10 3de deseptiembre. setiembre. Año 3. Número 113 114 La revista de La Nación Hecho en Paraguay
YSANNE GAYET
Más allá del arte La artista visual que eligió establecerse en la apacible ciudad de Areguá, promueve hasta hoy el arte popular e indígena.
AVISO
AVISO
index BELLEZA Y BIENESTAR 14 Siete grupos de Facebook
imprescindibles
Qué comprar, dónde ir o a quién contratar porque el de boca en boca es la mejor promoción.
16 El orden japonés ¿Puede cambiar tu vida?
32
En la tapa
PERSONAJES Y ACTUALIDAD 22 La estrella fugaz ¿Quién fue Klaus Nomi?
28 Pasión lectora
10 DE SETIEMBRE Como cada edición 04 Lo último 06 Agenda 08 News 10 Mente sana 12 Coaching de vida 42 Sociales 48 Horóscopo
Seguinos Revista VOS @RevistaVos @revista.vos
Ysanne Gayet
Te contamos acerca de una nueva librería pensada para bibliófilos
Llegó al país en 1970 y su especial interés en el arte popular e indígena la impulsó a promover nuestra cultura en espacios en los que promueve a artistas y artesanos, consagrados y emergentes.
#miráVOS y contanos qué VIAJES fue lo que más te gustó. 38 Brasil para aventureros
revistavos
Sus diferentes biomasas brindan los más llamativos paisajes de la región. Descubrí su Fauna y flora en cuatro destinos.
Viste: Ocre Pelo y Make-up: Alexander García
staff Director-Gerente General: José María Agüero Halley | Editor General: Ricardo Benítez Gerente Comercial: José Teixidó | Gerente de Marketing: Vania Ortega Gerente de Ventas: Alan Haitter | Coordinadora Comercial: Karen Garay Editora: Patricia Benítez Rodríguez | Redactoras: Jazmín Gómez Fleitas y Micaela Cattáneo Productor General: Juan Ángel Monzón | Diagramación y Armado: Sandra Vallejos Editora de Sociales: Gloria Ocampos Prieto Cronistas: Julia Bogado, Rossana Vera y Carina Rojas | Fotografía: Aníbal Gauto y Ariel Galeano EN ESTA EDICIÓN Fotografía y edición digital: Manuel Meza Estilismo: Matías Irala Colaboradores: Aura Zelada, Javier Barbero y Nora Vega. 2
Escribinos a: vos@gruponacion.com.py
lo último App recomendada
Memorando Cuenta con más de 720 niveles en 24 juegos para ejercitar la memoria, la lógica, la concentración, la reacción y la velocidad del trabajo. Los entrenamientos diarios pueden ser configurados de acuerdo a la preferencia de cada usuario, quienes además pueden acudir a las estadísticas que ofrece la aplicación para conocer sus áreas fuertes y el potencial de mejora. Tiene una versión paga, para los que quieran subir el entrenamiento a otro nivel.
Seguí en Instagram
@littlerayofsunflower Raya Sader Bujana es una artista capaz de crear desde el papel, todo tipo de universos habitados por atletas, plantas, frutas y objetos que puedan caber en la palma de la mano. Hoja por hoja, los corta con bisturí y los ensambla con la más delicada precisión. “El papel puede parecer frágil pero tiene mucha estructura y posibilidades infinitas. Me gusta compartir el proceso, que se vea que está hecho a mano; es una manera de transmitir el cariño que se pone en ello”, asegura la joven creadora venezolana nacida en Líbano y residente en Barcelona, España.
Gadget
Specdrums Convertí colores en sonidos con estos anillos conectados a una app en el smartphone. La música está literalmente en tus dedos, ya que desde la misma aplicación se puede asignar a cada color un sonido, y así poder crear composiciones en cualquier lugar con tan sólo unos golpecitos. 4
REVISTA
AVISO
agenda
Teatro
Teatro Mbyky En la quinta edición de Teatro Mbyky (Breve), un proyecto en el que se desarrollan cuatro obras cortas de forma simultánea, se presentarán “Entrevista de trabajo”, de Daniel Gómez; “Miss Dinamita”, de Marcos Cañete; “Sedulogía” de José Guillén; y “Usted decide”, de Calolo Rodríguez. Cada una de ellas tiene una duración de 15 minutos y forma parte de una propuesta teatral que promueve el trabajo de los nuevos creadores y dramaturgos en Paraguay. Cuándo: Hoy, últimas funciones, a las 19:00. Dónde: El Granel (Juan de Salazar 372 c/ Artigas) Entradas: G. 15.000 por obra o G. 50.000 por las cuatro. Info y reservas: (0981) 410-132.
Curso
Cultivar en agua
Concierto
Tributo a Led Zeppelin Led Zepagain, la banda estadounidense que rinde homenaje a la legendaria agrupación Led Zeppelin, se presentará por primera vez en Paraguay. Está integrada por Swan Montgomery (como Robert Plant), Anthony David (como Jimmy Page), Jim Wootten (como John Paul Jones) y Derek Smith (como John Bonham). Conformada en 1988 en California, es considerada una auténtica réplica de la banda original. Cuándo: Martes 12, a las 21:00. Dónde: Kilkenny Irish Pub (Malutín casi Avda. España). Entrada: G. 70.000 (anticipadas) y G. 95.000.
La hidroponia es un método utilizado para cultivar plantas usando soluciones minerales disueltas en agua, en vez de suelo. Los asistentes a este curso intensivo teórico y práctico, tendrán la posibilidad de aprender todo lo necesario para montar su propia huerta en casa. Cuándo: Sábado 16 Dónde: Hotel Le Pelican (Av. Santa Teresa 2489) Costo: G. 450.000. Reservas al: (0992) 225-700. Cuándo: Viernes 8 y sábado 9 a las 20:00 y a las 22:00; domingo 10 a las 19:00 y a las 21:00.
Paseo
Día mundial sin auto
El principal objetivo de este recorrido ciclístico es concienciar sobre la regulación del uso del automóvil. A su vez, busca promover la realización de actividades físicas y el cuidado del ambiente. Es además un día para recordar el respeto al ciclista y la necesidad de bicisendas, así como para incentivar a que más personas se animen a pedalear. Cuándo: Domingo 17, a partir de las 8:00. Dónde: Avenida Santísima Trinidad 750 (Cyclesport). Entrada: Libre y gratuita. 6
REVISTA
AVISO
news Javier Bardem también es Pablo Escobar
Todos quieren interpretar al narcotraficante Pablo Emilio Escobar Gaviria en la pantalla grande. Ahora el rol pertenece al actor español Javier Bardem, quien se subió a la ola de Pablos tal como lo hicieron en el pasado el brasileño Wagner Moura en Narcos (la serie de Netflix que acaba de estrenar temporada) y el puertorriqueño Benicio del Toro, en la película Paraíso perdido. Bardem dio a conocer en Venecia a Loving Pablo, la película de la que también es productor ejecutivo. En esta oportunidad, la historia del narcotraficante colombiano es narrada desde el punto de vista de Virginia Vallejo (interpretada por Penélope Cruz), la periodista con la que mantuvo una relación sentimental a lo largo de varios años. No es de extrañar que Bardem ponga todo de sí en la interpretación de un personaje. Esta oportunidad no es la excepción ya que los críticos destacan su actuación como lo mejor de la película. En esta nueva historia, lo veremos en la piel de un hombre tan inteligente y carismático como malvado y vengativo.
