VOS #25

Page 1

20 de diciembre, 2015. AĂąo 1. NĂşmero 25 La revista de La NaciĂłn Hecho en Paraguay

Brillo de Navidad Moda. Looks para brindar.

Recetas. Postres para una Nochebuena diferente. Destinos. 10 lugares del mundo para celebrar el 25. Regalos. Con sello de autor nacional. 1




index 20 de diciembre

Belleza y bienestar

56 Huellas de fe Cuatro

10 La otra belleza Javier

historias de vida se enlazan en Ore Ru, documental que retrata la espera de la visita del Papa Francisco.

Barbero reflexiona sobre el estereotipo de belleza occidental frente a la oriental.

40 Dulce Navidad Recetas de

Viajes

postres para diabéticos, celíacos y veganos.

50 Destinos imperdibles

68 El lenguaje de lo sano

34

Brillo de Nochebuena

Conocé a Ravenna, el doctor que cambia vidas.

Moda y tendencias 12 Bling bling don Las transparencias y los encajes se apoderan de podio nocturno.

18 Desde el corazón Guía de regalos de autores paraguayos.

En la tapa

60 ¿Qué vemos en casa?

El rojo, blanco y dorado se apropian de estas fechas. Celebramos la Navidad con una propuesta de moda para la noche del 24.

Armá tu propia tradición familiar navideña con estas películas recomendadas.

Modelo: Ana Livieres para Civiles (Argentina).

46 Distinción de interior

Vestido: Ilse Jara. Tocado: Adri Ortiz. Pelo & Make-Up: Eva Noguera

staff

Actualidad El decorador Óscar Guccione nos habla de la pasión que siente por dedicarse a lo que tanto ama.

Diez lugares en donde sentir el espíritu navideño.

Como cada edición 04 Lo último 06 Agenda 08 News 62 Sociales 70 Tito Caro 71 Crónicas de papá 72 Horóscopo

Seguinos Revista VOS @RevistaVos @revista.vos vos@lanacion.com.py

#miráVOS y contanos qué fue lo que más te gustó.

Director-Gerente General: José María Agüero Halley | Director-Gerente Financiero y Administrativo: Diego Balmelli Forno Editor General: Ricardo Benítez | Editora General Adjunta: Evangelina Bogado | Editor Gráfico: Walter Ayala Hornung Subeditor Gráfico: Gilberto Vizcarra | Diagramación y armado: Cristian Taboada | Gerente de Producción: Jorge Matiauda Editora: Jazmín Ruiz Díaz Figueredo jazminruizdiaz@lanacion.com.py | Redactoras: Jazmín Gómez Fleitas y Micaela Cattaneo Editora de Sociales: Gloria Ocampos Prieto gloriaocampos@lanacion.com.py Cronistas: Julia Bogado, Rossana Vera y Carina Rojas | Fotografía: Ariel Galeano Gerente Comercial: Alan Haitter alanhaitter@lanacion.com.py | Coordinadora Comercial: Karen Garay Editor fotográfico: Carlos Juri juri@lanacion.com.py | Fotografía: Aníbal Gauto, Cristóbal Nuñez y Néstor Soto | Retoque digital: Soledad Riveros EN ESTA EDICIÓN Directora de Arte: Nathalia Rojas Balsevich Fotografía: Chiara Chiriani y Chelo Encina Producción y estilismo: Pauli Arévalos y Kevin Jolly para V.A.N.G., Silvana Franco para Galgo y Diro Romero. Ilustración: Selene Torres Colaboradores: Javier Barbero, Andrea Montanaro, Nora Vega, Emmanuel Báez y Tito Caro. 2



lo último El blog

Minuscule Motion (www.minusculemotion.com)

En esta página, dos amigas francesas rehacen posters de películas con un estilo bien soft y vintage. Una es diseñadora y la otra, arquitecta, pero tratan de pasar desapercibas tras los nombres de usuarios que se crearon. Todos los diseños se encuentran a la venta en la página de etsy. com, y aunque no siempre son mejores que los originales, sí son un deleite para todo aquel que se llame cinéfilo.

App recomendada

Colorfy

Ganadora del premio de mejor aplicación del año por Android, también disponible para IOS, este libro para colorear de adultos es la terapia antiestrés que todos necesitan. Desde la empresa desarrolladora Fun Games For Free le dieron el eslogan de “el secreto contra la ansiedad”. Tiene diseños florales y mandalas de manera gratuita; pero para obtener mayor variedad, es necesario pagar. Además, podes compartir tus pinturas en Instagram, Facebook, WhatsApp, Pinterest, Google Plus o Twitter.

Seguí en Instagram:

@dogsofinstagram ¿Acaso solo los gatos reinan en esta red social? Esta cuenta colaborativa publica diariamente enternecedoras fotografías del mejor amigo del hombre y, por supuesto, de la mujer. Cada una de ellas muestra las personalidades y travesuras de las mascotas más queridas del hogar. Date una vuelta y enviá un correo con la imagen de tus perros, para compartir con el mundo el orgullo de tenerlos como parte de la familia. 4

REVISTA



agenda

Evento

Navidad Ára Una actividad en familia que promete mucha alegría, color y juegos. La magia de la Navidad llega de la mano de un Papá Noel muy particular, con sorpresas para grandes y chicos. Feria de regalos, degustación de las variedades de pan dulce más ricas del país, camerino de disfraces, taller de manualidades y música en vivo, ambientarán una jornada encantadora para todos. Cuándo: Hoy, desde las 10:00. Dónde: En Rakiura Resort Day (América c/ Capitán Brizuela, zona del aeropuerto). Entradas: Sin costo para miembros del club; G. 30.000, generales; G. 15.000 para los que presentan un instrumento (maracas, tambores, panderetas, flautas).

Concierto

Al natural En el 2000 nacía Al natural, el primer material discográfico de una de las más reconocidas bandas paraguayas de pop rock: Paiko. Enrique Zayas, Rodrigo Ferreiro, Cana Borghetti y Sebastián Gulino, se encargaron de hacer vibrar al público de su tierra natal con temas como Kurusu vera, Pirareta y Distancias, entre otros. Ellos quieren celebrar los 15 años del lanzamiento del disco que marcó un antes y un después en su carrera artística. Cuándo: Sábado 26, a las 20:00. Dónde: En el Casino de Asunción by Worest (España y Sto. Sacramento).

Entradas: G. 35.000, generales; G. 85.000, combo con remera, en venta en Red UTS.

Cine

En el corazón del mar En la inmensidad del mar se esconde un ser marítimo de tamaño y voluntad descomunal: una ballena con sentido de venganza casi humano. ¿Qué hombre sería capaz de enfrentarla? Entre tormentas bravas, hambruna, pánico y desesperación, los tripulantes del barco inglés Essex deberán luchar por sus vidas ante el ataque de este monstruo marino. Basada en hechos reales. Cuándo: Desde el viernes 25 de diciembre. Dónde: En los principales cines de Asunción. 6



news Iris Law: belleza en los genes Con tan sólo 15 años, la hija del actor Jude Law debuta como modelo en la campaña de la colección de pijamas para la firma británica Illustrated People. La primogénita del actor de Closer y Sadie Frost viste diseños de la estilista Violetta Fancies. El estilo glam pop se apoderó de esta sesión fotográfica en donde la seda tomó protagonismo y en la cual ella tiene labios púrpuras y peinado noventoso. Al parecer, el éxito es una herencia familiar; ya que su hermano mayor también ha incursionado en la industria del modelaje posando para DKNY. En su cuenta de Instagram, Iris solo suma poco más de 6600 seguidores; cifra que estamos seguros que se disparará a medida que se difunda la campaña. En esta red social -la única que actualiza- se evidencia no sólo la enternecedora estética de su juventud, sino también la sensualidad que lleva en la sangre frente al lente de la cámara.

