VOS #47

Page 1

22 de mayo, 2016. Año 1. Número 47 La revista de La Nación Hecho en Paraguay

Lili Cantero y sus botines de autor

Julieta Granada Tras el mejor swing

En agosto, representará a Paraguay en las Olimpiadas de Río. ¿Cómo se prepara la mejor golfista sudamericana para esta competencia?




index Belleza y bienestar

22 de mayo 48 La belleza del terror

10 El concepto ideal

¿Por qué el terror nos atrae? Te lo explicamos en esta nota.

Sólo una de cada diez niñas paraguayas se siente hermosa; pero, ¿qué concepto de belleza tienen?

Viajes

20 Más peso, menos

36 Mejor, sola

productividad

22

En la tapa Julieta Granada

La mejor jugadora sudamericana de golf es paraguaya, vive en Estados Unidos y recorre el mundo compitiendo. Viste: Vestido Prudencia, accesorios Joyas Fió y zapatos Gino Ventori Make-up y peinado: Ara Noguera Makeup

staff

El 58% de las personas adultas tienen sobrepeso u obesidad, porcentaje que afecta en el rendimiento que ofrecen en sus lugares de trabajo.

Tres destinos que al visitarlos sin compañía se disfrutaran más.

Como cada edición 04 Agenda

Moda y tendencias

06 Lo último

15 Chaleco antifallas

14 Selección oficial

El chaleco volvió y el otoño lo sabe. El In&out te facilita los tips que debés tener en cuenta para no perder el estilo que te da esta prenda.

18 Lo que se vistió en

Cannes

Una lista de los mejores regalos para mamá, de acuerdo a su personalidad.

08 News 41 Sociales 46 Tito Caro 47 Crónicas de papá 48 Horóscopo

Seguinos Revista VOS

Personajes y actualidad

@RevistaVos

28 Calzar diseños únicos

revistavos

¿A quién no le gusta vestir zapatos que nadie más tenga? Lili Cantero personaliza alpargatas y botines.

@revista.vos

#miráVOS y contanos qué fue lo que más te gustó.

vos@lanacion.com.py

Director-Gerente General: José María Agüero Halley | Director-Gerente Financiero y Administrativo: Diego Balmelli Forno Editor General: Ricardo Benítez | Editora General Adjunta: Evangelina Bogado | Editor Gráfico: Walter Ayala Hornung Subeditor Gráfico: Gilberto Vizcarra | Diagramación y Armado: Cristian Taboada y Josema Ferreira Gerente de Producción: Jorge Matiauda Editora: Jazmín Ruiz Díaz Figueredo jazminruizdiaz@lanacion.com.py | Redactoras: Jazmín Gómez Fleitas y Micaela Cattáneo Productor General: Juan Ángel Monzón Editora de Sociales: Gloria Ocampos Prieto gloriaocampos@lanacion.com.py Cronistas: Julia Bogado, Rossana Vera y Carina Rojas | Fotografía: Ariel Galeano Gerente Comercial: Alan Haitter alanhaitter@lanacion.com.py | Coordinadora Comercial: Karen Garay Editor fotográfico: Carlos Juri juri@lanacion.com.py | Fotografía: Aníbal Gauto y Néstor Soto | Retoque digital: Soledad Riveros EN ESTA EDICIÓN Fotografía: Víctor Candia para Natural Estudio | Ilustración: Selene Torres | Colaboradores: Andrea Montanaro, Javier Barbero, Nora Vega, Tito Caro, Emmanuel Báez y Matías Irala.



agenda Concierto

Luciano Pereyra El intérprete de Y así, así regresa a nuestro país, luego de un poco más de un año. El cantante argentino presentará su más reciente material discográfico: Tu mano, el cual incluye éxitos como Seré (la canción de amor de Esperanza mía, novela emitida por El Trece Argentina en el 2015) y Tu dolor; ambos temas de su autoría. Cuándo: El sábado 28, a las 21:00. Dónde: En el Centro de Convenciones de la Conmebol (Autopista Silvio Pettirossi y Av. Sudamericana). Entradas: De G. 160.000 a G. 1.300.000, en venta en Red UTS.

Teatro

La casa de Bernarda Alba Esta icónica obra de Federico García Lorca se presenta en una versión fuera de lo tradicional: con un elenco enteramente masculino. Bajo la dirección de Roberto Cardozo, actúan Silvio Rodas, Hugo Robles, Ever Enciso y Augusto Toranzos, entre otros. Cuándo: El viernes 27 y el sábado 28, a las 21:00. Dónde: En la Alianza Francesa (Mcal. Estigarribia 1039). Entrada: G. 50.000. Reservas: (021) 210-503.

Espectáculo

Nhi-Mu Cirqué Música, malabares y despliegue de artistas aéreos componen NhiMu Cirqué, que se presenta todos los sábados en Para cuándo la vida Brasserie. El show es una innovación que mezcla el arte circense con la técnica del teatro aéreo, una especialidad que la compañía Nhi-Mu viene trabajando hace casi dos décadas. Cuándo: Todos los sábados con un show diferente, a las 22:30. Dónde: En Para cuándo la vida (Av. San Martín entre Dr. Migone y Nuestra Sra. del Carmen). Entrada: Sin costo para los clientes del restaurante. Reservas: (0986) 718 070.

Charla

Gramo La primera edición del año de la plataforma de conversaciones Gramo, contará con la presencia de Paul Polman, CEO Global de Unilever, quien se enfocará en una nueva forma de crear valor en la economía. También compartirán sus experiencias el ministro de Hacienda Santiago Peña, el director de la Fundación Moisés Bertoni Yan Esperanza y la empresaria Natalia Hiestand, entre otros. Cuándo: El viernes 27 de mayo, a las 18:00. Dónde: En el Gran Teatro Lírico del Banco Central del Paraguay (Federación Rusa y Tte. Marecos). Entrada: Gratuita. Inscripción: bitly.com/gramoasu REVISTA


AVISO


lo último Seguí en Instagram

@cocominut Cocina para deslumbrar y vivir creativamente. Su propietaria, una hispana que formó una familia junto a un alemán, propone recetas internacionales, variadas y sencillas ya que cocina para sus hijos pequeños, a quienes describe como sus comensales que se someten a sus experimentos. Lo mejor: todas las recetas están en español.

App recomendada

Waze El tráfico automovilístico es un problema que todos tenemos en común. Waze trata de aliviarnos el estrés, indicándonos cuáles son las calles e intersecciones más congestionadas para que tomemos otros caminos de regreso a casa. Además, los usuarios pueden dejar tips en los lugares, para alertar a los demás.

Vlog

Vik Guirao ¿Sin tiempo para un curso de automaquillaje? Esta chica española fue premiada por sus sencillos consejos de belleza que comparte en su canal de Youtube. Cómo aplicarse el delineador de ojos hasta hablar de cómo teñirse el cabello en casa según las tendencias. Te recomendamos su video “Ondas duraderas”.

66

REVISTA



news La colección cápsula de Carolina Herrera Pasaron 35 años desde que la casa presentó su primera colección, una que se presentó en el Metropolitan Club y al que asistieron invitados como Andy Warhol, Bianca Jagger o Diana Vreeland. Una selección que mostraba la refinada irreverencia de la época. Hoy, la casa decidió revivir el espíritu de aquella colección presentada en 1981, en colaboración con el portal de compras online MyTheresa.com. La colección limitada cuenta con un vestido dorado asimétrico, un vestido camisero de seda con estampado en cebra, zapatillas deportivas en terciopelo diseñadas en colaboración con Eyty’s, para agregar la nota cobtemporánea y juvenil. “Esta colección evoca el glamour de mis primeros diseños. Trabajé con prendas que no complicaran la figura y permitiera a las mujeres divertirse haciéndolas suyas. Al fin y al cabo, la moda debe ser sobre todo diversión”, señaló Carolina Herrera.

