Pescando Desarrollo 17

Page 1

VISION COMPARTIDA

Pescando DesarrolloCIUDAD FUTURO BARRANQUILLA

El periódico de las comunidades de base y de los Modelos Mentales de la Competitividad

Editor: The Center for Competitiveness and Innovation Edición número 017

Barranquilla, Diciembre de 2018

Asamblea departamental de Líderes construye futuro del movimiento comunal

Más de 170 presidentes y líderes de todos los municipios reflexionaron sobre problemática y soluciones El 24 de noviembre, en el salón Roberto Esper del Centro Comercial el Río de Barranquilla, más de 170 presidentes y líderes comunales de municipios y corregimientos del departamento, se dieron cita con el fin de adelantar un proceso de reflexión colectiva, destinado a diagnosticar la problemática del movimiento comunal, que impide a estas organizaciones sociales optimizar sus potenciales, para trabajar por su comunidad y para elevar su calidad de vida. Esta sesión también trabajó en la construcción de los caminos hacia las soluciones que permitan superar esta problemática y conduzcan al fortalecimiento de las organizaciones comunales. u Pasa a 5

Secretarías del Interior y de Desarrollo impulsan transformación de Modelos Mentales

Unidos por Galapa: Movilización social transformadora Como resultado de nuestro programa, surge movimiento social conformado por 15 JAC´s, dedicado a impulsar, el mejoramiento de la calidad de vida, el emprendimiento, la elevación de ingresos, la defensa de la mujer y la familia y las condiciones del municipio en general. u Pasa a 2

Modelos Mentales de la competitividad para líderes de Barranquilla

En sesión de 4 días efectuada en el salón Roberto Esper del Centro Comercial el Río, los días 10, 11, 12 y 13 de noviembre, 68 líderes comunales de Barranquilla apropiaron los Modelos Mentales de la Competitividad. u Pasa a 7

Fortalecido liderazgo comunal de Sabanalarga

Durante los tres años del período de gobierno del doctor Eduardo Verano, la secretaría del Interior que dirige el doctor Guillermo Polo y la secretaría de desarrollo dirigida por el doctor Anatolio Santos, han impulsado procesos de diseminación de los Modelos Mentales de la Competitividad, los cuales han producido un enorme impacto para el mejoramiento de la convivencia, de la calidad de vida, del mejoramiento de los ingresos y de la productividad y de la lucha en contra de la pobreza en el departamento. En esta edición se relacionan algunas de estas actividades.

Del 3 al 6 de noviembre, líderes comunales de Sabanalarga, Luruaco y Manatí, fortalecieron sus procesos de desarrollo comunal, en un coaching realizado en Sabanalarga. u Pasa a 9


2

Pescando Desarrollo The Center for Competitiveness and Innovation

Pescando Desarrollo

Edición General The Center for Competitivennes and Innovation El contenido de este producto ha sido preparado de manera exclusiva y bajo responsabilidad de The Center for Competitivennes and Innovation Manuel María Marquez Angulo Presidente The Center for Competitiveness and Innovation Cra 52 No. 76-167 Oficina 109 Tel: 3785097 Fotos y Diseño por Ronald Barrios M. Impreso Por El Heraldo S.A.

nidos por Galapa es un proyecto colectivo de numerosas juntas de Acción Comunal, que surge como resultado del programa para crear los Modelos Mentales de la Competitividad, e impulsar el fortalecimiento de las organizaciones comunales, que viene desarrollando The Center for Competitiveness-Vision Compartida, con apoyo de la Secretaria del Interior de la Gobernación del Departamento del Atlántico. El proyecto agrupa presidentes, fiscales, delegados, tesoreros, y otros líderes de 15 barrios, quienes hacen conjuntamente, todo tipo de gestiones para impulsar el desarrollo de Galapa y para mejorar su calidad de vida. Jairo Maiguel Domínguez, Presidente de la JAC del Barrio La Candelaria II etapa, dice que “este grupo nació de ahí, creando la idea de que Galapa, sea más unida.” Unidos por Galapa trabaja para el mejoramiento de las condiciones físicas y de limpieza de ese municipio y de su cementerio. Para dar apoyo a las mujeres y niños con problemas. También han desarrollado un pequeño banco, para el financiamiento de emprendimientos, y promueven capacitaciones y diseminan los Modelos Mentales de la Competitividad. Sandra Londoño Pulgarín Presidente de la JAC del barrio El Carmen dice: “Unidos por Galapa va a los barrios, hace limpieza, recoge los residuos, los desechos. Y las gentes se sientan con nosotros y nos comentan las problemáticas que tengan en sus barrios”

Diciembre de 2018

Unidos por Galapa: Proyecto transformador impulsado por 15 Juntas de Acción Comunal

Ingrid Gómez, Presidente de la JAC del Barrio La Candelaria I etapa, indica que este trabajo lo hacen con sus propios recursos, organizando eventos para financiarlos. De esa forma no están obligados a estar tocando puertas para conseguir los recursos. También dice que, “además de hacer esa labor, trabajan en el tejido social, porque es fundamental y es necesario partir de ahí, para el fortalecimiento de los valores en las familias.” Jairo comenta, que además, trabajan con jóvenes, porque a ellos hay que llevarlos para que sigan estos procesos, porque es necesario que tengan sentido de pertenencia por su municipio. Karen Miranda, del Comité de Deportes de la JAC del Barrio La Florida dice: “a nosotros nos capacitan y lo llevamos a diferentes barrios para llevar esos conocimientos que nosotros tengamos.”

municipio y en toda Colombia prácticamente.” “Cuando yo estuve en esa capacitación, en mi vida me impactó bastante, porque yo me di cuenta que nada me detenía a tomar iniciativas para cumplir un sueño que yo tenía hace mucho tiempo. Y fue ahí donde me motivé y me dije que no necesita ser millonario uno, para crear su propia empresa. Y fue ahí donde desarrollé y nació la iniciativa de ASOCOMPAZ. Hoy en día ASOCOMPAZ es una organización reconocida en el municipio,