Calma, ya llega el esperado Iphone 8 Los fanáticos del Iphone, el smartphone que llegó hace diez años para revolucionar la telefonía móvil, ya no tendrán que esperar más para tener al último modelo en sus manos. La última versión del producto estrella de Apple se dará finalmente a conocer este martes 12, en un evento que a su vez inaugurará el auditorio Steve Jobs, en el Apple Park de Silicon Valley. Según las filtraciones que se dieron a conocer hasta el momento, el Iphone 8 llegará con múltiples novedades, sobre todo en cuanto al diseño del dispositivo. A simple vista, se notará la ausencia del botón de inicio, especulan, pues la pantalla de 5,8 pulgadas cubrirá prácticamente toda la superficie frontal del teléfono y sólo quedará un pequeño espacio en la parte superior, donde estarán ubicados el altavoz y la cámara frontal. El desbloqueo y el acceso a este nuevo teléfono (a diferencia del Iphone 7 que vemos en la foto), cuyo precio no bajaría de los 1000 dólares, podría darse través de la tecnología de reconocimiento facial.
8
REVISTA
AVISO
MENTE SANA, CUERPO SANO
Flexiones hindúes
También conocidas como flexiones de yoga o indian push up, son una variación de las típicas lagartijas, pero que trabajan más músculos del cuerpo a la vez.
Las flexiones hindúes aportan un beneficio extra frente a las flexiones típicas, y es que trabajan los pectorales, deltoides, tríceps (brazos, pecho y hombro); el trapecio y hasta las muñecas.
Los pies y las manos nunca se despegan del suelo. Son los brazos los que se mantienen activos, pues las piernas y las puntas de los pies, junto con las manos, son sencillamente puntos de apoyo.
Para empezar a realizarlas, deberás ubicarte en la posición convencional: recta y en paralelo al suelo. Boca abajo, con las manos y los pies bien apoyados en el piso, y la espalda bien recta. Los brazos deben estar completamente extendidos. A partir de ahí, es importante que la pared abdominal se encuentre completamente contraída para mejorar el desarrollo y los efectos del ejercicio.
Es importante recordar que este ejercicio requiere de concentración. De este modo se logrará trabajar la flexibilidad, así como un trabajo correcto de los músculos.
Desde esta postura, lo que se hará es levantar la cadera para que los glúteos queden en alto, asemejando la posición al de una V invertida. Para realizar este movimiento correctamente hay que tener en cuenta que se parece al de una ola en el mar, a una curva que se realiza con ayuda del deslizamiento de los brazos.
10
REVISTA
La respiración es asimismo fundamental a la hora de practicar estas flexiones, y la manera correcta de hacerlo es: tomando aire cuando se vuelve a la posición inicial y expulsarlo cuando se está realizando las flexiones. Intentá realizar estas flexiones hindúes y notarás cambios en tus hombros y tríceps. No olvides que, si bien es un ejercicio sencillo, no está recomendado para quienes tengan problemas de la espalda, y en caso de dudas, es preferible consultar con el médico.
AVISO
coaching de vida
Planificar Por: Javier Barbero www.javierbarbero.com.py
C
uando decidís no planificar, lo que te rodea se vuelve incierto, las decisiones son más complejas, y dar un paso hacia la acción se vuelve más crítico que nunca. Cuando no tenés el control, tu mente pierde los nervios y te amenaza. Realizar una elección mientras te encontrás en movimiento requiere instinto, valentía y vulnerabilidad. En la vida, el equilibrio siempre muestra la clave del bienestar emocional. Sin embargo, ese equilibrio no siempre es fácil de alcanzar y tenemos que trabajar para ajustar los ritmos internos. No se trata de decir sí a todos los planes de última hora que te propongan, pero sí de aceptar aquellos que te motivan,
12
REVISTA
no sólo por la actividad en sí misma, sino también por la compañía. Estos planes de última hora son fantásticos para romper la rutina y constituyen una alegría que se presenta en forma de regalo inesperado, como por ejemplo, cuando un amigo te llama por teléfono para darte una buena noticia e invitarte a celebrar. La planificación es una habilidad importante en la vida porque sería un caos vivir al compás de la improvisación constante. Pero también puede desencadenar en una falta de libertad total cuando la persona se vuelve rígida e inflexible, y sufre ante el más mínimo imprevisto. Podemos tener espacios libres para ser creativos, así como espacios planificados que nos organicen. Ambas dimensiones son fundamentales en el vivir.
13
Frugalísima
Siete grupos de Facebook imprescindibles Una guía para decidir qué y dónde consumir en Paraguay Por: Aura Zelada*
Hace unas semanas te recomendé algunos sitios en internet que te ayudarán a mantenerte al tanto sobre actividades para hacer en Asunción. Hoy te recomiendo estos siete grupos de Facebook de la comunidad paraguaya, imprescindibles para decidir qué comprar, a dónde ir y qué contratar. El boca en boca siempre fue el mejor método publicitario. Con las redes sociales esto se potenció y los que salimos ganando por lejos fuimos los consumidores.
1. ¿Alguien sabe?
Con sus más de 108.000 miembros, diría que este es el grupo por excelencia de la comunidad paraguaya que busca recomendaciones sobre dónde comprar algún producto. Nada mejor que publicar en ¿Alguien Sabe? para tener rápidamente un montón de respuestas sobre dónde se vende o quién hace tal o cual producto o servicio. 14
REVISTA
2. Restaurantes de Asunción y alrededores
En este espacio te vas a enterar de toda la movida gastronómica de nuestra capital y sus alrededores. Aunque, últimamente, las recomendaciones de sus miembros abarcan restaurantes ubicados en todo el país. Es una excelente manera de conocer nuevos lugares, estilos y precios, y además, gracias a los comentarios de sus miembros, podrás conocer las especialidades (o deficiencias) de la casa.
3. Cambachivache
En este grupo que conjuga las palabras Cambio y Cachivache, podrás encontrar todo tipo de hermosos cachivaches que te gustaría llevar a casa. Muebles que ya no entran en la sala de alguien, el regalo que nunca le gustó a otra persona o esa
máquina que ni su dueño sabe para qué sirve, pero que a vos te podría interesar... La única consigna es que en este grupo todo es por trueque, nada se vende. Los usuarios publican lo que tienen y anuncian qué quieren recibir a cambio.
