Pescando Desarrollo Herramientas para potenciar transformaciones sociales y empresariales
Edición número 018 Innovación Empresarial y Social
Creando Empresas ÚNICAS y Líderes INNOVADORES
Crea innovaciones, equipos de alto rendimiento, elevadas rentabilidades y líderes sociales transformadores en todo el país Circuitos Neuronales, raices profundas de las Innovaciones, el liderazgo y la Competitividad
Distinguido por Dean Williams, Director del Programa de Líderes Mundiales (2004-2017), de la Escuela John F. Kennedy de Harvard
Metodología transdisciplinaria construida tras treinta años de transferir herramientas desde Harvard y MIT, Massachusetts Institute of Technology, para generar líderes empresariales innovadores y estratégicos, potenciados con Modelos Mentales-Circuitos Neuronales de la Competitividad. Esta innovación aplicada a empresarios, líderes sociales, funcionarios públicos, profesores de negocios, periodistas y ganaderos desde el 2004, ha probado producir transformaciones empresariales, productivas y sociales. Es potente y útil, porque une las enseñanzas del Banco Mundial y los avances científicos de Erick Kandel, Premio Nobel en Neurociencias, con las herramientas de los Gurús del mundo empresarial como Michael Porter, Edward de Bono, Peter Senge, Ronald Heifetz, Clayton Christensen y Jay Forrester y las experiencias de líderes empresariales como Steve Jobs, Jeff Bezos, Bill Gates, entre muchos otros. Esta metodología tiene su libro: El Código Secreto de los Dioses: Los Modelos Mentales de la Competitividad.
Gobernación del Atlántico, soporte de esta innovación Los gobernadores Eduardo Verano, José Antonio Segebre y sus equipos de gobierno, han sido importantes soportes para la difusión de esta potente herramienta.
Eduardo Verano Gobernador del Atlántico
José Segebre Ex Gobernador del Atlántico
Guillermo Polo Ex Secretario del Interior
Jorge Ávila Secretario del Interior
Cecilia Arango Secretaria de Planeación
Anatolio Santos Secretario de Desarrollo Económico
Empresarios, directivos universidades, ganaderos, funcionarios públicos y líderes sociales lo evalúan como excelente, fantástico, magistral, espectacular
Empresarios, Club Los Lagartos, Bogotá
Empresarios, Hotel Barranquilla Plaza
Funcionarios Gobernación del Atlántico
2
Pescando Desarrollo The Center for Competitiveness and Innovation
Innovación Empresarial y Social es: Liderazgo, Gerencia Estratégica
Equipos Alto Rendimiento y Alta Rentabilidad odos los grandes líderes empresariales construyen sus imperios económicos, aprendiendo herramientas para desarrollar innovaciones y equipos de alto rendimiento. Bill Gates, desde los 13 años, aprendió, aprendió, aprendió programación de computadores. Y a los 20 años, ya tuvo conocimientos suficientes para proponer a MITS, Micro Instrumentation and Telemetry Systems, su programa para el primer microprocesador, el Altair 8800, que esa empresa empezaba a producir.
Dado que el aprendizaje de las herramientas más avanzadas y eficaces es el camino hacia las grandes innovaciones y empresas y para que las compañías no se quiebren, desde hace más de 20 años empezamos a construir el paquete de conocimientos reconocidos como más eficaces globalmente, haciendo transferencia de tecnología desde los más avanzados centros mundiales del conocimiento, como son Harvard y MIT, Masachusetts Institute of Technology. Esa suma de técnicas y herramientas es lo que compone la Innovación Empresarial y Social: Creando Empresas ÚNICAS y Líderes INNOVADORES, que hoy impacta el empresariado nacional y también a profesores de negocios y emprendimiento, a ganaderos, periodistas y líderes sociales. Transferencia de tecnología de MIT
MIT, Masachusetts Institute of Technology
A Bill Gates no le ocurrió lo que muestra el estudio: “Determinantes de la Supervivencia Empresarial en Colombia”, publicado por Confecamaras en el 2018: En el primer año desaparece entre el 20% y el 30% de las empresas. Y después de cinco años, solo existen 4 de cada diez sociedades creadas. Microsoft forma parte de otro tipo de empresas, las que encontró el estudio: “Determinantes del Crecimiento Acelerado de las Empresas en Colombia”, del Centro Nacional de Consultoría y Confecamaras del 2018, que muestra que las empresas líderes en innovación y utilidades, generadoras de 3 de cada 4 nuevos empleos, logran su éxito cuando sus gerentes optimizan sus factores, endógenos, internos. Es decir, cuando han aprendido las herramientas que impulsan su desarrollo empresarial.
La primera transferencia de herramientas se hizo en 1996-1997, en el Programa de Consultoría y Altos Estudios de Especialización: Tecnología de Punta para la Competitividad y el Liderazgo Empresarial Global, con expertos del equipo del Gurú Empresarial Peter Senge, contratados en MIT, Massachusetts Institute of Technology. Este programa académico pionero en Colombia, ejecutado con el apoyo de Colciencias, transfirió al país las herramientas de Senge para construir, potenciar y liderar equipos empresariales de alto rendimiento, mediante inspirarlos para apropiar elevados compromisos, con los retos de sus empresas. También enseñó las técnicas del Pensamiento Lateral, la creatividad y de los Seis Sombreros Pensantes de Edward de Bono, que permiten gestar innovaciones y nuevos productos con base en cambios de patrones de comportamiento y pensamiento. Además presentó las herramientas para erradicar los Modelos Mentales que inhiben el liderazgo y los procesos innovadores, mediante la Escalera de las Inferencias y técnicas basadas en la Terapia Cognitiva de Aarón Beck. Este coaching de categoría mundial, compuesto por cinco sesiones, la primera de cinco días para 35 líderes empresariales y el resto de tres días para los equipos directivos, alrededor de 200 ejecutivos de alto nivel, fue diseñado y ejecutado por Manuel María Már-
Pescando Desarrollo
Edición General The Center for Competitivennes and Innovation El contenido de este producto ha sido preparado de manera exclusiva y bajo responsabilidad de The Center for Competitivennes and Innovation Manuel María Marquez Angulo Presidente The Center for Competitiveness and Innovation Fotos y Diseño por Ronald Barrios M. Impreso Por El Heraldo S.A.
