Pescando emisión 14

Page 1

VISION COMPARTIDA

Pescando DesarrolloCIUDAD FUTURO BARRANQUILLA

El periódico de las comunidades de base y de los Modelos Mentales de la Competitividad

Editor: The Center for Competitiveness and Innovation Edición número 014

Barranquilla, Octubre de 2017

Histórica asamblea de Líderes Promueve evolución del movimiento comunal

Eduardo Verano De la Rosa

Guillermo Polo Secretario del Interior del Atlántico

Gobernador Departamento del Atlántico El sábado 28 de octubre se reunió la asamblea general de cientos de líderes del movimiento comunal que ha venido impulsando The Center for Competitiveness - Visión Compartida, el cual desde más de diez años, está promoviendo procesos de transformación y mejo-

ramiento de la calidad de vida y de las condiciones de los barrios de Barranquilla y de todo el departamento. De forma masiva y entusiasta, los líderes comunales agradecieron a los doctores Eduardo Verano, Gobernador del departamento y al Dr. Guillermo Polo, por el

apoyo que han venido dando al Programa para Impulsar el Fortalecimiento de las Juntas de Acción Comunal y la Sana Convivencia en las Organizaciones Sociales y las Comunidades del Departamento del Atlántico. u Pasa a 2

Primer Coaching Organizacional Talleres en Manatí, Sabanagrande, Candelaria, Sabanalarga y Usiacurí u Pasa a 5 u Pasa a 6, 7, 8, 9 y 10

Neurociencias explican fisiología del Liderazgo INNOVADOR y Los Modelos Mentales de la Competitividad Para el desarrollo empresarial e individual y la creación de empresas ÚNICAS Las investigaciones que ha venido realizando después de la publicación de su libro: el Código Secreto de Los Dioses: Los Modelos Mentales de la Competitividad, el científico social, asesor de empresas y presidente de Center For Competitiveness and Innovation Manuel María Márquez A., le han llevado a encontrar los orígenes profundos

de la creación de las actitudes y comportamientos que impulsan el éxito empresarial e individual, en las investigaciones de la fisiología del aprendizaje y la memoria, efectuadas por el Premio Nobel Eric Richard Kandel, el neurofisiólogo Donald O. Hebb, y el neurosicólogo Fred Previc, entre otros.

u

Pasa a 3


2

Pescando Desarrollo The Center for Competitiveness and Innovation

En asamblea del 28 de octubre: Profunda autoevaluación del movimiento comunal t

Viene de 1

En la sesión, los comunales tuvieron acceso a las nuevas investigaciones del doctor Manuel María Márquez en el terreno de las Neurociencias en especial, en los temas relacionados con los avances en la fisiología de la memoria, desarrollados por el premio nobel Eric Richard Kandel, que permiten entender mejor la creación de los circuitos neuronales que albergan los Modelos Mentales de la Competitividad y de la memoria del largo plazo. Los líderes comunales pudieron observar con mucho interés, los procesos cerebrales y neuronales que crean las sinapsis o uniones entre las neuronas. Y también como, cuando estas uniones construyen circuitos neuronales que albergan los Modelos Mentales de la Competitividad, se convierten en la base para que los seres humanos puedan construir comportamientos más eficaces y exitosos y para edificar mejores calidades de vida. En la segunda parte de la sesión, se estudió la problemática del movimiento comunal en el departamento y se observó, que en la actualidad existen dos vertientes muy claramente diferenciadas. La primera, compuesta por el conjunto de presidentes y líderes comunales renovadores de todos los municipios del departamento, que han venido impulsando el proceso de cambio de mentalidad en los últimos 15 años. Este grupo, compuesto por numerosos líderes en los diferentes municipios del departamento, está promoviendo procesos de transformación en sus barrios y actúa de forma comprometida con sus comunidades y municipios.

El segundo grupo representa las viejas prácticas politiqueras y sus miembros están usualmente más preocupados por prebendas y por otros tipos de beneficios personales y hacen muy poco por sus comunidades.

Los Presidentes y líderes de Juntas de Acción Comunal presentes hicieron una autocrítica del movimiento comunal y analizaron los comportamientos de algunos miembros de sus jerarquías en el departamento quienes mantienen equivocados comportamientos. Y consideraron que estos comunales no representan los verdaderos ideales y necesidades del movimiento. Todo lo contrario, se convierten en barreras para el desarrollo social y económico del departamento y del país. Han llegado inclusive, a tratar de evitar que el programa de The Center for Competitiveness and Innovation-Visión Compartida, que tanta utilidad ha tenido para la dirigencia comunal por más de una década,

Octubre de 2017

Pescando Desarrollo

Edición General The Center for Competitivennes and Innovation El contenido de este producto ha sido preparado de manera exclusiva y bajo responsabilidad de The Center for Competitivennes and Innovation Manuel María Marquez Angulo Presidente The Center for Competitiveness and Innovation Cra 52 No. 76-167 Oficina 109 Tel: 3785097 Fotos y Diseño por Ronald Barrios M. Impreso Por El Heraldo S.A.

