VOS #111

Page 1

20 de agosto, 2017. Año 3. Número 111 LA REVISTA DE LA NACIÓN Hecho en Paraguay

MONTSE CORONEL Rutina libre

Su coreografía pegadiza para un video de Kchiporros la hizo conocida y nos puso a bailar. Pero para esta profesional de la danza que contagia su pasión irrefrenable por el street jazz, esto es solo el comienzo.


AVISO


AVISO


index Bienestar 14 Ahorrar de una vez

Como cada edición

Cuatro sencillos y realistas pasos para hacerlo realidad.

04 Lo último

18 Arroz en tres actos Puede ser el protagonista de platos diferente. Animate a probar.

28

En la tapa Montse Coronel

Desde el lanzamiento del vídeo Negrita de Kchiporros, más personas comenzaron a conocerla. Conocé a esta bailarina y profesora de street jazz. Viste: Crop-top Hechoamano, pantalón Namasté y aro Majenta Con Jota

20 DE AGOSTO

06 Agenda 08 News 10 Mente sana

Actualidad 21 Antes de que me olvide

12 Coaching de vida

Hay una especie de conciencia del olvido frecuente que nos lleva a anticipar lo que pasará: no recordaremos. ¿Por qué perdemos la memoria cada vez más?

44 Horóscopo

24 ¿Por casa cómo andamos? La limpieza no es la parte favorita del hogar, una guía para ayudarnos.

Viajes 32 Guatemala:

38 Sociales

Seguinos Revista VOS @RevistaVos @revista.vos revistavos

#miráVOS y contanos qué fue lo que más te gustó.

eterna primavera ¿Planeando un viaje? Enamorate de este destino.

Pelo y make-up: Blow Hairstyle

staff Director-Gerente General: José María Agüero Halley | Editor General: Ricardo Benítez Gerente Comercial: José Teixidó | Gerente de Marketing: Vania Ortega Gerente de Ventas: Alan Haitter | Coordinadora Comercial: Karen Garay Editora: Jazmín Ruiz Díaz Figueredo | Redactoras: Jazmín Gómez Fleitas y Micaela Cattáneo Productor General: Juan Ángel Monzón | Diagramación y Armado: Josema Ferreira Editora de Sociales: Gloria Ocampos Prieto Cronistas: Julia Bogado, Rossana Vera y Carina Rojas | Fotografía: Aníbal Gauto y Ariel Galeano EN ESTA EDICIÓN Fotografía: Manuel Meza Estilismo: Matías Irala Colaboradores: Javier Barbero, Aura Zelada y Nora Vega 2

Escribinos a: vos@gruponacion.com.py



lo último App recomendada

Pixlr

Que tu creatividad no se vea limitada. Aquí encontras más de dos millones de efectos, superposiciones y filtros gratuitos. Tenés a mano la posibilidad de crear collages con una gran variedad de diseños y fondos, equilibrar el color con un solo clic “auto fix”, llevar un seguimiento de efectos y superposiciones con “favoritos”, cambiar el tamaño de las imágenes de manera flexible y mucho más.

Seguí en Instagram

@stylesweetca ¿Amante de los postres? ¿Te encanta la repostería? Tessa Huff es una maestra de las coberturas, los rellenos y las tortas -principalmente-. Su cuenta deleita con la intensidad de los colores y las terminación de las decoraciones, tanto que hasta a veces las ganas de comer quedan opacadas por no destruir esa obra de arte. Una de las que tenés que seguir, si buscás inspiración repostera.

La web

Micro Un adaptador universal que puede ser usado en más de 150 países. Se hizo sumamente conocido en la web gracias a las comunidades de viajeros de todas partes del mundo que necesitaban uno compacto y liviano, para no andar cargando con una pila de enchufes. “Es muy gratificante que nuestro equipo haya creado una solución para uno de los mayores problemas al momento de viajar”, dijo su cofundador Sam Olawale. Se lo encuentra como Micro Travel Gadget y cuenta con una tercera ranura removible para cuando no se la necesita. 4

REVISTA



agenda Obras

Teatro Mbyky En esta quinta edición subirán a escena las obras Entrevista de trabajo de Daniel Gómez, Miss Dinamita de Marcos Cañete, Sedulogía de José Guillén y Usted Decide de Calolo Rodríguez. Las cuatro obras serán representadas en simultáneo en los siguientes horarios: 19:00, 19:30, 20:15 y 20:45. Cuándo: Domingos 20 y 27 de agosto; 3 y 10 de septiembre. A partir de las 19:00. Dónde: En El Granel (Juan de Salazar 372 casi Artigas). Entrada: G. 50.000 para ver las cuatro obras; G. 15.000, para ver una sola.

Concierto

Coreyah La Embajada de la República del Corea organiza esta presentación de música folclórica coreana de la mano de Coreyah, una banda indie que fusiona música de folclore tradicional con música contemporánea coreana; ganadora en el 2014 en la 14º edición de los Premios de Música Tradicionales de la KBS como grupo del año. Cuándo: Jueves 24, a las 19:00. Dónde: En la Sala de Convenciones del Banco Central del Paraguay (Federación Rusa y Augusto Roa Bastos). Entrada: Gratuita y por orden de llegada.

Documental

Paraguay, droga y banana El material audiovisual explora los primeros pasos del tráfico de drogas en Paraguay a partir del hecho ocurrido el 18 de octubre de 1970: una avioneta Cessna monomotor, proveniente de Paraguay, aterrizó en el aeropuesto de Miami con 42,5 kilos de heroína, de un valor de diez millones de dólares. Cuándo: Martes 22 y sábado 26, a las 19:00. Dónde: Auditorio Manuel de Falla del JuanDe (Tacuary 745). Entrada: Gratuita.

Visita comentada

Entre el mañana y la muerte La muestra Entre el mañana y la muerte. Aproximaciones a Yo el Supremo en el centenario de Roa Bastos contó con la curaduría de Ticio Escobar y el diseño expográfico de Osvaldo Salerno. La exposición reúne documentos originales y obras de artistas visuales para plantear una reflexión, mediante textos, documentos e imágenes, sobre la obra Yo el Supremo y confronta la figura de Augusto Roa Bastos con la del Dr. José Gaspar Rodriguez de Francia, asumiendo dos ejes narrativos: la escritura y el poder totalitario. La visita comentada estará a cargo de Lia Colombino Cuándo: El sábado 28, a las 18:00. Duración: 45 minutos aproximadamente. Dónde: En el Centro de Artes Visuales/Museo del Barro (Grabadores del Cabichuí 2716 entre Cañada y Emeterio Miranda). Entrada: Gratuita y sin inscripción previa, pero con cupos limitados.

6

REVISTA


AVISO


news

Leonardo + Da Vinci Desde The Revenant (El Renacido) no lo hemos visto en ninguna otra cinta y es porque DiCaprio es muy selectivo con sus trabajos y sólo se involucra en aquellos que le convencen. Ahora, acaba de confirmar que volverá a la pantalla grande en la adaptación del legendario Leonardo Da Vinci, basado en el libro de Walter Isaacson (Steve Jobs) que ni siquiera ha salido a la venta y que recién tiene marcado para el 17 de octubre como su fecha de publicación. El detalle a no pasar por alto es que la madre de Leonardo DiCaprio eligió el nombre de su hijo en honor al maestro italiano. Ella había comentado que el bebé había dado su primera patada cuando ella estaba observando una obra de Da Vinci, asi que el proyecto para él era muy personal. La ganadora de los derechos para realizarla fue Paramount luego de una dura batalla contra Universal. Por otra parte, el escritor Isaacson ya realizó varias biografías exitosamente adaptadas al audiovisual como la de Steve Jobs para el cine o la serie Genius en Natgeo.

