17 de setiembre. Año 3. Número 115 LA REVISTA DE LA NACIÓN Hecho en Paraguay
CAMPO VIRTUAL ¿Qué hay más allá de la Internet que conocemos todos? Transitamos los caminos ocultos de esta inexplorada planicie para descubrir la otra cara de la web.
AVISO
AVISO
index BELLEZA Y BIENESTAR 14 Así fue como aprendí a
cocinar
Aura Zelada nos comparte cómo le perdió el miedo a la cocina.
18 Texturas frescas
32
En la tapa Campo virtual
Una inexplorada planicie se extiende más allá del terreno conocido en Internet: aplicaciones de contenido más seguras que las tradicionales, los límites de la privacidad y la libertad de expresión para acceder y consumir contenido. Modelo: Mildred Parodi Viste: ZARA Pelo y Make-up: Marcos Invernizzi y Alexander García
Miradas pronunciadas y labios al natural, para la estación de las flores.
PERSONAJES Y ACTUALIDAD 22 Retratar el jazz La ilustradora Vero Sforza dibuja su pasión musical.
28 Estrellas infantiles de Hollywood ¿Aún los recuerdas?
VIAJES 38 Londres: una ciudad
17 DE SETIEMBRE Como cada edición 04 Lo último 06 Agenda 08 News 10 Mente sana 12 Coaching 20 Selección oficial 42 Sociales 48 Horóscopo
Seguinos Revista VOS @RevistaVos @revista.vos revistavos
#miráVOS y contanos qué fue lo que más te gustó.
que cautiva
Dos semanas son suficientes para quedarse fascinado. Tradición, cultura, urbanismo y leyendas del rock.
staff Director-Gerente General: José María Agüero Halley | Editor General: Ricardo Benítez Gerente Comercial: José Teixidó | Gerente de Marketing: Vania Ortega Gerente de Ventas: Alan Haitter | Coordinadora Comercial: Karen Garay Editora: Patricia Benítez Rodríguez | Redactoras: Jazmín Gómez Fleitas y Micaela Cattáneo Productor General: Juan Ángel Monzón | Diagramación y Armado: Sandra Vallejos Editora de Sociales: Gloria Ocampos Prieto Cronistas: Julia Bogado, Rossana Vera y Carina Rojas | Fotografía: Aníbal Gauto y Ariel Galeano EN ESTA EDICIÓN Fotografía y edición digital: Nath Planás. Colaboradores: Aura Zelada, Javier Barbero y Aldo Benítez.
2
Escribinos a: vos@gruponacion.com.py
lo último App recomendada
DressApp Esta es una plataforma de compra y venta de vestidos en Paraguay, donde chicas que se encuentren próximas unas de otras pueden comercializar prendas tanto nuevas como usadas. La creadora, Vanessa Encina Gotzl, explica: “La idea es que una pueda ganar espacio en el ropero, pero también hacer dinero extra con ese vestido que ya no va usar. Y por supuesto, comprar uno semi nuevo o nuevo, a menor precio”. La app está disponible para Android e iOS y al momento del registro solicita las medidas corporales de las usuarias. Luego, es posible empezar a comprar o vender. Para adquirir la prenda, se contacta a la propietaria por mensaje directo.
Seguí en Instagram
@sallyhumbleton Esta diseñadora floral es toda una referente. De padre español y madre inglesa, decidió darle un cambio a su vida después de haber trabajado durante muchos años en el rubro financiero. Así inició su florería en Madrid -la cual lleva su nombre-, para dedicarse a su verdadera pasión desde niña: las flores. Una experta en la ambientación de eventos, para darle el toque de color justo y armónico. Una cuenta para todo amante de las flores.
Gadget
bFan
Para aquellos que sudan durante la noche, este refrigerador es ideal: hace circular aire frío dentro de la sábana ajustable a la cama. Es, de hecho, un método alternativo al aire acondicionado, ya que es más barato y ahorra electricidad. Fue elaborado en base a estudios que comprobaron que una cama refrigerada está ligada a un sueño más profundo, a diferencia de una cama caliente que aumenta la vigilia. Y es que, dormir es crucial para nuestra salud. Rejuvenece la mente, aporta energía para el día siguiente y ayuda a dejar de lado las tensiones del día a día.
4
REVISTA
AVISO
agenda Concierto
Música frente al río
La banda estadounidense de rock alternativo Incubus se presentará por primera vez en Paraguay este 21 de septiembre. El show será el atractivo principal del festival Riversounds, que tendrá lugar en el Puerto de Asunción. Actuarán además el grupo colombiano Bomba Stéreo y la agrupación brasileña de reggae Natiruts. Las bandas paraguayas que subirán al escenario son Villagrán Bolaños, Mothership y The Crayolas. Cuándo: Jueves 21 de septiembre, a partir de las 17:00. Dónde: Puerto de Asunción Entradas: Entre G. 180.000 y G. 800.000.
Fotografía
Charla
Nutrición infantil Mi hijo no quiere comer sano es el nombre de esta charla dirigida a tratar de cambiar este mal hábito instalado en muchos hogares. Durante el encuentro, la nutricionista Adriana Vargas brindará consejos y trucos orientados a lograr que los más chicos aprendan a comer sano de forma sabrosa y divertida. Cuándo: Sábado 23, a las 10:30 Dónde: Marketplace (España 2621). Entrada: Gratuita.
Salidas
Sunset sessions Con música, tragos y buena onda, Veranda inaugura este sábado su espacio playero destinado al disfrute de la temporada primavera-verano. Situado a orillas del río Paraguay, Veranda Beach estará abierto al público hasta enero de 2018. Cuándo: Sábado 23 Dónde: Paseo del Yacht y Golf Club Paraguayo (Lambaré). 6
REVISTA
Taller de fotografía de producto Esta jornada de cuatro horas de duración está orientada a fotógrafos profesionales, aficionados a la fotografía y diseñadores gráficos con conocimientos básicos en operación de cámaras reflex. Los participantes aprenderán sobre los aspectos a tener en cuenta para aprender a fotografiar productos y objetos, ya sean para catálogos, productores editoriales o publicidad. No es necesario llevar cámara. Cuándo: Sábado 23, de 14:00 a 18:00. Dónde: Cinelandia Loffice (Dr. Morra 690 esquina Lillo). Costo: G. 220.000.
AVISO
news El backstage del New York Fashion Week TREsemmé se encargó de dar los mejores looks a la pasarela de esta nueva edición otoño-invierno 2017. Como patrocinador del desfile Creatures of the Wind, Carolina Herrera, Kate Spade, Jonathan Simkhai, Naeem Khan, Alice + Oliva, entre otros; la marca peinó con las tendencias que se vienen. La estilista Justine Marjan, embajadora global de la marca, acompañó la creación de los peinados que serán tendencia durante la próxima temporada. “La clave para la textura de verano que se utilizó en el desfile de Creatures of Comfort, es utilizar el cabello natural. Se usan mousse y spray para ayudar a conseguir un estilo sudoroso y enmarañado, como si estuvieras llegando de la playa o de un safari”, comentó la estilista. El paso a paso para obtener ese look es el siguiente. Primero, lavar el cabello con el shampoo y acondicionador Reparador & Protector 7, para protegerlo contra la rotura. En el segundo paso, aplicar una importante cantidad del TRES Two Mousse para cabello seco. Con los dedos, hacer un movimiento semejante a si se estuviera rastrillando a través cabello y plegar los extremos del cabello hacia el exterior. En el último paso, aplicar el spray TRES Two Hairspray en todo el cabello, para retenerlo en su lugar por más tiempo.