Globos de Oro 2016 Recientemente se dio a conocer la lista de los nominados para los Golden Globe Awards, y en ella, llama la atención la disparidad entre algunas películas. Por ejemplo, en la categoría de comedia musical compiten The Martian, filme de ciencia ficción de Ridley Scott, y Trainwreck, una comedia bastante ligera de Judd Apatow, que fue una de las más criticadas en Twitter. Para mejor película de drama, están codo a codo Mad Max: Fury Road, que acaba de ganar el premio a la Mejor película del año según la crítica de San Diego, y por otra parte, Carol, que se consagró con el mismo galardón pero entre los críticos de Nueva York. Además, en esta lista también se encuentra la nueva de Iñárritu, The Revenant. Y entre las particularidades resaltantes, al igual que el año pasado, nominaron a Leonardo DiCaprio (The Revenant) junto a Eddie Redmayne (The Danish Girl). ¿Se volverá a repetir la historia y se quedará Eddie con el galardón? La lista de nominados también incluye a las series, y la estatuilla a mejor drama está entre Game of Thrones -serie de culto por excelencia- y la nueva favorita Mr. Robot. No te pierdas la ceremonia de premiación que será el domingo 10 de enero. 8

REVISTA



Coaching de vida

La otra belleza Por: Javier Barbero www.javierbarbero.com.py

E

l wabi sabi no es una moda ni una nueva tendencia, sino una manera de considerar la belleza que se remonta a muchos siglos de antigüedad en el Lejano Oriente. Tomando como modelo a la naturaleza, fue un movimiento de oposición a las ideas perfeccionistas que reinaban en el medioevo japonés. Nos muestra que todo aquello que necesitamos para sentirnos plenos, está en lo pequeño, en el detalle, en lo sencillo, en lo transitorio, en aquello que por haber vivido va muriendo. Según nuestro modo occidental de ver las cosas, un objeto pierde valor con el paso del tiempo. Nuestros automóviles no pueden tener arañazos, nuestra ropa tiene que mantenerse siempre brillante, hay que quitar todas las manchas, y cuando un objeto ya no coincide con la moda, lo descartamos y nos compramos otro nuevo. Este patrón del consumismo lo hemos trasladado a las personas. Hay un culto por la juventud y la belleza enlatada. Envejecer y tener arrugas significa una gran pérdida. El no ajustarse a los ideales, ser demasiado gordo o demasiado flaco, demasiado alto o bajo, lleva a un sentimiento de inferioridad. Y por ende, quien no sea joven y “bello”, rápidamente se siente excluido y descartado. Si bien es un derecho de cada quien acercarse al “ideal” de belleza, invertir dinero en productos cosméticos, sudar en los gimnasios o hacer dietas, hay un contrapunto interesante desde mi perspectiva como coach. El wabi sabi nos transmite la idea de que nuestra vida es efímera y de que hay también belleza en la sencillez, en lo corriente, lo imperfecto e incluso en aquello que se ha deteriorado.

10

REVISTA

Por ejemplo, en la sonrisa de un hijo, en el cielo nublado, en las tetas caídas que amamantaron, la voz desafinada de alguien que canta creyéndose no sé quién, los latidos del corazón ante la persona que te gusta, esa remera vieja que te seguís poniendo, la comida que te prepararon aunque se le haya ido la mano con la sal. Todo lo que evidencia belleza porque le ha pasado la vida. Todo lo efímero atrapado en un instante, como la manito de tu primer hijo apretándote un dedo. En nuestra cultura, la calidad está relacionada con la posibilidad de poder mantener una cosa en el mismo estado. Y si eso lo trasladamos a los seres humanos, estamos ante una ilusión. El wabi sabi contempla que tengamos cicatrices y marcas por el solo hecho de haber asumido los riesgos del vivir. He conocido a quienes piden sesiones de coaching porque desean con fervor recuperar lo perdido y no se percatan que la pareja que alguna vez fueron nunca más será posible. Y es interesante lo que ocurre cuando ambos toman la decisión de mirar los raspones y las marcas que les ha dejado el sobrevivir tempestades. Un perfume muy rico se desprende de quienes pueden agradecer sus heridas porque evidencian que hubo camino, entrega, idas y regresos, gracias al paso inexorable del tiempo. Las relaciones humanas son wabi sabi porque se constituyen en el vivir. Buscar relaciones perfectas e impecables es una ilusión. Puede haber mucha tristeza debajo del maquillaje de un ser idealizado. Mucha soledad en una juventud eterna de quirófano. Mucho vacío en una familia perfecta ante los ojos sociales. Los japoneses pintan con oro las grietas de las vasijas rotas.



IN&OUT

Bling bling don La locura navideña también se apodera del mundo de la moda y como opción superválida para lucir espléndidas esta temporada, tenemos a las transparencias y los encajes, que hace varios años ocupan el podio de la noche. A continuación, una lista IN&OUT con todo lo que necesitás saber para hacer que hasta el Grinch apruebe tu outfit. Por: Andrea Montanaro

Los jumpsuits son un must de temporada; sin embargo, tenemos que saber hasta dónde dar el brazo (o las piernas) a torcer con esta prenda. Exagerar con las siluetas y las texturas no siempre es el buen camino. IN a Giuliana Rancic, que corta la sobriedad del negro con transparencias y bordados en paillette.

12

REVISTA

Para un look más casual, las blusas de encaje se convierten en grandes aliadas. Optá por cortes soleros que están más que in y acordate siempre del detalle del forro, si pensás tomarte un día libre con el corpiño. OUT a combinaciones desprolijas que no favorecen la figura e incomodan con lo “sexy”.



Los estampados, más vale, estarán presentes durante nuestra Navidad veraniega, y con veraniega, no seguimos el ejemplo recatado demás de Emma Stone, que luce atrapada en un mundo de transparencias y brillos. IN a Nicole Richie, que viste un jovial vestido combinando a la perfección con las piezas vintage de ropa interior.

Los colores también son bienvenidos y la gama del verde, dada la ocasión, aún más. Al hablar de encajes, optá por modelos más sencillos que acompañen la silueta, y mejor si son algo sueltos, ¡aplausos a Keyra Knightley!. OUT a estilos anticuados y muy sobrecargados que te hagan lucir como un fantasma.

14

REVISTA



Y hablando de corpiños… Aquí el abecé de ellos con las transparencias. La idea, siempre en estos casos, es la de menos es más, y cuando más es todo, como en el caso de Rita Ora, se pierde la delicadeza del estilo. IN a Jennifer Lawrence, que optó por un fino bralette con detalles que se convierten en foco de atención sin ser vulgares.

¿Y por qué no culminar con un supervestido de grande soirée? Como siempre, lo primordial es definir la silueta y con esta combinación de bordados y transparencias se logra ese efecto a la perfección. OUT a Irina Shayk que confundió el estilo por nudismo… Pero bueno, es ella y hasta se entiende.

16

REVISTA



Para regalar

Desde el corazón En este mes andamos siempre a las corridas y, al último minuto, decidimos buscar qué obsequiar el 25. Si de por sí ya suele ser complicado personalizar los obsequios, ¡imaginate cuánto más si lo hacés apurado! Aquí resolvimos facilitarte la elección, y proponerte opciones de autores paraguayos con tanta carga emocional como originalidad. Por: Jazmín Gómez Fleitas

Cases ilustrados La marca norteamericana Mobo se alió con ilustradores paraguayos para fusionar arte con practicidad, y así añadir un original distintivo a sus ya conocidos cases. El año pasado, ArtCase fue un gran éxito con artistas internacionales, por lo que la propuesta de Mobo se extendió a los nacionales. Si bien su lanzamiento ya fue en julio, se fueron añadiendo más diseños desde entonces. Ahora, los celulares ya pueden estar protegidos con todo el estilo que transmiten los creativos y coloridos diseños de artistas del ambiente urbano como: Oz Montanía, Regi Rivas, Ricardo Tedeschi, Lucas We, Martín Cuevas, Paula Godoy, Giovanni, Valdo Torres y Tanuba. Podés encontrar todos los diseños disponibles para Iphone y Samsung en las góndolas de Mobo de los diferentes shoppings. 18

REVISTA


Melodías nuestras El grupo Purahéi Soul -conocido por sus influencias musicales de jazz, soul, blues y MBP- tiene un material exclusivo con villancicos frescos para acompañar las tradicionales celebraciones de fin de año. Son once canciones entre las que se encuentran Dulce Navidad del Paraguay, Navidad de Oro, Falta cinco pa las doce, En un burrito orejón, Dos trocitos de Madera, y muchos más, a los que les imprimieron un toque de soul. Las canciones fueron seleccionadas de entre las que se conocen en Latinoamérica pero homenajeando principalmente a las que poseen aires paraguayos. Desde el grupo, resaltaron que desean recordar que se debe volver a las raíces y valorar el tiempo de calidad en familia. El material tiene un costo de Gs. 30.000 y se encuentra en Paseo Lillo (Malutín esq. Lillo); Serendipity Sucursal (Ntra. Señora del Carmen 1811 casi Prof. Delia González) y en el Club M del shopping Mariscal. Para más información, también se puede visitar el fanpage de Purahéi Soul.

Piezas de arte

La historia de la artesanía nacional es de lo más rica, y en Kumaku (árbol mágico de la libertad en lengua indígena), Clara Gadea se dedica desde hace más de 20 años (desde principios de los 80) a mostrar toda la variedad existente. Desde tallas de madera, cerámica, tejidos, utensilios culinarios, cestería, arte plumario o arte urbano (barro o cerámica intervenida); ahí se encuentra de todo.