quez A., Presidente de The Center for Competitiveness and Innovation, con profesores del equipo del Gurú del mundo empresarial Peter Senge, en ese momento Director del programa de Desarrollo Organizacional, de la Escuela Sloan del MIT, Massachussetts Institute of Technology. Respecto nuestros cursos
Rubén Darío García Gerente Regional Costa Atlántica RCN Radio
“Es excelente. Lo recomiendo ampliamente. En RCN hemos apoyado este programa por largo tiempo y creo que es el momento para que las personas aprovechen al máximo estos conocimientos, para que cambien su vidas positivamente” RCN, Radio, Empresa Aliada, Programa Julio 2019
Esos expertos, entre otros Daniel Kim, Diane Cory, Nick Zeniuk, Fred Simon y John Edwards, eran además asesores de corporaciones multinacionales como AT&T, Hanover Insurance, Harley Davidson, Hewlett Packard, Motorola, Arthur Andersen, Lockheed, Intel, Dow Chemical, General Electric, Johnson and Johnson, United Technologies, National Semiconductor, Polaroid y ejecutivos de la Ford Motor Company. Las empresas participantes, entre otras Acesco, Vivero, Olímpica, RCN radio y Pizza Hot, implementaron proyectos transformadores de sus actividades económicas. Este fue el primero de un conjunto de programas de Harvard y MIT, Massachussetts Institute of Technology, de transferencia de eficaces herramientas, para impulsar la Productividad y de la Competitividad.
Pescando Desarrollo
3
Expertos contratados en Harvard y MIT, Massachusetts Institute of Technology, construyeron las bases para Innovación Empresarial y Social ara crear empresas innovadoras, además de herramientas gerenciales, se requiere LIDERAZGO. Steve Jobs, Jebb Bezos (Amazon), Amancio Ortega (Zara), Richard Branson (Virgin Airlines) y todos los GRANDES, no son sólo empresarios. También son líderes globales, cuyos comportamientos y actitudes impactan y producen grandes transformaciones. Quienes quieran crear grandes compañías, deben aprender a ser líderes innovadores. Para apoyar a los empresarios en ese aprendizaje, en 2004 y 2005, en dos sesiones, se ejecutó el Programa de Altos Estudios de Liderazgo, con profesores de Harvard, que trasladó a Colombia las técnicas más eficaces para el desarrollo de líderes empresariales. Los conocimientos transferidos fueron los desarrollados por el Gurú del Liderazgo Ronald Heifetz y por Dean Williams
Respecto nuestros cursos
Eduardo Verano
Gobernador Departamento del Atlántico El hoy Gobernador Eduardo Verano, fue pilar fundamental en la transferencia de esta tecnología. En su apartamento hizo algunos desayunos de trabajo, para promover estos programas. Y además, consiguió soporte de Colciencias. aprender a desarrollar un liderazgo innovador, frente la globalización y la alta competitividad del mundo actual y también enfrentar la compleja situación de inspirar los equipos de trabajo, para que apropien y tengan un elevado compromiso con los retos de sus empresas y se conviertan en equipos de alto desempeño. Es decir, las habilidades gerenciales para influir en la forma de ser y de actuar del equipo de trabajo y lograr que trabaje con entusiasmo en alcanzar objetivos comunes. Este programa fue construido conjuntamente por Manuel María Márquez A, con Dean Williams, Director del programa de líderes del Mundo (2004-2017), de la Escuela John F. Kennedy de Harvard.
José María Mendoza, PhD Director Doctorado, Administración de Empresas Universidad Simón Bolívar “Es excelente. Recomiendo este curso. Sirve para el liderazgo. Para la competitividad y para crear valor”
z
Diane Corey, Programa de Altos Estudios de Liderazgo, Barranquilla, 1996
y permitieron entender el Liderazgo Adaptativo, que permite trabajar los problemas complejos que enfrentan los empresarios, en los cuales no es muy claro el origen, porque muchas veces es multifactorial y tampoco son muy claras las soluciones. Las herramientas del profesor Heifetz, además, permiten
Dean Williams
John Edwards, Programa de Consultoría y Altos Estudios, Barranquilla, 1997
Pescando Desarrollo 4
The Center for Competitiveness and Innovation
Neurociencias:
Pilar para el desarrollo de equipos de alto rendimiento os más eficaces avances de la ciencia para el mundo empresarial y para el desarrollo social, se están originando en el terreno de las Neurociencias. Quienes aprenden las herramientas basadas en estos desarrollos científicos, construyen las competencias para las correctas decisiones económicas, para el liderazgo empresarial y para la creación de equipos de alto rendimiento. En otras palabras, ni los líderes empresariales, ni los tomadores de las grandes decisiones NACEN. Las Neurociencias permiten afirmar que todos ellos SE HACEN con aprendizaje. Y además, que existe el camino para que cualquier empresario o ser humano pueda desarrollar estas competencias. El network científico construido en Harvard y el MIT, Massachusetts Institute of Technology, con todos los programas empresariales desarrollados, ha proporcionado al Presidente de The Center for Competitiveness and Innovation, Manuel María Márquez A. un flujo permanente de herramientas y desarrollos tecnológicos, en estas innovadoras áreas. Los orígenes profundos, las bases sobre las que se construyen las actitudes y comportamientos que impulsan el liderazgo, las innovaciones y el éxito individual, han sido determinados por las investigaciones científicas de la fisiología del aprendizaje y la memoria, efectuadas por el Premio Nobel Eric Richard Kandel, el neurofisiólogo Donald O. Hebb, y el neurosicólogo Fred Previc, entre muchos otros. Las Neurociencias explican las bases del comportamiento de los Lideres INNOVADORES y de sus capacidades para crear empresas ÚNICAS, porque
