VOS #99

Page 1

28 de mayo. Año 2. Número 99 LA REVISTA DE LA NACIÓN Hecho en Paraguay

REINVENCIÓN

Otoño en los detalles Las prendas clásicas de la temporada cobran nueva vida con versiones XL, bolsos llamativos y botas futuristas.




index

34

En la tapa

Salud y bienestar 18 Calidez al paladar

Como cada edición

Sopas que nos reconforten en los días fríos.

04 Lo último

24 Multitareas

06 Agenda

No todas nos ayudan a ser más productivos. ¿Cómo identificarlas?

08 News

Personajes y actualidad 28 Made in Paraguay ¿Sobreviven las historietas en nuestro país?

40 Javier Bardem El oscarizado actor español es el villano de la nueva entrega de Piratas del Caribe: La venganza de Salazar.

Otoño en los detalles Viajes y lugares Las prendas clásicas de la temporada cobran nueva vida con sobres, bolsos y botas futuristas. Modelo: Angélica Ferreira Viste: Camisa VIUDA RAMIREZ, palazzo ZHOUE, botas CARMEN STEFFENS y bomber SAMUEL ARAYA PARA VIUDA RAMIREZ BY EPSON Makeup: Oscar Mulet

28 DE MAYO

44 Lujo brasilero

16 Coaching de vida 52 Sociales 56 Horóscopo

Seguinos Revista VOS @RevistaVos @revista.vos revistavos

#miráVOS y contanos qué fue lo que más te gustó.

para el mundo

VOS fue hasta la ciudad de Franca, Brasil, para mostrarte dónde se origina una de las marcas de zapatos con mayor reconocimiento mundial: Carmen Steffens.

48 Desayunos en el mundo La primera comida del día puede ser una buenísima primera impresión para adentrarse a una cultura extranjera.

staff Director-Gerente General: José María Agüero Halley | Editor General: Ricardo Benítez Gerente Comercial: José Teixidó | Gerente de Marketing: Sol Mendieta Gerente de Ventas: Alan Haitter | Coordinadora Comercial: Karen Garay Editora: Jazmín Ruiz Díaz Figueredo | Redactoras: Jazmín Gómez Fleitas y Micaela Cattáneo Productor General: Juan Ángel Monzón | Diagramación y Armado: Josema Ferreira y Gilberto Vizcarra Editora de Sociales: Gloria Ocampos Prieto Cronistas: Julia Bogado, Rossana Vera y Carina Rojas | Fotografía: Aníbal Gauto y Ariel Galeano EN ESTA EDICIÓN Fotografía: Natalia Planás Estilismo: Matías Irala Colaboradores: Dr. Máximo Ravenna, Javier Barbero, Aura Zelada y Nora Vega. 2

Escribinos a: vos@gruponacion.com.py



lo último App recomendada

Memrise Aprender idiomas será como realizar un viaje en cohete que nos llevará a diferentes niveles. Y es que, como si de un viaje interestelar se tratase, el cohete irá ascendiendo a los siguientes niveles de aprendizaje. Además, de vez en cuando, la app te hará una prueba para recordar lo aprendido niveles atrás. Fue la aplicación ganadora del Google Play Awards 2017 por su didáctica interfaz.

Seguí en Instagram

@fursty ¿Bosques de pinos? ¿Paisajes templados? ¿Animales silvestres? La naturaleza nos sorprende en cada estación y tipo de clima. En esta cuenta, el fotógrafo estadounidense Dylan Furst nos deleita en cada captura con la belleza de las aventuras outdoors. Y como creció en el Noroeste del Pacífico, una región que limita con el Oceáno Pacífico y las Montañas Rocosas, de ahí es que proviene su pasión por las montañas, bosques y acantilados.

Web

Chinchilla Audaz www.chinchillaudaz.com Este blog de Andrea Montanaro -sí, la columnista de IN&OUT aquí- nos cuenta lo mejor de la comunidad en la que vivimos. Lugares para visitar, edificaciones que apreciar, consejos sobre estilo, tendencias de la moda y más. El peculiar nombre del sitio web remite al de un roedor a medio camino entre ser ardilla o conejo, también conocido como “pequeña chinche”. Pasá a descubrirlo, que de seguro te llevas una grata sorpresa. 4

REVISTA



agenda

Teatro

Mi hijo sólo camina un poco más lento

Cine

¡Huye!

La obra del dramaturgo croata, Ivor Martinic, muestra el retrato de una familia que se reúne para festejar los 25 años del joven de la casa, quien se desplaza en una silla de ruedas. Anécdotas entrañables y vínculos rencorosos desnudan las relaciones existentes entre sus integrantes. Declarada por la Unión Europea en su sede en Uruguay como “La mejor obra europea representada en América en el 2016”.

Un thriller especulativo de la mente del director Jordan Peele, en el que cuando un joven hombre afroamericano (Daniel Kaluuya, Sicario) visita a la familia de su novia blanca (Allison Williams, Girls) queda atrapado en un motivo real más siniestro para la invitación. La película fue calificada por The Hollywood Reporter como “uno de los thrillers más satisfactorios en años”. Cuándo: Desde mañana. Dónde: En los mejores cines de Asunción.

Cuándo: Viernes y sábados, a las 21:00; domingos, a las 20:00. Dónde: En Arlequín Teatro (Antequera 1061). Entrada: G. 100.000, en venta en la boletería del teatro.

Curso

De barismo básico De la mano de la barista Sun Hee Jung, los interesados podrán aprender acerca de la historia, las variedades y la tostión del café. Además de la catación, los diferentes métodos de filtrados y una pequeña introducción al latte art básico. Cuándo: Sábado 3 de junio, a las 10:00. Dónde: En Mary’s Coffee House (Lillo 1178 casi Malutín). Costo: G. 200.000, inscripciones al inbox de la fanpage (Mary’s Coffee House).

Evento

Expo vino

La edición veinte diecisiete contará con la presencia del enólogo argentino Marcelo Pelleriti, gerente de la Bodega Monteviejo. Los wine lovers recibirán una copa de cristal para degustar, sin límite alguno, las más de 200 etiquetas puestas en exposición. Cuándo: Miércoles 31 de mayo y jueves 1 de junio, a las 18:30. Dónde: En Talleyránd Costanera (Complejo Barrail, Avda. General Santos). Entrada: G.180.000, en venta en Ticketea. 6

REVISTA



news

Primera campaña para la hija de Kate Moss Lila Grace Moss, con apenas 14 años, debutó como imagen en su primera campaña publicitaria. Con rasgos similares a los de su madre, la exitosa Kate Moss, aparece luciendo unas trenzas coloridas para The Braid Bar, una peluquería londinense especializada en ello. Junto a ella se encuentra Stella Jones, la hija del cantante Mick Jones de The Clash. El año pasado, Lila ya había aparecido en Vogue Italia acompañando a su madre. Y es que el simple hecho de ser la única hija de la top model, es mérito suficiente para ser famosa. Kate siempre mantuvo un perfil bajo en cuanto a la exposición de su hija, pero así como ella misma fue descubierta a los 14 años, seguramente ya sabrá de antemano unas cuantas cosas para guiar a su hija en ese camino. Además, ella ya está fichada nada menos que en la propia agencia de modelos de su madre.