4. Antigüedades Paraguay
Es un grupo de compra-venta de todo tipo de antigüedades. Vas a encontrar muebles antiquísimos, mucha vajillería de la que usaba tu abuela y también otros objetos del pasado más reciente, aquellos que con solo verlos te recordarán tu propia infancia. Tiene más de 27.000 miembros, por lo que siempre hay muchas novedades.
5. Supermercados de Paraguay
Al ir de compras todas las semanas, los consumidores vivimos diferentes experiencias: encontramos precios que no corresponden, ofertas dudosas o promociones que valen la pena compartir, y extrañamos esos productos que amamos pero que ya salieron de circulación. En este grupo, la consigna es compartir experiencias positivas o negativas referentes a los supermercados del país. Encontrarás opiniones de verdaderos clientes y podrás aportar la tuya cuando lo necesites.
6. Cursos, seminarios, charlas y otras capacitaciones en Paraguay
Todos estamos en constante evolución profesional, por eso es genial enterarnos a tiempo de esos cursos, charlas
y seminarios que nos puedan interesar. En este grupo se comparten constantemente información sobre actividades de crecimiento profesional.
7. Empleos domésticos Paraguay para mujeres
Un espacio donde ofrecer y conseguir colaboradores domésticos para la limpieza, el cuidado de personas, la jardinería, la cocina y más. Si ofrecés un puesto, te exigen publicar los requisitos, el sueldo ofrecido, los días y el horario de trabajo, la zona y un número de contacto. Además, debés comprometerte a ofrecer al menos el salario mínimo vigente por ley para el trabajo doméstico. Espero que le saques el jugo a estos grupos de Facebook para afinar mejor tu puntería a la hora de decidir qué, dónde y cómo comprar. Al mismo tiempo, te recuerdo que internet es un mundo de oportunidades, pero también de algunos oportunistas. Así que andá entrenando tu olfato para detectar las ofertas y recomendaciones reales, de buena fe, que por fortuna para la humanidad, siguen siendo mayoría.
* Bloguera en www.frugalisima.com frugalisima@gmail.com Instagram y Twitter: @frugalisima Facebook: Frugalísima
15
BIENESTAR
El orden japonés:
¿Puede cambiar tu vida? El método de organización de la japonesa Marie Kondo está acabando con la idea de que en el desorden se vive mejor. ¿Puede la mujer más organizada del mundo transformar nuestro caos? Por: Micaela Cattáneo
16
REVISTA
17
Si sos de esas personas que no está acostumbrada al orden, es probable que la limpieza de un espacio o de un conjunto de objetos amontonados, te resulte una aventura sin fin. Encontrar ese par de medias que lanzaste al aire luego de haber llegado a casa cansada, buscar la camisa que querés usar entre una montaña de prendas —ubicadas, por supuesto, en una silla que funciona como un ropero— y revolver una pila de papeles para que aparezca el documento que definirá tu futuro durante las próximas horas. ¿Algo de esto te resulta familiar? Sentirse identificada con estas acciones no es un asunto extraño para quienes se mueven de forma acelerada, como si el mundo terminase mañana. Por suerte, una japonesa llamada Marie Kondo dedicó la mayor parte de su vida a buscar un método que fomente la cultura de la organización y, consecuentemente, cambie la realidad de los desordenados. Actualmente tiene 32 años, pero su historia con el acomodo de las cosas data de mucho antes. A los cinco, le gustaba arreglar todo lo que encontraba en su casa, e incluso, observar todas las revistas de decoración a las que estaba suscrita su madre en busca de técnicas de limpieza. Finalmente, a los quince años, su preocupación por la pulcritud la llevó a estudiar y especializarse en el arte del orden y la organización. Tradujo su interés por la conocida expresión “Que todo esté en su lugar” a un libro que tuvo más de tres millones de ejemplares vendidos: La magia del orden. En esta obra expone el método KonMari (su apodo) en el que da consejos prácticos a quienes les cuesta organizar; no saben por dónde empezar o, simplemente, sufren de rebotes al intentarlo.
El método
La psicóloga Marta Mora encontró en la fórmula de Marie Kondo una vía para la alegría y la salud mental. “El orden de nuestro hogar o nuestras cosas tiene que ver con el ordenamiento interno que tenemos como persona, ¿cuántas veces habremos dicho que nuestra vida es un caos? Y es que ese desastre es provocado por nosotros mismos, como seres humanos, en todo sentido”, considera. Para la gurú del orden, ese caos no depende de cuánta habilidad tiene una persona para organizarse, sino más bien de qué tan consciente es sobre cómo hacerlo efectivamente. “La raíz del problema está en la mente. El éxito depende en un 90% de nuestra mentalidad. Pero, ¿cómo adquirir el pensamiento correcto? Paradójicamente, a través de una técnica correcta”, escribe Kondo en su libro. Y analiza, en una de sus páginas: “Lo caótico no se hereda ni se relaciona con la ‘falta de tiempo’. Tiene que ver en realidad con la acumulación de ideas equivocadas sobre la organización: ‘es mejor ordenar una habitación a la vez’ o ‘lo ideal es arreglar un poco cada día”. El primer paso para adquirir la cultura del orden sin rebotes es aprender a desechar lo que ya no sirve. “Se empieza por el reciclado. Los orientales atribuyen un alma a los objetos, por eso antes de eliminarlos hay que llevarlos al hombro y ver qué sensaciones provocan. La pregunta es: ¿Me hacen feliz?”, plantea la psicóloga Mora al respecto. El método KonMari propone dedicar el día uno al orden de las ropas, el día dos a los libros y el día tres a los papeles
19
personales o computadoras. “Cuando se desechen las prendas que ya no se utilizarán, hay que ordenarlas por color y textura: de negras a blancas y de lisas a estampadas. De la misma forma, con la ropa interior. Las medias no hay que atarlas o armarlas como una pelota, sino enrollarlas como sushi y colocarlas en un cajón”, complementa Mora. “Guardamos la ropa pensando en que nos puede servir más adelante: ‘cuando adelgace esto me va a quedar’, ‘por si me embarazo de nuevo esto me va a servir’, ‘este pantalón lo usaba en el colegio, lo voy a cuidar para mis futuros nietos’. ¿Para qué? Tenemos tantas cosas acumuladas que no nos sentimos capaces de ordenarlas”, destaca la profesional. Además, recuerda que en todas las casas hay un lugar al que llamamos piecita, donde el polvo se acumula en los objetos viejos que guardamos, y que hay rasgos de la personalidad
20
REVISTA
que tienen influyen: “El desorden, en muchos casos, está relacionado a la falta de autoconfianza, la cual impide, a veces, realizar un simple proyecto de organización”.
Larga vida al orden
Marie Kondo asegura que el problema radica en que, desde pequeños, no nos enseñan a organizar los espacios. “Nuestros padres nos pedían que limpiáramos nuestra habitación, pero a ellos mismos nunca les enseñaron a hacerlo. Cuando de organización se trata, todos somos autodidactas”, escribe en La magia del orden. Lo cierto es que aplicando esta serie de acciones que propone Kondo, los objetos vuelven al lugar al que pertenecen, hay más sitios dónde colocar otras realidades materiales y la vida se muestra más linda de lo que ya es. Existe fecha de vencimiento para el desorden, no todo está perdido.
21
VOS TRENDY
Klaus Nomi: La estrella fugaz
El pasado 6 de agosto se cumplieron treinta y cuatro años de la ausencia de este excéntrico cantante. Pero, ¿quién fue Klaus Nomi? ¿Y por qué es tan trascendental en la cultura pop? Nos embarcamos en un viaje espacial al pasado para conocer la historia de este particular artista alemán. Por: Matías Irala
22
REVISTA
23
Klaus Sperber fue el nombre terrestre de quien posteriormente sería conocido como Klaus Nomi, un cantante que rebasó los convencionalismos debido a complejas presentaciones en las que yuxtaponía estilos musicales como ópera, rock y ciertos elementos pop. Se presentaba con un vestuario futurista y proclamaba ser un extraterrestre proveniente de una galaxia mucho más glamorosa que lo que prometían en aquel entonces los años 70. Nomi nació en el estado de Baviera, Alemania, en 1944, donde estudió ópera desde muy temprana edad. Contrario a los chicos de la postguerra, que seguían itinerantes las vicisitudes de aquel entonces, el joven Klaus se mostraba mucho más optimista y trataba de disociar su realidad abocándose al estudio minucioso de artistas relacionados al estilo. Con 16 años, ingresó como asistente a la Ópera Alemana de Berlín, donde se empezaron a ver los primeros destellos de lo que sería posteriormente su sello característico: el maquillaje y las cejas acentuadas. A pesar de no pertenecer oficialmente al staff de cantantes del emblemático recinto, Klaus pasaba la mayor parte del tiempo cantando y dando pequeñas presentaciones frente al personal de mantenimiento. Llegados los 70, decidió probar suerte en New York, donde se involucró con la movida artística underground de la ciudad. Su llegada a la gran manzana sirvió para enterrar su antiguo nombre y adoptar definitivamente el alter ego Klaus Nomi, apodo inspirado por la revista Omni —relacionada a la investigación de vida extraterrestre—, su favorita. Para sobrevivir, trabajó como cocinero en un pequeño restaurante situado en las afueras de la ciudad. En 1972, tras dos años de inmiscuirse en la vida nocturna de Nueva York, ya se vislumbraba lo que sería su carrera artística. Logró unirse a la compañía de teatro Charles Ludlam, donde obtuvo un papel basado en la obra El Oro del Rhin de Wagner. Consciente de su capacidad artística, convenció al director de presentar una versión más satírica del clásico, donde por primera vez dio vida a su estética alienígena. Pero el éxito definitivo vendría tras su participación en la obra New Wave Vodevil, organizada en Nueva York en 1978, por el artista David McDermott, y cuyas 30 representaciones se celebraron durante cuatro noches seguidas, con la presencia de numerosos artistas. En ella, Klaus se presentó nuevamente como un extraterrestre, esta vez en una adaptación de Samson y Dalila, de Camille Saint-Saëns. Apareció enfundado en su característico traje futurista y con una puesta en escena llena de efectos especiales que impactaron a la crítica y al público. Su presentación fue a tal punto extraordinaria, que comenzaron a llover invitaciones de clubes nocturnos para que actuara. Con un carrera mucho más sólida, Klaus Nomi comenzó a rodearse de futuras promesas de la movida pop como el artista Keith Haring, Madonna, Joey Arias, el pintor Kenny Scharf, el multifacético artista Jean-Michel Basquiat, entre otros. Uno de sus intereses era conocer a otro ser proveniente del espacio, nada y nada menos que el mítico David Bowie. Fue tras actuar en el Mudd Club de Nueva York que finalmente logró estrechar vínculos con Bowie, quien después de una extensa conversación con el artista alemán decidió contratarlo para una presentación en el programa Saturday Night Live, interpretando uno de los clásicos de su repertorio. 24
REVISTA
25
La aparición en el programa le valió para que la discográfica RCA lo fichará, produciendo su primer álbum de estudio: Klaus Nomi. En consecuencia comenzó a ganar popularidad y realizó una gira por diversos países europeos y de Estados Unidos. En 1982 fue lanzado su segundo álbum titulado Simple Man, una mezcla de canciones pop, rock y ópera. Lastimosamente, la carrera del artista se vio eclipsada al enfermar gravemente. Diagnosticado con el síndrome de inmunodeficiencia adquirida (sida), su estado empeoró en cuestión de meses. En medio de grandes inconvenientes con médicos y amistades que terminaron por abandonarlo (excepto su amigo Joey Arias que lo acompañó hasta su lecho de muerte), pues la enfermedad en aquel entonces era un tabú, falleció el 6 de agosto de 1983. Tenía 39 años. Sus restos fueron incinerados y sus cenizas esparcidas por New York, hecho que fue su última voluntad.
Nomi: El artista vigente Numerosos son los artistas que han tomado como inspiración elementos del visitante del espacio Klaus Nomi. Recorremos con VOS su legado en la cultura pop.
Inspiración animada El cantante aparece en la serie animada The Venture Bros, como uno de los guardaespaldas de David Bowie, junto a Iggy Pop. En este episodio, Klaus ataca a sus oponentes con su canto y su corbatín, que es utilizado como ariete. En el episodio Primal Perry de la serie de Disney Chanel Phineas y Ferb, el personaje hindú llamado Baljeet hace un video musical donde incorpora la estética de la década ochentera, en el que resaltan los trajes de plástico y el atuendo clásico de Nomi.
26
REVISTA
Verdadero fan El cantante inglés Morrisey no ha guardado ningún tipo de tapujo a la hora de mostrar que es un gran fan del artista alemán. Durante su gira ha utilizado canciones de Nomi como Wayward Sisters y After the fall, a manera de introducción para sus shows en Kill uncle tour y en la gira norteamericana del 2007. También, eligió Death de Nomi para su álbum de influencias de 1984, y Der Nussbaum, una reversión hecha por Klaus al clásico de Schuman, como una de sus selecciones en el programa de la BBC radio 4, en 2009.
Estilo único El dúo neoyorquino Fischerspooner supo reinterpretar el estilo de Nomi, que lo coronó como artista avantgarde. Casey Spooner y Warren Fischer sustrajeron los elementos característicos del maquillaje de Nomi y los ritmos electrónicos de los 70 para sus vídeos musicales y presentaciones en vivo en los 90. Lady Gaga también homenajeó a Klaus Nomi. En el video Telephone, podemos ver elementos característicos del vestuario de Nomi decorar el estilismo de la excéntrica cantante neoyorquina.
Fashionismo intergaláctico El mundo de la moda es el que, definitivamente, más se ha rendido a la influencia de Klaus Nomi. Para la colección primavera/verano 2009 Jean Paul Gaultier rindió un excelso tributo al cantante alemán, adoptando las tipologías características del icónico atuendo de Nomi para su propuesta primaveral. En 2008, Givenchy —de la mano de Ricardo Tisci—, también cedió al estilo de Klaus Nomi.