Ella se relaciona con las misma artesanas y trabaja con los descendientes del emblemático tallador Zenón Páez o la ceramista Mercedes Noguera, así como con los pueblos originarios o con nuevos artistas que mezclan lo tradicional con lo contemporáneo, como Geusa Joseph, quien le da color a la cerámica, o Beatriz Allen, que la interviene con estaño. La tienda se encuentra en Marketplace y los precios van de G. 20.000 en adelante. 19


De puño y letra Este es el momento del año en el que reflexionamos sobre lo que fue y nos proyectamos a lo que vendrá; por eso, no hay mejor momento para recibir augurios de buenos deseos que éste (y mejor si son escritos a mano). A propósito de ello, los Hermanos Franciscanos Capuchinos lanzaron unas tarjetas navideñas de edición limitada, que cuentan con la pintura de la Sagrada Familia del reconocido artista Koki Ruiz. Los interesados en adquirir las tarjetas pueden comunicarse al (0981) 521 976 o al (021) 295 578, como también encontrarlas en: la Fundación San Pío, Marketplace, Nunciata Almacén Gourmet, Casa Módiga y farmacias Vicente Scavone. Tienen un valor de G. 5.000 y con la compra se ayuda también a dar continuidad a los programas de Gotas de Paz y la Fundación San Pío.

Colores para el hogar Ahora los manteles, almohadones, individuales, manoplas e incluso delantales pueden tener el toque de color y de frescura que solo la fauna y flora de nuestra tierra pueden dar. La artista plástica Ysanne Gayet es la protagonista de la colección Inspiración de artista de este año en las Tiendas Pilar. La línea la completan camineros, kits de costura y necessaires desplegables, todos hechos con tejidos ciento por ciento de algodón. Además, en las tiendas ya se puede encontrar la tela con estos diseños (árboles, flores y tucanes), en venta por metro. La idea con ellos es que quien los use pueda tomar conciencia de la importancia de los bosques en Paraguay. Ysanne es reconocida no solo por sus proyectos artísticos en nuestro país sino también por crear conciencia de la importancia de la protección de nuestro medio ambiente. La línea se encuentra disponible desde G. 60.000 en las tiendas Pilar de República Argentina y del Paseo La Peregrina. 20

REVISTA



Muebles que educan Los estudiantes de la escuela Pa´i Puku son de lo más emprendedores, ya que el centro educativo se sustenta a través de una unidad de negocios que ellos mismos desarrollaron: la carpintería. Bajo la modalidad de internado, ofrece primaria y secundaria prácticamente gratuita a más de 550 niños y jóvenes de escasos recursos del Chaco Paraguayo. Cada mueble que realizan refleja lo que viven día a día en la escuela, y su catálogo de productos incluye desde juegos de comedor y living hasta la venta de cada uno de ellos por separado; también hay banquitos, mesitas de luz, cajas de madera y cuadros de entramado de cuero. Podés contactar a la Fundación Pa’i Puku al (0981) 304496, fundacionpaipukupy@ hotmail.com o visitar el espacio que tienen en Marketplace para apreciar de cerca sus trabajos, con opciones desde G. 100.000.

Sentí Paraguay Los diseñadores de moda se aliaron para impulsar los destinos turísticos del país en esta campaña que promueve una marca país. Durante todo el mes de diciembre, por cada compra de G. 100.000 en cualquiera de los locales de las marcas adheridas, participás de sorteos de vales de compra y estadías en puntos turísticos del país, como el hotel Alta Gracia (Caacupé), Awa Resort (Encarnación) y las Posadas Turísticas. Las marcas que forman parte de esta campaña son: Ocre, Dócil, Joyas Fió, La Trinidad, Maestro, Ambar, AKI, Vro Pardo, Ao, Cuak de Patito, Pombero, Emilie Chantall, Las Buttner, Martel, Viuda Ramírez, Romañach, Luís de León, Astrid Poletti, Morena Toro, Casa Novia, Adri Ortiz, Doravera, Chantal Gayet, Amatista, Josefina Alcazar, y muchas más. Podes seguir la información en el fanpage Sentí Paraguay para conocer todas las adheridas. 22

REVISTA



De compras por vos

Brindá a tu estilo Presentamos cinco propuestas para vivir las fiestas con actitud propia. Fotografía: Chelo Encina | Estilismo y producción: Silvana Franco para Galgo Estudio de Moda

Elegante y femenina Vestido CALVELLESI Collar GALGO Cartera APPUNTO Zapatos JOSEFINA ALCÁZAR 24

REVISTA



Superchic Vestido calvellesi Collar galgo Aros joyas fi贸 Anillo joyas fi贸 Cartera appunto Ballerinas con piedras josefina alc谩zar Esmalte en gel galgo

26

REVISTA



Monocromรกtica Blusa superpuesta nice Short bordado nice Gargantilla joyas fiรณ Esclava joyas fiรณ Aros joyas fiรณ Sobre appunto Zapatos josefina alcรกzar

28

REVISTA



Glam Total Blusa cruzada galgo Short nice Sobre appunto Zapato josefina alcรกzar

30

REVISTA



Bohemia Vestido nice Sombrero galgo Aros joyas fió Anillo joyas fió Sobre appunto Zapato josefina alcázar

32

Direcciones: Appunto, Calvellesi y Josefina Alcázar (Pitiantuta 407 esq. Cap. Brizuela); Galgo (Cáceres Zorrilla 1037 casi Papa Juan XXIII); Joyas Fió (Joyería Luxor del Shopping del Sol) y Nice (Shopping del Sol y Shopping Mariscal).



moda

Brillo de Nochebuena El blanco, rojo y dorado, con algunos toques de verde, inundan estas fechas. Para celebrar la noche del 24 aguardando las doce, presentamos estas propuestas y les deseamos: ¡Felices fiestas! Fotografía y edición digital: Chiara Chiriani | Producción Pauli Arévalos y Kevin Jolly para V.A.N.G Maquillaje y peinado: Eva Noguera | Modelo: Ana Livieres para Civiles (Argentina) 34

REVISTA


Top Faenza | Falda de cuero Gino Ventori | Cintur贸n Faenza

35


Mono Faenza | Accesorios Faenza


37 37


Top Faenza Falda Blue Moon Accesorios Faenza

38

REVISTA


Vestido ILSE JARA | Tocado ADRI ORTIZ

Agradecimiento especial: Universal Import

39


COCINA

DulceS FIESTAS Un recetario diferente

Por una noche dejamos el helado, el budín inglés, los turrones y hasta el pavé. Nuestra propuesta es distinta, sana y deliciosa. Los veganos, celíacos y diabéticos saltarán de alegría con estas cuatro opciones de postres navideños que nos ofrecen Café Vintage y Pink Cow. Por: Micaela Cattáneo Fotografía: Aníbal Gauto | Producción: Diro Romero

Cupcake clásico de avena Categoría: Diabéticos. Porciones: 12. Calorías: 121,3 Kcal. Hc: 18,5 g. Dificultad: Fácil. Temperatura de cocción: 180° 40

REVISTA

Ingredientes

Preparación

- 120 g de manteca light - 45 g de edulcorante - 2 huevos - 100 cc de yogurt de vainilla light - Ralladura y jugo de 1 naranja - 60 g de harina integral - 65 g de avena extrafina - 2 cdtas. de polvo de hornear - Nueces y almendras a gusto

Batir los huevos, la manteca y el yogur, agregar el edulcorante. Luego, se deben incorporar los demás ingredientes, sin dejar de batir. Colocar la mezcla en los moldes hechos para cupcakes. Por último, colocar las nueces y las almendras en la superficie. Llevar al horno con temperatura de 180°.

Chef: Ana María Schaerer. Local: Café Vintage. Contacto: (0981) 212 777.


Torta dulce Jesús (con tres capas de pionono de chocolate) Categoría: Diabéticos. Porciones: 8 Calorías: 236 Kcal. Hc: 27g. Dificultad: Fácil.

Ingredientes Pionono de chocolate - 4 huevos - 2 cdas. de edulcorante en polvo - 1 tapita de vainilla - 40 g fécula de maíz - 14 g (1 cda.) de cacao sin azúcar Mousse de dulce de leche - 200 g de queso crema light - 210 g (6 cdas. colmadas) de dulce de leche diet sin azúcar - ½ tapita de esencia de vainilla - 3,5 g de gelatina sin sabor + 25 cc de agua

Preparación Mousse de chocolate - 200 g de queso crema light - 25 g (1 cda.) de crema de leche light - 2 cdas. de edulcorante en polvo - 35 g (1 cda.) dulce de leche diet sin azúcar - 20 g de cacao sin azúcar - 3,5 g gelatina sin sabor + 25 cc agua Salsa de chocolate - 25 g (2 cdas.) al ras de crema de leche light - 60 g (6 barritas cuadradas) chocolate diet sin azúcar - 12 g (1 cdta. colmada) de manteca light

Chef: Ana María Schaerer. Local: Café Vintage. Contacto: (0981) 212 777.

Para el pionono: Batir los huevos con el edulcorante y la vainilla hasta punto nieve, agregar con movimientos envolventes la fécula de maíz y el cacao cernidos. Colocar la preparación en una fuente enmantecada y enharinada. Llevar al horno a 180°. Para el mousse (de dulce de leche y chocolate): Batir todos los ingredientes hasta integrarlos. Luego, hidratar la gelatina por 20 segundos en el microondas. Agregar a la preparación.

