Diablada, Morenada y Caporales. Registro fotográfico de los personajes de 3 danzas controversiales.

Page 1

ROBERTO

CUZCANO

DIABLADA, MORENADA Y CAPORALES


DIABLADA, MORENADA Y CAPORALES REGISTRO FOTOGRÁFICO DE LOS PERSONAJES DE 3 DANZAS CONTROVERSIALES


DEDICATORIA

DEDICATORIA

Esta investigación y registro fotográfico está dedicado a los países de Perú y Bolivia, por la hermandad y por la riqueza cultural que estos representan orgullosamente en el mundo.

2


DERECHOS DE AUTOR

© Roberto Cuzcano © Tito Cuzcano Fotografía www.facebook.com/titocuzcano www.twitter.com/titocuzcano www.instagram.com/titocuzcano #TitoCuzcano #TitoCuzcanoFotografía @TitoCuzcano E-mail: Cuzcano_fotos@hotmail.com Arequipa, setiembre de 2016. 3


CONTENIDO 1.- Introducción 2.- Elección de las danzas 3.- Buscando el origen de las 3 danzas controversiales 4.- La Diablada Puneña 5.- La Morenada 6.- La Danza de Los Caporales 7.- A manera de conclusión 8.- Agradecimientos 9.- Bibliografía

4


“ Las &iestas y danzas, como prácticas que recrean el pasado, constituyen un proceso inacabado y siempre abierto a la transformación. Gracias al carácter teatral de la &iesta, es posible dramatizar la puesta en escena, manipular el vestuario, recomponer el personaje y reinterpretar la historia”. Gisela Cánepa, artículo “Identidad y Memoria”, publicado en el libro ”Fiesta en los andes – Ritos, Música y Danzas del Perú”. Lima 2008.


1.- INTRODUCCIÓN

Para una persona común y corriente, que no está conectado con el tema de danzas es muy fácil perderse en el colorido, la pasión y la fuerza que pueden transmitir las danzas que anualmente se presentan en la Fiesta de la Virgen de La Candelaria en la antigua Puñuy, ahora conocida como Puno, es que frecuentemente escuchamos personas que al paso de la danza del caporal mencionan expresiones como “que bonita Saya” o cuando ven una china en un bloque de Morenada, en una Diablada o en un Caporal, no puede ubicarse en el contexto que este personaje puede significar entre una y otra danza. Como fotógrafo intentaré explicar gráficamente a cada uno de estos personajes, relacionándolo con su evolución en el Perú y sobre todo con el sentir de los danzantes puneños y los que de alguna u otra forma cada febrero nos convertimos en puneños al ver tanta algarabía, devoción, entrega y resistencia a las casi siempre condiciones atmosféricas adversas como la lluvia, granizada, baja temperatura y “mal de altura”.


“…… si bien resulta absurdo tratar de enseñar danzas folklóricas a los puneños, en cambio es urgente estudiar su folklore, registrarlo, describirlo, e investigar sus orígenes y su valor como testimonio social y como expresión artística”. José María Arguedas; publicado en el Diario El Comercio el 12 de Noviembre de 1967.


2.- ELECCIÓN DE LAS DANZAS

Puno es reconocida como la capital folklórica del Perú, J. M. Arguedas escribió en 1967 lo siguiente “En ninguna región del Perú y sin duda de América Latina, pueden, encontrarse tan variadas y tantas danzas como en Puno. El hecho tiene aparentemente, una explicación clara: coexiste en el Altiplano la tradición quechua y aymara, que son diferentes y durante el periodo colonial y republicano, se formaron en esa gran área, tipos de mestizaje cultural entre los dos núcleos prehispánicos y el occidental en grados de «mezcla», más diversa que en otras áreas”. Prudencio Ramos en su libro “Candelaria, Fiesta de fiestas” (2016), menciona que el investigador Leónidas Cuentas (1981) realizó un inventario de las danzas de Puno por cada provincia, llegando a registrar 423 danzas, pero el aporte mas importante fue el de identificar 141 danzas originales de la región, pero entonces por qué elegir 3 danzas que tienen mucha influencia hispana y no danzas ancestrales nativas inspiradas en la adoración a antiguos apus puquinas, quechuas o aymaras?


La razón es debido al arraigo y pasión popular que estas tienen además de la controversia debido al origen de al menos 2 de ellas, controversia entre el Perú y nuestro vecino país Bolivia. Inicialmente investigué bibliografía de ambos países a fin de ver los sustentos y argumentos de ambos lados, finalmente llegué a la conclusión que según el enfoque de mi trabajo, no es necesario buscar el origen de algo que se siente, se vive, se ama y que es pasión demostrada únicamente por devoción a la Mamita Candelaria, similar situación han de vivir no solo los hermanos bolivianos sino también los chilenos, considerar que la celebración a la Virgen Guadalupe de Ayquina o la fiesta de La Tirana son muy importante en el norte chileno y las danzas de devoción son muy similares a la del carnaval de Oruro o la de la Virgen de la Candelaria en Puno. Para este trabajo me referiré principalmente a autores peruanos y bolivianos quienes de manera seria, responsable y soportados con documentos históricos han podido concluir acerca del origen de las danzas que a continuación mencionaremos.


“Así el hombre encarnó el movimiento, como un estallido fulgurante de cosmos milagroso. Entonces la tierra danzó. Y nosotros que somos tierra, aire y fuego, que salimos del humus, movimos el cuerpo al compás del universo, de la brisa convexa, del fuego adverso y del amor intenso”. Boris Espezúa; publicado en el libro “Máscaras en el aire, Candelaria fe y fuego”, Puno 2014.


3.- BUSCANDO EL ORIGEN DE LAS 3 DANZAS CONTROVERSIALES

René Calsín Anco, en su libro “Virgen de la Candelaria, la festividad” publicado en Puno (2015), hace un resumen que particularmente me parece concluyente desde un punto de vista de investigación basada en hechos y relatos históricos, este es: La Diablada, sucesora de Los Diablos, es una expresión coreográfica de ORIGEN PERUANO, por que su creación y su primer desarrollo ocurrieron en Juli, en el primer tramo de la colonia. El área de expansión de esta danza, que amalgama elementos andinos y europeos, incluye a la región Puno, altiplano boliviano y al norte de Chile. La Morenada, es una danza afroaltiplánica que apareció con el nombre de Morenos en la centuria de dominación colonial, cuyas raíces están en el altiplano del Titicaca. De manera que ostenta un ORIGEN COMPARTIDO ENTRE PERU Y BOLIVIA, puesto que su génesis y el área de dispersión inicial están asociados a los actuales territorios de Perú y Bolivia. Los Caporales, es una manifestación dancística de reciente data, CREADA Y RECREADA EN BOLIVIA desde hace cuatro decenios. Para su creación se apeló a cuatro expresiones coreográficas, tres de origen colonial y una prehispánica, estas son: la Saya (BOLIVIANA), el Tundique (PERUANO), los Negritos (ORIGEN COMPARTIDO) y el Quirqui (danza Uro de AMBOS PAÍSES).


“El Supay o Saqra siempre estuvo aquí, nunca odiado; siempre venerado. Cuando el diablo Español llegó le preguntó: Quién eres tú?, este le respondió: “Supay, y tú?, el otro le contestó: “Yo soy Satanás”. Del libro “Candelaria, &iesta de &iestas”, Prudencio Ramos. Puno 2016.


4.- LA DIABLADA PUNEÑA

Esta danza tiene un personaje protagónico, se trata del ser que encarna el mal y que es comúnmente conocido como Diablo o Satanás, pero esto no siempre fue así ya que en el mundo andino este personaje ya existía con nombres como “Supaya (aimara)”, “supay (quechua) o “Saqra”, estos personajes a pesar de su apariencia no representaban la maldad sino que eran considerados espíritus protectores que buscan la armonía entre la naturaleza y el hombre mismo. Luperio Onofre en su libro “Diablos y Diabladas” (2013) menciona lo siguiente: “Es decir, el personaje andino “saqra” ha sido suplantado con otro accidental como es el “diablo”, de modo tal, que su significado original ha sido reinterpretado de acuerdo a los intereses ideológicos de la religión invasora. Incluso las ceremonias y rituales del ciclo andino han sido adecuados al calendario litúrgico de la religión católica”.