se siga ejecutando. Y han utilizado para ello todo tipo de boicoteos y estrategias en las cuales, inclusive, han participado algunos presidentes de Asocomunal, como ha sido denunciado en diversos municipios por los líderes comunales. Estos bloqueos han incluido, reuniones citadas específicamente para ordenar a las juntas de acción comunal que no participen en estos programas y whatsapps en ese mismo sentido. Inclusive, han convocado a reuniones a la misma hora, que los talleres de este programa, para que los líderes se vean en una difícil disyuntiva. La asamblea emitió un unánime rechazo a este tipo de erróneo liderazgo y consideró que era imprescindible su renovación, para que sea posible construir un mejor futuro para el movimiento comunal. Para finalizar, la asamblea expidió un documento para ser enviado al Gobernador del Departamento y al Secretario del Interior, apoyando de forma unánime el programa que impulsa The Center for Competitiveness and Innovation, que permite fortalecer el movimiento comunal. Porque los Presidentes y líderes participantes en este proceso han podido apreciar, con sus propias experiencias, que este es el camino para el desarrollo de líderes transformadores con verdaderas capacidades para impulsar el crecimiento económico y el mejoramiento de la calidad de vida de las comunidades del departamento. En este documento además, se solicitó que se ayude al movimiento comunal a impulsar un proceso de depuración de sus equivocadas jerarquías y de los soportes que en los organismos del estado, estos oscuros personajes han tenido para su erróneo proceder, que permita que en el futuro estas organizaciones sociales, puedan desarrollar de forma eficiente, la labor para la que fueron creadas.

z


Pescando Desarrollo Octubre de 2017

The Center for Competitiveness and Innovation

VISION COMPARTIDA BARRANQUILLA

CIUDAD FUTURO 3

Neurociencias explican fisiología del liderazgo innovador y Los Modelos Mentales de la Competitividad

Para el desarrollo empresarial e individual y la creación de empresas únicas t

Viene de 1

Con estos conocimientos de punta en las Neurociencias, que permiten continuar el proceso de construcción transdisciplinaria de eficaces metodologías para la creación del liderazgo innovador, las empresas únicas y los Modelos Mentales de la Competitividad, empieza a ser mucho más clara, la fisiología de las profundas transformaciones que se producen en las mentes de los buenos alumnos, que participan en los programas para el desarrollo de líderes innovadores y empresas únicas que dirige el Dr. Márquez. Las Neurociencias permiten entender que los aprendizajes se albergan en circuitos neuronales -uniones entre neuronas que se encienden juntas-. Que estos se crean, mediante las sinapsis construidas entre axones y dendritas. Y que cuando se dan ciertas condiciones bioquímicas y moleculares, es posible que los conocimientos puedan tener una recordación en el largo plazo. Cierto tipo de entrenamientos, que siguen metodologías como las que ha creado el Dr. Marquez, producen a nivel cerebral una serie de procesos bioquímicos, que generan neurotransmisores

y neuromoduladores, que inducen el reacomodamiento y reconstrucción de los tejidos neuronales y la plasticidad neuronal. Y permiten que las células cerebrales puedan reorganizarse en circuitos neuronales diferentes a los que existían antes del programa académico. Además, la atención derivada de la inmersión en los temas, conduce a la generación de Acetilcolina y Dopamina, entre otros neurotransmisores, los cuales permiten que se produzca lo que Kandel dominó “long-term potentiation” de las sinapsis es decir, la potenciación de largo plazo de las uniones entre las neuronas, que permiten que los aprendizajes se mantengan en el tiempo en la mente de las personas.

Las enseñanzas derivadas de las investigaciones del Nobel Kandel y los otros científicos, que aplica el Dr. Márquez en sus programas educativos, son algunas de las diferencias que permiten a sus cursos, inducir trascendentes y definitivos cambios en las mentes y en los comportamientos de los individuos que

los impulsan hacia el liderazgo innova- se potencian como líderes innovadores dor y el éxito empresarial e individual. para dirigirse hacia el éxito empresarial. Muchos procesos de enseñanza conEstas son las razones por las cuales ducen a que las personas salgan en- aquellos buenos estudiantes de los difetusiasmadas. Pero ese entusiasmo y rentes grupos que capacitados con esta los conocimientos adquiridos, muchas metodología hablan de que sus vidas se veces son efímeros porque ocurre que han transformado y de los éxitos y enorlos conocimientos adquiridos, en corto mes resultados que han empezado a tiempo desaparecen de la memoria y producir en las áreas en las que trabajan. son olvidados. En consecuencia no son Así lo indican empresarios de diferentes de mucha utilidad. sectores, ganaderos, profesores univerEl programa educativo transdiscipli- sitarios de negocios y emprendimiento nario que ejecuta el Dr. Márquez combi- y líderes de juntas de acción comunal. na conocimientos de punta en las áreas Los buenos alumnos, aquellos que en del Liderazgo, la Innovación, la Competi- verdad apropian estos conocimientos, tividad, la Gerencia Estratégica, las Neu- transforman sus vidas e inician procerociencias, la Sicología, la Sociología y la sos de fortalecimiento de sus capacidaPedagogía, con las enseñanzas de Gurús des económicas y de mejoramiento de del mundo empresarial y el liderazgo su actividad profesional, cualquiera que como Michael Porter, Peter Senge, Ro- esta sea. z nald Heifetz, Peter Drucker, Edward de Bono, Clayton M. Christensen. ¿Está interesado en asistir al Además incluye ejemplos de grandes corpoprograma Creando Empresas raciones multinacionales ÚNICAS y Líderes INNOVADORES? como Procter and Gamble, Ford Motor Company y de líderes empresariales como Steve Jobs, Bill Gates y Warren Buffett entre muchos otros. La inmersión en estos potentes conocimientos, permite a los buenos alumnos generar sinapsis potenciadas en el largo plazo y nuevos circuitos neuronales. Y con ello, desarrollan aprenFavor enviar su nombre, cargo, empresa dizajes de forma permadonde trabaja y su teléfono celular al nente e inducen verdaderas transformaciones correo electrónico: de Modelos Mentales y de actitudes, con las cuales las personas crecen y

