VOS #116

Page 1

24 de setiembre. Año 3. Número 116 LA REVISTA DE LA NACIÓN Hecho en Paraguay

CECILIA TORRES Del teatro al cine

Si pudiera escoger personajes para encarnar en la ficción, sería desde Serafina Dávalos hasta una femme fatale del cine negro. Mientras aguarda nuevos roles, es Ilu, la estrella femenina de Los Buscadores.


AVISO


AVISO


index BELLEZA Y BIENESTAR 14 Aprendé a delegar en

cinco pasos

La manía de tenerlo todo bajo control, puede llegar a ser perjudicial.

22 Recetas

30

En la tapa Cecilia Torres

La protagonista de Los Buscadores nos cuenta el camino que recorrió para conseguir su primer personaje en el cine: Ilu. Viste: Rapsodia Pelo y Make-up: Blow Hairstyle

Tres tipos de mayonesas para disfrutar sin culpas.

PERSONAJES Y ACTUALIDAD 18 Ideas sin desperdicios Cuando los alimentos en buen estado de los locales gastronómicos no se pierden.

26 El café es la excusa Conocé el programa de Lucía Sapena, un formato exclusivo para las redes sociales.

VIAJES 42 Ciudades bike friendly

24 DE SETIEMBRE Como cada edición 04 Lo último 06 Agenda 08 News 10 Mente sana 12 Coaching 20 Selección oficial 46 Sociales 52 Horóscopo

Seguinos Revista VOS @RevistaVos @revista.vos revistavos

#miráVOS y contanos qué fue lo que más te gustó.

Un paseo seguro en bicicleta por las calles señalizadas para ello.

staff Director-Gerente General: José María Agüero Halley | Editor General: Ricardo Benítez Gerente Comercial: José Teixidó | Gerente de Marketing: Vania Ortega Gerente de Ventas: Alan Haitter | Coordinadora Comercial: Karen Garay Editora: Patricia Benítez Rodríguez | Redactoras: Jazmín Gómez Fleitas y Micaela Cattáneo Productor General: Juan Ángel Monzón | Diagramación y Armado: Sandra Vallejos Editora de Sociales: Gloria Ocampos Prieto Cronistas: Julia Bogado, Rossana Vera y Carina Rojas | Fotografía: Aníbal Gauto y Ariel Galeano EN ESTA EDICIÓN Fotografía y edición digital: Arturo González Colaboradores: Aura Zelada, Javier Barbero y Nora Vega.

2

Escribinos a: vos@gruponacion.com.py



lo último App recomendada

Signal

Es una alternativa de mensajería segura y cuenta con el respaldo de personajes importantes como el mismísimo Edward Snowden. Fue diseñada por Open Whisper Systems, una comunidad de desarrolladores independientes dedicados a crear software libre basado en el código abierto. No sólo protege tus conversaciones de terceras partes, sino también del mismo servicio, es decir, no hace negocio vendiendo los datos de sus usuarios. También cuenta con emojis, grupos y ajustes, que aquí se llaman parámetros. Disponible para iOS y Android.

Seguí en Instagram

@victorlax Este español es el mejor fotógrafo de bodas del mundo. No se trata de una casualidad: Víctor Lax fue escogido como el mejor del 2017 por un jurado de casi 4.000 fotógrafos que componen la Fearless Photographer. Durante 10 años fue fotoperiodista de la agencia EFE y el Heraldo de Aragón, antes de dejarlo todo en 2010. Pero no está solo en el oficio, el año pasado su esposa se convirtió en su segunda cámara. Sus fotos son una vuelta creativa al reportaje social que evoluciona en el mundo, y a diferencia de la mayoría de los fotógrafos de bodas, él sólo capta las instantáneas de las bodas que elige.

Gadget

EcoHelmet Un casco de papel plegable, sumamente resistente. Está pensado especialmente para aquellos ciclistas urbanos a los que el casco incomoda, pues su estructura de celdas de panal distribuye el impacto de un posible golpe, lo cual justamente, lo hace tan eficaz como los cascos de poliestireno. Además, su revestimiento biodegradable hace que pueda resistir al agua durante tres horas. Su autora, Isis Shiffer, ganó el premio de diseño Jmaes Dyson en 2016. Para más información, visitar www.ecohelmet.com.

4

REVISTA


AVISO


agenda Concierto

Gustavo Cerati Sinfónico La banda de rock argentina Música para volar llega por primera vez a Paraguay en el marco de su gira Gustavo Cerati Sinfónico. El grupo, que con este show rinde tributo al líder de Soda Stereo, estará acompañado de la Orquesta Sinfónica de la Ciudad de Asunción (OSCA) y el coro polifónico. Cuándo: Viernes 29, a las 21:30. Dónde: En el Banco Central del Paraguay (Federación Rusa y Augusto Roa Bastos). Entrada: G. 330.000, vip; G. 275.000, platea baja y G. 165.000, platea alta. En venta en los locales de Music Hall o en www.tuentrada.com.py

Charlas

Gramo En esta edición, escucharemos las voces de Adriana Insaurralde (Educación Financiera en el Paraguay y la región), Yren Rotela (Identidad para la dignidad), José Anegui (Cazadores de conocimiento), Federico Filártiga (Plataformas digitales) y miembros de la banda Villagrán Bolaños (La música es lo primero), entre otras. Cuándo: Martes 26, a las 19:30. Dónde: En el Teatro Lírico del Banco Central del Paraguay. Entrada: Gratuita, inscribiéndose al link: bit.ly/GRAMO26SEPT

Festival

Internacional de The Distinguished cine del Paraguay Gentleman’s Ride

Evento

Este evento reúne a los amantes de los biciclos de estilo clásico, en 90 países y 500 ciudades de todo el mundo, en simultáneo. Por segundo año consecutivo, Paraguay se suma a esta actividad internacional que se realiza con el fin de luchar contra el cáncer de próstata y la salud mental masculina. Tenida: traje elegante. Cuándo: Hoy, a partir de las 09:00. Dónde: Estación de Servicio Barcos y Rodados. (Choferes del Chaco esq. Pacheco) Entrada: Gratuita 6

REVISTA

El vigésimo sexto Festival Internacional de Cine, Arte y Cultura Paraguay 2017 tiene este año como país invitado de honor a la República de China (Taiwán). Algunos de los títulos cinematográficos que forman parte de la cartelera son: La niña de mis ojos, Lulita y la puerta abierta, Lux y Una mujer, una vida, entre otros. Cuándo: Desde el martes 26 al jueves 12 de octubre, funciones desde las 20:00. Dónde: En el Cine Villamorra (Avda. Mcal. López). Entrada: G.20.000, anticipadas; G. 30.000, en el día.