Energía Femenina: charlas que empoderan En un contexto en el que el Paraguay aparece como país con un desarrollo humano medio en el Índice de desigualdad de Género según el PNUD, Energía Femenina busca reunir a las mujeres para que descubran y potencien sus habilidades. Y esta segunda edición se desarrolla bajo la consigna de Madres Emprendedoras. Cinco mamás que hablarán sobre la desafiante tarea que desarrollan a la par de emprender. Ellas son: la directora de cine y mamá de uno, Tana Schémbori; la editora de moda y madre de dos, Valeria Gallarini; la redactora especializada en comunicación digital y mamá de una, Rosa Grimaldi; la directora ejecutiva de una empresa de servicios, María Mersán, y la arquitecta y mamá de dos, Mara Corvalán. La conducción estará a cargo de Aura Zelada, la bloguera y colaboradora desde Frugalísima. El evento es el 30 de mayo a las 19:30 horas en el Business Center de Blue Tower Asunción (Av. Santa Teresa casi Aviadores del Chaco). Habrá fingerfood, cocktails, sorteos y sorpresas. El costo es de G. 120.000. Para más información, llamar al (0981) 576 344. 8

REVISTA



BIENESTAR

Beneficios de una colación saludable La colación -o refrigerio de media mañana, merienda o media tarde- es aquel alimento moderado que se toma para reponer energía o fraccionar el volumen total de la alimentación. Tener en cuenta esta fracción del día dentro de una alimentación balanceada, tiene numerosos beneficios y no solo es importante para los niños, sino también para los adultos. Por: Lic. Liza A. Zotti. Nutricionista

Consumirla entre el desayuno y el almuerzo, por ejemplo, ayuda a mejorar la atención y la concentración, mantener un peso saludable y los niveles de glucosa en adecuado rango, y muchos otros más. Toda colación saludable debe de contener una cantidad moderada de alimentos a consumir, lo que variará es según la edad de las personas. Un ejemplo claro sería que niños en etapa preescolar no consuman colaciones mayores a 250 kcal, los escolares no deberían de superar las 300 kcal y los adolescentes, alrededor de 350 kcal. Para un adulto en estado óptimo de salud se recomienda que las calorías no superen entre 150-200kcal. Esto Algunas opciones de colaciones que contienen entre 150-200 kcal serían: Una barra de cereal rica en fibra + 1 vaso de jugo natural Un sándwich de pan de salvado con verduras + 1 vaso de jugo natural Un yogur chico dietético + 1 porción de cereal integral Una porción de galletita salada rica en fibra + 2 fetas de queso light o 2 fetas de jamón desgrasado. Una taza de ensalada de frutas + 30 gr de cereal integral Dos galletas de arroz integral + una porción de queso light + una rodaja de tomate + hojas de orégano. Una porción de frutos secos (nueces, almendras, maní, uvas pasas, etc) + 1 yogur chico dietético Un pan estilo árabe o tortilla integral + 1 feta de queso light + 1 feta de jamón desgrasado. Una fruta pequeña + 1 yogur chico dietético Un panqueque hecho con 1 huevo + 3 cdas de avena + media fruta pequeña o una feta de queso light.

10

REVISTA

siempre va a depender del tipo de sexo y actividad física, por eso es bueno siempre consultar con un profesional (nutricionista) para adecuar a las necesidades particulares de cada uno. La variedad de las colaciones no solo debe depender de los gustos, sino también tratando de realizar combinaciones que contemplen una diversidad de alimentos para aprovechar los nutrientes que contienen cada uno de ellos. Los ejemplos más comunes de colaciones contienen alimentos ricos en carbohidratos complejos, proteínas y un aporte recomendable de grasa. Esto se basa en las necesidades que dichos nutrientes ejercen sobre el organismo. 10 beneficios de una colación saludable: Mantiene un peso saludable ya que beneficia a tener mejor control del apetito. Controla la ansiedad por comer y de este modo permite alcanzar el siguiente horario de comida con menos apetito. Ayuda a mantener los niveles de azúcar en sangre normal evitando así los picos. Evita la fatiga e irritabilidad ya que repone la energía perdida en las diferentes actividades del día. Manteniendo la frecuencia aumenta la variedad de la alimentación, integrando de este modo diferentes tipos de alimentos de los diferentes grupos. Previene el picoteo ya que se tiene una colación saludable planificada con antelación. Ayuda a mantener una buena disposición a las actividades del día. Al elegir una variedad de frutas y verduras de estación recibirás fibra, vitaminas y antioxidantes al plan alimentario, lo que ayuda a la salud cardiovascular, intestinal, etc. Evita problemas de atención durante la jornada laboral. Mejora el estado de ánimo.



MENTE SANA, CUERPO SANO

¿Por qué elegir a la bicicleta?

Está en su mejor momento. No sólo es ecológica, también nos ayuda a mantenernos en forma y estilizar la figura. Te contamos por qué deberías darle una oportunidad, si aún no lo hiciste. Es una gran decisión por donde se la mire. Cuando de ejercicio físico se trata, lo mejor para seleccionar la actividad es decidir basándose en las características físicas que uno tiene y en el estado de salud. Muchos especialistas señalan que, si se quiere perder peso, el running (o correr) les golpeará las articulaciones. Sin embargo, la bicicleta está indicada como apta para las personas con problemas articulares o de ligamentos, con artrosis, desviaciones en los ejes de las piernas o alteraciones al caminar. Por eso, es un ejercicio para todos y con resultados a corto plazo. El Centro de Salud Alemana del Deporte había realizado una investigación sobre ello que destacaba que los beneficios empezaban a resultar a partir de los 10 minutos; por lo que se recomendaba entre 45 y 60 minutos de actividad. Es decir, a los 10 minutos mejora la articulación; a los 20, se refuerza el sistema inmunitario; a los 30, mejora el sistema cardiovascular; a los 40, aumenta la capacidad respiratoria y, a los 50 minutos, acelera el metabolismo. Es un excelente ejercicio para mantener el corazón sano, ya que aumenta la capacidad pulmora, mejora la circulación y disminuye el colesterol malo. Además de fortalecer la musculatura y la protección de rodillas, alivia los dolores de espalda y contracturas, lo cual ayuda a fortalecer la columna cetebral. Su práctica regular combate el sobrepeso y la inacción (sedentarismo). Incluso, como libera endorfinas, afecta positivamente el estado de ánimo y la serotonina, lo que da una sensación de relajación y favorece el sueño. Por si faltara algo más, la bicileta es muy eficiente, ya que se puede llegar a destino más rápido que caminando o manejando en el tráfico. Incluso te ahorrás en gasolina y estacionamientos, justo lo ideal después de un día de trabajo oficinístico. ¿La vas a probar?

12

REVISTA


13


NUTRICIÓN

Consideraciones acerca de la medida Por: Dr. Máximo Ravenna www.maximoravenna.com.py

L

a medida de cualquier magnitud se expresa mediante un número seguido de una unidad. Así, tenemos el ejemplo cuando decimos que un auto viaja a 100 km/h; esto quiere decir que la magnitud es la velocidad del coche que es de 100 y que se acompaña por el km/h que, en este caso, es la unidad. En la medida influye el observador, las circunstancias que se miden y la calidad del aparato medidor. Toda observación es condicionada por los sentidos, y es allí donde hay que aplicar el trabajo que sirve para corregir. Acerca de la medida que nos compete (medida de comida), podemos decir que el ojo acostumbrado a determinadas porciones de comida, sufre de miopía. Categóricamente podemos afirmar que la medida de la porción como entidad que sirve para sanar, está francamente desvalorizada, bordea el desprestigio mismo que sufre a veces la genialidad. Platos, vasos, copas, mesas cada vez más grandes, servicios de buffet cada vez más complejos y moda…Definitivamente, la medida se ha perdido. El precio de esa desmedida pregonada durante años ha blindado una conducta que se aleja de la racionalidad, de la

14

REVISTA

coherencia y, en última instancia, de la sana normalidad. Es importante comprender y asimilar que la desmedida siempre, inevitablemente, se aparta de lo saludable, y considerando que todas las circunstancias dejan memoria en nuestro organismo -a la larga o penosamente a la corta-, hay que pagar el precio disparatado que la circunstancia a la vuelta de la esquina nos ha de cobrar. Resulta previsible que usted, querida lectora, se pregunte en quién o en qué confiar, si los sentidos están trastocados por la reiteración de la medida errónea, si el entorno no ayuda y si el exterior que delimita mi entorno sufre de esta pandemia que es la obesidad. Es indudable que la respuesta se encuentra afuera de estos círculos, seguramente buscar unos ojos nuevos y entrenados, no corrompidos por el berrinche de lo mucho, quizás luego del contacto que esclarezca la medida podamos apreciar que lo rico se transformó en exquisito, que lo mucho cobra la importancia que tiene lo suficiente y que lo máximo le deja lugar a lo óptimo. Allí reside el placer. Allí, en ese infinito lugar donde la desmedida queda chica e insuficiente, asienta la justo, lo moderadamente sano. La medida que le hace bien al cuerpo y que llena el alma.



