5 de noviembre de 2017. Año 3. Número 122 LA REVISTA DE LA NACIÓN Hecho en Paraguay
MIKY GONZÁLEZ MERLO Música a gran escala
Por un lado estaba la música, por otro la arquitectura. Él escogió quedarse con ambas. El vocalista de la banda Villagrán Bolaños cuenta cómo articula estas dos pasiones para seguir creando.
AVISO
AVISO
index 5 DE NOVIEMBRE
BELLEZA Y BIENESTAR 14 ¿No te arriesgás a
emprender?
Probá con intraemprender
34 Solución antiage: ácido
26
En la tapa
Miky González Merlo Arquitecto, vocalista y guitarrista de la banda Villagrán Bolaños, que lanza su tercer disco. ¿Cómo sonará?
Como cada edición 04 Lo último 06 Agenda 08 News 10 Coaching
hialurónico
14 Frugalísima
La sustancia más efectiva para prevenir el envejecimiento
42 Sociales 48 Horóscopo
TENDENCIAS Y ACTUALIDAD 20 Victoria y Abdul La historia real de la amistad oculta durante 100 años entre la Reina Victoria y un secretario indio, ahora en el cine.
32 Los colores del sabor La unión de dos grandes exponentes del arte y la gastronomía, respectivamente.
Seguinos Revista VOS @RevistaVos @revista.vos revistavos
#miráVOS y contanos qué fue lo que más te gustó.
VIAJES 38 Diez experiencias para
vivir en la vida
staff
Las actividades que no te podés perder para ser un viajero completo.
Director-Gerente General: José María Agüero Halley | Editor General: Ricardo Benítez Gerente Comercial: José Teixidó | Gerente de Marketing: Vania Ortega Gerente de Ventas: Alan Haitter | Coordinadora Comercial: Karen Garay Editora: Patricia Benítez Rodríguez | Redactoras: Jazmín Gómez Fleitas y Micaela Cattáneo Productor General: Juan Ángel Monzón | Diagramación y Armado: Sandra Vallejos Editor Gráfico: Walter Ayala | Sub-Editor Gráfico: Gilberto Vizcarra Editora de Sociales: Gloria Ocampos Prieto Cronistas: Julia Bogado, Rossana Vera y Carina Rojas | Fotografía: Aníbal Gauto y Ariel Galeano EN ESTA EDICIÓN Fotografía y edición digital: Javier Valdez Colaboradores: Aura Zelada, Javier Barbero y Nora Vega. 2
Escribinos a: vos@gruponacion.com.py
AVISO
lo último App recomendada
TAXit! Es una ágil herramienta financiera -disponible para smartphones (Android e iOS) y también en versión web- que sirve para el procesamiento, la organización y presentación de personas físicas y empresas unipersonales (IVA, IRP). La app fue desarrollada por paraguayos y no tiene costo, pero sí los servicios de liquidación de impuestos que se brindan a través de ella. Funciona mediante la carga de datos a través de la toma fotográfica de facturas emitidas y adquiridas, que la aplicación clasifica.
Seguí en Instagram
@_annieleibovitz Anna Lou Leibovitz es una de las fotógrafas más reconocidas y mejor pagadas del mundo. Con un premio Príncipe de Asturias de la Comunicación y Humanidades en su haber, inició su carrera hace muchos en la revista Rolling Stone, luego pasó a Vogue y a Vanity Fair, donde sigue hasta el día de hoy. Es célebre por sus fotografías a personalidades del mundo del espectáculo, realizadas durante los últimos 45 años. Entre sus trabajos destacados para marcas se encuentra la Disney Dream Portrait Series así como el Calendario Pirelli 2016. Fue la última en retratar a John Lennon antes de que fuera asesinado y la primera mujer en exponer en la Galería Nacional de Retratos de Washington D.C.
Web
Scanmarker ¡Cuántos hubieran deseado tener esta herramienta mientras elaboraban sus tesis de grado! Este revolucionario resaltador permite escanear el texto sencillamente pasando por encima de las líneas -como si fueras a resaltarlo- y al instante permite tener acceso a las notas -de manera editable- en dispositivos digitales como: computadoras, smartphones o tablets vía bluetooth. Además, permite traducir las notas a más de 40 idiomas y escucharlas mientras son escaneadas.
4
REVISTA
AVISO
agenda Con distancias de 3,5 km y 5 km, vuelve la quinta edición de esta competencia, organizada por la carrera de Ingeniería Ambiental de la Facultad de Ciencias Agrarias (UNA). Se trata de una actividad que busca proporcionar la mejor alternativa para la disposición de pilas y baterías, residuos peligrosos muy comunes en los hogares. Cuándo: Domingo 12, a las 08:00. Dónde: Largada desde la Universidad Nacional de Asunción ( San Lorenzo). Inscripción: G. 70.000, en Ticketea. Además, entregar medio kilo de pilas o baterías de teléfonos celulares usadas.
Corrida
Verde 5.0
Concierto
Adrienne Haan From Berlín to Broadway es el espectáculo de jazz, blues y teatro musical que propone la cantante alemana, quien ha participado de reconocidos musicales como Evita, Cats, Les Misérables y Cabaret. En su show, la artista presenta temas en alemán, inglés, hebreo y yiddish; con un repertorio que enfatiza la música de los años 20 y 30, donde está acompañada por un pianista. El evento forma parte de las actividades que lleva adelante el Instituto Cultural ParaguayoAlemán en conmemoración a sus 60 años. Cuándo: Viernes 10, a las 20:30. Dónde: En el Gran Salón del Yacht y Golf Club Paraguayo. Entrada: G. 300.000; G. 250.000 (promo 2 personas), en venta en Red UTS.
Ciclo
Cocina paraguaya En este ciclo dedicado a la gastronomía local, los comensales podrán descubrir recetas tradicionales paraguayas inspiradas en las propuestas del libro Poytáva: Origen y evolución de la gastronomía paraguaya, de la etnogastrónoma Graciela Martínez. Los platos recibirán un toque actual de parte del equipo culinario de Ofelia Cocina Contemporánea. Cuándo: Todos los martes, a partir de las 20:00. Dónde: Factoría Hotel (Dr. Francisco Morra 813). Costo: G. 120.000 (Incluye menú degustación de seis pasos y trago). Reservas al (021)612100. 6
REVISTA
Circuito
Terraza Rapé Tres terrazas de la ciudad, en simultáneo, ofrecerán propuestas artísticas que incluye: el dúo de danza contemporánea Jetopa, el repertorio del tenor lírico Giovanni Pirelli, el concierto acústico de clásicos del blues con Dominique Bernal Plus y Aaron Zorrilla y, el popurrí de temas propios y versiones de algunos clásicos del rock a cargo de David Rodríguez (saxo), Giovanni Domínguez (guitarra) y Adrián Becker (percusión). Cuándo: Martes 31, a las 19:00. Cuándo: Hoy, a las 16:00. Dónde: En las terrazas de El Migrante, Central Bar y el Gran Hotel ParaWná (Anthony’s Rooftop Bar). Entrada: G. 10.000.
AVISO
news
Jake Gyllenhaal para Calvin Klein El actor es el nuevo rostro de la fragancia Eternity de la casa neoyorquina y se estrenó en una serie de anuncios que lo presentan como un padre moderno y amoroso. En una conferencia de prensa para presentar la nueva campaña de la fragancia, la marca señaló: “Calvin Klein y sus ideas de romance, amor, intimidad y compromiso, tienen larga data. Hoy, esos valores continúan siendo el foco en una vida contemporánea”. En ella se puede ver a Gyllenhaal en compañía de la supermodelo Liya Kebede y una niña de 4 años llamada Leila, como la viva imagen de una familia del siglo 21. “Nada me emociona más que pensar que sería posible tener una familia, y convertirme en padre y esposo”, había expresado el actor en una entrevista el año pasado. Al menos el deseo ya se hizo posible en un anuncio publicitario. Gyllenhaal colaboró de cerca con Calvin Klein para la creación de la campaña que fue fotografiada por Willy Vanderperre. Se trata de un muy buen momento para el actor que acaba de encarnar en el drama Stronger a Jeff Bauman, un sobreviviente del atentado de la maratón de Boston en 2013. ¿Se convertirá pronto en padre?
