21 de mayo. Año 2. Número 98 LA REVISTA DE LA NACIÓN Hecho en Paraguay
EL LEGADO BOWIE La estrella ausente
La moda no era solo un complemento dentro de la excentricidad de David Bowie, sino un prisma que afectaba a todas las otras aristas artísticas por donde transitaba. Su legado sigue vigente.
index 21 DE MAYO
Moda y tendencias 16 El vestido camisero
Viajes y lugares 40 Hoteles insólitos
Una pieza ultrafemenina y cómoda, que el IN&OUT te ayuda a dominar.
Hospedajes que rompen con lo convencional, tanto en infraestructura como experiencia.
Salud y bienestas 45 Descubrir la cocina 25 Acelerar el metabolismo peruana ¿Se puede hacer que el organismo queme más rápido calorías?
32
En la tapa
La estrella ausente La moda fue una de las esferas que se enriqueció con las innumerables variaciones que David Bowie, al igual que en lo musical, logró cosechar.
Un nuevo restaurante para conocer en Asunción.
Personajes y actualidad 12 Otras verdades
Como cada edición
Documentales ecológicos para reflexionar sobre cómo cuidamos -o no- el medio ambiente.
06 Agenda
28 Las gemas como
10 Coaching de vida
inspiración
48 Sociales
Conocé a Andrea Barrail, la joven diseñadora experta en el arte de elegir las piedras preciosas.
52 Horóscopo
04 Lo último
incómodas
08 News
Seguinos
Modelo: Arami Pereyra para On Management
Revista VOS
Viste: Look Fauvé Gaubbé y botas Zara
@revista.vos
Pelo & makeup: Blow Hairstyle
revistavos
staff
@RevistaVos
#miráVOS y contanos qué fue lo que más te gustó.
Director-Gerente General: José María Agüero Halley | Editor General: Ricardo Benítez Gerente Comercial: José Teixidó | Gerente de Marketing: Sol Mendieta Gerente de Ventas: Alan Haitter | Coordinadora Comercial: Karen Garay Editora: Jazmín Ruiz Díaz Figueredo | Redactoras: Jazmín Gómez Fleitas y Micaela Cattáneo Productor General: Juan Ángel Monzón | Diagramación y Armado: Josema Ferreira y Gilberto Vizcarra Editora de Sociales: Gloria Ocampos Prieto Cronistas: Julia Bogado, Rossana Vera y Carina Rojas | Fotografía: Aníbal Gauto y Ariel Galeano EN ESTA EDICIÓN Fotografía: Natalia Planás Colaboradores: Javier Barbero, Andrea Montanaro, Matías Irala y Nora Vega.
2
Escribinos a: vos@gruponacion.com.py
lo último App recomendada
Garageband Con solo unos toques accedés al paraíso de los instrumentos para poder hacer música desde el minuto cero. Esta app convierte tu smartphone tanto en instrumentos táctiles como en un estudio de grababación. Además, podes acceder a crear música como un DJ o bien, conectar tu guitarra o bajo al celular, para tocar con los amplificadores (modernos o vintage) y el pedal. Crear bucles y grabar sonidos, es más sencillo de lo que pensabas si amás la música. Disponible para iOS.
Seguí en Instagram
@eatingpatterns Esta cuenta de recetas es una obra de arte, literalmente. La diseñadora de estampados para moda, Vega Hernando, crea estampados reales con los ingredientes que luego utilizará en sus recetas. Animada por sus amigos, empezó a desarrollar la idea de presentar recetas de manera más visual que de costumbre. “Muchas veces compro productos que me gustan por su color y a partir de ahí, pienso en el plato. Y algunas veces hago el juego de cambiar el color original pero siempre con colorantes naturales: un pan negro (con tinta de calamar), pizza rosa (de remolacha), etc”. Una delicia desde donde se la vea.
Gadget
Breville Tea Maker
Para los amantes del té en todas sus variaciones, esto es una revolucionaria experiencia. La canasta automática que contiene el té, se sumerge y agita suavemente las hojas para obtener la infusión perfecta. Y es más, esto acorde a cada tipo: negro, blanco, verde, Oolong; ya que dependiendo de ello, la temperatura y tiempo varían. Encender el minutero, es disfrutar de tu taza de té favorita.
4
REVISTA
agenda Música Okápe
Le Parody + The Carrulims
Desde España llega la compositora e intérprete Sole Parody, quien junto al saxofonista Salvador Lietor, presentarán el proyecto musical Le Parody, una fusión entre folklore contemporáneo y electrónica experimental. Además, sube a escena The Carrulims, la banda de indierock paraguaya formada en el 2012 en Caacupé. Cuándo: El viernes 26, a las 20:00. Dónde: En el Patio del JuanDe (Tacuary 745). Entrada: Gratuita.
Ballet
Madame Lynch
El Ballet Clásico y Moderno Municipal de Asunción y la Orquesta Sinfónica Nacional de Asunción se unen para representar la vida de Madame Elisa Lynch a través de la expresión artística. Dirige: Miguel Bonnin. Cuándo: Hoy, a las 19:00. Dónde: En el Teatro Municipal Ignacio A. Pane (Pte. Franco entre Chile y Alberdi). Entrada: G. 35.000, en venta en la boletería del teatro.
Cine
Piratas del Caribe:
La venganza de Salazar En esta quinta entrega, el Capitán Jack Sparrow (Johnny Depp) se enfrentará a un grupo de piratas fantasma comandados por el Capitán Salazar (Javier Bardem), enemigo de Sparrow y prófugo reciente del Triángulo de las Bermudas. La única posibilidad del Capitán Sparrow para salir con vida es encontrar el legendario Tridente de Poseidón, un poderoso artefacto que le da a su poseedor el control de los mares.
Evento
Parto respetado En la Semana Mundial del Parto Respetado se llevará a cabo un panel debate, una exposición fotográfica, una feria abierta y la proyección especial del documental Loba, con el objetivo de generar espacios donde se comparta información acerca del respeto por el proceso fisiológico tanto del parto como del nacimiento. Cuándo: El sábado 27, a las 15:30. Dónde: En El Granel (Juan de Salazar 372 casi Artigas). Costo: G. 10.000, inscripción en el lugar.
Cuándo: Desde el jueves 25. Dónde: En los mejores cines de Asunción.
news
Penélope Cruz es Donatella Versace Cuando salió a la luz la noticia de que Penélope Cruz interpretaría a Donatella Versace en uno de los estrenos televisivos más esperados del 2018, se encendieron las ganas de ver cómo sería la caracterización física por parte de la actriz española. Aunque tendremos que esperar hasta el año que viene para ver la tercera temporada de American Crime Story, que gira en torno al asesinato de Gianni Versace, ya tenemos un adelanto para calmar la ansiedad. Las primeras imágenes de la esposa de Javier Bardem en versión rubia platinada ya salieron a la luz a través de las redes sociales. La melena XL, los pantalones superajustados, el total look en negro y las maxi gafas que fueron el sello de la Donatella de los 90 le lucen como pintados a Penélope, dando por sentado que -al menos en cuestión de imagen- la “chica Almodóvar” ha sido la elección adecuada. Y eso que no fue la primera opción de los realizadores. La oferta llegó en primer lugar a Lady Gaga, quien rechazó el papel argumentando una agenda demasiado cargada para coincidir con el rodaje. Ahora esperamos fotografías con la transformación de Ricky Martin en el papel protagónico de Gianni Versace.
