en vacaciones y mi mamá me pasó una receta. Me sorprendí de lo ricas que quedaron las galletitas que hice, pero también porque disfruté mucho hacerlo”, relata Sofía. “Además, empecé a cocinar de manera regular cuando me diagnosticaron celiaquía. Probé de todo y luego fue mi mamá la que me impulsó a elegir la cocina de manera profesional”. Por su parte, José Miguel él relata: “En mi caso, mi familia trabajaba en el rubro gastronómico, en hoteles. A mí no se me daba nada bien la cocina -dice entre risas- pero claro que me gustaba comer rico. Y fue mi mamá la que me mostró que había una carrera para ser somelier, la investigué y me terminó gustando. En el último año del colegio ya la había elegido, aunque ninguno de mis compañeros supiera de qué se trataba”.


Juntos forman un equipo de 17 personas que trabajan en Pakuri. Abrieron el 23 de febrero para que amigos y familiares vayan probando el menú y conociendo la propuesta, para saber si hacía falta ajustar algo y también, esperar que el equipo se consolide. El 30 de mayo realizaron la inauguración oficial, y ya utilizando el elemento estrella del restaurante: el tatakua. Uno que tiene forma esférica, alcanza hasta los 500º y lo realizó Sebastián Guggiari. “Nos encanta cocinar ahí y tratamos de que todo pase por él”, comenta Sofía. El nombre de Pakuri, lo pusieron en honor a la abuela de Sofía, que amaba la fruta. “Me di cuenta que hay tantos productos, frutas, verduras, que ya no conocemos, que mi generación ya no conoce. Que existen pero esparcidos por diferentes partes del país. Estoy detrás de eso, de los que no conozco pero me dan los números de quienes tienen para así probarlas y hacer plantines para tener una huerta acá. La idea es que no se pierdan todos esos productos que nuestras abuelas llegaron a conocer; así como el pakuri”, explica Sofía.

Todo lo que pasa por la cocina, está libre de gluten porque el visto bueno final lo da Sofía. Y recomiendan que si van a conocer el lugar durante los fines de semana, primero se animen a hacer la reserva, para evitar inconvenientes. “Si es durante la semana, quizás puedan arriesgarse, pero mejor si reservan, así ya les tenemos preparada su mesa cuando lleguen”.

“Queremos hacer plantines para la huerta con todas estos productos autóctonos que vayamos recolectando, pero además de eso, hacer más plantines para darles a las personas que vengan al restaurante y quieran plantarlos en sus casas” agrega José Miguel. “A mí me da mucha pena saber que se puedan perder, pero espero que no sea tarde. Yo no pensaba tener un local propio tan rápido porque soy muy joven aún en el mundo gastronómico, pero es una aventura que vamos a vivirla cada día. Pensaba que aquí no teníamos tantos productos autóctonos como en Perú, pero sí tenemos, sólo que pocas personas los conocen y tenemos que hacer que sean más conocidos”, resalta Sofía. Y el menú de Pakuri sin duda refleja esa ambiciosa apuesta. Se imprime todos los días uno nuevo, porque son flexibles con los ingredientes que encuentren. Hay entre 15 a 20 platos para elegir que por supuesto van cambiando acorde a la disponibilidad, y unos cinco postres, todos bien innovadores. Entre los platos están: piraña, maiz y burrito al pesto, por ejemplo. Porque más allá de sólo usar surubí -que tiene mucha demanda- también apuestan por la piraña, el dorado, mandi’i o boga. “Al comienzo fue difícil ver cómo hacer los platos, cómo cocinar cuándo tienen tantas espinas pero encontramos la manera y es sumamente gratificante; que salga delicioso el plato y que no se pierda la mayoría del pescado”, destaca Sofía. En cuanto a los postres hay uno de mandarina, mascarpone y macadamia, por ejemplo, o uno chocolate blanco, cocido y frutillas.

Pakuri Tel.: 021 605-675 Dirección: Lillo esquina Teniente Rivarola Horario: De martes a sábados, de las 19.30 hasta las 00 horas. Los domingos desde las 12 hasta las 15.00 horas. Lunes cerrado.

43


SOCIALES

Vitalicios del Centenario La subcomisión de fiestas del Club Centenario realizó una cena de gala en el salón Pérez Uribe para agasajar a los nuevos socios vitalicios del club. El lugar contó con la conducción de Bibi Landó y fue ambientado con importantes arreglos de flores naturales por María Livia Ávila Llano. El menú a cargo del restaurante Mburicao, consistió en un buffet de platos fríos y calientes. El Grupo Generación se encargó de realizar un original show en vivo, seguido del Dj Christian Lozano. Fotos: Wilfrido Ortega

Santiago Manchini, Diana de Manchini, Rosa Johansen y Nelson Díaz.