cursosbaq@yahoo.com


Pescando Desarrollo 4

Octubre de 2017

The Center for Competitiveness and Innovation

Taller en Usiacurí El 29 de octubre en el centro de Convivencia de Usiacuri, se efectuó un taller para numerosas juntas de acción comunal de ese municipio. Se introdujo a las Juntas, a los elementos básicos de los Modelos Mentales de la Competitividad. También se mostró como, la apropiación de esas competencias, puede servir a las Juntas de Acción Comunal de ese municipio, para transformar a Usiacurí en una tacita de plata, que atraiga a miles de turistas. Con este incremento del turismo, todos sus habitantes podrían tener mejores niveles de ingreso y de calidad de vida. Usiacurí es un municipio muy hermoso, que ya tiene condiciones únicas en el departamento, para atraer el turismo. Sin embargo, muchas zonas de su territorio, todavía se encuentran altamente deterioradas y no son un atractivo para los foráneos. Por otra parte, las actividades económicas y los servicios a los turistas, son todavía de un ni-

vel muy primitivo, poco atractivo para quienes están acostumbrados a los productos y servicios de nivel internacional.

Para que el municipio entre en esta nueva dinámica, se requiere el involucramiento de todos sus habitantes en procesos de

innovación y elevación de la calidad de las ofertas a los visitantes. También se analizó la crisis que atraviesa un sector del movimiento comunal y la necesidad de que esta situación sea superada con urgencia. Por cuanto el movimiento comunal es el

grupo social llamado a ser el líder de la transformación de los barrios, así como también, el impulsor del desarrollo económico y social de los municipios del departamento. En la medida que en algunos sectores del movimiento comunal todavía prevalecen antiguos métodos politiqueros, las comunidades carecen de representantes con capacidades para producir mejoramientos en sus barrios. Los presidentes y líderes de las juntas de acción presentes, coincidieron en que

Acerca de las capacitaciones sobre Los Modelos Mentales de la Competitividad

Martha López

“El taller me pareció muy productivo, es excelente, en el uno aprende a salir de esa mala mentalidad llámese pobreza o mediocridad. Eso de conocerse a sí mismo, de mirarnos a un espejo y autoevaluarnos, nos puede cambiar mucho”.

Presidente J.A.C. Barrio Las Flores, Palmar de Varela

Luis González

“Ha sido un excelente aprendizaje para divulgarlo con la comunidad, nos enseñó de los Modelos Mentales que debemos ser optimistas, porque pensando positivamente podemos llegar alto y alcanzar todas las metas”.

Delegado J.A.C. Barrio Caracoles II, Sabanagrande

z

el movimiento comunal debe depurarse y asumir el rol para el que fue creado, para beneficio de sus familias y de sus comunidades. Asistieron las siguientes Juntas: 2 de Marzo, Betania, 2 de Marzo, Caracoles, Caracoles II, Gaitán, La María I, Libertador, Plaza, Recreo, Santa Rita y Villa María, Centro, Chacanita, Delicias, Floresta, Granada, Isabel Opito, Julio Flórez, La Doce, La Quince, Nueva Esperanza, Real Pumarejo, Salsipuedes, San Luis, Santana, Villa Luz.

z

“Me ha parecido excepcional, muy provechoso, encuentra uno condiciones para evaluar y desarrollarse como persona. Los modelos Mentales que vimos son muy importantes y van concatenados en pro de nuestro beneficio”.

Yener Serrano Cté. Educación J.A.C. Barrio Concorde I etapa, Malambo


Pescando Desarrollo Octubre de 2017

VISION COMPARTIDA BARRANQUILLA

CIUDAD FUTURO 5

The Center for Competitiveness and Innovation

Coaching Organizacional en Santo Tomás Octubre 14 al 17

En el salón Lluvia de Oro del Patio de Rafa de Santo Tomás, el 14, 15, 16 y 17 de octubre, se efectuó el primer coaching organizacional. En el evento, efectuado de 8: AM a 5: PM, se dio capacitación a juntas de acción comunal de Malambo, Santo Tomás, Sabanagrande y Palmar de Varela, respecto de los Modelos Mentales de la Competitividad, así como también, de Desarrollo Organizacional, Liderazgo transformador y los elementos básicos para la creación de Capital Social Comunitario, Convivencia y Seguridad en los barrios y los municipios. A los participantes se les dio materiales, coffee breaks, almuerzos y diplomas. Adicionalmente se les entregó el libro: El Código Secreto de los Dioses y tres videos denominados “Construyendo Nuevas Organizaciones Comunitarias” partes 1, 2 y 3.

Los líderes comunales se mostraron sumamente extrañados y preocupados, por las delicadas situaciones que

Las Juntas de Acción Comunal asistentes al Coaching, fueron las siguientes:

muchos de ellos habían vivido, a través de las cuales, trataron de presionarlos y confundirlos mediante llamadas, reuniones y whatsapps, para evitar que asistiesen al Coaching,. Habiendo tenido oportunidad de participar en este programa, los 49 Presidentes y Líderes de Acciones Comunales participantes, manifestaron que ahora tenían claro lo

absurdo e injusto de la situación, porque lo que se está tratando de hacer es impedir, que los dirigentes comunales puedan asimilar importantes conocimientos para su desarrollo individual y comunitario, que son los que permitirán la renovación del movimiento comunal y el desarrollo económico y social de los municipios. En consecuencia, enviaron un documento al Gobernador, informándole de la situación, rechazando esas prácticas y apoyando el programa.

