Pescando desarrollo 2

Page 1

Pescando Desarrollo El periódico de las comunidades de base y de los Modelos Mentales de la Competitividad

Editor: The Center for Competitiveness and Innovation

Edición número 0002

Barranquilla, Agosto de 2013

Desde 2004 José A. Segebre

Jaime Berdugo

apoya Convivencia

Entrevista a Jaime Berdugo, Secretario de Gobierno del Departamento

Deyana Acosta era soporte

Una Visión Compartida

Después

de las sesiones que para Visión Compartida Ciudad Futuro dirigió en enero del 2004 Dean Williams, profesor estrella de la Escuela de Gobierno John F. Kennedy de Harvard, el gobernador Segebre y la Secretaria de Cultura Deyana Acosta fueron cogestores de un proceso que se inició ese diciembre, en una noche maravillosa de enorme recordación, en la le dimos un Sí del Alma a Barranquilla. A esa novia a la cual todos dicen amar. A quien, en verdad, pocos dan lo que corresponde. En esa maravillosa noche, cientos de barran-

quilleros adquirieron el compromiso de trabajar por ella con amor. Este innovador evento simbólico, posteriormente se transformó en el programa de construcción de convivencia, tejido social y desarrollo comunitario que Visión Compartida ha ejecutado desde el 2005, que incluye coachings para formar líderes con capacidades transformadoras y premiaciones a las mejores llaverías de las cuadras y grupos organizados. Hoy al acercarse la primera década de haberse iniciado, el programa sigue siendo apoyado por la Gobernación Segebre.

u

Pasa a 2

¿Qué pasaría si un día cada seis meses…. UN SOLO DÍA…. todos los vecinos de cada cuadra de la ciudad y de los municipios del departamento se unieran para trabajar juntos para mejorar sus cuadras? ¿Qué ocurriría con nuestra ciudad y nuestros municipios? ¿Cuánto nos costaría a cada uno? u Pasa a 11 Lanzado primer concurso para promover la convivencia u

Pasa a 12

Los frentes de seguridad: Fórmula efectiva para mejorar la inseguridad

Evento Un sí del alma a Barranquilla, diciembre 04 del 2004.

Efectuados el 2º y 3º talleres para crear tejido social En Sabanalarga se efectuó el tercero Con enorme éxito se realizaron el 2º y 3º coaching organizacionales para impulsar la convivencia y la creación del tejido social en el departamento del Atlántico. El segundo de estos eventos se efectuó el 20, 21, 22 y 23

de julio en el salón Roberto Esper, localizado del Centro Comercial El Río y el tercero, los días 3, 4, 5 y 6 de agosto de 8AM a 5PM en el salón El Templo de Sabanalarga. u Pasa a 4 y 6

Estas organizaciones cívicas con coordinación directa con la Policía Nacional mejoran sustancialmente la seguridad de la cuadra. u Pasa a 3


Pescando Desarrollo 2 The Center for Competitiveness and Innovation

Agosto de 2013

Nueve años atrás Gobernador Segebre apoyó inicio de proceso de convivencia

Pescando Desarrollo Edición General The Center for Competitivennes and Innovation

El contenido de este producto ha sido preparado demanera exclusiva y bajo responsabilidad de The Center for Competitivennes and Innovation

Manuel María Marquez Angulo Presidente

The Center for Competitiveness and Innovation Cra 52 No. 76-167 Oficina 109 Tel: 3785097

Impreso Por El Heraldo S.A.

Deyana Acosta, comprometida con la convivencia y el liderazgo de los barrios

En la foto el Gobernador Jóse Antonio Segebre con la Dra Deyana Acosta, Secretaria de Ciltura Departamental

t A mediados del 2004 la Red Social Visión Compartida Ciudad Futuro tomó la decisión de iniciar su vida pública por fuera del mundo virtual. En ese momento contaba con 350 miembros, líderes empresariales, dirigentes cívicos y gremiales y periodistas de trayectoria, hizo una declaración colectiva en la cual se decía: “Mientras se cae a pedazos, todos en la ciudad, continuamos sumergidos en nuestros asuntos particulares, pensando equivocadamente que el grave problema de Barranquilla, se va a resolver sin la contribución activa de cada uno de nosotros… La ciudad que deseamos, no caerá de los cielos… Será el resultado de nuestro trabajo y compromiso. Trabajemos por un gobierno limpio y eficaz, que propicie la construcción de una urbe luminosa, donde todos anhelen vivir. Desarrollemos y apoyemos acciones colectivas, para crear una nueva cultura ciudadana y la Barranquilla de nuestros sueños.…. Evo-

lucionemos para convertirnos en ciudadanas y ciudadanos actuantes y comprometidos con el futuro. Curemos definitivamente la apatía, la indolencia y la división, que son los verdaderos orígenes de nuestro deterioro.” La primera de las

acciones para curar la apatía y la indolencia, fue la Boda Simbólica con Barranquilla, la cual fue inspirada por uno de los miembros de la Red Social, el periodista Jorge Medina y tuvo como objetivo, impulsar el compromiso de los habitantes con el futuro de la ciudad. Fue un maravilloso

evento onírico y simbólico en el cual Barranquilla, personificada en una bella actriz del grupo de danza de Mónica Gontownik y acompañada por un hermoso cortejo, entró en los jardines del Teatro Municipal en medio de un coro de niños que le cantaban el SI del Alma. En el momento culminante de la noche, cientos de ciudadanos comprometidos firmaron un documento en el cual se comprometieron a entregarse de verdad y de corazón, a su novia amada: Barranquilla. Esa noche también se anunciaron los primeros incentivos a las organizaciones comunitarias que mejores trabajos habían mostrado, como por ejemplo el CEB 51 del barrio La Pradera. Posteriormente a este evento, a mediados del año 2005, y nuevamente con la activa participación de la Dra. Deyana Acosta la cual actuó inclusive como conferencista y el apoyo del Dr. José Antonio Segebre, se iniciaron coachings destinados a mejorar la

convivencia de las comunidades menos favorecidas y al desarrollo de sus capacidades de liderazgo. A finales de ese año, se dieron pinturas como premios, a más de 400 familias del barrio El Bosque, sector San Martin, que eran lideradas por Celmira Banquez.