AVISO


news Firsts: las mujeres elegidas por Time En este proyecto especial impulsado por la revista estadounidense Time, el objetivo es honrar a las primeras mujeres que alcanzaron un hito histórico en distintos ámbitos: negocios, ciencias, deportes, entretenimiento y más; a quienes rompieron el techo de cristal para muchas que vendrán. Y por supuesto, visibilizarlas para que niñas de todo el mundo puedan encontrar un referente femenino en el cual posar sus ojos. Para llevar a cabo el proyecto, la fotógrafa Luisa Dorr tomó retratos a todas las protagonistas. Y aquí se encontrarán mujeres como Madeleine Albright, la primera mujer en convertirse en Secretaria de Estado en los Estados Unidos, de la cual se resalta una cita en la página web: “Hay mucho lugar en el mundo para hombres mediocres, pero no hay lugar en el mundo para una mujer mediocre”. También están: Patricia Bath, la primera persona en inventar y utilizar tecnología láser en cirugía de cataratas; Gabby Douglas, la primera gimnasta americana en ganar oro en todas las categorías individuales y de equipo en unos Juegos Olímpicos; Aretha Franklin, la primera mujer en entrar al Salón de la Fama del ronck and roll y muchas más a las cuales conocer desde la dirección web time.com/collection/firsts. Además, lanzaron la colección en formato libro, disponible por el momento en inglés.

El documental acerca de Manolo Blahnik Sus zapatos ya son un ícono que simplemente se expandió con el personaje de Carrie Bradshaw en la serie Sex and the city. Ahora su vida es una película Manolo: the boy who made shoes for lizards (Manolo: el chico que hacía zapatos para los lagartos) que ya estrenó en Estados Unidos. En ella no sólo conocemos su vida desde él mismo, sino a través de las opiniones y experiencias de las personas que se relacionaron con él a lo largo de estas décadas: Ana Wintour, Paloma Picasso, Rihanna, Naomi Campbell, y más. Diana Vreeland, la mítica directora de la revista Vogue, le dijo una vez: “Haz accesorios. Haz zapatos”. Y Manolo siguió el consejo hasta hacer de su nombre una marca internacionalmente conocida. La historia se desarrolla desde su experiencia de niño, cuando hacía zapatos para lagartijas con envoltorios de chocolates. “Es la única cosa que realmente amo”, menciona, en referencia a su trabajo. La película recorre niñez, su paso por la fama y los cientos de celebrities que vistieron sus creaciones. Esperemos llegue pronto a Netflix.

8

REVISTA


AVISO


MENTE SANA, CUERPO SANO

Adherí sentadillas a tu rutina El entrenamiento basado en sentadillas es conocido como la navaja suiza de los ejercicios, por lo que su efectividad está garantizada. Es hora de tomar motivación para ejercitarte desde tu casa, sobre todo si pasás gran parte del día sentada en la oficina.

1. Para empezar, parate con las piernas abiertas en sintonía con los hombros, y las puntas de los pies ligeramente hacia afuera. Bajá la cadera todo lo que puedas mientras apretás el abdomen y mantenés la espalda recta. Esta es la posición básica para la mayoría de sus variantes. 2. Desde la posición anterior, cuando estés subiendo, levantá la pierna hasta formar un ángulo de 90 grados. ¡Perfecto para practicar el equilibrio! 3. En la misma posición, intentá bajar tu cadera de

manera a dibujar con ella una “U” en el aire. Primero de un lado, y luego para el otro.

4. Juntá las piernas, da un paso al costado y bajá. Al subir, regresá la pierna del costado al centro y repetí la operación hacia el otro lado. 5. Permanecé en la posición de sentadilla e intentá tocar cada rodilla, unas 20 veces. ¡A trabajar esos muslos!

6. Con las piernas más abiertas de lo habitual (como los

luchadores de sumo), subí y bajá, como si de una sentadilla normal se tratara.

Conocida entre las celebrities como squatting, además de tonificar el cuerpo, las sentadillas alinean la columna, vigorizan el sistema nervioso, mejoran el sistema digestivo y diminuyen el estrés. Trabajan los cuádriceps (parte frontal del muslo), aductores (zona interna de la pierna), glúteos, femorales (detrás de la pierna), pantorrillas y parte baja de la espalda.

10

REVISTA

7. En lugar de hacer todo el recorrido, quedate en ¾ del movimiento, tanto para el inicio como el final. Esto aplica mayor tensión a los cuadríceps. 8. Apoyada contra la pared, poné las manos al costado de tu cuerpo. Flexioná las rodillas y aguantá la sentadilla durante 3 o 5 segundos. Regresá a la posición inicial y hace unas 15 repeticiones.


AVISO


COACHING DE VIDA

Equivocarse y pedir perdón Por: Javier Barbero www.javierbarbero.com.py

E

l ser humano comete muchos errores, errores que se producen precisamente para ayudarnos a sacar a la luz, la perfección que todos llevamos dentro. Esto significa que todos, en algún momento de nuestras vidas, nos hemos equivocado. La correcta manera de actuar ante estos casos implica, en primer lugar, reconocer que la forma en que hemos actuado generó un perjuicio. Siempre será necesario reconocer los errores y ofrecer una disculpa a quien recibió el impacto, así como tener el coraje y enfrentarse a la realidad. Cuando uno pide perdón, abre su corazón y enfoca su mente en mejorar las cosas, en sanar heridas y en remediar lo sucedido. La importancia radica en la confianza que tengamos al decirlo y sentirlo de verdad. Una vez que reconocemos el error y nos arrepentimos de haberlo cometido, pedir perdón nos ayuda a liberarnos de la carga energética. También ayuda muchísimo darnos el perdón a nosotros mismos.

12

REVISTA

Al decir “perdoname” con convicción y demostrando que fuimos capaces de notar el error, damos cuenta de que en realidad estamos preocupados por esa persona y queremos su felicidad. Sin embargo, a veces existen ocasiones, o personas que piden perdón como si se tratase de una simple frase, pronunciándola, pero sin entender realmente su significado. Piden perdón para evitar el drama o para mostrar una cara falsa, pero siguen cometiendo el mismo error y haciendo daño. No se dan cuenta, o no quieren hacerlo, de que una herida profunda no se calma con un parche, que no es posible tapar el sol con un dedo, pues es más grande y necesita mucho más. Para pedir perdón necesitás poner más de tu parte, sentir de verdad que querés que esa persona te perdone; que realmente signifique algo para vos y no sea una palabra que sólo toca tus labios y se la lleva el viento. Equivocarse es de humanos, pero pedir perdón por ello denota fuerza y coraje.


13


FRUGALÍSIMA

Aprendé a delegar en cinco pasos ¿Cuántas veces te dijeron -o te dijiste a vos misma- que deberías delegar ciertas tareas? Esa manía de tener todo bajo control, o mejor dicho, todo bajo “nuestro” control, puede resultar tan adictiva como perjudicial. Es mejor que te tomes una pausa y determines -por tu bien y de quienes te rodean- cuáles son las tareas que podés delegar. Aquí te doy algunos consejos para empezar a hacerlo de una buena vez. Por: Aura Zelada*

Hacer una lista de todo Hacé una lista de todas tus tareas, actividades, funciones y responsabilidades. No hace falta que esté en orden alfabético o de prioridades. Tampoco que separes las cosas del trabajo de las cuestiones personales o del hogar. La realidad es que sos una sola persona y que tu día tiene sólo 24 horas.

Ver qué es delegable y qué no Una vez que tengas tu lista, además de sentirte abrumada por su extensión y/o complejidad, es probable que te sientas algo aliviada. Sí, porque cuando el caos comienza a ponerse 14

REVISTA

en orden, nos da esa sensación. Ahora es momento de marcar cada una de estas tareas con un check o una equis, dependiendo de lo que vas a delegar, y lo que no. Para determinar esto no sólo debés pensar en qué podrías delegar, sino también en qué querés delegar.