permiten entender cómo se hilvanan los aprendizajes y, los comportamientos conectados con ellos. Como se albergan en Circuitos Neuronales –uniones entre neuronas que se encienden juntas-. Y como los Circuitos Neuronales son, en
Tractografías del cerebro
últimas, los motores que impulsan las decisiones económicas de los seres humanos. Los Circuitos Neuronales se crean, mediante las sinapsis construidas entre axones y dendritas. Ciertos situaciones de aprendizaje, -aquí utilizado en el sentido más alto, es decir, en cualquier tipo de situación que pueda generar memorias o recuerdos- generan procesos bioquímicos y bio-eléctricos que, cuando
Erick Kandel, Nobel, Neurocientífico
se dan en condiciones en las cuales se produce un gran flujo de neurotransmisores, crean cierto tipo de proteínas que generan lo que denomina Kandel: Long Term Potentiation, es decir, fortalecimiento de las sinapsis. Que conduce a que lo aprendido: el conocimiento, la memoria de lo ocurrido, tenga una recordación en el largo plazo. Los líderes empresariales tienen unos comportamientos que los identifican: Proactividad, Resiliencia, Positividad, entre otros, y también tienen una elevada Autoestima. Cada uno de estos tipos de comportamiento, están contenidos en unos Circuitos Neuronales que albergan conocimientos y también valoraciones y sentido. Y lo más interesante, se activen automáticamente, cada vez que el líder entra en una situación que lo amerita. Lo mejor de todo es que la Neurociencias muestran un camino que permite crear los circuitos neuronales de los líderes, mediante entrenamientos, como Creando Empresas ÚNICAS y Líderes INNOVADORES que producen a nivel cerebral una serie de procesos bioquímicos, que generan neurotransmisores y neuromoduladores, que inducen la plasticidad neuronal, el reacomodamiento y reconstrucción de los tejidos neuronales y permiten que las células cerebrales puedan reorganizarse en circuitos neuronales diferentes a los que existían antes del programa académico, generando “long-term potentiation” de las uniones entre las neuronas, que permiten que los aprendizajes se manten-
Respecto nuestros cursos
Nohora Fonseca Miembro Junta Directiva Acopi, Bogotá “Ha sido una experiencia maravillosa para mí. He sido Directora de un Centro de Innovación Empresarial. Este coaching lo necesitan los empresarios. Lo necesitan también los docentes. Porque los docentes son formadores de personas. Y formadores y desarrolladores de capacidades y actitudes. Y es algo muy importante para ellos. Porque cambiando la educación, cambiamos la sociedad” Curso Empresarios, Club Los lagartos, Bogotá, 2017
gan por largo tiempo. La Ventaja Competitiva del curso Creando Empresas ÚNICAS y Líderes INNOVADORES, que se observa en los testimonios de todos aquellos que han participado, es este proceso de creación de nuevos Circuitos Neuronales potenciados en el largo plazo, que contienen la información, la valoración y el sentido, que activan automáticamente en los líderes los comportamientos proactivos, resilientes y positivos, cada vez que ellos los necesitan. z
Pescando Desarrollo
Empresas ÚNICAS
lideran mundo empresarial global as empresas líderes en su segmento del mercado, cuyos desempeños y su posicionamiento las convierte en ÚNICAS, como Apple, Zara, Microsoft, Netflix, Amazon, entre otras, han aprendido a construir Modelos de Negocios ganadores con base en innovaciones elevadas diferenciaciones, y ventajas competitivas sostenibles en el largo plazo. Esto les ha generado un rápido crecimiento y les ha dado las más elevadas rentabilidades. Los empresarios que aprenden las herramientas de la Gerencia Estratégica desarrolladas por el Gurú del mundo empresarial: Michael Porter de The Institute for Strategy and Competitiveness de Harvard, adquieren las competenPrograma Ministerio de Comercio, Industria cias para dar a su compañía la condición de ÜNICA y para crear equipos de y Turismo-INNPULSA, Universidad Javeriana, Bogotá, 2016 alto rendimiento. Esta condición es más que aconsejable, para TO- Competitiveness de Harvard, organismo dirigido por DAS las empresas, no solo por lo que significa acele- Michael Porter fue diseñado y ejecutado por la mano rar su crecimiento y utilidades, sino también, porque derecha de Porter para Latinoamérica: Jorge Ramírez, la globalización y otros numerosos factores, han au- exdirector del programa de Competitividad de la Universidad de los mentado la agresividad de la Andes, en coorcompetencia, los factores de dinación con riesgo y los tradicionalmente Manuel Maaltos, índices de mortandad ría Marquez, empresarial. presidente de En 2010 se transfirió desThe Center for de The Institute for Strategy Competitiveand Competitiveness de Harnesss and Invard, las herramientas para novation. crear empresas ÚNICAS. El La construcprograma enseñó a concebir ción de empreModelos de Negocio ganadoCurso Club Los lagartos, Bogotá, febrero 2017 sas ÚNICAS se res y a diseñar productos y servicios innovadores. Se aprendió, entre otras, las puede lograr aprendiendo las herramientas de los técnicas de las cinco (5) fuerzas de Porter, que es el Gurús del mundo empresarial, como Porter, Senge, instrumento reconocido mundialmente por los aca- Heifetz, Drucker y Christensen y de los avances ciendémicos y los empresarios, por su utilidad para con- tíficos de Martin Seligman, Mihaly Csikszentmihalyi, textualizar el posicionamiento estratégico de las em- Albert Bandura, Howard Gardner, entre otros. Y tampresas, para establecer cuál es el área de su Cadena de bién de las enseñanzas de Bill Gates, Warren Buffet, Valor en el cual diseñar una estrategia, puede generar Amancio Ortega (Zara), Jebb Bezos (Amazon), A. G. Lafley, expresidente de Procter and Gamble y de emmejores ventajas competitivas. El programa con el cual se transfirieron estos presas como Haceb, Ali Baba, Whatsapp y Surtifruver. conocimientos desde The Institute for Strategy and
z
5
Respecto nuestros cursos
Camilo Ruiz, Líder Equipo Innovación, Ministerio de Comercio, Industria y Turismo “Es excelente. Se lo recomiendo a los empresarios para que rompan sus paradigmas e introduzcan en sus empresas comportamientos en pro de la competitividad y productividad” Curso Empresarios, Club Los lagartos, Bogotá, 2017
Pescando Desarrollo 6
The Center for Competitiveness and Innovation
Herramientas de Gurús de Harvard y MIT, crean empresas ÚNICAS i Jebb Bezos, ni Amancio Ortega un rápido crecimiento y obtener las más (Zara), ni José María Acevedo (Ha- elevadas rentabilidades. Las competenceb), ni Mark Cuban ni Barbara Cor- cias que se requiere son: coran (Shark Tank), ni Steve Jobs, ni Ma* Tomar eficaces decisiones de Alta ria de Chavez (Jolie de Vogue), ni Alonso Gerencia y optimizar el posicionamienOrjuela (Surtifruver) ni muchos de los to estratégico propietarios de grandes corporaciones * Crear la Cultura de la Innovación y internacionales o empresas colombia- de la Competitividad nas nacieron ricos. Y sin embargo crea* Crear equipos de alto rendimiento ron empresas ÚNICAS. Construyeron su * Tener en el equipo de trabajo, las fortuna con mucho trabajo y partiendo herramientas conceptuales para conde un sueño. cebir Modelos de Negocio ganadores y Comenzaron de cero y aprendieron, diseñar productos y servicios innovadoaprendieron y aprendieron. res. Ya contamos la historia de Bill Ga* Entender cuáles son las fuerzas que tes, quien desde los 13 años, empezó a determinan la rentabilidad en el segaprender programación de computadores. Cuando Steve Jobs visitó Xerox Park, el departamento de Investigación y Desarrollo de Xerox, lo hizo para aprender de los avances tecnológicos que tenía esa empresa. Mark Cuban y otros billonarios de la serie Shark Tank, en numerosas oportunidades, han enfatizado Curso Empresarios, Barranquilla, mayo 2019 en la importancia del permanente aprendizaje, como punto de partida para los mento del mercado en que la empresa éxitos empresariales. participa, las cuales denomina Michael Todos los grandes empresarios de Porter, las Cinco Fuerzas. una forma u otra, han sido grandes * Entender los diversos tipos de innoaprendices de las más eficaces herra- vación, en especial las disruptivas, defimientas. Y este aprendizaje les ha per- nidas por Clayton Christensen. mitido desarrollar innovaciones y cons* Aplicar técnicas como el Pensatruir sus emporios. Porque aprender es miento Lateral, la creatividad y la técnila llave. Es la clave. ca de los Seis Sombreros Pensantes de Si se quiere construir empresas ÚNI- Edward de Bono, para gestar innovacioCAS, se requiere aprender competencias nes. para generar innovaciones y para crear * Aplicar las herramientas de Peter equipos de alto rendimiento, impulsar Senge para construir, potenciar y liderar
Respecto nuestros cursos “Excelente. Esperamos tenerlo no solo en Bogotá, sino en Cali, Medellín y en otras ciudades del país”
Eduardo Ángel, Gerente Ventas, Johnson & Johnson, Bogotá Programa Ministerio de Comercio, Industria y Turismo-INNPULSA, Universidad Javeriana, Bogotá, 2016
equipos empresariales de alto rendimiento, en permanente aprendizaje. * Aplicar las herramientas de Ronald Heifetz para desarrollar un liderazgo eficaz, frente los problemas complejos de la globalización y la alta competitividad del mundo actual. * Aplicar las técnicas de Circuitos Neuronales-Modelos Mentales de la Competitividad, que permiten potenciarse y convertirse en líderes INNOVADORES, adquirir gran proactividad y resiliencia y dirigir exitosamente sus empresas. * Erradicar los Modelos Mentales que inhiben el liderazgo y los procesos innovadores, mediante técnicas basadas en la Terapia Cognitiva de Aarón Beck y crear nuevos circuitos neuronales. Aquellos que han contado con las competencias descritas, tienen la capacidad para Concebir productos Únicos y Modelos de Negocio ganadores, diferenciados y de gran rentabilidad, para convertirse en Líderes empresariales INNOVADORES y para Crear empresas ÚNICAS.
z
Respecto nuestros cursos
Luis Carlos Orozco, Director Administrativo y Financiero, Laboratorios Farmavic “Innovador. Totalmente recomendado. Lo recomiendo a empresarios, gerentes, directivos de pequeñas, medianas y grandes empresas y estudiantes en formación, tanto universitarios como de bachillerato” Curso Empresarios, Barranquilla, Julio 2019
Pescando Desarrollo
7
Distinción de Dean Williams,
Director del Programa de Líderes Mundiales de Harvard a creador Innovación Social
ean Williams, Director del Proyecto de Líderes del Mundo, en la Escuela John F. Kennedy de la Universidad de Harvard 20042017, en su libro Liderazgo para un Mundo Fracturado, publicado en 2015, dice respecto de Manuel María Márquez A. Presidente de The Center for Competitiveness and Innovation.
“En la página 26 de su libro, Williams se pregunta:
¿Hay gente proporcionando liderazgo efectivo para este mundo fracturado?” “Absolutamente, sí. Mucha gente, con o sin cargos formales de autoridad...
