1
2
LIBRO PARA EL MAESTRO PRIMER GRADO
SECRETARIA DE EDUCACIÓN PÚBLICA MEXICO
3
Esta obra fue posible gracias a las aportaciones y sugerencias de muchos maestros. La Secretaría de Educación Pública agradece su colaboración, así como de quienes participaron directamente en la elaboración del Libro para el maestro, primer grado. Coordinación general: Redacción:
Corrección de estilo: Coordinación de edición: Dirección Artística: Coordinación gráfica: Diseño Grafico: Producción gráfica: Formación: Dibujos:
Dirección de Contenidos y Métodos Educativos de la Dirección General de Evaluación y de Incorporación y Revalidación. Carlos Acuña,, Guadalupe Ahumada, Maria Álvarez, Rita Angulo, Raúl Ávila, Guillermo Ayala, Rebeca Barbacoa, Laura García, Alivia Benítez, Evelia Beristaín, María Esther Blancas, Carlos Bosh, Teresa Carreras, Eduardo Castañeda, Francisco Castillo, Juan Conde, Miguel Ángel Curiel, Luz Elena Díaz de León, Catalina Eibenschutz, Gisela Espinoza, Alfino Flores, Margit Frenk, Lilia García, Teresa Garduño, Alicia Gershanik, Carlos González, Melba Guariglia, Aurora Hernández, Diego Hernández, Sara Heyser, Eva Janovitz, Jaime Labastida, Bernardo Lagarde, Jorge Leal, Ana Isabel León, Aralia López, Mercedes de Luna, Georgina Márquez, Marcelo Mejía, Aurora Méndez, Martha Mendoza, Socorro Merlín, Juan Francisco Millan, Magdalena Mirus, Norma Mondragón, Héctor Muñoz, Oscar Muñoz, Magdalena Navarrete, Laura Osorio, Blanca Osorio, Araceli Otero, Fernanda Otero, Elsa Palavicini, María Teresa Pazos, Beatriz Petersen, Sara Poot, Sara Eugenia Quiroz, Ricardo Reynoso, María Elena Rodríguez, Rosa María Rodríguez, María del Carmen Sanjuán, Enrique Suárez, Cuauhtémoc Tavera, Daniel Toledo, Carlos Topete, Tatiana Valdez, Laura Valverde, Beatriz Velasco, María del Carmen Villa, Elena Vara. Gilberto Herrera, Rosario Lara, Amalia Ramírez, Juana María Sánchez. Sara Poot. Carlos Palleiro. Segundo Pérez. Marcela Valdeavellano. Federico García. Vicente Martínez, Adriana Canales, Salvador González, Carlos Hernández, Ernesto Rodríguez, Aurora Salazar. Motivos Romero Gil.
Ilustración: Motivos prehispánicos. Fotolitos de grabados: Portada:
Daniel Blanco. Guillermo Meza.
Se agradece también la participación de los siguientes organismos: Consejo Nacional de Población, Instituto Nacional del Consumidor, Instituto Nacional de la Nutrición, Secretaria de Asentamientos Humanos y Obras Públicas, Secretaría de Salubridad y Asistencia, Sistema Alimentario Mexicano. Primera Edición 1980 Derechos Reservados SEP 1981. I.S.B.N. 968-804-661-2 Toda modificación, adición o reforma de esta obra deberá llevarse a cabo con el permiso previo y expreso de la Secretaría de Educación Pública.
4
Índice Prologo a la Primera edición
9
Prólogo a la Segunda edición
11
La educación primaria
13
1. Objetivos generales
15
2. Las áreas de aprendizaje
16
Español Matemáticas Ciencias Naturales Ciencias Sociales Educación Tecnológica Educación Artística Educación para la salud Educación física
17 21 25 28 31 33 36 40
El primer grado
43
Objetivos
45
Algunas consideraciones acera del niño de primer grado
46
Un programa integrado
56
La enseñanza de la lectura y la escritura
71
La evaluación del aprendizaje
78
El programa integrado de primer grado
83
Unidades y módulos
84
1. Percepción del medio • • • •
Yo Las cosas que veo Cómo son las cosas Cómo suena y dónde esta
86 88 94 100 107
5
2. El niño, la familia y la casa • • • •
Lo que me gusta hacer La familia La casa Los servicios de la casa
3. Necesitamos unos de otros • • • •
Las semillas Nacemos Crecemos Colaboramos
4. La comunidad • • • •
El lugar donde vivo La gente trabaja Aprovechamos el agua y el viento La gene hace cosas útiles
5. El medio rural y el medio urbano • • • •
El campo y la ciudad El trabajo en la ciudad y en el campo Transformamos la naturaleza La colaboración entre el campo y la ciudad
6. Adaptación al medio • • • •
Nuestra casa nos protege Los vecinos En todas partes sale el sol Aprendemos en todas partes
México, mi país • • • •
Lugares de México Podemos comunicarnos Podemos transportarnos Somos mexicanos
Cambiamos con el tiempo
• Antes, ahora después • El pasado de mi familia • Como era el lugar donde vivo • México y su pasado Informaciones complementarias y sugerencias metodológicas Bibliografía
6
114 116 123 130 137 144 146 154 162 169 176 178 186 195 204 212 214 223 230 238 248 250 259 267 275 284 286 294 301 309 316 318 325 331 337 343 372
La Secretaría de Educación Pública mantiene un proceso permanente de revisión y evaluación de la educación que se imparte en México. De esta manera se asegura que los contenidos y los métodos educativos correspondan cada vez más a las necesidades del país. Al mismo tiempo, este proceso permite actualizar los planes y programas en relación con los avances del conocimiento en general y de la pedagogía en particular. De acuerdo con las consideraciones anteriores, el Consejo de Contenidos y Métodos Educativos inició, en septiembre de 1978, la revisión de los planes, programas y libros de texto que se utilizan en la primaria. Paralelamente, se recogieron opiniones entre maestros y pedagogos en relación con las modificaciones que sería conveniente hacer a esos materiales. Se llegó así al acuerdo de elaborar programas y libros de texto integrados para cada uno de los dos primeros grados de la primaria y de mantener la enseñanza por áreas del tercero al sexto grados. La realización de los programas y libros de texto integrados fue encomendada a la Dirección General Adjunta de Contenidos y Métodos Educativos. Allí, mediante el trabajo conjunto de maestros, pedagogos y especialistas de cada área del plan de estudios, se redactaron varios anteproyectos del programa para el primer grado. Fue así como surgió el primer proyecto, con el cual el Consejo Nacional Técnico de la Educación llevó a cabo, entre septiembre y diciembre de 1979, una consulta nacional a través de las delegaciones estatales de la Secretaría. En la consulta participaron grupos técnicos y maestros en ejercicio. El proyecto, además, fue estudiado por un gran número de maestros de didáctica de las escuelas normales del país. De la primera consulta se obtuvieron observaciones, sugerencias y críticas. Como consecuencia, se hicieron las modificaciones necesarias al programa y se redactaron nuevos documentos que, junto con aquél, pasaron a formar parte del Libro para el maestro de primer grado. Posteriormente, este libro fue presentado por el Consejo Nacional Técnico de la Educación en una reunión que se efectuó en Cocoyoc, Morelos, los días 25 y 26 de abril de 1980. Se inició así una nueva etapa de información y consulta que se extendió hasta el mes de junio. Durante esa etapa, dirigida a todos los maestros de primaria del país, se distribuyeron 450,000 ejemplares del Libro para el maestro. Con cada ejemplar los maestros recibieron, además, un cuestionario mediante el cual se recogieron sus opiniones. Se obtuvo así una información muy valiosa que llevó a hacer nuevos ajustes y modificaciones y a incorporar otros documentos en el libro. Por otra parte, el programa y los libros de texto integrados para el primer grado se utilizaron experimentalmente en escuelas primarias de distintos tipos, distribuidas en todo el país y con alumnos de diferentes niveles sociales. La experimentación se inició en el verano de 1979, en grupos que se organizaron en las vacaciones, y continuó durante todo el ciclo escolar de 1979-1980. Los resultados de la experimentación también se han tomado en cuenta en esta edición del Libro para el maestro. En cuanto a los libros de texto, su utilización en el salón de clase permitió constatar su grado de adecuación en relación con el interés y las necesidades de aprendizaje de los alumnos. Como consecuencia de la experimentación los textos se reelaboraron en gran parte en cuanto a sus contenidos y a su diseño gráfico. La integración se hizo pensando en las necesidades de alumnos y maestros. Se ha buscado que los niños tengan un material didáctico estimulante y de fácil manejo en el salón de clase; 7
un material que los induzca a participar activamente en el aprendizaje y que propicie una educación equilibrada y armónica, tal como la política educativa nacional. Se espera que la integración facilite la labor de los maestros. El uso de y un solo programa rigurosamente ordenado implica un ahorro de esfuerzos tiempo que pueden aprovechar para dar una atención todavía mejor a los para ampliar sus conocimientos mediante la consulta de bibliografía cor Los maestros podrán advertir que los cambios no son radicales. La modificación fundamental es la presentación integrada de las áreas. Fuera de esto, los nuevos textos y programas se apoyan en los anteriores y aprovechan sus muchos aciertos, por lo que los contenidos y los mete semejantes. Es de esperarse, por lo mismo, que los maestros no tengan dificultades para utilizar los materiales que ahora se les ofrecen. El Libro para el maestro y los libros de texto integrados forman parte de los objetivos del programa educativo del actual Gobierno: elevar la calidad educación que se imparte en México. Corresponde ahora al maestro conocerlos fondo para poder emplearlos adecuadamente en clase. Queda también utilizarlos con flexibilidad para adaptarlos a las características de cada escuela y de cada comunidad. La experiencia del maestro es determiné educación y cualquier programa que se le ofrezca será sólo un apoyo para pueda, con su interés y dedicación, llevar a cabo su labor docente. Esperamos que el empleo de estos materiales en el salón de clase, y los comentarios sugerencias que de ahí se deriven, nos permitan seguirlos perfeccionando.
8
Para la segunda edición del Libro para el maestro de primer grado se ha podido contar con el análisis detallado de los resultados totales de la consulta al magisterio nacional. La reacción de los maestros fue muy positiva, ya que se recibieron más de 160000 cuestionarios. Las respuestas también fueron alentadoras. En términos generales, aproximadamente el 80% de los maestros aprobaron el programa integrado. Más específicamente, 90% se declararon a favor de la integración; 80% estuvieron de acuerdo con los objetivos generales para el primer grado; 80% opinaron que era recomendable el método global de análisis estructural que se propone para la enseñanza de la lectoescritura; y 82% manifestaron su aceptación del método para la enseñanza de la matemática.1 La consulta nacional, consideradas y evaluadas las respuestas en su totalidad, ha llevado a hacer nuevas modificaciones al Libro para el maestro. Al mismo tiempo, en la segunda edición se han tomado en cuenta las sugerencias recogidas hasta ahora de los maestros que han estado empleándolo en el salón de clase, así como las recomendaciones de diversos grupos técnicos. Como consecuencia, algunos documentos se han modificado y otros se han reelaborado por completo. En cuanto al programa, se revisaron los objetivos de unidades y módulos y se hicieron los cambios pertinentes y los ajustes a las actividades respectivas. Paralelamente a las modificaciones al programa se hicieron las correspondientes a los libros de texto2. Los cambios a Mi libro de primero surgieron también —y sobre todo— de las observaciones que se recibieron de los maestros que lo han empleado durante el ciclo escolar 1980-81. Cabe señalar, por último, que los cambios que se han realizado en la segunda edición del Libro para el maestro y Mi libro de primero, aunque son importantes, no modifican la estructura general de los materiales. Con ellos se ha buscado responder a las proposiciones de los maestros. Son el resultado del diálogo que se ha establecido entre quienes elaboran los materiales y quienes los utilizan en las escuelas del país.
1
Para una información más amplia de /os resultados de la consulta, véase el cuadro que se presenta en El maestro, órgano del Consejo Nacional Técnico de la Educación, sexta época, año 1, abril de 1981, núm. 2. 2 De nuevo, durante el ciclo escolar 1981-82 los libros de texto para el primer grado se distribuirán en dos entregas: la primera parte del libro de ejercicios y lecturas y del recortable se enviará al inicio del ciclo, y la segunda a principios de 1982. Fue necesario proceder de esta manera para poder incorporar en los textos las modificaciones que se propusieron.
9
La educaci贸n primaria
10
La educación, como todo proceso histórico, es abierta y dinámica; influye en los cambios sociales y, a la vez, es influida por ellos. A ella le corresponde proporcionar a nuestro país valores, conocimientos, conciencia y capacidad de autodeterminación. Si a educación responde a esta dinámica, a los intereses actuales y futuros de la sociedad, y también a los del individuo, entonces se constituirá en un verdadero factor de cambio1. Con la educación primaria se busca, más que con ninguna otra, la formación integral del individuo, la cual le permitirá tener conciencia social y que él mismo se convierta en agente de su propio desenvolvimiento y el de la sociedad a la que pertenece. De ahí el carácter formativo, más que informativo, que posee la educación primaria, y la necesidad de que el niño aprenda a aprender de modo que durante toda su vida, en la escuela y fuera de ella, busque y utilice por si mismo el conocimiento, organice sus observaciones a través de la reflexión, y participe responsable y críticamente en la .¡da social. La realización humana que esto implica está dirigida al niño para que tome conciencia del valor que supone la congruencia entre el pensar y el vivir, para que sea partícipe de los valores y metas de la comunidad a la que pertenece y para que desarrolle su capacidad de organización2. De acuerdo con las finalidades establecidas por la educación que imparte el Estado' las necesidades del niño y las condiciones socioeconómicas y políticas del país, se han elaborado para este nivel educativo los siguientes objetivos generales: • • • • • • • • • • • • • • •
Conocerse y tener confianza en sí mismo, para aprovechar adecuadamente sus capacidades como ser humano. Lograr un desarrollo físico, intelectual y afectivo sano. Desarrollar el pensamiento reflexivo y la conciencia crítica. Comunicar su pensamiento y su afectividad. Tener criterio personal y participar activa y racionalmente en la toma de decisiones individuales y sociales. Participar en forma organizada y cooperativa en grupos de trabajo. Integrarse a la familia, la escuela y la sociedad. Identificar, plantear y resolver problemas. Asimilar, enriquecer y transmitir su cultura, respetando, a la vez, otras manifestaciones culturales. Adquirir y mantener la práctica y el gusto por la lectura. Combatir la ignorancia y todo tipo de injusticia, dogmatismo y prejuicio. Comprender que las posibilidades de aprendizaje y creación no están condicionadas por el hecho de ser hombre o mujer. Considerar igualmente valiosos el trabajo físico y el intelectual. Contribuir activamente al mantenimiento del equilibrio ecológico. Conocer la situación actual de México como resultado de los diversos procesos nacionales e internacionales que le han dado origen.
1
articulo tercero de la Constitución y la Ley Federa/ de Educación son claros y congruentes a este respecto, ya que señalan que la educación impartida por el Estado tenderá a desarrollar armónicamente todas las facultades del ser humano, al mismo tiempo que fomente amor y respeto por México y la conciencia de solidaridad social e internacional, en la independencia y en la justicia. 2
Según el Art. 5 de la Ley Federal de Educación
11
• • • •
Conocer y apreciar los valores nacionales y afirmar su amor a la patria. Desarrollar un sentimiento de solidaridad nacional e internacional basado en la igualdad de derechos de todos los seres humanos y de todas las naciones. Integrar y relacionar los conocimientos adquiridos en todas las áreas del aprendizaje. Aprender por si mismo y de manera continua, para convertirse en agente del propio desenvolvimiento.
Los objetivos generales plantean la necesidad de organizar el trabajo docente formal tal que los contenidos de las áreas de aprendizaje se estudien equilibradamente, concediendo igual importancia a los elementos que favorecen desarrollo integral del educando. Las áreas de aprendizaje consideradas en el plan de estudios de la educación son las siguientes: Español Matemática Ciencias naturales Ciencias sociales Educación tecnológica Educación artística Educación para la salud Educación física A continuación se desarrollan los planteamientos generales de cada una de estas áreas para la educación primaria.
12
El lenguaje constituye uno de los fenómenos que se han ido desarrollando en el transcurso de la evolución de las distintas organizaciones sociales. En lo fundamental, el lenguaje responde a la necesidad de comunicación, factor indispensable para el funcionamiento de las sociedades, y que todo programa educacional debe considerar. Esta necesidad de comunicación se refiere a las diversas funciones y actividades de la vida de los seres humanos. Por medio del lenguaje se pueden manifestar todos los hechos de la historia humana, podemos organizar y desarrollar nuestro pensamiento y comunicarlo a los demás. El lenguaje permite expresar nuestros sentimientos y emociones, así como adquirir y trasmitir los conocimientos. Por esto, el lenguaje es un elemento básico para la educación. En toda comunidad, el fenómeno del lenguaje se manifiesta en diversas formas de comunicación. Entre ellas, la más importante es el idioma o lengua, que expresa las particularidades culturales de un pueblo y que va modificándose a través de la historia. Sin comentar por el momento los factores de cambio histórico, se puede decir que todas las lenguas poseen una estructura, o sea, representan un conjunto de elementos que se articulan fónicamente y poseen un significado que cobra valor sólo dentro de este conjunto, el cual se organiza con base en ciertas reglas que todo hablante maneja de una manera intuitiva y que puede conocer estudiando su funcionamiento. Reflexionemos en lo que es la realidad concreta de la lengua española en nuestro país. Puesto que el español es una lengua con una estructura general, podemos entendernos con todo el mundo hispanohablante. Sin embargo, en México el español presenta una diversidad de características que debemos tomar en cuenta en la elaboración de pautas para la enseñanza de la lengua en la educación primaria. La realidad social y lingüística de México y los requerimientos de aprendizaje del niño mexicano son los hechos en los que se apoya nuestro programa. La sociedad mexicana está formada por diversos grupos sociales con rasgos muy distintos que, entre otras cosas, se reflejan en su manera de hablar. Así, México está constituido tanto por comunidades indígenas que pertenecen a diversos grupos étnicos, como por el campesinado en general; tanto por los trabajadores industriales como por la clase media urbana de origen diverso, y por muchos otros grupos sociales. En ocasiones podemos identificar la procedencia social o étnica de una persona gracias a su manera de hablar. A estas características hay que agregar aquellas que surgen debido a la ubicación geográfica de la población en el país, por ejemplo, el español que se habla en el norte de la república difiere del que se habla en el sureste. Los grupos sociales adoptan modalidades lingüísticas específicas que se caracterizan por el sentido especial que dan a algunas palabras del patrimonio lingüístico común, por la utilización de algunos vocablos que no usan otros grupos, por la pronunciación, en ocasiones por la sintaxis y por algunos otros fenómenos, pero sobre todo, por una visión del mundo que se trasmite gracias a los aspectos mencionados y a su manera de vivir socialmente determinada. Podemos decir que el español es uno y es múltiple, que es único y heterogéneo a la vez, puesto que subsiste como algo general gracias a una estructura común, y admite diferentes formas y usos influido por los hablantes y sus formas de vida. 13
A pesar de la diversidad social, geográfica y étnica de nuestro país, existe un México que constituimos por encima de todas estas diferencias. Por eso, necesitamos una lengua común que permita la comunicación entre todos los mexicanos y los demás hispanohablantes. El manejo de un modelo general del español no significa, por otra parte, discriminar o subestimar las lenguas indígenas, las variantes sociales y regionales del español de México. Se trata, más bien, de crear condiciones para que todos los mexicanos nos comuniquemos con eficacia. Concebido de esta manera, el español es un fundamento de la unidad nacional. Con base en los elementos anteriores, elaboramos una metodología que organiza gradualmente los contenidos del español en cuatro aspectos: comunicación oral, comunicación escrita, nociones de lingüística e iniciación a la literatura. La primera y más importante etapa de la enseñanza del español se apoya en el aspecto de la comunicación oral, que se desarrolla a lo largo de toda la primaria y se sustenta en el uso cotidiano que el niño hace de la lengua en su medio social. Des el inicio de la experiencia escolar, especialmente, es necesario que se permita al expresarse libremente, sin inhibiciones. Esto se logra respetando su manera natura de hablar, es decir, la que aprendió en su familia y en su comunidad. Si al niño se le permite expresarse, aumenta su interés por el mundo. Cuando pregunta y opina, es conociéndolo y organizándolo. La eficacia comunicativa del individuo no se basa, principio, en el uso de formas aceptadas como cultas, sino en su capacidad para lograr una comprensión con las demás personas mediante el ordenamiento y la expresión del pensamiento. Por lo tanto, en esta primera etapa de la enseñanza el énfasis debe recaer en la eficacia comunicativa de acuerdo con la modalidad lingüística que ya maneja el niño. Posteriormente ya irá adquiriendo el uso de las formas lingüísticas comúnmente aceptadas. El propósito de la comunicación oral durante la primaria es el de lograr mayor eficacia comunicativa. Esto es, que el niño hable espontáneamente, participe en diálogos y discusiones, opine y se exprese en forma clara, coherente y completa. El propósito de la comunicación escrita es formar el hábito de la lectura y logran el niño exprese su pensamiento por escrito con espontaneidad, claridad y coherencia. Saber leer y escribir es fundamental para el enriquecimiento del ser humano y su desenvolvimiento en la sociedad. En la educación primaria, la adquisición de la lectoescritura se fundamenta en el principio de la percepción global del habla y i modalidad de uso de la lengua que el niño maneja, lo cual también es válido para comunicación oral. Cuando el niño empieza a hablar, lo hace con sentido global. Aunque pronuncia una sola palabra, ésta tiene para él y las personas que lo rodea el valor de un enunciado "completo". Un hecho semejante ocurre, espontáneamente, en el dial entre adultos, pues en él puede prescindirse de construcciones gramaticales complejas, o de explicaciones adiciónales, gracias a que los hablantes conocen y cuentan con la situación o contexto donde se produce la plática. Es decir, que no necesitan comunicarse por medio de estructuras gramaticales completas, sino utilizan enunciados con sentido completo gracias al contexto. Por eso, cuando el niño comienza a leer, importa mucho que visualice enunciados con sentido para él y que ya tengan una estructura gramatical, aunque muy simple, puesto que debe confiarse en que oralmente ya maneja una sintaxis relativamente compleja. 14
La comunicación escrita es una forma de comunicación que tiene características y fines propios. Permite la transmisión del mensaje a través del tiempo y el espacio, sin la necesidad de la presencia física del destinatario. Mediante ella, se ofrece información y conocimientos, y se manifiestan los sentimientos personales y la creatividad. La comunicación escrita tiene condiciones específicas determinadas por las características de la lengua escrita. En la escritura es necesario emplear construcciones más estructuradas gramaticalmente, para suplir la ausencia del contexto que ayuda a la comprensión en el diálogo oral. Pero así como en la comunicación oral el niño hablará de una manera espontánea, igual escribirá libremente en las primeras etapas del desarrollo de la expresión escrita. Nos parece importante que se suprima la práctica de obligar al alumno a hacer planas enteras de ortografía y escritura. Seria mejor que volviera a redactar o que el maestro le corrigiera las faltas en su cuaderno. En resumen, durante la primaria se quiere capacitar al niño para expresar sus ideas por escrito, y que esto lo haga con espontaneidad, claridad y coherencia. A medida que vaya avanzando también irá adquiriendo los criterios de corrección en cuanto a la escritura. Las nociones de lingüística se introducen paralelamente a la comunicación oral y escrita. La lingüística es una ciencia cuyo objeto de estudio es la lengua como un todo complejo y organizado. La lengua es un sistema porque funciona con reglas y elementos que se relacionan entre sí de una manera determinada. Gracias a las nociones de lingüística, el alumno irá comprendiendo el funcionamiento de la lengua: observará cómo se da el proceso de la comunicación; en la práctica, comprobará las características de la lengua española y conocerá sus variedades geográficas, sociales y generacionales; también tomará conciencia de otras lenguas, entre ellas las lenguas indígenas de México, como manifestaciones culturales diferentes, y distinguirá algunas de las aportaciones que varías de estas lenguas han hecho al español de México. Otro aspecto que se desarrolla en relación con la comunicación oral y escrita es la iniciación a la literatura. En mayor o menor medida, los niños han estado en contacto con ciertas formas de creación literaria antes de entrar a la escuela. Sobre todo, por ejemplo, con cuentos, canciones, y algunas poesías. En la primaria, el conocimiento oral de obras literarias escritas se vincula con el proceso de aprendizaje y afirmación de la lectoescritura. La obra literaria debe ser un medio para formar y desarrollar la sensibilidad artística y, al mismo tiempo, un medio para obtener conocimientos y despertar el interés del alumno por el mundo que lo rodea. La mayoría de las lecturas que se proponen a partir del primer año apoyan temáticamente a las demás áreas. También se ha cuidado el valor artístico de las mismas, ya que la literatura debe ser una experiencia grata y formativa.
15
En resumen, la literatura contribuye como elemento formativo al desarrollo del conocimiento, la sensibilidad y la afectividad. También es un fuerte apoyo alumno profundice en la comprensión de la lectura y desarrolle algunos procesos mentales, como el análisis y la síntesis. Influye también en la adquisición del crítico hacia la obra literaria, sin dejar de tomar en cuenta la importancia de la experiencia placentera. Por otra parte, con la iniciación a la literatura se fon creatividad y se estimula al niño a escribir sus propios textos literarios. De este modo se favorece la comunicación escrita y la expresión personal. Objetivos De acuerdo con los planteamientos anteriores y con los objetivos generales de la educación primaria, se pretende que el alumno adquiera actitudes, habilidades hábitos y conocimientos que le permitan: 1.- Desarrollar su capacidad de comunicación oral. La escuela ayuda a los alumnos a expresar con claridad, precisión y espontaneidad sus ideas y opiniones, así como a escuchar las de otros. La práctica continua de estas dos actividades es básica para que los alumnos amplíen cada vez más su capacidad. expresiva. 2.- Adquirir y desarrollar la capacidad para leer y escribir. El primer paso es la adquisición de la lectoescritura. Una vez que el niño aprenda leer y a escribir, debe insistirse en el mejoramiento de la comprensión de la Lectura. Es necesario que se propicie en él una actitud crítica ante lo que lee, y que fomente el placer por la lectura. En la escritura y en la redacción, es importan logre claridad, espontaneidad y coherencia, mediante el ejercicio constante, se considera la ortografía y la puntuación, tomando en cuenta el nivel de des del niño y el grado escolar. 3.- Conocer de una manera básica las funciones y estructura de la lengua. El niño aprende a hablar antes de llegar a la escuela. Es decir, que ya posee conocimientos intuitivos acerca de su lengua. Lo que no domina complétame el uso de la lengua en los distintos contextos comunicativos. La escuela puede asumir un papel orientador y formativo, pues a través de juegos y ejercicios que representen situaciones de la vida cotidiana, el niño descubre las formas comunicativas más adecuadas. Además, estudiar de manera activa la estructura básica del español contribuye a un conocimiento sólido y completo de la lengua. 4.- Comprender el valor intrínseco de todas las lenguas y sus variantes. El alumno aprenderá a valorar las lenguas indígenas de México, reconociendo sus aportes al español del país. En cuanto al uso del español, se harán consciente de algunas de sus variantes geográficas, generacionales y sociales. Comprenderá asimismo, la necesidad de mantener la unidad lingüística del español para logis comunicación más precisa entre un número mayor de personas. También aprenderá que hay diversas lenguas además del español. 5.- Desarrollar la sensibilidad, el gusto por la lectura e iniciarse en el estudio literario. La iniciación a la literatura pone al niño en contacto con los textos literarios. Lectura literaria refuerza el aspecto formativo de la enseñanza, fomenta la creatividad del niño, contribuye a la comprensión e interpretación de textos y favorece la crítica acerca de lo leído.
16
Es innegable la importancia de la matemática en la vida del hombre. Casi no hay actividad humana en la que no se encuentre alguna aplicación de conocimientos matemáticos. Si un niño cuenta sus juguetes, si una madre de familia calcula sus gastos, si se acomodan muebles en cierto espacio disponible, si se mide un terreno agrícola, si un ciudadano interpreta una noticia periodística acerca del uso que se da a sus impuestos, etc., se están aplicando conocimientos matemáticos. En la mayoría de los procesos tecnológicos e industriales se utilizan modelos, se hacen cálculos y mediciones, o se realizan inferencias, esto es, se dan diversas aplicaciones matemáticas. También las ciencias naturales y las ciencias sociales se benefician, en mayor o menor medida, de los aportes que les brinda la matemática. Además de esta utilidad social debida a sus múltiples aplicaciones prácticas, a la matemática se le reconocen también cualidades formativas. Se considera que el estudio de esta ciencia favorece el desarrollo intelectual del ser humano al mejorar su habilidad para descubrir características comunes de fenómenos o sucesos de la realidad, discriminar sus elementos esenciales, establecer leyes acerca de los mismos, ordenar y clasificar hechos o entidades, crear sistemas teóricos: esto es, abstraer, generalizar y sistematizar. Se pretende que el niño de primaria llegue a descubrir que la matemática le es útil y necesaria tanto por las aplicaciones que él puede hacer de la misma, como por la formación intelectual que le brinda. Es conveniente que el educando encuentre en la matemática un lenguaje que le ayude a plantear y resolver una gran variedad de problemas cotidianos, y que lo permita informarse sobre su ambiente y organizar sus ideas. Usando la matemática en este sentido, el niño también se capacita en la elaboración y manejo de modelos de la realidad y en la aplicación de diversos algoritmos, lo cual, a fin de cuentas, vendrá a dotarlo de una buena herramienta para entender su mundo y para transformarlo en su beneficio algún día. Este enfoque implica, principalmente, que el alumno llegue por si mismo a los conceptos matemáticos y los exprese en su propio lenguaje. Pero, ¿cómo lograr esto? El hombre se enfrenta diariamente a una realidad que intenta comprender y transformar. En ella debe resolver problemas y tomar decisiones constantemente. Como esta realidad es compleja, trata de introducir un orden agrupando, clasificando, abstrayendo las características esenciales de los objetos del problema que quiere resolver y construyendo modelos de esa realidad. Estudia, por ejemplo, la ubicación y el funcionamiento de los órganos del cuerpo humano, por medio de modelos de plástico u otro material; precisa las características que puede tener una casa trazando los planos de la misma; representa la ubicación de una carretera o de un poblado por medio de un mapa, etc.
17
El manejo de modelos permite llegar a conclusiones que en algunos casos ser difíciles de obtener directamente de la realidad, o que implicarían desperdicio de recursos. Estas conclusiones pueden luego aplicarse tanto a la situación real originó el modelo como a otras semejantes. Esquemáticamente, tratándose de modelos matemáticos, el proceso podría ilustrarse así:
Se empieza seleccionando algún suceso o fenómeno de la realidad que interés estudiar (abstracción); luego se construye un modelo matemático del mismo, manera que pueda hacerse un análisis de sus propiedades y llegar a algunas conclusiones (deducción lógica). Finalmente, se interpretan y aplican esas conclusiones a la misma realidad de la cual se partió. El aprendizaje matemático del alumno de primaria será más efectivo si permitir que siga todos los pasos de este proceso, que en esencia son los mismos que cualquier matemático en su labor de creación y descubrimiento. Al proceder -niño irá desarrollando su capacidad de razonamiento lógico junto con una independencia de juicio y un espíritu critico y creativo, que por sí mismos ya logros valiosos para un individuo en formación. Esperamos que el alumno experimente en este recorrido las satisfacciones personales que han de contribuir a su cabe realización como ser humano, y a fomentar además su interés y curiosidad por la matemática. A medida que avance en su aprendizaje, el educando de primaria se irá capacitando para plantear en términos matemáticos (aritméticos, geométricos y probabilistíco diversas situaciones de la vida cotidiana, resolver los problemas así planteado ayudándose con el manejo de objetos u otros auxiliares, como el ábaco, e interprete las soluciones para transferirlas tanto a la parte de la realidad que originó el como a otras semejantes. También será capaz de seguir el proceso inverso: da enunciado matemático, sabrá indicar qué tipo de problemas se pueden plante resolver con él. El uso del razonamiento inductivo deberá ser predominante en esta etapa, posibilitando con ello que su educación tenga un carácter altamente creativo. A partir de un problema surgido de una situación real, se estimula la búsqueda individual de la solución: se aprecian los procedimientos distintos y originales seguidos por los alumnos para 18
llegar a dicha solución; se respetan lo más posible los pasos de cada niño al construir el modelo matemático (la regla, la fórmula, etc.); se evita el tratamiento de conceptos cuya importancia sólo sea formal y que no puedan ser reconstruidos o entendidos intuitivamente a partir de experiencias propias del educando. Como maestros, sabemos que los alumnos comprenden mejor y logran aprendizajes más firmes cuando no solamente utilizan la vista y el oído, sino que emplean también sus otros sentidos. Por ello es recomendable que el aprendizaje de la matemática sea multisensorial. Es indispensable que el niño manipule los objetos antes de ver una representación pictórica y simbólica. Para adquirir la noción de número, por ejemplo, no basta con que el niño vea dibujos de colecciones o escriba símbolos. Este proceso parte del manejo de objetos concretos, sigue con la representación gráfica de ellos, continúa con la simbolización y culmina con la aplicación de lo aprendido. Al terminar su educación primaria, el niño deberá manejar elementos básicos de aritmética, geometría, probabilidad y estadística que le sirvan para entender su mundo. Contar, comparar, sumar, restar, multiplicar, dividir, son habilidades que lo ayudarán a desenvolverse mejor en nuestra civilización. Es importante por ello que aprenda a manejar el sistema decimal posicional de numeración, comprendiendo el significado de esta notación. Así se le facilitará entender el porqué de los distintos algoritmos. El estudio de las figuras geométricas es muy apropiado para ayudar a la formación de nuestro educando pues, al estudiar geometría, el proceso de abstracción se aplica sobre entes cuyas características son distinguibles visualmente. Esta peculiaridad ayuda al alumno a realizar más fácilmente y con mayor dominio el paso de la realidad (objetos) al modelo (las figuras), y el rápido dominio que adquiere sobre esas figuras le permite practicar otra actividad importante para el desarrollo de su pensamiento: la clasificación (que él puede hacer de acuerdo con las propiedades que observa en ellas). El estudio de la geometría requiere el ejercicio de varias facultades (vista, tacto, movimiento), lo cual ubica sin gran esfuerzo en el terreno del aprendizaje multisensorial. Por ejemplo, para llegar a la noción de recta, el niño puede recorrer una recta pintada en el patio, correr de un punto a otro tratando de seguir una línea recta, simular líneas con cordeles en el piso, trazar rectas en el pizarrón usando una regla, obtener rectas en el cuaderno doblando las hojas, trazar rectas en el mismo. Se ve claramente cómo intervienen varios sentidos y cómo el educando manipula diversos objetos para, poco a poco, abstraer la noción de recta. En el caso de otras figuras geométricas también será necesario que el niño no sólo las vea dibujadas, sino que las recorte, mueva, acomode, divida, reúna, combine, etc., para que desarrolle su intuición acerca de cuáles son las propiedades de las figuras que no cambian con los movimientos. La noción de probabilidad está presente en el mundo de los niños en todo momento: en sus juegos, en la posibilidad de encontrar a la hora de comer el platillo de su agrado, o de divertirse al acudir a algún sitio de recreo, etc. En la escuela primaria es recomendable respetar ese manejo intuitivo y -niño hace de la probabilidad, analizando situaciones de la vida diaria en: manifiesta una regularidad estadística: tallas, estaturas, pesos, por ejemplo. En este nivel conviene que los alumnos aprendan a registrar resultados previstos a coleccionar datos. Así irán descubriendo la manera de expresar resulta: esperados mediante números. El estudio de probabilidades en 19
esta forma; motivar al alumno para hacer investigaciones sobre casos concretos con los que se encuentre directamente vinculado y en los que habrá de hacer hipótesis sus afirmaciones. La recolección de datos estadísticos y su representación gráfica son traban» preparatorios que ayudan al niño, en diferentes momentos, a visualizar, ordenar clasificar, inferir y proponer. En el estudio de los contenidos de aritmética, geometría, probabilidad y el niño estará utilizando conjuntos continuamente, y al expresarse, tanto gráfica, plástica y corporalmente, estará aplicando una lógica que habrá del su desarrollo en ese terreno. Por esa razón, y considerando que el niño de la escuela una formación integral más que un gran cúmulo de información toman la lógica ni la teoría de conjuntos como objetos directos de estudia Objetivos De acuerdo con los planteamientos anteriores, y con los objetivos generales de la educación primaria, proponemos que en su estudio de la matemática el niño adquiera conocimientos, habilidades, actitudes y hábitos que le permitan: 1.- Desarrollar su pensamiento lógico, cuantitativo y relacional. El estudio matemática debe contribuir al desarrollo de la disposición y capacidad que tiene el niño para hacer observaciones sobre tamaños, formas, número y regularidad comparar objetos y sucesos y para extraer conclusiones cualitativas y cu partir de dichas observaciones. 2.- Manejar con destreza las nociones de número, forma, tamaño y azar en el mundo que lo rodea. El educando realizará experimentos sencillos y ser expresar sus resultados. Esto lo llevará a efectuar operaciones aritméticas; reconocer y apreciar las diferentes formas geométricas y su utilidad en la percibir y calcular el tamaño de los objetos y a considerar algunas situaciones carácter azaroso. 3.- Utilizar la matemática como un lenguaje en situaciones de su experiencia cotidiana El niño deberá actuar durante todo el proceso de su aprendizaje observando, preguntando, experimentando, proponiendo, resolviendo, inventando, expresando comunicando, etc. De esta manera estará usando la matemática como un expresión que le ayuda a conocer el mundo y a informar a los demás lo que percibe de ese mundo. Al mismo tiempo, irá desarrollando su confianza en sí mismo] matemática.
20
Los fenómenos naturales llaman la atención del niño, despiertan su curiosidad. Esto se traduce en sus constantes preguntas que, en su mayoría, encuentran respuesta en el estudio de las ciencias naturales. Á través de procedimientos y métodos sistematizados, las ciencias naturales estudian los seres y fenómenos de la naturaleza. Dichos procedimientos y métodos constituyen un valioso instrumento para que el alumno comprenda y aproveche el medio que lo rodea. En el estudio de las ciencias naturales se pretende que, por medio de la observación y experimentación sistemáticas, el alumno adquiera el conocimiento y adopte una actitud crítica ante su propio trabajo y el de los demás. Se busca que llegue a entender la ciencia como un proceso evolutivo; como un quehacer, una indagación, una búsqueda inteligente, lógica y sistemática, una exploración de lo que no se sabe con base en lo que se sabe. El contenido del área de ciencias naturales está organizado de acuerdo con un modelo en espiral, dando lugar a que los temas fundamentales sean considerados en cada grado, pero con mayor amplitud y profundidad a medida que se avanza. Este modelo tiene las siguientes características: •
Una organización conceptual de las ciencias naturales acorde con la estructura de la ciencia en general. • Una organización lógica y psicológica de los contenidos. Es decir, están estructurados de acuerdo-con su grado de complejidad y con los intereses y capacidades cognoscitivas del alumno. • Los contenidos programáticos se obtienen también del mundo físico y social en donde el alumno se desarrolla. La comprensión y el manejo de este modelo tiene las siguientes ventajas para el educando: • Propicia el desarrollo progresivo de habilidades y le ayuda a afirmar principios y conceptos fundamentales para que, posteriormente, pueda transferir éstos a situaciones cotidianas. • Le permite tener una idea más amplia del mundo que lo rodea, a la vez que lo estimula a participar conscientemente en la modificación de su propio comportamiento y de ese mundo. • Al aprovechar su experiencia y estimular los procesos inductivo-deductivo, le permite avanzar gradual y sistemáticamente de lo particular a lo general, de lo cercano a lo lejano y de lo simple a lo complejo. El modelo permite al maestro: • Una mayor flexibilidad en el manejo de los contenidos, ya que los puede adaptar a las condiciones específicas en las que se encuentre trabajando. • Una mejor correlación con los contenidos programáticos de las demás áreas de estudio. • Partir de los intereses del alumno. Dos grandes hilos conductores constituyen el eje central del modelo empleado] área de ciencias naturales; el método para estudiar la naturaleza y la naturaleza] misma.
21
En cuanto al método, éste establece los pasos que desarrollará el alumno a lo la de su educación primaria, mismos que serán también objeto de estudio, algunos de los cuales enumeramos enseguida: — Observación, experimentación y clasificación sistemáticas. — Elaboración de modelos elementales de objetos, fenómenos y procesos naturales. — Registro sistemático de sus observaciones. — Establecimiento de subclases dentro de las clasificaciones. — Explicación de la causalidad de diversos fenómenos. — Identificación y aplicación de procedimientos para el planteamiento y solución problemas. — Generalización de algunos procesos naturales. Los contenidos en relación con la naturaleza se diversifican en: — Los seres vivos: diversas clases, caracterización de la estructura, los seres vivos relación con el ambiente, etc. — El medio ambiente: diversos tipos de medio ambiente, influencia del medio en (seres vivos, fenómenos atmosféricos, etc. — Materia y energía: fuentes y diversas clases de energía, transformaciones y efe energéticos, propiedades y constitución de la materia, estados físicos de la y cambios, etc. Es importante hacer notar que el grado de complejidad del método gradualmente y de acuerdo con el avance de los contenidos, de tal manera que los dos hilos principales, método y naturaleza, se complementan en todo momento. En relación con las actividades de enseñanza-aprendizaje, se pretende que sea el niño quien observe, experimente, trabaje en equipo, plantee problemas, dé explicaciones registre conclusiones, elabore modelos elementales y aprenda a aceptar y corregir errores. Es decir, que sea él quien descubra y aplique el conocimiento en vez de que actúe como receptor pasivo; que progrese en el dominio de los procedimientos y que no se limite a la memorización de datos.
22
A través del estudio de las ciencias naturales, se espera también que el educando maneje un concepto adecuado de la realidad, lo que le permitirá intervenir más racional y saludablemente en su desarrollo físico, afectivo e intelectual, así como enriquecer su vida individual y social con actitudes y capacidades críticas de participación y creación. Objetivos De acuerdo con los planteamientos anteriores y con los objetivos generales de la educación primaria, se pretende que el niño adquiera actitudes, habilidades, hábitos y conocimientos que le permitan: 1.- Comprender que la ciencia abarca tanto los conocimientos vigentes sobre la naturaleza como la búsqueda de nuevos conocimientos. Los conocimientos científicos están en constante evolución a través de métodos y procedimientos que permiten acercarse cada vez más a la comprensión de la realidad. 2.- Estudiar e investigar permanentemente el medio natural, utilizando los procedimientos básicos de la ciencia. Para estudiar el medio natural es necesaria una serie de habilidades y capacidades que, además de ser relevantes en el quehacer de la ciencia, resultan fundamentales en nuestra vida diaria. Dichas habilidades y capacidades no son privativas del hombre de ciencia, todos pueden desarrollarlas. 3.- Participar adecuadamente en el uso constructivo de los conocimientos científicos para el mejoramiento y conservación del medio natural. El conocimiento puede ser utilizado en beneficio del hombre y de su ambiente, pero también en su perjuicio. Se debe participar activamente para lograr, un uso constructivo de las aportaciones de la ciencia y la tecnología. 4.- Disfrutar y aprovechar en forma racional el medio natural, reconociéndose como parte de dicho medio. El aprovechamiento racional, el disfrute del medio natural y el desarrollo de las capacidades de los seres humanos se basan, en gran parte, en el conocimiento y en la comprensión de los procesos naturales.
23
Desde sus primeros años, el niño inicia una de las experiencias fundamentales paral desarrollo: la de relacionarse con los que lo rodean, con su familia, con la escuela y i con la comunidad. El ingreso a la escuela representa un paso importante en este proceso de socialización, que continuará toda su vida. Frente a la necesidad de integrarse de manera progresiva y consciente en la sociedad de la que forma parte, resulta fundamental que el niño comprenda que su vida personal está indisolublemente ligada a la vida social, ante la cual requiere reconocerse y ubicarse como una persona vinculada a los demás y producto, en gran parte, de las circunstancias sociales. En este sentido, es necesario que busque descubrir, reconocer, describir, interpretar y criticar los fenómenos sociales; que participe activamente en la sociedad y tenga conciencia de ser agente de su transformación, ya que como miembro de ella tiene derechos que ejercer y obligaciones que cumplir. El conocimiento de la realidad histórico-social permite al educando explicarse como es la sociedad de la que forma parte, cuáles son sus problemas más importantes cómo, en la medida de sus posibilidades, puede actuar para solucionarlos. De allí que el área de ciencias sociales, a través de la geografía humana, la historia economía, la sociología, la ciencia política, la antropología y la psicología social, proponga contribuir a que el educando adquiera y desarrolle los conocimientos teóricos y metodológicos que lo lleven a formarse una conciencia crítica y creadora indispensable para la búsqueda y logro de una sociedad más justa y más democrática finalidad que se sustenta en la legislación educativa de nuestro país. Si bien la escuela propicia un ambiente adecuado para el aprendizaje sistemático interacción con los demás, condiciones fundamentales para el proceso de socialización del niño, no hay que olvidar que la familia, la comunidad y otros grupos sociales en los que éste participa, son ámbitos que de manera permanente contribuyen en alto grado a su desenvolvimiento. De ahí que las ciencias socia tomen constantemente estos ámbitos y experiencias como objetos de estudio, ya a la vez que amplían y afianzan el aprendizaje del niño, le facilitan el manejo de relación espacio-temporal, la cual también reforzará al abordar diferentes momentos de la historia de su país y del mundo. De acuerdo con lo anterior, es importante introducir al educando en el conocimiento de las características más relevantes de su país, en las que advertirá que, a pesa la diversidad geográfica, humana y cultural, existe una historia común, un idioma oficial y un conjunto de valores y costumbres que, aunados a las leyes e instituciones identifican como mexicano. También será necesario que el alumno conozca otros ámbitos, otros tiempos, maneras de pensar y de vivir para que pueda valorar y asumir con bases más su nacionalidad y, consciente ya de su ser nacional, observe también la necesita valorar la nacionalidad de otros pueblos. Así podrá solidarizarse con los problemas procesos que viven éstos, y a la vez, reconocerse como parte de la comunidad internacional. En definitiva, el desarrollo de la sociedad y los procesos que genera constituye fundamental objeto de estudio de las ciencias sociales. En este sentido, no sol interesa que el niño conozca los resultados de la acción transformadora de los grupos humanos a través de las 24
diferentes épocas históricas, sino también que comprenda la dinámica de los procesos que orientan la vida del hombre en la época actual. El manejo didáctico de los contenidos se hará con un enfoque interdisciplinario, donde confluyan todas las ramas del conocimiento que hemos identificado como ciencias sociales. A través del análisis y conocimiento de fenómenos sociales concretos, el estudiante llegará a la conclusión de que los procedimientos metodológicos, tales como la comparación y la experimentación, son relativos; que no existen predicciones ni comprobaciones absolutas de los fenómenos sociales, sino confirmación o desconfirmación de juicios. Bajo esta concepción, se espera también que el estudiante comprenda el carácter perecedero, singular e irrepetible de los hechos histórico-sociales. La metodología didáctica que se desarrolla establece partir de lo cercano a lo lejano, de lo sencillo a lo complejo, estructurando los contenidos en una espiral, lo que permite abrir los círculos y aumentar paulatinamente la complejidad del aprendizaje para regresar una y otra vez al entorno inmediato. Mediante este procedimiento, el niño podrá organizar el aprendizaje obtenido, aplicarlo de manera útil al formular opiniones, examinar, proponer soluciones y asumir la responsabilidad de las tareas individuales y del trabajo colectivo. Objetivos De acuerdo con los planteamientos anteriores y los objetivos generales de la educación primaria, se pretende que el niño adquiera conocimientos, hábitos, habilidades y actitudes que le permitan: 1.- Reconocerse como ser individual y social. En la medida que el educando vaya tomando conciencia de su ser individual y de su ubicación en la vida social, se irá capacitando para participar activa, racional y críticamente en la toma de decisiones individual y colectiva. 2.- Conocer las principales características geográficas y socioeconómicas de las comunidades, local, nacional e internacional. Se pretende que el alumno adquiera una visión global del mundo contemporáneo a través del conocimiento de su localidad, de su país y de algunos elementos y componentes de la llamada comunidad internacional. Se espera que el nivel de conocimiento adquirido sea más profundo y concreto en la medida que la realidad estudiada sea más cercana al educando, y más general cuando se aborde el análisis de ámbitos más amplios, complejos y lejanos. 3.- Comprender el carácter dialéctico de la evolución social, a través del conocimiento y análisis de procesos históricos. Se trata de que el alumno comprenda la dinámica del cambio social como resultado de la confrontación de situaciones, posiciones e ideas entre distintos grupos sociales y en diferentes épocas históricas. De esta forma, comprenderá que la realidad presente, tanto nacional como internacional, encuentra su explicación en una sucesión y encadenamiento de hechos que abarcan, en última instancia, la historia de la humanidad. 4.-Analizar la problemática del México de nuestro tiempo, relacionándola con su evolución histórica y con las relaciones que ha mantenido y mantiene con otra pueblos.
