
2 minute read
2.7.4 La razones de no encontrar trabajo
2.7.3 LA RAZÓN DE ELECCIÓN DEL CURSO
Otra faceta en la que se centró la atención es la del motivo o razón por la cual se eligió el curso en el que actualmente se estaba capacitando. Es muy claro y también es de prever, ya que de formación profesional se trata, que la mayoría mencionó cuestiones laborales, aunque de distinta índole. El 42,9% de los/as alum- En primera instancia, el motivo que lleva a realizar este tipo nos/as manifestó reali- de formación es que se visualiza la utilidad que tiene para zar los cursos para con- obtener un trabajo. Pareciera que quienes respondieron esta seguir trabajo y el 26,8% alternativa entre las que se presentaron en la indagación, se porque es de utilidad encuentran desocupados (no tienen una ocupación y la estapara su trabajo. rían buscando), aunque es posible que quienes quieren conseguir una ocupación mejor, también sea el motivo que los llevó a realizar esta capacitación. De todas maneras el 42,9% manifestó que esta es la razón por la que se encontraba cursando. Nuevamente para contextualizar este dato, puede tenerse en cuenta que en la Región y en el país los valores registrados son algo más elevados (47,5% y 50,9%, respectivamente).
Advertisement
La otra razón relacionada con cuestiones laborales que se menciona frecuentemente es la que expresa que el curso le resulta de utilidad para su trabajo. Este motivo, se relacionaría mucho más con quienes se encuentran ocupados. Así, el 26,8% indicó a éste como la razón por la cual realizaba el curso actual de formación, motivo menos aludido en el caso de la Región y del país. Otras razones (ahora no especificadas) también fueron citadas como motivo de realización del curso; en la Provincia una quinta parte (21,6%) de quienes estaban realizando su capacitación la mencionaron.
La distinta situación ocupacional de mujeres y hombres ya citada en el apartado correspondiente, llevó a detenerse en las razones que llevaron a unas y otros a elegir el curso, entendiendo que podían aludir a motivos disímiles.
Pudo verse entonces que no existe tanta diferencia entre hombres y mujeres cuando de referir a la utilidad para obtener una ocupación se trata, aunque entre ellos una proporción ligeramente mayor que la de ellas dijo que realizó esa elección porque le sirve para obtener trabajo (44,4% frente al 40,3% de las mujeres). Sí es importante la brecha que hay entre varones y mujeres cuando el motivo alude a la utilidad para su trabajo; un tercio de los hombres refieren a ella (33,4%) frente a prácticamente la mitad (15,6%) de las mujeres.
Es interesante ver que la restricción horaria que las mujeres Las mujeres presentan parecen tener para realizar estos cursos, se manifiesta en el mayores restricciones hecho de que es bastante más frecuente entre ellas, que entre horarias: el porcentaje ellos, se aluda al motivo que resultaría un indicador de tal si- de la elección del curso tuación (Porque era el que tenía horarios más convenientes); por la conveniencia del mientras algo más de la décima parte (13,6%) de las mujeres horario es 13,6%, porlo mencionan como razón de la elección, una proporción sensi- centaje que desciende blemente más baja (5,0%) se registra entre los hombres. Tam- al 5% en el caso de los bién aparece con cierta frecuencia, mucho mayor en el caso de hombres. las mujeres (29,2%), el motivo “Otra razón” como fundamento