Desde ese momento empezó a nacer en Barranquilla una nueva generación de organizaciones comunitarias más comprometidas, las cuales gestaron nuevos y verdaderos procesos de construcción de mejores condiciones en sus barrios. Con el dinamismo impreso por los coachings, algunas llaverías de cuadras construyeron espontáneamente y por ellas mismas, sus calles, desde antes de la iniciación del Programa Barrios a la Obra. Por ello, cuando el alcalde Char inició este programa, ya muchas de las llaverías gestadas con el proceso de Visión Compartida, estaban listas para apoyar la propuesta del burgomaestre.

z

La Dra. Deyana Acosta ha sido siempre una comprometida impulsora de la convivencia y de la creación de un verdadero liderazgo en las comunidades. Con la misma lucidez e inteligencia de siempre, hoy después de cerca de diez años de iniciado el proceso que ella ayudó a gestar, cuando se le pregunta ¿Que podrían hacer las comunidades organizadas para mejorar la convivencia? Nos da enormes luces. Dice que hay dos aspectos claves:

1. Identificar y apropiarse de su territorio: lo que significa reconocer su barrio, su historia en comunidad. Como consecuencia de lo anterior apropiarse de los espacios públicos y si el estado no lo hace, tratar de embeller el entorno. 2. Fortalecer la identidad cultural: que es la mejor forma de sentirnos como una unidad. Como consecuencia de eso, tratar de gestionar puntos de encuentro en torno a lo cultural, a la música y a la danza tradicionales que nos

identifican como Caribes pero que, además, es una forma sana y vital de ocupar el tiempo libre.

A la pregunta de ¿Cómo podrían impactar las comunidades organizadas, para mejorar su calidad de vida en otros terrenos? La Dra. Acosta nos indica que se requieren organizaciones más estructuradas que puedan solicitar al Estado intervención en los temas de interés general. Pero en esto es muy importante, que la comunidad esté tan estructurada, que no se reduzca a solicitar para sí o para los intereses de unos pocos, sino que en realidad represente el interés general.

z


Pescando Desarrollo 3

Agosto de 2013 The Center for Competitiveness and Innovation

Barrio San José que le apuesta a la seguridad

Los Frentes de Seguridad: Fórmula efectiva para mejorar la inseguridad

Alfonso Muñoz, Coordinador Comité de seguridad

Alfonso Muñoz Niebles,

quien en la Junta de Acción Comunal del barrio San José tiene la responsabilidad de manejar la Comisión de Seguridad, nos dice que la preocupación se debía al alto índice de inseguridad y delincuencia común. Venían muchas personas, muchachos que son de pandillas a hacer sus fechorías por acá, eso generaba inseguridad. A raíz de eso, se implementaron frentes de seguridad, y hasta la presente, las partes donde están esos frentes de seguridad las personas están más tranquilas. Hay más seguridad en la comunidad y más tranquilidad entre las personas que están viviendo bien, la vida en paz.” Yo comencé a hacer visitas en el vecindario y me di cuenta de que en las partes donde había mayor desunión, se sentía mayor grado de inseguridad, más que en aquellas partes donde había unión, en las cuales las personas a cualquier

acto de inseguridad estaban a la expectativa, y de esa forma a la delincuencia le queda difícil hacer sus fechorías, sus actos ilícitos en los barrios. ¿Pero los líderes solos pueden hacerlo?

Lógicamente no, solos no. Una sola persona es imposible, de hecho cuando se nombra una Junta los líderes son varios no es uno sólo. Esas cabezas pensantes le van buscando solución a los problemas que existan en cada barrio.

A mayor nivel de organización debe haber mayor nivel de seguridad. Hay más cabezas pensantes para solucionar esos problemas. Sería muy bueno que esto se hiciera no solo en el barrio San José, sino en todos los barrios de Barranquilla, en todo el distrito. Que funcionaran más frentes de seguridad, no solamente los que existen actual mente, para que la comunidad esté mucho más segura.

z

Estas

organizaciones cívicas voluntarias, que cuentan con una coordinación directa con la Policía Nacional, han sido creadas para mejorar la convivencia pacífica y la seguridad de la cuadra, conjunto cerrado, edificio, sector o barrio. Contribuyen además a la solidaridad y al bienestar general,

mediante contrarrestar y prevenir los problemas de inseguridad que afectan el orden ciudadano, con el diseño de mecanismos especiales para combatirlos oportunamente. Los Frentes de Seguridad surgen muchas veces de las Llaverías de las Cuadras, tejido social mediante el cual los habitantes de una cuadra, mejoran sus relaciones inter familiares y se convierten en una gran familia.

Las llaverías permiten establecer lazos de amistad y solidaridad entre los vecinos, mejoran la comunicación y la integración permanentes. Los habitantes se dan apoyo en las situaciones de la vida cotidiana y también en los momentos difíciles. Y además generan actividades para mejorar

la calidad de vida de su entorno y desarrollan actividades cívicas, culturales, deportivas, educativas, ecológicas y de salud. Además sirven para que se conozcan mejor los problemas y las necesidades de las cuadras y también de los veci nos y para tener un nivel de organización que permite realizar cualquier actividad. Las llaverías

diseñan estrategias destinadas a mejorar la seguridad y a velar por el bienestar de la familia y del vecindario con lo cual los vecinos puedan vivir en armonía, paz y tranquilidad. A continuación de crear una llavería, si uno de los problemas fundamentales de la comunidad es la inseguridad, el camino a seguir es la creación de un Frente de Seguridad, el cual permite tener una posición proactiva frente los posibles problemas de inseguridad, mediante un enlace efectivo con la policía.