Un buen concepto sobre el significado de la danza sería: “La diablada, según la influencia hispana - que además es lo que se observa en casi todos los importantes grupos en Puno, es una danza que representa la constante lucha entre el bien y el mal con todos sus vicios”. De otro lado, es posible mencionar que existe una diablada de Puno, diferente a la diablada de Oruro?, pues muchos autores e investigadores mencionan que sí. Antes de entrar a discutir cuales son las principales diferencias de estas, considero importante citar a Juan Palao quien en la Revista Cultural Candelaria (2016) de la Diablada Bellavista menciona en un artículo titulado “De la danza de Mañazo a la diablada puneña”, lo siguiente:

“A fines del siglo XIX, en 1892, en el barrio de Mañazos, en Puno, se institucionalizó la comparsa de Sicuris de Mañazo, la cual contaba con personajes con máscaras y vestimenta de su danza tradicional y la presencia del Arcángel San Miguel, su santo protector, que los conduce y defiende de los peligros y de los asaltantes de caminos en su labor de arrieros comerciantes. La modernización de transporte, como la introducción del ferrocarril, disminuyó la importancia de las ferias anuales como las de Vilque y Pucará, así como el comercio realizado por los arrieros, quedando en la tradición cultural la Danza de Mañazos como adscrita al gremio de los carniceros y matarifes y de alguna manera a los comerciantes. Las fotos conocidas en el siglo XX de Martín Chambi, en Puno, muestran al danzante de Diablo de Mañazos con cachos, serpientes, falcas de inspiración en las representaciones de San Miguel, botas y espuelas de jinete arriero. …” Desde esa época hasta ahora sucedieron muchos cambios, entre los mas importantes están por ejemplo el reemplazo del siku por bandas musicales que pueden tener mas de 100 integrantes (este cambio se produjo por influencia boliviana y es precisamente el que originó que ahora se dude sobre la autenticidad de que se trata de una danza de origen peruano), la inclusión de nuevos personajes, nuevas vestimentas y un colorido espectacular hace de esta danza sea una de las mas importantes en la devoción a la Virgen de la Candelaria. 14


Enrique Cuentas Ormachea menciona en un artículo publicado por el Diario Los Andes (2009) y titulado “Diablada: coreografía, vestimenta y música. Diferencias entre Oruro y la de Puno”, lo siguiente: “…Existen diferencia entre las danzas de Bolivia y Puno, como lo demostraremos. Los personajes se han ido incrementando en el decurso del tiempo, tanto en una como otra modalidad de Diablada. Los personajes principales representan a Satanás y a Lucifer. En la diablada de Bolivia se les llama “Diablos Reyes”; en la de Puno se les denomina “Caporales” por la vistosa capa que usan como parte del atuendo. Otro personaje importante es el Arcángel San Gabriel. La “China Supay” es la mujer que acompaña a los diablos príncipes o reyes, representado a la impenitente tentadora de los hombres. En Puno se le conoce como “Cachu-diabla” y representa, a través de la ejecución de movimientos libidinosos, al mundo, el pecado y la carne. Durante mucho tiempo el único personaje femenino que intervenía en La Diablada fue la “China Supay” pero, a partir de 1940, una corte de “Chinas Diablas” acompaña a la principal, completando el acompañamiento coreográfico. Integran el conjunto los “Diablos Menores”, quienes desarrollan una disciplina coreográfica. En la Diablada Boliviana se incorporan algunos personajes que representan animales de fuerza poderosa como el león, el cóndor y el oso. En cambio, la diablada Puneña, incorporó tanto personajes humanos como animales. Entre los primeros, denominados “Figuras”, se hallan “El viejito”, “El piel roja”, “El mexicano”, “Supermán” y otros captados, como los anteriores del cine. La representación de animales se refieren al gorila, oso, león, elefante y otros cuadrúpedos de la fauna tropical, así como algunos de la andina, tal es el caso del cóndor y la llama. Parece que con estas figuras quisieran simbolizar el rito de la creación, lo que implica también la asimilación de otras culturas, de otras costumbres, de otras formas culturales. También se incluye un esqueleto danzante, que simboliza a quien, tras la muerte, lleva al hombre a comparecer al Divino Tribunal. Si ha realizado buenas obras, lo entregarán al Arcángel, pero si es pecador lo llevará el demonio. “El viejito”, caracterizado como un anciano virreynal, simboliza al dueño de la mina en la que habita el diablo….” 15


Enrique Cuentas Ormachea menciona también que La Diablada Puneña hasta 1965, fue todavía diferente de la boliviana. La transformación se debió a que el grupo de conocido como los “Vaporinos” empezó, en la década de los 20, a introducir elementos bolivianos; sin embargo todavía se hacían acompañar por una banda de “Sicu-Morenos”, compuesta por instrumentistas de sicus o zampoñas que se acompañaban con un bombo, una tarola o redoblante, un par de platillos y un triángulo. Este grupo musical ejecutaba huaynos de ritmo sincopado, a cuyo compás bailaban diablos caporales, diablos menores, chinas diablas y demás “figuras” que acompañaban (“Viejito” “negro jetón”, “apache”. “león”, “murciélago”, “cóndor”, “oso”, “gorila”, “jirafa”, etc.).

16


4.1- PERSON AJES DE LA DIABLADA PUNEÑA


4.1.1.-EL DIABLO CAPORAL


Es el personaje de mayor opulencia en la danza de la diablada, representa a lucifer ostentador de las mayores riquezas y ambiciones, se desplaza con un pesado traje de portentosa capa bordada de pedrería y perlas encaramados en singulares diseños grandes y anchos de figuras con dragones, culebras, bordados en toda la capa y con fondos relucientes, lleva sobrecapa en los hombros igualmente bordados de finas pedrerías y perlas con rapacejos y flecos dorados o plateados, también lleva un pollerín de placas bordada a la cintura, ajustado con la faja de monedas o challadas, buzo bordado con figuras diabólicas, camisa blanca y corbata, en la cabeza una gigante careta de largos cachos, corona, y salpicada de pequeñas máscaras diabólicas, dragones, lagartos, arañas, osos, etc. nariz , ojos y dentaduras resaltantes con colmillos, largas orejas y cabellera extensa, tupida y de colores, botas de cuero repujado de adornos y cintas de colores, cascabeles, llevan en la mano guantes de cuero con largas solapas adornadas, portan gruesas culebras o trinches, danzando en desplazamientos pesados con energía y coraje, forman de filas o columnas de cuatro a seis, siempre bailando al compás de la incomparable música de diablada acompañada por la banda músicos. 2 (2) Federación Regional de Folklore y Cultura de Puno, publicado en el portal www.mycandelaria.com

19


20


21


22


23


4.1.2.- ARC ÁNGEL SAN MIGUEL


Es el personaje representativo del bien que en la diablada somete a los diablos, china diablas, caporales, y demás figuras del mal, bajo cuyo mando se desplazan ordenadamente danzando, el disfraz e consiste mayormente en un traje de ángel que representa la claridad y la verdad con justicia, está compuesto de un buzo interior especial , botas de cuero blanco adornado con cascabeles, lleva ajustado al cinturón un pollerín de pliegues, con estolas a manera de palcas, fija en sus espaldas dos alas de plumas y pedrería, en la cabeza un casco metálico de estilo guerrero romano, adornado con estrellas y penacho blanco, máscara de fino yeso maquillado, cabellera larga, portando en la mano derecha la espada y en la mano izquierda el escudo, como instrumentos que sirven para someter a la tropa de diablos, china diablas, caporales y demás figuras que intervienen en la danza siempre en sometimiento al mandato del arcángel San Miguel, al compás de la melodías de diablada alternando con alegres huaynos de la región. 2