Drew Barrymore estrena línea de ropa en Amazon Fashion La actriz de Jamás besada no había realizado una colección de moda hasta ahora, aunque sí lanzó una línea de cosméticos llamada Flower Beauty. Y es que son cada vez más las actrices que diversifican sus carreras y que además optan por el gigante del e-comerce, Amazon. La línea lleva el nombre de Dear Drew y fue presentada como “una carta de amor a las mujeres del mundo”. Incluye vestidos, blusas, faldas, complementos como bolsos, joyas y hasta accesorios de peluquería, muchos de los cuales tienen mensajes inspiradores en ellos como “You are strong”, o “Eres fuerte”, en español. “La impresionante carrera de Drew y su energía creativa son una inspiración, y estamos emocionados de poder ofrecer a nuestros clientes una colección que abraza su estilo y espíritu libre”, mencionó Kate Dimmock, la directora de Amazon Fashion. La colección que tiene aires bohemios está inspirada en la ciudad de Nueva York, con artículos como la falda Mulberry Street o los pendientes Soho. Con esta apuesta, Amazon también refuerza sus planes de ampliar su presencia en el mercado de la indumentaria al lanzar la primera marca propia de la compañía liderada por una celebrity.
8
REVISTA
AVISO
COACHING DE VIDA
LA ÉTICA NO ES MODA Por: Javier Barbero www.javierbarbero.com.py
L
a ética es un valor intangible sumamente importante en las personas. A pesar de que es una palabra muy corta y fácil de pronunciar, tiene mucho peso; es difícil de vislumbrar y muy complicada de cumplir, además de que todo cuanto implica nos puede llevar al éxito o al fracaso, según como la practiquemos. La ética es la práctica de reflexionar sobre lo que vamos a hacer y sobre los motivos por los que vamos a hacerlo, pero siempre visualizando las consecuencias que implican nuestros actos. Debemos ser éticos por amor propio, por todo cuanto está en juego, porque debemos ser conscientes de que cada una de nuestras acciones conllevan consecuencias y porque la falta de ética lleva a la autodestrucción del ser humano y su entorno. La falta de compromiso y de amor son factores determinantes para caer en malas prácticas. Hoy en día existe una tendencia alta a lo fácil y lo seguro. En todos los ámbitos, personales y profesionales, se observa que los individuos aceptan nuevas responsabilidades, nuevas encomiendas, y con la mano en la cintura, no cumplen con el compromiso adquirido. Dicho actuar crea un escudo protector ante el cambio, haciendo que la voluntad por mejorar quede anulada. Es momento de reiterar que los grandes cambios comienzan en cada persona, y no podemos negarnos al poder de
transformarnos. En el caso de las organizaciones, la falta de compromiso con la sociedad implica perder su reputación y, en consecuencia, su salida del mercado. La falta de ética se ha dado -entre otros factores- porque la gente quiere tener grandes fuentes de ingresos, pero sin realizar el esfuerzo necesario para ello. Hoy se prefiere aceptar un soborno y ser partícipes de la corrupción, sin percibir que todo eso afecta la forma en que se hacen negocios y propicia un clima de cinismo y ventajas indebidas; divide al país y promueve la evasión fiscal y el lavado de dinero, entre otras prácticas ilícitas. En el ámbito en el que me desempeño, la consultoría a empresas y el entrenamiento y formación a personas en coaching, veo por ejemplo cómo una persona que conozco “vende” formación técnica sin escrúpulos. No hay preparación seria, no hay evidencia de sus títulos, no hay trayectoria que avale. Sólo aparecen la palabra coaching (que está de moda), el nombre de un lugar fashion y los tan gastados clichés de empoderamiento, transformación y poder. Juzgo que eso es peligroso, más creo que los que posibilitan este tipo de estafas son quienes compran un servicio o producto sin solicitar evidencias, sin mirar trayectoria. La ética no es moda. La libertad de elección es la base de la ética. Y las consecuencias, responsabilidad de quien elige. Inspirado en un texto de Carmen Karina Tapia.
10
REVISTA
AVISO
ACTUALIDAD
Gestionar el talento Martha Alles, experta en Gestión por competencias, visitará el país para desarrollar el seminario “El impacto de la era digital y las nuevas generaciones”. El encuentro será el próximo jueves 9 de noviembre en el Sheraton Hotel. La administración del talento dentro de una empresa asegura el éxito de las organizaciones, ya que permite identificar las capacidades de las personas requeridas en cada puesto de trabajo, además de ser un método que puede aplicarse a todas las personas de una organización. Para hablar de todo esto es que la escritora más importante de habla hispana en Recursos Humanos, Liderazgo y Management personal viene al país. Para conocer más acerca del abordaje del tema, Lourdes Ventre, coordinadora de consultoría de Jobs, responde algunas preguntas al respecto. Para más información acerca de la conferencia llamar al 3188000 o escribir a seminarios@jobs.com.py
¿Por qué las empresas necesitan definir las competencias para su modelo de negocio? Todas las organizaciones tienen definida una visión y una estrategia que quieren alcanzar. Para hacer posible eso, necesitan a las personas con las competencias necesarias para lograrlo, de lo contrario no podrán hacerlo. Las competencias se definen con vistas a los objetivos organizacionales y se traducen en comportamientos observables para alinear a todas las personas. Y mediante un enfoque sistémico se puede aplicar a los diferentes sub sistemas de RRHH.
¿Qué cambios se observan en las empresas que han pasado de no tener un modelo de competencias a definirlo?
¿Existen competencias que toda organización moderna debe tener en la actualidad? Cada organización deberá identificar aquellas competencias necesarias según el ámbito en el cual desarrolla sus actividades y los objetivos que desee alcanzar; según su estrategia y lo que quiere lograr. En base a esto se definen las competencias necesarias, que variarán para cada organización, ya que todo este proceso se realiza a medida. Todos los integrantes de la organización deberán contar, en el grado que le sea requerido según los diferentes puestos de trabajo, las competencias necesarias. El contexto social es cambiante, las redes sociales han cambiado los comportamientos en las personas de todas las generaciones, así como la forma de hacer negocios, pero no son los únicos factores a tener en cuenta.
¿Cómo se ha medido el éxito de la implementación de un modelo de competencias? Para medir los resultados se utilizan indicadores de gestión que permiten analizar tendencias y realizar comparaciones entre diferentes años. En todo lo relacionado a la disciplina de RRHH se aplican, también, indicadores de gestión. Por los resultados de la implementación es que consideramos al modelo de competencias como un factor clave y determinante para el éxito empresarial.
Las organizaciones están mejor preparadas para alcanzar aquello que se proponen, porque saben exactamente lo que necesitan de sus colaboradores, lo definen y lo pueden transmitir como comportamientos esperados; lo pueden medir y así también desarrollar.
¿Qué tipo de empresas pueden definir sus modelos de competencias? Todo tipo de organizaciones, grandes y pequeñas y de actividades diversas, incluyendo al sector público y privado. Desde Jobs hemos acompañado, y acompañamos a varias empresas en el proceso de implementación de gestión por competencias, desde las definiciones hasta selección, gestión del desempeño y desarrollo. Martha Alles, experta en Gestión por competencias. 12
COCTELERÍA
Cóctel de temporada Sinónimo de playa, arena y sol, la caipiroska se ha convertido en una de las bebidas preferidas de la temporada veraniega. Se trata de un cóctel que deriva de la tradicional caipiriña, de la cual se diferencia por llevar vodka. La preparación de la versión clásica de la caipiroska es muy sencilla. Tan solo lleva gajos de limón, hielo, azúcar, y por supuesto, vodka. No obstante, existen otras refrescantes variaciones que incluyen la incorporación de hojas de menta, o incluso reemplazan el limón por mburucujá o frutilla. En ambos casos es importante escoger frutas frescas, lo cual garantizará el sabor de la bebida. Así también, se recomienda agregar una buena cantidad de hielo picado. Una vez preparado el trago, basta con servirlo en un vaso ancho y bajo, y ¡a disfrutar!