25
Parte de nuestros problemas tienen su origen en las condiciones propias del desarrollo de la nación; otros derivan de las interrelaciones que hemos tenido; tenemos con otros países. Aun cuando el origen de los problemas los diferente entre si, a todos nos afectan de manera cercana e importante. Desde esta perspectiva el estudio de nuestro pasado, aplicando el enfoque interdisciplinario, permitirá estudiante identificar las características económicas, políticas y sociales de U épocas prehispánica, colonial, independiente, de la Reforma, el Porfiriano, la Revolución y de la época contemporánea, como períodos fundamentales de la evolución histórica y del proceso de desarrollo de nuestro país, sin perder de contexto de la historia universal. Un adecuado análisis y comprensión de estas realidades permitirá al niño conocer otros ámbitos y solidarizarse con los problemas procesos que viven otros pueblos. 5.-Valorar y defender las distintas manifestaciones culturales, tanto propias ajenas. Nos definen como nación algunos elementos distintivos, como el pasado histórico idioma oficial y las características de nuestro mestizaje, las tradiciones y el fe también las leyes e instituciones que compartimos. El alumno comprenderá que la vida cotidiana de los distintos grupos sociales es reproductora y creadora de acervo cultural y que, en ese sentido, es en la práctica diaria que él tendrá que apreciar, defender y acrecentar la cultura nacional como patrimonio de todos mexicanos. Al mismo tiempo, el educando tomará en cuenta que la diversidad de civilizaciones y formas de vida —en diferentes épocas y lugares-— han enriquecido patrimonio cultural de la humanidad y han contribuido a formar al hombre y a I sociedad
26
Como un paso inicial en el desarrollo del concepto de educación tecnológica, conviene aclarar lo que se entiende por tecnología: la aplicación de conocimientos científicos y técnicas a la transformación de materiales y del medio natural para la satisfacción de fines sociales. La aplicación de la tecnología provoca modificaciones que afectan al medio ambiente en que se desenvuelve el hombre, quien en el transcurso de su historia ha tratado siempre de mejorar sus condiciones materiales. Estas modificaciones influyen en el individuo como ser social, económico, político y cultural. Sus intentos se caracterizan por el uso de sus capacidades, principalmente su habilidad mental y su destreza manual. Al usarlas ha logrado desarrollar y aplicar tecnología. Conforme el hombre ha ido entendiendo su medio ambiente, tanto natural como social, ha incrementado su habilidad para comprender y utilizar recursos y ha aprendido a organizarse para mejorar en forma continua la tecnología. Es necesario, entonces, que nuestro conocimiento de los fenómenos naturales y de sus causas sea incorporado a la educación del niño de modo que él participe en la utilización racional de los recursos disponibles. Así, de manera práctica, adquiere información y formación que lo ayuda a enfrentarse a un mundo cambiante que se debate ante el temor al deterioro y al agotamiento de sus recursos naturales. En la educación general se incluye la tecnología porque el mundo actual vive inmerso en ella. La emplea para comunicarse, transportarse, proporcionarse servicios y recreación, producir lo que es necesario, utilizar la energía, investigar, administrar y, en fin, para todo lo que constituye la organización y la supervivencia. Los contenidos que el área de educación tecnológica propone hacen hincapié en las aplicaciones de la tecnología al medio en que vive el educando, y en el ejercicio de la creatividad y el pensamiento crítico mediante la aplicación de conocimientos adquiridos. La tecnología en la escuela primaria debe ser enseñada como un estudio de casos representativos de aplicaciones tecnológicas sencillas, cuya utilidad pueda ser observada en la vida cotidiana por el niño, de manera que él entienda lo que hace. Esto significa un proceso mental que le permitirá hallar soluciones originales utilizando conocimientos anteriores, y le ayudará a encontrar y desarrollar nuevas ideas en las que pueda reflejar su pensamiento original en sus interpretaciones y basar sus sugerencias y conclusiones en evidencias. Los contenidos se estructuran considerando algunas tecnologías que han mostrado ser decisivas en el desarrollo social de la humanidad; tecnologías que se estudian a ío largo de todo el programa, como son las de energéticos, agropecuaria, pesquera, industrial, de transporte y de comunicaciones. Debido a que los recursos varían mucho de una región a otra del país, los contenidos se elaboran de modo que permitan una amplia serie de opciones para la elección y desarrollo de las actividades tecnológicas más adecuadas al medio en que se van a llevar a cabo, y puedan utilizarse materiales e instrumentos de uso corriente y fáciles de obtener. Por lo tanto, cada maestro deberá estar en posibilidad de encontrar por sí mismo el material para la realización de las actividades tecnológicas sugeridas, en función de las necesidades de los alumnos y de las condiciones en las cuales imparta su enseñanza.
27
Objetivos De acuerdo con los planteamientos anteriores y con los objetivos de la educar primaria, se pretende que el niño adquiera conocimientos, hábitos, actitudes y habilidades que le permitan: 1.- Aplicar en el trabajo tecnológico los conocimientos adquiridos en otras área= Si se considera que la tecnología abarca la aplicación de ciencias y técnicas e producción de bienes y servicios, orientados hacia el bienestar humano, su enseñanza debe tomar en cuenta las relaciones entre el conocimiento tecnológico, el cié el humanístico. 2.- Entender el funcionamiento, manejo y conservación de equipos, instrumen4 dispositivos que se necesiten. La comprensión y aplicación de técnicas y procesos tecnológicos mediante la práctica, y con base en el conocimiento científico, ayudan al niño a conocer el material, a conocer procesos y a percatarse de la utilidad del trabajo que realizan así como a tener respeto por él mismo. 3.- Comprender y aplicar técnicas y procesos tecnológicos simples, tanto como tradicionales. El contacto con el conocimiento y la aplicación de tecnologías tradicionales y modernas ayudan al niño a comprender el progreso tecnológico y sus efectos simplificación del trabajo, lo que puede despertar su interés en la utilización de la ciencia. 4.- Advertir la influencia de la tecnología en las condiciones de vida. Es necesidades propiciar experiencias que permitan observar y comprender el efecto de la tecnología en el medio social y natura! y, especialmente, en las condiciones de vida. Este preparará para discernir sobre la selección y aplicación de los medios tecnológicos. .5.- Adquirir destreza en técnicas diversas. La realización de actividades, para adquirir destreza en técnicas utilizadas en localidad o región, ayudará al niño a descubrir campos de interés en el trabajo productivo y le dará una formación que le permitirá participar en tareas útiles a su comunidad. 6.- Disfrutar el trabajo manual y hacerlo con calidad y creatividad. En educación tecnológica la habilidad manipulativa tiene un carácter instrumental para el raciocinio; es la expresión de una experiencia que, en última instancia constata un razonamiento lógico y una solución original. Por esto, los trabajo tecnológicos que se realicen deben escogerse y plantearse de manera que placenteros y útiles, para que despierten el interés y la dedicación del niño.
28
La educación artística es una respuesta a la necesidad de expresión de todo ser humano. Ofrece al niño la posibilidad de seguir desarrollando en la escuela su capacidad expresiva, para que pueda llegar a manifestarse en el o los lenguajes artísticos que mejor respondan a sus propias características. Supone un proceso de comunicación en el cual el niño intercambia expresiones, comparte experiencias y amplía las posibilidades de conocer y transformar lo que lo rodea. Los medios de expresión artística que el niño explorará en la escuela primaria son cuatro: expresión sonora, plástica, corporal y teatral. Estos medios se han utilizado desde los inicios de la humanidad, en la lucha constante del hombre por encontrar la forma de comunicar sus experiencias. La expresión sonora introduce al educando en el universo del sonido y de la música de manera sistemática, mediante la exploración de las posibilidades sonoras de su cuerpo, de su lenguaje, de los objetos y del medio. La expresión plástica implica una agudización visual y táctil para diferenciar las diversas características de los seres, fenómenos y objetos, tales como su forma, volumen, color, textura, consistencia, etc., cualidades que el niño irá relacionando y expresando a través del dibujo, la pintura, el modelado y el grabado. La expresión corporal es la manifestación de nuestras vivencias a través del cuerpo, con gestos y actitudes; es el comportamiento o lenguaje no verbal de la comunicación, en el cual se utilizan las cualidades expresivas del movimiento. La expresión teatral conduce al niño a estructurar procesos de razonamiento para lograr representaciones que los demás comprendan. Estas se enriquecen al desarrollar una trama, inventar guiones, describir personajes, idear el escenario, el vestuario y la utilería; así también, con el trabajo y la creación de títeres. Es característica común a todas estas expresiones artísticas la de conjugar la actividad intelectual con las habilidades físicas y el afecto, y propiciar el trabajo en grupo. Toda actividad artística requiere de la observación y del desarrollo de procesos lógicos de razonamiento para que se manifieste la experiencia del niño en términos de lenguaje artístico. También exige la agudización de percepciones y el uso de habilidades motoras. Por todo esto, las actividades artísticas desarrollan la sensibilidad y favorecen la asimilación de conocimientos. Por otra parte, al permitir la identificación y expresión de afectos propios y de los demás, desarrollan actitudes de mejor relación humana tales como cooperación, planeación, organización y respeto hacia su trabajo y el de sus compañeros. Las capacidades generales que se estimulan mediante el proceso de la educación artística son tres y, aunque esta estimulación no es privativa del área, sí imprime un énfasis especial. Dichas capacidades, que se desarrollan mediante procesos, son: la agudización de la percepción, que aumenta las posibilidades del niño para experimentar conscientemente impresiones físicas y afectivas, y le permite un mayor grado de conocimiento sobre sí mismo, los otros y el mundo; el juicio crítico, que implica valorar y opinar y que se incrementa por medio del análisis, la comparación y, sobre todo, la interpretación de su propio trabajo, el de sus compañeros, y de las manifestaciones de la naturaleza y de la sociedad; la creatividad, 29
que se estimula en el educando cuando aprovecha su curiosidad e imaginación para expresar, a su manera, cómo capta las cosas, cómo identifica sus necesidades y las de los demás, y propone alternativas de solución, todo ello caracterizado con un sello personal y social. A través de la educación artística, el niño logra distinguir y relacionar ritmos, formas colores, sonidos, movimientos, espacios y tiempos, elementos que forman parte i vida diaria y del mundo que lo rodea, y cuya comprensión y manejo le permiten expresarse artísticamente. También le es posible captar las manifestaciones artísticas de su localidad y de su país, apreciarlas, valorarlas, contribuir a que se preservar considerándolas como un medio de trabajo digno y trascendente al que tal vez dedique en el futuro. El programa de educación artística enriquece el desarrollo de los sentidos auditivo visual y táctil, y capacita al niño para percibir su cuerpo a través del movimiento. Todo esto tiene un propósito central: desarrollar la capacidad creadora, expresiva y de; comunicación. Para lograr que el niño se exprese, es necesario tener una actitud de aceptación todas las actividades artísticas que realice, así como infundirle confianza y demostrarle interés por el proceso de ejecución de la actividad y no sólo por el producto final. Es importante estimular su curiosidad, sus ideas y afectos, e invitarlo a que observe y analice el trabajo de los demás para captar el mensaje. El maestro esforzarse por establecer un equilibrio entre los momentos en que los alumnos manifiestan libremente sus intereses y necesidades, y los momentos de aprendí de técnicas que amplían sus recursos para expresarse. Respecto a la evaluación de la educación artística, es indispensable consideran proceso de elaboración del trabajo artístico y no sólo la apreciación del producto Tampoco es conveniente enjuiciar el trabajo creativo de un niño como superior al de otro. Lo indicado es observar y registrar el avance que cada niño consigue con respecto a sí mismo. La educación artística es también un valioso recurso para el desarrollo y la estructuración de procesos de razonamiento, lo que favorece la adquisición y afirmación de conocimientos de las otras áreas. Asimismo, permite descubrir y enriquecer distintos aspectos de la personalidad, pues brinda la oportunidad de externar sentimientos, aspiraciones e inquietudes en la escuela. En general, al estimular la creatividad del niño, contribuye a que se forme un concepto positivo mismo. Otro aspecto importante de estas actividades es que promueven la interacción entre los alumnos; por tanto, es tarea del maestro aprovechar los beneficios que brinda la educación artística.
30
Objetivos De acuerdo con los planteamientos anteriores y con los objetivos generales de la educación primaria, se pretende que el niño adquiera conocimientos, hábitos, actitudes y habilidades que le permitan: 1.- Desarrollar sus sentidos para percibir formas, colores, ritmos, movimientos, espacios, tiempos, que se encuentran en la vida diaria, relacionándolos para expresarse. El educando experimentará una agudización de sus sentidos respecto al mundo que lo rodea, lo cual implica que potenciará sus capacidades expresivas (rítmicas, plásticas, sonoras, corporales y de representación). Así, se capacitará para distinguir las cualidades de los materiales, instrumentos y elementos, y a la vez apreciará su entorno. 2.- Expresar espontáneamente sus pensamientos y sentimientos a través de los diversos lenguajes artísticos, utilizando técnicas específicas. El alumno manejará algunas técnicas de las distintas formas de expresión que ha venido utilizando, lo cual enriquecerá sus opciones de realización y expresión creadora. 3.- Realizar trabajos artísticos en forma organizada, a través del desarrollo de proyectos. El educando podrá proponer individual y colectivamente, ante una situación real o imaginaria, diferentes alternativas de solución. De ellas, seleccionará una para llevarla a cabo; elegirá el procedimiento y los materiales; desarrollará el proyecto; lo corregirá, y presentará su versión final, imprimiendo en todo ello un sello personal. 4.- Conocer diversas manifestaciones artísticas de nuestro país para valorarlas, promoverlas y preservarlas. México es reconocido mundialmente por la riqueza de sus manifestaciones artísticas, y el niño vive inmerso en ellas. La arquitectura de su lugar, los trabajos textiles, la música, las representaciones teatrales y las danzas, la cerámica, no le pasan desapercibidas. A través de la educación artística se pretende que a todas ellas las considere como suyas, y en esa medida contribuya a que conserven su autenticidad y valor. 5.- Participar en eventos artísticos. Conviene estimular la asistencia y participación del niño en diversos eventos artísticos de su localidad, lo cual enriquecerá su sensibilidad y favorecerá la emisión de opiniones. De esta manera podrá descubrir, gustar y comparar distintas expresiones artísticas, ampliando su visión del mundo y de las formas de representarlo.
31
Las condiciones de salud de la población de nuestro país aún están lejos de ser U adecuadas. El alto índice de enfermedades infectocontagiosas, los numerosos casos de desnutrición, la frecuencia de accidentes y las elevadas cifras de población sin atención médica y recursos sanitarios así lo demuestran. Si bien en la actualidad presenciamos un considerable avance tecnológico en la medicina, y un gran desarrollo en algunas instituciones asistenciales, todavía gran] parte de la población permanece al margen de estos beneficios, lo que demuestra) la solución del problema de salud no depende exclusivamente de los novedosos progresos tecnológicos obtenidos en la atención médica. Esta situación, al poner en entredicho la teoría y la práctica médica prevaleciente induce a buscar una vía más apropiada para entender e incidir sobre las verdaderas causas que determinan la desventajosa situación de salud de la población. Tradicionalmente, la salud ha sido entendida como ausencia de enfermedad. Sin embargo, la realidad ha demostrado que como estado perfecto e inmutable la salud existe, y que, junto con la enfermedad, constituye un proceso en el cual ambos estados se interrelacionan y se mantienen en lucha. El hecho de que se hayan concebido como condiciones separadas deriva de que, por su enfoque casi siempre curativo, la medicina ha resaltado fundamentalmente la enfermedad y lo ha hecho tal grado que aparece como un fenómeno aislado de la salud. Si bien es cierto que la relación entre la salud y la enfermedad es un proceso que se expresa a nivel individual, y en un plano casi siempre biológico, aceptar única y totalmente esta concepción no nos explica el porqué la enfermedad se distribución manera diferente en los distintos grupos o clases sociales. Es decir, por qué algunos grupos se enferman más que otros y concentran, por ejemplo, las cifras más altas mortalidad y de ciertas enfermedades. Esto significa que existen factores nutricionales y laborales que son determinantes, los cuales imprimen al proceso salud-enfermedad un carácter fundamentalmente social y colectivo, y que deben tomados en cuenta de manera prioritaria. Por tanto, la enfermedad como fenómeno individual esconde procesos sociales e históricos más amplios y tiene relación organización social en su conjunto y con la distribución de los beneficios que de ella se derivan. Entender la diversidad de causas que intervienen en el proceso salud-enfermad como concepción opuesta al enfoque biologicista, no siempre ha aclarado el papel preponderante de los factores sociales, ya que esta multiplicidad de ce presenta como la suma de factores ambientales que inciden favorable o desfavorablemente en la salud colectiva. Si bien es indispensable tomar en cuenta importancia del clima, las características del suelo o de la atmósfera, por favorecer determinados procesos patológicos, no debemos tampoco olvidar que el hombre quien transforma y modifica la naturaleza. El medio ambiente, entonces, en el caso de los seres humanos, es un medio socialmente construido; y los factores de sociales la salud que se han denominado "ambientales" son factores sociales que deben entendidos así, puesto que por ello son transformables. No obstante, resulta evidente que la educación no puede resolver por sí sola los problemas ocasionados más por condiciones sociales que individuales, perol lograr que los individuos adquieran conciencia de su responsabilidad personal permiten observar directamente los 32
problemas de salud; de esta manera, al unir á, teoría con la práctica, se logrará que el conocimiento tenga sentido y utilidad. Para mostrar la aplicación didáctica de esta área sirve el tema “Crecimiento” y desarrollo", que se estudia a lo largo de los seis grados de primaria. Dentro de aspectos fundamentales se incluyen las características de crecimiento y desarrollo del niño; la situación nutricional, los hábitos alimentarios familiares y de la comunidad; la relación entre trabajo y alimentación; la influencia de la publicidad consumo de alimentos; la relación entre el estado nutricional y la frecuencia de enfermedades, así como el efecto de éstas en el crecimiento y desarrollo. Estos conocimientos constituyen la fase de conscientización, cuya finalidad es que el i comprenda que puede mejorar sus condiciones de crecimiento y desarrollo. Se promueve la adquisición de habilidades y hábitos tales como la planeación de alimentación adecuada a sus necesidades y posibilidades, el manejo higiénico alimentos y la prevención de algunas enfermedades infecciosas. El planteamiento anterior surge de la necesidad de resolver los problemas de salud enfermedad, frente a los cuales la posición biologicista ha demostrado sus limitaciones. Los daños a la salud más frecuentes en la población escolar de ni país —gastroenteritis, afecciones de las vías respiratorias, desnutrición y accidentes— están determinados por las condiciones materiales de vida de la población y, por lo mismo, no pueden resolverse a través del tratamiento individual. Para hacerlo es necesario tomar medidas de carácter social que modifiquen de las condiciones. Desde este punto de vista, la educación puede, como instrumento sensibilizador y conscientizador, colaborar en la solución de los problemas de mediante el planteamiento de alternativas basadas tanto en la expresión biológico individual, como en la social de este fenómeno. Se intenta, a través de los programas y los libros de texto gratuitos, contribuir; modificar las condiciones de salud de la población, especialmente las del niño.: nuestro propósito tienen un gran valor los libros de texto gratuitos dado que su información puede trascender al alumno, llegar a la familia y, por lo tanto, a la comunidad. Sin embargo, no todos tienen acceso a la educación escolarizada. Consideramos necesaria la colaboración de otras instituciones para abordar conjuntamente los principales problemas de salud del niño y de la población general y buscar los procedimientos necesarios para difundir más ampliamente información.
33
Nuestro propósito es lograr que el alumno comprenda, en términos generales, las causas y consecuencias del proceso salud-enfermedad y adquiera los conocimientos teóricos y prácticos que le permitan actuar ante diferentes situaciones, entendiendo claramente que la salud es derecho de toda persona y de toda sociedad. Es necesario, a la vez, que el niño comprenda la importancia de las medidas individuales y colectivas para la conservación y recuperación de la salud, a través de los conocimientos, capacidades y destrezas adquiridos en ésta y en las demás áreas. Objetivos 1. Comprender la influencia de los factores sociales y de los económicos, tanto en la salud individual como en la colectiva. Proponemos que a través del programa el niño vaya comprendiendo que los problemas de salud, si bien pueden tener expresión individual y biológica, constituyen problemas colectivos y sociales. Se pretende que el alumno entienda la diferencia entre los problemas de salud que dependen de sus condiciones Y posibilidades personales, y los que se desprenden de la organización social. 2. Entender la influencia de los factores sanitarios y no sólo la de los aspectos asistenciales sobre la salud de los individuos. El alumno no restringirá a lo curativo su visión de lo que es la salud y la medicina, sino que reconocerá también la importancia de las medidas de saneamiento e higiene para la salud. 3. Conocer las características de su cuerpo y del funcionamiento del mismo, a partir de la observación de los fenómenos que le ocurren, como son su crecimiento y el desarrollo constante de sus capacidades físicas y afectivas. Aprenderá a identificar los cambios físicos y de comportamiento que le ocurren a él y a los niños que le rodean. 4. Asumir una actitud responsable y actuar individual y colectivamente frente a los problemas de salud-enfermedad. Frente al proceso salud-enfermedad se responsabilizará, es decir, estará consciente de que por sí solo, o bien como parte de un conjunto social, puede intervenir para evitar la enfermedad y cuidar la salud. 5. Adquirir hábitos de higiene individual y colectiva en beneficio de la salud. El alumno incorporará conscientemente estos hábitos como conductas permanentes, tratando de que correspondan a las posibilidades concretas que existen en los diversos medios sociales y regionales que componen nuestra realidad. 6. Desarrollar una actitud transformadora frente a las condiciones que influyen en la salud. El alumno será capaz de detectar, prevenir y solucionar algunos de los problemas que lo afectan con mayor frecuencia, contribuyendo así a mejorar y conservar su salud y la de su comunidad. 34
Las potencialidades de movimiento del hombre actual no difieren demasiado de las que poseía el hombre primitivo. Pero, en realidad, la necesidad de moverse ha ido disminuyendo conforme ha avanzado la civilización, ya que ésta proporciona recursos que exigen menos esfuerzo corporal. Sin embargo, en cuanto al niño, éste sigue teniendo la misma necesidad de movimiento de siempre, puesto que esta necesidad se relaciona con su desarrollo y lo incita a conocer el mundo que le rodea. El desarrollo de la facultad de movimiento depende de la estructuración sensoriomotriz del niño, es decir, de los mecanismos de regulación mediante los cuales dispone libremente de sus movimientos. Cuanto más diversificadas sean sus posibilidades de percibir, distinguir y disponer, tanto más podrá perfeccionar sus facultades motrices y desarrollar su capacidad de aprendizaje. Las posibilidades motrices del niño varían enormemente con la edad y se hacen caes vez más complejas. Esto se explica por la complicación progresiva de estructuras neuromusculares que hacen posibles todos los movimientos específicos del hombre. La educación actual tiene un gran potencial para ayudar al niño en su proceso evolutivo: le proporciona actividades motrices significativas y organizadas secuencialmente, que favorecerán el control progresivo de sus movimientos, el florecimiento de la personalidad individual y su óptimo desarrollo como ser social. El empleo cada vez mayor del movimiento, como medio educativo fundamental, requiere del maestro un descondicionamiento progresivo de la situación pedagógica tradicional, que ha impuesto una fuerte limitación a la necesidad de moverse y de jugar que tiene el niño. El juego y el aprendizaje en el niño son procesos que se pueden integrar. El aprendizaje través del juego y puede jugar mejor cuando domina los elementos motrices del mismo. Cuando se realiza en grupo, el juego brinda mayores satisfacciones recíprocas siempre y cuando el nivel de desarrollo de las habilidades sea parejo. Por ello, se deben ofrecer oportunidades iguales de participación a todos los niños, incluyendo! los que tengan algún impedimento físico, ya que para éstos, como para todos los demás, es importante ir desplegando sus capacidades potenciales, apreciar sus posibilidades inmediatas y superarse a sí mismos. La libertad de movimientos, adquirida como resultado de un proceso de aprendiza encuentra en el juego su mejor campo para significarse, y viceversa: el placer que proporciona al niño el juego y el éxito obtenido durante su realización son motivaciones para nuevos aprendizajes. A pesar del carácter individual de algunas actividades como, por ejemplo, aquella toma de conciencia del "propio cuerpo", la presencia del grupo ejerce considerable influencia sobre la ejecución. Otras actividades propondrán tareas colectivas que le permitan al alumno vivenciar actitudes sociales de organización, comunicación y cooperación, las que contribuyen a formarlo y a su más firme inserción en la realidad. Es conveniente recordar que estos dos niveles: la acción en sí y su propio funcionamiento, cuando se ponen en juego las relaciones interindividuales dentro! grupo, no son susceptibles de disociación, corno no lo es el ser individual del ser social. 35
Cuando se habla del movimiento como medio educativo, como recurso didáctico alcance de todo docente, para propiciar aprendizajes de índole variada, se está abordando de manera implícita el propio aprendizaje del movimiento, es decir, su ejecución cada vez más eficiente y perfeccionada. Es fácil observar en el niño el control progresivo de sus movimientos. De los movimientos reflejos y no voluntarios que posee al nacer pasa, en poco tiempo, a los intencionados y precisos que le permiten manipular objetos. Así, lo vemos sentarse, gatear, ponerse de pie y caminar antes de que hayan transcurrido dos años de su vida. Al ingresar a la escuela primaria ya sabe caminar con mayor seguridad, correr, saltar, lanzar, y todos aquellos movimientos inherentes al organismo humano que son predecibles y constituyen los movimientos fundamentales del hombre. Ya tiene una base para desarrollar su destreza motriz. Los movimientos aparentemente más sencillos son en realidad complejos. Se dominan cadenas cinéticas o patrones motrices. Los movimientos de todos los eslabones individuales de estas cadenas se efectúan siempre simultáneamente y actúan en conjunto. Se encuentran fuertemente acoplados entre si, son dirigidos como una totalidad desde el sistema nervioso central y están, en gran medida, automatizados. Como la práctica es el medio para automatizar un patrón motriz, la repetición incorrecta de éste va a traer como consecuencia una fijación inadecuada, y más difícil de corregir mientras más tiempo se practica. En cambio, la práctica correcta que garantiza el aprendizaje de movimientos en forma sistemática propicia que el patrón motriz correspondiente sea cada vez mejor. Los pasos que forman el procedimiento para sistematizar un aprendizaje motriz son cuatro: 1) Ejecución global del movimiento. 2) Descomposición de) movimiento en sus partes y ejecución parcial de cada una de ellas. 3) Ejecución del movimiento, nuevamente en forma global y autocontrolada. 4) Práctica cada vez más perfeccionada. En la realización de todo movimiento está implícita la postura: por esta razón deberá tratarse siempre como supuesto del propio movimiento. De hecho, las posturas relajadas involuntarias son también patrones de actitud corporal y, al igual que los patrones motrices inadecuados, su corrección será más difícil en la medida en que estén constituidas como malos hábitos. Se propone que el niño desarrolle sus destrezas motrices de manera sistemática y gradual y que ejercite las básicas como: caminar, correr, saltar, etc., que si bien las ha practicado mucho antes de ingresar a la escuela, en la mayoría de los casos deberán ser sometidas a corrección. Con base en ellas, el niño estará en posibilidad de desarrollar las destrezas motrices compuestas o manipulativas, que se caracterizan por el manejo de objetos al lanzar, botar, recibir, desviar trayectorias, etc., las cuales combinará con las que ya posee y, así, podrá caminar y botar simultáneamente una pelota o correr para interceptar la trayectoria de un objeto en movimiento.
36
Cuando estas destrezas manipulativas adquieran un grado de ejecución automatiza el niño será capaz de armar una cadena de movimientos coordinados, con base en percepción de sus compañeros en movimiento. Es decir, planeará y realizará una estrategia con su equipo, tendiente al logro de un objetivo común. Nos referimos a jugadas armadas que se realizan en situaciones bastante concretas. Objetivos De acuerdo con los planteamientos anteriores y con los objetivos generales de la educación primaria, se pretende que el niño adquiera conocimientos, hábitos, actitudes y habilidades que le permitan: 1.- Obtener confianza y seguridad en sí mismo, como resultado de su actividad me espontánea. El movimiento espontáneo asegura el desarrollo de la autonomía creadora y de la comunicación en el niño. También permite al maestro detectar los intereses reales sus alumnos, que encuentran un principio de expresión en la acción motriz. 2.- Desarrollar sus posibilidades de movimiento, reconociendo que sus limitaciones individuales no obstaculizan su participación en actividades físicas colectivas. Un ambiente que propicie la participación del niño, brindándole las mismas oportunidades que a todos sus compañeros, asegura, además del desarrollo de sus posibilidades de movimiento, el reconocimiento de sus limitaciones individuales, criterios objetivos tales como diferencias de estatura, peso o longitud de los segmentos corporales, permiten al niño establecer como válida la superación de propias marcas y no las de los demás. 3.- Adquirir actitudes de relación que le permitan integrarse a su grupo social, participando en juegos. Las condiciones que caracterizan la realidad social no pueden ser mejor presentí a nivel del niño, que a través del juego. Este es también uno de los mejores mee para que establezca sus propios juicios acerca de la agresión, su control y canalización como marco personal de limitación a la acción, lo que le permite la comprensión de las reglas. 4.- Ejecutar movimientos controlados, precisos y económicos, con un grado óptimo de destreza. Dada la trascendencia que tiene para la vida del individuo la práctica de buenos hábitos posturales y de patrones correctos de movimiento, la escuela debe propiciar su aprendizaje sistemático y oportuno. 5.- Solucionar de manera adecuada su necesidad de movimiento. En la medida el niño participe durante su infancia en la práctica de movimientos y juegos que no requieran de instalaciones y materiales especiales y costosos, entenderá que el del movimiento estriba en él mismo, y no en la sofisticación con la que se practique. 6.- Encontrar en la práctica sistemática y habitual del movimiento físico un me alcance para conservar la salud. El darse cuenta de que los avances de la tecnología de la civilización limitan el movimiento físico que beneficia sus funciones orgánicas permitirá al niño encontrar la solución para realizar dicho movimiento en forma habitual y contribuir por este medio a la conservación y mejoramiento de su salud.
37
El primer Grado
38
Objetivos En este grado escolar, se espera que el alumno sea capaz de: • • • • • • • • • • • •
Desarrollar actitudes positivas hacia el proceso de aprendizaje. Desarrollar actitudes de cooperación, respeto y responsabilidad. Tomar conciencia de pertenecer a una comunidad. Desarrollar su capacidad de observación y experimentación elemental. Comunicarse mediante diferentes lenguajes. Iniciarse en el aprendizaje de la lectura y escritura. Aplicar naciones matemáticas en la resolución de problemas. Desarrollar su expresión corporal, plástica y musical. Desarrollar percepción y ubicación espacial. Desarrollar su coordinación motriz gruesa y final. Desarrollar su creatividad e imaginación. Practicar normas de seguridad e higiene.
39
Algunas consideraciones Acerca de niño de primer grado Indudablemente, la educación del niño no se inicia en el momento de su ingreso a primer grado: la labor de la escuela primaria consiste en aportar los elementos básicos para enriquecer los aprendizajes previamente adquiridos en el ambiente del que proviene y las actitudes positivas para consigo mismo y con los demás. Los primeros años de vida del niño son muy significativos para su desarrollo. De ahí el labor que realice el maestro de primer grado sea terminante en relación con la vida escolarizada de niño, ya que en esta etapa inicial cunado este habrá de integrarse a las nuevas situaciones que se derivan de pertenecer a un grupo escolar. El manejo del programa integrado esta encaminado a descubrir las posibilidades reales de cada niño y crear un clima apropiado para que sus intereses puedan manifestarse. Por ello es importante señalar que unas de las tareas primordiales del maestro es conocer al niño con el cual va a trabajar, quien presenta una serie de características y necesidades especificas de su edad.
Antecedentes de niño que llega a la escuela El aprendizaje se basa, funcionalmente, en la expresión personal del niño. El maestro se enfrenta a un grupo de niños que difieren en capacidades y debe estar consiente de que no todos han podido desarrollarlas en el mismo tiempo y con igual éxito. Las características del medio socioeconómico a los que se pertenece a los alumnos determinara en gran parte, a través de su experiencia previa: actitudes, motivaciones, Necesidades, posibilidades, y, sobre todo, la expectativa del niño frente al medio escolar. La integración satisfactoria del alumno en el grupo escolar que ha de favorecerse evitando todo tipo de discriminación vinculada por el medio del cual proviene. El maestro debe tomar en cuenta los problemas y carencias de los alumnos, y trabajar sin establecerse comparaciones. De acuerdo con este planteamiento, damos a continuación una serie de recomendaciones que intentan ser un apoyo a la labor del maestro: • • •
40
Observar los rasgos de madurez de los alumnos, en lo que se refiere a los aspectos psicomotrices, cognoscitivos y socioafectivos. Estimular los espectáculos que acusen alguna diferencia, como preparación para que el niño se inicien el programa del grado. Organizar programas de apoyo con criterios amplios que abarquen actividades variadas y flexibles, y con metas diversas para posibilitar la participación progresiva de acuerdo con las características propias de cada niño.
•
Evitar la división del grupo en secciones de alumnos más y menos dotados, ya que no es beneficio para el desarrollo emocional del niño. En vez de eso, se pueden utilizar procedimientos de apoyo individual y trabajos en grupo, dando libertad a cuando al rendimiento escolar.
•
Fomentar y expresar el respeto absoluto a cada alumno como persona
•
Evitar sistema de evaluación que propicie sentimientos de inferioridad o de falsa superioridad en los niños.
•
Prescindir de sanciones o críticas autoritarias, porque limitan las posibilidades de elección del niño.
•
No exigir al niño más de lo que puede rendir de acuerdo con su desarrollo, para evitar que experimente sentimientos de frustración.
•
Descubrir en cada niño su posibilidad de participación y estimularlo con el elogio oportuno.
Es importante conocer y desarrollar los intereses propios del niño, ya que las actividades y contenidos del programa se basan en ellos. Además, partiendo en los ya existentes, se pueden promover la formación de nuevos intereses.
Integración a través del afecto La relación efectiva entre el niño y el maestro es fundamental en el primer grado, ya que es uno de los principales temores infantiles es la separación del núcleo familiar y el ingreso a un ambienta que, a primera vista, puede parecerle hostil. El niño va ampliar sus esquemas de interrelación con otros niños y con los adultos, y es muy importante que el maestro le ofrezca el apoyo necesario para que exprese sus emociones. El ingreso a la escuela no debe significar una ruptura en el proceso de desarrollo, y sustituir el ambiente lúdico del niño (preescolar o familiar) por un ambiente formal, sino entender como una etapa de transición y tratar de respetar las características infantiles. Cuando las actividades responden a los intereses de los niños, el problema de la disciplina se reduce notablemente y solo quedan los problemas de convivencia, que podan ser resueltos en forma más eficaz si los maestros los analiza junto con el grupo, propiciando la participación de todos. No se trata que el niño permanezca en silencio durante la clase, sino que encuentre el ambiente de aprobación para comunicar sus ideas. Debido que el niño se esta iniciando en nuevo grupo social, su dependencia hacia el adulto talvez se incremente al principio. El maestro puede ayudarlo estableciendo con los primeros mecanismos de responsabilidad, que permitirán al niño descubrir en si mismo una posibilidad de mejor rendimiento en la participación con el grupo. Dentro con las actividades que se sugieren están la organización y 41
cuidando de los materiales escolares, el mantenimiento de la limpieza del salón, la ayuda a otros compañeros y otras que impliquen colaboración. En esta edad empieza a parecer algunas actitudes de agrado hacia el orden, aunque todavía acompañadas de despreocupación, por lo que excesivo requerimiento de orden y limpieza por parte del maestro puede ser motivo de angustia para el niño y producir el efecto contrario. La presentación personal del niño debe respetarse. El maestro deberá mostrar mayor identificación con el niño, si al fomentar los hábitos de salud asume una actitud compresiva y respetuosa dando prioridad a las necesidades socio- afectivas que el niño manifieste. Los niño de primer grado comparten intereses comunes en los juegos. Es natural que juntos, niños y niñas, jueguen a la comidita como a la carreras de coches, aunque esto muchas veces sea limitado por perjuicios de tipo social. Por lo mismo, considerando que los aprendizaje son de suma importancia en cuanto la proyección de los niños, es fundamental que el maestro sus actividades indistintamente para ambos sexos. Es frecuente que el niño tienda mas relacionarse con la maestra porque la identifique con la imagen materna; no obstante, es importante propiciar su comunicación con adultos de ambos sexos. El niño necesita vivir y convivir en un ambiente comprensivo y estimulante, cordial y afectuoso, que no debe confundirse con la debilidad o la falta de orientación. Necesita, como todo ser humano, saberse aprobado, comprendido y estimando para elaborar una imagen positiva de si mismo y de nuevo grupo social en el que se desenvuelve, y corresponde al maestro brindarle apoyo en este sentido.
Integración y pensamiento infantil La percepción del niño, al entrar a primer grado, es global, es decir, que percibe las cosas como un todo indiferenciado sin ser capaz de analizar sus componentes. Esta capacitado para descubrir situaciones pero no para analizarlas. Debido a esto, el programa integrado, basado en el sincretismo, o sea la percepción global e indiferenciada de totalidades, trata de responder a las necesidades del niño de esta edad. Será en el transcurso del año escolar, a través de las experiencias de aprendizaje y de acuerdo con el proceso de maduración, como ira surgiendo en el niño la capacidad analítica.
42
El niño de esta edad es egocéntrico, sus juicios y razonamientos se caracterizan por una falta de objetividad y por su capacidad de entender los conocimientos de los demás. A esta edad, el niño sigue sus propias reglas y es casi incapaz de atender las ajenas. Incluso en los juegos se manifiesta esta actitud ya que, aunque los realice con otros, en realidad juega solo. Su conversación, más que dialogo, consiste en una serie de monólogos. Habla y cree escuchar a los demás, pero en realidad conversa consigo mismo. A lo largo del primer grado, el niño ira desarrollando una capacidad de análisis de totalidades que le permitirá apreciar elementos y relaciones. Esta capacidad se va estructurando a través de una ampliación de esquemas en un proceso de equilibrio constante. El niño amplia, enriquece, organiza y transforma incesantemente su modelo interno del mundo, basándose en la interacción con los objetos. A través del lenguaje entra en contacto con los conceptos y nociones de los demás y comienza ubicar el pensamiento individual dentro de sistema de pensamiento colectivo, a reconstruir acciones pasadas y anticipar las futuras, aun cuando sus nociones de espacio y tiempo son vagas, inestables y difusas. De ahí el programa de primer grado haga hincapié en la importancia de le expresión por medio de la lengua. El niño de esta edad considera que todo esta echo para el hombre y los niños durante un plan preconcebido, y que todas las cosas están dotadas de vida intenciones. Por eso las explicaciones mágicas son para él totalmente natural. Aun es capaz de fundamentar sus afirmaciones y de reconstruir retrospectivamente la forma en que ha llegado a ellas. Resuelve, por medio de la intuición, una serie de problemas que se le presenta pero su pensamiento no manifiesta una estructura lógica que respalde esas acciones. El desarrollo de pensamiento infantil aunado a la experiencia constante con los objetos permitirá que el niño, hacia los 7 u 8 años, se inicie en el sentimiento de la lógica de estos planteamientos al llegar a la etapa de las operaciones concretas. De lo que deduce la importancia de que el maestro en cuenta sus razonamientos lógicos de adulto esta alejado del pensamiento prelógico infantil.
Maduración para la integración Para lograr los aprendizajes del primer grado es necesario una maduración del sistema motor y de los centros de percepción visual y auditiva. Las dificultades de percepción visual algunas veces se superan con la edad, pero hay que considerar que mientras tanto el niño puede sufrir grandes tensiones y fracasos que afecten en forma definitiva su actitud hacia el aprendizaje. La percepción visual comprende la coordinación visomotriz, la percepción figurando, la constancia perceptual, la percepción de posición en el espacio y las de relaciones especiales. La coordinación visomotriz es la capacidad de coordinar la visión con el movimiento. Es indispensable para realizar actividades como correr, brincar, patear alguna pelota o saltar algún obstáculo, e interviene en casi todas las acciones que ejecutamos. Su nivel de
43
eficiencia ayudara al niño aprender a leer, a escribir, a realizar operaciones matemáticas y a desarrollar las demás habilidades necesarias para el aprendizaje escolar. Los ejercicios de figura-fondo tienen como objeto desarrollar la capacidad del niño para enfocar su atención en los estímulos correspondientes, le permitirá ver con claridad y en el orden adecuado las figuras y símbolos, sin distraerse con los estímulos que lo rodean. Un niño con escasa discriminación figura- fondo aparece como desatento y desorganizado; su atención salta de un estimulo a otro y es incapaz de evadir los distractores. La constancia perceptual permite al niño percibir las propiedades invariables de un objeto, como son su forma, posición y tamaño especifico. Los ejercicios de constancia perceptual ayudan al niño a identificar formas geométricas sin importar su tamaño, color ni posición, y a reconocer palabras o letras que parezca en contextos diferentes. La percepción de la posición en el espacio de relación que existe entre un objeto su observador. Cuando el niño tiene escasa percepción especial no ve los objetos o símbolos escritos en la relación correcta con respeto a si mismo. No comprende los términos tales como: derecha, izquierda, al lado, arriba, abajo. Tiene a ver distorsionadas letras, palabras, enunciados, números y figuras y confunde, por ejemplo, la b con la d, el 14 con el 41 y, en general los signos que tienen alguna semejanza. La percepción de las relaciones especiales es la capacidad que tiene el niño de distinguir las relaciones de posición de 2 o mas objeto entre si y consigo mismo. Se realiza cuando ya esta más o menos configurada la percepción en el espacio. Gracias a esta capacidad, el niño puede organizar la separación entre las palabras y la ubicación del escrito en una hoja. Uno de los primeros pasos a realizar en apoyo a las actividades perceptivas del niño es el desarrollo de concepto de la imagen corporal, en lo que se refiere a la experiencia y sensaciones que el niño tiene de su propio cuerpo. Aunque no la exprese con claridad en sus movimientos, es posible deducirla de sus dibujos de la figura humana y reforzarlas con actividades, tales como los ejercicios respiratorios combinados con movimientos corporales, trazos de líneas en grandes de espacio (el pizarrón, el suelo, o en el aire) de objetos y personas, y ejercicios en los que vayan tomando conciencia de las partes de cuerpo al irlas nombrando. Ejercicios de este tipo son sugeridos tanto en la tabla de actividades como dentro de las que forman cada modulo.
44
Recomendaciones: •
Para medir la agudeza visual y auditiva de los alumnos, el maestro podrá utilizar la cartilla que se anexa aparte.
•
Para detectar problemas en el desarrollo del lenguaje y la coordinación vasomotora el maestro puede ayudarse con los cuadros: Aspecto socioafectivo Aspecto cognoscitivo Aspecto psicomotriz
Allí encontrara la información correspondientes a las actividades que contribuyen al desarrollo de la personalidad del niño; las cuales pueden utilizarse como apoyo, tanto como el proceso de maduración como para las actividades del programa. La finalidad de los ejercicios propuestos en los cuadros es hacer mas fácil y fluidos el transito a lo largo del programa de primer grado. En el libro recortable del alumno se incluye doce láminas en blanco y negro señaladas con números romanos que pertenece a los diferentes aspecto de coordinación vasomotora, y cuya graduación esta dada de acuerdo con las etapas de desarrollo que debe alcanzar un niño de 5 a 7 años. Esta puede servirle al maestro como un indicativo de la destreza que el niño posee, pero no debe ser evaluada como aprendizaje académico ya que más bien tratan de favorecer el proceso de maduración en sus diferentes aspectos. •
Para los niños que muestren algún problema, se recomienda presentarles las actividades reduciendo el grado de dificultad de las mismas.
•
Una vez detectadas las deficiencias de agudeza visual, auditiva, lenguaje y coordinación vasomotora, es conveniente informar a los padres y sugerirles que remitan al niño al especialista.
45
Ejercicios de preparación V.
Ejercicio de interpretación de mensajes gráficos. Desarrolla la capacidad del niño para interpretar gestos presentados en un pictograma. Tiene una relación directa con el concepto corporal e implica manejo del lenguaje.
VI.
Ejercicio de figura – fondo. El niño tiene que ser capaz de discriminar una manguera del fondo presentado por las otras mangueras entrelazadas. En el caso de no poder realizarlo, se puede presentar ejercicios de este tipo, pero con una dificultad menor (por ejemplo, dos objetos entrelazados).
VII. Ejercicio de complementación de figuras. Implica manejo de relaciones espaciales y coordinación vasomotora. VIII. Ejercicios de figura – fondo. Discriminación de los cuadrados y los círculos, considerados como figuras geométricas contra un fondo dado. IX. Ejercicio de clasificación de objetos. Se refiere a las primeras operaciones lógicas de inclusión de clase. La clasificación puede realizarse de acuerdo con diferentes parámetros. - Por su uso. - Por su genero (animales, juguetes). - Por su forma (redonda, angular). - Por el material de que están hechos (madera, plástico). X.
Ejercicios de parte del todo. En este caso se trata de transformar una parte de un patrón visual en imagen mental total. Este ejercicio corresponde también a la habilidad discriminativa de figura – fondo.
XI. Ejercicios de relaciones especiales. A través de este ejercicio se busca encontrar las relaciones de los puntos que forman la figura. XII. Ejercicios de seriación. En los tres primeros ejercicios que tiene una sola figura geométrica, el niño tendrá que completar los espacios con la figura correspondiente ( seis figuras iguales ). En las siguientes, el niño tendrá que reducir modelos para formar secuencias. XIII. Ejercicio de clasificación. Por relación, genero, forma, descripción. Implica un incipiente manejo lógico y desarrollo de lenguaje. XIV. Ejercicio para de determinar la habilidad para discriminar las partes aisladas de un todo, ejecutando memoria e imaginación. XV. Ejercicio para determinar la habilidad par interpretar acciones consecutiva. Implica desarrollo de pensamiento lógico y relacione inmediatas de causa efecto no reversible.
46
Aspecto socioafectivo
Aspecto del desarrollo
Del egocentrismo a la Socialización.
Actividades que el niño puede realizar para desarrollar los diferentes aspectos de la personalidad.
-
-
Necesidad constante de preafirmación y afecto.
-
-
Participación en rondas. Colaboración en el orden, la limpieza, organización y mantenimiento de la escuela. Integración a juegos colectivos organizados por el maestro. Participación en discusiones colectivas, esperando su turno y escuchando a los demás. Organización colectiva de algunos materiales y manejo de los mismos por grupos. organización del ambiente escolar para la expresión de ideas, sentimientos y estados de ánimo. Elección de amigos para formar sus grupos de juego y trabajo. Desempeño de tareas señaladas por el maestro, fundamentales para organización escolar.
47
Aspecto cognoscitivo
Aspectos de desarrollo
Pensamientos prelogico que se ira transformando paulatinamente en pensamiento lógico.
Actividades que el niño puede realizar para desarrollar los diferentes aspectos de la personalidad
-
Manera global del percibir las cosas que paulatinamente derivara en el análisis.
Desarrollo de lenguaje. Del manejo intuitivo a los inicios de la lógica
48
cooperación y clasificación de formas, tamaños, colores, texturas y posiciones (Ej. IX - XIV). Ordenamiento de series de objetos de mayor a menor y de menor a mayor. Ejercicios de seriación reproduciendo secuencias dadas (Ej. XIII).
-Análisis de características de los objetos derivado semejanzas y diferencia en cuanto o función y genero. -Distinción del timbre, altura e intensidad de los sonidos. -percepción a través de los órganos de los sentidos y discriminación de sensaciones.
-
Comprensión de 3 ordenes seguidas. Complementación de frases y cuentos cortos. Narración de experiencias. Invención y narración de cuentos cortos Reconocimientos de rimas. Manejo de palabras opuestas por su significados. Investigación del significado de palabras. Descripción de la ubicación de los objetos. Descripción de laminas (Ejem.: Ej. v) (XVI). Expresión a través de gestos y mímica. Asociación de palabras por su relación, género o descripción.
Aspectos psicomotriz Aspectos de desarrollo
Actividades que el niño puede realizar para desarrollar los diferentes aspectos de la personalidad.
Percepción corporal. Coordinación motriz gruesa.
- reconocimiento de las partes del cuerpo. - Mantenerse parado sobre un solo pie - caminata sobre espacios pequeños sin perder el equilibrio. - Carrera libre. - Carrera a diferente intensidad. - Carrera en diferentes direcciones. - Salto sobre un solo pie. - Saltos en diferentes direcciones sin perder el equilibrio. - Bajar escaleras sin ayuda, alternado dos pies sin apoyarse en el barandal. - Gatear, reptar, rodar, y galopar, compartiendo el espacio con sus compañeros. - Imitación de movimientos de sus compañeros o del maestro. - Martillado. - Lanzamientos de objetos de diferentes pesos y tamaños en distintas direcciones y a distancias variadas.
Coordinación motriz fina.
-
Autonomía en el vestirse y desvestirse. Autonomía en el manejo de utensilios para comer. Tapado y destapado de envases. Abrochado y desabrochado de diferentes objetos. Doblado y desdoblado de telas y papeles.
49
Un programa integrado
Que se entiende por integración En el proceso de aprendizaje, la integración consiste en presentar al alumno las cosa, los hechos como se presentan en la realidad, como un todo unificado, susceptible de ser estudiado parcialmente desde cada una de las áreas de aprendizaje. Es una interrelación organizada de los diferentes campos de la realidad que el niño debe conocer. El concepto de integración es mas profundo que el de globalización, correlación y concentración o interdisciplinaridad. Estos tres conceptos hacen referencia inmediata a los externos aprehensibles. El de integración es mas afín al sincretismo difundido por Claperede, Decroly, Piaget y gran numero de pedagogos de la escuela activa. Se trata de vivenciar las situaciones para que impregnen la experiencia individual y puedan de ese modo introducirse naturalmente en la personalidad toda del niño. La integración de los contenidos programáticos, sobre todo en los primeros grados, constituye a la prueba didáctica al imperativa psicológico del niño. Es, por tanto, indispensable considerar fundamentalmente criterios psicológicos, pedagógicos y didácticos, así como los criterios de integración, en la elaboración de un programa integrado.