Respuestas encuesta sobre Taller Encuestados los asistentes al Coaching, el 78 %, un total de 40 personas, dijeron que el programa de capacitación había sido excelente y más. El 22% de los participantes dijeron bueno, productivo y otros comentarios equivalentes.

1 persona respondió Buenisimo

2 personas respondióeron Muy bueno

3 personas respondieron Bueno

1 persona respondió Enriquecedor

De Malambo estuvieron las juntas de Concord, Concord I, Concord II, Concord 3ª, 4ª y 5ª, y 6ª etapas, Juan XXIII, Etapa, La Bonga, San Sebastián, Vereda Tamarindo. De Palmar de Varela estuvieron representantes de la Alcaldía, de Asocomunal y de las Juntas de Acción Comunal del barrio Alfonso López, Florencio, Las Delicias, Los Almendros, San Juan Bautista, Villa Paraiso y del Corregimiento de Burrusco. De Sabanagrande estuvieron las Juntas de Caracoles II,

Dos de Marzo, El Libertador, El Recreo, Frias, Gaitan, La Maria II, Plaza, Recreo, San Juan Bosco, Santa Rita, Villa Marcela II, Villa María, 1 De Mayo II. De Santo Tomás vinieron las juntas de 20 de Julio, Altamira, Los Cocos, San José, Sur y del Corregimiento El Uvito.

z

1 persona respondió Espectacular

38 personas respondieron Excelente

1 persona respondió Súper Hipermega Enriquecedor

1 persona respondió Provechoso

1 persona respondió Productivo

1 persona respondió Significativo


Pescando Desarrollo 6

Octubre de 2017

The Center for Competitiveness and Innovation

Más opiniones...

Claudit Belén Fiscal

J.A.C. Barrio Villa Marcela II Sabanagrande

“Es muy excelente, uno ha tenido otras capacitaciones pero ésta es diferente, de las mejores porque nos da claridad. No debemos rendirnos y me sirvió, porque tengo un defecto (físico) en mi cara y siempre me decaía por eso, no más”.

Damaris Barrios Presidente J.A.C. Vereda Bonga y Montecristo Malambo

“Me ha ampliado la visión a los proyectos rurales para estas tres veredas, las capacitaré para que ellas mismas manejen sus propias empresas y de esta forma mejoren su calidad de vida. Que dejen las pequeñeces y piensen en grande”.

Taller en Manatí En la Institución Educativa Normal Superior en el municipio de Manatí, el 8 de octubre, se efectuó un taller para las Juntas de Acción Comunal de ese municipio, en el cual se introdujo a los participantes al tema de los Modelos Mentales de la Competitividad y a técnicas para el trabajo en equipo. El evento permitió hacer un seguimiento al desarrollo de las gestiones realizadas por las Juntas de Acción Comunal y las organizaciones comunitarias de diferentes sectores, en los terrenos de convivencia, seguridad y mejoramiento de la calidad de vida.

También se profundizó en el tema del emprendimiento y de la creación de pequeños negocios, los cuales pueden servir para su fortalecimiento y para incrementar los ingresos de los líderes comunales. En razón del Modelo Mental de “Los ricos están completos”, que se encuentra tan arraigado en las comunidades de limitados recursos del departamento y por su falta de proactividad, la mayor parte de las personas no inician emprendimientos u otras actividades complementarias de las que habitualmente realizan para conseguir sus ingresos. Muchas de ellas son muy accesibles a todos los individuos, porque son de bajo costo y pueden ser el complemento perfecto. De la misma forma, aquellos que se lan-

nidades en estos terrenos con los cuales potenciarlos y crecer.

Al momento de la evaluación de la sesión, los líderes comunales presentes agradecieron especialmente al Gobernador Eduardo Verano y al Secretario del Interior Guillermo Polo, por la reiniciación de este programa y enviaron una carta firmada por todos los presentes en la cual enfatizaban en la importancia de este programa.

Los líderes indicaron que, al ver de forma directa, la enorme utilidad para la vida y progreso de los líderes comunales, sus organizaciones y las comunidades a las que representan, que se deriva del programa que impulsa The Center for Competitiveness-Visión Compartida y apoya la Gobernación, la conclusión unánime de todos los presentes fue, que los contenidos de este programa, son en verdad necesarios para el crecimiento de los atlanticenses y para su calidad de vida y el desarrollo de sus municipios.

zan y comienzan un emprendimiento, generalmente no crecen, porque no hacen lo que les corresponde. Es usual que no obtengan capacitación en los terrenos que les permitirían impulsar el crecimiento de esos negocios. A pesar que el SENA y otros programas de gobierno les ofrecen numerosas oportu-

Por esta razón, todos los presentes, por unanimidad, decidieron apoyar el documento suscrito el 24 de enero del 2106, en asamblea general de los Presidentes y Líderes del movimiento comunal que participan en este programa, en el cual expresaron al Gobernador que este programa debía seguir ejecutándose. Y también, que los Modelos Mentales de la Competitividad deben elevarse a Política Pública en el Departamento.