Tommy revive los 90 A esta altura, la ropa de la década en la que vimos desaparecer el diskman por el Ipod o el disquete por el usb, es catalogada de vintage; y por eso mismo se convierte en un objeto de deseo. Hilfiger Denim no pudo dejar pasar esta oportunidad y revive sus piezas maestras de los años 90 en su colección Tommy Jeans, disponible online desde el 12 de este mes. Los dos modelos elegidos para lucir este ropa de calle con aires del pasado, son los dos millenials influencers: Hailey Baldwin y Lucky Blue Smith. La colección “apuesta por las prendas favoritas de los primeros años de la firma, pero actualizados y pensados para la nueva generación de chicos y chicas Tommy”, señaló el propio Tommy Hilfiger. Ahora, quienes tenían ganas de recuperar una vieja cazadora con el logo de Tommy Jeans en la espalda, la tendrán fácil.

Ponele pulpa La nueva campaña nacional de la bebida gaseosa Pulp, esta vez se enfocó en distinguir las ganas que le ponemos a las cosas, aun cuando la vida pone pruebas complicadas. Sus tres spots publicitarios, que además cuenta con avisos en la vía pública, en prensa y en redes sociales, se denominan Familia, Autoescuela y Cumpleaños. Este manifiesto de Pulp para la vida, resalta una manera de ver y vivir la vida con la frase “Ponele pulpa”; el valor de ponerle “garra” a todo lo que hacemos y a pesar de lo que venga, siempre podemos tener el control de nuestra actitud frente a las circunstancias para disfrutar de las cosas naturalmente nuestras. REVISTA


Coaching de vida

El niño que amaba a su perro Por: Javier Barbero www.javierbarbero.com.py

E

l niño jugaba con su mascota Buqui una tarde de otoño en la vereda de la casa. Corrían de un sitio a otro entusiasmados y sin reglas como hacen los niños y los perros que apenas necesitan del cruce de una mirada para entrar en una complicidad mágica.

La abuela observaba no muy lejos de allí. Las risas y ladridos llenaban todo el espacio. El niño amaba a su perro. El perro también amaba al niño. La abuela los amaba a ambos. De pronto la mascota frenética por el juego salió de la vereda y cruzó la calle enceguecida. Justo pasaba a gran velocidad un automóvil de esos que ni se enteran de juegos entre niños y perros ni de abuelas contentas. El niño escuchó el grito de su amiguito. El vehículo siguió su camino. La abuela se sobresaltó. El niño corrió hasta el perrito que ensangrentado aullaba de dolor en medio del asfalto. Lo primero que hizo fue tratar de tomar su cuerpito retorcido entre sus manitos y fue entonces que el perrito le mordió tan fuerte que el niño gritó. Enseguida abandonó el cuerpo del animal en la calle y corrió a los brazos de la abuela llorando. La abuela lo abrazó con amor

mientras le escuchaba decir: “El Buqui ya no me quiere…”, “el Buqui me mordió…”. Más tarde enterraron a la mascota en el patio de la casa. “Quiero contarte algo”, le dijo entonces la abuela al niño que aún no comprendía por qué su amiguito de juegos le había lastimado las manos. “El Buqui no lo hizo por malo” –siguió- “Te mordió, pobrecito, porque tenía demasiado dolor encima”. Ha pasado el tiempo. Siempre recuerdo esta historia. Los seres humanos también lastimamos cuando el dolor nos sobrepasa. A veces lo único que nos sale es un mordiscón de rabia. Aun con las personas que más nos aman y que más amamos. No siempre tenemos la capacidad de elegir nuestras respuestas porque a veces lo que nos pasa por dentro es tan fuerte que nos aturde, nos vulnera, nos deja en carne viva. Y por eso somos reactivos y en algunos casos hasta potencialmente peligrosos. Poder mirar en lo que me convierto cuando las heridas me atraviesan como estacas es un acto de responsabilidad adulta. ¡Gracias, abuela! ¡Gracias, Buqui!


BIENESTAR

Belleza real El concepto ideal

Sólo una de cada diez niñas paraguayas se considera hermosa; sin embargo, el 94% de ellas cree que cuando crezca sentirá confianza en sí misma. ¿Por qué las paraguayas no nos sentimos bellas? Por: Micaela Cattáneo

Vivimos en tiempos donde el like vale más que el saber cómo nos sentimos; las cirugías estéticas más que el desarrollo natural del cuerpo; la delgadez más que el poder disfrutar de una alimentación equilibrada; la presión social más que la comodidad de nuestras medidas, y la imitación a ídolos más que el crear un estilo propio. Con todos estos elementos en juego, ¿qué clase de concepto de belleza se está construyendo en las mujeres?

Así lo evidencia otro dato lanzado por el estudio, según el cual solo seis de cada diez niñas se muestran satisfechas con su cuerpo. Lo cual nos indica que cuatro de esta decena no está conforme con su apariencia; por ende, modificarían algunos aspectos en ella: el 26% cambiaría algo relativo a su cara; otro 25% lo haría, pero con relación a su peso; el 11% se preocupa por el pelo; al 10% la inseguridad se le aparece debido a su estatura y al 6% restante, por sus pechos.

Desde niñas, ellas se ven expuestas a una insistente propaganda sobre lo que implica un estándar de belleza que ensalza los atributos físicos por encima de la esencia que las define. Por eso, los resultados del último estudio realizado por la marca Dove en nuestro país, no sólo revelan una realidad inquietante que con los años fue acrecentándose; sino también dan la pauta del mensaje distorsionado que la sociedad misma se encargó de implantar.

Para contrarrestar estas cifras, es preciso trabajar en el fortalecimiento de la autoestima de estas mujeres desde que son pequeñas, para que ellas mismas con sus actitudes puedan hacer frente a los modelos que su sociedad le quiere imponer.

La psicóloga Larissa Gustafson explica que la publicidad y los medios de comunicación responden en gran medida a estos estereotipos; ya que ellos difunden la imagen de que “lo lindo” se relaciona con lo físico y no con la forma de ser. REVISTA

Es ahí donde el entorno más cercano debe potenciar su rol para lograr una influencia positiva. “La familia debe mostrar afecto, aceptación y confianza”, señala la especialista clínica. Y continúa: “Hay que animarlas a hacer las cosas por sí mismas, no comparándolas con otras; resaltar sus virtudes, pero poniendo los límites necesarios de manera clara y consistente”.


¿A qué o a quién culpamos? La relación que se da entre el concepto belleza con el “verse estéticamente bien”, no apareció de la noche a la mañana; todo lo contrario, fue construyéndose poco a poco gracias a diversos factores que hasta hoy en día contribuyen a que se siga instalando una visión errada sobre este término. En primer lugar, aparece la presión por ser bella, un fenómeno que cobra mayor fuerza en países europeos que en nuestro país: En Italia, por ejemplo, el 82% de las niñas dice experimentar presión por ser bella; sin embargo, en Paraguay el 22% manifiesta sentirse presionada, del cual 11% afirma que esa presión proviene de ellas mismas. Otra de las causas es la obsesión por el peso y el aumento de las cirugías estéticas, en donde el 16% de las niñas siente que su peso podría ser algo que afecte su vida y el 11% desea cambiar algún detalle de su cuerpo o su cara con alguna cirugía cosmética. En nuestro país, los números que marcan estas dos tendencias no son muy elevados, si comparamos con los que se dan en la India. El 63% se preocupa por su peso y el 53% tiene la intención de hacerse una cirugía estética, lo cual indica que el aporte cultural también interviene sobre la percepción de belleza.

A la lista se suma la falta de confianza, causante de las prohibiciones, que en muchas ocasiones ellas mismas se imponen por no sentirse cómodas con su apariencia. “Se limitan de hacer cosas o de ir a lugares por sentir que ‘no encajan’ en ese entorno”, refiere la psicóloga, quien también señala cómo estas mujeres dejan de lado las virtudes y características que las hacen únicas, por tratar de alcanzar un ideal de belleza. El 22% de las niñas paraguayas pertenece a ese grupo que evita ir a ciertas actividades por la poca confianza que tienen sobre sus cuerpos, asegurando haber evadido ir a la playa o a la piscina, asistir a la escuela o hasta dar su opinión en público por sentirse avergonzadas con su apariencia. No es menor el impacto que tienen las redes sociales en la autoestima, considerando que el 68% de las niñas utiliza internet para ingresar a estas plataformas. Así como el colegio, el barrio o el club, estos escenarios digitales son un lugar más en el mundo; por ende, su influencia es igual de significativa. En ellas, hay mayor acceso a la información sobre ciertos estándares de belleza, que por supuesto son irreales, pero que las menores de edad toman como ejemplo y al no poder alcanzarlos, se frustran.