COACHING DE VIDA

Palabras para que sigas Por: Javier Barbero www.javierbarbero.com.py

N

Para H.T. unca te olvides que sos un/una sobreviviente. Que has podido llegar hasta aquí y atravesar lo que sea que te haya puesto la vida en el camino.

Cada una de las cicatrices que llevás adentro delatan no sólo que a veces vivir te dolió sino también que has tenido el coraje de hacer algo contigo.

Recordá siempre que te pertenece el derecho a vivir conectado con la vida o a vivir una muerte en vida, infestada por el resentimiento y la victimización.

Tantas veces te has preguntado: “¿De dónde voy a sacar fuerzas para seguir?”, y seguiste. Una energía infinita te movió desde donde estabas y te puso en vertical de nuevo.

No. Nadie puede respirar por vos. Ni abrir tu corazón para que ames. Ni soñar tus sueños. Ni emprender. Ni reinvertarse en tu lugar.

Pagaste precios, es verdad. Pagaste precios.

Por favor, mirá el hecho de que llegaste hasta aquí. Podrías haber muerto hace tiempo.

Nunca te olvides que sos el resultado de lo que ya caminaste. Y que las heridas y caricias de la vida que fuiste cosechando te pertenecen. Date cuenta cómo ya no pudiste seguir siendo el mismo hombre ni la misma mujer porque el sólo hecho de cosechar vivencias te transformó. Por favor, recordá que estás latiendo. Que a pesar de lo que 16

sea que hoy vivas, estás respirando. Cuando te fijes en otras vidas mirá también que, al igual que vos, ellos hacen lo que pueden con lo que tienen y con lo que saben.

REVISTA

Si ponés tu mano sobre el pecho vas a escuchar, vas a sentir, que seguís latiendo. Y eso es mucho. Y es TODO.


17


RECETAS

Calidez al paladar Las sopas tienen el poder de reconfortarnos luego de estar a la intemperie, de sentirnos bienvenidos a la casa. Por eso, te traemos tres opciones para esos días fríos que necesitan calor de hogar. Por: Juan Ángel Monzón Fotos: Aníbal Gauto

Sopa de Tomates Ingredientes

Preparación

500 kg de tomates maduros

Pelar y picar en trozos pequeños la cebolla, el locote rojo, los dientes de ajo y la zanahoria.

½ lt de agua

En una olla, añadir un chorrito de aceite de oliva, e incorporar todos los ingredientes y dejarlos cocer a fuego lento. Salpimentar a gusto.

1 cebolla 2 dientes de ajo 1 locote rojo 1 zanahoria Una cucharada de azúcar Una hoja de laurel o perejil para decorar Sal, pimienta y aceite de oliva 18

REVISTA

En otra cacerola, llevar el agua al punto de hervor y, entonces, incorporar los tomates dejándolos cocinarse durante un minuto, aproximadamente. Mientras se cocinan los tomates, añadir la cucharada de azúcar a las verduras y revolver. Cuando los tomates estén cocidos, retirarlos y, luego de que pierdan calor, quitarles la piel y picarlos en trozos pequeños. Incorporar los tomates picados a la preparación anterior. Revolver. Esperar un minuto más e ir agregando agua en cantidad necesaria. Dejar que la preparación se cocine durante 20 minutos. Luego, apagar el fuego, esperar que la sopa se entibie y procesarla hasta conseguir una textura cremosa y lisa.


19


Sopa de Ajo o Sopa Castellana Ingredientes

Preparación

2 cubitos de caldo de carne (diluidos en 2 lts de agua)

En una olla a fuego lento, echar un buen chorro de aceite de oliva y colocar allí el ajo picado. Cocinar hasta que se dore. Agregar el jamón, junto con la cebolla picada.

150 gr de jamón serrano o jamón crudo 1 cabeza de ajo Pan campechano o pan rústico Huevos (para cada plato a servir) Aceite de oliva Pimentón dulce Sal y pimienta

20

REVISTA

Remover bien. Cuando se dore el ajo, incorporar unas rebanadas del pan. Luego, retirar del fuego y agregar dos cucharaditas de pimentón dulce. Cuando se mezclen bien los ingredientes, llevar nuevamente al fuego. Incorporar el caldo de carne previamente diluido en agua y cocinar por unos 20 minutos. Añadir otro poco de pan tostado. Salpimentar a gusto y echar los huevos en el caldo hirviendo. Esperar hasta que se cocinen y, luego, servir.


21


Sopa Crema de Zucchini Ingredientes

Preparación

4 zucchinis medianos

Pelar la cebolla y cortarla en cuadros pequeños. Lavar las papas y los zucchinis, pelarlos y cortarlos en cuadros pequeños. Colocar en una olla el aceite y la manteca, cocinar a fuego medio alto la cebolla, hasta que quede transparente. Agregar la papa y el zucchini en cuadraditos. Llevar a fuego bajo.

1 cda de mantequilla 1 cda de aceite vegetal 2 papas medianas 1 cebolla Sal Pimienta ¼ taza crema de leche 22

Tapar y dejar cocer. Revolver de vez en cuando con una cuchara de madera. Cocinar hasta que el zucchini haya soltado su líquido y todo esté cocido, más o menos, por 25 minutos. Agregar la crema de leche, sal, pimienta y dejar hervir por 10 minutos más. Cuando se entibie, licuar la preparación hasta obtener una mezcla cremosa. Llevarla de nuevo al fuego hasta que hierva. Dejar reposar unos minutos y servir.


23


FRUGALÍSIMA

Buena multitarea contra mala multitarea Hacer más de una tarea a la vez puede darnos la sensación de que estamos aprovechando mejor el tiempo, produciendo más. Sin embargo, muchos afirman lo contrario, que entorpece la productividad y la calidad de los resultados. ¡Ni lo uno ni lo otro! Existen buenas y malas multitareas. ¿Cómo identificarlas? Por: Aura Zelada*

Hace poco me topé con un video del Gaucho Zen en Youtube (¿Gaucho qué? Ni me preguntes cómo llegué ahí). La cosa es que este señor decía que existen “buenas multitareas y malas multitareas.” Me pareció una reflexión sumamente interesante. Multitarea, una expresión muy sonada en los últimos tiempos. Viene de los sistemas operativos modernos y se refiere a la capacidad de poder realizar más de una tarea a la vez. En el caso de los humanos, dicen que las mujeres nos caracterizamos por esta capacidad.

24

REVISTA

Una mujer en casa, preparando la cena, ayudando a los hijos con la tarea y al mismo tiempo respondiendo e-mails de la oficina, es un clásico ejemplo sobre este tema. Pero, ¿qué tan bueno es el resultado? Y, sobre todo, ¿qué tan placentero fue el proceso? Según el gaucho, una buena multitarea puede ser “hacer ejercicio de caminata al mismo tiempo de conversar con un amigo”. Una mala multitarea puede ser almorzar en familia y revisar las redes sociales. Se entiende, ¿verdad?


A partir de esta base, comencé a tomar conciencia de cuáles son mis costumbres multitarea y definir si son buenas o malas. Por ejemplo:

para llevarlos una tarde al parque, o realizar ese viaje en familia, podemos lograr compartir buenos momentos con ellos, en la cotidianeidad, combinando con otras actividades.

Cocinar y al mismo tiempo resolver (por e-mail, Whatsapp o llamadas) cuestiones de trabajo. Mala multitarea. Para mí cocinar es un placer y mi trabajo también. Pero descubrí que realmente disfruto a pleno de ambas actividades cuando se realizan por separado. Así me concentro plenamente en disfrutar de cada experiencia.

Así también, otros grandes pendientes como salir con amigas que no vemos hace mucho, pasar tiempo en pareja o leer algún buen libro, son actividades que pueden encajar perfectamente con otras, si logramos desarrollar nuestra habilidad de detectar las buenas y malas multitareas.

Pero la realidad es que, aunque lo intente, no logro hacer sólo una cosa a la vez. Entonces: Cocinar y al mismo tiempo pasar tiempo de calidad con mis hijos. Buena multitarea. ¿También te pasa que a veces te vas a dormir pensando que pasaste todo un día a las apuradas y no pudiste tener un momento de calidad con tus hijos? Eso sucede porque en un mundo de fantasía (que sólo existe en nuestra imaginación) los momentos de calidad con nuestros hijos parecen sacados de un catálogo de electrodomésticos. Pero la realidad es que, si dejamos de esperar a tener tiempo

Siguiendo la analogía de la cocina: Tus actividades del día a día son los ingredientes de tu vida. Todos pueden ser buenos por su parte, pero son todos diferentes. El secreto está en saber mezclarlos para que el resultado sea delicioso.