Lo nuevo de Samsung llega a Paraguay Samsung Paraguay lanzó oficialmente los Galaxy S8 y el S8+. Con un diseño totalmente renovado y una pantalla “Infinity Display”, más amplia y envolvente, el Galaxy S8 desafia sus propios límites, logrando una experiencia inmersiva única, con una calidad de imagen que facilita la multitarea. Además, incorpora nuevos sistemas de seguridad, como escáner de iris y reconocimiento facial, que se suman al sensor de huella digital y los ya clásicos patrones y contraseñas. Por otra parte, mantiene su capacidad premium para capturar imágenes, con una avanzada cámara delantera autofocus F1 de 8MP y una cámara trasera Dual Pixel de 12MP F1.7 para tomar fotografías con poca luz, zoom y anti-desenfoque con un procesamiento mejorado. Otra novedad de la firma de origen surcoreano incorporada a nuestro mercado es el Samsung DeX, diseñado para mejorar la productividad de los profesionales que trabajan remotamente y reducir, al mismo tiempo, la necesidad de transportar múltiples dispositivos informáticos. Compatible con el Galaxy S8, Samsung DeX ofrece una experiencia basada en Android, semejante a la de un equipo de escritorio, que permite a los usuarios acceder sin inconvenientes a aplicaciones, editar documentos, navegar por Internet, ver videos, responder mensajes y mucho más, directamente desde el smartphone en una pantalla más grande. Para comenzar a trabajar, los usuarios simplemente insertan su smartphone Samsung en la estación DeX, que conecta el teléfono a un monitor compatible con HDMI y compatible con cualquier teclado y mouse que tenga Bluetooth, USB o RF. 8
REVISTA
COACHING DE VIDA
Escuchar Por: Javier Barbero www.javierbarbero.com.py
E
scuchar, en cualquiera de las acepciones de este término, implica no guiar, no aconsejar y no manipular. Todas estas actitudes están muy presentes cuando oímos, pero no deben aparecer cuando escuchamos. Escuchar es también acompañar sin interferir. Hay un estupendo valor catártico en poder pensar en voz alta y compartir el problema con otro ser que está fuera de nosotros. La intimidad personal está vedada al exterior pero, a veces, el nivel de presión y conflicto implica la necesidad de apertura al otro, porque la persona experimenta la dificultad de convivir consigo misma. Al mismo tiempo que la persona experimenta la necesidad de hablar, de abrir su yo, percibe también la acogida o no del “tú” que escucha. La escucha se prolonga en la obligación de acoger lo que el otro diga.
10
REVISTA
Cuando la escucha ha sido positiva, el “algo” ha llegado a su destino y se ha diluido la intensidad del conflicto del yo portador. Cuando hablamos y escuchamos se nos revela la trama de la intersubjetividad de la convivencia y del hecho de ser sujetos sociales. Escuchar es estar pendiente de quien habla: se trata de estar “colgados” del otro y con el otro, de su ser y de su contenido verbal. El fundamento de la escucha es el respeto profundo al otro. La escucha activa implica acoger lo que se dice y a quién lo dice. Es una de las formas más potentes que tiene el ser humano para interrelacionarse. Escuchar es silenciar mi ser, es acallar mi egotismo (que no es lo mismo que egoísmo), es curar mi necesidad de ser el centro de todo. Escuchar es abrir mi mente, mi corazón y mi voluntad para recibirte. Seas quien seas. Estés como estés. Digas lo que digas.
A VOS TE IMPORTA
OTRAS VERDADES INCÓMODAS Después de la película educativa del ex vicepresidente de los Estados Unidos, Al Gore sobre el calentamiento global, plataformas como Netflix y YouTube albergan documentales ecológicos que buscan cambiar la actitud del hombre con su medio ambiente. ¿Lo lograrán en dos horas? Por: Micaela Cattáneo
12
REVISTA
A Plastic Ocean
Born to be free
La cifras son alarmantes: Más del 80 por ciento de la basura varada en los océanos es plástico, porcentaje equivalente a los residuos que provienen de la tierra. Pero, ¿Qué sucede cuando llega a los mares? Se descompone en pequeños trozos llamados microplásticos, fragmentos inferiores a cinco milímetros que al ser ingeridos por la fauna marina contaminan los órganos internos de sus especies a tal punto de pasar desapercibidos en la cadena alimentaria y llegar a nuestros platos.
Fue noticia en el 2015: El Acuario de Georgia pierde batalla jurídica para importar de Rusia 18 belugas -mamíferos marinos de la familia del delfín-, que habrían sido capturadas entre el 2006 y el 2010, y retenidas en la Estación Científica Utrish de Mamíferos Marinos. ¿El fin? Trasladarlas a Estados Unidos para exhibición pública.
El documental narra la misión de un equipo de investigadores alrededor de veinte localidades del mundo, quienes descubren la cantidad y el origen del plástico que anualmente llega a la superficie del océano y los efectos que este produce en la contaminación ambiental. Un documental para reflexionar cómo la condición marítima tiene impacto en la salud humana. Duración: 1 hora 40 minutos.
La película revela el comercio internacional de mamíferos marinos salvajes, el trato que sufren y las leyes marítimas que no se cumplen. El trabajo periodístico de tres buceadoras libres, Ganya, Tanya y Julia, acompaña la lucha de estas 18 ballenas blancas por salir de cautiverio. Un documental para analizar los intereses lucrativos que hay detrás de los delfinarios. Duración: 1 hora 14 minutos.
13
Antartic Edge: 70º South “No hay muchos lugares en este planeta verdaderamente vírgenes o inexplorados. El océano es uno, y en términos de masa de tierra, la Antártida es el otro”, con estas palabras este documental abre paso a las investigaciones de un grupo de científicos que exploran el lugar más afectado en el mundo por el calentamiento global. Partiendo desde Punta Arenas, el puerto más austral de Chile, el equipo de investigadores inicia un viaje de seis semanas a la Península Antártica, en la costa occidental, donde se ha experimentado durante los últimos 50 años un cambio de -11ºC en la temperatura invernal. Un filme para examinar el impacto que produce en la tierra el rápido derretimiento de las capas de hielo flotantes, la aparición de lagos y la posible evacuación de bases de investigación. Duración: 1 hora 12 minutos.
Before the Flood Desde su discurso ambientalista en los premios Óscar, Leonardo Dicaprio no paró. Antes que sea tarde documenta lo que él afirmaba tras alzar la estatuilla: “El cambio climático es real, está ocurriendo ahora mismo. Es la amenaza más urgente a la que ha de enfrentar nuestra especie”. Con entrevistas a científicos, conservacionistas forestales, activistas ecológicos y líderes políticos y religiosos como Barack Obama, Bill Clinton, Ban Ki-moon y el Papa Francisco, DiCaprio busca respuestas a cómo la sociedad puede prevenir la extinción de especies en peligro, ecosistemas y comunidades afectadas por la crisis medioambiental. Un documental para pensar en lo que nos depara el futuro si no nos movemos a tiempo. Duración: 1 hora 35 mimutos.
Terra ¿Cómo es la relación del hombre y los animales? Este documental lo responde a través del análisis de la situación actual en la que viven las especies salvajes, el creciente consumo de animales por parte de los humanos y, el consecuente enfrentamiento de sus hábitats. Un documental para entender que los recursos son limitados en el planeta y que no podemos quedar indiferentes a ello. Duración: 1 hora 37 minutos.