Llega la segunda edición de Paraguay Diseña Vuelve Paraguay Diseña, una plataforma para diseñadores emergentes que buscan abrirse camino en la profesión. Las inscripciones para participar de la segunda edición del concurso estarán abiertas hasta el 25 de septiembre en www.paraguaydisena.com.py, donde los interesados encontrarán los requisitos y las condiciones para participar. El proyecto, ideado por la firma Maquicenter S.A. de la mano de su Fundación Adriana Moura, busca apostar por proyectos innovadores e impulsar las carreras de jóvenes diseñadores. Además pretende fomentar el trabajo del sector de la moda, difundirlo y contribuir a que Paraguay pueda proyectarse al mundo con lo mejor de sus creaciones. Para ello, pondrá a disposición de los concursantes toda la infraestructura necesaria para que puedan dejarse llevar por su creatividad y talento: maquinarias de última generación e insumos textiles. La ganadora de la primera edición del concurso fue la diseñadora Rebeca Rodríguez, quien resultó premiada con un taller equipado, insumos para la creación de su primera colección y un tour para conocer el proceso de diseño y confección de la marca brasileña Morena Rosa. Ella será también la primera diseñadora paraguaya en firmar una colección cápsula para la prestigiosa marca brasileña.
8
REVISTA
AVISO
MENTE SANA, CUERPO SANO
Abdominales con banda elástica Hay mucha más variedad además del clásico ejercicio abdominal. Una alternativa eficaz para marcar los músculos es entrenar con una banda elástica. Las bandas elásticas son un complemento fitness que ayudan a definir los músculos, pues gracias a ellas es posible aprovechar al máximo el entrenamiento deportivo. Además son económicas, pequeñas y fáciles de guardar en cualquier lugar, así como de transportar. Con estas bandas, los músculos trabajan el doble porque además de realizar el ejercicio, deben vencer la resistencia que ofrecen. A continuación, algunas maneras de usarlas.
Músculos inferiores y glúteos Posición: tumbada boca arriba, con las piernas flexionadas y apoyándote sobre los talones sobre el suelo. Colocá la banda a la altura de la pelvis y sujetá ambos extremos con las manos ubicadas a cada lado de las caderas. Elevá la cadera hacia arriba sujetando fuertemente la banda, para que no se mueva del suelo. Descendé lentamente, y sin llegar a tocar el suelo, volvé a levantar las caderas hacia arriba. Se pueden realizar tres series de 15 repeticiones al principio.
Músculos laterales
Músculos abdominales superiores
Posición: de costado, sobre una colchoneta y doblando el brazo para apoyar tu peso con el antebrazo, ubicá la banda elástica rodeando los tobillos, a corta distancia, para poder hacer más fuerza.
Posición: Sentada en una colchoneta, estirá completamente las piernas, manteniendo la espalda recta. Ubicá la banda elástica en la planta de los pies, sujetando cada extremo con los brazos. Ascendé suavemente los pies y comenzá a estirar las piernas tirando la espalda hacia atrás, levemente. Mantené esta posición hasta realizar quince repeticiones de encogimiento de piernas. Descansá treinta segundos y volvé a hacer el ejercicio hasta completas tres series de quince15 repeticiones.
Con los pies juntos, se eleva la pierna que se encuentra encima, lo más alto que se pueda. Se baja lentamente y sin tocar a la otra, se vuelve a subir. Se puede realizar al comenzar, tres series de quince repeticiones.
10
REVISTA
AVISO
COACHING DE VIDA
Esperar o saltar Por: Javier Barbero www.javierbarbero.com.py
A
todos nos ha tocado esperar, situación que definitivamente, no nos gusta. Las esperas nos ponen nerviosos, nos descolocan. Hacen que queramos saltarnos el tiempo, la gente, los días y todo lo que nos separa de lo que deseamos o estamos atentos a recibir. A veces, durante la espera nos asaltan las dudas de si lo que ansiamos se producirá o no. Pero de cualquier modo, podemos gozar soñando con lo que esperamos, pues tal vez, el destino nos sorprenda y sea aún mejor de lo que creíamos. Saber esperar es fundamental. Aún cuando lo que se viene se perfila desagradable, la espera también se convierte en angustia. En esas circunstancias, se vuelve inevitable desear que el tiempo pase con mayor rapidez y que las distancias se acorten para superar el momento a la mayor brevedad. En Berlín, Alemania, ya no queda nada del famoso muro. Solo cuatro paredes que se han mantenido para recordar aquella etapa de la historia del país. En la zona del
12
REVISTA
Memorial, como la llaman, hay un césped muy verde con un monumento en el centro. Se trata de un muro de metal que contiene imágenes de todas y cada una de las personas que perecieron al cruzar el muro. Entre 1961 y 1989 más de 5.000 personas trataron de pasar desde Alemania del Este hacia Alemania del Oeste en busca de libertad. Cerca de 2.000 lo consiguieron. Unas 3.000 fueron detenidas. Y, lamentablemente, en torno a 100 murieron. Entre ellas Winfried Freudenberg, el último. Murió el 5 de marzo del 1989 y el muro fue derribado el 9 de noviembre de 1989. Desconozco las razones que movieron a Winfried Freudenberg a saltar el muro. Probablemente serían de peso, de mucho peso. Para arriesgar su vida deberían haberlo sido. Pero sea como fuere, no quiso esperar más. Si hubiese aguardado tan sólo ocho meses más, no habría perdido su vida intentando pasar al otro lado de la pared. Es cierto que él no sabía que ocho meses después aquella tapia desaparecería, pero, ¿Y si hubiese esperado un poco más? ¿Qué habría pasado? ¿Habría alcanzado su sueño?