* Bloguera en www.frugalisima.com frugalisima@gmail.com Instagram y Twitter: @frugalisima Facebook: Frugalísima

25


BELLEZA

El frío, ¿quemador de grasas? Un nuevo aparato está revolucionando la forma de eliminar los adipocitos del cuerpo. La fórmula: temperaturas bajo cero (y no precisamente del invierno). Por: Micaela Cattáneo ¡Bendita grasa localizada! Con tal de eliminarla, somos capaces de ver hasta una maratón completa de La hora de las compras para encontrar una posible solución. Mientras buscamos culpables entre la mala alimentación, el sedentarismo, el estrés, las hormonas, los genes o la falta de tiempo, la salida de este molesto factor estético se nos presenta a la vista: el CoolSculpting. Se trata de un método no invasivo que elimina la grasa acumulada en el cuerpo pero a través del frío. En otros términos, es un aparato tecnológico que utiliza temperaturas bajas de forma controlada para congelar las células que se quieren desechar. El tratamiento trabaja zonas específicas como brazos, abdomen, flancos, espaldas y muslos. “Se logra perder volumen en la zona tratada, pero no afecta al peso”, asegura Clarissa Gómez, esteticista de Younique Spa Médico. Es decir, la intención del CoolSculpting es, en un principio, reducir 26

medidas y no precisamente kilos de más. El método funciona así: luego de varias sesiones, las células acumuladoras de grasas se eliminan de forma natural; el cuerpo las vuelve a absorber pero como nutrientes y, de esta forma, existen menos posibilidades de que el cuerpo produzca algo que ya no le sirve. “Las células grasas (adipocitos) viven a cierta temperatura en el organismo. Estas, al entrar en contacto con el frío, no sobreviven, se cristalizan y son eliminadas a través de la orina. Se produce en el cuerpo una muerte celular programada”, explica su colega, la Dra. Gisella Gerig. Sobre si causa dolor o no, la especialista aclara: “Más bien es una molestia controlada, no hay dolor propiamente dicho. El frío sólo se siente en la zona específica del tratamiento. La mayoría de los pacientes al instalarse en la camilla deciden dormir o, incluso, mirar películas en lo que dure la sesión”.


Los primeros resultados empiezan a aparecer entre los dos a cuatro meses después de haber iniciado el tratamiento y, aunque los expertos en la materia asumen que es apto para todo público, hay quienes afirman lo contrario. “Siempre es importante pasar por una evaluación médica antes del tratamiento; ya que el mismo no es recomendable para embarazadas, mujeres en período de lactancia y pacientes con enfermedades cardiovasculares”, destacó Gómez. Como se trata de un método no quirúrgico, no requiere de largos reposos o medicamentos cada tres horas. “El día de la sesión, la persona puede realizar sus actividades normalmente. Y una vez terminada, volver a su rutina”, agregó Gerig. Aunque la buena alimentación y la rutina física no son determinantes en los resultados del tratamiento; ya que este, en parte, surge con la intención de reducir zonas de grasas que no pueden ser eliminadas ni con dietas ni con ejercicios, son importantes para mantener un estilo de vida saludable durante las sesiones. “Al fin y al cabo, el objetivo es verse y sentirse bien con uno mismo”, concluyó la médica.

Un poco de historia El CoolSculpting nace de dos científicos de la Universidad de Harvard, Dieter Manstein y Rox Anderson, quienes se dieron cuenta cómo a los niños que comían paletas de hielo se le formaban hoyuelos. Basándose en este hecho, aplicaron la criolipólisis o “eliminación de la grasa a través del frío localizado”. Actualmente, es el único aparato aprobado por la FDA -Food and Drug Administration: Administración de Medicamentos y Alimentos- como cien por ciento seguro y efectivo para eliminar de forma natural los adipocitos.

+INFO Younique Spa Médico Av. Primer Presidente 3299 y Calle 3 Tel.: (021)297 759

27


CULTURA POP

HISTORIETAS Made in Paraguay Sobre contar historias y dejar mensajes a través de las palabras y los dibujos, Mafalda tiene todas las de ganar. Después de la inmejorable influencia que dejó la pequeña de mente inquieta, ¿sobreviven las historietas en nuestro país? Hablamos con los protagonistas. Por: Micaela Cattáneo l Fotos: Gentileza

28

REVISTA


Admirada por varias generaciones desde hace 52 años. Mafalda fue esa lectura obligatoria de domingo en familia; ese collage que llevaste como tarea de Ciencias Sociales en primaria; esa edición más vendida en el kiosco de tu barrio y esa historia que de niña te hizo entender que al mundo un poco de rebeldía no le vendría nada mal. Contestataria, enemiga de las sopas y fanática de The Beatles desde 1964. La historieta de Quino, seudónimo de su creador -el argentino Joaquín Salvador Lavado-, dio la vuelta al mundo en más de 80 días pero asegurando su éxito literario hasta nuestros días. Después de más de medio siglo de inquietudes sociales y políticas, la tira cómica con más traducciones que personajes principales se suma a lo dulce y ocurrente del idioma guaraní. Pero, tras el contundente legado que dejó la pequeña de cabellos negros, ¿Hay vida historietística en nuestro país? La hubo, incluso, antes de Mafalda. “La primera historieta de aventuras publicada en Paraguay fue Ivo, el piloto audaz, una serie escrita y dibujada por el arquitecto Aníbal Ferreira Menchaca, alias Tata, en la revista Farolito, en los años 60. Estaba inspirada en un amigo suyo, el piloto Ivo Recalde. Tenía un estilo más humorístico, con dibujos sencillos, pero

que despertaron mucha pasión en los lectores de la época”, recordó Andrés Colmán Gutiérrez, guionista de cómics y colaborador de Quimera, la primera revista paraguaya de historietas (1981). A propósito de Quimera, Roberto Goiriz -precursor de la revista junto a Juan Moreno y Carlos Arguello- explicó qué significó para los dibujantes de la época dar a luz el primer material de historietas en Paraguay: “En realidad no teníamos esa conciencia de estar haciendo algo que un día sería un hecho más o menos histórico. Sentíamos, sí, la necesidad de inventarnos un espacio que no existía y quizás aún no existe en Paraguay. Como los fantasmas, que no existen pero mucha gente los ha visto”. Las historias eran tan particulares como la anécdota que dio nombre a la revista. “Surgió de una canción que escuchamos en la radio. No recuerdo el cantante, pero hablaba de una ‘magnífica quimera…”, indicó Goiriz. De él nació uno de los personajes más emblemáticos de los cómics nacionales: Jopo, una figura antropomorfa que comentaba con humor la realidad política de la dictadura. “Disfruté crear todas las historietas que hice, pero Jopo me acompaña hasta hoy, recordándome de vez en cuando que debo dibujarlo”. 29


Por otro lado, su compañero Argüello trazó los primeros bocetos del querido Avaré, “un personaje con aventuras al estilo Tarzán. Sin dudas, el más recordado”, describe Colmán Gutiérrez. Mientras, Juan Moreno se inclinaba hacia un personaje del mundo rural campesino: Lino Meza. “Creaba un clima entre de terror y magia con la leyenda del Luisón”, agregó el periodista. A la generación de Avaré, le continuaron bosquejos de personajes como Heyulunex, el perro Delmer y la anciana Ña Ma’erã, estos dos últimos de Nicodemus Espinoza. “Otros muy queridos, aunque menos continuados, son Onírico Martínez, un pendejo rockero, o Roque Cazaplagas, una especie de superhéroe asunceno que perseguía a los corruptos y su único poder era una remera mágica a prueba de balas”, destacó el también creador -junto a Enzo Pertile-de la conocida historieta El viajero.