Participaron en este taller organizaciones comunitarias de Buenos Aires, Compuertas, El Carmen, La Floresta, La Inmaculada, La Piñuelita, La Plaza, Los Patos, Manatí Primero, Nariño, Porvenir, Santa Rita, Simón Bolívar, Villa Juana, y Villa Manatí.

z


Pescando Desarrollo Octubre de 2017

VISION COMPARTIDA BARRANQUILLA

CIUDAD FUTURO 7

The Center for Competitiveness and Innovation

Taller en Sabanalarga

Más opiniones...

Octubre 24 de 2017 El sábado 21 de Octubre en el Salón de Eventos El Templo de Sabanalarga, se produjo un taller introductorio del programa para fortalecer las Juntas de Acción Comunal. Al evento asistieron 107 presidentes y líderes de juntas de ese municipio. En el evento se introdujo a los participantes en los temas relacionados con los Modelos Mentales de la Competitividad, el trabajo en equipo y a las técnicas para el Desarrollo de Líderes Transformadores.

Gustavo Ariza Presidente

J.A.C. Barrio Altamira Santo Tomás

También se comentó respecto de las posibilidades que se abren a los líderes, para mejorar sus condiciones económicas, por la vía de los emprendimientos y de la creación de pequeños negocios. Los cuales son una alternativa y también un complemento, a los empleos.

En la sesión, la presidente de la Junta de Acción Comunal del barrio La Voz del Pueblo, Maiber Santa Cruz, comentó que las cooperativas de carromuleros, vendedores ambulantes, madres cabeza de Mayber Santacruz hogar, desplazados y el tema del nuevo mercado, que se habían desarrollado en los últimos años en Sabanalarga, eran resultado de las capacitaciones recibidas en este programa. Y motivó a los participantes, a asistir al próximo Coaching de cuatro días que se efectuará en ese municipio los días 4, 5, 6 y 7 de noviembre, en el que se profundizará conjuntamente con los líderes, en los temas que se introdujeron en esa sesión. Los participantes en el taller se mostraron súmamente preocupados, por las dificultades que estaban teniendo los programas de The Center for Competitiveness and Innovation, por los bloqueos que algunas asocomunales estaban colo-

cando, mediante llamadas y otras actividades para dificultar o impedir que los líderes comunales participen en estos programas. Inclusive, ese mismo día a esa misma hora, Asocomunal Sabanalarga, a pesar que sabía que se iba a producir esta capacitación, había convocado a una reunión. Los líderes participantes manifestaron que estos boicoteos eran totalmente irregulares, por cuanto era más que evidente la importancia que tienen estas capacitaciones, para el desarrollo de la dirigencia comunal. Asistieron representantes de las Juntas de Acción Comunal de Aguada de Pablo Central, Aguada de Pablo Sur, Alianza Segunda Etapa, Avenida Ribón, Bellavista, Candelaria,

Cascajal, Colombia, Corregimiento de Molinero, El Porvenir, Evaristo Sourdis, Feria y Cascajalito, Gallego, Getsemaní, Isabel Cristina, Jhon F. Kennedy, John F. Kennedy Segunda Etapa, La Candelaria, La Peña, La Voz del Pueblo, Las Américas, Las Mercedes, Las Quintas, Los Claveles, Los Nogales, Los Robles, Nuevo Horizonte, Occidental San José, Paraíso, Patilla, Pradito, Primero de Diciembre, Primero de Mayo, Sabanita y Cementerio, San Agustín, San Antonio, San José, Sector Central No. 1, Siete de Agosto, Silencio Cascajal, Urbanización La Florida, Urbanización Las Quintas, Vecinos Nueva Plaza de Mercado, Vereda El Mirador, Villa Belén, Villa Carmen, Villa Carmen II Etapa.

z

“Me ha parecido importante porque nos ayuda a fortalecernos y a trabajar con nuestra comunidad. De los Modelos Mentales que me han ayudado mucho eso de Pensar en Grande, porque nos ayuda a visionar por lo alto”.

Arcadio González Delegado J.A.C. Barrio Frías Sabanagrande

“Ha sido buenísimo. Nosotros los comunales teníamos muchas lagunas, muchas falencias y con esto llenamos esos vacíos que teníamos en mente. No lo habíamos solidificado, porque no nos mostraban como enfrentar los problemas de las comunidades”.


Pescando Desarrollo 8

Octubre de 2017

The Center for Competitiveness and Innovation

Taller en Candelaria El 20 de octubre en el auditorio de Asopragan en Candelaria, se desarrolló un taller en el que se analizó conjuntamente con los participantes, el impacto de los Modelos Mentales de la Competitividad, en el desarrollo individual y colectivo.

y modernizando la administración de sus negocios. Todo lo cual conduce al incremento sustancial de sus ingresos.

En el taller participaron las juntas de acción comunal del barrio Alto Paraíso, Brisas del Junco, Corregimiento de Buenaventura de Leña, Corregimiento de Carreto, Juana Díaz, Los Almendros, Nueva Candelaria, San Vicente, Villa María, Villa Marina.

También se observó cómo, en los diferentes municipios y barrios del departamento, han avanzado los líderes de juntas de acción comunal que han sido buenos alumnos y han apropiado estos conocimientos.