Para la salsa: Derretir la manteca en una sartén pequeña con las barritas de chocolate. Una vez derretidos estos ingredientes, sacar del fuego y agregar la crema de leche. Armado final: Se coloca en el molde una capa de pionono de 20 a 23 cm, luego el mousse de dulce de leche; a continuación, la segunda capa de pionono más el mousse de chocolate, y nuevamente, la última capa de pionono. Se lleva a la heladera por 20 horas, se desmolda y la parte de abajo queda como superficie del postre. Se decora la superficie con la salsa de chocolate y nueces.

41


Tortita crudivegana de Nutella Categoría: Celíacos. Porciones: 8. Calorías: 240 Kcal. Dificultad: Fácil.

Ingredientes Para la base: - 100 g de semillas de girasol - 100 g de almendras - 100 g de nueces de Macadamias - 80 g de pasas de uva - 3 cdas. de aceite de oliva - 2 cdas. de azúcar mascabo o azúcar rubia orgánica - 20 g de manteca de cacao - 1 cda. de aceite de coco

42

REVISTA

Preparación Para el relleno: - 100 g de avellanas - 100 g de castañas de cajú - 2 cdas. de cacao puro - 3 cdas. de azúcar orgánica - 3 cdas. de aceite de oliva - Agua casi al ras Para la decoración: - 150 g de castañas de cajú - 3 peras disecadas - 2 cdas. de aceite de oliva - 1 cda. de aceite de coco - 1 cda. de sal

Para la base: Procesar todos los ingredientes en una procesadora de cuchilla en S, hasta que quede una masa arenosa y pegajosa. Luego, pasar a los moldes y darle forma con las yemas de los dedos para la base. Llevar a la heladera hasta tener listo el relleno. Para el relleno: Poner en remojo por 5 horas los frutos secos. Luego, llevar a una licuadora potente y mezclar con el resto de los ingredientes hasta que quede una crema; si falta agua, \

agregar una pequeña cantidad. Sacar las bases de las tortas de la heladera y rellenar cada una con una cucharada de Nutella. Para la decoración: Poner en remojo por 5 horas las castañas. Luego, licuarlas con los demás ingredientes y agua al ras. Colocar en una manga y llevar al frío por una hora para que quede compacta. Por último, decorar la torta con la crema.

Chef: La pink. Local: Pink Cow. Contacto: (0981) 430 802.



Agradecimiento especial: Universal Import Y MARKET PLACE

Cookies veganas de chocolate con chips blancos Categoría: Veganos. Porciones: 18. Calorías: 150 Kcal. Dificultad: Fácil.

44

REVISTA

Ingredientes

Preparación

- 280 g de harina integral - 50 g de polvo de cacao - 200 g de azúcar orgánica - 195 g de margarina - 1 cdta. de vainilla - 75 g de chocolate en pasta - 70 g de chocolate blanco - 50 ml de agua - 1 cdta. de sal

Colocar en un bol la harina, el bicarbonato, el cacao y la sal. Por otro lado, mezclar en un bol la margarina y el azúcar. Luego, verter el contenido de la primera preparación en el bol de la margarina e ir mezclando con las manos sin apretar demasiado. A continuación, darle forma con un molde sobre una placa anti-adherente y colocar los chips de chocolate blanco por encima. Llevar al horno por 10 a 15 minutos con una temperatura de 180°. Al sacar del horno, agregar el chocolate en pasta derretido sobre las cookies.

Chef: La pink. Local: Pink Cow. Contacto: (0981) 430 802.



ENTREVISTA

46

REVISTA


Óscar Guccione Distinción de interior

La elegancia y el buen gusto determinan su sello personal. Con un estilo versátil y vanguardista, se encarga de llenar de magia cada ambiente que le toca decorar; el resultado son creaciones que imponen tendencia.

Por: Micaela Cattaneo Fotografía y edición digital: Chelo Encina | Producción y estilismo: Diro Romero 47


« Me gusta que todo se vea distinto a lo que hice anteriormente, que las propuestas sean originales. »

Una forma de vida Espejos inmensos, faroles colgantes, jarrones altos con flores artificiales y varios artículos decorativos cubrían el local ubicado sobre la calle Santa Rosa; lugar donde Óscar nos citó para la entrevista. Con bolsos en manos, llegó y saludó con una sonrisa espontánea, reflejo de lo pleno que se siente por dedicarse a lo que tanto ama.

La tranquilidad de la noche, la música de Budabart y los pequeños rincones de su casa lo inspiran para armonizar los dibujos que embellecerán los espacios tocados por sus manos. Aunque mirar películas no forme parte de sus hobbies preferidos, la ambientación de las escenas en la pantalla grande lo ayuda a crear diseños muy particulares.

Eran casi las doce del mediodía, y él aparece vestido de pies a cabeza con su marca de cabecera, Carolina Herrera, y nos asegura que siempre trata de estar a la moda o por lo menos actualizarse con lo que se está usando.

Comparte su vocación con Nina Troche, a quien admira profundamente. Ambos conjugan sus ideas para sugerir al cliente la propuesta decorativa. “Nosotros estamos para pulir, perfeccionar y hacer lo mejor posible”, indicó el profesional, con respecto al panorama que los clientes les transmiten antes de cada evento.

Tenía 17 años cuando descubrió su gusto por la decoración. En simultáneo con el colegio, estudiaba historia del arte, pintura y escultura. Su sensibilidad artística lo llevó a formarse en la escuela de Bellas Artes de Asunción y, posteriormente, en la de Buenos Aires. Recuerda que de joven su habitación no llevaba ninguna ornamentación especial, pero que estaba siempre ordenada porque la usaba para estudiar. Sin embargo, casi cumpliendo la mayoría de edad, ya tenía bien en claro lo que quería para su vida: trabajar en el arte de la decoración. Empezó haciendo cumpleaños infantiles de primos y amigos. Desde los ambientes innovadores en las fiestas, los arreglos que enamoraban en las bodas y hasta la delicadeza que engalanaban a los eventos exclusivos, encaminaron su crecimiento y reconocimiento profesional. Óscar Guccione es una marca registrada y uno de los nombres más solicitados en el rubro. Sus 25 años en la decoración lo consagran como un maestro íntegro de la creatividad. 48

REVISTA

Dice ser muy explosivo y acelerado cuando de trabajo se trata. “Me gustan que las cosas estén bien”, comentó. ¿La deco más importante que hizo? Una mesa para el príncipe de Asturias. “No fue muy grande, pero sí un punto de escala”, dice y agrega: “Siempre quedo satisfecho con lo que hago”. Sus años en la profesión los define como “toda una vida”, compuesta de aventuras, anécdotas, logros y muy pocas decepciones. “Me encanta lo que hago y procuro de que no existan errores”, puntualiza con orgullo.

Un poco de ocio Entre risas nos cuenta que sus jornadas no son normales, pero trata de que lo sean; ya que está ocupado con el trabajo durante la mayor parte del día. Cuando encuentra tiempo libre se relaja, ya sea en su casa o en su cabaña de campo, porque considera que siempre está a las corridas. “Me encanta ir al


campo, me desconecto cuando voy ahí, es pura naturaleza”, expresa contento. Le fascina andar a caballo, cuidar del ganado Brangus que cría en su campo de Atyrá, estar pendiente del cultivo natural que tiene y, sobre todo, vestir con estilo campestre. “Tengo una faceta de campo y otra urbana, es como que debo disfrazarme”, bromea el decorador. No sólo su apellido le da un perfil italiano, él creció con las costumbres de este país. Desde comer pastas y salsas, platos típicos del país europeo, y almorzar en familia son parte de las tradiciones que vivía desde chico con sus abuelos y padres. “Yo no cocino, pero cuando hay una fiesta en casa, se prepara todo muy artesanalmente”, explica. A modo de anécdota, comenta que, desde que recuerda, durante las fiestas de fin de año no sólo arma arbolitos y prepara los pesebres en su hogar, sino también para sus amigos y amigas.

Lo actual Él afirma que la tendencia en decoración está en el estilo romántico. Desde la iluminación, el horario y la locación, hasta las formas y las texturas, componen un ambiente delicado y melodioso. “Me gusta que todo se vea distinto a lo que hice anteriormente, que las propuestas sean originales”, señaló. Óscar Guccione es competitivo consigo mismo, y con una poderosa convicción, ratifica que su vida cambiaría por completo si no se dedicara más a la decoración. A sus 41 años, lo distingue la autoría de sus innovadoras obras de interior.

PROFILE Comida preferida: La italiana, risotto preferentemente. Un lugar en el mundo: Florencia. Una película inolvidable: Los puentes de Madison. El mejor día de tu vida: La mañana en la que se bendijo mi cabaña (2013). Tu escritor favorito: Augusto Roa Bastos. Un color: El azul. Un deseo para el 2016: Prosperidad.