Una vez que se nombra democráticamente al coordinador, el paso a seguir para la creación de un Frente de Seguridad, es tener muy buen conocimiento de la situación de la cuadra, mediante dos instrumentos, estos son: (1) El plano de cuadra, que nos permite tener claro quien vive en cada sitio y las condiciones de la cuadra. (2) El perfil de la cuadra, es decir una descripción de la misma, con la cual se pueda conocer cuál es su situación y cuáles son sus posibles riesgos. El listado o árbol telefónico, el cual debe ser distribuido entre los vecinos, es otro de los instrumentos de gran utilidad en la conformación de los frentes de seguridad, por cuanto permite en momentos de problemas, tener fácil acceso a los vecinos para la búsqueda inmediata de soluciones. Por otra parte, los Frentes de Seguridad más avanzados instalan alarmas, por activación telefónica, sirenas, pitos, otros según el caso y la población. En todas las cuadras en las cuales se crean los Frentes de Seguridad, se generan inmediatos beneficios para la comunidad y se disminuyen los índices de delincuencia. Eso ha sido demostrado en todo el país. z


Pescando Desarrollo 4 The Center for Competitiveness and Innovation

Agosto de 2013

Segundo Taller de Coaching Organizacional

t

Viene de 1

Los días 20, 21, 22 y 23 de julio en el salón Roberto Esper del Centro Comercial El Río, se produjo el segundo coaching organizacional en el cual participaron numerosos representantes de organizaciones de base. Se escogió sábado, domingo, lunes y martes para que los asistentes sólo perdieran dos días de trabajo. A los participantes se les entregó carpeta, materiales, coffee break, almuerzo y diploma. Con el fin de establecer la opinión de los participantes en ese taller, al final de los 4 días se hizo una encuesta, en la cual se les preguntaba: Diga en una palabra su opinión del taller. En esta oportunidad, el 68,4% de las respuestas dijeron excelente y más. El 31,5% de dijeron de buenísimo a bueno. Abajo la síntesis de la tabla.

Diga en una palabra ¿Qué opina del coaching? 1 persona respondió Majestuoso

1 persona respondió Extraordinario

1 persona respondió Espectacular

1 persona respondió 100% Maravilloso

1 persona respondió Excelentisimo

1 persona respondió Fenomenal

32 personas respondieron Excelente

1 persona respondió Magnífico

1 persona respondió Buenísimo

2 personas respondieron Muy Bueno

8 personas respondieron Bueno

2 personas respondieron Enriquecedor

1 persona respondió Edificante

2 personas respondieron Interesante

1 persona respondió Muy Bien

1 persona respondió Bien

z

Opinión de los asistentes al taller “Me parece mara-

“Me ha parecido ex-

Luz Dary Arrieta J.A.C. Barrio Ciudad Modesto

celente, porque no solamente nos ayuda como líder, sino, que también como persona, entonces he aprendido que tengo que mejorar cosas en la vida, como por ejemplo a no desfallecer tan fácil. Nosotros tenemos que ser voceros de esta enseñanza. ”

Jaime Sarmiento Presidente J.A.C. Barrio los Ángeles

villoso, porque estamos aprendiendo los líderes que estamos comenzando, gracias a la Gobernación del Atlántico, a Visión Compartida, a todos los que nos permitieron estar acá. Lo mejor ha sido el compartir, tener un pensamiento positivo. ”

Visita Yepes Presidente J.A.C. Barrio San Luis

“Nos están preparando para saber más y me ha gustado mucho todos los temas. Yo creo que el liderar no tiene cuestiones de edad y lo importante es la meta que uno se ponga y los cum pla. Hay personas con limitaciones y mejoran su vida.”


Pescando Desarrollo 5

Agosto de 2013 The Center for Competitiveness and Innovation

Entrevista al Dr. Jaime Berdugo Secretario de Gobierno del Departamento de acción comunal, son la célula básica de la organización comunitaria y el instrumento básico de la participación comunitaria. Todas juegan un papel de gran importancia para el desarrollo de nuestra comunidad.

El secretario de Gobierno del Departamento, Dr. Jaime Berdugo joven profesional de grandes realizaciones, es un administrador público consciente de la enorme importancia de las organizaciones comunitarias para la construcción del tejido social, la convivencia y la seguridad. Este funcionario ha asumido con gran entusiasmo el Programa para Impulsar la Sana Convivencia en las Organizaciones Sociales y las Comunidades del Departamento del Atlántico. Pescando Desarrollo quiso conocer más de cerca su pensamiento y para ello le hizo una serie de preguntas: 1. ¿Cómo ve a las organizaciones de base en el Atlántico?

En la actualidad encontramos distintas organizaciones de base en el Departamento con intereses muy particulares. Algunas están agremiadas como las campesinas del sur del Atlántico y otras actúan de manera particular y esporádicamente como la de los conductores del transporte urbano e intermunicipal. Otras, como las juntas

2. ¿Cuál es su visión de adonde podrían llegar en materia de desarrollo institucional, las organizaciones de base? Dada la gran importancia que les asignamos, a través de varios programas la Gobernación del Atlántico presta asesoría para el fortalecimiento de organizaciones de base interesadas en tener una participación activa en las decisiones gubernamentales de acuerdo a la ley y a las normas que las regulan. Nuestra aspiración es que estas organizaciones alcancen elevados niveles de desarrollo, con los cuales puedan convertirse en piezas fundamentales del desarrollo de nuestro departamento y gestoras de grandes procesos de mejoramiento de la calidad de vida y de la convivencia.

Jefrey Herrera J.A.C. Barrio La Nueva Chinita

Las organizaciones comunitarias están llamadas a jugar un rol principal en cualquier programa de seguridad y convivencia que se implemente. En este sentido queremos potencializar el protagonismo que a futuro deben tener las organizaciones de base para mejorar la percepción de seguridad, pues en la actualidad casi todos los

4.¿Que otras cosas crees Usted que podrían hacer las organizaciones de base para el mejoramiento de las calidades de vida de sus comunidades?

