Willco Nº 5 - revista cultural online

Page 1


SUMARIO

4

SOUNDTRACK

AURORA & THE BETRAYERS

DALÍ Y PICASSO Choque de talentos

MUNDO

WORLD PRESS PHOTO Las mejores fotografías de 2014

DIRECCIÓN

Gracia Granados

10 ARTES

16

El equipo

REDACTORAS JEFE

María Ramos Domínguez Laura G. Orenes

Visítanos en

www.revistawillco.com

MAQUETACIÓN

Gracia Granados WEBMASTER

Álvaro Granados

EN ESTE NÚMERO HAN COLABORADO Carlos Márquez, de ATPR Raquel C. Pico, de Librópatas PUBLICIDAD

info@revistawillco.com

info@revistawillco.com

También estamos en


22

MARCAPÁGINAS

EDUARDO GALEANO Poética política

26 8MM

120 AÑOS DE CINE

INSTANTÁNEA EN

32

PONTIAC (ILLINOIS) Y HOTEL LA PERLA (PAMPLONA)

EN PORTADA

Fotograma de la película Tiempos Modernos, protagonizada por Charles Chaplin en 1936. El largometraje fue también escrito y dirigido por el actor británico.



Imagen izquierda. Aurora García, cantante de la banda, durante la presentación del disco en la sala Joy Eslava de Madrid. Fotografía de Jaime Maisseu

SOUNDTRACK

Aurora & The Betrayers ¿Cómo es posible que de un cuerpo tan blanco salga una voz tan negra? Así es Aurora García, líder de la banda Aurora & The Betrayers. Años de aprendizaje, de mucho ensayo, de escucha y reflexión para llegar a este punto de madurez tras su paso por Little Wonder, Gospel Factory, Aurora García Sextet y, sobre todo, Freedonia. Celebrando un año desde la formación de este nuevo grupo, hablamos con Aurora de su primer trabajo en la nueva formación, Shadows Go Away, un delicioso álbum con el que disfrutar de la envolvente voz de esta madrileña. Por Carlos Marquez REVISTA WILLCO

5


“Hemos conseguido posicionar a la banda en un buen lugar, pero es mucho trabajo. Hay que estar preparado emocionalmente para afrontarlo”

urora García se sincera con Willco poco tiempo después de la presentación de su disco Shadows Go Away y con una agenda repleta de conciertos que han puesto al grupo que lidera, Aurora & The Betrayers, en el panorama musical alternativo español. Con éxito allá por donde van, el público está dando a frutos a un trabajo hecho con mucha profesionalidad. Revista Willco: Este es el primer proyecto con el nombre de Aurora en primera línea: ¿da miedo enfrentarse a tanta responsabilidad? ¿Cómo te enfrentas a esta nueva etapa?

Aurora & The Betrayers: Miedo no, pero si es cierto que es más responsabilidad. Tienes que asumir más roles por el hecho de que tu nombre vaya por delante. Está siendo duro la verdad. Estamos felices porque peleando hemos conseguido posicionar a la banda en un buen lugar donde cada vez nos está escuchando y siguiendo más público, pero es mucho trabajo y hay que estar preparado emocionalmente para afrontarlo.

R.W: Hasta hace un año formabas parte de otro grupo referente dentro de la escena soul de Madrid, Freedonia. ¿Cómo surge la idea de salir de ésta formación para comenzar un proyecto en solitario? A&TB: Nunca tuve idea de abandonar esta banda. Tuvimos un desencuentro en el que no llegamos a un acuerdo y simplemente seguí mi camino. Lo de los Betrayers lo decidimos más tarde cuando me vi sin banda. Yo no tenía idea ni ganas de meterme de cero en otro lio de estas dimensiones, ja,ja,ja. Fue el destino supongo. R.W: Aurora & The Betrayers sois de Madrid y la pre-

6

sentación en directo en la capital tuvo lugar el pasado Febrero en la Sala Joy Eslava. En ese concierto tuvisteis colaboraciones de lujo como fueron Cristina (Fuel Fandango) o Jairo Zavala (Vacazul, DePedro), pero quizá la más espectacular fue la que tuvo lugar con Carlos Tarque en With A Little Help Of My Friends. ¿Qué sensaciones os dejó ese bolo?

A&TB: Fue una noche inolvidable. Uno de esos dias que queda grabado en la memoria y que a día de hoy nos siguen recordando amigos y seguidores. Fue una de esas noches en las que hay magia y por supuesto, un primer aniversario que nos recordó que lo estábamos haciendo bien y que el trabajo duro estaba dando su fruto. Por supuesto, el que todas las personas que han apoyado el proyecto desde el principio y los enormes artistas que nos acompañaron y colaboraron con nosotros esa noche, nos ha supuesto un empujón enorme de energía y motivación. Nos sentimos muy afortunados. R.W: Este trabajo está teniendo una muy buena acogida por el público y, no menos importante, por los medios; Radio 3 cubrió vuestro concierto ¿Vosotros estáis satisfechos con cómo está funcionando este Shadows Go Away?

A&TB: Estamos más que satisfechos porque no esperábamos tanta repercusión y tanto apoyo del público y los medios. Hicimos el disco liberándonos de muchas ataduras estilísticas y eso podía suponer que no supieran ubicarnos muy bien, pero ha resultado todo lo contrario. Esperamos que sea el principio de algo mucho más grande.

R.W: Este es un disco con influencias que pasan por el folk americano, el soul, el funk, R&B y la música pop.

REVISTA WILLCO


Son sabidas las influencias en el grupo de bandas como Stevie Wonder, Joe Cocker o Tina Turner. ¿El grupo se siente más cómodo en alguno de estos estilos en concreto? A&TB: Somos varias personas componiendo y nos encanta crear. Unas veces tiramos más a un estilo que a otro y nos sabemos entender muy bien. Supongo que tiramos más hacia el rock y el soul, pero de repente nos sentimos muy cómodos haciendo pop, así que, ja,ja,ja. En ese aspecto somos muy afortunados también. Todos tenemos esa vena ecléctica que nos permite componer sin miedo.

R.W¿Qué tema del disco es el que más os “enciende” cuando lo tocáis en directo?

A&TB: Ahí sí que depende de cada uno. Creo que coincidimos en uno o dos entre todos, pero luego cada uno dice que su canción favorita es esta o la otra. Yo tengo un cariño especial a If you could be me y a Shadows go Away. R.W: Ain’t Got No Feelings es el primer single con videoclip de este álbum, ¿por qué habéis escogido esta canción?

