Pescando emisión 12

Page 1

VISION COMPARTIDA

Pescando DesarrolloCIUDAD FUTURO BARRANQUILLA

El periódico de las comunidades de base y de los Modelos Mentales de la Competitividad

Editor: The Center for Competitiveness and Innovation Edición número 012

Barranquilla, Noviembre de 2016

Asamblea en Barranquilla

Más de 100 Presidentes y Líderes Comunales de todo el Departamento agradecen al Gobernador Verano Emiten documento de apoyo al programa de fortalecimiento de JAC´s

En masivos talleres

En medio de una pertinaz lluvia en todo el Atlántico, que no impidió la participación de más de cien presidentes y líderes de Jac´s de todo el departamento, el 20 de noviembre, en una Sesión de Trabajo, se analizaron los avances del programa para fortalecer las Juntas de Acción Comunal que ejecuta The Center for Competitiveness and Innovation - Visión Compartida, con el apoyo de la Gobernación del Atlántico. La conclusión unánime fue que este es un excelente programa para el movimiento comunal, porque realmente impulsa el fortalecimiento de los Líderes y de sus organizaciones y promueve la construcción de una mejor calidad de vida. Allí se recordó la asamblea del 24 de enero, en la cual el Gobernador Dr. Eduardo Verano expresó su entusiasta apoyo a la construcción de los Modelos Mentales de la Competitividad y su vinculación con las causas de las Juntas de Acción Comunal por más de 30 años. También se suscribió un documento que firmaron todos los participantes, de agradecimiento al Dr. Verano y al Dr. Polo, por la reiniciación de este programa y se dio apoyo al proceso.

219 Presidentes y líderes de JAC´s de Luruaco, Soledad y Puerto Colombia aplauden reiniciación de programa

Taller en Luruaco

u

Pasa a 5

Taller en Soledad

u

Pasa a 7

Taller en Puerto Colombia u

Los asistentes a los talleres en estos tres municipios, emitieron documentos de apoyo al programa, que enviaron al Gobernador Eduardo Verano.

Pasa a 9

Presidentes y Expresidentes de JAC´s hablan de la positiva y profunda transformación de sus vidas Virginia Reyes Marta Hernández

Carlos Arévalo

Jaime Sarmiento

y de su gestión comunal, como resultado de este programa

Blanca Garcés


2

Pescando Desarrollo

Noviembre de 2016

The Center for Competitiveness and Innovation

“Cuando empecé a ir a los talleres, me di una espabilada, que ni yo misma me conozco” ¿Qué le han enseñado, los talleres del Programa de Fortalecimiento de las Juntas de Acción Comunal?

E

stos talleres me cambiaron, porque yo antes tenía un pensamiento como de asalariada y dependía mucho del trabajo. No pensaba como empresaria, como llegar más allá y explotar lo que tenía. Y gracias a esas capacitaciones yo pude moverme. Como despertarme.

“...Trabajamos con las Llaverías. Nos integramos más. Acabamos con una olla que había de vicios que nos estaba perjudicando. Ahora gracias a Dios, hay es un parque...” Lo construimos con rifas, con sancochos, pidiendo, con cosas que nunca habíamos hecho pero las logramos, y gracias a Dios, los niños son las cinco de la mañana y ya están ahí, hay que mandarlos a acostar porque están felices.

Marta Hernández

Pescando Desarrollo

Edición General The Center for Competitivennes and Innovation El contenido de este producto ha sido preparado de manera exclusiva y bajo responsabilidad de The Center for Competitivennes and Innovation Manuel María Marquez Angulo Presidente The Center for Competitiveness and Innovation Cra 52 No. 76-167 Oficina 109 Tel: 3785097 Fotos y Diseño por Ronald Barios M. Impreso Por El Heraldo S.A.

Expresidente J.A.C. barrio Ciudadela 20 de Julio sector Salcedo

Antes yo era una muchacha que se dejaba llevar mucho… Que vez allí e iba allá…. haz así… mueve aquí. Pero no miraba más allá de lo que podía explotar, a nivel personal. Y cuando empecé a ir a los talleres, me di una espabilada, que ni yo misma me conozco. En la parte económica me ha servido muchísimo porque yo antes andaba buscando trabajo. Ahora entré a trabajar con mi marido, estoy pendiente y la empresa ha crecido, que es lo importante.

¿Qué le enseñaron los Modelos Mentales de la Competitividad para la construcción de la paz?

Hay un refrán que dice que la unión hace la fuerza. Si todos estamos unidos, pues todos podemos lograrlo. Eso que les conté de la olla, había violencia. Gracias a la unión, mira que ya no está. Por esas pequeñas cosas que hemos armado ahí, se van uniendo y mira se va armando paz. Hay más armonía entre los vecinos, no es lo mismo cuando se dice, “no tu no toques al vecino éste” que cuando están trabajando juntos. Hay armonía y paz.

“...yo antes tenía un pensamiento como de asalariada y dependía mucho del trabajo. No pensaba como empresaria, como llegar más allá y explotar lo que tenía. Y gracias a esas capacitaciones yo pude moverme. Como despertarme...” ¿Qué opina de El Código Secreto de los Dioses? La verdad es que el libro si me ha gustado. Lo veo muy completo. A veces tú estás leyendo alguna otra cosa y te enreda. No sabes que significa. Pero el no. Se entiende perfecto, tú estás leyéndolo y te llena más de conocimientos. Es más,

ya lo pasé. No me han dejado leerlo, porque se lo está leyendo mi tío, mi tía y así porque es muy bueno.