Ante todo deben ser veedoras de los procesos y programas que los distintos entes territoriales ejecutan a favor de la comunidad. Deben caracterizarse por un espíritu dinámico y propositivo, liderando ideas que coadyuven a una mejor calidad de vida, especialmente en los sectores de mayor vulnerabilidad

5. ¿Que comentario adicional quiere hacer respecto de los procesos de desarrollo de las organizaciones de base?

programas están encaminados a que el rol principal lo ejecuten tanto las

Podríamos aconsejar a organizaciones no desviar el objetivo esencial de cada una de sus actuaciones, pensando siempre en el bienestar de la sociedad y no dejarse llevar las vías de hecho y la manipulación politiquera para conseguir objetivos que solo benefician a unos pocos.

“El taller me ha pa-

“El

evento me parece excelente porque he aprendido de liderazgo, sobre los modelos mentales que tenemos nosotros, que los obstáculos están para vencerlos, no dejarse vencer de ellos, como vimos el ejemplo de Adriana Macías una mujer que ha salido adelante. ”

3. ¿Cuál crees Usted que es el potencial rol de las organizaciones comunitarias, para el mejoramiento de las condiciones de convivencia y de seguridad?

fuerzas del orden, la infraestructura y la dotación de elementos de seguridad.

Cecilia Jiménez J.A.C. Ciudadela 20 julio

recido muy bueno hemos aprendido mucho sobre el liderazgo en la comunidad y como alcanzar los triunfos que uno quiere. Es muy bueno para transmitirlo a la comunidad, éste me ha motivado a presentar un proyecto para trabajar con las jóvenes. ”

z

“Espectacular,

Julio Maldonado J.A.C. Las Palmas

es pero que se repita esto siempre, entre más sepa uno es mejor, es bueno para nosotros los líderes para prepa rarnos para un me jor futuro y a la vez poder transmitirlo a los demás de la comunidad. ”


Pescando Desarrollo 6 The Center for Competitiveness and Innovation

t

Viene de 1

Agosto de 2013

Tercer Coaching Organizacional en Sabanalarga

El tercer coaching se efectuó los días 3, 4, 5 y 6 de agosto de 8AM a 5PM en el salón El Templo de Sabanalarga. En esta oportunidad estuvieron presentes numerosos representantes de organizaciones comunitarias de ese municipio y también de las poblaciones aledañas como Candelaria, Leña y Carreto. También se solicitó a los participantes que en una palabra emitieran un concepto con relación al taller. El 62% de los participantes contestaron con la palabra excelente y más. El 37,9% de dijeron bueno y otros comentarios equivalentes. Sustancialmente sus problemas de inseguridad y criminalidad.

Diga en una palabra ¿Qué opina del coaching? 1 persona respondió Súper Excelentísimo 10 personas respondieron Muy Bueno

1 persona respondió Espectacular

1 persona respondió Magnífico

1 persona respondió Formidable

1 persona respondió Muy Impactante

2 personas respondieron Ejemplar-Exitoso

29 personas respondieron Excelente

1 persona respondió Motivador

1 persona respondió Súper Bien

6 personas respondieron Bueno

1 personas respondieron Exitoso

1 persona respondió Edificante

1 persona respondió Apropiado

1 persona respondió Okey

z

Opinión de los asistentes al taller “Me

“El

Karen Carrillo Asocomunal Sabanalarga

evento me ha parecido excelente a nivel intelectual, espiritual y social porque los temas que se han tratado nos sirven tanto a nivel comunitario como personal, por ejemplo el tema de “un sí en el alma”. ”

Hernando Pugliese

Veheduría Ciudadana Sabanalarga

p a re c e i m p o r t a n t e p a ra l a s comunidades de S a b a n a l a r g a , a g ra decemos a la Gob e r n a c i ó n d e At lántico, por tener pendiente a ésta comunidad y de c o ra z ó n e s p e ra mos que este tipo d e eve n t o s s e t ra s laden también a l o s m u n i c i p i o s .”

Maribel Fontalvo

J.A.C. Villa Esperanza Sabanalarga

“Me ha gustado el evento, porque hemos aprendido para llevarle a la comunidad nuevas ideas, me ha marcado el tema de las nuevas mentalidades, porque nosotros como líderes tenemos que tener un pensamiento más avanzado.”


Pescando Desarrollo 7

Agosto de 2013 The Center for Competitiveness and Innovation

Claves para ser un verdadero líder social De acuerdo a Dean Wil-

lliams, profesor de la Escuela de Gobierno de la Universidad de Harvard, no todos aquellos que posan como supuestos líderes, son Líderes Verdaderos. Lo verdaderos Líderes son aquellas personas que construyen realidades sociales benéficas para sus comunidades. Para la humanidad. El caso de Hitler ejemplifica lo que NO es un líder. Si bien este personaje fue capaz de movilizar a millones de habitantes en Alemania, no fue un verdadero líder, porque no construyó una mejor sociedad, sino que generó una masiva destrucción. De la misma forma que Hitler no fue un verdadero líder, tampoco lo son aquellos que mal utilizan los recursos del Estado para su beneficio personal. Sólo son verdaderos líderes, aquellos que producen verdaderos resultados positivos. Aquellos que construyen mejores sociedades.