Considere el valiente liderazgo de Malala Yousafzai -Premio Nobel 2014-, la adolescente que recibió un disparo de los talibanes por pro-
Jeff Bezos
mover los derechos de las jóvenes de ir al colegio en las áreas tribales de Pakistán. Hoy ella es una poderosa defensora de la educación de jóvenes alrededor del mundo. En Barranquilla, Colombia, Manuel María Márquez, un ciudadano sin posición de poder, está cruzando fronteras para movilizar la sociedad civil y la comunidad empresarial, con el fin de trabajar juntos para reducir la corrupción del gobierno, construir una ciudadanía educada y responsable, y crear una ciudad competitiva globalmente, que proporcione iguales oportunidades para todos y no solo para las élites... Algunos sobresalientes presidentes de empresas también personifican esta nueva forma de liderazgo. Jeff Bezos de Amazon y Hiroshi Mikitani de Rakuten en Japón, son ejemplos de esos Presidentes de empresas-Agentes de Cambio... En temas como diseminar la fé y espiritualidad para ayudar a la gente a superar profundas divisiones, el Papa Francisco y el Dalai Lama son extraordinarios.”
z
Algunas de las Universidades, empresas e instituciones que han sido nuestros clientes para sus equipos de trabajo y/o nuestros aliados en Creando Empresas ÚNICAS y Líderes INNOVADORES
Ministerio de Comercio Industria y Turismo/Innpulsa, Gobernación del Atlántico/ Secretaría de Planeación, RCN Radio, Regional Costa Atlántica, Consejería Presidencial/Red Unidos/ANSPE/Fundación Corona, Universidad Simón Bolívar/Aceleradora de Empresas: Macondolab, Colegio Británico, Marta Villarreal Arquitectura, Diseño y Construcciones SAS, Laboratorios Farmavic, Annova SAS, Telecaribe, Hotel Dann Carlton, CEC/Universidad del Norte, Image Works, Gobernación del Atlántico/Secretaría de Desarrollo, Osorio Jaramillo Asesores de Seguros, Gobernación del Departamento/ Secretaría del Interior, Caribbean Central Inmobiliaria SAS, Artkangel Colombia SAS, El Solar de Mao, Gaddental
Respecto nuestros cursos
Silvia Rodríguez, Directora Ejecutiva, Cluster de Salud, Caribbean Health Group “Este curso es muy aplicable al día a día en todas las áreas. Está enfocado a personas que estén buscando mejorar, dar una mejor versión de sí mismos. Que están buscando generar un alto impacto, tanto personal como a nivel organizacional” Curso Empresarios, Barranquilla, Julio 2019
Pescando Desarrollo 8
The Center for Competitiveness and Innovation
Modelos Mentales-Circuitos Neuronales de la Competitividad Verdaderas ventajas competitivas del Capital Humano Peter Drucker, Michael Porter, Peter Senge, Clayton especial de las de tecnología y laboratorios. Christensen, Edward de Bono, y Ronald Heifetz, entre 2-Supuestamente (a) el retorno de la inversión es muy lento Respecto nuestros cursos otros gurús del mundo empresarial han dicho desde y, (b) la mayor parte de las veces es dinero perdido. siempre Las Competencias de la Gerencia son las claves La verdad es totalmente opuesta a esa creencia equivodel éxito empresarial. Y se requieren en dos niveles (1) Las herramientas y técnicas para desarrollar Innovaciones, para la Gerencia Estratégica, creación de equipos de alto rendimiento y para el desarrollo de Modelos de Negocio ganadores (2) Competencias del Capital Humano en Inteligencia Emocional, Actitudes y Modelos Mentales-Circuitos Neuronales En 2015, el Banco Mundial, en su docuMartha Villarreal, mento bandera: Mind, Society and Behavior, Directora, mostró la importancia para el desarrollo económico y social de los Modelos MentaMartha Villarreal les-Circuitos Neuronales. Arquitectura, Diseño Tiempo atrás el estudio de Monitor Comy Construcción SAS pany -empresa de consultoría de Michael Porter-: “Construyendo las Ventajas Com“Excelente. Es una oportunidad petitivas en Cinco Ciudades Colombianas”, increíble para crecer profesionalencontró, que en Colombia ciertos Modelos mente. Para hacernos líderes creaMentales-Circuitos Neuronales inhibidores, tivos e innovadores” determinan: el crecimiento empresarial, entre ellos, Aversión al Riesgo, Temor a la Curso Empresarios, Barranquilla, Incertidumbre, tendencia a hacer negocios febrero 2019 solo con amigos y familiares y dificultades Curso Empresarios, Barranquilla, febrero 2019 para el trabajo interinstitucional. Peter Senge en su libro la Quinta Disciplina había anticipado que se requiere superar estas baRespecto nuestros cursos rreras, llenar estas brechas. cada. En cualquier terreno es posible Los estudios de la OCED en 2016 y del GEM Colombia-Uni- innovar. Un ejemplo. Bon-Ice deriva de versidad de los Andes 2014, también hacen referencia espe- un producto denominado boli -agua cífica al rol inhibidor de los emprendimientos, del Modelo azucarada o jugos en bolsas plásticasMental: Aversión al Riesgo. El estudio: Emprendedores en vendido sin mayor éxito económico, Alberto Sierra, Crecimiento de Rafael Vesga/Universidad de los Andes/Con- por más de cincuenta años en algunos Presidente fecamaras, identifica también varios Modelos Mentales como sitios de la costa. Koala lo vistió de factores determinantes para el éxito, como por ejemplo: La smoking y es hoy un producto multiImage Works Ética del Trabajo: “Entre más trabajo, más suerte tengo”. Fle- millonario en ventas, éxito comercial xibilidad, Resiliencia, Aprendizaje de los Errores, Aversión al en varios países de Latinoamérica. Riesgo, entre otros. Por estos Modelos Mentales que generan procesos inhibidores, el doModelos Mentales e Innovación cumento de la OCED: Startups Amé“Es excelente. Totalmente recomendado. Después rica Latina 2016, Construyendo un de 4 días, salgo hoy empoderado, con herramientas Por otra parte, ciertos Modelos Mentales-Circuitos Neuro- Futuro Innovador, establece como el fáciles de recordar, sencillas y aplicables” nales inhibidores, dificultan el desarrollo de las innovaciones. tercero de los instrumentos para imRótulos y preconceptos presentes en muchos empresarios, pulsar las Startups: “La importancia conducen a que consideren inviables las innovaciones, porque: de invertir en transformar mentali1- Supuestamente: (a) son el resultado de grandes inversio- dades y en la promoción de la cultura Curso Empresarios, Barranquilla, febrero 2019 nes. (b) Son área de trabajo para las grandes empresas y en emprendedora.”