Espero que sigan con los seminarios que hacían y que convoquen a las personas que trabajamos por el barrio, en el barro. Y lleguen a todas las comunidades. La verdad es que estoy muy agradecida por la oportunidad que me brindaron en Visión Compartida.

z


Pescando Desarrollo Noviembre de 2016

VISION COMPARTIDA BARRANQUILLA

CIUDAD FUTURO 3

The Center for Competitiveness and Innovation

Sesión de Trabajo para Organizaciones de todo el Departamento E

n la lluviosa y brumosa mañana del 20 de noviembre, en el salón Roberto Esper del Centro Comercial el Río, se dieron cita más de 100 Presidentes y líderes de Juntas de Acción comunal de numerosos municipios de todo el departamento, quienes desafiaron la inclemencia del tiempo, para analizar los avances que se han producido, en individuos y en organizaciones comunitarias, como resultado del programa de fortalecimiento de las Juntas de Acción Comunal que ejecuta The Center for Competitiveness and Innovation - Visión Compartida, con el apoyo de la Gobernación del Departamento. En la sesión participaron Presidentes y líderes de JAC´s de Suan, Puerto Colombia, Santa Lucía, Baranoa, Soledad, Luruaco, Sabanalarga, Leña, Manatí, Santa Elena, Malambo, Algodonal y Barranquilla.

Ivan Guerrero, expresidente de Asocomunal de Suan

Ivan Guerrero, expresidente de Asocomunal de Suan, hizo una muy aplaudida intervención, donde informó a los presentes de la potenciación e importantes avances que ha tenido la organización comunal de ese municipio, desde junio del año anterior, cuando se ejecutó un Coaching Organizacional de 4 días, cuyo objetivo era el desarrollo de líderes comunales, con capacidades transformadoras. Comentó como la Asocomunal

de crecimiento y desarrollo, a encontrar su camino y a tener una relación más constructiva y eficaz con los organismos del gobierno municipal, la policía y otros entes gubernamentales. La conclusión de Gabio es la misma. En la medida que las Juntas de Acción Comunal trabajan de forma seria y honesta por el futuro de su comunidad, los organismos del estado les dan su apoyo, los respetan y trabajan conjuntamente con ellas. Documento de apoyo

de Suan y las Juntas de Acción Comunal de ese municipio, han desarrollado numerosas actividades y han logrado un enorme respeto por parte de la alcaldía y de otros organismos públicos y privados, que tienen relación con ese municipio. Y también, como la organización comunal ha tomado un rol protagónico, en el desarrollo de esa localidad. Además, hizo un recuento de todo un conjunto de gestiones que han desarrollado coordinadamente Asocomunal y las juntas de acción comunal, desde que se inició el proceso eleccionario del alcalde actual de ese municipio, que les permitieron entender mejor la problemática de su pueblo y, además, tener la adecuada argumentación para poder construir conjuntamente con los candidatos a la alcaldía, propuestas para el desarrollo. En ese proceso tuvo gran importancia, un foro organizado por Asocomunal, en el cual participaron todos los candidatos. Manifestó además, que después de las elecciones ha habido un trabajo mancomunado y de gran respeto mutuo y utilidad para Suan, con el alcalde elegido. Por su parte Gabio Peña, presidente de la Junta de Acción Comunal del barrio

San José de Barranquilla comentó del proceso que vienen desarrollando un conjunto de 15 juntas de acción comunal, denominado Grupo de Comunales de Avanzada del Sur Oriente de Barranquilla, quienes están impulsando mancomunadamente un programa, que tiene como objetivo impulsar los más importantes temas de esa localidad.

Gabio Peña, presidente de JAC Barrio San José

El liderazgo y experiencia de ese grupo de JAC´s, está ayudando inclusive a numerosas juntas, que están en proceso

Los asistentes a la sesión, manifestaron la enorme importancia para el movimiento comunal del departamento, que en el 2017 este programa de fortalecimiento de las Juntas, se reinicie a principios de año, con el fin de que se pueda cubrir la cobertura de los cientos de Presidentes y líderes comunales que están a la espera de estas útiles capacitaciones. Los asistentes acordaron por unanimidad, firmar una carta agradeciendo al Dr. Eduardo Verano, Gobernador del Departamento, y al Dr. Guillermo Polo, Secretario del Interior, que dice entre sus apartes: “A nombre de las Juntas de Acción Comunal de todo el departamento, deseamos agradecer muy especialmente a ustedes, por la reiniciación de este programa…. …Por esta razón y por unanimidad, nuestra asamblea tomó la decisión de invitarlo de la forma más cordial y respetuosa, para que nuevamente nos acompañe en una sesión, en la cual podamos agradecerle su apoyo a este importante proyecto. Nos gustaría además mostrarle, los importantes avances que está teniendo, tanto a nivel individual, como en el terreno del desarrollo comunitario y en la elevación de la calidad de vida de los habitantes de numerosos barrios y municipios del departamento. Y además tener la oportunidad de conocer sus opiniones y sugerencias respecto de la programación que estamos teniendo hacia el futuro.


Pescando Desarrollo 4

Noviembre de 2016

The Center for Competitiveness and Innovation

“Antes de los talleres Virginia era una persona con temor. Hoy me he enfrentado a retos que ni yo misma lo creo” Virginia Reyes Presidente J.A.C. barrio Nueva Colombia “... los Modelos Mentales nos sirvieron de mucho, porque pudimos hacer los cambios. Cambiar las actitudes. Llevar ese “SÍ” en el alma...” ¿Qué le han enseñado, los talleres del Programa de Fortalecimiento de las Juntas de Acción Comunal?