Analizar aquello que decidiste no delegar De todas las acciones que no podés delegar, ¿cuáles están basadas en el miedo? Miedo a que otro lo haga mal, o por qué no, miedo a que lo haga mejor que vos y te deje mal parada. Aquí podrás descubrir aspectos que van más allá de la organización de tu tiempo y tienen que ver con tu seguridad personal.


¿Y cuáles son las cosas que decidiste no delegar por una cuestión de presupuesto? Aquí también podés poner especial atención, ya que muchas veces nos cerramos a la idea de tercerizar algo porque nos impacta su precio. Te recomiendo hacer un balance del precio de lo que pagás, teniendo en cuenta el valor que representa esa solución en otros ámbitos de tu vida. La razón más fuerte para no delegar algo debe ser porque te encanta hacerlo. Intentá encontrarle la vuelta a todo para que siempre llegues a esto.

Y para aquello que sí decidiste delegar Buscá a la persona correcta: alguien responsable que además disfrute hacerlo. Más allá de mostrarle lo que debe hacer, asegurate de que entienda cuál es el objetivo, de modo que pueda tomar decisiones cuando la situación lo requiera. También tenés que tener en cuenta que lo que delegás son

las tareas, no las responsabilidades. Una vez que le encargues algo a alguien, vas a tener que seguir dándole seguimiento, en el ritmo que veas necesario y según surjan los resultados.

Ahora relajate y confiá Es muy probable que las cosas se hagan de una manera que no es la tuya, pero esto no significa que se hagan mal. Suavizá tus exigencias en las cosas que no merecen demasiada atención y festejá el hecho de descubrir cómo los demás resuelven situaciones. Y cada vez que sientas el deseo de hacer algo que no te gusta solo porque creés que otros lo harían mal, pensá que le estás robando tiempo a lo que sí te gustaría hacer. * Bloguera en www.frugalisima.com frugalisima@gmail.com Instagram y Twitter: @frugalisima Facebook: Frugalísima

15


NUTRICIÓN

Menopausia y alimentación Aunque el reloj biológico marca cambios corporales que modifican la figura y pesan sobre la balanza, un tratamiento personalizado con un plan alimentario individual y un programa de actividad física adaptado a cada uno, ayuda a que la delgadez deje de ser un sueño para convertirse en una realidad, aún en la menopausia. Por: Dr. Máximo Ravenna www.maximoravenna.com.py

La menopausia es un momento natural y crítico en la vida de toda mujer. Se presenta entre los 45 y 55 años, y está definida por la ausencia de periodos menstruales (amenorrea) durante un tiempo que oscila entre los seis y los 12 meses. El aumento de peso trae consecuencias negativas para la salud en cualquier etapa de la vida, pero en la menopausia se agrega el cambio en la distribución de las grasas, presentándose en esta etapa obesidad central o androide, que se caracteriza por el aumento de la grasa visceral. La grasa visceral facilita la aparición de la resistencia a la insulina y puede dar lugar a la diabetes tipo 2, HTA y dislipemia, con aumento de los triglicéridos y disminución de colesterol HDL (el bueno).

¿Quién se robó mi cintura?

Consideramos en las mujeres las siguientes medidas de perímetro de cintura (deberá tomarse al exhalar el aire). Cintura normal: menos de 79 cm; cintura aumentada: entre 80 y 87 cm; y obesidad central: mayor a 88 cm. Para evitar la aparición de sobrepeso en la menopausia hay que adaptar el consumo calórico a la disminución del gasto energético. Eso se puede lograr reduciendo el tamaño de las porciones, seleccionando alimentos menos concentrados 16

REVISTA

calóricamente como vegetales y frutas; y utilizando lácteos reducidos en grasas como leches yogures descremados, quesos blancos y ricota descremada (se sugiere ser cuidadoso en el consumo de quesos frescos y duros). En cuanto a las carnes, es importante que sean magras, preferentemente blancas, utilizando carnes rojas de dos a tres veces por semana, y cocidas por calor seco. También se recomienda utilizar claras de huevo para preparaciones espaciando el consumo de huevos enteros. Se sugiere evitar el consumo de harinas refinadas (pan, galletitas, pastas y cereales no integrales), remplazándolos por cereales integrales y granos enteros en pequeñas cantidades. Asimismo, evitar el consumo de azucares, dulces y golosinas, y disminuir el consumo de postres, remplazándolos por frutas frescas y elaboraciones a base de gelatinas light y frutas. Es clave evitar las grasas de origen animal, los derivados lácteos como la manteca o los derivados de la carne como embutidos, el paté y los condimentos de base grasa como la mayonesa. En lugar de eso, utilizar aceites puros de origen vegetal en pequeñas cantidades tomando en cuenta, en todos los casos, su altísima concentración calórica, y utilizándolos en crudo (evitando las frituras). Como siempre, se recomienda tomar más líquido, mantener el orden en la alimentación realizando no más de cuatro comidas y evitar el picoteo.


17


A VOS TE IMPORTA

IDEAS SIN DESPERDICIOS ¿Qué pasaría si la cantidad de alimentos en buen estado que se pierden al día en el sector gastronómico fueran a parar a comedores sociales? Por: Micaela Cattáneo

18

REVISTA


Hace algunos años, le preguntaba a una amiga chef a dónde iba a parar toda la comida que no se consumía en los eventos donde ella cocinaba. “Se tira a la basura”, me contestó aquella vez, consciente de que no era la respuesta que quería darme. Pero no me había dicho nada nuevo: según la FAO (Organización de la Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura) hasta un tercio de los alimentos producidos a nivel mundial se estropea o desperdicia y no llega a ser consumido. El organismo especializado de la ONU asegura que esta cifra equivale a casi 1.300 millones de toneladas de alimentos, con las cuales se podría alimentar a más de 2.000 millones de personas en el mundo. Parte de esta pérdida está vinculada a los hábitos cotidianos que tenemos con la comida: dejamos sobras en el plato, desechamos las frutas que no están del todo en mal estado, dejamos estacionar panificados y productos con fecha de vencimiento próxima. En Paraguay aún no existe un estudio que indique cuántos alimentos se desperdician al día. Sin embargo, surgen iniciativas que buscan acabar con esta problemática desde acciones

concretas. Una de ellas es Mboja’o (Compartir en guaraní) . “En nuestro país se estima que 1.500.000 personas pasan hambre, es decir, no reciben las calorías mínimas diarias suficientes”, empieza contando Ximena Mendoza, creadora del proyecto. Y continúa: “Por otro lado, hay un montón de comida que queda de eventos, restaurantes y hoteles que no se aprovecha. Esto me llevó a preguntarme ¿Y si busco la manera de unir estos dos mundos y equilibrarlos más?”. Y justamente, fue con Mboja’o que encontró la forma de luchar contra el desperdicio de alimentos y de ayudar a las personas en estado de vulnerabilidad. Esta empresa social ofrece a los locales gastronómicos un servicio de recogida de alimentos que son descartados diariamente pero que se encuentran en perfecto estado de consumo. Los recogen y los entregan a lugares donde dan de comer a personas desfavorecidas. “Hasta el momento, con Mboja’o salvamos más de 700 kilos de comida. Ya pudimos donar al comedor de niños Virgen del Rosario, al hogar de niñas Santa Lucía de Marillac, al comedor social de la Parroquia San Antonio de Padua y a la Parroquia María Auxiliadora”, cuenta Mendoza. 19