27
CULTURA
Pasión lectora
Una librería para bibliófilos Stefanie Lange dejó su profesión de nutricionista para adentrarse de lleno a trabajar en su pasión: los libros. Y decidida a cumplir su sueño, se lanzó a la aventura de emprender. Por: Jazmín Gómez Fleitas Fotos: Fernando Riveros
28
REVISTA
La vocación nos llama tarde o temprano, y de cada uno depende aceptar el desafío. En el caso de Stefanie (33), ella se dio cuenta que su amor a la lectura cada vez iba ganando más terreno en su vida al igual que la iba llenando en todo sentido. Era su refugio en los momentos de estrés, su escondite en los malos ratos, su paz cada vez que la necesitaba. “Siempre me gustó leer pero cuando descubrí las novelas históricas, caí rendida. Creo que todos tenemos al menos un tema que nos encanta, y debemos darnos esa oportunidad de descubrirlo. Además, empezaba a recomendarles a mis pacientes que leyeran, así podían paliar la ansiedad de picar a cualquiera hora. Así que ahí incluso se colaba mi afición”, señala emocionada. Con el tiempo, Stefanie fue dejando de lado su carrera de nutricionista y las letras fueron tomando más fuerza. La idea de dedicarse de lleno a eso se asentaba, hasta llegó a pensar en sus opciones: dedicarse a escribir, trabajar en una librería o abrir una. Se decidió por lo último en diciembre pasado. “Estoy muy contenta con todo lo que hice antes, pero la satisfacción mayor son los libros. Yo compraba muchos libros por Internet y quería poder encontrarlos acá, y dejar de comprar así. Vi que había una rendija para traer esas cosas que no conseguía en el mercado”. Literato abrió las puertas hace más de dos meses, el 19 de agosto, y lograrlo fue toda una hazaña para Stefanie, quien invirtió más de lo que pensaba porque no tenía un conocimiento previo acerca de administración de empresas. “Los números eran algo completamente ajenos a mí. Tuve que aprender a usar Excel, me asesoré con gente del rubro. Además tuve reuniones periódicas con alguien que había trabajado muchos años en librería y se convirtió en mi mentor, me ayudó en muchísimas cosas. Fui a la feria del libro, hice contactos con las editoriales. No es que uno decide abrir una librería y ya está. Hay toda una explicación sobre la disposición de los libros, la música, los muebles, etc.”, explica. Incluso, Stefanie había conseguido una visa de trabajo en la Embajada de los Estados Unidos que le otorgaron en febrero, pero la rechazó porque ya había conseguido local para Literato justo ese mes. “Si no hubiera encontrado ninguna 29
casa para alquilar, seguramente me hubiera ido. Decidí quedarme porque allá no hubiera podido trabajar en ninguna biblioteca o librería, solamente podía ejercer mi profesión de nutricionista, como me avala mi título”.
Literato Stefanie se imaginó una librería como a los bibliófilos les gustaría, un lugar acogedor que contempla desde la música en el ambiente hasta los muebles que cohabitan con los libros. Con sillas que inviten a sentarse y leer ahí mismo si así se desea; no viéndose obligado a comprar y salir. Con libros en tapa dura o en ediciones cuidadas y pensadas para coleccionarlas. Con un rincón especial para los niños y con volúmenes para todos los intereses: clásicos, novelas históricas, thriller, fantasía, policiales, juveniles, etc. “Como decía Borges, siempre imaginé que el paraíso sería algún tipo de biblioteca, ¡y en verdad lo es! Dentro de unas semanas tenemos pensado habilitar un salón de lectura con servicio de café. Queremos que la experiencia sea completa, así como otras librerías en el mundo le dan ese plus a los lectores. Y un poco después, un club de lectura”, cuenta. Los libros en Literato no se entregan en bolsas, te los dan en una cajita de cartón blando que puede contener hasta dos libros. Razón por la cual, uno sale abrazando a su cajita, sosteniéndola con el brazo. Toda una experiencia que se siente más cercana. “Cuando estudiaba en Estados Unidos, fui a Boston a recorrer la ciudad. Entre a una librería y salí con libros en bolsas de papel sin astas. Al comienzo me molestó porque iba continuar recorriendo y los libros eran pesados, se me hacían incómodos. Después de unos minutos entendí que la idea era llevarlos en los brazos. Por eso decidí hacer lo mismo aquí. Me encantó la conexión libro-lector”, señala. Stefanie relata que algunas personas le dijeron que iba “a contra corriente”, pues en un momento en el que varias librerías habían cerrado, ella estaba abriendo una. “Creo que la lectura es atemporal, y nunca pasa de moda. En Paraguay el porcentaje de lectura es bajo en comparación a otros países, pero las personas que forman parte del porcentaje que sí lee lo hace en gran cantidad, lee un promedio de 30 libros al año, un número que sería genial que se contagiara a todos”. Y agrega: “En Finlandia, por ejemplo, el 80% de las familias visita bibliotecas los fines de semana como parte del ocio también. Qué genial sería si este hábito se empezara a esparcir aquí. Me encantaría que en Paraguay exista una calle que sea sólo de librerías en el Centro. Una calle literaria. Que todas las librerías estén ahí, sería como un shopping para el lector, porque cada librería se especializa en algo”. Acerca del poder que tienen los libros, destaca que “una persona que lee no es manipulable, sino crítica consigo misma y por ende, con la sociedad en la que vive. Una sociedad que lee, es una que también escribe. Una que lee y escribe, tiene la capacidad y oportunidad de progresar. Los libros ayudan a afinar conceptos o posturas, a ver diferentes puntos de vista que antes uno no los tomaba en cuenta porque simplemente los ignoraba. Nos permite conocer la condición humana”. 30
REVISTA
Convertirse en lector Stefanie recomienda a las personas que estén interesadas en adquirir el hábito de leer, buscar un club de lectura (sí los hay, hicimos una nota al respecto). Sugiere asimismo, escoger un libro corto sobre un tema que guste, así se lo puede terminar. También recomienda ponerse metas de páginas o tiempos de lectura, por ejemplo, 15 minutos cada la noche. Si se tiene un amigo o amiga con la misma afinidad, no hay nada mejor que conversar sobre libros, así como también es bueno acercarse a algún lector experimentado que pueda recomendar títulos. “Si vas a esperar un tiempito porque estás en el odontólogo o algo así, llevá tu libro contigo y aprovechá el momento. Destinamos muchísimo tiempo al celular sin darnos cuenta, pero podríamos destinar parte de él a leer”.