z
Pescando Desarrollo 9
Macro proyecto para masificar nuestra innovación empresarial y social ice el estudio: “Determinantes del Crecimiento Acelerado de las Empresas Respecto nuestros cursos en Colombia”, de Confecamaras 2018, que las empresas de alto crecimiento, líderes en innovación y utilidades, generadoras de 3 de cada 4 nuevos empleos, son aquellas que optimizan sus factores endógenos –internos- con base en mayor aprendizaje y mejores competencias gerenciales. Obviamente son vitales las herramientas para desarrollar Innovaciones, para la Gerencia Estratégica y para el desarrollo de Modelos de Negocio ganadores. Pero estas técnicas son utilizadas por el Capital HuNohora Portela, mano empresarial, que opera con base en Productora competencias como Inteligencia Emocional, Actitudes y Modelos Mentales-CircuiCurso Empresarios, Barranquilla, Julio 2019 Canal del Congreso tos Neuronales, tal y como lo indican el Banco de la República Mundial, OCED, GEM, Monitor Company, Minisfondo de regalías de Ciencia y Tecnología. Y desde el “Excelente: Abre la mente. Lo proyecta terio de Comercio y la Universidad de los Andes. a uno a conocer y establecer parámetros El Plan de Competitividad del Atlántico, aprobado 2016, la nueva Gobernación del Dr. Eduardo Verano, realmente concretos. Yo los invito a ustedes por la Asamblea General de la Comisión de Competi- ratificó ante Colciencias la importancia de este proyecto en diversos documentos. que lo tomen, es algo muy importante para tividad del DepartaEste proyecto, dirigido por nuestras vidas y el crecimiento humano” mento, presidida por el Dr. Márquez, tiene como el gobernador EduarCurso Empresarios, objetivo masificar los Modedo Verano en el 2008, Club Los lagartos, Bogotá, 2017 los Mentales-Circuitos Neupriorizó este área del ronales de la Competitividad: desarrollo del Capital los antídotos de los Modelos Humano, como uno de Mentales inhibidores, que dessus cinco pilares estracubrió Monitor Comtégicos. Como una de pany. Este proyecto fue las brechas transverconstruido por The Censales que es necesario ter for Competitiveness llenar para alcanzar el and Innovation en aliandesarrollo. za con la Gobernación Ese área especiay seis universidades: lizada es dirigida por Curso Club Los lagartos, Bogotá, mayo 2019 Universidad del AtlánManuel María Marquez A, tico, Universidad Simón Presidente de The Center Bolívar, Universidad Aufor Competitiveness and Innovation, por sus 30 años tónoma, Corporación Educativa del Litoral, ITSA de investigaciones, en el tema y por su libro: El Código Secreto de los Dioses: Los Modelos Mentales de la y Corporación Americana. Instituciones como ACOPI, ACRIP, Colegio NaCompetitividad (646 páginas, 2015), que contiene el cional de Periodistas, la Comisión Regional de Estado de las Artes y es una innovación mundial en el Competitividad, Arzobispado de Barranquilla tema. El Plan de Desarrollo 2012-2015: “Atlántico Más han enviado sendas cartas avalando el proEl Código Secreto de los Dioses: Los Modelos Social-Compromiso Social Sobre Lo Fundamental”, del yecto. Además 1906 beneficiarios de programas pilotos han firmado colectivamente 38 Mentales de la Competitividad (646 páginas, 2015), Gobernador José Antonio Segebre, incluyó este área documentos para apoyar este proyecto, exalcomo la meta de producto denominada: “Desarrollar libro autoría de Manuel María Marquez el proyecto de Modelos Mentales para la Competitivi- tar esta metodología y para avalarla como un dad”, que se convirtió en un proyecto financiado por el instrumento eficaz para salir de la pobreza e z impulsar el desarrollo empresarial y social.
Pescando Desarrollo 10
The Center for Competitiveness and Innovation
Innovación empresarial y social Eficaz en todos los públicos
ichael Porter, cuyo ámbito de acción como consultor, son las grandes corporaciones multinacionales, asevera que lo que el encuentra, en esas grandes empresas globales, no son equipos empresariales innovadores. Todo lo contrario: ejecutivos que imitan y copian. Esa aseveración sorprende, porque se esperaría que las más grandes y potentes corporaciones multinacionales, cuyos equipos cuentan con todos los recursos económicos para desarrollar innovaciones, lo hicieran permanentemente. Pero no es así. ¿Por qué ocurre esto?