Las juntas que han seguido las enseñanzas del programa y las han puesto en práctica, han creado Visiones Compartidas para sus barrios, han promovido los Modelos Mentales de la Competitividad y han logrado iniciar procesos altamente constructivos, para sus comunidades en todo el departamento. Muchos de los líderes que han apropiado estos conocimientos, han transformado sus vidas, en el terreno personal y en la dimensión económica e inclusive en el ambito familiar. Algunos que no tenían ninguna actividad empresarial han iniciado pequeños negocios. Y aquellos que tenían un pequeño emprendimiento, han iniciado procesos para hacerlos crecer. Capacitándose y desarrollando nue-

vas actividades para fortalecerlos.

Además se analizó, como algunos ganaderos de la zona, que participaron en

un taller que se efectuó el año pasado en Asopragan, han iniciado procesos de transformación en sus actividades económicas, tecnificando sus producción

z

Acerca de las capacitaciones sobre Los Modelos Mentales de la Competitividad

“Me parece maravilloso. Nos hacía falta éste aprendizaje que no se había visto en ningún otro taller ni persona. Todos los módulos vistos son importantísimos, eso de superarnos, de ser persistentes, de saber superar problemas, nos motiva”.

Enrique Carracedo Presidente J.A.C. Corregimiento de Burrusco, Palmar de Varela

En el Coaching, además, se analizó la problemática de los líderes comunales en el terreno individual. Y las dificultades que tienen para lograr un adecuado nivel de ingresos. Se analizaron aspectos relacionados con la creación de pequeños negocios y con la accesibilidad para todos, inclusive para los más pobres, de algunos de ellos. Lo cual es desconocido para muchos. Y se observó, que el problema de mejoramiento de los ingresos y del fortalecimiento de las pequeñas empresas, se origina en que muchas personas, no hacen su tarea adecuadamente. Porque aun cuando en ocasiones crean sus pequeñas unidades productivas, nunca salen de la condición inicial, porque no saben cómo hacerlo. No complementan sus conocimientos de cómo administrar sus negocios, a pesar de que el SENA tiene todo tipo de cursos gratis para los emprendedores.

Bernando Acendra

“Nos enriquece mucho, llevamos estas experiencias para mejorar la calidad de vida nuestra y de la comunidad. Esto debe replicarse en todas las JAC porque es enriquecedor y también llevarlo a los jóvenes para formar los líderes del mañana”.

Presidente J.A.C. Barrio Recreo, Sabanagrande

z

Gustavo Manga

“Esto hay que aprovecharlo al máximo, porque estos temas de liderazgo son buenos para nosotros que lidiamos con la comunidad. Es contagioso eso de ver la capacidad que tienen esas personas de los ejemplos vistos, para superarse”.

Presidente J.A.C. El Concorde 2da y 6ta Etapa, Malambo


Pescando Desarrollo Octubre de 2017

VISION COMPARTIDA BARRANQUILLA

CIUDAD FUTURO 9

The Center for Competitiveness and Innovation

Taller en Sabanagrande En el Centro Social de Eventos Imperial, en Sabanagrande, el 9 de Octubre, se efectuó un taller, para introducir a las Juntas de Acción Comunal de ese municipio a los elementos básicos de los Modelos Mentales de la Competitividad, en las organizaciones comunitarias y las técnicas para impulsar el liderazgo transformador y el trabajo en equipo.

En la sesión se analizó en profundidad la importancia de programas de esta naturaleza para impulsar el desarrollo comunal, para el fortalecimiento de sus líderes y de sus comunidades.

Los líderes presentes manifestaron su preocupación porque algunos sectores han sido mal informados con respecto de este programa.

Se intercambiaron numerosas experiencias y muy valiosos conocimientos entre los participantes. Y se analizó la urgente necesidad de que el movimiento comunal, se convierta en el líder de la transformación de los barrios de todos los municipios del departamento.

Asistieron las siguientes Juntas: 2 de Marzo, Betania, Caracoles, Caracoles II, Gaitán, La María I, Libertador, Plaza, Recreo, Santa Rita y Villa María

z

Acerca de las capacitaciones sobre Los Modelos Mentales de la Competitividad

“Me ha parecido, muy bueno, excelente, muy buena enseñanza me llevo. Me ayuda a cambiar, porque uno por ignorancia comete errores y acá con los ejemplos de vídeos como el de Tony Meléndez aprende a decir sí puedo”.

Patricia Julio Conciliadora J.A.C. Barrio Altamira, Santo Tomás

Olmen Ferrer

“Es excelentísimo, nos llena de muchas alternativas y nos hace crecer como líderes. Mejorar la mentalidad nos ayuda a salir adelante en los problemas personales y de la comunidad, por eso doy gracias por esto que estoy recibiendo”.

Delegado J.A.C. Barrio Gaitán, Sabanagrande

z

Laura Fontalvo

“Es un programa súper importante, se lo recomendaría a todas las personas de todas las edades, en especial a los jóvenes, porque nos ayuda a darnos cuenta que somos capaces y que tenemos potenciales y podemos salir adelante”.

Cté. Jóvenes J.A.C. Vereda Tamarindo, Malambo


Pescando Desarrollo 10

Octubre de 2017

The Center for Competitiveness and Innovation

Visitas a los barrios La Loma y Parque Muvdi de Soledad Como parte del programa para fortalecer las Juntas de Acción Comunal que se ejecuta con el apoyo de la Gobernación y, con el fin de impulsar de forma directa el trabajo que realizan las juntas de los barrios La Loma y Urbanización Parque Muvdi, se hicieron visitas a esos dos barrios. En esas sesiones se dio capacitación a los líderes de esas comunidades. La primera de las visitas se efectuó al barrio La Loma de Soledad el 24 de octubre, y fue coordinada con el entusiasta apoyo de la Presidente de esa Junta, Antonia Castro Montero. Asistieron 31 vecinos del barrio. El evento se efectuó en el Colegio Inobasol, Antiguo Colegio Comunal.