A&TB: Pensamos en su día que reflejaba bien las intenciones de la banda. Fue una de las primeras canciones que compusimos y juntaba varias de las cosas que teníamos en mente como: el soul, el pop, producción moderna con sonoridades añejas en ciertos instrumentos... Pensamos que sería un tema por el que la gente nos reconocería pronto y así ha sido. R.W: Los músicos que te acompañan en este proyecto pertenecen al colectivo Sietepulgadas Records. “Betrayer” significa “traidor” o “pérfido” en inglés y es de imaginar que el nombre de tu banda tiene alguna his-

toria detrás. ¿Cómo surge la idea de llamar a la banda que te acompaña The Betrayers?

A&TB: Tiene una historia larga detrás. El motivo principal es que yo pensaba que el colectivo Sietepulgadas Records eran unos grandes músicos que hacían música increíble con mucho concepto, pero no se les conocía a penas. Probablemente por amar música muy poco mainstreem, siempre estuvieron relegados a tocar en garitos pequeños y sin el reconocimiento que se merecen. Traicionando los tópicos. R:W: El disco está coeditado entre Siete Pulgadas Records y Warner Chapell ¿creéis que el estilo musical que hacéis sólo puede llegar al gran público a través de una discográfica multinacional?

A&TB: Ya tengo mis dudas, pero en este país es muy difícil que salgas del underground aunque tengas muchos seguidores. Para empezar, el idioma es un handycap importante en España, aunque desde luego el propósito desde el principio siempre ha sido el de trabajar dentro y fuera de nuestro país. El hecho de estar con una multinacional tiene (como casi todo en la vida) sus pros y sus contras, por suerte nosotros tenemos bastante equilibrado ese campo, manteniendo nuestra integridad artística a través de nuestra discográfica (Sietepulgadas Records) y contando con un apoyo editorial importante a través de Warner Chapell. Si hablamos de un “gran público” no creo que sea imprescindible, pero casi, contar con el apoyo de una gran empresa. R:W: Han pasado 14 años desde que comenzaste a tocar. ¿Qué ha cambiado de la Aurora de Rat Racers a la de los Betrayers?

A&TB: Ha cambiado todo. Empecé siendo una adoles-

REVISTA WILLCO

7


cente sin experiencia y sin disciplina y a lo largo de los años, la experiencia me lo ha dado todo. El aprendizaje de todos estos años con tanta gente de la que aprendes en el camino, te convierte en otra persona.

“Todo el grupo tenemos esa vena ecléctica que nos permite componer sin miedo”

R.W: Siempre has estado inmersa y has trabajado la música negra en muchos de sus estilos: afrobeat, reggae, jazz, soul… ¿Qué es lo que te atrae de estos géneros? ¿Veremos algún día un salto a otros estilos?

A&TB: Siempre me han tocado los estilos de raíz negra aunque no es lo único que he escuchado. Es un abanico tan amplio que afortunadamente nunca termina. Ya estoy haciendo cosas que nunca pensé que las llevaría a un escenario. ¿Quién sabe?

R:W: Parece que el género soul está teniendo poco a poco un auge en nuestro país en este sigo XXI y cada vez van apareciendo más grupos que tocan esta música, pero la mayoría de los grupos que surgen cantan en inglés ¿Ves en un futuro una tendencia al cambio a las letras en castellano en este estilo?

A&TB: Ya hay bandas que lo hacen o que lo han intentado. Bajo mi punto de vista es difícil llamarlo soul si es en castellano. Suena a pop. Aunque el soul no deja de ser pop de negros. Si lo haces en castellano, pierde la esencia del soul y se convierte en otra cosa. Es mi punto de vista.

Éxito. Presentación del disco en la Sala Joy Eslava de Madrid el pasado 20 de febrero. Fotografías de Jaime Maisseu 8

REVISTA WILLCO



PICASSO Y DALÍ


ARTES

CHOQUE DE TALENTOS


Se querían y se odiaban a partes iguales. Picasso y Dalí se reconocían como genios, se copiaban y se respetaban, pero como todos los artistas, ese punto de locura y ego pudo más que todo lo anterior, dejando entre ambos una tormentosa relación de envidias y celos que ni la inmensa admiración que se tenían pudo superar. Por Gracia Granados

s imposible encontrar una sola fotografía de Picasso y Dalí juntos, aunque fueron varias las ocasiones en las que coincidieron en el mismo lugar. Y es que la relación entre ambos artistas fue tormentosa hasta el día de la muerte del malagueño. Ese 8 de abril de 1973 Salvador Dalí quiso despedirse de “su padre artístico”, como el mismo le definió, en privado, pero la sola idea de ir hacia su casa de Mouguins, donde se velaba su cuerpo, aterrorizó al artista, así que le envió una corona de flores. Ésta acabó saliendo de esa casa por la ventana. Jacqueline, la viuda de Picasso, la lanzó fuera de su vista en cuanto la vio. Hasta ese punto de antipatía llegó la relación entre ambos genios. Dos mundos tan parecidos y a la vez tan alejados que acabaron chocando cual dos trenes lanzados en sentido contrario. Una exposición organizada por el Museo Picasso de Barcelona acoge hasta el 28 de junio una muestra titulada Picasso-Dalí, Dalí-Picasso que estudia por primera vez esta productiva relación. Se trata de una oportunidad única de acercarse a los dos artistas y observar su obra con una nueva luz, subrayando las dimensiones en las que sus caminos se encontraron. La muestra, sin embargo, pone de manifiesto que después de Ia visita de Dalí a Picasso en su estudio de París, el artista ampurdanés vivió uno de los momentos más intensamente experimentales de su carrera: en poco tiempo pasó de realizar un simple "análisis" de Ia obra picassiana a desarrollar un lenguaje artístico propio y totalmente surrealista.

La amistad entre Pablo y Salvador fue un toma y daca de admiración y envidia a la misma vez. Nunca negaron la admiración que tenían el uno del otro pero sin embargo, nunca se lo admitieron mutuamente. Todo comenzó en 1910, cuando a Picasso se fue a pasar el verano en Cadaqués, a la casa de la familia Pichot. Ramón Pichot, buen amigo del malagueño, fue a su vez el que apadrinó la todavía emergente carrera del joven Dalí, aunque para él, al principio, su inspiración fueran los clásicos como Velázquez o Rafael, a los que nunca dejaría de reivindicar. Para Dalí, Cadaqués era el lugar de vacaciones familiar y se convirtió, años después, en un tema importante en su pintura, así como lugar de residencia en su madurez. A partir de 1917, el malagueño evolucionó hacia una nueva forma de expresión clasicista, con una representación de la figura en líneas simples y limpias, en lo que se entendió como un "retorno al orden" y un alejamiento de la experimentación vanguardista del cubismo. Dalí también experimentó con el neoclasicismo, como puede verse en su Retrato de mi hermana, vinculado a la obra de Picasso Retrato de Olga y que Dalí trabajaría de nuevo tras su visita a Picasso en 1926. Unos años antes, en un manuscrito fechado en 1922, conservado en la Fundació Gala-Salvador Dalí de Figueres, aparece una frase escrita por éste último en el que directamente confiesa: “Me gusta Dalí”. Este documento ha sido consultado por el periodista y escritor Víctor Fernández,

La amistad entre Pablo y Salvador fue un toma y daca de admiración y envidia a la misma vez. Nunca negaron la admiración que tenían el uno del otro, pero sin embargo, nunca lo admitieron mutuamente 12

REVISTA WILLCO


actual responsable de la sección de cultura en Cataluña Cuando regresó de este viaje, el de Figueres empezó a del diario La Razón y que ha publicado un libro titulado Pi- trabajar en un conjunto importante de pinturas que reflejacasso y yo (Editorial Elba, 2015) sobre la relación que rían este encuentro artístico, con una serie de naturalezas ambos pintores mantuvieron a lo largo de su vida a través muertas que representan un primer paso hacia su propio de la correspondencia que Dalí fue escribiendo tanto al de vocabulario artístico. Málaga como a otros amigos sobre su amistad y sobre la Picasso, junto con Georges Braque, fue el primer artista admiración de su obra. Es entonces cuando Dalí se mar- que introdujo el collage como forma de expresión artística. cha a Madrid, a la Residencia de Estudiantes, donde tam- Artistas más jóvenes, como Dalí, lo adoptan por su carácbién se lleva las pinturas cubistas que comienza a pintar y ter mecánico a la vez que simbólico. donde se puede observar claramente la influencia picas- De un modo similar, las exploraciones picassianas con obsiana. En la capital visita asiduamente el Museo del Prado, jetos, como en el caso de la escultura Copa de absenta, donde puede admirar y estudiar a los grandes maestros sirven de modelo para los surrealistas en lo que llamarían sin dejar a un lado las corrientes artísticas y las vanguar- "objetos de función simbólica", que representan la imposidias que ya se mueven por Europa. Su estancia en la Re- ción de la mente sobre la realidad. sidencia le cambio la vida. Allí se codeó con personajes La doble imagen utilizada por Picasso en obras como Mujer sentada o Retrato de chica abrió el camino para el como Rafael Alberti, Federico García Lorca o Buñuel. Algunas de las obras que realizó en aquella época viaja- "método paranoicocrítico" daliniano, en el que el artista rían en 1925 a las Galeries Dalmau de Barcelona, donde propone crear a partir de la proyección del subconsciente se expusieron sus cuadros. Cuentan que Picasso visitó la sobre imágenes existentes, para dejar que surjan compomuestra y sintió mucha curiosidad por la obra. Sólo faltaría siciones delirantes que reflejan lo irracional. En 1927 comienza más profundaun año para que ambos artistas se mente la relación entre Dalí y Piconociesen. Fue en París, cuando Dalí quiere cruzar fronteras y casso. El artista catalán quería Dalí visitó el estudio de Picasso y para ello sabía que necesitaba comenzar a cruzar fronteras y para pudo contemplar las obras recientes ello sabía que necesitaba contar con del artista. Picasso había vuelto a apoyos. Picasso se convirtió en buenos apoyos. El artista malagueño una forma de cubismo que incorpouno de ellos se convirtió en uno de ellos. raba las ideas surrealistas de los sueCuando Gala y Salvador se marchaños, la sexualidad y lo irracional. Imagen izquierda. Naturaleza muerta frente a una ventana, Saint-Raphaël. Picasso. 1919. Imagen derecha. Mesa delante del mar. Homenaje a Erik Satie. Salvador Dalí. 1926

REVISTA WILLCO

13


ron a vivir a París su relación se estrechó. A finales de los años veinte y principios de los treinta, la deformación de los cuerpos, las extremidades blandas y los fuertes contrastes de luces y sombras son utilizados como recursos pictóricos por ambos artistas para expresar las fuerzas oscuras y amenazadoras de la psique humana. La figura femenina, a menudo presente, plasma la ambigüedad de sus relaciones con la mujer, a veces musa espiritual y origen de la fuerza erótica vital, a veces símbolo de los instintos ocultos del subconsciente. En 1933 Dalí ve la posibilidad de organizar una colaboración conjunta entre él y Picasso. Fue una pieza de cobre que estaba sin terminar cuando el primero lo visitó en su taller por primera vez. Picasso le dijo que lo terminase. No se supo nada de esa pieza hasta que apareció en la colección privada del pintor una vez fallecido. No se ha podido comprobar si ésta finalmente fue creada por esas cuatro privilegiadas manos. Picasso y Dalí utilizan el grabado en series de imágenes relacionadas con obras maestras de la literatura para explorar intereses esenciales del surrealismo. Los aguafuertes de Picasso para la Metamorfosis de Ovidio son publicados por Skira, que más adelante publica los grabados de Dalí para el poema en prosa Los cantos de Maldoror del Conde de Lautréamont. En 1934 los dos artistas trabajan con el grabador Roger Lacourière. En una prueba de la plancha de Las tres bañistas de Picasso, Dalí dibuja una pareja extraña de figuras canibalísticas y formas óseas y la considera un "cadáver exquisito" un juego inventado por los surrealistas en el que se crea una imagen colectiva , aunque las circunstancias en las que se habría realizado nunca se han podido esclarecer. Sin embargo el destino puso un océano de por medio y los Dalí se marcharon a Nueva York. Fue Picasso el que financió los billetes de avión para la pareja catalana. De vuelta a Europa, Dalí le dedicó el último homenaje público a su maestro colaborando en la exposición que se le hizo a Picasso en Barcelona, en enero de 1936. Pero llegó la guerra y ambos artistas respondieron de forma simultánea a los horrores de la Guerra Civil con obras potentes que escenificaban la angustia del drama humano. Construcción blanda con judías hervidas (Premonición de