Fundamentos psicológicos Podemos fundamentar la integración en las leyes de aprendizaje y en los estudios experimentales sobre psicología evolutiva tan estimulados por las investigaciones de Plaget. El niño aprende mejor las cosas cunado se les enseña relacionadas; entrelazadas unas adquisiciones con otra e íntimamente ligadas, con objeto de que forme un bloque interrelacionado que se grabe en su inteligencia, concretamente en la memoria, pero en una memoria tipo operativo, que las adquisiciones penetre en su interior, mas que como simple conjunto memorístico, como vivencias, como algo vivido y adquirido con la practica. El valor de la vivencia es algo fundamental en esta concepción de aprendizaje. Con base en la naturaleza del conocimiento humano y del proceso de aprendizaje, se trata de unificar, de reunir todas las cuestiones en torno a un punto unitario que de significado a todo lo demás; buscar la forma de dar una estructura orgánica a los contenidos y objetivos de aprendizaje y actividades del programa escolar. El pensamiento del niño del 6 a 8 años es global, porque primeramente capta juntos y manifiesta dificultades en la percepción y observación de los detalles. Según de la psicología de la forma o psicología de la Gestalt, el organismo no reacciona con respuestas aisladas a un estimulo único, sino que responde de manera total a una configuración completa de estímulos. Estas configuraciones constituyen a las partes en un todo organizado. 50
La psicología de la forma ha tenido una gran repercusión en el campo pedagógico, sobre todo ha influido considerablemente en el concepto de percepción. Koffka aplico estructura en forma de un “todo”. Los fenómenos que comprende la realidad de mundo se le presenta al niño como un todo indiferenciado. A través de la discriminación de los diferentes fenómenos, aprenderá gradualmente a organizar su pensamiento en forma mas diversificada. Ira incorporando nuevas experiencias y reintegrando derechos pasados de forma tal que su comprensión del mundo se amplíe, valiéndose entonces de la representación simbólica, la que le permitirá mayor libertad para captar, interiorizar y expresar “su” realidad. La integración se basa, tanto en la naturaleza de la ciencia misma y en el entorno sociocultural en el que se desarrolla, como en la naturaleza del educando, en sus necesidades e intereses, y en una metodología activa que tiene como fundamento los procesos de método científico. Si los fundamentos anteriores son de carácter psicológico, las aportaciones de esta ciencia resultan valiosísimas para la integración didáctica.
Criterios pedagógicos Los criterios pedagógicos que han de tenerse en cuenta para la integración del programa son entre otos los siguientes. •
Reunir y coordinar todas las cuestiones en torno a un punto unitario que de significado a todo lo demás, proporcionar una estructura orgánica a los contenidos, a los objetivos de aprendizaje y a las actividades.
•
Fusionar las ocho áreas del conocimiento que constituyen el plan de estudios, organizándolas lógicas y científicamente y concatenar los conocimientos en una síntesis sólida y rica en significados para el educando.
•
Comenzar el aprendizaje por el método y posteriormente permitir la atención hacia las partes que lo integren.
•
Sistematizar el proceso de aprendizaje a fin de economizar el esfuerzo del docente y los alumnos.
•
Evitar repeticiones, saltos, dispersiones, fragmentaciones y falta de coherencia entre los contenidos de las áreas del plan de estudios.
•
Apoyarse en situaciones vitales y en los intereses del niño.
•
Favorecer la acción del niño el sentido que sea agente de su propio aprendizaje.
•
Emplear en su mitología el método científico.
•
Propiciar el desarrollo integral y armónico del niño. 51
Criterios de integración Para realizar un programa integrado hay que determinar también los criterios de integración, es decir, el eje o ejes o núcleos integradores en torno a los cuales van a girar los objetivos y contenidos del programa. Existen diversas formas de integración para la elaboración de programas educativos. Las experiencias realizadas no han seguido con rigor un solo método específico, sino que han combinado varios métodos, aunque uno de ellos sea el terminante o prioritario. Este caso, se seleccionaros tres de los métodos mas usuales para la integración educativa que, adaptados y combinados, originaron la modalidad que se presenta en este programa. Estos métodos han orientado la elección y estructura de los núcleos integradores y son los siguientes: 1. El método de esquemas conceptuales, que consiste en tomar como núcleo integrador una idea eje de ciencia o una situación real del mundo del niño. Nosotros hemos escogido una u otra, de acuerdo con las necesidades de integración. Los ejes o núcleos integradores pueden ser nociones básicas científicas o situaciones o hechos reales, en torno a los cuales se agrupan los contenidos. Los procesos del método científico (la observación, la experimentación, etc.) pueden ser también núcleos integradores, como veremos a continuación. 2. El método de procesos, que consiste en tomar como núcleo no un contenido, sino uno de los procesos de la investigación científica. Aquí se tomo el primero: Observación. Lo anterior se justifica porque el niño de esta edad es un “investigador” nato. Su profunda curiosidad lo lleva a observar, preguntar y manipular continuamente. A través de la observación se pone se pone en contacto con su mundo y, a medida que experimenta, su mundo se va ampliando. Son sus experiencias, las que lo van introduciendo en el mundo de los conceptos, en la formación de actitudes y en el desarrollo de su capacidad de iniciativa, investigación y descubrimiento. Cuando el niño parte de la observación de su realidad concreta, el aprendizaje resulta mas fácil y motivante, al mismo tiempo que la observación hace mas viva la experiencia. Para que los datos percibidos abarquen unos contenidos más ricos y completos, no debemos reducir la observación a la vista, puesto que los demás sentidos aportan aspectos muy importantes sobre los objetos y fenómenos de la vida. 3. El método de objetivos, definido por la búsqueda de metas comunes a un conjunto de áreas de aprendizaje. Para este programa se eligió el objetivo de expresión por considerarlo necesario para el nivel de escolaridad del educado y por estar de alguna forma contenido en las áreas del currículo.
52
La forma más evidente de advertir si el niño ha interiorizado sus observaciones es la expresión. A través de la observación el niño recibe la realidad y poco a poco, de manera gradual, los aspectos de ella. Pero lo que percibe es más de lo que sabe expresar, por lo que hay que equilibrar la observación y expresión.1 La comunicación de lo observado debe hacerse mediante lenguajes diferentes, según la madurez del niño: corporal, gestual, plástico, oral. En el trabajo diario del aula, cualquier aprendizaje realizad debe poder expresarse en estos lenguajes. Esto implica la creación de un clima espontaneidad, escucha y aceptación. El primero de los tres métodos mencionados apunta más a los contenidos del programa, en tanto en el segundo y el tercero, a la operatividad dinámica del proceso de aprendizaje (esquema 1).
1
El término “método” se utiliza en su acepción de “método especial”, como lo emplean Rutherrfod y W. Garder.
53
Esquema 1
54
Esquema 2 Para analizar y profundizar en el conocimiento de cualquiera de los n煤cleos integradores, hemos de considerar conjuntamente el titulo de la unidad o m贸dulo y la explicaci贸n o alcance que este titulo contiene (Esquema 2 y 3).
55
Esquema 3
Criterios Didácticos La integración didáctica consiste en organizar la enseñanza con un criterio totalizador y unitario, y realizarla intentando que, con un solo acto pedagógico, el educado se acerque a un saber no fragmentado en materias o asignaturas, procurando la supresión de las demarcaciones que deslindan las disciplinas escolares. La integración esta basada en la función globalizadota del niño.
56
Esquema 4 Como medio para lograr la integración didáctica, el programa correspondiente al primer grado esta organizado en ocho unidades, de acuerdo con lo meses de trabajo efectivo en el año escolar. Estas unidades dan una estructura orgánica al programa escolar y tiene carácter formativo: reúnen los diversos asuntos en torno a un punto unitario y constituyen un conjunto vital tomando de la realidad infantil, con lo que se conduce al niño a una formación integral. Cada unidad consta de cuatro partes o módulos (formados por el núcleo integrador, los objetivos y las actividades) que corresponde a una semana de clase (los tiempos señalados son aproximados y no rigurosos) (Esquema 4).
57
Esquema 5 Aquí el modulo se define como unos conjuntos de elementos independientes que, por si mismo, constituyen un todo; y por sus características específicas pueden integrarse para formar un todo mayor: la unidad. Al estructurar las unidades se escogió un núcleo integrador para cada una de ellas, y una por cada modulo es, los cuales están relacionados entre si. El núcleo integrador de los módulos es, en ocasiones, un aspecto del núcleo de integrador de la unidad (véase unidad 1). Dentro de esta unidad podría optarse por cualquier secuencia, ya que los aspectos se conciben como elementos que no requieren una secuencia específica para integrar la unidad (Esquema 5).
Esquema 6 Otras veces son partes concatenadas del contenido del núcleo de la unidad (véase unidad 3), concebidas como elementos que requieren esa secuencia lineal, y no otra, en la integración de la unidad (Esquema 6).
58
Así, en esta unidad se establece una secuencia entre un fenómeno natural (nacimiento de una planta) y otros fenómenos naturales y sociales (nacemos y crecemos), hasta llegar al fenómeno social (colaboración). En ningunos de los casos los núcleos integradores de modulo son partes rígidas de distintos elementos, sino conjuntos extensos, cuyos componentes pueden ser tratados solo en función del todo. Además de los núcleos integradores, los contenidos, los objetivos específicos y las actividades componen la estructura de los módulos. Los contenidos aparecen explícitos e incluidos en los objetivos tomados de las distintas áreas y respetan la secuencia lógica correspondiente. El estudio de los contenidos se ha subordinado a la consecuencia de objetivos que se refieren al desarrollote la personalidad y a la conquista de métodos de investigación que permita al niño seguir aprendiendo a lo largo de su vida. Han sido considerados en estos grados de escolaridad, mas que como interesentes en si mismo, como un medio para facilitar la actividad expresiva. Esto no implica que el contenido científico de todas las áreas de aprendizaje proporcionado por la experiencia (ciencias sociales, ciencias naturales, educación para la salud) y por la expresión (lenguajes) no tenga importancia, por el contrario, supone un elemento para que el niño logre un ajuste emocional y social. Los objetivos específicos se elaboran considerando los objetivos generales del grado escolar, los núcleos integradores de unidad y de modulo, los contenidos científicos de las áreas de aprendizaje y el nivel de desarrollo del niño de primer grado. No se considero necesaria la utilización de taxonomias específicas ni de aquellas que implica niveles de eficiencias y condiciones de operación, dadas las características del programa integrado y las diferentes características regionales. Las actividades, programadas desde las distintas áreas, han de cubrir directamente las directrices marcadas por los ejes o núcleos de integración. En las actividades que se sugieren, unas veces se concatenan diversas áreas de aprendizaje (unidad 3, modulo 1, atc. 1.1 a 1.9) y en otras se integran varias áreas, de tal manera que una sola actividad aborda diferentes campos de la ciencia (unidad 1, modulo 2, act. 2.1). Las organización de las actividades para cada modulo presenta diversas formas, ya que esta determinada por la naturaleza de los objetivos y contenidos correspondientes, así como por la estructura del modulo. Unas veces esta organización es lineal: se parte del núcleo integrador del modulo y se avanza en el desarrollo de las actividades propias de cada áreas de aprendizaje, buscando una correlación integradora (unidad 2, modulo 1). Otras veces la organización de las actividades es circular: se parte del núcleo y se termina regresando a el, cerrando de esta manera el circulo (unidad 4, modulo 1). 59
En ocasiones el modulo es radial: se parte del núcleo integrador y se da un ir y venir entre las actividades, el núcleo y los objetivos de las distintas áreas (unidad 1). En las prácticas, no se presenta los tres módulos totalmente puros, sino combinados, y los ejemplos que se citan no son los añicos. La notación (numeración) de las actividades indica una secuencia didáctica, y no marca una relación rígida con los objetivos, ya que la integración implica que una actividad se relacione con varias áreas de aprendizaje y con varios objetivos. Al presentar cada una de las actividades se ha procurado englobar en la actividad (señala por la notación correspondiente) el resultado que se espera de todo el proceso que se desglosa en la secuencia; desglose que puede ser enriquecido por el maestro, quien puede también suprimir algunos de los pasos que considere innecesario para su grupo. Teniendo en cuenta el momento del proceso de desarrollo psicológico del niño de primer grado, se ha procurado dejar que el niño reflexione e interiorice las primeras experiencias antes de pasar a otras nuevas, más que tratar muchos aspectos en una misma actividad. Ventajas de la integración Las primeras ventajas para el niño son las siguientes: -
El incremento en las aptitudes. La reducción del tiempo de aprendizaje. La consolidación de la transferencia. La vitalización del aprender. La amplitud de la aprehensión. El refuerzo memorístico de lo esencial.
Con la estructura de este programa se desarrollan los aspectos individuales y sociales del niño, mediante la relación de fenómenos naturales y sociales abarcando las ocho áreas. Los núcleos integradores y su secuencia están determinados por los cambios inherentes a las diversas situaciones por las que atraviesa el niño. Pretenden ser significativos para el, tanto por el contenido como por la forma en que están expresados, y presentan al niño su entorno tal como es: conocer la familia, su escuela, su localidad y comunidad, y las relaciones que se dan en sus grupos de convivencia. Se le muestra directamente otras realidades, con el fin de darles ocasión para que desarrollen su imaginación y expresión1. El desarrollo de las capacidades y habilidades se va logrando en forma gradual. A lo largo del desarrollo del programa el niño realizara observaciones y tendrá experiencias que relacionara con otras anteriores. Con la graduación y secuencia de los módulos, se espera que la escuela ayude al niño a ir descubriendo los elementos básicos de su localidad, los valores que encierra y, que a través de un proceso de reflexión critica sobre los mismos, en la medida en que un niño de seis a siete años es capaz de hacerlo, se de en el un movimiento inicial de adhesión a los valores que considere dignos de asumir. 1
Véanse al final de este apartado dos sugerencias para el desarrollo del trabajo escolar en un día.
60
La adquisición de los conceptos de espacio y tiempo, difícil para esta edad, se va integrando a su desarrollo de manera progresiva. En las siete primeras unidades se maneja conceptos de espacio, iniciándose por lo más próximo y acercando al niño, y extendiéndose en círculos concéntricos cada vez más amplios, para abordar en la octava unidad el concepto de tiempo que es más complejo. En esta última unidad, nuevamente la secuencia va de lo más próximo a lo más lejano, y se da una proyección de los contenidos tratados en las siete unidades anteriores. Algunas sugerencias para aplicar el programa en el trabajo escolar Para que el maestro conozca el programa, lo utilice y obtenga de el los mayores beneficios posibles, se presenta las siguientes sugerencias: 1. Lectura de la estructura del programa, con el fin de adquirir una visión global del mismo que le permita advertir la relación existente entre los núcleos integradores de unidad y los núcleos respectivos de los modulo. 2. Lectura de la estructura de la primera unidad para que capte la relación entre los elementos que la constituyen: - Núcleo integrador de unidad. - Núcleo integrador de modulo. - Contenidos. - Objetivos específicos. - Actividades. 3. Una segunda lectura de las actividades para: - Advertir la integración de las áreas. - Ver la relación que tiene las actividades con los objetivos y con el núcleo integrador. - Identificar las actividades que serán facialmente realizables y las que no podrán realizarse, de acuerdo con la situación educativa concreta. 4. Lectura de las sugerencias metodologicas que se presenta al final del programa. 5. Después de este análisis podrá planearse el trabajo; pero si es necesario cambiar actividades, proponer algunas adicionales o eliminar otras, debe hacerse de acuerdo con los objetivos específicos y los núcleos integradores, así como con las características del programa integrador. De la misma forma se deberá proceder con cada una de las unidades. A pie de página, se indica en el programa la forma en que se debe registrar las actividades realizadas. Al final de cada modulo aparece una página con espacio para: 61
-
Describir otras actividades realizadas, por ejemplo, comisiones de saneamiento de la escuela. Mencionar técnicas e instrumentos empleados en la evaluación de los objetivos del modulo. Anotar la fecha, la firma de maestro y poner el sello de la escuela.
Con esta estructura del programa desaparece los horarios rígidos para cada área, ya que estas aparecen integradas en distintos objetivos y actividades, por lo tanto, se dará también integradas en el tiempo.
Dos sugerencias para el desarrollo Del trabajo escolar en un día Sugerencia A Primer tiempo (de la entrada, a la hora de recreo). Supongamos que vamos a iniciar el trabajo de la UNIDAD 1, Modulo 3. Act. 3.1 1○. Se les repartirían a los alumnos objetos con diferentes texturas y consistencias, de manera que cada uno, en la manipulación de los mismos, pueda descubrir, a través de las diferentes sensaciones que le produzcan, que son diferentes, que poseen características distintas. 2○. Realizada la manipulación, se pedirían en orden que vayan comentando sus experiencias. Algunos sabían explicitar los términos de las sensaciones percibidas: liso, rasposo, blando, duro… otros, no. Ya sean dadas por los alumnos estas palabras o propuestas por el maestro, este las iría escribiendo en el pizarrón, o de ser posible en etiquetas, junto a las cuales los niños irían colocando los objetos que posean esas características. Queda de esta manera hecha una clasificación de todos los objetos, según sus texturas y consistencias, en: . liso. blando . rasposo. duro 3○. Se repartirían nuevamente todos los objetos entre los niños (de manera que les toque varios). Cada uno deberá ahora realizar la clasificación según los objetos que le tocaron. Primero con ayuda de la vista y el tacto, y después solo con el tacto. Act. 3.2 4○. A continuación se les pediría que modelaran formas sencillas como bolitas y viboritas con plastilina, masa, barro, etc., según el proceso indicando en la misma actividad, de manera que les vayan dando diferentes texturas, de acuerdo con las percibidas tactilmente en el ejercicio anterior. Act. 3.3 5○. Aplicando el nombre de objetos de diferentes texturas, imitarían el eco, respondiendo tres veces, todos e coro, la palabra elegida por uno de los compañeros. Por ej.: fierro, madera, etc.
62
Act. 3.4 6○. Realizando el ejercicio de percepción y denominación de las diferentes texturas, podrían pasar a visualizar enunciados relacionados cos esas texturas y consistencias. Seguiría para ello la indicación metodologicas de esta actividad. Act. 3.5 7○. Segundo tiempo (después de recreo, a la salida). Con el fin de llevarlos de nuevo a la calma, después del tiempo de juego durante el recreo, se le propondría esta actividad con la norma de realizarla en absoluto silencio, para favorecer la concentración que lleve a una percepción más exacta de las diferentes superficies del salón. Act. 3.6 8○. Se pasaría después al ejercicio de trazos libres y dirigidos, usando las dos manos indistintamente y siguiendo una dirección: arriba, abajo, izquierda, derecha. Act. 3.7 9○. Consiguiendo ya cierto nivel de concentración, con los ejercicios anteriores se podría iniciar la actividad 3.7 sobre la diferenciación de agrupaciones, según el criterio de incluir más o menos objetos. Posiblemente, no daría tiempo para terminar esta actividad que podría siguiente.
retomarse al día
Según el desarrollo de la jornada presentada aquí, ha sucedido lo siguiente: 1. Las actividades presentadas en el modulo 3 de la unidad 1, se ha seguido en el mismo orden propuesto por el programa. 2. Han sido tomadas las actividades 3.1; 3.2; 3.3; 3.4; 3.5; 3.6; y 3.7. 3. Para continuar el trabajo el día siguiente, hubo quizás que tomar la 3.7 para seguir luego el proceso señalado. 4. No se ha añadido ninguna otra actividad por porte del maestro, aunque podría haberlo hecho si lo hubiera considerado conveniente. 5. Alguna actividad ha sido distribuida en varios momentos. Por ejemplo: la actividad 3.1 ha sido distribuida en tres momentos fundamentalmente. Sugerencia B Primer tiempo (De la entrada, a la hora de recreo). Supongamos que vamos a iniciar con el trabajo de la unidad 1, modulo 3. Act. 3.1 1○. Se les repartirían a los alumnos objetos con diferentes texturas y consistencias, de manera que cada uno, en la manipulación de los mismos, pueda descubrir, a través de las diferentes sensaciones que le produzcan, que son diferentes, que poseen características distintas. 2○. Realizada la manipulación, se pedirían en orden que vayan comentando sus experiencias. Algunos sabían explicitar los terminos de las sensaciones percibidas: liso, rasposo, blando, duro… otros, no. Ya sean dadas por los alumnos estas palabras o propuestas por el maestro, este las iría escribiendo en el pizarrón, o de ser posible en 63
etiquetas, junto a las cuales los niños irían colocando los objetos que posean esas características. Queda de esta manera hecha una clasificación de todos los objetos, según sus texturas y consistencias, en: . liso. blando . rasposo. duro 3○. Se repartirían nuevamente todos los objetos entre los niños (de manera que les toque varios). Cada uno deberá ahora realizar la clasificación según los objetos que le tocaron. Primero con ayuda de la vista y el tacto, y después solo con el tacto. Act. 3.9 4○. Se les pediría a continuación la actividad 3.10 (ejercicio de identificar objetos metidos en una caja de cartón). 6○. Se dejarían unos minutos de reflexión, para que cada niño piense y diga un objeto de la clase, cuya característica sea liso- rasposo, blando o duro. El mismo ejercicio podría realizarlo después, pero mencionando objetos de la casa, con las mismas características. 7○. A continuación y conocidas bien las características, los niños irían diciendo enunciados relativos a estas experiencias. El maestro escribiría en el pizarrón o en tiras de papel enunciados que se relacionen con estas texturas y consistencias para que el niño los visualice. Por ejemplo: La lija es raposa. El papel es suave. El algodón es blando. La madera es dura.
-
Se haría la visualización de dichos enunciados, de acuerdo con el proceso indicando en la actividad 3.4. 8○. Se les pediría después que ellos mismos fueran diciendo otros enunciados que el profesor escribiría, y los trabajarían después, según el mismo proceso. RECREO Act. 3.5 y 3.3 9○. Segundo tiempo (Después del recreo, ala salida). Con el fin de llevarlos de nuevo a la calma, después del tiempo de juego durante el recreo, se les podría presentar varios ejercicios psicomotores como: •
64
Caminar dentro del salón explorando con sus manos y cuerpo superficies de diferentes texturas (act.3.5).
•
Imitar por parejas el eco nombrando objetos de diferentes texturas y consistencias (act.3.3), bajando cada vez más la voz.
•
Ponerse en una postura en la que sienta todo su cuerpo “blando” (por ejemplo, como si fuera gelatina, como si fuera un globo desinflado…).
Act. 3.6 10○. Se podría pasar a continuación a realizar trazos libres, según la actividad 3.6. Terminado el trabajo, cada uno podría ir recogiendo, poniendo en orden sus cosas y las que utilizo del salón, y disponerse a salir. Según el desarrollo de la jornada presentada aquí, ha sucedido lo siguiente: 1. Las actividades presentadas en el modulo 3 de la unidad 1, no se ha seguido en el mismo orden. Has sido reestructuradas de acuerdo con una unidad: la jornada escolar. Por lo tanto, otras han quedado aun sin cubrir y habrá que incorporarlas en días sucesivos. 2. Han sido tomadas las actividades 3.1, 3.9, 3.10, 3.4, antes del recreo y las 3.5, 3.3, 3.6, después del recreo. 3. Para continuar el trabajo al día siguiente, hubo quizá que retomar algunas de ellas para seguir después con las 3.6 (con el fin de trabajar las direcciones: arriba, abajo, derecha, izquierda), la 3.7 (para trabajar los conceptos “hay mas” “hay menos” ), y así sucesivamente 4. se ha añadido alguna otra actividad para completar las elegidas entre actividades propuestas en el programa. Por ejemplo: las descritas en los apartados 6○. Y 8○. 5. Algunas de las actividades han sido distribuidas en varios momentos. Por ejemplo: la actividad 3.1 ha sido distribuida en tres momentos fundamentalmente. 6. Por el contrario, pueden haberse utilizado varias actividades para completar un solo momento. Por ejemplo: las actividades 3.5 y la 3.3:, que juntas forman partes del momento 9○.
65
La lectoescritura constituye uno de los aprendizajes básicos del niño que le permite afirmar y sistematizar los diversos conocimientos adquiridos y aplicarlos de acuerdo con los patrones culturales que predominen en su comunidad. Saber leer y escribir contribuye, a la larga, a un dominio más amplio y sólido de la lengua. Para la enseñanza de la lectoescritura, el programa integrado propone emplear el método global de análisis estructural definido por la idea de vincular una enseñanza, basada en el sincretismo del niño, con un modo estructural de analizar los enunciados y las palabras, con el fin de propiciar el conocimiento activo y comprensivo de la lengua. Cabe señalar, además, que es el mismo método utilizado en los libros de texto precedentes al programa integrado de primer grado, solo que ahora se precisa las etapas y se presentan la metodología en las actividades de programa.
¿Por qué global? El método se apoya en el principio de la percepción global del habla y en la comunicación oral en general, ya que esta se produce siempre en determinados contextos (familia, amigos, escuela, etc.). Cuando el niño empieza a hablar, el proceso de comprensión entre el y las personas que lo rodean se realiza mediante enunciados con sentido global. El niño, al articular una palabra, o incluso una silaba, le da valor de un enunciado completo, y la persona que se comunica con el entiende su sentido, ya que e la comprensión mutua le ayuda el contexto de la platica. Por eso, según el método, el niño empieza a leer visualizando enunciados que tengan sentido para el, sacados del habla cotidiana. En este sentido, la enseñanza debe enfatizar la comprensión global de las estructuras. Por esta razón, el método global se basa en el principio de leer es comprender la lenguaje escrita.
¿Por qué de análisis estructural? El método, en un principio, utiliza el procedimiento de análisis que va de un contexto temático a los enunciados que lo integran, del enunciado a las palabras y de estas a las silabas. Se habla de análisis estructural porque se fundamenta en la idea de que la lengua es un sistema organizado de elementos, y supera la visión de la lengua como una mera acumulación de partes que se pueden aprender como lista de nombres (como si fuera un diccionario, por ejemplo). El planteamiento estructuralista ofrece elementos para desarrollar una enseñanza dinámica donde el alumno maneja el análisis, la clasificación y la comprensión de las formas lingüísticas, a partir de las funciones que cumplen dentro de la estructura verbal, y luego producir nuevas estructuras a partir de sus nuevos conocimientos. El método global de análisis estructural se clasifica entre los métodos de marcha analítica, los cuales parten del análisis y culminan con la síntesis y, además, buscan la adquisición del 66
mecanismo de la lectoescritura, simultáneamente con la comprensión. Se dice que los métodos de marcha sintética, como los fonéticos o los silábicos, son más rápidos para la enseñanza de la lectura y la escritura; esto es relativamente cierto porque solo atiende al aprendizaje de los procedimientos mecánicos y no a la comprensión.
¿Cómo trabajar en clase con el método global de análisis estructural? El método tiene como primera etapa la visualización de enunciados; como segunda, el análisis de los mismos en palabras; y como tercera, el análisis de palabras en silabas. Hay edemas una cuarta, la afirmación de al lectura y la escritura, que induce a la comprensión del enunciado en métodos los elementos que lo estructuran, es decir, corresponde a la síntesis. A) Etapa de visualización de enunciados. Para trabajar esta etapa se sugieren los siguientes pasos: 1. Conversación. Antes de aplicar la metodología para la lectura y la escritura, se ubica al alumno a través de los contenidos de otra áreas en el tema del modulo. Es conveniente propiciar actividades propias de la comunicación oral, ya que todo lo que el alumno comente lo relacionara con lo que posteriormente visualizara. 2. Escritura de enunciados hecha por el maestro. El maestro, mediante preguntas, dirige la conservación para que los alumnos expresen oralmente enunciados o lleguen a los que aparecen en el libro; después, el maestro los escribe en el pizarrón. Al principio no deben ser más de cuatro. Es aconsejable que sea acompañados con ilustraciones alusivas a sus significados. 3. Lectura de enunciados hecha por el maestro. El maestro lee en voz alta los enunciados al grupo y, enseguida, pide a los alumnos juntos con el, los vuelvan a leer en voz alta.
que,
4. Identificación de los enunciados. El maestro pide a los alumnos que identifiquen cada enunciado, mediante preguntas como: “¿que dice aquí?” y “¿Dónde dice…?”, primero en el orden con el que fueron escritos y después en otro orden. Cuando el maestro haga la primera pregunta, debe señalar un enunciado para mostrar a los alumnos su representación grafica. Cuando haga la segunda pregunta, deberán ser los alumnos quienes señalen el enunciado correspondiente entre la lengua hablada y la escrita, mediante la asociación de lo que escucha con lo que visualiza. 5. Copia de enunciados. Los alumnos copian en su cuaderno, con la letra script, el enunciado que mas le haya gustado y lo ilustran en relación con su significado. En cuanto a la escritura, es conveniente que el maestro, al detectar el nivel de desarrollo de la coordinación motora final del alumno, organice ejercicios preparatorios para iniciar el desarrollo de la escritura, mediante trazos de diversos tipos recomendados por las actividades del programa. 6. Evaluación. 67
El maestro par evaluar a sus alumnos toma en cuenta las respuestas que estos dieron en el paso de la identificación de los enunciados. También se puede evaluar a los alumnos pidiéndoles que relacionen, mediante juegos, enunciados con ilustraciones de su significado. Sin embargo, es conveniente- para confirmar el logro del objetivo de esta etapa- que el maestro solicite a los alumnos que señalen el enunciado; o de alguna otra manera, a condición de que se hayan presentado y leído los enunciados frente a los alumnos. NOTA: Al principio del curso, es necesario trabajar solo en enunciados, ya que es lo que mas se le facilita al educado. No obstante, se espera que, a lo largo de esta primera etapa, el alumno realice por si mismo, de manera espontánea, diversos procesos de análisis que debe permitirse para no limitar su desarrollo. B) Etapa de análisis de enunciados de palabras. Para esta segunda etapa se sugiere los siguientes paso: 1. conversación. 2. escritura de los enunciados hecha por el maestro. 3. lectura de los enunciados hecha por el maestro. 4. identificación de los enunciados. 5. lectura de las palabras del enunciado. Una vez trabajados los pasos anteriores, el maestro lee en voz alta cada una de las palabras que integran un enunciado. Después, pide a los alumnos que repitan con el la lectura de todas y cada una de las palabras, en voz alta. 6. Identificación de las palabras. Los alumnos identifican las palabras del enunciado, al contestar las preguntas del maestro: “¿Que dice aquí?” y “¿Dónde dice…?”, primero en el orden con que aparecen las palabras en el enunciado y después indistintamente. 7. Copia de palabras y enunciados. Según sus posibilidades, los alumnos copian en su cuaderno identificado y las ilustran de acuerdo con su significado, después, copian alguno de los enunciados analizados e ilustran su contenido. Siguen siendo necesarios los ejercicios preparatorios para la escritura, ahora mediante el trazo de rectas y círculos. 8. Evaluación. Las respuestas dadas por los alumnos en el paso seis de esta etapa será la base para la evaluación. Aun es conveniente que los alumnos relacionen lo escrito con lo que significa, ahora con palabras y mediante juegos como la lotería, la memoria y el domino. Además, para confirmar el logro de objetivo de esta etapa, el maestro puede pedir a los alumnos que señalen en nuevos enunciados palabras ya identificadas; o que muestren tarjetas con palabras, de acuerdo con las que el les lea y muestre. NOTA: Durante esta etapa es importante que los enunciados sean analizados en todas sus palabras. Los artículos, conjunciones y preposiciones son palabras que aparecen constantemente, y esta frecuencia facilitara su reconocimiento en enunciados. C) Etapa de análisis de palabras en silabas. Para la tercera etapa los pasos que se sugieren son los siguientes: 1. Conversación. 68
2. 3. 4. 5. 6.
Escritura de enunciados hecha por el maestro. Lectura de los enunciados hecha por el maestro. Identificación de los enunciados. Identificación de las palabras. Identificación de las silabas en estudios.
El maestro hace hincapié en la o las palabras que contengan la silaba en estudio que se pretende identificar y pide a los alumnos que las conozcan. Después lee las palabras, pronunciando con mayor énfasis la silaba en estudio. Luego solicita a los alumnos que repitan con el la lectura de las palabras, enfatizando la pronunciación de la silaba por identificar. El maestro solicita a los alumnos que identifiquen la silaba en cuestión dentro de las palabras, mediante las mismas preguntas utilizadas en la identificación de los enunciados de las palabras. Además les pide que subrayen, enmarquen o repasen, con un determinado color, la silaba identificad. A continuación, los alumnos reconocen las diferentes combinaciones entre las consonantes de la silaba en su estudio y las vocales, a partir de palabras propuestas o de las que aparecen en los libros de texto. 8. Formación de palabras y enunciados. Los alumnos dicen palabras que se inician con cada una de las silabas reconocidas e identificadas las silabas. Posteriormente, el maestro les solicita que formen palabras, utilizando las diferentes combinaciones de silaba en cuestión, y también las de silabas estudiadas anteriormente. Después que los alumnos recorten silabas y las peguen unas con otras para integrar y formar nuevas palabras, el maestro pide que las escriban en el cuaderno. Finalmente, los alumnos expresan oralmente enunciados que incluyan algunas palabras de las formadas y copian en su cuaderno los que aparecen en el pizarrón. 9. Trazo en script de la consonante de la silaba. Los alumnos observan los trazos de la consonante silaba que escribe el maestro en el pizarrón; y, enseguida, los repiten varias veces en sus cuadernos. 10. Evaluación. Esta se determina por las respuesta que los alumnos dieron en el paso identificación de la silaba en estudio y, además, por las palabras que formaron en el proceso de la síntesis, sin embargo, los alumnos pueden buscar en periódicos, revistas y otros materiales impresos palabras con la silaba en estudio y señalarla o recortarla para construir palabras nuevas, utilizando también otra silabas ya estudiadas. NOTA: En esta etapa, para llevar a cabo el análisis de palabras en silabas, es necesario que antes se analicen en vocales. El conocimiento de las vocales debe ser previo a la identificación de silabas directas simples. La secuencia de presentación de las vocales y consonantes se apoya en la frecuencia decrecimiento en cuanto al uso de los fonemas en el español utilizad en México. Al mismo tiempo, se considero el grado de dificultad de asociación de fonemas y letras, y se separaros en la secuencia las letras con rangos similares para evitar problemas de discriminación visual.
69
Así, la secuencia en el programa es la siguiente: UNIDAD 3 Modulo 1: a, e
UNIDAD 4 Modulo 1: s,t
Modulo 2: o
Modulo 2: m, p
Modulo 3: i, y (fonema/i/)
Modulo 3: l, v/fonema /b/ Modulo 4: u Modulo 4: n, d, UNIDAD 6 UNIDAD 7 Modulo 1: g, gu (fonema/g/) Modulo 1: h Modulo 2: r (fonema /r/); z, c Modulo 4: k, (fonema/s/) (diferentes fonemas). Modulo 3: n, g, j (fonema /j/)
UNIDAD 5 Modulo 1: ll, y (fonema /y/) Modulo 2: c, qu(fonema/k/) b, Modulo 3: r, rr (fonema /rr/ Modulo 4: f, ch x
D) Etapa de afirmación de la lectura y la escritura Par esta última etapa se sugiere los siguientes pasos: 1. Conversación. 2. Escritura de enunciados hecha por el maestro. 3. Lectura de los enunciados. El maestro lee en vos alta los enunciados que surgieron de la conversación, o el texto que se propone en el libro del niño. Enseguida los alumnos leen en voz alta los enunciados del pizarrón o del texto del libro. Finalmente, se hacen comentarios al contenido de enunciados o del texto. 4. Redacción de enunciados. Los alumnos escriben en su cuaderno algunos enunciados relacionados con el tema de la conversación inicial, del texto o el tema del modulo. Los textos son ilustrados y leídos en voz alta para darlos a conocer. 5. Evaluación. La misma lectura y escritura son elementos para evaluar. Es importante que se tome en cuenta las posibilidades de los alumnos y las diferencias individuales, y que a los alumnos se les ayude a corregir sus errores o se les permita auxiliarse entre ellos, por ejemplo, en la lectura en voz alta de enunciados y observación de enunciados escritos en cuadernos de otros compañeros. NOTA: En esta etapa el niño ya esta en condiciones de leer y escribir enunciados y textos, y va superando algunas dificultades especificas. Se trata ahora de que adquiera mayor seguridad al leer y escribir. Si hay alumnos que no leen bien todavía, se pueden pensar en nuevos ejercicios de análisis y en el trabajo con compañeros mas adelantados. En conclusión, las cuatro etapas están distribuidas a lo largo del programa de la siguiente forma:
70
Visualización de enunciados
1. Conversación. 1 2. Escritura de enunciados hecha por el maestro. 3. Lectura de enunciados hecha por el maestro. 4. Identificación de los enunciados. 5. Copia de enunciados. 6. Evaluación.
Análisis de enunciados 1. Conversación 2 de palabras 2. Escritura de enunciados hecha por el maestro. 3. Lectura de enunciados hecha por el maestro. 4. Identificación de los enunciados. 5. Lectura de las palabras del enunciado. 6. identificación de las palabras. 7. Copia de palabras y enunciados. 8. Evaluación.
Análisis de palabras en 1. Conversación silabas 2. Escritura de enunciados hecha por el maestro. 3. Lectura de enunciados hecha por el maestro. 4. Identificación de los enunciados. 5. Lectura de las palabras del enunciado. 6. identificación de las palabras. 7. Identificación de la silaba en estudio. 8. Formación de palabras y enunciados. 9. Trazos en script de la consonante en la silaba. 10. Evaluación.
3 4 5 6
Afirmación de lectura y la 1. Conversación 7 escritura 2. Escritura de enunciados hecha por el 8 maestro. 3. Lectura de los enunciados. 4. Redacción de enunciados. 5. Evaluación. 71
Este método utiliza la letra script. Las principales razones para utilizar ese tipo de letra en el método global de análisis estructural son las siguientes: A) Es fácil de aprender y de leer, ya que sus formas son sencillas, claras y nítidas. B) En la medida en que sus rangos son simples, se adaptan mejor a las posibilidades de coordinación motora final del niño. C) Requiere menor esfuerzo visual y, de esta forma, disminuye la fatiga. D) Es la misma que aparece en los libros de texto, lo que permite afirmar la escritura a través de la lectura. Este hecho, además, da al niño la posibilidad de corregir por si mismo lo que escribe. E) Es muy similar a la que aparece en la gran mayoría de textos impresos – libros, periódicos, revistas, carteles -, lo que abre al niño la posibilidad de leerlos. F) Conviene recordar que el uso de distintos tipos de letra en primer grado – script y cursiva, mayúscula y minúscula – dificulta la discriminación visual a la escritura. De ahí que se recomienda la enseñanza de un solo tipo de script, en sus formas mayúscula y minúscula. NOTA: Este tipo de letra ayudara al niño en la ortografía, ya que la semejanza que esta tiene con la impresa lo llevara a corrección por comparación visual. Sin embargo, es importante aclarar que por ahora no es necesario que es insista mucho en los aspectos ortográficos. Evidentemente, a construir sus propios textos, los niños cometerán continuas “faltas de ortografía”. Pero no es el momento de corregirlas. La corrección entrara en juego en segundo grado.
72
El ingreso a la escuela primaria representa el inicio del niño en el aprendizaje sistematizado y formal tendiente a propiciar la adquisición de conocimientos y el desarrollo de hábitos, actitudes y habilidades. Por lo mismo la evaluación del aprendizaje debe significar un elemento mas de apoyo que le de seguridad en si mismo y favorezca su capacidad de autocrítica y superación. La evaluación deberá llevarse a cabo de una manera continua, oportuna y sistemática a través del año escolar, con el fin de que el maestro puede determinar, con la máxima objetividad posible, la medida en que se cumple los objetivos del programa, y tomar las decisiones necesarias respeto a la plantación, desarrollo y culminación del proceso de enseñanza – aprendizaje que tiene a su cargo: en la plantación, para detectar las carencias y posibilidades del alumno; en el desarrollo, par costar la efectividad de sus acciones cotidianas; y en la culminación del proceso, par estimar el logro de los objetivos de aprendizaje1. La evaluación de los aprendizajes consiste en emitir un juicio de valor a establecer comparaciones entre un estado ideal y uno real. El programe de estudio, a través de sus objetivos y especificaciones, describe el estado deseable y se convierte en un marco de referencia, para que el docente organice su trabajo y propicie las experiencias que contribuyen al logro de los objetivos de la enseñanza. Corresponde al maestro hacer uso de diversos procedimientos, cambiar estrategias, suprimir, adecuar o seleccionar otras actividades cuando lo considere necesario para los propósitos del curso. La evaluación de los programas integrados. La evaluación del aprendizaje en los programas integrados deberá apegarse a los lineamientos del acuerdo 17 sobre evaluación y al instructivo que las Direcciones Generales de Educación Primaria han emitido para la mejor interpretación y aplicación del mismo.
1
Las bases jurídicas que sustentan la evaluación del aprendizaje están estipuladas en el Acuerdo 17, expedido por el C. Secretario de Educación publicado en el Diario Oficial el 28 de agosto de 1978, que establece las normas para los procedimientos de evaluación de aprendizaje en los distintos tipos y modalidades de la educación bajo el control de la Secretaría de Educación Pública.
73
En estos programas la evaluación reviste características especiales por la forma en que se presentan los núcleos integradores, contenidos y actividades, que se han elaborado de acuerdo con las peculiaridades del niño de seis a ocho años de edad. El maestro debe tener muy presente los criterios que han de aplicarse par evaluar la actuación del niño en el aula, varios de los cuales se incluyen en las recomendaciones que se dan a continuación. Recomendaciones 1. Atender las diferencias individuales. El hecho que existan diferencias en cuanto a las capacidades intelectuales, afectivas y sociales de los educados, y que en el primer grado de la escuela primaria estas sean acentuadas por la variedad de estímulos que recibe el niño antes de entrar a la escuela, hace necesario que, al evaluar, el maestro aplique un criterio acorde con las pautas de maduración que presenta cada niño y le de una atención individual basada en la comprensión global de su personalidad. Al considerar las diferencias se toma en cuenta el progreso manifestado por el educado en cuanto a las exigencias de un programa, pero siempre en razón de sus propios antecedentes. Lo que no excluye la posibilidad de evaluar al grupo e conjunto y si, en cambio, hace mas justa la apreciación del rendimiento particular de cada alumno. 2. Atender al trabajo del alumno. Dado que el desarrollo del niño presenta variaciones, y que el programa integrado persigue el desarrollo armónico de las capacidades del educado, es razonable que la evaluación se realice atendiendo mas al esfuerzo, perseverancia, interés y dedicación que el alumno pone en su trabajo que al dominio de conocimientos. Sin descuidar el logro de los objetivos programáticos, el maestro centrar su atención en el proceso que sigue el niño durante su actividad escolar. El ritmo de aprendizaje, el gusto por trabajar, el avance logrado al respecto de si mismo, el cuidado que imprime a los procesos para alcanzar una meta, etc., serán elementos de suma importancia para valorar el aprovechamiento individual.
74
3. tener siempre presentes los objetivos de grado. Para evaluar el comportamiento escolar es necesario referir esa capitación que el maestro hace de los rasgos individuales a los objetivos de grado considerados en el programa. Sin olvidar que dichos objetivos guían la actividad escolar y propician el juicio de valor. 4. respetar la integración. Durante el proceso enseñanza-aprendizaje se debe respetar la integración programática y mostrar al alumno los hechos de la realidad como un todo unificado, para que las actividades de aprendizaje adquieran verdadero significado para él, Lo cual facilita, además, la labor del maestro, quien no tendrá que identificar qué área o áreas cubre cada objetivo. Los núcleos integradores permiten organizar y desarrollar actividades que provocan respuestas totales en el niño, las cuales serán analizadas por el maestro en función de los objetivos, con el fin de evaluar más fácilmente el rendimiento escolar. 5. Auxiliarse de las actividades sugeridas en el programa. El programa sugiere secuencias de actividades para favorecer la manifestación de comportamientos que propicien el logro de los objetivos planteados (resolver ejercicios, realizar representaciones, trazar líneas, etc.). Siempre que el comportamiento manifestado en una actividad corresponda al marcado en el objetivo, ésta podrá ser considerada un indicador para evaluar al alumno. 6. Apoyarse en la técnica de la observación. A través de una observación sistemática, el maestro puede obtener datos significativos sobre el desarrollo escolar del niño. La profesión docente lo convierte en observador experimentado y al aplicar esta técnica logra resultados de máximo valor para orientar su tarea. Esto no excluye, desde luego, la aplicación de otras técnicas de diagnostico pedagógico que puedan aportarle información igualmente significativa. 7. Usar tablas de registro. El registro diario de los indicadores del desempeño del niño es indispensable para una correcta evaluación. El maestro puede utilizar tablas qué el mismo diseñe, o bien, seleccionar algún modelo de los sugeridos por los cuerpos técnicos de las Direcciones Generales de Educación Primaria. Llevar un control de las dificultades y el avance individual y del grupo contribuye a que las decisiones se tienen oportunamente y facilita la integración de las evaluaciones al término de cada unidad de aprendizaje.
Procedimientos de evaluación La evaluación del aprendizaje comienza con la detección de los diferentes grados de desarrollo intelectual, social, afectivo y motor de los niños, de acuerdo con sus antecedentes escolares y sus condiciones económicas, sociales y de salud. Es necesario prestar atención a las diversas expresiones y potencialidades del alumno, tales coordinación motriz, capacidad auditivo-visual, vocabulario, atención, memoria, interpretación, participación, etc. Como apoyo para esta tarea, están los materiales y actividades que se sugieren en el apartado “Algunas consideraciones acerca del niño de primer grado”.
75
El maestro podrá realizarlas evaluaciones través de la observación constante del comportamiento de los alumnos durante el proceso de enseñanza-aprendizaje, o mediante la utilización de técnicas que juzgue convenientes. Una vez concentradas las observaciones en las tablas de registro, el docente, aplicando su criterio, las interpretará y traducirá a una notación oficial. Para el registro de notaciones se ha diseñado como documento oficial: el Registro de asistencia y evaluación y el Cuaderno de evaluación del alumno. En el cuaderno de evaluación se presentan, por unidad, cuadros que indican objetivos, aspectos, notaciones y observaciones sobre el aprendizaje del educando. Los objetivos se refieren, de manera sucinta, a las conductas que se busca propiciar en el educando en la unidad correspondiente, y se agrupan en función de los siguientes aspectos: Expresión: Comprensión de diversos lenguajes (verbal, plástico, corporal y otros), comunicación, solidaridad, respeto a los demás, responsabilidad, autonomía, trascendencia y resultados de su relación. Socialización: Conciencia de si mismo, conciencia del otro, conciencia del grupo, colaboración, solidaridad, respeto a los demás, responsabilidad, autonomía, trascendencia y resultados de su relación. Destrezas: Conciencia del esquema corporal, ubicación espacio temporal, utilización del cuerpo, coordinación motriz gruesa, coordinación motriz fina, y habilidad para operar instrumentos.
76
Conocimientos: Formación y desarrollo de conceptos, adquisición, organización y aprovechamiento de información, interpretación y aplicación de conocimientos. Los objetivos aparecen clasificados de acuerdo con los cuatro aspectos planteados, para facilitar al maestro la tarea de integración. Considerando que el desarrollo del niño se da como un todo integrado, resulta difícil una clasificación que no rompa la totalidad del proceso. El criterio de selección fue agrupar los objetivos en función del aspecto sobre el que tiene mayor repercusión. Los juicios del maestro acerca del rendimiento de los educados, se traducen al final de cada unidad en notaciones según la escala estimulad en el Acuerdo 17. Con el fin que estas notaciones expresen lo mas fielmente posible el desarrollo escolar del alumno, se deben integrar la evaluaciones de unidad considerando el logro o no de los objetivos que corresponde a cada uno de los cuatro aspectos señalados anteriormente. Integrar la evaluación no es promediar mecánicamente un determinado número de cifras, sino el hecho mismo de establecer conclusiones que reflejen la realidad compleja del proceso y el producto de aprendizaje en el niño. En aquellos casos en los que alguno o algunos de los objetivos especificaos no se logren, el maestro deberá incluir sus comentarios acerca de las dificultades observadas al respecto, así como las posibles causas y alguna recomendación que ayude al alumno a superarse. La información de los resultados de la evaluación será mensual, excepto la primera, que será bimestral con el objeto que se tenga un periodo suficiente para conocer al alumno y emitir juicios certeros. La promoción se dar cuando el niño haya manifestado suficiencia en cada uno de los aspectos de la ultima unidad, en virtud de que el programa esta estructurado de tal forma que ser capaz de alcanzar los objetivos de esta ultima unidad, supone haber superado loa anteriores.
77
El programa integrado de primer grado
78
Unidad 1 Unidad 2 Percepción El niño del medio la familia y la casa Modulo 1 Modulo 1 lo que me gusta hacer Modulo2 Modulo 2 Las cosas La familia que veo
Unidad 3 Necesitamos unos de otros Modulo 1 Las semillas
Unidad 4 La comunidad
Modulo 2 Nacemos
Modulo 2 La gente trabaja
Modulo 3 Como son las cosas
Modulo 3 La casa
Modulo 3 Crecemos
Modulo 4 Como suena y donde esta
Modulo 4 Los servicios de la casa
Modulo 4 Modulo 4 Modulo 4 Colaboramos La gente hace La cosas útiles colaboración entre el campo y la ciudad
Modulo 1 El lugar donde vivo
Unidad 5 El medio rural y el medio urbano Modulo 1 El campo y la ciudad
Modulo 2 El trabajo en la ciudad y en el campo Modulo 3 Modulo 3 Aprovechamo Transformam s el agua y el os la viento naturaleza
Unidad 6 Adaptación al medio
Unidad 7 México mi país
Modulo 1 Nuestra casa nos protege
Modulo 1 Lugares de México
Modulo 2 Lo vecinos
Modulo 2 Podemos comunicarn os Modulo 3 Podemos trasportarno s
Unidad 8 Cambiamo s con el tiempo Modulo 1 Antes, ahora, después Modulo 2 El pasado de mi familia Modulo 3 Como era el lugar donde vivo
Modulo 4 Somos mexicanos
Modulo 4 México y su pasado
Modulo 3 En todas partes sale el sol Modulo 4 Aprendemos en todas partes
79
Núcleo integrador de la unidad U.1 percepción del medio Observación de realidad que rodea al niño, utilizando los sentidos, toma de conciencia de su esquema corporal, descubrimiento de las posibilidades de su cuerpo, y expresión de lo observado, en diferentes lenguajes.
Núcleo integrador del modulo Modulo 1. yo Observaciones de las partes de su cuerpo y descubrimiento de sus posibilidades, expresión de lo observado e integración a na nueva modalidad de grupo social.
Modulo 2. las cosas que veo Observación visual de lo que rodea al niño y expresión de lo observado, en distintos lenguajes. Modulo 3. como son las cosas Observación auditiva, expresion de lo observado, en distintos lenguajes, y ubicación de las cosas en relación con el niño.