Cambio de hábitos

A la lucha que instala Mboja’o contra el desperdicio de alimentos, se suma la campaña Salvemos la comida, de Unilever. “No sólo hay que crear conciencia sobre el uso racional de los alimentos, sino que esta se convierta en un cambio de comportamiento y este a la vez tenga un efecto duradero”, comenta Rodrigo Sotomayor, country manager de la empresa. En ese sentido, hace hincapié no sólo en el consumo responsable, sino también en una correcta compra, conversión y conservación de los alimentos. “Llevar al plato sólo lo que se va a comer”, indica el profesional. Y agrega: “Es importante volver a revalorizar las habilidades de la cocina para darle una segunda vida a aquellos alimentos que sobraron pero que siguen en buen estado”. En ese sentido, Ximena propone otras alternativas para combatir el desecho de la comida. “Se podría empezar con una compra planificada, ir al supermercado con una lista de cosas para no adquirir productos de más”, comenta. Y prosigue: “Una tarea fundamental para conservar los alimentos es ordenar la heladera,

20

REVISTA

de manera que queden los productos que acabamos de comprar hacia atrás y los más ‘viejos’ más adelante. Esto hace que consumamos primero los más ‘viejos’, así evitamos que venzan sin darnos cuenta”.

Impacto positivo

Es importante entender que no sólo los alimentos que terminan en la basura afectan el medio ambiente, sino que a lo largo de la cadena de abastecimiento se producen pérdidas de recursos naturales. “La FAO estima que para producir un kilo de carne son necesarios 15.000 litros de agua, eso significa que al rescatar cinco kilos de carne, estamos salvando 75.000 litros de agua”, explica Mendoza. Quizás, la abundancia de producción de alimentos es un tema que escapa de nuestras manos; sin embargo, sí tenemos el control de los excesos que se generan en nuestra vida diaria. “Hay que tratar de ver más allá del pedazo que nos toca comer”, concluye Rodrigo. Y yo pienso: No es imposible cambiar el mundo (¡había sido!).


21


RECETAS

Mayonesas caseras diferentes Te invitamos a probar tres variantes de uno de los aderezos más ricos: mayonesa vegana, de albahaca y con cúrcuma y miel. Por: Juan Ángel Monzón Fotos: Aníbal Gauto

22

REVISTA


23


Mayonesa vegana Ingredientes 60 gr de nueces de macadamia 120 ml de agua 3 cucharadas de aceite de oliva 1/2 cucharada de vinagre de manzana 1 cucharada de zumo de limón 1 diente de ajo Una pizca de sal

Preparación Colocar todos los ingredientes en una licuadora o procesadora y licuar hasta obtener una textura homogénea. Es importante no incorporar todo el agua de golpe, sino reservar un poco por si la mayonesa queda demasiado espesa. Si por el contrario, no tiene la densidad deseada, añadir unas pocas nueces más. Las nueces de macadamia pueden ser sustituidas por almendras (muy bien peladas), nueces o avellanas.

Mayonesa de albahaca Ingredientes 1 huevo 1 puñado de hojas de albahaca Vinagre Aceite de oliva Mostaza Sal y pimienta

Preparación Licuar el huevo con las hojas de albahaca y añadir el aceite poco a poco, en forma de hilo para que sea constante. Licuar hasta que tenga consistencia. Condimentar con un chorrito de vinagre, una cucharadita de mostaza, sal y pimienta. Conservar en la heladera hasta el momento de utilizarla.

24

REVISTA


Mayonesa de cúrcuma y miel Ingredientes Un sobre de mayonesa de 200 g 10 g de cúrcuma 1 cucharada de miel Una pizca de pimienta blanca

Preparación Añadir en el vaso de la licuadora la cúrcuma, la miel y la pimienta blanca. Luego vaciar todo el contenido del sobre de mayonesa y mezclar hasta que quede una pasta homogénea. La cantidad de curry y miel es aproximada. Puede variar según el gusto de cada uno. La miel es opcional pero le dará una textura suave y brillante y un toque dulce que combina muy bien con la cúrcuma. Asimismo, se puede reemplazar la cúrcuma por curry. 25


ACTUALIDAD

La excusa es el café

Todos los viernes está disponible un nuevo capítulo de entrevistas a referentes paraguayos para conocer sus proyectos y gustos en música, películas y libros. La anfitriona de este espacio pensado para las redes sociales es Lucía Sapena, bajo la dirección de Diego Maldonado. Por: Jazmín Gómez Fleitas Fotos: Aníbal Gauto 26

REVISTA


“Para los que duermen poco y sueñan mucho”. Esta es la frase favorita de Lucía y Diego, y la que mejor captura la esencia del programa. Ambos son fanáticos del café, y por supuesto, de las conversaciones que se desarrollan en torno a esta bebida ancestral. Llevaban un tiempo pensando en un espacio que conjugara esos elementos, y así dieron en el blanco con Te invito un café. Un espacio que, más que un programa, es descrito como una escena de encuentro, porque está pensado para un formato bien distendido en el que se ve al mozo acercarse a la mesa, a gente pasar junto la cafetería, y hasta a niños que se acercan y preguntan qué está sucediendo ahí. Todo durante el desarrollo de la merienda. Los invitados son, en su mayoría, gente del ámbito del arte y el espectáculo, entre ellos comunicadores y cineastas. “Tratamos de promover un poco la cultura y por eso decidimos hacerlo en un café”, destaca Lucía, quien cada jueves anuncia el nombre del próximo invitado, y todos los viernes, estrena el capítulo en las redes sociales. El espacio cuenta con dos formatos: uno en el que el invitado habla

de sus gustos de música, libros y cine, el cual tiene una duración de un minuto como máximo y se puede encontrar en Instagram. El otro es una entrevista completa, que puede durar entre 7 y 12 minutos, y se sube a Facebook y YouTube. Las cápsulas se graban una vez al mes, generalmente el primer sábado. “Ese sábado es intenso y el equipo de producción ya está desde temprano en Café Martínez del Paseo La Galería montando y armando todo”, explica Lucía. “Sí, porque aunque la puesta en escena es sencilla lleva una gripería importante”, agrega Diego. “Se graba a dos cámaras y con un encargado del sonido. Cuando hablamos del diseño del sonido, queríamos que también se escuchara el ruido de las tazas, del café preparándose, porque en un espacio abierto escuchan todos esos sonidos; entonces se necesita gente que también esté en los detalles”, explica. El avance de la tecnología hace posible el uso de otras plataformas que se retroalimentan de las tradicionales (televisión y radio), agrega Diego. “Si nos enfocamos en la tecnología que existe hoy día, tanto para los productores como para la gente de los medios, se abre toda una