C

laro que me han dejado estos talleres algo en mi vida. No solamente en mi vida personal, sino en mi vida comunitaria, mi vida social. Pues los cambios han sido impresionantes y nos han servido mucho a nuestra comunidad. Anteriormente teníamos ciertos temores, porque las juntas anteriores habían causado divisiones en nuestro barrio. Entonces no había convocatoria en la comunidad. Ese era nuestro temor, pero vimos nosotros que estas capacitaciones, sobre los Modelos Mentales, nos sirvieron de mucho, porque pudimos hacer los cambios. Cambiar las actitudes. Llevar ese “SÍ” en el alma. Y de ésta manera, nosotros pudimos lograr esa nueva participación. Ese nuevo interés

en la comunidad. Para reunirse, para participar de nuestras actividades y eso ha sido de mucho valor para nuestras comunidades.

Antes de los talleres Virginia era una persona con temor. Hoy me he enfrentado a retos que ni yo misma lo creo. Soy más atrevida, soy más dinámica, pues tengo mejor desempeño con la comunidad. Me reúno con la comunidad y sin ningún temor. Esto ha logrado que tenga hoy una mejor aceptación en el barrio. Las personas me identifican como la presidenta de la Junta, tanto que fuimos reelegidos el 24 de abril. Estamos repitiendo cargo de la Junta de Acción Comunal. Entonces de verdad estas capacitaciones motivan, ¿por qué? Porque muchos no nos atrevemos al cambio y lo que necesitamos es un cambio de actitud, el detalle está en eso en el cambio de actitud que debe hacer la persona.

¿Qué opina de El Código Secreto de los Dioses?

El Código Secreto de los Dioses: Excelente, excelente. Ese libro está afianzando los conocimientos que nosotros recibimos en nuestra capacitación. Ahí podemos ver, los Modelos Mentales que debemos nosotros aplicar en nuestra vida personal, social y comunitaria. Entonces es un libro grandioso. De verdad que es excelente y estamos muy contentos, porque gracias a la fundación del señor Manuel María Márquez, tenemos una herramienta valiosa para nuestra vida.

tiene que aportar su granito de arena. No es el conflicto en el monte, no es el conflicto armado, es el conflicto que se vive de pronto en el interior de los hogares y es allí donde debemos empezar a trabajar. Al interior de las comunidades, vemos en algunos hogares en donde se genera mucha violencia. Entonces, qué hace ese joven? Sale al barrio con esa actitud, con eso que él ve en su casa. Y lo transmite a la comunidad y entonces, a nivel de barrio también se vive una guerra prácticamente. Entonces, con este libro El Código Secreto de los Dioses, nosotros vemos que claro, que aplica para la paz.

z

¿Cree que los Modelos Mentales de la CompePara obtener el libro titividad contribuyen El Código Secreto de los a la construcción de la Dioses, Paz? Claro que contribuyen a la paz, porque como te digo, la paz empieza por la casa. La paz empieza por cada persona y como te digo, cada uno

escriba a: libromodelos@gmail.com


Pescando Desarrollo Noviembre de 2016

VISION COMPARTIDA BARRANQUILLA

CIUDAD FUTURO 5

The Center for Competitiveness and Innovation

Taller en Luruaco Hermes Ramos dice: “El taller de hoy fue muy excelente, porque hay cosas nuevas que muchos de los que se encontraban acá desconocían. Entre ellos los miembros que son nuevos de las Juntas de Acción Comunales que están muy interesados que este programa continúe, para fortalecerse tanto en el ámbito de la comunidad, como en el ámbito personal. Acá también hay otras organizaciones que están presentes y que también se fueron muy satisfechas con lo que vieron hoy, principalmente con los vídeos, donde vimos personas que no tenían brazos y que muy bien se encuentran superadas”.

Hermes Ramos Presidente Asocomunal del Luruaco

C

oordinado conjuntamente con Hermes Ramos, Presidente de Asocomunal de Luruaco, el 12 de noviembre se produjo la primera sesión de la reiniciación del Programa para fortalecer las Juntas de Acción Comunal del departamento, en la Institución Educativa Técnico Agropecuaria de ese municipio. A esa sesión asistieron 42 Presidentes y Líderes de las Juntas de Acción Comunal del municipio de Luruaco y, también, organizaciones comunales del corregimiento de Arroyo de Piedra, Vereda de Socavón, Corregimiento Palmar de Candelaria y del Corregimiento San Juan de Tocagua,

En la sesión de trabajo se introdujo a los participantes, a las estrategias para el fortalecimiento individual de los líderes y de las Juntas de Acción Comunal. Y también a temas relacionados con la solución de su problemática. Dada la importancia que tuvo el evento para el desarrollo individual y comunitario, las Juntas presentes suscribieron un documento para ser enviado al Gobernador del Departamento, Dr. Eduardo Verano, solicitando que este programa se continúe desarrollando, lo más temprano posible en el 2017. La carta dice entre otros: “Por esta razón, por unanimidad, decidimos apoyar el documento suscrito el 24 de enero del 2106, en asamblea general de los Presidentes y Líderes del movimiento comunal que participan en este programa, a la que ustedes asistieron, en la que se solicitó que continuara este programa y además, que los Modelos Mentales de la Competitividad, se convirtieran en Polí-

tica Pública en el Departamento” “…De la misma forma solicitamos respetuosamente, que la fase de este programa correspondiente al próximo año, se inicie prontamente, con el fin de que se pueda avanzar rápidamente en el proceso de fortalecimiento de nuestras instituciones, como lo establece el Plan de Desarrollo Atlántico Líder y fue acordado en la asamblea arriba mencionada y se puedan masificar en el departamento los Modelos Mentales de la Competitividad, que son la base para el crecimiento económico, el desarrollo social y la ele-

vación de la calidad de vida de nuestras comunidades”. En la sesión estuvieron presentes Asocomunal Luruaco y las siguientes Juntas de Acción Comunal: Corregimiento San Juan de Tocagua, Corregimiento Arroyo de Piedra, Corregimiento Palmar de Candelaria y de los barrios: El Centro, Felipe Rivera, John F. Kennedy, La Concepción, La Esperanza, La Puntica, La Unión, Las Villas, Luruaquito, Once de Noviembre, Pendales, Progreso, Progreso 1, Vereda de Socavón, Villa Estadio, Villa Luruaco. z