La sesión efectuada en el barrio Urbanización Parque Muvdi, se realizó en el colegio Noroccidental, sede Muvdi, el 30 de octubre. Lilia Morales Madera, Presidente de la Junta de acción comunal de ese barrio, hizo la coordinación y diseminó las invitaciones.

Vecinos e integrantes de la Junta de Acción Comunal barrio La Loma

Vecinos e integrantes de la Junta de Acción Comunal barrio La Loma

Vecinos e integrantes de la Junta de Acción Comunal barrio Parque Muvdi

Acerca de las capacitaciones sobre Los Modelos Mentales de la Competitividad

José Ortega

“Es una inclusión excelente, es muy lindo para mí y en lo personal me está ayudando. Eso del control mental y eso de las superaciones de otros con limitaciones y yo viendo esos casos me doy cuenta que puedo mejorar, voy diferente”.

Delegado J.A.C. Barrio Alfonso López, Palmar de Varela

“Me ha parecido muy exitoso porque nos ha dado todo desmenuzado, uno sale con una mente positiva, con ese Sí que uno lleva por dentro. Yo me voy contenta y agradecida porque la verdad no me había sentido tan satisfecha como acá”.

Carmen Díaz Presidente J.A.C. Concorde etapa 3, 4 y 5, Malambo

En ambas reuniones se analizó conjuntamente con los líderes presentes, la utilidad de los Modelos Mentales de la Competitividad, en el desarrollo individual y colectivo. Y se mostró ejemplos palpables de cómo, en diferentes municipios y barrios del departamento, han avanzado enormemente, los líderes de juntas de acción comunal que han sido buenos alumnos y han apropiado estos conocimientos.

Vecinos e integrantes de la Junta de Acción Comunal barrio Parque Muvdi

z

z

Teófilo Reina

“Ha sido un evento maravilloso, muy buenos temas, no solo lo de los Modelos Mentales, sino también cómo nos comportamos con la comunidad, como trabajar, eso de los Modelos Mentales se usa y se debe practicar en todo”.

Fiscal J.A.C. Barrio Villa María, Sabanagrande


Pescando Desarrollo Octubre de 2017

Editorial

The Center for Competitiveness and Innovation

VISION COMPARTIDA BARRANQUILLA

CIUDAD FUTURO 11

Por: Manuel María Marquez A.

Descubriendo los profundos misterios de la vida Después de El Código Secreto de los Dioses: Los Modelos Mentales de la Competitividad, donde vertí los resultados de mis investigaciones transdisciplinarias de treinta años, me he planteado nuevas preguntas de investigación, que me están llevando a un fascinante viaje y me están permitiendo encontrar los recónditos procesos fisiológicos, bioquímicos y bioelectricos, que actúan en las dimensiones más profundas y complejas del funcionamiento de las células del cuerpo. Y en especial, los que se producen al interior de las neuronas del cerebro, aquellos que en últimas originan los procesos de aprendizaje, objeto primordial de mi interés.

Fascinante ver cómo la ciencia avanza cada día en el entendimiento de cómo funcionan los billones de células que conforman nuestro organismo. Los científicos han encontrado

que son, en últimas, pequeñas fábricas de proteínas y de otros productos bioquímicos, al tiempo que actúan como microscópicas plantas de generación eléctrica, entre otras funciones. Las células son pequeños robots biológicos, programados por nuestro ADN, que efectúan numerosas funciones coordinadamente, veinte y cuatro horas al día, 365 días al año. Podrán imaginarse el trabajo de coordinación tan complejo, que permite operar a billones de células minuto a minuto, para producir resultados coherentes, sistemáticos y repetibles. No es exageración decir que cada una de las células es una pequeña fábrica que está en permanente funcionamiento. Porque cada minuto nuestras células están realizando una la-

bor de asimilación, entre otros, de carbohidratos, proteínas y oxígeno, que llegan a cada una de ellas, como subproductos del proceso de digestión y de respiración, a través de la hemoglobina y el plasma que

transporta la sangre. Uno de esos procesos, el que realizan las mitocondrias en cada una de los billones de células de nuestro cuerpo, convierten

de energía y de transformación molecular, tienen el trascendente rol de hacernos conscientes y de dirigir una buena parte de nuestras actuaciones.

leyes, que tienen unos patrones perfectamente identificables. Y lo mejor aún, replicables. Lo cual genera potenciales gigantescos para los seres humanos en todos los terrenos. Uno de ellos, el de las células madre, de vital importancia para la humanidad. Este es el nuevo mundo de la medicina, que empieza a ser descubierto.

shinya-yamanaka

los nutrientes en ATP, el Adenosín Trifosfato, nucleótido fundamental para la obtención de energía celular, que dota a la célula con la potencia para procesar y descomponer moléculas y para ejecutar reacciones químicas redox, o de oxidación-reducción, donde se transfieren electrones entre dos moléculas y se logra transformar o crear. Pero las células más interesantes de todas, son las Neuronas y las Glia que habitan nuestro cerebro, las que, además de efectuar procesos similares a las otras del cuerpo, en materia de producción de proteínas,