27


Pelo y make-up: Gabriela Díaz Benza y Dolly López Verón para Osvaldo Bucci. Vestido: Unicentro plataforma nueva en la que quizás hace cinco años atrás no hubieses pensado. Porque toda la movida de producción que se realiza es la misma que se tendría para un programa de televisión, pero con costos menores porque uno negocia y tiene mucho más libertades. Hay muchas personas involucradas en la producción, luces, sonido, cámaras, etc., y con los costos de producción que manejamos en Te invito un café, no sé si nos alcanzaba para emitirlo en un canal o comprar un espacio” explica Diego. Lucía, por su parte, destaca que si tiene la oportunidad de hacer un programa para un público que accede más desde sus celulares, es debido a una carrera construida en los medios masivos. “Soy consciente de que gracias a trabajar en radio y televisión puedo hacer este proyecto que también me apasiona. Todo eso que hago en realidad me gusta y se retroalimenta. Una cosa no puede estar sin la otra”. Te invito un café ya cumplió un año y pasaron por él un aproximado de 70 invitados. Incluso, crecieron a Te invito al cine, con igual formato pero con contenido exclusivo relacionado al séptimo arte y que debutó a puertas del estreno de Los Buscadores. La idea es seguir haciéndolo con las siguientes películas nacionales que salgan. “El espacio es bien cinéfilo, hablando no sólo con los actores sino con productores, etc., y contando el detrás de cámaras”, describe Diego. “Viajo mucho gracias al trabajo y estoy relacionada con periodistas de Espectáculos de diferentes partes del mundo. De esta manera también ellos pueden ver lo que sucede 28

REVISTA

en la escena nacional. Juan Carlos Arciniegas (periodista colombiano y presentador de Showbiz CNN) me sigue en las redes y puede informarse también de lo que hacemos en el país, por ejemplo. Y eso está genial, que periodistas de cine de México, de Argentina, etc., puedan estar al tanto”, cuenta Lucía. Además, aprovechando esos viajes a coberturas de festivales, Te invito un café también se expandió a invitados internacionales de la región, por ejemplo con Rodrigo Guirao (actor y músico argentino), Angie Cepeda (actriz colombiana), Martina Gusmán (actriz argentina, El Marginal), entre otros. En octubre Lucía viaja y promete traer una entrevista al actor Gael García Bernal, pero vendrán muchas más. Más información Seguí el programa en Facebook: Te invito un café y en Instagram: @teinvitouncafee. Todos los viernes a partir de las 18 horas en adelante, se lanza un nuevo capítulo del programa. El equipo de producción lo componen: Édgar Maldonado en edición y post-producción, Tere Olmedo en asistencia de producción, Dahia Valenzuela en sonido y Diego Rivas en dirección de fotografía y cámara.



NOTA DE TAPA

Viste: RAPSODIA Pelo y make-up: Nami Yamazaki y Sabrina Ayala para BLOW HAIRSTYLE

30

REVISTA


CECILIA TORRES FRENTE A LA CÁMARA

La película Los Buscadores le dio la oportunidad de conquistar su primer protagónico en el cine. De las tablas del teatro a los distintos sets del rodaje, dar vida a Ilu reafirmó su decisión de ubicar a la actuación en primer lugar. Por: Jazmín Gómez Fleitas Fotos: Arturo Gónzalez Producción: Juan Ángel Monzón

31


C

ecilia recibió la confirmación de que el papel de Ilu era oficialmente suyo el 4 de marzo de 2016. Fue un regalo anticipado de cumpleaños, ya que el 28 de ese mismo mes cumplía 20. “Ya estábamos con la lectura del guión, ya había empezado a practicar las instrucciones del personaje, pero aún no estaba cien por ciento confirmado. Recuerdo que era viernes, y me llevaron junto a los productores para preguntarme cómo haría con la facultad, si quedaba. Les dije que me acomodaría a los horarios del rodaje una vez que estuviera segura de que estaba dentro. Me respondieron, como si fuera lo más normal del mundo: ‘ahora te confirmamos’. Sólo alcancé a agradecer y salí en shock. Subí al auto en donde me esperaba una compañera, y todo el camino hasta la facultad, gritamos y celebramos de la emoción”. Es curioso, pero Ceci descubrió que le gustaba la actuación a través de la ópera. Se dio cuenta en 2009 cuando su tío, Víctor Torres, tenor de la Uninorte, le preguntó si le gustaría cantar en un coro de niños de 5 a 15 años. Ella tenía 13, y aceptó. La obra para la cual ensayaban era Carmen, y fue a través de ella que vislumbró la posibilidad de dedicarse a lo que le gustaba, en una manera profesional. Hubo sin embargo, un antecedente llamado El Rey León. Fue precisamente la secuela de esta película animada (El Rey León 2) la que la llevó a jugar a ser actriz: había quedado tan fascinada con la hija de Simba (Chiara), que se aprendió de memoria todas sus líneas. Pero estos eran episodios esporádicos. En ese momento, su objetivo se centraba en la danza. Su plan de vida rondaba en recibirse de profesora y enseñar a bailar. ‘Danza , danza, danza’, repite jocosamente hoy. Sin embargo, en 2010 empezó a estudiar actuación en la Escuela de Teatro de Margarita Irún, inspirada en la puesta en escena de la ópera. Inició con los cursos preparatorios para adolescentes y después de dos años, arrancó el primer curso de la carrera, a los 16. “Tenía un amigo que ya estudiaba ahí y me explicó que se trataba de una escuela de formación profesional, que no eran talleres, sino que se ingresaba porque uno estaba seguro de que le gustaría asumir la actuación como una profesión. Mi ‘sí’ fue un poco dubitativo al comienzo, lo admito; pero en el camino me di cuenta de que es lo que amo y que aguantaría

32

REVISTA

las exigencias debido a eso”, recuerda. Cuando iba empezar el segundo año de actuación, inició a la par el primero de Psicología en la Universidad Nacional de Asunción: “El maestro Silvio Rodas me había dicho ‘en actuación todo sirve’ y, como aparte de la actuación tenía que tener el famoso título tradicional, opté por Psicología. Me parecía interesante analizar el perfil psicológico de cada personaje. Al interpretar un papel, uno no sólo hace lo que dice el guión, ese personaje es otro ser humano al cual dar vida”.

Dando vida a Ilu ¿Cómo se ganó el papel de Ilu? Se enteró del proceso de selección de actores a través de las redes sociales, gracias a una amiga, y no dudó en enviar el vídeo en el cual debía hablarle a la cámara con un texto previamente señalado. Un mes después, la llamaron del equipo de casting para avisarle que a los directores les había gustado el vídeo y querían tomarle otra audición. Desde la confirmación hasta el inicio del rodaje, pasaron dos meses de ensayo grupal. “Fue un tiempo en el que realmente congeniamos súper bien, y con Sifri Sanabria (Lili) ¡ni qué decir! La considero una de mis mejores amigas. Todos nos conocimos en la preprodución y nos volvimos muy unidos. Tanto, que cuando no nos tocaba grabar preguntábamos si podíamos ir igual, por el simple hecho de que daba gusto. Y hasta ahora andamos planeando qué hacer juntos”. Ceci aprovechó ese tiempo para reunirse con Mario González Martí -quien además de interpretar al hermano de Ilu en la película, es coguionista- de manera a armar la historia familiar de Ilu. “Si bien ninguno de ellos es de la Chacarita, convergen en la historia. Y la Psicología me ayudó muchísimo porque Ilu no manifiesta sus emociones con expresiones faciales, todo lo hace a través de la mirada. Entonces, lo que piensa es muy importante. ¿Por qué es así? ¿Qué la llevó a cerrarse al mundo? Fueron algunas de las cosas que definimos”. La descripción inicial acerca de Ilu que le habían dado era: “tan argel que da risa”. Ceci ni se le acerca en ese aspecto.