De la misma forma o más aún, el rol de las madres es uno de los primeros antecedentes para saber cómo se sienten estas niñas; ya que el 73% citó a su progenitora como su principal modelo a seguir. “El mensaje que directa o indirectamente reciben de su madre es importantísimo porque es con quien se identifican y de donde aprenden las conductas y actitudes”, indicó Gustafson. Además, asegura que “aunque la familia, los amigos y los maestros ejercen una influencia específica sobre las niñas, las mamás son las que más influyen porque tienen un efecto directo en sus hijas a través de los mensajes que transmiten sobre su propio cuerpo y el de los demás, y esto impacta consciente e inconscientemente en ellas”. La belleza física no necesariamente implica confianza. Esta actitud depende de cuánto una mujer es capaz de percibir su belleza, aquella que la hace única y que no se ajusta a un estereotipo, ni se limita a lo físico, sino que proviene de sus

REVISTA

capacidades, virtudes y características particulares. “Se trata de la actitud con la que enfrento la vida, creyéndome capaz de hacer contribuciones valiosas y brillar con luz propia”, resaltó. Entonces, ese concepto que las niñas paraguayas tienen sobre la belleza no pasa en absoluto por una meta que recién se alcanza con la adultez, ya que este deber ser un estado permanente de amor hacia una misma, el cual se desarrolla progresivamente en las diferentes etapas de la mujer; debe ser el reflejo de todo aquello que nos gusta ser y hacer; un camino que nos acerca a un mundo donde la diversidad cultural tiene distintos rostros, pero igual grandeza de corazón. La perfección en las medidas nunca ocupará el valor más importante en la belleza porque lo esencial siempre será invisible a los ojos. +INFO Para conocer más sobre el proyecto para la autoestima de Dove, ingresá a www.dove.com.py



selección oficial

Un otoño de colores Hoy rosa, mañana crema y luego nude. Las mujeres somos así, cambiamos de esmalte más rápido que de humor. Con esta paleta de opciones, tus uñas, de seguro, no pasarán desapercibidas.

Glam Desire MICHAEL KORS Proporciona un acabado perfecto.

Vernis in Love LANCÔME Con un nuevo pincel que permite alta precisión.

Le Vernis GIVENCHY Cube toda la superficie de la uña en una sola capa.

REVISTA

Vernis Haute DIOR Convierte cada capa en una película lisa y brillante.

Nail Color Cream MAVALA De larga duración.

So Laque BOURJOIS Dura hasta siete días, con dos veces más de vinilo.

Crazy Crystals PUPA Con colores urbanos y sofisticados.

Nail Enamel REVLON Con una variedad de 64 tonos.


IN&OUT

Chaleco antifallas El ítem de temporadas pasadas resurge de sus cenizas como un fénix… O algo así. De cualquier manera, el chaleco está de vuelta y volvió para confundirnos. Aprovechando nuestra repentina frescura otoñal, animate a usar esta prenda que aporta estilo y no es del todo un “abrigo” que va a hacer que mueras del calor al mediodía. Van los tips IN&OUT para aprovecharla con todo. Por: Andrea Montanaro

Al ser una pieza que reemplaza al típico blazer o chaqueta, tenemos en primer lugar a su versión “piel”*. Kate Moss combina su chaleco con colores neutros, sumándole la textura del cuero para un efecto mucho más cool. OUT a Heidi Klum, que si bien acertó con los colores, no lo hizo con las texturas, mezclando en exceso, resultado de un outfit forzado.

*OBS.: In&Out recomienda no utilizar pieles reales bajo ninguna circunstancia. Usar tejidos sintéticos está muchísimo más in que los conejitos y zorrillos.


Lo más IN de lo más IN ahora, es el maxichaleco, de un largo… bastante largo. Selena Gómez casi lo logra; sin embargo, la holgadez extrema de la parte superior le resta, además de una silueta, puntos del look. IN a Olivia Palermo que combina una pieza muy clásica con un denim total y unos stilettos fabulosos.

El vest de cuero es otro gran must y mejor optar por un modelo con un corte de traje, combinado con un vestido vaporoso no puede fallar. OUT a Jessica Alba que luce un modelo muy anticuado, que a pesar de lo largo del vestido, acorta su silueta por el tamaño del mismo y la estampa en contraposición.

REVISTA


En cuanto a los modelos más clásicos, de inspiración “masculina”, es mejor alejarse de esos estilos de principio de milenio como aquí utiliza nuestra querida Emma Watson; mientras menos ceñido, mejor. IN a Kate Hudson que utiliza el oversize a su favor, haciendo de las piezas algo superactual y además estilizado.

Quien no usó chaleco de denim, que arroje la primera piedra. Así es, y bien por Diane Kruger que acompaña perfectamente un vestido a rayas de rib más un sombrero, dándole al chaleco toda la onda para triunfar. OUT a Liv Tyler que utiliza un modelo que más bien luce como camisa, con una pésima combinación de jeans (no jean al jean, a no ser que seas Olivia Palermo) y tirantes.

17


Beauty trends Lo que se vistió en Cannes El Festival de Cannes nos deslumbra desde los años 30 con los vestidos de alta costura y de ensueño que pasean en los estrenos. Al igual que en la entrega anual de los Oscars, la creatividad y el glamour de los diseños no pasan desapercibidos.

Amarillo Luego de que Charlize Theron se animara a romper la tradición de la mala suerte que traía el color amarillo en Cannes, este año todas quisieron lucirlo: Jessica Chastain en Armani Privé, Kirsten Dunst en Dior o Anna Kendrick en Stella McCartney.

Blanco El blanco total se impuso en la alfombra roja. Las mejores muestras de ello son el vestido corto de Blake Lively en Giambatista Valli que incluía una pequeña capa, Julianne Moore en un Louis Vuitton de cortes simétricos que dejaban ver el doble faz del vestido en negro y el angelical vestido de Kirsten Dunst de Dior Haute Couture que le sentaba a la perfección.

18

REVISTA


Metálico

Nude

Lo vimos mucho en la alfombra roja y fuera de ella, en los cocktails y las cenas que se realizan alrededor de los estrenos. ¿Nuestros favoritos? Los de mangas largas, como el de Karlie Kloss y el de la “chica Dior” Marion Cotillard.

Sí, estuvo presente y se robó miradas. Bella Hadid nos dejó boquiabiertas con un bellísimo diseño de Roberto Cavalli. Mientras, Blake Lively en Atelier Versace, una vez más demostró que sus elecciones son acertadas y más aún en el inicio de la maternidad.

19


NUTRICIÓN

Más peso, menos productividad El 58% de la población paraguaya se ve afectada por esta ecuación, porcentaje que revela la cantidad de adultos con sobrepeso u obesidad. Ambas no sólo causan efectos secundarios en la salud; sino también en la forma en que la persona que las padece se desenvuelve en su lugar de trabajo. Por: Micaela Cattáneo

20

REVISTA


“El empleado se ve más cansado, aumentan sus ausencias en el trabajo debido a los estudios y controles médicos que debe hacerse por los problemas de salud que aparecen”, empieza Verónica López Villagra, médica clínica del Centro Médico Ravenna, sobre la productividad laboral de una persona con sobrepeso u obesidad. Por supuesto, la mala alimentación es el primer motor que mueve a toda esta cadena de complicaciones. La baja productividad laboral también es consecuencia de una errada elección de alimentos, y lo podemos ver en un ejemplo claro y sencillo: A la hora de almorzar, generalmente el empleado opta por una comida bastante copiosa, en vez de optar por una más sana. ¿La diferencia? La primera le ocasionará pesadez y mucho sueño; por ende, su rendimiento por la tarde disminuirá. Según datos de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura -organismo especializado de la ONU para erradicar el hambre en el mundo-, también conocido como FAO por sus siglas en inglés (Food and Agriculture Organization), una persona obesa reduce en un 50% su productividad y requiere un 88% más de visitas médicas que una persona sana. Para cambiar los hábitos en el trabajo • Si tenés que ir hasta algún piso del edificio, subí por las escaleras en vez de utilizar el ascensor. • Consumí mucho líquido, de esta forma tendrás que ir al baño más veces, y por ende, estarás más activa. • Realizá pequeñas caminatas luego de cada comida, mejorarás la digestión y obtendrás más energía. • No saltees las comidas, sobre todo el almuerzo, ya que el proceso digestivo es mayor durante la tarde. • Evitá comer en el escritorio, porque generalmente no se presta atención a lo que se consume y es ahí donde se ingiere en exceso. • Realizá estiramientos por lo menos cada 30 minutos.