2) Federación Regional de Folklore y Cultura de Puno, publicado en el portal www.mycandelaria.com 25


4.1.3.-CHIN A SUPAY O CACHU DIABLA


Mujer diablo que acompaña a los diablos príncipes o reyes, representado a la impenitente tentadora de los hombres. Representa, a través de la ejecución de movimientos libidinosos, al mundo, el pecado y la carne. 2 Enrique Cuentas Ormachea menciona que la “China Supay” o “Mujer diabla” es generalmente un varón que va disfrazado. Viste blusa de seda –que suelen llamar “matiné”– esta prensa lleva “bobos” o “blondas” en la parte delantera. Su largo llega más debajo de la cintura a manera de faldón. Sobre la parte superior de la blusa suele llevar, cruzada a la bandolera, una esclavina bordada. Completa el atuendo una pollera de chifón de seda; botas de media caña y largas trenzas a manera de cabellera femenina. La careta, rematada en pequeños cuerpos, tiene aspecto lujurioso. La nariz respingada termina en punta, las fosas nasales están deformadas; los ojos son vivaces y van orlados con largas pestañas. Varias viborillas parecen discurrir sobre su frente y mejillas. La boca parece sonreír, dejando entrever los dientes de espejeante brillo. En la testa lleva una pequeña corona. El artesano fabricante debe traducir en la máscara el sentido de la tentación pecaminosa.

2) Federación Regional de Folklore y Cultura de Puno, publicado en el portal www.mycandelaria.com


El reconocido mascarero peruano Amiel Cayo en su blog www.mascarasamielcayo.blogspot.pe presenta un artículo titulado “Rostros del Perú, según Cayo, “la China Diabla” es un personaje cómico, que generalmente es representado por un varón. En el ritual para el Dios ANCHEANCHO, no era permitido que participe una mujer, por factores de que ellas podrían traer mala suerte, pero la manera de solucionar este problema fue disfrazando a un hombre de mujer, y así nació la China Diabla. La descripción de Cayo coincide con la de Cuentas Ormachea por lo que en adelante el personaje podría llamarse China Supay , China Diabla o Mujer Diabla.

28


29


30


31


32


Actualmente el personaje de China Supay ha sido “arrebatado” en su totalidad por el género femenino, sin embargo los hombres que iniciaron este personaje se resisten a abandonarlo, por ello han evolucionado en un personaje bufón, cómico, hilarante y juguetón que además es reconocido y llamado ya con un nombre propio, el “Saqra” o “China Saqra”, este personaje con sus trajes coloridos, exuberantes máscaras y excéntricos movimientos mantiene la costumbre de hombres que salen vestidos de mujer en la danza.

33


34


35


36


Otra variación del personaje de China Supay lo encontramos en la denominada “Ñaupa” o “Ñaupa China”, este personaje representa a una China Diabla de avanzada edad, dicho de manera sencilla, La Ñaupa sería una China Diabla Vieja, considerar que Ñaupa proviene del término quechua “Ñawpa”, que significa viejo o antiguo.

37


4.1.4.-CHIN A


Son interpretadas por jóvenes, adolescentes y niñas de contorneadas y esbeltas figuras que dan la esencia de mayor atracción con la cadenciosidad de sus pasos y sutileza de sus desplazamientos. 2 Amiel Cayo aclara que la palabra “China” no tiene nada que ver con el país asiático, la palabra china más bien deriva del quechua y aymara “ch`iina” que quiere decir hembra, por eso en el habla popular andino se les dice chinas a la mujeres. Enrique Cuentas Ormachea menciona que la “China” se introdujo como personaje en la danza a partir de 1960. Integran el conjunto coreográfico en número que va entre cinco y diez. Su atuendo consiste en blanca blusa de seda, con largo de faldón; esclavina bordada de color cruzada a la bandolera; pollera de terciopelo rojo que llega hasta la rodilla o un poco menos, colocada sobre enaguas almidonadas que dan a la pollera forma acampanada; botas de media caña, doradas o plateadas; colocadas sobre medias de seda. Cubren la cara con un antifaz de vivo color, que a veces no utilizan. En ambas manos agitan pañuelos de seda de color blanco. Sobre la cabeza llevan una pequeña corona dorada. Por lo general, las “chinas” son bellas jóvenes que bailan moviendo graciosamente las caderas.

2) Federación Regional de Folklore y Cultura de Puno, publicado en el portal www.mycandelaria.com 39


40


41


42


4.1.5.-DIABLES A


Personaje creado recientemente cuyo traje es muy suntuoso, a diferencia de las Chinas lleva una corona y armadura en el pecho. Según Amiel Cayo, la Diablesa es la hembra de los diablos y es una incursión novísima en la fiesta, afirma también que hay diferentes versiones de máscaras que emplean las bailarinas.

44


45


46


4.1.6.-DIABLOS MENORES


Distinguen su mayor presencia en la danza por la cantidad, agilidad y vivacidad de sus movimientos, destrezas de fuerza en pasos de saltos con impetuosidad incansable, interpretada por jóvenes danzarines que visten de buzos de c o l o re s flu o re s c e n t e s , e s c a r p a d o s c o n lentejuelas y bordados de figuras diabólicas, con botas de colores que combinan al color de sus capas, pintados y adornados igualmente con cintas, cascabeles, y figuras diabólicas pequeñas; llevan apegados a la cintura un pollerín de cinco palcas bordadas con hilos de filigranas plateados o dorados con incrustaciones en pedrerías de colores y figuras diabólicas, como dragones, culebras, diablos, complementados lentejuelas y rapacejos de hilos dorados, plateados y trenzados, en la cintura ajustado con una faja de monedas llamadas challacas sujetados a manera de escamas que emiten sonidos de riqueza con el movimiento al saltar . En el pecho llevan una pechera a manera de coraza igualmente bordados de figuras con incrustaciones de pedrerías multicolores, a la espalda desde los hombros está sujeto una capa bordado o pañolón con figuras diabólicas grandes dragones y culebras, los danzarines de diablos del barrio Victoria aún llevan puesta una camisa blanca y corbata señal de vinculación con la mistificación tradicional que data desde el coloniaje que nuestras poblaciones trataban de representarle irónicamente a los caballeros de cuello y corbata o bombachos de ese entonces que abusaban de los aborígenes, nativos o rurales sometiéndolos a su servidumbre y explotación por lo que eran personificados o representados como al mal, 48


en varias diabladas han cambiado esta originalidad como olvidado en su indumentaria las fajas de monedas o challadas; la máscara con largas pelucas de colores que llevan en la cabeza los danzarines, antiguamente eran de yeso, pesados y fácilmente fracturarles, se conservan mejor las actuales de lata, con encaramados con figuras diabólicas, dragones, lagartos o culebras, con largos cuernos, grotesca nariz, ojos y dentaduras, prolongadas orejas, dan espectacularidad especial a la figura de los diablos, dando incomparables saltos de fuerza, atrayentes y contagiantes a los espectadores que no se resisten a envidiar e imitar deseando bailarlo, completa el disfraz llevando en la manos hermosos guantes de cuero con bordados de figuras característicos, sujetando pañolones bordados que agitan ala bailar saltando motivando a un original desplazamiento rítmico al compás de la música de diablada especial, interpretados por un nutrido conjunto de jóvenes músicos que hilvanan sonidos melodiosos atrayentes, que desde muy lejos se deja escuchar y cautivar, los diablos se desplazan en prolongadas filas y columnas de cuatro a seis, algunos conjuntos alternando con chinas diablas. 2

2) Federación Regional de Folklore y Cultura de Puno,

publicado en el portal www.mycandelaria.com

49


50


51


4 .1. 7. - C H O L I T A S O MAMACHAS


Grupo de bailarines que en menor cantidad (comparado con la danza Morenada) y vestidas con polleras acompaĂąan a las diablesas.