Junto a la actriz Sifri Sanabria, quien hace de Lili su compaĂąera de trabajo y aventura Gentileza: JosĂŠ Palacios 33


« El mejor halago para un actor es que te digan que el papel te salió natural. Porque actuar es dejar de lado lo que sos para ser esa persona. »

No deja de manifestarse con expresiones faciales, tampoco de hacer reír a quien hable con ella. En la cafetería donde conversamos, nadie pareció percatarse de quién era. Y ella tiene una explicación para eso: “Los lentes me cambian mucho. Realmente a la gente le es más fácil identificarme cuando estoy con Tomás Arredondo (Manu), Christian Ferreira (Fito), Sifri Sanabria (Lili), Mario Toñanez (Don Elio). En la película usaba lentes de contacto pero para los primerísimos primeros planos me los sacaba, porque Ilu no los usaba. Me quedaba con mi visión nublada durante un ratito”. Y agrega: “Pero eso no me incomoda en absoluto. En la pantalla era Ilu, y si les cuesta reconocerme es porque de verdad somos dos personas diferentes”. Para prepararse como Ilu, Ceci dejo de depilarse el rostro durante varios meses, además debió engordar. “Disfruté cada paso del proceso. No sufrí demasiado, para engordar sólo tenía que comer todo lo que me gusta y sentarme a ver series -ríe-. Y con la depilación, bueno, la verdad me ahorré un montón. Además, el mejor halago para un actor es que te digan que el papel te salió natural. Porque actuar es dejar de lado lo que sos para ser esa persona”. En la película, Ilu tiene 18 años y Ceci 20. “En la actuación, que parezcas menor es una ventaja porque podés interpretar a un personaje que sea menor, pero que con tu bagaje y experiencia de vida, podes darle otra mirada al personaje, y eso es genial. No nos llevamos mucho con Ilu, y hacer de alguien menor siempre es más fácil que interpretar a un personaje mayor, que ya vivió cosas que vos no. Eso es un 34

REVISTA

desafío aún mayor”. Para interiorizarse aún más de las reacciones del público, hubo ocasiones en que Ceci -junto a algunos de los demás actores de la película- ingresaba a las salas de cine, de incógnito. “Era genial ver en qué escenas la gente se reía o se sorprendía, y al final, escuchar los comentarios. Cada vez que veo la película la disfruto porque no les veo a mis compañeros ahí, sino a sus personajes”. En algún momento de su vida Ceci pensó en escribir guiones, pero como le gustaban más los relatos cortos, empezó a plasmar sus ideas para no perderlas. Tenía una página en el portal Wattpad, donde subía relatos de diversos géneros, desde suspenso hasta historias bien rosa. Aunque ahora confiesa que hace más de un año que no la actualiza. “Escribo para desestresarme, pero a los 19 empecé a escribir en Wattpad porque después se me olvidaban. Hubo una novela corta, no muy elaborada, epistolar. Eran cartas que los personajes se escribían pero no se enviaban. Creo que voy a sacarla de ahí y desarrollarla mejor”. Si pudiera elegir algún personaje para encarnar, sería una femme fatale del cine negro. “Capaz porque me gustan los thrillers de espionaje y mi personaje favorito de la literatura es Sherlock Holmes. O de la historia, sería Serafina Dávalos, la primera abogada del país”, señala Ceci, que sin embargo, es incapaz de escoger entre el cine o el teatro. “Los dos me encantan, para qué negar. Y son distintos. En el teatro recibís la devolución del público ahí no más, en el cine hay que tener más paciencia. Esta primera experiencia del cine me compró para siempre”.


Recibiendo indicaciones de Tana Schémbori, codirectora de la película junto a Juan Carlos Maneglia Gentileza: José Palacios 35


BELLEZA

Celulitis:

¿Es posible eliminarla definitivamente? La última versión de un aparato que utiliza tres tipos de tecnologías está revolucionando la forma de reducir la molesta piel de naranja. ¿Logrará erradicarla? Por: Micaela Cattáneo Fotos: Gentileza

36

REVISTA


¡Cuántas veces la hemos maldecido! Mirándonos al espejo, antes de decidir si ponernos un short, un vestido o un pantalón. Y es que, a veces, ni la dieta ni los ejercicios alcanzan para eliminarla completamente. Imagínense que 9 de cada 10 mujeres la padecen y en esta cifra ni Katy Perry se salva: “Tengo celulitis, sólo que la oculto”, comentaba la cantante pop en una entrevista para Entertainment Weekly. Pero la idea no es vivir ocultándola, sino buscando métodos para reducirla de la manera más natural posible. En Paraguay, la solución llegó en forma de aparato no quirúrgico: el VelaShapeIII, un tratamiento que emplea tecnología revolucionaria y consigue reducir las capas de grasa, el contorno corporal y la piel de naranja. “Este tratamiento combina el poder de la tecnología Elós (radiofrecuencia bipolar e infrarojo) con la eficacia de la vacumterapia -sistema de masaje con succión-; al combinar ambas energías en el cuerpo, aumenta el metabolismo de la grasa acumulada, favoreciendo el drenaje linfático (un estilo de masaje que ayuda a mejorar el sistema inmunológico) y la reducción de la celulitis”, explica Gissella Gerig, esteticista de Younique Spa Médico. Younique fue el primer spa en Sudamérica en contar con el VelaShapeIII, lo que convirtió a sus especialistas en los “pioneros en realizar este tratamiento”, según señala la especialista. Además, está aprobado por la FDA (Administración de Alimentos y Medicamentos) de los Estados Unidos.

El tratamiento Para ver los resultados definitivos del VelaShapeIII son necesarias entre cuatro a seis sesiones; sin embargo, depende del tipo

de piel del paciente y de la zona a ser tratada. “Hay quienes muestran mejorías en la primera sesión y otros, a partir de la tercera”, comenta Gerig. Por otro lado, su colega, la esteticista Susana López, detalla cuáles son las zonas del cuerpo en las que actúa: “Sirve para reducir el abdomen, los muslos, los flancos y la espalda; además, para mejorar la piel de los glúteos y brazos”. Como una de las funciones del aparato es disminuir tejido adiposo –o grasa acumulada-, permite reducir medidas. “Eso sí, en Younique siempre hacemos hincapié en que todos los tratamientos estéticos deben estar acompañados de una dieta equilibrada y de ejercicios físicos porque ayudan en el proceso de remodelación corporal”, sostiene Gissella. Una sesión de VelaShapeIII puede durar, por lo general, entre 15 minutos a una hora. El tratamiento es indoloro, aunque es posible experimentar una leve molestia en la zona trabajada; nada que impida volver a las actividades cotidianas una vez finalizada la consulta. A diferencia de los anteriores VelaShape (I y II), este último presenta mayor potencia en la radiofrecuencia: de 60 a 150 vatios. “En cada versión hubo cambios con relación al manejo operativo en sí, pero el tratamiento sigue siendo el más adecuado para recuperar la forma del cuerpo”, finaliza la esteticista.

+INFO Younique Spa Médico Avda. Primer Presidente 3299 esq. Calle 3 Contacto: 0984 900 376

37


selección oficial A tiempo y con estilo Clásicos y modernos, hay relojes Swatch para todos los gustos. Elegimos seis modelos increíbles de la marca para mostrártelos.