Estudios en Administración de Empresas, Economía, Sociología, filosofía y otras ciencias sociales, han diagnosticado por largo tiempo, que ciertas mentalidades, paradigmas, Modelos Mentales, imaginarios, rótulos, ideologías y modos de pensar, dificultan el crecimiento económico y social, porque inducen decisiones económicas equivocadas. Y se ha encontrado que son las grandes barreras para el desarrollo económico y social. En otras palabras, de la misma forma que para los empresarios hay Modelos Mentales Circuitos Neuronales que dificultan optimizar sus decisiones económicas, los grupos menos favorecidos tienen sus propios Modelos Mentales inhibidores, como por ejemplo, “Los ricos están Completos”, cárcel mental que les induce a pensar que de nada sirve iniciar un negocio o trabajar extra horas, porque supuestamente nunca saldrán de sus limitadas condiciones. Cuando hay millones de pruebas alrededor, de que esto no es cierto. En consecuencia y dado que se requiere erradicar los orígenes -equivalentes a las de los industriales y comerciantes- de las decisiones equivocadas de los grupos vulnerables, y de otras muchas comunidades, como por ejemplo, la de los empresarios del sector agropecuario, desde el 2004, se diseñaron para ellos, aplicaciones de la metodología transdisciplinaria de la Innovación Empresarial: Creando Empresas ÚNICAS y Lideres INNOVADORES. Desde entonces se han ejecutado numerosos programas para las Juntas de Acción Comunal y, también, para periodistas, pequeños ganaderos, profesores universitarios de administración de empresas y emprendimiento. Y además, para funcionarios de la Gobernación del Atlántico. Los resultados han sido similares a los que se obser-
va en los testimoniales de empresarios que incluye esta publicación. A nivel individual, muchos líderes comunales han generado nuevas fuentes de ingresos y comportamientos con los cuales han potenciado sus vidas. En el terreno de las organizaciones, muchas JAC´s han ejecutado procesos que han transformado sus barrios. Y a nivel colectivo, en varios municipios, como Galapa, Usiacurí, Suan y Barranquilla, se han generado procesos interbarriales, que han potenciado el rol de estas organizaciones, para mejorar sus entornos. Dado el impacto que ha tenido estos cursos, sus beneficiarios han emitido a los Gobernadores Segebre y Verano, 43 cartas con varios miles de firmas, avalando el programa y solicitando que se masifique. Entre los periodistas se produjeron
Respecto nuestros cursos “Excelente. Totalmente dirigido a los emprendedores, para que estos se activen y encuentren apoyos en situaciones de sus emprendimientos. De hecho las temáticas son muy bien dirigidas en temas como son la creación de empresas únicas y líderes”
Pedro Peter Ahumada, PhD Profesor de Emprendimiento y Negocios, Macondolab - Universidad Simón Bolívar Curso para profesores de aceleradora de Empresas de Macondolab, Universidad Simón Bolívar, Barranquilla, 2016
Sobre nuestra innovación “Espectacular, Un taller ganador, completamente. Inspirador”
Carolina Sánchez Fierro, Gerente Dualcon, Villavicencio Curso para funcionarios de la Gobernación del Atlántico, 2019
transformaciones importantes, que generaron cambios de conducta y creación de emprendimientos. Directores de Doctorados, de Programas Académicos y profesores universitarios, dicen que es excelente y recomiendan nuestros cursos. Y siete cooperativas ganaderas, indicaron que el programa que se había ejecutado para ellos, es la clave para mejorar sus ineficientes formas de producción. Además, colectivamente
Programa Ministerio de Comercio, Industria y Turismo-INNPULSA, Universidad Javeriana, Bogotá, 2016
emitieron dos documentos, dirigidos a los organismos de gobierno, firmados por más de 100 ganaderos, solicitando que este programa se masifique, porque es el camino hacia su desarrollo económico.
z
Pescando Desarrollo 11 Editorial
Por: Manuel María Marquez A.
na de las grandes inquietudes de quienes quieren llegar muy lejos es: ¿Los grandes líderes nacen o se hacen? ¿Los grandes empresarios nacen con aptitudes especiales, o las construyen con aprendizaje? En el siglo XX, respuestas a esas preguntas, se daban sólo en el terreno de las reflexiones especulativas, de las meras hipótesis. Se tenía como guía, frases sabias de quienes habían logrado enormes triunfos. “El genio está compuesto de un uno por ciento de inspiración y un noventa y nueve por ciento de transpiración”, decía Thomas Alva Edison. “Pido perdón a Dios y a los hombres, porque mi trabajo no tuvo la calidad que tendría que haber tenido”, dijo cerca de su muerte, el genio Leonardo Da Vinci… Además, en el siglo XX muchos todavía creían, que los grandes triunfadores eran seres iluminados por los dioses, que habían llegado al mundo con una carga privilegiada, de especiales virtudes. Hoy las cosas han cambiado. Hoy no solo frases sabias nos muestran el camino. Ahora, numerosos avances científicos han descubierto la verdadera ruta al éxito. Un sendero que todos los seres humanos de inteligencia promedio, inclusive los que nacen en la pobreza, pueden recorrer. Las causas raíz, las razones potísimas, han sido encontradas por neuro-científicos como el Nobel Erik Kandel y sicólogos como Martin Seligman, Mihaly Csikszentmihalyi, Albert Bandura y Howard Gardner. Y las han descubierto, en los sitios donde desde el principio de
Oportunidad para todos, solo posible en este siglo XXI
la humanidad, el éxito empezó a hilvanarse: En los Circuitos Neuronales y en los Modelos Mentales. Y también en la alquimia mágica, que une de forma correcta, las aspiraciones de La Producción, con los Retos del Mercado, descubiertas por Gurús del mundo empresarial como Michael Porter, Peter Senge, Peter Drucker, Ronald
sabor de su Ajiaco o de su Sancocho de Gallina, hasta niveles altamente diferenciados, será el que logrará generar la Ventaja Competitiva del sabor excelso, que le permitirá posicionarse de forma más atractiva, para los consumidores. Y, como consecuencia, tendrá el potencial para lograr la más elevada participación y penetración en el mercado. La enseñanza de Porter, de la diferenciación, aplica al caso de los ajiacos y de los sancochos de gallina, de la misma forma que al del IPhone.