Ambos artistas respondieron de forma simultánea a los horrores de la Guerra Civil con obras potentes que escenificaban la angustia del drama humano. Sin embargo, cada uno de ellos se posicionó en bandos contrarios y esa brecha ideológica terminó de romper su relación para siempre 14

la Guerra Civil) y el dibujo preparatorio de 1935 Estudio para premonición de la Guerra Civil demuestran la conciencia que tenía Dalí del clima de conflicto social y político existente en España antes de que ésta estallara. Picasso, por su lado, trabajó en los grabados Sueño y mentira de Franco, y para su participación en el pabellón español de la República en la Exposición Internacional de 1937 presentó su obra maestra Guernica. Sin embargo, sus posiciones ideológicas fueron completamente distantes. Cada uno de ellos se posicionó en diferentes bandos y esa “rivalidad” forjó una brecha en su relación que nunca llegarían a solventar. Mientras Picasso permanecía en París como refugiado, el catalán vivía en Estados unidos, donde encontró la fama y el reconocimiento que tanto buscaba. Su éxito americano no le distrajo de lo que ocurría en el viejo continente y sintió envidia de la exhibición y éxito del Guernica en el pabellón de la Exposición Internacional, aunque en realidad, le fascinó. Salvador Dalí volvió a España en 1948 y desde entonces no dejó de criticar abiertamente a Picasso. A pesar de sus irremediables muestras de desprecio en público, las cartas que enviaban Gala y Salvador al maestro cubista eran cariñosas y con un gran respeto, pero éstas nunca fueron contestadas. Y es que los celos eran mutuos, ya que el malagueño también sintió envidia del éxito que Dalí estaba cosechando por América. Sin embargo Picasso seguía interesándose por la vida sentimental del de Figueres, conociendo la relación que éste había mantenido con Federico García Lorca. Ambos artistas se querían y se respetaban, pero eran incapaces de alegrarse por el éxito ajeno. Incluso su amigo común, el torero Luis Miguel Dominguín, se esforzó por volver a juntarles, pero excusas absurdas por ambos lados evitaron el encuentro. Dalí seguiría la producción de Picasso con entusiasmo pero en silencio, aunque nunca ocultaría todo lo que le debía. Picasso, por su parte, también siguió la carrera de Dalí hasta el final de su vida. Tanta admiración mutua, como muestra la exposición del Museo Picasso de Barcelona, quedó plasmada para siempre en los cuadros que nos dejaron y en los que se refleja la inevitable influencia del maestro en el alumno y la devoción que ambos se profesaron desde el mismo momento en el que supieron de su existencia. Para saber más: Picasso y yo Salvador Dalí y Victor Fernández Editorial Elba. 2015

Siguiente página. Imagen superior. Bañistas de Es Llaner. Salvador Dalí. 1923. Imagen inferior. Grupo de desnudos femeninos. Picasso. 1921 REVISTA WILLCO


REVISTA WILLCO

15


MUNDO

world press pho 97,912 imágenes, 5692 fotoperiodistas de 131 países. Estas son las cifras que ostenta el World Press Photo, el concurso fotográfico más importante del mundo. Este año han decidido que de todas esas imágenes, seguramente increíbles, una, la que capta un instante íntimo entre John y Álex, dos jóvenes gays de San Petesburgo, es la mejor instantánea del año 2014. Mad Nissen, un fotógrafo danés, se ha llevado el premio gordo, pero son tantas y tan buenas, que no podíamos quedarnos sólo con esa. El prestigioso jurado del certamen ha concedido premio a 42 fotografías en 8 categorías distintas. Éstas son algunas de ellas.


oto

World Press Photo of the Year. Jonathan Jacques Louis, de 21 años y Alexander Semyonov, de 25, durante un momento íntimo. La vida para las personas lesbianas, gays, bisexuales o transgénero (LGBT) es cada vez más difícil en Rusia. Las minorías sexuales se enfrentan a la discriminación legal y social, el acoso y ataques violentos por parte de grupos religiosos y nacionalistas conservadores. Mads Nissen, Denmark, Scanpix/Pans.


Imagen superior, una cocina cualquiera en el centro de Donetsk. Trabajadores, mineros, profesores, jubilados, niños, y mujeres y hombres de edad avanzada se encuentran viviendo en medio de un tremendo conflicto en el este de Ucrania. El fuego de artillería mató a tres personas e hirió a 10 el 26 de agosto de 2014. Sergei Ilnitsky, Russia, European Pressphoto Agency. Imagen inferior, un grupo de jóvenes guerreros Samburu encuentran un rinoceronte por primera vez en sus vidas. La mayoría de las personas en Kenia nunca tienen la oportunidad de ver la fauna que existe literalmente "en su propio patio trasero". Ami Vitale, USA, National Geographic.


Imagen superior. Odell Beckham, de los Gigantes de Nueva York hace una recepción de touchdown con una mano frente a los Dallas Cowboys en el MetLife Stadium. Imagen inferior. Operación "Mare Nostrum". Varios náufragos son rescatados a bordo de un barco a 20 millas al norte de Libia por una fragata de la marina italiana. Después de que cientos de hombres, mujeres y niños se ahogaran en 2013 frente a las costas de Sicilia y Malta, el gobierno italiano puso a su armada a trabajar en una campaña denominada "Mare Nostrum" para rescatar a los refugiados en el mar. Sólo en 2014, 170.081 personas fueron rescatadas y trasladadas a Italia. Massimo Sestini, Italia.


Imagen superior, Personal sanitario del Hastings Ebola Treatment Center, en Sierra Leona, ayudan a un hombre en mitad de un delirio provocado por el ébola, para devolverlo a la sala de aislamiento de la que escapó. El hombre falleció poco tiempo después de tomar esta foto. Pete Muller/Prime para National Geographic. Imagen inferior, Una joven es fotografiada después de que fuera herida durante los enfrentamientos tras el funeral de Berkin Elvan, un chaval de 15 años que murió a causa de las lesiones sufridas durante las protestas contra el gobierno turco. El 12 de marzo de 2014 la policía antidisturbios lanzó gases lacrimógenos y cañones de agua a los manifestantes en Ankara mientras en Estambul la multitud acompañaba entre proclamas el cortejo fúnebre el joven asesinado. Bulent Kilic, Turkey, Agence France-Presse.