Asocompaz

Pero además de estas gestiones que desarrolla “Unidos por Galapa”, también desarrollan otras iniciativas, como la organización sin ánimo de lucro denominada ASOCOMPAZ. Dice Ingrid: “Tuve la oportunidad de capacitarme con Visión Compartida en cuatro días. Tenía una idea en mi cabeza, hace más de ocho años, de tener una organización de mujeres, en vista de la problemática que se viene presentando en las mujeres en el

con personería jurídica y en la cual estamos trabajando Economía Solidaria con las mujeres en el municipio.” Amparo Bisbal Sandoval, Fiscal de

la JAC del Barrio Los Carruajes, dice: “ASOCOMPAZ son mujeres de paz, que trabajamos por la comunidad, por el municipio de Galapa, sacando a las mujeres maltratadas, niños maltratados, para que en la vida ellas puedan trabajar, salir, que ya no estén sumergidas a su esposo, sino que ahí mismo en el hogar puedan trabajar, y a eso vamos nosotros, en eso estamos, barrio por barrio vamos trabajando, vamos dándole talleres para que ellas mismas se puedan defender y trabajar. Nosotros hemos aprendido demasiado. Lo que no sabíamos, ahora sí lo sabemos, y tenemos la capacitación de lo que debemos hacer en la Junta Comunal”. Emprendimientos

Ingrid continúa diciendo: “Tuve la oportunidad de compartir con mi comunidad el CD que nos regaló Visión Compartida. Para muchos de mi comunidad fue impactante. Mi Vicepresidente, tenía un pequeño consultorio porque es odontólogo. Pero a raíz de eso, él se motivó y ahora tiene un consultorio bien desarrollado, con toda la indumentaria que eso necesita. Y es hoy un consultorio odontológico bien reconocido.” En las familias también se han producido avances. El hijo mayor de Ingrid, por ejemplo, tuvo la oportunidad de acompañarla a dos días del taller. Él era una persona un tanto negativa. Decía que las cosas no se podían hacer. El curso también lo impactó a él. Hoy día hace sexto semestre de derecho y está trabajando


Pescando Desarrollo Diciembre de 2018

The Center for Competitiveness and Innovation

en una idea de negocio. Y considera que no necesita estar en una empresa esclavizado, porque él puede ser empresario.

Bancomunal Unidos por Galapa también ha creado un pequeño banco con los recursos de todos. Muchos líderes se desmotivaban porque querían montar sus propios negocios y no tenían dinero. Para solucionar ese problema crearon un proyecto que se llama Bancomunales. Tienen un grupo que llaman “Llavería”. Y se conformaron como una junta directiva como “socios”. Entre ellos administran el di-

nero y financian a aquellos compañeros que quieran montar una idea de negocio, para que sean auto-sostenibles.

Había personas que querían montar pequeños negocios y estaban endeudadas con el “gota a gota”. Entonces crearon la estrategia. De esos mismos intereses se capitaliza un cinco por ciento, del cual inclusive, el socio al que le hacen el préstamo, recibe beneficios. Hoy tienen quince socios. Manejan un capital de $ 3.000.000 de pesos. Iniciaron con 10,000 pesos cada uno. Hoy están creciendo, esperando que lleguen muchas más personas, porque la intención es tener un grupo de 30 personas serias, que puedan ayudar a mitigar, la problemática económica de personas de su comunidad. El Código Secreto de los Dioses

Unidos por Galapa cuenta que el impacto del libro El Código Secreto de los Dioses es espectacular. Cuando se hizo la capacitación en la Institución Educativa Tecnica Francisco de Paula Santader en Galapa, se le dio el libro al rector, el Ingeniero Ricardo Aparicio, quien tiempo depués fue trasladado a un colegio en los Santanderes. En comunicaciones con Ingrid Gómez, este rector le dice “Imagínate que ese libro ha sido el impacto de mi vida, porque conocí muchas cosas de gran utilidad”. Y de la misma forma ha impactado a cada una de las personas que les han facilitado el libro. Reconocimientos y apoyos

Todos los participantes

VISION COMPARTIDA BARRANQUILLA

CIUDAD FUTURO 3

en Unidos por Galapa están muy contentos y orgullosos porque ven como sus actividades producen frutos. Porque donde quiera que van los reconocen y valoran sus trabajos. Y sienten que es muy motivador ver que cuando llegan a un sitio, la comunidad los acompaña, se une a su labor. Tanto los hombres, como las mujeres se unen a las gestiones, a ti-

rar machete, a limpiar, a trabajar por el barrio. Todos dicen: “venga nosotros las ayudamos” y salen los niños, los discapacitados, los adultos mayores. Es muy gratificante que no son solamente ellos los que realizan los trabajos, sino que es la comunidad en general, la que se impregna de ese amor por su barrio, por lo suyo y salen a acompañarlos. Jairo Maiguel dice que Visión CompartiUnidos por Galapa promueve diversas da ha sido el pilar del líder, el pilar del coiniciativas como ASOCOMPAZ, nocimiento y de muemprendimientos, Bancomunal, chas cosas que aprendieron en los talleres. Economía Solidaria, capacitaciones, “Estoy muy contento con éste programa desarrollo del tejido social, que tiene Manuel y el embellecimiento, la limpieza y María. La verdad que éste proyecto nunca el mejoramiento físico del municipio se acabe, que siga, porque la verdad es que a nosotros, como líderes, nos ha servido bastante y nos hemos dado cuenta en el grupo, porque nunca nos hemos quedado quietos. La idea de nosotros es llegar a ser unos grandes líderes como esos que nos muestra en sus ejemplos Manuel María cuando nos da la capacitación, los pensamientos mentales. Todo eso nos ha enriquecido a nosotros como grupo y como líderes.”

z


Pescando Desarrollo 4

Diciembre de 2018

The Center for Competitiveness and Innovation

Opiniones de los cursos

Juan Manotas Fiscal J.A.C. Alianzas II etapa Sabanalarga

“Me pareció excelente, se me quitaron las ideas negativas de la cabeza, soy más productivo. Lo que más me gustó fue eso de la Autoevaluación, porque a veces uno no reconoce los errores y ahora sí puedo aceptarlos y resolverlos para crecer”.

