Esta investigación tiene por objetivo evaluar el grado de eficiencia del sistema de señalización de la Estación de Barcelona-Sants. Rita Gual BA Top Up, Elisava Hay mucha investigación sobre la eficiencia de los sistemas de señalización. En el presente estudio se valora, a través del método de la observación etnográfica, el comportamiento de los usuarios turistas que llegan por primera vez a Barcelona por la Estación de Barcelona-Sants. Los datos recogidos en esta observación señalan los puntos del recorrido que no resuelven la necesidad de información para la correcta circulación y orientación de este usuario. Se analizará y recomendará los datos informativos que se creen necesarios según la observación en cada uno de estos puntos conflictivos del recorrido. Esta investigación es solo una pequeña parte del estudio completo que se debería realizar para una intervención eficiente en la señalización de la Estación de Sants. Keywords Wayfinding, Message signs, Travel behavior, Pedestrian signals, Transportation networks.
INTRODUCCIÓN
Señalización es interacción con el ambiente con el propósito de llegar a un destino. La señalización es la correcta si se alcanza el destino dentro de las limitaciones espaciales y temporales y frente a la incertidumbre inevitable involucrada en la tarea.
Las ciudades son los grandes núcleos de actividad humana. Esta actividad se resuelve con complejas redes de transportes que se conectan entre si para conseguir la máxima eficiencia en el desplazamiento de sus ciudadanos y mercancías. Una ciudad debe tener un eficiente sistema de transporte urbano para conseguir acercar las diferentes partes de la ciudad, y conseguir que su actividad transcurra con la máxima fluidez y eficiencia.
Cuando un habitante sale de su casa para hacer cualquier tipo de actividad necesita desplazarse de un sitio a otro de la ciudad. Si la actividad se da cerca de su casa se desplazará a pie, si ésta se da más lejos puede usar el transporte urbano. Pero normalmente la acción de desplazarse de un sitio a otro está compuesta de intervalos en los que se usan diversos medios de transporte (ir andando hasta la parada del metro, ir de una estación a otra de una linea de metro dentro del vehículo, salir de la estación de metro i/o ir andando hasta el cine). Esta acción de desplazarse por la ciudad es un acto físico.
En las principales ciudades europeas (Pontikakis, 2006), una gran cantidad de recursos humanos y técnicos son utilizados por las autoridades del transporte para ampliar y mejorar sus servicios a favor de los usuarios, para atraer a nuevos usuarios y para responder a la creciente demanda en el futuro.
Jakob Rüetschi (2007) nos ayuda a introducir el concepto de acto cognoscitivo: “Las actividades humanas tienen lugar en el espacio. Esta actividad se llama transporte y requiere buscar el camino (el acto cognoscitivo de ir de aquí para allá) y locomoción (el acto físico de ir de aquí para allá)”. Otro concepto de Rüetschi es el de transferencia de un transporte a otro: “Una de las características específicas del transporte público es la frecuente necesidad de transferencia de un medio de transporte a otro. Durante la transferencia, todos los viajeros son peatones, y se desplazan a pie de un medio a otro”.
Importantes pasos se han tomado para mejorar el aspecto físico de la infraestructura de transporte público en todo el mundo, y constantemente se debe estar abierto a la investigación y a la innovación, con el fin de optimizar los aspectos de información de los servicios ofrecidos por este transporte. En 1960, Kevin Lynch publica “The Image of the City,” y propone por primera vez una nueva vía de investigación; wayfinding, el hecho de encontrar el camino. Señalización se entiende como el conjunto de señales que ayuda al usuario de un servicio en esta tarea de encontrar su camino. 1