Literato Dirección: San Juan XXIII 1713, detrás mismo del estacionamiento del Shopping del Sol. Teléfono: 021 338-9263 Email: literatopy@hotmail.com Instagram: @literatopy
31
ENTREVISTA DE TAPA
Blusa y pantalรณn: OCRE
Ysanne Gayet El arte como compromiso social
Desde que llegó a Paraguay en 1970 no paró de promover nuestra cultura. Su especial interés por el arte popular e indígena marcó el concepto de sus obras y la llevó a impulsar espacios en los que promueve las creaciones de artistas y artesanos consagrados y emergentes. Entrevista: Micaela Cattáneo Fotos: Manuel Meza Estilismo: Matías Irala Producción: Juan Ángel Monzón
33
« Además de la cerámica aregueña, me gusta visibilizar el arte popular y el indígena. Cuando vivía en Inglaterra, no solía ver muchas artesanías, y si encontraba algunas, eran muy sofisticadas. En Paraguay descubrí cómo mantienen su alma primitiva. Y eso me pareció lindo »
E
n un primer recorrido por el Centro Cultural del Lago, se descubren obras de artesanos, pintores, escritores y artistas en general. Expuestas en paredes y estantes, las piezas conforman una de las seis exposiciones anuales de esta galería de arte aregueña fundada por Ysanne Gayet, la artista visual y promotora cultural que escogió vivir en Paraguay y promocionar su arte. “Como tengo años de práctica, sé intuitivamente lo importante que es promocionar; por mí pasan todas las obras que serán expuestas. Sin embargo, nunca soy drástica con las personas, trato siempre de buscar el lado positivo y de dar consejos para que una creación mejore”, asegura. Areguá la conquistó por su naturaleza y su playa, paisajes que desde un primer momento la remontaron a la isla de Inglaterra donde había vivido antes de llegar a Asunción, en 1970. Las calles de la ciudad, en ese entonces, no estaban ocupadas por la cantidad de puestos de venta de alfarería que hay ahora. “En esa época, me dedicaba a los arreglos florales y compraba los envases del negocio Von Schmeling, que ya no existe. Durante las visitas que hacía, no se veía mucha artesanía”, recuerda. De adolescente, viviendo en una institución de Chesire (Inglaterra), encontraba en el arte un escape para hacer pasar su tiempo libre. “El taller del colegio estaba equipado con todos los materiales. Pintaba para divertirme”, rememora. La historia, luego de pisar tierras paraguayas, no cambió de curso. El paso de los años no hizo más que consolidar su interés por diversas manifestaciones de la cultura popular e indígena. Ticio Escobar, crítico de arte, narra cuánta identidad plasmó, desde siempre, Gayet en sus pinturas: “La obra de Ysanne surge vinculada al Paraguay tradicional y se mantiene en esa línea. Su mundo es el campesino rural, el indígena y el
34
REVISTA
suburbano; le interesan los rituales, las escenas campesinas, los mitos indígenas y la arquitectura de los pueblos del Paraguay. Tanto la protección de la cultura tradicional como la del medioambiente constituyen ejes de su temática”. Sus pinturas buscaban constantemente un estilo naif, expresión que le permitió definir uno de los aspectos que, actualmente, como promotora cultural, le interesa mostrar. “Además de la cerámica aregueña, me gusta visibilizar el arte popular y el indígena. Cuando vivía en Inglaterra, no solía ver muchas artesanías y, si encontraba algunas, eran muy sofisticadas. En Paraguay descubrí cómo mantienen su alma primitiva. Y eso me pareció lindo”, relata. Pero el Centro Cultural del Lago no fue el primer espacio en guardar memorias importantes de su carrera. Durante la década del 70, abrió la Galería de Arte Latinomericana, sitio que -junto a otras galerías de Asunción y Lambaré- marcó el inicio de su faceta como gestora cultural. Asimismo, unos años después trabajó junto a los artistas Carlos Colombino y Osvaldo Salerno, en la apertura del Museo del Barro en San Lorenzo (trasladado posteriormente a Asunción) donde se exponían piezas de cerámica popular de Itá y Tobatí, confeccionadas en los últimos 40 años por las más renombradas artesanas de la época como Mercedes Noguera, Virginia Yegros de Solís, Teodilina Esquivel, Marciana Rojas, Rosa Brítez, entre otras. “Ella ha alentado la aparición de muchas expresiones que no se mostraban en la escena de la institucionalidad del arte: galerías, museos, ferias y exposiciones”, agrega Ticio. Y continúa: “Ysanne tiene un olfato aguzado y una mirada especial para detectar no solo cuáles son las mejores piezas, sino cuáles tienen posibilidades de llegar a ser las mejores”. Pero su área de influencia no solo abarca al mundo de los artistas, a Ysanne también le preocupa la formación de los jóvenes. Es por eso que hace hincapié en lo deficitaria que
Vestido: OCRE 35
« Creo que el arte debe estar más cerca de la educación primaria, porque ayuda mucho al espíritu. Los niños y las niñas deben tener la posibilidad de aprender distintas expresiones artísticas y no solamente bordado y croché »
es la educación artística en los colegios del interior. “Hace dos años llevamos a 17 cineastas a todas las instituciones de Areguá que pudimos. Recuerdo que los profesionales preguntaron a los niños: ¿Qué querían ser de grandes? La mayoría respondió futbolista o policía; ninguno aspiraba a otra carrera. Con esta visita, quisimos acercarles a los alumnos las posibilidades de trabajo en la industria del cine: camarógrafo, chófer, peluquero, etc.”, señala. “Creo que el arte debe estar más cerca de la educación primaria, porque ayuda mucho al espíritu. Los niños y las niñas deben tener la posibilidad de aprender distintas expresiones artísticas y no solamente bordado y croché. Así como lo hace Luis Szarán con la música. Deben invertir su tiempo libre en actividades sanas, así no andarán por las calles o consumiendo drogas. El arte alivia los problemas sociales”, expone.