Revolution Encontrar un único culpable a la degradación ambiental, es imposible. Este documental pone en evidencia la cadena de causas que provocan el cambio climático, las consecuencias del exceso de dióxido de carbono en la atmósfera, el aumento de acidez en los océanos y el peligro directo que este produce en la vida marina. Una investigación para unir cabos e impulsar a la acción inmediata. Duración: 1 hora 26 minutos.
Mission Blue De la mano de Sylvia Earle, oceanógrafa y bióloga estadounidense, conocemos la Misión Azul, una cruzada para salvar las aguas profundas y reducir las cifras que revelan cómo los accidentes petroleros alteran la composición del mar, la expansión de las zonas muertas y la destrucción de más del 50 por ciento de especies como los corales y los tiburones. Un documental para entender la conexión cercana que tenemos con el océano. Duración: 1 hora 34 minutos. 14
REVISTA
Wild Ways Desde el Parque Nacional de Yellowstone hasta el Nacional Kluane en el territorio de Yukón (Canadá). ¿Puede convertirse un área de protección animal en una isla de pura naturaleza? Sí. La grandiosidad de estos terrenos no aseguran el desarrollo de especies salvajes, por lo que garantizar un traslado de hábitat se convierte en un desafío para quienes estén a su cargo. Un ciclo en el que todos estamos incluidos. Duración: 52 minutos.
Demain En dos horas, la actriz francesa Melanie Laurent, recorre diez países en búsqueda de personas que estén innovando en materia de sustentabilidad ecológica, económica y social. ¿El motivo? Un estudio científico del 2012 que anunciaba la posible desaparición de la humanidad hacia el 2100. Una historia para creer que un mundo más verde, es posible.
15
IN&OUT
“El” vestido camisero El famoso shirt dress o vestido camisero es, probablemente, uno de los revivals más importantes de los últimos años y esta temporada gana protagonismo en sus distintas versiones. Además de ser muy versátil, esta pieza se ve ultrafemenina y de lo más cómoda. A continuación, les presentamos un IN&OUT para dominar al camisero desde el vamos. Por: Andrea Montanaro
El más clásico de todos: el vestido blanco, por supuesto. Esta es de las opciones que simplemente no pueden faltar en un placard. Y Natalie Portman opta por una opción minimal casi futurista, con un corte amplio y unos accesorios más románticos que cortan lo sobrio. OUT a Eva Longoria que optó por los peores accesorios del universo sacándole lo elegante al look.
Existe otro estilo bastante importante con el camisero, y es el de la opción en denim. Katie Holmes parece cómoda, lo admitimos, pero llevó eso al extremo combinando su vestido con za-pa-ti-llas (separo para que entiendan que esto NO se hace). IN a Alexa Chung, la reina del camisero, que usó uno más parecido a un trench, todo prendido y con unas botas con medias con más onda que no sé qué.
16
REVISTA
17
Un fenómeno que anda ocurriendo bastante en los últimos años es el de usar una camisa (nada más que eso) como el mismo vestido. Vanessa Hudgens se tomó bien en serio la cuestión y básicamente cometió el mismo error de Eva Longoria, accesorios que transforman el outfit en algo “chabacano”. IN a Rihanna que, al usar oxfords y una cartera más pequeña, le da una onda superurbana y fresca.
Y también los hay un poco más largos… Y Dakota Fanning parece entenderlo todo. Un estilo bien clásico, de lino con una cinta atada a la cintura, unas sandalias bajas en color suela y lentes de sol con superonda. OUT a Chrissy Teigen, de quien si bien entendemos que está embarazada, no entendemos su bota con ese vestido… Aunque nos encanta la trenza.
18
REVISTA
19
Otra alternativa bastante popular es la del vestido camisero de gasa o con cierta transparencia. Kourtney Kardashian confundió lo de usar la camisa sola y transparente a la vez, y como si fuera poco, decidió combinar su error con unas ballerinas con moños. IN a Nicole Richie, quien apuesta por un largor y unos accesorios muchos más respetables. El toque de nude con negro le da una elegancia especial al atuendo.
Y como opción de siempre, el estilo vintage, donde señoras y señores, Taylor Swift es la reina. Su vestido de fino estampado está perfectamente combinado por zapatos Mary Janes, maletín, bow belt y vincha; sólo nos queda suspirar. OUT a Eva Mendes porque parece que está usando un vestido de esa época que realmente no le sienta bien. Y no aprobamos en absoluto esa manga doblada en la forma que está. No, no, no.
20
REVISTA
21
MENTE SANA, CUERPO SANO
Aeróbico o anaeróbico Si estás adentrándote cada vez más en una rutina de entrenamiento para ir contra una vida sedentaria, seguro te habrás preguntado cuál es la diferencia entre estos dos tipos de ejercicios.
Las actividades aeróbicas implicarían trabajar en presencia del oxígeno; es decir, tomar suficiente aire para cubrir esa necesidad durante el ejercicio. Mientras, anaeróbico se refiere a que el aire que tomamos no será suficiente. Como si nos pusiéramos a correr para atrapar al perro que salió a la calle y después sintiéramos como que el corazón se nos escapa por la boca. Lo cierto es que todas las actividades físicas empiezan siendo aeróbicas y, dependiendo de la intensidad, podrían convertirse en anaeróbicas. Dentro de las actividades aeróbicas están: caminar de manera rápida, correr, remar, saltar la cuerda, nadar, patinar, andar en bicicleta y bailar, entre las más comunes. Si se realiza esto durante un período constante a intensidad moderada, el ejercicio dará sus resultados en cuanto a fortaleza y aumento de las masas musculares como piernas, nalgas y parte baja de la espalda. Además, sus otros beneficios son que mejora la circulación, desciende la presión arterial, mejora la capacidad pulmonar, fortalece el corazón, aumenta el número de glóbulos rojos (los que transportan el oxígeno), disminuye la tensión y el estrés.
22
Las actividades anaeróbicas serían levantar pesas, hacer abdominales, carreras cortas a gran velocidad, saltos. Antes de realizar cualquiera de ellas, es importante hacer un calentamiento previo y un estiramiento al final para evitar lesiones. Si se empieza recién, es importante practicarlo progresivamente; es decir, ir avanzando gradualmente y no esforzarse con todo a la primera vez. Sus beneficios se extienden a fortalecer los huesos, mejorar la velocidad y la fuerza, desarrollar la masa muscular, combatir la fatiga (aumentar la resistencia), evitar el exceso de grasa. La mejor manera de ejercitarse de manera completa es con una rutina que incluya ambos tipos de ejercicios: aeróbicos y anaeróbicos. ¿Te animás a combinarlos para la próxima? Recordá que lo más importante es que te asesore un profesional si estás buscando exigirte aún más, ya que será el indicado para ayudarte con ojetivos específicos; por ejemplo, si querés mejorar tu tiempo, obtener las condiciones necesarias para el consumo de oxígeno o controlar la intensidad.
23
COACHING DE VIDA
24
REVISTA
NUTRICIÓN
Objetivo: Acelerar el metabolismo El aumento de peso en una persona depende de cuán lento funcione su cuerpo a la hora de ganar y desechar energía proveniente de los alimentos. Pero, ¿Qué pasaría si funcionara más rápido? Por: Micaela Cattáneo
25
Entrenar y mantener una dieta equilibrada, hoy, no tienen en mí los mismos resultados que hace cinco años atrás. Quizás, influye mucho la vida sedentaria que llevo en la redacción pero supongo que no sólo es cosa de periodistas, sino también de oficinistas, cajeros, choferes de buses y bibliotecarios; en fin, de todo profesional que esté ligado a una silla. En mi afán de romper esa rutina sin movimiento, empecé a buscar en internet artículos que me indiquen qué ejercicios físicos me ayudarían a combatirla. Entre abdominales y sentadillas, descubrí que el efecto de las mismas depende -en gran medida- de la condición en la que se encuentre mi metabolismo basal o “la capacidad del cuerpo de generar energía y desechar”. Lo cierto es que si a las horas de trabajo frente a la computadora se le suman la ociosidad y la ingesta de alimentos con grasas, es evidente que el gasto calórico es inferior a la cantidad de energía consumida. Por ende, el metabolismo lento es el resultado de un estilo de vida poco saludable y no una condición innata del individuo. “El metabolismo es un conjunto de procesos físicos y químicos que convierten a los nutrientes de los alimentos en la energía necesaria para que el cuerpo cumpla sus funciones vitales como respirar, digerir, hacer circular la sangre y mantener la temperatura corporal. Es decir, no sólo utilizamos esa energía para movernos y pensar, sino también cuando estamos en reposo”, me explica la nutricionista Cynthia Estigarribia. Por otra parte, el entrenador Julio Benítez de Gigantes Crossfit asegura que acelararlo es posible, siempre y cuando la calidad de los ejercicios estén por encima de la cantidad.”Si en una caminadora corro 20 minutos con la potencia más baja, no quemo las mismas calorías que cuando corro cinco minutos con la potencia más alta. La intensidad del ejercicio hace que mi metabolismo sea más rápido o no”, ejemplifica. Si bien el metabolismo funciona de acuerdo a cómo uno lo haga funcionar, este también adquiere un ritmo a partir de factores como la genética, el género o la edad. “La obesidad es una de las causas del metabolismo lento. Los genes influyen pero no son determinantes, sobre todo si hay un soporte nutricional y práctica de deportes constante”, destaca la licenciada. Por otro lado, en las mujeres hay períodos donde el metabolismo se vuelve más lento y esto se debe a los cambios hormonales permanentes. Además, retienen más líquidos que los hombres, respuesta al por qué ellos adelgazan con mayor facilidad. En este punto, el ágil aumento de masa muscular que se da en el género masculino, ayuda a que el cuerpo acumule menos grasa; por ende, el metabolismo crece.
26
No menos importante: la edad. A partir de los 40 años, el cuerpo tiende a un metabolismo lento, ya que como se envejece hay pérdida de masa muscular que deriva en el aumento de grasa corporal. Las hormonas de crecimiento se reducen y las mitocondrias -que son fábricas de energía dentro de las células- se vuelven menos eficientes. Las estadísticas afirman que por década baja en 5% la tasa metabólica; es decir, a los 45 años, el metabolismo está diez por ciento más lento que a los 25 años.
Más allá de la meta Es común escuchar frases como: “¿Estoy haciendo dieta para subir de peso?” o “¡Yo como lo mismo que vos y no engordo”. Así como existen planes de alimentación para eliminar kilos de más, los hay para aumentar. En ambos casos, el metabolismo debe funcionar de forma acelerada; la diferencia está en que con el primero se busca reducir el exceso de grasa para luego estimular el crecimiento de músculo, quemador de calorías por excelencia. En cuanto a alimentos aceleradores del metabolismo,
la profesional afirma: “Los alimentos en sí no aceleran o enlentecen la capacidad de generar y desechar energía. El té verde o el café funcionan como estimulantes del metabolismo, por ejemplo, ayudan a tener más fuerza durante la actividad física, lo que no quiere decir que sean suficientes para alcanzar el descenso de peso. El secreto está en un plan de alimentación con equilibrio en los macronutrientes”. Benítez, couch L1 de Crossfit, sostiene que independientemente a la actividad física que se realice, la frecuencia con la que se la haga ayuda a activar la tasa metabólica. “Lo ideal es entrenar lunes, martes y miércoles, dencansar jueves, continuar viernes y sábado, y descansar el domingo. Con este ciclo semanal, los músculos se desarrollan de forma progresiva y así cumplen su rol de quemar energía que no sirve al organismo”. “Existen metabolismos lentos a causa de patologías hormonales que si son tratadas con sus medicamentos correspondientes no presentan dificultades mayores. Sin embargo, el metabolismo lento de una persona sana es consecuencia de sus malos hábitos y de las excusas que esta ponga para no cambiarlos”, remata la nutricionista.
27
ENTREVISTA
Andrea Barrail
Las gemas como inspiración Estudió Gemología -la rama de la mineralogía que aborda el estudio de las piedras preciosas- en el Gemological Institute of America (GIA) de Nueva York. Desde Srta. Conchita se dedica al diseño de joyas para usar durante todo el día; mientras, la marca que lleva su nombre se especializa en colecciones de joyas-arte. Por: Jazmín Gómez Fleitas Fotografía: Néstor Soto Producción: Juan Àngel Monzón
E
xpuesta a temprana edad y durante toda su vida al arte, Andrea (25) sabía que por ahí corría su pasión, pero no lograba descifrar el cómo ponerlo en práctica. Hija del arquitecto Pedro Barrail, señala que tenía contacto con “museos, libros, revistas, teatros, galerías... todo detrás de mi padre el arquitecto y artista”. Pero si hay un punto de partida, algo que se fue uniendo con todo lo demás para traerla hasta lo que hace hoy, serían las gemas. “Mis papás me regalaban pequeñas piedras que traían de Brasil, como de colección, pero para niños. Cuarzo de diferentes clases en su mayoría. Mi papá le regaló joyas a mi mamá que él mismo diseñó. Y a los 19, más o menos, me di cuenta que quería hacer joyería pero que no tenía idea de esta industria, ni cómo entrar a este mundo, así que me puse a investigar”. Fue así como primeramente realiza un curso de verano de diseño de joyas en la IED de Barcelona, y luego, parte a Nueva York. En la ciudad de Gaudí dio el primer gran paso hacia sus sueños pero fue en la Gran Manzana donde se empezó a concretar. “La verdad es que en GIA fue donde realmente aprendí acerca de todo, antes no tenía idea y buscaba aproximarme. Esto es mucho más que hacer un producto y
28
REVISTA
vender. Las gemas son frutos de la naturaleza únicos, no hay dos piedras exactas. Todos tienen una historia que contar y una identidad”, reflexiona. El Gemological Institute es la mayor autoridad en joyería. Andrea realizó un máster intensivo que duró siete meses el año pasado. Los primeros dos meses se enfocaron en diamantes y, los siguientes, en todas las demás gemas. “El fin era aprender toda la ciencia detrás de las piedras que se usan. Antes de cada clase teníamos que tener leídas unas 200 páginas y la primera mitad de la clase se repasaba lo del día anterior”, explica. Allí aprendió acerca de la composición química, la interacción de la luz con los cristales, los tipos de cortes, la historia de la joyería, la minería, el peso, el color, la venta y un poco más. La parte práctica se desarrollaba en un laboratorio donde clasificaban las piedras identificando el corte, color, claridad y peso. Lo hizo en más de 450 piezas. “Es increíble cómo, por ejemplo, el color puede hacer un valor de miles de dólares en una gema. O cómo el diamante más nuevo se creó hace dos billones de años, si hablamos de los naturales y no de los sintéticos, claro”.
