Impacto Solar

Page 1

26 de noviembre de 2017. Año 3. Número 125 LA REVISTA DE LA NACIÓN Hecho en Paraguay

IMPACTO SOLAR Esta temporada brinda licencia para mezclar texturas. Prendas casuales y trajes de baño se combinan con facilidad para vivir un verano en torno a la piscina.


AVISO


AVISO


index 26 DE NOVIEMBRE

BELLEZA Y BIENESTAR 12 Cómo mostrar tus

productos en internet

Publicar porque sí, no es una garantía de que salgan bien las cosas.

26

22 Rock’n’roll en la

cabeza

Original y súpernatural, el efecto mojado será el look para este verano.

PERSONAJES Y ACTUALIDAD 16 Charly Alberti:

En la tapa

revolución ambiental

IMPACTO SOLAR

De visita para dar una conferencia sobre el cambio ambiental global.

Esta temporada brinda licencia para mezclar texturas. Prendas casuales y trajes de baño se combinan para vivir un verano en torno a la piscina.

36 Vacaciones: ¿Playa o ciudad?

Modelo: Alba Riquelme Viste: Kava Remeras, Filli y Creaciones originales Maquillaje: Andrea González para Blow Hairstyle Peinado: Karen Arrúa y Doris Ortigoza, para Maquillate

Una decisión no muy sencilla de tomar.

Como cada edición 04 Lo último 06 Agenda 08 News 10 Coaching 42 Sociales 48 Horóscopo

Seguinos Revista VOS @RevistaVos @revista.vos revistavos

#miráVOS y contanos qué fue lo que más te gustó.

VIAJES 38 Bahamas: fantasía

hecha realidad

Sus playas vírgenes y la claridad de sus aguas hacen de ella un paraíso terrenal.

staff

Director-Gerente General: José María Agüero Halley | Editor General: Ricardo Benítez Gerente Comercial: José Teixidó | Gerente de Marketing: Vania Ortega Gerente de Ventas: Alan Haitter | Coordinadora Comercial: Karen Garay Editora: Patricia Benítez Rodríguez | Redactoras: Jazmín Gómez Fleitas y Micaela Cattáneo Productor General: Juan Ángel Monzón | Diagramación y Armado: Sandra Vallejos Editor Gráfico: Walter Ayala | Sub-Editor Gráfico: Gilberto Vizcarra Editora de Sociales: Gloria Ocampos Prieto Cronistas: Julia Bogado, Rossana Vera y Carina Rojas | Fotografía: Aníbal Gauto EN ESTA EDICIÓN Fotografía y edición digital: Manuel Meza Colaboradores: Aura Zelada, Javier Barbero y Nora Vega.

2

Escribinos a: vos@gruponacion.com.py


AVISO


lo último App recomendada

UVLens Divertite en el sol pero sin llegar a quemarte. Esta app accede en tiempo real a los informes sobre radiación ultravioleta para decirte cuando tomar sol y qué factor de protección usar. Todo esto en relación al lugar, fecha, hora y tipo de piel. Incluso, hay un recordatorio de reaplicación de protector solar las veces que necesites, que podés activar en base a cuánto tiempo te expondrás y por ende, cuanto te durará la protección.

Seguí en Instagram

@beaches_n_resorts Por un verano que dure todo el año. Esta cuenta nos deleita con las mejores playas del mundo durante los 365 días del año. Una delicia visual para aplacar el calor paraguayo, pero también un lugar de dónde sacar ideas para un próximo destino. Desde playas tan conocidas por su belleza como las Maldivas, hasta rincones escondidos de Australia. Todas las fotos de la cuenta son enviadas por sus más de dos millones y medio de seguidores.

Gadget

Shader Para cambiar la manera en que vivimos, y hacerla mejor, llega este portátil y compacto dispositivo de sombra ajustable que protege el rostro, mientras se disfruta del sol. Es una almohada acolchada que cuenta con un techo retráctil, lo cual permite ajustarlo acorde a la posición del sol. Su creador, Mark Sellar, vio el problema al que se enfrentaban los australianos -en Australia es común pasar los fines de semana en la playa- cuando tenían que cubrirse la cabeza o el rostro con toallas, revistas o algo que tuviesen a mano. Shader incluso cuenta con un banco de energía para recargar el celular, para comprobar eso y otras facilidades, ingresá a shader.com.au.

4

REVISTA


AVISO


agenda La humorista argentina Magalí Tajes traerá por primera vez al país su unipersonal de stand up Los otros, un espectáculo para quienes se ríen de sus propios temores. La comediante tiene más de dos millones de seguidores en las redes sociales y es autora del libro Arde la vida (2014). Cuándo: Hoy, a las 20:00. Dónde: En el Teatro del Hotel Guaraní (Oliva esq. Independencia Nacional). Entrada: G. 160.000, generales; G. 220.000, vip. En venta en Red UTS.

Comedia

Los otros

Taller Concierto

Garage 21 Se trata del primer festival de la banda de punk-rock paraguaya, Garage 21. El show contará también con la presentación en vivo de bandas como The Crayolas, Tercer Piso, Square Pants y Piter Punk Py. Cuándo: Sábado 2 de diciembre, a partir de las 16:00. Dónde: En Manduvirá 552 entre 14 de Mayoy 15 de Agosto. Entrada: G. 30.000, anticipadas, en venta en Red UTS; G. 50.000, en el lugar.

Documental

En busca del buen vivir

El material presenta los rasgos primordiales del buen vivir en dos culturas indígenas del Paraguay, una muy diferente de la otra: de la Región Occidental, los Nivaclé, y de la Región Oriental, los Paĩ Tavyterã. Cuándo: Jueves 30, a las 18:00. Dónde: En el Centro Cultural Juan de Salazar (Herrera 834). Entrada: Más info en www.conapi.org.py 6

REVISTA

Timelapse con luna llena El fotógrafo Martín Crespo responderá preguntas sobre problemas frecuentes y tácticas para manejar al tiempo como si fuera un material maleable. Los participantes tendrán la oportunidad de permanecer en la terraza para fotografiar el antes, el durante y el después de la puesta del sol. Cuándo: Sábado 2 de diciembre, a partir de las 16:00. Dónde: En la terraza del World Trade Center Asunción (Aviadores del Chaco 2050). Costo: G. 220.000. Inscripciones hasta el jueves 30 de noviembre (0984 151 482 o a crespo1967@gmail.com).


AVISO


news

Adiós a Azzedine Alaia Uno de los últimos grandes diseñadores que quedaba murió la semana pasada a los 77 años. Alaia se movía a su propio ritmo, no estaba supeditado a las temporadas o a las Semanas de la moda para presentar sus creaciones, lo hacía cuando sus vestidos estaban listos. “No hay tiempo para crear y eso se ve en la moda, que parece demasiado arrogante hoy en día”, explicaba. Fue a través de su glamorosa hermana gemela que descubrió su amor por la alta costura. Ingresó a la Escuela de Bellas en Túnez (École des Beaux-Arts) a estudiar Escultura, y trabajó allí como modisto hasta que a finales de los ‘50 decidió mudarse a París. Trabajo en los talleres de Christian Dior, Guy Laroche, Thierry Mugler, hasta que en 1970 abrió su propio atelier y con clientas que se encontraban maravilladas por sus mezclas imposibles de cuero, encaje, sedas, tweeds, etc. Entre sus clientas más famosas se encontraba Greta Garbo, que llegaba de incógnito para sus pruebas de vestuario. Pero igualmente, no hay ninguna famosa que no haya pasado por sus manos. No en vano era conocido como “el arquitecto del cuerpo”, apostaba por los volúmenes en las faldas y jugaba con las formas femeninas como nadie. Trabajaba sin bocetos, diseñando directamente en el cuerpo de sus clientas, “no sabría hacerlo de otra manera”, aclaraba este genio de las formas.

