3 de setiembre. Año 3. Número 113 La revista de La Nación Hecho en Paraguay
CAUSALIDAD INSTANTÁNEA A través de los lentes del Huawei P10, exploramos las posibilidades de luz y sombra, de la captura de looks monocromáticos en contraste con el color.
AVISO
AVISO
index 3 DE SETIEMBRE
BELLEZA Y VIAJES 38 Pueblos de Francia BIENESTAR encantadores pueblos, para no 14 Cuatro trucos para que tu Doce resistirse.
casa esté ordenada
22
En la tapa Causalidad instántanea
Exploramos las posibilidades de luz y sombra, a través de la cámara dual del Huawei P10.
Tres simples acciones para mejor tus relaciones con tus fans.
Como cada edición
16 Individualidad virtual
04 Lo último
De limón, dulce de leche o chocolate.
06 Agenda
20 La luz que no puedes ver
08 News
En ese apartado de reseñas de libros, uno que difícilmente olvidarás.
10 Mente sana
PERSONAJES Y ACTUALIDAD 28 Expedientes secretos X
42 Sociales
Regresa a la pantalla chica el próximo año, mientras analizamos el impacto en la cultura popular.
31 La verdad fugaz Cuarta Pared sube a las tablas con el texto del argentino Guillermo Hermido
Modelo: Adriana Pozzo
34 Buscar la forma
Viste: Camisa superpuesta y lentes de sol ZARA
Helce Melgarejo trabaja la madera nacional, concocé sus creaciones.
12 Coaching de vida 48 Horóscopo
Seguinos Revista VOS @RevistaVos @revista.vos revistavos
#miráVOS y contanos qué fue lo que más te gustó.
Pelo y Make-up: Blow Hairstyle
staff Director-Gerente General: José María Agüero Halley | Editor General: Ricardo Benítez Gerente Comercial: José Teixidó | Gerente de Marketing: Vania Ortega Gerente de Ventas: Alan Haitter | Coordinadora Comercial: Karen Garay Redactoras: Jazmín Gómez Fleitas y Micaela Cattáneo Productor General: Juan Ángel Monzón | Diagramación y Armado: Sandra Vallejos Editora de Sociales: Gloria Ocampos Prieto Cronistas: Julia Bogado, Rossana Vera y Carina Rojas | Fotografía: Aníbal Gauto y Ariel Galeano EN ESTA EDICIÓN Fotografía: Javier Valdez Estilismo: Matías Irala Colaboradores: Aura Zelada, Javier Barbero y Nora Vega. 2
Escribinos a: vos@gruponacion.com.py
lo último App recomendada
Lake
Ahora disponible en español, es la indicada si buscas colorear ampliando tus opciones más allá de las mandalas. Ganadora del Apple Design Award 2017, está llena de herramientas que incentivan tu creatividad: pintura en spray, paletas de color personalizadas y un montón de funciones intuitivas. Que el estrés desaparezca por completo.
Seguí en Instagram
@sagosystrar En los bosques de Suecia las hermanas Elin, Lovisa y Therese tienen sus aventuras. “Somas exploradoras, arqueras, elfas, princesas y guerreras” es la descripción que tienen en la cuenta. Y es que destacan que las inspira lo fantástico y el sueño de ser parte de un cuento de hadas. “Vestirnos así y estar en la naturaleza, nos provoca grandes sentimientos”. Las tres aseguran que es no un juego de rol ni cosplay, para ellas es la manera de expresarse y jugar.
Gadget
HuskeeCup Para súper fans del café. Estas tazas duraderas, reusables y confortables para sostener y mantener el café caliente por más tiempo, están hechas de la cáscaras de las frutas de café. Sí, de las cáscaras. Su diseño elegante y atractivo es ideal para minimalistas. Para pedirlas o conocer más, podes ingresar a www.huskee.co
4
REVISTA
AVISO
agenda
Comedia
Abracadabra La historia transcurre en el castillo que perteneció al Gran Mago Randal, quien heredó a sus dos discípulos, Abra y Cadabra, sus poderes y su enorme riqueza. Tras la misteriosa desaparición del primero, Cadabra -junto a su novia Melina- heredan toda la fortuna. Pero nada les será fácil; ya que un animador de banda de cumbia se hará pasar por Abra para lograr junto a su amigo y representante el negocio de sus vidas. Cuándo: Viernes 8 y sábado 9 a las 20:00 y a las 22:00; domingo 10 a las 19:00 y a las 21:00. Dónde: En la Sala de Convenciones del Centro Cultural del Banco Central del Paraguay (Federación Rusa y Augusto Roa Bastos). Entrada: G. 295.000, VIP Oro y G. 395.000, VIP Platino. En venta en Ticketea.
Danza
Crear en libertad El Encuentro Internacional de Danza y Artes Contemporáneas celebra sus 20 años de memoria escénica con una programación especial que incluye espectáculos de luz, música, movimiento e imágenes y talleres a cargo de artistas de Argentina, Brasil, España y Paraguay. Para consultar las actividades ingresar a crearenlibertad.org Cuándo: Desde mañana hasta el sábado 9, a las 20:00. Dónde: En el Centro Cultural de España Juan de Salazar (Tacuary 745). Entrada: Libre y gratuita.
Conferencia
Robert Kiyosaki El autor del best seller Padre Rico, Padre Pobre, el empresario, inversionista, escritor y orador motivacional Robert Kiyosaki ofrecerá una conferencia en Paraguay sobre libertad financiera; cómo aprender a tener deudas sanas. Cuándo: Miércoles 6, a las 18:00. Dónde: En la Conmebol (Autopista Silvio Pettirossi, Luque). Entrada: Desde G. 1.160.000 hasta G. 2.030.000, en Red UTS.
Taller
De fotografía urbana y arquitectura
El taller a cargo del fotógrafo Martín Crespo ofrece un abanico de posibilidades: de composición, perspectivas, luces disponibles, HDR, líneas, curvas, contrastes y todo lo que hace a la fotografía urbana, en el espacio público o empresarial. Cuándo: Sábado 9, a las 14:00. Dónde: En Cinelandia Loffice (Dr. Morra 690 esq. Lillo). Costo: G. 220.000. Inscripción: crespo1967@gmail.com
6
REVISTA
AVISO
news
Cover Girl llegó al país La marca de cosméticos estadounidense y de fama mundial, finalmente se encuentra disponible en Paraguay. Y la imagen de la misma, es nada menos que la cantante y compositora Katy Perry, quien cuenta con una extraordinaria colección de make-up denominada Katy-Cat, por las fanáticas. El producto estrella es el Super Sizer de LashBlast Waterproof (a prueba de agua), una revolucionaria máscara de pestañas que otorga hasta un 400% más de volumen. El cepillo Lash Styler es de lo más innovador, ya que tranforma incluso a las pestañas más pequeñas en voluminosas. Oftalmológicamente comprobado, es apta para quienes usen lentes de contacto y se elimina fácilmente con removedor de maquillaje. Está disponible en las tiendas Vendome, y para estar al tanto de las novedades, está en Facebook como Covergirlparaguay e Instagram: @covergirlparaguay.