¿Es el sancocho, el ajiaco excelso, la garantía de éxito? Nop. El camino que va desde el momento del diseño del Neuronas en Sinapsis prototipo de un producto, hasta Heifetz, Clayton Christensen, Edward la conquista del mercado, no es corto, ni De Bono, entre otros. Hoy podemos dar exento de dificultades. Aun cuando disegracias a Dios. Porque han sido descu- ñemos una excelente Propuesta de Vabiertas, la mayor parte de las variables lor o inclusive una potente Innovación independientes, que producen los resul- Disruptiva, validada por el mercado, en tados que deseamos. Algunos ejemplos. La definición de empresas ÚNICAS, que se deriva de los planteamientos de Michael Porter es totalmente clara respecto de cuál es la característica clave, que deben tener las empresas para ser líderes del mercado. Y es aplicable al Iphone, como también a los Sancochos de Gallina o los Ajiacos santafereños Aquel chef que, inventando mezclas diferentes de ingredientes -hoy tenemos técnicas para el desarrollo de la creaNeuronas tividad y la innovación-, logre elevar el
el momento inicial, solo tendremos un bebe, un recién nacido, al cual tendremos que amamantar por largo tiempo, hasta que crezca y se fortalezca. Y en ese camino tendremos que saber qué tipo de leche darle. A que temperatura deberá permanecer. Y como curarle el sarampión o la diarrea. Tendremos que tener las Competencias para saber qué hacer, en cada etapa del crecimiento, así como también, en sus momentos de crisis. Y de la misma forma que ahora existen las metodologías para la creatividad y la innovación, aptas para crear ese sancocho o ajiaco estrella, también tenemos las que permiten construir el equipo de alto rendimiento, con competencias para desarrollar la ingeniería de alimentos que permita estandarizarlos y mercadearlos masivamente. Porque de nada servirían los sancochos o ajiacos estrella, si su sabor cambia cada día, o si no se promueven adecuadamente, en el segmento de adecuado de consumidores. De la misma forma que Jobs no pudo hacer y mercadear solo el Iphone, tampoco el chef innovador, va a poder masificar y vender solo su producto. Porter, Senge, Kandel, Drucker, Heifetz, Christensen, De Bono, Seligman, Csikszentmihalyi, Bandura, Gardner y muchos otros científicos y gurús del mundo empresarial, nos han enseñados cuales son las variables independientes, las estrategias, las herramientas que producen los resultados, que esperamos en cada uno de esos temas que van a ser problemáticos para amamantamiento del bebe. Lo triste es que la mayor parte de los empresarios no las saben. O no saben que existen. O no saben que las necesitan. Por eso muchas potentes innovaciones y útiles Propuestas de Valor, nunca se consolidan en el mercado y otras se hunden en el valle de la muerte, desperdiciando enormes recursos y perseverantes esfuerzos. z
Pescando Desarrollo 12
The Center for Competitiveness and Innovation
Innovación empresarial y social: Transforma vidas y Empresas 200% recomendado os 6768 empresarios, perio- que puedes quitar esas formas pre- estamos proponiendo. Alberto distas, profesores universi- establecidas y generar cosas inno- Sierra: Presidente y fundador de tarios, pequeños ganaderos vadoras es cambiando tus Modelos Image Works: “Excelente. Nos ha funcionarios de la Gobernación Mentales.” dado conceptos puntuales, fáciles del Departamento y líderes sociaNadim Tovío, Gerente de An- de entender, de cómo crear empreles que han sido beneficiados por nova SAS “Excelente. Es absoluta- sas ÚNICAS Salgo hoy cuarto día Creando Empresas ÚNICAS Y Lí- mente sencillo de entender y de del curso empoderado, con herraderes INNOVADORES, lo evalúan implementar. 200% recomenda- mientas fáciles de recordar, sencicomo fantástico, magistral, llas, aplicables desde el excelente, Innovador, transdía 1.” formador, espectacular, genial, Ernesto Osorio: Gemagnífico, extraordinario, exrente de Osorio Jaramicepcional y fenomenal. llo Asesores de SeguDice la sicóloga clínica Esros: “De excelencia. Es tella de la Hoz: “Excelente. Ha100% recomendado.” ciéndole honor a su nombre. Miguel Murcia, Gerente Innovador. En el curso se ende Pilonieta Ingeniecuentran unos pensamientos ros, Miembro Junta de que de verdad pueden transACOPI, Bogota: “Esformar nuestra mente para tupendo. RecomienCurso Club Los lagartos, Bogotá, febrero 2017 llevar cambios afuera.” Luis do este curso a mis Carlos Orozco, Director Financompañeros de Acopi, ciero de Laboratorios Farmavic, do.” Gilberto Gonzalez, Director del para que los empresarios dejen esa opina: ”Innovador. Cambia la vida programa de emprendimiento del mentalidad rural y salgan al exteen todos los ámbitos, profesional, ITSA dice: “Fenomenal Es un curso rior a vender sus productos.” empresarial familiar, espiritual, pe- 100% práctico, se puede empezar A quien sirve este curso. Silvia dagógico y sicológico”. Rodríguez, Directora Beatriz Diaz, Coordinadora del del Cluster de Salud Cluster de Turismo de Naturaleza Caribbean Health Club: del Atlántico indica: “Fantástico. “Es un curso que va enGenera un cambio desde el primer focado a personas que día hasta el último. Vas generando estén buscando mejoun proceso de transformación en rar, que estén buscando nuestra forma de pensar, en nuesdar una mejor versión tra forma de actuar y obviamende sí mismos, que este en nuestra forma de visualizar tén buscando generar nuestras posibilidades futuras.” un alto impacto tanto Maria Alejandra Niebles, estudianprofesional como a nite de diseño dice: “Excelente, El vel organizacional dencurso me cambió la vida”. Beatriz tro de las compañías en Covo, Directora administrativa y la cual trabaja.” María financiera Colegio Británico. “AbLara, Sicóloga, funcioCurso Empresarios, Barranquilla, febrero 2019 solutamente. Te la cambia, porque naria de la Gobernaasí como tienes en trabajo unas ción dice: “A todos los cosas preestablecidas, en tu vida a aplicar de forma inmediata. De hombres y mujeres, sin distingo de personal también tienes cosas pre- hecho ya empecé, ya lo estamos edad, raza, sexo y a todos los seres establecidas. Y la única manera en utilizando en los negocios que nos vivos que se comunican.” z
Octubre de 2019
Reconocimiento especial
Colegio Nacional de Periodistas, Bogotá “El Colegio Naicional de Periodistas - Seccional Bogotá- concede el presente reconocimento especial a: Manuel María Márquez A. Por su clara visión del mundo, su generosidad para multiplicar y compartir conocimiento y ser un ¡Líder Inspirador, por Excelencia!” Curso Club Los lagartos, Bogotá, 18 de febrero de 2017