4.1.8.-BONDAD


Personaje recreado recientemente, se trata de un grupo de simpĂĄticas bailarinas aladas que portan un cetro o corona en la cabeza, diminutas faldas, un paĂąuelo en la mano derecha y un tridente en la mano izquierda.

56


57


58


4.1.9.-PERSON AJES DIVERSOS


Cuentas Ormachea menciona que son características de la Diablada Puneña los personajes que representan al viejito, al gorila, personajes del cine y la televisión y los de la fauna andina en general. Desde una perspectiva antropológica, los trajes de diablos y su ornamentación acusan procesos de aculturación y transculturación en una simbiosis de elementos foráneos y nativos. Para Amiel Cayo, el oso es también es conocido como el UKUMARI, este personaje danza en pequeñas comparsas durante la fiesta y son la delicia del público por los diferentes movimientos graciosos que estos realizan al danzar, representa al oso de anteojos, típico de los bosques tropicales de nuestro país.

60


4.1.9.-COREOGRAFÍA DE DIABL ADA PUNEÑ A


El desarrollo de la danza, esta comandada por el Ángel , seguido de una fila de 7 Diablos Caporales, quienes realizan espectaculares saltos acrobáticos y detrás vienen los diablos menores saltando y realizando coreografías; luego viene un Diablo Caporal en las filas de Chinas Diablas, Diablezas y Cholitas, cada grupo tiene ya coordinado realizar diferentes coreografías, pero sin dejar en todo momento de saltar. Sin duda esta danza requiere de gran preparación y resistencia física. Boris Espezúa en su libro “Máscaras en el aire, Candelaria: Fe y Fuego”, (2014), hace una descripción que te sumerge en el alma de la danza Diablada, es la siguiente:

“…Un diablo negro ya sacó su máscara de una petaca de cuero, donde ha crecido durante un año la cabellera verde del diablo mayor, dirige la fila de los ángeles blancos, al otro lado un ángel dorado dirige todas las comparsas de diablos plateados. El diablo mayor: Lucifer, aparece con su unicornio entre los caporales, dueños de las minas de oro, con su serpiente plateada sobre su máscara que dirige a los siete diablos mayores, la figura de la araña está en las capas del diablo y del caporal. Todo el bestiario se forma en las coreografías: tarántulas, murciélagos, cóndores, mariposas y escarabajos. Los tres círculos o esferas de fuego, delinean los perfiles de la danza, los perfiles de la salamandra que habita sin apagarse en el fuego. Lucifer que atrae la luz, absorbe el poder total, brama y extiende la garra de su voz por las extremidades de los diablos que agitan su juramento en el aire…..”.

Cuentas Ormachea menciona que La coreografía de la diablada puneña era más sencilla que la diablada boliviana. Los “Diablos Caporales” danzaban majestuosamente; levantaban un poco los codos para desplegar la capa a todo lo ancho; avanzaban al compás de la melodía, levantando ligeramente –en forma alternada– el pie derecho y el izquierdo, que cruzaban delante de la pierna contraria, a la altura de las canillas. Los caporales se desplazaban por el centro del corso. Los diablos menores iban delante de los caporales, dando saltos acrobáticos sobre uno y otro pie, alternando cada tres pasos con una vuelta a la derecha y otra a la izquierda. Las chinas diablas alternaban con los diablos menores, danzando en forma parecida. A veces se desplazaban hacia el público espectador y, frente a él, se levantaban la falda, por delante o por detrás dejando entrever las piernas en ademán lujurioso. El viejito y los demás personajes imitaban los movimientos. Al término de la danza, la melodía concluía en una fuga de compás acelerado. La comparsa se complementaba con los músicos, “sicumorenos” que, ataviados con trajes de luces, iban tocando, formados en dos columnas detrás de la cuadrilla, así se inició con el famoso cacharpari.

62


“En cada esquina, en m e d i o d e l a t u r b a trashumante, danzan un baile grotesco, ritmando el cuerpo al compás de una matraca que agita, en medio del círculo, por ellos formado, el rey de la comparsa, y avanzan después, uno tras otro, r á p i d a m e n t e , a c e n t u a n d o l o s ademanes, gesticulando, c o m o u n a m u r g a fantástica….”. Parte de la reseña titulada “Los Morenos”, escrita por el narrador y poeta arequipeño J.V. Neira. F e s t i v i d a d V i r g e n d e l a Candelaria. Publicado por El eco de Puno en febrero de 1913.


5.- LA MORENADA

Caminando por la ciudad de Puno en el mes de febrero, es imposible no detenerse a escuchar y mover el cuerpo ante una de las canciones mas representativas de la danza morenada, esta canción le pertenece al grupo boliviano “María Juana” y tiene una lírica que entre otras frases dice lo siguiente: “Al año que viene volveré a bailar por ti, al año que viene volveré a soñar por ti, suenan las matracas de este pobre corazón, tesorito idilio de mi amor......a bailar morenos ….”


Para hablar de la “Morenada” es imprescindible hablar de la “Danza de los Morenos”. René Calsín Anco en su libro “Virgen de la Candelaria – La Festividad”, menciona la existencia de una gran población de negros o morenos que residieron en el Collao y en las Charcas, éstos realizaban principalmente “actividades” de servidumbre y mineras, estos “nuevos” pobladores se incorporaron en una expresión coreográfica ancestral, la de los sikuris, que finalmente dieron por origen a una manifestación dancística denominada Morenos. En la colonia esta danza se desarrollo alrededor de asientos mineros, tuvo entonces un auge entre las poblaciones de Potosí (Bolivia) y Laykakota (Perú), según Enrique Cuentas Ormachea, la danza los Morenos se creó alrededor de 1668.

En época de la República, esta danza continuó desarrollándose pero sin la presencia de negros o morenos, es precisamente en ese proceso de adaptación que se incluye la máscara de los morenos pero se mantiene la parte musical desarrollada por los sikuris. Además de la máscara, la indumentaria de los morenos se distinguía de otras danzas, por su elegancia, sus ricos vestido de fantasías, casacas recamadas de oro y plata o trajes costosísimos. El diario El Eco de Puno menciona, en su edición del 03 de febrero de 1903, una frase de Charles Wedell quien mencionó lo siguiente: “han salido los morenos a bailar a las calles… Que elegancia”. En los años 1950´s , el siku cedió el paso a los instrumentos de bronce y los Morenos devinieron en La Morenada, esta transformación tuvo influencia Boliviana, menciona René Calsín. La confraternidad Morenada Orkapata simboliza el paso de los Morenos a La Morenada. En junio de 1955 se desprendía de Sikuris Mañazo un grupo de danzarines que formaron el conjunto Morenos de Mañazos, en 1957 se llamaron Morenada de Mañazos y después Morenada Orkapata. Además de La Morenada, surgieron otras variantes como el Rey Moreno y el Rey Caporal. En la actualidad estas variantes de los Morenos existen en las fiestas tradicionales y se cuentan en número de mas de 20 conjuntos. 65