La línea de trajes de baño de Emily Ratajkowski Inamorata se llama la primera línea de bikinis y mallas que lanzó la actriz y modelo británica-estadounidense pero con padre polaco (por eso el apellido complicado). ¿Por qué justamente este tipo de prendas? Porque aunque nació en Reino Unido, pasó una buena parte de juventud en las playas de California. De ahí su preferencia por estas prendas, lo cual se puede comprobar en su cuenta de Instagram, con las reiteradas veces que los luce. Y fue justamente en esa red social, que dio la noticia de su colección propia. La línea cuenta con seis prendas, tres biquinis y tres mallas de estilo retro, todas acentuando la cintura, que según expresó, es la parte más sexy de la mujer. Se inspiró en la década de los 70,80 y 90 para crearlos. Recurrió a las portadas de Sports Illustrated de esos años y a las fotografías del gran Helmut Newton, que mostraban mujeres con muchas curvas y orgullosas de sus cuerpos. Mallorca, también fue una fuente a la que recurrió, pasó allí una temporada y aprovechó para observar cómo las mujeres jugaban con sus hijos o combinaban los trajes de baño durante todo el año. Para ver todas las piezas, ingresá a inamorataswim.com.

8

REVISTA


Cara Delevingne para Jimmy Choo Regresando a sus raíces -ya que en 2015 abandonaba el modelaje para dedicarse a la actuación- Cara es ahora la protagonista del cortometraje Shimmer in the Dark, que forma parte de la campaña de la colección Crucero 2018, de la marca de calzados. En realidad, es una fusión entre la actuación y el modelaje. El director es el australiano Lorin Askill, con una clara inspiración disco, que sigue las aventuras de Cara en la noche de Nueva York. Allí se ve a la británica lucir los nuevos modelos creados por Sandra Choi para Jimmy Choo, las botas con cristales Maine y el bolso Candy con glitter, mientras se adentra en el club Iwantchoo. La campaña publicitaria incluyó además una sesión fotográfica realizada por el británico Tom Craig, la cual documenta los diferentes estados de ánimo de sábado por la noche de Cara, desde la preparación para salir, la actividad y el retorno a su casa luego de una noche agitada. Sobre por qué aceptó el trabajo, Cara señaló: “Cuando sólo me dedicaba al modelaje se sentía como monótono, quería viajar más y tener menos estrés. Poder crear más y expresar mis emociones era importante para mí, pero ahora no siento que esté ocupada por dedicarme a varias cosas, porque estoy haciendo lo que me gusta”.

9


COACHING DE VIDA

GRACIAS A “LO MALO” Por: Javier Barbero www.javierbarbero.com.py

S

i bien la tendencia generalizada es juzgar todo desde la dicotomía bueno o malo (y aquí no estoy entrando en moral ni en ética), juzgo interesante invitar al lector a una mirada alternativa.

Mi propósito es poder escribir sobre las conductas humanas, que queramos o no, siempre acontecen para algo (no hay conducta sin intención). Y si estamos en convivencia siempre terminan también en algún impacto para los otros (a veces sutil y a veces contundente).

10

REVISTA

Las conductas son formas de respuesta a necesidades internas, interpersonales y sociales. Somos un sistema complejo condicionado por la biología, lo psicológico y lo antropológico, que de alguna manera sigue con memoria en nuestro ADN. Somos complejos porque tenemos una historia, un futuro lleno de expectativas en la mente y porque estamos condicionados por la matrix social al: “Tenés que ser así para pertenecer a la manada, porque sino sos así, serás excluido”.


Y todo eso hace que seamos quienes somos y hagamos lo que hacemos. Seguramente hay muchas conductas personales que juzgamos son “malas” porque tienen mala fama y porque, finalmente, a la larga uno se da cuenta de que en algún aspecto nos perjudica o impacta. Lo que les invito a mirar es que si bien esas conductas tienen consecuencias, en un sentido también son “útiles”. De alguna manera son recursos que tenemos -en función de nuestro condicionamiento complejo- para sobrevivir. El mentiroso tal vez busca no ser juzgado. El que grita metiendo miedo tal vez oculta una autoestima muy baja. El que seduce sin escrúpulos puede que en el fondo necesite ser mirado y atendido. Y así, los ejemplos son casi infinitos. Las conductas que tienen mala fama porque nos convierten en “malas personas” a los ojos ajenos y propios, son recursos que hemos aprendido alguna vez ante situaciones de vida en donde se ponía en juego nuestra supervivencia, y por haberlas repetido se transformaron en patrones, en nuestra forma de ser con nosotros y con los demás. Por eso el trabajo interno se impone como un espacio de aceptación y amor aún con nuestras manchas, inadecuaciones y fealdades. Sólo mirando mi conducta “mala” y comprendiendo qué me permite ganar puedo decirle gracias y tal vez, darle vacaciones. Puedo evolucionar y ser más rico en recursos. Cuando despierto y veo, el hechizo se hace añicos. 11


FRUGALÍSIMA

Siete maneras de mostrar tus productos Internet y las redes sociales definitivamente se convirtieron en la vidriera diaria de nuestros productos y servicios. Pero publicar así nomás no es garantía de vender. Aquí te doy unos consejos que aprendí con la popular tienda online Etsy, sobre qué tipos de fotos tomar para lucir tus productos al máximo y así potenciar tus posibilidades de cerrar una venta. Por: Aura Zelada*

Esta es la fotografía madre de tu producto. Debe ser tomada en fondo liso (generalmente blanco), con el producto en primer plano. El fin es que se vean claramente todas las características y detalles.

archiconocido por todos, a fin de que de un sólo vistazo se pueda tener una idea del tamaño. Para productos pequeños, fotografiarlos al lado de una moneda es un clásico. En complementos de moda una buena opción es lucir el producto puesto en una modelo. Y en cualquier otro producto, puede ser sosteniéndolo con las manos.

2. A escala

3. Los detalles

Muchas veces conocemos tanto nuestro producto que pensamos que explicar ciertas cosas estaría demás. Una de ellas es el tamaño. Por más que en las características del producto pongas las medidas por escrito, quizás la gente no logre imaginar su tamaño tan fácilmente. Para eso una buena idea es la fotografía a escala.

El sutil bordado en el cuello de una camisa, el diminuto moño que cierra el sobre de una tarjeta o la campanilla sonora que tiene una bicicleta. Son los detalles de los productos los que -no te sorprendería saber- terminan convenciendo de una compra. Al hacer tu foto de estudio, no olvides tomar algunos primeros planos de aquellos detalles que estás segura encantarán a tus clientes.

1. La de estudio

Consiste en fotografiar tu producto al lado de otro objeto 12

REVISTA


4. Estilo de vida En esta fotografía mostrás tu producto en pleno uso. La idea es transmitir al consumidor cómo serían sus vidas si compran tu producto. Por eso aquí tenemos un poco más trabajo de producción. Por ejemplo: Si son jabones buscá un baño bonito, si son bikinis en la playa y si es una comida en un restaurante. Pero lo importante es que todas estas fotografías lleven personas en las escenas. La o el modelo debe representar el estilo de vida que querés inspirar.

5. En grupo ¿Cómo luce tu producto junto con otros tan bellos como él? Este estilo de fotografía te muestra a tu producto en su hábitat natural. Es similar a la del estilo de vida, pero sin gente. Por ejemplo si vendés tazas, podés presentarlas en una mesa bien puesta con flores y alimentos o en un escritorio junto a un teclado y lápices. La idea es ayudar a imaginar al consumidor cómo luciría ese producto dentro de su entorno.

6. El packaging ¿Y si la forma de empaquetar tus productos es también tan encantadora como el mismo? Aprovechá la sesión fotográfica para hacer algunas tomas de cómo queda en su packaging final. Aunque no lo creas, esta suele ser una poderosa razón por la que mucha gente termina comprando un producto y no otro.