Historias del dos mil Después de la efímera aparición de Roque Cazaplagas, Asunción estaba sedienta de un superhéroe paraguayo. Tras varios años de búsqueda, apareció CoquitoMAN,

30

REVISTA

personaje encarnado por Lorenzo Parker, un ciudadano común paraguayo que adquirió superpoderes luego de comerse un coquito radiactivo. Detrás de este superhéroe que combate a los villanos y toma tereré están Vidal González, ideólogo original y guionista de la historieta, y Leda Sostoa, ilustradora y diseñadora del cómic. “La gente se identifica con este tipo de personajes porque siempre es divertido reírnos de nuestras propias limitaciones”, comentó González. “La idea es convertir a CoquitoMAN es un personaje querido por chicos y grandes, porque con humor además de entretener se puede enseñar y llegar positivamente. A partir del segundo ejemplar, empezamos a incluir un mensaje central como el cuidado del medio ambiente. Los niños que nos leen se interesan en crear sus propias historias y convertirse en dibujantes”, añadió Vidalístico, nombre con el que se lo conoce en el mundo audiovisual. Acerca de enseñar a través de ilustraciones, el escritor Javier Viveros puede hablarnos por horas. Al frente de las páginas de Epopeya, el libro de historietas sobre la Guerra del Chaco y


la Guerra Grande, asegura que este proyecto editorial es “un vehículo ideal para acercar nuestra rica historia, sobre todo a las nuevas generaciones”. Hojear el libro Vencer o Morir -una obra con guión y dibujos de Enzo Pertile-lo hizo descubrir hacia dónde debía dirigir su pasión por la literatura y los cómics. “Jamás había escrito un guión de historieta, pero acepté el desafío”, comenta Viveros. El desafío no tuvo fecha de vencimiento, al contrario, creció, expandiéndose hacia obras literarias de autores paraguayos. Con la colección Literatura paraguaya en historietas publicó los cuentos Carpincheros, Audiencia privada y Pirulí de El trueno entre las hojas de Augusto Roa Bastos. A la par que continúan editandose Un problema de volúmenes de Helio Vera, Elfinadorä de Tadeo Zarratea, El Crack de Roa Bastos y El doctor lluvioso de Josefina Plá, entre otros. “Es una gran responsabilidad porque uno debe leer el cuento repetidas veces hasta encontrar el modo de narrarlo en imágenes. Es un homenaje y, al mismo tiempo, una reescritura de sus obras, porque se trata de llevar el lenguaje de un texto literario a otro con códigos diferentes”, enfatizó.

31


Colección Mangas Los mangas vendrían a ser historietas de estilo japonés o, más bien, las formas de dibujos utilizados en ellas. En Paraguay, la revista Mugen fue la primera en desarrollar con puño y letra los términos de esta moda oriental. “Hay historias de fantasía, aventuras, romance, drama, terror y acción. Nos inspiramos en una revista japonesa llamada Shonen Jump que, si bien es una revista apuntada a adolescentes, tiene historias muy diversas que pueden leerlas desde niños hasta adultos”, señaló Julio Peralta, partícipe desde el tomo uno. Junto a Iván Moral y Santiago Valdez, trabajan en el proyecto Manga Guaraní, para que las historietas no sólo lleguen a un público “otaku” (principal consumidor de estos materiales), sino a uno más general. “¿Cómo sobrevivir en la industria de las historietas impresas cuando hoy en día todo parece ser 2.0?”, le preguntamos. A lo que el editor responde: “Adaptándose a los cambios y a los gustos de los lectores, pero probando cosas nuevas siempre”. El mundo ficticio de Muir es el creado por Norma Flores Allende y Vania Boidanich para dar vida a Caos Quest, la historia de una guerrera de la época medieval que asume la identidad de un sacerdote para poder estudiar y adquirir conocimiento (cuando este les era prohibido a las mujeres). “Caos... abunda en heroínas, si bien por supuesto también tenemos héroes. Creo que debemos intentar comenzar a escribir personajes femeninos más activos, más humanos y, por ende, más interesantes que puedan ejercer protagonismo o roles importantes sin que por ello se sienta forzado, adrede o políticamente correcto”, aclaró Allende, autora del relato. Para Boidanich, encargada de marcar las líneas y colores de los personajes, contar una historia a través del manga resulta más interesante. “Tiene mayor expresividad e intensidad narrativa que el cómic americano tradicional, el trazo es más expresivo, dinámico y la composición de páginas y diseño de personajes también es muy diferente”, remata.

El futuro de las historietas • “Este es un momento muy interesante, en que se están dando varios fenómenos. Por un lado, a Javier Viveros y a Roberto Goiriz les debemos la fiebre que se despertó en torno a las historietas sobre temas históricos. Por otro, sumémosle la nueva generación de guionistas y dibujantes que traen la influencia de la fantasía heroica. Todo esto nos deja creer que hay cómic paraguayo para rato”. Andrés Colmán Gutiérrez. • “Su futuro es halagüeño. Y en su presente goza de buena salud, es más, vive una suerte de edad de oro. Creo que nunca hubo tanta cantidad y diversidad al mismo tiempo. Y eso es bueno. Eso es muy bueno”. Javier Viveros. • “Lo ignoro, pero yo sigo creando, al igual que varios colegas. Mientras existan autores y lectores, la cosas irá bien”. Roberto Goiriz.

32

REVISTA


33


MODA

Polera y pantalรณn ZHOUE Bolso CARMEN STEFFENS 34

REVISTA


REINVENCIÓN OTOÑO EN LOS DETALLES Las prendas clásicas de la temporada cobran nueva vida con versiones XL, bolsos llamativos y botas futuristas. Fotografía y edición digital: Natalia Planás Producción: Juan Ángel Monzón Estilismo: Matías Irala

35


Botas en vinil CARMEN STEFFENS 36

REVISTA


Tapado a cuadros, estola de piel y cinto vinil VIUDA RAMIREZ Botas en vinil y sobre de cuero CARMEN STEFFENS 37


Polera y pantalรณn oxford ZHOUE Saco VIUDA RAMร REZ Sobre CARMEN STEFFENS

38

REVISTA


Stiletto y sobre CARMEN STEFFENS 39


ESPECIAL

Lujo brasilero para el mundo Fuimos hasta la ciudad de Franca, Brasil, para conocer puertas adentro dónde se origina una de las marcas de zapatos, carteras, accesorios y prendas con mayor reconocimiento a nivel mundial: Carmen Steffens. Por: Jazmín Ruiz Díaz l Fotos: Gentileza CS

40

REVISTA


La historia transcurre en dos escenarios. El primero se sitúa sobre la rua Oscar Freire, la zona más fashion de Sao Paulo; pues reúne a las principales tiendas de lujo, tanto nacionales como internacionales. En esta calle, que se encuentra en la exclusiva zona de Jardins, empieza nuestra aventura, tras la numeración 953 que alberga la tienda de Carmen Steffens, una de las 550 que tiene la marca en el mundo. Entre carteras, zapatos y champagne, Carolina y Miguel Martin -los representantes en el exterior- nos dan la bienvenida al primer Carmen Day International, junto a un grupo selecto de editores, periodistas y fashion bloggers de la región. “Acá, todo lo que brilla es oro”, nos comenta Carolina refiriéndose a la calidad de los productos que ellos exportan a tiendas de 14 países de Latinoamérica; además de Estados Unidos, España, Francia y Australia. Lo dice literalmente, pues, si tanto los calzados como los bolsos lucen con destellos dorados, no debe quedar duda de que es porque se ha empleado el preciado material para asegurar su durabilidad. Una muestra del preciso cuidado en el detalle que ha transformado a la marca -que abarca también la línea masculina Raphael Steffens y la económica CS Club- en un verdadero imperio, que apunta a seguir creciendo. La meta es llegar a las 2000 tiendas en 35 países para el 2025.