Selena Gómez x Coach: mensajes inspiradores La cantante, que es embajadora de la marca Coach desde diciembre, ha colaborado en una colección que lleva su firma de puño y letra, porque los bolsos y accesorios tienen dos de sus frases favoritas escritas por ella misma: Love yourself first (ámate primero a ti misma) y To be you is to be strong (ser tú misma es ser fuerte). Ambas frases las tiene tatuadas en su misma caligrafía y fueron las que delinearon la exclusiva colección. Si iba a realizar una colección que tenga su esencia, debían estar presentes. El más codiciado de los objetos es el bolso Selena Grace, codiseñado por Gómez y el director creativo de Coach, Stuart Vevers. Es un bolso grande -justo como se necesita- con doble asa, muy femenino y disponible en tres colores: Selena Black Cherry en violeta oscuro, Selena White en blanco crema y Selena Red en rojo cereza. La edición también incluye pulseras, llaveros y portallaves, disponible a la venta desde septiembre de manera online. 8

REVISTA


AVISO


MENTE SANA, CUERPO SANO

Compañero fiel de ejercicios Tu perro puede ser la dupla ideal para no saltarte ningún día de ejercicios. ¿Lo pensaste? Aquí algunos consejos para que estas salidas sean seguras para ambos.

reforzar esta parte y que también hagas una visita al doctor si estuviste sedentaria mucho tiempo. Cuando ya estés en forma como para trazarte la meta de correr 5 km a tu ritmo, debés saber que tu mascota también puede hacerlo contigo e incluso, ir incrementándolo gradualmente hasta llegar a 10 km. Si querés seguir avanzando, es importante consultarlo con el veterinario. No todas las razas tienen la misma resistencia, esto depende del tamaño.

La mejor parte de empezar a salir con tu mascota a caminar es que a él o ella nunca se le olvidará salir. Es más, te pedirá que lo saques, porque es el mejor momento del día. El momento en el que puede salir a refrescarse y gastar sus energías. Tal como sucede con nosotros, también necesitamos relajarnos en los días largos, sentirnos más activos y mantener saludables a nuestro organismo. Si es la primera vez que sacarás a tu mascota contigo, es importante que antes lo consultes con el veterinario. Realizar un chequeo general no estaría nada mal para saber en qué estado se encuentra. Antes de que se lancen a correr, tu perro debe poder caminar 30 a 60 minutos sin cansarse (¿qué tal estás vos con eso?). Si aún no es capaz de hacerlo, es mejor

10

REVISTA

Así como debés hidratarte y llevar una botella o termo de agua contigo, debe ser lo mismo para tu mascota. Es ideal que lleves contigo un plato y una botella para darle agua a donde vayas. Si te sentís muy acalorada, imaginate tu mascota. Es bueno que antes de salir a caminar, trotar o correr, tengas en cuenta los momentos más frescos del día: temprano en la mañana o al final de la tarde. Además tené en cuenta la edad de tu mascota. Los más jóvenes serán más enérgicos como compañía, a diferencia de aquellos que ya están entrados en años. El tiempo recomendable de ejercicio diario para realizar con tu mascota es de 45 minutos, pero siempre es bueno confirmarlo con el veterinario. Y antes de empezar la rutina, siempre debés calentar. Si tenés una mascota, ya no hay excusa que valga para que no la lleves contigo para mantenerte activa y, si no la tenés, puede ser un buen motivo extra para tomarte en serio esa idea que te está rondando.



COACHING DE VIDA

Rótulos Por: Javier Barbero www.javierbarbero.com.py

C

uando un cliente comienza un proceso de coaching lo primero que le sugiero es que –si así lo desea- deje todas las etiquetas y roles fuera de la sala. Y aunque siempre escucho la manera en que se le ha rotulado, me centro internamente para que esos “juicios” no influyan en el trabajo. Todas las personas somos completamente creativas y llenas de recursos. Por eso, desde cualquier profesión que implique vincularnos para trabajar con seres humanos, es clave hacerlo desde esta certeza. Un ser humano es mucho más que un rótulo, incluso que un comportamiento. La capacidad del ser humano de resiliencia es inmensurable y el poder mental que tenemos todavía está por demostrarse en su absoluta dimensión por la ciencia. Entonces, cuando etiquetamos, reducimos al otro de una manera espantosa. A la hora de juzgar lo que nos molesta en los demás es muchas veces lo que de nosotros hay en ellos. Además,

12

REVISTA

cuando dejamos de juzgar, criticar y culpabilizar, nos sentimos libres, ligeros y preparados para recrearnos en sentimientos positivos como la generosidad, el amor, la pasión, la creatividad. A veces, los seres humanos nos dejamos llevar por nuestras emociones y juzgamos y etiquetamos sin reflexionar. Muchas veces, no somos conscientes del alcance del daño que podemos hacer. Aunque es más eficaz y gratificante focalizarnos en lo positivo que en lo negativo,hay ocasiones en las que se vuelve necesario poner límites y la mejor forma de hacerlo es sin emitir juicios, sin etiquetar. Lo importante es describir la conducta lo más objetivamente que se pueda, reflejar el comportamiento y, sobre todo, no utilizar el verbo “ser”, ya que este lleva implícito algo que está innato en la persona… y atacar a la persona es tocar su dignidad y su derecho a ser quién es más allá de nuestros juicios.


13


FRUGALÍSIMA

4 sencillos (y realistas) pasos para ahorrar de una buena vez Gastar el total de nuestros ingresos es uno de los peores hábitos financieros que podemos tener. Es como si todos los meses recibieras cien semillas por tu trabajo y decidas comértelas todas, en lugar de plantar al menos una, para que crezca y de frutos. Esto es el ahorro. Algo muy lógico, en lo que todos estamos de acuerdo, pero que pocos lo aplican. Sé que no es fácil, por eso te doy estos cuatro sencillos y realistas pasos para ahorrar en serio, de una buena vez. Por: Aura Zelada*

14

1. Fijarte una meta

2. Anotar todos tus gastos

Antes que nada debés tener un por qué para ahorrar. Tu meta puede ser un viaje, cambiar el auto, comprar una casa. Esto no solo va a organizar tus ideas sino te va a motivar seguir. Pero tené en cuenta que el “ahorrar porque sí” es también una meta, y muy válida. Ahorrar para tener antes que nada un colchón financiero es, a mi criterio, la primera razón del ahorro. También podés tener más de una meta, por ejemplo: Ahorrar para tener un colchón financiero de X millones y, paralelamente, ahorrar para ir de viaje a fin de año.

Cuando te preguntás en qué gastás tanto que no lográs ahorrar, lo primero que te viene a la cabeza son esos gastos fuertes que tenés cada mes (el alquiler de la casa, cuotas de colegio o facultad, seguros médicos o del auto...) Pero hay sólo una manera de saber realmente a dónde va todo tu dinero, y es ¡anotando todos tus gastos! Te desafío a que anotes durante un mes entero todo, pero todo lo que gastás. Hasta el último caramelo. ¡Y no olvides esos gastos que ni cuenta te das! (intereses financieros, multas automáticas, etc.) De esta forma vas a poder detectar realmente dónde estás gastando, antes de tomar decisiones.