Rose Rebel Su color rosa claro es para hombres y mujeres. Resiste al agua (30 metros), brilla en la oscuridad y muestra el día de la semana y la fecha.

Nerolino Especialmente para hombres. Su esfera está cuidada por un cristal resistente a golpes y arañazos producidos por el uso diario.

Generosity Se trata de un reloj color dorado para mujer, hecho de acero inoxidable, con precisión del cuarzo y extraplano.

Pure Powder De color plateado para la mujer, caracterizado por su dial de talla media, rodeado por cristales brillantes.

Destination Soho Boxengasse Posee un mecanismo de cronógrafo de cuarzo de alta calidad.

38

REVISTA

Este modelo está protegido por un cristal plexiglás y es capaz de resistir al contacto con el agua.


39


TENDENCIAS

Una boda de ensueño Esa boda que siempre soñaste, con el atardecer como telón de fondo y los amigos y la familia compartiendo una velada única, puede volverse realidad. A través de su programa Wedding Destination, el Awa Resort Hotel de Encarnación te propone vivir una experiencia increíble.

Una celebración tan especial como el matrimonio nunca está exenta de magia. Pero hay detalles que pueden hacer de esta fiesta aún más singular. Un atardecer de ensueño en un entorno natural, alejado del ruido de la ciudad puede realmente marcar la diferencia. Esta es una de las propuestas del programa Wedding Destination, que el Awa Resort Hotel (Tajy y Naranjal, Barrio Quiteria, Encarnación), presentará el sábado 21 de octubre a partir de las 18:30, en sus jardines. Durante el evento denominado Sunset Novias, se darán a conocer los distintos tipos de celebraciones, así como los beneficios de extender la experiencia a un fin de semana, en el que los amigos y familiares podrán alojarse en el hotel con 40

REVISTA

tarifas especiales. En un entorno en el que estarán pensados todos los detalles, será presentada una opción de decoración para una boda sunset. Además se degustarán opciones gastronómicas exquisitas, y se podrán conocer las alianzas comerciales con que cuenta el hotel. El evento está dirigido a todos aquellos novios que estén planeando contraer nupcias en 2018. No tiene costo; para participar solo se debe solicitar un invitación al mail: comercial@awaresort.com.py o llamar al (0984) 536-072. Los novios que marquen una fecha ese día, tendrán la noche de bodas de regalo y otras sorpresas más.


41


VIAJES COACHING DE VIDA

Ciudades bike friendly Moverse en bici es tendencia

Dar un paseo seguro en bicicleta forma parte de la cultura y el estilo de vida de algunas ciudades del mundo. Estos destinos afirman que la bici es el medio de transporte del futuro y como consecuencia, adaptaron sus calles y señales de tránsito para la correcta circulación. Aquí algunas de las más amigables. Por: Nora Vega

42

REVISTA


ÁMSTERDAM La capital holandesa lidera el ranking porque supo integrar las dos ruedas en todos los aspectos. La bicicleta no es solo el medio de transporte favorito de los habitantes de Ámsterdam, sino un estilo de vida. Y es que la ciudad cuenta con más de 15.000 kilómetros de carriles para bicicletas. En la llamada “capital mundial de la bicicleta” se puede alquilar este medio de transporte en todas partes. Esta es, sin duda, la mejor manera de recorrer los canales y cruzar los numerosos puentes de la ciudad. Es posible dar un paseo por el Vondelpark y llegar hasta el Museo van Gogh, o visitar el mercado Albert Cuyp. También, disfrutar de la singular arquitectura, los coloridos mercados y el laberíntico Barrio Rojo; los museos de Rembrandt y la Casa de Ana Frank. En bicicleta, vas a vivir una experiencia inolvidable, como un auténtico local.

PARÍS Aunque la capital francesa cuenta con una completa y eficaz red de transporte que incluye trenes, autobuses y metro, utilizar la bicicleta como alternativa, especialmente cuando hay buen tiempo, es algo de lo cual no te vas a arrepentir. En dos ruedas podrás descubrir la ciudad de punta a punta y disfrutar de paisajes únicos; parar a comer en los miles de restaurantes o simplemente conocer los encantadores lugares que ofrece esta maravillosa metrópoli.

La alcaldesa Anne Hidalgo prometió que la capital de Francia se convertirá en la mejor ciudad para ciclistas en el año 2020. Para eso, proyecta aumentar el servicio de bicicletas disponibles. Actualmente, París cuenta con una extensa red de carriles bici y los automovilistas parisinos suelen ser muy respetuosos con los ciclistas. También existen numerosos tours con guías en varios idiomas. El recorrido a lo largo de la orilla del Sena es imperdible.

TOKIO En esta cosmopolita ciudad es muy habitual ver a los japoneses pedalear al trabajo o al supermercado. Y para las largas distancias, combinan las dos ruedas con el transporte público, algo fundamental para reducir la congestión de tráfico y la contaminación causada por los coches en una megalópolis como es Tokio. Los diferentes tours incluyen lugares como Ginza, Hibiya Park, el distrito comercial de Ginza, el teatro Kabukiza, el mercado del pescado de Tsukiji, el puente Kachidoki, la calle Tsukishima Monja, el Palacio Imperial y la estación de Tokio, entre otros. Las zonas residenciales de este destino son ideales para el ciclismo. En la mayoría de los barrios hay estacionamientos con diversos niveles, capaces de albergar a miles de bicicletas. La posibilidad de alquilarlas es la respuesta a una fuerte demanda, ya que representa una solución ecológica y económica. Además, Japón se destaca por ofrecer cada vez más bicicletas eléctricas.

43


COACHING DE VIDA

BERLÍN La capital alemana se toma muy en serio eso del cicloturismo. El Gobierno ha decidido reconvertir las vías urbanas que todavía no tienen carril de bicicletas, pero hasta ahora la ciudad ya dispone de unos 620 kilómetros de carril. Este año Berlín introducirá un nuevo sistema de bike sharing (bicicletas compartidas) y probará unos semáforos “onda verde” para ciclistas. Una de las rutas famosas es la que conduce al Muro de Berlín, donde se pedalea durante cinco horas recorriendo paralelamente los restos del muro y terminando en el Checkpoint Charlie. Berlín tiene dos ventajas: las calles son muy anchas y el terreno es prácticamente llano. Desde hace unos años las tiendas de alquiler de bicicletas están en auge. Lo primero que llama la atención cuando uno llega a este destino es la cantidad de personas que están utilizando este medio de transporte, desde los que van a trabajar, los padres que transportan a sus hijos en sillitas o en remolques para varios niños y una gran cantidad de personas mayores que van pedaleando tranquilamente por la ciudad. ¡Una maravilla!

DUBLÍN Este destino tiene más de 120 kilómetros de bicicarril para sus casi dos millones de habitantes. Y en toda Irlanda hay una red de más de 1.200 kilómetros de carreteras rurales muy tranquilas, con rutas y senderos entre bosques, ríos e infinidad de caminos costeros. Si sos amante de la bicicleta no podés dejar de recorrer la Great Estern Greenway, la vía ciclística más larga del país. La misma recorre 45 kilómetros desde Wesport hasta Achill en la zona costera Occidental irlandesa. La capital irlandesa supo integrar la bicicleta en el entorno urbano en muy poco tiempo. En 2009 inauguró su servicio público de bicis Dublinbikes. Hace unos años, solo era posible ver bicicletas estacionadas en el Trinity College. Ahora, la gente va en bici hasta a los pubs y por supuesto, hay miles de opciones de alquilar para los turistas.