13
FRUGALÍSIMA
Así fue como finalmente aprendí a cocinar Hace unos días me dije a mí misma: ¡Ahora sí que aprendí a cocinar! Fue como uno de esos pequeños momentos reveladores, que de vez en cuando pasan en la vida. Por: Aura Zelada*
14
REVISTA
15
No fue después de cocinar una cena sofisticada, sino luego de haber estado sólo 20 minutos en la cocina —arreglándome con los ingredientes que tenía— y aún así haber logrado que los cuatro miembros de mi familia, yo incluida, digamos: ¡Qué rico! Eso es aprender a cocinar. Porque a seguir recetas ya aprendí hace tiempo (y yo creía que con eso ya había aprendido a cocinar). Entraba a la cocina muy confiada, sólo porque estaba preparada con todos los ingredientes solicitados. Debían estar exactos. Si la receta decía aceite de maíz y yo tenía de oliva, no valía. Y así, un sinfín de autorestricciones. Con el tiempo fui volviéndome un poco más rebelde y a cambiar los ingredientes que no tenía. Muchas asquerosidades tuvieron que comer angá mis comensales, o al menos probar. El único amable siempre fue mi marido, que siempre contestaba con un drástico silencio luego del primer bocado, y sólo me decía: “sí, rico está”, después de que yo me quedaba mirándole expectante, la espera de una respuesta. Así también tuve varios Mmmmmmmm —con los ojos abiertos por la sorpresa—, después del primer bocado. O incluso antes, con solo percibir los aromas en la cocina. Y aunque esto suene trilladísimo, estoy convencida de que en la cocina hay una conexión emocional muy grande. Definitivamente, lo que sale de ahí es un reflejo del estado de ánimo de las personas. Dos generaciones de muy buenas cocineras me preceden. Mi abuela y mi mamá fueron aplaudidas por sus buenos platos en la familia, y yo, bueno, puedo decir que nací con una vara muy alta en ese sentido. Tanto que ni siquiera me animé a entrar a esas ligas. 16
REVISTA
Pero la vida en familia te lleva a esto. No se puede vivir de delivery o de cenas congeladas que preparó otra persona. Y si te digo que no se puede, es porque ya lo intenté. La única que me resultó fue amigarme con la cocina. Perderle el miedo y animarme a probar. Lo hice primero apostando a lo simple y de ahí empecé a experimentar con ingredientes sofisticados ¡siempre de a uno! Comencé a detectar las preferencias de mis comensales, pero también a ponerme firme y obligarles a que prueben cosas nuevas. Las videorecetas en internet fueron y siguen siendo una parte muy importante de todo esto. Mantener el orden en la cocina es primordial. Aprendí a detectar cuáles son mis utensilios favoritos y cuáles están demás. Me amigué también con la canilla, ahora lavo rápido luego de usar, en lugar de agarrar otra y otra cuchara y terminar ensuciando todo. Saber cocinar es hacer con los ojos cerrados eso que te sale tan delicioso, que te resulta tan rápido y fácil que no dudás en ponerte a prepararlo. A veces incluso te sorprende que a la gente le guste tanto eso que es tan simple, que cuando te piden la receta, les decís casi avergonzada de lo simple que es. Eso es saber cocinar, un arte que cada día espera reflejar lo mejor y lo peor de vos. Porque así sos y así te quieren. * Bloguera en www.frugalisima.com frugalisima@gmail.com Instagram y Twitter: @frugalisima Facebook: Frugalísima
17
MAKE UP
TEXTURAS FRESCAS Efectos suaves en la piel, miradas pronunciadas y labios al natural. Así es el maquillaje que se usará en la estación de las flores. Foto: Aníbal Gauto Modelo: Victoria Heinichen para On Management
“Se vienen con todo la calidez, la iluminación y los tonos dorados para la piel del rostro”, adelanta la maquilladora Raquel Díaz, desde su beauty bar de Villa Morra (Dr. Juan Eulogio Estigarribia e/ Cruz del Defensor). En contados días, la primavera hará de las suyas en la ciudad, acercando colores vivos a todos los rincones. No te pierdas las tendencias de belleza que trae consigo esta estación. En esta guía, todo lo que no puede faltar en tu make up de temporada.
Al natural La base deberá ser ligera, evitando el aspecto cargado y graso en el rostro. Raquel recomienda un producto libre de aceite y de larga duración. Antes de la aplicación, sugiere preparar la piel con lociones e hidratantes de strobing, sérum y primer.
La luz Para evitar el aspecto sucio o graso de la piel, la iluminación se centrará sólo en la punta de la nariz y en la parte superior de los pómulos.
Los protagonistas Para la sombra de ojos predominará la gama de azules, violetas y lilas; así también, los naranjas y rojizos. En cuanto al delineado, pisarán fuerte los metalizados en tonos azules, turquesas, verdes y violetas. Estos tonos favorecerán tanto a las pieles claras y bronceadas. Mientras que en invierno, el acabado de los ojos era suave; en primavera, la mirada es el detalle más importante. “Hay que resaltar una mirada intensa y difuminada. Además, destacar las cejas con maquillaje pero no marcándolas de manera exagerada”, explica. 18
REVISTA
El centro de atención
Acabado imperfecto
En primavera hay un empate entre los labiales gloss, satinados y mates. Raquel aconseja usar los colores mate, por su mayor durabilidad y comodidad desde su aplicación. “Por más de que lo tengas puesto por varias horas, no lo sentirás pegajoso. De todas formas, hay que colocar un hidratante antes de aplicar el producto para evitar que los labios se resequen”, comenta. Los que se usarán: labiales rosas o melocotón.
En primavera, cuanto menos perfecta sea la terminación del make up, mejor. Hay que evitar marcar de más el contouring. Las sombras de los ojos pueden difuminarse con los dedos o lograr un acabado desenfadado con una brocha especial, teniendo siempre en cuenta la técnica para evitar un maquillaje manchado.
19
selección oficial
Multifacéticas
¿Estás buscando un maquillaje que resista a todas tus actividades? Revlon te propone estos productos para lucir una piel más firme y joven hasta el final del día.
Fill +Blur Concealer Su fórmula hidratante reduce los círculos oscuros y deja el área de los ojos con mejor apariencia.
Máscara Mega Multiplier Su fórmula combina micro fibras únicas y tubos envolventes de 360º para ofrecer más volumen y longitud a las pestañas.
Fill + Blur for Face/ nake La tez del rostro y del cuello luce más lisa y firme. Su aplicador en forma de gota funciona en arrugas grandes y pequeñas.
Fill + Blur Foundation Es una base de alta cobertura que unifica el tono de la piel y cubre las manchas de la edad y la ultra pigmentación, sin aspecto grumoso.
Bronzer Este bronceador en polvo, libre de aceites, deja un acabado natural en la piel.
Fill + Blur for Forehead Mejora el aspecto de las arrugas y líneas de expresión de la frente. Su tono universal funciona para todas las pieles. 20
REVISTA
Ultra HD Gel Lipcolor Está compuesto por pigmentos en colores vibrantes suspendidos en una jalea que brinda al labio un color liviano pero de alta definición.
21
ENTREVISTA
Vero Sforza Retratar el jazz A sus 27 años, esta ilustradora paraguaya encontró en la pintura y en la música una nueva forma de hacer arte: dibujar rostros de artistas del género a partir de una mancha. Por: Micaela Cattáneo Foto: Eugenia Villalba
22
REVISTA
La encontré escribiendo sobre las hojas vacías de un libro que ocupaba parte de la mesa donde estaba sentada, en un clásico bar del centro de Asunción. “Es un cuaderno de Joan Cornellà, un ilustrador español súperbizzarro que me gusta mucho”, me aclaró, dispuesta a continuar con la taza de café que había pedido. Vero (27) es una ilustradora paraguaya que hace retratos de músicos de jazz a partir de una mancha de pintura. Su primer encuentro con el género fue en Buenos Aires, Argentina, a los 17 años, cuando fue a estudiar dibujo y pintura en el Instituto Universitario Nacional de Arte (IUNA). “En Argentina hay jazz por todos lados. Por primera vez, vi músicos del género tocando en vivo y fue increíble porque eso modificó la manera de encarar mis dibujos”, recuerda la artista, en medio de la charla. Su historia con el trazado, los pinceles y la pintura inició en plena etapa de dibujos animados y juegos al aire libre. “A los ocho años”, recuerda. “Hacía paisajismo. A esa edad empecé a estudiar pintura con Porfirio Bustos. Pero el dibujo siempre lo hice de forma autodidacta hasta los 17 años, cuando fui a tomar cursos a Buenos Aires”.