Líderes se hacen

Los líderes NO NACEN. Los líderes se HACEN. Si bien es cierto hay personas que nacen con unas habilidades y un carisma que les permite interrelacionarse

bien con la comunidad y jalonar procesos, este tipo de aptitudes innatas no sirve suficientemente, si no se les desarrolla de la forma más adecuada. En otras palabras. Todas aquellas personas que quieran ser líderes pueden llegar a serlo. Pueden con-

jar cada día por su mejoramiento individual. Es una persona que tiene claro, que su desarrollo personal está directamente conectado con el aprendizaje permanente y con la apropiación de nuevos conocimientos y técnicas para mejorar en los temas en los cuales trabaja,

Manuel María Márquez dictando los cursos de liderazgo transformador a los líderes comunitarios.

vertirse en verdaderos líderes transformadores. Siempre y cuando se dediquen a crecer como líderes, en un proceso de aprendizaje y de construcción de sus aptitudes. El verdadero líder apropia los Modelos Mentales de la Competitividad, los cuales le impulsan a traba-

con los cuales producir cada día mejores resultados. El primero de los instrumentos que debe construir un Verdadero Líder, es una Visión de Futuro de largo plazo para su comunidad, es decir, una proyección de lo que debe ser construido para que la comunidad mejore. Esa Visión de Futuro le

Vicente Mercado Barrio Los Nogales Sabanalarga

Autocracia y dictadura están mandadas a recoger El verdadero líder sabe, que no se las

sabe todas. Y además, que si bien su criterio es muy importante y valioso y sirve para el desarrollo de la comunidad, todos los otros miembros de su organización comunitaria también tienen opiniones válidas y útiles. Por eso, ese líder consciente de sus limitaciones y de los potenciales de sus compañeros de trabajo, genera en su organización las condiciones para que se construya una inteligencia colectiva y procesos participativos reales, en los cuales los diferentes miembros tengan la posibilidad de participar con la seguridad de que su opinión será escuchada y tenida en cuenta. El verdadero líder tiene oídos para oír y la capacidad para conseguir que los miembros de la organización que dirige puedan integrar espontáneamente sus opiniones en una Visión Compartida, la cual interprete el pensamiento de todos y los inspire para construir un futuro mejor. z

“Ge n e ra l i z a n d o e l

“El evento me pare-

ce excelente porque nos proporciona conocimientos que no teníamos y es la primera vez que nos traen esto a las comunidades de Sabanalarga, por eso le agradecemos a la Gobernación y que nos continúen teniendo en cuenta. ”

permitirá diseñar e implementar un sendero para su actuar. Solo aquellos líderes que tienen claro lo que quieren construir para sus comunidades, son los que pueden visualizar y ejecutar las acciones necesarias para llegar a ese futuro soñado. De la misma forma que el líder debe tener una visión para la comunidad, a nivel personal debe también tener un plan de vida, un proyecto que le permita construir su propio futuro, que le permita realizarse como ser humano. Cada ser humano tiene unas aspiraciones únicas. Unos intereses y tipos de actividad, en las cuales puede expresarse a plenitud. Aquellos líderes que mejor se desempeñan, son los que han encontrado el sentido profundo para sus vidas. Aquellos que tienen unas metas claras. Que saben para adonde van. Y como tienen su parte personal bien definida, cuentan con una enorme fortaleza espiritual, que les impulsa al progreso personal y hacia construir nuevas y benéficas realidades comunitarias. z

Maryuris Martinez

Barrio San Antonio Sabanalarga

taller es completo p o rq u e n o e s u n solo tema el que n o s va a c a m b i a r, e s t o va e n fo c a d o a cómo podemos ser un buen líder y p a ra e l l o c ó m o aplicamos los modelos mentales de l a c o m p e t i t iv i d a d e n n u e s t ra v i d a y en la comunidad.”

“El evento me ha pa-

Roberto De los Reyes Barrio Santander Sabanalarga

recido excelente ya que nosotros como comunidad necesitamos líderes capacitados, porque nuestra comunidad muchas veces tiene una mentalidad de pobre y todo está en cambiar la mente. ”


Pescando Desarrollo 8 The Center for Competitiveness and Innovation Más opiniones...

Eder Banquéz J.A.C. La nueva Chinita

“E

n estos talleres he aprendido que en la vida uno no tiene que rendirse, creo que si le transmito a mi comunidad este sueño que nuestra comunidad no sea estigmatizada cuando digan “voy para la Chinita, no es decir cuidado porque te van a hacer daño”, eso lo podemos cambiar.”

Wilsón Persi Presidente J.A.C. Barrio los Andes

“G r a -

cias a Dios se ha dado esta oportunidad que no están brindando a nosotros los líderes comunales para capacitarnos y ser multiplicadores, la idea es no crecer uno sólo, sino, que crezca nuestro equipo de trab a j o”

Agosto de 2013

Utilidad del Internet para la construcción de comunidades y tejido social El internet hoy es un servicio de primera necesidad. Y esto es una realidad no solo para los estratos altos de la población, sino para toda la sociedad barranquillera incluidos los estratos pobres. Es un servicio accesible aún para las personas que no tienen computador, porque en cualquier Café Internet o sitio donde ofrezcan el servicio, pueden obtenerlo con un muy módico precio. En la mayor parte de esos sitios, quince minutos valen 500 pesos y en ese tiempo se puede hacer mucho, como revisar correo y buscar lo que se necesite. Mejor aún. TODOS los teléfonos celulares van camino de ser teléfonos inteligentes, es decir, con Internet incluido. Ya algunas de las empresas de telefonía están haciendo campañas masivas de medios para que los clientes se den cuenta de la utilidad de tener estos equipos, los cuales brindan además de las llamadas, ese servicio. Es decir, que en un corto plazo, TODOS los teléfonos van a ser inteligentes y en ellos se va a poder manejar el internet. Como consecuencia todos tendremos que aprender a usar ese servicio, de la misma forma que hace poco aprendimos a usar los teléfonos celulares. Es decir, el uso del internet está dejando de ser un lujo, para convertirse en una necesidad. Ahora bien, el tema de su masificación tiene sentido, en la medida que está ampliamente demostrado, que tiene una enorme utilidad en todas las facetas de la vida contemporánea. Inclusive se puede afirmar, que el Internet es el más maravilloso invento de todos los tiempos. Porque pone en la palma de nuestras manos, con mínimo costo, la mayor parte del conocimiento de la humanidad. Con un clic, cualquier persona

puede tener acceso a cualquier periódico del mundo, a las más importantes bibliotecas, a la información de las leyes y de la normatividad en cualquier tema… Y además, el Internet pone al servicio de los usuarios, numerosos mecanismos de comunicación INMEDIATA Y SIN COSTO, CON PERSONAS EN EL MUNDO ENTERO. Lo es una de las más útiles herramientas para impulsar los

procesos de construcción y consolidación de organizaciones comunitarias. Internet también nos da la posibilidad de mostrar nuestras realizaciones y gestiones de forma permanente, SIN COSTO, ante el MUNDO ENTERO. Y no hay exageración en todo lo que aquí se ha dicho. Si usted no es todavía usuario del servicio, pregúntele a alguien que si lo utilice y verá su coincidencia con estas apreciaciones.