80
Objetivos específicos •
Identificar enunciados que se relacione con los nombres de algunos niños y con las partes de cuerpo. • Adoptar postura correcta en posición de sentado durante las actividades escolares • Propiciar la utilización de su mano dominante, mediante la realización de diferentes actividades motrices • Descubrir las posibilidades de movimiento de las partes de su cuerpo. _____________________________________________________________________ • Descubrir las cosas que lo rodean, por medio de diálogos. • Identificar enunciados que se relacionen con las cosas que lo rodean • Clasificar objetos por su forma y tamaño • Identificar los colores rojo, azul y amarillo. _____________________________________________________________________ • Clasificar objetos por su textura, aplicando el sentido del tacto • Comprobar que el sentido del tacto se encuentra en la piel de todo su cuerpo • Clasificar sustancias y alimentos por su sabor, en dulces y salados, ácidos y amargos • Clasificar objetos por su olor • Identificar enunciados que se relaciones con textura, consistencia, sabores, olores, frió y calor. _____________________________________________________________________ • Identificar los sonidos que produce diferentes seres, objetos y fenómenos • Identificar los niveles de intensidad del sonido (débil y fuerte) producido por objetos y seres • Identificar enunciados que se relacione con el sonido y el lugar de las cosas • Advertir que la mejor forma de comunicación entre los seres humanos es mediante la palabra • Ubicar diferentes sonidos, objetos y seres de su entorno, en relación con el mismo (arriba, abajo, adelante, atrás, cerca, lejos, derecha, izquierda). • Valorar la higiene de los órganos de los sentidos.
Vo. Bo.
______________________ Firma del maestro
_______________ Fecha
_____________ La dirección
Nota: Considera que a partir de la siguiente Unidad faltan por desarrollar 7 unidades, o sea 28 módulos.
81
_____________________________________________________________________ Fecha de inicio. . . . . . . . . . . . . . . . . . . .Fecha de termino. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Objetivos específicos
Con las actividades de este modulo se pretende que el alumno logre: Identificar enunciados que se relacione con los nombres de algunos niños y con las partes del cuerpo. Adoptar posturas correctas en posición de sentado durante las actividades escolares. Propiciar la utilización de su mano dominante, mediante la realización de diferentes actividades motrices. Descubrir las posibilidades de movimiento de las partes de su cuerpo. Anote el porcentaje de alumnos que alcanzaron el objetivo. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
82
% alumnos *
R.R Actividades Para lograr los objetivos propuestos se sugiere que el alumno:
Observaciones
o 1.1 dialogue con el maestro y sus compañeros acerca de las actividades que mas le gusta realizar. - Escuche el nombre del maestro. - Diga su nombre. - Escuche el nombre de sus compañeros y trate de repetir los nombres de algunos. - Participe en el dialogo comentando lo que le gusta realizar. o 2 visualice su nombre, el de algunos de sus compañeros y el de su maestro - Diga de nuevo su nombre para que el maestro lo escriba con letra grande en una tarjeta y lo lea en voz alta. - Presente al grupo su tarjeta y diga su nombre. - Prenda la tarjeta a su ropa y realice un juego en el que se digan los nombres del los niños y del maestro (P. eje.: “La ruede de san miguel”). - Se agrupe con los niños que tengan su mismo nombre. - Repase el contorno de su nombre con el dedo. - Dibuje su nombre copiándolo de la tarjeta. - Tome la tarjeta con su nombre de un grupo de cuatro o cinco tarjetas que tenga diferentes nombres. o 1.3 Trate de identificar a algunos de sus compañeros por sus nombres, en un juego en el que se desplace libremente por el salón. o 1.4 visualice enunciados relacionados con el nombre de algunos niños (L. Págs. 10 y 11) - Digan algún enunciado relacionado con los niños que aparecen en las ilustraciones de su libro. - Observe, guiado por el maestro, los enunciados escritos en el pizarrón. - Escuche la lectura de los enunciados realizada por el maestro. - Repita, junto con el maestro, la lectura de los enunciados. - Responda a las preguntas “¿Qué dice aquí?”, “¿y aquí?”, otras similares que haga el maestro, de acuerdo con el orden en que se escribieron los enunciados. Dibuje una sola vez, según sus posibilidades, algunos de los enunciados que visualizo y lo ilustre de acuerdo con su contenido. ______________________________________________________________________ Registro de realización (R.R.): -Marque con / cuando se haya realizado la actividad. - Marque con / / cuando haya repetido la actividad. - Marque con x cuando haya cambiado la actividad y, si lo cree necesario, anótela en observaciones. - Deje en blanco el espacio cuando la actividad no se haya realizado.
83
R.R. Actividades
-
-
-
-
84
o 1.5 siga “Caminitos” (l. Págs. 12 y 13). observe los nombres de algunos niños. Relacione las fotografías de los niños con sus nombres. o 1.6 Relacione ilustraciones con enunciados visualizados y advierta su significado (R. Pág. 3). Recorte los enunciados. Seleccione el enunciado que el maestro señale y lo lea. Pegue los enunciados donde correspondan. Comente con su maestro y compañeros acerca del ejercicio. o 1.7 Identifique, guiado por el maestro, las partes de su cuerpo como cabeza, tronco y extremidades superiores e inferiores. Toque su cabeza, tronco y extremidades. Las señale y toque en un compañero. Observe ilustraciones de un niño y un niña y señale las tres partes que conforman el cuerpo (L. Págs. 14 y 15). Distinga y toque las partes de su cabeza: cara, cuello, cráneo, etc. Las señale y toque en un compañero. Distinga y toque las partes de su tronco: pecho, abdomen, cintura y espalda. Las señale y toque en un compañero. Distinga y toque las partes de sus extremidades superiores: hombros, antebrazo, brazo, codos, manos, dedos. Las señale y toque en un compañero. Distinga y toque las partes de sus extremidades inferiores: muslos, rodillas, piernas, pies, dedos. Las señale y toque en un compañero. Toque diferentes partes de su cuerpo, mencionando el nombre de cada una de ellas. • Observe la parte del cuerpo que el maestro toca. • La señale en su cuerpo mencionando su nombre. • Escuche a su maestro mencionar el nombre de una o varias partes del cuerpo. • Las señale en su cuerpo. • Toque algunas partes de su cuerpo con otras, atendiendo las indicaciones de su maestro (p. ej.: manos con manos, cabeza con cabeza). o 1.8 Visualice enunciados relacionados con las partes del cuerpo (Pág. 16). siga la secuencia descrita en la actividad 1.4. o 1.9 Relacione ilustraciones con enunciados visualizados y advierta su significado (R. Pág. 5).
Observaciones
R.R.
Actividades
Observaciones
- Siga la secuencia descrita en la actividad 1.6 o 1.10 Dibuje el contorno de un compañero acostado boca arriba sobre un papel en el suelo, con las piernas abiertas y los brazos separados del cuerpo. - Elija a un compañero y pinte sobre un papel en el suelo el contorno de su cuerpo, empleando gises de colores. - Pida a su compañero que le pinte su contorno. - Recorte la silueta mediante rasgado. - Complete la figura dibujando ojos, dedos, pies, etc., y diga a que partes del cuerpo pertenecen. - Coloque su silueta sobre su cuerpo, estando de pie. - Juegue con su silueta, desplazándose por el salón. o 1.11 Adopte posturas correctas en la posición de sentado, a indicación del maestro. Apoye la espalda en el respaldo de la silla, contrayendo simultáneamente los músculos abdominales y glúteos. - Relaje las extremidades superiores, apoyándolas en forma natural. - Alterne las posturas anteriores con base de relajación total. - Adopte la posición que sea cómoda para escribir, cuidando la inclinación del tronco y la cabeza no llegue a desbalancear su postura. - Adopte la posición de sentado derecho, al hablar, escuchar y participar en clase. - Alterne, según su necesidad particular, estados de relajación y contracción segmentario para experimentar descanso, sin llegar a desajustar su postura en posición de sentado. - Dialogue sobre lo que sintió. o 1.12 visualice enunciados que se relacionen con las partes de las partes de la cabeza (L. Pág. 17). - Siga la secuencia descrita en la actividad 1.4. o 1.13 Relacione ilustraciones con enunciados visualizados y advierta su significado (R. Pág. 7). - Siga la secuencia descrita en la actividad 1.6. o 1.14 Dibuje una cara y escriba los nombres de las partes que la componen, copiándolos de los enunciados visualizados (L. Pág. 18). o 1.15 Realice ejercicios con los que afirme su mano dominante. - Reciba, de manos de sus compañeros, objetos que posteriormente pasara con una mano a otros compañeros. - Rasgue libremente papel periódico. - Rasgue papel siguiendo una línea recta. - Forme ana pelota, arrugando papel, y arrójela varias veces con una mano. 85
R.R. Actividades -
-
-
-
bote con una mano una pelota lance con una mano un saquito de semillas. o 1.16 Escuche la narración de un cuento relacionado con el contenido del modulo. - Diga si le gusto o no y por que. o 1.17 Experimente la sensación corporal de relajarse en posición de acostado con los ojos cerrados. Se coloque boca arriba. Contraiga (apriete) y recontraiga (afloje) todo su cuerpo. Sienta las partes de su cuerpo que se encuentre en contacto con el piso. Las nombre correctamente. Contraiga y recontraiga la parte o las partes que el maestro indique. Exprese la sensación corporal que experimento al contraer y recontraer su cuerpo. Realice la secuencia anterior, colocándose acostado boca abajo, luego del lado derecho y de lado izquierdo. Imprima a su cuerpo diferentes posturas (contracciones, estiramientos), alternadas con relajaciones, realizando algún juego. • Se desplace libremente por el área de trabajo, imaginando ser un pájaro. • Se detenga bruscamente, imaginando ser una estatua de piedra. • Se desplace adoptando actitudes contrastantes (estirar relajar) que el maestro indique. • Imagine situaciones tales como estar dentro de un globo pequeño. • Realice movimientos corporales que se parezcan al movimiento del globo, que creo paulatinamente. • Imagine que el globo se rompe. • Exprese sus sensaciones. o 1.18 Descubra los movimientos que puede realizar con su cuerpo. Descubra las posibilidades de movimientos que tiene las partes del cuerpo que el maestro indique (se flexiona, se extiende, se balancea, gira, etc.). Mueva una parte de su cuerpo de la manera que el maestro le indique.
Mueva libremente una parte y vaya aumentando el número de partes que mueve, según indicaciones del maestro, hasta llegar a movilizar todo su cuerpo. - Diga lo que puede hacer con algunas partes de su cuerpo. o 1.19 Recorte y arme un rompecabezas con las partes del cuerpo (R. Pág. 9). -
86
Observaciones
Otras actividades realizadas: . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . ……... . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . ............................................................... ............. . ............................................................................. . .................................................................. ......... ............................................................................. ............................................................................. ............................................................................. Técnicas e instrumentos de evaluación: . ........................................................................... .......................................................... .................. ............................................................ ................ . ........................................................................... .............................................................. .............. ............................................................................ . ............................................................. ............. ............................................................... ............. ................................................................ ............ . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. . . . . . . . . . . . . . . . . ________________ Firma del maestro
_______________ Fecha
___________________ Dirección 87
___________________________________________________
Fecha de inicio. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Fecha de termino. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
________________________________________________________________________ Objetivos especĂficos Con las actividades de este modulo se pretende que el alumno logre: Describir las cosas que lo rodean, por medio de diĂĄlogos. Identificar enunciados que se relacionen con las cosas que lo rodean. Clasificar objetivos por su forma y tamaĂąo. Identificar los colores rojo, azul y amarillo. * anote el porcentaje de alumnos que alcanzaros el objetivo. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
88
% alumnos*
R.R Actividades Observaciones Par lograr los objetivos propuestos se sugiere que el alumno: o 2.1 observe su escuela y dibuje lo que mas le haya gustado de ella. - Haga un recorrido por la escuela, junto con Sus compañeros, guiado por el maestro. - Pregunte, en el recorrido, sus nombres al director y otros trabajadores de la escuela. - diga que le llamo la atención y por que, y lo describa. - diga que esta limpio y que sucio. - Dibuje lo que mas le haya gustado. - Explique su dibujo a los compañeros. - Dialogue con su maestro y compañeros acerca de este trabajo. o Visualice enunciados que se relacionen con lo que ha visto (L. Págs. 20 y 21). - Diga algún enunciado relacionado con lo Observado en la actividad anterior. - Observe, guiado por el maestro, los Enunciados escritos en el pizarrón. - Escuche la lectura de los enunciados realizada por el maestro. - Repita junto con el maestro la lectura de los enunciados. - Responda a las preguntas “ ¿Qué dice aquí?”, “ ¿ y Aquí?”, y otras similares que haga el maestro, de acuerdo con el orden en el que se escribieron los enunciados. - Responda preguntas semejantes a las anteriores, de Acuerdo con el enunciado que, sin orden fijo, señale el maestro. Dibuje una sola vez, según sus posibilidades, alguno de los enunciados que visualizo y lo ilustre de acuerdo con su contenido. o 2.3 Relacione ilustraciones con enunciados visualizados y advierta su significado (R. Pág. 11). - Recorte los enunciados. - Seleccione el enunciado que el maestro señale y lea. - Pegue los enunciados donde correspondan. - Dialogue con su maestro y compañeros acerca del ejercicio. 89
R.R. Actividades Observaciones o 2.4 trace libremente líneas, con crayolas, lápices de colores o gises, en cartoncillo o en hojas de papel. - Haga trazos amplios en el aire, primero con una mano. Luego con la otra y después con las dos. - Repita los trazos sobre su papel, utilizando diferentes. Colores, hasta cubrir toda la superficie. o 2.5 Reúna objetos de diferentes tamaños. - Agrupe los objetos en grandes y pequeños. - Rodee con una línea el dibujo que represente el objeto más pequeño en cada grupo (Pág. 22). - Rodee con linean el dibujo que representa el objeto más pequeño en cada grupo (L. Pág. 23). - Diga que objeto es grande y cual pequeño. - Dibuje o recorte y pegue objetos grandes y pequeños en los lugares que les correspondan (R. Pág. 13). - Entone un canto que se refiera a cosas grandes y pequeñas y las represente corporalmente (P.ej.: “El chorrito”). • Replegarse sobre si mismo, hasta hacerse lo mas pequeño posible. • Extenderse y desplazarse como si cubriera un objeto con su cuerpo. • Ocultar un objeto más pequeño, usando todo su cuerpo. o 2.6 Siga “caminitos” (L. Págs. 24 y 25). o 2.7 Haga un recorrido fuera de la escuela para observar y recolectar algunos objetos. - Observe seres, objetos y fenómenos naturales (p. ej.: la luz del sol, la sombra de los objetos, la lluvia, la caída del agua, el movimientos de las nubes, las hojas de los árboles, la ropa tendida, piedras, plantas animales).
90
R.R Actividades Observaciones - Lleve al salón de clases algo de lo que mas le haya llamado la atención (piedras, plantas, animalitos) y lo reúna con los de sus compañeros. - Observe algunos de los objetos recolectados y comente Sus observaciones. • Identifique los objetos recolectados y comente sus observaciones. • Diga como reconoció sus objetos. • Dialogue acerca de las ilustraciones de su libro (Págs. 26 y 27). - Inicie en forma colectiva un registro de observación diaria Donde anoten en una cartulina, durante todo el curso, sus observaciones del estado del tiempo (en esta unidad, solamente días lluviosos y no lluviosos).
-
-
o 2.8 Represente corporal y solamente ante su grupo el ser, objeto o fenómeno que observo. Adivine lo que cada uno de sus compañeros representa, contestando a las siguientes preguntas: • Como es. • Para que sirve. • Donde vive. • Donde esta. o 2.9 Agrupe objetos de diferentes colores Reúna los objetos según su color Escuche y repita los nombres de los colores de los objetos. Mencione otros objetos del mismo color. Dibuje, coloree y recorte objetos de colores primarios y los pegue agrupándolos por su color.
91
Observaciones R.R. Actividades - Diga algún enunciado relacionado con los colores primarios. o 2.10 visualice enunciados que se relacionen con los colores de algunas cosas (L. Pág. 28). - Siga la secuencia descrita en la actividad 2.2 - Coloree un dibujo relacionado con los enunciados visualizados (Pág. 29). - Pegue, de acuerdo con su color, algunos de los objetos recolectados en los cuadros que les correspondan (R. Pág. 15). • Reconozca los enunciados que aparecen en su libro. • Dialogue con su maestro y compañeros acerca del ejercicio. o 2.11 Diga una adivinanza que relacione con colores. o 2.12 Nombre objetos de color rojo, azul y amarillo, marcando con palmadas el ritmo que la palabra le sugiera. o 2.13 Agrupe objetos tomando en cuenta su forma (redonda o no redonda). - Dibuje en una hoja de su cuaderno, de un lado, los objetos redondos y, del otro, los no redondos. - Diga a sus compañeros que objetos son redondos y cuales, no. o 2.14 Clasifique objetos de su entorno de acuerdo con su tamaño y forma. - Mencione objetos que lo rodeen. - Dibuje en su cuaderno objetos grandes y pequeños, de los que ha mencionado. - Coloree de rojo los objetos pequeños. - Resuelva el ejercicio de su libro (L. Pág. 30). - Dibuje en su cuaderno objetos redondos y no redondos de los mencionados. • Colore de amarillo los redondos y e azul, los no redondos. o 2.15 Imprima huellas empleando colores primarios. - Trabaje con tres recipientes de engrudo coloreado (uno rojo, otro amarillo y otro azul), una hoja de papel y diversos objetos pequeños. - Moje su mano en alguno de los recipientes y luego la ponga sobre la hoja (como si fuera un sello). - Siga el mismo procedimiento, empleando los objetos y los dos colores restantes sobre la misma hoja. - Pegue o ponga su trabajo en alguna rea del salón y observe el trabajo de sus compañeros. - Dialogue con su maestro y compañeros acerca del trabajo realizado. 92
Otras actividades realizadas: . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. . . . .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . ............................................................................. ............................................................................. . ........................................................................... ............................................................................. ............................................................................. . ........................................................................... ............................................................................. ............................................................................. .............................................................................
T茅cnicas e instrumentos de evaluaci贸n: . ........................................................................... ............................................................................. ............................................................................. . ........................................................................... ............................................................................. ............................................................................. . ........................................................................... ............................................................................. ........................................................................ ....................................................................... ________________ Firma del maestro
_______________ Fecha
___________________ Direcci贸n 93
Fecha de inicio. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Fecha de termino. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Objetivos especĂficos Con las actividades de este modulo se pretende que el alumno logre: Clasificar objetos por su textura, aplicando el sentido del tacto. Comprobar que el sentido del tacto se encuentra en la piel de todo su cuerpo. Clasificar sustancias y alimentos por su sabor, en dulces y salados, ĂĄcidos y amargos. Clasificar objetos por su olor. Identificar enunciados que se relacionen con textura, consistencias, sabores, olores, friĂł y calor. * anote el porcentaje de alumnos que alcanzaros el objetivo. .....................
94
% alumnos*
R.R. Actividades Observaciones Para lograr los objetivos propuestos se sugiere que el alumno: o 3.1 Distinga las texturas de algunos objetos. - Observe los objetos de diferentes texturas. • Reúna diferentes objetos, como madera, papel, lija, algodón, barro, lodo o plastilina. • Los toque y manipule. - Comente con sus compañeros las sensaciones que le Produce tocar los diferentes objetos. - Exprese, con gestos y oralmente, las cualidades de estos. - Mencione, por medio de juegos, objetos de diferentes consistencias y texturas. - Elija objetos con texturas específicas señaladas por el maestro. - Comente acerca de las ilustraciones del libro (L. Pág. 32). - Clasifique objetos en lisos y rasposos, blandos y duros: • Con los ojos abiertos. • Con los ojos cerrados. Pegue cosas blandas, duras, lisas y rasposas donde corresponda (R. Pág. 17). o 3.2 Modele con materiales moldeables (plastilina, masa, barro…), y siguiendo un ritmo dado, formas sencillas como bolitas, viboritas. - Manipule libremente los materiales. - Explore las posibilidades del manejo del material (oprima, extienda, etc.). - Utilice alternamente ambas manos y una sola. - Modele algunos de los objetos anteriores, dándoles diferentes texturas. o 3.3 Juegue al eco nombrando objetos de diferentes texturas y consistencias (P. ej.: diga fuertemente hierro y escuche como sus compañeros, a manera de respuesta, repiten tres veces la misma palabra en voz cada vez más baja). o 3.4 Visualice enunciados que se relacionen con texturas y consistencias (L. Pág. 33). - Converse acerca de lo realizado en las actividades anteriores. - Diga algún enunciado relacionado con observaciones realizadas. _________________________________________________________________________________________________________ Registro de realización Marque con * / cuando se haya realizado la actividad Marque con / / cuando haya repetido la actividad. Marque con * * cuando haya cambiado la actividad y si lo cree necesario, anotela en observaciones. Deje en blanco el espacio, cuando la actividad no se haya realizado
95
R.R Actividades Observaciones -Observe, guiado por el maestro, los enunciados escritos en el pizarrón. - Escuche la lectura de los enunciados realizad por el maestro. - Repita, junto con el maestro, la lectura de los enunciados. - Responda a las preguntas: “¿Qué dice aquí?”, “¿y aquí?”, y otras similares que haga el maestro, de acuerde con el orden en el se escribieron los enunciados. - Responda a preguntas semejantes a las anteriores, de acuerdo con el enunciado que, sin orden fijo, señale el maestro. - Señale el enunciado que el maestro pida con las preguntas “¿Dónde dice…?”, “¿y donde dice…?” de acuerdo con el orden en que se escribieron los enunciados. - Dibuje una sola vez, según sus posibilidades, algunos de los enunciados que visualizo y los ilustre de acuerdo con su contenido. o 3.5 camine dentro y fuera del salón, explorando con sus manos y cuerpo superficies de diferentes texturas. Forme una hilera con sus compañeros y camine seguido por ellos, rozando suavemente, o presionando pisos, muros, muebles, etc., para distinguir materiales como vidrio, tabique, piedra, adobe, arena, grava, etc. Vuelva a su salón, y con ojos cerrados, palpe un objeto que le presente un compañero y diga en que parte de su recorrido encontró una textura igual o semejante. o 3.6 Realice trazos libres y dirigidos. Trace libremente líneas con crayolas y lápices de color en su cuaderno, utilizando indistintamente ambas manos. - Trace siguiendo las direcciones arriba, abajo, izquierda, Derecha. - Siga “cominitos” (L. Pág. 34). o 3.7 Diferencie agrupaciones en las que haya mas o menos objetos. Mencione que siente cuando pasa del solo a la sombra o viceversa Coloque diferentes objetos al sol y a la sombra y espere unos minutos. Toque los objetos y diga cuales están fríos y cuales calientes. Mencione que objetos fríos le gustan. Mencione que objetos calientes.
96
R.R Actividades Observaciones Exprese con gestos y oralmente lo que siente al tocar objetos Fríos y calientes. - Diga en que agrupacion (lisos, rasposos, blandos, duros) hay mas objetos (L. Pág. 35). o 3.8 Visualice enunciados que se relacionen con cosas frías y cosas calientes (l. Págs. 36 y 37). - Siga la secuencia descrita en la actividad 3.4. o 3.9 Experimente en distintas partes de su cuerpo sensaciones táctiles. - Toque superficies de diferentes texturas y temperaturas con la palma y el dorso de la mano, la mejilla, el codo y otras partes del cuerpo. - Se haga cosquillas con algún objeto suave (p. ej.: una hoja de papel, del árbol o una pluma de ave) en diferentes partes de su cuerpo, mencionando en que zona sintió mas el cosquilleo. - Papel diferentes partes de su cuerpo y del cuerpo de un compañero (palma de la mano, mejilla, cabello, brazo, codo), y comente las sensaciones que le produjeron. - Conteste si en alguna parte del cuerpo dejo de sentir el contacto con el objeto. - Toque con algún objeto frió o caliente algunas partes de su cuerpo. - Diga donde sintió más fácilmente el calor o el frió. o 3.10 Realice algunos juegos para identificar objetos tactilmente. - Meta algunos objetos en una caja de cartón. - Identifique un objeto metiendo la mano en la caja y tocándolo. - Saque el objeto y compruebe si acertó. - Adivine el nombre de uno o varios objetos después de echar la enumeración de sus cualidades físicas: caliente, frió, blando, duro, liso, rasposo, etc. - Invente adivinanzas sobre objetos observados en el salón de clase (p. ej.: “es largo, de madera, tiene goma, tiene punta, etc.”). o 3.11 Realice ejercicios de coordinación motrizmanual. - Desate su calzado. - Se descalce y se calce. - Abroche y desabroche los botones de su ropa. o 3.12 Clasifique alimentos según su sabor. - Lleve al salón de clases, en recipientes limpios, un poco de sal, azúcar, miel, vinagre, jugo de limón, cáscara de naranja, etc. - Identifique por su sabor cada uno de estos alimentos. 97
R.R. Actividades Observaciones - Los agrupe según su sabor en dulces, salados, ácidos y Amargos. - Trate de diferenciar la sal del azúcar por medio de la vista, el tacto, el olfato y el gusto y diga como logro la distinción. - Comente acerca de las ilustraciones de su libro (Pág. 38). - Dialogue sobre las actividades realizadas. - Exprese, con gestos y oralmente, lo que siente al gustar distintos sabores. o 3.13 Visualice enunciados que se relacionen con el sabor de los alimentos (L. Pág. 39). - Diga algún enunciado relacionado con las actividades anteriores. - Siga la secuencia descrita en la actividad 3.4. o 3.14 Relacione ilustraciones con enunciados visualizados y advierte su significado (R. Pág. 19). - Recorte los enunciados. - Seleccione el enunciado que el maestro señale y lea. - Pegue los enunciados donde corresponda. - Comente con su maestro y compañeros acerca del ejercicio. o 3.15 Identifique algunos alimentos o sustancias y las clasifique según su olor. - Lleve al salón canela, flores, cebolla y frutas, ocote, clavo, pimienta, ruda, manzanilla, etc. - Las manipule y las nombre. - Huela, con los ojos cerrados, algunas de estas cosas y las identifique. - Huela cosas que se encuentre en el salón de clase. - Explique si tiene olor o no.
98
R.R. Actividades Observaciones Forme un grupo con las cosas que tienen olor, y otro grupo Con las que no lo tienen. - Dibuje sobre periódico cosas que huelen y cosas que no huelen. - Rasgue el contorno de las figuras y las pegue en dos cartulinas diferentes. - Comente las ilustraciones de su libro (L. Pág. 40). - Exprese oralmente y a través de gestos su reacción ante los olores. o 3.16 Visualice enunciados que se relacionen con objetos de distintos olores (L. Pág. 41). - Siga la secuencia descrita en la actividad 3.4. o 3.17 Relacione ilustraciones con enunciados visualizados y advierta su significado (R. Pág. 21). - Siga la secuencia descrita en la actividad 3.14. o 3.18 Realice una composición plástica que responda a “como son las cosas”. - Dibuje o recorte ilustraciones de objetos de distintas texturas, olores y sabores. - Las distribuya en una cartulina, de acuerdo con sus características comunes (olor, sabor, textura). - Diga en que agrupación existe menos objetos. - Realice el ejercicio de su libro (L. Pág. 42).
99
Otras actividades realizadas: . ........................................................................... ............................................................................. ........................................................................ .... . ........................................................................... ............................................................................. ............................................................................. . ........................................................................... ............................................................................. ............................................................................. ............................................................................. T茅cnicas e instrumentos de evaluaci贸n: . ........................................................................... ............................................................................. ............................................................................. . ........................................................................... ............................................................................. ............................................................................. . ........................................................................... ............................................................................. ............................................................................. ............................................................................. ________________ Firma del maestro
100
_______________ Fecha
___________________ Direcci贸n
Fecha de inicio. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Fecha de termino. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Objetivos específicos
% alumnos*
Con las actividades de este modulo se pretende que el alumno logre: Identificar sonidos que producen diferentes seres, objetos y fenómenos. Identificar los niveles de intensidad del sonido (débil y fuerte) producido por objetos y seres. Identificar enunciados que se relacionen con el sonido y el lugar de las cosas. Advertir que la mejor forma de comunicación entre los seres humanos es mediante la palabra. Ubicar diferentes sonidos, objetos y seres de su entorno, en relación con el mismo (arriba, abajo, adelante, atrás, cerca, lejos, derecha, izquierda). Valorar la higiene de los órganos de los sentidos. * anote el porcentaje de alumnos que alcanzaros el objetivo. . . . . .................
101
Observaciones R.R. Actividades Para lograr los objetivos propuestos se sugiere que el alumno: o 4.1 Escuche e imite sonidos producidos por objetos (campana, tambor, etc.), por seres vivos (risas, estornudos, ladridos…) y por fenómenos naturales (lluvia, truenos…) (L. Pág. 44). - Identifique, con los ojos cerrados, algunos sonidos. - Identifique, con los ojos cerrados, a algunos de sus compañeros al oír su voz. - Escuche sucesivamente dos o tres sonidos producidos por diferentes objetos y diga cual fue el primero, segundo y tercero. - Reconozca el sonido y diga el nombre del objeto, animal o fenómeno que imite uno de sus compañeros. - Distinga algunos sonidos producidos por objetos, seres y fenómenos, y los nombre. - Mencione sonidos que le son agradables y desagradables. - Comente con sus compañeros acerca de sus experiencias anteriores. o 4.2 Visualice enunciados relacionados con seres y objetos que producen sonidos (L. Pág. 45). - Daga enunciados relacionados con las experiencias de la actividad anterior. - Observe, guiado por el maestro, los enunciados escritos en el pizarrón. - Escuche la lectura de los enunciados realizada por el maestro. - Repita, junto con el maestro, la lectura de los enunciados. - Responda a las preguntas “¿Qué dice aquí?”, “¿y aquí?”, y otras similares que haga el maestro, de acuerdo con el orden en que se escribieron los enunciados. - Responda a preguntas semejantes a las anteriores, de acuerdo con el enunciado que, sin orden fijo, señale el maestro. - Señale el enunciado que el maestro pida con las preguntas: “¿Dónde dice…?”, “¿y donde dice…?”, de acuerdo con el orden en que se escribieron los enunciados. - Señale el enunciado que el maestro pida con preguntas
Registro de realización (R.R.): - Marque con / cuando se haya realizado la actividad. - Marque con / / cuando haya repetido la actividad. - Marque con x cuando haya cambiado la actividad y, si lo cree necesario, anótela en observaciones. - Deje en blanco el espacio cuando la actividad no se haya realizado.
102
R.R Actividades Observaciones Semejantes a las anteriores, de acuerdo con un nuevo orden en los enunciados. Dibuje una sola vez, según sus posibilidades, algunos de los enunciados que visualizo y los ilustre de acuerdo con su contenido.
-
-
-
-
-
-
o 4.3 Relacione ilustraciones con enunciados visualizados y advierta su significado (Pág. 23). Recorte los enunciados. Seleccione el enunciado que el maestro señale y lo lea. Pegue los enunciados donde correspondan. Comente con su maestro y compañeros acerca del ejercicio. o 4.4 Trace “caminitos” (L. Pág. 46). Siga con el dedo el camino de izquierda a derecha. Lo siga con una crayola, en el mismo sentido y en el inverso. o 4.5 Distinga dos niveles de intensidad del sonido. Camine con sus compañeros normalmente, de puntitas y con paso corto, escuchando las diferencias en cuanto a la intensidad del sonido. Produzca sonidos de intensidad opuesta a lo que realice su maestro (fuerte-quedo, quedo-fuerte), con palmadas, la voz y objetos. Produzca efectos sonoros donde aumente y disminuya gradualmente la intensidad del sonido, usando las palmas de las manos, efectos con la boca, pies, piedras, cucharas, etc. Comente en cada caso la diferencias de intensidad de sonidos (quedo o débil, y fuerte). Reaccione corporalmente a estímulos sonoros de diferente intensidad: como movimiento rápido si el sonido es fuerte y con movimiento lento si el sonido es débil. Escuche los sonidos producidos por sus compañeros. • Primero con los dos oídos. • Luego tapándose un oído. • Y tapándose los dos oídos. - Comente sobre las diferencias encontradas. o 4.6 Elabore un instrumento sonoro (L. Pág. 47). Use un envase desechable, perfectamente limpio y seco, con perforación. Introduzca semillas o piedras suficientes para producir un sonido (cada niño pondrá diferente cantidad). Tape el agujero con papel engomado. Pinte y decore el instrumento Use el instrumento elaborado y produzca sonidos de diferente intensidad, con movimientos débiles y fuertes.
103
R.R Actividades Observaciones o 4.7 Realice los movimientos que le sugiera una ronda o canción. - Cante rondas infantiles o canciones, combinado los dos niveles de intensidad: quedo o débil y fuerte. - Repita individualmente o en coro algunos versos de la canción. - Invente variaciones a los versos. - Memorice un poema breve. - Lo diga y lo acompañe con sonidos rítmicos producidos con partes de su cuerpo. o 4.8 Converse con sus compañeros y maestro sobre las ventajas de cuidar y mantener limpios los oídos, la nariz, la boca y las manos (L. Págs. 48 y 49). - Comente como lleva a cabo las prácticas de higiene en su casa. - Simule las actividades para mantener limpios y cuidados los órganos de los sentidos. - Realice algunas prácticas. - Se integre a comisiones permanentes y rotativas de higiene personal y colectiva. - Diga que ventajas le reporta el mantener los órganos de los sentidos limpios y cuidados.
104
R.R Actividades Observaciones o 4.9 Realice algunos ejercicios relacionados con la ubicación especial. - Extienda los brazos, moviéndolos hacia arriba y hacia abajo, siguiendo la indicación del maestro. - Lance pelotas hacia arriba y hacia abajo. - Se desplace hacia su derecha o hacia su izquierda de acuerdo con su estimulo dado (p. ej.: soy una flecha que va a la izquierda). - Coloque, a indicación del maestro, objetos a la derecha y a la izquierda de si mismo. - Exprese, oralmente, si los objetos que se le indican están colocados a su derecha o a su izquierda. o 4.10 Visualice enunciados relacionados con la ubicación de objetos (L. Págs. 50 y 51). - Siga la secuencia descrita en la actividad 4.2. o 4.11 Relacione ilustraciones con enunciados visualizados y advierta su significado (R. Págs. 25 y 27). - Siga la secuencia descrita en la actividad 4.3
-
-
-
o 4.12 Trace contornos de varios objetos, coloreando el inferior de las figuras resultantes. Coloque con una mano y mantenga inmóvil el objeto sobre una hoja de papel; con la otra mano trace el contorno, recargando el lápiz o pintura en el objeto. Coloree el inferior de las figuras resultantes. o 4.13 Realice ejercicios de ubicación especial. Coloque sus manos adelante y atrás de si mismo, alternamente. Se desplace hacia delante y hacia atrás sin voltear. Exprese oralmente si los objetos que se le indican están adelante o atrás de si mismo. Coloque objetos cerca y lejos de si mismo. Exprese oralmente si los objetos que se le indican están adelante o atrás de si mismo. Observe sus compañeros moverse libremente y detenerse a una indicación del maestro, en la posición y lugar en que los sorprendió la señal dada. Diga que compañeros quedaron cerca y lejos de el. Se coloque en el punto de la intersección de dos líneas perpendiculares trazadas previamente en el patio y, de acuerdo con las órdenes de sus compañeros, camine.
105
R.R. Actividades Maestro y mencione la ubicación de los objetos con respeto a si mismo. o 4.14 Relate ejemplos de comunicación animal y humana a través de juegos, ilustraciones y situaciones cotidianas. - Exprese oral y corporalmente sus experiencias acerca de las formas de comunicación de los animales. - Trate de trasmitir mensajes por medio de maullidos, ladridos, mugidos, etc. - Trasmita los mismos mensajes hablando. - Comente en que forma entendió mejor los mensajes. - Observe y comente la ilustración de su libro (L. Págs. 52 y 53). - Recorte y ordene las ilustraciones de su libro (R. Pág. 29). o 4.15 Imite sonidos emitidos por los seres vivos (L. Pág. 54). - Visualice enunciados relacionados con sonidos emitidos por los seres vivos. - Siga la secuencia descrita en la actividad 4.2. - Recorte tarjetas con enunciados y las pegue en el lugar correspondiente (R. Pág. 31). - Siga la secuencia de la actividad 4.3. o 4.16 Participe en “la gallina ciega”. - Los niños se sientan en círculo sobre el piso. - Un niño se coloca en el centro. - A otro niño se le vendan los ojos, después de haber observado donde esta colocado su compañero. - Al niño de los ojos vendados se le dan ligeras vueltas para que trate de localizar al niño que esta en el centro. - Los demás niños le dan la pista: hacia la izquierda, hacia atrás”, etc. Hasta que encuentre a su compañero. - Juegue otro juego de localización e identificación de los sonidos. - Comente cos sus compañeros las experiencias de las actividades realizadas.
106
Observaciones
Otras actividades realizadas: . ........................................................................... ............................................................................. ............................................................................. . ........................................................................... ............................................................................. ............................................................................. . ........................................................................... ............................................................................. ............................................................................. .............................................................................
T茅cnicas e instrumentos de evaluaci贸n: . ........................................................................... ............................................................................. ............................................................................. . ........................................................................... ............................................................................. ............................................................................. . ........................................................................... ............................................................................. ............................................................................. .............................................................................
________________ Firma del maestro
_______________ Fecha
___________________ Direcci贸n 107
Núcleo integrador de la unidad u. 2 el niño, la familia y la casa Observación de actividades del hogar, descubrimientos de las funciones de las familias, de las necesidades básicas y formas de satisfacción, y expresión de sus observaciones y experiencias, en distintos lenguajes.
Núcleo integrador del modulo Modulo 1. lo que me gusta hacer Descubrimiento de las necesidades del niño y como se atiende, y expresión de sus observaciones y experiencias, en distintos lenguajes
Modulo 2. la familia Observación de las diversas actividades de la familia, descubrimiento de sus funciones y expresión de sus observaciones y experiencias, en distintos lenguajes. Modulo 3. la casa Observación del escenario familiar y expresión de sus observaciones y experiencias, en distintos lenguajes. Modulo 4. los servicios de la casa Descubrimiento y observaciones de los servicios de la casa como satisfactores de necesidades y expresión de lo observado, en distintos lenguajes.
108
Objetivos específicos •
Reconocer sus necesidades básicas.
•
Expresar, a través del diálogo, sus experiencias y observaciones en relación con sus actividades y gustos personales.
•
Identificar, en enunciados visualizados, palabras relacionadas con sus actividades y necesidades personales.
•
Usar expresiones lingüísticas para ordenar y preguntar acerca de sus actividades y
•
necesidades básicas.
•
Adquirir la noción del número uno y algunas de sus representaciones.
•
Identificar líneas rectas y curvas, en juegos y actividades realizadas
•
Coordinar su movimiento con ritmo y sonido.
________________________________________________________________________ •
Relacionar a las personas que viven en su casa, con las actividades que realizan.
•
Explicar algunas de las funciones de la familia.
•
Expresar a través del diálogo sus observaciones acerca de actividades de su familia.
•
Identificar palabras en enunciados relacionados con la familia.
•
Usar expresiones lingüísticas para exclamar y describir.
•
Adquirir la noción del número dos y algunas de sus representaciones.
•
Representar en forma plástica a los miembros de su familia.
________________________________________________________________________ •
Describir, mediante el diálogo, algunas de las actividades de su familia dentro de su casa.
•
Expresar, a través del diálogo, sus observaciones acerca de la casa y las cosas que hay en ella.
•
Identificar, en enunciados visualizados, palabras relacionadas con las actividades que se realizan en su casa.
•
Adquirir la noción del número tres y algunas de sus representaciones.
•
Aplicar la técnica de huellas, utilizando los colores secundarios naranja, violeta y verde, en representaciones de su casa. 109
•
Favorecer su equilibrio postural a través del fortalecimiento muscular.
_______________________________________________________________________ •
Identificar los servicios que hay en su casa.
•
Reconocer la utilidad de la energía eléctrica y el agua como servicios de la casa.
•
Expresar, a través del diálogo, sus observaciones acerca de la casa como satisfactor de necesidades.
•
Identificar en enunciados palabras relacionadas con los servicios que hay en su casa.
•
Adquirir la noción del número cuatro y algunas de sus representaciones.
•
Distinguir sonidos largos y cortos.
Vo. Bo
______________________ Firma del maestro
_________________ Fecha
_________________ La Dirección
Nota: considere que a partir de la siguiente unidad faltan por desarrollar 6 unidades, o sea 24 módulos.
110
_________Fecha de inicio. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Fecha de término. . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Objetivos específicos % alumnos* ________________________________________________________________________ Con las actividades de este módulo se pretende que el alumno logre: Reconocer sus necesidades básicas. Expresar, a través del diálogo, sus experiencias y observaciones en relación con sus actividades y gustos personales. Identificar, en enunciados visualizados, palabras relacionadas con sus actividades y necesidades personales. Usar expresiones lingüísticas para ordenar y preguntar acerca de sus actividades y necesidades básicas. Adquirir la noción del número uno y algunas de sus representaciones. Identificar líneas rectas y curvas, en juegos y actividades realizadas. Coordinar su movimiento con ritmo y sonido. * Anote el porcentaje de alumnos que alcanzaron el objetivo. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 111
R.R. Actividades
Observaciones
Para lograr los objetivos propuestos se sugiere que el alumno: o 1. 1 Dialogue acerca de las actividades que le guste realizar, y las exprese en forma oral y plástica. - Dialogue, con su maestro y compañeros, acerca de los juegos que realiza. - Seleccione uno que pueda realizar en el salón de clase y participe en él. - Diga otras actividades, que no sean juegos, que le gusta realizar. - Exprese en forma plástica alguna de esas actividades. - Dialogue acerca de las actividades plásticas que ha realizado. o 1. 2 Visualice enunciados relacionados con las actividades que le gusta hacer (L. pág. 56). - Diga algún enunciado relacionado con la actividad anterior. - Observe, guiado por el maestro, los enunciados escritos en el pizarrón. - Escuche la lectura de los enunciados realizada por el maestro. Repita, junto con el maestro, la lectura de los enunciados. - Responda a las preguntas: "¿Qué dice aquí?", "¿y aquí?", y otras similares que haga el maestro, de acuerdo con el orden en que se escribieron los enunciados y sin orden fijo. - Señale el enunciado que el maestro pida con las preguntas: "¿Dónde dice...?", ‘‘¿y dónde dice...?'1, con el orden en que se escribieron los enunciados y con un nuevo orden. o 1. 3 Distinga palabras en los enunciados visualizados. - Escuche la lectura de cada una de las palabras de un enunciado, realizada, por el maestro. - Repita, junto con el maestro, la lectura de las palabras. Responda a las preguntas "¿Qué dice aquí?", "¿y aquí?", y otras similares que haga el maestro, de acuerdo con el orden en que aparecen las palabras en el enunciado. Registro de Realización (R..R.): -Marque con / cuando se haya realizado la actividad. - Marque con / / cuando haya repetido la actividad. - Marque con x cuando haya cambiado la actividad y, si lo cree necesario, anótela en observaciones. - Deje en blanco el espacio cuando la actividad no se haya realizado.
112
R.R. Actividades
Observaciones
— Copie una sola vez, según sus posibilidades, algunas palabras identificadas y alguno de los enunciados visualizados y los ilustre de acuerdo con su contenido. o 1.4 Complete enunciados con palabras visualizadas y advierta su significado (R. pág. 33). — Recorte las palabras. — Seleccione la palabra que el maestro señale y lea. — Pegue las palabras donde corresponda y advierta su significado. — Comente con su maestro y compañeros acerca del ejercicio. o 1.5 Dibuje el juego que más le guste realizar (L. pág. 57). — Elija el juego y lo dibuje en su papel Rellene toda la superficie de su hoja. — Comente el trabajo con sus compañeros. — Diga enunciados que describan su trabajo. o 1.6 Trace " caminitos" (L. pág. 58). — Siga el camino con el dedo, de izquierda a derecha y a la inversa. — Siga el camino con una crayola, en la misma forma. o 1.7 Realice ejercicios al ritmo que se le marque. — Marque el ritmo con palmadas, golpes en el piso, etc., para que sus compañeros realicen diversos ejercicios, como: caminar, gatear, arrastrarse, etc. — Realice los ejercicios al ritmo que otro compañero le marque. — Exprese verbalmente órdenes para que otro compañero camine, gatee, se arrastre, etc. — Ejecute órdenes en secuencias dadas por un compañero. — Participe en una ronda en la cual se den órdenes (p. ej: "Simón dice...", "El juego del calentamiento", etc.). — Visualice enunciados imperativos que contengan palabras relacionadas con las actividades realizadas (L. pág. 59). — Siga la secuencia descrita en las actividades 1.2 y 1.3. — Relacione ilustraciones con palabras y advierta su significado (R. pág. 35). — Siga la secuencia de la actividad 1.4. o 1.8 Marque los ritmos de canciones conocidas, con palmadas, golpes de pies y movimientos del cuerpo. — Aprenda una pequeña ronda o poema. — Reproduzca el ritmo de la ronda o poema, dando golpes con la mano al decirlo. — Reproduzca nuevamente el ritmo, sentado, golpeando el piso con los pies. — Haga lo mismo de pie, moviendo alternadamente los pies en un solo lugar o desplazándose. 113
R.R. Actividades — Haga lo mismo dando vueltas en su lugar. — Haga lo mismo caminando en línea recta o en círculo. — Trace en el aire, con su dedo, las trayectorias seguidas. — Dibuje las trayectorias en su cuaderno. o 1.9 Distinga conjuntos de muchos, pocos y un elemento. — Se disperse libremente. — Se agrupe con sus compañeros. — Se integre a grupos de muchos o pocos compañeros. — Se sitúe en el lugar que elija libremente y diga que es uno. — Forme colecciones de muchos y de pocos objetos. — Compare dos colecciones: una con muchos y otra con pocos elementos, y exprese oralmente su conclusión. — Separe de cada colección un elemento e indique que es' uno. — Repita esta acción varias veces con distintos objetos. — Observe dibujos de colecciones que le presente el maestro (L. pág. 60). — Diga dónde hay un elemento, dónde hay muchos y dónde hay pocos. — Forme y dibuje colecciones de muchos elementos, pocos elementos y un elemento,.siguiendo las indicaciones del maestro. o 1.10 Relacione conjuntos de un elemento con el símbolo y la expresión verbal correspondiente. — Forme colecciones de muchos y pocos objetos. — Separe un objeto de cada colección e indique que es uno. — Dibuje cada uno de los objetos separados, escriba la palabra y el número junto a cada dibujo. — Encierre en un círculo colecciones de un elemento (L. pág. 61). — Coloree cada una de las colecciones que tiene un objeto (L. pág. 62). — Forme más colecciones de un elemento, dibuje cada colección y escriba el número 1 y la palabra uno junto a cada dibujo (1, uno).
114
Observaciones
R.R. Actividades Observación o 1.11 Visualice enunciados que contengan las palabras muchos, pocos y uno (L. pág. 63). — Siga la secuencia descrita en las actividades 1.2 y 1.3. — Relacione ilustraciones con palabras visualizadas y advierta su significado (R. pág. 37). — Siga la secuencia de la actividad 1.4. o 1.12 Se desplace con paso deslizado y de galope sobre líneas rectas y curvas que su maestro dibuje sobre el piso. — Realice pasos deslizados (de lado) evitando cruzar los pies. — Se coloque de lado a la dirección de su desplazamiento. — Realice el movimiento de pies lentamente (paso, juntar, paso, juntar). — Aumente la velocidad de sus movimientos. — Cambie la dirección de su desplazamiento (hacia la derecha, hacia la izquierda). — Realice pasos de galope (de frente). — Se coloque de frente a la dirección de su desplazamiento. — Coloque un pie adelante del otro. — Se desplace al frente conservando adelante él pie que guía el desplazamiento. — Realice lo anterior cambiando de "pie guía". — Se desplace de la manera que el profesor indique, paso deslizado y de galope, llevando sus manos sobre diferentes partes de su cuerpo. — Se desplace siguiendo un ritmo determinado, marcado por el maestro. o 1.13 Descubra algunas de sus necesidades básicas. — Mencione las actividades que realiza diariamente. — Comente acerca de las actividades y diga de cuál o cuáles no puede prescindir para satisfacer necesidades como: descanso, comida, juego, afecto, y por qué. — Exprese qué actividades no puede realizar cuando está enfermo o se siente mal. — Diga en qué forma puede evitar enfermedades. — Investigue qué vacunas le han aplicado a él y a sus hermanos. — Advierta qué vacunas le han aplicado a él ya sus hermanos. — Advierta que necesitan vacunarse tanto él como su familia para evitar enfermedades. — Observe las ilustraciones de su libro (L. págs. 64, 65 y 66). — Marque en su libro cuáles de las actividades que realizan las personas satisfacen necesidades básicas. — Diga algunas de las necesidades básicas de las personas, 115
R.R. Actividades Formando preguntas y respuestas sobre el tema. o 1.14 Visualice enunciados interrogativos que contengan palabras relacionadas con sus necesidades básicas (L. pág. 65). — Siga la secuencia descrita en las actividades 1.2 y 1.3 o 1.15 Complete enunciados con palabras visualizadas y advierta su significado. — Siga la secuencia descrita en la actividad 1.4. o 1.16 Camine sobre líneas rectas y curvas que su maestro dibuje sobre el piso, de acuerdo con un estímulo dado (p. ej.: "Voy en automóvil", "voy en carretera"). — Exprese en forma oral las diferencias que encuentre al desplazarse siguiendo trayectorias rectas y curvas. — Imite trayectorias rectas y curvas con partes de su cuerpo, de acuerdo con un estímulo (p. ej.: "mi mano es una mariposa volando"). o 1.17 Distinga líneas rectas de líneas curvas. — Efectúe juegos en los que dibuje las trayectorias a seguir: rectas, curvas... — Observe líneas rectas y curvas representadas por alambres, cordeles, etc. — Imite estas líneas utilizando lazos, alambres, hilos, etc. — Nombre cada una de las imitaciones como recta o curva, según corresponda. — Realice ejercicios en su cuaderno.