13
FRUGALÍSIMA
¿No te arriesgás a emprender? Probá con intraemprender ¿Qué pasa cuando trabajás en forma fija en una empresa que te gusta, tanto el ambiente como lo que hacés en ella, pero sentís que necesitás más libertades de horarios, decisiones e incluso mayores desafíos profesionales? Por: Aura Zelada*
Por razones como estas muchas personas toman la valiente decisión de renunciar y emprender por su cuenta un nuevo negocio. Muchas otras, por los riesgos que significa emprender, siguen en la empresa cumpliendo con lo establecido, a pesar de no estar conformes del todo. Pero existe una figura intermedia entre el ser empleado y el ser emprendedor; es el ser intraemprendedor. Es la manera 14
REVISTA
en la que vengo trabajando en los últimos años y me da muchas satisfacciones, por eso te cuento de qué se trata. El intraemprendedor es un trabajador (generalmente entusiasta y con sed de innovar constantemente) dentro de una empresa grande ya establecida, pero con más libertades que un empleado en horarios y decisiones. Cuenta con un salario fijo pero en lugar de cumplir horarios cumple objetivos.
A diferencia de un freelancer, que trabaja con varios clientes por trabajos específicos, el intraemprendedor es contratado a largo plazo por una (a veces dos) y está a cargo de la planificación y desarrollo de toda una linea de negocio o proyecto. Generalmente este proyecto es planteado por él mismo a la empresa, debido a su experiencia y observación que tiene de la misma. Para intraemprender lo principal es tener una idea que beneficie a la empresa y la iniciativa de ponerla en marcha. El plan puede aportar una solución a un problema de la compañía, o proponer una nueva línea de trabajo para aprovechar una oportunidad en el mercado. Una de las ventajas del intraemprendedor, frente a una empresa externa contratada, es que cuenta con mucha experiencia en su área y con capacidades bien definidas, ya comprobadas por sus directivos. Con todo este conocimiento logra armar un plan innovador que resulta conveniente para la organización en la que se encuentra. La empresa también obtiene beneficios; siempre es valioso contar con una persona con iniciativa, comprometida e innovadora. Además, al no tener a una persona en relación de dependencia se deshace de todos los compromisos que esto ocasiona (IPS, antigüedad, aguinaldos) y, no menos
importante: Ahorra en espacio y equipos. La acción de intraemprender da además a su creador ese valioso sentimiento de pertenencia, que hasta hace poco sólo un emprendimiento completamente propio podía otorgar. Gracias a la gran conectividad que tenemos actualmente en el mundo con internet y las redes sociales, es mucho más accesible posicionar nuestra marca personal y hacerle saber al mundo constantemente en qué proyectos estamos involucrados y a qué nivel. Lo bueno de intraemprender es que se cuenta con las libertades que tiene un emprendedor, pero con la seguridad de un ingreso fijo mensual de un empleado. Podés llevarla a cabo manejando tus horarios, desde tu casa o desde donde te parezca conveniente y, sobre todo, con los resultados ¡y no la cantidad de horas trabajadas! como medio principal de verificación de la eficacia del proyecto. * Bloguera en www.frugalisima.com frugalisima@gmail.com Instagram y Twitter: @frugalisima Facebook: Frugalísima
15
RECETAS
TODO EL SABOR DEL CAFÉ Si el café es una de tus bebidas favoritas, no podés dejar de probar estos exquisitos postres. Por: Juan Ángel Monzón Fotos: Néstor Soto
16
REVISTA
Muffins de café Ingredientes
Preparación
200 g de harina
Pre calentar el horno a 180º C. Colocar los pirotines (moldes) en los espacios de una bandeja para muffins.
50 g de azúcar glass 30 g de almendras molidas 1.5 cc de café instantáneo en polvo 40 g de aceite de girasol o manteca derretida 2 claras de huevo 12 granos de café
En un recipiente mediano, colar la harina y el azúcar. Luego, agregar las almendras molidas y el café instantáneo. Mezclar con una cuchara y agregar el aceite (o la manteca derretida) y las claras de huevo. Mezclar para homogeneizar la masa, o si desea, batir a poca velocidad. Repartir la masa entre los moldes preparados y decorar con unos granos de café. Hornear durante unos 12 minutos (o hasta que se introduzca un escarbadientes y salga limpio). Por encima, esparcir café (o el licor de café) y dejar reposar durante 3 a 4 minutos para que absorban bien el líquido.
60 ml de café fuerte o licor de café
17
Mousse de café Ingredientes
Preparación
3 yemas de huevo
Poner el azúcar y el agua a fuego en una olla. Añadir el café soluble, remover y dejar que se disuelva el azúcar y el café. Dejar que hierva 3 minutos.Batir las yemas con una batidora eléctrica y añadir el preparado anterior, sin dejar de batir hasta que la mezcla se temple y esté esponjosa. Aparte, batir la crema de leche bien fría hasta que se monte. Mezclar las yemas y la crema, colocarlas en dos copas individuales y llevarlas a la heladera por unas horas, antes de servir.
3 cucharadas de azúcar 4 cucharadas de agua 175 ml de crema de leche 1 cucharada de café soluble
18
REVISTA
Flan de café Ingredientes
Preparación
2 tazas de café
Para hacer el caramelo, fundir el azúcar en una olla a fuego fuerte. Extender el caramelo en un molde. Reservar.
300 ml de leche 370 g de leche condensada 4 huevos 100 g de azúcar (para el caramelo)
Batir los huevos en un recipiente, añadir la leche condensada y batir bien ambos. Luego, gregar la leche sin dejar de batir. Preparar las dos medidas de café agregarlos y mezclar bien. Colocar la masa en un molde molde y cocinarla a baño maría en el horno (previamente calentado) a 170º C, durante 40 minutos. Una vez cocido, dejar a temperatura ambiente, desmoldar y servir.
19
PELÍCULAS Y SERIES
Victoria y Abdul Una amistad oculta por más de 100 años La historia que la monarquía británica trató de borrar, y aunque permaneció oculta durante un tiempo, fue descubierta por una periodista que la hizo pública mediante un libro en 2010. Ahora llega a los cines el 9 de noviembre. Por: Jazmín Gómez Fleitas jazmin.gomez@gruponacion.com.py Fotos: Gentileza Filmagic
20
REVISTA
Victoria y Abdul cuenta la historia real de una extraordinaria amistad entre la Reina Victoria (interpreta por Judi Dench) y un joven secretario, Abdul Karim (Ali Fazal - Rápidos y Furiosos 7), quien se convirtió en su profesor y amigo. En 1887, Abdul viaja desde la India para presentar una medalla ceremonial como parte de los festejos por el Jubileo de Oro de la Reina, y sorprendentemente encuentra favor ante ella. A partir de ahí, surge una amistad sin precedentes así como también la causa de una batalla interna en la casa real, que enfrenta a la Reina con la corte y su familia. Según su director, Stephen Frears (The Queen), la película explora con humor cuestiones como la raza, el poder y la farsa de un Imperio a través del prisma inusual de esta profunda amistad. Para ponernos en contexto histórico, la Reina Victoria ascendió al trono a los 18 años, y a los 21, se casó con su primo, el apuesto Alberto de Sajonia-Coburgo. Tuvieron nueve hijos -cinco mujeres y cuatro varones- y un total de 42 nietos. Debido a ello, Victoria es llamada “La abuela de Europa”, porque contaba con lazos consanguíneos con las familias reales europeas. Ostentó el más largo período de reinado (63 años, 7 meses y 2 días) hasta que fue desbancada por su tataranieta, la Reina Isabel II, que ya lleva 65 años de reinado en la actualidad. Los historiadores sostienen que la Reina Victoria fue una madre bastante controladora, que no tenía buena relación con sus hijos pero que tuvo una verdadera historia de amor
con Alberto. Y que si recuerdan, fue llevada al cine por Emily Blunt en The Young Victoria (2009). Cuando en 1861 Alberto fallece, según se presume a causa de fiebre tifoidea, la Reina queda devastada. Su dolor es tal, que se mantiene de luto el resto de su vida y en los años siguientes a la muerte de su marido, evita las apariciones públicas así como también los viajes a Londres. Su retraimiento le valió el apodo de “Viuda de Windsor”. Esta situación hizo que su popularidad decayera, por lo que el Palacio ideó un plan para ayudarla a retomar su vida pública. Buscaron a uno de los sirvientes de confianza del reciente fallecido consorte de la Reina, para ayudarla a alivianar su dolor. Este empleado era el escocés John Brown, de quien se tiene evidencia, fue una figura muy cercana a la Reina, un compañero que estuvo a su lado desde la década de 1860 hasta su muerte en 1883. Tantos eran los rumores acerca de ello, que sigue siendo un tema de controversia hasta hoy. Esta historia fue llevada a la pantalla grande con el nombre de Mrs. Brown (Su Majestad, la Sra. Brown en español, 1997). El sobrenombre de Sra. Brown hace alusión a las sospechas de que la Reina y Brown hubiesen pasado los límites de la amistad y tal vez, incluso, se hubieron casado en secreto. En el papel de la Reina, estuvo la actriz inglesa Judi Dench -quien un año después ganaría el Oscar por Shakespeare in Love (1998)- y que ahora retoma su rol en esta nueva parte de la historia de la Reina. 21