7. El proceso Todos los objetos que compramos tienen una historia, pasan por procesos que generalmente para quien los realizan son parte de su día a día, pero para el resto puede ser una hermosa historia que conocer. ¿Sabés lo mucho que gusta a los seres humanos las historias? Tomar fotos sobre el proceso de creación de tu producto y publicarlas en tus redes sociales de seguro va a enganchar muchísimo a tus seguidores. Tener este banco de imágenes completo, con todos estos tipos de fotografías te va a ayudar muchísimo a agilizar la exposición y venta de tus productos en internet. Pero cuidado, aunque dicen que una imagen vale más que mil palabras, no dejes de lado al texto que debe acompañar a tus fotos. En mi nota anterior te hablaba sobre qué decir sobre tus productos para vender más. Si hacés esta doble apuesta ganadora vas a potenciar tus posibilidades de cerrar una venta. ¡Cabeza y manos a la obra!

* Bloguera en www.frugalisima.com frugalisima@gmail.com Instagram y Twitter: @frugalisima Facebook: Frugalísima 13


NUTRICIÓN

DESAFIAR LÍMITES Ser gordo es un estado, no un estigma. Se está gordo, pero se puede estar flaco. Por: Dr. Máximo Ravenna

¿Qué es ser gordo? Ser gordo es estar excedido en grasa, cuerpo y comida, pero en realidad es mucho más que eso. Respecto al cuerpo, es la presencia de un volumen corporal visiblemente superior -respecto a la media de la población en equilibrio-, o por encima de lo que se tuvo en su momento y se perdió. Respecto al exceso de comida: se ve en el plato agrandado, en la conducta (compulsión, ansiedad y picoteo), en la mente (pensamientos reiterados y obsesivos respecto a la comida de la dieta, o al cuerpo como eje) y en el estado ánimo (frustración, enojo, euforia, depresión y angustia). 14

Ser gordo también es estar disminuido y ser discriminado (por uno mismo o por los otros); y además, es estar física y anímicamente mal dispuesto a enfrentar las dificultades cotidianas. Al ser gordo no se pueden llevar adelante con facilidad cosas tan simples como correr tras un colectivo, escapar de un peligro, reaccionar ágilmente ante un imprevisto, pasar entre dos autos estacionados, salir del propio vehículo, darse el gusto de tener un auto chico o viajar cómodo en avión sin que sea en clase ejecutiva.


Dr. Máximo Ravenna

A veces, hasta una cosa loable como luchar por los derechos del gordo, se vuelve infructuosa o engañosa. Porque quien menos quiere a la gordura es quien la padece. De cualquier manera y a modo de cierre, hay una frase, un concepto que es el siguiente: Ser gordo es un estado, no un estigma. Se está gordo, pero se puede estar flaco. Porque ser gordo u obeso es lo fácil y quieto, estar flaco depende de una actitud hacia la vida: desafiar límites, cruzar fronteras y animarse.

CONSEJOS A TENER EN CUENTA El auge y el resurgimiento en Estados Unidos de las populares dietas Atkins, South Beach o Scarsdale (hoy modificadas) y todo lo relacionado a la adicción a los hidratos de carbono, indica que algo no funciona. El propio obeso busca magia y rapidez, y no lo hace por neurótico sino por falta de repuestas de la ciencia médica. Por lo tanto, mi sugerencia es: -Comer poco (lo suficientemente poco como para no tener hambre). -No tratar de entender a la obesidad, sino que eliminarla. -Modificar hábitos, pero mientras se hace esto -y para poder el cambio en el tiempo-, aprender a decir “No”, que es el límite y el control. -Entender que el principal problema no es la comida sino el vínculo con ella. -Saber que las harinas y otros hidratos de carbono son altamente adictivos para personas con desórdenes del control alimentario. -Comprender que el control de la cantidad en el plato y el límite en la periodicidad llevará al límite corporal (adelgazamiento). 15


ACTUALIDAD

Charly Alberti Revolución ambiental El ex baterista de la banda Soda Stereo lidera desde 2010 el movimiento R21, que busca crear conciencia acerca del impacto de las acciones -o inacciones- del ser humano en relación al medio ambiente en que vive. Alberti dio una charla en Gramo, pero antes conversó con VOS. Por: Jazmín Gómez Fleitas jazmin.gomez@gruponacion.com.py Foto: Gentileza 16

REVISTA


Si nosotros también somos el problema, nosotros también podemos resolverlo con la sumatoria de acciones de todos”, explico Charly.

En una visita centrada en su faceta ambientalista -ya que hace casi dos décadas recorre Latinoamérica dando charlas sobre el cambio ambiental global y este 2017 fue nombrado Embajador de Buena Voluntad por la ONU-, Charly estuvo en la última edición de Gramo del año, realizada el miércoles 15 de noviembre en el Teatro del Banco Central del Paraguay. Lo dejó en claro desde un principio: vino a hablar del medio ambiente, no de su época de gloria en Soda Stereo.

explicó de manera bien directa: “Lo que pasa mucho con los problemas ambientales es que la gente escucha los problemas separados. Es como que vos sabés que el agua está contaminada, sabes que hay mayor temperatura, que el aire está contaminado por las quemas. Ahora, lo que mucha gente no une son todas las consecuencias. Y que cuando ves todo el problema junto, porque es un solo problema, entendés que estamos en un problema muy serio”.

Y lo hizo en una disertación que se salió de los estándares a los que Gramo nos tiene acostumbrados -charlas cortas y directas al punto-, para tomar el escenario al final del evento y hablar durante casi una hora. A diferencia de los expositores que le antecedieron, tampoco permitió que su charla fuera transmitida en vivo. No obstante, se esforzó por exponer el tema desde la manera más completa.

Él habla de un cambio ambiental global, ya no solo de un cambio climático que es una parte del todo. “Nos guste o no, estamos en un momento crucial para el planeta. Y necesitamos convertir esa preocupación en una ocupación”, señala. Desde chico tuvo “el ambientalismo dentro suyo” y antes de meterse de lleno con R21 (Revolución 21), ya venía recolectando mucha información al respecto y cada vez adentrándose más.

En una breve conversación previa a su disertación, Charly

17


“Cuando Greenpeace se establece por primera vez en la Argentina, hace 35 años, yo me acerqué (Soda Stereo recién estaba empezando). Y me acuerdo que me dieron unas remeras con frases para salvar a las ballenas, y las cosas parecían lejanas. Al mismo tiempo también estaba explotando por todas partes con la banda, por lo que no podía dedicarle el tiempo suficiente. Después, me di cuenta de que no era la organización que más me interesaba desde su punto de vista. Tiempo después, vi el documental de Al Gore, La verdad incómoda (Óscar al mejor documental en el 2007), y me movió bastante. Empecé a trabajar en parques nacionales en Argentina y ahí un amigo me dijo que Al Gore estaba interesado en expandir su organización en Latinoamérica y que le habían hablado de mí. Además de invitarme a Nashville a conocerlo, fui a la fundación y a escuchar una conferencia”. Charly trabajó un tiempo para la oficina de México de The Climate Reality Project -fundada por Al Gore-, hasta que se dio cuenta de que existía cierta reticencia hacia Al Gore por haber sido vicepresidente de los Estados Unidos. “Me fui dando cuenta que la gente lo rechazaba por ser 18

REVISTA

vicepresidente norteamericano, si bien es una persona que entendió la causa, y se puso a trabajar seriamente. La gente le reclamaba porque no hizo nada antes y la verdad es que, a cada uno nos llega nuestro momento de activación, donde de verdad nos damos cuenta y empezamos a accionar”. Ahí fue que decidió fundar Revolución 21, más conocido como R21, para comunicar con una visión más joven y un lenguaje más fácil de entender. “Había vivido en California unos años, y ahí tienen muchísimas leyes de protección ambiental. Cuando viajé para conocer a Al, entendí que tenía que hacer algo. Escuchando a los científicos del IPCC (Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático) entendí que el momento es ahora”.