Pescando Desarrollo 6

Noviembre de 2015

The Center for Competitiveness and Innovation

“...después de los talleres hubo una claridad total. Es como cuando uno no conoce de Dios y asiste a una iglesia y le llega enseguida la luz del Espíritu Santo...” Carlos Arévalo

Expresidente J.A.C. barrio Los Almendros II Etapa ¿Qué le han enseñado los talleres del Programa de Fortalecimiento de las Juntas de Acción Comunal?

tales de la Competitividad para la construcción de la paz? Para que haya paz, tenemos que tener gente con unas capacidades mentales de superación, porque es que no podemos estar viviendo en la guerra sin ningún resultado positivo y desangrándonos, cuando lo que necesitamos es personas preparadas, como las que están haciendo ustedes en esas capacitaciones, de parte de esta fundación, que tanto bien nos trae a la comunidad y que si lo multiplicamos, yo sé que vamos a traer más paz y mejor futuro para nuestras comunidades y las personas que van a llegar a nuestro sector.

B

ueno, las enseñanzas han sido muchas. He podido tener un desarrollo personal en mi diario vivir, estoy haciendo unas labores que me dan una satisfacción y de paso puedo ayudar a la comunidad con lo que he aprendido.

Antes tenía una confusión de ideas y después de los talleres hubo una claridad total, es como cuando uno no conoce de Dios y asiste a una iglesia y le llega enseguida la luz del espíritu santo. Así es la capacitación que yo recibí y que me ha orientado para que mi futuro sea más próspero y de muchas bendiciones, porque hay que decirlo, Dios nos da esa sabiduría, pero también estos talleres han hecho que yo me impulse a seguir creciendo económicamente, espiritualmente y gracias a Dios, eso lo logro compartir con quienes están a mi alrededor.

“...hay que decirlo, Dios nos da esa sabiduría, pero también estos talleres han hecho que yo me impulse a seguir creciendo económicamente, espiritualmente y gracias a Dios eso lo logro compartir con quienes están a mi alrededor...”

z

Por ejemplo, en lo económico, he sacado unas motocicletas 0 Kms, que las he adquirido y las he puesto a trabajar dándoselas a unos vecinos del sector, para que ellos también se ayuden y es un modelo nuevo, producto de lo que he aprendido en los talleres. En la Junta, también se notó, hoy las nuevas juntas ven con otra visión lo que es una acción comunal y tener el sentido de pertenencia y estar presto a ayudar, a contribuir al mejoramiento del sector y de las personas que conviven en éste medio, de tal forma que he sido ejemplo de los que están nuevos en la Junta, para que así puedan llegar más lejos de dónde yo estuve.

¿Qué le enseñaron los Modelos Men-

Para obtener el libro

El Código Secreto de los Dioses,

escriba a: libromodelos@gmail.com


Pescando Desarrollo Noviembre de 2015

VISION COMPARTIDA BARRANQUILLA

CIUDAD FUTURO 7

The Center for Competitiveness and Innovation

Taller en Soledad t

Viene de 1

Ramiro Consuegra Muñoz Presidente Asocomunal de Soledad

C

oordinado conjuntamente con Ramiro Consuegra Muñoz, Presidente de Asocomunal de Soledad, el día 14 de noviembre de 2016, se realizó un Taller en el Salón de Eventos High Club de esa población. En esa sesión de trabajo, en la que participaron 115 Presidentes y Líderes de Acción Comunal, se introdujo a los participantes, a las estrategias para el fortalecimiento individual de los líderes y el desarrollo colectivo de las JAC´s. Los comentarios de los participantes fueron muy elogiosos respecto de los conocimientos adquiridos.

Ramiro Consuegra dice: “Primero que todo, un agradecimiento especial al señor Manuel Márquez por tenernos en cuenta acá en el municipio de Soledad, para dictar este taller que para todas las comunidades que estuvieron congregadas, ciento y pico dirigentes, fue algo maravilloso. Es una experiencia antes no vivida a través del recorrido comunal en este municipio. La gente quedo ciento por ciento convencida, de que aprendió algo nuevo, y los puso a reflexionar. Por lo tanto, solicitamos que nuevamente venga Visión Compartida aquí al municipio de Soledad, que creo, va a ser para el año entrante. A pesar de ser un día feriado y de que ayer se realizó la celebración de los 50 años del movimiento comunal aquí en Colombia y mucha gente se entusiasmó hasta altas horas de la noche, a este evento, acudió un número significativo de dirigentes comunales”. Decidieron expresarlo por escrito, mediante documento dirigido al Gobernador Eduardo Verano, que decía entre sus consideraciones: “Observamos que los contenidos de este programa son instrumentos de vital importancia para el crecimiento de cada uno de los ciudadanos atlanticenses y para mejo-

rar nuestras condiciones individuales, las de las organizaciones a las que pertenecemos y la comunidad a la que representamos. “