Se revela la historia Cuatro años después de la muerte de John Brown, la Reina -con 68 años- celebra su Jubileo de Oro, el punto inicial de esta historia que la periodista Shrabani Basu descubrió. En 2001, Shrabani se encontraba en Londres investigando para un libro sobre la historia del curry, pues sabía que la Reina Victoria disfrutaba comiéndolo. Basu visitó la Casa Osborne, la residencia de la Reina en la Isla de Wight, pero allí quedó más intrigada por dos retratos y un busto de bronce de un majestuoso hombre indio. En el vestidor de la Reina volvió a encontrar otro portraretrato con una fotografía de aquel hombre indio, al lado mismo del amado John Brown de Victoria. En una escala mayor, la sala Durbar de la casa estaba abarrotada de tesoros de la India, los cuales eran un monumento a la fascinación de Victoria hacia “la joya de la corona”, ya que a pesar de que era la Emperatriz de la India, nunca la visitó por cuestiones de seguridad. En 2006 Basu visitó Balmoral, el castillo de la Reina en las 22
REVISTA
Tierras Altas escocesas, donde vio el Cottage Karim, la casa que Victoria había construido para Abdul. Ella comprendió que había una importancia misteriosa en torno a este hombre indio conocido como Munshi (profesor) y tomó el desafío de averiguar cuál era. Bertie, el hijo de la Reina -quien más adelante sería el Rey Eduardo VII-, había destruido toda la correspondencia entre su madre y Munshi para no dejar rastros de esa amistad. Pero no había tocado sus diarios escritos en hundustaní o indostánico (idiomas que se hablan en las regiones del norte, central y noroeste del continente indio, mayoritariamente el Hindú y Urdu). Es en estos 13 volúmenes que Basu descubre la historia de la Reina y el Munshi, Abdul Karim. Los diarios, que estaban escritos por puño y letra de la Reina Victoria, quedaron olvidados en el archivo real, apartados de todas las versiones occidentales de la historia porque ninguno de los historiadores sabía leer Urdu. Por otra parte, Abdul nunca tuvo hijos -sí se casó y vivió junto con su esposa en la casa que la Reina les había dado hasta que luego de su muerte,
les ordenaron regresar a la India- y Shrabani no pudo dar con ninguno de sus familiares, hasta que uno de ellos la contactó luego de la primera edición del libro. Un sobrino nieto de Abdul, le facilitó los diarios originales que Abdul había empezado a escribir en 1887, cuando fue convocado a servir en el Jubileo de Oro de la Reina. “Hay una línea en los diarios que dice ‘A quienquiera que le caiga esto en las manos, espero que le guste la historia’. Y luego de cien años esa historia cayó en mis manos”, expresó emocionada Basu en una entrevista.
que se había mudado a Londres en 1987. “Abdul tenía 24 años cuando fue enviado de la India al Reino Unido. Él llamo la atención de la Reina y rápidamente fue promovido. Lecciones extras de inglés fueron acordadas para que el pudiera conversar más fácilmente. Él le daba a ella lecciones de Urdu todas las tardes. Le leía al poeta Ghalib y los dos se volvieron inseparables. Un joven extranjero que se convierte en la fiel compañía de una de las monarcas más poderosas. Claro que no a todos le caía bien esto”, explica Basu. Fue así que en 2011 se publica la segunda edición de Victoria & Abdul: The True History of the Queen’s Closest Confident.
Los detalles cautivaron a esta reportera nacida en Calcuta,
23
La producción Fue el productor Beban Kidron, quien leyendo el diario, se encontró con un artículo sobre el libro e inmediatamente quedó cautivado. Habló con la guionista Lee Hall, responsable del guión de Billy Elliot (2000) y acordaron concretar una reunión con la escritora Shrabani. A partir de allí, el resto es la película. Como director asumió Stephen Frears (nominado 24
REVISTA
al Óscar por The Queen) y Thomas Newman, a cargo de la música (que tiene seis premios Gammys y 14 nominaciones al Óscar). Judi Dench aceptó volver a interpretar a la Reina Victoria en otra etapa de su vida, luego de haber hecho Su Majestad, Sra Brown. “Ni siquiera pienso en si ‘me gusta’ o ‘no me gusta’ el personaje al aceptar. Trato de relacionarme de la manera más humana y honesta posible, para que las personas puedan
entender a quién estoy personificando. Abdul fue como una inyección de juventud y entusiasmo para Victoria. Podía disfrutar de una conversación en la cual también aprendía acerca de idiomas o cultura. Fue como una transfusión de sangre en aquella época”, señaló. Y en el papel de Abdul, el actor Ali Fazal, quien hizo su debut en Hollywood en Rápidos y Furiosos 7. “En cuanto a si era física la relación, bueno, agarrarse de las manos entonces
eran un gran evento. Esta era una relación única, que trataba mucho más sobre la intimidad y la confianza, que del componente físico”, expresó el actor. La escritora menciona al respecto: “Abdul le hablaba como a un ser humano y no como a la reina. Todos los demás mantenían la distancia con ella, incluso sus propios hijos, y este joven indio vino con inocencia. Le habló sobre la India, su familia y estaba allí para escucharla cuando se quejaba de su propia familia”. 25
NOTA DE TAPA
26
REVISTA
MIKY GONZÁLEZ MERLO MÚSICA A GRAN ESCALA Es arquitecto, además de vocalista y guitarrista de Villagrán Bolaños, banda de rock paraguaya que lanza hoy su tercer disco: Sonidos Siderales. ¿Cómo será el ritmo de su nueva obra? Por: Micaela Cattáneo Fotos: Javier Valdéz Producción: Juan Ángel Monzón
27
L
a maqueta estaba casi lista. Miguel o Miky González y el baterista Mauri Román se juntaron a grabar las canciones que marcarían el plano inicial de Villagrán Bolaños, aquel 2011. La fiesta del caos fue la primera pieza de la construcción que pusieron en marcha. Pero a medida que avanzaban niveles -ya con el resto de los integrantes (Miki Napout, Karim Manzur y Fede Wagener)-, la banda se iba consolidando al son de El ritmo subtropical. Mientras sucedía todo esto, Miky no dejaba de lado su otra pasión: la arquitectura. ¿Arquitecto que hace música? o ¿Músico que hace arquitectura? “A fin de mes puedo responder eso”, dice entre risas. “En realidad, hago ambas cosas. Hay meses en los que no hay obras por las cuales trabajar pero sí hay conciertos, entonces es la música la que me banca. O, viceversa. No estaría bueno dejar ninguna porque hace tiempo que hago ambas cosas”, continúa. Sus dos gustos se articularon a partir de su admiración por el arte. La música habitó en él con más fuerza “desde el colegio” -según lo cuenta-, puntualmente, cuando tenía 14 años y estudiaba guitarra con Kuky Rey, un gran maestro de jazz. “Hasta los 20 seguí practicando. Teóricamente, aprendí muchísimo. Cuando terminé la secundaria, elegí arquitectura porque me gustaba cómo se armaban las cosas. De chico, me encantaba jugar lego. Y como mi papá es ingeniero, de más grande, solía visitar obras con él y me quedaba colgado mirando cómo se construían”, recuerda. Actualmente, forma parte del Estudio de Arquitectura Culata Jovái, conformado por un grupo de profesionales que trabaja en proyectos con criterios de sostenibilidad económica, proyectual y ambiental. “Tratamos de utilizar los recursos de manera consciente. Por ejemplo, si hacemos un pilar de hormigón, no lo revestimos con pintura, lo dejamos como parte de la pared para invertir el dinero en otra pieza de la casa. No construimos de más porque nos interesa mostrar cómo se hizo”, explica. Y es que parte de esa identidad se hace materia fundamental en su proyecto musical, que homenajea -con el nombre- a
28
REVISTA
Carlos Villagrán (Kiko) y Roberto G. Bolaños (El Chavo). “Con la música sucede lo mismo, especialmente, con Villagrán Bolaños, donde tratamos de construir por partes para que todo se entienda y cada cosa tenga su protagonismo”, comenta. Su experiencia en bandas como Ammen, Aura -actual Vertical- y Diva le sirvió de cimiento para pisar fuerte sobre los escenarios, posicionando a las canciones de su autoría en planta alta. “Casi siempre toqué temas propios y es lo que quise con Villagrán, desde un principio. Pero la verdad es que, siempre que en las peñas me piden: “Tocá algo”, no hago covers porque no sé”, cuenta con humor. Sus influencias musicales también tienen que ver con las historias que cuenta la banda. “Me gusta mucho Calle 13, el Cuarteto de Nos, Bersuit, entre otras; ese rock con un mensaje social, que tenga contenido, muchas veces, acorde a lo que como grupo observamos de la realidad. O quizás, que no tenga que ver con eso pero sí con nuestra forma de pensar”, analiza y rememora -entre risas- lo que un tatuador le había dicho sobre la música del grupo: “Ese es medio un rock universitario para nerds, ¿verdad?”.