¿Qué hacer?

Charly explica que la inmensidad del cambio climático te genera dos sensaciones. “Primero, te parece que vos no podés hacer nada porque es todo muy grande. Y segundo, te genera distancia porque decís que no hay nada para hacer. La realidad es que eso no es así. La realidad es que el problema lo generamos cada uno de nosotros, por acciones


En su charla en Gramo, Charly dio estadísticas sobre la situación del medio ambiente como que, por ejemplo, más de un millón de aves mueren anualmente por confundir plástico con comida.

cotidianas de la gente y no porque solamente una empresa contamine. La empresa en todo caso contamina, porque hay gente comprándole los productos. Si los ciudadanos se ponen de acuerdo en que la vida es mucho más importante que el producto -tu vida, la vida de tus hijos-, si decidimos eso, vamos a seleccionar a las compañías que están haciendo las cosas mal por el simple hecho de ganar un dinero más, sin importarle la vida de la gente”. En su charla en Gramo, Charly dio datos concretos para animar a la gente a accionar. Como que el 40% de los océanos ya está cubierto de basura y que existe una isla de basura en el Pacífico. Que más de un millón de aves mueren anualmente porque confunden el plástico con comida y que este plástico afecta al lecho marino interponiéndose en la reproducción de los peces. O que hay ciclos que se interrumpen en los ecosistemas, como la vernalización, que es la cantidad de horas de baja temperatura que necesitan las plantas y que se altera con las altas temperaturas, entre muchos otras que citó esa noche. “Si el problema somos nosotros, la buena noticia es que nosotros también lo podemos resolver, y el camino es la

sustentabilidad. La responsabilidad y la decisión es tuya. Porque la mayor contaminación se da por lo que la gente no hace con los productos, no reciclamos. Acá hay un vertedero, a lado de donde yo fui a dar la conferencia un día antes de Gramo, en la Universidad Católica, y está abandonado. Es una vergüenza continental y sin embargo, lo abandonaron lleno de basura contaminando el río. Me parece que esas son las responsabilidades. La gente dice “el Gobierno no hace nada”. No, vos sos el que no hacés nada. Andá, hacele una movilización, cortale dos calles y exigí que cierren el vertedero”. En su página web revolucion21.org hay acciones que todos podemos hacer para contribuir, como también en su fanpage: R21 – Latinoamerica Sustentable. “Yo soy un difusor, no un científico o un investigador, pero un difusor de las mejores investigaciones que pueda conseguir. Y la gracia está en adaptar esa información a un lenguaje que sea entendido por todos. Hace poco vi el documental de Leo DiCaprio, y está buenísimo; cada uno lo hace a su forma y es válido. Si hay gente que quiere interiorizarse más y hacer su búsqueda, hay muchísima información. Si te toca el corazón, vas a entender y vas a cambiar”. 19


BELLEZA

Rock ‘n’ roll en la cabeza Canchero, original y súpernatural, así será el look para este y todos los veranos que se vienen. ¿Es el efecto mojado en el cabello la solución para los días de calor? Por: Micaela Cattáneo micaela.cattaneo@gruponacion.com.py

20

REVISTA


Las melenas cortitas pegadas al rostro, en los años 20, uniformaban el estilo de las mujeres de la época. Entre secadores y rizadores, la estética fue absorbiendo volumen y para los años 40, ya vestían elegantes peinados con rayas al costado y ondas de mucho movimiento. Pero la verdadera revolución del pelo cobró fuerza con el look pin up de los 50 y la tan famosa “permanente” de los 80. Para los 90, el camino recorrido (por el cabello) sólo terminó por armarlo más, estructurándolo en el clásico corte escalonado o, comúnmente conocido, degradé. Los 2000 lo elevaron, dándole su toque rebelde pero sin tener que pasar horas y horas en el salón de belleza. Lo último y realmente novedoso en peinados salió de las pasarelas, de los Fashion Week del mundo; aterrizó en los desfiles de moda para convertirse en “lo más elegido” de este y todos los veranos. Hablamos del efecto mojado o wet look, el estilo que deja una estética simple, pero cómoda y súpermoderna. Todo indica que el verano del 2012 fue el puntapié para la evolución del estilo. En 2013 subió a las pasarelas de la Semana de la Moda de París gracias a Dior, que presentó looks de alta costura con recogidos simétricos que despejaban de la cara cualquier melena fuera de serie. De la playa y la piscina a las grandes alfombras rojas, para el 2014 el efecto mojado había tomado confianza con las celebrities de la música, el cine y el modelaje. Embanderadas con el estilo, Emma Watson, Cara Delevigne, Penélope Cruz, Miley Cyrus y Kendall Jenner desfilaron por varias red carpets, llevando sus wet looks con mucha onda. De hecho, Kendall es una de las reinas del wet hair; ya que es imposible no haberla visto con este peinado en más de una ocasión. Lo hace a su manera, combinando en ocasiones con algún smoke eyes, para despejar la cara y destacar la mirada. Es sin dudas una referente -del estilo- a seguir. La moda se extendió a los hombres, convirtiéndose en el peinado indispensable para completar un look elegante masculino. Entre el 2015 y el 2016, llevar un gel en la cartera era más que suficiente para lograr el acabado brillante del estilo. Hoy, es un peinado casi atemporal; ya que puede usarse durante todas las estaciones -preferentemente en el verano- y aún así reinventarse, acomodándose a cortes nuevos, melenas largas, semirecogidos o coletas bajas. El wet look se lleva así. 21


¿Cómo lograr el efecto? El wet hair es aquel peinado que estira todo el pelo para atrás, como si estuviera siguiendo el molde del cráneo, y aunque esté tan fijo, mantiene su aspecto natural. Curiosamente, para dejarlo así es mejor evitar el cabello recién lavado; ya que los expertos aseguran que al estar húmedo y, quizás encrespado, es más difícil de manejarlo. En caso de tenerlo mojado, lo recomendable es secarlo, pero ya peinándolo para atrás, para que así vaya tomando forma. 22

REVISTA

Incluso, sugieren colocar un poco de aceite en las puntas antes del secado, para darles un mejor aspecto; con más brillo. Una vez seco, hay que poner gel en las raíces y expandirlo hasta las puntas con la ayuda de un peine de púas finas, que le dará uniformidad al cabello. Luego aplastarlo con la mano, siempre de arriba abajo. Esto ayudará a que el producto se adhiera más al cuero cabelludo y este logre el efecto sin ninguna melena fuera de lugar.


Hay una mínima posibilidad de que el exceso de gel juegue una mala pasada en el cabello, pero en ese caso sólo hay que volver a pasar el secador o un paño común, para que absorba todo el producto restante. Este “paso a paso” es el mismo para las melenas cortas o largas. Eso sí, hay quienes prefieren dejar el cabello seco en las puntas, fijando el producto sólo hasta la mitad, y es válido. Así como también es válido recogerlo, bajo el mismo efecto, atándolo en una media cola, en una cola alta o en una cola baja (en esta última, es fundamental la raya en el medio); asimismo en recogidos con moños hechos a partir del cabello. Lo importante es no abusar del gel porque la idea es que el peinado tenga un efecto fresco, como “recién salido de la ducha” y no que aparente algo sucio y grasoso. Que Youtube tire más de dos millones de resultados en una rápida búsqueda de tutoriales es una clara señal de que el wet look está multiplicándose, y eso gracias a que no se encasilla en una sola cosa; viste varias personalidades y acompaña diversos estilos, como la música, porque lleva ritmo a la cabeza.

23


BELLEZA

Rejuvenecer en menos de un mes La medicina estética se renueva, implementando tratamientos que persiguen resultados efectivos en el menor tiempo posible. ¿Cuáles son los más recientes?