Registro de una defensa A principios de los 90, Ysanne activó a favor del cuidado del medio ambiente, luchó especialmente contra la deforestación y la polución del agua a través de sus pinturas y de distintos actos de protesta. “En el 89, después del golpe, me llamó la atención la rápida desaparición de los bosques a causa de quienes consideraban que las propiedades con árboles eran improductivas”, explica. Pero a su inquietud se sumaría otro hecho. “Sobrevolando el Chaco, viniendo de Santa Cruz (Bolivia), me parecía catastrófico ver cómo todo el campo estaba organizado en hectáreas donde anteriormente había monte”, añade sobre la preocupación que la incentivó a escribir 12 Ecocuentos. En la escritura encontró otro medio con el que revelar las costumbres de mayor riqueza en el Paraguay. Y los títulos de sus libros son testimonio de ello: Las tortugas de Chovoreca, The Paraguay River, A Boat Trip to the Pantanal, la colección de Cuentos del Lago Azul, Sub Tropical Essays y 12 Ecocuentos. Dos de sus textos están escritos en inglés, con los que exporta 36
REVISTA
nuestra cultura a los lectores extranjeros. “Me acuerdo que Rafael Peroni, quien tenía una editorial, me había dicho hace muchos años que en Paraguay no había más de mil lectores. Las cosas han cambiado, pero en aquel entonces decía que era más lógico escribir en inglés para asegurar más compradores. Fue bastante pretencioso de mi parte porque la venta de libros sigue siendo difícil”, comenta. Su aporte al arte nunca tuvo límites, porque de cada experiencia vivida hacía una gran historia. Fue así que su inclinación por los materiales audiovisuales fue tomando forma y a la fecha cuenta con siete documentales de su autoría: La Gira, Las tortugas de Chovoreca, Los alfareros de Areguá, ¡Que vuelva el lago azul!, De fiesta en fiesta, 12 días en Cuba (elaborado con Alida Martin) y Atrapasueños Lina (en conjunto con Satina Chamorro). “Como no estudié cine, los documentales no tienen buena iluminación y sonido. No es lo ideal, pero el objetivo es, justamente, dejar un registro. Si tuviera quince o veinte años menos, me gustaría poder formarme en cuestiones de audiovisual”, prosigue. Osvaldo Camperchioli, amigo cercano de Ysanne, la describe como “la extranjera más paraguaya que conoce”. “Tiene un sentido de pertenencia y respeto hacia lo nuestro que es contagiante. Desde los 70 hasta hoy en día, es como un espejo que nos devuelve una imagen fresca de nuestras costumbres y artes populares, que por la proximidad y cotidianeidad, nos cuesta ver”, destaca el artista visual, quien expuso en el Centro Cultural, este año, con obras elaboradas en Areguá. Hace unos años, Ysanne eligió la promoción del arte como su prioridad en el día a día. Desde entonces, la producción con pinceles y pinturas ha quedado a un lado, por falta de tiempo. “Es un acto generoso en extremo”, concluye Osvaldo. Y es que hasta en los pequeños gestos de sus manos, Ysanne devela cuán conectada sigue con su talento: “En la vida, me gusta hacer una actividad tras otra, como sucede cuando pinto un cuadro, en el que puedo explorar de distintas maneras un mismo tema”.
Vestido: OCRE Pelo y make-up: ALEXANDER GARCÍA 37
VIAJES
Brasil para aventureros
Cuatro lugares imperdibles Las diferentes biomasas de Brasil brindan los más llamativos tipos de paisajes, fauna, flora y clima de la región. Para aquellos que disfrutan de la naturaleza, el ecoturismo es la mejor alternativa para explorar las distintas ciudades brasileñas. A continuación, cuatro opciones interesantes para tus próximas vacaciones. Por: Nora Vega
38
REVISTA
AMAZONAS
EL PANTANAL
Amazonas es el mayor estado del Brasil y posee una densidad de población muy baja. Es considerado el pulmón del mundo y se encuentra enclavado en el centro de una selva densa. Posee una de las mayores diversidades de plantas, animales, cursos de ríos y minerales. Es un gran tesoro para la humanidad.
Este lugar es el mayor sistema inundable continuo de agua dulce del mundo y uno de los más productivos ecosistemas de vida silvestre del planeta. La mejor época para visitarlo oscila entre los meses de abril y mayo, y luego de septiembre a octubre, períodos en los que normalmente deja de llover, el nivel de los ríos baja y se puede circular por la región. En esta zona las temperaturas son altas de día y frescas de noche.
En este destino se recomienda navegar en crucero por el río Amazonas y sus afluentes, una actividad ideal para quienes disfrutan del ecoturismo y de los deportes de aventura. Si querés conocer la biodiversidad de la selva tropical más grande del mundo, tenés que hacer una primera parada por la capital estatal. Desde la ciudad de Manaos parten excursiones vía fluvial hacia la mata tropical, recorriendo parte de la mayor red hidrográfica del planeta. Para los que buscan un contacto más cercano con la naturaleza, los albergues y hoteles ubicados en medio de la selva son la mayor atracción de la zona. Aquí se puede conocer profundamente a las culturas nativas, los mitos y los paraísos naturales que ofrece la selva amazónica. Este es un estado muy preparado en todo lo que se refiera a servicios dedicados al turista.
Sin duda, es el paraíso del aficionado a la fotografía. Es una de las zonas que más oportunidades ofrece para la observación de fauna salvaje. No hay que olvidar llevar lentes de sol, protector solar, sombrero, prendas ligeras de mangas largas, repelente de insectos, botas, impermeable y algo de abrigo para las noches. El Pantanal es ideal para la realización de safaris fotográficos y observación de flora y fauna. Entre los animales que se pueden encontrar existen varias especies de cangrejo y peces como el corumbatá, el pacú, el cascudo, el pintado, el dorado, el jaú y las pirañas. También es un importante destino de viajes para los aficionados a la observación de aves; el Pantanal es el hogar de la mayor cantidad de especies de aves de toda América. 39
De hecho, el ave más grande de Brasil se encuentra aquí. Se trata del ñandú no volador, que se asemeja a un avestruz, pero es más pequeño. Para conocer el Pantanal se puede organizar visitas guiadas o simplemente partir desde las ciudades de puerta de enlace como Cuiabá, Corumbá y Campo Grande.
PRAIA DO ROSA Praia do Rosa se encuentra al Sur del Estado de Santa Catarina —en la localidad de Imbituba, a 80 km de Florianópolis— y es famosa por ser uno de los principales sitios de avistamiento de la ballena franca austral. El mejor escenario para ver esta majestuosidad natural se presenta entre los meses de junio y noviembre, cuando las ballenas emigran de la Antártida para llegar hasta las costas cálidas de Brasil, donde se aparean, se reproducen y alimentan a sus crías. Esta hermosa playa es un sitio perfecto que en verano invita al turismo de arena y sol, y en invierno, a la observación de ballenas. Estos magníficos animales hacen su aparición en una zona de unos 100 kilómetros, situada entre el faro de Garopaba y la Ilha do Papagaio. Durante el invierno, es posible observar desde la costa a las ballenas y sus crías acercarse a playa con espectaculares saltos. Si bien los surfistas la descubrieron en la década del 70, hoy en día Praia do Rosa ya no es un lugar escondido. Sus aguas repletas de olas, son ideales para quienes realizan deportes acuátivos. Pero más allá de eso, es un destino que vale la pena conocer. Este lugar se encuentra en una bahía rodeada de hermosas montañas cubiertas de bosques, lagos e islas, donde el bosque nativo y el mar conforman un entorno privilegiado de la costa Sur de Brasil. Es una playa para aquellos que aman la naturaleza y la tranquilidad.