VIAJES

Los 10 mejores destinos para vivir la Navidad Desde los lugares más conocidos hasta aquellos más raros. Aquí, una lista de los sitios en los que se puede sentir con mayor intensidad el espíritu navideño. Por: Nora Vega

Rovaniemi, Laponia

Llevale tu carta a Papá Noel Santa Claus Village, cerca de Rovaniemi en la Laponia finlandesa, es el lugar en donde Papá Noel reparte regalos los 365 días del año. ¿Te imaginás ir a un destino así? Vas a poder pasear en trineos tirados por renos y vivir la gran competencia de los Reyes Magos. Situada en el Círculo Polar Ártico, entre bosques nevados, ríos de hielo y auroras boreales que iluminan el cielo, esta ciudad se ha convertido en una atracción en sí misma cada Navidad gracias a este personaje tan carismático. Hacer un viaje aquí es ideal si tenés niños; te aseguramos que te amarán por llevarlos.

50

REVISTA


Nueva York, Estados Unidos Navidad de película

Lo primero que me viene a la mente cuando pienso en esta ciudad en la Navidad es la película Mi pobre angelito: perdido en Nueva York o las clásicas series de amigos como Friends o Sex and the city. Las vimos tantas veces, que cuando uno está aquí, se siente parte de la gran pantalla y más aún en estas fechas. Este destino se anima con el espíritu festivo gracias al enorme árbol en el Rockefeller Center. Aprovechá para patinar sobre hielo y disfrutar en el Central Park. Los escaparates navideños de las diversas tiendas atraen a todos para comprar regalos de último minuto. ¡No te pierdas los descuentos!

Madrid, España

Tapeo y churros para estas fiestas Madrid es otra ciudad que empapa sus calles de un gran espíritu navideño; además, familiares de muchos paraguayos viven en este destino, así que los que elijan pasar aquí van a vivir una experiencia dos en uno: familia y diversión. La Puerta del Sol con su gran árbol de Navidad iluminado es una cita obligatoria. La fiesta está en el tradicional mercado de la Plaza Mayor, donde las pelucas, los disfraces y los artículos de broma convierten el lugar en un verdadero Carnaval. Para terminar bien la noche, lo mejor es llenar el estómago con una buena ruta de tapeo o disfrutar de un buen chocolate con churros. ¡Que viva España! 51


Berlín, Alemania

Navidad con bratwurst y vino caliente Al menos una vez en la vida hay que disfrutar de una Navidad a la alemana. ¿Y qué mejor lugar que Berlín? La ciudad más monumental e histórica del país ofrece unas fiestas donde las luces de colores compiten con el manto blanco de la nieve en las calles. Para combatir el frío, no hay nada mejor que pedir unas típicas bratwurst acompañadas de vino caliente en un puesto callejero. Hay más de medio centenar de weihnachtsmarkt (mercados navideños) repartidos por toda la ciudad. Así que ¡a disfrutar de un destino maravilloso!

Jerusalén, Israel

Para los más creyentes El lugar donde (se supone) nació el Niño Jesús es uno de los lugares más navideños. Pero no debido a sus adornos y sus luces, sino a la connotación religiosa de esta fecha. Para los que quieran vivir las fiestas de una manera diferente, Jerusalén es especial; ya sea por la posibilidad de visitar la Plaza del Pesebre, donde está la iglesia más antigua del mundo, o la Basílica de la Natividad, que data del año 335. Alrededor de 15.000 personas y peregrinos la visitan en esta época, en la que se puede presenciar la misa del gallo de la Iglesia de Santa Catalina o el Campo de los Pastores, donde se dio el anuncio del nacimiento de Cristo. 52

REVISTA


Berna, Suiza

Para los románticos Suiza es sinónimo de quesos y chocolate, dos comidas ideales para disfrutar de una Navidad romántica; eso sí, apta solamente para los que aman el frío. Berna, la capital suiza, es un lugar perfecto para parejas: los tejados permanecen nevados todo el invierno, mientras la decoración de los hogares y la música de los villancicos impregnan el ambiente de magia. Allí, no te pierdas de los mercados que están llenos de artesanías y souvenirs. Tampoco de ir a patinar a Bundesplatz, en la Plaza del Parlamento. Y para entrar en calor, nada mejor que un vasito de Glühwein, ¡un vino aromático caliente imperdible!

París, Francia

La misa de medianoche más impactante París es el lugar más romántico del mundo durante todo el año, pero en Navidad más que nunca. Los árboles en los Champs-Élysées son los grandes protagonistas con sus numerosas luces al igual que los grandes almacenes, como Printemps y Lafayette, o la gran noria de la Plaza de la Concordia. Para los fieles, es imperdible la misa de medianoche en la neoclásica Eglise de la Madeleine. Para celebrar bien los últimos días del año, nada mejor que una romántica cena en uno de los restaurantes de la Torre Eiffel. La vista que se observa desde allí convertirán a esta experiencia en única. Además, este destino es para volver una y otra vez. ¡Sensacional!

53


Roma, Italia

Tradición en el Vaticano

Roma está llena de tradiciones y en Navidad no podía ser menos. Durante este mes, la “Ciudad eterna” se vuelca con los preparativos navideños. Quienes vayan en estas fechas, no deben perderse el Presepe (Belén) de la Piazza San Pietro en el Vaticano o el de la Piazza di Spagna. Los mercados navideños los encontraremos en el Campo de Fiori y en la Plaza Navona, este último con más de un siglo de antigüedad. Aquí, podemos degustar un buen pannetone o incluso desafiar al frío con un sabroso gelato. Y para la cena, olvidate de las uvas, aquí lo que se come son lentejas.

Sídney, Australia

Santa Claus llega en tabla de surf Lo que hace especiales a las Navidades en Sídney son cosas como Papá Noel llegando sobre una tabla de surf a Bondi Beach, una alegre zambullida en el Pacífico y un bronceado navideño. Es que por allí es verano; por eso, hacete la idea de una cena deliciosa en un restaurante al aire libre. Comidas como pavo, jamón y carne de cerdo son las tradicionales, y de postre, no puede faltar el budín de ciruela. En algunas zonas de Australia, el pudin de Navidad a menudo contiene una pepita de oro. Hoy en día es toda una celebración encontrarla; ya que si te toca, significa que vas a tener un año de mucha suerte. 54

REVISTA


Honolulú, Hawái ¡Todos a la playa!

Si buscás pasar una Navidad en el paraíso, ¿qué mejor lugar que Hawái? El estado más soleado de Estados Unidos celebra la tradicional fiesta desde el siglo XIX, pero con un toque hawaiano. Hoy en día, los honoluluenses lo festejan a lo grande durante todo el mes de diciembre, lleno de desfiles, fuegos artificiales y villancicos navideños al ritmo del ukelele. Quizás sea el único sitio del mundo donde Santa Claus, en vez de estresarse, se relaje y cambie su traje rojo por un short y una camisa floreada.


Cine nacional

Huellas de fe

Los testimonios de vida de cuatro mujeres de la sociedad paraguaya se reflejan en Ore Ru. Retratar en un documental la esperanzadora visita del Papa Francisco al país fue la misión que guió a su director, Armando Aquino. Su mirada sensible valió la apuesta de la producción, a cargo de Maneglia-Schémbori. Por: Micaela Cattáneo 56

REVISTA


« Ore Ru es el testimonio de la fe, la identidad y la esperanza de los paraguayos. »

El reloj casi marcaba las tres de la tarde; mientras, la intensidad de la lluvia se acercaba al suelo guaraní. La ansiada espera de una parte importante del pueblo paraguayo se hizo realidad en cuestión de segundos. Con el celeste del cielo como telón de fondo, Jorge Mario Bergoglio bajó del Alitalia aquel viernes 10 de julio. Su sonrisa plena adelantaba las palabras que durante tres días orientarían al que los católicos llamamos ‘Mensajero de alegría y paz‘. “Volver a vivir la experiencia” es el objetivo del proyecto audiovisual liderado por la Comisión de la Visita del Papa Francisco a Paraguay, el cual tiene marcado su estreno el día de navidad. El desafío lo encaminó el realizador Armando Aquino; en tanto que Juan Carlos Maneglia y Tana Schémbori -directores de 7 cajas- sumaron su firma al proyecto, esta vez, en categoría de productores. La trascendencia del acontecimiento hizo que uno de los

integrantes de la comisión -Miguel Torres- cambiara la idea de un video institucional por la de un documental. Juanca y Tana con el proyecto en mano, decidieron confiar en la sensibilidad y la mirada particular de Armando Aquino para esta labor. “Quisimos contar historias de personas que luchan por salir adelante y que tienen un conflicto dentro de esa lucha, motivo por el cual necesitaron llegar a los brazos del Papa”, resalta el director de Ore Ru, al referirse a las voces de las cuatros mujeres de los diferentes sectores de la sociedad, que harán escuchar sus testimonios de vida en el documental. Desde la energía de la canción Gracias, Santo Padre; la distinción del retablo de Koki Ruíz, en la que el pueblo fue partícipe; la vestidura de las calles de Asunción con los colores del Vaticano y hasta las remeras con el logo de la visita papal, escribieron en la historia del país una página que quedará marcada. 57


