
3 minute read
2.5.5 Ocupacion actual y sector de actividad
Grafico 31. Alumnos de los CFP ocupados por categoría ocupacional y sexo. Resto del país. Año 2017
2.5.5 OCUPACION ACTUAL Y SECTOR DE ACTIVIDAD
Advertisement
En general el sector de actividad en que la población ocupada se inserta guarda relación con la estructura productiva que se desarrolla en el ámbito territorial analizado y también con las habilidades o capacidades adquiridas por las personas tanto en su formación formal o no formal y en el propio desarrollo de actividades laborales (formación informal) .
Entre quienes asistieron a cursos desarrollados en CFP de la Provincia28, Industria y construcción, conjuntamente, son las actividades que mayor presencia tienen, casi un tercio (30,9%), pero es un sector claramente masculino: representa a 4 de cada 10 hombres ocupados frente a 4 de cada 100 mujeres ocupadas. Siguen en importancia cuantitativa los Servicios (18,3%) y Ventas/
28. Debe advertirse antes de desarrollar el análisis de este aspecto que en los tres ámbitos territoriales entre las alternativas de indagación presentadas a los encuestados, la correspondiente a “Otra” fue indicada por una importante cantidad de ellos (oscila entre 30,4% y 16,5%). No se hace referencia a esta categoría en las consideraciones que se realizan aquí.
El sector de actividad en que la población ocupada se inserta guarda relación con la estructura productiva del ámbito territorial y con las habilidades o capacidades adquiridas en su formación formal o no formal
comercio (17,1%) y es mayor la proporción de mujeres que allí se insertan (36,0% y 23,6%) respecto de los hombres (12,7% y 15,1%). Finalmente debe destacarse que entre las mujeres solamente, adquiere cierta relevancia el sector Educativo/social (15,5%).
Gráfico 32. Alumnos de los CFP ocupados por sector de actividad y sexo. Provincia de Buenos
Aires. Año 2017
En el caso de los concurrentes a CFP ubicados en la Región Centro, Ventas/ comercio es el sector que presenta la mayor inserción de los ocupados y se encuentra allí la cuarta parte (25,9%) de ellos. Como en el caso de la Provincia entre mujeres la inserción en el mismo tiene más importancia que entre hombres: asciende a la tercera parte frente a la casi cuarta parte de ellos (32,5% y 23,2%).
Gráfico 33. Alumnos de los CFP ocupados por sector de actividad y sexo. Resto de la Región Cen-
tro. Año 2017
La Industria/construcción incorpora a un quinto de los ocupados (21,6%) y también como en la Provincia es un sector claramente masculino: representa en este caso a 3 de cada 10 hombres ocupados frente a 2 de cada 100 ocupadas. Servicios es el tercer sector que se destaca con una proporción de algo menos de la quinta parte (17,7%) y acá se observa también una mayor proporción de mujeres (30,0%) que de hombres (12,6%). El sector Educativo/social, como en Provincia -ya mencionado- y también en el País (16,5%), adquiere relevancia –menor que en estos dos casos- sólo entre las mujeres (12,8%).
Gráfico 34. Alumnos de los CFP ocupados por sector de actividad y sexo. Resto del país. Año 2017
Por último y referido a participantes en CFP del país, Ventas/ En los tres ámbitos terricomercio es el sector, como en la Región, con mayor presencia toriales los sectores en de ocupados, siendo más elevada la presencia entre las mu- que encuentran mayor jeres que entre los hombres, casi un tercio (30,2%) frente a inserción los asistentes menos de la cuarta parte (22,1%) de ellos. Siguen con la mis- a CFP son Industria/ ma importancia, la Industria/construcción sector en el que una construcción, Servicios y quinta parte (20,4%) allí se inserta y Servicios con otro tanto Ventas/comercio (20,1%). Igual que en los casos anteriores el primero es un sector claramente masculino ya que se encuentran 3 de cada 10 ocupados, pero sólo 3 de cada 100 ocupadas y el segundo sector es uno femenino: se ocupa ahí el 32,8% de las mujeres, pero el 12,5% de los hombres. Tanto Industria/construcción como Servicios son los sectores de mayor importancia entre los ocupados y entre las ocupadas, respectivamente.
En síntesis, en los tres ámbitos territoriales los sectores en que encuentran mayor inserción los asistentes a CFP son también tres (Industria/construcción, Ventas/ comercio y Servicios), con mayores y menores valores, que por importancia relativa los ordenan de la manera que ahora se detalla. En Provincia: Industria/construcción, Servicios y Ventas/comercio; en la Región Centro: Ventas/comercio, Industria/construcción y Servicios; en el país: Ventas/comercio, Industria/ construcción y Servicios. También los sectores presentan importancias diferentes según se trate de varones (Industria/construcción y Ventas/comercio) o de mujeres (Servicios y Ventas/comercio). El sector Educativo/social adquiere relevancia sólo en el caso de las mujeres.