El “Wititi”, es una danza comunitaria característica de los pueblos “Cabanas y Collaguas” asentados en el Valle del río Colca de la región Arequipa.
Esta danza fue declarada como Patrimonio Cultural de la Nación, “por su carácter único, su coreografía e historia; así como por los significados que ha asumido en el marco de la reproducción social y política de la sociedad tradicional del Valle del Colca” (1), actualmente se encuentra en proceso de inscripción como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.
En el “Valle del Colca” el término “Wifala” se usa para denominar comúnmente a la danza, y al danzante se le denomina “Wititi” o “Witite”
El Ministerio de Cultura del Perú, a partir de la denominación colectiva, considera la similitud y el uso de los términos “Wititi” y “Wifala” para denominar al personaje principal y a la danza característica de este valle”. Por lo expuesto, en adelante me referiré a la danza “Wifala del Valle del Colca”