29
30
REVISTA
« Me entrenaron para ver los colores de una manera distinta. »
Detrás de la creación Su trabajo no sólo se basa en el brillo de las gemas, sino en el de vivir una pasión. Con el diseño de joyas, Andrea pudo fusionar su amor por el arte, el diseño y la posibilidad de crear. “Quería seguir algo que englobe esas tres cosas pero sentía que acá no tenía muchas opciones de carreras. En un principio traté de seguir arquitectura pero no fue lo mío. Con la ciencia no tenía la paciencia necesaria para seguir una carrera en esa área. Dar con la gemología fue algo en lo que siento que Dios me encaminó. Como cuando todas las piezas coinciden. No sabía que podía ser una opción pero me siento muy bendecida por haber dado con ella”. Andrea trabaja en ello desde el 2013, todos los días trata de leer artículos para mantenerse al tanto de lo que está pasando en ese mundo y no olvida lo que uno de sus profesores le dijo: “Tus ojos brillan y recibís extasiada lo que aprendemos”. Además, agrega: “Fue increíble haber conocido y estado entre personas de diferentes partes del mundo que venían de generaciones de minería, cortes de piedras, fábricas de joyas, y yo entre ellos (risas)”. Destaca que su mirada ya no es la misma. “Me entrenaron para ver los colores de una manera distinta. Cada vez que hablo con alguien, me fijo en sus aros, anillos y le pregunto si los puedo mirar más de cerca y observar los metales o las piedras que decidieron usar. Me siento llena de emoción, como que la vida brilla más porque puedo identificar las piedras que la Tierra creó y son parte de la vida de una persona. Que fueron cortados por gente del otro lado del mundo, viviendo una vida totalmente distinta a la nuestra”. Acerca de cómo se elige la gema adecuada para una joya, Andrea nos dice que no es tarea sencilla. Se tienen en cuenta tres aspectos: el modelo de la joya, el metal usado y el tamaño de las piedras. Una respuesta rápida sería que si se trata de un anillo, no debería ser una piedra blanda; es decir,
una que se raye fácilmente. “Según la escala de MOHS, el diamante es la piedra más dura, le siguen el zafiro y el rubí. Tampoco debería tener muchos cleavages (clivajes); es decir, la tendencia que tiene un cristal para romperse limpiamente a lo largo de distintos niveles”. Si una piedra es blanda o tiene cleavages, se recomienda usarlas en colgantes o aros, porque las pulseras y anillos se golpean con frecuencia, por lo cual necesitan piedras más resistentes. En su marca Andrea Barrail, ella trabaja en oro de 18k y piedras 100% naturales. En Srta Conchita, en oro, plata, otros metales y piedras naturales. En ambos casos, son joyas hechas a mano. Ahora, sus piedras favoritas son los diamantes incluidos. Diamantes que tienen pequeñas partículas de carbón que no se transformaron a diamante y que tienen color marrón, gris, blanco o negro. “Son mis favoritos porque son únicos. No existen dos iguales. Los blancos son hermosos y los más preciados en general pero los prefiero en marrón o gris. Siento que no tienen competencia porque tienen una identidad propia. Para mí representan cómo en la belleza de la imperfección se encuentra lo que los hace únicos”.
+INFO Diseño de exportación Su primera exposición la realizó en Design Miami con la galería de Cristina Grajalles en diciembre de 2016. Ahora se encuentra en negociaciones para seguir llevando sus diseños a Estados Unidos, ya que todos los presentados anteriormente fueron adquiridos. En el Instagram se la encuentra como @srtaconchita y @andreabarrail, respectivamente.
31
MODA
Camisa ZARA Bomber y pantalรณn FAUVร GAUBBE 32
REVISTA
EL LEGADO BOWIE LA ESTRELLA AUSENTE El gran impacto cultural que tuvo el icónico artísta inglés, fallecido hace poco más de un año, no se redujo al espectro musical. La moda fue una de las esferas que se enriqueció con las innumerables variaciones que, al igual que en lo musical, logró cosechar. Ella no era solo un complemento dentro de la excentricidad de David Bowie, sino un prisma que afectaba a todas las otras aristas artísticas por donde transitaba. Su legado sigue vigente. Fotografía y edición digital: Natalia Planás Producción: Juan Ángel Monzón Estilismo: Matías Irala
33
Camisa y palazzo ZARA Parche CREACIONES ORIGINALES 34
REVISTA
Vestido y botas ZARA 35
Campera de cuero ZARA Camisa FAUVÉ GAUBBE Lentes GLASSES.LAB 36
REVISTA
Body ZARA Trench FAUVÉ GAUBBÉ Botas ZARA Modelo: ARAMI CAROLINA PEREYRA FIGUEREDO para ON MANAGEMENT Maquillaje: SABRINA AYALA para BLOW HAIRSTYLE Peinado: MARCOS INVERNIZZI para BLOW HAIRSTYLE 37
VOS TRENDY
David Bowie La identidad como experimento ¿Por qué la muerte de Bowie supuso un quiebre dentro la cultural popular? Analizamos la multiplicidad artística de uno de los referentes más complejos del espectro musical contemporáneo. Por: Matías Irala Foto: AFP
38
REVISTA
Las primeras décadas “Todo cambia, nada permanece” menciona el filosofo Heráclito de Éfeso en uno de sus dialectos clásicos. Varios siglos después, David Robert Jones (1947-2016) haría uso de este principio al mostrar una compleja multiplicidad corporal en donde su yo inicial es consumido por una serie de alter egos de su propia creación. ¿Por qué variar su propio nombre y personalidad para adquirir otro? Los 70 se vieron embriagados por la visita de un ser procedente de otra galaxia llamado “Ziggy Stardust”. El rock vería nacer a la primera criatura del periodo glam que cuestionaba todos los estándares normativos y se autodenomina mensajero intergaláctico al servicio de los más jóvenes. El “Alien Rockstar” sería el primer personaje que consume física y emocionalmente a Mr. David Jones. Ziggy se proclamaba bisexual, lucía una apariencia bastante ambigua que le valió cierta receptividad mediática y supo explorar el uso del videoclip como elemento transitivo de su equivalencia artística. La indiferencia sería una constante durante este periodo, Bowie utilizó los elementos típicos del teatro durante sus presentaciones en vivo, a su vez cuestionó el presente de la música de aquel entonces; lo que le permitió cobijar una gran colectividad de adolescentes que buscaban en el personaje de Bowie la excusa perfecta para soñar con una galaxia mucho más lejana de la realidad. Películas como 2001: Una Odisea en el espacio de Stanley Kubrick o la llegada del hombre a la luna habían calado profundamente dentro de la cultura popular, Ziggy Stardust significó una especie de héroe que logró apadrinar a una escena rockera que se encontraba huérfana tras la muerte de iconos como Janis Joplin, Jim Morrison o Jimmy Hendrix, y resultaba a la vez un personaje contestatario para el periodo bipolar que atravesaba la humanidad en plena Guerra Fría. Para 1974 el papel de Ziggy Stardust había sido sepultado, Bowie encarna un nuevo personaje al que bautiza como “El duque blanco”, bastante más existencialista e inspirado por la obra de Orwell 1984 (novela ambientada dentro de un futuro distópico en donde la humanidad se encuentra sometida bajo un régimen totalitario). De una marcada delgadez y con una apariencia bastante más neutral que su antecesora, destacó su lado errático en los medios lo cual le generó varias disputas. En 1976 migraría a Suiza, donde busca explorar nuevas facetas como el cine y la pintura. Sus adicciones lo habían vuelto un hombre frágil por lo que busco refugió en Berlín, lejos del caos norteamericano, donde compartió piso con el afamado músico Iggy Pop. Este periodo migratorio sirvió para sacar su famosa “trilogía de Berlín” compuesta por los álbumes Low, Heroes y Lodger, con un sonido experimental que posteriormente sentaría la base de estilos como la música industrial, el post punk y el new wave. En los 80 haría de nuevo un guiño al glam liberando una nueva criatura en el disco Scary Monster, vestido como un hombre de hojalata, al más puro estilo del Mago de Oz, da vida a un personaje enigmático espacial con matices surrealistas evocando el uso de sintetizadores y un marcado regreso hacia sonidos más comerciales. Tres años después saldría a la luz Let’s Dance dando nuevamente un giro de 180 grados a su estilo, esta vez apadrinado por un sonido extremadamente comercial que
volvió a colocarlo en las radiofórmulas mediante exitos como China Girl o el propio Let’s dance. A finales de aquella época tomaría una pausa de su carrera solista para unirse al grupo Tin Machine, que se caracterizó por mostrar su costado más hard rockero. En los 90 Bowie contraería nupcias con la bella modelo Iman. En 1996 libera su lado más oscuro y una de la más ilustres joyas dentro de su carrera: Outside, este albúm dejaría profunda grietas en los críticos debido al carácter altamente complejo y especialmente por la historia que se aprovecha de los matices distópicos del movimento cyberpunk para innovar. Un año después encontraría su alma musical en Trent Reznor (productor y vocalista de Nine inch Nails), quien nuevamente lleva el sonido de Bowie a terrenos insospechados. Con el disco Hours, en el año 1997 cierra finalmente dos décadas de música, su estatus de artista ecléctico ya no está en debate sino que se analiza a partir de las numerosas influencias que se logra observar en otros artistas contemporáneos.