Vanesa Bonet Presidente J.A.C. Barrio Boyacá Barranquilla

“Con estos Modelos Mentales que nos enseñaron, me he proyectado a ser más positiva y no tenerle miedo a los retos sino saberlos enfrentar porque cada día debe ser un reto para mí. Me voy con muchos más proyectos y metas para realizar”.

Sesión para consolidar el liderazgo comunal en Sabanalarga l día 23 de octubre de 2018, se realizó un Taller en el Salón de Eventos La Mansión en Sabanalarga. En ese taller se dio soporte a los participantes para que continúen construyendo sólidas organizaciones comunales, así como también para que logren un mejor desempeño económico. En esa sesión, además, se profundizó las razones por las cuales los Modelos Mentales, tanto los inhibidores como los que impulsan la competitividad y el desarrollo, son tan potentes. Y se explicó a los participantes como las raíces de todo, están en los Circuitos Neuronales que los seres humanos construimos a través del tiempo, los cuales se convierten en automáticos. Los participantes, además, reflexionaron de forma conjunta en la problemática del movimiento

comunal, profundizando en los cuatro niveles de su estructura jerárquica, como son las Juntas de Acción Comunal, las Asocomunales, las Federaciones y la Confederación. Y se alcanzó una nueva comprensión de las razones por las cuales el movimiento comunal, a nivel nacional, tiene tan escaso protagonismo y tan li-

mitada fuerza para impulsar los temas de importancia para las comunidades menos favorecidas. En la sesión los líderes agradecieron a la Gobernación del Departamento y a la secretaría del Interior por este programa y solicitaron colectivamente que se continúe realizando y se masifique en todo el departamento. Al taller asistieron 47 miembros de 24 Juntas de Acción Comunal. Estos Presidentes y líderes provenían del Municipio de Candelaria y del corregimiento de Leña (Candelaria), de la Junta del barrio

Felipa Rivera Barrera de Luruaco, de las Juntas de los barrios Calle Nuevo Nariño y La Inmaculada de Manatí y de las juntas de los barrios de Sabanalarga: Alianza II Etapa, Avenida Ribón, Corregimiento de Molineros, Getsemaní, La Florida, La Voz del Pueblo, Las Quintas, Los Campanos, Los Claveles, Occidental San José y Villa, Pradito y Colina, Puerto Amor, San Antonio, Santander, Sector Central No. 1, Villa Belén, Villa Carmen y la Candelaria, Villa Esperanza, de la Cascajal y Vereda de Patilla.

z


Pescando Desarrollo Diciembre de 2018

VISION COMPARTIDA BARRANQUILLA

CIUDAD FUTURO 5

The Center for Competitiveness and Innovation

En Asamblea en Barranquilla líderes comunales construyeron bases para solucionar su problemática:

Más opiniones...

Corrupción es su principal problema

l 24 de noviembre en el salón Roberto Esper del Centro Comercial el Río, se continuó el trabajo de desarrollo de las organizaciones comunitarias, que incluye el fortalecimiento individual de los líderes, mediante la apropiación de los Modelos Mentales de la Competitividad y también la apropiación de metodologías y estrategias para un mejor trabajo en equipo de las Juntas de Acción Comunal y del Movimiento Comunal del Atlántico. En esta sesión de trabajo de organizaciones de todo el departamento, se reflexionó colectivamente, respecto de cuáles son los principales problemas que aquejan al movimiento comunal e impiden producir los mejores resultados, a estas organizaciones altamente representativas de las bases de la comunidad, con representación en cada municipio, vereda y corregimiento del país y con un potencial de gran importancia, para impulsar el mejoramiento de la calidad de vida de sus barrios. Los participantes en la asamblea consideraron que los Modelos Mentales de la Competitividad, que son el centro del programa que ejecuta The Center for Competitiveness-Visión Compartida con el apoyo de la Secretaría del Interior, son la base sobre la cual se está construyendo el nuevo movimiento comunal. Y además, ratificaron su solicitud al Gobernador del Departamento, para que este programa sea masificado y de esta forma, muchos más líderes y organizaciones comunales puedan dar respuestas a sus problemáticas, como lo están haciendo los participantes en la asamblea. Una muestra de los resultados que está produciendo este programa, es la organización Unidos por Galapa, la cual hizo una presentación del trabajo que están realizando

para transformar ese municipio. La asamblea tomó como base del análisis, las reflexiones ejecutadas en 4 sesiones de trabajo desarrolladas en Sabanalarga, Santo Tomás, Barranquilla y Baranoa, en los meses de octubre y noviembre, donde amplios grupos de presidentes y líderes de las organizaciones comunales, hicieron unas primeras aproximaciones a los problemas que más inciden para el desarrollo y el fortalecimiento de las Juntas de Acción Comunal. Y también, en la búsqueda de sus soluciones. Las elaboraciones de cada uno de estos grupos de trabajo se unificaron y fueron presentadas a la asamblea general, como el insumo para la reflexión colectiva. Para el trabajo colectivo se utilizó la metodología del Árbol de Problemas. Se crearon 11 mesas de trabajo, que deliberaron colectivamente sobre los diferentes temas. Y se utilizó una estrategia, que permitió priorizar las conclusiones de los talleres previos y encontrar los puntos de convergencia. Se trabajó en cada una de los niveles jerárquicos, esto es, las juntas de acción comunal, las Asocomunales, las Federaciones y la Confederación. En el nivel de las Juntas de Acción Comunal siete mesas observaron que la principal causa de la problemática que enfrentan las juntas es la falta de conocimiento de la