El ADN del éxito “La perfección es una búsqueda permanente”, sentencia Mario Spaniol, fundador y presidente de la compañía. Para conocerlo a él y su “fábrica de sueños” volamos a Franca, el segundo y principal escenario del viaje. Esta ciudad fabril a 400 km de Sao Paulo es considerada la capital del calzado masculino. Carmen Steffens -nombre que rinde homenaje a la madre del empresario- es la única excepción. La relación de Spaniol con el cuero se forja en su adolescencia, cuando trabajaba en una empresa especializada en la fabricación de bolsos y maletas. Así conoció la industria desde adentro y, en 1975, incursionó con su hermano en la venta de maquinarias de curtiduría y productos químicos, iniciativa que evolucionó a los cinco años en la fundación de Couroquímica, dedicada a la curtiduría de pieles. Esta empresa es el pilar en el que se sostiene Carmen Steffens y que proporciona, además, cuero a importantes marcas internacionales. Para crear la marca que, además de zapatos y carteras, hoy abarca prendas de ropa y accesorios, primero se dedicó a investigar el sistema de producción de calzados de las principales industrias italianas (haciéndose pasar por un empresario alemán para que le abrieran las puertas) y, luego, a importar maquinarias avanzadas y a formar en su país a 41


quienes pudieran emplearlas. Hoy, comparte una estructura de producción similar a la que implementan Hermès, Chanel, Prada y Louis Vuitton. ¿La clave? “Pequeñas cantidades con gran diversificación igual a exclusividad”, sentencia Spaniol. Esto se traduce en la fábricación de 22.560 piezas diarias (entre carteras y zapatos) distribuidas en las siete fábricas que componen la planta, que a la vez se dividen en once colecciones que se lanzan anualmente. La ropa se confecciona en Criciúma, Santa Catarina (a 200 km de Florianopolis), ciudad que concentra las fábricas de prendas textiles. Además, destaca que la preocupación por la sostenibilidad no está ausente: en la planta se recicla el 40% del agua, se emplean productos sustentables como el cuero biodegradable y, actualmente, están certificando cada aspecto para avalar esto. Pero, por supuesto, no se construye un imperio solo con máquinas. El capital humano es fundamental y el empresario le da a este el valor que se merece. Sus 3.400 empleados se benefician con un seguro para catástrofes por el cual, en caso de gastos inesperados de alto valor, la empresa cubre el 50% 42

REVISTA

si los colegas se comprometen a completar el monto restante. Además, los viernes los trabajadores se liberan al mediodía compensándolo de lunes a jueves, una práctica común en las fábricas alemanas. La otra parte del éxito de la marca se completa con la labor creativa que implica diseñar tanta variedad de colecciones. Mientras el fundador busca la perfección en cada paso del proceso de fabricación, su esposa, Monalisa Spaniol, es la mente brillante al frente del Departamento de Estilo que imagina cada zapato, cartera, accesorio y prenda que saldrá a la venta. “Es mucha inspiración pero mucho trabajo también”, nos dice la diseñadora en un portugués alegre desde su colorida oficina, decorada en tonos pastel. Finalmente, la expansión se concretó hace 17 años con la llegada del matrimonio Martin, de forma accidental, a la fábrica de Franca. “Nos dijeron que si queríamos zapatos debíamos ir a Franca. Recién al llegar nos enteramos que era la capital del calzado, pero del calzado masculino”, recuerda Miguel explicando que en esa época buscaban invertir en otro segmento diferente al del turismo, al cual se continúan


dedicando a la par. Al ser la única marca dirigida al sector femenino, insistieron en reunirse con el dueño, quien les recalcó que no estaba interesado en tener franquicias. Fue Carolina quien perseveró hasta obtener el sí para abrir la primera tienda en el extranjero que tendría su sede en Asunción, ciudad donde reside la pareja que ahora tiene la representación para la mayoría de las tiendas a nivel internacional.

El Carmen Day Durante todo el año, la planta de Franca abre sus puertas a las clientas de Carmen Steffens para permitirles conocer el proceso de fabricación, de principio a fin, de su marca preferida. Este año, por primera vez, el Carmen Day se vuelve internacional extendiendo la invitación a comunicadores de medios especializados de Latinoamérica y Estados Unidos. Fue Fransergio Martins, gerente de relacionamiento de la marca y oriundo de Franca, el encargado de conducir el

tour. El recorrido empezó con la llegada del cuero al “sector wet blue” (azul húmedo), que hace referencia al color y característica del material en su forma original. Luego, se pasa a rebajar la espesura con máquina y allí el cuero empieza a tener condiciones para ser trabajado. Pasamos a corroborar que las estampas se trabajan manualmente y que todos los cueros son vacunos estampados en diferentes texturas; con excepción de la piel de pitón, que se adquiere de Panamá criada en cautiverio. En el laboratorio, observamos una máquina que pone a prueba el desgaste de la suela simulando dos años de uso para probar si va a resistir el desgaste y, al lado, otra que mide el impacto de los tacos (¡a prueba de todo!) en saltos. Luego del proceso de ensamblado, conocimos cada uno de los minuciosos controles de calidad a los que se somete cada pieza (cada personal revisa entre 250 y 300 al día). Todo este conjunto nos hace entender cómo logran un margen de error del 0,8%. Para Carmen Steffens el lujo, definitivamente, está en los detalles.

43


PERSONAJES

Javier Bardem En una de piratas

El actor español ganador del Óscar se une a la saga de Disney Piratas del Caribe como el villano de la nueva aventura en alta mar. Él, que sí sabe de villanos, interpreta al Capitán Salazar “El Matador del Mar” para dar caza a Jack Sparrow. Nos adentramos en su experiencia detrás de cámaras en esta superproducción. Por: Jazmín Gómez Fleitas Fotos y entrevista: Gentileza Filmagic 44

REVISTA


« Prefiero evitar lo más que pueda una caracterización que sea blanco y negro. »

J

avier Bardem (48) es el primer actor español en ser nominado a un Óscar y el primero en ganarlo. Si no lo recordaremos por su tremenda entrega como asesino a sueldo en Sin lugar para los débiles (2007). Estuvo en Biutiful (2010), Comer, rezar, amar (2010) y Operación Skyfall (2012), entre muchas otras, y actúa tanto en producciones estadounidenses como españolas. Casado con Penélope Cruz desde el 2010, obtuvo su estrella en el Paseo de la Fama en Hollywood en el 2012. Ahora, está de regreso en el papel del antagonista, y bien al estilo de Piratas del Caribe: con la dosis de humor, acción y fantasía necesarias. “Me sentí honrado de participar cuando me enteré

del papel de Salazar. Mi esposa actuó en Piratas del Caribe: Navegando en aguas misteriosas, y a mí me alegró mucho ser parte del grupo, porque los vi trabajar en la película y supe que sería una experiencia genial”, comenta. La historia empieza con el capitán Salazar y su tripulación escapando del Triángulo del Diablo, empeñados en matar a todos los piratas del Caribe, en particular a Jack Sparrow (Johnny Depp). A este lo une una rivalidad que se origina mucho tiempo atrás, pues Sparrow lo había vencido a los 12 años. Además, Salazar tiene una historia personal con sus padres que hace que se oponga a los piratas, y si bien él muere, quiere regresar para encontrar a su enemigo y romper la maldición que creó sobre él. 45


En base a lo que Bardem había leído sobre su personaje en el guión, le daba la impresión de que Salazar era como un toro lastimado, lleno de ira y con una fuerte de necesidad de vengarse. Con la ayuda de los directores, Joachim Ronning y Espen Sandberg, más la del productor Jerry Bruckheimer (presente en todas las anteriores entregas), pudieron ver todas las aristas del complejo personaje y aportar el humor a todo ese combo. “Interpretar a Salazar fue un desafío nuevo y una de las cosas que me atrajo. Prefiero evitar lo más que pueda una caracterización que sea blanco y negro. Claro que es un villano, pero también podemos sentir empatía por él. Y fue muy gratificante como actor, en una película tan grande, tener el lugar para aportar tus ideas y propuestas”, destaca. Además, su personaje requiere de un acento español específico de una región, el de Andalucía, al sur de España. “Se refieren a Salazar como El Matador -la forma en que imaginamos que podía, a veces, ejecutar a sus víctimas- y también, en esa época los mejores marineros eran de esa zona. Por eso decidimos darle un sabor andaluz. Y trato de aportar eso, lo que no es fácil porque es en inglés. Pero hay algo en la forma en que se mueve, habla e interactúa con otras personas, que puede comunicar eso.”