116
Observaciones
Otras actividades realizadas: . ....................................................................... ........................................................................ ........................................................................ . ....................................................................... ........................................................................ ........................................................................ . ....................................................................... ........................................................................ ........................................................................ ........................................................................
T茅cnicas e instrumentos de evaluaci贸n: . ....................................................................... ........................................................................ ........................................................................ . ....................................................................... ........................................................................ ........................................................................ . ....................................................................... ........................................................................ ........................................................................ ______________ Firma del maestro
_______________ Fecha
___________________ Direcci贸n
117
Fecha de inicio.................... Fecha de término. . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Objetivos específicos Con las actividades de este módulo se pretende que el alumno logre: Relacionar a las personas que viven en su casa, con las actividades que realizan. Explicar algunas de las funciones de la familia. Expresar a través del diálogo sus observaciones acerca de actividades de su familia. Identificar palabras en enunciados relacionados con la familia. Usar expresiones lingüísticas para exclamar y describir. Adquirir la noción del número dos y algunas de sus representaciones. Representar en forma plástica a los miembros de su familia. * Anote el porcentaje de alumnos que alcanzaron el objetivo. . . . ................
118
% alumnos*
R.R, Actividades Observaciones Para lograr los objetivos propuestos se sugiere que el alumno: o 2.1 Exprese qué actividades realizan los miembros de su familia. — Mencione a las personas que viven en su casa y diga qué parentesco tiene con cada una de ellas. — Converse sobre las actividades que realizan esas personas. — Dialogue acerca de las actividades que realizan los hombres y mujeres de su familia dentro y fuera de su casa. — Exprese en qué momento y circunstancia se reúne el mayor número de miembros de su familia. — Diga cómo se siente cuando todos están reunidos y cuál es su participación en estas reuniones. — Modele con plastilina, barro, etc., a las personas que viven en su casa. — Guarde las figuras modeladas para utilizarías en el módulo siguiente. — Observe ilustraciones de su libro y las comente (L. pág. 68). — Represente, en forma de juego teatral, las actividades de los miembros de su familia. — Diga quiénes se encargan de realizarlas (por ejemplo: trabajar en el campo o la fábrica, obtener o elaborar la ropa, .preparar les alimentos, asear, etc.) — Lo represente. — Indique las actividades que pueden realizar el papá como la mamá, y los hijos. — Dibuje a los miembros de su familia realizando alguna actividad (L. pág. 69). o Visualice enunciados relacionados con la actividades que realizan los miembros de su familia (L. págs. 70 y 71). — Diga enunciados, que se relacionen con las actividades de la familia. — Observe, guiado por el maestro, los enunciados escritos en e! pizarrón. — Escuche la lectura de los enunciados realizada por el maestro. — Rápita junto con e! maestro la lectura de los enunciados. Responda a las preguntas: "¿Qué dice aquí?", "¿y aquí?", y oirás similares que haga el maestro, de acuerdo con el Registro de Realización (R..R.): -Marque con / cuando se haya realizado la actividad. - Marque con / / cuando haya repetido la actividad. - Marque con x cuando haya cambiado la actividad y, si lo cree necesario, anótela en observaciones. - Deje en blanco el espacio cuando la actividad no se haya realizado.
119
R.R. Actividades Observaciones Orden en que se escribieron los enunciados y sin orden fijo. — Señale el enunciado que el maestro pida con las preguntas: — "¿Dónde dice...?", "¿y dónde dice...?", con el orden en que se escribieron los enunciados y con un nuevo orden. o 2.3 Distinga en los enunciados palabras relacionadas con las actividades de los miembros de su familia. — Escuche la lectura de cada una de las palabras que forman un enunciado. — Repita junto con el maestro la lectura de las palabras. — Responda a las preguntas: "¿Qué dice aquí?", "¿y aquí?", y otras similares que haga el maestro, de acuerdo con el orden en que aparecen las palabras en el enunciado. — Responda a preguntas semejantes a las anteriores de acuerdo con las palabras que, sin orden fijo, señale el maestro en el enunciado. — Copie una sola vez, según sus posibilidades, algunas palabras identificadas y alguno de los enunciados visualizados y los ilustre de acuerdo con su contenido. o 2.4 Complete enunciados con palabras visualizadas y advierta su significado (R. pág. 39). — Recorte las palabras. — Seleccione la palabra que el maestro señale y lea. — Pegue las palabras donde correspondan y advierta su significado. — Comente con sus compañeros y su maestro acerca del ejercicio.
120
R.R. Actividades
Observaciones
o 2.5 Camine entre obstáculos realizando trayectorias curvas. o 2.6 Realice una-composición plástica relacionada con el módulo. — Recorte tiras de cartón o cartulina. — Las moje en engrudo coloreado o agua pintada. — Marque con las tiras huellas que tracen líneas, para lograr la composición. — Deje que seque y sobre ella pinte, con engrudo coloreado, algunos de los miembros de su familia. — Explique su composición. o 2.7 Relacione colecciones de dos objetos con sus representaciones verbales y simbólicas. — Relacione colecciones de muchos objetos que tengan características comunes. — Separe un objeto de cada colección e indique que es uno en cada caso. — Repita esta operación y forme conjuntos de dos objetos. — Use la palabra dos para referirse a cada conjunto. — Dibuje las colecciones que ha formado. — Escriba el número 2 junto a cada dibujo. — Escriba la palabra dos debajo de cada dibujo. — Observe la ilustración y realice el ejercicio de su libro (L. pág. 72).
121
R.R. Actividades Observaciones Escriba en su libro el número 2 junto a cada dibujo que ilustre dos elementos (L. pág. 73). — Forme conjuntos de dos objetos y señale sus dos elementos. — Observe que también podría indicarse que cada conjunto tiene: "uno y uno" elementos, o bien, "uno más uno" elementos. — Represente con la expresión "1 + 1" las afirmaciones anteriores (R. pág. 41). — Discrimine entre diferentes conjuntos, coloreando donde hay dos (L. pág. 74). — Escriba junto a cada conjunto el número que corresponda, discriminando entre conjunto de uno y de dos elementos (L. pág. 75). — Forme otras colecciones de dos objetos, las dibuje y escriba el símbolo y la palabra correspondiente (2, 1 + 1, dos). — Exprese que "uno mas uno es igual a dos", o bien,"uno más uno es lo mismo que dos". — Indique en qué lugares ha visto que se usa el número 2. o 2.8 Participe en juegos como "Tengo, tengo", donde aplique el concepto del número dos y lo relacione con su esquema corporal. — Marque en el juego dos sonidos fuertes, dos débiles, uno fuerte y uno débil. — Busque una combinación con sonidos fuertes y débiles. o 2.9 Dialogue acerca de las funciones de la familia. • Diga qué personas le enseñaron a comer, asearse, vestirse. • Qué personas lo cuidan cuando está enfermo. • A quiénes recurre cuando está triste, alegre o enojado. • Quiénes participan con él en sus juegos. • Qué actividades realiza para ayudar en su casa. • Advierta qué cuidados recibe en su familia. • Diga algunos de los cuidados. o 2.10 Advierta distintas formas de comunicarse con los demás. — Exprese, por medio de un juego y usando exclamaciones, situaciones de alegría, sorpresa, miedo o tristeza, que haya experimentado en su familia. — Represente a algunos de los miembros de su familia preguntando, exclamando y describiendo una situación. — Dé órdenes y haga preguntas, con gestos y luego hablando. — Haga exclamaciones y descripciones con gestos y luego hablando. — Comente que nos podemos comunicar con los demás con gestos y con palabras.
122
R.R. Actividades
Observaciones
o 2.11 Visualice enunciados exclamativos y declarativos (L. pág. 76). - Siga la secuencia descrita en la actividad 2.2. o 2.12 Distinga palabras en los enunciados visualizados. - Siga la secuencia descrita en ¡a actividad 2.3. o 2.13 Relacione palabras con ilustraciones y advierta su significado (R. pág. 43). - Recorte las fichas del "dominó". - Seleccione la ficha que e! maestro muestre y lea. - Busque una ficha que corresponda a la ilustración o palabra que contenga la ficha que seleccionó. - Continúe de la misma manera hasta agotar sus fichas. - Juegue "dominó" con alguno de sus compañeros. - Comente con su maestro y compañeros el ejercicio. o 2.14 Cante una ronda e imite las actividades de los miembros de la familia, con movimientos corporales. o 2.15 Represente plásticamente alguna reunión o escena' familiar que le agrade. - Mencione algunas y elija una de ellas. - Maneje el material moldeable: • Haga bolitas y viboritas. • Adapte e! material moldeado a las figuras necesarias • para su composición. • Las coloque sobre una superficie (cartoncillo, papel, etc.), • formando la situación elegida. • Explique su composición.
123
Otras actividades realizadas: . ........................................................................... ............................................................................ ............................................................................ . ........................................................................... ............................................................................ ............................................................................ . ........................................................................... ............................................................................ ............................................................................ ............................................................................ T茅cnicas e instrumentos de evaluaci贸n: . ........................................................................... ............................................................................ ............................................................................ . ........................................................................... ............................................................................ ............................................................................ . ........................................................................... ............................................................................ ............................................................................ ............................................................................ ________________ Firma del maestro
124
_______________ Fecha
___________________ Direcci贸n
Fecha de inicio. . . . . . . . . . . . . . . . . . Fecha de término. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Objetivos específicos % alumnos* ________________________________________________________________________ Con las actividades de este módulo se pretende que el alumno logre: Describir, mediante el diálogo, algunas de las actividades de su familia dentro de su casa. Expresar, a través del diálogo, sus observaciones acerca de la casa y las cosas que hay en ella. Identificar, en enunciados visualizados, palabras relacionadas con las actividades que se realizan en su casa. Adquirir la noción del número tres y algunas de sus representaciones. Aplicar la técnica de huellas, utilizando los colores secundarios naranja, violeta y verde, en representaciones de su casa. Favorecer su equilibrio postura! a través del fortalecimiento muscular. * Anote el porcentaje de alumnos que alcanzaron el objetivo. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
125
R.R. Actividades
Observaciones
Para lograr los objetivos propuestos se sugiere que el alumno: o 3.1 Exprese algunas observaciones realizadas en relación con su casa y su familia. — Dé la dirección de su casa o el lugar donde se encuentra. — Diga cómo es su casa y señale algún detalle. — Diga qué actividades realizan en cada uno de los cuartos de su casa. — Comente qué actividades se pueden realizar para mantener limpios los cuartos de su casa. — Diga en qué forma puede colaborar él para realizar esas actividades. — Diga cómo se siente cuando todos participan en las actividades de la casa. - Observe las ilustraciones de su libro (L págs. 78 y 79) — Diga cuáles son las actividades que su familia realiza dentro de su casa. o 3.2 Dibuje su casa utilizando colores (L. pág. 81) — Dibuje la casa. — Rellene toda la superficie de la hoja. — Siga la dirección de izquierda a derecha y de arriba hacia abajo, y a la inversa. o 3.3 Visualice enunciados relacionados con la casa (L pág. 80). — Diga algunos enunciados relativos a las actividades anteriores. — Observe, guiado por el maestro, los enunciados escritos en el pizarrón. — Escuche la lectura de ¡os enunciados realizada por el maestro. — Repita, junto con el maestro, la lectura de los enunciados. — Responda a las preguntas: "¿Qué dice aquí?", "¿y qué dice?", y otras similares que haga el maestro, de acuerdo con el orden en que se escribieron los enunciados y sin orden fijo. — Señale el enunciado que el maestro pida con las preguntas: "¿Dónde dice...?", "¿y dónde dice...?", con el orden en que se escribieron los enunciados y con un nuevo orden. Registro de Realización (R..R.): -Marque con / cuando se haya realizado la actividad. - Marque con / / cuando haya repetido la actividad. - Marque con x cuando haya cambiado la actividad y, si lo cree necesario, anótela en observaciones. - Deje en blanco el espacio cuando la actividad no se haya realizado.
126
R.R. Actividades
Observaciones
o 3.4 Distinga palabras en los enunciados visualizados. — Escuche la lectura de cada una de las palabras de un enunciado, realizada por el maestro. — Repita, junto con el maestro, la lectura de las palabras. — Responda a las preguntas: "¿Qué dice aquí?", "¿y aquí?", y otras similares que haga el maestro, de acuerdo con el orden en que aparecen las palabras en el enunciado. — Responda a preguntas semejantes a las anteriores, de acuerdo con las palabras que, sin orden fijo, señale el maestro en el enunciado. — Señale en el enunciado la palabra que el maestro pida con las preguntas: "¿Dónde dice...?", "¿y dónde dice...?", de acuerdo con el orden en que aparecen las palabras en el enunciado. — Copie una sola vez, según sus posibilidades, algunas palabras identificadas de alguno de los enunciados * visualizados y las ilustre de acuerdo con su contenido. o 3.5 Complete enunciados con palabras visualizadas y advierta su significado en materiales elaborados por el maestro. — Recorte las palabras. — Seleccione la palabra que el maestro señale y lea, — Coloque las palabras donde corresponda y advierta su significado. — Comente con su maestro y compañeros acerca del ejercicio. o 3.6 Juegue una ronda relacionada con la casa. o 3.7 Comente para qué sirven algunos objetos de su casa. — Observe los objetos que aparecen en su libro (R. pág. 45). — Mencione qué objetos de los observados y cuáles más hay en su casa. — Converse sobre los objetos que observa en su libro y los que tiene en su casa. — Mencione los nombres de los objetos que utiliza para comer, dormir, asearse, y los lugares donde se encuentran. o 3.8 Modele con plastilina o barro algunos de los muebles que hay en su casa. o 3.9 Clasifique objetos de acuerdo con la utilidad que prestan en su casa. — Recorte objetos que aparecen dibujados en su libro recortable (R. pág. 45). — Emplee los objetos recortados para formar conjuntos de uno y de dos elementos. — Pegue los objetos recortados en su libro (R. pág. 47).
127
R.R. Actividades o 3.10 Relacione colecciones de tres objetos con sus representaciones verbales y simbólicas. — Forme colecciones de uno y de dos elementos, escribiendo el número y la palabra correspondiente. — Ponga un objeto más en algunas de sus colecciones de dos elementos. — Resuelva el ejercicio de su libro (L. pág. 82). — Compare estas nuevas colecciones con las de dos y las de uno y vea si puede asignarles alguno de los números que conoce. — Use la palabra tres para referirse a cada una de sus nuevas colecciones. — Dibuje las colecciones que ha formado y escriba la palabra tres y el número 3 junto a cada dibujo. — Escriba en el libro el número 3 junto a cada dibujo (L. pág. 83). — Divida en grupos las colecciones de elementos ya formados y, para cada una, indique que se puede nombrar como: "dos y uno", o "dos más uno" o "uno y dos", o "uno más dos", o "uno más uno más uno", según el caso, y que estas palabras se escriben simbólicamente: "1 + 2", o "2 + 1", o "1 + 1 + 1". — Exprese verbalmente que "tres es lo mismo que dos más uno", o bien, "tres es igual a dos más uno", etc. — Señale ejemplos de conjuntos de tres elementos que encuentre a su alrededor. — Resuelva el ejercicio de su libro (R. pág. 49). — Identifique situaciones donde se aplique el número 3. — Forme otras colecciones de tres objetos; las dibuje y escriba los números y las palabras correspondientes. o 3.11 Camine siguiendo un ritmo de tres tiempos, acentuando el paso cada primer tiempo.
128
Observaciones
R.R. Actividades — Cuente los tiempos en voz alta al realizar estos pasos. — Repita la actividad anterior acelerando el ritmo (enfatice con la voz al primer tiempo). — Haga giros siguiendo el ritmo de tres tiempos. — Reproduzca ritmos de tres percusiones con intervalos de un tiempo. • Con las palmas. • Con los pies. • Con chasquidos de la lengua. º 3.12 Escuche la narración de un cuento relacionado con una familia y la casa en que ella habita. — Comente con sus compañeros y su maestro acerca del cuento (dónde vivían los personajes, lo que hacían, etc.). — Dialogue con sus compañeros y maestro acerca de la utilidad que presta la casa a su familia. º 3.13 Visualice enunciados relacionados con lo que se hace en la casa (L. págs. 84 y 85). — Siga la secuencia descrita en la actividad 3.3. º 3.14 Distinga palabras en los enunciados visualizados. — Siga la secuencia descrita en la actividad 3.4. º 3.15 Complete enunciados con palabras visualizadas y advierta su significado en materiales elaborados por el maestro. — Siga la secuencia descrita en la actividad 3.5. º 3.16 Mezcle ¡os colores rojo, amarillo y azul para obtener los colores naranja, violeta y verde. — Forme un equipo con cinco niños y utilice seis frascos, de preferencia transparentes, con la misma cantidad de agua. — En la misma proporción (tres gotas), ponga pintura roja en el primer frasco; amarilla en el segundo y azul en el tercero; los agite para observar cómo se tiñe el agua. — Tome el cuarto recipiente y deje caer gotas de pintura roja e inmediatamente después gotas de pintura amarilla, agitando el agua para observar cómo se formó el color naranja. — Siga el procedimiento anterior y mezcle pintura amarilla y azul en el quinto frasco, y azul y roja en el sexto, para obtener los colores verde y violeta respectivamente. — Utilice sus dedos, a manera de pincel, para realizar con los colores obtenidos una composición relacionada con su casa y las actividades que realizan. º 3.17 Realice ejercicios que faciliten mantener su postura en distintas posiciones. — Elija un lugar para realizar sus ejercicios.
Observaciones
129
R.R. Actividades — Realice ejercicios abdominales (acostado, boca arriba, flexione su tronco hasta tocar con sus manos las puntas de sus pies). — Realice ejercicios para bascular la pelvis (de pie, contraiga simultáneamente el abdomen y los glúteos, alternando con relajaciones). — Realice flexiones y torsiones del tronco (de pie, impulsándose con sus brazos). — Adopte las diferentes posiciones que su maestro indique. • Se desplace libremente por el área de trabajo. • Se detenga para adoptar la posición que el maestro indique. • Atienda a las correcciones de postura (pelvis basculada, espalda recta, hombros atrás y abajo, cuello extendido). • Juegue a los muñecos. • Elija al compañero que será su muñeco. • Ayude a su compañero a sentarse, pararse, hincarse, acostarse. • Corrija su postura (espalda recta, hombros atrás, etc.). º 3.18 Memorice un poema breve referente a la casa y juegue con él marcando el ritmo. - Elija un poema breve. — Dé una palmada por cada sílaba. — Alterne, en la pronunciación de los versos, la forma coral con la individual. — Delimite, con cuerdas o líneas pintadas con gis en el suelo, un espacio imaginando que es su casa. — Realice movimientos corporales dentro de ese espacio, imitando actividades cotidianas. — Se desplace dentro y fuera de ese espacio. — Invite a un compañero y a su maestro a su "casa". º 3.19 Haga una casa con una caja de cartón y material de diversas texturas (L. pág. 86). — Coloque dentro de la casa las figuras que modeló en este módulo y en el anterior. — Juegue con sus figuras y converse sobre las actividades que realizan. — Comente cuáles de las actividades que se realizan en su casa ayudan a mantener una buena salud.
130
Observaciones
Otras actividades realizadas: . ............................................................................ .............................................................................. .............................................................................. . ............................................................................. .............................................................................. .............................................................................. . ............................................................................. .............................................................................. .............................................................................. .............................................................................. T茅cnicas e instrumentos de evaluaci贸n: . ............................................................................. .............................................................................. .............................................................................. . ............................................................................. .............................................................................. .............................................................................. . ............................................................................. .............................................................................. .............................................................................. .......................................................................
________________ _______________ ___________________ Firma del maestro Fecha Direcci贸n _______________________________________________________________________
131
Fecha de inicio. . . . . . . . . . . . . . . . . . . Fecha de término. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Objetivos específicos % alumnos* _______________________________________________________________________ Con las actividades de este módulo se pretende que el alumno logre: Identificar los servicios que hay en su casa. Reconocer la utilidad de la energía eléctrica y el agua como servicios de la casa. Expresar, a través del diálogo, sus observaciones acerca de la casa como satisfactor de necesidades. Identificar en enunciados palabras relacionadas con los servicios que hay en su casa. Adquirir la noción del número cuatro y algunas de sus representaciones. Distinguir sonidos largos y cortos. * Anote el porcentaje de alumnos que alcanzaron el objetivo. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
132
R.R. Actividades Observaciones Para lograr los objetivos propuestos se sugiere que el alumno: o 4.1 Comente con su maestro y compañeros acerca de las distintas actividades familiares que satisfacen necesidades (L. pág. 88). — Mencione, con ayuda del maestro, la secuencia de actividades que la familia realiza dentro de la casa durante el día: levantarse, asearse, comer, salir al trabajo, a la escuela, recrearse, etc. — Observe las secuencias de actividades necesarias para lograr un objetivo determinado (ej.: para comer necesita obtener los alimentos, lavarlos, cocinarlos, servirlos, etc.). — Dialogue con su maestro y compañeros sobre los servicios más comunes que se tienen en la casa para poder satisfacer algunas de las necesidades mencionadas (combustible, alumbrado, agua, etc.). — Mencione los servicios que se utilizan en su casa. o 4.2 Represente mediante un juego teatral la forma de utilizar algún servicio de la casa. o 4.3 Visualice enunciados que contengan palabras relacionadas con los cuidados de la casa (L. pág. 89). — Diga enunciados que se refieran a la actividad anterior. — Observe, guiado por el maestro, los enunciados escritos en el pizarrón. — Escuche la lectura de los enunciados realizada por el maestro. — Repita, junto con el maestro, la lectura de los enunciados. — Responda a las preguntas: "¿Qué dice aquí?", "¿y aquí?", y otras similares que haga el maestro, con el orden que se escribieron los enunciados y sin orden fijo. — Señale el enunciado que el maestro pida con las preguntas: "¿Dónde dice...?", "¿y dónde dice...?", con el orden en que se escribieron los enunciados y con un nuevo orden. o 4.4 Distinga en los enunciados palabras que se relacionen con los cuidados de la casa. — Escuche la lectura de las palabras que forman un enunciado.
Registro de Realización (R..R.): - Marque con / cuando se haya realizado la actividad. - Marque con / / cuando haya repetido la actividad - Marque con x cuando haya cambiado la actividad y, si lo cree necesario, anótela en observaciones. - Deje en blanco el espacio cuando la actividad no se haya realizado.
133
R.R. Actividades — Repita, junto con el maestro, la lectura de las palabras. — Responda a las preguntas: "¿Qué dice aquí?", "¿y aquí?", y otras similares que haga el maestro, de acuerdo con el orden en que aparecen las palabras en el enunciado. — Responda a preguntas semejantes a las anteriores de acuerdo con las palabras que, sin orden fijo, señale el maestro en el enunciado. — Señale en el enunciado las palabras que el maestro pida con las preguntas: "¿Dónde dice?", "¿y dónde dice...?", de acuerdo con el orden en que aparecen las palabras en el enunciado. — Observe el enunciado con las palabras en otro orden, y responda a las preguntas "¿Qué dice aquí?", "¿y aquí...?", de acuerdo con el nuevo orden de las palabras. — Copie una sola vez, según sus posibilidades, algunas palabras identificadas y alguno de los enunciados Visualizados y los ilustre de acuerdo con su contenido. º 4.5Complete enunciados con palabras visualizadas y advierta su significado (R. pág. 51). — Recorte las palabras. — Seleccione la palabra que el maestro señale y lea. — Pegue las palabras donde correspondan y advierta su significado. — Comente con su maestro y compañeros acerca del ejercicio. º 4.6 Identifique sonidos largos y cortos que se presenten dentro y fuera de su casa. — Trace lentamente, con el dedo, una línea imaginaria, mientras escucha un sonido largo. — Repita la actividad con crayolas, trazando sobre papel. — Realice las actividades anteriores con sonidos cortos, trazando líneas en el aire y en el papel. — Realice movimientos prolongados cuando escuche sonidos largos, y movimientos breves cuando escuche sonidos cortos. — Realice secuencias rítmicas con sonidos largos y cortos imaginando que realiza actividades cotidianas: batir huevo, picar cebolla, etc. º 4.7 Relacione colecciones de cuatro objetos con sus representaciones verbales y simbólicas. — Forme colecciones de muchos objetos que tengan características comunes. — Forme colecciones de tres elementos y los cuente. — Ponga un objeto más en algunas de esas colecciones. — Resuelva el ejercicio de su libro (L. pág. 90). — Compare las nuevas colecciones así obtenidas con las
134
Observaciones
R.R. Actividades
Observaciones
Originales de tres elementos. — Use la palabra cuatro para referirse a cada una de las nuevas colecciones. — Dibuje las colecciones. — Escriba el número 4 y la palabra cuatro a cada colección dibujada. — Encierre en un circulo colecciones de cuatro elementos (L. pág. 91). — Agrupe un objeto a colecciones de tres elementos, y nombre el número como: "tres y uno", o "tres más uno", o "cuatro". — Simbolice el número como: "3 + 1" o "4" o "1 + 1 + 1 + 1". — Exprese que "tres más uno" es lo mismo que "cuatro", etc. — Divida colecciones de cuatro elementos en grupos e intente nombrar y simbolizar el número de sus elementos con una suma (L. pág. 92). — Señale ejemplos de uso del número 4. — Recorte figuras y las pegue formando colecciones de uno, dos, tres y cuatro elementos, de acuerdo con sus diferentes representaciones (R. págs. 53 y 55). o 4.8 Distinga sonidos fuertes y débiles en secuencias relacionadas con el número cuatro. — Trace en su cuaderno cuatro líneas fuertes cuando escuche al maestro contar en voz alta y despacio. — Trace cuatro líneas suaves cuando escuche al maestro contar en voz baja y despacio. — Marque cuatro sonidos fuertes con las palmas huecas, cuatro sonidos débiles golpeando con los dedos la palma de la otra mano. — Sugiera otras secuencias donde combine sonidos fuertes y débiles con movimientos.
135
R.R. Actividades º 4.9 Recorte circuitos de cuatro estaciones numeradas, realizando lo que se pida en cada una de ellas: estación uno, salte una vez sobre un pie; corra a la estación dos y haga dos sentadillas; corra a la estación tres y ensarte tres aros en un palo; corra a la estación cuatro y lance desde ahí cuatro veces una pelota, intentando atinar en un blanco. — Repita varias veces esta actividad. º 4.10 Haga dominós y juegue. • Con dominós hasta de cuatro puntos. • Con dominós de números hasta el cuatro (1, 2, 3, 4; 2 + 1; 3 + 1;2 + 2; etc.). — Con dominós de palabras (uno, dos, tres, cuatro). º 4.11 Invente adivinanzas del tipo: "Estoy pensando en un número que me diga cuántas patas tiene un perro", etc. º 4.12 Advierta la utilidad de la electricidad en los servicios de la comunidad (L. págs. 93 y 94). — Observe diferentes aparatos eléctricos (lámpara, plancha, televisión, parrillas, etc.). — Comente con su maestro la utilidad de esos aparatos. — Observe las partes del aparato: enchufe, cordón, etc. — Mencione qué necesitaría hacer para que el aparato funcione. — Diga por qué todos los aparatos eléctricos tienen un cable que termina en una clavija. — Observe los cables de alta tensión. —--- Advierta que es a través de estos cables por donde llega la energía eléctrica a las casas. — Comente con sus compañeros acerca del servicio que puede prestar la energía eléctrica en la casa. — Señale qué combustibles se pueden utilizar para producir calor y para cocinar, en lugar de utilizar energía eléctrica. — Dibuje alguno de esos aparatos eléctricos. º 4.13 Visualice enunciados, escritos por el maestro, relacionados con aparatos eléctricos. — Siga la secuencia descrita en la actividad 4.3. — Distinga palabras en los enunciados visualizados. — Siga la secuencia descrita en la actividad 4.4. º 4.14 Complete enunciados con palabras visualizadas y advierta su significado en materiales elaborados por el maestro. — Siga la secuencia descrita en la actividad 4.5. º 4.15 Juegue una ronda relacionada con los servicios de su casa, acompañándola con movimientos corporales (p. ej.: "Juan Pirulero", modificado).
136
Observaciones
R.R. Actividades Observaciones — Exprese oralmente los ejemplos de servicios que mencionó en la ronda. º 4.16 Exprese, guiado por el maestro, sus observaciones acerca de los lugares donde debe depositarse la basura. — Diga en qué lugar ponen la basura en su casa (L. pág. 95). — Mencione sus impresiones acerca del aspecto desagradable que ofrece la basura tirada en lugares inapropiados. — Mencione el peligro que ocasiona la basura en esos lugares al permitir la existencia de moscas, cucarachas, ratas, etc. — Advierta la necesidad de poner la basura en depósitos y lugares adecuados para evitar enfermedades. — Fabrique un depósito de basura con tapadera, para usarlo donde haga falta. º 4.17 Advierta la utilidad del agua en su casa. — Exprese, guiado por el maestro, algunas de las formas como se obtiene el agua: llave, pozo, acueducto, pipas, etc. (L. pág. 96). — Observe en su casa el medio por el cual se obtiene el agua y lo describa. — Comente sobre otros medios de obtener el agua en su casa. — Exprese para qué utiliza el agua en su casa (L. pág. 97). º 4.18 Visualice enunciados relacionados con el uso del agua en la higiene (L. pág. 98). — Siga la secuencia descrita en la actividad 4.3. — Distinga palabras en los enunciados visualizados. — Siga la secuencia descrita en la actividad 4.4. º 4.19 Complete enunciados con palabras visualizadas y advierta su significado (R. pág. 57). — Siga la secuencia descrita en la actividad 4.5.
137
Otras actividades realizadas: . ............................................................................ .............................................................................. .............................................................................. . ............................................................................. .............................................................................. .............................................................................. . ............................................................................. .............................................................................. .............................................................................. .............................................................................. T茅cnicas e instrumentos de evaluaci贸n: . ............................................................................. .............................................................................. .............................................................................. . ............................................................................. .............................................................................. .............................................................................. . ............................................................................. .............................................................................. .............................................................................. ............................................................................. ________________ Firma del maestro
138
_______________ Fecha
___________________ Direcci贸n
Núcleo integrador de la unidad
Núcleo integrador del modulo
Modulo 1. las semillas Expresión oral, corporal y plástica de las observaciones y experiencias acerca del Observación de fenómenos naturales nacimiento de las plantas. para descubrir fenómenos más complejos de orden social, y expresar sus observaciones y experiencias, en distintos lenguajes. Modulo 2. nacemos Expresión oral, corporal y plástica de las observaciones y experiencias relacionadas con el nacimiento de animales que nacen de huevo y de animales que nacen directamente de la madre. Modulo 3. crecemos Expresión, en distintos lenguajes, de las observaciones y experiencias relativas al crecimiento de las personas y a la adquisición de nuevos aprendizajes a medida que crecemos y nos desarrollamos. Modulo 4. colaboramos Descubrimiento de la necesidad de colaborar y organizarse para satisfacer necesidades dentro de la familia y de la escuela U. 3 necesitamos unos de otros
139
Objetivos específicos •
Comprobar experimentalmente la germinación y la importancia del agua en este proceso. • Expresar, en forma oral, corporal y plástica, sus experiencias y observaciones en relación con el tema del módulo. • Identificar las vocales a, e, en palabras contenidas en enunciados que se relacionen con la germinación. • Encontrar las rimas al escuchar canciones y poemas conocidos. • Adquirir la noción del número cinco y algunas de sus representaciones. • Caminar variando la longitud de su paso, coordinando sus movimientos y manteniendo el equilibrio corporal. ________________________________________________________________________________ • Diferenciar los animales que nacen de huevo de los que nacen directamente de la madre. • Identificar la vocal, o en palabras contenidas en enunciados que se relacionen con el nacimiento. • Adquirir la noción del número seis y algunas de sus representaciones. • Identificar el círculo. • Diferenciar sonidos graves y agudos. ________________________________________________________________________________ • Descubrir que la persona puede aprender más a medida que crece y se desarrolla. Identificar la vocal i y la conjunción y en palabras contenidas en enunciados que se relacionen con el crecimiento. • Adquirir la noción del número siete y algunas de sus representaciones. Caminar conservando su equilibrio corporal, coordinando sus movimientos y manteniendo su equilibrio postural. ________________________________________________________________________________ • Señalar la necesidad de ciertas normas para participar en cualquier actividad colectiva. • Identificar la vocal u en palabras contenidas en enunciados que se relacionen con La colaboración. • Diferenciar entre quien realiza una acción (sujeto) y la acción que se realiza (Predicado). • Adquirir la noción del número ocho y algunas de sus representaciones. • Identificar cuadriláteros. • Representar los ritmos de seres y fenómenos de su entorno. Vo. Bo. _______________ Firma del maestro
140
_________________ Fecha
_________________ La Dirección
Nota: considere que partir de la siguiente unidad faltan por desarrollar 5 unidades, o sea 20 módulos.
Fecha de inicio. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Fecha de término. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Objetivos específicos % alumnos* ___________________________________________________________________ Con las actividades de este módulo se pretende que el alumno logre: Comprobar experimentalmente la germinación y la importancia del agua en este proceso. Expresar, en forma oral, corporal y plástica, sus experiencias y observaciones en relación con el tema del módulo. Identificar las vocales a, e, en palabras contenidas en enunciados que se relacionen con la germinación. Encontrar las rimas al escuchar canciones y poemas conocidos. Adquirir la noción del número cinco y algunas de sus representaciones. Caminar variando la longitud de su paso, coordinando sus movimientos y manteniendo el equilibrio corporal. • Anote el porcentaje de alumnos que alcanzaron el objetivo. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
141
R.R. Actividades Observaciones Para lograr los objetivos propuestos se sugiere que el alumno: º 1.1Realice un experimento con semillas y otros objetos y señale la importancia del agua para la germinación (L. pág. 100). — Lleve al salón material para su experimento (plato, algodón, agua, semillas de lentejas, maíz, chia, trigo, soya o fríjol, canicas, dados, piedras, etc.). — Ponga en el plato un algodón mojado. Coloque en él las semillas y los diversos objetos que haya llevado. — Comente con su maestro qué piensa que va a ocurrir. — Deje las semillas y objetos durante algunos días, teniendo cuidado de mantener húmedo el algodón. — Observe diariamente las semillas y los objetos. — Dibuje los cambios que vaya notando y conserve los dibujos. — Comente, después de varios días, qué diferencias encuentra entre las semillas y los otros objetos. — Los toque y diga cuáles están blandos y cuáles duros. — Diga qué diferencias encuentra en las semillas desde el primer día hasta éste. — Compare lo que le sucedió a las semillas y a los otros objetos. — Diga cuáles de los objetos que puso en el algodón húmedo germinaron y por qué. º 1.2 Visualice enunciados relacionados con las experiencias anteriores, en donde aparezcan palabras que inicien con la vocal a (L. pág. 101). — Diga algunos enunciados que se relacionen con las experiencias anteriores. — Observe, guiado por el maestro, los enunciados escritos en el pizarrón. — Escuche la lectura de los enunciados, realizada por el maestro. — Repita, junto con el maestro, la lectura de los enunciados. — Responda a las preguntas "¿Qué dice aquí?", "¿y aquí?", y otras similares que haga el maestro, con el orden en que se escribieron los enunciados y sin orden fijo. — Señale el enunciado que el maestro pida con las preguntas Registro de Realización (R.R.): -Marque con / cuando se haya realizado la actividad. -Marque con / / cuando haya repetido la actividad. -Marque con x cuando haya cambiado la actividad y, si lo cree necesario, anótela en observaciones. -Deje en blanco el espacio cuando la actividad no se haya realizado.
142
R.R. Actividades Observaciones "¿Dónde dice...?", "¿y dónde dice...?", con el orden en que se escribieron los enunciados y con un nuevo orden. º 1.3 Distinga palabras en los enunciados visualizados. — Escuche la lectura de cada una de las palabras de un enunciado, realizada por el maestro. — Repita junto con el maestro la lectura de las palabras. — Responda a las preguntas: "¿Qué dice aquí?", "¿y aquí?", y otras similares que haga el maestro, con el orden en que aparecen las palabras en el enunciado y sin orden fijo. — Señale en el enunciado la palabra que el maestro pida con las preguntas: "¿Dónde dice...?", "¿y dónde dice...?", con el orden que aparecen las palabras en el enunciado y con un nuevo orden. º 1.4 Distinga la vocal a en algunas palabras identificadas. — Reconozca en los enunciados las palabras que inician con la vocal a, como Ana y agua. — Escuche la lectura de estas palabras que, con un énfasis en la pronunciación de la vocal, realice el maestro. — Repita junto con el maestro la lectura de las palabras. — Responda a las preguntas: "¿Qué dice aquí?", "¿y aquí?", y otras similares que haga el maestro, para reconocer la vocal a en las palabras que la contengan. — Señale en las palabras la vocal a que el maestro pida con la pregunta "¿Dónde dice a?" (Subrayándola, repasándola con un color, enmarcándola, etc.). — Diga palabras que comiencen con la vocal a para que el maestro las escriba en el pizarrón. — Señale en esas palabras la vocal a. — Escriba, una sola vez, algunas de esas palabras, copiándolas del pizarrón. — Copie una sola vez un enunciado que contenga algunas de las palabras analizadas, destaque la vocal a, y lo ilustre de acuerdo con su contenido. º 1.5 Trace en script, algunas veces, la vocal identificada. — Observe, paso a paso, el trazo de la letra realizado por el maestro. — Ejercite el trazo de la letra. º 1.6 Realice juegos con rimas y canciones relacionadas con el tema del módulo. — Cante una canción y realice juegos con las palabras rimadas, sustituyéndolas por otras que también rimen. — Escuche la lectura de rimas populares y juegue a encontrar palabras que rimen.
143
R.R. Actividades Observaciones o 1.7 Relacione colecciones de cinco objetos con sus representaciones simbólicas y verbales. — Forme colecciones de semillas. — Forme colecciones de una, dos, tres y cuatro semillas. — Agregue una semilla más a cada una de las colecciones de cuatro elementos. — Dibuje las colecciones así obtenidas. — Compare estas colecciones dibujadas con las de cuatro elementos que formó originalmente. — Observe que las colecciones dibujadas tienen un elemento más que las de cuatro. — Agregue un elemento a las colecciones de cuatro. — Use las palabras "cuatro y uno" o "cuatro más uno" para referirse a las nuevas colecciones y simbolice esas expresiones como "4 + 1". — Use la palabra cinco para referirse a cada colección. — Realice los ejercicios de su libro (L. págs. 102 y 103). — Forme, contando, otras colecciones de cinco semillas, haga el dibujo respectivo, escriba el número 5 y la palabra cinco donde corresponda. — Represente, al dividir los conjuntos de cinco elementos en diversas colecciones, el número 5 con sumas como: "4 + 1", "3 + 2", "2 + 3", "2 + 2 + 1", etc. (R. pág. 59). — Exprese que cinco es lo mismo que "cuatro más uno", "tres más dos", etc. o 1.8 Haga movimientos corporales en series de cinco, acompañados de un ritmo. — Cuente en forma ascendente los movimientos que realiza. — Cuente en forma descendente los mismos movimientos.
144
R.R. Actividades
Observaciones
º 1.9 Forme colecciones de uno, dos, tres, cuatro y cinco elementos. — Tome dos de esas colecciones y señale cuál tiene más elementos y cuál tiene menos. — Señale cuál colección de su libro tiene más elementos y cuál tiene menos (L. pág. 104). — Tache el número correspondiente a cada colección de su libro (L pág. 105). º 1.10 Realice y grafique secuencias rítmicas con cinco sonidos, golpeando los muslos con las palmas y contando. — Produzca de la manera indicada y grafique: — Un sonido fuerte y cuatro débiles. — Tres sonidos fuertes y dos débiles. — Cuatro sonidos débiles y uno fuerte. — Invente otra secuencia de cinco sonidos con diferentes efectos sonoros y la grafique. º 1.11 Realice una composición empleando papel y colores. — Doble una hoja de papel a la mitad y la rasgue siguiendo la línea. — Haga los dobleces y rasgados necesarios hasta obtener ocho partes iguales. — Tome cinco partes y las coloree usando colores primarios y secundarios. — Las pegue en su cuaderno, ordenándolas como más le guste. º 1.12 Realice otro experimento para observar la necesidad del agua en la germinación de las plantas. — Reúna semillas de fríjol o haba, cinco platos o vasos, algodón, alcohol, petróleo, aceite y agua. — Marque los platos con números del 1 al 5 y coloque un pedazo de algodón en cada uno de ellos. En el plato señalado con el 1 deje el algodón seco; humedezca con alcohol el algodón del 2; con petróleo, el del 3; con aceite, el del 4 y con agua, el del 5. — Coloque varias semillas en el algodón de cada plato; con las sustancias correspondientes, mantenga húmedos durante varios días los algodones de los platos numerados del 2 al 5. — Observe diariamente las semillas y dibuje los cambios presentados. — Compare los dibujos realizados y analice los cambios que se presentaron en las semillas. — Comente en qué casos germinaron las semillas y en qué casos no.
145
R.R. Actividades — Diga la importancia que tiene el agua para la germinación. — Comente con su maestro y compañeros que el agua es también necesaria para que vivan las plantas y los animales y el hombre. º 1.13 Camine a pasos cortos y largos entre objetos. — Camine libremente por el área de trabajo. — Camine con los pies "entalcados" a paso corto y, después, a paso largo. — Observe sus huellas. — Coloque marcas (huellas) cortas y largas sobre el piso y camine pisando cada huella. — Camine sobre marcas combinadas (cortas y largas). — Coloque objetos separados equidistantemente: cerca, lejos, y camine entre ellos. — Realice la actividad anterior entre objetos colocados irregularmente. — Camine normalmente. — Juegue a "Lo que hace la mano hace la tras". º 1.14 Observe la parte de la semilla que se transforma en planta (L. pág. 107). — Quite la cubierta a una semilla y separe las dos mitades (cotiledones) que la forman. (Humedezca la semilla si es necesario para separar las dos mitades). — Observe que el embrión está adherido a uno de los cotiledones. — Repita la observación en las demás semillas. º 1.15 Visualice enunciados relacionados con las experiencias anteriores, en donde aparezcan palabras que inicien con la vocal e (L. págs. 106 y 107). — Siga la secuencia descrita en la actividad 1.2. — Distinga palabras en los enunciados visualizados. — Siga la secuencia descrita en la actividad 1.3. º 1.16 Distinga la vocal e en algunas palabras identificadas. — Siga la secuencia de la actividad 1.4 con palabras que empiezan con la vocal e como Elena. — Trace en script, algunas veces, la vocal e. — Siga la secuencia descrita en la actividad 1.5. º 1.17 Realice juegos con rimas y canciones relacionadas con el tema del módulo. — Escuche la lectura de un poema relacionado con el módulo. — Repita uno a uno los versos, en compañía de algunos de sus compañeros, mientras otros alargan la última palabra como eco. — Se balancee con su cuerpo a! producir e! eco.
146
Observaciones
R.R. Actividades
Observaciones
— Realice movimientos con una sola parte del cuerpo, tomando como motivación alguno de los versos (p. ej.: mis manos son mariposas, mis brazos son ramas de árbol movidas por el viento, etc.). — Cante una canción y realice juegos con las palabras rimadas, sustituyéndolas por otras que también rimen. — Escuche la lectura de rimas populares y juegue a encontrar palabras que rimen. º 1.18 Visualice enunciados, escritos por el maestro, relacionados con las actividades relativas a la germinación, en donde aparezcan palabras que inicien con las vocales a, e. — Siga la secuencia descrita en la actividad 1.2. — Distinga palabras en los enunciados visualizados. — Siga la secuencia descrita en la actividad 1.3. — Distinga las vocales a, e en algunas palabras identificadas. º 1.19 Clasifique palabras identificadas de acuerdo con la vocal inicial (a, e) (R. págs. 61 y 63). — Recorte las tarjetas. — Pegue las tarjetas que contengan palabras con a en donde correspondan y advierta su significado. — Pegue las tarjetas que contengan las palabras con e en donde correspondan y advierta su significado. — Comente con su maestro y compañeros acerca del ejercicio. º 1.20 Interprete, mediante movimientos corporales, el crecimiento de una planta desde que es semilla hasta su desarrollo completo. — Represente con su cuerpo en forma de ovillo la semilla. — Realice movimientos lentos interpretando el crecimiento de la planta. — Emplee otros movimientos para representar la aparición de las flores y las frutas. º 1.21 Realice una composición plástica combinando semillas. — Mezcle semillas de distintos colores. — Las separe según su color. — Rellene superficies pegando semillas para integrar una figura (L. pág. 108).
147
Otras actividades realizadas: . ............................................................................. .............................................................................. .............................................................................. . ............................................................................. .............................................................................. .............................................................................. . ............................................................................. .............................................................................. .............................................................................. .............................................................................. T茅cnicas e instrumentos de evaluaci贸n: . ............................................................................. .............................................................................. .............................................................................. . ............................................................................. .............................................................................. .............................................................................. . ............................................................................. .............................................................................. .............................................................................. .............................................................................. ______________ Firma del maestro
148
_______________ Fecha
___________________ Direcci贸
Fecha de inicio.................... Fecha de término.
Objetivos específicos % alumnos* _______________________________________________________________________ Con las actividades de este módulo se pretende que el alumno logre: Diferenciar los animales que nacen de huevo de los que nacen directamente de la madre. Identificar la vocal o en palabras contenidas en enunciados que se relacionen con el nacimiento. Adquirir la noción del número seis y algunas de sus representaciones. Identificar el círculo. Diferenciar sonidos graves y agudos. * Anote el porcentaje de alumnos que alcanzaron el objetivo. . . . . . . . . . . . . . . .
149
R.R. Actividades º Para lograr los objetivos propuestos, se sugiere que el alumno: º 2.1 Compare el nacimiento de las plantas con el de los animales que nacen de huevo. — Comente sobre las observaciones realizadas durante el proceso de la germinación. — Diga si ha visto nacer otras plantas. — Diga si ha visto nacer un pollito. — De dónde nació — Quién puso el huevo. — Qué otros animales nacen de huevo. — Mencione la diferencia entre el nacimiento de las plantas y de los animales que nacen de huevo. — Exprese en un dibujo sus observaciones. º 2.2 Relate una historia a partir de las ilustraciones de su libro, y que esté relacionada con el nacimiento de animales que nacen de huevo (L. pág. 110). . º 2.3 Visualice enunciados relacionados con animales que nacen de huevo, en donde aparezcan palabras que inicien con la vocal o (L. pág. 111). — Diga algunos enunciados relacionados con las observaciones anteriores. — Observe, guiado por el maestro, los enunciados escritos en el pizarrón. — Escuche la lectura de los enunciados, realizada por el maestro. — Repita, junto con el maestro, la lectura de los enunciados. — Responda a las preguntas: "¿Qué dice aquí?", "¿y aquí?", y otras similares que haga el maestro, con el orden en que se escribieron los enunciados y sin orden fijo. — Señale el enunciado que el maestro pida con las preguntas: "¿Dónde dice...?", "¿y dónde dice...?", con el orden en que se escribieron los enunciados y con un nuevo orden. º 2.4 Distinga palabras en los enunciados visualizados. — Escuche la lectura de cada una de las palabras de un enunciado, realizada por el maestro. — Repita junto con el maestro la lectura de las palabras. — Responda a las preguntas: "¿Qué dice aquí?", "¿y aquí?", y Registro de Realización (R.R.): -Marque con / cuando se haya realizado la actividad. - Marque con / / cuando haya repetido la actividad. -Marque con x cuando haya cambiado la actividad y, si lo cree necesario, anótela en observaciones. -Deje en blanco el espacio cuando la actividad no se haya realizado.
150
Observaciones
R.R. Actividades Observaciones Otras similares que haga el maestro, con el orden en que aparecen las palabras en el enunciado y sin orden fijo. — Señale en el enunciado la palabra que el maestro pida con las preguntas: "¿Dónde dice...?", "¿y dónde dice...?", con el orden en que aparecen las palabras en el enunciado y con un nuevo orden. º 2.5 Distinga la vocal o en algunas palabras identificadas. — Reconozca en los enunciados las palabras que inician con la vocal o, como ollita y ojos. — Escuche la lectura de estas palabras que, con un énfasis en la pronunciación de la vocal, realice el maestro. — Repita, junto con el maestro, la lectura de las palabras. — Responda a las preguntas: "¿Qué dice aquí?", "¿y aquí?", y otras similares que haga el maestro, para reconocer la vocal o en las palabras que la contengan. — Señale en las palabras la vocal o que el maestro pida con la pregunta "¿Dónde dice o?" (Subrayándola, repasándola con un color, enmarcándola, etc.). — Diga palabras que comiencen con la vocal o para que el maestro las escriba en el pizarrón. — Señale en esas palabras la vocal o. — Escriba una sola vez algunas de esas palabras, copiándolas del pizarrón. — Copie una sola vez un enunciado que contenga algunas de las palabras analizadas, destaque la vocal o y lo ilustre de acuerdo con su contenido. º 2.6 Trace en script, algunas veces, la vocal identificada. — Observe, paso a paso, el trazo de la letra realizado por el maestro. — Ejercite el trazo de la letra. º 2.7 Realice movimientos y sonidos característicos de algunas aves. — Camine imitando algunas aves. — Emita al mismo tiempo los sonidos que producen estas aves. — Realice movimientos con los brazos, imitando el vuelo de las aves. — Realice movimientos de equilibrio, imitando un flamenco, garza, cigüeña u otra ave zancuda que conozca directamente o en imagen (ó: ej: el Vuelo, con los brazos extendidos; al posarse, con los brazos en cruz, apoyado en una pierna y después en otra; durmiendo, sosteniéndose sobre una pierna, doblando la otra, inclinando el tronco y la cabeza sobre la pierna doblada y los brazos caídos).