normatividad que regula el funcionamiento de las Juntas de Acción Comunal. Otras indicaron que problemas en el proceso de las elecciones, falta de involucramiento de la comunidad y también la politiquería y corrupción. A partir del análisis de la problemática de las Asocomunales, de las Federaciones y de la Confederación, las aproximaciones al tema cambiaron. En el caso de las Asocomunales, 5 de 11 mesas de trabajo, indicaron que la politiquería y la corrupción es la más importante causa del problema. En el caso de las federaciones, 9 de 11 mesas consideraron que la politiquería y la corrupción es la causa prioritaria. Y en el caso de la confederación, los resultados fueron similares. 9 de 11 mesas indicaron que la principal causa es la corrupción. En total 24 respuestas indicaron que el origen del problema que aqueja al movimiento comunal, es la politiquería y la corrupción. Los otros temas con mayor votación fueron capacitación en legislación comunal con 12 votos, falta de involucramiento de la comunidad 3 votos, falta de idoneidad y compromiso de los elegidos 2 votos y problemas en las elecciones 2 votos. A continuación los líderes iniciaron el proceso de diseño de una estrategia para construir un liderazgo con capacidad para promover transformaciones en sus barrios y para construir una mejor calidad de vida, con base en las preguntas ¿Cuál es el camino para solventar la más importante causa del problema? ¿Cuál es el objetivo que debemos alcanzar? Las cuales condujeron las reflexiones con las que finalizó la asamblea. En la asamblea participaron representantes de Juntas de Acción Comunal de Baranoa, Barranquilla, Sabanalarga, Sabanagrande, Luruaco, Manatí, Galapa, Usiacurí, Malambo, Polonuevo, Puerto Colombia y Soledad entre otros. z

Mayli Guerrero Fiscal JAC Barrio Montes II Barranquilla

“Soy Psicóloga y me parece que llegó en un buen momento a la comunidad, porque hay personas que necesitaban cambiar su chip, su manera de pensar de negativo a positivo, de mejorar su salud mental, de salir adelante con su familia y comunidad.”

Osnaider Lechuga Líder Comunal J.A.C. Corregimiento Arroyo de Piedra Luruaco

“E s de mucha edificación mental, muy excelente, me estoy alimentando de muchas cosas importantes para mi vida y mi futuro. Nos hace despertar esas neuronas dormidas y que nos lleva a tener ideas nuevas y de mucha calidad”.


Pescando Desarrollo 6

Diciembre de 2018

The Center for Competitiveness and Innovation

El día 8 de noviembre se fortalecieron Juntas de Acción Comunal de Baranoa, Usiacurí, Galapa l 8 de noviembre se realizó un Taller en el Salón de Eventos Creafam en Baranoa. En esa sesión se continuó construyendo fortalezas para las Juntas de Acción Comunal, de los municipios de Baranoa, Usiacurí y Galapa. En ese taller se profundizó en la problemática individual de los líderes, mediante el análisis de los procesos bioquímicos y bio-eléctricos que se producen al interior de las neuronas, los cuales conducen a la generación de sinapsis potenciadas en el largo plazo. Y también a la inducción de Circuitos Neuronales y a su activación automática, sin la participación del consciente del individuo. En esta sesión, los líderes también evaluaron las condiciones del movimiento comunal en sus cuatro niveles organizacionales, estudiaron sus problemáticas y emitieron conceptos respecto de sus posibles soluciones.

Manifestaron que la base de la transformación que requiere el movimiento comunal, está en la diseminación

de los Modelos Mentales de la Competitividad, por lo que felicitaron al Gobernador y al Secretario del Interior por la

Acerca de las capacitaciones sobre Los Modelos Mentales de la Competitividad

“Me parece que esto debe seguirse replicando, que no se quede en flor de un día, debe tener y seguir una trayectoria como de Estado. Debemos procurar que no solo sea mientras este el gobernante de turno, sino que siga hacia el futuro”.

Juan Guzmán Vicepresidente J.A.C. Barrio Ciudad Jardín, Barranquilla

Eliberto Martínez

“Espectacular, nos dejó muchas enseñanzas, eso de Los Modelos Mentales es muy importante porque nos hace muy competitivos, no sólo con nosotros mismos sino para la comunidad. Gracias a la Gobernación por apoyar estos procesos”.

Lider Comunitario J.A.C. Villa Belén, Sabanalarga

ejecución de este programa y solicitaron que en el año 2019 se ejecute con mayor fortaleza. A este taller asistieron 41 miembros de 27 Juntas de Acción Comunal. Del municipio de Baranoa asistieron representantes de las Juntas de Acción Comunal de los barrios 7 de Octubre, Caldas, El Topacio, España, Sur, Fundasec, Loma Fresca Sector Norte, Oasis, San Cayetano, San Martín, Santa Ana, Santa Elena Sector I, Villa Andrea y Villa Leyla. Del municipio de Galapa asistieron miembros de las Juntas de los barrios: Arriba, Campo Alegre, Corregimiento de Paluato, El Carmen, La Candelaria I, La Candelaria II, Libertador, Los Almendros, Los Carruajes, Manga de Pital, Pueblito Nuevo, Salón Azul. De Usiacurí asistieron representantes de las Juntas de los barrios Chacanita y La Cruz

z

z

Loida López

“Me ha parecido excelente, es muy productivo, nutritivo. Nos ha cambiado nuestro estilo de pensamiento a algo más innovador y en liderazgo. Me llevo ese SÍ en el Alma para divulgar y demostrar que sí podemos salir adelante”.