“…Por esta razón queremos ratificar la solicitud de ese grupo de líderes del movimiento comunal, para que este programa se ejecute a la mayor prontitud en el 2017” En la sesión estuvieron presentes Asocomunal y las

siguientes Juntas de acción comunal:

El Parque, 20 de Julio, Altos de la Metro, Bella Murillo, Cabica, Cachimbero, Candelaria I, Caribe 4, Centro, Ciudad Bonita, Conjunto Residencial Los Robles X Etapa, Cruz de Mayo, El Esfuerzo, El Libertador, El Triunfo, Ferrocarril, La Alianza, La Central, La Cuchilla de Los Ángeles, La Feria, La Floresta I, La Vida, La Viola, Las Colonias, Las Margaritas, Las Moras Norte, Las Trinitarias, Los Almendros I, Los Cedros, Los Mangos, Los Robles II Etapa, Moras Occidente, Nueva Esperanza, Nuevo Hipódromo y Centenario, Nuevo Horizonte II, Oasis, Oriental, Prado, Prado III, Pumarejo, Renacer, Salamanca, Salamanca Este, San Antonio, San Fernando, La Esperanza, Santa Inés, Si Nos Dejan, Terranova I, Urbanización Altos de los Robles, Urbanización La Esperanza, Urbanización Parque Muvdi, Valcanis, Gaviotas II, Villa Adela I, Villa Adela II, Villa del Carmen I, Villa del Carmen II, Villa Estadio, Villa Karla, Villa Katanga II, Villa Mónaco, Villa Rosa, Villa Rosa, Villa Rosario, Villa Zambrano, Vista Hermosa.


Pescando Desarrollo 8

Noviembre de 2016

The Center for Competitiveness and Innovation

“Estos talleres me han cambiado mi forma de pensar, tanto en lo personal, cómo en lo cívico... he cambiado, soy un hombre diferente” Jaime Sarmiento Presidente J.A.C. barrio los Ángeles II Etapa ¿Qué le han enseñado los talleres del Programa de Fortalecimiento de las Juntas de Acción Comunal?

E

n lo personal, porque cuando llegué a Visión Compartida, mi mente estaba llena como de unos pequeños diablillos, como dice el libro El Código Secreto de los Dioses, por esos diablillos de color rojo, amarillos, anaranjados con una lengua puntiaguda y con fuego. ¿Qué pasaba? Que eso no me dejaba a mí, tener una buena visión. Yo pensaba que solo llegaba hasta ahí. Yo soy un hombre que manejo negocios y en él, estaba muy corto. Entonces cuando llego a los talleres, me doy cuenta que mi meta estaba más allá de ser un pequeño comerciante. En lo que tiene que ver con lo de líder comunitario cambió mi vida también, porque allí aprendí a ser más competitivo. Anteriormente no era tan competitivo, o de pronto le tenía temor, porque no estaba calculando bien, el proceso que debía llevar con la comunidad. Entonces cuando yo empiezo el primer día de taller, fue un poquito como que cansón, porque eran charlas y todo el día. Pero al segundo día, eso me empezó a entrar como una espada en mi mente y comenzó a sacar esos diablillos y comenzó mi mente a tener una visión futurista para poder llevar a mi comunidad a un buen futuro y con éxito. Y eso ha cambiado mi vida y me gustaría que esos programas se fueran fortaleciendo para los líderes nuevos que empezaron en el nuevo periodo. Algo que también me impacto y me

dio fuerzas, fueron los mensajes que Manuel puso en los videos, de esas personas que aunque tenía limitaciones, su mente no estaba discapacitada. Así como el Sí de mi amigo Tony Meléndez, que a pesar de no tener brazos, mira lo que puede hacer. También lo de Liu Wei, Stephen Hawking y la belleza impresionante de Adriana Macías, quienes a pesar de su discapacidad, salieron adelante. No tienen sus extremidades. Y yo que estoy completo… ¿por qué no voy a poder?... ¿por qué voy a impedirle a mi mente que puedo ser mejor? Ese SÍ es importante, hay que tenerlo siempre. De pronto yo lo que tenía era ese NO y eso es negativismo. Eso lo cambié.

“...Yo soy un hombre que manejo negocios... Entonces cuando llego a los talleres, me doy cuenta que mi meta estaba más allá de ser un pequeño comerciante...” Que puedo sacar a mi comunidad adelante, que puedo ser mejor. No puedo seguir el camino de los Projjecctts, tengo que estar es el grupo de los Tittanttss. En lo personal quiero ser un hombre grande, con una visión futurista, para sacar a mi familia adelante. Porque yo anteriormente no estaba así, ni siquiera mi bachillerato lo había terminado. Y eso a mí me motivo hacia adelante. Por eso yo quiero que se le de apoyo a estos programas. Para ayudar a la comunidad. Porque ellos aún tienen esos Modelos Mentales “carcomidos”, no tienen Modelos edificantes y nosotros lo líderes de-

bemos tenerlos también. En los negocios, mi negocio es que hacemos pudines, lo que es repostería, “panificación”, nosotros nos centramos más en la elaboración de pudines, que se distribuyen en la comunidad a veces para pago de contado y otros para pagar a crédito de forma semanal. Ahora hay un plan (estoy pensando) para promocionarlo en tiendas, quioscos o donde vendan bebidas para acompañar al producto.

Anteriormente yo era de temperamento más delicado, pero desde que entré como líder comunitario cambie, porque yo soy la imagen de una comunidad. Y ahora que estoy con Visión Compartida, he cambiado mucho más. Porque he cambiado la forma de reunirme con mis hijos de dialogar con ellos, he cambiado, soy un hombre diferente.

¿Qué opina de El Código Secreto de los Dioses?