La conciencia se produce, en términos fisiológicos, como resultado de transformaciones bioquímicas y bio-eléctricas al interior de las neuronas. Y también a través de su membrana exterior, mediante el flujo de iones hacia adentro y hacia a fuera de la neurona, de elementos como el sodio, el potasio, el cloro y el calcio, y del intercambios de cargas eléctricas entre ellos, que activan, entre otros, potenciales de acción, neurotransmisores y neuromoduladores. Pero lo más interesante de todo, es que esa máquina tan compleja, está impulsada por

Shinya Yamanaka, científico japonés que ganó el Premio Nobel de Medicina en el 2012, descubrió en el 2006, el proceso que permite a las células maduras intactas en ratones, reprogramarse para convertirse en células madre inmaduras. Y esto lo logró, sorprendentemente, con solo introducir algunos genes, en células maduras, las cuales como resultado se convirtieron en células madre pluripotentes, es decir, células inmaduras que pueden desarrollarse para crear cualquier tipo de otras células en el cuerpo. Este es el punto inicial, para que puedan crearse copias exactas de órganos que necesiten ser reemplazados, cuando los originales estén deficientes.

z


Pescando Desarrollo 12

Octubre de 2017

The Center for Competitiveness and Innovation

Innovación académica

Programa Creando Empresas ÚNICAS y Líderes INNOVADORES Desde hace algún tiempo hemos recibido numerosas solicitudes de empresarios locales, que han visto videos y han conocido los resultados de coachings empresariales que hemos efectuado en el Club Los Lagartos de Bogotá, para empresarios de la capital, y también, en la Universidad Javeriana, para el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo y su programa INNPULSA. Hasta la presente y por razones ajenas a nuestra voluntad, nuestros programas empresariales no han podido efectuarse en Barranquilla, pero dadas las numerosas solicitudes que seguimos recibiendo, estamos pensando en organizar uno próximamente en la ciudad.

El programa que hemos ejecutado en Bogotá: Creando Empresas Únicas y Líderes Innovadores, entrega a los participantes, lo pertinente y lo relevante de las técnicas de los más influyentes Gurús del mundo empresarial, como Michael Porter, Peter Senge, Ronald Heifetz, Clayton Christensen, Edward de Bono y Peter Drucker entre otros, y también, los Modelos Mentales de la Competitividad, mediante una metodología innovadora y transdisciplinaria.

te sus modelos de negocio. Esto se suma a los estudios efectuados a través del tiempo por Bloomberg, centro de análisis financiero reconocido internacionalmente, que indican, que 8 de cada 10 empresas fracasan en los primeros 18 meses. Y el SBA, Small Business Administration de Estados Unidos, ha mostrado, que el 50% de las empresas creadas no llega al 5º año. Michael Porter, Gurú del mundo de la Competitividad, demostró que la creación de empresas ÚNICAS altamente diferenciadas y con productos innovadores, es la fórmula que permite competir exitosamente en este complejo escenario y también conseguir, elevadas rentabilidades sostenibles en el largo plazo.

Como otros que alcanzan el éxito global, Steve Jobs también vio claramente que esta es la vía, cuando empezó a vender el Apple I al inicio de su carrera. Pero supo también, sin embargo, que el triunfo global, no lo ¿Por qué este podría obtener de programa? inmediato, porque necesitaría atraveEste programa sar un largo y difícil es la respuesta a la proceso. Entendió, globalización, a la que para llegar a la aparición de innocima, además de un vaciones disrupproducto innovador, tivas, de nuevos requería amamantar Creando Empresas UNICAS y Líderes INNOVADORES, para productos y servi- Empresarios del Programa Innpulsa, Ministerio de Comercio, su empresa, por el cios y de productos tiempo necesario y, Industria y Comercio, en la Universidad Javeriana, Bogotá y servicios sustituademás, superar nutos, así como tammerosas dificultades. bién, de los mundos virtual e informático. Todo lo cual Lo cual pudo hacer, porque en su cerebro tenía cirha aumentado la agresividad de la competencia y los cuitos neuronales que contenían los Modelos Mentafactores de riesgo empresarial. Los nuevos retos de les de la Competitividad. cada día, son enormes. Hoy, sectores completos, están saliendo del mercado o están cambiando radicalmenEn el programa, Creando Empresas UNICAS y

Líderes INNOVADORES, todos estos contenidos académicos son enseñados, con una pedagogía eficaz, basada en ejemplos prácticos, de empresas que han construido Modelos de Negocio Ganadores en Colombia y en el mundo.

Manuel María Márquez, director de este programa, lo dicta como resultado de treinta años de trabajo con empresarios, durante los cuales ha ejercido 5 roles de gran importancia en el mundo empresarial. 1-Ha trabajado con expertos del MIT, Massachussetts Institute of Technology y Harvard, para la transferencia de tecnologías de punta a Colombia. 2-Ha sido consultor de empresas en Estados Unidos y Colombia. 3-Ha creado empresas de primer orden en Colombia y EEUU. 4-Ha sido director de varios gremios de empresarios. 5- Es autor del libro: El Código Secreto de Los Dioses: Los Modelos Mentales de la Competitividad, innovación mundial y texto guía de programas del Plan de Competitividad del Departamento del Atlántico para impulsar el crecimiento empresarial.

z

¿Está interesado en asistir al programa Creando Empresas ÚNICAS y Líderes INNOVADORES?

Favor enviar su nombre, cargo, empresa donde trabaja y su teléfono celular al correo electrónico:

cursosbaq@yahoo.com


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.