“El paciente con obesidad no puede moverse mucho, está constantemente en una situación de estrés físico y emocional que su propia enfermedad le ocasiona”, aclara la doctora con relación al debilitamiento del recurso humano en cuestión. Afirma que los días lunes hay casi un 20% de ausentismo laboral en las empresas, resultado de un fin de semana en donde el descontrol por la comida y la ingesta excesiva de alcohol inevitablemente provoca malestares los días posteriores. “La mayor parte de nuestro tiempo la pasamos en el trabajo, y para desempañarnos correctamente en él, es importante sentirnos bien”, destaca Verónica.

¿Qué comer en el trabajo? A más de uno quizás le pasa que a la hora de elegir qué comer dentro o fuera de su trabajo, no encuentra opciones nutritivas. Es decir, los locales gastronómicos más cercanos, por lo general, sólo ofrecen platos con alto contenido calórico; hecho que no facilita al empleado a mantener un balance en la alimentación. En este caso, la especialista recomienda llevar comida propia, para siempre tenerla a mano. Cuando esto no es posible por falta de tiempo, lo ideal es escoger los alimentos más naturales, evitando los enlatados, conservados o procesados. “La comida no es mala, el problema es cuando no nos ponemos límites”, agrega. Además, asegura que el sobrepeso u obesidad pasa también por cómo una persona organiza su día. Aconseja dejar siempre un tiempo para la actividad física y que ésta sea regular (de 30 a 40 minutos por día), controlar el consumo diario, y sobre todo, llevar al trabajo productos -entre ellos, leche descremada, edulcorante o café, etc.-, que eviten la búsqueda desesperada de comidas no saludables. “Si programo lo que voy a comer, también evito los picoteos innecesarios”, comenta la médica del método Ravenna. 21


NOTA DE TAPA

Julieta Granada Tras el mejor swing

Es la mejor golfista sudamericana y quien nos representará en las Olimpiadas de Río en agosto. Vive en los Estados Unidos, razón por la cual no la vemos mucho en el país; pero además porque su carrera no la deja estar mucho tiempo en casa: se la pasa viajando para competir. Entrevista: Jazmín Gómez Fleitas Fotografía y edición digital: Víctor Candia para Natural Estudio Producción y estilismo: Juan Ángel Monzón


Vestido MARÍA VÁZQUEZ Aros JOYAS FIÓ Calzados GINO VENTORI


« ‘Trabajar duro le gana al talento cuando el talento no trabaja lo suficientemente duro’. No hay excusas. El trabajo es fundamental porque el talento solo no te lleva a tu mejor versión. »

J

ulieta (29) no aparenta su edad. Cada vez que tiene que firmar documentos le piden que llame a su mamá para tener su permiso, es una situación a la que todavía no termina de acostumbrarse. Es golfista profesional desde el 2005, cuando se gradúo a los 18 años de la prestigiosa IMG Academy y al año siguiente, ya se encontraba integrando el circuito de mayores, conocido como LPGA. Descubrió el golf a los 4 años cuando su mamá la llevaba con ella al Yacht & Golf Club; una tradición que ya venía de los abuelos. “Cuando era chiquita ella me traía al campo de golf, y de estar en el club todo el día, en algún momento iba a probar”. Ahí, comprobamos que es la mimada de los funcionarios antiguos, todos la saludan y ella no se olvida del nombre de ninguno de ellos. A la IMG Academy ingresó gracias a una beca que le ofrecieron cuando la vieron jugar en un torneo a los 14 años. Y fue ahí cuando se mudó en el 2001. La Academia da clases por la mañana y a la tarde forma a los alumnos en sus respectivas disciplinas: golf, tenis, basquetbol, etc. “Esa beca era el objetivo de tanto esfuerzo. De ninguna manera hubiera podido acceder a esa formación de lo contrario”. De visita en al país, aprovechando que tenía una semana libre de competencia, acompañó el torneo de golf para niños y jóvenes que organizó La Consolidada el fin de semana pasado. La empresa de seguros es su primer auspiciante paraguayo. Una curiosidad: su madre, Graciela Granada, es su caddie y ella nos cuenta que el cover de los palos de madera los encargaron especialmente para que se asemeje a su perrita Bimba, una caniche paraguaya que viaja con ellas a todos los torneos pero que en esta ocasión no pudo venir. Julieta juega un promedio de 30 torneos anuales y solamente desde la quincena de mayo hasta las Olimpiadas en Río de Janeiro, tiene nueve. Se cuida en su alimentación así como toda buena deportista, pero lo que no puede evitar en cada visita al país, es que su primer plato de comida sea milanesas. Allá, cuando extraña demasiado la comida, le pega un telefonazo a sus amigos paraguayos para que hagan asado con chipa guazú, choricitos y morcilla. “No hay como la comida paraguaya en el mundo”, dice con toda seguridad. REVISTA

¿Cómo es tu entrenamiento diario? En semanas de torneos generalmente llego un martes -ya que los torneos empiezan jueves y van hasta el domingo- y practico en la cancha dos o tres horas, después gimnasia una hora, hablar con el psicólogo deportivo y con el profesor, para chequear que todo esté bien. El miércoles se repite lo mismo. Ahora cuando no tengo torneo, en las semanas libres es más intenso. Cuatro o cinco horas de practicar en la cancha, más una hora y media de gimnasio, más masajes, lo que al final te toma todo el día. No es algo que puedas hacer en un ratito. El golf es un deporte muy técnico que requiere muchas horas de práctica. ¿Cambia en algo ahora que se avecinan las Olimpiadas de Río? La meta fundamental es llegar en un nivel óptimo, sin ninguna lesión, y emocional y mentalmente fuerte. Los golfistas jugamos un promedio de 30 torneos al año y digamos que la preparación es la misma, la preocupación está puesta en llegar bien. ¿Cuáles son las lesiones más comunes? En la espalda y la cadera. Por eso uno hace gimnasia, para combatir esas lesiones, porque como jugamos mucho golf, las repeticiones de movimientos -todas en el mismo lugar- son las que terminan causando lesiones. ¿Qué haces cuando tenés tiempo libre? Realmente el descanso es primordial. Trato de hacer otras actividades diferentes; sin embargo, lo único que te pasa por la cabeza cuando sos deportista, es hacer otros deportes (risas). Es lo que estás acostumbrado a hacer. Soy fanática de otros deportes. Me encanta ver en la tele o incluso ir a los partidos de basquetbol, tenis. Ver cómo otros atletas dan lo mejor de sí cuando juegan. ¿Qué tan importante es la rutina en la vida de un deportista? Es la receta para el éxito. Hace que cada día ganes confianza. Y algo muy importante es conseguir las personas adecuadas para que te ayuden en el camino, tu psicólogo deportivo, tu masajista, tu profesor de gimnasia; todas esas personas son fundamentales para alcanzar el éxito.