El código secreto de los Dioses hay que leerlo, porque ese es un cuerpo, es donde está todo lo que vimos en los talleres. Es lo importante de la vida. Yo veo que Manuel trabajó de una manera tan impresionante para entregarnos a nosotros ese secreto que él conocía y que nosotros desconocíamos. En total, es bueno que nos haya entregado ese secreto y por eso es muy importante que lo leamos. Quiero pedirle que estos talleres no se queden ahí. Y de seguro ya Manuel está preparando cómo reforzarnos esto que nos ha entregado. Y que se multi-

plique a los nuevos líderes, y como lo planteamos en uno de los encuentros, queremos y creemos, que es importante que esto se difunda en los colegios, las universidades. Entre los niños y jóvenes, que llegue a las comunidades para que ellas cambien esos modelos mentales de carcomidos a edificantes.

¿Cree que los Modelos Mentales de la Competitividad contribuyen a la construcción de la Paz?

Lo que se ha visto en los talleres tengo la plena seguridad que se ve reflejado en el proceso de paz, es más creería que nuestro presidente Juan Manuel Santos parece que hubiese leído el Código Secreto de los Dioses, porque lo veo enfocado con un Modelo Mental diferente a los anteriores presidentes. Veo que ha cambiado los Modelos Mentales. Lo visto en los talleres ayuda mucho en la integración. Porque lo visto lo llevamos a nuestras comunidades, para que haya ese sentido de pertenencia, para que haya más integración, más hermandad, para que la paz comience en nuestras familias, nuestras comunidades y la paz se dé en toda Colombia.

z


Pescando Desarrollo Noviembre de 2016

VISION COMPARTIDA BARRANQUILLA

CIUDAD FUTURO 9

The Center for Competitiveness and Innovation

Taller en Puerto Colombia t

Viene de 1

La Aurora I, La Rosita, La Victoria, Las Américas, Las Margaritas, Loma de Oro, Loma Fresca, Muelle, Norte II, Nuevo Horizonte, Pradomar, Punta Brava, Salgar, Unión Paraíso, Urbaterminal, Villa Rosario, Vistamar.

El 17 de noviembre se produjo un taller del Programa para fortalecer las Juntas de Acción Comunal en el Hotel Puerto Colombia de ese municipio al cual asistieron 62 Presidentes y Líderes de Juntas de Acción Comunal. En ese taller participaron además de las JAC´s, algunos artesanos, quienes se mostraron muy interesados por el tema.

sarrollo individual y comunitario, las Juntas presentes decidieron, por unanimidad, suscribir un documento para ser enviado al Gobernador del Departamento, Dr. Verano, solicitando que este programa se continúe desarrollando, lo más temprano posible en el 2017.

En la sesión de trabajo se introdujo a los participantes, a las estrategias para el fortalecimiento individual de los líderes y de las Juntas de Acción Comunal y a temas relacionados con la solución de sus problemáticas. Dada la importancia que tuvo el evento para su de-

En la sesión estuvieron presentes las siguientes Juntas de Acción Comunal: Altos de Cupino, Altos de Pradomar, Aurora I, Bello Mar, Brisas de Puerto, Centro I, Centro II, Colinas del Sol, Costa Azul, Country Club Villas, El Ancla, El Corzo,

La carta dice, entre otros:

“A nombre de las Juntas de Acción Comunal del municipio de Puerto Colombia por unanimidad, deseamos agradecer a usted por la reiniciación de este programa. Además, es nuestra solicitud respetuosa, que la fase de este programa que será ejecutada cl próximo año, se inicie con prontitud, con el fin de avanzar rápidamente en el proceso de fortalecimiento de nuestras Juntas de Acción Comunal, como lo establece el Plan de Desarrollo Atlántico Líder y fue acordado en la asamblea arriba mencionada. Y con ello se siga adelante en la masificación de los Modelos Mentales y en el impulso al desarrollo de nuestras comunidades“


Pescando Desarrollo 10

Nobiembre de 2016

The Center for Competitiveness and Innovation

“Cuando empecé a conocer los Modelos Mentales… despertó esa Blanca proactiva, luchadora, emprendedora” Blanca Garcés

Presidente J.A.C. barrio San Nicolás ¿Qué le han enseñado los talleres del Programa de Fortalecimiento de las Juntas de Acción Comunal? A mí de los talleres lo que más me gustó, fue que me hicieron cambiar ese pensamiento que yo tenía anteriormente, sobre el trabajo comunitario. Cuando aprendí a ver los Modelos Mentales, comencé a cambiar la perspectiva que yo tenía sobre el trabajo comunitario, fui aprendiendo más, fui conociendo como acercarme a la comunidad, aprender de las necesidades que la comunidad tiene. Pero no sólo cómo yo, como líder puedo ayudar a disminuir o mejorar las necesidades que cada uno de los miembros de mi comunidad estaban teniendo en esos momentos. Fui indagando, fui hablando con la comunidad, fui realizando como un esquema o un diagnóstico de los problemas que se estaban presentando y los Modelos Mentales me ayudaron tanto, que yo que era la secretaria de la JAC y actualmente soy la presidenta. Porque la gente alcanzó a dimensionar la capacidad que yo tenía para colaborarles en esa parte y para crear un cambio acá en mi barrio. Blanca antes era una mujer dedicada a su hogar. Cuando empecé a conocer los Modelos Mentales, empecé a descubrir una Blanca que tenía muchas cualidades, que estaban ahí dormidas y que no las había comenzado a explotar. Y despertó esa Blanca proactiva, luchadora, emprendedora. Esa Blanca que siente toda la parte social. Que tenía todas esas capacidades ocultas, que no se había dado cuenta y que gracias a los Modelos Mentales comenzó a descubrir

y a explotar y actualmente eso estoy haciendo, gracias a los Modelos Mentales Blanca Garcés hoy es otra persona que está dimensionada a grandes cosas para mi comunidad y para mi ciudad. Yo sé que como a mí los Modelos Mentales me cambiaron, a muchos de mis compañeros también les cambió la vida, para bien, porque descubrimos todas las herramientas que teníamos como personas, pero que antes no sabíamos explotar, porque no sabíamos cómo hacerlo. Pero ya con este curso, nos enseñaron como podemos utilizarlos para beneficio de todos, entonces quiero que este curso llegue a más personas, para que así obtengamos el beneficio que también necesita nuestra ciudad