Gestora Social J.A.C. Barrio Carrizal, Barranquilla


Pescando Desarrollo Diciembre de 2018

VISION COMPARTIDA BARRANQUILLA

CIUDAD FUTURO 7

The Center for Competitiveness and Innovation

Modelos Mentales de la Competitividad apropiados por 68 líderes comunales el 10 al 13 de noviembre se llevó a cabo un Coaching Organizacional en el Salón Roberto Esper del Centro Comercial el Río en Barranquilla. Con este programa académico se buscó impulsar el desarrollo de líderes con capacidad transformadora y también elevar su capacidad para concebir y ejecutar iniciativas, para mejorar la calidad de vida y los ingresos de las comunidades menos favorecidas. Durante cuatro días los participantes recibieron un paquete de información académica de frontera, con la cual los líderes comunales apropiaron los Modelos Mentales-Circuitos Neuronales de la Competitividad y con ello adquieren las competencias para construir vidas más fructíferas y llenas de triunfos económicos y profesionales. También se les dieron herramientas del Desarrollo Organizacional con las cuales pueden construir organizaciones comunitarias y Juntas de Acción Comunal más sólidas. Parte fundamental del evento estuvo dedicada a la presentación de los más avanzados conocimientos en el terreno de las neurociencias, los cuales permiten

entender la condición automática de los Modelos Mentales-Circuitos Neuronales, así como también, como ciertos procesos bioquímicos y bio-eléctricos determinan muchas decisiones de nuestras vidas, sin que en verdad intervenga la condición racional de los individuos, a pesar de que pareciera que todo el tiempo está presente. El programa tuvo un fuerte impacto. Entre los participantes 43 indicaron que era un programa excelente, 2

Evaluación Coaching de noviembre 10 al 13 del 2018, Barranquilla

El 87,7% de los participantes evaluaron el programa como excelente y mas. El 12,3 % restante opinaron que es innovador, supremamente beneficioso, motivador y otros calificativos de esta naturaleza.

1 persona 2 personas respondió respondieron Extraordinario Espectacular 1 persona respondió 100% Bueno

1 persona respondió Motivador

consideraron el programa como extraordinario, 1 de los participantes indicó que era espectacular. Otro indicó que era lo máximo y otros 2 indicaron que era maravilloso. Con este espíritu los asistentes escribieron un documento dirigido al gobernador Dr. Verano y al Secretario del Interior Dr. Polo, indicándoles que los conocimientos que habían recibido, son las verdaderas bases para la construcción de un movimiento comunal fortalecido y del desarrollo de sus líderes. Y además pidiéndole que este programa se amplíe para incluir a todos los líderes comunales del departamento. Al coaching asistieron miembros de Juntas de Acción Comunal de los barrios Abajo, Adelita De Char Etapa I, Alboraya, Betania, Boyacá, Buena Esperanza, Carrizal, Ciudad Jardín, Colombia, El Bosque Centro, El Bosque San Francisco De Paula Santander, El Parque, El Pueblo, El Valle Sector II, Fundación Dejando Huella, Fundación Hualmu, Juan Mina, Kalamary, La Luz, La Pradera, La Sierrita Parte Baja, Las Américas, Las Dunas, Las Malvinas, Las Malvinas Sector 1, Las Malvinas Sector 3, Las Malvinas Sector 5, Las Nieves, Las Palmas, Lipaya, Los Ángeles III, Lucero, Montes Sector II, Recreo Sur Occidente, San Felipe, San Francisco, San Roque, San Roque Sur, Simón Bolívar, Villa Carolina, Villa del Carmen y Villa Estadio. z

1 persona respondió Lo Máximo

2 personas respondieron Maravilloso

43 personas respondieron Excelente

1 persona respondió Didáctico y Enriquecedor

1 persona respondió Luz

1 persona respondió Supremamente Beneficioso

Acerca de las capacitaciones sobre Los Modelos Mentales de la Competitividad

“Fue muy importante para mí y mis compañeros porque aprendimos cosas nuevas. Eso de los Modelos Mentales es súper para el desarrollo humano y para todos porque nos hace crecer, eso deberíamos saberlo desde niños a Pensar en Grande”.

Camilo Currea Líder Comunitario J.A.C. Barrio Luis Carlos Galán, Luruaco

Héctor Fontalvo

“Siento que nos han abierto las compuertas de nuestro cerebro para que las neuronas graben las actividades dentro de un proyecto. Esto me hecho más autónomo en lo mío, más activo, no debo esperar la ayuda y lo que haga el compañero”.

Líder Comunal JAC Barrio Montes II, Barranquilla

1 persona respondió Importantísimo

1 persona respondió Muy Bueno

1 persona respondió Innovador

1 persona respondió Muy Confortante

z

Marta Mercado

“Me pareció excelentísimo, uno venía con esas ideas erróneas, en cambio ahora estoy disparada, esas neuronas las tengo bien activas para seguir adelante. Entró una Martha muy errada, ya traía esa actitud desde la educación de mis padres y ahora cambió”.

Delegada J.A.C. Barrio La alianza, Sabanalarga


Pescando Desarrollo 8

Diciembre de 2018

The Center for Competitiveness and Innovation

En Santo Tomás se fortalecieron Juntas

de Malambo, Santo Tomás, Palmar Varela, Sabanagrande y Polonuevo l 1 de noviembre, se realizó un Taller en el Salón de Eventos Lluvia de Oro, del Portal de Rafa, en Santo Tomás. En este evento se reflexionó respecto de los mecanismos que sirven, para lograr una mayor efectividad del trabajo comunitario, en sus esfuerzos para mejorar la calidad de vida de los habitantes de los barrios del departamento. Además, se dio a los participantes nuevas herramientas para fortalecer sus organizaciones comunitarias y sus liderazgos y se profundizó respecto de los temas relacionados con el origen profundo de los Modelos Mentales y de las razones por las cuales estos factores sicológico-neurológicos, tienen tanto impacto en la vida de los seres humanos. Tanto aquellos que inhiben los comportamientos individuales, como también los que impulsan el desarrollo individual y el crecimiento económico. También los participantes elaboraron sobre la problemática que se observa en las JAC`s y en el movimiento comunal a nivel departamental y nacional. Reflexionaron en grupo cuales son los principales problemas y cuales las posibles soluciones para ellos. Y como resultado coincidieron en agradecer al Gobernador del Departamento y a la secretaría del Interior, que

Junta del barrio Central de Polonuevo De Sabanagrande asistieron miembros de las Juntas de los barrios Altos de Betania, Caracoles II, El Libertador, La María II, La Plaza, Recreo, San Juan Bosco, Villa Celina, Villa Marcela II y Villa María Y de Santo Tomás asistieron las Juntas de barrios: Altamira, El Uvito, Las Palmeras, Los Cocos, Villa Catalina, Villa Clarentina.

z

se esté realizando este programa y solicitaron que el próximo año tenga una mayor fortaleza y cobertura.