Vestido PRUDENCIA Aros y collar JOYAS FIÓ


¿Qué tanta ventaja te da que tu mamá sea tu caddie? Ser caddie es algo muy simpático porque no solo tenés que llevar la bolsa con los palos ni saber cuánta distancia hay hasta el hoyo o qué palo usar; es también psicológico. Si yo me enojo o no me enojo, si estoy muy alegre; ella me tiene que ayudar a encontrar el equilibrio, decirme la palabra exacta para guiarme a ese estado donde juego mejor. Y es genial porque es la persona que más me conoce y la que más quiere que tenga el éxito. El amor de la mamá es genial. Ella jugaba golf, no profesional, pero entiende del deporte y conoce mi personalidad. Tenemos una relación superbuena, somos mejores amigas y yo confío cien por ciento en su opinión. ¿Tenés alguna frase favorita que te inspira? “Trabajar duro le gana al talento cuando el talento no trabaja lo suficientemente duro”. El estado ideal es tener talento y trabajar mucho. No hay excusas. El trabajo es fundamental porque el talento solo no te lleva a tu mejor versión. ¿Lo bueno de tu deporte es que podés retirarte más tarde que los demás? Sí, es una carrera larga. La edad de retiro depende de cada chica. Si querés tener tu familia, se pone un poco complicado. Yo no tengo un plan de retiro aún, digo que el tiempo lo dirá. Disfruto cada día y trato de dejar siempre lo mejor de mí en cada torneo. Quiero seguir ganando más torneos. ¿Los premios compensan tanta inversión? El golf es un deporte costoso, especialmente a nivel profesional. En nuestro tour viajamos por Europa, Estados Unidos y Asia todo el año. Va de febrero a noviembre y los gastos son muchos. Los torneos no cubren nada, uno como jugador y gracias a los sponsors puede pagarlos. Y si bien los premios son muy buenos, hay que jugar bien. Digamos que hacés una apuesta en vos mismo. Uno gasta mucho para llegar al torneo y ahí tenés que conseguir la recompensa. ¿Tenés algún ideal que quieras cumplir a futuro? Mi objetivo principal sería que el golf crezca en Paraguay, que haya más chicos jugando para que después de unos años, haya más profesionales en el mundo del golf. Es un deporte divino, te enseña muy buenos valores -respeto, honestidad, disciplina- y además, lo hacés al aire libre. Podés recorrer el mundo y te da oportunidades geniales.

26

REVISTA


Blusa y leggins MARÍA VÁZQUEZ Chatitas GINO VENTORI Aros y collares JOYAS FIÓ

CRÉDITOS: Maquillaje y peinado: ARA NOGUERA MAKEUP Locación: YACHT Y GOLF CLUB PARAGUAYO Agradecimientos: HOTEL DEL YACHT Y GOLF CLUB PARAGUAYO 27


ENTREVISTA

Calzar diseños únicos ¿A quién no le gusta vestir zapatos que nadie más tenga? Lili Cantero empezó pintando alpargatas y ahora es la favorita de los futbolistas, quienes la buscan para que personalice sus botines. Por: Jazmín Gómez Fleitas | Fotografía: Aníbal Gauto | Producción: Juan Ángel Monzón

28

REVISTA


29


Saltó a la fama con el botín de Derlis González (jugador actual del Dinamo Kiev en Ucrania), el cual pintó con un diseño inspirado en la “garra guaraní”, que él estrenó en el partido contra Brasil para las eliminatorias al Mundial Rusia 2018. Desde ahí la repercusión internacional no tardó. En su fanpage le escribieron desde Vietnam, Corea del Sur, Alemania, Estados Unidos y Brasil admirando sus trabajos. Lili (23) ahora se dedica a tiempo completo a customizar calzados deportivos y tiene su taller en su casa en San Lorenzo. Desde chica tenía una fijación con el dibujo y la pintura, que no lograron pasar desapercibidos para sus padres. Era la única en la familia que pintaba y ellos no dudaron en impulsar su talento. A los 10 años la llevaron a estudiar pintura de manera particular con una profesora, pero lo cierto es que ella nunca dejó de pintar en todos estos años.

Pasiones divididas Si bien ya es Contadora Pública, está a punto de obtener su segundo título como diseñadora. Es metódica y bien disciplinada. Siguió las dos carreras a la par, lo cual era algo que ya formaba parte de su plan de vida, con mucha anticipación. “Fue algo que siempre quise. Desde chica ya pensaba en el futuro, a dónde quería llegar y en lo que iba a hacer después de terminar el colegio”. Fue así que al finalizar sus estudios secundarios ingresó en la Facultad de Ciencias Económicas de la UNA y, en el segundo año de la carrera, decidió seguir Diseño de indumentaria a la par, porque ya sentía que le comenzaba a faltar su lado

30

REVISTA

artístico. “Seguir dos carreras fue una experiencia que me ayudó a madurar tanto personal como profesionalmente. Tuve que dejar de lado muchas cosas, pero no me arrepiento”. Su artista favorito es Leonardo Da Vinci y describe que pintar es algo mágico para ella. “No hay mejor momento cuando todas las líneas y colores se convierten en trazos y cobran vida en el papel”. Ahora que también está involucrada en el ámbito deportivo, no pudimos dejar de preguntarle qué tan importante es el fútbol en su vida. Nos dijo que es hincha del Club Olimpia y que su abuelo fue quien le infundió el fanatismo; ya que ella lo acompañaba cuando escuchaba el relato de los partidos desde chica. Actualmente ya no dispone de tanto tiempo para ir a la cancha o ver los partidos, pero siempre está pendiente de la tabla de puntuación. Además, nos confiesa que como pasa muchas horas sentada y teniendo la vista fija en un objeto, trata de no dejar de entrenar. Le gusta trotar a la mañana temprano y practicar natación, su deporte favorito desde niña.

Botines customizados Si bien dibujar y pintar eran sus pasatiempos favoritos desde pequeña, desde hace 4 años aproximadamente empezó pintando las alpargatas como parte de un proyecto de la facultad. Después continúo experimentando en otras superficies y otros tipos de calzados, así hasta que hace 2 años llegó a los botines de fútbol. Los pedidos de los jugadores le llegaron cuando empezó a trabajar con una tienda de propietarios jóvenes, llamada


Escobar Sport, en donde recepcionaban los pedidos para customizar los botines. El primero que realizó desde allí fue el de Jonhatan Fabbro (Cerro Porteño), y la voz empezó a correr.

Paso a paso Pintar los botines es lo que le lleva más tiempo. Lili hace que cada diseño sea único y es por eso que el trabajo completo le lleva aproximadamente un mes de elaboración. Primero bosqueja el diseño en base a las características del calzado y realiza una investigación sobre los gustos y la historia del futbolista. Esta es la etapa en donde van naciendo las ideas para los colores y el dibujo que llevará. Por último, pinta el botín en un período de tiempo que abarca dos semanas, claro que con una previa confirmación de aprobación del bosquejo. Esta etapa le requiere varias horas de trabajo, concentración y un cuidado de los detalles. “Las personas ven el resultado final pero ni se imaginan todo el trabajo detrás de cada botín personalizado. Intervenir su superficie es un trabajo superdelicado porque están elaborados con materiales especiales, por lo que pintar a mano sobre ellos es una verdadera aventura que requiere paciencia, concentración y precisión en cada trazo”. +INFO Para contactar con ella se puede vía el fan page Lili Cantero / Arte y Diseño o Esobar Sport. También en el Instagram @lilicanteropy.

31


CULTURA

La poesía del terror De niños nos asustábamos con relatos sobre monstruos, seres mitológicos desproporcionados o provenientes de otras galaxias. El mercado del entretenimiento permite que los monstruos decoren nuestros estantes en forma de peluches, aparezcan en numerosas series e incluso sean reconocidos como inspiraciones artísticas ¿Por qué el terror nos atrae? Por: Matías Irala | Fotos: Nat Planás

La última temporada de la serie norteamericana The Walking Dead, famosa por relatar un drama sobre humanos que luchan contra zombis, registró una audiencia de 16.1 millones de espectadores en su primer capítulo. El rating rodea a la serie que mantiene cuatro temporadas en televisión. ¿Qué es lo que ha hecho de una serie que muestra a humanos comiendo a otros un éxito? Las escenas de The Walking Dead cuentan con una alta dosis de autenticidad. El ingrediente principal de la serie es apostar a la sensibilidad del espectador tanto por el lado humanista de los personajes, quienes luchan por sobrevivir en un mundo plagado de “caminantes” sin vida, como por las escenas de violencia que parecen bastante reales. Otra serie que ha salido a flote después de 14 años de ausencia en la televisión es la serie americana X Files, conocida en Paraguay como Expedientes secretos X. La trama presenta de nuevo a los agentes Fox Mulder y Dana Scully quienes vuelven a investigar sucesos paranormales y casos de conspiración del gobierno con entidades extraterrestres. 32

REVISTA

El regreso de Expedientes secretos X a la pantalla demuestra la necesidad del público por abrazar a los personajes que antaño causaban miedo. ¿Cómo no presentar una estética que ya es conocida por todos? A nadie es indiferente personajes como Drácula, fantasmas o brujas. Tenemos una noción de las características físicas de estos seres gracias a los relatos que se han trasmitido de generación en generación. En Paraguay, el miedo adquiere su forma en la televisión a través de series como Sombras de la noche o Nuestros fantasmas en la década del 90, que planteó el miedo popular generado por nuestros mitos y leyendas. El terror es un lenguaje universal, en su libro Historia de la belleza, el escritor Umberto Eco explica que el humano no es indiferente a las sensaciones desagradables que puedan generar situaciones de temor sino que también lo admira. “La belleza es admiración”, menciona Eco; por lo tanto, las numerosas representaciones sobre el terror que el humano ha hecho a lo largo de la historia dentro del cine, la literatura y el arte son el reflejo de su belleza.