Entrando a internet

Lo primero que tenemos que hacer para empezar a utilizar internet, es dejar a un lado la equivocada interpretación, de que

el uso del computador y como consecuecia del Internet, es difícil o toma mucho tiempo. Porque la utilización de internet es supremamente simple. Aun cuando pareciera que no es cierto, la utilización del computador para el Internet, ES UNA DE LAS COSAS MAS ELEMENTALES. Con unos pocos clics, es decir, con solo apretar algo similar a un botón, es decir, presionando sobre una de las piezas del computador denominada “ratón”, ya uno está en internet.

Aprender los elementos básicos para empezar a utilizarlo, puede ser cosa de dos o tres horas. Y con ese pequeño tiempo de aprendizaje, las personas adquieren la capacidad para recibir y enviar correos electrónicos y para el manejo de las herramientas más básicas de internet. Con tres pasos, los cuales cada uno se hace literalmente en pocos segundos, poniendo un nombre y un código personal y haciendo otro clic, se ingresa al buzón de correo en el cual se reciben informaciones. De la misma forma, en dos pasos, poniendo un nombre y haciendo dos clics, se ingresa a la información que uno quiere encontrar. Aquellas organizaciones comunitarias que aprenden a utilizar Internet, adquieren la capacidad de comunicarse con sus miembros y también con la comunidad, de forma inmediata. Además, mediante crear una página de Facebook, la cual NO TIENE NINGUN COSTO, se puede tener en internet, al alcance de todos y con fácil acceso cualquier parte del mundo las fotos y los reportes de las gestiones y trabajos que han realizado. Con ello se puede mantener informada a la gente del barrio y de la ciudad y mostrar que en verdad ha habido un trabajo comunitario serio y permanente. para ello, los cuales pueden ser hechos en las salas de computación que la mayor parte de los colegios públicos hoy tienen. Como es algo tan simple, lo cual puede efectuarse en corto tiempo, NO TIENE MAYOR COSTO PARA EL COLEGIO. Y PUEDE SER HECHO POR CASI QUE CUALQUIER PROFESOR QUE SEPA DEL TEMA.

Cómo se puede aprender Internet

Como es algo tan simple que requiere de tan poco tiempo, cada una de las organizaciones comunitarias o juntas de acción comunal de los barrios, que tengan buenas relaciones con los colegios de sus zonas, pueden pedirle a los directores de esos colegios, que les monten programas de capacitación

Internet está hoy al alcance de su mano. NO PIERDA MÁS TIEMPO. INGRESE YA AL MUNDO DE INTERNET. z


Pescando Desarrollo 9

Agosto de 2013 The Center for Competitiveness and Innovation

Más opiniones...

Norman Castañeda Promotores Ambientales Sabanalarga

l desarrollo de

Unidos por el desarrollo de las comunidades de base, la creación de tejido social y la sana convivencia

“No tengo preferencia de un solo tema de los que vimos, porque todos los modelos mentales son fundamentales e importantes porque hay que tomar lo esencial para poder fundamentar un modelo que se pueda desarrollar y que sirva para mí para la toma de decisiones y para la comunidad en la que trabajamos. ”

Jader San juan Corregimiento de Carreto Municipio Candelaria

“A

veces sabemos que tenemos talento y no aprovechamos y estos eventos nos ayudan a despertar con sus temáticas, quiero agradecer a la Gobernación, a la Alcaldía de Carreto y a Visión Compartida que me permitió estar acá.”


Pescando Desarrollo 10 The Center for Competitiveness and Innovation

Agosto de 2013

Más opiniones...

Más opiniones...

Las organizaciones comunitarias en los municipios pequeños Judith López J.A.C. Barrio La Playa

“He aprendido mucho, me ha abierto la mente a futuro para conocer nuevas ideas, nuevas expectativas, para mí y para la comunidad también, he aprendido como ser mejor en la comunidad cómo llevarnos bien, cómo ver más allá .”

Eusebio Campo Presidente J.A.C. Barrio Universal

“La

verdad estoy agradecido con la Gobernación por este evento, uno viene es a aprender y a sacarle lo mejor y hemos aprendido mucho, esperamos que nos continuen invitando y que se multipliquen mucho más estos eventos para así cada día mejorar nosotros y la comunidad. ”

Podría

argumentarse que en las zonas en las cuales son más importantes las organizaciones comunitarias, es en los municipios pequeños. En esas localidades, las debilidades del estado y las múltiples necesidades que generalmente existen, requieren que los vecinos unan fuerzas para construir mejores realidades. En los municipios pequeños o corregimientos en los cuales se han desarrollado organizaciones comunitarias, es donde se encuentran mejores condiciones para el mejoramiento de la calidad de vida y de la convivencia.

En verdad en esas localidades es donde se puede construir con mayor facilidad una gran familia, esa gran familia conformada por todos los habitantes del pueblo. Porque en esas poblaciones todo el mundo se conoce y es muy fácil implementar un muy sólido tejido social y relaciones constructivas, entre los miembros de la comunidad.