Concurso de cortometrajes y fotografías Una invitación para todos aquellos interesados en presentar cortometrajes y fotografías que aborden la temática de “el derecho humano a vivir en un ambiente saludable”. La idea es que a través de ellos se puedan visualizar acciones que afecten al medio ambiente o por el contrario, buenas prácticas que contribuyan a cuidarlo y pensar a futuro. La convocatoria está abierta para mayores de 15 años y podrán ser paraguayos o extranjeros residentes en el país. Los ganadores serán exhibidos en el marco del II Festival Internacional de Cine Ambiental y Derechos Humanos que se realizará durante la primera semana de noviembre en Asunción. El cierre de inscripciones es hasta el 29 de setiembre y para ello o consultas, contactar a inscripciones@embajada-argentina.org. py. El mismo es organizado por la Embajada de la República Argentina en Paraguay con el apoyo de la Secretaría del Ambiente de la República del Paraguay, la Sección Paraguay de la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos y el Instituto de Bellas Artes.
8
REVISTA
AVISO
MENTE SANA, CUERPO SANO
Pilates para principiantes
¿Queres empezar a probarlo? Te contamos cuales son los ejercicios con los que deberías empezar desde casa, y así oxigenar y ejercitar los músculos.
La sierra Sentada con las piernas abiertas, los brazos y espalda estirados, inhalá mientras griás el tronco hacia la izquierda, esforzándote por agarrar el pie izquierdo con la mano derecha. Seguidamente, hacé lo contrario. Girá a la derecha e intentá de agarrar el pie derecho con la mano izquierda. Repetilo de forma continua entre cuatro y cinco veces por lado.
Tonificación lumbar y abdominal Tumbada boca arriba sobre la esterilla, estirá los brazos como apoyo en el suelo, y levantá las piernas en ángulo recto. Tras unos segundos (diez aproximadamente) y con las piernas rectas, continua el movimiento hasta ubicar los pies delante de la cabeza, tocando el suelo. Tras mantenerte en esta posición durante unos segundos, volvé a poner las piernas a 90 grados, es decir, a la posición anterior. Para finalizar, se bajan las piernas hasta permanecer totalmente estirada. Es recomendable hacer varias repeticiones, según la resistencia que se tenga.
Roll up
10
Spine twist
Sentada en la alfombrilla y con las piernas estiradas, intenta agarrar los pies con las manos, manteniendo la tensión muscular alrededor de quince segundos. Hace varias repeticiones de este ejercicio. Sirve para trabajar los abdominales, hombros y músculos de las piernas.
Sentada y con las piernas juntas, se estiran los brazos. Luego se inhala para girar el tronco tres veces hacia uno de los lados, tratando de rotar lo máximo posible. Una vez de vuelta a la posición inicial, se repiten tres veces para luego realizar lo mismo del lado conrtario. Es uno de los mejores ejercicios de pilates para el tronco.
Rolling back
The teaser
De vuelta: sentada sobre la esterilla, abrazá las piernas, que deberán estar flexionadas hacia el tórax y apoyando la cabeza en las rodillas. En esta posición, mecete hacia atrás hasta tocar con los omóplatos el suelo. Podes hacerlo de manera continua durante tres minutos. Inhala al hacerlo y exhala al volver a la posición inicial.
Tumbada sobre la alfombrilla, boca arriba y con los brazos estirados, levantá las piernas estiradas hasta media altura, para levantar también el tronco y ubicando los brazos en paralelo a las piernas estiradas. El cuerpo forma una V, utilizando una gran cantidad de músculos de la zona lumbar y abdominal, además de las piernas y brazos.
REVISTA
AVISO
coaching de vida
Decisión Por: Javier Barbero www.javierbarbero.com.py
I
ndependientemente de lo que haya ocurrido en el pasado, todos tenemos el poder de transformar el dolor y aprender de la experiencia.
Es habitual escuchar historias de personas que viven esperando a que alguien les pida perdón. También puede que ya hayan asumido que eso nunca ocurrirá, y aun así mantienen ese sentimiento dañino dentro de ellos. Para llegar a recordar lo sucedido sin que duela, para aceptarlo como una etapa más de este juego de la vida, tenemos que vivir el perdón más como una decisión que como un sentimiento. Cuando decides perdonar o perdonarte por algo, estás abriendo las puertas de tu propia prisión; estás dejando paso a la liberación que supone deshacerse de un peso enorme que no te deja avanzar.
12
REVISTA
Lo que a menudo olvidamos es que el verdadero perdón nunca vendrá de fuera, sino que ha de nacer de nosotros mismos. Lo más complicado no es perdonar a otros, sino perdonarnos a nosotros mismos. Perdonar no significa olvidar lo que ha pasado: en los momentos más dolorosos es precisamente donde mejor nos conocemos. Pero quedarse anclado a ese dolor y rememorarlo con frecuencia no nos ayuda a sanar, sino todo lo contrario: mantiene la herida abierta. El perdón es un camino unidireccional, de adentro hacia fuera, que no necesita ni siquiera que la otra persona implicada lo sepa. Perdonar no significa reconciliación, ni tampoco exculpar. Perdonar significa dejar ir el dolor. Perdonar significa soltar la mano al pasado para poder caminar sin lastres hacia el futuro. El perdón no es automático; es un proceso, y como todo proceso necesita un tiempo para ir consolidándose. La decisión de perdonar nos lleva a la experiencia de recordar sin que nos duela.
13
Frugalísima
Cuatro trucos para que tu casa esté ordenada Existe un universo paralelo donde todo es perfecto; las mujeres lucen cuerpos sin celulitis y las casas permanecen en perfecto orden. Se llaman Instagram y Pinterest. Para todo lo demás... ¡Existe Frugalísima! Bueno, al menos eso intento: lograr el equilibrio entre ese mundo idealizado de las redes sociales y el real. Por eso te traigo algunos trucos que vengo aplicando fácilmente a mi casa para que esté –o al menos luzca- más ordenada. Por: Aura Zelada*
Deshacerte de cosas Cuando debés tirar cosas, es fácil saber lo que te gusta y lo que no. El problema está con aquellas que no sabés si te gustan tanto. Lo que te recomienda la famosa gurú del orden, Marie Kondo, es que te despidas de todas aquellas cosas que no te traen alegría. Hace un tiempo que vengo aplicando esta técnica en casa, sobre todo con aquellos objetos que sólo se seguían quedando con la excusa del “por si acaso”, y me viene muy bien.