REVISTA


3. Recortar gastos y definir un presupuesto realista Una vez que detectaste todos tus gastos, es muy probable que te sorprendan muchos de ellos. Este es el momento de decidir dónde recortarlos. Pero cuidado, sé realista y definí acciones que sean sostenibles en el tiempo. Quizás no puedas dejar gastar en combustible, pero podés comenzar a lavar el auto en casa. Quizás no quieras dejar de salir con tus amigas, pero podés evitar pedir siempre el trago más caro de toda la carta. No es necesario que vayas a una fiesta despeinada y sin maquillaje, pero podés aprender a hacerlo vos misma. ¿Se entiende la idea? La cosa es seguir teniendo el estilo de vida que nos gusta, pero dándole la vuelta para sacarle el mayor provecho.

4. Un ahorro programado Y ahora que llegaste a este punto de la nota, y te sentís entusiasmada, no me vengas con que vas a hacer todo eso y después vas a apartar tu ahorro mensual vos misma en una cajita cada mes. Eso ni vos te lo creés. Por eso te recomiendo

que definas un ahorro programado en tu cuenta bancaria. Esto es lo que yo hago y me encanta. Porque es la única forma que me obliga a ahorrar, me saca el dinero de la vista antes de que pase por mis manos. Claro que después tengo que ver cómo arreglármelas para sobrevivir en lo que queda del mes, pero bueno, ¡ahí es donde luce la creatividad! Muchos dirán “pero yo no puedo ahorrar, tengo muchos gastos” A ellos les digo lo que mi papá siempre nos dijo, que todos podemos vivir con un poquito menos de lo que ganamos. El que gana 1000 que gaste 900 pero que ahorre 100. El que gana 100 que gaste 90 pero que ahorre 10 o 5 o aunque sea 1. Pero nunca gastar el total de nuestros ingresos.

* Bloguera en www.frugalisima.com frugalisima@gmail.com Instagram y Twitter: @frugalisima Facebook: Frugalísima

15


Beauty trends

Ugly Shoes: Lo feo está de moda ¿Que pensarías si te dijeran que ese calzado incómodo de ver y de un diseño incluso horrible es tendencia? Bueno, el nuevo grito de la moda apuesta por este contrasentido y la prueba más contundente al respecto es la tendencia de los Ugly Shoes (literalmente, zapatos feos). Cuando creíamos que los Crocs eran el último grito “extraño” de la moda en materia de calzados, considerando que fueron objeto de burlas, numerosos memes virtuales y extensos debates preguntando: ¿Qué es lo que hace atractivo a un calzado con agujeros? Aparece una nueva tendencia que pretende arrebatarle esta popularidad. El hombre y la mujer promedio quieren verse bien, aunque a veces digan que la moda no es tan transcendental dentro de su día a día. Entonces, ¿por qué las marcas insisten con lanzar calzados que son simplemente feos e intentan convencernos de que eso es atractivo? La respuesta sigue siendo un misterio. Lo cierto es que cada década tiene sus fashions fails, cosas que después decoran nuestra larga galería de fotos en donde automáticamente nos preguntamos: ¿En qué estaba pensando? Los Ugly Shoes, esa tendencia actual de las marcas en apostar por calzados con diseños particulares e incluso nada cómodos, llevan ya algunas temporadas tratando de colarse a nuestro armario, dando su salto definitivo gracias a marcas de deportivas que han hecho un hueco a la demanda de estos zapatos “feos”. ¿Te animarías a salir a la calle con estos calzados?

16

REVISTA


17


RECETAS

Arroz en tres actos Para variar el menú y demostrar que puede ser parte de guarniciones o platos principales, diferentes. Por: Juan Ángel Monzón Fotos: Aníbal Gauto

Arroz tailandés con curry y coco Ingredientes

Preparación

1 taza de arroz

Hervir el arroz previamente con un poco de sal. Una vez cocido, escurrirlo y reservar.

250 ml (1 taza) de leche de coco 1 taza de agua caliente 1 cebolla pequeña 1 zucchini mediano 1 cucharada de curry 100 gr de pasas Aceite de oliva, sal y nuez moscada a gusto 18

REVISTA

Cortar finamente la cebolla y el zucchini, saltearlos en una sartén con un poco de aceite de oliva hasta que queden transparentes pero sin llegar a dorarse. Luego, añadir el arroz, mezclar bien y agregar la leche de coco y la taza de agua caliente con el curry y la sal diluidos. A la hora de servir, agregar las pasas a gusto.


Berenjenas asadas rellenas de arroz con verduras Ingredientes

Preparación

4 berenjenas

Lavar las berenjenas y cortarlas por la mitad (longitudinalmente). Llevarlas a una olla con abundante agua con sal, y allí, dejarlas reposar por 15 minutos para quitarles el amargor. Pasado el tiempo, retirarlas y secarlas.

300 gr de arroz de grano redondo 1 zanahoria rallada 1 cebolla grande 2 tomates 1 diente de ajo 200 gr de champiñones Arvejas Aceitunas negras Sal y pimienta negra recién molida (a gusto)

Vaciar el interior de las berenjenas, dejándoles un borde grueso junto con la piel, para que resistan la cocción en el horno. La pulpaque se retiró se reserva en un plato, tapando con film transparente. Para el arroz: Picar en cubitos la cebolla, el ajo, los tomates y la pulpa de berenjena. En una sartén con aceite de oliva, saltear primero la cebolla y el ajo. Luego, vamos añadiendo el tomate, la berenjena, la zanahoria rallada,los champiñones, las aceitunas y las arvejas. Salpimentar a gusto. A este preparado se le añade el arroz, dos tazas de agua y se cocina a fuego medio por 15 a 17 minutos. Precalentar el horno durante 5 minutos a 200º C. Hecho el arroz con las verduras, rellenar las mitades de las berenjenas y colocarlas en una fuente de horno. Cocinar por otros 5 minutos a 200 ° C. Servir caliente. 19


Arroz con nueces Ingredientes

Preparación

250 gr de arroz

Diluir el caldo de verduras en una olla con agua caliente, agregar el arroz y cocer durante 20 minutos hasta que esté a punto.

1 cubo de caldo de verduras 2 dientes de ajo pelado Un mazo de perejil 30 gr de nueces 4 cdas. de aceite de oliva 50 gr de queso parmesano rallado Sal y pimienta negra molida 20

REVISTA

En una procesadora o licuadora, mezclar el perejil con los ajos y las nueces, agregar un poco de aceite de oliva y el queso. Mezclar todo hasta que quede una crema espesa. Por último, cuando el arroz esté a punto, dejarlo reposar por unos minutos y mezclar con la crema preparada, acompañándolo con algunas nueces picadas.