Capitán fantasma Bardem quedó asombrado con lo que lograron con el maquillaje. Tardaban de dos a tres horas con él todos los días, y una vez que estaba listo, su aspecto lo ayudaba a mantenerse enfocado. “Mi mayor miedo era no poder mostrar sentimientos o emociones con la prótesis en mi rostro, pero no fue así. Una verdadera calidad de trabajo. Y el maquillaje fue muy importante en el proceso de encontrar al personaje”. Respecto al aspecto de la tripulación que lo acompaña, los describe como: “Personas que fueron abandonadas y que tienen el aspecto de una vida que podría suceder pronto. Por eso, todo el viaje de Salazar y la tripulación se trata de romper la maldición para volver a donde estaban. Se ven sorprendentes. Nunca antes había visto algo así en pantalla con tanto detalle”. Y en cuanto al vestuario, la legendaria Penny Rose fue la encargada. Con una carrera en diseño de vestuario que data de los 70, trabajó en todas las entregas anteriores de la saga. “La primera vez que vi mi traje quedé pasmado por cómo lucía el capitán Salazar. Es como si estuviera diciendo que es un rey, y viste acorde a eso. Y la calidad del detalle de las prendas. Subes a un barco pirata y puedes ver detalles que quizás ni se vean en pantalla. El trabajo para crear realidad es asombroso”. De hecho, el trabajo fue tan minucioso, que el equipo de vestuario

46

REVISTA


usó una variedad de técnicas para que tuviesen el aspecto antiguo adecuado, entre ellas, poner las ropas junto a piedritas en una mezcladora de cemento, usar ralladores de queso para desgastarlas y, en ocasiones, hasta quemarlas con soplete.

Surcar los mares El rodaje se realizó durante 93 días en Australia, y casi por completo en Queensland. En el lugar principal de filmación, Gold Coast, se tuvo el máximo de humedad registrado en 61 años, debido al paso del ciclón Marcia. ¿Qué opinó Bardem del lugar? “Fue la primera vez que estuve allí y es cautivador. Los paisajes son sorprendentes. No va ser la última ocasión que vaya”, responde. Si hay algo a lo que no se puede acostumbrar aún, es a la cantidad de personas que trabajaron para que un filme de tal magnitud sea posible. “No he trabajado en muchas producciones grandes. Es decir, veo los sets y son fascinantes por la cantidad de detalles. Todo esta allí para encender tu imaginación y realmente inspirarte. Creí que me iban a producir rechazo pero fue lo contrario”. Finalmente, cómo no hablar de los otros protagonistas de la película: los barcos. “Son obras de arte” -sintetiza- “En especial el barco que se destruye y se transforma en barco fantasma. Fue fascinante, y lo que sentí cuando estaba en él era tristeza; ese dolor eterno que imaginé para mi personaje y su tripulación que

llevan consigo hace tantos años debido a la maldición. El otro barco era lo opuesto. Brillante, poderoso. Y así es Salazar cuando está vivo. Ansioso por ser el rey del mar, y el barco refleja eso”.

+INFO Sobre la película Ya en cartelera. Los directores, Joachim Roanning y Espen Sandberg, fueron los directores de la serie de Netflix Marco Polo. Este par noruego impresionó por primera vez con su historia verdadera de exploración del oceáno nominada al Óscar, Kon-Tiki (2012). El elenco lo integran: de vuelta Geoffrey Rush (El discurso del Rey) como Barbossa , Orlando Bloom (El señor de los anillos) como Will Turner; en los nuevos rostros: Brenton Thwaites (The Giver, Maléfica) y Kaya Scodelario (The Maze Runner). El guionista Jeff Nathanson se encargó de esta nueva aventura, y viene de una larga trayectoria que incluye Atrápame si puedes (2002). El diseñador de producción es nada menos que el de Pearl Harbor, Nigel Phelps. El diseñador de maquillaje y peinados, el ganador del Óscar, Peter King, presente en las seis películas de El Señor de los Anillos y El Hobbit. Una verdadera superproducción para dar vida a esta épica aventura.

47


VIAJES

DESAYUNOS EN EL MUNDO Conocer la gastronomía de un país significa comprender su esencia y sus tradiciones. En ese sentido, la primera comida del día marca una notable diferencia entre los diversos países del mundo. A continuación, te invitamos a descubrir las propuestas que ofrece cada cultura. Por: Nora Vega

48

REVISTA


LOS MÁS CONOCIDOS ALEMANIA

INGLATERRA

El frühstück (desayuno) en Alemania es un auténtico festín que incluye prácticamente de todo: desde café, cacao y té, acompañado de miel, huevos, embutidos de cerdo de todo tipo (salami, jamón, salchichas), pasando por las frutas variadas hasta llegar a una gran variedad de quesos. Por otra parte, el pan siempre está presente y en este país existen más de 300 clases; pueden ser blancos, integrales, de centeno o de cebada, con semillas de girasol, sésamo o amapolas, y se suelen comer con manteca y mermelada. Para los alemanes, el desayuno es una comida muy importante.

En la mayoría de los casos, los desayunos tradicionales se elaboran con alimentos que aporten los nutrientes básicos para afrontar el día, como proteínas, azúcares y grasas. El típico desayuno inglés, incluye huevos fritos o revueltos, bacon frito o a la plancha, tostadas, jugo de naranja y té o café. Pero para ser un verdadero english breakfast, también debe tener salchichas, tomates fritos o a la plancha, champiñones, alubias blancas e, incluso, en algunas ocasiones, una especie de morcilla pequeña. Dónde desayunar:

Dónde desayunar: Silo, en Friedrichshain, Berlín, fue uno de los primeros restaurantes de desayuno/brunch que comenzó a darle importancia a la calidad del producto y a incluir ingredientes y distribuidores regionales. Por otra parte, para los amantes de un buen café (en diferentes formas), Happy Baristas es el lugar perfecto. En una callejuela de Neukölln se encuentra Roamers. Este lugar, así como sus creaciones son, con total seguridad, una de las cosas más fotografiadas y compartidas en redes sociales en Berlín y la gente que va ya sabe que va a tener que hacer una cola de 20 o 30 minutos para que le den una mesa (no aceptan reservas), sea la hora que sea. En cualquier caso, la espera merece la pena.

Nada mejor que desayunar mirando al río Támesis con tostadas, mermeladas, jugos orgánicos, bagels, tartas de zanahoria y huevos benedictinos. El Full English Breakfast, tal como dicen que desayuna todos los días su majestad Isabel II. Los sibaritas londinenses acuden en masa al Breakfast Club, con sucursales en Hoxton, Angel, Soho, Spitalfields y Eggquarters, donde la larga espera para conseguir mesa se olvida con solo oler sus especialidades. Y nada mejor que desayunar en La Orangerie, en pleno jardín del palacio de Kensington; ese aire monárquico se deja notar en su cuidado servicio y toda la estructura del local.

49


¡LOS QUE TIENEN DE TODO! JAPÓN

MÉXICO

Para los japoneses el desayuno es muy importante y es la razón por la cual es la comida más abundante del día, casi como si fuera un almuerzo. No falta una sopa de miso, así como unas verduras. El tofu es una opción muy popular, acompañado de arroz, pescado y salsa de soja. A diferencia de los desayunos occidentales, donde predominan las grasas y el azúcar, el desayuno típico japonés se basa en una dieta más nutritiva con alimentos fácilmente digeribles.

Es difícil escoger un único desayuno mexicano, porque hay muchas variantes según la región. Quizás los más llamativos sean los huevos rancheros o motuleños, que son huevos fritos sobre una tortilla con fríjoles y salsa de tomate, aunque la machaca típica de Monterrey (huevos y chiles con tortillas de harina) también tiene pinta de ser una gran opción. Con algo así, se puede empezar el día de la mejor manera. Dónde desayunar:

Dónde desayunar: El barrio de Roppongi de Tokio, una suerte de Soho japonés, esconde Tsurutontan, una de las mejores opciones para un desayuno a la antigua. El restaurante se enorgullece de su sopa udon, de la que sirve cincuenta versiones diferentes: con tempura, kitsune (agridulce, con tofu frito) y tsukimi (servida con huevo crudo). Comer en Japón suele ser barato, rico y con una oferta muy variada; los puestos callejeros están por toda la ciudad, desde Shibuya a Akihabara, y siempre tienen preparado un onigiri (bola de arroz rellena) para que comas de paso. ¡Delicioso! Algo que no puede faltar: visitar el mercado de pescado de Tsukiji para desayunar sushi en alguno de los bares de la zona.