Al taller asistieron 37 miembros de 27 Juntas de Acción Comunal. De Malambo asistieron representantes de las Juntas de los barrios: Ciudadela Real del Caribe, Concord 1ª Etapa, Concord 3ª, 4ª y 5ª Etapa, Concord II y VI Etapa, Juan XXIII y de las Veredas La Bonga y Tamarindo De Palmar de Varela asistieron las Juntas de los barrios: Alfonso López, Paraíso y San Juan Bautista. De Polonuevo asistieron representantes de la

Acerca de las capacitaciones sobre Los Modelos Mentales de la Competitividad

“Cuando comienzas a entender Los Modelos Mentales y sus conceptos de cambios, pero no lo aplicas, pasan por encima de ti y de seguro no vas a tener un resultado adecuado hacia la economía y las nuevas formas del colectivo mental humano”.

Eduardo Nieto Presidente J.A.C. Barrio Recreo Sur, Barranquilla

“Esta conferencia me ha llenado mucho, he estado en muchas pero ninguna me ha dejado tanto como esta. Yo estudio Administración y esto me ayuda a aprender a conocer y relacionarme con las demás personas, como empoderarme”.

Kelly De la Rosa Comité Juventud J.A.C. Barrio Las Quintas, Sabanalarga

z

Arturo Posada

“Me ha hecho crecer en proyección tanto en lo personal como en lo comunal, salgo con muchas expectativas de acá para retroalimentar con mi familia, con la iglesia, con mi barrio. Siempre con un Sí en el Alma, a pesar de las dificultades. Vamos pa´lante”.

Líder comunal J.A.C. Barrio Carrizal, Barranquilla


Pescando Desarrollo Diciembre de 2018

VISION COMPARTIDA BARRANQUILLA

CIUDAD FUTURO 9

The Center for Competitiveness and Innovation

Continúa diseminación de Modelos Mentales de la Competitividad en Sabanalarga Asistieron líderes de Sabanalarga, Luruaco y Manatí

os días 3 al 6 de noviembre, se llevó a cabo un Coaching Organizacional en el Centro de Vida Adulto Mayor y en el Salón de Eventos El Templo, de Sabanalarga. En este evento se entregó a los participantes el material académico que les permite apropiar los Modelos Mentales-Circuitos Neuronales de la Competitividad, con los cuales construir vidas más fructíferas y llenas de triunfos económicos y profesionales. Además se les dieron elementos que les permiten construir más sólidas organizaciones comunitarias y mejores Juntas de Acción Comunal. Este programa permite crear líderes con capacidad transformadora y elevar las competencias de ejecución de iniciativas, como las que adelantan Unidos por Galapa, destinadas al mejoramiento de sus zonas. A mejorar las condiciones de convivencia, seguridad y a una más activa participación ciudadana. Las sesiones de capacitación les permiten aprender los elementos fundamentales

del trabajo de grupo y de liderazgo. Estas metodologías fueron diseñadas en las universidades más avanzadas del mundo como Harvard y MIT, Massachusetts Institute of Technology. En el evento también se analizó en profundidad el proceso que conduce al desarrollo de los Circuitos Neuronales en el cerebro humano y como su acti-

Evaluación del Coaching de Sabanalarga

22 Personas respondieron Excelente

1 Persona respondió Buenísima

1 persona respondió Muy Importante

vación impulsa actuaciones automáticas, sin la intervención de los procesos racionales, de los individuos. En la sesión también se analizaron las dificultades que atraviesa el movimiento comunal en el Atlántico y a nivel nacional. Los participantes consideraron que los conocimientos que habían recibido,

El 68% de los participantes dijeron que el programa fue excelente. El 32% restante dijo que había sido buenísimo, muy importante, innovador, enriquecedor y adjetivos similares.

2 personas respondieron Enriquecedor

1 persona respondió Constructivo

1 persona respondió Exitoso

Acerca de las capacitaciones sobre Los Modelos Mentales de la Competitividad

“Me pareció excelentísimo. Para mí eso del Sí en el Alma, es el motor que nos motiva a que llevemos a cabo nuestro proyecto de vida y objetivos hacia delante. Me gustaría que estas capacitaciones llegar a más personas en especial a los jóvenes”.

Mario Berdugo Líder Comunitario J.A.C. Barrio Simón Bolívar, Manatí

eran las bases para el fortalecimiento del movimiento comunal y del desarrollo de sus líderes. Y como consecuencia, emitieron un documento dirigido al Gobernador del Departamento y al Secretario del Interior, solicitando que este programa se masifique a todos los líderes comunales del departamento. Al programa asistieron 32 miembros de las Juntas de Acción Comunal de los barrios de Sabanalarga: 31 de Enero, Alianza II Etapa, Avenida Ribón, Fundación Mi Luz, Corregimiento de Isabel López, La Florida, Las Mercedes, Las Quintas, Los Ángeles, Los Claveles, Primero de Diciembre, San Antonio, Sector Central No. 1, Siete de Agosto, Villa Belén, Corregimiento de Cascajal, de Sabanalarga. De los barrios de Luruaco asistieron: Felipa Rivera Barrera, Luis Carlos Galán, Rosa María y del corregimiento de Arroyo de Piedra. Del municipio de Manatí asistieron miembros de la Junta de Acción Comunal del barrio Simón Bolívar.

Rosalinda Amaranto

“Me pareció espectacular. Creo que esta capacitación la merecen todos los líderes y familias de los barrios, para ampliar la visión, quitar conductas, pensamientos y Modelos Mentales paupérrimos y así llegar lejos, Pensando en Grande”.

Mesa Educación J.A.C. Barrio Villa Carolina, Barranquilla

1 persona respondió Muy Interesante

1 persona respondió Innovador

1 persona respondió Bueno

z

z “El Osman que existía anteriormente a estos talleres pensaba en mí mismo, pero no era capaz de sacar adelante las cosas y ahora me doy cuenta que fue historia porque ahora quiero mejorar mi vida y darle gracias a Dios por ésta oportunidad”.

Osman Vizcaíno Líder Comunitario J.A.C. Cascajal, Sabanalarga


Pescando Desarrollo 10

Diciembre de 2018

The Center for Competitiveness and Innovation

Más opiniones...

En Barranquilla JAC´s reflexionaron respecto de su futuro Laura Córdoba Comité Juventud J.A.C. Barrio Centro Sector # 1 Sabanalarga

“H a sido una herramienta constructiva a nivel de emprendimiento y creo que debemos adoptarla todos los jóvenes que asistimos. Considero que es imprescindible para nuestro proyecto de vida y que maravilloso que la Gobernación promueva estos proyectos”.

Ivón Castillo Asociación Mujeres Barrio Las Malvinas Barranquilla

“Antes tenía puros NO en el alma, por eso la capacitación es muy importante en la vida de nosotros, nos ayuda a crecer como personas. Nos ayuda a entender cosas que no entendíamos, nos ayuda a hacer un liderazgo mejor, sin miedos”.

l 25 de octubre de 2018, el Salón de Eventos Roberto Esper del Centro Comercial El Río en Barranquilla, se efectuó un taller en el cual se dio a los líderes comunales de la ciudad, un conjunto de contenidos académicos que permitieron a estos dirigentes, fortalecer su capacidad para impulsar el desarrollo de sus comunidades. Los presidentes y líderes de las organizaciones comunales, reflexionaron colectivamente respecto de la situación del movimiento comunal, a la luz de sus potencialidades. C o n s i d e ra ro n que esta organización social tiene unas grandes capacidades, porque ningún otro organismo en Colombia, tiene las condiciones y las dimensiones de este movimiento. En cada vereda, corregimiento y municipio del país, existen JAC´s, cada una de ellas conformada mediante elecciones populares en sus territorios. Y muchas, inclusive, están compuestas por los más connotados habitantes de sus barrios.

No obstante, ese nivel de representatividad y penetración en el territorio colombiano, las Juntas

ción en los asuntos públicos del país y una mínima incidencia en los procesos de diseño y defini-

de Acción Comunal, incluidos sus más elevados niveles organizacionales, tienen escaza participa-

ción de las políticas públicas de la nación. Los dirigentes comunales consi-

deraron que esta era una situación irregular, la cual es totalmente inconveniente para sus comunidades y para el país en general. Y manifestaron que esto debía cambiar. Además propusieron algunas estrategias para superar esta situación, las cuales fueron planteadas como insumos para la sesión de asamblea del 24 de noviembre. Al taller asistieron 38 miembros de 24 Juntas de Acción Comunal de Barranquilla de los barrios Alfonso López, Buena Esperanza, Carrizal, Ciudadela 20 de Julio Sector Felfle I y II Etapa, Colombia, Cuchilla de Villate, El Silencio, El Valle II , La Luz, La Pradera, Las Dunas, Las Malvinas Sector 1, Las Palmas, Lipaya, Los Continentes, Modelo, Montecristo, Montes Sector II, San Felipe, San José, San Roque, Simón Bolívar, Urbanización Universal II Etapa, Villamar Maratea La Playa.

z


Pescando Desarrollo Diciembre de 2018

Editorial

The Center for Competitiveness and Innovation

VISION COMPARTIDA BARRANQUILLA

CIUDAD FUTURO 11

Por: Manuel María Marquez A.

Modelos Mentales de la Competitividad, transforman vidas, empresas y comunidades

on gran alegría podemos decir, que en el caso de “Unidos por Galapa” se vuelve a demostrar, que cada día que transcurre, amplía más sus impactos en el programa que estamos desarrollando con la Gobernación del Departamento. No solamente los beneficiarios de nuestro curso de 4 días, reciben un paquete académico del más alto nivel, lo más avanzado en su género. También, los buenos alumnos generan procesos de cambio profundo en sus vidas y en sus comunidades. Una mirada de retrospectiva nos permite observar que en efecto, nuestro programa ha permitido transformar numerosas vidas. Además ha impulsado la optimización de las capacidades de cientos de Juntas de Acción Comunal, las cuales han empezado a emprender procesos trascendentes de impulso al desarrollo de sus comunidades, al mejoramiento de sus calidades de vida y para avanzar en sus luchas contra la pobreza. Y también ha impulsado, empresas de diverso orden, tanto en el sector agropecuario, como en los otros sectores de la economía. Lo que observamos en “Unidos por Galapa”, organización que con gran entusiasmo trabaja por su municipio, es lo mismo que hemos venido publicando en estas páginas desde hace

cinco años, con otros numerosos nombres de personas, de Juntas de Acción Comunal y de empresas diversas, en referencia a la ejecución de múltiples proyectos en múltiples escenarios. Que se han desarrollado como resultado de cambios profundos en sus actores, derivados de la apropiación de los Modelos Mentales de la Competitividad. Esas transformaciones se han venido expresando por ejemplo, en las vidas de Virginia Reyes, Presidente de la JAC del barrio Nueva Colombia de Barranquilla, Nelson Domínguez, ganadero de Candelaria, Carlos Arévalo, expresidente del barrio los Almendros II etapa de Soledad, Faustino Valencia, ganadero de Candelaria, Blanca Garcés, Presidente de la JAC del barrio San Nicolás de Barranquilla, Hugo Enrique Oliveros presidente de la JAC del barrio El Prado de Soledad, y Maryorie Pérez ganadera de Campo de la Cruz, entre muchos otros. Y también en las actividades y realizaciones de muchas juntas de acción comunal como por ejemplo, las del barrio Candelaria II de Galapa, Ferias y Cascajalito de Sabanalarga, la Voz del Pueblo de Sabanalarga, Nuevo Hipódromo y Centenario de Soledad. Los que ha ocurrido es que como resultado de nuestro programa,

en los últimos años han surgido muchas nuevas iniciativas, emprendimientos y proyectos. En los barrios, las empresas y las fincas donde actúan los buenos alumnos de nuestros coachings organizacionales, se han iniciado o se han fortalecido, procesos de emprendimiento y desarrollo empresarial, al tiempo que de construcción de convivencia, seguridad, tejido social. Y también proyectos y acciones para mejorar la calidad de vida de los habitantes. Algunos hablan de res-

taurantes, otros de pequeños bancos solidarios, otros hablan de alcantarillados, otros de calles, otros de ampliación de zonas para viviendas, otros de mejoramiento genético del ganado, otros de mejoramiento de pastos, otros de estrechamiento de las relaciones entre los habitantes de su zona y de convivencia. En numerosos barrios y sitios del departamento, han aparecido procesos destinados a solucionar problemáticas particulares, inspirados con un nuevo espíritu, que les

impulsa a construir renovadas opciones para sus vidas. En general, se han remozado las estructuras organizacionales de muchos procesos, en los cuales se está dejando a un lado el liderazgo autocrático y se está abriendo paso la inteli-

gencia colectiva y el trabajo de equipo. No es esto gratuito. Es el resultado del cambio de Modelos Mentales-Circuitos Neuronales, que han tenido todos estos líderes y sus grupos comunitarios, como resultado de los nuevos conocimientos que han adquirido en nuestros programas, gracias al apoyo del Dr. Eduardo Verano, Dr. Guilermo Polo y el Dr. Anatolio Santos y a la Gobernación del Departamento. Ahora se dan cuenta, que cada uno de ellos tienen enormes oportunidades, que las

tenían a la mano, al pie, pero no se habían dado cuenta. Y también en el terreno del desarrollo comunitario han podido percatarse, como no lo hacían antes, que los retos que tienen son de gran importancia y solamente si trabajan unidos, pueden en verdad avanzar. Ahora son conscientes también, que los únicos que se benefician con el trabajo colectivo son ellos mismos y sus familias. Por ejemplo, entre los comunales se han dado cuenta, que el mejoramiento de su cuadra y de su barrio conduce no solo a la elevación de su calidad de vida, sino también al incremento de su patrimonio. Porque obviamente las casas construidas en medio de zonas con problemas de seguridad, o sin calles pavimentadas, o cuando son zonas con otros tipos de deterioro, además de todos los problemas que eso les genera, tienen un valor mucho más bajo en comparación de otras, que están localizadas en sitios que cuentan con seguridad, infraestructura y condiciones estéticas más agradables. El cambio de Modelos Mentales-Circuitos Neuronales ha permitido a miles de atlanticenses, hacer un alto en el camino, reflexionar respecto de su rol y reencauzar sus organizaciones hacia un nuevo destino. Y esto, les ha traído enormes beneficios directos a ellos, a sus empresas, familias y comunidades.

z


Pescando Desarrollo 12

Diciembre de 2018

The Center for Competitiveness and Innovation

Más opiniones...

Se impulsa desarrollo de JAC´s de Soledad

on la colaboración y coordinación del Presidente de Asocomunal Soledad, Ramiro Consuegra, se realizaron tres visitas a sendas Juntas de Acción Comunal de ese municipio. En cada una de ellas se hizo a una introducción, a las personas que conforman la estructura de base de esas juntas, es decir, los dignatarios y los líderes del barrio, a los Modelos Mentales-Circuitos Neuronales de la Competitividad, así como también a los Modelos Mentales que permiten el desarrollo de las organizaciones comunitarias. La primera de estas sesiones se efectuó el treinta de octubre en el barrio Santa Inés, en la Iglesia Caminos de la Vida, con la coordinación del presidente de esa junta, Henry Brochero. Asistieron al evento 28 líderes. El 20 de noviembre se visitó el barrio Costa Hermosa, donde el Presidente de la Junta, Oscar Ortega, coordinó la capacitación en la Iglesia de Dios Cristo Viene, en la que participaron 25 miembros de esa junta. El 22 de noviembre la capacitación se produjo en el barrio Ferrocarril. John Jairo Reyes, presidente de esa junta, organizó el evento en la sede comunal. Asistieron 27 miembros de la junta. En los tres eventos los participantes emitieron sus felicitaciones al Gobernador Eduardo Verano y Secretario del Interior Guillermo Polo por darle soporte a este programa y pidieron por unanimidad que continúe desarrollándose para que pueda seguir beneficiando a más Juntas de Acción Comunal y a sus barrios. Visita a Barrio Costa Hermosa de Soledad Noviembre 20 de 2018

Visita a Barrio Ferrocarril de Soledad Noviembre 22 de 2018

Andrés Oñate Presidente J.A.C. Barrio

“Es un taller muy gratificante, que nos ha traído muchas enseñanzas y nos ha permitido empoderarnos más gracias a los Modelos Mentales y que nos ayuda a tomar decisiones en el querer y el deber hacer. Nos sirve mucho”.

Las Mercedes Sabanalarga

“Seguimos aprendiendo que está en nuestras mentes el desarrollo de nosotros como personas y el de nuestra comunidad, porque si como líderes no podemos apropiarnos de esto tan bueno, entonces ¿qué llevamos a nuestra comunidad?”.

Sara Oliveros

Líder Comunitario

Barrio Lipaya Barranquilla

EL CÓDIGO SECRETO DE LOS DIOSES Autor: Manuel María Marquez

z Visita a Barrio Santa Inés de Soledad Octubre 30 de 2018

Los Modelos Mentales de la Competitividad

Para obtener el libro El Código Secreto de los Dioses, escriba a: libromodelos@gmail.com


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.