Y si no se van, por lo menos que no estén a la vista Tomáte unos minutos para contemplar tu casa con otros ojos. ¿Qué ves? ¿Una armonía entre todos los objetos o una polución visual? ¿Cómo está la mesada de tu cocina? ¿Esta su superficie mayormente vacía, lista para ser utilizada? ¿O está ocupada por cajas de comida con su embalaje original, pequeños electrodomésticos que casi nunca usás y un montón de utensilios que no hacen más que juntar polvo? ¿Y qué hay sobre la mesita del living?, ¿Sólo un hermoso
14
REVISTA
recipiente con tus flores favoritas? ¿O tiene el control de la tele, del aire, tu celular, su cargador, facturas de ANDE y más papeles? Y un poco más adentro, en tu habitación, ¿Qué hay sobre tu mesita de luz? ¿Un velador de diseño que te fascina? ¿Unas velas aromáticas que amás encenderlas para una noche de pasión? ¿O está llena de controles, cremas, aritos, monedas o cualquier cosa que sacaste de tu bolsillo al llegar? Todas estas cosas que están a la vista permanentemente en tu casa, son las que te distancian a tener unos ambientes visualmente armónicos. Si comenzás a mirar tus ambientes como un todo y buscás una armonía entre todos los objetos que lo componen, vas a lograr tener un ambiente visiblemente más apaciguado y tu alma te lo va agradecer, cada día.
Dale un lugar a las cosas sin lugar Pero la parte más engorrosa al ordenar la casa, es tener que detenerse cada momento a pensar dónde va cada cosa. Así que tu mayor desafío para lograr esos “ambientes Pinterest” es encontrarle lugar a todos esos objetos que no tienen lugar. Para lograrlo, utilizá cajas o canastos para almacenar todos esos utensilios que tenés esparcidos sobre las repisas o encimeras. Un mínimo de lógica de agrupación y una linda etiqueta para identificar lo que hay en cada recipiente, será
suficiente para minimizar el desorden visual que genera tener tanta chuchería a la vista. Además, esto va hacer más fácil la limpieza diaria y así evitar la acumulación de polvo.
Ante la duda en lo estético, ir a lo básico Y de ahora en más, cuando estés por comprar algo nuevo, si dudás en el diseño apostá por lo básico. Por ejemplo, es mejor invertir en un sofá de tapizado liso al que después podes darle un toque original con almohadones extravagantes, que tener uno completamente tapizado con esa tela que te gustó en la tienda, pero que al llevar a tu casa ya te saturó luego de unos meses. La misma regla se aplica a las paredes, cortinas, edredones, alfombras, muebles... todo aquello que no se cambia fácilmente. En tu elección, que prime lo simple, que sean como un lienzo en blanco para que puedas aportarle tu toque creativo. Y cuando te aburras, cambiarlo fácilmente.
* Bloguera en www.frugalisima.com frugalisima@gmail.com Instagram y Twitter: @frugalisima Facebook: Frugalísima
15
RECETAS
Trufas:
Pequeños bocados dulces También conocidas como brigadeiros, son de fácil preparación; lo cual las convierte en una opción sencilla para que los chicos las preparen o para sacarnos de apuros al preparar una mesa de dulces o tener listo un postre. Por: Juan Ángel Monzón Fotos: Aníbal Gauto
De Limón Ingredientes 1 lata de leche condensada 1 cucharada de manteca 50 ml de esencia de limón o jugo de limón taiti Coco rallado a gusto 16
REVISTA
Preparación Mezclar bien los ingredientes y colocarlos en una olla y llevar a fuego mínimo. Revolver sin parar hasta que se vuelva más cremosa. Colocar el preparado en un plato y llevarlo a la heladera para que se enfríe. Con ayuda de una cucharita, tomar un poco del preparado y hacer bolitas pasando por el coco rallado. Se puede espolvorear con las ralladuras de limón. ¡Y ya está listas para saborear!
17
De chocolate
De dulce de leche Ingredientes
Ingredientes 1 lata de leche condensada
1 cucharada de cacao amargo
3 cucharadas de cacao en polvo
2 cucharadas de coñac -o cualquier bebida licorosa-
1 cucharada de manteca
5 cucharadas de nueces molidas
Confites de chocolate
Preparación Colocar todos los ingredientes en una olla al fuego hasta que vea que la masa formada se desprenda del recipiente. Retirar del fuego y dejar enfriar para llevar a la heladera durante una hora. Al sacarlas, formar las bolitas con las manos y pasarlas por los confites de chocolate.
18
1/2kg de dulce de leche repostero
REVISTA
Preparación Poner el dulce de leche en un bol. Si se necesita que esté más blando, ponerlo unos segundos al microondas. Luego, agregarle el cacao y el coñac. Mezclar bien hasta formar una masa consistente. Formar las bolitas y hacerlas rodar por los trozos de lasnueces. Ponerlos una hora en la heladera como mínimo. Al sacarlas, ya estarán listas.
19
RESEÑAS DE LIBROS
La luz que no puedes ver de Anthony Doerr Por: Jazmín Gómez Fleitas www.leemente.com
Q
uién desearía encontrarse atrapado en medio de la guerra, temiendo por sus seres queridos? ¿Quién no se dejaría dominar por el miedo? ¿Quién haría lo que estuviera a su alcance para cambiar el curso de los hechos pese al temor? La luz que no puedes ver escrita por Anthony Doerr fue ganadora del Premio Pulitzer de ficción en el 2015, debido a la historia envolvente y entrañable que se desarrolla justamente en la previa, y el transcurso, de la Segunda Guerra Mundial. Está compuesta de dos historias en paralelo que se van entretejiendo y acercando cada vez más hasta que, inevitable pero perfectamente, convergen. Por un lado tenemos a Marie-Laure, una adolescente francesa que vive en París con su padre; el cerrajero del Museo de Historia Natural. Ella está ciega y su padre se las ingenió con mucha creatividad para que ella pudiera conocer su entorno haciendo uso de todas sus habilidades. Sin embargo, más adelante descubrirá cuán importante era el trabajo de su padre allí. Por la otra parte, tenemos a Werner en Alemania, un adolescente huérfano deslumbrado con las radios que se deja alimentar por la ciencia y la mecánica en complicidad con su hermana Jutta. Sus ganas de aprender, además de su inteligencia, no pasarán desapercibidas a las Juventudes Hitlerianas. A medida que avanzamos con las páginas descubrimos el corazón mismo de sus protagonistas, sentimos lo que viven y somos testigos tácitos de cómo sus vidas se acercan lentamente, cuando todo empieza a cambiar a su alrededor. Anthony Doerr ya había escrito una recopilación de cuentos
cortos antes y una memoria acerca de la paternidad, pero La luz que no puedes ver le tomó 10 años terminar. Muchos factores entraron en juego, uno de los cuales fue la amplia investigación que tuvo que realizar acerca de, por ejemplo, las radios que utilizaban los nazis. Estos, así como otros detalles tan bien explicados y sutiles en la narración, hacen que uno de verdad disfrute descubrir aun más, de una época ya conocida por lo controvertida y despiadada. Viví este libro de principio a final, y como la esencia mismas de las historias radica en que todos nos detenemos en detalles totalmente distintos; solo me queda asegurarles que La luz que no puedes ver es una de esas lecturas que no los dejará iguales o insatisfechos.