23
En su infancia, de alguna u otra forma, el arte estuvo presente, y eso gracias al talento que veía en su padre. “Papá siempre dibujó. Y el interés por la música, en parte, también viene de la influencia que recibí de él; de lo que escuchaba, porque se dedicaba a la danza contemporánea”, rememora. A la par que tomaba clases de dibujo y pintura en el vecino país, iba a las prácticas de bajo en el conservatorio de la universidad. “Ahí escuchaba mucho jazz, pero tocaba tango todo el tiempo porque me encantaba”, comenta. Si bien nunca se presentó de manera profesional como músico de jazz, asegura que lo improvisado del estilo la ayudó a definir un sello propio en sus obras de arte. “Estoy tratando de que al dibujar rostros de artistas de jazz pueda ser tan libre como lo que ellos tocan”, destaca. 24
REVISTA
Entre tintas y papeles Es la primera vez que Vero se encuentra en la búsqueda de un taller propio. “Como viví en muchas partes, nunca tuve un lugar fijo donde dibujar y pintar. Si bien trabajé mis obras en espacios donde se hace arte, nunca fui la dueña de esos lugares. Pero me acostumbré y creo que es parte de la esencia de lo que hago”, indica. Al momento de crear, no hay técnicas establecidas, porque al igual que en el jazz, deja fluir sus ideas con plena libertad. “Las ilustraciones nacen de una mancha. ¿Cómo es eso? Agarro varias cartulinas, las coloco en el piso, tomo un pincel y, directamente, desde el tarro voy salpicándolas con pintura. Cuando se secan, elijo las manchas que más me gustan y las uno con los rostros
25
que venía pensando”, explica sobre su método. La relación entre sus hábitos artísticos y la escena del jazz es tan fuerte, que se percibe hasta en las comparaciones más sencillas. “Existe un ciclo de jazz donde se presenta un músico durante todo el mes. Yo puedo ir a todos sus conciertos, pero ninguno va a ser igual al otro. En cada improvisación hay una nueva expresión o idea”, resalta. Y prosigue: “Me pasa lo mismo con los retratos. Si bien puedo estar dibujando el mismo rostro siempre, nunca va a ser igual. Y es ahí donde la libertad artística es sagrada. Creo que el arte debe vestirse de distintas formas, siempre y cuando sea real”.
Inspiración de calle Vero fue la artista que dio vida a los rostros de algunos referentes de jazz ubicados en los murales de bares como Mburucujazz y 26
REVISTA
Drácena, sitios que promueven conciertos vinculados al género, en Asunción. “Es como un aporte que hice a la escena del jazz local. Más de una vez me dijeron: ‘Qué bien se siente tocar acá y mirar la imagen de Herbie Hancock, Esperanza Spalding o John Coltrane’”, cuenta. Su desafío con el jazz, además de que la siga inspirando a la hora de crear, es el de poder improvisar como los grandes músicos con su bajo. Mientras tanto, se prepara con el instrumento para presentarse como parte del Ensamble Pu Rory, que está bajo la dirección de Berta Rojas. “Audicioné este año y quedé”, agrega. Su voz tímida no le saca fuerza a su discurso: “El jazz te vuela la cabeza”, sostiene y, paradójicamente, es la expresión que la mantiene con los pies firmes sobre la tierra. “Conocí el jazz caminando por Buenos Aires, y es desde ese lado humilde del género o desde esa cultura de calle con la que siempre me quiero identificar”.
27
PELÍCULAS Y SERIES
Estrellas infantiles de Hollywood Alcanzaron la fama a temprana edad en películas que se volvieron clásicos de la cultura popular. No todos continuaron bajo los reflectores, pero algunos sí quedaron vinculados a la actuación. ¿Los recordás? Por: Jazmín Gómez Fleitas Por supuesto que, si de hablar de niños actores exitosos se trata, el primero que salta a la memoria es mi pobre angelito. Macaulay Culkin, con su personaje de Kevin en Mi pobre angelito: Solo en casa y la continuación de Perdido en Nueva York, alcanzó la fama a los 10 años con filmes que son todo un clásico de la infancia y las navidades. Con el paso del tiempo sin embargo, y más allá de haber sido considerado la estrella infantil mejor pagada de los 90, se vio envuelto en episodios que incluían drogas y enfrentamientos con papparazis, quienes hasta ahora lo siguen. Por aquel entonces se lo vio sumamente desmejorado y con muy bajo peso. En 2003 coprotagonizó Party Monster y luego colaboró con proyectos pequeños de su interés como la serie web Dryvrs, que satirizaba su personaje de Mi pobre angelito, 28
REVISTA
para finalmente centrarse en su grupo musical The Pizza Undergorund. Y recientemente, sorprendió confirmando su participación en la película debut de Seth Green como director, Changeland, con fecha de estreno a confirmar. Otra actriz que se había ganado el corazón de la audiencia en Juego de Gemelas (1998) con tan solo 11 años, es Lindsay Lohan, quien luego se vio arrastrada por el lado oscuro de la fama. Con incidentes que incluyen arrestros, drogas, ingreso a centros de rehabilitación, llegadas tardías a los sets de grabación y rumores de que ya no le querían dar papeles debido a su mal comportamiento, Lohan se las arregló para participar en Un viernes de locos (2003), Confesiones de una típica adolescente (2004), Chicas pesadas (2004) y Herbie (2005), entre otros.
Su más reciente obsesión es conseguir el papel de Ariel en La Sirenita, el próximo live-action de Disney aún sin fecha de estreno que ya había sido dado a la actriz Chloe Moretz, pero que se retrasó porque ella había decidido tomarse un año libre. Habrá que esperar para ver qué sucederá y quienes serán los actores confirmados. Difícilmente olvidaremos a Matilda, la niña tierna y traviesa que contaba con la habilidad de mover objetos y que no encajaba en su familia porque le gustaba leer. La actriz Mara Wilson, que con 8 años había interpretado al personaje que la llevó a la fama, ya había comenzado con audiciones a los 3. De hecho obtuvo su primer papel como la hija menor de Robbie Williams en Papá por siempre (Mrs. Doubtfire). Pero todo cambió al iniciar la pubertad, cuando perdió a su madre a causa del cáncer y dejó de obtener papeles por ser “demasiado tierna y no bonita”. El año pasado publicó el libro Where I am now (¿Dónde estoy ahora?) en el cual relata que, 20 años después del estreno de Matilda, su vida seguía marcada por Hollywood. Su adolescencia fue realmente dura: a los 13 le dijeron que podía ser la “amiga gorda” de la protagonista porque no tenía los rostros de otras niñas como Kristen Stewart (que se ganó el papel por el cual ella audicionó para Catch that kid) o Scarlett Johansson. Sin embargo, no se alejó de las artes. Se convirtió en dramaturga, escritora y actriz de teatro. Tampoco podemos pasar por alto a Christina Ricci, quien a loas 10 años dio vida a Merlina, la hija de la familia Addams. En su vida pública nunca se registró ningún escándalo como en las de otros niños que crecieron bajo el ojo público. Pero a pesar de eso, considerando su talento actoral, se siente que no alcanzó la posición que le vaticinaba Hollywood. Trabajó con directores de la talla de Woody Allen o Tim Burton y fue todo un ícono para la generación X. Sí sufrió de anorexia nerviosa y tuvo un período de silencio luego de En todo lo demás, de Allen, y dio un paso en falso en la serie Pan Am. Debido a todo ello, optó por continuar como productora y llevar adelante otros proyectos. Además, se prepara para una serie autobiográfica sobre Zelda Fitzgerald, Z: The beggining of Everything. Hasta que llegó ella, no hubo un niño o niña que llamara tanto la atención en el mundo cinematográfico luego de Macaulay Culkin o Lindsay Lohan, hablamos de Dakota Fanning. Empezó realizando publicidades y papeles pequeños en algunas series de televisión, pero su debut como protagonista se dio en Mi nombre es Sam (2001) -como la hija de un hombre con retardo mental que lucha por su custodia- la llevó a la fama. Y ese papel le valió ser la actriz más joven de la historia en ser nominada a la categoría de Mejor actriz en el Sindicato de Actores (SAG Awards), con siete años. La vimos en Hombre en Llamas (2004), La Guerra de los Mundos (2005) y Mente Siniestra (2005). Y si bien la pequeña se convirtió en la promesa del cine, conforme fue creciendo, dejó de tener tanta visibilidad en Hollywood. Recién en la saga Crepúsculo volvió a estar en una película tan masiva. Ahora actúa en películas independientes y recorre festivales internacionales pero parece ser que su hermana menor, Elle Fanning, es la que salió de películas independientes para conseguir más papeles en Hollywood.