Es cierto eso de que los años no vienen solos. Las canas y las arrugas los acompañan en ese indefectible paso del tiempo. Pero así también, se ocupan de cargar en sus valijas soluciones para los problemas estéticos; tratamientos que -en un abrir y cerrar de ojos- devuelven a la piel su mejor época. La revolución dérmica empezó. Esta vez, está a cargo del PRP (Plasma rico en plaquetas) y de los hilos PDO. Su misión: asegurarse de que la piel luzca joven, tersa, con mayor vitalidad, elasticidad y luminosidad. ¿Lo lograrán en menos de 30 días? “Los hilos PDO forman parte de un método basado en la implantación de biodegradables de polidioxanona”, señala la Dra. Justa Lovera, de Younique Spa Médico. Y continúa: “Se 24

REVISTA

trata de una red que produce la biorevitalización de los tejidos”. En términos más sencillos, se teje debajo de la piel -en la dermis profunda- una especie de entramado de hilos cruzados que sujeta el tejido facial (o corporal). La polidioxanona -utilizada anteriormente en cirugías cardíacasvendría a ser el material del que están hechos los hilos; el cual “es compatible porque causa una mínima reacción inflamatoria -transitoria-, y no produce alergias ni rechazos”, explica la especialista. “También es reabsorbible porque los hilos se degradan en forma natural en el cuerpo, en los primeros seis a ocho meses, y es estéril porque cada hilo viene dentro de su aguja; son desechables”, agrega Lovera.


Generalmente, se necesitan dos sesiones para el tratamiento; la segunda se realiza luego de dos o tres meses de haber hecho la primera. “Igual depende de cada caso”, aclara la doctora. Mientras contabiliza con las manos los efectos terapéuticos de esta innovadora forma de tratar la piel: “Provoca un efecto lifting inmediato, favorece la producción natural del colágeno, mejora el aspecto de las pequeñas arrugas y la piel flácida y, produce relajación en los músculos de la frente, dándole también un efecto liso en la zona”. Los primeros resultados en la piel se observan en 15 días, pero al cumplirse un mes del tratamiento pueden apreciarse aún más. Eso sí, hay que tener en cuenta que la limpieza de cutis antes de la sesión es indispensable y, los días posteriores, con la rutina de limpieza habitual, es más que suficiente.

Otra alternativa: la sangre La propia sangre tiene múltiples beneficios. En realidad, se trata del Plasma rico en plaquetas (P.R.P.), el cual se extrae de la sangre del propio paciente y se somete a una centrífuga. “Una vez preparada, se aplica a través de multipunciones con una aguja muy fina en la zona a tratar”, comenta la profesional. Para conocer el número de plaquetas, las profesionales médicas toman -de forma previa al tratamiento- una muestra de sangre, que también les proporcionará las condiciones de la bioquímica del organismo. “No hay datos concretos sobre la cantidad de veces al año que puede hacerse; ya que el protocolo PRP es específico para cada paciente en función del grado de

envejecimiento y las características de su piel”, señala. El tratamiento, además de estimular la producción de colágeno, elastina y tejido epidérmico, reactiva la circulación subcutánea y permite una mayor oxigenación en las zonas donde hay celulitis. “Y ayuda a combatir las estrías porque propicia la reparación con la formación de colágeno y matriz extracelular”, agrega. Al igual que con los hilos PDO, con el Plasma rico en plaquetas hay que tomar cuidados antes de la sesión. “Se debe evitar el uso de medicamentos anticoagulantes y aspirina. Además de llevar una buena alimentación e ingesta de agua”, detalla la médica. Y prosigue citando lo que hay que tener en cuenta una vez finalizado el tratamiento: “Hay que evitar la exposición directa al sol y utilizar un protector solar con SPF mayor a 30, cada seis horas; no exponer la piel a fuentes de calor como saunas, duchas calientes o hidromasajes; evitar frotar las zonas cercanas a las inyecciones; evitar los medicamentos antiinflamatorios o anticoagulantes, como la aspirina o el ibuprofeno. Y por último, y especialmente para las mujeres, no maquillarse en las primeras horas, una vez acabada la sesión”.

+INFO Younique Spa Médico Avda. Primer Presidente 3299 esq. Calle 3 Contacto: 0984 900 376.

25


NOTA DE TAPA

Malla ZARA Gafas ZARA Aro CREACIONES ORIGINALES

26

REVISTA


IMPACTO SOLAR El astro rey destaca la intensidad de los colores que quedan al alcance de sus rayos, y los trajes de baño en tonos neutros contrastan con ello. Estilismo: Matías Irala Fotografía y edición digital: Manuel Meza Producción: Juan Monzón

27


Salto de tul y encaje ZARA Bikini FILLI Chupín ZARA Aro CREACIONES ORIGINALES

28

REVISTA


Remera con estampa KAVA REMERAS Bombacha de tiro alto FILLI Tiradores y medias CREACIONES ORIGINALES

29


Remera de red ZARA Bikini FILLI Modelo: Alba Riquelme Maquillaje: Andrea González para Blow Hairstyle Peinado: Karen Arrúa y Doris Ortigoza para Maquíllate (Luque). Locación: Rakiura resort day

30

REVISTA


AVISO


CINE

Dos mundos y el sueño de ser recordados Coco, la película animada que celebra a la familia y al arte de ser recordados, llega a los cines para emocionar y hacer reír. Texto y fotos: Gentileza Filmagic

32

REVISTA


“Coco es la historia de un niño de 12 años que tiene un gran sueño”. Así lo resume Lee Unkrich (Toy Story 3), el director de esta película animada de Pixar y Disney que desembarca en los cines locales este 7 de diciembre. “Trata sobre una familia muy trabajadora, con tradiciones fuertes y mucho amor. Pero lo más extraordinario de ella es que el niño podría ser mi hijo. Esa familia podría vivir en la casa de al lado. La dulce y mandona abuela que insiste en que su nieto coma otro bocado podría ser tu abuela. Hay algo que es conocido por todos nosotros en esta historia. Eso es lo que la hace tan especial”, agrega el director. El largometraje número 19 de Pixar Animation Studios presenta a Miguel, un aspirante a músico y guitarrista autodidacta que sueña con seguir los pasos de su ídolo, Ernesto de la Cruz, el músico más famoso de la historia de México. Pero la música está prohibida dentro de su familia. Muchos años atrás, su tatarabuela y su tatarabuelo llegaron a un callejón sin salida: ella quería que criaran juntos a su familia

en Santa Cecilia, pero él no podía renunciar a su sueño de convertirse en músico, por lo que abandonó a su familia para ir detrás de él. Lamentablemente para Miguel, la consecuente prohibición de la música que estableció su tatarabuela, Mamá Imelda, se ha transmitido de generación en generación y se cumple a rajatabla. Un acto impulsivo de Miguel desata una transformación mágica que lo vuelve visible únicamente a los ojos de los familiares que llegan de la Tierra de los Muertos, en el Día de los Muertos. Este colorido mundo paralelo está poblado por las distintas generaciones de personas que hace tiempo partieron de la Tierra de los Vivos, incluidos los antepasados de Miguel, quienes de inmediato lo reconocen y se ofrecen a ayudarlo, pero solo si él acepta renunciar a la música para siempre. “Eso para Miguel es algo sencillamente inaceptable”, cuenta la productora Darla K. Anderson, “así que se une a un desaliñado y astuto esqueleto llamado Héctor, y juntos salen en busca de Ernesto de la Cruz, quien ambos creen que tiene 33


la clave para desentrañar la misteriosa y nada musical historia de la familia de Miguel”. Ambientada en México, Coco presenta dos mundos distintos: la Tierra de los Vivos y la Tierra de los Muertos. Miguel y su familia viven en Santa Cecilia, un pueblo encantador con una animada plaza central donde se congregan sus habitantes. El estilo y el aspecto de Santa Cecilia está inspirado en los pueblos que los realizadores visitaron en sus viajes de investigación; pero esos viajes hicieron mucho más que eso. “La historia está inspirada en las personas, la cultura y una de las tradiciones más representativas de México”, cuenta Unkrich. “La gente de México nos hizo pensar en nuestras propias familias, en nuestras historias y en cómo ese legado nos hace ser quien somos hoy en día. Estamos agradecidos por las oportunidades que tuvimos, y podemos decir con toda honestidad que hoy somos personas diferentes a causa de las experiencias que vivimos”.

Historia de dos mundos Coco tiene lugar en dos mundos paralelos, pero distintos: la Tierra de los Vivos y la Tierra de los Muertos. Los viajes de investigación inspiraron profundamente a los artistas de Pixar Animation Studios. “México es el sueño de todo diseñador”, 34

REVISTA

declara el diseñador de producción Harley Jessup. “Al ver todos esos ricos colores y texturas supe que formarían parte de nuestra película”. Pero los diseñadores tendrían que crear dos mundos completos. Durante la mayor parte del año, estos dos mundos coexisten por separado, armoniosamente uno al lado del otro. Pero una vez al año, se unen de forma mágica. “El Día de Muertos supone una gran reunión familiar que elimina la barrera que separa a los vivos de los muertos”, señala el director Lee Unkrich. “Pero no es un día para llorar a los muertos, sino un día de celebración. Se trata de recordar a aquellos seres queridos de la familia que han partido y tenerlos cerca”. Si bien estos mundos se diseñaron para que contrastaran entre sí, el codirector y guionista Adrian Molina señala que, de hecho, comparten algunas características clave. “Ambos están repletos de color, música y alegría”, explica. “Los personajes —tanto los vivos como los muertos— son optimistas y están completamente dedicados a sus familias”. “Queríamos lograr el mayor contraste posible entre la Tierra de los Vivos y la Tierra de los Muertos”, dice Unkrich. “Buscamos maneras de diferenciar ambos mundos. Una fue el momento del día: la mayor parte de la acción en Santa Cecilia


transcurre durante las horas del día, mientras que en la Tierra de los Muertos es de noche”. “Otra forma de separar ambos mundos fue a través del color”, continúa Unkrich. “Por la misma festividad y la iconografía, sabíamos que la Tierra de los Muertos visualmente debía ser un lugar de mucho brillo y colorido, así que deliberadamente diseñamos a Santa Cecilia con colores más apagados.

El animado reparto El talento que pone su voz en inglés en la versión original de la película está conformado por artistas latinos que dan voz a personajes tanto de la Tierra de los Vivos como de la Tierra de los Muertos. De la Tierra de los Vivos, Anthony González presta su voz a Miguel; Renée Victor interpreta la voz de la autoritaria Abuelita y Jaime Camil da voz a Papá. Lombardo Boyar da voz al mariachi del pueblo y Ana Ofelia Murguía da voz a la querida bisabuela de Miguel, Mamá Coco. Sofía Espinosa presta su voz a la amorosa mamá de Miguel y Luis Valdez, al trabajador tío de Miguel, Tío Berto. De la Tierra de los Muertos, Gael García Bernal ayuda a

Definitivamente, no es deprimente ni está desprovisto de color, en especial porque la celebración de Día de Muertos está teniendo lugar, y sabíamos desde un primer momento que iríamos a celebrar el Día de Muertos junto con todo lo que lo compone”. Los personajes que viven en los mundos de Coco comparten todos un mismo sueño: ser recordados.

dar vida al encantador Héctor en la versión en inglés y en español; Benjamin Bratt da voz en inglés al ídolo de Miguel, Ernesto de la Cruz y Alanna Ubach, da voz en inglés a la tatarabuela de Miguel, Mamá Imelda. Alfonso Arau es la voz en inglés del difunto bisabuelo de Miguel, Papá Julio; Herbert Sigüenza da voz en inglés tanto al Tío Óscar como al Tío Felipe, los idénticos tíos mellizos de Miguel y Gabriel Iglesias presta su voz en inglés al empleado del Departamento de Reuniones Familiares. Natalia Cordova-Buckley da voz en inglés a la artista legendaria Frida Kahlo, Selene Luna da voz en inglés a Tía Rosita y Edward James Olmos presta su voz a Chicharrón, entre muchos otros más.

35


ESTILO DE VIDA

¿PLAYA O CIUDAD? Qué hacer durante las vacaciones es una pregunta a la que nos enfrentamos todos los años. Antes de escoger, veamos cuáles son los puntos fuertes del mar y qué tienen de bueno las zonas urbanas. Por: Jazmín Gómez Fleitas

Las vacaciones son ese momento anhelado en la vida de las personas. Y una parte por demás importante en estos tiempos de excesiva estimulación y conectividad. Constituyen ese periodo en el cual podemos escapar del calendario normal de la vida para vivir libres y sin preocupaciones, durante al menos, dos semanas. Y, justamente por eso, se convierte en una materia de gran importancia en nuestras vidas. Es la única vez en el año, al menos para la gran mayoría, en que podemos planificar ir a un destino que realmente nos ayude a liberarnos del estrés, dormir lo necesario y reponernos para iniciar otro año de trabajo. También es el momento de tildar ese destino que hace rato teníamos anotado. Ahí es donde se vuelve complicado. ¿Cómo fusionar lo que nuestro cuerpo necesita al final del año con los destinos pendientes por conocer? Y como todo esto lo planeamos con anticipación -para ahorrar y no pasar por alto ningún detalle- es definitivamente un gran momento, más aún si hay hijos de por medio. ¿Por dónde empezar? Por una lista de las cosas que te gustaría hacer, que le gustaría hacer a tu pareja, a los niños o adolescentes -cada etapa importa para la decisión-. ¿Tuviste un año más pesado que los anteriores? ¿Tenés que incluir actividades divertidas también para los chicos? ¿Hace rato tenés ganas de visitar un lugar en especial? Hay que poner todas las cartas sobre la mesa para decidirlo. Sin olvidar claro, el presupuesto disponible para ello. 36

REVISTA

La playa El destino más relajante por excelencia. El simple sonido de las olas del mar, la brisa fresca en el rostro y su jugueteo en el cabello; la arena acariciándonos los pies, el sol que no se siente abrasador. Y podría seguir. Por eso es que tanta personas tienen en sus smartphones el sonido de las olas para relajarse o como una manera de ir preparándose para el modo vacaciones a medida que se acerca la fecha. Este destino no necesita mucho. La única preocupación aquí es tirarse en la arena y comer. Con este sencillo plan ya la pasamos en sobremanera genial. Si querés un poco más de actividad para alternar con los días de me-levanto-cuando-me-despiertey-me-tiro-en-la-playa-con-una-bebida-refrescante-en-la-mano, siempre hay alguna aventura acuática para apuntarte. Buceo, paseos en bote, visitas a acuarios, snorkel, ir una isla cercana, adentrarte al océano, pescar, etc. Con la ropa tampoco hay demasiadas complicaciones. El equipaje es ligero en verdad, lo infaltable es el traje de baño y las zapatillas. A la noche, basta con algún vestidito cómodo o algo más arreglado si se sale a cenar a algún restaurante. Pero seamos sinceros, el punto de ir a la playa es justamente esa despreocupación en todo sentido, que hasta alcanza a la ropa. La máxima preocupación sería traer algún recuerdito y no olvidarse del bloqueador solar. Si se habla de los chicos, cualquiera de las actividades mencionadas arribas también son válidas para ellos.


Ni hablar de la comida. Si te gustan los mariscos, la comida de mar y esa sensación refrescante en el paladar, no habrá lugar más fresco que este para disfrutarlos. Pero así mismo, el hecho de que esté en la costa alberga una variedad de culturas en cualquier parte del mundo, lo cual también amplía el menú.

La ciudad Su ritmo frenético y sus miles de oportunidades que nunca parecen acabar y que garantizan acción, seducen a muchos. Las ciudades tienen lugares increíbles por conocer, ya sea que te gusten los museos, los lugares históricos de importancia, los teatros, la capital, entre tantas otras cosas. Son centros de cultura, ollas de fusión que brindan una gran diversidad de opciones para comer, por ejemplo, comida italiana, alemana, japonesa, etc., lo que sea que desees probar, en ella seguramente lo encontrarás. Dependiendo de la temporada del año en que la visites, deberás cargar con más o menos ropa. Además, necesitarás zapatos cómodos para largas caminatas, porque de lo contrario, no sacarás el jugo de tu estadía. Como hay tanto por ver, deberás hacer con anticipación una lista de los lugares a los cuales ir sí o sí. Es importante que elijas según tus gustos o intereses, y no solamente considerando los sitios que se conocen como más turísticos.

Las hay grandes y caóticas, o más pequeñas y románticas. Las ciudades ofrecen importantes actividades para conocer su historia, parques, callejones, bibliotecas, tiendas antiguas, mercados, cafeterías, panaderías, etc. Además ofrecen un sinfín de actividades como conciertos, fiestas tradicionales, parques de diversiones y una nutrida vida nocturna.

Una tercera opción Si te resulta difícil escoger entre unas vacaciones de relax frente al mar y salir a aplanar las calles todos los días, podrías armar tu propio itinerario. ¿Qué tal una fusión de playa y ciudad? O, unas vacaciones en las afueras de la ciudad pero con un enfoque en la naturaleza o el turismo de aventura. Tal vez algún destino con paisajes naturales para admirar y disfrutar, que ofrezca senderismo, espeleología, tirolesa, contacto con animales, observación de cielo nocturno y cosas por el estilo. Muchos de estos lugares están dotados de piscinas (si buscás un eventual chapuzón) o bien con actividades especiales como enoturismo (cata de vinos), cata de quesos, etc. Y si pensás huir del calor, los destinos fríos como Bariloche son una buena alternativa. Tienen muchísimos lugares bellos para admirar y alojamientos que incluyen piscinas templadas. Es cuestión de investigar. 37


VIAJES

Bahamas Una fantasía hecha realidad La increíble variedad de matices y claridad de sus aguas hacen que las maravillosas islas de las Bahamas sean consideradas como un paraíso terrenal. Algunas de las playas vírgenes más lindas, y las mejores del mundo, se encuentran en este destino que te invitamos a conocer a continuación. Por: Nora Vega

38

REVISTA


¿Existe algo mejor que elegir un destino de playa para las vacaciones de verano? El Caribe sin duda tiene mucho que ofrecer y Bahamas es uno de los lugares más elegidos por los turistas, ya que sus hermosas y paradisiacas playas cautivan a todo aquel que la visita. Los principales destinos, además de su capital, son Grand Bahama Island, Coco Cay, Cable Beach, Cabbage Beach y Pig Island (una playa que recibe a sus visitantes con unos cuantos cerditos bañistas). Bahamas se destaca por sus múltiples actividades que van desde explorar naufragios, relajarse en la piscina de algún reconocido resort, sorprenderse con las especies de peces de colores e inclusive nadar con delfines y mantarrayas. Además, si te gusta la navegación, el buceo o pasear en kayak, este es realmente el mejor lugar del mundo para realizar estos deportes. También está de moda aquí el trekking entre bosques y manglares.

Un destino de postal El primordial atractivo turístico del país son sus playas de arena blanca y agua transparente, además de la barrera de coral, muy buscada por los buceadores, ya que está considerada como la tercera más grande del planeta. Su red hotelera está formada por hoteles de muy alto nivel, que hacen del archipiélago uno de los destinos más visitados del Caribe. Si estás buscando ver a la famosa familia flamenca más numerosa del mundo tenés que ir al Inagua National Park. Otras actividades recomendadas son pescar en la isla de Bimini, escalar en las cuevas y cavernas de Lucaya en Grand Bahama, o hacer snorkel en cualquiera de las islas. En un recorrido básico no puede faltar una visita a los famosos paseos artesanales en el Straw Market (Mercado de la Paja), en Nassau. No dejes de ir al puerto y sus alrededores para recorrer la gran variedad de restaurantes y bares donde se puede probar las comidas típicas. 39


Un poco de historia

Refugio de famosos y millonarios

Bahamas se compone de más de 700 islas y más de 2000 cayos. Se encuentra en el Océano Atlántico, al Norte de Cuba, República Dominicana y Haití. Hacia el Noroeste se localizan las Islas Turcas y Caicos; y al Sureste Estados Unidos. La mayoría de los vuelos para llegar se realizan desde el Sur de la Florida o desde la ciudad de Panamá.

Viajar a las Bahamas es algo que empieza a disfrutarse incluso antes de aterrizar. Desde el avión ya se puede divisar esa inmensidad de playas de fina arena, enclavadas en un alucinante mar azul turquesa, una de las aguas más cristalinas del mundo.

La isla Guanahaní fue la que dio pie al grito de “¡Tierra a la vista!” desde la carabela Pinta, cuando la expedición de Cristóbal Colón divisó las Américas por primera vez, en 1492. Una tierra de conquistas y belleza salvaje que proporcionó la bienvenida al nuevo continente a los primeros exploradores. Antes de que llegara Colón vivían allí los Lucayanos, descendientes de los aborígenes Arahuacos. A partir de su descubrimiento, Bahamas pasó a ser una escala codiciada por los piratas, corsarios, conquistadores y aventureros que despegaban de puertos de Francia, España e Inglaterra. Corría el año 1720 cuando la isla empezó a hacer parte de la Corona Británica y se convirtió en santuario de piratas tan famosos como Barba Negra, Henry Morgan y Jack Rackman. El Museo del Pirata, en Nassau, recrea de un modo amable esos borrosos tiempos de hostilidades y saqueos. 40

REVISTA

Por algo es el destino caribeño preferido por los grandes inversores que buscan añadir una isla a su lista de propiedades inmobiliarias. Famosos como Lenny Kravitz, Eric Clapton, Sean Connery, Shakira, Julio Iglesias y Eddie Murphy tienen mansiones en este destino. Otro enamorado de las Bahamas es Johnny Depp, que después de filmar la película Piratas del Caribe quiso su propia isla tropical, y por eso en 2004, compró Litte Halls Pond Cay. La isla se convirtió en un refugio para él y su familia y dicen que el actor ha creado en este lugar un oasis, muy respetuoso con el medioambiente, que en su mayor parte se mantiene con energía solar.


Hotel ícono El Atlantis Royal Towers Autograph Collection by Marriott es uno de los hoteles icono de Bahamas ya que ofrece una ubicación céntrica junto a las mejores atracciones como el increíble Atlantis Casino, el divertido parque acuático Aquaventure y el relajante spa Mandara. Durante tu estancia vas a poder disfrutar de tres playas de arena blanca únicas, restaurantes gourmet y de acceso a todas las exhibiciones marinas y las películas del cine Atlantis. También dispone de servicio de traslado gratis desde el resort hasta todas las torres.

La increíble playa rosa Pink Sand Beach es una de las playas más singulares del planeta y se encuentra en la isla de Harborur, en Bahamas. Su arena de color rosado y su mar transparente y turquesa la convierten en un sitio único y fascinante. Estando en la isla Harbour vale la pena visitar la ciudad de Danmour y dar un paseo por la calle central Bay Street, ya que precisamente allí se encuentran los principales edificios históricos y monumentos de la isla. Incluí en el recorrido una excursión a la Cueva del Sacerdote para contemplar el Puente “La Ventana de Cristal”, que divide las aguas del mar del Caribe y el océano Atlántico.