La página web www.mycandelaria.com menciona en un artículo dedicado al conjunto Morenada Laykakota, un interesante resumen del origen de la danza, esta es la siguiente: “Danza conocida originalmente con el nombre de los Morenos y que posteriormente tiene sus variantes como Morenada, Reyes Caporales y Reyes Morenos, su origen se explica en el escenario de la colonización española, que trajo nativos negros especialmente de Guinea creyéndolos más fuertes para los trabajos en las minas de Laykakota (Layka Qota – Agua Embrujada), Oruro y Potosí, en razón también de que los nativos fueron reduciéndose drásticamente por el maltrato impuesto por los españoles; los negros no lograron adaptarse al ambiente, al salir de los socavones de las minas salían con los ojos saltantes, desorbitados y los labios gruesos como bembas colgantes, además estos iban atadas con cadenas que eran arrastradas cuyos sonidos eran rítmicos. La danza es una sátira a los métodos utilizados por los conquistadores en la actividades mineras y la melancólica manifestación o denuncia de sus sufrimientos como esclavos. Se satirizaron los bailes y vivencias de las cortes Virreinales, como los Doctoricitos, los Auki aukis entre otras, La Morenada reedita y trasunta lo que fue la esclavitud de los negros su explotación inhumana acto melodramático cuyos contornos magistrales se funden a la vez en el lúcido e imperecedero testimonio de arte multifacético de sabiduría y persistencia frente a los avatares del tiempo, la mediocridad y el olvido. Contexto de explotación el que inspira a la danza de la Morenada , de ahí que la danza de los Morenos diseña un posible sentido de manera explicita; por un lado, la historia de un vejamen de explotación esclavista, en danza y otro lado popular capaz de fundar una estética coreográfica, atuendo, melodía, ritualidad , lenguaje y pasión. Definiendo La Morenada como demostración folklórica de protesta contra la época colonial, la explotación de negros esclavos, el injusto e inhumano trato al que fueron sometidos en la profundidad de las minas. “Su matraca significa el crujir del arrastre de cadenas opresoras”. 66


5.1- PERSON AJES DE LA MORENADA


Los personajes de la Danza Morenada en el Perú son: El Rey Moreno, El Caporal Mayor, El Moreno, El Diablo Caporal, El Achachi, La Cholita o Mamacha y La China Morena. Las diferencias con el vecino país Bolivia la encontramos por ejemplo en el personaje conocido como Cholita, para el caso boliviano este personaje se divide en Chola Antigua y Cholita, de manera similar la China Morena en el Perú incluye a los personajes bolivianos conocidos como Morenita y Figura. En Perú la danza Morenada incluye también al personaje conocido como Diablo Caporal y al Achachi Galán mientras que en Bolivia no se les menciona (se revisó la información de la agrupación “Morenada Central de Oruro”, fundada hace mas de 90 años por la comunidad Cocani, nuevas generaciones de descendientes de familias pioneras en el comercio de la hoja de coca en Oruro, estos en su página web www.morenadacocanis.com hacen una descripción de los personajes de la danza las que se basan en el estudio proporcionado por el proyecto PASCO Proyecto de Acción de Salvaguardia del Carnaval de Oruro). La diferencia mas importante entre la Morenada peruana y boliviana quizás se encuentra en el instrumento símbolo de la danza Morenada, este es la matraca que lleva el personaje conocido como El Moreno, para el caso boliviano casi siempre es un caparazón de quirquincho (nombre común del armadillo andino, es una especie de la familia de los dasipódidos, endémico del altiplano sudamericano) disecado y adornado con cintas de colores, para el caso peruano la matraca casi siempre tiene relación con la agrupación, es decir los colores y motivos de la vestimenta de la agrupación. Basado principalmente en la descripción realizada por la comunidad Cocanis, realizaré una descripción general de los personajes de la danza Morenada en el Perú:

68


5.1.1.-REY MORENO


Se presume que este personaje representa a un negro de linaje, en la danza, este baila solo o acompañado de Caporales. Utiliza máscara de hojalata cromada de color dorado, que presenta facciones negroides muy pronunciadas, cabeza calva, ojos saltones con espesas pestañas, cejas y labios abultados amplia sonrisa y espesa barba sintética de color negro. En la mano derecha lleva un bastón de mando como símbolo de poder. 70


71


5.1.2.-C APORAL MAYOR


E s t e p e r s o n a j e re p re s e n t a a l o s capataces, los cuales eran mulatos mestizos (mayor mente mezcla de hombre blanco y mujer negra). El Caporal era un hombre de mando al servicio de ricos hacendados. En la danza éstos se sitúan en la parte posterior de los Reyes Morenos, algunos delante de los Morenos, como guiando al grupo de esclavos en su marcha hacia el Socavón. Frecuentemente lleva en la cabeza una máscara de hojalata cromada de color dorado, consta de un casco de minero adornado frecuentemente con plumas, lleva también peluca rizada estilo Luís XV de color negro y una máscara similar a la del Rey Moreno. Lleva también un bastón de mando en la mano derecha.

73


74


5.1.3.-MORENO


Personaje principal de la danza que representa al esclavo negro, traído del África al Nuevo Mundo por los españoles, El color de su piel los condenaba a lo más bajo de estratificación del género humano, convirtiéndose en potenciales esclavos. Lleva en la cabeza una máscara de hojalata cromada, consta de un sombrero adornado con cintas o elementos referentes a la agrupación, utiliza peluca sintética rizada estilo Luís XV teñida principalmente de azul. La máscara decorada con pedrería cromada con facciones negroides muy pronunciadas, ojos saltones con espesas pestañas de color amarillo, las cejas y labios voluminosos con una cachimba del lado izquierdo, bigote y barba sintética teñida también de azul. En la mano lleva una matraca usado para marcar el ritmo de la danza.

76


77


78


79


5.1.4.-DIABLO C APORAL


Personaje que en poco número (comparado con la danza diablada puneña) representa a lucifer ostentador de las mayores riquezas y ambiciones, se desplaza con un pesado traje de portentosa capa bordada de pedrería y perlas encaramados en singulares diseños grandes y anchos de figuras con dragones, culebras, bordados en toda la capa y con fondos relucientes, lleva sobrecapa en los hombros igualmente bordados de finas pedrerías y perlas con rapacejos y flecos dorados o plateados, también lleva un pollerín de placas bordada a la cintura, ajustado con la faja de monedas o challadas, buzo bordado con figuras diabólicas, camisa blanca y corbata, en la cabeza una gigante careta de largos cachos, corona, y salpicada de pequeñas máscaras diabólicas, dragones, lagartos, arañas, osos, etc. nariz , ojos y dentaduras resaltantes con colmillos, largas orejas y cabellera extensa, tupida y de colores, botas de cuero repujado de adornos y cintas de colores, cascabeles, llevan en la mano guantes de cuero con largas solapas adornadas, portan gruesas culebras o trinches, danzando en desplazamientos pesados con energía y coraje.

81


82


5.1.5.-EL ACHACHI


Es la representación de los personas de edad o viejos, que anteriormente desarrollaban su labor como Caporales, hombres de mando al servicio de ricos hacendados , se le conoce también como “Achachi Caporal”. La característica principal es la máscara de hojalata cromada que lleva, esta consta de un sombrero de copa adornado con tres plumas de avestruz (de preferencia) que van del lado derecho del sombrero, lleva también un cetro de hojalata cromada cuya máscara pequeña de un achachi es similar a la máscara del danzante, se lleva en la mano derecha, símbolo de poder. En la actualidad se puede observar una variante del clásico Achachi, esta es llamada “Achachi Galán” o simplemente “Galán”, este lleva una careta, corona, abrigo largo bordado con aplicaciones, hombreras, pechera o babero, pantalón o buzo bordado, botas guantes y cetro grande y en la comparsa va de preferencia al costado de las Chinas Morenas.

84


85


86


5.1.6.-CHOLITAS MOREN AS


S e p re s u m e q u e “ L a C h o l i t a ” representa a la mestiza del siglo XVII, la cual sufre cambios en la vestimenta en virtud a leyes y reglamentos en la época de la Colonia que prohibían a los naturales (indios y mestizos) el uso de vestidos nacionales imponiéndoles el uso de la indumentaria de los provincianos de España. Originalmente la danza de la Morenada, era exclusivamente para hombres, y la mujer hacía de compañera y ayudante simplemente. En la danza, se la identifica como la pareja que acompaña y apoya al Moreno; a partir de los años 70 se incorpora como personaje, la vestimenta es muy variada y colorida, actualmente se presentan en bloques p ro p i o s y c o n c a r a c t e r í s t i c a s particulares dependiendo de su origen. La característica principal es que se les ve casi siempre con una matraca en la mano.