Efecto camaleónico La carrera del artista inglés no solo se ciñó a la parte musical, ahondando más en su figura se puede apreciar el gran impacto que tuvo en otras esferas como el cine o la moda. Su habilidad para reconocer “el buen gusto” le llevó a impulsar la carrera de diseñadores como Kansai Yamamoto o el propio Alexander McQueen, el infante terrible de la moda. El cine también se sirvió de las maleabilidad del artista. En el 76 protagonizó El hombre que cayó a la tierra, encarnando a un alienigena ávido de encontrar liquido vital para su planeta. Bowie se convirtió en el rey de los Goblins en la mítica película fantástica Laberinto, donde no solo personificó al misterioso Jareth sino también compuso gran parte de la banda sonora. Su apariencia enigmática le valió criticas positivas. También mostró que podía ser un excelente detractor al personificar a Poncio Pilatos en el polémico filme de Martin Scorsese La última tentación de Cristo. ¿Cómo es que un hombre puede abarcar tantas plataformas? Bowie siempre encontró regocijo en la incomodidad, ese escenario donde convertía su corporeidad en una extensión performática llena de elementos sensoriales que desafiaban directamente al espectador.
Crónica de una muerte anunciada El 8 de enero de 2016 Bowie lanza Blackstar, el último réquiem dentro de su carrera que parecía anticiparnos el deceso del cantante debido a la cantidad de alegorías que el artista insertó dentro de las composiciones y el arte del disco. Tan solo dos días después, la prensa anunciaba el fallecimiento del cantante. Blackstar supuso el final perfecto; una suerte de despedida musical que mostró el último cambio dentro de su carrera en materia de estilo. De esta forma, Bowie confirma de nuevo que todo fluye o cambia aunque esta vez hacia un último escenario: la inmortalidad. 39
VIAJES
HOTELES INSÓLITOS Si la típica habitación de hotel no es lo tuyo, en esta nota te presentamos seis opciones de hospedaje diferente que asombran tanto por su arquitectura como por la experiencia que ofrecen. Por: Nora Vega
40
REVISTA
Royal Mansour
Hotel Sun Cruise
Marrakech es un destino muy atractivo para los turistas gracias a sus numerosos mercados, jardines, mezquitas y palacios. Si querés quedarte en un lugar inolvidable, el Royal Mansour es un una buena elección. Este es un hotel de lujo que cumple con todos los estándares de oro y fue encargado por el rey Mohamed VI. El mismo se ha construido con proporciones palaciegas.
Si sos de aquellos que siempre han querido ir de crucero, pero te mareás ni bien el barco sale del puerto, esta es tu oportunidad. The Sun Cruise Resort and Yacht, en Jeongdongjin, en la costa Este de Corea del Sur, es un hotel habilitado en un crucero que se ha instalado en lo alto de un acantilado.
Marrakech
Los huéspedes pueden disfrutar de su propio bar, comedor y salón con chimenea, además de una terraza en la azotea con solárium y piscina privada. Diez personas son asignadas para servir a cada habitación. Además, el hotel cuenta con restaurantes como Le Grande Table Marocaine y La Grande Table Française, dirigidos por el chef con tres estrellas Michelin, Yannick Alleno. Como curiosidad: unos 1200 artesanos están detrás de la creación de esta gran obra arquitectónica adornada con los mejores zelliges (mosaicos geométricos confeccionados con trozos de azulejos de colores), madera de cedro tallada, vidrieras, bronce batido o marquetería con incrustaciones.
Corea del Sur
El Sun Cruise es un barco de 165 metros de longitud y 45 metros de altura localizado en una colina de Jeongdongjin. Fue diseñado para lograr la sensación de estar en altamar sin necesidad de mareos. Ya se ha convertido en uno de los principales destinos de los turistas que visitan Corea del Sur, dispuestos a disfrutar de sus dos restaurantes, uno especializado en comida continental y otro en comida coreana; una piscina de agua salada, una discoteca, una pista de golf e incluso una sala de bodas. El hotel cuenta con 211 habitaciones a lo largo de sus 165 metros de longitud por 45 de altura y pesa 30.000 toneladas. Todo un gigante en el que se disfruta de lo mejor de un crucero, con las vistas al mar incluidas. Incluso se ha construido un parque temático junto al barco. Con esta opción vas a poder disfrutar de todos los lujos en tierra firme. 41
King Pacific Lodge Canadá
Situado a dos horas y media de Vancouver, se encuentra en uno de los entornos naturales más sorprendentes del planeta, rodeado de bosques de árboles centenarios. Vas a aterrizar en un hidroavión mientras todo el personal del hotel te espera en el muelle para darte una calurosa bienvenida. La belleza también se adentra en las 17 lujosas suites del hotel, revestidas en madera de pino y cedro canadienses. Realizar actividades como diversos deportes acuáticos, salir a pescar o ir a ver las ballenas son experiencias fabulosas. Para mayor gozo de los amantes del mar, este hotel flotante se jacta de servir el mejor pescado de la costa Este de Canadá. ¡No podía ser menos! Este lugar es una joya perdida en la naturaleza, en la que la tranquilidad y la dedicación al cuerpo y al alma serán opciones magníficas de relax gracias a los tratamientos de su exclusivo spa. Para coronar la estancia, nada mejor que ver el atardecer mientras el hotel entero se desliza a través del océano, disfrutando una cena basada en la tradición de la costa Noroeste y en productos orgánicos locales.
Yunak Evleri Turquía
Se dice que en Capadocia, una ciudad situada a más de 700 kilómetros de Estambul, en los siglos V y VI vivían más de mil comunidades cristianas y que, para esconderse de los romanos, excavaban a través de la montaña construyendo así sus casas y sus monasterios. Hoy, en pleno siglo XXI, la magia del lugar permanece intacta al paso del tiempo y sus cuevas conservan ese misterio ya que hoy fueron convertidas en uno de los alojamientos más sorprendentes del planeta: el hotel Yunak Evleri.