29
¿Los reconocés? También hubo otros actores a quienes conocimos de niños y que luego los volvimos a ver ya crecidos. Es el caso de Jamie Bell que se metió en lo profundo de nuestros corazones con Billy Elliot (2000), estuvo en Flag of our fathers (2006), Jumper (2008) y Jane Eyre (2011). Algo similar sucedió con Sean Astin, a quien lo vimos por primera vez en el clásico de Spielberg, Los Goonies (1985) y mucho tiempo después como el leal Sam Gamyi en la trilogía de El Señor de los anillos (2001). Cuando salió la trilogía Los juegos del hambre (2012), que catapultó a la fama a Jennifer Lawrence y Liam Hemsworth, descubrimos que ya conocíamos a Josh Hutcherson, quién había estado en Un puente hacia Terabithia (2007), como Jess. De igual manera, con Freddie Highmore, que interpretaba al niño introvertido y de gran corazón que gana el último billete dorado en Charlie y la fábrica de chocolate (2005). Más adelante estuvo en Augush Rush (2007), Las Crónicas Spiderwick (2008), The Art of Getting By (2011). Recientemente, encarnó al psicópata Norma Bates en la serie Bates Motel. Otro enternecedor niño fue Thomas Brodie-Sangster, Sam en Love Actually (2003) a quien fue una gran sorpresa descubrirlo en Game of Thrones, y más recientemente en la saga Maze Runner (El corredor del Laberinto). Por otra parte, Asa Butterfield es otro actor que está en la carrera. Lo vimos en El niño con el pijama a rayas (2008) y luego en La invención de Hugo (2011). Una de las más nuevas en las que estuvo fue The Space Between us (2017), pero de seguro continuará consiguiendo buenos papeles. No podemos olvidar a la Pequeña Miss Sunshine (2006), Abigail Breslin. Su carrera empezó a los tres años pero fue como Miss Sunshine que obtuvo nominaciones, no sólo en el BAFTA y el Sindicato de Actores, también como Mejor actriz de reparto en los premios Oscar. Algunos de sus mejores papeles como niña demasiado inteligente para su edad se dan en Definitivamente tal vez y El último regalo. Continuó con numerosos roles como actriz entre los cuales están My Sister’s Keeper (2009), New Year’s Eve (2011), August Osage County (2013), y lo más actual, el remake Dirty Dancing para la televisión, donde es protagonista. 30
REVISTA
31
NOTA DE TAPA
Camisa blanca: ZARA
CAMPO VIRTUAL Una inexplorada planicie se extiende más allá del terreno conocido en Internet: aplicaciones de contenido más seguras que las tradicionales, otros límites para la privacidad y libertad de expresión para acceder y consumir información. Por: Matías Irala y Jazmín Gómez Fleitas Fotografía y edición digital: Nath Planás Producción: Juan Ángel Monzón Estilismo: Matías Irala
33
I
nternet es una herramienta de uso cotidiano que puede facilitar nuestra rutina diaria mediante una infinidad de páginas ligadas a demandas específicas. Pero, ¿Qué hay más allá de los navegadores convencionales? ¿Existe una Internet oculta, de difícil acceso? La red es como un pastizal amplio que por un lado se compone de una “web visible”, la cual está al alcance de cualquier usuario a través de páginas estáticas que dependen de una base de datos para desplegar. Pero en las profundidades, más allá de donde podemos observar, se encuentra el abismo, o lo que popularmente se conoce como la Net oculta. Deep web o Net oculta es como se denomina al conjunto de sitios que no están indexados por un buscador convencional. Es decir, plataformas a las que un explorador habitual como Google o Yahoo no acceden debido a que solo pueden ser encontradas mediante un método específico. Es Mike Bergman quien en 1994 empieza a difundir el concepto de la Deep web. En artículos publicados en medios estadounidenses, Bergman menciona la existencia de sitios que no se encontraban registrados por motores de búsqueda (en aquel entonces, muchos buscadores dependían de que los webmasters dieran de alta sus páginas, en vez de la potencia de sus motores de búsqueda). En ese momento, Bergman acuña el término Internet invisible. Cuatro años más tarde, el informático escribe otro artículo donde estima que el tamaño de esa Internet invisible era 45 veces mayor que el de la recogida en la base de los buscadores. Ya para el 2002 entra en escena una herramienta que cambiaría el significado de la Deep web, diversificando y ampliando el contenido relacionado al internet invisible: el buscador TOR. TOR (The Onion Routing, por sus siglas en inglés) es una tecnología que logra la comunicación anónima y encriptada entre los usuarios de la misma, y es aplicable tanto al e-mail como a la mensajería instantánea y las plataformas webs. A diferencia de lo que ocurre cuando navegamos por la Web visible con nuestro navegador habitual, con TOR esa línea directa entre servidor remoto y nuestro dispositivo, se rompe. Es decir, nuestra dirección de IP (número que identifica de manera lógica y jerárquica la procedencia del usuario) no se puede rastrear. La aparición de TOR ha abierto una avalancha de disidencias debido al carácter anónimo que permite adoptar el usuario al utilizarla, así como al desarrollo de una variedad de comunidades de discusión política, subcultura hacker, espacios de compra y venta de cualquier artículo imaginable y hasta crimen organizado. Según estadísticas, este navegador es descargado de 30 a 50 millones de veces al año, hay 0,8 millones de usuarios y se registró un incremento del 20 por ciento solo en el 2013. Puede acceder a aproximadamente a 6500 sitios web ocultos. Entonces, ¿es ilegal navegar dentro de la Deep web? No, no es ilegal así como tampoco puede reducirse a que es solo un escenario para actividades ilícitas, ya que utilizar la Internet profunda es también una manera de defender la privacidad, porque la actividad dentro de la misma no puede ser rastreada. Sobre todo, para quienes no quieran ser fácilmente
34
REVISTA
conectados en el gran mercado de la publicidad online que prima en Google o Facebook. Para algunos estudiosos de la Universidad de Queen Mary, de Londres, el usuario más sofisticado es consciente de que su actividad dentro de la web deja rastros, y por ende, quiere dedicarse a ella sin estar sujeto a la vigilancia a la cual se expone mediante los buscadores convencionales. Varios teóricos mencionan como ejemplo, el carácter redentor de la deep web durante la “Primavera Árabe”, ya que fue una plataforma elemental para elevar las protestas contra los regímenes políticos de Medio Oriente. Los revolucionarios utilizaron la deep web para poder comunicarse y unirse sin ser percibidos. Algunos videos de la revolución de Siria durante el 2011, fueron previamente lanzados en la deep web antes de ser expuestos en Youtube. Encontramos dos aristas dentro de la Internet oculta: vemos una perspectiva idealista y liberadora, pero que también se enfrenta a una infinidad de hechos delictivos, de tinte inmoral y hasta grotesco. Ambas caras demuestran la dualidad del comportamiento humano. En conclusión, el uso de la misma responde netamente a la responsabilidad de quién la ejecuta.