Sonidos de otra dimensión Después de tres años de trabajo, el tercer álbum de la banda sale a la luz. Sonidos Siderales -que se lanza hoy, con un concierto en vivo, en el Espacio FRF- busca proximidad no sólo con el público local, sino también con el de afuera. “México y Colombia son los destinos con mayor peso en la industrial musical latinoamericana y son los que nos pueden acercar a otros mercados. En 2015 fuimos a DF para conocer cómo funciona (y es como empezar de nuevo). Pero con este disco queremos empezar a salir, construir una escena en la región”, asegura. A diferencia del primer y segundo disco, Sonidos Siderales es mucho más rockero. Al igual que en El ritmo subtropical, musicalmente, trabajaron con Matías “El Chávez” Méndez (ex-Árbol y productor musical de Kchiporros, No te Va a
« Yo el resto de mi vida me pondría a hacer cosas con clientes que quieran renovar construcciones para un hostal, una residencia de estudiantes, un centro cultural, un boliche o lo que sea. »
Gustar, etc.), quien desde ese disco los ayuda a organizar las canciones, desde todo punto de vista. “Nos orientó para encontrar un sonido para la banda. Hay veces que la ‘fuga de feeling’ (cuando le estás llenando de cosas a la música, sean instrumentales o vocales) no te permite escuchar cómo realmente suena”, señala Miky. Y continúa: “Claro, da gusto tocar pero, a veces, menos es más. A mí me ayudó mucho con la voz, diciéndome que cante como hablaba -por el estilo de la música-. En este disco se ve una madurez, no sólo en cuestiones técnicas, sino como grupo, ya que dos fueron padres, dos se casaron, salimos de la casa de nuestros padres, entre otras cosas”. Las letras alcanzan otra altura y no se distraen en las curvas, porque se mantienen al margen de la esencia del grupo: cantar muchas palabras. “Es lo que caracterizó siempre a Villagrán. Hay temas con mensajes políticos, pero con otro enfoque. A diferencia de Se viene los zombies (La fiesta del caos) -que es súperdirecto-, en la canción Many monos de este nuevo disco no hay una letra chocante porque la intención es explicar lo que pasa: ‘las cosas son así pero podrían ser de otra manera’ o ‘no todo es tirar piedra, sino ver los errores de uno’”, explica. De hecho, es el tema preferido de la banda, lo escucharon muchísimas veces de ida a sus conciertos por el interior del país. “Soñamos con estar a las tres de la mañana en Rockero, escuchar este tema y verle a la gente bailar. Porque te rompe la cabeza”, relata.
30
REVISTA
Reformar los espacios En el 2012, Miky obtuvo el primer premio en Rehabilitación y Paisaje en la XVIII Bienal Panamericana de Arquitectura de Quito (Ecuador). La vivienda que lo hizo merecedor del reconocimiento está ubicada en el centro de Asunción, lugar donde él encuentra las mejores construcciones arquitectónicas de la ciudad. “Me gustan mucho las casonas antiguas de 1800 y tanto. A mí me encanta trabajar sobre obras construidas, pre-existentes”, empieza. Y prosigue: “Hay casas patrimoniales que, generalmente, son intervenidas de forma agresiva y sin buenos resultados. Yo el resto de mi vida me pondría a hacer cosas con clientes que quieran renovar construcciones para un hostal, una residencia de estudiantes, un centro cultural, un boliche, o lo que sea. Nosotros somos como bichos de ciudad, por la movida de la música y la cultura urbana nos movemos mucho por el Centro y hay que darle vida de alguna forma”. Se trata de “activar el espacio”, como comúnmente se conoce en la arquitectura. Y en Villagrán, la música es una forma de impulsar acciones como esta. “Hay una frase de una canción que dice ‘La música interrumpida en la superficie lunar’, la cual hace referencia a cómo los baches cortan las canciones que vas escuchando en el auto. Nuestro disco habla mucho de las cuestiones urbanas”, resume. Miky compone obras arquitectónicas y construye música. Pero en ese juego metafórico entre sus dos pasiones, él encuentra el secreto para el equilibrio: nunca trabajar sólo.
Remera y calzafdos ZARA Taburete ZARA HOME 31
COACHING DE VIDA ARTE
Los colores del sabor Un “maridaje de autor” reunió en un evento exclusivo a dos exponentes del arte y la cocina: Ricardo Migliorisi y André Magon, quienes conjugaron pintura y gastronomía paraguaya. Te contamos cómo lo hicieron.
Una paleta única fue posible en una noche de cocina de autor que apeló a los cinco sentidos de los comensales. La propuesta del banco Itaú se llevó a cabo en Factoría Hotel, un lugar con una atmósfera histórica recreada por historiadores, sociólogos y directores de arte, a partir de elementos antiguos y escenarios de finales del siglo XIX y principios del XX. A todo ello se sumó la musicalización de Chino Corvalán, quien experimenta con jazz, blues y folclore. La fusión de estos componentes fue posible gracias a la curaduría de la artista Claudia Casarino, quien un año atrás invitó al chef André Magon y al artista Ricardo Migliorisi a trabajar en un proyecto conjunto. “Nos reunimos y pasamos toda una tarde hablando, pensando y alimentando esa idea sobre cómo podría ser. Comenté que usábamos pigmentos para pintar platos y que utilizábamos canvas para bandejear comida. Y tomamos esta idea de los pigmentos como punto de referencia”, rememora Magón sobre el primer encuentro. 32
REVISTA
Luego vino una segunda cita, de la que Migliorisi recuerda: “Hicimos una prueba de los alimentos que podían fijarse sobre tela o papel. ¡Qué experiencia fabulosa! Ya que si bien sabía que se usan colores naturales de arbustos, flores, etc., nunca había experimentado con ellos. Utilizamos en su mayoría alimentos frescos y alimentos deshidratados, es decir, polvo de alimentos. Como por ejemplo, la paprika bien roja (pimentón o ají de color), la mostaza, el propio curry (que es una mezcla de ingredientes que tiene ese color ladrillo muy lindo), tinta de calamar, espinaca, tomate, pimentones, remolacha. Todos esos ingredientes que tienen esos colores vivos”. Tras esa tarde en que ambos, de manera lúdica probaron los pigmentos, Casarino calendarizó el evento. Ese día, Magon preparó los pigmentos y Migliorisi llevó a cabo las obras utilizando esos mismos pigmentos para pintar sus obras.