Jumbo Hostel Suecia
Vuelo cancelado es lo único que no queremos escuchar cuando estamos en un aeropuerto, y más aún cuando se acumulan muchas horas de espera y se tiene que pasar la noche en él. ¡Se acabó! Eso fue precisamente lo que debió pensar Oscar Diös, creador de este atípico hostal a pie de pista en el Aeropuerto Internacional de Arlanda, Estocolmo. Acondicionado en un Boeing 747-200, el hostal, de 27 habitaciones, cuenta con un total de 76 camas dirigidas a todo tipo de viajeros. Desde cuartos para grupos con baño compartido hasta estancias con baño propio para amantes de la privacidad. Pero, si preferís llevar el control, tu lugar está en la suite del avión del Jumbo Hostel, situada en la cabina del piloto. Por otra parte, el Jumbo Café es una cafetería de estética de los 60, un lugar ideal para que puedas compartir la experiencia y disfrutar del vuelo con los demás pasajeros. ¡A volar la imaginación! 42
REVISTA
Tras intensas remodelaciones en sus seis cuevas, que mantienen una temperatura constante entre 17º y 20º, se puede ver el resultado más que sorprendente a nivel arquitectónico. Tiene un total de 27 habitaciones diferentes, con una atmósfera especial que contrasta con la mansión del siglo XIX en la que se encuentra la recepción del hotel. Su exclusivo restaurante ofrece un paseo por la gastronomía más tradicional de la región de Capadocia, que cuenta con un paisaje tan especial que ha llegado a ser definido como un maravilloso “poema geológico”.
Quinta Real Zacatecas México
¿Y si en estas vacaciones te animás a dormir en una plaza de toros del siglo XIX en la preciosa ciudad de Zacatecas? Increíble. En este lugar la última corrida se llevó a cabo en 1975. Es uno de los hoteles más insólitos y originales de México, no en vano ha sido catalogado como el hotel más bello del país, es por eso que tiene el Premio Internacional de Arquitectura. Las habitaciones se ordenan en torno a un patio típico con una fuente y en lo que antes eran los toriles se ubica ahora el restaurante, denominado El Ruedo. El interior del hotel es igualmente impresionante. Los pasillos envuelven la plaza de toros, audazmente decorada y llena de macetas con plantas y arbustos. La Quinta Real Zacatecas se abrió en 1989 y conserva el carácter y la belleza de la estructura original. Además, el centro histórico de la ciudad fue declarado Patrimonio Mundial de la Humanidad por la UNESCO.
43
ESPACIO PUBLICITARIO
Más de medio de siglo Casa Imperial SA honra en su 55 aniversario al legado familiar, al trabajo honesto y a sus funcionarios. Un emprendimiento que nació en 1962 y no deja de crecer hasta el día de hoy. Dedicada a la importación y venta de alfombras dimensionadas, alfombras de pared a pared, cuerinas, telas y accesorios para tapicería y cortinados. Muebles, colchones y sommiers elaborados con mano de obra paraguaya. Casa Imperial fue equipando hogares y oficinas a lo largo de todos estos años con los mejores accesorios para la decoración. Don Silvano Bogado fue el fundador de la misma, un acopiador reconocido en el pueblo de Quiindy, junto a su esposa Doña Beatriz Molinas, dedicada a las ventas de la empresa. Hoy, su hija Perona Bogado de Campuzano es quien se encuentra al frente del directorio, continuando con el legado familiar. “Con mi esposo Heriberto Campuzano continuamos con este desafío de ofrecer a nuestros hijos la oportunidad de una vida mejor, la misma que nosotros habíamos recibido de nuestros padres”, destaca. La presidenta relata que ella y sus hermanos crecieron en medio de un ambiente de trabajo y esfuerzo. “De mi papá 44
REVISTA
aprendimos a comprar en las mejores condiciones para tener ventajas comparativas con relación a la competencia. Además, a sembrar con esfuerzo, como cuando hacíamos los viajes hasta Asunción en el último camión de convoy de 20 a 25 camiones, con productos del campo que vendíamos en la capital”. Casa Imperial estuvo primeramente en el local que se encuentra frente al actual durante varios años y, en septiembre de 1983, se mudaron al local propio. “Hace 55 años honramos nuestras raíces, los principios de nuestros mayores y seguimos trabajando para que nuestros descendientes lo puedan continuar”, puntualiza Molinas. +INFO Casa Imperial Dirección: Herrera 1010 c/ EE.UU Teléfono: (021) 497 004 / 497 009 www.casaimperial.com.py
GASTRONOMÍA
Cocina peruana para ser descubierta SIPAN Restaurant, desembarca en el país para abrir sus puertas en menos de un mes. Con locales en Punta del Este y Buenos Aires, Asunción formará parte de un ambicioso circuito regional que continuará con Bogotá y Sao Paulo. Por: Jazmín Gómez Fleitas Fotografías: Gentileza
45
“La cocina peruana está siendo descubierta en el mundo”, enfatiza el chef José Castro Mendivil al frente de la cadena SIPAN. Castro, que fue premiado por el gobierno peruano en el 2011 con el premio al Mejor Restaurante Peruano en la Argentina entre más de 219 restaurantes, es conocido como el precursor de la alta cocina peruana en el vecino país. Formado en Nueva York, Londres y con El Gato Dumas, su trayectoria se remonta a 15 años de experiencia culinaria y a un total de 13 restaurantes abiertos. Y lo principal al adentrarse en la cocina peruana, es saber que la misma cuenta con cinco estilos -producto de una fusión cultural lograda a lo largo de 500 años- que la integran las cocinas autóctonas andina y amazónica, y las fusiones como la criolla, chifa y nikkei. SIPAN se enfocará en la cocina nikkei, o más comúnmente conocida, como peruana-japonesa. “En Paraguay hay cocina peruana más tradicional y con SIPAN queremos invitarlos a que prueben una cocina más compleja, donde nos atrevemos a poner un poco de todas las tendencias de la cocina en una misma carta pero con mucho énfasis en lo peruano-japonés” detalla el chef. De hecho, el nombre de SIPAN hace referencia al monarca del mismo apellido que fue descubierto en Perú en 1987. Las Ruinas del Señor Sipan, que fue enterrado con su séquito y pertenencias, fue todo un hallazgo arqueológico comparado en nivel de riqueza únicamente con el descubrimiento de Tutankamon en Egipto. Para Castro, el nombre es un homenaje a la abundancia y a la riqueza que tiene el Perú. La carta tiene 50 platos y más de la mitad tiene orientación nikkei. Es más, rompe con el esquema tradicional de entrada, plato de fondo y postre, porque todas las comidas son para compartir. La comida en SIPAN se sirve al centro de la mesa, como para que todos puedan servirse de ella. “Esto es en base al formato izakaya -todo se compartepara que la experiencia sea más entretenida. Así, en vez de probar dos o tres sabores, te puedas llevar seis u ocho que te generaron una diferente sensación”, explica Castro. Y es que el verdadero énfasis está en que sea un restaurante que deje impregnada la experiencia de disfrutar cocina peruana verdadera. Con techos altos, mucha luz, barra abierta y vista a la cocina, el estilo es descontracturado. “Que la comida pueda quedarse grabada. Que cuando se piense en un ceviche, un maki o un roll, les vuelva a la memoria lo que probaron aquí”. Y por qué no, también a beber un pisco o a endulzar sus paladares con un suspiro. José Castro explica que primeramente el pisco lo van a traer de Buenos Aires, porque aquí aún no está instalada como bebida. Así que en la carta encontrarán pisco sour y pisco mburucuyá. La idea es, más adelante, ofrecer también pisco macerado con canela, con menta, cáscara de naranja, jenjibre, manzana, etc.