“... al conocer los Modelos Mentales, empecé a descubrir una Blanca que construcción de la Paz? tenía muchas cualidades, Los modelos mentales ayudan deque estaban ahí dormidas masiado, porque la Paz comienza por casa y mi casa como dicen por ahí, es y que no las había mi barrio, con los Modelos Mentales, comenzado a explotar...” puedo formar jóvenes emprendedores,

¿Cree que los Modelos Mentales de la Competitividad contribuyen a la

ayudarlos a cambiar la mentalidad. De pronto algunos están frustrados. Yo pienso que ayudando a estos muchachos, ayudándolos a retomar su rumbo, vamos construyendo paz, porque es que la guerra no solo se vive en el monte entre la guerrilla y el gobierno. La guerra también se vive en los barrios con las drogas y la violencia, con los hogares que tienen problemas de agresión entre parejas, entonces como ya les dije, la paz comienza por casa y nosotros como

líderes conociendo los Modelos Mentales podemos ayudar a que la paz, que tanto anhelamos, podemos hacer que comience por nuestra casa y por nuestros barrios también y nosotros somos herramienta fundamental para lograr esta paz, tan anhelada, que necesitamos y queremos tanto en nuestro país.

¿Qué opina de El Código Secreto de los Dioses? Me parece que no es un libro que sea una novela, o una revista. Me parece que es la herramienta que todos los lideres comunales necesitamos, para transformar nuestra sociedad y nuestra comunidad.

z


Pescando Desarrollo Noviembre de 2016

Editorial

The Center for Competitiveness and Innovation

VISION COMPARTIDA BARRANQUILLA

CIUDAD FUTURO 11

Por: Manuel María Marquez A.

Líderes se transforman E

n realidad nos encontramos muy contentos. Por una parte, se ha reiniciado el programa para el fortalecimiento de las Juntas de Acción Comunal, que nos brinda a nosotros y a sus beneficiarios, tanta alegría espiritual. Esta posibilidad la agradecemos muy especialmente al Dr. Eduardo Verano, quien en sesión de asamblea general de más de 500 Presidentes y Líderes de JAC´s del departamento el 24 de enero, al inicio de su mandato, manifestó su total compromiso con este programa. No solo porque conoce de primera mano el tema de los Modelos Mentales de la Competitividad -dado que desde 1995 dio su apoyo a los procesos que permitieron hacer la transferencia de las tecnologías y conocimientos que hoy permiten impulsar estos procesos desde Harvard y MIT, Massachusetts Institute of Technology-, sino también porque desde hace cerca de 30 años ha venido trabajando con Juntas de Acción Comunal, para construir nuevas y mejoradas realidades en barrios y municipios del departamento. También estamos muy alegres, porque cuando conversamos con beneficiarios de este programa, después de dos y tres años de haber sido capacitados, encontramos un conjunto de líderes quienes con mucha entusiasmo nos cuentan sus historias de éxito y de crecimiento individual y comunitario. Lo cual nos muestra que nuestro trabajo, no solo logró la motivación que las personas sienten al finalizar una capacitación, sino que también esos conocimientos se transformaron en resultados concretos y cuantificables de avances y beneficios, para los capacitados, sus familias y comunidades. Tal y como lo vislumbró la visionaria Mesa de Modelos Mentales de la Comisión Regional de Competitividad del Atlántico, en el plan de Competitividad del departamento, por allá en el 2008, la masificación de los Modelos Mentales de la Competitividad, es el camino hacia el desarrollo económico y social. Como se encuentra descrito en el libro El Código Secreto de los Dioses: Los Modelos Mentales de la Competitividad, aquellas personas que son buenos alumnos de estos temas, los apropian y los utilizan en

el día a día de sus vidas, avanzan de forma excepcional.

importantes investigaciones.

No en vano, los Modelos Mentales de la Competitividad son el resultado de las investigaciones de los más serios, avezados y profundos investigadores de las más avanzadas universidades norteamericanas, en las áreas de Sicología, Neurología, Sociología, Liderazgo, Competitividad y Desarrollo Organizacional. Los cuales están sumados, en El Código Secreto de los Dioses, a las enseñanzas derivadas de las experiencias de vida, de muchos de los más grandes Tittanttss del mundo empresarial. Nuestra labor ha sido esencialmente la de recopiladores y unificadores de los resultados de esas

Muchos líderes que observan los resultados nos indican por doquier, que les llevemos prontamente estos conocimientos. Ese es nuestro más sincero deseo. Y así esperamos hacerlo, en esta nueva fase del programa de fortalecimiento de los líderes comunales y sus comunidades.

Lo que ocurre es, que los individuos que los utilizan en su rutina diaria, empiezan a expresar sus mejores ángeles interiores. Sobre estas sólidas bases, toman las mejores decisiones día tras día. Construyen iniciativas y proyectos para su familia y sus comunidades. Y desarrolla a plenitud todos sus potenciales.