MARCAPÁGINAS

Imagen inferior.Eduardo Galeano durante una conferencia en Vicenza, Italia. Fotografía de Jose Francisco Pinton.

Eduardo Galeano poética política

“El bisabuelo es feliz porque ha perdido la memoria que tenía. El bisnieto es feliz porque no tiene, todavía, ninguna memoria. He aquí, pienso, la felicidad perfecta. Yo no la quiero” Por María Ramos Domínguez

n esta frase, extraída de El libro de los abrazos, está definida tanto la obra como la vida de Eduardo Hugues Galeano (si es que es posible distinguirlas). Sus libros son tratados anti-olvido, de la historia de América Latina, de su vida, de las vidas de otros que le han sido contadas. En Eduardo Galeano la memoria es el hilo conductor entre la política, la historia y la poética. Habla de lo pasado para entender el presente. Nació en Montevideo un 3 de septiembre de 1940, la misma ciudad en la que habría de morir 74 años más tarde. 22

Entre las dos fechas vivió dos exilios, varias muertes y resurrecciones, se cambió el nombre y desempeñó muchos trabajos. La mayoría antes de los 19 años: entre otros, trabajó en una fábrica, en un banco, de taquígrafo y mensajero, pero también fue dibujante, una vocación que mantendría a lo largo de su vida. Con 14 publicaba sus dibujos en un periódico de Montevideo, firmándolos como Gius – el literal de la pronunciación de su primer apellido. A los 20 años, tras intentar suicidarse porque las palabras se le resistían a Eduardo Hugues, su segunda firma, es nombrado jefe de redacción del semanario Marcha ya como Eduardo Galeano. Cuatro años más tarde se va para dirigir el periódico Época. Viaja y conoce a personajes

REVISTA WILLCO


como Salvador Allende o Ernesto Che Guevara, y comienza a documentarse para el que sería su primer gran libro: Las venas abiertas de América Latina. Lo publica en 1971 y dos años más tarde debe de exiliarse de Uruguay, perseguido por la dictadura. Se marcha a Argentina, donde funda la revista Crisis, aunque no por mucho tiempo: de nuevo un régimen militar, el de Jorge Videla, le obligaba a emigrar en 1976. Este es su segundo exilio, cuando se vino a vivir a España, a la costa catalana, donde escribió la trilogía de Memoria del Fuego y donde vivió hasta 1985, cuando cae el gobierno militar en su país y regresa a Montevideo. Funda el semanario Brecha y sigue escribiendo, viajando, para conocer la actualidad y comentarla. La persona que se acerque a la obra literaria de Galeano seguramente encontrará, como primera referencia, su libro de 1971, Las venas abiertas de América Latina. Este es un ensayo sobre la colonización del continente por parte de europeos primero y norteamericanos después, con una fuerte carga crítica: denuncia los saqueos de riquezas y las imposiciones, tanto morales y políticas como económicas, de los “desterrados de su propia tierra, condenados al éxodo eterno”. Tal es así que fue prohibido por las dictaduras de Chile, Argentina y Uruguay. Sin embargo, y a pesar de que se reconoce perfectamente al autor en su escritura, la obra dista bastante del formato de otras posteriores. Él mismo, años después, habría de restar parte de la importancia que se le ha dado: “No me arrepiento de haberlo escrito, pero es una etapa que, para mí, está superada”, decía al diario El País. Y eso que en 2009 volvió a estar de actualidad, cuando el presidente venezolano, Hugo Chávez, se lo regaló a su homólogo estadounidense, Barack Obama. “Él se lo entregó a Obama con la mejor intención del mundo, pero le regaló a Obama un libro en un idioma que él no conoce. Entonces, fue un gesto generoso, pero un poco cruel", diría Galeano, de nuevo según El País. Entre 1982 y 1986 publica los tres tomos de Memoria del fuego, un repaso de la historia de América Latina desde la creación del mundo hasta el presente. Cambia el formato: ya no se trata de aburrida prosa de izquierda tradicional, como definía a Las venas abiertas en 2014 el autor. Pasa del ensayo a textos muy breves, la mayoría no llegan a una página de extensión, que cuentan pequeñas historias, recogen mitología, datos históricos, y con el estilo sencillo y dulce de Galeano van hilando, página a página, la historia del continente al que pertenece. “No creo en las fronteras que, según los aduaneros de la literatura, separan a los géneros”. Estas palabras, del prólogo del primer tomo, Los nacimientos, es un perfecto aviso de lo que se encontrará el lector. Lo explicará aún más claramente en la obra que publica tres años más tarde, El libro de los abrazos: “Yo escribo

para quienes no pueden leerme, los de abajo, los que esperan desde hace siglos en la cola de la historia, no saben leer o no tienen con qué”. En este, a través de pequeños textos cuenta anécdotas, a ratos históricas, a ratos políticas, otras de su propia vida y algunas, las más escasas, sin ninguna carga. Condensa su visión política a través de historias, de su propia vida o contadas por conocidos. Es el perfeccionamiento, si cabe, de su política poética, la que hace hincapié en el detalle, mucho más descriptivo que extensos tratados, para dar al lector una visión resumida (y mucho más explícita) de la realidad. Y los lectores saben apreciar esa sencillez, que nos traduce la compleja realidad al común de los mortales. “Se ve que las palabras se escapan de las páginas y tienen dedos y tocan al que lee. Te tocan, te acarician, te golpean a veces, te arañan”, decía en su última entrevista para el diario La Nación, ante las muestras de cariño de la gente.

“Los nadies, que cuestan menos que la bala que los mata”

Galeano es un referente del pensamiento de izquierdas, especialmente en América Latina: un defensor de la revolución pero, sobre todo, un pensador crítico e independiente. Hablando en clichés, un moderno Don Quijote, denunciante de las injusticias de partidos, dictadores, países (imperialistas o no) ante los ciudadanos. “La palabra política suele tener un sentido muy restrictivo, que a mí no me gusta ni un poquito. Creo que todos hacemos política todo el tiempo. En la vida cotidiana, aunque no lo sepas, estás todo el tiempo eligiendo entre la libertad y el miedo. Y eso de algún modo hace política”, decía también en La Nación. Y siempre intentando buscar una visión positiva, pese a lo mal que se presentase el panorama y aunque él no quisiese considerarse un optimista a tiempo completo. “Somos más, mucho más de lo que nos dicen que somos”, diría a El Mundo poco antes de su muerte.