¿Existe la privacidad en la web? Al hablar de privacidad nos referimos a lo que una persona de manera voluntaria decide mostrar, o no. De seguro conocemos a personas que comparten toda su vida en Internet, lo malo es cuando terceros hacen pública tu vida sin tu consentimiento. Al respecto, Maricarmen Sequera, directora ejecutiva de TEDIC, señala que la mayoría de las aplicaciones gratuitas así como las grandes corporaciones (Google, Facebook, Twitter) hacen uso del big data, nombre que reciben los datos generados por las personas al tuitear, interactuar en Facebook, enviar mails, etc., y que ellas guardan. Es tan grande el volumen, que los procesamientos tradicionales de datos no funcionan con ellos. “La privacidad, en términos de Internet, es invisible. Uno cree que está seguro pero las aplicaciones de contenido extraen información de los usuarios para saber sus gustos e intereses, e inclusive, información más sensible como el estado de salud. Y no nos ponemos a pensar en el por qué son gratuitas, porque nosotros somos el producto y lo pagamos con nuestros datos. De esta manera, este sistema de negocio puede seguir sosteniéndose. Enviándonos notificaciones, saltándonos publicidad relacionada a lo último que compramos o visitamos en la web, mostrándonos la información que su algoritmo nos muestra y no lo que buscamos”. Maricarmen explica así, que el problema de la sociedad actual es que hay demasiada confianza en la tecnología, lo cual aumenta dependiendo de cuán joven se es. “Se cree que porque existe esta distancia, cuando hablamos con extraños en Internet estamos seguros. O que porque no vemos a dónde va a parar toda la información de nuestro smartphone, estamos seguros. El problema es la excesiva transparencia y lo mal que se ve tener privacidad hoy. Entonces publico todo el tiempo en Instagram, Facebook o Twitter. Y estas empresas acumulan más información, lo cual les permite tener un perfil más identificado de cada uno de nosotros. Y no solamente
Blusa transparente: SIVITA (Simone Tavares) Pantalรณn de vinil: ZARA
35
« Cuando se usa Facebook y se comparten ciertos temas, por ejemplo viajes, no se va a poder ver a otra gente que no esté hablando de eso, porque el algoritmo nos limita a lo que más interactuamos. Eso se conoce como cámara de eco »
empiezan a trabajarlo sino a limitarte en tu forma de consumir Internet”. Nos asaltan publicidades que nos muestran cosas que supuestamente podrían interesarnos, en base a nuestras publicaciones, likes o clicks. Ya no vemos publicaciones de determinados fanpages, pero sí nos agobian las publicaciones de fotografías de nuestros amigos que vuelven a estar en lo alto de nuestro muro a medida que suman likes o comentarios. ¿Por qué sucede esto? “Lo que pasa es que tenemos construcciones un poco complejas. Decimos ‘Internet’ cuando en realidad nos referimos a Facebook, y eso no es toda la Internet. Cuando uso Facebook y hablo o comparto ciertos temas, por ejemplo viajes, no voy a poder ver a otra gente que no esté hablando de eso, porque el algoritmo nos limita a lo que más interactuamos, afectando así nuestra libertad de expresión, porque también queremos informarnos de otros temas. Esto se conoce como cámara de eco, el encierro dentro de una burbuja tecnológica donde llegamos solo a esas personas, pero creemos que llegamos a más. Y los fanpages si quieren que se vean sus publicaciones entre los seguidores, ahora tienen que pagar por ello. Para romper esa cámara necesitamos reflexionar sobre qué es lo que queremos como usuarios, y a partir de ahí identificar que sí es un asunto de privacidad y también, de libre expresión”. De esta manera Maricarmen explica que hay una alternativa si queremos dejar de permitir que usen nuestros datos. “Utilizar Tor no es tan recomendable porque enlentece la red, y el Internet en Paraguay no es muy rápido. Pero sí hay otras alternativas para que estas empresas dejen de lucrar con nuestros datos, como buscar variables a las aplicaciones 36
REVISTA
que usamos. En vez de usar WhatsApp -que recientemente se volvió más segura al tener cifrado, pero no es verificable porque su software no es libre, es decir, abierto a auditoría de usuarios que manejen código- recomiendo Signal. En vez de Google Maps, Open Street View. En vez de Google Chrome, Firefox”. Y agrega: “Todas ellas tienen menos traqueo (registro de lo que se realiza). Hay aplicaciones que no son famosas, pero que sí tienen principios de privacidad por diseño, software libre, servidores más seguros y se están ampliando más, porque se están haciendo accesibles. Google es muy difícil de reemplazar porque uno se acostumbra a una empresa que realmente te ofrece demasiados buenos servicios. Pero si uno tomó la decisión de salir de estos sistemas que vigilan cada cosa que realizamos en la web, hay alternativas un poco más anteriores (en diseño web), pero que sí cumplen las mismas funciones de geolocalización, comunicación o navegación como las que mencioné antes”. Quizás con el ajetreo diario o el letargo informático, nos dejamos arrastrar por estas grandes empresas, pero la idea es dimensionar que Internet es más que sólo esas páginas. “Por culpa de Facebook se borraron muchísimos blogs, porque dejaron de escribir allí para hacerlo en su fanpage o perfil. Y ese artículo se pierde, porque los sistemas de búsqueda no encuentran algo que está allí. No te va tirar el perfil de una persona, sino links de páginas webs. Por eso, sería bueno que la gente vuelva a ocupar Internet de una manera mucho más responsable, que siga creando links en Medium, Wordpress o Tumblr. Que, si quiere compartir algo, no tenga miedo, no hace falta saber escribir bien para hacerlo. Hay que aprovechar la diversidad que hay y ser parte de ella”.