151
R.R. Actividades Observaciones º 2.8 Relacione colecciones de seis objetos con sus representaciones simbólicas y verbales. — Forme colecciones de muchos objetos que tengan alguna característica común. — Forme colecciones de cinco objetos, a partir de las anteriores. — Agregue un objeto a cada colección y nombre su número de elementos como "cinco y uno" o "cinco más uno". — Escriba en tarjetas el símbolo "5 + 1" y coloque una tarjeta junto a cada colección. — Use la palabra seis para referirse al número de objetos de cada colección. — Realice el ejercicio de su libro (L. pág. 112). — Dibuje sus colecciones de seis elementos. — Escriba el número 6 y la palabra seis en cada dibujo. — Divida cada colección de seis en dos grupos y señale que el número 6 puede expresarse como "1 + 5", "2 + 4", "3 + 3", etc. — Forme, contando, más grupos de seis objetos, los dibuje y escriba el número 6 y la palabra seis. — Observe en su libro colecciones de seis elementos y los asocie con sus diferentes representaciones (p. ej.: "3 + 3", "2 + 4") (L. pág. 113). — Exprese que "tres más tres" es igual que "seis"; "dos más cuatro" es lo mismo que "seis", etc. — Represente esto mediante expresiones como "3 + 3 = 6", "2 + 4 = 6", etc. — Mencione ejemplos de colecciones de seis objetos. — Mencione situaciones en las que se usen seis objetos. º 2.9 Forme varias colecciones que contengan desde uno hasta seis elementos. — Compare de dos en dos esas colecciones y señale cuál tiene más y cuál tiene menos objetos (p. ej.: una de seis tiene más objetos que una de cuatro, o bien, la de cuatro tiene menos que la de seis). — Repita el ejercicio con sus demás colecciones. — Realice la actividad de su libro (R. pág. 65). º 2.10 Haga movimientos en series de seis, acompañados de un ritmo. — Cuente, en forma ascendente, los movimientos que realice. — Cuente después, en forma descendente, los movimientos que realice. — Realice, tres veces, secuencias rítmicas contando del uno al seis, a la misma velocidad. • La primera vez marque un sonido fuerte y cinco débiles, con palmadas.
152
R.R. Actividades Observaciones La segunda, cuente solamente los seis tiempos, sin palmadas. • La tercera, marque un sonido fuerte y cinco débiles, también con palmadas. — Invente otra secuencia con diferentes efectos sonoros y la grafique. º 2.11 Juegue una ronda que se relacione con animales ovíparos. — Entone el canto elegido. — Repita varias veces la última palabra de cada verso. º 2.12 Señale diferencias entre animales que nacen del huevo y animales que nacen directamente de la madre. — Dialogue con su maestro acerca de las aves que imitó en sus movimientos. — Diga si todos los animales nacen del huevo. — Diga si ha visto nacer otros animales. — Observe, si es posible (en granja, establo, zoológico, circo, etc.), algunos animales (p. ej.: ovejas, pollos, caballos, perros, gatos, etc.) y diga cómo nacen (L. págs. 114 y 115). — Cite ejemplos de animales que nacen del huevo y de animales que nacen de la madre. — Comente que él nació directamente de la madre (L. págs. 116 y 117). — Dibuje algún animal vivíparo que haya visto nacer o que le guste. º 2.13 Recorte dibujos de animales, los clasifique de acuerdo con la forma de nacimiento (de huevo o de la madre) y los pegue en su libro en las columnas correspondientes (R. pág. 67). º 2.14 Visualice enunciados, escritos por el maestro, relacionados con los tipos de nacimiento en donde aparezcan palabras con las vocales a, e, o. — Siga la secuencia descrita en la actividad 2.3. — Distinga palabras en los enunciados visualizados. — Siga la secuencia descrita en la actividad 2.4. o 2.15 Distinga las vocales a, e, o en algunas palabras identificadas. — Siga la secuencia descrita en la actividad 2.5. o 2.16 Clasifique palabras identificadas de acuerdo con la vocal inicial (a, e, o), con materiales elaborados por el maestro. — Siga la secuencia de la actividad 1.19. 2.17 Escuche la lectura de un poema acerca del nacimiento de un niño o de un animal.
153
R.R. Actividades Observaciones — Repita cada verso completo mientras otro grupo repite alternadamente la última palabra del verso. o 2.18 Modele, con plastilina o migajón u otro material moldeable, aves y un nido con huevos: — Utilice la técnica de pastillaje: — Haga bolitas de distintos tamaños y componga con ellos las figuras. — Muestre su trabajo y lo explique a sus compañeros. o 2.19 Distinga y forme círculos. — Localice en el salón superficies en forma de círculos. — Mencione otros objetos que no estén en el salón y que tengan forma circular. — Repita después del maestro el nombre de la figura. — Recorte un círculo, lo pegue en su cuaderno y escriba el nombre de la figura. — Haga un ejercicio de papiroflexia, utilizando un círculo (R. pág. 69). — Forme un círculo acostándose en el suelo con otros compañeros. — Dibuje círculos en el patio, con distintos colores. — Salte dentro de los círculos del color que nombre el maestro (sólo podrán colocarse tres niños por círculo). — Dibuje círculos alternados con figuras, colocados uno enseguida de otra. — Corra pisando únicamente los círculos. o 2.20 Realice una composición a base de círculos, empleando la técnica de huellas (L pág. 118). — Use engrudo espeso coloreado de naranja, verde o violeta. — Tome una tapa de algún frasco para impregnar su borde con algún engrudo coloreado y lo use a manera de sello. — Cubra totalmente una superficie dada con círculos separados, sobrepuestos, juntos, etc.
154
R.R. Actividades Observaciones o 2.21 Reaccione corporalmente a sonidos de diferente altura. — Emita sonidos largos y cortos, desde el más grave o bajo que su voz le permita, hasta el más agudo o alto, y viceversa. — Coordine movimientos de la mano; ascendentes para los sonidos agudos y descendente para los graves. — Imite el sonido producido por una ambulancia, un avión en picada y subida, el aullido de un lobo, etc., acompañándolos con movimientos corporales. — Camine agachado o en cuclillas cuando el maestro emita sonidos graves. — Camine de puntitas o ejecute movimientos hacia arriba al escuchar los sonidos agudos. — Invente un juego con cinco de sus compañeros, en el que emitan sonidos graves y agudos en coordinación con movimientos corporales ascendentes y descendentes. — Grafique de cualquier manera la altura del sonido para registrar sonidos graves y agudos. o 2.22 Cuente conjuntos de animales y escriba el número que los represente. o 2.23 Escuche la lectura de un cuento relacionado con el nacimiento y vida de algún animal. — Comente el contenido. — Diga si le gustó o no y por qué.
155
Otras actividades realizadas: . ............................................................................. .............................................................................. .............................................................................. . ............................................................................. .............................................................................. .............................................................................. . ............................................................................. .............................................................................. .............................................................................. .............................................................................. T茅cnicas e instrumentos de evaluaci贸n: . ............................................................................. .............................................................................. .............................................................................. . ............................................................................. .............................................................................. .............................................................................. . ............................................................................. .............................................................................. .............................................................................. ..............................................................................
________________ Firma del maestro
156
_______________ Fecha
___________________ Direcci贸n
Fecha de inicio. . . . . . . . . . . . . . . . . . Fecha de término. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Objetivos específicos
% alumnos*
Con las actividades de este módulo se pretende que el alumno logre: Descubrir que la persona puede aprender más a medida que crece y se desarrolla. Identificar la vocal i y la conjunción y en palabras contenidas en enunciados que se relacionen con el crecimiento. Adquirir la noción del número siete y algunas de sus representaciones. Caminar conservando su equilibrio corporal, coordinando sus movimientos y manteniendo su equilibrio postural. • Anote el porcentaje de alumnos que alcanzaron el objetivo. . . . . . . . . . . . . . . .
157
R.R. Actividades Para lograr los objetivos propuestos se sugiere que el alumno: o 3.1 Señale los cuidados que requieren las plantas, animales y personas para crecer (L. pág. 120). — Observe las plantas que nacieron de las semillas que puso a germinar. — Comente acerca del crecimiento de las plantas. — Diga qué cuidados necesita la planta para crecer. — Comente acerca del nacimiento de los animales que observó. — Explique qué cuidados necesitan las crías de los animales para crecer. — Diga qué cuidados cree que necesita un bebé para crecer. o 3.2 Señale algunas diferencias entre niños de distinta edad (L. pág. 121). — Realice comparaciones de estaturas en grande y chico, con los niños de su grupo y de los otros grados. — Comente que en los grupos de grados superiores los niños tienen mayor altura. — Marque su estatura en una tira de cartón y la conserve durante todo el año para comparar su crecimiento. — Se compare con un bebé y diga cuál es la diferencia: en tamaño, en la aparición de los dientes, en el lenguaje,, en posibilidades de movimiento, y en la necesidad de cuidados. — Comente a qué se deben estas diferencias. o 3.3 Exprese con su cuerpo algunas diferencias entre personas de distinta edad y distinto crecimiento. — Imite los movimientos de un bebé y de un niño. — Haga trayectorias en el patio simulando ser enano y ser gigante. — Juegue a representar personas de distintas edades. — Participe en una pequeña representación para indicar qué puede enseñar él a un bebé y qué puede aprender él de un hermano mayor. 3.4 Visualice enunciados relacionados con niños y sus características, en donde aparezcan palabras que inicien con la vocal i (L. pág. 122). Registro de Realización (R.R.): - Marque con / cuando se haya realizado la actividad. - Marque con / / cuando haya repetido la actividad. - Marque con x cuando haya cambiado la actividad y, si lo cree necesario, anótela en observaciones. - Deje en blanco el espacio cuando la actividad no se haya realizado.
158
Observaciones
R.R. Actividades Observaciones — Diga enunciados que se relacionen con las observaciones anteriores. — Observe, guiado por el maestro, los enunciados escritos en el pizarrón. — Escuche la lectura de los enunciados, realizada por el maestro. — Repita, junto con el maestro, la lectura de los enunciados. — Responda a las preguntas: "¿Qué dice aquí?", "¿y aquí?", y otras similares que haga el maestro, con el orden en que se escribieron los enunciados y sin orden fijo. — Señale el enunciado que el maestro pida con las preguntas: "¿Dónde dice...?", "¿y dónde dice...?", con el orden en que se escribieron los enunciados y con un nuevo orden. — Distinga palabras en los enunciados visualizados. — Escuche la lectura de cada una de las palabras. — Repita, junto con el maestro, la lectura de las palabras. — Responda a las preguntas: "¿Qué dice aquí?", "¿y aquí?", y otras similares que haga el maestro, de acuerdo con el orden en que aparecen las palabras en el enunciado y sin orden fijo. — Señale en el enunciado la palabra que el maestro pida con las preguntas: "¿Dónde dice...?", "¿y dónde dice...?", con el orden en que aparecen las palabras en el enunciado y con un nuevo orden. o 3.5 Distinga la vocal i en algunas palabras identificadas. — Reconozca en los enunciados las palabras que inician con la vocal i, como Isabel e inquieta. — Escuche la lectura de estas palabras que, con un énfasis en la pronunciación de la vocal, realice el maestro. — Repita, junto con el maestro, la lectura de las palabras. — Responda a las preguntas: "¿Qué dice aquí?", "¿y aquí?", y otras similares que haga el maestro, para reconocer la vocal i en las palabras que la contengan. — Señale en las palabras la vocal i que el maestro pida con la pregunta: "¿Dónde dice i?" (Subrayándola, repasándola con un color, enmarcándola, etc.) — Diga palabras que comiencen con la vocal i, para que el maestro las escriba en el pizarrón. — Señale en esas palabras la vocal i. — Escriba una sola vez algunas de esas palabras. — Copie una sola vez un enunciado que contenga algunas de las palabras analizadas, destaque la i, y lo ilustre de acuerdo con su contenido. o 3.6 Trace en script, algunas veces, la vocal identificada.
159
R.R. Actividades Observaciones — Observe, paso a paso, el trazo de la letra realizado por el maestro. — Ejercite el trazo de la letra. o 3.7 Complete enunciados con palabras que inicien con la vocal i (R. pág. 71). — Recorte las tarjetas. — Pegue las tarjetas en el lugar que les corresponda y advierta su significado. — Comente con su maestro y compañeros acerca del ejercicio. o 3.8 Juegue una ronda o cante una canción relacionada con el módulo. — Alargue las sílabas de la última palabra de cada verso de la ronda o canción. o 3.9 Comente cómo a medida que crecemos y nos desarrollamos aprendemos más cosas (L pág. 123). — Mencione lo que ha aprendido fuera de la escuela. — Diga dónde y con quién lo ha aprendido. — Diga qué cosas sabe ahora que de pequeño no sabía. — Compare qué cosas saben hacer sus compañeros de más edad, y que él aún no ha aprendido. — Explique qué le gustaría saber hacer cuando tenga diez, doce, o más años. — Advierta, ayudado por el maestro, que a medida que crecemos y nos desarrollamos aprendemos otras cosas, tanto en la calle como en la escuela y en la casa. — Dibuje algunos objetos que se relacionen con lo que aprendió cuando era bebé y otros objetos relacionados con lo que ha aprendido en la escuela. o 3.10 Visualice enunciados relacionados con el aprendizaje no escolarizado, en donde aparezca la conjunción "y" entre palabras (L. págs. 124 y 125). — Siga la secuencia descrita en la actividad 3.4. o 3.11 Distinga palabras en los enunciados visualizados. — Siga la secuencia descrita en la actividad 3.5. o 3.12 Distinga la conjunción "y" entre palabras identificadas. — Señale entre las palabras la y que el maestro pida con la pregunta: "¿Dónde dice y?" (Subrayándola, repasándola con un color, enmarcándola, etc.). — Diga palabras que estén unidas mediante la y, para que el maestro las escriba en el pizarrón. — Señale en esas palabras la y.
160
R.R. Actividades Observaciones — Escriba una sola vez algunas palabras unidas mediante la conjunción y. — Copie una sola vez un enunciado que contenga la conjunción y entre palabras y lo ¡lustre de acuerdo con su contenido. o 3.13 Trace en script, algunas veces, la conjunción " y". — Siga la secuencia descrita en la actividad 3.6. o 3.14 Camine sobre diferentes elementos sin perder su equilibrio corporal. — Recorra un camino, pintado en el piso, de veinte cm. de ancho, sin salirse de él; de frente, de espaldas y de lado. — Realice lo anterior disminuyendo gradualmente la anchura del camino. — Camine sobre una línea marcada en el piso. — Se desplace sobre la punta de los pies, dando pasos cortos y largos, abriendo sus brazos para conservar el equilibrio y manteniendo su cabeza erguida. — Se desplace tocando el talón del pie de adelante con la punta del pie de atrás (Juego "Gallo-gallina"). — Realice lo anterior desplazándose de espaldas. — Camine lentamente sobre diferentes objetos cuya altura no exceda los treinta cm. (botes, banqueta, viga, barrotes de escalera). — Se desplace de frente y de espaldas, apoyando la punta del pie antes que el talón. — Se desplace hacia uno y otro lado, apoyándose sobre la parte delantera de los pies. o 3.15 Relacione colecciones de siete elementos con sus expresiones simbólicas y verbales. — Forme colecciones de muchos objetos de la misma clase. — Forme colecciones de seis objetos. — Agregue un objeto a cada colección y nombre su número de elementos como "seis y uno" o "seis más uno".
161
R.R. Actividades Observaciones — Escriba en tarjetas el símbolo "6 + 1" y coloque una tarjeta junto a cada colección. — Use la palabra siete para referirse al número de objetos de cada colección. — Observe colecciones de seis y siete elementos y resuelva el ejercicio de su libro (L pág. 126). — Realice los ejercicios de su libro (L. pág. 127). — Complete colecciones de siete elementos en su libro (L pág. 128). — Divida en grupos cada colección de siete y señale que el número siete puede expresarse como "3 + 4", "6 + 1", "2 + 3 + 2", etc. (R. pág. 73). — Exprese que "seis más uno" es igual a "siete", "dos más tres, más dos" es lo mismo que "siete", etc. — Represente esto mediante igualdades como "6 + 1 = 7", "2 + 3 + 2 = 7", etc. — Forme, contando, otros grupos de siete objetos, los dibuje y escriba el número 7 y la palabra siete. o 3.16 Compare colecciones. — Forme colecciones que contengan desde uno hasta siete elementos. — Mencione ejemplos de colecciones de siete objetos. — Compare esas colecciones de dos en dos y señale cuál tiene más y cuál tiene menos objetos (p. ej.: una de siete tiene más que una de cinco, o bien, la de cinco tiene menos que la de siete). — Indique cuál número es mayor y cuál es menor (p. ej.: "7 es mayor que 5", o bien, "5 es menor que 7"). o 3.17 Escuche la lectura de rimas sobre las edades y busque otras palabras que rimen.
162
Otras actividades realizadas: . ............................................................................. .............................................................................. .............................................................................. . ............................................................................. .............................................................................. .............................................................................. . ............................................................................. .............................................................................. .............................................................................. .............................................................................. T茅cnicas e instrumentos de evaluaci贸n: . ............................................................................. .............................................................................. .............................................................................. . ............................................................................. .............................................................................. .............................................................................. . ............................................................................. .............................................................................. .............................................................................. ............................................................................. ________________ Firma del maestro
_______________ Fecha
___________________ Direcci贸n
163
Fecha de inicio.................... Fecha de término. . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Objetivos específicos % alumnos* _______________________________________________________________________ Con las actividades de este módulo se pretende que el alumno logre: Señalar la necesidad de ciertas normas para participar en cualquier actividad colectiva. Identificar la vocal u en palabras contenidas en enunciados que se relacionen con la colaboración. Diferenciar entre quien realiza una acción (sujeto) y la acción que se realiza (predicado). Adquirir la noción del número ocho y algunas de sus representaciones. Identificar cuadriláteros. Representar los ritmos de seres y fenómenos de su entorno. * Anote el porcentaje de alumnos que alcanzaron el objetivo. . . . . . . . . . . . . . . . .
164
R.R. Actividades Observaciones Para lograr los objetivos propuestos se sugiere que el alumno: o 4.1 Señale algunas formas de prestarnos ayuda unos a otros (L. págs. 130 y 131). — Dialogue con su maestro sobre las necesidades que tiene que satisfacer un niño para desarrollarse: • "Qué come", "qué ropa usa". • "Quién compra la ropa", "quién la lava, plancha o remienda", "quién compra, lleva a la casa o prepara los alimentos", "cómo participa en esas actividades", "quién más participa en estas tareas y cómo se ayudan mutuamente". — Dibuje una escena en la que la familia realice una actividad de colaboración. o 4.2 Visualice enunciados relacionados con la colaboración dentro de la familia que contengan palabras con la vocal u (L. pág. 132) — Diga enunciados que se relacionen con las actividades anteriores. — Observe, guiado por el maestro, los enunciados escritos en el pizarrón. — Escuche la lectura de los enunciados, realizada por el maestro. — Repita, junto con el maestro, la lectura de los enunciados. — Responda a las preguntas: "¿Qué dice aquí?", "¿y aquí?", y otras similares que haga el maestro, con el orden en que se escribieron los enunciados y sin orden fijo. — Señale el enunciado que el maestro pida en las preguntas: "¿Dónde dice?", "¿y dónde dice...?", con el orden en que se escribieron los enunciados y con un nuevo orden. — Distinga en los enunciados palabras que se relacionen con la colaboración dentro de la familia. — Escuche la lectura de cada una de las palabras que forman un enunciado. — Repita junto con el maestro la lectura de las palabras. — Responda a las preguntas "¿Qué dice aquí?", "¿y aquí?", y otras similares que haga el maestro, de acuerdo con el. Registro de Realización (R.R.): - Marque con / cuando se haya realizado la actividad. - Marque con / / cuando haya repetido la actividad. - Marque con x cuando haya cambiado la actividad y, si lo cree necesario, anótela en observaciones. - Deje en blanco el espacio cuando la actividad no se haya realizado.
165
R.R. Actividades Observaciones Orden en que aparecen las palabras en el enunciado y sin orden fijo. — Señale en el enunciado la palabra que el maestro pida con las preguntas: "¿Dónde dice...?", "¿y dónde dice.,.?", con el orden en que aparecen las palabras en el enunciado y con un nuevo orden. o 4. 3 Distinga la vocal u en algunas palabras identificadas. — Reconozca en los enunciados las palabras que inician con la vocal u, como Úrsula y uvas. — Escuche la lectura de estas palabras que, con un énfasis en la pronunciación de la vocal, realice el maestro. — Repita, junto con el maestro, la lectura de las palabras. — Responda a las preguntas: "¿Qué dice aquí?", "¿y aquí?", y otras similares que haga el maestro para reconocer la vocal u en las palabras que la contengan. — Señale en las palabras la vocal u que el maestro pida con la pregunta: "¿Dónde dice...?" (Subrayándola, repasándola con un color, enmarcándola, etc.). • — Diga palabras que comiencen con la vocal u, para que el maestro las escriba en el pizarrón. — Señale en esas palabras la vocal u. — Escriba una sola vez algunas de esas palabras. — Copie una sola vez un enunciado que contenga algunas de las palabras analizadas, destaque la vocal u y lo ilustre de acuerdo con su contenido. o 4 Trace en script, algunas veces, la vocal identificada. — Observe, paso a paso, el trazo de la letra realizado por el maestro. — Ejercite el trazo de la letra. o 5 Complete enunciados con palabras visualizadas que inicien con la vocal u (R. pág. 75). — Recorte las tarjetas. — Pegue las tarjetas en el lugar correspondiente y advierta su significado. — Comente con su maestro y compañeros acerca del, ejercicio. o 6 Haga un juego fonológico con todas las vocales (L. pág. 133). — Elija el juego con sus compañeros. — Exprese los acuerdos para realizarlo (por ej.: la primera vez todas las silabas llevarán la vocal a, etc.). — Lo realice con sus compañeros. — Comente sus impresiones sobre el juego y la participación de sus compañeros.
166
R.R. Actividades — Realice el juego cambiando los acuerdos. — Compare los resultados de ambos juegos. — Comente la importancia de seguir los acuerdos y organizarse para jugar más a gusto. — Mencione que existen reglas para realizar otras actividades de la casa y de la escuela, y no sólo en el juego. o 7 Forme comisiones para realizar actividades de mejoramiento físico del salón de clases. — Elabore un sacudidor para limpiar. — Lleve a cabo una tarea específica (limpiar las bancas, recoger papeles, etc.) — Compruebe si las comisiones que se han formado en el grupo cumplen sus funciones. — Comente la importancia de su colaboración y la de los demás en las actividades de la casa y en las de la escuela, y la necesidad de observar ciertas normas para que la colaboración sea más afectiva. o 8 Observe los objetos, seres y fenómenos de su entorno. — Advierta que se repiten de manera regular el movimiento y el sonido de objetos (p. ej.: el tic-tac del reloj, el bote de la pelota, el rodaje de la locomotora, el balanceo de las ramas de los árboles, etc.). — Imite con expresiones corporales el movimiento rítmico de los objetos y seres observados. — Advierta el ritmo en los movimientos de seres humanos en deportes, oficios. — Observe la repetición armónica de puntos, líneas y colores en flores, hojas y peces. — Represente gráficamente estas repeticiones o 9 Relacione colecciones de ocho objetos con sus representaciones verbales y simbólicas. — Forme colecciones de diferente número de objetos de la misma clase (menos de ocho en cada caso). — Cuente los elementos de cada colección. — Forme grupos de siete objetos. — Agregue un objeto a cada uno' de esos grupos. — Observe que ahora cada grupo tiene siete objetos más uno. — Escriba en tarjetas "7 + 1" y coloque una tarjeta junto a cada grupo. — Use la palabra ocho para referirse al número de objetos de cada uno de esos grupos. — Observe colecciones de siete y ocho elementos y resuelva el ejercicio de su libro (L pág. 134). — Ilustre gráficamente sus colecciones de ocho elementos.
Observaciones
167
R. Actividades - Escriba el número 8 y la palabra ocho asociados a cada una de las colecciones dibujadas. - Complete lo que falta y marque donde hay ocho (L. pág. 135). - Resuelva el ejercicio de su libro (R. pág. 77). - Exprese que "uno más siete es igual a ocho", "cinco más tres es lo mismo que ocho", etc. - Represente esto con igualdades como "1 + 7 = 8", 5 + 3 = 8", etc. - Mencione ejemplos del medio, donde se use el número 8. - Identifique diferentes representaciones de números del uno al ocho y escriba el número y la palabra correspondiente. o 10 Compare colecciones. - Forme diversas colecciones de uno, de dos, de tres, etc., hasta ocho elementos. - Compare esas colecciones de dos en dos y diga cuál tiene más elementos y cuál menos. - Indique cuál número es mayor y cuál es menor. o 11 Distinga quién realiza una acción, y la acción realizada. - Observe una ilustración que represente las actividades que hacen las personas (L pág. 136). - Responda a preguntas cómo: "¿Quién?", "¿quiénes?", para reconocer el que realiza la acción y "¿qué hace?", para reconocer la acción que se realiza. Señale al que realiza la acción, en el momento de responder. - Juegue a unir acciones (predicados) con nombres de personas, y nombres de personas, con acciones. Advierta que, si se expresa diciendo qué acción se realiza y quién ¡a hace, su comunicación es clara. - La compruebe con algunos ejemplos. o 12 Distinga y forme cuadriláteros. - Trace diversos cuadriláteros usando plantillas proporcionadas por el maestro. Cuente los lados de cada figura trazada. Coloree las regiones determinadas por sus trazos. - Use la palabra cuadrilátero para referirse a cada figura. Señale los cuadriláteros que encuentre en el salón o en el patio. - Mencione objetos en los cuales pueda identificar algún cuadrilátero. Dibuje un cuadrilátero. - Escriba la palabra cuadrilátero debajo de la figura copiada. Realice el ejercicio de su libro (R. pág. 79). Recorte cuadriláteros con técnica de rasgado o con tijeras.
168
Observaciones
R.R. Actividades o 13 Forme cuadriláteros de distintos modos. — Haga diversos cuadriláteros acostándose en el suelo con otros compañeros. — Dibuje cuadriláteros en el patio, usando los colores verde, naranja y violeta. — Salte los cuadriláteros del color que nombre el maestro (sólo podrán colocarse tres niños en cada cuadrilátero). — Dibuje cuadriláteros alternados con otras figuras. — Salte pisando únicamente los cuadriláteros. o 14 Juegue a inventar versos que rimen. — Comente con sus compañeros cuál le gusta más. o 15 Visualice enunciados que contengan palabras con vocales y que se relacionen con la colaboración de las distintas actividades de su casa. — Siga la secuencia descrita en la actividad 4.2. — Distinga las vocales en algunas palabras identificadas. — Siga la secuencia descrita en la actividad 4.3. o 16 Complete enunciados con palabras visualizadas que inicien con alguna de las vocales. — Recorte las tarjetas. — Pegue las tarjetas en el lugar que les corresponda y advierta su significado. — Comente con su maestro y compañeros acerca del ejercicio. o 17 Explore algunas posibilidades sonoras, de movimiento y plásticas, empleando papeles de distintos tipos y colores (soplarlo-arrugarlo-frotarlo-lanzarlo-emplearlo para representar personajes, etc.). — Reúna y coleccione diferentes tipos de papel: periódico, de china, manila, etc. — Intercambie otras clases de papeles con sus compañeros. — Produzca sonidos con los papeles al arrugarlos, frotarlos, doblarlos, etc. — Déles distintas configuraciones rasgando, doblando, pegando. — Los mueva impulsándolos con diferentes partes del cuerpo, dejándolos caer, — Haga un sencillo disfraz y represente un personaje, empleando las distintas posibilidades que ha descubierto en el papel.
Observaciones
169
Otras actividades realizadas: . ............................................................................. .............................................................................. .............................................................................. . ............................................................................ ............................................................................. ............................................................................. . ............................................................................ ............................................................................. ............................................................................. ............................................................................. T茅cnicas e instrumentos de evaluaci贸n: . ............................................................................ ............................................................................. ............................................................................. . ............................................................................ ............................................................................. ............................................................................. . ............................................................................ ............................................................................. ............................................................................. ............................................................................ ________________ Firma del maestro
170
_______________ Fecha
___________________ Direcci贸n
Núcleo integrador de la unidad U. 4. la comunidad Observación de aspectos físicos en la vida de la localidad, y expresión, en distintos lenguajes, de sus observaciones y experiencias.
Núcleo integrador del modulo Modulo 1. el lugar donde vivo Observación de objetos, seres y fenómenos naturales de su localidad, y expresión de sus observaciones y experiencias, en distintos lenguajes. Modulo 2. la gente trabaja Observación de algunos trabajos que se realizan en su comunidad, e instrumentos y herramientas que se emplean, y expresion, en distintos lenguajes, de sus observaciones y experiencias. Modulo 3. aprovechamos el agua y el viento Observación acerca de la necesidad del agua y del viento en la vida de la localidad, y expresiones de sus observaciones y experiencias, en distintos lenguajes. Modulo 4. la gente hace cosas útiles Observación relacionada con la necesidad de colaborar para la obtención de productos y la prestación de productos y la presentación de servicios en la localidad, y expresion de sus observaciones y experiencias, en distintos lenguajes.
171
Objetivos específicos • Identificar algunas características físicas de su localidad. • Expresar sus observaciones y experiencias a través del diálogo. • Clasificar diferentes tipos de rocas y de suelos del lugar donde vive. • Comprobar la presencia del aire y su importancia para la vida. • Identificar sílabas con s y con t, en palabras contenidas en enunciados relacionados con su localidad. • Adquirir la noción del número nueve y algunas de sus representaciones. • Representar corporalmente objetos, seres y fenómenos de su localidad.
• Reconocer los trabajos de algunos miembros de su comunidad y los instrumentos y herramientas con que los realizan. • Identificar sílabas con m y con p, en palabras contenidas en enunciados relacionados con los trabajos de la comunidad. • Adquirir la noción del número diez y algunas de sus representaciones. • Identificar triángulos. • Adquirir la idea de "decena" • Identificar el pulso musical. • Correr elevando las rodillas, coordinando sus movimientos y manteniendo su equilibrio postural
• Reconocer la necesidad del agua en la vida de su localidad. • Identificar el agua en sus diferentes estados físicos. • Comprobar que el agua en movimiento y el viento pueden mover objetos. • Identificar sílabas con I y con b y v, en palabras contenidas en enunciados relacionados con los recursos del medio. • Representar individualmente y en grupo algunos poemas. • Adquirir la noción del número cero. • Correr extendiendo las piernas, coordinando sus movimientos y manteniendo su equilibrio corporal.
• Identificar los bienes que se producen y los servicios que se proporcionan en su localidad. • Reconocer los beneficios de la colaboración de la gente en la realización de actividades. • Identificar sílabas con n y con d, en palabras contenidas en enunciados relacionados con los bienes y servicios. • Precisar la idea de decena, aplicándola en diversas situaciones. • Trazar rectas. \ • Adquirir el concepto de adición mediante la manipulación de colecciones. Vo. Bo. ___________________________ Firma del maestro
____________________ Fecha
Nota: Considere que a partir de la siguiente Unidad faltan por desarrollar 4 Unidades, o sea 16 módulos.
172
_________________ La Dirección
Fecha de inicio.................... Fecha de término. . . . . . . . . . . . . . . .. . . . .
Objetivos específicos
% alumnos
Con las actividades de este módulo se pretende que el alumno logre: Identificar algunas características físicas de su localidad. Expresar sus observaciones y experiencias a través del diálogo. Clasificar diferentes tipos de rocas y de suelos del lugar donde vive. Comprobar la presencia del aire y su importancia para la vida. Identificar sílabas con s y con t, en palabras contenidas en enunciados relacionados con su localidad. Adquirir la noción del número nueve y algunas de sus representaciones. Representar corporalmente objetos, seres y fenómenos de su localidad. • Anote el porcentaje de alumnos que alcanzaron él objetivo. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
173
R.R. Actividades
Observaciones
Para lograr los objetivos propuestos se sugiere que el alumno: o 1.1 Recorra su localidad y comente sobre las características físicas que advierta en ella. — Haga un recorrido alrededor de su casa o de su escuela y observe objetos, seres y fenómenos alrededor. — Recolecte rocas y muestras de suelos y las lleve a la escuela. — Diga el nombre de la localidad donde vive (barrio, colonia, pueblo). — Describa las construcciones (casas, chozas, edificios, plazas), ríos, montañas, plantas, animales, etc. — Mencione algunos aspectos físicos de las personas de su localidad. — Observe ilustraciones de otras comunidades y comente en qué se parecen a su localidad (L. págs. 138 y 139). — Dibuje lo que más le guste de su localidad. — Comente con sus compañeros lo que dibujó. o 1. 2 Visualice enunciados relacionados con la localidad en los que aparezcan palabras cuyas primeras sílabas se inicien con s (L. pág. 140). — Diga enunciados que se relacionen con la actividad anterior. — Observe, guiado por el maestro, los enunciados escritos en el pizarrón. — Escuche la lectura de los enunciados realizada por el maestro. — Repita, junto con el maestro, la lectura de los enunciados. — Responda a las preguntas: "¿Qué dice aquí?", "¿y aquí?", y otras similares que haga el maestro, en el orden en que se escribieron los enunciados y sin orden fijo. — Señale el enunciado que el maestro pida con las preguntas: "¿Dónde dice...?", "¿y dónde dice...?", en el orden en que se escribieron los enunciados y con un nuevo orden. — Distinga palabras en los enunciados visualizados. — Escuche la lectura de cada una de las palabras de un enunciado realizada por el maestro. — Repita junto con el maestro la lectura de las palabras.
Registro de Realización (R.R.): - Marque con / cuando se haya realizado la actividad. - Marque con / / cuando haya repetido la actividad. - Marque con x cuando haya cambiado la actividad y, si lo cree necesario, anótela en observaciones. - Deje en blanco el espacio cuando la actividad no se haya realizado.
174
R.R. Actividades Observaciones — Responda a las preguntas: "¿Qué dice aquí?", "¿y aquí?", y otras similares que haga el maestro, en el orden en que aparecen las palabras en el enunciado y sin orden fijo. — Señale en el enunciado la palabra que el maestro pida con las preguntas: "¿Dónde dice...?", "¿y dónde dice...?", con el orden en que aparecen las palabras en el enunciado y con un nuevo orden. o 1.3 Distinga silabas con s en algunas palabras identificadas. — Señale en los enunciados las palabras que se inician con s, como Susana, y que el maestro pida con las preguntas: "¿Dónde dice...?", "¿y dónde dice...?". — Escuche la pronunciación que, con mayor énfasis, haga el maestro de las sílabas con s, al leer las palabras. — Pronuncie con mayor énfasis, junto con el maestro, las sílabas con s, al leer las palabras. — Señale en las palabras las sílabas con s que el maestro pida con las preguntas: "¿Dónde dice...?", "¿y dónde dice...?" Subrayándolas, repasándolas con un color, enmarcándolas, etc.). — Responda a las preguntas: "¿Qué dice aquí?", "¿y aquí?", y otras similares, cuando el maestro señale en las palabras las sílabas con s. — Reconozca en otras palabras las diferentes sílabas en estudio o 1. 4 Forme palabras que incluyan silabas con s. — Diga palabras que se inicien con cada una de, las sílabas en estudio. — Señale en esas palabras, escritas por su maestro en el pizarrón, las silabas con s. — Forme palabras de dos sílabas, cuya sílaba inicial o final incluya la s, utilizando tarjetas con las distintas sílabas en estudio. — Escriba una sola vez alguna de las palabras formadas. — Exprese un enunciado que incluya palabras con s, lo escriba copiándolo del pizarrón, marque las sílabas con s y lo ilustre de acuerdo con su contenido. o 1. 5 Trace en script, algunas veces, las palabras con las silabas identificadas. — Observe, paso a paso, el trazo realizado por el maestro. — Ejercite el trazo de las palabras. o 1. 6 Relacione ilustraciones con palabras que empiecen con s y advierta su significado (R. pág. 81). — Recorte las tarjetas. — Busque las tarjetas que correspondan y relacione la ilustración con la palabra y su significado.
175
R.R. Actividades Observaciones — Comente con su maestro y compañeros acerca del ejercicio. o 1. 7 Seleccione con sus compañeros un objeto, ser o fenómeno natural de su localidad. — Comente sus características, tales como qué tiene, qué hace. — Lo imite corporalmente, individualmente y en grupo. o 1. 8 Agrupe las cosas recolectadas en el recorrido de la localidad, de acuerdo con algunas de sus características (L. pág. 141). — Observe las distintas rocas recolectadas. — Haga chocar dos rocas entre sí y vea qué sucede. — Note cuáles rozan o rayan a otras. — Ponga unas gotas de agua en cada roca y vea si el agua resbala o es absorbida. — Diga cuáles rocas del mismo tamaño pesan más y cuáles menos. — Comente acerca del color, dureza, porosidad, peso, etc. — Comente las sensaciones que experimentó al manipularlas. — Agrupe las rocas recolectadas, de acuerdo con sus características, en más o menos duras; porosas y compactas; ligeras y pesadas; permeables o impermeables. o 1. 9 Realice un mosaico. — Escoja varias piedras de distintos tamaños. — Las pinte con alguna pintura líquida y construya formas libres. — Pegue las piedras en una tabla o cartón, formando un conjunto que exprese una situación. — Explique la forma lograda. o 1. 10 Relacione colecciones de nueve objetos con sus representaciones simbólicas y verbales. — Forme colecciones de objetos con características en común; si es posible, use piedras. — Forme colecciones de diferente número de objetos menores que nueve. — Cuente los elementos de cada colección. — Forme grupos de ocho objetos. — Agregue un objeto a cada uno de esos grupos. — Observe que ahora cada grupo tiene ocho objetos más uno. — Escriba en tarjetas el símbolo "8 + 1" y coloque una tarjeta junto a cada grupo. — Use la palabra nueve para referirse al número de objetos de cada uno de esos grupos. — Escriba el número 9 y la palabra nueve asociados a cada una de las colecciones dibujadas. 181 — Resuelva el ejercicio de su libro (L. págs. 142 y 143).
176
R.R. Actividades Observaciones — Separe conjuntos de nueve elementos en dos colecciones y represente el número nueve con expresiones como: "6 + 3", "4 + 5"; "8 + 1", "3 + 3 + 3", etc. — Indique que "seis más tres" es lo mismo que nueve; "cuatro más cinco" es lo mismo que nueve, etc. — Represente esto mediante igualdades como "6 + 3 = 9", "3 + 3 + 3 = 9", etc. — Complete colecciones de nueve figuras y pegue los números correspondientes (R. pág. 83). o 1. 11 Camine en diferentes direcciones. — Dé nueve pasos adelante y nueve pasos hacia atrás. — Se deslice hacia la derecha y hacia la izquierda, dando nueve pasos laterales, — Haga otros ejercicios semejantes. o 1. 12 Realice una secuencia rítmica con nueve sonidos marcados con palmadas. — Cuente del uno al nueve, graduando la intensidad del sonido con las manos y con su voz (desde sonidos muy débiles hasta sonidos muy fuertes). — Sugiera una secuencia de nueve sonidos donde combine intensidad (débiles y fuertes) y altura (graves y agudos). — Realice el ejercicio anterior contando del nueve al uno; comience con sonidos fuertes y disminuya la intensidad gradualmente. o 1. 13 Partícipe en un grupo de nueve niños que interpreten una poesía coral. — Interprete la poesía con cambios de intensidad y altura. o 1. 14 Perciba las diferencias que existen entre las distintas muestras de suelo recolectadas. — Toque y vea cada muestra de suelo y diga después de dos o tres días qué color tiene y qué ve en cada muestra (p. ej.: hojas, basura, animales, etc.) (L pág. 144). — Exprese sus sensaciones al tocar cada muestra (húmeda o seca, etc.).
177
R.R. Actividades Observaciones — Agregue unas gotas de agua a cada muestra de suelo. — Indique si la muestra absorbió el agua o si ésta se quedó en la superficie. — Describa los cambios que observa en cada caso. — Agrupe las muestras de suelo recolectadas, tomando en cuenta su color y su consistencia, en suelos oscuros y suelos claros; arcillosos y arenosos; permeables e impermeables. o 1. 15 Modele algún objeto o vasija con mezcla de agua y suelo arcilloso. — Comente sus sensaciones al hacer la mezcla. — Diga qué objetos conoce que sean elaborados con suelo arcilloso. o 1. 16 Visualice enunciados relacionados con el suelo, en los que aparezcan palabras cuyas primeras silabas se inicien con t (L. pág. 145). — Siga la secuencia descrita en la actividad 1.2. — Distinga palabras en los enunciados visualizados. o 1. 17 Distinga silabas con t en algunas palabras identificadas. — Siga la secuencia descrita en la actividad 1.3 con las palabras que se inician con t, como Tere y tomates. — Integre palabras que incluyan sílabas con t. — Siga la secuencia descrita en la actividad 1.4. o 1. 18 Trace en script, algunas veces, las palabras con las silabas identificadas. — Siga la secuencia descrita en la actividad 1.5. o 1. 19 Relacione ilustraciones con palabras que empiecen con t y advierta su significado (R. pág. 85). — Siga la secuencia descrita en la actividad 1.6. o 1. 20 Realice actividades para comprobar la presencia y la necesidad de aire (L. págs. 146 y 147). — Abra una bolsa y la cierre para retener aire atmosférico. — Toque la bolsa y sienta e! aire que está adentro. — Infle un globo y lo apriete para sentir el aire. — Sienta cómo sale el aire del globo inflado, de una llanta, de pelotas, etc. — Comente sus sensaciones. — Mueva una botella parcialmente llena de agua y observe el movimiento de las burbujas de aire. — Sumerja en agua un ladrillo o piedra porosa y observe las burbujas de aire que suben a la superficie. Diga de dónde salen las burbujas. — Coloque sus manos en el tórax de un compañero cuando éste respire profundamente.
178
R.R. Actividades Observaciones — Diga qué cambio siente en el tórax de su compañero y a qué cree que se debe el cambio. — Exhale, cierre su boca y tape su nariz durante un momento, después diga qué sintió. — Dialogue con su maestro sobre lo que pasaría sí esa situación persistiera. — Comente qué le sucedería a los seres vivos si se les quitara el aire. o 1. 21 Efectúe ejercicios de relajación muscular relacionados con la respiración. — Advierta al respirar: — Que la respiración es un movimiento rítmico. — Que realizamos de manera regular dos movimientos que se suceden: inhalar el aire y exhalarlo. — Realice actividades para advertir conscientemente que respira. — Aspire y espire por la nariz. — Aspire y espire por la boca. — Coloque un papel a una distancia de cuarenta centímetros frente a él. — Lo sople para moverlo de lugar. — Aleje gradualmente e! papel, para realizar el mismo ejercicio respiratorio. o 1. 22 Visualice enunciados escritos por el maestro, relacionados con el contenido del texto anterior, en los que aparezcan palabras cuyas primeras sílabas se inicien con s y con t. — Siga la secuencia descrita en la actividad 1.2. — Distinga palabras en los enunciados visualizados. — Distinga sílabas con s y con t en algunas palabras que integren los enunciados identificados. — Siga la secuencia descrita en la actividad 1.3. — Forme palabras que incluyan sílabas con s y con t. — Siga la secuencia descrita en la actividad 1.4. o 1. 23 Construya en equipo la maqueta de su localidad, con materiales de desecho que estén a su alcance (L. pág. 148). — Seleccione los materiales que va a emplear y la realice. — Describa los elementos de su maqueta.
179
Otras actividades realizadas: . ............................................................................. .............................................................................. .............................................................................. . ............................................................................. .............................................................................. .............................................................................. . ............................................................................. .............................................................................. .............................................................................. .............................................................................. T茅cnicas e instrumentos de evaluaci贸n: . ............................................................................. .............................................................................. .............................................................................. . ............................................................................. .............................................................................. .............................................................................. . ............................................................................. .............................................................................. .............................................................................. ............................................................................. ________________ Firma del maestro
180
_______________ Fecha
___________________ Direcci贸n
Fecha de inicio. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Fecha de término. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Objetivos específicos % alumnos ___________________________________________________________________________________ Con las actividades de este módulo se pretende que el alumno logre: Reconocer los trabajos de algunos miembros de su comunidad y los instrumentos y herramientas con que los realizan. Identificar silabas con m y con p, en palabras contenidas en enunciados relacionados con los trabajos de la comunidad. Adquirir la noción del número diez y algunas de sus representaciones. Identificar triángulos. Adquirir la idea de "decena". Identificar el pulso musical. Correr elevando las rodillas, coordinando sus movimientos y manteniendo su equilibrio postural. * Anote el porcentaje de alumnos que alcanzaron el objetivo. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
181
R.R. Actividades Observaciones Para lograr (os objetivos propuestos se sugiere que el alumno: o 2. 1 Investigue y exprese a qué se dedica la gente de su comunidad. — Diga qué trabajos realizan algunos de sus familiares. — indague y diga el nombre de algunos vecinos y en qué consiste su trabajo, sí les gusta, cuánto tiempo le dedican, dónde lo realizan, qué instrumentos usan, etc. — Escuche qué han averiguado sus compañeros. — Comente las investigaciones. — Observe ilustraciones de personas y diga dónde cree que trabajan (!_. págs. 150 y 151). — Dibuje personas que trabajan. — Recorte su dibujo y lo pegue junto a los dibujos de sus compañeros para formar una lámina. — Observe y comente e! resultado del trabajo de todos. — Sugiera un nombre al contenido de la (amina. — Observe el título que escriba el maestro y lo comente. o 2. 2 Visualice enunciados relacionados con los trabajos de la gente de su comunidad, en los que aparezcan palabras cuyas primeras sílabas se inicien con m (L. pág. 152). — Diga algún enunciado relacionado con la actividad anterior. — Observe, guiado por el maestro, los enunciados escritos en el pizarrón. — Escuche la lectura de los enunciados realizada por e! maestro. — Repita, junto con el maestro, la lectura de los enunciados. — Responda a las preguntas: "¿Qué dice aquí?", "¿y aquí?", y otras similares que haga el maestro, en el orden-en que se escribieron los enunciados y sin orden fijo. — Señale el enunciado que el maestro pida con las preguntas: "¿Dónde dice...?", "¿y dónde dice...?", en el orden en que se escribieron (os enunciados y con un nuevo orden. — Distinga palabras en los enunciados visualizados. — Escuche la lectura de cada una de las palabras de un enunciado, realizada por el maestro. - Repita, junto con el maestro, la lectura de las palabras.
Registro de Realización (R.R.): - Marque con / cuando se haya realizado la actividad. - Marque con / / cuando haya repetido la actividad. - Marque con x cuando haya cambiado la actividad y, si lo cree necesario, anótela en observaciones. - Deje en blanco el espacio cuando la actividad no se haya realizado.
182
R.R. Actividades Observaciones — Responda a las preguntas: "¿Qué dice aquí?", "¿y aquí?", y otras similares que haga el maestro, con el orden en que aparecen las palabras en el enunciado y sin orden fijo. — Señale en el enunciado la palabra que el maestro pida con las preguntas: "¿Dónde dice...?", "¿y dónde dice...?", con el orden en que aparecen las palabras en el enunciado y con un nuevo orden. o 2. 3 Distinga silabas con m en algunas palabras identificadas. — Señale en los enunciados las palabras que se inician con m, como Miguel, mesas, y que el maestro pida con las preguntas: "¿Dónde dice...?", "¿y dónde dice...?". — Escuche la pronunciación que, con énfasis, haga el maestro de las sílabas con m, al leer las palabras. — Pronuncie con mayor énfasis, junto con el maestro, las sílabas con m, al leer las palabras. — Señale las sílabas con m que el maestro pida con las preguntas: "¿Dónde dice...?", "¿y dónde dice...?" (Subrayándolas, repasándolas con un color, enmarcándolas, etc.). — Responda a las preguntas: "¿Qué dice aquí?", "¿y aquí?", y otras similares cuando el maestro señale en las palabras las silabas con m. — Reconozca en otras palabras las diferentes combinaciones de las silabas en estudio. — Forme palabras que incluyan sílabas con m. — Diga palabras que se inicien con cada una de las combinaciones de la silaba en estudio. — Señale en esas palabras, escritas por su maestro en el pizarrón, las sílabas con m. — Forme palabras de dos sílabas, cuya sílaba inicial o final incluya la m, utilizando tarjetas con las distintas combinaciones de la sílaba en estudio y de las estudiadas anteriormente. — Escriba una sola vez algunas palabras formadas. — Exprese un enunciado que incluya palabras con m, y lo escriba copiándolo del pizarrón, marque las sílabas con m y lo ilustre de acuerdo con su contenido. o 2. 4 Trace en script, algunas veces, las palabras con las sílabas identificadas. — Observe, paso a paso, el trazo realizado por el maestro. — Ejercite el trazo de las palabras. o 2. 5 Relacione ilustraciones con palabras que empiecen con m y advierta su significado (R. pág. 87). — Recorte las tarjetas. — Busque las tarjetas que correspondan y relacione la
183
R.R. Actividades Observaciones Ilustración con la palabra y su significado. — Comente con su maestro y compañeros acerca del ejercicio. o 2. 6 Interprete un poema acompañándose con movimientos corporales variados. o 2. 7 Reconozca triángulos. — Trace varios triángulos usando plantillas proporcionadas por el maestro (R. pág. 89). — Coloree las regiones triangulares usando los colores secundarios (verde, naranja y violeta). — Llame triángulo a cada una de esas regiones. — Cuente los lados que tiene cada triángulo. — Compare sus triángulos con los de sus compañeros. —- Señale la propiedad común que observe en todos esos triángulos. — Resuelva el ejercicio de su libro (L. pág. 153). — Recorte o rasgue cuadriláteros en papel periódico. — Obtenga dos triángulos rasgando o cortando diagonalmente un cuadrilátero dado. — Obtenga un cuadrilátero a partir de dos triángulos dados. — Haga una composición libre usando triángulos de colores. — Dibuje triángulos y otras figuras en el suelo y brinque pisando únicamente los triángulos. — Recorte triángulos y cuadriláteros y haga composiciones libres. — Haga un mantel de forma cuadrangular, para utilizarlo después (R. pág. 91). o 2. 8 Descubra las pulsaciones de su circulación sanguínea y asocie el ritmo de su pulso a una sucesión de golpes. — Localice en distintas partes de su cuerpo, con las yemas de los dedos o la palma de 'la mano, el latido intermitente del corazón y las arterias. — Marque suavemente con la sílaba "ta" las pulsaciones que sienta. — Reproduzca el ritmo detectado en su pulso marcándolo con golpes suaves sobre su mesabanco, sin dejar de decir la sílaba "ta". — Advierta que la música también tiene pulsaciones, y continúe marcando las pulsaciones con las palmadas de las manos, mientras canta "Los pollitos" o "Doña Blanca". — Siga el pulso que marque el maestro a diferentes velocidades con sonidos, movimientos o trazos sobre una superficie; suspenda el movimiento cuando el maestro vuelva a marcarlo. — Marque el pulso de diferentes instrumentos de trabajo con
184
R.R. Actividades Observaciones Sonidos y movimientos corporales libres: golpe de martillo, tic- tac, del reloj. o 2. 9 Describa algún lugar de trabajo de su localidad y comente sus observaciones. — Visite algún lugar cercano a su casa o a su escuela donde haya gente trabajando: comercio, talleres, fábrica, oficina, corral, campo de cultivo o parcela, etc. — Observe ilustraciones que se relacionen con la visita realizada (L págs. 154 y 155). — Describa uno de esos lugares. • Quiénes trabajan allí y en qué consiste el trabajo. • Qué herramientas usan y su utilidad. • Cómo es el lugar (amplio, ventilado, ruidoso, húmedo, limpio, etc.). — Comente con sus compañeros qué olores percibió durante la visita, qué sonidos escuchó, qué sintió. — Haga un dibujo del lugar visitado. • — Complete su dibujo con enunciados relacionados con la visita que hizo: "Yo vi...", "yo oí...", "yo toqué..." o Visualice enunciados relacionados con los lugares de trabajo que visitó, o con las ilustraciones que observó, en los que aparezcan palabras cuyas primeras silabas se inicien con p (L. pág. 156). — Siga la secuencia descrita en la actividad 2.2. o 2. 11 Distinga silabas con p en algunas palabras identificadas. — Siga la secuencia descrita en la actividad 2.3, con palabras que se inicien con p, como pala y picos. o 2. 12 Trace en script, algunas veces, las palabras con las silabas identificadas. — Siga la secuencia descrita en la actividad 2.4. o 2. 13 Relacione ilustraciones con palabras que empiecen con p y advierta su significado (R. pág. 93). — Siga la secuencia descrita en la actividad 2.5. o 2. 14 Señale la utilidad de algunos instrumentos de trabajo. — Observe los instrumentos que utiliza para trabajar en el salón de clase: lápiz, pintura, pincel, tijeras, etc. — Mencione la utilidad que prestan. — Fabrique una mesita utilizando palitos de madera y pegamento. — La pinte. — Coloque el mantel que elaboró en la actividad 2.7. — Observe otros instrumentos de trabajo. — Comente sobre la utilidad que proporcionan los instrumentos de trabajo.