« Novela imaginativa e intrincada, inspirada por los horrores de la Segunda Guerra Mundial y escrita en capítulos elegantes y cortos que exploran la naturaleza humana y el poder contradictorio de la tecnología » Jurado del Pulitzer
21
MODA
Lentes de sol, camisa superpuesta, pantalรณn y cinto ZARA
22
REVISTA
Causalidad instAntÁnea A través de la lente del Huawei P10, exploramos las posibilidades de luz y sombra, de la captura de looks monocromáticos en contraste con el color. Fotografía y edición digital: Javier Valdez Producción: Juan Ángel Monzón Estilismo: Matías Irala
23
Suéter ZHOUE Gafas ZARA 24
REVISTA
Saco oversize y polera ZARA
25
Lentes de sol, camisa superpuesta, pantalón y cinto ZARA Modelo: Adriana Pozzo para SIGHT TALENT AGENCY Make-up: Alexander García para BLOW HAIRSTYLE Peinó: Marcos Invernizzi para BLOW HAIRSTYLE Locación: CorAr Tower – Las Mercedes
26
REVISTA
Tus fotos:
TECNOLOGÍA
Ahora más nítidas y de calidad El fotógrado de moda y uno de los embajadores de Huawei Mobile Paraguay, Javier Valdez, nos da algunos consejos sobre cómo aprovechar al máximo las cualidades de la cámara del smartphone.
A color El Huawei P10 tiene una tecnología que se llama dual camera (dos ópticas). Hay que explorar todas las posibilidades técnicas que nos ofrece, para eso, una vez abierta la cámara se pueden deslizar dos ventanas -una a la derecha y la otra a la izquierda- donde figuran todas las opciones que se pueden utilizar en video y fotos. Tomar fotos es casi anécdotico con ella porque el modo automático hace todo el trabajo, en caso de que no se maneje la parte técnica de la fotografía, y el modo PRO es aun más específico con las herramientas cada vez más avanzadas. De hecho, por eso todos ahora pueden hacer fotos de cierta calidad, ya que ofrecen una mayor gama de opciones en dispositivos que antes eran impensables obtenerlos fuera de una cámara réflex profesional.
Blanco y negro Una de las teorías sostiene que es mejor hacer las fotos en colores para luego pasarlas a blanco y negro, pero para eso primero hay que entender los colores y cómo se comportan o se ven convertidas al blanco y negro. Antes de la revolución digital los fotógrafos que usaban cámaras análogas utilizaban filtros de colores que ahora representan los canales digitales RGB (red, green y blue) para aislarlos y obtener imágenes en blanco y negro con una muy buena gama de grises y buen contraste. En la actualidad ese trabajo se puede hacer en los programas de edición de dos maneras: desaturando el color (bajar a 0 la intensidad, pero conservando los canales RGB), que es la menos recomendable para editar o bien convertirlas a escala de grises directamente (sacar toda la información del color y pasar a monocromático), la mejor manera.
El modo PRO es la mejor manera de controlar la luz. El P10 ofrece un espectro amplio de ISO y velocidad, obteniendo buena calidad en casi todas sus opciones, aunque siempre es recomendable usar hasta 400 ISO para asegurar una buena definición en las fotos (se puede elegir el ISO 50 hasta 3200). Y la velocidad, desde 30 seg a 1/4000, asegurando captar imágenes en movimiento a esta velocidad. Además, utilizando la cuadrícula para aprovechar mejor el encuadre y visualizar los puntos fuertes en la toma, como la opción de toque prolongado con el dedo sobre la pantalla, realiza movimientos entre sombras y luces altas para elegir la luz conveniente.
Retratos El Huawei P10 cuenta con un modo retrato que selecciona automáticamente el fondo del objeto o la persona en primer plano, para desenfocarlo digitalmente. Para los que prefieren los filtros, la novedad de esta cámara frontal de 9mpx es la incorporación del desenfoque selectivo en el modo retrato, como herramienta que se puede habilitar o no, en donde la piel también toma una textura interesante que ayuda que el rostro se vea más brillante.
Una de las 2 cámaras leica del P10 es monocromática (blanco y negro) y capta la imagen directamente sin la información de los colores. Al ser de 20mpx, la calidad de imagen es muy buena ya que conserva los detalles en las altas luces y en las sombras, obteniéndose así una calidad de blanco y negro altísima para poder pos-producirlas incluso lo menos posible.
Luz La cantidad de luz es la que determina la calidad de las fotos, a mayor luz tendremos mejor calidad. A menor luz, la calidad dependerá del ISO y la velocidad de obturación que usemos. 27
28
REVISTA
VOS TRENDY
Expedientes Secretos X:
¿Sigue la verdad estando ahí afuera? La serie que narra las aventuras paranormales de los agentes Fox Mulder y Danna Scully vuelve a la pantalla chica el próximo año. ¿Cuál es el impacto que ha dejado la serie en la cultura popular? Por: Matías Irala
Desde la aparición de la humanidad sobre la faz de la tierra, lo enigmático ha sido un elemento que circunda al hombre, viéndose en muchas ocasiones frustrado por la incapacidad de dar respuesta a las inquietudes que lo atañen. El nacimiento de la filosofía y el posterior desarrollo de la ciencia como herramienta transitiva a desvelar ciertos temas, elevaron el interés por dar justificación tangible o razonable, a hechos que usualmente desconocemos. Pero, ¿qué hay más allá de lo que consideramos real? En 1993 se emite por primera vez la serie Expedientes X por las pantallas de Fox. La trama gira en torno a los agentes Fox Mulder (David Duchovny) y Danna Scully (Gillian Anderson), quienes se encargaban de buscar una respuesta lógica a casos sobrenaturales o inexplicables, etiquetados como “X- Files” dentro de la sección del FBI. La serie se convirtió en un fenómeno global en la década de los ‘90, alcanzando 27 millones de audiencia, recibiendo apreciaciones positivas de críticos de la televisión que catalogaron a la serie americana como una “de las mayores series de culto”, y una de las insignes referencias al género de ciencia ficción. En 1998 llegó el primer largometraje de Expedientes X a las salas del cine, abordando el tema central de la conspiración del gobierno americano con entidades extraterrestres. Y recientemente, la cadena FOX anunció el revival de la serie tras varios años de ausencia con once capítulos que pretenden devolvernos a los clásicos agentes. ¿Qué es lo que ha persuadido a traer de nuevo X- Files a la pantalla chica?