SALUD

Te aviso, antes de que me olvide Hay una especie de conciencia del olvido frecuente que nos lleva a anticipar lo que pasará: no recordaremos. ¿Por qué perdemos la memoria cada vez más? Por: Micaela Cattáneo

21


Es cierto. La vida de todos, por lo menos en los últimos diez años, se convirtió en un constante: “Uh, me olvidé de...”. Se ha vuelto tan común no recordar que hasta los olvidos son universales: “¿Será que apagué la plancha?”, “No me acuerdo si llaveé la puerta”, “¡Mi celular! ¿Dónde está? (Ah, lo tenía en la mano)”, “Estaba con mucho trabajo y se me pasó avisarte”, “¿Dónde estacioné el auto?”, entre otras tantas frases recurrentes. Lo último que me pasó y me hizo pensar en qué tan distraídos podemos estar es haberme olvidado de mi mochila en la recepción de bolsos de un supermercado y darme cuenta recién al llegar a casa. Lo cierto es que estaba muy pendiente de que me hayan cargado todas las mercaderías y, sin querer, olvidé retirarla. Para el neurólogo argentino Facundo Manes, los olvidos cotidianos responden a una causa: la falta de atención. El neurocientífico aseguraba en una entrevista que esta falta de atención es consecuencia del estrés y la ansiedad. “El estrés es una respuesta fisiológica normal, pero cuando es crónico y todos los días tenemos más de lo necesario hay una descompensación y la memoria se ve afectada”, aclaraba. “La memoria está ligada a la atención y a otro dispositivo básico que está antes, la motivación. Esta última es la que enciende el programa a nivel cerebral desde el hipotálamo, donde planifica, controla y retroalimenta los pasos que la persona sigue para cumplir su meta: recordar”, empieza la neuropsicóloga Montserrat Armele. Y continúa: “Esto exige cierta focalización de la atención para que la información sea almacenada de manera adecuada. Ahora bien, si aparecen elementos en el camino que desvían el foco de atención, los recuerdos se interrumpen y el almacenamiento presenta cierta debilidad”. Según la especialista, los estados de ánimo y las emociones, la falta de interés en prestar atención y el cansancio alteran la memoria. Sobre el último punto, reflexiona: “Cuando no dormimos bien, el sistema nervioso se ve afectado y la memoria es una de las pocas funciones cognitivas que acusa recibo”. “El sueño le da al cerebro la oportunidad de repetir y fortalecer los recuerdos”, sostiene Christoph Nissen, profesor de Medicina del Sueño en la Universidad de Friburgo en Alemania en una entrevista para medios internacionales. “La memoria es compleja cuando hablamos de su estructura, tiene una base de neurotransmisores que puede presentar déficit. A lo que voy es que la desatención no es la única causa, hay pacientes con buena atención pero con fallas en la memoria que derivan de una alteración estructural o química”, complementa la profesional paraguaya.

22

REVISTA

Interferencias Hay una escena de la película Intensamente que podría resumir cómo algunos recuerdos se borran para no volver más. “Si a Riley no le interesa un pensamiento, se desvanece”, comenta a Alegría la inspectora de los recuerdos. Y en ese interín, reproduce otro pensamiento que en la cabeza de la protagonista se repite contadas veces: la canción de la goma de mascar. La neurociencia explica que cuando el individuo trata de elegir un recuerdo hay una especie de competencia entre memorias relacionadas. “Para poder mantener ciertos recuerdos hay otros que necesariamente deberán ser eliminados”, analiza Armele. Y agrega: “Para traer a la memoria una información intensa hay un esfuerzo y se produce un uso de gran cantidad de energía neuronal, lo que termina desvaneciendo otros datos que se almacenaban”. En ese desvanecimiento no hay restricciones para los tipos de memoria. Es decir, puede afectar a la memoria de corto plazo -la que guarda información por unos segundos-, como a la de largo plazo -la que almacena datos ilimitados-, sea esta episódica (sucesos que pasan en el mundo), semántica (conceptos),


autobiográfica (historia personal) o prospectiva (hechos que ocurrirán). Un equipo de investigadores de las universidades de Birmingham y Cambridge de Inglaterra comprobaron, a través del sistema de imagen por resonancia magnética -tomografía para obtener la estructura y composición del cuerpo- que al solicitar a unos voluntarios el recuerdo de un hecho específico, se deterioraron las memorias asociadas, lo que les permitió concluir que en el proceso la memoria eligió lo que más le convenía. La Dra. Montserrat destaca que el componente génetico también influye para que la persona sea más o menos memoriosa. Un estudio de la Universidad Columbia de Nueva York lo reflejó en cifras: “La influencia de los genes en la memoria alcanza hasta un 80%, especialmente con enfermedades como el Alzheimer; no así tan determinante en las capacidades de atención, razonamiento abstracto y lenguaje”.

¿Se puede entrenar la memoria? Actividades para evitar el olvido: • Caminar: es una excelente forma de obtener buenos resultados en la evaluación cognitiva. • No fumar: evita acumulación de proteínas anormales que interfieren ciertas informaciones. • Tomar té verde: ayuda a un mayor rendimiento laboral. • Establecer lugares estratégicos: la memoria asocia la información a partir de un objeto o un hecho. Designar lugares para elementos cotidianos o recordatorios para eventos importantes es una forma de reforzar la memoria en momentos claves.

Su colega, la Lic. Graciela Cantero, concluye al respecto: “Las señales de olvido no siempre nos conducen a una enfemedad mental porque olvidar también es un proceso de adaptación natural positivo y necesario. Pero sí es fundamental cuidar de nuestra salud para proteger nuestras memorias”.

23


BIENESTAR

¿Por casa cómo andamos? No hay mejor lugar para descansar que el hogar, pero cuando de la limpieza se trata, tenemos que esforzarnos un poco más. Hay cosas que nos enseñaron, las repetimos y no pensamos mucho acerca de ellas, y otras que desconocemos. Aquí una guía para chequear qué tan bien lo estamos haciendo. Por: Jazmín Gómez Fleitas

Para ser sinceros, nadie disfruta de hacer la limpieza, ni aquellos que son más obsesivos con este punto. La satisfacción viene después, al ver el trabajo hecho y terminado, cuando todo está con olor a limpio y ordenado, y sabemos que mejoramos nuestra calidad de vida al no convivir con polvo o residuos, u objetos que ni sabíamos. Y cuando nos toca limpiar, lo más habitual es hacer todo de la manera más rápida posible. No solemos leer con detenimiento las instrucciones de los productos de limpieza o les damos mal uso, no aprovechamos al máximo la vida útil de los electrodomésticos o caemos en errores evitables. Cuesta cambiar los hábitos, repetimos lo que nos enseñaron sin cuestionar mucho si es correcto. Y si llega a la independencia sin saber mucho sobre ello, costará un poco más. A medida que pasa el tiempo, se hace más difícil verificar si lo hacemos bien o no; por eso, aquí recopilamos consejos y recomendaciones para ser los mejores amos del hogar.

24

REVISTA

Primero el suelo Increíble pero cierto. Para no levantar el polvo asentado en el suelo, es mejor aspirar primero antes de sacudir los muebles y demás objetos. Si no cuenta con aspiradora, barrer antes de limpiar los muebles y nuevamente cuando termine de limpiar esa habitación.

De arriba para abajo Quitar telarañas del techo o el ventilador, polvo de la parte superior del ropero, estantes o muebles para que toda la suciedad caiga al piso. Al hacer esto incluir las ventanas, persianas, puertas y los marcos. Para capturar el polvo o tirarlo al suelo, suele ser mejor utilizar un paño de microfibra semihúmedo, ya que si se usa plumero, debe esperar a que el polvo se asiente en el piso de las primeras habitaciones que sacudió mientras pasa a las otras. No olvidar mover los muebles y demás obstáculos para hacerlo a profundidad. Esto ayudará también a recoger las cosas que están fuera de lugar, como la ropa sucia, etc. Una vez hecho esto, barrer y luego repasar.