185
R.R. Actividades Observaciones — Observe en su libro algunas herramientas de trabajo (L. pág. 157). — Recuerde cuáles son las herramientas e instrumentos que se utilizan en los lugares de trabajo que visitó. — Llame por su nombre a las herramientas, instrumentos, equipo o maquinaria que observó (martillo, desarmador, cuchillo, báscula, caja registradora, pala, arado, tractor, máquina de escribir, etc.). — Las describa y comente su utilidad. — Dibuje las herramientas que recuerde y escriba su nombre. — Recorte los dibujos y elabore una lámina. — Observe y comente el trabajo de todos. — Sugiera el título para su lámina. — Participe en un juego relacionado con los diversos trabajos observados. o 2. 15 Represente en distintas formas el número diez. Forme colecciones de diferente número de objetos menores que diez. — Cuente los elementos de cada colección. — Forme grupos de nueve objetos. — Agregue un objeto a cada uno de esos grupos. — Observe que ahora cada grupo tiene "nueve objetos y uno", o bien, "nueve objetos más uno". — Escriba en tarjetas el símbolo "9 +1" y coloque una tarjeta junto a cada grupo. — Use la palabra diez para referirse al número de objetos de cada uno de esos grupos. — Ilustre sus colecciones de diez elementos. — Realice el ejercicio de su libro (L. pág. 158). — Recorte figuras y forme colecciones de diez objetos. — Divida colecciones de diez en dos grupos y nombre el número diez por medio de expresiones como: "7 + 3", "5 + 2 + 3", etc. — Afirme que "siete más tres es lo mismo que diez", "cinco rnás dos más tres es igual a diez", etc. — Represente esto con igualdades como: "7 + 3 = 10", "5 + 2 + 3 = 10", etc. — Mencione ejemplos donde se use el número diez. — Asocie las diferentes representaciones del diez con colecciones. — Forme diversas colecciones de uno, dos, tres, etc., hasta diez elementos. — Seleccione dos colecciones. — Cuente sus elementos. — Escriba el número correspondiente a cada una de ellas. — Diga el número de la colección que tiene más.
186
R.R. Actividades observaciones º 2. 16 Identifique el número diez a través de efectos sonoros. — Realice secuencias rítmicas con diez sonidos mientras el maestro cuenta del uno al diez, tres veces, a la misma velocidad. — Coloque papel sobre sus muslos y marque diez sonidos fuertes golpeándolo con sus manos. — Espere diez tiempos en silencio. — Silbe diez sonidos débiles. — Note la diferencia entre los efectos sonoros producidos con el cuerpo y con objetos. — Sugiera otra secuencia con diez sonidos. o 2. 17 Utilice la idea de decena para contar colecciones de objetos. — Forme colecciones de diez objetos y convenga en llamar una decena a cada una de ellas. — Cuente las decenas que se formaría con todos los elementos de una colección dada. — Ilustre gráficamente las decenas que contó. — Visualice y escriba la palabra decena asociada a cada una de sus ilustraciones. — Realice el ejercicio de su libro (L. pág. 159). — Cuente elementos de diversas colecciones agrupándolos por decenas. El número de objetos debe ser múltiplo de 10. — Construya un ábaco de dos columnas para representar decenas y unidades (R. págs. 95 y 97). — Represente decenas en su ábaco. o 2. 18 Realice juegos con círculos. — Forme equipos de diez compañeros. — Dibuje en el piso círculos pequeños y grandes. — Se coloque con sus compañeros tomando posturas para llenar toda la superficie de uno de los círculos pequeños, mientras su maestro cuenta hasta diez rápidamente. — Se desplace con su equipo a un círculo grande y forme otro grupo para llenar el espacio en diez tiempos rápidos. o 2. 19 Realice carreras elevando las rodillas. — Corra libremente por el área de trabajo. — Alterne sus movimientos de piernas al caminar en forma natural y eleve las rodillas atendiendo a la señal del maestro. — Corra en su lugar elevando las rodillas. — Alterne sus movimientos al correr elevando las rodillas, desplazándose y en su lugar, atendiendo a la señal del maestro. — Corra elevando las rodillas y cayendo sobre las puntas de los pies, atendiendo a la indicación del maestro en cuanto a variar dirección y velocidad.
187
R.R. Actividades Observaciones o 2. 20 Construya una percha de madera (L pág. 160). — Utilice un pedazo de madera de forma rectangular, tres clavos grandes, dos colgadores de metal, pintura, pincel, martillo y desarmador. — Pinte la madera, los colgadores y los clavos con ayuda de un pincel, y los deje secar. — Atornille por detrás los colgadores y clave, separándolos, los tres clavos en la parte del frente. — Emplee la percha en su salón de clases o en su casa. — Describa la utilidad que presta y mencione las herramientas y objetos que empleó al construirla. o 2. 21 Visualice enunciados que contengan palabras con m y con p y, que se relacionen con las herramientas de trabajo. — Siga la secuencia descrita en las actividades 2.2 y 2.3, reconociendo silabas con m y sílabas con p. o 2. 22 Invente adivinanzas o diga trabalenguas acerca del trabajo, de los instrumentos o de las herramientas que se necesitan para realizarlo.
188
Otras actividades realizadas: . ............................................................................. .............................................................................. .............................................................................. . ............................................................................. .............................................................................. .............................................................................. . ............................................................................. .............................................................................. .............................................................................. .............................................................................. T茅cnicas e instrumentos de evaluaci贸n: . ............................................................................. .............................................................................. .............................................................................. . ............................................................................. .............................................................................. .............................................................................. . ............................................................................. .............................................................................. .............................................................................. ............................................................................. ________________ Firma del maestro
_______________ Fecha
___________________ Direcci贸n
189
Fecha de inicio. .. . . … . . . . . . . . . . . . . .
Objetivos específicos
Fecha de término. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
% alumnos*
Con las actividades de este módulo se pretende que el alumno logre: Reconocer la necesidad de! agua en la vida de su localidad. Identificar el agua en sus diferentes estados físicos. Comprobar que el agua en movimiento y el viento pueden mover objetos. Identificar sílabas con I y con b y v, en palabras contenidas en enunciados relacionados con los recursos del medio. Representar individualmente y en grupo algunos poemas. Adquirir la noción del número cero. Correr extendiendo las piernas, coordinando sus movimientos y manteniendo su equilibrio corporal. *Anote el porcentaje de alumnos que alcanzaron el objetivo. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
190
R.R. Actividades Observaciones Para lograr los objetivos propuestos se sugiere que el alumno: o 3. 1 Advierta la importancia del agua a través de sus usos (L. págs. 162 y 163). — Diga en qué utiliza el agua en su casa. — Observe para qué se usa el agua en su localidad. — Lavado de alimentos en tiendas y mercados. — Limpieza de lugares públicos. — Riego de jardines, parques y árboles, parcelas y-campos de cultivo, adorno de fuentes, estanques, etc. — Indique otros usos que el hombre le puede dar al agua (en la agricultura, ganadería e industria, en la diversión, en el transporte, etc.). — Advierta la necesidad del agua en la alimentación (elaboración y consumo de alimentos). — Use el agua para practicar algunas normas higiénicas. — Comente la conveniencia de hervir el agua para bebería. — Comente si el agua se cuida o se desperdicia en su localidad. — Proponga, guiado por su maestro, maneras de evitar el desperdicio del agua en su localidad. — Diga si tiene importancia o no cuidar el agua, y por qué. — Observe peces y plantas acuáticas en un acuario, río, lago, etc. — Comente en dónde viven los peces y cómo se mueven. — Comente con sus compañeros qué les pasa a los peces fuera del agua. — Saque del agua algunas plantas acuáticas y vea qué les pasa horas y días después. — Recuerde lo ocurrido a las semillas de los germinadores que no recibieron agua. — Diga qué le sucedería a las plantas, a los animales y al hombre si carecieran de agua. — Dibuje alguna situación en la que el hombre, los animales o las plantas utilicen el agua. o 3. 2 Visualice enunciados relacionados con el agua, en los que aparezcan palabras cuyas primeras silabas se inicien con I (L. pág. 166). — Diga enunciados que se relacionen con las actividades anteriores.
Registro de Realización (R.R.): - Marque con / cuando se haya realizado la actividad. - Marque con / / cuando haya repetido la actividad. - Marque con x cuando haya cambiado la actividad y, si lo cree necesario, anótela en observaciones. - Deje en blanco el espacio cuando la actividad no se haya realizado.
191
R.R. Actividades — Observe, guiado por, el maestro, los enunciados escritos en el pizarrón. — Escuche la lectura de los enunciados realizada por el maestro. — Repita, junto con el maestro, la lectura de los enunciados. — Responda a las preguntas: "¿Qué dice aquí?", "¿y aquí"?, y otras similares que haga el maestro, con el orden en que se escribieron los enunciados y sin orden fijo. — Señale el enunciado que el maestro pida con las preguntas: "¿Dónde dice...?", "¿y dónde dice...?", en el orden con que se escribieron los enunciados y con un nuevo orden. — Distinga palabras en los enunciados visualizados. — Escuche la lectura de cada una de las palabras de un enunciado realizada por el maestro. — Repita, junto con el maestro, la lectura de las palabras. — Responda a las preguntas: "¿Qué dice aquí?", "¿y aquí?", y otras similares que haga el maestro, con el orden en que aparecen las palabras en el enunciado y sin orden fijo. — Señale en el enunciado la palabra que el maestro pida con las preguntas: "¿Dónde dice...?", "¿y dónde dice...?", con el orden en que aparecen las palabras en el enunciado y con un nuevo orden. o 3. 3 Distinga sílabas con I en algunas palabras identificadas. — Señale en los enunciados las palabras que se Inicien con I, como Lolita y lago, y que el maestro pida con las preguntas: "¿Dónde dice...?", "¿y dónde dice...?". — Escuche la pronunciación que, con mayor énfasis, haga el maestro de las sílabas con I, al leer las palabras. — Pronuncie con mayor énfasis, junto con el maestro, las silabas con I al leer las palabras. — Señale en las palabras las sílabas con I que el maestro pida con las preguntas: "¿Dónde dice...?", "¿y dónde dice...?" (Subrayándolas, repasándolas con un color, enmarcándolas, etc.). — Responda a las preguntas: "¿Qué dice aquí?", "¿y aquí?", y otras similares, cuando el maestro señale en las palabras las sílabas con I. — Reconozca en otras palabras las diferentes sílabas en estudio. — Integre palabras que incluyan sílabas con I. — Diga palabras que se inicien con cada una de las sílabas en estudio. — Señale en esas palabras, escritas por su maestro en el pizarrón, las sílabas con I. — Forme palabras de dos sílabas cuya sílaba inicial o final
192
Observaciones
R.R. Actividades Observaciones Incluya la I, utilizando tarjetas con las distintas silabas en estudio y de las estudiadas anteriormente. — Escriba una sola vez algunas de las palabras formadas. — Exprese un enunciado que incluya palabras con I, lo escriba copiándolo del pizarrón, marque las sílabas con I y lo ilustre de acuerdo con su contenido. o 3. 4 Trace en script, algunas veces, las palabras con las silabas identificadas. — Observe, paso a paso, el trazo realizado por el maestro. — Ejercite el trazo de las palabras. o 3. 5 Relacione ilustraciones con palabras que empiecen con I, y advierta su significado (R. pág. 99). — Recorte las tarjetas. — Busque las tarjetas que correspondan y relacione la ilustración con las palabras y su significado. — Comente con su maestro y compañeros acerca del ejercicio. o 3. 6 Realice movimientos con los brazos, manos y dedos, relacionados con el agua. — Represente el serpenteo de un río, gotas de agua, etc. — Represente poemas realizando movimientos con los brazos, manos y dedos, a través de los cuales manifieste sus experiencias y sensaciones. o 3. 7 Exprese el número de diversas colecciones que tengan desde diez hasta cero objetos. — Cante la canción "Yo tenía diez perritos" (en la cual se van eliminando de uno en uno los perritos hasta quedar en cero). — Forme una colección de diez objetos de la misma clase y los elimine de uno en uno, diciendo cada vez cuántos van quedando. Continúe hasta que no quede ningún objeto y en este caso indique que quedan "cero objetos". — Ilustre conjuntos de cuatro, tres, dos; uno y cero elementos respectivamente. — Forme una colección de cuatro objetos, vaya quitando uno por uno y observe cuántos le van quedando hasta llegar a cero. — Escriba la palabra y el símbolo correspondiente a cada ilustración. — Cuente los objetos que aparecen en diferentes colecciones y escriba el número y la palabra correspondientes. — Diga y escriba series descendentes de uno en uno, que lleguen hasta cero. — Cuente los elementos de diferentes colecciones y escriba el número correspondiente (L. pág. 164). — Una puntos en orden para formar figuras (L. pág. 165).
193
R.R. Actividades Observaciones o 3. 8 Tome recipientes de vidrio y les ponga agua a diferentes niveles para escuchar el sonido que producen al ser golpeados con un objeto metálico (L. pág. 167). — Elija un sonido de referencia y levante su mano cuando escuche un sonido más agudo y la baje cuando escuche uno más grave. — Entone dos veces el canto "El pescadito" y realice contrastes en la altura del sonido, empleando un tono grave la primera vez y uno agudo la segunda. o 3. 9 Corra extendiendo las piernas al frente, atrás y lateralmente. — Corra libremente por el área de trabajo. — Camine extendiendo las piernas al frente. — Aumente gradualmente la velocidad de su caminata. — Corra extendiendo las piernas al frente, inclinando ligeramente su tronco hacia atrás y colocando las manos en la cintura. — Camine extendiendo las piernas atrás. • Aumente gradualmente la velocidad de su caminata. — Corra extendiendo las piernas atrás, inclinando ligeramente el tronco al frente y colocando las manos en la cintura. — Camine extendiendo las piernas a los lados. • Aumente gradualmente la velocidad de su caminata. — Corra extendiendo las piernas a los lados, equilibrando su cuerpo. — Corra de diferentes formas, atendiendo a la indicación del maestro, variando su dirección y velocidad. o 3. 10 Distinga el agua en sus diversos estados físicos. — Observe el agua en una vasija, en un charco, saliendo de un grifo, etc. • Ponga el agua en diversos recipientes transparentes. • Pase el agua de un recipiente a otro y observe la forma que adopta. • Haga gotear, correr, chorrear el agua y observe la forma que adopta. • Diga qué sucede con el agua en los cambios observados. — Observe hielos, nieve, paletas heladas, granizo, etc. • Coloque trozos de hielo en un recipiente y deje pasar algún tiempo. • Observe los trozos de hielo y mencione si permanecen igual después de un tiempo. • Diga lo que aparece en el plato. • Ponga un poco de agua en un congelador y deje pasar algún tiempo. • Observe lo que sucedió con el agua.
194
R.R. Actividades Observaciones — Indique de qué está hecho el hielo. — Observe el vapor que se desprende del agua hirviendo en una vasija, el vaho en un vidrio empañado, las nubes, la neblina, etc. • Observe la tapa de una olla con agua hirviendo. • Diga lo que vio en la tapa y de dónde salió. • Mencione de qué está formado el vapor, el vaho y las nubes. • Observe las ilustraciones de su libro (L págs. 168 v 169). — Comente que el agua se encuentra en distintos estados (hielo, vapor, etc.). — Mencione en qué lugares de su localidad hay agua y en qué formas se encuentra. — Juegue a representar corporalmente distintos estados del agua (de pie, estirándose, expresando rigidez o tensión en el piso, con movimientos relajados, etc.). — Recorte o dibuje ilustraciones de paisajes donde se vea el agua en sus diferentes estados físicos, para elaborar un trabajo de recorte y pegado. o 3. 11 Compruebe que el viento puede mover objetos. — Observe el movimiento de las hojas, las plantas, las nubes, la ropa tendida, el humo, etc. — Agite un cartón, un soplador o un abanico cerca de su cara y sienta el aire en movimiento. — Comente por qué un remolino levanta el polvo y la basura; por qué se mueven las nubes y el humo, los barcos de vela, los molinos de viento, y cómo nos llegan los olores (L. pág. 170). — Diga cómo se llama el aire cuando está en movimiento.
195
R.R. Actividades Observaciones o 3. 12 Visualice enunciados relacionados con el viento y el uso que el hombre hace de él, en los que aparezcan palabras cuya primeras sílabas se inicien con b y v (L. pág. 171). — Siga la secuencia descrita en la actividad 3.2. o 3. 13 Distinga silabas con b y con v en algunas palabras identificadas. — Siga la secuencia descrita en la actividad 3.3, con palabras que inician con b y con v, como barco y vela, y forme palabras incluyendo sílabas con b y v. o 3. 14 Trace en script, algunas veces, las palabras identificadas. -Siga la secuencia descrita en la actividad 3.4. o 3. 15 Juegue "lotería" con ilustraciones y palabras que empiecen con v y con b (R. págs. 101 y 103). — Recorte las tarjetas y la tabla de la lotería. — Coloque sobre la tabla el enunciado que el maestro mencione. — Grite "lotería" cuando tenga cubierta totalmente su tabla. — Comente con su maestro y compañeros acerca del ejercicio. o 3. 16 Construya rehiletes, barquitos de papel o modelos de turbinas para comprobar que el viento y el agua pueden mover algunos objetos (L. pág. 172 y R. R Pág. 105). — Juegue con elle". — Mueva los barquitos de papel en el agua, soplándoles. — Construya un modelo de turbina con ayuda de un tapón de corcho y cartoncillo. — Deje caer un chorro de agua sobre el modelo y observe lo que sucede. — Comente por qué razón gira la turbina. o 3. 17 Visualice enunciados escritos por el maestro, relacionados con las actividades anteriores, en los que aparezcan palabras con I, con b y con v. — Siga la secuencia descrita en la actividad 3.2 o 3. 18 Distinga sílabas con I, con b y con v. — Siga la secuencia descrita en la actividad 3.3, y forme palabras que incluyan sílabas con b y con v. o 3. 19 Visualice enunciados que contengan palabras con I y palabras con b y v, y que se relacionen con las actividades anteriores. — Siga la secuencia descrita en las actividades 3.2, reconociendo sílabas con I, con b y v. o 3. 20 Participe en la interpretación de un poema
196
R.R. Actividades Breve, acompañado de movimientos corporales y mímica. — Seleccione un poema de su preferencia o invente uno con ideas relacionadas con el módulo. — Exprese con su equipo diversas representaciones del agua: lloviendo, corriendo en el río o en un lago; en el mar con movimiento de olas; en el chorro de una llave, goteando; en trocitos de hielo. — Exprese con su equipo diferentes interpretaciones del viento: un huracán, un tifón, viento suave, hojas secas papel, plumas arrastradas por el viento. — Emplee partes del cuerpo y luego, todo el cuerpo. — Distribuya en su equipo los personajes que intervienen en el poema. — Memorice los textos con su equipo. — Interprete el poema, con su equipo, frente al grupo.
Observaciones
197
Otras actividades realizadas: . ............................................................................. .............................................................................. .............................................................................. . ............................................................................. .............................................................................. .............................................................................. . ............................................................................. .............................................................................. .............................................................................. .............................................................................. T茅cnicas e instrumentos de evaluaci贸n: . ............................................................................. .............................................................................. .............................................................................. . ............................................................................. .............................................................................. .............................................................................. . ............................................................................. .............................................................................. .............................................................................. ............................................................................. ________________ Firma del maestro
198
_______________ Fecha
___________________ Direcci贸n
Fecha de inicio. . . . . . . . . . . . . . . . . . . Fecha de término. . . . . . . . . . . . . . . . .
Objetivos específicos % alumnos* ___________________________________________________________________ Con las actividades de este módulo se pretende que el alumno logre: Identificar los bienes que se producen y los servicios que se proporcionan en su localidad. Reconocer los beneficios de la colaboración de la gente en la realización de actividades. Identificar sílabas con n y con d, en palabras contenidas en enunciados relacionados con los bienes y servicios. Precisar la idea de decena, aplicándola en diversas situaciones. Trazar rectas. Adquirir el concepto de adición mediante la manipulación de colecciones. * Anote el porcentaje de alumnos que alcanzaron el objetivo
199
R.R. Actividades Observaciones Para lograr los objetivos propuestos se sugiere que el alumno: o 4. 1 Investigue y exprese qué productos se elaboran en su localidad. — Realice una visita a cualquiera de los siguientes lugares: taller artesanal o fábrica, una granja, un sembradío, etc. — Observe el trabajo de los obreros, artesanos o campesinos. — Dialogue con ellos acerca de: • Los productos que elaboran, • Las precauciones tomadas durante la elaboración de los productos, para evitar accidentes, • Las precauciones higiénicas tomadas en la elaboración de cualquier producto, para evitar enfermedades o accidentes al consumidor. — Platique las impresiones de su visita: qué productos vio, cómo se obtienen, a dónde los llevan, para qué sirven, quién los utiliza. — Modele algunos de los productos de su localidad. — Observe ilustraciones relacionadas con productos (L. págs. 174 y 175). — Compare esos productos con los de su localidad. o 4. 2 Visualice enunciados relacionados con productos, en los que aparezcan palabras cuyas primeras silabas se inicien con n (L. pág. 176). — Diga algunos enunciados relacionados con las actividades anteriores. — Observe, guiado por el maestro, los enunciados escritos en el pizarrón. — Escuche la lectura de los enunciados, realizada por el maestro. — Repita, junto con el maestro, la lectura de los enunciados. — Responda a las preguntas: "¿Qué dice aquí?", "¿y aquí?", y otras similares que haga el maestro, con el orden con que se escribieron los enunciados y sin orden fijo. — Señale el enunciado que el maestro pida con las preguntas: "¿Dónde dice...?", "¿y dónde dice...?", con el orden en que se escribieron los enunciados y con un nuevo orden. Distinga palabras en los enunciados visualizados. Registro de Realización (R.R.): - Marque con / cuando se haya realizado la actividad. - Marque con / / cuando haya repetido la actividad. - Marque con x cuando haya cambiado la actividad y, si lo cree necesario, anótela en observaciones. - Deje en blanco el espacio cuando la actividad no se haya realizado.
200
R.R. Actividades Observaciones — Escuche la lectura de cada una de las palabras de un enunciado realizada por el maestro. — Repita, ¡unto con el maestro, la lectura de las palabras. — Responda a las preguntas: "¿Qué dice aquí?", "¿y aquí?", y otras similares que haga el maestro, con el orden en que aparecen las palabras en el enunciado y sin orden filo. — Señale en el enunciado la palabra que el maestro pida con las preguntas: "¿Dónde dice...?", "¿y dónde dice...?", con el orden que aparecen las palabras en el enunciado y con un nuevo orden. o 4. 3 Distinga silabas con n en algunas palabras identificadas. — Señale en los enunciados las palabras que se inicien con n, como nevero y Nabor, y que el maestro pida con las preguntas: "¿Dónde dice...?", "¿y dónde dice...?". — Escuche la pronunciación que, con mayor énfasis, haga el maestro de las silabas con n, al leer las palabras. — Pronuncie con mayor énfasis, junto con el maestro, las sílabas con n, al leer las palabras. — Señale en las palabras las silabas con n que el maestro pida con las preguntas: "¿Dónde dice...?", "¿y dónde dice...?" (Subrayándolas, repasándolas con un color, enmarcándolas, etc.). — Responda a las preguntas: "¿Qué dice aquí?", "¿y aquí?”, y otras similares, cuando el maestro señale en las palabras las sílabas con n. — Reconozca en otras palabras las diferentes silabas en estudio. — Forme palabras que incluyan silabas con n. — Diga palabras que inicien con cada una de las sílabas en estudio. — Señale en esas palabras, escritas por su maestro en el pizarrón, las silabas con n. — Forme palabras de dos silabas cuya silaba inicial o final incluya la n, utilizando tarjetas con las distintas silabas en estudio y de las estudiadas anteriormente. — Escriba una sola vez algunas palabras formadas. — Exprese un enunciado que incluya palabras con n, lo escriba copiándolo del pizarrón, marque las sílabas con n y lo ilustre de acuerdo con su contenido. o 4. 4 Trace en script, algunas veces, las palabras con las silabas Identificadas. — Observe paso a paso el trazo realizado por el maestro. — Ejercite el trazo de las palabras. o 4. 5 Relacione ilustraciones con palabras que empiece con n y advierta su significado (R. pág. 107).
201
R.R. Actividades Observaciones — Recorte las tarjetas. — Busque las tarjetas que correspondan y relacione la ilustración con la palabra y su significado. — Comente con su maestro y compañeros acerca del ejercicio. o 4. 6 Siga trayectorias y realice trazos que describan líneas rectas. — Camine sobre una trayectoria recta señalada por el maestro. — Corra de un punto a otro, previamente fijados, tratando de seguir una trayectoria recta. — Simule, con cordeles, líneas rectas entre dos puntos dados en el piso. — Marque rectas en el piso tal como lo hacen los albañiles, impregnando su cordel con algún polvo (anilina o cal). — Llame "rectas" a los trazos así obtenidos. — Trace rectas en el pizarrón usando una regla. — Trace rectas en una hoja de papel usando la técnica del doblado. — Trace rectas en su cuaderno. — Encuentre líneas rectas (L. pág. 177). — Haga una composición con rectas de colores. — Realice una composición trazando rectas en diferentes direcciones y en un espacio grande, con movimientos amplios y empleando dos crayolas al mismo tiempo. o 4. 7 Participe en juegos de persecución, describiendo trayectorias rectas y curvas. — Corra en equipos, persiguiendo a un compañero que se desplace en línea recta y que haya salido antes que él, para llegar a un punto fijo. Alterne papeles para regresar al punto de partida. — Realice la actividad anterior, describiendo trayectorias curvas al correr.
— Describa trayectorias en zig-zag al perseguir y ser perseguido por un compañero. — Juegue a "La ronda" en equipos, movilizándose en espacios delimitados. — Juegue a "Los encantados" con todos sus compañeros de grupo, utilizando libremente espacios amplios. o 4. 8 Utilice sumas para expresar el número de objetos en algunas colecciones. — Forme una colección de objetos de la misma clase, por ejemplo: de nueve objetos. — Con los elementos de esa colección, forme otras dos y cuente los elementos de cada una ("6 y 3", por ejemplo). — Indique, con base en este procedimiento, el número de la 202
R.R. Actividades Observaciones Colección como una suma ("6 + 3" en este caso) y léala ("seis más tres"). — Repita el ejercicio, dividiendo la colección original en dos conjuntos de diferente número cada vez. — Represente con diversas sumas el número de la colección original. — Indique por medio de igualdades las diferentes formas con que se puede nombrar un número usando sumas (p. ej.: "9 = 6 + 3", "9 = 2 + 7", etc.). — Proceda en la misma forma con otras colecciones (Se sugiere el siguiente orden para considerar las colecciones iniciales: 9, 8, 7, 6, 5, 4, 3, 2). o 4. 9 Forme dos colecciones con el número de elementos que señale el maestro para cada una. — Forme una nueva colección reuniendo los elementos de los conjuntos anteriores y nombre con una suma el número de objetos de la colección así formada (p. ej.: si se tenían dos conjuntos con cuatro y dos elementos respectivamente, al reunirlos en uno solo el número de éste será "4 + 2"). — Cuente los objetos de la nueva colección (seis en el ejemplo). — Describa lo anterior escribiendo una igualdad ("4 + 2 = 6"). — Repita el proceso con otros pares de colecciones. — Complete expresiones de adición escribiendo el número que falta (L. págs. 178 y 179). o 4. 10 Señale los servicios que se ofrecen en su localidad. — Conteste preguntas como las siguientes, y oiga y comente las respuestas de sus compañeros (L. págs. 180 y 181). • A quién vas a ver cuando estás enfermo. • Quién lava la ropa. • Quién arregla los zapatos. • Quién arregla los aparatos de la casa. • Quién conduce los medios de transporte que utiliza tu familia cuando quiere llevar los muebles de un lugar a otro. • A quién vas a ver para que te enseñe a leer, escribir y sumar. • Quién te corta el pelo, etc. — Dialogue sobre las actividades que realizan las diferentes personas que proporcionan servicios: maestros, peluqueros, artistas, chóferes, médicos, jardineros, zapateros, enfermeros, etc. — Comente cómo es el lugar donde lo atienden cuando está enfermo o se accidenta.
203
R.R. Actividades Observaciones — Explique en qué consiste el servicio que brindan. — Observe las ilustraciones de su libro y diga cuáles de esos servicios existen en su localidad (L págs. 184 y 185). — Enumere otros servicios que se proporcionan en su localidad. o 4. 11 Resuelva problemas como los de su libro (L. pág. 182) o 4. 12 Represente corporalmente un poema relacionado con el contenido del módulo, mientras algunos de sus compañeros los repiten en coro y otros producen un efecto sonoro, repitiéndolo rítmicamente. o 4. 13 Visualice enunciados relacionados con personas que proporcionan servicios, en los que aparezcan palabras que se inicien con d (L. pág. 183). — Siga la secuencia descrita en la actividad 4.2, pero con palabras que contengan silabas con d. o 4. 14 Distinga sílabas con d, en algunas palabras identificadas. — Siga la secuencia descrita en la actividad 4,3, con palabras que inician con d, como domingo y dedalín. o 4. 15 Trace en script, algunas veces, las silabas identificadas. — Siga la secuencia descrita en la actividad 4.4. o 4. 16 Relacione ilustraciones con palabras que empiecen con d, y advierta su significado (R. pág. 109). — Siga la secuencia descrita en la actividad 4.5. o 4. 17 Advierta la necesidad de cuidar los servicios públicos y de que todos cooperen en la localidad. — Platique sobre la importancia que tiene el cuidado de los servicios públicos, como teléfonos, postes de luz, señales de tránsito, basureros y otros, para que puedan seguir sirviendo a todos — Converse con sus compañeros sobre lo importante que es la cooperación de todos para el bienestar de la localidad.
204
R.R. Actividades Observaciones — Proponga algunas formas de cooperar en el cuidado de los servicios de su localidad. o 4. 18 Recite colectivamente un poema que le guste. — Recite el poema completo. — Haga combinaciones con los versos del poema, repitiendo algunos en voz alta y otros en voz baja. — Reproduzca el ritmo del poema con sonidos graves y agudos. o 4. 19 Participe en juegos de carreras con distintas velocidades y trayectorias. — Corra formando un círculo, adaptando su velocidad para conservar su lugar. — Alterne la velocidad de su carrera, siguiendo el ritmo marcado por su maestro. — Cambie la dirección de su carrera, girando sin perder su lugar en la formación. — Corra siguiendo una trayectoria en espiral, evitando salir de la formación. Gire para desbaratar, corriendo, la figura de caracol que formó con sus compañeros. Lo realice a diferentes ritmos. o 4. 20 Reúna decenas de objetos. — Forme colecciones de objetos de la misma clase (hojas, ramitas, piedras, etc.). — Cuente las decenas que se forman con todos los elementos de una colección dada. — Cuente los elementos de diversas colecciones, agrupándolos primero por decenas (Así podrá decir, por ejemplo: "Aquí tengo tres decenas y seis hojas más"). — Represente estos números en el ábaco de dos columnas. o 4. 21 Realice el ejercicio de su libro (L pág. 186 y R. pág. 111). o 4. 22 Visualice enunciados escritos por el maestro relacionados con los servicios, en donde aparezcan palabras con algunas salidas identificadas en esta ciudad. — Siga la secuencia descrita en la actividad 4.2. o 4. 23 Distinga silabas con n y d. — Siga la secuencia descrita en la actividad 4.3, con sílabas con n y con d. o 4. 24 Construya en equipo un juguete con materiales de su localidad.
205
Otras actividades realizadas: . ........................................................................... ............................................................................. ............................................................................. . ........................................................................... ............................................................................. ............................................................................. . ........................................................................... ............................................................................. ............................................................................. ............................................................................. T茅cnicas e instrumentos de evaluaci贸n: . ........................................................................... ............................................................................. ............................................................................. . ........................................................................... ............................................................................. ............................................................................. . ........................................................................... ............................................................................. ............................................................................. ............................................................................ ________________ Firma del maestro
206
_______________ Fecha
___________________ Direcci贸n
Núcleo integrador de la unidad U. 5 el medio rural y el medio urbano Observación, en la realidad o en ilustraciones del medio rural o del medio urbano, del trabajo en la transformación de la naturaleza de la interdependencia entre la ciudad y el campo, y expresión de sus observaciones y experiencias, en distintos lenguajes.
Núcleo integrador del modulo Modulo 1. el campo y la ciudad Observación en le realidad o en ilustraciones de algunas características físicas del campo y de la ciudad, y expresión de sus observaciones y experiencias, en distintos lenguajes.
Modulo 2. el trabajo en la ciudad y el campo Observación en le realidad o en ilustraciones de algunas actividades, herramientas e instrumentos de trabajo de la ciudad y del campo, y expresión de sus observaciones y experiencias, en distintos lenguajes. Modulo 3. transformamos la naturaleza Observación de algunas cosas naturales y de otras elaboradas por el hombre al transformar la naturaleza, tanto en la ciudad como en el campo, y expresión de sus observaciones y experiencias, en distintos lenguajes. Modulo 4. la colaboración entre el campo y la ciudad Observación en la realidad o de ilustraciones donde se advierta el cambio de productos entre la ciudad y el campo.
207
Objetivos específicos • Distinguir características físicas del medio rural y medio urbano. • Expresar a través de diálogos y formulación de preguntas sus observaciones y experiencias sobre el campo y la ciudad. • Registrar sus observaciones acerca de las diferencias físicas entre el medio urbano y el medio rural. • Identificar sílabas con II y con y, en palabras contenidas en enunciados relacionados con las diferencias entre el medio urbano y el rural. • Utilizar la recta numérica para representar números. • Simbolizar las decenas (números 10, 20, 30...90). • Saltar impulsándose y caer sobre la punta de los pies, coordinando sus movimientos y manteniendo su equilibrio postural. • identificar algunas actividades que realiza la gente del medio urbano y rural, y las herramientas e instrumentos que emplea. • Expresar a través del dialogó sus observaciones sobre las actividades que realizan las personas en la ciudad y en el campo. • Identificar las sílabas ca, co, cu, que, qui, en palabras contenidas en enunciados relacionados con las diferencias entre el trabajo del medio urbano y del medio rural. • Adquirir la noción de los números del once al quince y algunas de sus representaciones. • Precisar la noción de adición. • Identificar cosas naturales y cosas hechas por el hombre. • Comprender que, tanto en el campo como en la ciudad, el hombre transforma la naturaleza. • Identificar silabas con r y con rr (fonema /rr/), en palabras contenidas en enunciados relacionados con la transformación de la naturaleza. • Relacionar palabras por su significado. • Adquirir la noción de los números del 16 al 20 y algunas de sus representaciones. • Trazar cuadriláteros. • Saltar impulsándose y caer sobre la punta de un pie y después del otro, coordinando sus movimientos y manteniendo su equilibrio postural. • Reconocer que las personas del campo y de la ciudad intercambian sus productos. Valorar los beneficios de una alimentación higiénica. • Identificar sílabas con f y con ch, en palabras contenidas en enunciados relacionados con la interdependencia del medio urbano y del medio rural • Participar en la representación de diversas situaciones mediante el juego teatral. • Adquirir la noción de los números del 21 al 49 y algunas de sus representaciones. • Resolver algunos problemas que impliquen adición, manejando sumas menores que 19. Vo. Bo. ________________ _________________ _______________________ Firma del maestro Fecha La Dirección Nota: Considero que a partir de la siguiente Unidad faltan por desarrollar 3 Unidades, o sea 12 módulos.
208
Fecha de inicio. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Fecha de término. . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Objetivos específicos % alumnos* ____________________________________________________________________ Con las actividades de este módulo se pretende que el alumno logre: Distinguir características físicas de! medio rural y medio urbano. Expresar a través de diálogos y formulación de preguntas sus observaciones y experiencias sobre el campo y la ciudad. Registrar sus observaciones acerca de las diferencias físicas entre el medio urbano y el medio rural. Identificar sílabas con II y con y, en palabras contenidas en enunciados relacionados con las diferencias entre el medio urbano y el rural. Utilizar la recta numérica para representar números. Simbolizar las decenas (números 10, 20, 30...90). Saltar impulsándose y caer sobre la punta de los pies, coordinando sus movimientos y manteniendo su equilibrio postural. * Anote el porcentaje de alumnos que alcanzaron el objetivo. . . . . . . . . . . . . . . .
209
R.R. Actividades Observaciones Para lograr los objetivos propuestos se sugiere que el alumno: o 1. 1 Señale las diferencias entre su localidad y otras localidades. — Diga si conoce otra localidad aparte de la suya. — Comente cómo es ese lugar y mencione las diferencias y semejanzas que observó en comparación con el lugar donde vive. — Observe las láminas de su libro y diga en qué se parecen y en qué son diferentes; que animales y plantas observó; dónde hay más o menos áreas verdes; qué vehículos observa; cómo son las calles, banquetas, caminos; qué construcciones hay; dónde hay más o menos casas; cómo son las viviendas; dónde hay más comercios; qué es lo que más le gusta y le disgusta en cada ilustración. Diga por qué (L. págs. 250 a 252). — Simule que ha sido invitado por un amigo al campo o a la ciudad. — Formule y conteste preguntas a su amigo, para conocer cómo es el campo o cómo es la ciudad. — Haga un dibujo del campo o de la ciudad y lo ilustre. o 1. 2 Visualice enunciados relacionados con el campo o la ciudad en los que aparezcan palabras cuyas primeras silabas se inicien con II (L. pág. 253). — Diga algún enunciado que se relacione con el campo o la ciudad. — Observe, guiado por el maestro, los enunciados escritos en el pizarrón — Escuche la lectura de los enunciados realizada por el maestro. — Repita, junto con el maestro, la lectura de los enunciados. — Responda a las preguntas: "¿Qué dice aquí?", "¿y aquí?", y otras similares que haga el maestro, con el orden en que se escribieron los enunciados y sin orden fijo. — Señale el enunciado que el maestro pida con las preguntas: "¿Dónde dice...?", "¿y dónde dice...?", con el orden en que se escribieron los enunciados y con un nuevo orden. — Distinga palabras en los enunciados visualizados.
Registro de Realización (R.R.): -Marque con / cuando se haya realizado la actividad. - Marque con / / cuando haya repetido la actividad. - Marque con x cuando haya cambiado la actividad y, si lo cree necesario, anótela en observaciones. - Deje en blanco el espacio cuando la actividad no se haya realizado.
210
R.R. Actividades Observaciones — Escuche la lectura de cada una de las palabras de un enunciado, realizada por el maestro. — Repita, junto con el maestro, la lectura de las palabras. — Responda a las preguntas: "¿Qué dice aquí?", "¿y aquí?", y otras similares que haga el maestro, con el orden en que aparecen las palabras en el enunciado y sin orden fijo. — Señale en el enunciado la palabra que el maestro pida con las preguntas: "¿Dónde dice...?", "¿y dónde dice...?", con el orden en que aparecen las palabras en el enunciado y con un nuevo orden. o 1. 3 Distinga silabas con II en algunas palabras identificadas. — Señale en los enunciados las palabras que se inician con II, como lluvia, y que el maestro pida con las preguntas: "¿Dónde dice...?", "¿y dónde dice...?". — Escuche la pronunciación que con mayor énfasis haga el maestro de las sílabas con II, al leer las palabras. — Pronuncie con mayor énfasis, junto con el maestro, las silabas con II al leer las palabras. — Señale en las palabras las sílabas con II que el maestro pida con las preguntas: "¿Dónde dice...?", "¿y dónde dice...?" (Subrayándolas, repasándolas con color, enmarcándolas, etc.). — Responda a las preguntas: "¿Qué dice aquí?", "¿y aquí?", y otras similares, cuando el maestro señale en las palabras las sílabas con II. — Reconozca en otras palabras las diferentes combinaciones de la sílaba en estudio. — Integre palabras que incluyan silabas con II. — Diga palabras que inicien con cada una de las combinaciones de la silaba en estudio. — Señale en esas palabras, escritas por su maestro en e! pizarrón, las sílabas con II. — Forme palabras de dos sílabas cuya sílaba inicial o final incluya la II, utilizando tarjetas con las distintas combinaciones de la sílaba en estudio y de las estudiadas anteriormente. — Escriba una sola vez algunas de las palabras formadas. — Exprese un enunciado que incluya palabras con II, lo escriba copiándolo del pizarrón, marque las sílabas con II y lo ilustre de acuerdo con su contenido. o 1. 4 Trace en script, algunas veces, las palabras identificadas. — Observe, paso a paso, el trazo realizado por el maestro. — Ejercite el trazo de las palabras.
211
R.R. Actividades Observaciones o 1. 5 Elabore un registro con elementos de la ciudad y del campo. — Recorte las ilustraciones de su libro (R. págs. 119 a 125). — Observe y comente sobre los elementos que integran las ilustraciones. — Comente sus experiencias con respecto al campo y a la ciudad. — Recorte los cuadritos de su libro. — Cuente las veces que aparecen en sus láminas los elementos que su registro pide. — Haga su gráfica utilizando los cuadritos. — Compare las barras de su gráfica. — Comente sus resultados. — Imagine estar junto a un río y represente esta situación por medio de sonidos. — Imite el viento con silbidos que gradualmente aumenten y disminuyan en intensidad sonora. — Imite el sonido del río cuando el agua está agitada, aumentando y disminuyendo la velocidad del movimiento. — Imite sonidos producidos por animales: ranas, aves, etc. — Imagine encontrarse en un pueblo o ciudad. — Imite ruidos producidos por diferentes vehículos. — Imite voceadores y comerciantes. — Imite ruidos de máquinas. — Asocie la graduación de !a intensidad sonora, dibujando líneas en el sentido y el color que desee, presionando y aflojando su trazo. o 1. 7 Represente números por medio de "caminatas", en una recta numérica. — Trace en el patio de la escuela una recta de aproximadamente diez metros de largo, usando la técnica del albañil ya mencionada. — Señale un punto en la recta trazada, que será la "salida". — Realice "caminatas" a partir de la "salida", contando tantos pasos como lo indique el maestro. — Realice "caminatas" de uno, dos, tres o más pasos, hasta un máximo de diez. — Marque con una cruz el punto final de cada una de esas "caminatas". — Asocie a cada una de sus marcas el número de pasos que dio para llegar a ellas. — Comente con sus compañeros dónde colocar el número cero y lo coloque correctamente. — Llame recta numérica al trazo resultante. — Compare "caminatas" de diferente numero de pasos.
212
R.R. Actividades
Observaciones
- Observe las "caminatas" que realicen dos compañeros en sus respectivas rectas numéricas, siguiendo indicaciones del maestro. Por ejemplo: "caminata cinco", "caminata tres". - Diga quién dio más pasos, si el niño que caminó cinco o el que caminó tres. - Señale cuál es el número mayor y cuál es el menor. - Exprese lo anterior mediante las frases "cinco es mayor que tres" y "tres es menor que cinco". - Realice caminatas que el maestro indique por medio de sumas. Por ejemplo: "Haz una caminata de 8 + 2"« - Ilustre expresiones como "3 + 4 = 7", por medio de caminatas. - Realice los ejercicios de su libro (L. Págs. 254 y 255). o 1. 8 Salte manteniendo su equilibrio y coordinando sus movimientos. - Se desplace libremente, saltando sobre la punta de los dos pies juntos. - Salte impulsándose y caiga sobre la punta de los pies, sin desplazarse de su lugar. - Balancee sus brazos de adelante hacia atrás y salte impulsándose sobre sus dos pies, aprovechando el movimiento de sus brazos. - Alterne saltos altos con saltos bajos, impulsándose y cayendo sobre la punta de los pies y utilizando el movimiento de sus brazos para imprimir mayor altura a sus saltos. - Salte a la mayor distancia que pueda, auxiliándose con el impulso de sus brazos y cayendo sobre la punta de los pies. - Salte siguiendo ritmos lentos y rápidos. Salte impulsándose y caiga sobre la punta de los pies, en diferentes direcciones y utilizando ritmos variados.
213
R.R. Actividades o 1. 9 Relacione símbolos 10, 20, 30...90, con las expresiones "una decena", "dos decenas", etc. — Reúna una colección de objetos de la misma clase en número suficiente para poder formar varias colecciones de decenas. — Agrupe esa colección en decenas y las cuente "una decena", "dos decenas", "tres decenas", etc. — Asocie las expresiones "una decena", 'dos decenas", "tres decenas", etc., con los símbolos 10, 20, 30, 40, etc., y las palabras correspondientes (diez, veinte, treinta, cuarenta, etc.). — Forme diferentes colecciones de decenas, las cuente y las compare dos a dos para indicar qué número es mayor o menor que el otro. — Represente decenas en el ábaco. — Realice el ejercicio de su libro (L. pág. 256). o 1. 10 Señale características de ¡as construcciones de la ciudad y del campo, así como de los materiales empleados y sus ventajas. - Observe diferentes materiales de construcción (adobe, tabique, cemento, cal, madera, lámina de cartón, piedra, 3alma, carrizo, etc.). - Señale las características de cada uno en cuanto a forma, olor, tamaño y textura. - Comente que estos materiales se usan en la construcción de casas, chozas o edificios. - Comente las ventajas y desventajas que tiene el usar uno u: otro material. - Comente de qué materiales están hechas su casa y su escuela. - Comente a qué cree que se debe el que unas casas estén "echas de determinado material y otras de otro. - Realice una visita a una construcción y formule preguntas a: los que ahí trabajan acerca de los materiales y herramientas; que utilizan. - Dibuje lo que haya observado. - Muestre al grupo su trabajo. - Comente con sus compañeros acerca de lo que dibujó. - Observe en las láminas de su libro los materiales que emplean en el campo y en la ciudad (L. pág. 257). - Señale semejanzas y diferencias entre las construcciones; e observó en su localidad. o 1. 11 Visualice enunciados relacionados con distintos materiales de construcción, en donde aparezcan palabras que se inicien con y (L. pág. 258). - Siga la secuencia descrita en la actividad 1.2.
214
Observaciones
R.R. Actividades Observaciones o 1. 12 Distinga sílabas con y en algunas palabras identificadas. — Siga la secuencia descrita en la actividad 1.3 con palabras que se inicien con y, como Yola y yeso. o 1. 13 Trace en script, algunas veces, las palabras identificadas. — Siga la secuencia descrita en la actividad 1.4. o 1. 14 Construya en grupo una gran estructura, como una casa, un puente, una cueva en la que se puede meter, para ello utilice materiales de desecho (cajas, empaques, latas, cordones, piedras, palos, llantas) (L. pág. 259). o 1. 15 Visualice enunciados, escritos por el maestro, relacionados con las semejanzas y diferencias entre el campo y la ciudad, en los que aparezcan palabras cuyas primeras silabas se inicien con II y con y. — Siga la secuencia descrita en la actividad 1.2. o 1. 16 Distinga silabas con II y con y en algunas palabras identificadas. — Siga la secuencia descrita en la actividad 1.3. o 1. 17 Juegue "lotería" con ilustraciones y palabras que empiecen con II y con y (R. Págs., 127 y 129). — Recorte las tarjetas y la tabla de la lotería. — Coloque sobre la tabla las palabras que el maestro mencione. — Grite "lotería" cuando tenga cubierta totalmente su tabla. — Comente con su maestro y compañeros acerca del ejercicio. o 1. 18 Juegue una ronda o cante una canción relacionada con el campo y la ciudad. — Tome la melodía de "A madrú señores" o de otro canto conocido, para adaptarle un texto relacionado con el campo o la ciudad. — Realice movimientos corporales, a partir de ideas que exprese su texto. — Proponga un movimiento sencillo para que lo repita todo el grupo. — Imite en la misma forma movimientos propuestos por sus compañeros. o 1. 19 Juegue a adivinar los nombres de las plantas, animales, lugares y materiales de construcción, propios del campo y de la ciudad. — Elija una ilustración que los represente. — Dé algún indicio al grupo, sin mostrar la ilustración. — Responda a las preguntas de sus compañeros hasta que encuentren la solución.