Ricardo Migliorisi
“Probamos varias verduras, frutos y hortalizas, pero las que más se fijaron en la superficie fueron la tinta de calamar negra, la remolacha que dio un tinte rojizo, la cúrcuma de color amarillo anaranjado, el verde de las aceitunas y el naranja de las zanahorias”, describe Migliorisi. Su favorita, la tinta de calamar. “Fue lo mejor que usé hasta ahora, negrísima y con una suavidad y textura increíble”, reconoce. Por su parte, Magon comenta: “No tengo un color favorito de pigmento. Me encanta trabajar con toda la paleta de colores que los ingredientes nos proporcionan. Creo que los colores y las creaciones tienen que ver con el estado emocional y físico de un cocinero. Las creaciones surgen, no es que uno diga ‘hoy voy a crear algo’. Las cosas van surgiendo en nuestro día a día, en nuestro cotidiano. Vos probás un ingrediente acá, probás otro mañana y de repente surge esa magia, esa combinación en la cabeza de uno, y empieza a crear cosas”. La riqueza de la paleta de Magon se transformó en una fuente de experimentación y juego para el ingenio de Migliorisi, que realizó cuatro piezas de carácter gestual, viseceral y expresionista. ‘‘En aquel primer encuentro ya afloró la química: André Magon buscaba entre sus diferentes ingredientes y archivos de especias, y Ricardo Migliorisi inmediatamente probaba.
André Magon
La paleta de colores terrosa utilizada revela un lado no muy conocido de Migliorisi, uno más minimalista, con un carácter mucho más íntimo’’, rememora Casarino, la curadora del evento. En la noche del evento también se sirvieron unos pequeños bocados traducidos del menú de Ofelia (el restaurante dentro del Factoría Hotel). Su cocina valoriza los productos locales y es contemporánea. La carne es la estrella del menú. En la ocasión se sirvió osobuco con batata, arroz quesú con salsa bolognesa de costilla chaqueña y chorizos tocanos caseros; la hoja de taja’o que es la carne kobe, salteaditas con un toque leve de ajo y castañas de cajú. “El menú fue concebido en base a lo que la tierra guaraní tiene para ofrecer. Con Sebastián Saavedra venimos desarrollando hace diez años una relación con los proveedores y productores, un lazo muy fuerte. Nosotros trabajamos directamente con ellos, aparte de que también somos productores. Producimos verdes y algunos que otros alimentos”, recalca Magon. La velada exclusiva de Itaú Personal Bank unió a dos exponentes que tienen maneras distintas de encarar la creación artística, Migliorisi como ejercicio lúdico y humor, Magon como investigación y reflexión. 33
BELLEZA
Solución antiage: el ácido hialurónico
Los expertos en medicina estética aseguran que esta sustancia es la más efectiva para prevenir el envejecimiento. Pero, ¿cómo actúa en la piel? Fotos: Fernando Riveros
Alguna vez habrás visto que en las letras pequeñas que se escriben en las indicaciones de las cremas antiage aparece una sustancia llamada ácido hialurónico. Lo más probable es que te hayas preguntado qué es o qué beneficios trae, por eso la mayoría de los productos estéticos lo contienen. Su explicación resulta más sencilla que la pronunciación de su nombre y, para entenderla, hay que partir observando nuestro propio cuerpo. El ácido hialurónico es una sustancia natural de nuestro organismo, la cual está presente en numerosos tejidos y órganos del cuerpo como los cartílagos o la dermis, en un 50%. A medida que pasan los años, esta disminuye considerablemente, provocando pérdida de volumen, firmeza, aparición de arrugas y por ende, envejecimiento de la piel.
34
REVISTA
“El ácido hialurónico promueve la producción del colágeno -indispensable para la elasticidad de los tejidos y su regeneración-. Al devolverle esta sustancia al cuerpo, la piel retrasa el envejecimiento y recupera el brillo, la firmeza y la luminosidad”, describe la Lic. Martina Díaz, de la división de Salud y Belleza del laboratorio El Alamo S. A. Pero la eliminación de las arrugas profundas no es su única función. El AH además, hidrata la piel ¿cómo? Una de sus propiedades más grandes es la captación y retención de agua, es decir, “tiene la capacidad de absorber más de 2.000 veces su peso en agua”, aclara la profesional. A su capacidad de atraer moléculas de H2O e hidratar la piel, se le suma la de ayudar a regenerar las células envejecidas, a restaurar la tersura y la firmeza de la piel y,
Lic. Martina Díaz
por supuesto, a prevenir y reducir las arrugas. Es verdad que el ácido hialurónico también es utilizado en rehabilitación y traumatología; ya que es parte fundamental en la construcción de tejidos duros como las articulaciones. “Lo que hace es eliminar el dolor de zonas como la rodilla, el codo y la cadera”, explica la especialista. Asimismo, activa de forma positiva en el humor vitrio del ojo, previniendo enfermedades oculares.
Combatir las arrugas En cuanto a formas de prevención contra el envejecimiento, las más conocidas son Perlavita y Profhilo. La primera es una línea antiage que combina ácido hialurónico de bajo peso molecular con activos de acción rejuvenecedora. “Presenta tres productos: Perlavita comprimidos, que como su nombre lo indica, son comprimidos que contienen 120mg de ácido hialurónico cada uno; de efecto rápido, actúan de adentro para afuera y no sólo en el rostro, sino que en todo el cuerpo”, detalla Díaz. “Luego, Perlivitha cremas, una para el rostro y el cuello y, otra, para el contorno de los ojos. Ambas suavizan y reducen visiblemente las líneas de expresión de esas zonas y, en el caso de la segunda opción, ayuda también a eliminar manchas amoratadas, bolsas ojerosas y signos de cansancio”, agrega. La novedad dentro de la línea es Perlivitha Lips Cristal, un lápiz de labio (o bálsamo) que hidrata la boca a profundidad, la protege de las agresiones ambientales y le da un efecto de
volumen, realzándola. En cambio, la segunda opción (Profhilo), es un tratamiento distinto pero que persigue, prácticamente, los mismos resultados. “A diferencia de los comprimidos y las cremas, este método es el único en el mercado que combina ácido hialurónico de alto y bajo peso molecular. Es un bioremodelador -que posee una acción bioregeneradora, de forma natural-, que combate la flacidez e hidrata a profundidad la piel”, señala la licenciada. Y resume: “Es como un shock antiage de efecto inmediato”. Se trata de una aplicación por aguja intradérmica, por lo que sólo puede ser utilizada por un médico. Bajo esta misma regla, se encuentra otro tratamiento denominado Aliaxin, que es como un gel homogéneo que se inyecta en la piel para tratar arrugas bien marcadas o finas, sobre todo, en la zona de los labios y el contorno del rostro. Más allá de los beneficios que traen estos productos, la profesional explica cuán importante es utilizarlos teniendo en cuenta algunos cuidados: “No hay que olvidarse de usar protector solar todos los días, llevar una alimentación equilibrada y tener ordenadas las horas de sueño porque todo repercuta en la piel”. EL ALAMO S.A Aviadores del Chaco 2050 (WTC Asunción). Contacto: (021) 3389 607. Más info: www.elalamohealthbeauty.com
35
TIPS
Diez trucos para vencer al calor Nos adelantamos a la temporada del sol para darte estos diez consejos que te ayudarán a encarar las altas temperaturas, ¿segura que estás lista?
36
REVISTA
Hidratación constante
Evitá exponer el cuero cabello al sol
Aunque no tengas sed, es necesario que tomes un mínimo de dos a tres litros al día. Las altas temperaturas hacen que se sude más y que sea necesario rehidratar el cuerpo más rápido de lo que habitualmente necesita. Además, si estuviste mucho tiempo al sol usar un gel post-solar ayuda a rehidratar la piel. Y en caso que la piel ya se haya puesto roja y esté adolorida, con más razón deberás aplicar el post-solar todas las veces que sea necesario y evitar salir al sol hasta mejorar.
Así vayas a la playa o a la piscina, la piel no es la única parte del cuerpo que puede quemarse. El cuero cabelludo, también. De hecho, es una de las zonas más sensibles de la cabeza. Por eso, se recomienda peinados recogidos, que a parte de ser cómodos, protegen al pelo de las altas temperaturas. Hasta el detalle de la raya en el medio hay que dejar de lado; ya que los rayos UV pueden afectar directamente ese espacio. Cola alta, trenzas o recogidos con moños; cualquiera de estas opciones serán superútiles.
Usá protector solar Este verano no salgas sin él. No son solamente de las quemaduras solares que deberás cuidarte sino de las manchas en la piel. Para evitar los efectos adversos de la exposición acumulativa, lo más prudentes es que uses protector solar al salir a la calle. Ahí no sólo recibís directamente los rayos del sol, también hay superficies que las reflejan como el pavimento o las paredes.