“Cuando yo ya no esté, el viento estará, seguirá estando”

Este 2015 la misma enfermedad que en 2007 le había dado un primer susto, un cáncer de pulmón, puso el punto final a la vida de Eduardo Galeano. “En realidad uno se muere muchas veces, y renace otras tantas. Eso es lo que tiene de bueno el arte de vivir.” Su última muerte fue el 13 de abril, y como merecido homenaje, fue velado en el Salón de los Pasos Perdidos del Palacio Legislativo, un espacio reservado a los actos más solemnes en Uruguay. Enmudece la voz crítica de América Latina, pero desde que su último bautizo, Eduardo Galeano ya no se callará nunca.

Yo no soy historiador. Soy un escritor que quisiera contribuir al rescate de la memoria secuestrada de toda América, pero sobre todo de América Latina. REVISTA WILLCO

23


La bendición Nancy Mitford. Libros del Asteroide

Mitford es la autora ‘encantadora’ por excelencia. Nancy Mitford era la hija mayor del barón Redesdale y la primera de una lista de hermanas que tuvieron todas ellas unas vidas escandalosas y muchas veces fascinantes. Parte de esa vida escandalosa acabó en las páginas de las novelas de Nancy, que empleó sus propias relaciones familiares como material novelesco. A la caza del amor suele ser la novela que siempre se recomienda de las publicadas por la autora, por aquello que es donde por primera vez aparecen muchos de sus personajes y también porque se pueden ver muchos ecos de su propia familia en la narración. Sin embargo, y para ser originales, nos quedamos con La bendición, una divertida comedia de enredo (con toda la tremenda ironía de la que siempre hace gala Mitford) sobre una inglesa que se casó con un noble francés durante la II Guerra Mundial y que ahora que ha llegado la paz tiene que empezar su vida en común con su marido. Eso, claro, siempre que el hijo de la pareja (el niño más encantadoramente malvado de la historia de la literatura moderna) lo permita.

Bassett Stella Gibbons. Impedimenta

Stella Gibbons empezó a escribir en los años 30, cuando era una periodista que se había quedado sin trabajo. Y bendito sea ese momento. Gibbons es irónica, divertida y todas sus historias tienen un punto que hace que sean mucho más que simples historias encantadoras. The Matchmaker, por ejemplo (sobre una mujer en tiempos de guerra decidida a encontrarle pareja a todo el mundo), comienza con el marido de la protagonista volviendo de permiso del frente… para quedar atrapado en un compartimento del tren con un viejo de lo más pesado que no hace más que fastidiarle con sus historias. Bassett es la última de sus novelas que se ha publicado en España (recuperada por Impedimenta) y se centra en los habitantes del pequeño pueblo al que llega una londinense que ha decidido convertir una herencia inesperada en una rentable inversión. Por supuesto, nada será tan sencillo como parece.

El libro de la señorita Buncle D.E. Stevenson. Alba Editorial La señorita Buncle, solterona, discreta habitante de un encantador pueblo británico, tiene un secreto. Cuando, ante los apuros económicos que afronta, su doncella, Dorcas, le dijo que escribiera un libro, lo hizo. Pero la pobre señorita Buncle cree que no tiene imaginación, así que decidió escribir sobre sus vecinos. Claro que en su novela sus vecinos tienen la vida que deberían tener… Cuando el libro se publica (bajo pseudónimo), el escándalo sacude el pueblo y todo el mundo se pregunta quién ha sido el insolente personaje que ha escrito semejante obra escandalosa. Obviamente, la señorita Buncle tiene miedo… Lo mejor es que cuando llegas al final aún tienes unas cuantas aventuras más de la señorita Buncle por descubrir. Y Alba las está reeditando todas.

Pon un libro en tu vida Recomendaciones literarias de

24

REVISTA WILLCO



26

REVISTA WILLCO


8 MM

120 años soñando en la gran pantalla Mucho ha cambiado el cine desde que un 22 de marzo de 1895 los hermanos Lumière presentaran el cinematógrafo en una sociedad de París. Ni ellos mismos esperaban la repercusión que tendrían: creían que la gente se cansaría en poco tiempo. Y 120 años después, aquí sigue. Hemos pasado de soñar en blanco y negro a soñar en color, del silencio al sonido, de simplemente filmar un tren entrando en la estación a elaborados cuentos en los que se mezclan tiempos, espacios y seres de otros mundos. Estos 120 años han sido un viaje a través de continuas innovaciones, cambios y muchas, muchísimas, películas. Aquí lo resumimos.

Por María Ramos Domínguez REVISTA WILLCO

27


1895 Los hermanos Lumière presentan el cinematógrafo.

1902

Viaje a la luna, George Méliès. La

obra maestra de Méliès data de apenas siete años después de que los Lumière introdujesen su invento. Al contrario que los hermanos, que se limitaban a registrar la realidad, él vio una nueva forma de fabricar las ilusiones que le habían dado fama como mago. Arriesgó lo que tenía para construir un estudio donde grabó más de 500 películas cortas, en las que hace gala de su imaginación desbordante. Este Viaje a la luna cuenta la historia de una expedición que, tras aterrizar en el ojo de nuestro satélite, se encuentra con los selenitas y tienen que huir pitando, acabando en el fondo del mar. Cortando y pegando fotogramas, coloreando, sustituyendo, Méliès avanzó los primeros efectos especiales. Los Lumière nos enseñaron la realidad y George Méliès nos mostró lo imposible. Él transformó el cine en una fábrica de sueños.

1911 Se funda el primer estudio en un pue-

blo de Los Ángeles que pronto se convertirá en la meca del cine, Hollywood.

1914 Aparece por primera vez el personaje

del vagabundo en un corto de Charles Chaplin, Kid Auto Races at Venice.

1915 D.W. Griffith rueda El nacimiento de una nación, que pese a sus tintes racistas sienta los cimientos del relato cinematográfico: nace el largometraje moderno.