De una vez Lo más importante si se hará una limpieza a profundidad -es decir, en todas las habitaciones de la casa- es empezar barriendo o aspirando en todas ellas y luego repasar. Es decir, que cuando realices una de estas acciones lo hagas en todas las habitaciones y no pases a la siguiente etapa hasta terminar con la primera. Si se hace por parte, lo más probable es que el polvo vaya pasando de una estancia a otra. Además, este método ayudará a una mejor orgaización y a ganar tiempo.

Productos de limpieza Algo muy común es no leer las instrucciones de uso de las etiquetas o aplicarlas de manera directa en las superficies. Ninguna de las dos alternativas está bien. En el primer caso porque algunos productos son muy concentrados y sería mejor diluirlos en agua para usar, pero no lo sabremos si no leemos la forma de usarlos. En el segundo punto, porque muchos de ellos quizá no deban usarse en algunas superficies debido a su acción corrosiva.

Para el mármol Por ejemplo, el mármol (del baño o la cocina) ya queda limpio con agua y jabón. Entre las soluciones de limpieza que no debemos incluir están: el vinagre, los blanqueadores, detergentes o productos químicos en general. Es más, no se debería cortar un limón sobre el mármol debido a la acidez del cítrico. ¿Asombroso, no? 25


Para la madera En el caso de la limpieza de los muebles de madera, tampoco es necesario usar productos tan agresivos. Con un trapo semihúmedo que se pase por la superficie del mueble, se estará limpiando mucho mejor que con otros químicos que no limpian y además, lo dañan. Si necesita barniz, eso es renovación, no limpieza.

Para el acero inoxidable Uno de los metales más utilizados en las cocinas hoy en día y presentes en casi todos los hogares. Desde ollas, hervidoras hasta el mismo fregadero de la cocina. Lo más importante es no usar virulana ni productos que tengan cloro o lejía, para poder conservarlos mejor y por más tiempo. Lo correcto es usar una esponja y detergente suave para limpiarla. Por fuera, se puede usar aceite de oliva, aceite limón o aceite para bebés para pulirla (darle brillo) con un trapo limpio y secando el exceso. En el caso en que se haya quemado comida en el fondo, no frotar si la comida está pegada, sino dejar con agua muy caliente como mínimo, durante 20 minutos. Los restos saldrán con facilidad. Para el fregadero de la cocina, no usar tampoco nada muy abrasivo para la limpieza. Con dos cucharadas de bicarbonato de sodio y una esponja limpia y húmedo, frotar el bicarbonato. Echar un poco de vinagre para formar espuma, que ayudará a quitar la mugre adherida. Si podés dejalo 10 minutos para aflojar la suciedad que esté adherida. Para los bordes, costados y limpiar de manera uniforme, se puede poner en un atomizador el preparado, en lugar de verterla de manera directa y que se escurra por todas partes. Enjuagar y secarlo con un trapo seco. Qudará limpio y brillante.

Interruptores de luz y pomos de las puertas Sí, son dos de las cosas que más olvidamos al momento de limpiar. Lo primero que se hace al llegar a la casa es tocar el pomo de la puerta para abrirlo y, acto seguido, encender las luces. La suciedad y las bacterias que podemos llevar en las manos de todo el camino de regreso a casa, se transfieren a esos botones. Por eso, es aconsejable que los limpies de manera periódica con un spray desinfectante y un paño, o un paño humecido con vinagre y luego lo seques con otro trapo seco para devolver el brillo al pomo. No olvidar todas las demás manijas, como las de los cajones de la cocina, cómodas del cuarto, etc.

Controles remotos y llaves Al igual que con los picaportes de las puertas, llaves y controles son objetos que usamos a diario, y muchas veces, en incontables situaciones. Los gérmenes que pasan de mano en mano son muchos, imaginate si la llave se te cae al suelo en plena calle, y por eso es recomendable que no olvides limpiarlos con frecuencia.

26

REVISTA


La esponja de la cocina Recientemente, el New York Times publicó una nota acerca del grave error que se comete cuando se lava una esponja usada. Las esponjas albergan una alta densidad de bacterias, “tantas como las que se encuentran en las heces humanas”, explicó el microbiólogo Markus Egert de la Universidad de Furtwangen en Alemania. Lo mejor sería cambiarla cada semana, pero si no se quiere producir tanto desperdicio, se puede lavar con agua bien caliente, detergente en polvo y cloro, y usarla para limpiar cualquier otra superficie diferente de la cocina.

Microondas Lo bueno sería no esperar a que esté con grasa u otros residuos; pero si ese es el caso, no hace falta gastar demasiado para limpiarlo. Con el zumo de limón en un vaso de agua o un recipiente de pequeño tamaño, o bien dos rodajas de limón, ingresá el recipiente al microondas y dejalo hervir hasta que veas vapor o empañe la ventana. Limpiá con un paño de cocina y verás que la suciedad de desprende con facilidad.

Los cubiertos Si se cuenta con tablas de madera, muchas veces el agua y el detergente no son suficientes para lavarlos correctamente. Sobre todo si se usaron para cortar carne cruda. Lo recomendable es, además de lavarla con detergente, sumergirla en lavandina para evitar contaminar el próximo alimento en el cual se use. Si algunos de ellos presenta manchas oscuras en algunos rincones, se puede frotar algodón mojado en amoníaco o alcohol de quemar. Después, lavarlos con jabón y dejarlos secar.

Baño Uno de los lugares de la casa con más humedad, por eso uno de los errores más comunes es creer que la alfombra plástica antideslizante es eterna. Esta alfombra debe lavarse y ser reemplazada cuando empiece a necesitarlo. Otra cosa a tener en cuenta es que, si se cuenta con cortina en el baño, esta se debe extender al terminar la ducha. Si se la deja arrugada en una esquina, corre riesgo de formar moho por no secarse bien. Un detalle no menor es que, cuando limpies la parte externa del inodoro con desinfectante, no uses ese mismo trapo para limpiar el lavatorio. Para la limpieza de los azulejos, un preparado casero infalible: media taza de bicarbonato de sodio, un cuarto de vinagre blanco y seis tazas de agua. Mejor aún si al preparado se lo vierte en un pulverizador, así será más sencillo aplicar la mezcla. Usalo para remover la suciedad que se adhirió con más fuerza, incluyendo jabón seco, y sobre esa suciedad que se acumula en las ranuras entre azulejos, oscureciéndolas. A no olvidar que un buen momento para limpiarlos sería después de que alguien se haya duchado, así se podrá fregar el azulejo de manera más sencilla. Para limpiar los grifos, también se puede usar un preparado de media taza de vinagre y un limón, y frotarlo con ayuda de un cepillo. Secalos con un paño y lucirán perfectos. Lo cierto es que el vinagre es un potente multiuso que ayuda a limpiar en profundidad y de manera ecológica. 27


NOTA DE TAPA

Remera HOLY SHIRT Top UNDER ARMOUR Pantalรณn NAMASTร Choker KILL ME

28

REVISTA


MONTSE CORONEL Rutina libre

Su coreografía en Negrita de los Kchiporros hizo que su trabajo sea visible para más personas. Es bailarina de street jazz, estilo con el que enseña a dejar los prejuicios de lado y ser una misma. ¿Lo logra en ocho tiempos? Entrevista: Micaela Cattáneo Fotografía y edición digital: Manuel Meza Producción: Juan Ángel Monzón Estilismo: Matías Irala

29


« La idea (de Negrita) era que sea un juego, que a la gente le guste y se sume a la coreo cuando escuche el tema. »

A

ntes de que Montse Coronel (29) empiece a marcar una coreografía a sus alumnos, esta tuvo que haber pasado por un proceso creativo en el que los desafíos están a la orden del día, sobre todo, cuando de seleccionar un repertorio musical se trata. “Hay como cuatrocientas músicas rondando en mi cabeza, hay veces que voy agregando canciones a mi Spotify y las uso después de dos años; me gustan pero no las siento todavía, entonces la guardo para otro momento”, cuenta la bailarina de street jazz en medio de una charla en el balcón de su casa. “Cuando al fin elijo una música, la escucho más de 40 veces, porque me gusta usar todos los sonidos del tema. Hasta que creo pasos en mi cabeza, me encierro en un lugar y dejo que mi cuerpo se vaya sólo. Hay bailes que me salen en 15 minutos y otros que duran dos o tres días, depende de la inspiración”, continúa.

Y es que ella conoce el mundo de la danza desde los siete años, creció aprendiendo -al igual que sus hermanas y primas - jazz y clásico en la Academia de Luis Calderini. “La danza clásica es la base para formarse en todos los géneros, pero me costaba mucho porque yo tenía otra onda”, recuerda, imitando el movimiento de cuello característico en coreos de Beyoncé o Britney Spears. Como el street jazz es un estilo muy nuevo, las definiciones o el origen del baile no son frecuentes en las búsquedas de Google. Quien se pone a investigar sobre el tema, encuentra siempre una sola respuesta: “Nace en las calles de Nueva York”. Montse lo define como “un compendio de todas las danzas de calle”, entre las que incluyen jazz, funk y hip hop. Entre sus primeros años de estudio en la carrera de Nutrición y el trabajo en la empresa familiar, a los 18 años -una vez terminada la secundaria-, la danza quedó en un segundo plano. “Como a esa edad ya estás en un grupo avanzado tenés que cumplir entre tres a cuatro horas de clase y no me daba el tiempo. Me frustré mucho porque pasé de hacer cinco horas de baile al día a practicar nada. Mi vida era el 30

REVISTA

baile”, explica. De todas formas, al poco tiempo volvió a vincularse con la danza pero desde otro lugar: enseñando. “Durante tres años aproximadamente continué haciendo coreografías para los colegios, porque por lo menos ahí bailaba. Pero llegó un momento en el que, además del trabajo y la facultad, tenía a cargo cinco a seis grupos y me agarró un pico de estrés que derivó en un ‘basta, no puedo más’. Durante cuatro o cinco años no tuve ningún tipo de contacto con el baile”, comenta. “No podía ver bailes porque sufría, parece ridículo pero cuando la danza es tu vida, cuesta. No había disciplina que reemplace al baile, todo lo que hacía me aburría. Hice CrossFit, Body Pump, AeroYoga y hasta pesas (donde duré dos días), me gustaban pero ninguna me hacía feliz como el baile”, prosigue. “Tan alejada estaba que ni siquiera pude ir a verle bailar a una amiga que estudiaba en una academia de Nueva York en una visita que hice por la ciudad durante un mes; sentía dolor que ni me podía acercar”, explica. Sin embargo, fue en este mismo viaje donde descubrió el estilo que por años enseñó. “Mi amiga me dijo: ‘Lo que vos hacés es street jazz’. Investigué y, una vez terminada la facultad, lo volví a implementar pero ya con el nombre”, agrega. Desde ese momento el street jazz es su modo de expresión, una forma de explorar todas las opciones de baile, diversificarse y no encuadrarse en un sólo estilo. “Tiene mucho que ver el sentimiento o el humor del día. Generalmente cuando estoy más loca o enojada, creo los mejores bailes. El street jazz te permite ser una bailarina versátil”, reflexiona. La experiencia street jazz la traslada a dos espacios de baile: el Estudio de Danza Paz Pilates y la Academia de Danza Evolución. “Cuando decidí abrir estos espacios, en principio como un hobbie, lo hice porque cuando dejé la danza no tenía dónde bailar sólo por placer. Quería darle a las personas, sean bailarinas o no, un lugar donde distenderse después de un día complicado”, asegura.


Enterizo NAMASTÉ Top y championes UNDER ARMOUR Aro MAJENTA CON JOTA 31


Crop top HECHOAMANO (SILVIA LLANES) Pantalón NAMASTÉ Aro MAJENTA CON JOTA Maquillaje: ANDREA GONZÁLEZ PARA BLOW HAIRSTYLE Peinado: MARCOS INVERNIZZI PARA BLOW HAIRSTYLE

32

REVISTA


« Deseo poder llegar a más gente que quiera encontrar felicidad en la danza. »

A las clases de street jazz que da las compara con una terapia, porque siente que con este estilo se encuentra un espacio de libertad donde el cuerpo fluye y los conocimientos de baile evolucionan. “No se trata de copiar una coreografía, sino de entender de dónde nace el movimiento para que tu cuerpo sepa qué estás usando. Mis alumnos me hinchan porque no me canso de decirles que en el abdomen está el equilibrio. Estudiar anatomía me ayudó a comprender el baile desde esa arista”, destaca. Y como toda bailarina sabe hasta cuándo un movimiento es apto y en qué momento hay que ceder el paso a los límites. “Yo trabajo con tu cuerpo y tu cuerpo es algo que yo no te puedo devolver. Creé una versión rodilla friendly, porque no quiero que mis clases sean un constante ‘tengo tal problema y no puedo hacer’. Además, siempre hago dos versiones de la misma música, tanto para mujeres como para hombres”, sintetiza. La idea del street jazz es romper el tabú de que sólo pueden bailar aquellas personas “que empezaron con un tutú desde chicas”. Para Montse la danza es algo natural en el ser humano y ya no es el mundo cerrado de antes, donde sólo los que estudiaban para profesionalizarse podían hacerlo. “Cuando veo bailar a mis alumnos, me fijo en cómo se desarman y ahí encuentro a la persona real, alejada de los prejuicios”, analiza.

Baile accesible El nombre de Brian Friedman es el primero que surge ante la pregunta de quiénes pisan fuerte en el género a nivel mundial. El creador de las coreografías de Toxic o I’m a Slave 4 U de Britney Spears abrió el camino al estilo gracias a sus vídeos en YouTube. Y le siguieron Yanis Marshall (muy popular en Facebook por su versión Single Ladies en tacos), Wade Robson, Matt Steffaninna, Jasmine Meakin, entre otros. “Trato de no mirar muchos vídeos hasta que tenga hecho el baile completo. Porque inconscientemente quedan y puedo llegar a usar los pasos sin que me dé cuenta”, indica Coronel,