88


89


90


91


5 .1. 7. - C H I N A M O R E N A


Incursiona en la Morenada a principios de la década del 70. Se trata de bellas señoritas que han dado al Conjunto y a la danza, una admirable jerarquía estética y artística, efectúan movimientos sensuales propios de las culturas negroides que realzan y magnifican el baile, acusando un alto sentido técnico y académico en su arte, en la danza se emplazan al lado del Caporal o los Achachis. Es quizás uno de los bloques mas apreciado y reclamado por el público. La característica principal de las Chinas Morenas es el sombrero cuyo lado izquierdo de la copa va siempre adornado con una pluma de avestruz (de preferencia, aunque ahora se utiliza plumas artificiales). Un tema polémico originado en Bolivia sigue hasta ahora, se trata de la incursión de homosexuales y travestis en la danza La Morenada, al respecto Carlos Ramos en marzo del 2013 publicó en el diario digital “El País On Line” un artículo titulado “El origen travesti de La China Morena”, Ramos lo explica de la siguiente manera: “No eran las mujeres las que bailaban ni había este personaje de la ‘China Morena’ boliviana como se la conoce ahora, como un personaje muy sexi, con minifaldas bordadas y canelones”, explicó el autor. 93


Reveló que fueron los homosexuales y t r a v e s t i s , q u i e n e s c re a ro n e s t e personaje con una vestimenta inspirada en las vedetes internacionales de la época. Aclaró que en los años ‘30 y ‘40 los homosexuales y travestis ya bailaban en las fiestas, pero lo hacían con máscara y vestidos como el personaje de la chola, lo que se conoce ahora como la China Supay (personaje de La Diablada). Sin embargo, en los años 70 la vestimenta se comenzó estilizar, “ellas” decidieron no bailar escondiendo sus rostros a través de las máscaras y tampoco usar polleras tan largas, deciden implantar las botas largas inspiradas en las vedettes, Susana Jiménez, Moría Casan y María Félix de México, entonces se estilizan los trajes y se empieza a crear este personaje de la “china morena” sin máscara que baila en La Morenada. Fueron muchos los travestis que a fuerza defendieron su baile y su espacio en la cultura boliviana”. Sobre este caso puntual así como algunos otros en este trabajo, mi intención no es crear polémica, al contrario, incentivar a otros investigadores a buscar las fuentes que crearon estos personajes.

94


95


96


97


98


5.1.8.-COREOGRAFÍA DE L A MOREN ADA


Hay diferentes coreografías que utilizan las agrupaciones en Perú y en Bolivia, en todos los casos se mantiene el paso lento, ordenado y ceremonioso. Facilistamente se cree que este paso recuerda a los grupos de esclavos que andaban con severa uniformidad llevando sobre las espaldas grandes pesos, otras teorías mencionan que se trata del momento en que los esclavos negros pisaban la uva para elaboración de licores. Anteriormente mencioné que las 2 grandes descripciones que tratan de explicar la coreografía de la danza eran facilistas, pienso esto por que debe haber sustentos mas históricos desde el punto de vista social y antropológico que explique el andar lento y cancino de la danza. Actualmente el acompañamiento de la danza lo ejecutan las bandas de cobres. La música es de carácter marcial marcados por el ritmo de las matracas que lleva el Moreno. Boris Espezúa en su libro “Máscaras en el aire, Candelaria: Fe y Fuego”, (2014), describe para internarse en la danza Morenada lo siguiente: “Entre misterios y oscuridades, se reúnen los caporales allí donde el danzante agualuz, aquel diablo mayor que viene del lago y del fuego habla con su voz de tierra, con sus piruetas a la intemperie y sus garabatos de luces, dirige la danza áurea señorialmente sin incertidumbres. No tiene ningún silencio descargado de sonidos, si tiene sus abiertos y luminosos ojos con los que escarba el aire…”.

100


Considero que la letra utilizada en la danza Morenada ha variado desde aquellas que rememoraban el pasado histórico de los esclavos negros traídos a este continente a letras que hablan principalmente del amor y el desamor. Esta “variación” hace que las coreografías se adapten a movimientos que mantienen el armonioso vaivén de los morenos con el elegante, delicado y sensual movimiento de las chinas morenas. Una de las letras mas importantes de morenada la escribió el boliviano Eloy Apaza Chambi "Chibilín" en el año 2000 se titula “Cuánto cuestas, cuánto vales”, esta canción fue inicialmente grabada por los K'ACHAS en el año 2000 y por JACH'A MALLKU en su Antología de la Morenada en el año 2001, la letra es la siguiente:

Cuánto cuestas, cuánto vales Amor mío Si tú quieres yo te pago Pero nunca, nunca me olvides (Bis.) Cómo no voy a llorar Cómo no voy a sufrir Orureñita de mi alma Por ti yo ando llorando (Bis.)

101


“El baile del caporal fue “Un toque de t wist norteamericano, una pizca de la tuntuna yungueña, otro tanto del k'usillo andino y listo. U n a d e l a s d a n z a s f o l k l ó r i c a s m á s representativas del país (Bolivia), los caporales, nació así hace más de 30 años de la inquieta i m a g i n a c i ó n d e l o s miembros de la familia Estrada Pacheco”. Reportaje de la revista Escape (noviembre 27 de 2005) para el periódico La Razón, a Víctor Estrada Pacheco, f u n d a d o r d e l b a i l e d e l Caporal.


6.- DANZA DE LOS CAPORALES

DANZA DE LOS CAPORALES es el nombre correcto de la danza recreada en Bolivia por primera vez por los hermanos Estrada Pacheco, la música tiene fusión de ritmos andinos y afros. En sus inicios esta danza tuvo una confusión en el nombre ya que muchos grupos musicales la llamaron SAYA. El nombre correcto se estableció en un congreso internacional desarrollado en Oruro-Bolivia.


Gonzalo Hermosa, reconocido músico boliviano de la agrupación “Los K´jarkas” menciona en un artículo titulado “La saya es el ritmo y el caporal es la danza", publicado el 25 agosto de 2012 en la revista “La Patria”, lo siguiente: “No hay ningún debate, la saya es el ritmo (música) pero es independiente de la danza, es por eso que la danza cambió, pero no la música, la danza se hizo caporal…. ", en pocas palabras la danza de los caporales se baila con música de saya.

El Licenciado Napoleón Gómez, el Sociólogo Rubén Pinto y la Antropóloga Wara Mendiola, todos de origen Boliviano han publicado un libro titulado “Caporales 100% Boliviano”, el cual trata de explicar el origen de la Danza Caporal. A continuación mostraré una transcripción literal del resumen del libro antes mencionado: “En la ciudad de La Paz – Bolivia en el año 1972, procediendo de danzas como la Tuntuna, Tundiquis y Negritos de influencia afro boliviana, surge la DANZA DEL CAPORAL como una recreación colectiva de la Familia Estrada Pacheco de carácter mestizo urbano, en el barrio de Chijini (actualmente Zona del Gran Poder). La fastuosa entrada del Gran Poder fue el escenario donde obtuvo éxito y popularidad que goza a nivel nacional e internacional. La riqueza cultural que caracteriza a BOLIVIA es sumamente incomparable. La danza de los Caporales es la más viva expresión de esta riqueza que hace su aparición el año 1969, que se forma de diferentes danzas tradicionales de origen afro boliviano; Tuntuna, Tundiquis, Saya y Negritos, a principios de los años 60 las fraternidades Negritos Illimani, Dorados, espumosos, Centralistas, Candombes y otros mostraban estas danzas. 104