Es en ese tipo de poblaciones, en donde los verdaderos líderes, aquellos dedicados a construir convivencia, tejido social, mejores realidades y a elevar la calidad, de vida pueden ejercer un mejor

trabajo.

Porque allí la población está a la espera de personas con verdaderos deseos de construir, de jalonar a la comunidad hacia las mejoras colectivas. Y, en esas comunidades, cuando la población

detecta personas que en verdad están interesadas en trabajar por el bienestar y por el mejoramiento de todos, les dan su apoyo con relativa facilidad. Porque los conocen de toda la vida. Porque los han visto crear y formarse. Y saben quién es quién. Y no tienen las reservas que podrían tener con personas que se hayan residenciado recientemente en la población. Por otra parte, es en esas comunidades en que se necesita más los líderes que puedan gestionar ante los organismos del estado, las soluciones a las necesidades de la comunidad. Y en las cuales, los verdaderos líderes, adquieren un protagonismo fundamental en los procesos de desarrollo.

Los líderes que apropien los Modelos Mentales de la Competitividad y los utilicen para su crecimiento individual y para impulsar el desarrollo de sus comunidades, son los que tendrán una mayor capacidad para impulsar procesos de mejoramiento de la calidad de vida y para hacer importantes transformaciones colectivas para el beneficio de todos. z

Luis Carrero J.A.C. Barrio Pradito Colina Sabanalarga

“E sta capacitacion es importante para educar y mejorar las capacidades que tenemos los lideres, y se transmite a la medida en que hagamos algo por la comunidad que nosotros saquemos los proyectos e incentivemos a la comunidad a trabajar juntos.”

Joaquín Sarmiento Barrio Las Mercedes Sabanalarga

“P

ara mi este es un evento muy exitoso, muy productivo, toda su temática es productiva, nos deja muchas enseñanzas, es un beneficio para nosotros porque podemos superarnos aún más para el futuro. ”


Pescando Desarrollo 11

Agosto de 2013 The Center for Competitiveness and Innovation

Editorial

Por: Manuel María Marquez A.

A

Muchas de las zonas de la ciudad y de los municipios del departamento, tienen unas condiciones físicas y estéticas muy deplorables. Quienes habitan en esos barrios, no se dan cuenta que su cuadra, su barrio, es su casa grande. Y que cuando nuestra casa está deteriorada, esa condición nos afecta anímica y económicamente y también en otras múltiples áreas de su vida. Esa situación exterior, es el reflejo de una condición interior, de unos Modelos Mentales los cuales no promueven una mejor calidad de vida. No promueven el desarrollo. Al tiempo que se observa esta situación a nivel local, cuando se visita municipios del interior del país, inclusive los más pobres, se encuentra que muchos de ellos tienen unas mejores y muy diferentes condiciones estéticas. Esas poblaciones tienen unas condiciones exteriores, en las cuales se observa, que la comunidad ha puesto en ellas su todo interés. Y además, que hay amor y compromiso con el terruño en el cual viven. Y esa condición evidencia que en esos poblados residen personas con Modelos Mentales que impulsan el mejoramiento de la calidad de vida y el progreso. Cuando se compara las diferencias entre lo local y lo del interior, se observa la necesidad de cambiar. Y también la pregunta de cómo podríamos evolucionar de la situación actual, hacia una nueva, en la cual las

Más opiniones...

Creando un nuevo Modelo Mental condiciones exteriores y en general de los barrios del departamento cambiaran radicalmente y con ello se elevara la calidad de vida. Cuando se reflexiona respecto de esta situación, se observa que el camino es más simple de lo que se esperaría. En verdad, la transformación de las deterioradas zonas del departamento no es tan difícil. Si se toma como punto de partida, el trabajo colectivo. La labor comunitaria tiene un muy simple punto de partida. El cual comienza con un simple

fuerzo. Porque dado que en una cuadra habitan muchas personas, aún si uno resta a esas que siempre en todas las cuadras tienen el NO pintado en la frente, todavía quedarían un conjunto importante de personas que podrían sumar su trabajo al mejoramiento de la cuadra. Más de 20, seguramente. Las cuales, sumando fuerzas, podrían hacer numerosas cosas por el mejoramiento del entorno. Y en un solo día podrían hacer muchos cambios y mejoras en los temas de interés colectivo.

clic en la mente de las personas afectadas. Un clic que es el punto de partida hacia la creación de un nuevo Modelo Mental, sobre el tema.

Si eso mismo pasara en muchos barrios de la ciudad y del departamento, al mismo tiempo, si se produjera un actuar colectivo como el que aquí se plantea, el departamento empezaría un profundo proceso de transformación y mejoramiento colectivo, de su convivencia y de su seguridad. Sería el inicio de la solución de muchos de nuestros problemas, de construcción de una nueva y benéfica realidad para todos los habitantes.

más amigable y mejor calidad de vida. Y aquellos que vivan en casa propia, en la medida que las cosas mejoran en el entorno en el cual está construida su propiedad, se beneficiarán porque su casa aumentará de valor. Es decir, habrá un beneficio directo e inmediato para todos los que hagan las mejoras. Porque en la medida que los vecinos se organizan para ejecutar este tipo de acciones, en esa misma medida mejoran sus relaciones inter familiares y se fortalecen sus vínculos de amistad. Cuando los miembros de una misma cuadra trabajan juntos por el mejoramiento del entorno de todos, se crea una gran familia. La familia de la cuadra. Lo cual sirve para mejorar no solo en la parte estética y el entorno, sino también para el fortalecimiento del tejido social, la convivencia y la lucha en contra de la inseguridad. ¿Y cuánto vale esto a cada uno de los que participan en el esfuerzo? La verdad es que muy poco. El tiempo y el esfuerzo principalmente. Cuando se trabaja colectivamente, la suma del trabajo de todos, permite que las cosas se hagan con mucho menos costo. Lo que aquí decimos es muy simple. Muy sencillo además de ejecutar. Es un clic mental, el cual es simplemente un cambio de enfoque, de perspectiva. Es una nueva valoración de la utilidad que tiene para nuestras vidas, el darnos cuenta de que si trabajamos juntos por el mejoramiento de nuestra cuadra, todos nos beneficiaremos, con muy poco esfuerzo e inversión y de forma inmediata. Este es uno de los Modelos Mentales más importantes. Y esperamos que en poco tiempo se convierta en una Visión Compartida, entre muchos de los habitantes de los barrios del departamento.