quien participó de varios workshops de street jazz en Buenos Aires con los referentes del estilo, como Chio Yamada. Con el video de Negrita de los Kchiporros, donde baila junto al bailarín Ramón Méndez, pudo explorar otro estilo, creando una coreografía ligera y pegadiza. “Tuve que cambiar todo el baile porque había marcado unos pasos muy difíciles y la idea era que sea un juego, que a la gente le guste y se sume a la coreo cuando escuche el tema”, relata. Durante la grabación del video, Montse cuenta que moría por cantar la canción en plena coreografía; ya que está acostumbrada a hacerlo en sus clases. “Tenía que cerrar mi boca para que no se note”, recuerda entre risas. Y es que es común que sus alumnos le pregunten sobre cómo tienen que vestir o qué tienen que hacer durante la práctica. “Les dejo ser, que canten las veces que quieran y que usen la ropa que quieran. Suele pasar que vienen con rodetes o peinados estirados (¡Claro! Por las reglas del clásico), pero siempre les digo que si quieren pueden soltarse el cabello. Siempre muestro una versión más dura y otra más sexy, pero me encanta que puedan elegir ser libres y que nadie les juzgue, porque es la esencia del street jazz”, menciona. Próxima a lanzar su canal de YouTube, Montse responde que hasta cuando tiene tiempo libre baila y que los fines de semana -alejada del ruido y de la gente-, el sillón es su mejor plan. “Llego a las siete de la tarde y lo único que quiero es sentarme a ver la tele con mi marido (Jorge Machuca). Y como soy vegetariana, la cocina no es un problema. Mientras haya papas fritas en mi casa, todo está bajo control”, relata con humor. El street jazz le permitió compartir e intercambiar energía en su día a día. Enseñar la motivó a ser mejor persona y a demostrar que el baile es la receta perfecta para combatir la maldad o la agresividad que habita en el mundo. “Deseo poder llegar a más gente que quiera encontrar felicidad en la danza”, piensa y en una pregunta interna resume lo que quiere transmitir cuando siente mala onda en alguien:¿Deberías bailar un poco, no? 33


VIAJES

Guatemala

La tierra de la eterna primavera Cuenta con un territorio inigualable que reúne cultura, ruinas mayas, herencia de la colonial española, edificios modernos y playas exóticas. ¿Estás planeando un viaje y aún no sabes a dónde ir? ¡En esta nota te vamos a ayudar a enamorarte de este destino! Por: Nora Vega 34

REVISTA


¿Te llama la atención visitar Guatemala? ¿Conocés sus atracciones? Probablemente poco o nada, pero este país está lleno de lugares con historia y hermosos paisajes que valen la pena conocer. Su agradable clima durante todo el año le ha otorgado el calificativo del “país de la eterna primavera”. Entre sus atractivos se destacan las ciudades coloniales, culturas ancestrales y 33 volcanes, de los cuales tres se encuentran en actividad. Además, cuenta con 19 ecosistemas y 300 microclimas y es la tierra donde viven más pueblos originarios de todo Centroamérica. Los guatemaltecos son amistosos y hospitalarios por tradición. Definitivamente es un destino único y diferente por la diversidad de experiencias que ofrece.

LA CAPITAL La capital de Guatemala es Ciudad de Guatemala, también conocida como Nueva Guatemala de la Asunción, y enamora a todo aquel que la visita con sus calles adoquinadas y su arquitectura colonial. Este es el lugar perfecto para hacer base, ya que cuenta con todas las facilidades. Desde aquí, por ejemplo, salen todas las excursiones para visitar los volcanes. Esta ciudad cuenta con una vida cultural activa a lo largo del año. La mayoría de los museos del país se encuentran aquí y todo el movimiento cultural se despliega en sus plazas. Existen más de 30 galerías presentando artistas guatemaltecos en pinturas, fotografía, láminas grabadas, esculturas. Los teatros presentan un amplio rango de obras, especialmente de dramaturgos nacionales. 35


Es imprescindible visitar la Catedral Metropolitana de Guatemala, el Mercado Central, la Catedral de Antigua Guatemala, el asentamiento maya Kaminal Juyú, el Palacio Nacional, el Museo Ixchel del Traje Indígena o el Museo Popol Vuh, entre otros lugares de interés.

LAS RUINAS MAYAS Las tradiciones, el color, el arte y las ruinas mayas están rodeados de paisajes naturales, donde la cultura viva es un verdadero testimonio. Es por eso que todos los guatemaltecos consideran a su tierra como un orgullo, ya que se encuentra a la talla mundial como destino turístico. Tikal es una de las ruinas mayas más impactantes, no sólo por su entorno (está inmersa en la selva, rodeada de aves, monos y de un silencio maravilloso), sino porque gran parte aún está siendo excavada, lo que le ha impedido que se convierta en un mega atractivo, como otras ruinas. Se ubica en el departamento de Petén y es la cuna de la cultura maya. Aquí se encuentran los majestuosos templos y pirámides que fueron construidas en el pasado. No dejes de visitar la Laguna Chicabal, localizada en el pueblo de San Martín Sacatepéquez. Es uno de los más importantes lugares sagrados del mundo maya. Incluso, se dice que es un lago milagroso. Además, es una zona rica en flora y fauna. Cuenta con una vista inolvidable.

UNA GASTRONOMÍA VARIADA Este país tiene una gastronomía impactante: platos como los tamales, los chuchitos, las hilachas, las enchiladas guatemaltecas o los rellenitos son solo algunas de las delicias que podrás degustar en tu viaje. También son imperdibles las típicas tortitas de maíz rellenas de algo de carne y verduras, un menú muy habitual elaborado con los ingredientes de la tierra. Antigua es sede de restaurantes de cocina nacional, italiana, francesa, española, mexicana, oriental, latina y vegetariana. También hay comida rápida y muchas cafeterías. Aquí se pueden disfrutar antojos típicos como mole de plátano, pepián, piloyada antigüeña, fiambre colorado y blanco, estofado de tres carnes y diversos dulces típicos. El pintoresco mercado de Chichicastenango, conocido a nivel mundial, es el símbolo de la ciudad y el más visitado por los turistas que buscan artesanías guatemaltecas. Es uno de los mercados a cielo abierto más grandes del mundo y en él, una multitud de indígenas mayas de diversas poblaciones de la zona se dan cita para vender sus productos. La oferta del mercado es variada en color y gustos; en él se puede encontrar verduras, frutas, ropas, artículos para el hogar y objetos hechos a mano.

36

REVISTA

LUGARES QUE HAY QUE VISITAR Antigua Esta majestuosa ciudad es precisamente la antigua Guatemala, el lugar donde estuvo la capital del reino en los tiempos de la colonia española. Su belleza es impactante, como si el tiempo se hubiera detenido, conservando los detalles arquitectónicos de la época. Ubicada a 50 kilómetros de la capital, fue declarada en 1979 Patrimonio Cultural de la Humanidad por la Unesco, es calificada de “una joya del urbanismo y de la arquitectura colonial”.


Volcán Acatenango

Playa Blanca, Izabal

Es el lugar perfecto para ver la lava roja del volcán fluir ante tus ojos como unos fuegos artificiales. Para apreciarlas se recomienda emprender una caminata durante la noche. También se recomienda subir este macizo en la época de noviembre a enero, ya que está más despejado y se pueden apreciar los paisajes en su total magnitud.

Guatemala cuenta con numerosas playas tanto en el océano Pacífico como en el Atlántico. Esta es una playa tranquila con arena blanca que se encuentra en el departamento de Izabal, a pocos minutos en lancha desde Río Dulce. Es una área privada y protegida, pero permite el acceso público. Restringe toda actividad de construcción por lo que no hay hoteles ni restaurantes en el lugar, el cual permanece como un santuario en su estado natural. Un verdadero paraíso.

Livingston Es uno de los mejores destinos turísticos de Guatemala ya que combina playas caribeñas de aguas cristalinas, palmeras, vegetación exuberante y arena blanca. Livingston también posee una selva, el espléndido cañón de Río Dulce, con sus lagunas y riachuelos adyacentes; una rica fauna, en la que abundan una gran variedad de aves marinas y otros pájaros tropicales.