Julieta Isasi y Maria Teresa Recalde.

44

REVISTA

Beatriz Pecci de Callizo y Federico Callizo.

Bibi Landó.


Luana Zuleta y Nicole Duarte.

Belinda Castillo y Victor Abente.

Florencia Canillas y Oscar Mongelos.


SOCIALES

Cirque Du Soleil La gran premiere con la tradicional alfombra roja, no podía faltar en el Puerto de Asunción. Amaluna está escrita y dirigida por la ganadora del Premio Tony, la directora Diane Paulus, y es una celebración al amor y a la voz de las mujeres. La obra invita a una misteriosa isla gobernada por diosas que a raíz de una tormenta causada por su reina Próspera, deberá acoger a unos jóvenes, desencadenando una historia épica de amor entre su hija y un valiente pretendiente. Este evento cuenta con el auspicio del Diario La Nación, Radio Montecarlo FM, Unicanal, RPC, entre otras marcas. Fotos: Wilfrido Ortega

Fernando Escobeiro, Rosmary Escobeiro y María Fernanda Escobeiro.

46

REVISTA

Sol Pérez.

Judith Ayala junto a una de las integrantes de Amaluna.

Mirian Raphael y Paola Santarelli.

Lali González y Carla Garelli.


Mirta Alcaraz y Raúl Fanego.

Belén Rolón y Carlos Rolón.

Paola Peña y Manuel Peña.

47


HORÓSCOPO

Aries

Tauro

20 de marzo al 19 de abril

20 de abril al 20 de mayo

Deberías pensar en tomarte unos días de vacaciones, disfrutar de tu tiempo libre y darte un respiro en los asuntos del trabajo. Las actividades de ocio y la vida social esta semana, te mantendrán relajada.

Estos días debés estar atenta a lo que pueda suceder, tanto en el plano profesional como en el personal, ya que pueden surgir oportunidades inesperadas que te traigan suerte.

Géminis

21 de junio al 22 de julio

Cáncer

21 de mayo al 20 de junio

Esta semana, personas cercanas a vos podrían enseñarte nuevos estilos de vida, los cuales adoptarás con entusiasmo porque te abrirán los ojos sobre situaciones específicas y reflexionarás desde otro punto de vida.

Hacer un viaje corto o desconectar un poco el fin de semana redoblará la energía con la que empezás cada semana laboral. Te sentirás libre y plenamente recuperada, con ganas de llevarte el mundo por delante.

EL SIGNO DE LA SEMANA

Virgo

23 de agosto al 22 de setiembre

En los próximos días tendrás un reajuste en tu vida diaria, no serán cambios muy importantes; ya que sos una persona muy metódica y ordenada, pero todo lo que sea mejorar, te hará sentir bien.

Escorpio

23 de octubre al 21 de noviembre

No te preocupes si ves que tus finanzas o ingresos no parecen estabilizarse, con el tiempo hallarás estrategias para acomodarte financieramente. A nivel laboral, tendrás propuestas inesperadas al final de la semana.

Capricornio

48

Leo

23 de julio al 22 de agosto

Es momento de hacer borrón y cuenta nueva, de fijar objetivos para lo que resta del año. Esta semana bajará el ritmo de trabajo, aprovechá para organizar tus ideas y retomar proyectos que auguran un buen futuro.

Acuario

22 de diciembre al 21 de enero

20 de enero al 17 de febrero

Es hora de que empieces a salirte de los esquemas y que analices atentamente qué pasa a tu alrededor, porque algo bueno está por sucederte. Inicia una etapa donde tu potencial no tendrá límites.

Tendrás la posibilidad de reinventarte en algunos aspectos de tu vida, lo que te permitirá soltar lo que te hacía mal y empezar a cuidarte, a proyectar desde lo que te hace bien.

REVISTA

Libra

23 de setiembre al 22 de octubre

La buena comunicación que utilizás te hará dar un gran salto en tu profesión. Ampliarás tu red de contactos y los negocios en los que estés al frente no darán tantas vueltas para ser concretados.

Sagitario

22 de noviembre al 21 de diciembre

Esta semana estarás especialmente inspirada, y en tus ideas mostrarás una gran sensibilidad. La información de buena fuente será fundamental a la hora de presentar tus propuestas.

Piscis

18 de febrero al 19 de marzo

En los próximos días tendrás noticias reveladoras en tu trabajo y si estás dispuesta a arriesgarte, una gran oportunidad puede hacerte cambiar el rumbo de lo que habías elegido. Será para bien.




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.