La ciudad de La Paz, fundada a orillas del río Choqueyapu, formó diferentes zonas y barrios, algunas divididas por la población española y otras por indígenas aymaras. Una de las zonas que se caracterizó por la presencia de aymaras, fue la zona de Chijini que significa “hierva pasto” o “verde pradera” que fue un barrio postergado durante la primera mitad del siglo XX, posteriormente la fiesta del Gran Poder le dio importancia local por su movimiento folklórico, cultural y económico, realzando la imagen de la zona. Junto a ella la danza del Caporal se fue formando desde la aparición de la danza de los negritos tundiquis. En los años ’60 algunas comunidades afro bolivianas se trasladaban desde los Yungas a la ciudad de La Paz, motivados por mostrar sus danzas y por los regalos que les ofrecían los organizadores para ir a bailar a la ciudad en festivales folklóricos, que se realizaban en el teatro al aire libre y en el Coliseo Cerrado (en ese entonces sin techo). Así el Sr. Alberto Pacheco junto a la familia Estrada llevaron de los yungas a La Paz el año 1969, a una comunidad de afros de Tocaña a participar de estos festivales, el encuentro con el “Capo” quien es el mandamás de la comunidad, aceptó la invitación por unas latas de sardinas. La contagiante alegría de la danza de la comunidad de Tocaña al bailar, impacto a los Estrada Pacheco, por la experiencia en danzas tradicionales que ellos poseían al tener su grupo de baile, se entusiasmaron y motivaron con la danza de los afros, así RECREARON la danza del Caporal dotándole de innovadores pasos, coreografía y vestimenta. La presencia de los afros de Tocaña en la ciudad de La Paz, tiene registros anteriores, enfatizamos su presencia por que fue el impulso fundamental e influyente para recrear la danza del caporal, haciendo su primera presentación el año 1972 en la festividad del Gran Poder, logrando el primer lugar. Actualmente con más de 40 años de existencia la danza del caporal no solo es interpretada por sectores urbano populares sino es apropiada por sectores de elite de Bolivia que reflejan sentimientos de poder, dominio y elegancia. Es bailada por gente joven que muestra vigor, sensualidad y belleza, esto hace de la danza todo un fenómeno cultural que se expandió a nivel nacional e internacional. 105


René Calcín Anco en su libro “Virgen de la Candelaria, La Festividad”, (Puno, noviembre de 2015), menciona y valida lo expresado líneas arriba, de la siguiente manera: “En el origen de los Caporales, mas que una creación hubo una recreación de varias danzas. Esta recreación aconteció en el seno de los Caporales Urus del Gran Poder, entidad fundada el 25 de enero de 1969, en la calle Antonio Gallardo de la ciudad de La Paz, por los hermanos Víctor y Vicente Estrada Pacheco. En la entrada del Gran Poder de 1972 por primera vez, se admiraba la novísima Danza de Los Caporales”. Prudencio Ramos Canaza en su libro “Candelaria, Fiesta de fiestas” (Puno, 2016), valida también que La Danza de los Caporales, fue recreada en el vecino país de Bolivia, lo dice de la siguiente manera: “ Es una danza recreada recientemente en Bolivia, apenas cuenta con tres decenios de existencia…..”.

106


6 . 1 - P E R S O N A J E S D E L A D A N Z A D E L O S C A P O R A L E S (3)

(3) Basado en una descripciรณn que realizรณ el portal boliviano www.lapatriaenlinea.com , 01 de marzo de 2014.


6.1.1.- CAPORAL El caporal está en la tropa de varones y representan a los capataces, hombres mulatos y de mando al servicio de los ricos hacendados. Lleva una blusa con mangas largas y anchas aunque en la actualidad muchos bordadores rompen esquemas y hacen de esta indumentaria una de las mas vistosas. Algunos caporales llevan un látigo que los identifica, el pantalón suele bordarse con lentejuelas y pedrerías aunque lo mas característico de este personaje son las botas de cuero hasta la rodillas adornadas a cada costado con ruidosos cascabeles.

108


109


110


111


112


6.1.2.- Achachi El Achachi representa la figura de los "negreros" ibéricos y europeos, los que en la época de trata de negros, se dedicaban a traer y comercializarlos en las minas del Alto Perú. Estos personajes reflejaban la actitud de sometimiento cuando látigo en mano (derecha) ofrecían su mercancía, El Achachi lleva una máscara de hojalata cromada, peluca sintética al estilo de Luis XV. La máscara representa al hombre blanco, viejo y calvo, decorada con pedrería con facciones muy pronunciadas, ojos saltones con espesas pestañas, nariz larga y aguileña, sonrisa burlona, bigote y barba larga elaborada con materiales sintéticos. Al igual que el caporal también lleva bota de cuero con cascabeles.

113


6.1.3.- Macho Caporal Este personaje es una proyección del actual caporal, en la danza forman grupos más pequeños a manera de figuras, los pasos y coreografía son más ágiles que los de la tropa. El macho caporal representa la fuerza y juventud de los varones, este grupo de danzarines fue creado en la década del 90 del siglo pasado. La vestimenta es similar a la del caporal de tropa.

114


6.1.4.- China Caporal Este personaje representa a la mujer esclava que ayuda al caporal en las faenas diarias, debía dedicarse preferentemente a la agricultura y a las labores de campo, sin embargo, realiza tareas domésticas en la casa de los blancos, desarrollando ciertas habilidades. Ellas utilizan un sombrero forrado con la tela del traje, tienen cintas de colores en la parte posterior, que van a la altura de la pollera. Su cabello es largo, recogido en dos trenzas sujetas con cintas de colores que cuelgan sobre la espalda. La blusa tiene un escote en forma de "V", las mangas son largas y abultadas en los hombros, con bordados en el pecho y la espalda con figuras definidas, lleva volados de encaje en la cintura y los puños. No lleva nada en las manos. La pollera es corta y tiene bordados alrededor, cuyas figuras no se definen y están hechas con lentejuelas. Lleva enaguas con encajes en los bordes. Los zapatos son de tacón alto y están forrados con la misma tela del traje. En Bolivia este personaje es conocido como figura.

115


116


117


118


119


120


6.1.5.- Machas Las "machas" son personajes que fueron incluidos en la danza del caporal recientemente. Son mujeres que se visten de varón y representan la fuerza de las mujeres. En la danza forman grupos pequeños a manera de figuras, creadas en la década del 90 del siglo pasado. Lleva el cabello largo y recogido hacia atrás. Utiliza una blusa con mangas anchas y altas sin cuello. En la parte del pecho como de la espalda lleva apliques que por lo general son alusiones a la mitología del Carnaval de Oruro, como víboras, lagartos u hormigas. Los puños ajustados y las mangas anchas, están decorados con lentejuelas. Algunas llevan en la mano izquierda un látigo de cuero trenzado, que es símbolo de autoridad, a diferencia de los varones que llevan el látigo en la mano derecha. El pantalón es de terciopelo, a veces es ancho a la altura de los muslos, que es una característica del traje del caporal. Lleva una serie de bordados o apliques con lentejuelas en alto relieve en las piernas. La faja está hecha de cartón forrado con tela y decorada con lentejuelas. Las botas son de cuero hasta las rodillas, con punta cuadrada, forradas y adornadas, cuyo complemento principal es la fila de cascabeles a los costados de las botas.