Cubrí siempre tu cabeza En el caso de que no estés a gusto con los peinados recogidos, entonces la alternativa es utilizar protectores solares capilares. A la par que protege al cabello del sol, lo hidrata y nutre. Pero, ¡no toda protección viene en formato de crema o spray! Por eso, no hay que olvidar los sombreros de playa que, además de cuidar las melenas, completan el oufit cada verano.
Bronceado gradual
Hacé deportes (en el agua)
Lo más aconsejable son las exposiciones graduales y en horarios con menor riesgo (de 10 am a 4 pm no es conveniente). Lamentamos decirte que hacés muy mal si te aplicás directamente el bronceador y pensás tomar color en un tirón. Se debe empezar por periodos cortos y no exposiciones de toda una tarde. Esta exposición gradual le da tiempo al melanocito (un tipo de célula en la piel) que ayuda a sintetizar y repartir la melanina al resto de las células (queratinocitos). De esta manera protege la información genética y los ayuda a que sigan desarrollando normalmente sus tareas.
Mantener una rutina diaria de ejercicios, siempre cuesta. Más aún cuando las temperaturas llegan a los 35ºC o 40ºC. Si para vos, el gym no fue una opción válida nunca, deberías probar haciendo deportes acuáticos como natación, hidrogym, aquaspinning o esquí. Las actividades físicas en el agua brindan muchos beneficios musculares; trabajan todas las zonas del cuerpo al mismo tiempo. Además, son ideales porque -al estar en el aguael sudor no se manifiesta como en otros ejercicios. Si no te llevás bien con el agua, probá con senderismo, patinaje u otra actividad al aire libre (donde haya muchos árboles).
Menos alcohol
Usá prendas frescas
Es común que durante las vacaciones no hagamos diferencias entre una bebida fría u otra, pero el consumo de bebidas con alcohol contribuye a una rápida deshidratación. Tomá, pero hacelo con cuidado y sin reemplazar al agua. Evitá hacerlo en las horas de máximo sol y compensá la cantidad de alcohol ingerida bebiendo mucha agua. Además, la bebidas con alcohol tienen mayores calorías, las cuales pueden transformarse en un gran enemigo para tu peso durante las vacaciones, cuando tenés menos actividad física.
Lo habrás leído mil veces, ¡pero decirlo una vez más no le hace mal a nadie! A la hora de vestir, elegí telas finas y naturales como el algodón, la seda o el lino, evitan la humedad, dejan respirar a la piel y no se adhieren al cuerpo. Volteá la cara a la fibra sintética o al poliéster porque aumentan la temperatura del cuerpo y provocan la sudoración. Asimismo, evitá looks con colores oscuros porque retienen el calor. A cambio, apostá por outfits que pesen poco, sueltos y en tonos pasteles o blanco ¡Nos vas a agradecer!
Más frutas y verduras
Optá por calzados cómodos
Las frutas y verduras tienen un alto contenido en agua y ayudar a hidratar. Además, su aporte en vitaminas proporciona al cuerpo los nutrientes necesarios para no desfallecer del calor. Este verano, aprovechá para comer frutas de estación como sandía, piña, melones, naranjas, manzanas y verduras refrescantes como la lechuga, el pepino, el apio o las espinacas. Así como también los batidos y jugos con combinaciones de hierbas como la menta o el perejil con frutas de estación.
En realidad, este sería un consejo para todo el año. Pero en verano, nuevamente, las altas temperaturas provocan ciertos malestares. El zapato debe ser ligero, flexible, cómodo y, sobre todo, transpirable (en esta palabra está toda la verdad). Evitá las suelas de goma o el cuero, son materiales que exponen la sudoración a otro nivel. Las zapatillas hay que usarlas dependiendo de la actividad (estando en tu casa, en la playa o piscina). Pero si querés salir a caminar, mejor utilizá calzados deportivos -con medias de algodón- porque las chancletas acortan los pasos, forzando los músculos del pie y, ¿quién quiere sentir dolor en esta época? 37
VIAJES
Experiencias para vivir al menos vez en la vida Desde tomar café en un lugar emblemático sitio de París hasta ver la aurora boreal en Islandia. Estas son las actividades que no te podés perder si te considerás un buen viajero. Por: Nora Vega
38
REVISTA
TOMAR UN CAFÉ EN PARÍS Nada mejor que sentarse en un café parisino. El perfume a manteca de los croissants y los panes acompañan el escenario perfecto que atrapan a cualquier turista. París es una ciudad mágica y encantadora. Tiene de todo y para todos los gustos. El romanticismo se respira en cada calle y en cada rincón. Sin duda, además de Montmartre, el lugar perfecto para ir a tomar un buen café es La Torre Eiffel. El icono de este destino ofrece a sus visitantes mesas más desafían a la gravedad; además vas a poder disfrutar de las mejores vistas que te puedas imaginar.
VIAJAR POR LA INDIA EN TREN Este medio de transporte, tan popular en la India, es la mejor manera de conocer uno de los países más coloridos y culturalmente ricos del mundo. A los indios les encanta viajar, así que tenés que planificar tus tickets con tiempo para no quedarte sin lugar. Este destino es famoso por sus templos
antiguos, monumentos, palacios y también por Bollywood, la industria cinematográfica que produce más de 1500 películas al año. No dejes de ir a Delhi, Agra, Hyderaba, Goa y Bombay.
REALIZAR UN SAFARI ECOLÓGICO POR ÁFRICA África es apasionante y ofrece diferentes formas de disfrutar de la naturaleza, como por ejemplo, hacer un safari. Existen muchísimos parques nacionales y áreas silvestres preparados para hacerte vivir el viaje más emocionante de tu vida, como el Parque Nacional Serengeti en Tanzania, el Parque Nacional Kruger en Sudáfrica, el Parque Nacional Masai Mara en Kenia. Informate sobre los animales que habitan el entorno y descubrí otras especies menos conocidas, que probablemente no veas en otro lugar en el mundo.
39
SUBIR LAS MONTAÑAS DE MACHU PICCHU
DORMIR EN UN HOTEL CÁPSULA EN JAPÓN
Machu Picchu es uno de los lugares más privilegiados en el mundo. Esta maravilla arqueológica se encuentra rodeada de una abundante vegetación. Es un destino fabuloso lleno de naturaleza y actividades al aire libre. Todos dicen que allí se siente una energía imposible de describir, y es verdad. Esta sensación solamente se puede percibir estando en la cima de la más famosa montaña Inca. Además de la subida, vas a poder disfrutar de otras actividades como el viaje en tren para llegar a la ciudad. Allí vas a poder divisar un paisaje de ensueño.
Entre carteles de neón y bulliciosos karaokes se puede divisar templos y palacios milenarios que crean un contraste fabuloso, sin perder una gota de armonía. Así es Tokio, una ciudad alucinante que vale la pena conocer. Tiene opciones para todo tipo de viajeros, que tienen la oportunidad de alojarse en un ryokan con tatami y onsen, hasta templos, pasando por hoteles de todo tipo, incluidos los famosos hoteles-cápsula, hostels y casas de huéspedes. No dejes de subir a la torre Tokyo Skytree, cruzar el paso de cebra más célebre de todo el mundo en Shibuya y pasear por Ginza.
VOLAR EN GLOBO AEROSTÁTICO
ESPERAR EL AÑO NUEVO EN EL TIMES SQUARE
Viajar en globo aerostático es una manera única de descubrir un paisaje mientras se disfruta de la emoción y la adrenalina de estar en las alturas, suspendido en el aire. Alburquerque, Nuevo México, Estados Unidos; Capadocia, Turquía; Bagan, Myanmar; Colorado Springs, Estados Unidos; Queenstown, Nueva Zelanda; Château d’Oex, Suiza son algunos de los destinos destacados para volar en esta modalidad. Una experiencia asombrosa llena de aventura y colores. ¡A conquistar los cielos!
40
REVISTA
New York es un excelente destino para terminar el año 2017. El conteo final en Times Square es algo inolvidable. Todos los años una multitud se reúne a esperar las 12 para luego bailar y disfrutar toda la noche en la ciudad que nunca duerme. Imprescindible: subir al Empire State, comer un cupcake en Magnolia Bakery; ir a un partido de béisbol (aunque no entiendas este deporte), ir a ver un musical en Broadway, pasear por Central Park, comer Shake Shack, ir de compras a la Quinta Avenida e ir a un concierto en el Madison Square Garden.