Radiografía del fenómeno X Hurgando en sus inicios encontramos claras alegorías a las películas del director inglés Alfred Hitchcock, una
alta influencia de la serie de los años ‘50 La dimensión desconocida y una similitud en el abordaje de los casos al igual que su antecesora americana de los años ‘70 Kolchak, en la cual el reportero Carl Kolchak, resuelve extraños sucesos paranormales en la ciudad de Chicago a tal punto de poner en riesgo su vida en numerosas ocasiones. Pero el eje central que el creador de Expedientes X, Chris Carter, supo explotar fueron los acontecimientos históricos que sacudieron a la sociedad norteamericana. Por ejemplo, el asesinato del presidente Jhon F. Kennedy en el ‘60, que generó un fuerte secretismo entorno al hecho, a tal punto de aumentar las teorías de conspiración por parte de entidades gubernamentales sobre el crimen. También, en numerosas ocasiones se observan alusiones al caso Watergate. El escándalo político tuvo su explosión en la década del ‘70, involucrando al presidente Richard Nixon y la CIA en la tergiversación de documentos políticos. El 17 de junio la policía detuvo a cinco hombres que intentaban extraer y robar documentos de la sede del Comité Nacional Demócrata dentro del complejo Watergate. Los involucrados tenían receptores de onda corta para rastrear las llamadas de la policía, billetes de 100 dólares con series secuenciadas entre otros elementos furtivos. Este hecho caló tan profundo dentro de la cultura popular debido al alto carácter de corrupción, conspiración y desviación de documentos que obligó a la dimisión de Nixon como presidente de los Estados Unidos, al comprobarse su culpabilidad en el caso. Durante las primeras temporadas, Expedientes X utilizó estos recursos históricos para sostener la trama principal, que intentaba demostrar de manera ficcional, el encubrimiento del 29
gobierno americano sobre archivos que podrían evidenciar la existencia de vida extraterrestre y una posible colonización de la humanidad a manos de estos seres. Otro punto a favor de la serie es la disparidad ideológica que supuso la aparición de los personajes principales en la televisión. La agente Dana Scully, una auto-confesa católica pero ciertamente escéptica, cuya principal labor es dar una tesis científica a las situaciones particulares a las cuales se enfrenta, es la antítesis de su compañero de andanzas Fox Mulder, quién sobresale por sus ideas románticas ligadas a la existencia de eventos paranormales. La utilización de referencias a obras literarias dentro de la serie fue también un distintivo dentro del guión. En algunos capítulos podemos encontrar elementos narrativos a monstruos clásicos como: Frankeinsten de la escritora Mary Shelley, alusiones al horror cósmico de H.P Lovecraft o una introducción similar al relato policial característico de autores como Agatha Christie o Conan Doyle. Algo que Expedientes Secretos X logró innovar, al punto de ser la primera serie en cosechar lo que popularmente hoy conocemos como fandom (palabra con la que se designa a la comunidad de seguidores de un tema específico) es el debate que suscitó en los foros web de los ‘90. Los fans, se reunían dentro de la red para compartir sus ideas, el posible desenlace de los temas centrales y discutir la ambigua tensión sexual de los protagonistas en ciertas escenas. Lo que hoy puede parecer normal mediante plataformas como Facebook o Twitter, en los noventa era una verdadera novedad. Los propios guionistas de la serie acudían a los foros para ver que comentaban los X-philes (nombre con el que se autodenoniman los seguidores). Incluso algunos de los nombres de ciertos personajes secundarios -o transitorioscomo frases de la serie, eran homenajes a los fans y a las conversaciones salidas de aquellos foros.
Quiero creer: el legado X Decir que Expedientes X marcó un antes y un después dentro de la pantalla chica, no es algo descabellado. Muchas han sido las series que han tomado de inspiración los resortes del clásico de Chris Carter como Buffy, Fringe y más recientes como Breaking Bad o 24, en donde varios de los primeros guionistas de la serie hicieron acto de presencia. Las icónicas frases introductorias de cada capítulo, dejaron profundas huellas dentro de la cultura pop. ¿Quién no escuchó alguna vez la característica canción de X Files y no cedió al miedo que generaba? Su repercusión fue tan masiva, que incluso fueron objetos de burla en un capitulo de Los Simpsons denominados “Spriengfield Files”. Mulder y Scully se encuentran con el característico humor de la familia amarilla para develar un presunto avistamiento extraterrestre en la ciudad. Definitivamente el regreso de los Expedientes Secretos X a la televisión demuestra la necesidad de volver a replantear a través del entretenimiento, el análisis entorno a uno de los estadios más antiguos de la concepción humana: el misterio. 30
REVISTA
TEATRO
La verdad fugaz ¿Qué pasaría si cinco personas solitarias, perdidas y, aparentemente, sin nada en común se encuentran una noche en un bar? Por: Micaela Cattáneo Fotos: Gentileza 31
En el 2010, el título de esta obra llenaba las salas del Beckett Teatro de Buenos Aires. Su autor, el director, guionista, dramaturgo y actor argentino, Guillermo Hermida, trasladaba su historia a las tablas, donde cinco personajes que se reúnen en un bar, una noche, están ocupados en descubrir y evitar una verdad. Cuarta Pared -un grupo de actores paraguayos de autogestión- lo acerca a la cartelera nacional a partir de una propuesta del director Jorge Báez. En el 2014, Jorge les había acercado el texto de la obra, pero recién este año pudieron concretar la puesta. De todas formas, el grupo ya conocía el trabajo de Hermida gracias a Como si afuera hubiese nada, estrenada ese mismo año por el grupo paraguayo Vakapipopo, en la cual Báez había participado como actor. “A todos los que vimos nos había tocado en diferentes niveles”, recuerda Jazmín Ruiz Díaz. En el reparto la acompañan: Jorge Ratti como Cristóbal, Diro Romero como Pedro y Mario González Martí como Seba. “Pero debido al número de actrices en Cuarta Pared, esta vez el director decidió doblar los personajes femeninos: Fátima Flores Pompa y Jazmín Ruiz Díaz hacen de Emma; Mariel Balbuena y Claudia Laterza de Maxi (cada una en diferentes funciones y con propuestas del personaje bien diferentes)”, detallan los actores. La Verdad Fugaz se estrenó ayer en el Café del Teatro Municipal (Pdte. Franco e/ Chile y Alberdi) y continuará hoy a las 20:00; los sábados 9 y 16 a las 21:00 y los domingos 10 y 17, a las 20:00. La puesta en escena que expone los diferentes abordajes de “la verdad” como tema central, en este adelanto contado por sus propios protagonistas. Además de la propuesta que recibieron por parte de Jorge Báez, ¿el lenguaje accesible y contemporáneo que persiguen tuvo que ver también en la elección del texto? Totalmente. Como grupo nos caracterizamos por una constante búsqueda de un lenguaje contemporáneo y urbano, por definirlo de algún modo. Y el trabajo de Hermida calzó perfecto. Sus obras se basan mucho en los diálogos y tocan temas recurrentes: relaciones, soledad, amor, rupturas, y en este caso específico, la verdad. Esa verdad que aborda la obra, ¿está relacionada específicamente a las emociones, a los vínculos de amor? A través de estos cinco personajes, vamos viendo diferentes perspectivas en torno a ella. Tiene que ver con la verdad en las relaciones de pareja, pero también con la verdad hacia uno mismo, hacia nuestras búsquedas personales y nuestras negaciones, pero también con la necesidad de negarla si eso
hace falta para construir nuestra propia felicidad. Ojo, no es una obra con moraleja, la idea es que el público saque sus propias conclusiones, y se divierta en el proceso. Entonces, ¿la obra podría ser un vehículo para reflexionar sobre esa “búsqueda del amor” que constantemente el ser humano se plantea? Más que una búsqueda, se podría decir que muchos de los personajes están huyendo del amor y sus consecuencias y, a la vez, preguntándose sobre la veracidad de este y otros temas. Pero más allá de eso no se puede reducir La Verdad… a una comedia romántica porque sería limitarla. ¿Qué tienen para contarse estos cinco personajes? ¿De qué huyen? ¿Cuándo dicen la verdad y cuándo mienten? ¡Y cuánto miedo tienen de estar solos! La estética del póster emite mucho misterio. ¿Podrían contar algo de sus personajes? No queremos contar demasiado sobre los personajes porque creemos que es más entretenido que el público los descubra en escena y vaya conociendo “las verdades” que irán revelando sobre ellos mismos en el transcurso de la obra. Lo que sí queremos contar es que en esta ocasión, nos acompaña un particular cuerpo de baile integrado por Adriana Milessi, Ana Brítez y Katherin Thomas. Y destacar la participación de Nathalia Gaona, actriz del grupo, quien en esta puesta se estrena en el rol de asistente de dirección. ¿Cómo se dio la elección de Ratti para el elenco? Nos gusta tener actores invitados en nuestras puestas porque nos ayudan a salir de nuestra zona de confort como grupo (somos 15 actores estables) y porque aportan su propia energía diferenciada. En ese sentido, la elección de Ratti no pudo ser más acertada. Es la primera vez que trabajamos con él pero se integró de una. Sabíamos que teníamos que traer a un actor de fuera del grupo para el papel de Cristóbal y
pensamos muchísimo en quién tendría el perfil más indicado. En algún momento surgió Ratti entre las opciones y todos coincidimos en que era la persona adecuada. ¿Cómo fue la preparación del vestuario? ¿Es ahí donde se hace tangible lo de “un grupo de actores de autogestión”? No sólo en el vestuario sino en todo el proceso de producción. Desde que nos juntamos para la primera obra Ceremonias: Los rituales de nuestras vidas en el 2012, lo primero que nos interesó fue definir nuestra identidad de grupo y desde entonces, es un proceso contante de plantearse y replantearse diferentes preguntas. Como muchos de nosotros también trabajamos en áreas relacionadas a la moda, las artes visuales y la publicidad, la mirada y el cuidado estético pasaron también a formar parte de esa identidad.