Semuc Champey Se encuentra en Alta Verapaz y encierra una belleza natural sorprendente. Un río que se esconde entre la roca y deja a su paso una serie de pozas cristalinas y pacíficas donde nadar y refrescarse es un privilegio. Este no es un lugar con fácil acceso y se necesita tiempo para llegar hasta aquí. Sin embargo cuando descubras la belleza del lugar y sus impresionantes lagunas, todo el sacrificio habrá valido la pena.

Xela Quetzaltenango es conocida también como Xela o Xelajú, que significa bajo los diez señoríos o diez cerros, en referencia a las montañas que le rodean. Es la segunda ciudad más grande de Guatemala y está llena de vida nocturna, hoteles y restaurantes. También cuenta con bosques, cerros y lagunas, sitios sagrados en donde se encuentran una gran cantidad de altares.

Aguas termales Georginas Las fuentes Georginas en Guatemala son un paraíso natural de aguas termales ubicado en Zunil, departamento de Quetzaltenango. Son famosas por su contenido de azufre, que además de contener muchos minerales son aguas relajantes y anti-estresantes. Por otro lado, muchas personas también utilizan el balneario para realizar hidroterapia, un método curativo de algunas enfermedades que se fundamenta en la utilización del agua en diferentes temperaturas y presiones.

Lago de Atitlán Es el destino favorito de los viajeros. Está rodeado de volcanes y pequeños pueblos. Aquí podés disfrutar de paseos en bote o en kayak para apreciar el escenario. Se encuentra ubicado en el departamento de Sololá, ofrece una vista y ambiente espectaculares, rodeado de tres majestuosos volcanes denominados Atitlán, Tolimán y San Pedro y una pequeña montaña o cerro denominado Cerro de Oro..

37


SOCIALES

Tienda Boutique de Alemania Cell “Conectar a las personas con lo último de la tecnología en un ambiente de máximo confort” fue la temática, en la cual se dieron a conocer productos de alta gama de prestigiosas marcas nacionales e internacionales como Samsung, Sony, Apple, JBL, etc. Además, la firma propone una serie limitada de estuches intervenidos por el artista nacional Félix Toranzos. La noche fue ambientada con buena música, de la mano de la DJ Victoria Mussi y el catering a cargo de Talleyrand. Fotos: Wilfrido Ortega

Benigno López, Anna López, Patricia López y Samy Annahas.

Rodrigo Galeano y Leryn Franco.

38

REVISTA

Adrián Paniagua, Melissa Quiñónez y Gabriel Paniagua.

Carolina Lenguaza y Mica Chamorro.


Vero Vega, Silvio Rojas y Carolina Harika.

Stephanie Wener y Abdala Oviedo.

FĂŠlix Toranzos y Graciela Mayor.


SOCIALES

Lanzamiento del Audi Q5 La segunda generación del Audi Q5 de Prestigio Group S.A. tiene una apariencia deportiva, un carácter polivalente y un interior altamente flexible. Se destaca el sistema de tracción quattro con tecnología ultra, los motores altamente eficientes, la nueva suspensión neumática con control de la amortiguación e infotainment. El nuevo Q5 disponible en el país, tiene motor 2.0 TDI que ofrece variantes de potencia, Bang & Olufsen con sonido 3D, interfaz para teléfonos móviles y otras novedades. Fotos: Wilfrido Ortega Wilson Alderete, Fernando Weiss, Enzo Olmedo, Darwin Vecca y Edgar Ferreira.

Sigrid Forster, Jessica Silvera, Kiara Barbini y Laura Gómez.

40

Justino Da Silva y María Auxiliadora Barboza.


Edgar y Huldi Salum.

Ruby Noguera, JazmĂ­n Pellegrini y Rosalia Rebora.


SOCIALES

Noche Younique El Spa Médico presentó Coolmini de Coolsculpting, un innovador aplicador que permite reducir las grasas en áreas pequeñas y difíciles donde antes eran imposibles de eliminar. Diseñado especialmente para tratar zonas que contienen bolsas de grasa como papada, rodillas y axilas. Un servicio de primer nivel con tecnología de punta que llega Paraguay por primera vez; de la mano de profesionales altamente capacitados.

Carla Ingolotti y Corina Pinter.

Roxanna Cardozo y Vivian Toñanez.

42

Letizia y Selene Campos.

Sheila Williams y Laurie Fitzsimmons.


Brigida Benítez, Lilian Colmán y Laura Montañez.

Wilda Buena y Lucía De Sosa.


HORÓSCOPO

Aries

Tauro

20 de marzo al 19 de abril

20 de abril al 20 de mayo

Es un buen momento para cerrar etapas y tomar decisiones importantes, no te faltarán propuestas laborales que, aunque parezcan arriesgadas, traerán posibilidades a futuro.

Tratá de que no te afecte todo lo que te dicen. Lo importante es que vayas despacio en lo que emprendas y conviertas los comentarios de afuera en fortalezas que te ayuden a ser mejor cada día.

Cáncer

Géminis

21 de junio al 22 de julio

21 de mayo al 20 de junio

Deberías pensar en la posibilidad de un viaje al exterior, unas vacaciones para digerir el exceso de resposabilidad de los últimos meses. Un poco de paz y diversión no te vendrían nada mal.

No tengas miedo de dejar volar tu imaginación, explorá tu creatividad y dejá que tu mente descubra. Te darás cuenta que en libertad encontrarás soluciones más originales a los asuntos más complejos.

EL SIGNO DE LA SEMANA

Leo

23 de julio al 22 de agosto

Las obligaciones estarán a la orden del día, pero depende de vos enfrentarlas para que no se conviertan en algo muy estresante. Tomate siempre un tiempo del día para salir de la rutina y hacer lo que te gusta.

Escorpio

23 de octubre al 21 de noviembre

Hagas lo que hagas, estás en un momento en el que muchas fuerzas te empujan a conseguir las metas más altas. Tus ideas son muy prácticas e ingeniosas, no desaproveches tu don creativo.

Capricornio

44

Virgo

23 de agosto al 22 de setiembre

Gozás de una gran energía, asegurate de no hacerla decaer. Si no querés agotarte, y tenés la oportunidad, descansá por más horas, verás cómo te recuperarás rápidamente y sentirás más ligeras tus actividades.

Acuario

22 de diciembre al 21 de enero

20 de enero al 17 de febrero

Esta semana estarás especialmente carismática y simpática, lo que no dejará indiferente a nadie de tu entorno. Disfrutarás de tu vida social como nunca antes, esto te traerá nuevas y buenas amistades.

Tendrás ganas de cuidarte, de ocuparte de vos misma, de darte unos gustos y de centrarte en lo que más querés, sin estar pendiente de complacer a los demás. Te sentirás libre y sin preocupaciones.

REVISTA

Libra

23 de setiembre al 22 de octubre

En los próximos días tu familia será un apoyo fundamental para sobrellevar algunas situaciones complicadas. Aunque estás en una etapa de mucha sensibilidad, atraerás pensamientos positivos de los que te rodean y te quieren.

Sagitario

22 de noviembre al 21 de diciembre

Esta semana tendrás un encanto único y una capacidad de comunicación fuera de lo común que te ayudarán a potenciar tu poder de seducción. Vivirás días de mucho amor.

Piscis

18 de febrero al 19 de marzo

Debés estar atenta a los posibles imprevistos que puedan surgir en el trabajo o las tareas encomendadas a última hora. En situaciones así, no pierdas la calma, las mejores decisiones se toman con prudencia.




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.