Algunos datos interesantes La mejor época para viajar a Bahamas es entre marzo y hasta mediados de abril, donde la primavera deja un clima bueno, tranquilo, sin lluvias ni viento. Alquilar un auto es recomendable en grandes islas como Gran Bahama, Abaco, Eleuthera, Exuma, Long Island y Andros, donde el servicio de buses es escaso o inexistente. ¡Atención! que los autos van por la izquierda. La corriente eléctrica es de 110 voltios y las tomas son americanas. No te olvides de llevar un adaptador para los aparatos electrónicos. Los taxis tienen un cobro establecido para dos pasajeros, por lo que hay cargo adicional por pasajeros y maletas extra

41


SOCIALES

Arte y moda como inspiración El evento de moda local e internacional Mercedes Benz Reflecting Fashion Art Edition 2017 se llevó a acabo en el showroom de la marca. Para la ocasión, se presentaron las colecciones de Beverly Kuhl, Ferrés, D Diane, Dellara Couture, Magnolia, Joyas Fió y Zaldivar. El cierre estuvo a cargo de Ginebra, que presentó su colección de alto verano, Tropical Paradise 2017. Luego del desfile, las modelos participaron de las instalaciones hechas por los artistas plásticos, entre ellos, Ricardo Migliorisi, Félix Toranzos, Claudia Casarino, Lucy Yegros, Mónica González, Sebastián Boesmi, Marcos Benítez y Darío Cardona. Fotos: Wilfrido Ortega.

Selene Campos, Nora Friedmann y Leticia Campos.

Verónica Chávez y Lorena Arias.

42

REVISTA

Lucía Riveros y Elías Saba.

Leticia López y Andrea Pereira.


Carolina de Landaida y Micaela Landaida.

Marcos Benítez y José Zaldivar.

Puppa Careaga, Víctor Flores y Emma Viedma.


SOCIALES

Noches de buen gusto Con un evento exclusivo se inauguró oficialmente Plaza Moiety, un complejo ubicado sobre la Avda. Aviadores del Chaco (casi Overava), donde la gastronomía, la música y el entretenimiento se encuentran para dar paso a una experiencia inolvidable. Este nuevo espacio reúne restaurantes de renombre como Taj, Lupita, Negroni Sushi Bar y Bistró, Novecento y Osaka. Además, se espera la llegada de la conocida disco Tequila, el night club más exclusivo de Sudamérica. Plaza Moiety abre sus puertas al público de 17:00 a 02:00 y, desde diciembre, de 11:00 a 02:00. Fotos: Wilfrido Ortega.

Alfredo Stroessner, André de Oliveira y Humberto Domínguez.

Patricia Conge y Sofi Benza.

44

REVISTA

Pierina Buongermini y Giuliano De Giacomi.

Dayana Urunaga y Nery Rojas.


Tamari Bejarano y Andrea Pardo.

Ana Riego y Gabi Cogorno.

Paloma Sánchez, Ximena Duré y María José Duré.


SOCIALES

Canciones para todos los días Sedal presentó el álbum Sedal 7 Días en el que siete cantantes nacionales interpretan un tema para cada día de la semana. El disco se lanzó a la par que la nueva línea Sedal Recarga Natural. El evento tuvo lugar en Hippie Chic, donde estuvieron presentes las protagonistas de cada canción: Sol Pérez, Jennifer Hicks, Bárbara Cáceres, Cielo Alonso, María E. Pintos y Anna Chase. El material -disponible en las plataformas de streaming- tiene ritmos pop, rock, R&B, soul, jazz, bossa nova e indie folk; música que dará energía al momento del lavado diario del pelo. Fotos: Wilfrido Ortega.

Saddy Pavetti, Sirley Rolón y Ruth Iriarte.

Anna Chase y Barbara Cáceres.

46

REVISTA

Sol Pérez y Jennifer Hicks.

Alex Niz y Lucía Vázquez.


Mel Tevez y Gwendy Guppy.

Natalia Hume y María Paz Velázquez.

Cielo Alonso y María E. Pintos.

Antonella Díaz y Jessica Coronel.

Araceli Chamorro y Celeste Paniagua.

Magalí Hernández e Inna Nikitina.


HORÓSCOPO

Aries

Tauro

20 de marzo al 19 de abril

20 de abril al 20 de mayo

Es un buen momento para nutrir tu perfil profesional pero desde tu interior: visualizá todo lo que querés hacer, imaginate lo que querés conseguir, proyectá las ideas que transformarán tu realidad y la de otros, y en su debido tiempo, saldrán a la luz.

Que la pereza esta semana no te gane; ya que es el momento de empezar algo grande y diferente. Poné manos a la obra y mantené un ritmo constante, solo así lograrás lo que da vueltas por tu mente. Y acordate que no estás sola en esto.

Cáncer

Géminis

21 de junio al 22 de julio

21 de mayo al 20 de junio

Seguís con una energía estupenda en cuanto a expectativas para el futuro se refiere. Pondrás foco, principalmente, en los asuntos profesionales y gracias a esto, entrarás en una nueva dinámica laboral de la que nadie podrá sacarte.

Empieza una nueva etapa en tu vida, lejos quedarán las confusiones, los enredos y los bloqueos que no te permitían avanzar o hacer mejoras importantes. Las decisiones que deberás tomar incluyen cerrar ciclos de amistad que sólo aportaban cosas negativas en vos. Costará, pero es lo mejor.

EL SIGNO DE LA SEMANA

Leo

23 de julio al 22 de agosto

Pronto verás los frutos de tus acciones, a las cuales deberás responder con madurez y sin traicionar tu verdad personal. No se trata solamente de trabajar en tus proyectos, sino también en tu forma de ser, en lo que como persona te hace sentir mejor.

Libra

23 de setiembre al 22 de octubre

Quizás, la desconfianza te gane por momentos y no quieras compartir tus éxitos con cualquiera, pero sabés que todas las trabas se superan y no vas a tardar en dar una mano a quien te pida. Tenés un gran corazón.

Capricornio

22 de diciembre al 21 de enero

Es en tu hogar donde podés expresar con total libertad y calma tus dudas, ansiedades y miedos. Tus seres queridos son y serán siempre tu mayor soporte en la vida. ¡Ánimo! Los malos momentos pasan, sólo hay que saber dónde encontrar respuestas para escapar de ellos. 48

REVISTA

Sagitario 22 de noviembre al 21 de diciembre

Dejarte llevar por la lectura y otros pasatiempos que te ayudarán a distraerte del orden con el que te manejás habitualmente. De todas formas, sos un ejemplo para muchas personas que te rodean; ya que admiran la serenidad con la que trabajás.

Acuario

Virgo

23 de agosto al 22 de setiembre

Que te cuestiones todo el tiempo sobre “hacia dónde querés ir” está bien, pero no te tortures. No dejes de soñar, pero tampoco dejes de tener los pies firmes sobre la tierra. El tiempo te dará las mejores respuestas. Sé paciente.

Escorpio

23 de octubre al 21 de noviembre

En el arte descubrirás otra forma de trabajar; otra forma de vivir. Se acerca una etapa en la que la creatividad será tu motor de arranque en muchos aspectos. Explorá con alegría lo que esta forma de expresión tiene para darte.

Piscis

20 de enero al 17 de febrero

18 de febrero al 19 de marzo

Tu fortaleza estará puesta a prueba en estos días. Aunque estés encaminando algunos proyectos, no te cierres a ningún desafío; ya que podrías recibir alguna sorpresa agradable o una buena oportunidad laboral. Todo depende de vos.

Angustiándote no resolverás la falta de dinero y los gastos extras que tuviste en estos últimos días. Cuando menos lo esperes, aparecerá un trabajo que te ayudará a salir del apuro. Buscá una asesora de finanzas que te ayude a controlar tus ingresos y egresos, te organizarás mejor.


AVISO


AVISO


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.