El terror en la literatura

« ‘La belleza es admiración’, menciona Eco; por lo tanto, las numerosas representaciones sobre el terror que el humano ha hecho a lo largo de la historia dentro del cine, la literatura y el arte son el reflejo de su belleza. »

La literatura de terror permite entender que la única manera de atravesar la tensión de la historia es desligándonos de nuestro miedo inicial y siguiendo los pasos de la narración hasta el final. Las historias de terror clásicas donde abundan seres maléficos enriquecen el conocimiento del lector al comprender que las precauciones son a veces necesarias para poder evitar o desviar un problema. En el siglo XIX comenzaría la fiebre de las historias inglesas de fantasmas. El relato iba de boca en boca, generado a partir de la aparición del alma de algún muerto que mostraba a veces interés por asustar o avisar sobre sus pesares. Posteriormente, la novela gótica sienta las bases del terror tradicional al describir escenarios sombríos, sonidos nocturnos, castillos ocupados por personajes que se alimentaban de sus visitantes e insólitos pasajes donde descubriríamos secretos y criaturas insólitas. Drácula de Bran Stoker, El gato negro de Edgar Allan Poe y Té verde de Sheridan Le Fanu se posicionan como los relatos más conocidos de esta época. En la actualidad la literatura de terror se vuelve bastante realista, los personajes malvados ya no son seres con cualidades sobrenaturales sino personajes con vidas aparentemente convencionales y en situaciones cotidianas. El clásico de Sthepen King Carrie o Luna de invierno de Dean Kootz son claros ejemplos de esta transición. 33


34

REVISTA


Arte macabro En los últimos tiempos han salido a flote numerosos artistas que han lanzado pinturas inspiradas en monstruos, seres extraños o quitados del subconsciente bajo formas no definidas. ¿Alguien compraría algo “feo” que logre asustar para colgarlo en su sala? La respuesta es sí, ejemplo de ello es el artista norteamericano Mark Ryden que en sus pinturas retrata a niñas inocentes en situaciones extremas, criaturas tiernas como conejos o gatos sin cabeza, todas en un característico tono pastel. Entre sus clientes existen famosas como la actriz Christina Ricci y la cantante Katy Perry. Caminar por la biblioteca del Congreso de Washington debe ser una experiencia terrorífica. De las paredes cuelgan mujeres con serpientes en la cabeza, criaturas sin ojos y payasos con sonrisas tenebrosas, todas pertenecientes al artista Michael Hussar. El pintor, nacido en california, es el favorito para decorar las paredes de muchos lugares públicos en Norteamérica. En los jardines de algunas casas de Ohio se observan varias estatuas de seres, que podríamos describir como animales con características humanas creadas por el escultor Scott Radke. El aspecto infantil de sus esculturas le otorga un aspecto sombrío que de noche lograría asustar a cualquier visitante. La joven fotógrafa Allison Scarpulla de tan solo 22 años ha logrado conquistar al mundo de la fotografía mediante sus retratos. Utiliza una técnica de desenfoque que permite crear una ilusión óptica bastante fantasmal. En Paraguay, un exponente es el artista plástico Samuel Araya quien se ha instalado en el mercado internacional con sus obras, que recrean escenarios misteriosos, oscuros y bastante llamativos. Logró convertirse en el favorito de varias bandas de rock europeas a la hora de crear las portadas de sus discos.

Sus obras han sido expuestas en varias galerías de arte de Seattle, Estados Unidos. Nath Planas es una fotógrafa paraguaya que también ha hecho de lo sombrío su estilo recreando pinturas y situaciones que transitan entre el horror y la nostalgia. Ganadora del premio Henri Matisse en el año 2011 realizó exposiciones de sus trabajos en Brasil y Paris.

El miedo invade las redes La conocida cadena de Walmart, en el año 2009, quitó una curiosa promoción online de ventas de ataúdes y urnas. Con sólo entregar los datos de la tarjeta de crédito podías entrar a elegir una variedad de ataúdes con la posibilidad de tener ciertas decoraciones adaptadas al gusto personal. La empresa McFarlane habilitó en sus redes sociales la opción de comprar una serie de juguetes de clásicos de películas de terror como Chucky o Alien y personajes de la película El exorcista, entre otros. Juguetes insanos es una juguetería online fundada por el peruano Juan Luis Ledezma. En su página encontramos una serie de peluches a los que denomina “muertositos”. El clásico oso de peluche se transforma en un osito zombi y gracias a su particularidad, el producto se ha logrado vender a numerosas tiendas europeas. En internet existen numerosas páginas ligadas a la cultura de terror. La más popular en los últimos tiempos, estasmuerto.com, contiene listas de películas de terror, imágenes paranormales y el distintivo de poder ingresar tu fecha de nacimiento y gustos personales para saber el día exacto de tu muerte.

35


Viajes

Mejor, sola Tres destinos que te esperan Cuando una viaja sola todo se vive de una manera mucho más intensa. Así que si estás pensando en regalarte el gran viaje de tu vida y todavía no sabés a dónde, en esta nota te mostramos tres lugares ideales para una experiencia memorable. Por: Nora Vega

36

REVISTA


Hong Kong, China Volver Al Futuro Además de la diversidad de cosas por ver y por hacer, Hong Kong tiene a su favor que es considerada una de las ciudades más seguras del mundo. ¿En contra? El largo trayecto que te espera antes de llegar (desde Asunción, son 36 a 48 horas en avión, con al menos dos escalas), así que seleccioná bien los libros que te van a acompañar y serán tus mejores compañeros en este tiempo. Tratar de que te entiendan gracias a las señas, de seguro va a ser unas de las cosas que vas a contar como anécdota. La bahía de Hong Kong es espectacular a cualquier hora del día. Cada uno va caminando rápidamente y a nadie le extrañará que viajes solo. ¿Qué visitar? Empezá por Victoria Peak, en esta montaña te vas a poder hacer unas de las mejores selfies del viaje. Vas a ver que hay más islas de las que te imaginabas: en total son 260 las islas que componen el archipiélago. Por eso, lo mejor es aprovechar un tour en los veleros que recorren la bahía. Tomar el mítico ferry y recorrer a gusto Kowloon –la zona más poblada de la ciudad- y sus mercadillos nocturnos son actividades que tampoco te podés perder. Tampoco dejes de ir al Temple Street. La zona de bares de la Hong Kong Island se llama Lan Kwai Fong, y es el logar ideal para hacerte de amigos. Hotel destacado: The Ritz Carlton Hong Kong está situado entre las plantas 102 y 128 del edificio más alto de esta ex colonia británica, lo que lo convierte en el hotel más alto del mundo. Dispone de 312 lujosas habitaciones con vistas espectaculares al puerto Victoria o a la ciudad. Las habitaciones del Club Level disponen de mayordomo 24 horas, salas de reuniones y catering a disposición todo el día. 4 RAZONES PARA VIAJAR SOLA • 1. Podés ir a dónde querés a la hora que querés Seguro te pasó esto alguna vez: querías ir a un lugar pero tu pareja o familia no. ¡Desastre! No es justo ir tan lejos para no conocer aquello que siempre quisiste. Bueno, esta es tu oportunidad. Podés disponer de tus días como mejor te parezca. • 2. ¡Llevá lo que quieras! Cuando se viaja de a dos siempre hay que tratar de llevar una maleta liviana, porque dependés de la otra persona. Es decir, si se van en taxi no hay que tener tanto equipaje, lo mismo para ir en tren. Ahora, si vas sola, ¿por qué no llevar cuantos zapatos y ropas se te ocurra para vestir tus looks soñados? O al revés, nadie te va a juzgar por llevar una mochila con seis remeras y un jean. • 3. Vos marcás tus horarios y tu propio ritmo Si te vas de vacaciones sola va a poder disfrutar de tu tiempo y planificar lo que vas a hacer a tu ritmo, sin apurarte y sin tener que preocuparte por si tus compañeros de viaje se cansan o prefieren dormir la siesta. ¡Salís y entrás del hotel cuando a vos te parezca! • 4. Es una buena oportunidad para hacer nuevos amigos Conocer gente nueva e incluso a hacer amigos en el camino es una de las mayores riquezas de aventurarse sin compañía. Vas a volver mucho más segura de lo que te fuiste. Disfrutá de tus vacaciones con calma y aprovechá las pequeñas cosas de la vida, esas que son verdaderamente importantes.