46
REVISTA
Una pasión, la cocina Castro, que nunca vio otra alternativa profesional más allá de la cocina, proviene de una familia de ocho hermanos, siendo él el número siete. Aprendió metiéndose en la cocina por curiosidad, parándose junto a quienes cocinaban en su casa: su mamá y su papá. “Mi mamá era una cocinera empírica increíble, al lado de la cual siempre estaba. Y mi papá el que cocinaba los fines de semana. Siempre metiendo la cuchara en la olla, probando, yéndome al mercado con ellos o a pescar. Mi interés era natural en ello, así como hay gente a la que ni encadenada metes a la cocina”, menciona jocosamente. De hecho, su hermana menor también heredó el amor por la cocina pero direccionado hacia la repostería. “Siempre me fue muy fácil y a mí me gusta todo: el lado integral de la cocina. Desde comprar, probar, cocinar dulce o salado, desde un pan hasta un ceviche. Me apasiona comer, comer bien y, más que todo, disfrutar de los rostros de la gente cuando se nota que ha comido bien”. De paso en el país para ajustar el menú en SIPAN Asunción, José Castro probó el surubí y recomienda que cuando visiten el restaurante, no olviden de preguntar cuál es la pesca del día en el menú. “En Argentina y Uruguay uso lenguado para los
platos, pero aquí también vamos a usar surubí. Lo ideal es que pregunten cuál de los hay para que sepan con qué pescado se hará el plato”. El chef recomienda tres platos íconos en SIPAN: Empanadas de ají de gallina gratinadas con queso y coronadas con langostinos; el Tiradito Kon Passion, unos tiraditos de salmón y langostinos con salsa de mburucuya a dos temperaturas, servido con hilos de batata, y el Papillón de salmón con mariscos, salmón con hierbas, aceite de oliva, manteca japonesa con jenjibre y ajo, con mariscos salteados, todos sazonados con un caramelo y cocinado tapado en aluminio sobre la parrilla, para servirse acompañado con arroz y puré de papá peruano. +INFO SIPAN Asunción Abierta al público desde el viernes 12 de mayo en Alberto de Souza y Cruz del Chaco, tendrá capacidad para 50 personas. El chef a cargo será el compatriota de Castro, Richard Huamán. Horarios: lunes a jueves de 19:30 a 23:30 y viernes y sábado de 19:30 a 00:30.
47
SOCIALES
El Circo de Oriente El tradicional Circo Imperial de China se presentó por segunda vez en nuestro país con un espectáculo que reunió a más de 40 artistas sobre el escenario. El destaque de los colores en el vestuario acompañó a la puesta en escena, donde las coreografías se robaron todos los aplausos del público. “El panda y la naturaleza” es el nombre de la historia, similar a un clásico cuento de hadas, pero contada a través de acróbatas y malabaristas. Fotos: Ariel Galeano
Benjamín Hockin y Giulietta Mora.
Florencia y Camilo Carrizosa.
48
REVISTA
Diego Galeano y Mercedes Almada.
Magalí Páez y Patricio Escobar.
Roberto y Maxi Pérez.
Alma Zayas, Micaela y Antonella Álvarez.
Daniela Bruyn y Lucía Sapena.
Máximo Crocco y Melissa Quiñonez.
49
SOCIALES
Dolce & Gabbana se renueva El lanzamiento de la nueva fragancia de la familia Light Blue de Dolce & Gabbana tuvo lugar en el local Champs Elysées del Shopping del Sol. Dieciseis años después de la creación de la fragancia original, Light Blue, llega la nueva fórmula desarrollada por el perfumista Olivier Cresp con el fin de potenciar la sensualidad femenina. En la ocasión, los presentes disfrutaron de la esencia de limón, manzana crujiente y jazmín del Light Blue Eau Intense en sus dos presentaciones: Pour Femme y Pour Homme. Fotos: Ariel Galeano
Alba Riquelme, Carla Garelli y Stephania Stegman.
Antonella Nuovo y Javier Carbonati.
50
REVISTA
Chiche Corte y Micaela Chamorro.
Juan Carlos Maneglia y Tana Schémbori.
Julia Frison.
Clara Fleitas, Vanessa Feliciangeli y Zulma Benítez.
Carina Guillén y Elena Doría.
51
HORÓSCOPO
Aries
Tauro
20 de marzo al 19 de abril
20 de abril al 20 de mayo
Se acerca una etapa favorable para afianzar negocios y concretar proyectos. Tratá de mantenerte equilibrada y compartir momentos relajados con tus seres queridos, la calma es tu mejor aliada.
Harás todo lo posible para que la armonía y el sosiego te rodeen en la semana, no sentirás tensión ni prisas y tratarás de contagiarlo en tu entorno, actitud que traerá grandes cambios a tu vida.
Cáncer
Leo
21 de junio al 22 de julio
23 de julio al 22 de agosto
Si arrancás la semana con un poco de tristeza y melancolía, tratá de buscar ocupaciones agradables que te ayuden a mejorar el ánimo. Organizando algunos asuntos de la casa y el trabajo, encontrarás distracción para rato.
Es un buen momento para conectar con tu pareja de una manera diferente. Estarán motivados y con ganas de proyectar a futuro; la comunicación y el romanticismo harán de las suyas en esta nueva etapa del amor.
EL SIGNO DE LA SEMANA
Virgo
23 de agosto al 22 de setiembre
En los próximos días buscarás espacios donde puedas estar un poco sola, siempre movilizada por una razón: encontrar tranquilidad en la cotidianidad. Hallarás respuestas a tus problemas gracias a la reflexión.
Escorpio
23 de octubre al 21 de noviembre
No dejes que las obligaciones laborales cambien tu humor, al contrario, que estas te motiven a encontrar tu verdadera pasión. Con un poco de calma y organización, pronto las cosas irán mejor.
Capricornio
52
Géminis 21 de mayo al 20 de junio
Te sentirás un poco inquieta y con ganas de convertir en prioridad todas las actividades que habías dejado pendientes hace un tiempo. Una cita de trabajo te traerá gratas sorpresas y mejoras en tus ingresos.
Acuario
Libra
23 de setiembre al 22 de octubre
Después de unos días intensos, te tocará descansar un poco a modo de compensar todo el trabajo hecho. Tratá de darte algunos gustos; no escatimes en gastos cuando de mimos personales se trata.
Sagitario
22 de noviembre al 21 de diciembre
Será una buena semana para fortalecer la unión con amigos y familiares, ya que la confianza que demostrás los inpira a tenerte como consejera ante los problemas del día a día. Podés con todo y lo sabés.
Piscis
22 de diciembre al 21 de enero
20 de enero al 17 de febrero
18 de febrero al 19 de marzo
La creatividad inundará tu rutina a tal punto de cambiar tu manera de mirar la vida. En los próximos días encontrar soluciones originales y diferentes te resultará más sencillo de lo que imaginás.
Esta semana podrías tener un problema con un compañero de trabajo que no acepta tu forma de hacer las cosas, pero no te preocupes que con calma y serenidad llegarán al entendimiento.
Si la semana arranca con poca energía, no te encierres en tu casa. Poné a prueba tu imaginación y empezá a moverte, comenzá algún deporte o actividad que no mantenga en reposo a tu cuerpo. Te sentirás mejor.
REVISTA
53