121


122


123


124


6.2.- COREOGRAFÍA Movimiento de cintura y cadera, haciendo girar la pollera y levantamiento de esta, meneos de cintura y cadera, aplausos, vueltas (Mujeres). Marcar el paso con la punta del pie, saltos elevados, patadas, movimiento de hombros en el aire y en el piso, meneos de cadera (Hombres). Al igual que la danza Morenada, la lírica utilizada para la Danza de los Caporales debería de recordar el pasado histórico de los esclavos negros traídos a este continente además del látigo como símbolo de autoridad, opresión y temor, sin embargo desde el inicio de esta danza, la música Saya habla principalmente del amor y el desamor, de hecho muchas coreografías actuales tratan de adaptarse a las letras de la música. Una de las canciones de Saya mas famosas es la del boliviano Ulises Hermosa de la agrupación Los Kjarkas, la canción se llama “Llorando se fue” (1980), parte de la letra es la siguiente: Llorando se fue y me dejo solo y sin su amor Llorando se fue y me dejo solo y con dolor Sola estará recordando este amor que el tiempo no puede borrar Sola estará recordando este amor que el tiempo no puede borrar La recuerdo hoy y en mi pecho no existe el rencor…… 125


En Perú también existieron letras que luego readaptadas al ritmo de Saya se volvieron muy famosas, este es el caso de la canción “Veneno para olvidar” que fue escrita por el peruano Freddy Rivera Cerrón para El Felino Randy y Los Súper Genéticos (1978), inicialmente el género fue de chicha (género musical producto de la fusión de ritmos tropicales con la música andina o huayno, nació en la década de 1960 como manifestación del fenómeno migratorio desde las áreas andinas, producto del terrorismo. En la década de 1980 se consolidó en Perú como estilo musical popular). Parte de la letra es la siguiente: Para olvidar tu querer chiquita, para dejarte de amar negrita, voy a tomar veneno para olvidar, Y quiero que al morir tu ojos. no lloren por este amor que nunca, s u p i s t e a m a r, s u p i s t e corresponder... Voy a tomar veneno para olvidarte... No quiero seguir sufriendo, quiero olvidar este afecto, quiero morir, quiero apagar mi dolor...

126


Actualmente el grupo argentino Ráfaga tiene una canción titulada “ Una cerveza” (2014), esta canción en ritmo de saya es muy apreciada por los danzantes. Parte de la letra es la siguiente: porque vos se nota que no me querés y yo me dedico al alcohol Una cerveza voy a tomar, una cerveza quiero tomar y así olvidarme de aquella trampa, de aquella trampa mortal otra cerveza voy a pedir, otra cerveza para brindar y no quedarme sin esperanzas, sin esperanzas tal vez

127


7.- A manera de conclusión

Quizás la mas importante sea que la música y danza realizada de manera ancestral y sobre todo aquella que identifica a una comunidad con un pasado en común no puede tener límites, estas sobrepasan y superan al tiempo, a las fronteras y a las generaciones. Debemos que entender que el tiempo cambia y si bien es cierto que todas las danzas son transmitidas por los mayores a niños y jóvenes, ya sean en fiestas populares, en fiestas patronales, en las propias casas y/o comunidades, debemos entender que estas sufren cambios generacionales, se adaptan no solo a la época sino al entorno, a la situación política y a la realidad del momento, a manera de ejemplo, después de la guerra entre Chile y Bolivia, gran parte del territorio boliviano pasó a ser propiedad de Chile, desde esa época hasta la actualidad estos territorios ubicados ahora al norte chileno tiene una gran población de origen Altiplánico, que obviamente siguen manteniendo tradiciones ancestrales de danzar Diabladas y Morenadas, por lo tanto se les debe tildar de “ladrones”?, creo que no y es que definitivamente “lo que se hereda no se hurta”. No debemos considerar a la danza como un producto, por que es en ese momento que queremos conseguir la “denominación de origen” y empezamos a agredirnos sin motivo, hasta ahora las celebraciones de “La Virgen de la Candelaria” en Puno así como el carnaval de Oruro, solo han traído avances en términos de turismo, industria, etc. considerar además que ambas fiestas coinciden en las mismas fechas cada ciertos años, la mayoría de los años no coinciden para nada, por lo que los turistas pueden ir a ambos lugares, los músicos de Bolivia pueden tocar en Puno, los fabricantes de trajes pueden abastecer a ambos países, los danzantes peruanos pueden ir a Bolivia, en conclusión se trata de “ganar – ganar”, pero pregúntense quién o quienes están interesados en crear una “guerra” únicamente en las redes sociales ya que formalmente e internacionalmente la UNESCO ha declarado a ambas celebraciones y sus danzas como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad. Sin embargo estoy de acuerdo en investigar y buscar los orígenes de estas danzas (obviamente no la de Los Caporales) ancestrales, parte de mi trabajo precisamente es dar a conocer la bibliografía que sobre estas se tienen además de dar a conocer mediante fotografías, registradas por algunos años y en diferentes eventos, el vestuario de cada uno de ellas de tal manera que el lector común y corriente pueda diferenciar a los personajes en cada una de las danzas.

128


8. Agradecimientos Primeramente al hacedor del universo, luego a los danzantes que sin saberlo estarán en esta publicación, a la mayoría los conozco y son mis contactos en las redes sociales pero por respeto a los que no conozco prefiero no colocar los nombres ni las agrupaciones. A Mary Cruz Fernández quien compartió y apoyó esta idea desde sus inicios, además de solicitar a todos sus danzantes el apoyo cada vez que fueron requeridos, a Mariam Medina Medina que al igual que Mary puso a los danzantes de su grupo de Diablada y Morenada a disposición de mi lente además de ser revisora del texto. A Katherinne Sivana Avilés quien apoyo con los trajes de luces para la sesión de fotos que se realizó en Arequipa. A mi esposa e hijos por no reclamarme que el tiempo y recursos utilizado en esta publicación debía ser para ellos.

129


9.- Bibliografía

• Calcín Anco, René. Libro “Virgen de la Candelaria, La Festividad”. Puno, noviembre de 2015. • Cánepa, Gissela. Artículo “Identidad y Memoria”, publicado en el libro ”Fiesta en los andes – Ritos, Música y Danzas del Perú”. Instituto de EtnoMusicología de la Pontificia Universidad Católica del Perú. Lima 2008. • Cayo, Amiel. Blog www.mascarasamielcayo.blogspot.pe . Artículo titulado “Rostros del Perú. • Cuentas Ormachea, Enrique. Artículo “Diablada: coreografía, vestimenta y música. Diferencias entre Oruro y la de Puno”. Diario Los Andes. Puno, 2009. • Diario El Comercio, 12 de Noviembre de 1967. Fragmento del artículo que sobre La Fiesta Candelaria de Puno escribió José María Arguedas. • El Eco de Puno. Parte de la reseña titulada “Los Morenos”. J.V. Neira. Febrero de 1913. • Espezúa Salmón, Boris. Libro “Máscaras en el aire, Candelaria Fe y Fuego”. Puno, 2014. • Espectacular Diablada Bellavista. “Candelaria 2016”, Revista Cultural. Febrero de 2016. • Federación Regional de Folklore y Cultura de Puno, publicado en el portal www.mycandelaria.com • Gómez, Napoleón; Pinto, Rubén; Mendiola, Wara. Libro “Caporales 100% Boliviano”. La Paz, 2010. • Portal Boliviano www.lapatriaenlinea.com , 01 de marzo de 2014. • Onofre Mamani, Luperio. Libro “Diablos y Diabladas”. Puno, Setiembre de 2013. • Ramos, Carlos. www.elpaisonline.com , “El origen travesti de la China Morena”, Bolivia, marzo de 2013. • Ramos Canaza, Prudencio. Libro “Candelaria, Fiesta de fiestas”. Puno, 2016. • Revista Escape (noviembre 27 de 2005) para el periódico La Razón, reportaje a Víctor Estrada Pacheco, fundador del baile del Caporal.

130


© Roberto Cuzcano Esta publicación a pesar de ser gratuita tiene derechos de autor, sin embargo parte o todo el texto puede utilizarse para fines únicamente de investigación mencionando los créditos además de la fuente original, donde sea aplicable. Todas las fotografías son propiedad de Tito Cuzcano Fotografía y no pueden ser reproducidas sin mencionar los créditos. Inicialmente esta publicación será virtual, si deseas hacer alguna donación económica y lograr que esta publicación se imprima y pueda repartirse gratuitamente en colegios y universidades, ponte en contacto con el autor. 131


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.