NUEVA YORK, ESTADOS UNIDOS SENTIRSE COMO UNA ESTRELLA Llegás a Nueva York y te sentís lógicamente en una película, pero esta vez sos vos la protagonista. Acá, viajar sola es una gran ventaja ya que casi todo te va a parecer conocido, porque de seguro ya lo viste en series y películas, de modo que no te vas a sentir desorientada. Visitar alguno de los museos de la ciudad es una actividad que no se puede dejar de lado en este destino, sobre todo si sos amante del arte. Y por supuesto, las compras ocuparán gran parte de tu tiempo, que deberás dividir estratégicamente para poder visitar sitios emblemáticos como el puente de Brooklyn, la iglesia de San Patricio y la Biblioteca Pública. No dejes de probar las hamburguesas de Shake Shack, ¡son riquísimas! ¿Qué visitar? Esta es una ciudad en donde no vas a tener ni un minuto para aburrirte. Comenzá el día con un largo paseo por Central Park, recorré el West Village y deslumbrate con la vista desde el último piso del Empire State. Que no falte una pizza o el clásico hot dog en la calle, ni un tour a la Estatua de la Libertad. Viví la experiencia de disfrutar de una vista de 360 grados de la ciudad desde el observatorio One World, abierto al público el año pasado. Mirá una a una todas las vidrieras que tienen las últimas colecciones de las grandes firmas, descubrí el mejor outlet del momento y terminá la noche con un trago en el Met, un museo que guarda nada más y nada menos que cinco mil años de arte. Hotel destacado: The Plaza Hotel, situado muy cerca de Central Park, es seguramente el hotel más mítico de la ciudad.

38

REVISTA

En él se han filmado películas que forman parte de la historia del cine, como Breakfast at Tiffany’s, Cocodrilo Dundee o Mi pobre angelito 2: Perdido en Nueva York. La silueta del edificio de 19 plantas, que asemeja a un castillo renacentista francés, destaca entre los sobrios rascacielos de su alrededor.


SANTIAGO DE CHILE, CHILE CERQUITA DE ASUNCIÓN Si buscamos sitios en Latinoamérica, Chile se encuentra entre los países más seguros de la zona, ofrece alojamientos de todo tipo y posee una amplia red de transporte que permite descubrir los grandes contrastes de un país que parece contener varios dentro de sí. El país de Pablo Neruda es un destino cuyos paisajes invitan tanto a la introspección como a conocer la cultura de sus habitantes. En Santiago podés estar de shopping un día y al día siguiente subirte a las montañas a esquiar. Hay de todo y para todos los gustos. ¿Qué visitar? No dejes de ir al Mercado Central de Santiago, se come riquísimo y es baratísimo, además sus productos son frescos. Lastarria y Bellas Artes son dos barrios contiguos que cautivan con su ambiente bohemio, sus extensas áreas verdes y pequeñas callecitas alineadas por antiguas casonas patrimoniales, la mayoría restauradas y utilizadas como cafés, restaurantes, tiendas de diseño, librerías y museos. Asimismo, uno de los principales lugares turísticos de este destino es el Parque Metropolitano de Santiago, el cuarto parque urbano más grande del mundo. Su área más famosa se encuentra situada en el cerro San Cristóbal, de 280 metros de altura, con diversos senderos que se comunican con terrazas miradores y jardines temáticos. Lo mejor en Santiago es tomar tours; te llevan a todos lados y gracias a ellos conocés bastante bien y rápido todo. Hotel destacado: El Grand Hyatt es considerado como uno de los hoteles más lujosos de Sudamérica, se encuentra ubicado en el exclusivo sector residencial de Las Condes, comuna de sector oriente, que simboliza el corazón comercial y turístico de la ciudad.

¿POR CUÁNTO TIEMPO? ¿Cuánto tiempo tenés para viajar? ¿Un fin de semana? ¿Una semana? ¿Dos? ¿Un mes? Y la pregunta más importante: ¿cuánto tiempo te animás a estar solo? Dependiendo de tu respuesta, vas a poder elegir un país u otro. Si solamente tenés una semana, te vas a tener que conformar con un destino cercano. Para ir a Europa y, sobre todo, a Asia vas a necesitar más tiempo para poder recorrer y disfrutar estos continentes. OTROS DESTINOS IDEALES Consultamos varias páginas de viajeros y casi todos coinciden con esta lista de lugares, si se viaja solo: Bangkok (Tailandia), Dublín (Irlanda), Reikiavik (Islandia), Ámsterdam (Holanda), Melbourne (Australia), Sevilla (España), San José (Costa Rica), Lisboa (Portugal) y San Francisco (EE. UU.). Y vos, ¿a cuál irías?



sociales

Una fresca colección Los calzados de Capodarte son sinónimo de diseño sofisticado y elegancia artesanal. Esa magia femenina la podemos encontrar en el segundo piso del Paseo La Galería, donde también se hizo oficial la inauguración de este local con un agradable brindis. La apertura tuvo un plus que encantó a todas las invitadas: la presentación de la nueva colección otoñoinvierno de la firma. Además, pudieron apreciar los pañuelos exclusivos que ofrecen para esta temporada, pintados por el artista Sebastián Boesmi, quien estableció una alianza para agasajar a los clientes. Nela de Vera y Cecilia Fadul.

María Teresa Barrail y Clarita Bogado.

Fotos: Ariel Galeano

Marianela, Silvina y Javier Vera junto a Michelle Belmont.

Puppa Careaga.



SOCIALES sociales

Al estilo Caro Coure Sus lencerías, de alta calidad. Sus tiendas, aún más. El Paseo La Galería, recientemente inaugurado, abrió sus puertas para recibir a la marca por primera vez en Paraguay. Más de 50 locales, distribuidos en Argentina-país líder de la empresa-, Bolivia y Uruguay dan fe del éxito que conquistan, a donde sea que vayan. La empresa Vain S.A. es la responsable de traer la representación exclusiva de la marca, de la mano de la diseñadora Florencia Soerensen, quien por supuesto estuvo en el brindis de inauguración acompañando a los demás invitados. Fotos: Ariel Galeano Adriana y Amandita Palumbo.

Carmen Bertoni, Bethania y Guido Planás.

Florencia Soerensen y Carla Bosio con Lorena y Oti Mersan.

Gabriela Galli y Grisel Camperchioli.


sociales

Distinción con Wilson Tobal Sobre Senador Long, a metros de la calle Lillo se abrieron las puertas del nuevo local de la reconocida marca de interiorismo uruguaya: Wilson Tobal. En el evento, que tuvo como invitada especial a Pampita Ardohain, cse presentó el proyecto Ancora, el cual ha cerrado una alianza junto a Wilson Tobal para ambientar las áreas comunes y departamentos modelo que pronto serán habilitados. Porsche también estuvo presente en la noche y se lució con su mejor propuesta para la selecta concurrencia exhibiendo su exclusivo modelo Panamera. Fotos: Ariel Galeano

Pablo Pascuali, Jennifer Almada y Christian Turrini.

José Almada y Vivian Benítez.

Silvana Spataro, Lidi Palacios, Ana Laura Otaviano y Elisa Kawata.

Analía Rolón y Patricia Guillén.

44


Guillermo Penna y Marta Arrieta.

Michel Tobal, Valeria Ricciardi y Luis Pe単a.

Alejandra Ladalardo y Uli Niella.

Paola Bonaldi y Marcela Somoza

La modelo argentina Pampita.