¿Qué pasaría si un día cada seis meses… UN SOLO DÍA… Todos los vecinos de cada cuadra de la ciudad y de los municipios del departamento se unieran para trabajar juntos para mejorar sus cuadras? ¿Qué ocurriría con nuestra ciudad y nuestros municipios? ¿Cuánto nos costaría a cada uno?

¿Qué pasaría si un día cada seis meses…. UN SOLO DÍA…. todos los vecinos de cada cuadra de la ciudad y de los municipios del departamento se unieran para trabajar juntos para mejorar sus cuadras? Pensemos un minuto. ¿Qué pasaría? Si todos los miembros de muchas llaverías de las cuadras, se pusieran de acuerdo y trabajaran un día juntos por el mejoramiento de su cuadra y, ese día colocaran todos sus esfuerzos por mejorar su entorno, entonces se sumaría una enorme capacidad de trabajo, una gran potencia transformadora y de mejoramiento de la calidad de vida. No es muy difícil que un grupo suficiente se una en este es-

¿Y quién se beneficiaría con lo que ese día ocurriera? ¿La gente que vive en Cartagena? ¿El papa Francisco? Cuando se produzca la movilización constructiva de cada cuadra, los beneficiarios serán los mismos vecinos que trabajaron por su cuadra. Sus familias y sus hijos. A partir de ese momento contarán con un entorno

z

Héctor García Presidente JAC Barrio Los Andes

“Me ha parecido maravilloso, porque el profesor explica muy bien y los temas que se han tocado en este taller, me hacen crecer como persona, me encargaré de transmitírselo también a mi comunidad y de esta forma crezcamos juntos.”

Horacio Ramos J.A.C. Barrio La Playa

“Me

ha parecido exitoso, porque nos da muchos conocimientos sobre como proyectarse uno con una buena visión y con una muy buena mentalidad hacia el futuro, está diseñado primero para mí y después lo proyectaré a mi comunidad para que ambos saquemos provecho. ”


Pescando Desarrollo 12 The Center for Competitiveness and Innovation

Agosto de 2013

El Concurso: Meritocracia y Competitividad

Programa para Impulsar la Sana Convivencia en las Organizaciones Sociales y las Comunidades del Departamento del Atlántico

Coincidente con los objetivos del Plan de Desarrollo de la Gobernación en el período Segebre de impulsar la Sana Convivencia y el mejoramiento de la seguridad de los diferentes municipios, es la formación de una comunidad proactiva conformada por ciudadanos y organizaciones imbuidos por una cultura ciudadana, que les permita entender que el mejoramiento de la calidad de vida, podrá ser realizado por los ciudadanos, no individualmente, sino como parte de un tejido social responsable que apropie la vida en común y trabaje por mejorar las condiciones de las localidades que comparten. En este esquema, una de las estrategias que ha demostrado producir mejores resultados, es impulsar, mediante pro-

cesos de Meritocracia e Incentivos, el involucramiento de la comunidad en la proactiva ejecución de iniciativas para el mejoramiento de las condiciones de convivencia y de seguridad. Esos procesos, que conducen a exaltar a aquellas personas e individuos que en verdad realizan actividades por el mejoramiento de sus comunidades, son comunes en los países avanzados y promueven unos Modelos Mentales que

impulsan a los ciudadanos hacia el progreso. Además, fortalecen los liderazgos sanos y constructivos y generan un importante efecto de demostración y emulación, por cuanto muestran que hay mucho valor en estos comportamientos. Por todo lo anterior se ha lanzado un concurso mediante el cual se está convocando a todas las organizaciones comunitarias. Es un concurso similar al que ha sido impulsado por

Visión Compartida desde el 2004, mediante el cual se ha premiado a 27 llaverías de las cuadras y a otras organizaciones comunitarias, en casi una década de este programa. El objetivo del concurso es promover el involucramiento en las organizaciones de base en el mejoramiento de las condiciones de convivencia y de seguridad y el desarrollo de actividades que creen tejido social en los municipios del departamento. A las organizaciones que muestren un mejor trabajo, se les otorgará algunos sencillos incentivos, para que tengan mayores posibilidades de continuar construyendo convivencia, tejido social y para seguir produciendo resultados por su comunidad.

USTED TAMBIEN PUEDE PARTICIPAR EN LOS TALLERES Si es miembro de una organización comunitaria ya sea fundación, asociación, Junta de Acción Comunal o algún tipo de organización comunitaria, que se encuentra activa, usted puede participar en los programas gratuitos de capacitación. Para hacerlo, debe enviarnos los datos de su organización al correo electrónico inscripcionestalleres@yahoo.com Le estaremos contactando.

Visión Compartida The Center for Competitiveness and Innovation Si quiere inscribirse en los talleres escriba a: inscripcionestalleres@yahoo.com Si quiere mostrar su trabajo comunitario escriba a: trabajoscomunitarios@yahoo.com.co

Creación de Organizaciones Héroes

Se exaltará públicamente a los ganadores, no solamente a través de ese periódico Pescando Desarrollo, sino también en un acto solemne presidido por el Gobernador, en el cual se destacará su trabajo. Con el reconocimiento público,

las organizaciones ganadoras tendrán una enorme validación en sus propias comunidades y con ello la credibilidad suficiente, para que los proyectos que a futuro decidan iniciar, tengan la capacidad para involucrar a todos los miembros de su comunidad barrial. z


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.