En esta obra, trabajamos con Andrea Rolón Kanonnikoff como vestuarista. Ella es una joven artista que trabaja de cerca en la moda y su aporte fue crucial para el particular universo estético de La Verdad Fugaz. En esta oportunidad, Viuda Ramírez y L’Uomo apostaron por el grupo. La dinámica de la obra es diferente ya por el hecho de montarse en un bar. ¿Qué lugar ocupará el público en la obra? La idea es que el público sea testigo cercano de lo que pasan estos personajes en el bar. Por eso, elegimos el Café del Teatro Municipal. La intención es que sea una experiencia de teatro un poco más intimista, que el público esté cómodo y hasta pueda pedirse una cerveza antes de empezar la función.
33
ENTREVISTA
Helce Melgarejo Buscar la forma
Estudió diseño industrial, se especializó en materia mobiliaria en Buenos Aires y volvió a su tierra natal para dar rienda suelta a sus creaciones a base de madera nacional. Los moldes no llegan solos, él los busca. Por: Micaela Cattáneo Fotos: Fernando Riveros y Florencia Guggiari 34
REVISTA
En el diseño industrial de hoy, la creación de objetos está definida a partir de dos premisas: satisfacer la necesidad del usuario y pensar de qué manera el producto fabricado puede reciclarse una vez cumplida su vida útil. “Es interesante reemplazar la madera por el plástico, ya que cuando ésta se desecha o se rompe es biodegradable; mientras que el plástico no”, reflexiona Melgarejo sobre el material que elige para sus trabajos. Helce (31) es diseñador industrial. En el 2015 inició una especialización en Diseño Mobiliario en la UBA (Universidad de Buenos Aires), oportunidad que le permitió aprender de diseñadores latinoamericanos referentes en el rubro, entre ellos el conocido arquitecto argentino Ricardo Blanco. En su estadía por la ciudad de la furia pudo materializar las ideas que, desde un viaje a Europa en el 2013, venían rondando en su cabeza. Así nació Forma, un lugar de experimentación en donde se combinan diseño, arte y artesanía. “Me valgo de herramientas tecnológicas para hacer los cortes, pero el objeto en sí lo diseño y lo termino a mano”, cuenta el emprendedor.
La creación El primer experimento fueron las carcasas para celular, en su taller de Buenos Aires. En ese momento, utilizó madera importada de China y selló los detalles en carpinterías de la zona, que a diferencia de las que hay en Paraguay, sí cuentan con aparatos básicos de fabricación. “La idea también es poder traer al país una carpintería innovadora, con máquinas de corte láser, con más tecnología, porque lo que sucede con los carpinteros de acá es que ya no quieren hacer detalles raros en el diseño”, comenta. Con este objeto empezó a implementar una de las técnicas de fabricación que desarrolló en su especialización: la marquetería. Esta es conocida por aplicar cortes o retazos de madera a una superficie para, justamente, crear una forma nueva. “En el siglo XV se fabricaban muebles de madera natural que venían en diferentes tonalidades, las cuales generaban el diseño. Uso la misma técnica pero elaborando elementos contemporáneos”, explica. Pero a la hora de pensar en un producto, sus gustos personales también lo inspiran. Las cajitas musicales con temas de The Beatles o Led Zeppelin son un ejemplo de ello. “Si bien tenía pensado este objeto por todo el valor sentimental que representa, también lo que se ve es parte de lo que me apasiona: la música, el diseño geométrico, la tecnología, etc.”, analiza. La esencia de este producto está en su fabricación, pensada en un diseño especial de los años ‘90. “En esa época todo era simple, sin muchos ornamentos; se usaba mucho la madera y el acrílico. El minimalismo de esa época fue una respuesta a lo exagerado y colorido de los ‘80”, recuerda. Helce es un admirador de los diseños con terminación simple, pero de procesos largos y difíciles. “Me gusta pensar en cómo se tiene que hacer”, analiza. En septiembre lanza su próxima idea de laboratorio: los lentes de sol y de lectura hechos de madera nacional. “Si bien el anteojo no es un invento de mi autoría, sí es un objeto al que trato de darle una identidad propia”, continúa. 35
En su vuelta por Paraguay, pudo potenciar el hecho de pensar un objeto a partir de su materialidad. “Uso cedro, guatambú, trébol y paraíso. Opté por la madera porque me dí cuenta que es la materia prima de la región. Y es madera reforestada, que también es madera de desperdicio. Es una forma de concienciar sobre la importancia de los objetos sostenibles”, agrega. Sobre el punto, señala que la madera en general posee un diseño propio; ya que el veteado -característica o textura que altera su uniformidad- es distinto en cada pieza, aun así pertenezca al mismo árbol. “La naturaleza nos regala ese diseño, por eso nunca vas a tener un objeto igual a otro; además del toque humano que también lo hace único”, señala Melgarejo.