1922 Nosferatu, F.W. Murnau Popularizado el invento, cada país comienza a desarrollar sus

cinematografías propias. En Alemania el expresionismo, casi extinguido ya en otras artes, cobra nueva vida en la gran pantalla tras la Primera Guerra Mundial. Desde que en 1919 Weine dirigiese El gabinete del Doctor Caligari, las iluminaciones se vuelven tenebrosas, en sintonía con el ambiente en el país. Los escenarios y las tramas se transforman para generar un ambiente opresivo que en Nosferatu se traduce en la primera gran película del género de terror. Murnau adapta (aunque no lo reconozca) la historia de Drácula a varios niveles, desde una plaga de ratones al joven agente inmobiliario que debe pasar una noche en el castillo de un siniestro conde, pasando por las pesadillas de su amada.

1925 Eisenstein plantea su concepto del montaje en El acorazado Potemkim y revo-

luciona el cine.

1927 “Esperen un momento, ¡aún no han oído nada!”. Con estas palabras el sonoro des-

plazaba al cine mudo. Era en El cantor de jazz, que aunque no es la primera película con sonido del cine (hasta Concha Piquer tuvo sus palabras antes), supuso tal impacto que ha pasado a la historia como tal.

1929

En mayo, en un hotel de Hollywood, se celebra la primera gala de entrega de los premios Oscar. Y en junio se estrena Un perro andaluz de Luis Buñuel, uno de los filmes surrealistas más importantes.

1935

Aunque ya antes se habían coloreado películas, es de este año el primer largometraje rodado en color: La feria de las vanidades, de Rouben Mamoulian. Llega el technicolor.

1937 Con Blancanieves y los siete enanitos Disney pone la primera piedra de su imperio.


1939

Lo que el viento se llevó, Victor Fleming. La odisea de Escarlata O’Hara por no pasar

hambre sigue siendo, a día de hoy y con los cálculos debidos de inflación, la película más taquillera de la historia. Y la historia de la película (del rodaje) bien merece todo el dinero recaudado. Hasta cinco directores distintos participaron, aunque el único acreditado sea Fleming. Al papel de Escarlata, interpretado por Vivien Leigh, optaban todas las divas de Hollywood (entre las 1400 actrices que se presentaron al casting). Y aun después de que Leigh lo consiguiese, se cuestionaba que fuera una inglesa la que hiciese de sureña. Hubo muchos rumores de desavenencias entre la actriz y Clark Gable, que decían que el actor comía cebollas cuando le tocaba una escena cerca de ella. Y por destacar sólo una anécdota más, lo que se quema en el incendio de Atlanta no es Atlanta: son los decorados de King Kong.

1941 Aunque ya estaba generalizado desde años

antes, en España se instaura la obligatoriedad del doblaje en filmes extranjeros.

1941 Ciudadano Kane, Orson Welles. Con apenas 26 años,

Orson Welles estrenaba la que para muchos es la mejor película de la historia del cine (o si no siempre se cuela en el podio). Para contar la vida del imaginario magnate de los medios Charles Foster Kane, remedo del muy real William Randolph Hearst, Welles puso en marcha una serie de recursos, como el uso de varios narradores, los flashbacks, el contrapicado, el empleo de diferentes planos para dotar a la imagen de profundidad de campo, por nombrar sólo algunos, que ya han pasado a la eternidad. Y sobre todo, Welles consiguió definir la vida de un hombre con una sola palabra: Rosebud.

1945 Roma, ciudad abierta, Roberto Rossellini .Está finalizando la Segunda Guerra Mundial. En

una Italia que es aún una herida abierta, un director de cine se lanza a contar la historia de los últimos días de la ocupación, de un sacerdote que dio su vida por ayudar a los partisanos. Con los pocos medios a su alcance, con escenarios reales y actores no profesionales, improvisando más que guionizando, recrea la crudeza de lo que todavía se estaba viviendo en su país. El resultado es Roma, ciudad abierta, la película fundacional del neorrealismo italiano.

1947 Los diez de Hollywood. Joseph McCarthy empieza su cruzada contra el comunismo. La Caza de Brujas en la industria del cine se traduce en la delación y juicio de varios guionistas, actores y directores por ser sospechosos de estar afiliados al partido comunista

1951

.

En Francia comienza a editarse la revista Cahiers du Cinéma, donde tres años más tarde François Truffaut escribirá el artículo “Una cierta tendencia del cine francés”, donde ataca al cine más comercial y sienta las bases del movimiento artístico de la Nouvelle Vague.

1952 Bienvenido, Mr. Marshall, Luis García Berlanga. En una España todavía mise-

rable, donde la Guerra Civil todavía no había cicatrizado y había que pensar según dictaba el régimen, Luis García Berlanga burla a la censura con la historia de cómo un pequeño pueblo recibe a los americanos. Con la ayuda en el guión de Juan Antonio Bardem y Miguel Mihura, les explica a los españoles (y a quien quiera entenderlo) cómo se reparte el poder en su país y adelantaba qué poco (poder) se tiene en realidad frente al extranjero: apenas unos meses después, el general Franco accedía a instalar bases yanquis en nuestro país a cambio de una ayudita. Y el público español aprende que en cine se puede contar todo sin contar casi nada.


1956 Centauros del desierto, John Ford. El western se despide: aunque aún queda-

rían unos años del épico e inocente western clásico (después vendrían el spaguetti western o el western crepuscular, más oscuros), asoma el ocaso de la época dorada de este género, el primero puramente cinematográfico. Y nadie puede simbolizar que el western está pasado de moda como el actor del Oeste por excelencia, John Wayne, y uno de sus principales directores, John Ford. Como cuando Ethan, finalizada la búsqueda de la sobrina secuestrada por los comanches, no llega a entrar en la casa donde se reúnen los más jóvenes. Se aleja y la puerta se cierra a sus espaldas. Ni él ni el género tienen ya cabida en los nuevos tiempos.

1959 Tony Curtis y Jack Lemmon se travisten en Con faldas y a lo loco, quizás la comedia más conocida de entre la amplia filmografía del genial Billy Wilder.

1960 Con Psicosis, Alfred Hitchcock se corona como el maestro del suspense entre

el gran público.

1962 Muere Marilyn Monroe: el Star System nunca volverá a ser el mismo.

en z tri ac a er im pr la e fu , or yl Ta h et ab iz El , ta is 1963 Se estrena Cleopatra. Su protagon firmar un contrato por un millón de dólares.