Esperando a Francisco Armando nos explicaba que generalmente las obras del cine paraguayo retratan la espera de algo mejor, pero que en esa búsqueda se necesita encender o emprender una acción para empezar a mover lo que queremos. “Y eso se ve en Ore Ru, porque los personajes del documental están en busca de algo; van para adelante“, comentó. Las historias de estas cuatro mujeres reflejan el esfuerzo y la valentía de aquellos rostros que no se rinden. En primer lugar está Gaby, una niña de 13 años que se encuentra en una zona inundada del Bañado Norte. Vive con su mamá, sus hermanos y sobrinos; ya que su padre falleció hace cuatro años. Cuando el lugar no está del todo inundado, ella camina 45 minutos hasta llegar a la escuela Fe y Alegría para dedicarse a sus estudios. “Es muy aplicada. Gaby quiere sacar a su familia de la situación en la que están y piensa que el camino para un futuro mejor es siendo una profesional”, cuenta el realizador. La narración continúa con Mafe, la joven de 16 años que conmovió en las redes sociales por las palabras escritas en un cartel: “Papa Francisco, me llamo Mafe, hace 4 años lucho contra el cáncer, quiero tu bendición para mi sanación, cuando vengas a Paraguay”. Él la bendijo, días antes de su cumpleaños. A pesar de su fuerte batalla con la enfermedad, los que la conocen aseguran que siempre fue una persona muy alegre. “Ella era muy positiva; un ser de luz que vino a este mundo para otra cosa“, recuerda con ternura de María Fernanda, quien falleció en agosto de este año. El tercer relato corresponde a Tati Gabaglio, sobreviviente de la 58

REVISTA

tragedia del Ycua Bolaños. Ella recuerda cada detalle de aquel suceso que a los 7 años cambió su vida por completo. Hoy, con 18, es brigadista del cuerpo de bomberos voluntarios del Paraguay. “Volví a nacer de las cenizas. Decidí hacerle frente a la vida a pesar de las dificultades que se presentan”, escribía en un posteo del Facebook sobre lo que pasó el 1 de agosto. “Es un ejemplo de vida”, destaca Armando. Por último está Margarita, una indígena aché que vive en Kuetyvy, Canindeyú. Con 53 años, lucha por la supervivencia de los bosques que rodean a su pueblo. Es una defensora incansable de la tradición y la cultura que cubren a su comunidad. “Ore Ru es el testimonio de la fe, la identidad y la esperanza de los paraguayos. Nosotros vivimos a través de estos personajes“, sintetiza el director del documental.

El estreno Ore Ru es la muestra de un país que siente, sueña y lucha por lo que cree. La frase “Un país sin cine, es un país sin rostro”, podría definir con exactitud lo que este documental dará a conocer desde este 25 de diciembre en los principales cines de Asunción. “Los protagonistas de las historias transmiten el valor que identifica al pueblo paraguayo”, culmina el director, mientras agrega: “La vibra de aquellos días la sintieron todos. No somos ajenos a nuestra espiritualidad“.



CINE

¿Qué vemos en casa? El séptimo arte es conocido por ser el hada madrina de los deseos. Nos muestra los mejores finales, manipula nuestras emociones y, nosotros, se lo permitimos. A continuación, las películas que se ganan el podio dentro de la lista de tradición familiar navideña. Por: Jazmín Gómez Fleitas

Mi pobre angelito 2 Kevin (¿hace falta decirlo?, interpretado por Macaulay Culkin) fue el modelo a seguir de cientos de niños traviesos en varias generaciones, eso es seguro. ¿Quién diría que una familia se separaría de su hijo menor en plena Navidad y, además, en una de las ciudades más grandes del mundo? Es el clásico de todos los hogares que no nos dejará de hacer reír sin importar las veces que las veamos, y en el que todas las madres derraman unas lagrimitas en la escena final. Veinticinco años después, la Juguetería Duncan sigue siendo el lugar al que ninguno de nosotros rechazaría ingresar.

Los fantasmas atacan al jefe O también conocida como Scrooged (1988), es la adaptación satírica del famosísimo Cuento de Navidad de Charles Dickens. Este relato corto fue originalmente publicado en diciembre de 1843 como una crítica de Dickens a la sociedad capitalista industrial de aquel entonces. Y en esta versión, la moraleja sigue vigente: ¿Son las posesiones materiales más importantes que la vida de las personas? Además, a nadie le queda mejor el papel de cínico sardónico que esconde sus sentimientos, que a Bill Murray. 60

REVISTA


El descanso Las historias de amor no correspondidas no son las que uno quisiera presenciar y mucho menos en Navidad, pero The Holiday (2006) inicia justamente con la de Iris (Kate Winslet). Ella es editora de libros y cansada de sufrir por un hombre que no la ama, decide escapar de su ciudad, de su país, y pasar la Nochebuena en la casa que intercambia con una desconocida por un sistema similar al de Airbnb. Entretenida de principio a fin, también es un homenaje a la época dorada de Hollywood. Una de las frases memorables la película es “tú eres la protagonista de la película, pero vives tu vida como si fueras la mejor amiga de la protagonista”. Actúan también Cameron Díaz, Jude Law y Jack Black.

Mujercitas Cuatro hermanas deben convertirse en mujeres en medio de las carencias de la Guerra Civil de los Estados Unidos; mientras, su padre se encuentra sirviendo en la batalla. Ellas quedan en compañía de su madre, a quien deberán ayudar a pasar en esta difícil época las navidades y los cumpleaños. Mi personaje favorito, Jo (Winona Ryder), anhela convertirse en escritora y es la cómplice de travesuras del vecino rico Laurie (Christian Bale). La novela fue escrita por Louise May-Alcott en 1868 y sigue sorprendiendo lo diferente del pensamiento de Jo respecto a esa época. Con un elenco de lujo, en el que también se encuentran Susan Sarandon y Claire Danes, Little Woman (1994) no puede quedar fuera.

Realmente amor Lleva el título en inglés de Love Actually (2003) y se ganó el lugar de comedia romántica por excelencia de la Navidad; ya que todas las historias transcurren en esta época. Además, es la responsable de grabarnos en la cabeza la canción All I want for Christmas is you, de Mariah Carey. Aquí se enlazan las vidas de un Primer Ministro Británico, una ama de casa, un niño, un escritor, una recién casada, un soldado y un rockero que vive de glorias pasadas. Y sin duda, tira una de las mejores frases de amor: “Para mí eres perfecta”. El reparto de estrellas incluye a Emma Thompson, Hught Grant, Keira Knightley, Colin Firth y Liam Neeson.; entre otras figuras.

Charlie y la fábrica de chocolate Charlie Bucket vive con sus padres y abuelos en las afueras de la ciudad, pero son muy pobres y el único ingreso con el que cuentan es el del trabajo de su padre. Esa Navidad se esparce la noticia de que Willie Wonka, el dueño de la fábrica de chocolate más famosa, estaría seleccionando a cinco niños suertudos que encuentren el boleto dorado dentro de la barra de chocolate, para darles un recorrido en la misteriosa y única fábrica; pero que además de eso habría un premio especial. En esta nueva versión de la película de 1971, basada en el libro infantil publicado en 1964, Johnny Depp hizo inolvidable al excéntrico personaje de Wonka y fue de aquí que muchos soñamos con tener oompa-loompas. 61


sociales

La sofisticada fiesta del Liberty Con una espléndida velada en el Grand Salón del Sheraton Asunción Hotel, los alumnos del Liberty School of Education celebraron la culminación de sus estudios secundarios. Ariel Rodríguez se encargó de ambientar la fiesta con los estilos moderno y palaciego, destacando en la pista central un techo de arañas de cristal combinadas con un cielo de ramas, orquídeas blancas y esferas espejadas. Durante la recepción, los comensales se deleitaron con un bufet de platos fríos y calientes que estuvo a cargo del servicio gastronómico del hotel. Los jugos frozen y los tragos fueron servidos por Moz, y de postre, los asistentes saborearon una torta elaborada por De La Casa Pederzani. Fotos: Ariel Galeano

Ana Vallejos y Andrea Quiñónez.

Sol Cartes y Stefanía Peralta.

La decoración estuvo a cargo de Ariel Rodríguez.

Ani Giménez, Nicolás Ibarra, Sara Silvero e Irene Gómez.

62

Giorgio Barchini, Abel Valotta, Rafael Griffith y José Matías Franco.