Coaching de vida opinión

Ilustración Selene Torres

Santa Gula Por: Tito Caro

E

stuve en Santa Gula y te cuento la experiencia. El lugar es muy simpático, con ambientes al aire libre y bajo techo. Nos quedamos al aire libre, una noche sin estrellas. La especialidad de la casa, son hamburguesas y se presentan a trabajar de varios orígenes. Pedí conversar con una que vendría montada en oveja, C.M. pidió la que tenía wasabi como atracción principal. Bien sabes, lector, el wasabi suele pedir la asistencia de bomberos si el comensal no tiene costumbre de cosas picantes y de fuego en la boca. Antes de las hamburguesas llegaron argollas de cebollas con majestad aprendida en la cocina. Conocían los modales de un palacio renacentistas e intercambiaban ciencia y arte con soltura y gracia. Las hamburguesas se presentaron, eran monumentales. La oveja me tuteó de entrada y la vi muy feliz en su papel de agradar. Miré a C.M. que conversaba con la suya. Mi flamante amiga sonreía, no se inmutaba con el fuego que saldría del plato. ¡Caramba!, pensé, si no le molesta el fuego, esta mujer debe ser una diabla. Hablamos de la ciudad, del país, del mundo que, por un

46

REVISTA

lado, parece una aldea, por otro, es un universo en peligroso desentendimiento. “Es un infierno”, resumió C.M. “Sabrá ella”, reaccioné en silencio, preocupado por alguna intimidad inferida con los fuegos. Lector, no creo en mucha cosa pero el vecino puede ser fuente de contagio. Con prudencia busqué saber más. Pregunté si hablaba en metáfora o si tenía vivencia del lugar. De qué lugar, me interrogó. Del infierno le devolví. Vi espanto en su mirada, nada más. Noche alegre, noche de descubiertas, noche de temores. Al despedirnos C.M. me dijo que rió de mis conjeturas acalladas que ella adivinó. Me aseguró que no era diabla, que no conocía el infierno y que el wasabi prometido en el plato, origen de conjeturas y prejuicios, simplemente no se había presentado a trabajar. Lector, te digo dos cosas: te recomiendo Santa Gula y te aseguro que el diablo se agiganta frente al ingenuo, aprendí con C.M., muy sabia mujer. Santa Gula-Emporio Gourmet Boggiani 5739 casi Cap. Nudelman Teléf.: (0986) 186 900


crónicas de papá

Primeros pasos Por: Emmanuel Báez Rodríguez @mrtenno

S

e tomó su dulce tiempo, pero mi hija finalmente empezó a caminar luego de haber cumplido un año y un mes. Si son padres, se imaginan la alegría en mi rostro y el de mi novia, así como de los abuelos, tíos, y hasta la hermana mayor, que ayudó muchísimo practicando con ella cuando hacía sus primeros intentos. Si son padres, se imaginan también el terror que le siguió con todos los objetos que ahora están a su alcance y el temor constante de que tropiece con algún objeto más peligroso. Solamente en la sala de la casa, contando todos los juguetes de todos los tamaños, probablemente haya unos cien objetos diferentes que podrían ponerse en su camino en cualquiera de sus caminatas diarias, lo que hace que su mamá y yo estemos constantemente girando la cabeza de un lado a otro, saltando de nuestras sillas de trabajo ante el más mínimo ruido. Por supuesto, luego de una semana de caminar, ya chocó con las puertas y con la pared en varias ocasiones. La más feliz de todas es ella misma, que descubrió así todo un nuevo mundo de posibilidades. A cada pasito que da, ostenta una sonrisa de oreja a oreja que solamente se le borra cuando termina sentándose de golpe al perder el equilibrio.

Sin embargo, no se rinde y se levanta rápidamente para seguir explorando lugares de la casa a los que antes llegaba con más lentitud. Pocas cosas son tan tiernas como ver la carita de una niñita que aprende a caminar. La mayoría de los hitos más importantes de su desarrollo están guardados en la computadora. Es una de las maravillosas ventajas de la tecnología que no era posible en las familias hace pocas décadas, y hace posible que nosotros revivamos esos momentos cada vez que tengamos ganas, lo cual suele ser cada dos o tres noches. Somos de esas personas que necesitan un disco duro aparte para las cosas familiares, y como mi novia se dedica a la fotografía, entonces pueden imaginar la cantidad de fotos que ya tenemos. La primera vez que se rió a carcajadas tenía apenas cuatro meses y es uno de los momentos más simpáticos y dulces de su año de vida. Cada vez que hace algo nuevo, es inevitable pensar en el paso del tiempo, y cómo se siente que apenas ayer estaba en mis brazos, sin hacer nada más que abrir y cerrar los ojos. Lo importante es apreciar cada pequeño logro, para que sus primeros pasitos no sean solo una anécdota, sino parte de una serie de recuerdos que vayan formando una sana infancia.


horóscopo

Aries

Tauro

20 de marzo al 19 de abril

20 de abril al 20 de mayo

Una semana de muchos encuentros, sobre todo con aquellas personas que formaron parte de tu infancia. Juntálos en tu casa, y recuerden las anécdotas más simpáticas que hayan vivido; una reunión que los alegrará profundamente.

Cuando alguna de tus amigas tiene algún problema, siempre estás dispuesta a ayudarla. Estos días replicarás esa acción, pero con tus compañeras de trabajo, quienes te pedirán consejos a la hora de resolver un conflicto personal.

Leo

Cáncer

21 de junio al 22 de julio

23 de julio al 22 de agosto

La pasión que ponés en el trabajo te abrirá las puertas de un nuevo puesto, en el que estarás muy conectada con todos tus compañeros. Sin duda, el liderazgo es lo tuyo, si lo demostrás frente a tu equipo, ellos responderán perfectamente a cada desafío planteado.

Todo esfuerzo tiene su recompensa, y el tuyo también lo tendrá. Esta semana aparecerá un viaje que no esperabas, no será para descansar; sin embargo, será de gran ayuda para tu crecimiento profesional. ¡Quedate atenta!

EL SIGNO DE LA SEMANA

Virgo

23 de agosto al 22 de setiembre

No trates de forzar a tus sentimientos. El amor llegará en el momento exacto, sólo debés creer en él. Mientras tanto, el afecto de tus seres queridos podrá sanar todas aquellas heridas que el pasado dejó.

Escorpio

23 de octubre al 21 de noviembre

Una persona que conociste hace poco se convertirá en alguien muy importante. Encontrá el momento para meditar sobre esto, ya que él podría ocupar un lugar especial en tu vida. ¡Todo depende de vos!

Capricornio

22 de diciembre al 21 de enero

Necesitás renovar energías, por eso es necesario que duermas más horas. Un paseo al aire libre junto a tu pareja puede aclarar sentimientos, muchas veces congestionados por la rutina diaria. No te olvides de cuidarte en las comidas, todo sea por una mejor salud. 48

REVISTA

Géminis 21 de mayo al 20 de junio

Esta semana tendrás muchas ideas originales para el arreglo de tu casa, oficina o de aquellos lugares donde solés frecuentar. Aprovechá este momento creativo para ocupar tu mente con actividades puramente positivas.

Acuario

Libra

23 de setiembre al 22 de octubre

Una buena alimentación es muy necesaria en estos momentos de tu vida, agregá proteínas y frutas en tus comidas diarias para lograr un equilibrio del azúcar y tener más energía para afrontar mejor los inconvenientes o desafíos que se avecinan.

Sagitario

22 de noviembre al 21 de diciembre

Un viaje corto con tu pareja será el plan ideal para cortar con la rutina. Si eligen un destino cercano pueden aprovechar para quedarse más días, si optan por uno más lejano traten de buscar recomendaciones de viajeros para poder recorrer toda la ciudad que visitan sin perderse de nada.

Piscis

20 de enero al 17 de febrero

18 de febrero al 19 de marzo

Empezá a disfrutar de los momentos simples de la vida, de las alegrías cotidianas. Necesitás alejarte de algunas preocupaciones, por ello la lectura de algunos libros de fantasía podrían ayudarte a hacer volar tu imaginación, y desconectarte totalmente de los problemas.

Recibirás una oferta laboral muy interesante; no obstante, antes de aceptarla deberás analizarla con tu familia. Pero no hay de qué preocuparse, es una excelente oportunidad para vos, sólo que siempre es importante tener en cuenta los cambios que implican un nuevo trabajo.




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.