Si preguntás por el desayuno tradicional en la Ciudad de México, puede que todas las respuestas te lleven a El Cardenal, un lugar que se encuentra en pleno centro histórico y lleva casi medio siglo haciendo las delicias de mexicanos y visitantes por igual. En México se desayuna tempranito, así que si vas a ir allí preparate porque sí o sí te vas a encontrar con una cola, pero ¡vale la pena! Otra leyenda del centro del D.F. es Café de Tacuba, una antigua casona en la que han pasado desde presidentes hasta artistas y políticos a tomar un café con leche, incluso celebró la boda del pintor Diego de Rivera con su primera esposa. Allí es imprescindible probar el mole poblano y el buñuelo.

LOS EXÓTICOS MARRUECOS Una gran cantidad de pan árabe con salsa picante y queso forman parte de la mesa. También es común el jugo de naranja recién exprimido junto a las frutas de la estación corriente. Los marroquíes tienen un delicioso pan de estilo bollo, que se hace en grandes tamaños para que rompas de a poco, y un pan de sémola llamado baghir. Nunca faltan el jamón, la miel, khubz (el pan árabe original) con mantequilla o aceite de oliva, unos pancakes llamados cringal y las galletas caseras, acompañadas por el café o el té de menta. Si algo es tradicional en Marruecos es el té de menta, el cual se sirve con mucha azúcar. Dónde desayunar: Desayunar en la Medina es un placer que tiene la ciudad. Hay que levantarse temprano (como ellos) y dejar que termine de amanecer disfrutando de los diversos productos marroquís que se ofrecen. Son cuadrados, redondos, con formas, dulces, salados, amargos, agrios, muy dulces, dulcísimos; tienen churros, tortas, panes y vas a poder ver cómo los elaboran en unos minutos frente a tus ojos. Por otra parte, pasar una noche en el desierto es una de las experiencias más hermosas que se puede realizar en Marruecos. Despertarse y desayunar en el Sahara, mientras disfrutás de las hermosas vistas de los arenales más fantásticos, no solo de Marruecos, sino del planeta entero, es algo único. 50

REVISTA


TURQUÍA El típico desayuno turco se compone de tomates frescos, queso feta o beyaz peynir, pepino, aceitunas negras, pan, miel o mermeladas y a veces huevo. Todo esto acompañado con té, y muy rara vez, café. Tampoco pueden faltar el pan, el açma (una variante de los bollos pero que no es dulce ni salada) o el simit (similar al pan de rosca). Los turcos visten a la mesa con platos llenos de todo tipo de alimentos. Sin duda, un desayuno bien cargado. Dónde desayunar: En Turquía, el desayuno no solo significa comer por la mañana, porque es un evento tradicional que tiene valor cultural y social. La ciudad está llena de sencillos restaurantes de barrio que abren a primera hora y sirven el brunch turco. Con su vista hermosa de Bósforo, SutisEmirgan es uno de los recomendados. Café Privato está situado en Galata y es reconocido por sus mermeladas caseras, quesos, aceitunas y gözleme (como panqueques). Por su parte, Sade Kahve, ubicado en la zona de Rumeli Hisari, es uno de los mejores lugares para desayunar. Su menú incluye bal-kaymak (miel con crema turca), una variedad de quesos, tortillas y muchos más sabores interesantes. Además, se puede disfrutar también de una impresionante vista del Bósforo.

51


SOCIALES

A orillas del Puerto El Puerto de Asunción fue escenario de la primera edición del Gramo Fest+FIIS, alianza entre la plataforma de conversaciones Gramo y el Festival Internacional de Innovación Social (FIIS). Los presentes disfrutaron de conciertos en vivo, exposiciones, ferias gastronómicas y entretenidas actividades para los más pequeños. El festival conectó a millones de personas que trabajan de manera colectiva y creativa para generar cambios en la sociedad. Fotos: Ariel Galeano

Fede Matto, Luciana Almirón y Gaby Cuevas.

Rocío Robledo y Julia Peroni.

52

REVISTA

Olga Robles, Gerardo Ávila y Karen Fariña.

Estefanía Ferrera, Sebastián Ferrera y Bianca López.


Bruno Defelippe y Antonella Coscia.

Ana Silvia Duarte y Paola Delvacchio.

Amado Rivas y Carolina Vinader.

53


SOCIALES

Aires italianos Weekend Max Mara inauguró un nuevo espacio exclusivo en el Shopping del Sol. La marca ofreció a los presentes un desfile temático, donde la esencia europea no faltó. La línea, caracterizada por proponer oufits casuales para fin de semana, sorprendió con una gama completa de prendas, accesorios, calzados y carteras. Mientras, La Dj Victoria Mussi se encargó de dar su toque acústico al encuentro. Fotos: Agustín Acosta.

Silvia Laurino, Helena Vera y Claudia De Gásperi.

Ellen Vuyk y Lourdes Paredes.

54

REVISTA

Nati Zavala y Augusta Perella.

Belén Vierci y Marian Martínez.


Victoria Kent y Sofía Zavala.

Victoria Olmedo, Laura Herreros y Coti Alliana.

Carina Guillén y Elena Doría.

55


HORÓSCOPO

Aries

Tauro

20 de marzo al 19 de abril

20 de abril al 20 de mayo

Siempre que hayas tomado una decisión, no parás ni para tomar impulso. Tenés ganas de cambiar tu vida y renovar tu entorno. Hacé de la imaginación una aliada para vivir en armonía, siempre.

Esta semana aprenderás a disfrutar de las cosas a un ritmo más lento, sin presiones ni preocupaciones. Pasar el tiempo libre con tu familia y tus amigos será el motor de tu vida en los próximos días.

Cáncer

Leo

21 de junio al 22 de julio

23 de julio al 22 de agosto

Esta semana buscá el mejor modo de fortalecer tu cuerpo a través de una buena alimentación y un descanso adecuado. Incluso, podrías darte el lujo de escaparte por unos días a un lugar con mucha naturaleza. Tu salud mejorará.

Se vienen días muy productivos. Tus compañeros te demostrarán que da gusto trabajar contigo por tu capacidad de colaborar con los demás y mostrarte receptiva con personas nuevas. Esto traerá beneficios a la hora de encarar proyectos juntos. EL SIGNO DE LA SEMANA

Virgo

23 de agosto al 22 de setiembre

Es un buen momento para aprender a administrar tu dinero. Probablemente, recibas alguna sorpresa en ese sentido. Lo ideal sería que puedas guardar algo con el fin de ahorrar.

Escorpio

23 de octubre al 21 de noviembre

Tu habilidad para comprender las cosas y percibir con claridad lo que estas conllevan se verá reforzada. Este detalle será clave para concretar negocios a largo plazo. Estás con buena suerte.

Capricornio

56

Géminis 21 de mayo al 20 de junio

Aparecerán nuevas oportunidades económicas. Estarás al frente de un proyecto por el cual deberás tomar varias decisiones. Recurrí a la asesoría de un profesional para que todo salga en orden.

Acuario

Libra

23 de setiembre al 22 de octubre

Vivirás momentos especiales relacionados con la creatividad. Elegí tu lugar favorito en el hogar y empezá con alguna actividad nueva que te motive. El disfrute será diferente.

Sagitario

22 de noviembre al 21 de diciembre

Se vienen días de mucho aprendizaje, de hacer las cosas de otra manera para conseguir resultados diferentes. Si sentís que la forma en la que estás trabajando no es la correcta, es hora de cambiar.

Piscis

22 de diciembre al 21 de enero

20 de enero al 17 de febrero

18 de febrero al 19 de marzo

Deberías preguntarte si en tu relación estás dando lo mismo que recibís. El diálogo será necesario para profundizar en los problemas del otro y así juntos recomponer vínculos y crecer.

En los próximos días vivirás experiencias nuevas y variadas que te harán cambiar la visión que tenías sobre ciertos asuntos. Si a estas experiencias le sumás la compañía de algún conocido, disfrutarás mejor de los resultados.

Si esta semana te empezás a sentir un poco desorientada, es necesario que acudas a tus amigas; encontrarás el sostén en ellos para recuperar la fuerza perdida. Te sorprenderás cómo el afecto de los tuyos puede cambiarte el día.

REVISTA




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.