VER UN GLACIAR Atravesar esta maravilla natural en vías de extinción es una aventura que las generaciones futuras tal vez no puedan experimentar. Uno de los lugares recomendados es la bella ciudad de El Calafate, la puerta de entrada al fascinante Parque Nacional Los Glaciares y un centro turístico de trascendencia internacional. El rompimiento del glaciar Perito Moreno y la posibilidad de navegar hacia él y contemplarlo de cerca, o caminar sobre él gracias a los circuitos de trekking que se organizan con este fin, han convocado en los últimos años a visitantes de todas partes del mundo.
CENAR EN VENECIA Tenés que ver los canales de Venecia con tus propios ojos. No dejes que te cuenten porque son realmente impresionantes. Además, el aderezo de palacios y bellos monumentos que vas a ver en cada sitio de la ciudad constituye un espectáculo único. Para comer y beber, la zona de Dorsoduro, al oeste, es
perfecta. Allí es donde los locales viven la dolce vita. Campo Santa Margherita es también una zona muy animada, así como cualquier restaurante de la Piazza San Marco. A no olvidarse de elegir un buen gelato para el postre y tomar el Spritz como aperitivo. Para terminar la noche: un viaje en góndola es una actividad imperdible.
VER LA AURORA BOREAL EN ISLANDIA Pocos fenómenos naturales son tan mágicos e impredecibles como las auroras boreales. Si está en tu lista de cosas pendientes por hacer ¡ahora es el momento! La mejor época para verlas es entre octubre y febrero, cuando hay más oscuridad; aunque hay que tener en cuenta que es un fenómeno luminoso natural bastante impredecible que se produce en las capas altas de la atmósfera terrestre. Cuanto más hacia el polo norte vayas, mejor. También es posible verlas en Reykjavik. 41
SOCIALES
Tradición de colores Los egresados de la promoción 2017 del colegio Internacional celebraron el tradicional Día de las Rosas. La fiesta, que se realiza sin interrumpciones desde el inicio de la institución, representa la culminación de la etapa escolar de los alumnos del último año. Más de cien jóvenes -vestidos de gala y acompañados de rosas rojas o blancas- desfilaron en carrozas, autos antiguos y motos vespa en el jardín de la casa de estudios y alrededores. Una vez terminado el desfile, los egresados y sus familiares participaron de una misa y, un almuerzo de gala en el Gran Hotel del Paraguay. Fotos: Pánfilo Leguizamón.
Lucas Porro, Matías Sánchez y Joaquín Acuña.
Mayra Goldenberg y Florencia Andrada.
42
Ámbar Auad, Abril Casco y Renata Casco.
Giovanna Ghiringhelli y Flo Araujo.
Cecilia González, Alejandra Delgado y Carolina Salomón.
Sofía Segovia y Lucía Jara.
Gina Corna, Martina Calabi y Sofía Esculies.
Ale González, Irina Tauber, Alejandro Sosa, Ángeles Jacquet, Rodrigo Castillo y Camila Amarilla.
Arianne Cuevas y Chiara Arévalo.
44
Chiara Fadul.
Silvia y Sebastián Maffei.
Josefina Guerrero, Fiorella Melgarejo y Jimena Da Silva.
Paula GimĂŠnez y Alicia Zavala.
Micaia CenturiĂłn, Eugenia Delgado y Valeria Sosa.
Montserrat Rojas y Paula De Gasperi.
Ana y Gabriela Pangrazio.
SOCIALES
Sueños para la mujer El Club Soroptimist International Millennium realizó el evento Cenando por un sueño XI, el cual tuvo lugar en el Grand Salón del Sheraton Asunción Hotel. La actividad busca mejorar la vida de mujeres y niñas de escasos recursos. El encuentro contó con la presencia de autoridades nacionales, miembros del cuerpo diplomático y consular, invitados especiales y colaboradores del club. Para la ocasión, los presentes disfrutaron de un servicio gastronómico a la francesa, a cargo del chef de la casa. El cierre musical de la noche lo hizo el grupo Mega Beat. Fotos: Wilfrido Ortega. El Intendente de Asunción, Mario Ferreiro; Male Caballero de Ferreiro; Chelita de Medina, Karen Yui y el embajador de China-Taiwán, Alexander Yui.
Mirta Gusinky y María José Peña.
46
Benítez Rickmann, Susana de Benítez, Olga de Pampliega y Carlos Pampliega.
Teresita de Ehreke y Guillermo Ehreke.
Laura Sánchez; el Embajador de Marruecos, Badreddine Abd El Moumni y la Embajadora de Colombia, Adela María Maestre.
Olga Maciel, Aurora, Bachem, Nannina Galluppi, Charito Povigna y Dally Leguizamón.
HORÓSCOPO
Aries
Tauro
20 de marzo al 19 de abril
20 de abril al 20 de mayo
Tratá de buscar trabajos extras en la semana para andar mejor económicamente y no llegar a fin de mes tan preocupada. Es importante que aprendas a distribuir mejor tu dinero, para ello no debés gastar más de lo que ganás. Todo se acomodará, si vos querés.
En los próximos días deberás descansar más y relajarte. Andás muy tensa y estresada, por lo que todo a tu alrededor parece tener menos energía que antes. Con sólo dormir lo suficiente estarás cambiando el curso de tu día. ¡Vos podés!
Cáncer
Géminis
21 de junio al 22 de julio
21 de mayo al 20 de junio
En los próximos días, dejá volar tu imaginación y tratá de innovar con algunas ideas dentro de tu trabajo. Esto será buen visto por los demás; reconocerán en vos una líder en todo sentido. Tu economía también saldrá favorecida.
Estás especialmente entusiasmada, por lo que intentarás abarcar más proyectos de lo que las fuerzas te permiten. Tomate un tiempo para pensar y no apurarte; ya que al precipitarte, podrías cometer errores innecesarios.
Leo
23 de julio al 22 de agosto
Esta semana, la ilusión por empezar cosas nuevas estará más viva que nunca. Tu energía positiva será contagiante y, quizás, esto podría caerle mal a algunas personas, pero lo importante es que te centres en lo tuyo y no te enfoques en los comentarios que no construyen.
Libra
23 de setiembre al 22 de octubre
Los próximos días mostrarás especial interés por el arte y las actividades intelectuales. Buscarás asistir a reuniones culturales y artísticas que te aporten conocimientos y, a la vez, te distraigan de los problemas cotidianos. Disfrutá esta etapa con una persona especial.
Capricornio
22 de diciembre al 21 de enero
Estás viviendo cambios emocionales muy fuertes. Pero no tenés que preocuparte tanto, muchos de estos cambios te están ayudando a adquirir una nueva visión sobre cómo funcionar de la manera más honesta en los asuntos personales.
48
REVISTA
EL SIGNO DE LA SEMANA
Escorpio 23 de octubre al 21 de noviembr
Será importante que esta semana, empieces a tomar conciencia sobre el poder del equilibrio espiritual en tu vida. Buscá un momento del día para la introspección y da lugar a aquellos pensamientos que te hacen sentir mejor. Todo tiene solución.
Acuario
Virgo
23 de agosto al 22 de setiembre
Probablemente, te sientas un poco presionada por ciertos acontecimientos personales y hasta proyectos laborales, pero si tratás de no estar todo el día pendiente de eso, tal vez encuentres en el deporte u otra actividad al aire libre, un poco de relax. Verás que te hará bien.
Sagitario
22 de noviembre al 21 de diciembre
Esta semana iniciará una provechosa etapa financiera. Si tenés pensado invertir en un negocio nuevo, el momento es ahora. Las ventas y las relaciones públicas son lo tuyo. Aprovechá ese talento, porque te traerá cosas buenas.
Piscis
20 de enero al 17 de febrero
18 de febrero al 19 de marzo
Tu estado de ánimo va a experimentar una notable mejoría, ya que te mostrabas un poco apagada, últimamente. Quizás, debés perder el miedo a lo nuevo, a lo que no sabés que te va a pasar, para volver a encontrar la dirección a la que te querés dirigir.
Momento ideal para alejarte por un tiempo de la realidad, conectarte con la naturaleza y darle rienda suelta a tus grandes sueños. Este intervalo es necesario para que, cuando vuelvas a tus labores cotidianas, encuentres otros valores con los que enfrentar tu día.
AVISO
AVISO