COPENHAGUE Los habitantes de Copenhague han optado por la bicicleta para ahorrar en gastos de transporte, ya que la capital de Dinamarca es considerada como una de las ciudades más caras del mundo. La urbe es prácticamente horizontal y tiene casi 400 kilómetros de carril para bici, separado del de los automóviles. El Gobierno da apoyo económico constante a iniciativas verdes y nuevos proyectos para facilitar la vida en bicicleta, tanto a locales como a turistas. La pasión que sienten sus habitantes por las bicicletas ha convertido a esta ciudad en un modelo a seguir para todos aquellos que pretenden implantar sistemas de transporte público basados en las dos ruedas. Dicen que en Copenhague, el 50% de los ciudadanos van a trabajar en bicicleta cada día y el número de bicicletas supera al de habitantes. No solo es la forma más barata, rápida y saludable de moverse por la localidad, sino que además son esenciales para reducir las emisiones de dióxido de carbono. 44

REVISTA


Ir en bicicleta por la ciudad no solo tiene grandes beneficios para la salud, también permite conocer el destino de una forma diferente.

SEVILLA

recorrer el Puente de San Telmo, la Torre del Oro, la Plaza de la Maestranza, la Avenida Cristo y el Jardín Americano.

Esta ciudad española está llena de lugares históricos, arquitectura impresionante y buena gastronomía. Recientemente, tuvo una remodelación en la que se crearon más de 160 kilómetros de caminos para bicicletas. En los últimos años proliferaron tanto las empresas de alquiler como las que ofrecen recorridos cicloturísticos. No te olvides de

Sevilla está considerada a nivel internacional como una de las mejores ciudades europeas para circular en bicicleta. La construcción de carriles exclusivos para bicicletas y la implantación de un servicio municipal de alquiler, unidos a la orografía plana y el clima poco lluvioso de la ciudad, han contribuido a que el número de ciclistas aumente año a año.

45


SOCIALES

Entre flores y brillos La tradicional institución de la avenida Mariscal López celebró la llegada de la primavera con una espléndida fiesta que tuvo como protagonistas centrales a 88 hermosas jovencitas, hijas de socios, quienes debutaron en una noche soñada. Las instalaciones del Club Centenario se revistieron de flores y brillos para vivir otra mágica velada estival reuniendo a socios e invitados en un rito ancestral que perdura de generación en generación; un homenaje a la estación de la juventud y las flores. Fotos: Agustín Acosta y Pánfilo Leguizamón

Paulina Talavera Spinzi, Guadalupe Heisecke Morínigo, Ximena Nery Huerta Butlerov, Dorita Barriocanal Clavell y Rafael

Ivonne Knust Mendoza.

46

Estefanía Beatríz Elizeche Sabe.

Julieta Serrati Gómez Núñez y Lourdes Gómez Núñez.


María Jimena Da Silva Lacout y Fiorella Melgarejo Duarte.

Ángeles Cibils Bernardes y Valentina Acevedo Jure.

Micaela Nuñes Velázquez y Anne Weiler Abente.


Sophía Romero Robertti y Agustina Brugada Mujica.

Carla María López Vera.

48

Sofía Argüello Toñánez y Vivian Toñánez.

Estefanía Zierz Ruiz.

Paulina Colombino Fernández y Adriana Fernández.


MarĂ­a del Mar Gustale Sanabria y Fabricio Sosa.

Jorge Alfonso, Milene Isabel Alfonso Zapattini y Graciela Zapattini.

Jimena Ă vila, Florencia Zuccolillo y Michelle Abed.


Victoria, Gonzalo y Constanza Díaz de Vivar Angulo.

Belén Schaerer y Alejandra Insaurralde.

50

Josué Aliendre, Tiziano Palombo, Mauricio Buscaglia, Hiro Ballasch y Joaquín Reinau.

José Segales y Montse Ferreiro.

Ana Arias, Rocco Vidal y Belén Ramos.


Roger Codas y Belén Gorostiaga.

Sabrina Maciel, Camila Gallardo y Verónica Talavera.

Paulina Argaña, Belén Negrette y Yasmín Mendoza.


HORÓSCOPO

Aries

Tauro

20 de marzo al 19 de abril

20 de abril al 20 de mayo

En los próximos días tendrás la oportunidad de arreglar muchos asuntos pendientes del orden económico y emocional. Es momento de mirar el pasado con otro rostro y proyectar el futuro de la mejor manera.

Esta semana estarás especialmente inspirada y con una energía valiosa que te ayudará a conectar con los demás de otra forma. Esta situación te conducirá a encontrar un nuevo rol dentro de tu comunidad.

Géminis

21 de junio al 22 de julio

Cáncer

21 de mayo al 20 de junio

La comunicación será clave para fortalecer tu confianza social. Animate a proponer salidas a tu equipo de trabajo. Así podrás conocerlos desde otro punto de vista, en un ambiente más distendido y relajado.

Procurá bajar el ritmo laboral, ya que la intensa actividad profesional que estás llevando puede pasarte factura; así que descansá y relajate todo lo que puedas. Si podés tomarte unos días de vacaciones, mejor.

EL SIGNO DE LA SEMANA

Leo

23 de julio al 22 de agosto

Tenés una energía arrolladora; si la dosificás bien, podría ser de gran ayuda a la hora de aceptar nuevos desafíos. Si estabas buscando trabajo, esta semana habrá buenas noticias.

Escorpio

23 de octubre al 21 de noviembre

Tu mundo laboral estará sacudido por novedades que traerán grandes beneficios. La imaginación y la intuición serán tus aliadas al momento de hacer una elección. Dejate guiar por ellas.

Capricornio

52

Virgo

23 de agosto al 22 de setiembre

Es bueno que salgas un poco más, pero tratá de organizarte para no descuidar otras actividades. El desorden puede ponerte nerviosa, por eso, no descartes la reorganización como plan para este fin de semana.

Acuario

22 de diciembre al 21 de enero

20 de enero al 17 de febrero

Concentrá tus habilidades y atención en los asuntos profesionales y en las relaciones sociales. Tendrás la oportunidad de cerrar el círculo; podrás concretar los proyectos que anhelás desde hace mucho tiempo.

La eficiencia será tu principal fortaleza y todo lo que hagas te resultará fácil y ligero. La confianza que desprendés te ayudará a salir victoriosa de todas las metas que te propongas.

REVISTA

Libra

23 de setiembre al 22 de octubre

Se acerca una semana laboral intensa. Asegurate de armar una agenda diaria donde establezcas horarios definidos para todas tus tareas. Con tranquilidad y claridad mental, tomarás mejores decisiones.

Sagitario

22 de noviembre al 21 de diciembre

Tu manera libre de sentir y actuar llegará a su punto álgido y te verás obligada a enfrentar situaciones conflictivas. No temas, tus ideales triunfarán en cualquier momento.

Piscis

18 de febrero al 19 de marzo

Una limpieza de malos hábitos hará que tu organismo funcione mejor y te ayudará a mantenerlo preparado para los nuevos desafíos. Este estilo de vida te empujará a nuevas experiencias.


AVISO


AVISO


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.