Un espacio para la investigación “En Paraguay hace falta un proyecto que promueva la investigación en el diseño industrial. Sólo llegando a conclusiones se pueden crear objetos que lleven el sello producción nacional”, propone y lo explica con un ejemplo: “Con las cajitas musicales estoy hace tres semanas en un proceso de búsqueda y pruebas. Y es una inversión de dinero 36
REVISTA
en investigación, porque no estoy produciendo otra cosa más que eso”. El origami -arte que consiste en el plegado de papel para obtener figuras sin usar tijeras- también le permitió perfeccionar el estilo de sus diseños, y fue la técnica que aplicó en su tesis para inventar una silla práctica móvil a base de madera y cuero. “Lo que hice fue plegar un papel hasta encontrar la forma de una silla”. En octubre participará del primer Mini Maker Faire -la mayor feria de hacedores (nombre que reciben los emprendedores del rubro en Estados Unidos) en el mundo- en Asunción, donde podrá mostrar sus diseños y generar un espacio de debate con otros inventores acerca de las tendencias creativas; además de un análisis para entender hacia dónde está yendo el diseño industrial local. “Paraguay tiene muchas oportunidades para crecer en el diseño industrial, porque hay todo por hacer; ya que casi todos los objetos son importados. Al crear un producto, estás fomentando una línea de producción que genera mano de obra y eso a la vez fomenta el crecimiento de una industria nacional. Creo que el secreto está en tomar riesgos y buscar nichos en el mercado”, finaliza, rodeado de todas sus formas que alguna vez fueron ideas.
37
VIAJES
12 encantadores pueblos de Francia Te presentamos algunos de los pueblos más atractivos de Francia, los que ostentan el título de ser los más bellos del país y que tienen como denominador común el estilo romántico de sus casas, castillos y calles. Desubrí las joyas escondidas de estos destinos, que de seguro enamoran a cualquiera que las visita. Por: Nora Vega
38
REVISTA
CORDES SUR CIEL Situado en el departamento de Tarn, Cordes sur Ciel es un pueblo muy turístico. Por sus estrechas calles podrás ver numerosas casas góticas de gran atractivo, ya que conserva el ambiente medieval de casas de piedras y también entramadas. El comercio de la tela, seda y cuero han impulsado económicamente, atrayendo a los comerciantes, cuyas residencias lujosas son todavía visibles en el centro de este poético lugar. No perderse: subir las empinadas cuestas empedradas de este hermoso pueblo. ¡No vas a poder dejar de sacar fotos!
MONTJOI También situado en el departamento de Tarn y Garona, este es un lugar que vale la pena detenerse a contemplar. Montjoi se remonta al siglo XIII, y en la actualidad, mantiene su configuración amurallada. Una vez que entres por su puerta principal de estilo gótico, vas a poder pasear por sus dos calles paralelas, con suelo empedrado y casas de piedra. Muy romántico. No perderse: un paseo por el sendero que rodea la muralla.
LOCRONAN Un pueblo peatonal que invita amablemente a conocer la zona caminando. Elegantes casas con refinados tragaluces esculpidos rodean la plaza. Todo aquí está hecho en granito, culminado con tejados negros, como una obra de arte que permite disfrutar de un pintoresco viaje en el tiempo. Tiene menos de 1000 habitantes y un interesante patrimonio arquitectónico muy bien conservado. No perderse: la montaña de Locronan culmina a 289 metros, una altura suficiente para gozar de panorámicas increíbles de la bahía de Douarnenez y la península de Crozon. A sus pies, Sainte-Anne-la-Palud extiende sus dunas.
BELCASTEL En este pueblo te esperan escenas con gran encanto y selladas por sus casas de piedra. Presidido por un castillo, cuya primera construcción se remonta al siglo XI, podrás cruzar un puente de piedra del año 1480 y que lo construyeron los mismos arquitectos del Puente de Avignon. No perderse: una visita al Castillo de Belcastel, es indiscutible. Uno de los castillos más hermosos del Aveyron.
39
EGUISHEIM
MOSSET
Otro pueblo que obliga a hacer un alto es Eguisheim, que también figura siempre en las listas de los pueblos más bellos de Francia. Este pueblo del Alto Rin, en Alsacia, es como un cuento de Navidad, con sus casas entramadas, sus torres y sus fuentes. Es también considerado la cuna del vino de Alsacia. Aquí, los primeros viñedos fueron plantados por los romanos en el siglo IV y desde entonces, generaciones de viticultores han unido experiencia y sabiduría para obtener unos vinos de fama mundial.
Está clara la impronta cultural, artística e histórica que invade a la región del Languedoc-Rosellón, y Mosset no es la excepción. La mejor opción es comenzar el recorrido en la Oficina de Turismo. Al lado, una torre de estilo medieval llamada “La Tour des Parfums” (la Torre de los Perfumes), que está preparada siempre con nuevas experiencias y algunas sorpresas. No te vas a arrepentir de conocer este lugar.
No perderse: en una colina arbolada a 5 kilómetros del pueblo se encuentran los restos de los tres castillos de Eguisheim, de los cuales solo quedan tres torres. Desde allí, la vista sobre el valle, el pueblo y los viñedos es simplemente magnífica.
No perderse: su iglesia, un lugar curioso y que actualmente otorga una identidad especial a Mosset.
SAINT CIRQ LAPOPIE Uno de los pueblos más bonitos es el de Saint-Cirq Lapopie, declarado monumento histórico gracias a su arquitectura medieval, que aún se puede admirar en las fachadas de piedra o de madera de los siglos XIII a XVI. También se destaca como destino predilecto de intelectuales, entre ellos el famoso André Bretón, líder del movimiento surrealista. No perderse: cualquiera de sus 13 monumentos históricos.
BARFLEUR Este pequeño puerto de pesca es uno de los más pintorescos de la provincia de la Manche. Aquí se degustan los famosos “Mejillones de Barfleur”, pescados en alta mar. Este pueblo costero de Normandía es uno de los más lindos y se destaca por los barcos que se mecen en las aguas del canal. Casas de granito, pequeños restaurantes en el puerto y una iglesia atípica, completan el escenario de postal. No perderse: todo aquel viajero que ponga un pie en esta tierra debe visitar su iglesia y probar sus famosos mejillones.
ROCHEFORT-EN-TERRE La preservación de su patrimonio, su autenticidad y calidad arquitectónica, hace que este pueblo también esté catalogado como “Petit cité de caractere”, una catalogación que sirve para promover turísticamente a los pequeños municipios rurales con encanto e historia en Francia. Sus casas de granito del siglo XVI y XVII con miles de flores de colores que adornan sus ventanas, la convierten en un pueblo con encanto único. No perderse: una visita al castillo de Rochefort-en-Terre, el lugar de encuentro de los artistas. 40
REVISTA
ESTAING Esta pequeña ciudad se encuentra acurrucada al pie del castillo que la domina y que durante siglos le proporcionó protección. En el camino de Santiago, en el corazón del valle del río Lot, justo antes de llegar a Entraygues-sur-Truyère, Estaing presenta algunos edificios notables como castillos, iglesias y un puente gótico. Además, se puede apreciar la rica arquitectura de este pueblo medieval. No perderse: el puente gótico que cruza el río Lot está clasificado Patrimonio Mundial de la UNESCO como parte del Camino de Santiago.