Analía Velázquez, Fernando Velázquez y Gabi González.



sociales

Un cóctel al estilo On On Management invitó a un distinguido cóctel en la Maison Boggiani para el relanzamiento de la agencia de modelos y, a la vez, para brindar por el cierre de un exitoso 2015. Durante la velada, fueron presentados los nuevos rostros de la agencia, que en la ocasión, lucieron prendas de las marcas de lujo BCBG Max Azria y Longchamp, acompañadas con los delicados accesorios de Joyas Fió. Roberto Plate fue el anfitrión de la noche, a la que se dieron cita modelos, diseñadores, socialités y diferentes figuras de la escena de la moda local. Fotos: Ariel Galeano

Mavi Patiño y Gabi Patiño.

Diego Uliambre y Majo Galarce.

64

REVISTA

Melanie Mac-Guire y Rodrigo Acosta.

Roberto Plate, Valeria Gallarini, Bethania Ruffinelli y Miguel Ángel Pylik.


Bárbara Bradshaw, Raúl Fanego y Camila Duré.

Isabella Olcese y Gaby Mallorquín.

Vania Egüez y Paola Caballero.


sociales

Una noche inolvidable para el Goethe Con una espléndida fiesta en el Centro de Convenciones de la Conmebol, los alumnos del colegio Goethe de Asunción celebraron la culminación de sus estudios secundarios. Los 63 egresados de los bachilleratos en Ciencias Naturales, Ciencias Exactas, Ciencias Sociales e Internacional disfrutaron de una noche única y especial. Para la ocasión, Ivonee Gruhn decoró las instalaciones con un aire moderno y toques juveniles. Los comensales se deleitaron con un servicio a la francesa elaborado por el servicio gastronómico del Bourbon Hotel Convention; mientras, la tradicional torta de colación tuvo el sello de Soledad Camperchioli. En la selección musical estuvo el DJ Mati Lozano.

Camila Beltrán y Gustavo Fanego.

Sofía Gundersheimer e Ingrid Mandelburger.

66

REVISTA

Fotos: Ariel Galeano

Paula Prieto y Valentina Arancedo.

María Laura Riveiro y Luciana Orué.

Anahí Kuhne y Daniela Cáceres.


Montserrat Tomboly y Lucía Fontclara.

Matías Sánchez, Toto Rothbacher, Fernando Centurión, Fernando Barrientos, Juan Fernández y Juan Calabró.


ENTREVISTA

Máximo Ravenna El lenguaje de lo sano

De su nombre ha hecho una institución. Lo llaman “El médico de los famosos”, porque con su método han adelgazado personalidades como Susana Giménez, Maradona y hasta la presidenta del Brasil Dilma Rousseff. La fuerza de sus palabras ha cambiado la vida de muchas personas. Por: Micaela Cattáneo | Fotografía: Cristóbal Núñez

Llegó al aeropuerto Silvio Pettirossi la noche antes del día marcado para la entrevista. Contó que cuando estaba por tomar el avión en Ezeiza, la gente lo reconocía y le decía: “Doctor, denos una dieta, por favor“, premisa a la cual ya está acostumbrado. Él asegura que esto lo divierte, sobre todo, cuando las mujeres codean a sus esposos para comentar entre oídos: “Él es el doctor Ravenna“. Sus dos hijas también reciben el efecto de llevar un apellido tan importante en el ámbito de la salud. “Vos sos la hija de Ravenna, decile a tu papá que me haga una dieta“, recuerda con humor. Su nombre lo emociona, pero no lo agranda en absoluto. Vive en “La ciudad de la furia”. De adolescente, nunca se preocupó por su peso; ya que su constitución siempre fue delgada. Durante este período, la música se hizo presente con una banda compuesta por él y sus amigos, donde tocaban temas de Los Beatles. Le encanta la pizza, los fideos y los ñoquis a la romana “como los que hacía mi vieja“, dice con un inconfundible acento porteño. Aunque se cuida con lo que ingiere, como su filosofía lo manda, él también es humano y se deja tentar en las fiestas por sus debilidades: el turrón de almendras y el “buen” pan dulce. Ayudar a superar el sobrepeso y la obesidad en las personas no fue la primera opción en su vida profesional. Tenía 16 años 68

REVISTA

cuando terminó el colegio, le gustaba arreglar objetos y estaba muy ligado a la electrónica, razón por la cual decidió probar Ingeniería. Cuando estaba por rendir la última materia del ingreso, hizo un balance sobre el ambiente que lo rodeaba. No le gustó y resolvió dejarlo. La Arquitectura, la Bioquímica y las Ciencias Biológicas también eran carreras que le interesaban mucho, pero no lo suficiente para que se decidiera por ninguna de ellas. Él “era un pibe” cuando empezó a estudiar Medicina con un amigo. Su pasión empezó a despertarse en los últimos años de la carrera, cuando entraba a los hospitales y estaba en contacto con la gente. Sus primeros pasos los dio en la clínica de Cormillot, ocupándose de los pacientes internados. Tiempo después se especializaría como psicoterapeuta, título con el que abriría su propio consultorio; donde atiende personalmente hasta hoy en día. No fue el destino, el azar o la pura casualidad. Él posee un liderazgo legítimo con las personas que se acercan a escucharlo. “Las situaciones por las que pasan mis pacientes me potencian para ser cada vez mejor“, resalta el médico. La gente llora, ríe y se emociona con él. Su método, recomendado en varios países de Latinoamérica, es el reflejo de su capacidad para saber llegar a los demás.


« Las situaciones por las que pasan mis pacientes me potencian para ser cada vez mejor. »

Salir de la zona de confort En Paraguay, el porcentaje de sobrepeso y obesidad ha llegado a un 62%, número que evidencia los errores que comete la población en los hábitos alimenticios. Lo más complicado es salir de aquella zona de comodidad que genera la comida, sea esta positiva (comer por placer) o negativa (como la bulimia). Cuando el paciente logra entender el tratamiento, empieza a tomarle el gusto. La clave está en trabajar el mantenimiento. “Todo depende de cómo lo motives continuamente“, indica Ravenna. Si el obeso supera los dos meses del método, va a terminarlo correctamente. La dieta no genera hambre; sino descenso de peso. “El gordo tiene el hábito de estar tonto con la comida, debe alejarse de aquellos alimentos que le generen calentura“, agrega el profesional. El primer paso está en determinar cuál es el alimento gatillo y el segundo, pesarse todos los días. Sin olvidar que la parte débil del paciente incide en la relación que tiene con la comida. “Si un futbolista por más bueno que sea deja de entrenar, se puede lesionar o cansar y ya no sirve“, comparó el doctor con respecto al entrenamiento constante que se debe realizar con los alimentos. La contradicción del paciente se manifiesta en la dependencia que no quiere tener con “una dieta de por vida”. Ravenna explica que la sociedad está con un alto nivel de obesidad y sobrepeso porque justamente sus individuos obedecen a una dieta de engorde. “No se vive de dieta, se consume menos calorías y, por ende, se baja de peso“, señala. Sugiere que no se debe estimular al cerebro con lo que uno tiene ganas de comer, y que la actividad física debe hacerse cinco a seis veces por semana en un horario inamovible. “Este régimen es estricto, pero no restrictivo“, resalta. Las horas de sueño y estrés tienen mucho que ver para que una persona se mantenga en el peso. “Si dormís poco, estás cansado, y si estás cansado, comés más“, expresa el psicoterapeuta. En los países árabes el porcentaje de la enfermedad comprende un 85% de la población. Las vestimentas -túnicasque utilizan esconden su gordura. No cabe duda que la cuestión genética es una influencia, pero ni qué decir el aspecto cultural para el aumento de peso. Ser flaco no es sinónimo de estar sano. Lo contrario al sobrepeso es estar equilibrado, atento, en movimiento. Además de no hacer abandono de persona, evitar malos humores y resentimientos. “Evitar aquello que tiña nuestra relación con los demás“, sentencia el máximo especialista del método que lleva su nombre.

El centro médico En el 2010, sobre la avenida Primer Presidente -Asunción- se abría la primera sede en nuestro país. Aunque el primer centro nació en 1993 en el barrio porteño de Núñez, en la República de Argentina. Y desde esa época, no ha parado de expandirse en varias ciudades de América del Sur. Alejandra Chamorro, gerente general del centro médico en Paraguay, explica que el concepto que manejan en la clínica está basado en el corte, la medida y la distancia. El corte es con las historias pasadas, con el exceso y con el mito del “no puedo”; la medida es con la porción, la ropa, la conducta, las emociones, el pensamiento y la acción, y la distancia tiene que ver con las comidas que uno no puede controlar en el momento, con el picoteo y la minimización. “Tres veces al año nos visita el Dr. Ravenna y hacemos con él diversas actividades para los pacientes de descenso y mantenimiento“, asegura; mientras, cita los nombres de algunas personalidades locales que han logrado un eficaz descenso de peso: El Tata Martino, Menchi Barriocanal, Oscar Acosta, Clara Franco, Tana Schémbori, Dani Da Rosa y Lizza Bogado; entre otros. A casi seis años de haber llegado al país, el centro médico suma 8.500 pacientes atendidos por un completo staff de médicos, nutricionistas, psicólogos, fisiólogos y profesores de actividad física adaptada; todos especializados en la problemática del sobrepeso y la obesidad. “Este trabajo tiene un salario emocional altísimo. Me toca la bendición de conocer a muchísimas personas heroicas, las que con mucho esfuerzo y dedicación, logran hacer cambios enormes en sus vidas, desde lo corporal hasta lo emocional“, comenta con orgullo Chamorro. 69


opinión

Navidad Por: Tito Caro

C

elebraciones y conmemoraciones están al orden del día. La ciudad ya se vistió de nieve hace rato, renos, alces cruzan los cielos y el pobre Papá Noel suda como siempre o como nunca, va a depender de diciembre.