1971

Se estrena la primera película con sonido Dolby, La naranja mecánica, de Stanley Kubrick – transgresora en bastantes más aspectos que el audio.

1972

El Padrino, Francis Ford

Coppola. Otra de las que siempre se cue-

lan en los listados de mejores películas, muy frecuentemente acompañada de su segunda parte. La recreación de la familia Corleone, unos mafiosos del Nueva York de los años 50, le costó a Coppola varios disgustos en forma de peleas con la productora por la duración del rodaje, la elección de actores o el presupuesto, disgustos que los cinéfilos celebran. Además de popularizar a su director como uno de los referentes del Nuevo Hollywood, el filme consagró a Al Pacino y recuperó a Marlon Brando, que hacen dos de las grandes interpretaciones del cine en los papeles de Michael y, sobre todo, Vito Corleone. Ojo: no ponerla si no se dispone de tres horas, porque desde que suena el primer acorde de la música de Nino Rota mientras sale el logo de la Paramount, y vemos en pantalla a Bonasera diciendo “Creo en América” es imposible despegarse de la pantalla.

1975 El año de Steven Spielberg y su Tiburón, el primer gran blockbuster: se

estrena simultáneamente en muchas salas a la vez tras una intensa promoción y se convierte en un éxito de taquilla. Cambiará para siempre el modelo de presentación de las películas.

1977Star Wars, George Lucas. Una película de samuráis,

un western, una de aventuras. Pero situadas en el espacio. En una galaxia muy lejana. Las historias del joven Luke Skywalker, de Han Solo, Leia, del malvado entre malvados Darth Vader, del extraño Yoda, cuajaron como ningunas antes entre los jóvenes de finales de los setenta (y prácticamente entre todas las generaciones desde entonces). George Lucas refinaba la fórmula del éxito que había iniciado su amigo Spielberg con Tiburón, aunque después de las precuelas muchos se preguntaran si no hubiera sido mejor dejarlo a tiempo. Star Wars desarrolló la industria de los efectos especiales a un nivel nunca visto, y entendió hasta dónde podía llegar el negocio de hacer películas.


1980 El manchego Pedro Almodóvar estrena su primer largo, Pepi, Luci, Bom y otras chicas del montón.

1982

El año de Blade Runner, de Ridley Scott.

Aunque en su momento no tendría una gran acogida de público, pronto se convertiría en película de culto para cinéfilos en general y amantes de la ciencia-ficción en particular. Son años, sin duda, de ciencia ficción: de guerras galácticas, extraterrestres, regresos al futuro, aliens, encuentros en la tercera fase y cazafantasmas.

1983 Volver a empezar, de José Luis Garci, con-

sigue el primer Oscar a una película española como mejor filme de habla no inglesa. Repetirían en esta categoría Fernando Trueba con Belle Époque, Pedro Almodóvar con Todo sobre mi madre y Alejandro Amenábar con Mar Adentro.

1987 El 17 de marzo, en el teatro Lope de Vega de Madrid, se celebra la primera gala de entrega de los premios Goya, para homenajear a lo más destacado del cine español.

1994 Pulp Fiction, Quentin Tarantino. Si con

Reservoir dogs habíamos vislumbrado la genialidad de Tarantino, en Pulp Fiction vemos en acción todos los ardides que había asimilado cuando era el chico del videoclub que todo lo veía y comentaba. La genialidad de las historias separadas, pero cruzadas; el empleo del mcguffin al más puro estilo Hitchcock; los diálogos acelerados, cargados de referencias modernas y absurdamente divertidos e intrascendentes frente a una violencia desmedida que a nadie asusta; la recuperación de John Travolta y la revolución de Uma Thurman. Todo esto y más mezclado con una banda sonora muy actual y muy bien seleccionada. Para los críticos, otra vuelta de tuerca a la narrativa cinematográfica. O, más claramente, una pasada de película.

1995 ¡Hasta el infinito y más allá! 1995 es el año de Toy Story, el primer largometraje totalmente

animado por contrario a Alex de

ordenador, con efectos digitales. Mientras, en España nos ponemos en el extremo la inocencia con la gamberra El día de la bestia, que haría famosos a su director, la Iglesia, y al aficionado al death metal Santiago Segura.

1998

Se estrenan las primeras películas que siguen el manifiesto Dogma. El movimiento surge por parte de los directores daneses Lars von Trier y Thomas Vinterberg como reacción a tanta animación y efectos especiales, buscando centrarse en la historia y las interpretaciones.

2001 Se estrena la primera parte de El señor de los anillos, de Peter Jackson.

2008

Javier Bardem se convierte en el primer actor español en ganar un Óscar por su papel como actor de reparto en la película No es país para viejos.

2009 La enésima revolución llega al cine con el 3D de Avatar,

de James Cameron, el otro Rey Midas de Hollywood – con permiso de Spielberg.


INSTANTÁNEA EN...

i l l I e d o t n a c n e n o c o l b e u p s n e u m r s e o n c e a i e d s Pont a n e l l n á t s e s e d e r a p u s s u n S a t . s n i e o s n e r p e r e u q s e r o l o c e . a c i t í l o p murales d y l a r u t l u c , l a i c r e m o c historia

Este es uno de los más famos os y antiguos murales que se pueden e ncontrar en la ciudad y símbolo evidente d e que nos encontramos en el camino de la Ruta 66.

Pontiac, Illinois, USA . r k c i l F : s a í f a r g Foto

a e r C a i Licenc

s n o m m tive Co

Desde 1920 a 1930 The Palace of Sweets fue el paraíso de los dulces del pueblo.Este mural representa un mosaico de vidrio que aún se conserva.

a d n o f a u g i t n a a t : s s e o d e i d c o s n e o n c o i s c o a r t i t , s b e a o t r h e l s s o Por la do numeroso haplin, Man a C s a s e p l . r n a e h l l han C A , s y e d l l o e o W W n o o a n i Ors t n e g r A o i r e p Im

a l r e P a L Hotel Pamplona

Este establecimiento es célebre gracias a Ernest Hemingway, que encontró en la suite 201 su refugio en España, donde se enamoró de Pamplona y de los toros.


“La libertad no necesita alas, necesita echar raíces” Octavio Paz (1914 - 1998) Poeta, escritor, ensayista Premio Nobel de Literatura 1990



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.