4 minute read

2.2.2 Edad

Next Article
INTRODUCCIÓN

INTRODUCCIÓN

2.2.2 EDAD

En relación a la edad de los participantes en los cursos de los CFP de la Provincia, se observa que son los grupos de 20 a 29 y de 30 a 39 años los que mayor proporción presentan, alcanzando cada uno a algo más de la cuarta parte de quienes participan de estas capacitaciones (27,4% y 27,1%, respectivamente). Es decir que más de la mitad (54,5%) son personas que están en edades donde la capacitación podría incidir más fuertemente en la inserción y rendimiento laboral. Debe señalarse que los grupos de edades extremas (los menores de 20 años y los de 66 años y más) participan -como es de esperar- de manera mucho menor, en particular el grupo de mayor edad (2,8%), mientras que los más jóvenes alcanzan al 8,5%.

Advertisement

Grafico 7. Alumnos de los CFP por edad y sexo (en porcentajes. Provincia de Buenos Aires). Año 2017.

Una situación distinta ocurre en la Región Centro, donde quienes tienen entre 20 y 29 años representan el 39,9% de los asistentes a la capacitación brindada por los CFP y superan largamente al siguiente grupo de edad (30 a 39) que muestra una proporción menor (19,5%), aunque igualmente se constituye como el segundo con mayor participación. Esta mayor participación de los jóvenes de 20 a 29 años respecto del grupo de 30 a 39 constituye una de las diferencias encontradas respecto de la situación de la Provincia, donde la participación de ambos grupos era prácticamente idéntica. En conjunto estos dos grupos de edad –como en la Provincia-constituyen la mayoría de los asistentes, pero con una proporción algo mayor (59,4%) que la de aquella.

Los jóvenes de 20-24 años, grupo quinquenal con 22,9% de los asistentes a los CFP, al tener una mayor presencia que los restantes grupos -30 a 39, 40 a 49 y 50 a 65 años- denotan una mayor inserción relativa en este tipo de formación y pareciera (por la edad) que refiere a una capacitación muy cercana a los estudios secundarios, se hayan éstos finalizado o no.

Por último, la baja participación de los grupos de edades extremas constituye una similitud con la situación provincial, aunque con valores ligeramente superiores: 9,2% y 3,2% para los más jóvenes y los de mayor edad, respectivamente.

Gráfico 8. Alumnos de los CFP por edad y sexo (en porcentajes). Resto de la Región Centro. Año 2017

Los grupos de jóvenes de hasta 29 años representan en el conjunto del país una importante mayoría: el 56,8% de los asistentes a capacitaciones desarrolladas en los CFP (en la Provincia eran el 35,9% y en la Región el 49,1%).

Al comparar la situación de los que asistieron a los CFP de las otras jurisdicciones del país, puede observarse que la participación de los jóvenes (hasta 29 años) resulta muy superior a la que se viera tanto para la Provincia como para la Región. En primer lugar, y este es un rasgo distintivo, los más jóvenes (hasta 19 años) son el 15,4% de los participantes en estas capacitaciones, frente al 8,5% y 9,2% de sus pares de la Provincia y Región, respectivamente. En segundo lugar, el grupo de 20 a 29 años concentra a un 41,4% de los asistentes a los CFP de las jurisdicciones consideradas (siendo en Provincia

27,4% y 39,9% en Región). Por lo tanto los grupos de jóvenes de hasta 29 años representan en el conjunto del país una importante mayoría: el 56,8% de los asistentes a capacitaciones desarrolladas en los CFP (en la Provincia eran el 35,9% y en la Región el 49,1%).

Por otra parte a partir de los 30 años la participación declina de manera importante, ya que se reduce en los siguientes tres grupos analizados (30 a 39, 40 a 49 y 50 a 65 años) a la quinta (18,6%) y a la décima parte (12,0% y 10,8%), respectivamente. Por último, los participantes de mayor edad constituyen, como en la Provincia y la Región, un grupo cuantitativamente marginal (1,8%).

Gráfico 9. Alumnos de los CFP por edad y sexo (en porcentajes). Resto del país. Año 2017

Como síntesis puede señalarse que, entre los participantes de los cursos de los CFP de la Provincia, son los grupos de 20 a 29 y de 30 a 39 años los que mayor proporción presentan (en conjunto son más de la mitad, 54,5%) y son personas que están en edades donde la capacitación podría incidir más fuertemente en la inserción y rendimiento laboral. Se destacan asimismo, pero por su baja participación, quienes pertenecen a las edades extremas. Entre los participantes de la Región Centro también son los grupos de 20 a 29 y de 30 a 39 los que constituyen la mayoría de los participantes, más acentuada (59,4%) que en la Provincia, pero la mayor participación de los jóvenes de 20 a 29 años respecto del grupo de 30 a 39 constituye una de las diferencias encontradas respecto de la Provincia. La alta participación de grupo quinquenal de 20-24 años (22,9%) se referiría a una capacitación muy Entre los participantes de los cursos de los CFP de la Provincia, son los grupos de 20 a 29 y de 30 a 39 años los que mayor proporción presentan (en conjunto son más de la mitad, 54,5%) y son personas que están en edades donde la capacitación podría incidir más fuertemente en la inserción y rendimiento laboral.

This article is from: