Para una persona común y corriente, que no está conectado con el tema de danzas es muy fácil perderse en el colorido, la pasión y la fuerza que pueden transmitir las danzas que anualmente se presentan en la Fiesta de la Virgen de La Candelaria en la antigua Puñuy, ahora conocida como Puno, es que frecuentemente escuchamos personas que al paso de la danza del caporal mencionan expresiones como “que bonita Saya” o cuando ven una china en un bloque de Morenada, en una Diablada o en un Caporal, no puede ubicarse en el contexto que este personaje puede significar entre una y otra danza.
Como fotógrafo intentaré explicar gráficamente a cada uno de estos personajes, relacionándolo con su evolución en el Perú y sobre todo con el sentir de los danzantes puneños y los que de alguna u otra forma cada febrero nos convertimos en puneños al ver tanta algarabía, devoción, entrega y resistencia a las casi siempre condiciones atmosféricas adversas.