Por razones de espacio sólo pudimos publicar las experiencias de Marta Hernández del barrio Salcedo, Virginia Reyes del barrio Nueva Colombia, Carlos Arévalo, barrio de Los Almendros II de Soledad, Jaime Sarmiento del barrio Los Ángeles 2 y Blanca Garcés del barrio San Nicolás, como una muestra de lo que ha ocurrido en los beneficiarios del programa. Pero no son solo ellos, sino un enorme conjunto de líderes comunales, quienes están utilizando eficazmente y para su beneficio, el de sus familias y comunidades, los conocimientos adquiridos.

z


Pescando Desarrollo 12

C

Noviembre de 2016

The Center for Competitiveness and Innovation

El Impacto del Código Secreto de los Dioses

omo ha podido verse en esta edición, son muy numerosas y generosas las anotaciones de quienes han leído El Código Secreto de los Dioses. Los Modelos Mentales de la Competitividad, o han tenido la oportunidad de estar en nuestros programas para apropiar estos Modelos Mentales. Quienes emiten sus opiniones son personas de todos los ámbitos. Académicos, empresarios, periodistas, profesores, presidentes de Juntas de Acción Comunal y personas del común. Todas ellas se han sentido profundamente impactadas con estos conocimientos. Esta positiva reacción, ha venido viéndose desde hace más de 10 años, cuando se empezó a ejecutar estos programas académicos. Desde esa época, los comentarios generalizados han sido similares a lo que se observa en esta publicación, porque no solo los lectores del libro emiten conceptos positivos respecto de estos contenidos, sino que también, desde mucho antes de ser publicado, los participantes en los programas de capacitación, han recibido enormes beneficios en sus vidas. Lo que ocurre con quienes implementan los conocimientos incluidos en El Código Secreto de los Dioses: Los Modelos Mentales de la Competitividad, es que despiertan sus fuerzas interiores. Los potenciales que la mayor parte de las personas tenemos ocultos, inexplotados. Aquellos que, en muchos de los casos, permanecen sin descubrirse durante toda su vida.

Por esta razón, personas como Marta Hernández expresidente de la Junta de Acción Comunal del barrio ciudadela 20 de julio sector salcedo, dice de forma contundente: “Cuando empecé a ir a los talleres me dí una despabilada, que ni yo misma me conozco. Antes yo tenía un pensamiento como de asalariada. Con estas capacitaciones pude despertarme. Y Virginia Hernández, presidente de la Junta de Acción Comunal del barrio Nueva Colombia: “Antes de los talleres Virginia era una persona con temor. Hoy me he enfrentado a retos que ni yo misma lo creo. Soy más atrevida, soy más dinámica”.

El presidente de Naissant, Fabio Buitrago, empresa de cosméticos quien valora tanto el libro, que se motivó a comprar diez ejemplares de El Código Secreto de los Dioses: Los Modelos Mentales de la Competitividad para regalarlos a personas que quiere ayudar,

dice al respecto: “Uno de los grandes problemas de los colombianos y los seres humanos son las programaciones, que hoy científicamente se llaman las “Programaciones Neurolingüísticas” y son programaciones que nos dejan nuestros padres conscientes o inconscientemente. Esa fue la forma en la que nos educaron. Yo pienso que la pobreza está más en la mente, en la forma de pensar. Al pueblo colombiano nos enseñaron a pensar de una manera pobre, esperar que me den el Sisben, esperar que alguien me ayude, que el político me ayude y entonces andan detrás del político. Entonces es un pensamiento pobre y es tan pobre que creen que ellos no pueden realizar una actividad, llegan y dicen que “es que los ricos están contados y entonces yo para que hago más”.

tar. Y despertó esa Blanca proactiva, luchadora, emprendedora. Que tenía todas esas capacidades ocultas, que no se había dado cuenta y que gracias a los Modelos Mentales comenzó a descubrir y explotar. Gracias a los Modelos Mentales Blanca Garcés es otra persona que está dimensionada a grandes cosas para mi comunidad y mi ciudad.”

No es extraordinario que así ocurra. En 2015, el Banco Mundial priorizó el tema de los Modelos Mentales ante los organismos multilaterales, porque consideró que metodologías basadas en estos Modelos, son de gran utilidad para impulsar el crecimiento económico y el desarrollo social. Y el libro El Código Secreto de los Dioses: Los Modelos Mentales de la Competitividad, compila lo pertinente y relevante de las últimas investigaciones sobre estos temas, así como también las enseñanzas de los más grandes triunfadores como Steve Jobs, Bill Gates, Amancio Ortega y de los más grandes gurús del mundo empresarial como Michael Porter, Peter Senge, Peter Drucker entre otros.

z

Fabio Buitrago Presidente de Naissant

Eso es lo que han superado muchos después de los talleres en los que se entrega el contenido del libro. Como por ejemplo, Jaime Sarmiento, Presidente de la Junta de Acción Comunal del barrio Los Ángeles II etapa, quien dice: “Yo soy un hombre que manejo negocios, y en eso estaba muy corto. Entonces cuando llego a los talleres me doy cuenta que mi meta estaba más allá de ser un pequeño comerciante… En lo personal quiero ser un hombre grande” Y por su parte Blanca Garcés, presidente del barrio San Nicolás cuando manifiesta: “Cuando empecé a conocer los Modelos Mentales, empecé a descubrir una Blanca que tenía muchas cualidades, que estaban allí dormidas. Y que no las había empezado a explo-

Para obtener el libro El Código Secreto de los Dioses, escriba a: libromodelos@gmail.com


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.