¿Dónde pasamos? Es pregunta que oigo repetida y no estaría mal escucharla en reiteradas ocasiones. Es tiempo de fiestas, hay que organizar comida, bebidas, sillas, cubiertos, manteles y otros. Lo malo es que la pregunta, muchas veces, esconde separaciones, discusiones, peleas. ¿Dónde pasamos? Y se plantean de inmediato posibilidades pasadas que hoy no pueden repetirse. La casa de este o de aquel, que ya fue mesa de festejo, para congregar familia, amigos, hoy no, hoy ya no, por rencillas, por malentendidos, por roces nunca resueltos. Creo que la época de Navidad es la que de manera más clara muestra los distanciamientos del día a día, nunca pensados

70

REVISTA

en el día a día. En Navidad, porque se busca pasar en alguna compañía, es cuando se nota la falta de tanta compañía. No nos mordemos como fieras enfrentadas, no nos tiramos piedras con frecuencia, no nos insultamos a cada rato. Nos apartamos, nos alejamos, a veces, para siempre, porque las heridas que no se cuidan, no cicatrizan por si solas, se agrandan con el tiempo. Fíjate, lector, que en Navidad se prepara la fiesta para la comunión, y aunque no seamos creyentes, te hablo de una unión común; no es otra cosa la comunión. Te digo que el aire puede estar nevado, el paisaje puede estar confundido, pero con frío o sin él, todos piensan regalar, en Navidad. Regalar a alguien. Y es entonces que ocurre la consciencia de que te hablaba un poco más arriba. ¿Dónde pasar, a quién regalar? Que el regalo sea la presencia, siempre la presencia aunque se tenga que pasar por el shopping primero, ningún mal en esto. Pero la presencia, sobre todo la presencia, es lo que deseo a todos. Feliz Navidad.


crónicas de papá

El arbolito esperado Por: Emmanuel Báez Rodríguez @mrtenno

E

sta es la época en la que las personas se dividen en dos grupos: los que disfrutan las fiestas, y los que critican el consumismo desde un celular de última generación. En el transcurso de mi vida, fui cambiando bandos en muchas ocasiones, pero desde que soy papá, creo que me fui inclinando más hacia el grupo que prefiere relajarse y hacer que la familia sonría de oreja a oreja, y si para eso tengo que comprar un arbolito y unas luces de diferentes colores, no veo la necesidad de ser uno de esos padres gruñones que se enoja por una cuestión de creencias inocentes. Este año, mi hija mayor se aprendió bien los meses y los días de la semana, y por consiguiente, aprendió la forma correcta de leer un calendario. Desde hace varios meses, ella tiene su propio calendario, y cada día marca con un pincel rojo para saber cuánto falta para los cumpleaños y otras fechas importantes. Ya desde agosto estaba encerrado en círculo el 25 de diciembre, y cada semana que pasaba, ella contaba el tiempo restante para esta fecha. El año pasado fue el primero que pasamos la Nochebuena en casa de mis padres, y fue una noche bastante memorable y entretenida; en especial para mi hija, que tuvo varios regalos. En aquel entonces, mi novia estaba en su quinto mes de embarazo, así que toda la atención fue para nuestra única nena,

que estuvo rodeada de un cariño especial, de esos que se dan pocas veces en el año de forma bien diferenciada, sin que eso tenga absolutamente nada de malo. Mi novia le tiene un apego especial a estos días del año y otros que tienen que ver con festejos particulares. Ella no tuvo la mejor infancia, así que le da una importancia elevada a los días en los que se da más crear buenos recuerdos y anécdotas para la posterioridad. Ella es una verdadera luchadora, y alguna vez les hablaré más sobre su vida; pero mientras tanto, solo deben saber que la sonrisa que se dibuja en su rostro, así como la sonrisa de nuestra hija, son regalos que valen mucho más que cualquier tonta regla anti-Navidad. Así fue que hace unos días finalmente armamos el arbolito. Fue uno pequeño, pero al menos más grande que el que tuvimos el año pasado. Este lo compramos para una sesión de fotos y luego quedó en la sala, adornando la casa. Para algunos, puede que un arbolito y unas luces sean un capricho heredado de otras culturas, como si fuera que eso es un pecado mortal. Para mí, se trata de sentir la felicidad de mi hija y mi novia de una forma única; aunque al principio, debo admitir que me costó entender que realmente no hay razón lo suficientemente sólida como para despreciar fechas como estas por el simple hecho de que pueda no ser compatible con mis principios. El único principio de la vida debería ser dar y recibir amor. 71


horóscopo

Aries

Tauro

20 de marzo al 19 de abril

20 de abril al 20 de mayo

Aprendé a decir que no, es imposible cumplir humanamente con tantas actividades y te estás viendo sobrepasada. Liberate de los compromisos que tomaste por obligación y concentrate, para que de ahora en más sigas una escala de prioridades.

Últimamente vivís en las nubes y soñar despierta te está causando problemas en el trabajo. Es tiempo de que aprendas a enfocarte y separar lo personal de lo laboral para incrementar tu productividad. Verás que así también podrás darle de tu tiempo a tus amigos.

Géminis

21 de junio al 22 de julio

No todas las personas que nos rodean piensan igual que vos. Tenés que aprender a escuchar atentamente para así comprender la postura de los demás. De esas amenas charlas, quién sabe si hasta podés hacer nuevos amigos que te enseñen mucho en otras áreas.

Todos cambiamos con el tiempo, y esto es parte de la vida. No te desesperes si te das cuenta que antes encarabas las cosas de manera distinta, esto simplemente significa que maduraste, y ahora ya no sos tan impulsiva ni egoísta.

Leo

23 de julio al 22 de agosto

¿Hace cuánto que dejaste de enfocarte en tus proyectos? Sé más intencional con los momentos de calma en tu vida y dedicá tu tiempo y creatividad a desarrollar nuevas ideas personales. Hace tiempo estabas buscando refrescar un poco tu vida.

Libra

23 de setiembre al 22 de octubre

Estás un tanto confundido pero no te preocupes porque esas dudas te ayudarán a organizar tus ideas y encontrar la solución. No quedarse con lo primero que se te venga a la mente es bueno, porque así podrás explotar tu destreza.

Sagitario

72

Cáncer

21 de mayo al 20 de junio

EL SIGNO DE LA SEMANA

Capricornio 22 de diciembre al 19 de enero

Estás en una etapa de crecimiento emocional. De soltar el pasado y proyectarte a lo que viene. Las etapas difíciles pulen el carácter, y aunque el proceso no sea placentero, al finalizar te verás fortalecida.

Acuario

Virgo

23 de agosto al 22 de setiembre

Tus pensamientos no te dejan descansar bien y tardás mucho en dormirte. Es momento de que te preguntes ¿cuándo fue la última vez que hiciste alguna actividad física? Eso te ayudará a que descanses mejor.

Escorpio

23 de octubre al 21 de noviembre

Desprendete de la inercia en la que estuviste la mayor parte del año. Ponete las pilas y tomá esos cursos que hace tanto decís que vas a hacer. Después, cuando ya no puedas hacerlo, te vas a lamentar.

Piscis

22 de noviembre al 21 de diciembre

20 de enero al 17 de febrero

18 de febrero al 19 de marzo

Estás llegando a tu límite emocional porque hay muchas circunstancias que se juntaron. La buena noticia es que esto está a punto de terminar y empezará una nueva etapa. Tratá de no pensar de más en ellas y resolvé una cosa a la vez.

Dejá de guiarte por tus caprichos. La ansiedad que estás teniendo es una señal de alerta para cuidar tu salud. Descuidar tu alimentación es una señal de que algo va mal con tus emociones. Detenete a pensar en las consecuencias, reencausar tu rumbo solo depende de vos.

La mediocridad no es lo tuyo. Trabajás muy duro para conseguir lo que te proponés, pero no se trata solamente de tenacidad sino de hacer las cosas bien. Esta cualidad la verás recompensada a finales del año laboral.

REVISTA




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.