En pleno corazón de la Provenza se encuentra otro pueblo bello de Francia. Su estilo provenzal atrapa a todo aquel que la visita, ya que tiene el paisaje que uno siempre se imagina: un pueblito pequeño, con aire bohemio, con una esencia mediterránea pura, repleto de cafés y galerías de arte por cada esquina, con tiendas encantadoras. A la zona le pone el broche final el típico olor a lavanda. ¡Una verdadera postal! No perderse: conocer el Chateau de Lourmarin que en verano se convierte en una residencia para artistas (pintores, escultores y músicos) y responde al apodo de La Petite Villa Médicis de Provence.
COLLOGNES LA ROUGE Tiene como seña de identidad sus casas de piedra roja y para coronar este paisaje tan característico, los tejados son todos negros. Curiosear en sus tiendas de artesanía es una actividad recomendada, para luego tomar un rico café o comer en unos de sus restaurantes tradicionales. Como curiosidad, en este pueblo francés nació la idea de la denominación de “Les Plus Beaux Villages de France” (Los pueblos más bonitos de Francia). No perderse: realizar un paseo en globo aerostático para disfrutar de los bellos paisajes.
LOURMARIN
41
SOCIALES
Colección fresca Blue Moon ofreció en conjunto con Veuve Clicquot un cóctel para presentar la nueva colección primavera-verano 2017/2018 de la marca, en su local del Shopping del Sol. El evento contó con la presencia de Puppa Careaga, creadora del Blog Miss Piru, quien realizó asesoría de imagen tanto a las invitadas como a las modelos del staff de Paola Hermann. Los invitados brindaron con lo mejor de Veuve Clicquot y degustaron del catering elegido para la ocasión: una variedad de bocaditos salados y dulces de Twins Bakery; entre ellos, empanaditas de hojaldre de pollo y espinaca, tarteletitas de queso, palmito, choclo y scones de hierbas. Fotos: Wilfrido Ortega
Puppa Careaga.
42
Cynthia Tarrago y Elizabeth Iriarte.
Mónica Trulls y Melanie Borgognon.
Lucía García, Andrea Marín y Carolina Maciel
Carolina Lenguaza, Kelly Alvera y Taise Valle.
Emma Peroni, Marly Drelichmann y Liliana Huergo.
SOCIALES
Deportiva y elegante Perfecta Automotores S.A. presentó la nueva Serie 5 de BMW en un evento exclusivo que tuvo lugar en su showroom. En esta oportunidad, la marca premium de vehículos muestra una serie más deportiva, elegante y estilizada. El evento contó con la presencia de los directivos, clientes e invitados especiales, quienes apreciaron el gran equipamiento tecnológico con el que cuenta el auto. Fotos: Wilfrido Ortega
Miguel Vázquez, Laura Vázquez, María Teresa y Martín Peters.
Ricardo Guerreros, Anna Chase y Guillermo Figueredo.
44
Paola Meza y Florencia Candia.
Fabiola Ortellado y Luis Ortiz.
Liz González y Sebastián Ojeda.
Alice Achón, Carolina Zárate y Maggie Mersán.
María Elva de Palacios, Carlos Palacios y Violeta Palacios.
SOCIALES
De aniversario Tigo celebró sus 25 años con una gran fiesta que tuvo como escenario el Talleyrand Villamorra. El evento contó la presencia de directivos, empresarios, amigos e invitados especiales. La ambientación del salón estuvo a cargo de Graciela Barrail; mientras que el menú temático -platos orientales, mediterráneos y frutos de mar- en manos del chef de Talleyrand. El cierre de la noche fue emblemático: 25 músicos paraguayos reconocidos interpretaron La canción de todos, bajo la dirección de Luis Szarán; parte de una campaña icónica de la marca. Entre los artistas que participaron de la celebración se encuentran: Rolando Chaparro, Jaime Zacher, Andrea Valobra, Juan Cancio Barreto, Luz Maria Bobadilla, entre otros. Fotos: Wilfrido Ortega
Luis Forcadell, Mónica de Filippis y Juan Moreno.
46
Tana Shémbori y Juan Carlos Maneglia.
Alejandro Jermolieff y Tiziana Bussini.
Luis Szarรกn y Cristina de Felippo.
Victor Gonzรกlez Acosta y Maggie Mersรกn.
Virginia Yaboski.
horóscopo
Aries
Tauro
20 de marzo al 19 de abril
20 de abril al 20 de mayo
En los próximos días tendrás la oportunidad de arreglar muchos asuntos pendientes del orden económico y emocional. Es momento de mirar el pasado con otro rostro y proyectar el futuro de la mejor manera.
Esta semana estarás especialmente inspirada y con una energía valiosa que te ayudará a conectar con los demás de otra forma. Encontrarás en esta situación un nuevo rol dentro de tu comunidad.
Cáncer
Géminis
21 de junio al 22 de julio
21 de mayo al 20 de junio
La comunicación será clave para fortalecer tu confianza social, animate a proponer salidas a tu equipo de trabajo, así podrás conocerlos desde otro punto de vista, en un ambiente màs distendido y descontracturado.
Procurá bajar el ritmo laboral, ya que la intensa actividad profesional que estás llevando puede pasarte factura, así que descansá y relajate todo lo que puedas. Si podés tomarte unos días de vacaciones, mejor.
EL SIGNO DE LA SEMANA
Leo
23 de julio al 22 de agosto
Tenés una energía muy desarrollada, por lo que si la dosificas bien podría ser de gran ayuda a la hora de aceptar nuevos desafíos. Si estabas buscando trabajo, esta semana habrá buenas noticias.
Escorpio
23 de octubre al 21 de noviembre
Tu mundo laboral estará sacudido por novedades que traerán grandes beneficios. La imaginación y la intuición serán tus aliadas al momento de hacer una elección. Dejate guiar por ellas.
Capricornio
48
Virgo
23 de agosto al 22 de setiembre
Es bueno que salgas un poco más, pero tratá de organizarte para no descuidar otras actividades. El desorden puede ponerte nerviosa, por eso no descartes la reorganización como plan para este fin de semana.
Acuario
22 de diciembre al 21 de enero
20 de enero al 17 de febrero
Concentrá tu atención y tus habilidades en tus asuntos profesionales y relaciones sociales. Tendrás la oportunidad de cerrar el círculo; de concretar algunas cosas por las que estabas aguardando desde hace tiempo.
La eficiencia será tu principal fortaleza y todo lo que hagas te resultará fácil y ligero. La confianza que desprendés te ayudará a salir victoriosa de todas las metas que te propongas.
REVISTA
Libra
23 de setiembre al 22 de octubre
Se acerca una semana laboral intensa. Asegurate de armar una agenda diaria donde establezcas horarios definidos para todas tus tareas. Con tranquilidad y claridad mental, tomarás mejor las decisiones.
Sagitario
22 de noviembre al 21 de diciembre
Tu manera libre de sentir llegará a su momento culminante; ya que tendrás la tendencia a querer tomarte las cosas de forma tranquila y pacífica, pero con la convicción de que tus ideales triunfarán en cualquier momento.
Piscis
18 de febrero al 19 de marzo
Una limpieza de malos hábitos hará que tu organismo funcione mejor y te ayude a mantenerlo preparado para los nuevos desafíos. Este estilo de vida te empujará a nuevas experiencias.
AVISO
AVISO