Bata y calzado: ZARA Arnés: Creaciones Originales Modelo: Mildred Parodi para HUMBERTO YAMIL MODELS Maquillaje: Alexander García para BLOW HAIRSTYLE Peino: Marcos Invernizzi para BLOW HAIRSTYLE Agradecimientos: Yacht y Golf Club Paraguayo, Veranda. 37
VIAJES
Londres
una ciudad que cautiva Dos semanas son suficientes para quedarse fascinado con Londres, Inglaterra. Por su tradición y cultura, su acervo histórico y por cómo todo funciona -o se trabaja para que funcione- a favor del ciudadano o del visitante, la ciudad de las grandes leyendas del rock británico, cautiva. Por: Aldo Benítez
aldo.benitez@gruponacion.com.py
38
REVISTA
El hombre aparenta por lo menos 55 años. Es rubio y barrigón. El cabello teñido en celeste con un peinado de esos tipo mohicanos que están de moda. Tiene un arete que le estira tanto la oreja derecha que hasta parece doloroso. Los tatuajes le cubren ambos brazos, y de lejos, parece llevar una tela pegada al cuerpo. Este hombre, fanático del metal, trabaja desde hace muchos años en la estación Southfields, de Londres, donde a todos orienta con una amabilidad y paciencia admirables. Sobre todo, a las personas que como yo, están por usar por primera vez el sistema de metro de esta ciudad, el más antiguo del mundo, con 275 estaciones y 520 unidades que, 40 metros bajo tierra, transportan a cerca de dos millones de personas por día. Sí, la primera conclusión es que en Londres, no se dejan llevar por los estereotipos y que el prejuicio es quizás la marca más tecermundista con la que cargamos los latinos. La multiculturalidad de esta ciudad es asombrosa. Caminar por sus calles es escuchar diferentes idiomas, ya sea de gente que trabaja en las miles de oficinas -Londres disputa con Nueva York la etiqueta de “Capital financiera del mundo”- de todo tipo de emprendimientos económicos, o de los miles y miles de turistas que, munidos de cámaras fotográficas o celulares, sacan fotos a cada paso que dan. Hay locales gastronómicos de todas las culturas, desde Oriente a Occidente, y bares temáticos para todos los gustos. Otra cosa que impacta de una ciudad como esta es cómo todo está pensado para facilitar la vida de sus habitantes y de los visitantes. Esto incluye desde cosas tan simples como una app para el celular donde encontrar los servicios de trenes, metros y buses, hasta situaciones más complejas como el
funcionamiento de los estacionamientos o el pago de tributos o impuestos. El respeto absoluto hacia los derechos de los animales, que en nuestra región no vemos ni siquiera con los niños o adolescentes, es también otro punto que llama la atención en el Reino Unido.
Los fantasmas del terrorismo Tras confirmarse que quienes llevaron a cabo los últimos ataques terroristas -perpetrados en Londres entre marzo y junio de este año- eran británicos, para la policía antiterrorismo se abrió un nuevo escenario. Es decir, el radicalismo del Estado Islámico -que se atribuyó ambos atentados- se había infiltrado entre los propios ingleses, por lo que no solamente los extranjeros hoy aparecen como sospechosos. En el puente de Londres, tras el acto terrorista de junio, hay vallas protectoras para evitar que vehículos suban a las amplias veredas. Ese mismo sistema se implementa en casi todos los puentes que cruza el famoso río Támesis, así como también en zonas peatonales. El miedo está, pero decir que se vive en una situación de alarma constante es una exageración. La gente, como en todos lados, hace su vida a pesar de la locura y la irracionalidad del terrorismo. Para hablar de los lugares a visitar en Londres un solo material no alcanza. Es maravilloso cómo los londinenses conservan su acervo histórico y cultural, haciendo que esa conjunción -que no está exenta de avances tecnológicos, aunque siempre de una manera que sea estética y correcta- termine además generando una industria turística que mueve millones de libras al mes.
39
Hay paradas obligadas como el Big Ben -que por cierto, está en fase de remodelación y recién volverá a sonar dentro de unos años- y la Torre de Londres, declarada patrimonio de la humanidad por la Unesco y que sigue siendo la representación más importante del poder británico de otros siglos. En cercanías a la Torre se encuentra el Puente de Londres, otro gran atractivo. Ambos tienen la siguiente particularidad: los alemanes no quisieron derribar ninguna de estas construcciones durante la Segunda Guerra Mundial, por considerarlas un punto de ubicación estratégica. Otro lugar para visitar es el Ojo de Londres, un paseo en las alturas sobre una gigantesca estructura que permite observar la ciudad desde lo alto, en una cápsula de vidrio. Sólo hay que tener paciencia para la fila. El palacio de Buckingham, donde vive la reina de Inglaterra, es de los puntos históricos más visitados. También está el palacio de Windsor -donde la realeza se traslada durante algunas temporadas-; y el palacio de Westminster, que alberga las dos cámaras del Parlamento británico. Y en el corazón de la ciudad, quizás uno de los más emblemáticos: el Hampton Court Palace, el castillo de Enrique VIII, el promotor de la iglesia anglosajona.
La iglesia Gótica Anglicana de Westminster.
Visitar la historia Ingresar al museo británico es ver y sentir la evolución de la historia de la humanidad. Es un lugar imposible de recorrer en un solo día. Hay que tomarse el tiempo necesario para conocer cada uno de sus casi 90 salones abiertos al público. Al salir queda sin embargo, la pregunta de cómo los británicos hicieron para hacerse con tanta historia y cultura de todos los pueblos del mundo. Pero son cosas incómodas de responder, quizás. El museo de cera es también otro lugar para visitar, pero tiene un costo importante, pero más que nada, demasiada gente formando fila para entrar. El Hyde Park es un extenso parque que, enclavado en el centro mismo de la ciudad, obliga a una caminata, o a un distendido almuerzo. Al mediodía, miles de personas -muchísimos trabajadores de los alrededores- llegan hasta el parque para disfrutar de su hora de almuerzo sobre el verde césped de este lugar. En verano, la temperatura que puede llegar a los 30 grados -¡Oh, sí, toda una desesperación!- invita a disfrutar de este lugar inmenso, dar de comer a los patos y gansos de las lagunas, o ver cómo las ardillas roban comida a las personas. La Galería Nacional de Londres también es un lugar hermoso para conocer. Allí cerca está el monumento a William Shakespeare, que las parejas enamoradas aprovechan para la foto correspondiente. Caminando desde cualquier calle del municipio de Southwark, es imposible evitar mirar a La esquirla. The Shard, como es su nombre en inglés, es el edificio más alto de todo el Reino Unido y el segundo de toda Europa, después de la Torre Mercurio, de Moscú. Tiene, según datos oficiales, 306 metros de altura y 73 pisos que se alquilan para departamentos, pero principalmente para oficinas corporativas. A orillas del Támesis, esta torre luce imponente. 40
REVISTA
Le Metropolitan Railway, fue el primer ferrocarril subterráneo del mundo.
La entrada al Museo de Londres.