BONITO Con este nombre se conoce a una zona del Estado de Mato Grosso do Sul que se ha convertido en los últimos 15 años, en una de las mecas del turismo de naturaleza de Brasil. La ciudad concentra a los principales hoteles, restaurantes, tiendas y agencias que se ocupan de organizar las visitas guiadas. Bonito se encuentra en una región de vegetación exuberante, con cascadas, ríos de aguas cristalinas y grutas con curiosas formaciones rocosas, donde abundan las posibilidades de practicar deportes y actividades en plena naturaleza. Las atracciones más destacadas de este destino se encuentran dentro de propiedades particulares. Son los propios dueños quienes establecen un cupo máximo de visitantes por día, por eso se recomienda realizar las reservaciones anticipadamente. La estrella de la zona es la Gruta del Lago Azul, una cueva cubierta por las aguas de un lago con tonalidades mágicas. Para muchos, es una de las cavernas más bellas del mundo. Su profundidad es desconocida —87 metros es lo máximo que un buceador ha llegado— y en su interior se han encontrado fósiles de animales prehistóricos. Para coordinar la visita es necesario contratar a una agencia local. Otros lugares que deben formar parte del tour son la 40
REVISTA
Gruta de San Miguel, que se conoce mundialmente por sus formaciones rocosas típicas del interior de las cavernas; y la denominada Abismo Anhumas, la mayor caverna sumergida del mundo. Se encuentra ubicada en el Valle de Anhumas.
41
SOCIALES
Los Buscadores están cerca El cine Itaú Hiperseis fue el lugar elegido para el Avant Premier de Los Buscadores, evento que reunió a invitados especiales del Banco Itaú, empresa que apoyó la realización de la producción nacional. La película fue proyectada por primera vez, antes de su estreno oficial -7 de septiembre-, con la presencia de sus realizadores, Juan Carlos Maneglia y Tana Schémbori; quienes desean que el film sea un éxito para el público y la crítica. . Fotos: Wilfrido Ortega
José Insfrán, Tana Schémbori y Juan Carlos Maneglia.
Jazmín Pazos y Vivian Benítez.
42
Daniel Nasta y Viviana Dioverti.
Rodrigo Caballero, Leti Panambi Sosa y Jorge Fernández.
Diana González, Pablo Heisecke y Rosanna Rolón.
María Estela Bedoya y Margarita Morselli.
Viviana Varas, presidenta de Banco Itaú.
SOCIALES
A puro talento La Semana de la Moda en Asunción, en su edición primavera-verano, presentó el concurso Pilar Puro Talento, evento en el que diez diseñadores emergentes expusieron sus creaciones en pasarela, ante un jurado compuesto por referentes del arte y la moda como Ricardo Migliorisi, Claudia Casarino, Valeria Gallarini y Yamil Yudis. La competencia recibe anualmente 60 jóvenes diseñadores, de los cuales sólo son elegidos diez para el concurso final. Pilar provee las telas para que cada uno de ellos busque la creación y la innovación a partir de los tejidos seleccionados. Asimismo, el jurado, en el proceso, los guía hacia un mejor resultado. Fotos: Wilfrido Ortega
Carlos Burró, Claudia Casarino, Ricardo Migliorisi, Puppa Careaga, Yamil Yudis y Macarena Careaga.
Corine Fonrouge y Roma Mossdien.
44
Daxi Cabral y Maricela Saucedo.
Eliana Cáceres y Salmi Pavón.
Leticia Ramos y Pablo Tomé.
Judith Fretes, Alma Alonso, Macarena Sánchez y María González.
SOCIALES
La noche de los sueños El Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) realizó la cuarta edición de la cena Una noche, miles de sueños, que tuvo al complejo Talleyrand Costanera como punto de encuentro. El evento se desarrolló con la intención de seguir impulsando la creación de espacios de desarrollo para niños menores de tres años, en el marco de un modelo integral que propicia el cuidado cariñoso y sensible, la nutrición, la protección y las oportunidades de aprendizaje. El objetivo es que estas acciones se conviertan en políticas públicas para contar con espacios de desarrollo infantil adecuados en distintas comunidades. Fotos: Wilfrido Ortega
Beatriz Vallovera, Patricia Misiego, Nadia Villalba y Laura Olmedo.
Lourdes Martínez, Lourdes Baruja y Mirna Gavilán.
46
Macarena Ruiz Díaz y Rossana Valiente.
Regina Castillo y Víctor González Acosta.
Mirtha Cristaldo e ImĂĄn Al Saiedph.
Leryn Franco y Rodrigo Galeano.
Patricia MorĂnigo y Castorino Rojas.
horóscopo
Aries
Tauro
20 de marzo al 19 de abril
20 de abril al 20 de mayo
En los próximos días tendrás la oportunidad de arreglar muchos asuntos pendientes del orden económico y emocional. Es momento de mirar el pasado con otro rostro y proyectar el futuro de la mejor manera.
Esta semana estarás especialmente inspirada y con una energía valiosa que te ayudará a conectar con los demás de otra forma. Esta situación te conducirá a encontrar un nuevo rol dentro de tu comunidad.
Géminis
21 de junio al 22 de julio
Cáncer
21 de mayo al 20 de junio
La comunicación será clave para fortalecer tu confianza social. Animate a proponer salidas a tu equipo de trabajo. Así podrás conocerlos desde otro punto de vista, en un ambiente más distendido y relajado.
Procurá bajar el ritmo laboral, ya que la intensa actividad profesional que estás llevando puede pasarte factura; así que descansá y relajate todo lo que puedas. Si podés tomarte unos días de vacaciones, mejor.
EL SIGNO DE LA SEMANA
Leo
23 de julio al 22 de agosto
Tenés una energía arrolladora; si la dosificás bien, podría ser de gran ayuda a la hora de aceptar nuevos desafíos. Si estabas buscando trabajo, esta semana habrá buenas noticias.
Escorpio
23 de octubre al 21 de noviembre
Tu mundo laboral estará sacudido por novedades que traerán grandes beneficios. La imaginación y la intuición serán tus aliadas al momento de hacer una elección. Dejate guiar por ellas.
Capricornio
48
Virgo
23 de agosto al 22 de setiembre
Es bueno que salgas un poco más, pero tratá de organizarte para no descuidar otras actividades. El desorden puede ponerte nerviosa, por eso, no descartes la reorganización como plan para este fin de semana.
Acuario
22 de diciembre al 21 de enero
20 de enero al 17 de febrero
Concentrá tus habilidades y atención en los asuntos profesionales y en las relaciones sociales. Tendrás la oportunidad de cerrar el círculo; podrás concretar los proyectos que anhelás desde hace mucho tiempo.
La eficiencia será tu principal fortaleza y todo lo que hagas te resultará fácil y ligero. La confianza que desprendés te ayudará a salir victoriosa de todas las metas que te propongas.
REVISTA
Libra
23 de setiembre al 22 de octubre
Se acerca una semana laboral intensa. Asegurate de armar una agenda diaria donde establezcas horarios definidos para todas tus tareas. Con tranquilidad y claridad mental, tomarás mejores decisiones.
Sagitario
22 de noviembre al 21 de diciembre
Tu manera libre de sentir y actuar llegará a su punto álgido y te verás obligada a enfrentar situaciones conflictivas. No temas, tus ideales triunfarán en cualquier momento.
Piscis
18 de febrero al 19 de marzo
Una limpieza de malos hábitos hará que tu organismo funcione mejor y te ayudará a mantenerlo preparado para los nuevos desafíos. Este estilo de vida te empujará a nuevas experiencias.
AVISO
AVISO