Desde 1645 el Drudy House, restaurante a metros del Castillo de Windsor
Los bares históricos Algo que supieron explotar los británicos es esa conjunción entre lo moderno y lo antiguo, o la adaptación de sus edificaciones antiquísimas a los tiempos actuales. Así, por ejemplo, un lugar fabuloso es The Old Bank of England, o El viejo banco de Inglaterra, que tal como dice su nombre, fue uno de los primeros bancos de Londres. La edificación y los muebles son de la época, sin embargo incluye -pero sin destrozar su estética ni espíritu- accesorios contemporáneos que hacen del lugar un pub con todas las comodidades. Está ubicado sobre la Fleet Street, una calle por demás histórica para el periodismo, ya que sobre esa avenida se fundaron los primeros periódicos de Gran Bretaña y Europa. Así como el antiguo banco, los bares o pubs tienen su sello característico en cuanto a la combinación de lo viejo con lo actual. Todos, o al menos la mayoría, se armaron en edificios que un par de siglos atrás pertenecieron a instituciones públicas; hoy se sirven cerveza en sus asientos. El mejor de todos ellos es quizás The Attendat, cuyos dueños armaron un bar/café en lo que en épocas pasadas fue el urinario de los caballeros victorianos. En lo que antes se usaba para orinar, hoy la gente va a tomarse un té inglés, el café de la tarde o la cerveza a temperatura ambiente, en la noche. La noche, como todo en Londres, tiene sus reglas. El after office es tal cual, arranca a las 18.00 o incluso antes. La gente sale de la oficina y va directo al bar más cercano, para beber cerveza y conversar. En la zona de Piccadilly Circus, los bares se abarrotan de gente. Eso sí, para las 23:30, cuando suena la campana, todos saben que la noche ha llegado a su fin. Sobran las obras de teatro en la ciudad, una actividad tan lucrativa como cultural, que en los carteles se puede ver a Sienna Miller y Jack O’Connell anunciando una función teatral. Todos estos puntos mencionados pueden ser visitados, mapa en mano, recorriendo las estaciones del Underground o utilizando los colectivos rojos y altos. Todo está muy bien explicado, con las indicaciones adecuadas como para llegar a cualquier punto. Eso sí, si hay que comprar algo, es totalmente innecesario hacer el cálculo mental del costo en guaraníes. Ya en las afueras de Londres, el conductor que traslada a nuestro grupo -un británico de origen iraní- hace una abrupta maniobra para esquivar un bache. Después de desahogarse en una serie de groserías, voltea hacía mi -que voy a su ladoy, avergonzado, me pide disculpas por su exabrupto, pero más aún por el bache en plena avenida. Yo sólo sonrío. 41
SOCIALES
Alta costura en movimiento Haute Couture Night fue el evento que organizó Mercedes Benz en el marco de la edición primaveraverano de la Semana de la Moda en Asunción. El encuentro tuvo lugar en el showroom de la marca, donde diseñadores nacionales como Stephanie Barrail, Humerto Gilardini y Analía Domínguez presentaron en pasarela propuestas exclusivas inspiradas en desfiles de marcas como Coco Chanel y Christian Dior. Además, los invitados apreciaron la exposición de los tocados hechos por Jadiyi Yudis Yaluff en la entrada del salón, para luego acercarse a los lujosos modelos de la marca. Fotos: Wilfrido Ortega
Carolina Sánchez, Tutti Arrellaga, Karyn Kennedy y Sofi Monges.
Arnaldo Antúnez y Jadiyi Yudis Yaluff.
42
Claudia Codas y Josefina Manzoni.
Valeria Rolón, Cristina Díaz de Vivar y Elvira Mongelos.
Carolina Harika y Claudia Dilascio.
Julieta Isasi y MarĂa Teresa Recalde.
Chiara Leiva y Gabriela ValdĂŠs.
SOCIALES
Un nuevo espacio para la moda Pastora realizó un brindis exclusivo en el Carmelitas para celebrar la apertura de su nuevo local en Asunción. La tienda cuenta con marcas de diseñadores nacionales como Amatista, Dupioni, Adriana Ortiz, Magnolia, HTK, Roswi Mascarios, Oly hackel, Alvear Shoes & Bags, Joyas Fió y, la marca argentina Natalia Antolín. Fotos: Wilfrido Ortega
Gladys de Recalde, Deidy Ramos y Mirtha Ferreira.
Elena Ortíz y Roxy Cardozo.
44
Katherine Bolla y Sol Gamarra.
Patricia Astigarraga y Gabriela Brítez.
Florencia Celauro y Fiorella Dellavedova.
Sara Zárate, Mirian Verdún y Adela Lledó.
Marc Firmin y Rossana Rojas.
SOCIALES
Tenida: elegante El Avant Première de Los Buscadores, la segunda película con el sello Maneglia-Schémbori, reunió a referentes del cine y la moda, empresarios, comunicadores e invitados especiales. El pre-estreno se llevó a cabo en el Shopping del Sol, donde se armó una alfombra roja que recibió a los protagonistas y al público presente. La noche se vistió de gala y los mejores looks no pasaron desapercibidos. Fotos: Wilfrido Ortega
Christian Ferreira, Cecilia Torres, Sandra Sanabria y Tomás Arredondo.
Lourdes Bedoya y Luis López Maneglia.
46
Carla Garelli y Menchi Barriocanal.
Alicia Guerra y Miguel Ángel Romero.
Verónica Toyotoshi y Chiche Corte.
El intendente de Asunción, Mario Ferreiro y Male Caballero.
Juan Carlos Maneglia y Tana Schémbori.
HORÓSCOPO
Aries
Tauro
20 de marzo al 19 de abril
20 de abril al 20 de mayo
En los próximos días tendrás la oportunidad de arreglar muchos asuntos pendientes del orden económico y emocional. Es momento de mirar el pasado con otro rostro y proyectar el futuro de la mejor manera.
Esta semana estarás especialmente inspirada y con una energía valiosa que te ayudará a conectar con los demás de otra forma. Esta situación te conducirá a encontrar un nuevo rol dentro de tu comunidad.
Géminis
21 de junio al 22 de julio
Cáncer
21 de mayo al 20 de junio
La comunicación será clave para fortalecer tu confianza social. Animate a proponer salidas a tu equipo de trabajo. Así podrás conocerlos desde otro punto de vista, en un ambiente más distendido y relajado.
Procurá bajar el ritmo laboral, ya que la intensa actividad profesional que estás llevando puede pasarte factura; así que descansá y relajate todo lo que puedas. Si podés tomarte unos días de vacaciones, mejor.
EL SIGNO DE LA SEMANA
Leo
23 de julio al 22 de agosto
Tenés una energía arrolladora; si la dosificás bien, podría ser de gran ayuda a la hora de aceptar nuevos desafíos. Si estabas buscando trabajo, esta semana habrá buenas noticias.
Escorpio
23 de octubre al 21 de noviembre
Tu mundo laboral estará sacudido por novedades que traerán grandes beneficios. La imaginación y la intuición serán tus aliadas al momento de hacer una elección. Dejate guiar por ellas.
Capricornio
48
Virgo
23 de agosto al 22 de setiembre
Es bueno que salgas un poco más, pero tratá de organizarte para no descuidar otras actividades. El desorden puede ponerte nerviosa, por eso, no descartes la reorganización como plan para este fin de semana.
Acuario
22 de diciembre al 21 de enero
20 de enero al 17 de febrero
Concentrá tus habilidades y atención en los asuntos profesionales y en las relaciones sociales. Tendrás la oportunidad de cerrar el círculo; podrás concretar los proyectos que anhelás desde hace mucho tiempo.
La eficiencia será tu principal fortaleza y todo lo que hagas te resultará fácil y ligero. La confianza que desprendés te ayudará a salir victoriosa de todas las metas que te propongas.
REVISTA
Libra
23 de setiembre al 22 de octubre
Se acerca una semana laboral intensa. Asegurate de armar una agenda diaria donde establezcas horarios definidos para todas tus tareas. Con tranquilidad y claridad mental, tomarás mejores decisiones.
Sagitario
22 de noviembre al 21 de diciembre
Tu manera libre de sentir y actuar llegará a su punto álgido y te verás obligada a enfrentar situaciones conflictivas. No temas, tus ideales triunfarán en cualquier momento.
Piscis
18 de febrero al 19 de marzo
Una limpieza de malos hábitos hará que tu organismo funcione mejor y te ayudará a mantenerlo preparado para los nuevos desafíos. Este estilo de vida te empujará a nuevas experiencias.
AVISO
AVISO