215
R.R. Actividades Observaciones — Enumere las características de cada una de las cosas nombradas, y diga cuáles de ellas son propias del campo y cuáles de la ciudad. — Diga trabalenguas o adivinanzas sobre animales, frutas, plantas, casas, etc. o 1. 20 Realice sobre material moldeable un trabajo ' relacionado con las características físicas de su localidad, imprimiendo huellas de diferentes profundidades con los dedos y toda la mano (L. pág. 260).
216
Otras actividades realizadas: . ........................................................................... ............................................................................ ............................................................................ . ........................................................................... ............................................................................ ............................................................................ . ........................................................................... ............................................................................ ............................................................................ ............................................................................ T茅cnicas e instrumentos de evaluaci贸n: . ........................................................................... ............................................................................ ............................................................................ . ........................................................................... ............................................................................ ............................................................................ . ........................................................................... ............................................................................ ............................................................................ ........................................................................... ________________ Firma del maestro
_______________ Fecha
___________________ Direcci贸n
217
Fecha de inicio. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Fecha de término. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Objetivos específicos % alumnos* ________________________________________________________________________ Con las actividades de este módulo se pretende que el alumno logre: Identificar algunas actividades que realiza la gente del medio urbano y rural, y las herramientas e instrumentos que emplea. Expresar a través del diálogo sus observaciones las actividades que realizan las personas en la ciudad y en el campo. Identificar las silabas ca, co, cu, que, qui, en palabras contenidas en enunciados relacionados as diferencias entre el trabajo del medio urbano y del medio rural. Adquirir la noción de los números del once al quince y algunas de sus representaciones. Precisar la noción de adición. *Anote el porcentaje de alumnos que alcanzaron el objetivo. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
218
R.R. Actividades Observaciones Para lograr los objetivos propuestos se sugiere que el alumno: o 2.1 Exprese algunas diferencias y semejanzas entre las actividades que se realizan en el campo y en la ciudad. — Indague con su maestro y familiares qué hace la gente del campo y qué la gente de Sa ciudad, y lo comente. — Observe ilustraciones en las que existan actividades del campo y de la ciudad (L. págs. 262 a 264). — Diga qué diferencias encuentra entre unas y otras. — Represente corporalmente algunas actividades que se realizan en el campo y otras de la ciudad. — Exprese algún enunciado que se relacione con la representación. o 2. 2 Visualice enunciados relacionados con las actividades que realizan las gentes del campo, en los que aparezcan palabras cuyas primeras silabas se inicien con c (fonema /k/) (L. pág. 265). — Diga algún enunciado relacionado con la actividad que más le gusta de la ciudad o del campo. — Observe, guiado por el maestro, los enunciados escritos en el pizarrón. — Escuche la lectura de los enunciados realizada por el maestro. — Repita, junto con el maestro, la lectura de los enunciados. — Responda a las preguntas: "¿Qué dice aquí?", "¿y aquí?", y otras similares que haga el maestro, con el orden en que se escribieron los enunciados y sin orden fijo. — Señale el enunciado que el maestro pida con las preguntas: "¿Dónde dice...?", "¿y dónde dice...?", con el orden en que se escribieron los enunciados y con un nuevo orden. — Distinga palabras en los enunciados visualizados. — Escuche la lectura de cada una de las palabras de un enunciado, realizada por el maestro. — Repita, junto con el maestro, la lectura de las palabras. — Responda a las preguntas "¿Qué dice aquí?", "¿y aquí?", y otras similares que haga el maestro, con el orden en que aparecen las palabras en el enunciado y sin orden fijo.
Registro de Realización (R.R.): -Marque con / cuando se haya realizado la actividad. - Marque con / / cuando haya repetido la actividad. - Marque con x cuando haya cambiado la actividad y, si lo cree necesario, anótela en observaciones. - Deje en blanco el espacio cuando la actividad no se haya realizado.
219
R.R. Actividades Observaciones - Señale en el enunciado la palabra que el maestro pida con las preguntas: "¿Dónde dice...?", "¿y dónde dice...?", con el orden en que aparecen las palabras en el enunciado y con un nuevo orden. o 2. 3 Distinga las sílabas ca, co, cu en algunas palabras identificadas. - Señale en los enunciados las palabras que se inician con c, como Cuca y casa, y que el maestro pida con las preguntas "¿Dónde dice...?", "¿y dónde dice...?". - Escuche la pronunciación que con mayor énfasis haga el maestro de las sílabas con c, al leer las palabras. - Pronuncie con mayor énfasis, junto con el maestro, las sílabas con c al leer las palabras. - Señale en las palabras las silabas con c que el maestro pida con las preguntas: "¿Dónde dice...?", "¿y dónde dice...?" (Subrayándolas, repasándolas con un color, enmarcándolas, etc.). - Responda a las preguntas: "¿Qué dice aquí?", "¿y aquí?", y otras similares, cuando el maestro señale en las palabras las sílabas con c. - Reconozca en otras palabras las diferentes combinaciones de la sílaba en estudio. - Forme palabras que incluyan silabas con c (fonema /k/). - Diga palabras que se inicien con cada una de las combinaciones de la sílaba en estudio. - Señale en esas palabras, escritas por su maestro en el pizarrón, las silabas con c. - Forme palabras de dos sílabas cuya sílaba inicial o final incluya la c, utilizando tarjetas con las distintas combinaciones de la silaba en estudio y de las estudiadas anteriormente. - Escriba una sola vez algunas de las palabras formadas. - Exprese un enunciado que incluya palabras con c, lo escriba copiándolo del pizarrón, marque las silabas con c y lo ilustre de acuerdo con su contenido. o 2. 4 Trace en script, algunas veces, las palabras identificadas. - Observe, paso a paso, el trazo realizado por el maestro. - Ejercite el trazo de las palabras. o 2. 5 Escuche y entone una canción del campo y otra de la ciudad. - Realice con todo el cuerpo movimientos como balancearse, girar, extenderse, doblarse, según el ritmo de una canción. - Realice los movimientos elegidos con algunas partes del cuerpo. - Repita los movimientos con todo el cuerpo.
220
R.R. Actividades — Entone una canción del campo y otra de la ciudad marcando el ritmo con los pies. o 2. 6 Relacione colecciones de 11 a 15 objetos con sus expresiones simbólicas y verbales. — Reúna objetos de la misma clase. — Forme una decena y agregue un objeto. — Determine que la colección está formada por "una decena y un objeto", "una decena más un objeto", o bien, "diez y uno", o "diez más uno", o "diez más una unidad". — Escriba en tarjetas el símbolo "10 + 1" y coloque una tarjeta junto a cada colección. — Use la palabra "once" para referirse al número de objetos de cada una de sus colecciones. — Dibuje algunas de sus colecciones y escriba el símbolo "11" y la palabra "once" asociados a cada dibujo. — Forme otras colecciones de once objetos. * — Separe en grupos una colección de once para nombrar con sumas el número 11. (P. ej.: 10 + 1, 5 + 6, 4 + 6 + 1, etc.) — Exprese que "once" es lo mismo que "diez más uno", o bien, "seis más cinco es igual a once," etc. — Indique lo anterior con igualdades como 10 + 1 = 11, 5 + 6 = 11, etc. — Señale casos en los que ha visto que se usa el número once. — Repita el procedimiento anterior para estudiar los números 12, 13, 14, 15. — Realice el ejercicio de su libro, completando las diferentes representaciones de números de 11 a 15 (L. págs. 266 y 267). — Represente los números en un ábaco con cuentas de distinto color (La roja vale diez; la azul, uno). o 2. 7 Exprese, mediante diversas formas, cómo son los instrumentos y herramientas que se usan en el campo y en la ciudad (L. págs. 268 y 269). — Enumere junto con sus compañeros las diversas actividades de la gente del campo y de la ciudad. — Mencione qué instrumentos y herramientas se utilizan en algunas de las actividades anteriores. — Describa cómo se utilizan algunos de estos instrumentos y Herramientas. - Diga qué diferencias hay entre los instrumentos y herramientas del campo y de la ciudad, y las actividades que con ellos se realizan. — Simule realizar una actividad con ayuda de algunos de ellos.
Observaciones
221
R.R. Actividades Observaciones Modele en plastilina o barro algunos instrumentos Y herramientas. o 2. 8 Utilice algún instrumento del campo. Prepare la tierra del huerto escolar, o una maceta, para que siembre una planta o semilla con una pala chica. o 2. 9 Diga una adivinanza que se relacione con las herramientas o instrumentos que se utilizan en las distintas actividades en el campo y en la ciudad. - Dialogue con sus compañeros y diga cuál adivinanza le justó más. o 2. 10 Visualice enunciados escritos por el maestro relacionados con actividades de la ciudad, en los que aparezcan palabras cuyas primeras silabas inicien con q. - Siga la secuencia descrita en la actividad 2.2. o 2. 11 Distinga las silabas que, qui, en algunas palabras identificadas. Siga la secuencia descrita en la actividad 2.3, con palabras que inicien con que, qui, como quesos y Quique. o 2. 12 Trace en script, algunas veces, las palabras identificadas. - Siga la secuencia descrita en la actividad 2.4. o 2. 13 Salte con los pies juntos, cayendo sobre las puntas. • En cuclillas. • De pie. - Salte con los pies juntos al perseguir y ser perseguido por un compañero dentro de un área delimitada. - Cubra una distancia determinada con el número de saltos que estime necesarios. Compruebe su estimación. o 2. 14 Proponga y resuelva problemas de adición, utilizando colecciones de objetos. - Forme una colección de objetos de la misma clase con un número determinado por el maestro - Separe su colección en dos y cuente los elementos de cada una.
222
R.R. Actividades Observaciones — Represente con una suma el número de elementos de la colección. — Comente cuándo hay más elementos, si cuando los representa con una suma o cuando los representa con un solo número. — Escriba con una igualdad su conclusión. — Realice ejercicios similares con diferentes colecciones. — Resuelva los ejercicios de su libro empleando la recta numérica (L. págs. 270 y 271). — Represente con dos colecciones de objetos los datos conocidos en un problema de adición. — Reúna las dos colecciones para ilustrar objetivamente la situación planteada en el problema. — Cuente los objetos reunidos y exprese la solución del problema. — Resuelva varios problemas de adición con este procedimiento. o 2. 15 Elija una situación del medio urbano o del medio rural para representarla. — Mencione los personajes que intervendrían (p. ej.: clientevendedor; niño-adulto; maestro-alumno; paciente-doctor; semillatierra; arado-yunta; sol-tierra). — Forme pareja con un compañero. — Escoja algún personaje. — Use preguntas y respuestas para representar por medio de un diálogo la situación elegida. o 2. 16 Visualice enunciados relacionados con las actividades del campo y de la ciudad, en los que aparezcan palabras cuyas primeras sílabas se inicien con c y con q (fonema /k/) (L. pág. 272). — Siga la secuencia descrita en la actividad 2.2. o 2. 17 Distinga las sílabas ca, co, cu, que, qui, en algunas palabras identificadas. — Siga la secuencia descrita en la actividad 2.3. o 2. 18 Relacione Ilustraciones con palabras que empiecen con c y con q y advierta su significado (Pág. 131). — Recorte las tarjetas. — Busque las tarjetas que correspondan y relacione las ilustraciones con las palabras y su significado. — Comente con su maestro y compañeros acerca del ejercicio. o 2. 19 Proponga adivinanzas que se relacionen con las actividades del campo o de la ciudad. o 2. 20 Invente un trabalenguas con palabras relativas al campo o a la ciudad.
223
Otras actividades realizadas: . ........................................................................... ............................................................................ ............................................................................ . ........................................................................... ............................................................................ ............................................................................ . ........................................................................... ............................................................................ ............................................................................ ............................................................................ T茅cnicas e instrumentos de evaluaci贸n: . ........................................................................... ............................................................................ ............................................................................ . ........................................................................... ............................................................................ ............................................................................ . ........................................................................... ............................................................................ ............................................................................ ........................................................................... _______________ Firma del maestro
224
_______________ Fecha
___________________ Direcci贸n
Fecha de inicio. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Fecha de término. . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Objetivos específicos
% alumnos*
Con las actividades de este módulo se pretende que el alumno logre: Identificar cosas naturales y cosas hechas por el hombre. Comprender que tanto en el campo como en la ciudad el hombre transforma la naturaleza. Identificar sílabas con r y con rr (fonema /rr/), en palabras contenidas en enunciados relacionados con la transformación de la naturaleza. Relacionar palabras por su significado. Adquirir la noción de los números del 16 al 20 y algunas de sus representaciones. Trazar cuadriláteros. Saltar impulsándose y caer sobre la punta de un pie y después del otro, coordinando sus movimientos y manteniendo su equilibrio postural. * Anote el porcentaje de alumnos que alcanzaron el objetivo. . . . . . . . . . . . . . . .
225
R.R. Actividades Para lograr los objetivos propuestos se sugiere que el alumno: o 3. 1Distinga cosas naturales de cosas hechas por el hombre: — Lleve al salón de clase alguna planta, animal (hormigas, insectos), tierra, rocas, agua. — Observe las cosas que llevó al salón. — Describa cada una de ellas. — Diga si las cosas observadas se encuentran en la naturaleza o son hechas por el hombre. — Observe otros objetos de su salón (lápices, cuadernos, mesas, vestidos, zapatos o huaraches). — Diga si estos objetos son cosas naturales o son cosas hechas por el hombre. — Cite otros ejemplos de cosas naturales y cosas hechas por el hombre (L. págs. 274 y 275). — Dialogue sobre cómo el hombre aprovecha lo que hay en la naturaleza y lo transforma para hacer cosas útiles y cosas bonitas (maíz-tortilla, trigo-pan, madera-muebles, algodónropa, arcilla-floreros). o 3. 2 Visualice enunciados relacionados con cosas naturales y cosas hechas por el hombre, en los que aparezcan palabras cuyas primeras sílabas se inicien con r (fonema /rr/) (L. pág. 276). — Observe, guiado por el maestro, los enunciados escritos en el pizarrón. — Escuche la lectura de los enunciados realizada por el maestro. — Cepita, junto con el maestro, la lectura de los enunciados. — Responda a las preguntas: "¿Qué dice aquí?", "¿y aquí?", y otras similares que haga el maestro, con el orden en que se escribieron los enunciados y sin orden fijo. — Señale el enunciado que el maestro pida con las preguntas: ¿Dónde dice...?", "¿y dónde dice...?", con el orden en que se escribieron los enunciados y con un nuevo orden. — Distinga palabras en los enunciados visualizados. — Escuche la lectura de cada una de las palabras de un enunciado realizada por el maestro. — 3epita, junto con el maestro, la lectura de las palabras.
Observaciones
Registro de Realización (R.R.): -Marque con / cuando se haya realizado la actividad. - Marque con / / cuando haya repetido la actividad. - Marque con x cuando haya cambiado la actividad y, si lo cree necesario, anótela en observaciones. - Deje en blanco el espacio cuando la actividad no se haya realizado.
226
R.R. Actividades Observaciones — Responda a las preguntas: "¿Qué dice aquí?", "¿y aquí?", y otras similares que haga el maestro, con el orden en que aparecen las palabras en el enunciado y sin orden fijo, — Señale en el enunciado la palabra que el maestro pida con las preguntas: "¿Dónde dice...?", "y dónde dice...?", con el orden en que aparecen las palabras en el enunciado y con un nuevo orden. º 3. 3 Distinga sílabas con r (fonema /rr/), en algunas palabras identificadas. — Señale en los enunciados las palabras que se inician con r (fonema /rr/), como Rosa y Ramón, y que el maestro pida con las preguntas "¿Dónde dice...?", "¿y dónde dice...?". — Escuche la pronunciación que, con mayor énfasis, haga el maestro de las sílabas con r (fonema /rr/), al leer las palabras. — Pronuncie con mayor énfasis, junto con el maestro, las sílabas con r (fonema /rr/) al leer las palabras. — Señale en las palabras las sílabas con r (fonema /rr/) que el maestro pida con las preguntas: "¿Dónde dice...?", "¿y dónde dice...?" (Subrayándolas, repasándolas con un color, enmarcándolas, etc.). — Responda a las preguntas: "¿Qué dice aquí?", "¿y aquí?", y otras similares, cuando el maestro señale en las palabras las silabas con r (fonema/rr/). — Reconozca en otras palabras las diferentes combinaciones de la sílaba en estudio. — Forme palabras que incluyan silabas con r (fonema /rr/). — Diga palabras que se inicien con cada una de las combinaciones de la silaba en estudio. — Señale en esas palabras, escritas por su maestro en el pizarrón, las silabas con r (fonema /rr/). — Forme palabras de dos silabas, cuya sílaba inicial o final incluya la r (fonema /rr/), utilizando tarjetas con las distintas combinaciones de la sílaba en estudio y de las estudiadas anteriormente. — Escriba una sola vez algunas de las palabras formadas. — Exprese un enunciado que incluya palabras con r (fonema /rr/), lo escriba copiándolo del pizarrón, marque las sílabas con r y lo ilustre de acuerdo con su contenido. º 3. 4 Trace en script, algunas veces, las palabras identificadas. — Observe, paso a paso, el trazo realizado por el maestro. — Ejercite el trazo de las palabras. º 3. 5 Cante combinando sonidos agudos y graves. — Entone varias veces la fórmula melódica formada por los cuatro primeros sonidos del canto "Lindo pescadito"
227
R.R. Actividades Observaciones (Correspondientes a las sílabas "lin - do - pes - ca..."). — Repita el canto con la sílaba "la". — Repita el canto con la letra n. — Note que los dos primeros sonidos son agudos y los segundos graves. — Nombre, cantando con esos sonidos, cosas hechas por el hombre y cosas naturales, empleando palabras de dos o cuatro sílabas para coincidir con la tonada. — Cante nuevamente esos nombres con un registro de voz cada vez más agudo y, después, cada vez más grave. º 3. 6 Trace cuadriláteros. — Realice las actividades de su libro (L pág. 277). — Una los puntos numerados con rectas trazadas a pulso. — Coloree las figuras que forman y recuerde su nombre. — Señale las "orillas" de sus cuadriláteros y las nombre "lados", ayudado por su maestro. — Trace cuadriláteros y juegue con ellos. — Señale en el patio cuatro puntos no alineados. — Dibuje rectas entre los puntos, usando la técnica del albañil, a fin de trazar un cuadrilátero. — Recorra, saltando de diferentes formas, los lados de su cuadrilátero; camine por los lados largos, y corra por los lados cortos, y viceversa. — Trace libremente cuadriláteros en su cuaderno, usando un objeto que tenga un borde recto; por ejemplo, el libro, el cuaderno, el lápiz, etc. º 3. 7 Salte sobre la punta de uno y otro píe manteniendo su equilibrio y coordinando sus movimientos. — Se desplace libremente saltando sobre la punta de su pie dominante. — Salte impulsándose y cayendo sobre la punta de su pie dominante, sin desplazarse de su lugar. — Realice el mismo ejercicio con el otro pie. — Se auxilie deteniendo su pie dominante hacia atrás, con la mano correspondiente.
228
R.R. Actividades Observaciones - Salte sobre el pie que le indique el maestro, colocando las manos en diferentes posiciones. — Recorra trayectorias dadas. — Realice a diferentes ritmos los ejercicios anteriores. — Cuente las veces que salta, sin exceder de 20. º 3. 8 Realice saltos sobre uno y otro pie alternadamente. — Salte sobre un solo pie los tres primeros metros en un recorrido de doce metros. — Salte en los siguientes tres metros con uno y otro pie, siguiendo diferentes ritmos. — Salte en los siguientes tres metros, siguiendo trayectorias curvas. — Salte seis veces en un determinado espacio (tres m). º 3. 9 Reconozca y exprese de diferentes formas productos elaborados por el hombre. — Cite nombres de diversos productos del campo y de la ciudad (L. págs. 278a 281). — Diga qué productos del campo son transformados en la ciudad. — Comente acerca de este proceso. — Diga si conoce alguna persona que con su trabajo transforme la naturaleza. — Diga en qué consiste este trabajo. — Describa otros procesos de transformación que conozca. — Observe algunos productos que utiliza como: • Alimentos (embutidos, enlatados, dulces, galletas, etc.). • Prendas de vestir (ropa, zapatos, rebozo, etc.). • Objetos hechos de metal, de madera y de plástico (escritorios, juguetes, vasos, cubetas, etc.). — Advierta que estos productos han sido hechos por el hombre. — Comente con su maestro que existen otros productos no hechos por el hombre y que se extraen de la tierra (oro, plata, hierro, ónix, sal). — Mencione qué puede hacer el hombre con esos productos (petróleo-gasolina; plata-anillos; hierro-maquinaria, etc.). — Dibuje algún producto de extracción que él conozca y los productos que se obtienen de él. º 3. 10 Visualice enunciados escritos por el maestro relacionados con la forma en que el hombre modifica la naturaleza, en los que aparezcan palabras cuyas primeras sílabas se inicien con r (fonema /rr/) y que lleven rr. — Siga la secuencia 3.2. º 3. 11 Distinga sílabas con r (fonema /rr/) y con rr en algunas palabras identificadas.
229
R.R. Actividades Observaciones — Siga la secuencia descrita en la actividad 3.2, — Forme palabras que incluyan sílabas con r (fonema /rr/) y con rr. º 3. 12 Trace en script, algunas veces, las palabras identificadas. — Siga la secuencia descrita en la actividad 3.4. º 3. 13 Relacione ilustraciones con palabras que tengan sílabas con r (fonema /rr/) y advierta su significado (R. págs. 133 y 135). — Recorte las tarjetas. — Pegue las tarjetas en el lugar que corresponda. — Comente con su maestro y compañeros acerca del ejercicio. º 3. 14 Relacione colecciones de 16 a 20 objetos con sus representaciones simbólicas y verbales. — Forme una colección de objetos con características similares que sea suficiente para realizar las siguientes actividades: — Forme, contando, un conjunto de 15 objetos. — Agregue un objeto al conjunto y nombre el número de los objetos del conjunto con una suma ("diez y seis", "diez más seis", "10 + 6"). — Nombre ese mismo número de objetos con la expresión "diez y seis". — Proponga, ayudado por su maestro, un símbolo para el número dieciséis ("16"). — Escriba este número en un trozo de cartulina y lo coloque junto al conjunto formado. — Divida libremente su conjunto en partes (pueden ser dos o tres partes), y proponga "sumas" para nombrar el número 16 ("3+ 13", "8 + 8", "2 + 5 + 9", etc.). — Forme, contando, conjuntos de 16 objetos. — Señale situaciones reales en las cuales sea útil considerar el número 16 y algunas de sus representaciones. — Realice actividades semejantes a las indicadas anteriormente para adquirir la noción de los números del 17 al 20, participando cada vez más libremente al nombrar los números con palabras o símbolos. — Complete diferentes representaciones de los números del 16 al 20. — Realice los ejercicios de su libro (L. págs. 282 y 283). º 3. 15 Asocie palabras de acuerdo con su significado. — Coleccione ilustraciones o dibujos propios de las distintas clases de productos estudiados. — Haga comparaciones orales. — Platique con sus compañeros sobre las características
230
R.R. Actividades Observaciones Comunes de los objetos ¡lustrados (tamaño, color, forma, etc.), para clasificarlos. — Forme conjuntos de objetos ilustrados y diga la característica común de cada uno de los conjuntos que arme (frutas, herramientas, ropas, vehículos, etc.). — Diga el nombre del conjunto. — Señale en qué se parecen todos los elementos del conjunto. — Mencione algunas diferencias entre los elementos. — Advierta que esas características comunes y diferentes forman el significado de las palabras. — Recorte los dibujos que realizó (productos del campo y de la ciudad). — Pegue sus dibujos junto a los de sus compañeros, clasificándolos como productos del campo o de la ciudad. o 3. 16 Forme una escultura móvil utilizando cuadriláteros de diferentes tamaños (L. pág. 284 y R. pág. 137). — Trace, coloree y recorte cuadriláteros de diferentes tamaños. — Pegue en unos cuadriláteros cosas naturales; y en otros, cosas hechas por el hombre. — Una los cuadriláteros por medio de hilos y los cuelgue de dos varas colocadas en forma de cruz. — Compare su trabajo con los de sus compañeros.
231
Otras actividades realizadas: . .......................................................................... ........................................................................... ........................................................................... . .......................................................................... ........................................................................... ........................................................................... . .......................................................................... ........................................................................... ........................................................................... ........................................................................... T茅cnicas e instrumentos de evaluaci贸n: . .......................................................................... ........................................................................... ........................................................................... . .......................................................................... ........................................................................... ........................................................................... . .......................................................................... ........................................................................... ........................................................................... .......................................................................... ________________ Firma del maestro
232
_______________ Fecha
___________________ Direcci贸n
Fecha de inicio. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Fecha de término. . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Objetivos específicos % alumnos * ________________________________________________________________________ Con las actividades de este módulo se pretende que el alumno logre: Reconocer que las personas del campo y de la ciudad intercambian sus productos. Valorar los beneficios de una alimentación higiénica. Identificar silabas con f y con ch, en palabras contenidas en enunciados relacionados con la interdependencia del medio urbano y del medio rural. Participar en la representación de diversas situaciones mediante el juego teatral. Adquirir la noción de los números del 21 al 49 y algunas de sus representaciones. Resolver algunos problemas que impliquen adición, manejando sumas menores que 19. * Anote el porcentaje de alumnos que alcanzaron el objetivo
233
R.R. Actividades
Observaciones
Para lograr los objetivos propuestos se sugiere que el alumno: o 4. 1 Indique el origen de los productos que se consumen en su medio, y las condiciones higiénicas de los alimentos (L. págs. 286 y 287). — Mencione los alimentos que consume diariamente en su casa y los que observó en el mercado. — Comente en qué condiciones higiénicas se encuentran los alimentos que observó en el mercado. — Mencione en qué condiciones higiénicas deben estar ¡os alimentos para que no perjudiquen la salud (L. pág. 288). — Comente por qué es necesario cocer algunos alimentos antes de comerlos. — Investigue qué recipientes se utilizan para cocer los alimentos y de qué materiales están hechos (barro, metal, peltre, etc.). — Diga dónde se elaboran estos recipientes. — Dibuje algunos de los recipientes que utilizan en su casa para cocinar. — Represente una situación en la que se preparen alimentos higiénicamente. — Represente las consecuencias que tiene para su salud el preparar higiénicamente o no los alimentos. o 4. 2 Visualice enunciados relacionados con la visita al mercado en los que aparezcan palabras cuyas primeras sílabas se inicien con f (L. pág. 289). — Diga algún enunciado que exprese algo acerca de lo observado anteriormente. — Observe, guiado por el maestro, los enunciados escritos en el pizarrón. — Escuche la lectura de los enunciados realizada por el maestro. — Repita, junto con el maestro, la lectura de los enunciados. — Responda a las preguntas: "¿Qué dice aquí?", "¿y aquí?", y otras similares que haga el maestro, con el orden en que se escribieron los enunciados y sin orden fijo. Señale el enunciado que el maestro pida con las preguntas: "¿Dónde dice...?", "¿y dónde dice...?", con el orden en que se escribieron los enunciados y con un nuevo orden. Registro de Realización (R.R.): -Marque con / cuando se haya realizado la actividad. - Marque con / / cuando haya repetido la actividad. - Marque con x cuando haya cambiado la actividad y, si lo cree necesario, anótela en observaciones. - Deje en blanco el espacio cuando la actividad no se haya realizado.
234
R.R. Actividades Observaciones — Distinga palabras en los enunciados visualizados. — Escuche la lectura de cada una de las palabras de un enunciado, realizada por el maestro. — Repita, ¡unto con el maestro, la lectura de las palabras. — Responda a las preguntas: "¿Qué dice aquí?", "¿y aquí?", y otras similares que haga el maestro, con el orden en que aparecen las palabras en el enunciado y sin orden fijo. — Señale en el enunciado las palabras que el maestro pida con las preguntas: "¿Dónde dice...?", "¿y dónde dice...?", con el orden en que aparecen las palabras en el enunciado y con un nuevo orden. o 4. 3 Distinga silabas con f en algunas palabras identificadas. — Señale en los enunciados las palabras que se inicien con f, como Felipe y familia, y que el maestro pida con las preguntas: "¿Dónde dice...?", "¿y dónde dice...?". — Escuche la pronunciación que con mayor énfasis haga el maestro de las silabas con f, al leer las palabras. — Pronuncie con mayor énfasis, junto con el maestro, las sílabas con f al leer las palabras. — Señale en las palabras las silabas con f que el maestro pida con las preguntas "¿Dónde dice...?", "¿y dónde dice...?" (Subrayándolas con un color, enmarcándolas, etc.). — Responda a las preguntas: "¿Qué dice aquí?", "¿y aquí?", y otras similares, cuando el maestro señale en las palabras las sílabas con t.
235
R.R. Actividades Observaciones - Reconozca en otras palabras las diferentes combinaciones de la silaba en estudio. - Forme palabras que incluyan silabas con f. Diga palabras que se inicien con cada una de las combinaciones de la sílaba en estudio. Señale en esas palabras, escritas por su maestro en el pizarrón, las silabas con f. - Forme palabras de dos sílabas cuya sílaba inicial o final incluya la f, utilizando tarjetas con las distintas combinaciones de la silaba en estudio y de las estudiadas anteriormente. - Escriba una sola vez algunas de las palabras formadas. - Exprese un enunciado que incluya palabras con f, lo escriba copiándolo del pizarrón y lo ilustre de acuerdo con su contenido. o 4. 4 Trace en script, algunas veces, las palabras identificadas. - Observe, paso a paso, el trazo realizado por el maestro. - Ejercite el trazo de las palabras. o 4. 5 Relacione ilustraciones con palabras que tengan silabas con f y advierta su significado (R. pág. 139). - Recorte las palabras con las ilustraciones. - Busque las tarjetas que correspondan relacionando las ilustraciones con las palabras y su significado. - Comente con su maestro y compañeros acerca del ejercicio. o 4. 6 Represente corporalmente, en equipos, algún proceso de elaboración de un producto, por ejemplo,
236
R.R. Actividades Observaciones Tortillas: elaboración con máquina; un niño actúa de recipiente donde se deposita la masa; algunos como la banda en que se mueven las tortillas hacia el comal; otros más, la cesta que recibe las tortillas, etc. — Acompañe la actividad con efectos sonoros producidos con la boca. o 4. 7 Escuche la lectura de un cuento que se relacione con la elaboración de productos. — Comente lo que más le interesó de la lectura. o 4. 8 Proponga y resuelva problemas cuya solución implique sumar dos dígitos cualesquiera. — Ilustre los elementos del problema utilizando colecciones de objetos (piedras, semillas, corcholatas, etc.). — Anote el número de cada colección (8 y 7). — Junte tas colecciones y exprese con una suma el número de elementos reunidos así: "8 + 7". — Cuente todos los elementos reunidos (15). —- Escriba la igualdad correspondiente ("8 + 7 = 15"). — Exprese la solución de! problema. — Ilustre el mismo problema en la recta numérica. —- Resuelva problemas semejantes manejando diferentes dígitos, de modo que las sumas no excedan de 18 (L. pág. 290). — Complete a partir de problemas igualdades como: "7 + 6 = " y "7 + - 16".
237
R.R. Actividades Observaciones - Resuelva un problema que implique partir una colección en dos o más colecciones (p. ej.: "Si tengo 17 dulces y los quiero tomar con las dos manos, ¿cuántos dulces puedo tomar en una mano y cuántos en la otra?"). - Ilustre los elementos del problema con 17 objetos como corcholatas, bolitas,-etc. - Separe la colección de 17 en dos colecciones (p. ej.: una de ocho y una de nueve). - Anote el número de cada una de estas dos colecciones. - Analice si varia el número total de objetos al considerar la colección completa o partida en dos. - Exprese su conclusión con una igualdad, "17 = 8 + 9" en este caso.
- Diga la solución del problema ("Puedo tener ocho dulces en una mano y nueve dulces en la otra"). - Ilustre el problema en la recta numérica. - Resuelva problemas semejantes partiendo de una suma no mayor que 18 (L. pág. 291). __ - Complete igualdades del tipo: "14 = 6+ ", relacionándolas con algún problema. º 4. 9 Explique la interacción de las personas del campo y de la ciudad, y el intercambio de productos (L. pág. 292). - Recuerde y comente lo que observó en su visita al lugar de trabajo en la localidad, o lo que realiza la gente del campo y la de la ciudad. - Investigue con su maestro y familiares qué productos del campo se emplean en la ciudad y cuáles de la ciudad se emplean en el campo. - Recuerde y comente qué productos se proporcionan en su localidad, cuáles de ellos se proporcionan a otras comunidades y viceversa, y qué sucedería si no se intercambiaran los productos. - Diga qué productos del campo y de la ciudad se utilizan en su localidad. º 4. 10 Represente una situación en la que se pueda notar el intercambio entre el campo y la ciudad (p. ej.: en el campo y en la ciudad se encuentran personas que trasladan productos del campo a la ciudad y de la ciudad al campo). — Se reúna en equipo y elija una situación. — Realice movimientos corporales y utilice algún accesorio apropiado para caracterizar a los personajes. — Establezca los diálogos de los personajes que representan la situación. — Escenifique la situación elegida. 238
R.R. Actividades Observaciones º 4. 11 Visualice enunciados relacionados con la interdependencia del campo y la ciudad, en los que aparezcan palabras cuyas primeras silabas se inicien con ch (L. pág. 293). — Siga la secuencia descrita en la actividad 4.2. º 4. 12 Distinga sílabas con ch en algunas palabras identificadas. — Siga la secuencia descrita en la actividad 4.3 con palabras que se inicien con ch, como Chucho y chayotes. º 4. 13 Trace en script, algunas veces, las palabras identificadas. — Siga la secuencia descrita en la actividad 4.4. º 4. 14 Relacione ilustraciones con palabras que tengan sílabas con ch, y advierta su significado (Pág. 141). — Recorte las tarjetas y las voltee. — Busque las tarjetas que correspondan relacionando las ilustraciones con las palabras y su significado. — Comente con su maestro y compañeros acerca del ejercicio.
239
R.R. Actividades Observaciones º 4. 15 Realice saltos sobre uno y otro pie, alternadamente. — Salte sobre un solo pie los dos primeros metros en un recorrido de diez metros. — Salte en los siguientes tres metros con uno y otro pie siguiendo diferentes ritmos. — Salte en los siguientes tres metros siguiendo trayectorias curvas. — Salte seis veces en un determinado espacio (3 m). — Juegue al avión alternando saltos sobre uno y dos pies. — Juegue al caracol, saltando sobre un pie. Cuente el número de saltos que realiza. º 4. 16 Relacione colecciones de 21 hasta 49 objetos con sus expresiones verbales. — Forme una colección de veinte objetos de la misma clase. — Forme decenas con su colección. — Exprese cuál es el número de objetos de esa colección ("dos decenas", "20", "veinte"). — Cuente, de uno en uno, los objetos de su colección. — Agregue un objeto a esa colección de 20. — Nombre el número de objetos en su nueva colección como "veinte y un uno", "veinte más uno" o "veintiuno". — Represente este número como 20 + 1 o como 21. — Sugiera otra forma de nombrar al número de objetos del conjunto y la comente con sus compañeros y su maestro. — Represente eso con una igualdad: 20 + 1 =21. — Divida el conjunto en dos o más partes y exprese su número de elementos con diversas sumas. — Compare sus sumas con las de sus compañeros. — Describa situaciones, reales o imaginarias; en las que se use el número 21 y las diversas representaciones encontradas. — Repita el proceso para estudiar cada uno de los números que siguen hasta 49. — Realice las actividades indicadas en su libro (L págs. 294 y 295). º 4. 17 Relacione la colaboración de las personas con el proceso de elaboración de un producto. — Indique la secuencia del proceso de elaboración de un producto. — Juegue en equipos a realizar algún proceso de elaboración de alimentos o ropa. — Elimine a uno de les integrantes del juego. — Observe y comente qué sucede. Diga la importancia de la colaboración de todas las personas para obtener los productos que utiliza
240
R.R. Actividades
Observaciones
º 4. 18 Visualice enunciados escritos por el maestro relacionados con el consumo de productos entre el campo y la ciudad, en donde aparezcan palabras que se inicien con algunas de las sílabas identificadas en esta unidad. — Siga la secuencia descrita en la actividad 4.2. º 4. 19 Distinga silabas con f y ch en algunas de las palabras identificadas. — Siga la secuencia descrita en la actividad 4.3. º 4. 20 Dibuje lo que llevan las personas del campo a la ciudad y lo que llevan de la ciudad al campo (L. pág.296). º 4. 21 Baile saltando. — Salte sobre uno y otro pie tomado de las manos de un compañero, deslizando los pies al frente en forma alterna. — Siga un ritmo lento. — Aumente la velocidad en el ritmo. — Gire caminando, y se ayude tomando con su mano derecha la mano derecha de su compañero. — Siga un ritmo lento. Cambie de mano y gire en dirección contraria. — Aumente la velocidad en el ritmo. — Baile "La raspa" cambiando los saltos y giros al seguir un ritmo dado. º 4. 22 Realice una maqueta en la que se represente la interdependencia de una población rural y otra urbana, empleando diferentes materiales: plastilina, barro, cajas, aserrín, varas, piedras, paja, etc. — Represente en su maqueta los elementos características de una población rural y los de otra urbana: árboles, animales, siembras, en la rural; edificios altos, fábricas, automóviles, centros de salud, etc., en la urbana. — Trace el camino que comunica a la ciudad con el campo. — Elabore vehículos que transiten por ese camino.
241
Otras actividades realizadas: . ........................................................................... ............................................................................ ............................................................................ . ........................................................................... ............................................................................ ............................................................................ . ........................................................................... ............................................................................ ............................................................................ ............................................................................ T茅cnicas e instrumentos de evaluaci贸n: . ........................................................................... ............................................................................ ............................................................................ . ........................................................................... ............................................................................ ............................................................................ . ........................................................................... ............................................................................ ............................................................................ ............................................................................ ________________ Firma del maestro
242
_______________ Fecha
___________________ Direcci贸n
Núcleo integrador de la unidad U. 6 adaptación al medio Observación de algunas formas en que la vivienda y las actividades de la familia y de la localidad se adaptan a las condiciones físicas del medio; descubrimiento de aprendizajes que el medio proporciona y, expresion de sus observaciones y experiencias, en distintos lenguajes.
Núcleo integrador del modulo Modulo 1. nuestra casa nos protege Observación de algunas formas en que las casas y las actividades de la familia se adaptan a las condiciones físicas del medio, y expresion de sus observaciones y experiencias, en distintos lenguajes.
Modulo 2. los vecinos Observación de algunas formas en que las viviendas y actividades de la localidad se adaptan a las condiciones físicas del medio, y expresion, en distintos lenguajes, de sus observaciones y experiencias. Modulo 3. en todas partes sale el sol Observación en la realidad o en ilustraciones de las semejanzas y diferencias entre la vida de lugares calidos y fríos, y expresiones de sus observaciones, en distintos lenguajes Modulo 4. aprendemos en todas partes Descubrimientos de algunos distintos aprendizajes que nos proporcionan el medio y expresión de sus experiencias, en distintos lenguajes.
243
Objetivos específicos. Relacionar los períodos del día y la noche con la presencia y ausencia de luz solar. Identificar algunas formas en que su familia se adapta al medio. Expresar sus opiniones y comentarios acerca de los temas relacionados con el módulo. Identificar las silabas ga, go, gu, gue, gui, en palabras contenidas en enunciados relacionados con la casa y el medio. Aplicar el concepto de decena. Interpretar situaciones por medio de animación de objetos. Saltar de un plano superior a otro inferior, coordinando sus movimientos y manteniendo su equilibrio postural. Reconocer en su localidad algunas formas de adaptación al medio. Expresar sus opiniones acerca de algunas formas de adaptación al medio. Identificar silabas con r (fonema /r/), y las sílabas za, zo, zu, ce y ci, en palabras contenidas en enunciados que se relacionen con la adaptación de la localidad al medio. Efectuar adiciones con múltiplos de 10, sin que la suma exceda de 90. Adquirir la noción de los números del 50 al 99 y algunas de sus representaciones. Participar en la representación de situaciones problemáticas de su localidad. Identificar el Sol como principal fuente de luz y calor. Señalar diferencias y semejanzas entre formas de vida en lugares cálidos y fríos. Identificar sílabas con ñ y con j y g (fonema /j/), en palabras contenidas en enunciados relacionados con el núcleo integrador del módulo. Identificar los nombres de los objetos (sustantivos) y las palabras que señalen sus cualidades (adjetivos). Determinar entre dos o más segmentos el más largo y el más corto. Efectuar adiciones con dos dígitos completando decenas. Reconocer que el medio en que vivimos nos permite aprender diferentes cosas. Identificar sílabas directas o inversas, simples y compuestas, en palabras contenidas en enunciados relacionados con el aprendizaje que proporciona el medio. • Utilizar la descripción sencilla en comentarios relacionados con los objetivos del módulo. • Trazar triángulos empleando diferentes recursos. • Efectuar adiciones con dos dígitos, agrupándolos en decenas y unidades. • Saltar de un plano inferior a otro superior, coordinando sus movimientos y manteniendo su equilibrio postural. • Representar algunos aprendizajes mediante títeres. __________________ Firma del maestro
244
__________________ Fecha
Vo. Bo. __________________ La Dirección
Fecha de inicio. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Fecha de término. . . . . . . . … . . . . . . . .
Objetivos específicos % alumnos* ____________________________________________________________________________ Con las actividades de este módulo se pretende que el alumno logre: Relacionar los periodos del día y la noche con la presencia y ausencia de luz solar. Identificar algunas formas en que su familia se adapta al medio. Expresar sus opiniones y comentarios acerca de los temas relacionados con el módulo. Identificar las sílabas ga, go, gu, gue, gui, en palabras contenidas en enunciados relacionados con la casa y el medio. Aplicar el concepto de decena. Interpretar situaciones por medio de animación de objetos. Saltar de un plano superior a otro inferior, coordinando sus movimientos y manteniendo su equilibrio postural. • Anote el porcentaje de alumnos que alcanzaron el objetivo. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
245
R.R. Actividades Observaciones Para lograr los objetivos propuestos se sugiere que el alumno: o 1. 1 Exprese sus observaciones y experiencias relacionadas con el día y la noche. — Diga qué se ve en el cielo de día y qué se ve de noche. — Comente por qué se ven mejor las cosas de día que de noche. — Diga qué diferencias encuentra entre el día y la noche. — Comente cuándo se inicia el periodo de día y cuándo el periodo de noche. — Exprese cómo se siente cuando hay luz y cómo en la oscuridad. — Complete las escenas que representen el día y la noche (L. págs. 298 y 299.). — Dibuje sobre cartoncillo negro, con crayolas o gises de colores, una escena nocturna y, sobre cartoncillo blanco, una escena diurna. o 1. 2 Señale alguna forma de adaptación al día y a la noche. — Narre algunas de las actividades que él mismo o sus familiares realizan durante el día y durante la noche. — Comente la conveniencia de dormir el número de horas necesarias para conservar la salud. — Señale las ventajas que le proporciona levantarse y acostarse temprano. — Señale las diferencias entre estas actividades. — Qué luz utilizan. — Qué ropa emplea. — Qué número de personas intervienen en esas actividades. — Observe y comente las láminas de su libro (L. pág. 300). — Haga dos dibujos de su familia: uno, realizando actividades diurnas, y otro, realizando actividades nocturnas. o 1. 3 Represente corporalmente algunas actividades diurnas y nocturnas, jugando a las "sombras". — Se reúna con un compañero y realice simultáneamente con él, a manera de "sombras", movimientos corporales propios de actividades diurnas y nocturnas. — Intercambie papeles con su compañero. Registro de Realización (R.R.): -Marque con / cuando se haya realizado la actividad. - Marque con / / cuando haya repetido la actividad. - Marque con x cuando haya cambiado la actividad y, si lo cree necesario, anótela en observaciones. - Deje en blanco el espacio cuando la actividad no se haya realizado.
246
R.R. Actividades Observaciones — Comente la facilidad o dificultad que experimentó al reproducir los movimientos de su compañero. o 1. 4 Visualice enunciados relacionados con el día y la noche, en los que aparezcan palabras cuya primera sílaba se inicie con g (fonema /g/) (L. pág. 301). — Diga un enunciado que exprese alguna de sus observaciones anteriores. — Observe, guiado por el maestro, los enunciados escritos en el pizarrón. — Escuche la lectura de los enunciados, realizada por el maestro. — Repita, junto con el maestro, la lectura de los enunciados. — Responda a las preguntas: "¿Qué dice aquí?", "¿y aquí?" y otras similares que haga el maestro, con el orden en que se escribieron los enunciados y sin orden fijo. — Señale el enunciado que el maestro pida con las preguntas: "¿Dónde dice...?", "¿y dónde dice...?", con el orden en que se escribieron ¡os enunciados y con un nuevo orden. — Distinga palabras en los enunciados visualizados. — Escuche la lectura de cada una de las palabras de un enunciado, realizada por el maestro. — Repita, junto con el maestro, la lectura de las palabras. — Responda a las preguntas: "¿Qué dice aquí?", "¿y aquí?", y
247
R.R. Actividades Observaciones Otras similares que haga el maestro, con el orden en que aparecen las palabras en el enunciado y sin orden fijo. - Señale en el enunciado la palabra que el maestro pida con las preguntas: "¿Dónde dice,..?", "¿y dónde dice...?", con el orden en que aparecen las palabras en el enunciado y con un nuevo orden. º 1. 5 Distinga las silabas con ga, go, gu, en algunas palabras identificadas. - Señale en los enunciados las palabras que se inician con g (fonema /g/), como gato, y que el maestro pida con las preguntas: "¿Dónde dice...?", "¿y dónde dice...?". - Escuche la pronunciación que, con mayor énfasis, haga el maestro de las silabas con g (fonema /g/) al leer las palabras. - Pronuncie con mayor énfasis, junto con el maestro, las silabas con g (fonema /g/), al leer las palabras. - Señale en las palabras las silabas con g (fonema /g/) que el maestro pida con las preguntas: "¿Dónde dice...?", "¿y dónde dice...?" (Subrayándolas, repasándolas con un color, enmarcándolas, etc.). - Responda a las preguntas: "¿Qué dice aquí?", "¿y aquí?", y otras similares, cuando el maestro señale en las palabras las silabas con g (fonema /g/). - Reconozca en otras palabras diferentes combinaciones de la sílaba en estudio. - Integre palabras que incluyan silabas con g (fonema /g/), - Diga silabas que inicien con cada una de las combinaciones de la silaba en estudio. - Señale en esas palabras, escritas por su maestro en el pizarrón, las silabas con g (fonema /g/). - Forme palabras de dos sílabas cuya silaba inicial o final incluya la g (fonema /g/), utilizando tarjetas con las distintas combinaciones de la silaba en estudio y de las estudiadas anteriormente. - Escriba una sola vez algunas palabras formadas. - Exprese un enunciado que incluya palabras con g (fonema /g/), lo escriba copiándolo del pizarrón v lo ilustre de acuerdo con su contenido. 1. 6 Trace en script, algunas veces, las palabras identificadas. - Observe, paso a paso, el trazo realizado por el maestro. - Ejercite el trazo de las palabras. 1. 7 Emplee un motivo melódico para cantar textos que hablen del día y la noche. - Recuerde la fórmula melódica formada por los cuatro primeros sonidos del canto "Lindo pescadito" y lo repita
248
R.R. Actividades Observaciones Algunas veces con la siguiente variación. — Entone dos veces el primer sonido (agudo) y dos veces el segundo sonido (grave). — Emplee la sílaba la o la consonante n. — Comente qué tono (grave o agudo) utilizaría para cantar cuando esté triste y cuál cuando esté contento. — Utilice la fórmula melódica mencionada, para cantar el texto. — Invente textos para cantar con la misma melodía (por ejemplo: "Las estrellas aparecen en la noche"). o 1. 8 Exprese sus observaciones acerca de la adaptación de la casa al medio (L. pág. 302). — Observe su casa por dentro y por fuera y diga: • Qué elementos la forman. • De qué materiales está construida. • Cómo son las paredes, el techo, las ventanas, el piso y las puertas, y de qué color están pintadas. • De qué material están hechos los elementos que describió. • Cuántas puertas y ventanas tiene. • Comente qué utilidad prestan estos elementos. • Qué otros elementos de ornato observa (cortinas, macetas, flores, etc.).
249
R.R. Actividades Observaciones • Si en las construcciones observadas hay elementos extra para brindar protección del so! o la lluvia (celosías, corredores, portales, tejavanas, árboles, etc.). - Mencione la importancia que tiene para la salud el mantener limpia la casa. - Diga en cuál lugar de su casa se está más a gusto cuando hace frió y en cuál lugar cuando hace calor, y por qué. - Comente qué cambios observa en su casa al producirse algunos fenómenos (p. ej.: si llueve cerramos las ventanas, si hace calor las abrimos, etc.). - Mencione cómo se puede proteger mejor la casa de las condiciones del medio. - Comente qué muebles, ropa u objetos se usan en su casa para disminuir los efectos del calor o del frió (p. e/.: ventiladores, hamacas, abanicos, cortinas, sombrillas, calentadores, cobijas, chimeneas, anafres, cobertores) (L. pág. 303). - Diga cómo le gustaría que estuviera pintada la fachada de su casa. • Por qué le gusta ese color. • De qué color no le gustaría que estuviese pintada, y comente por qué. - Dibuje y coloree la fachada de su casa, como le gustaría que estuviera pintada y adornada . o 1. 9 Visualice enunciados relacionados con las actividades realizadas en la casa, en los que aparezcan palabras que incluyan las silabas gue, gui (L. pág. 304). - Siga la secuencia descrita en la actividad 1.4. o 1. 10 Distinga las silabas gue, gui, en algunas palabras identificadas. • Siga la secuencia descrita en la actividad 1.5, con palabras como guitarra y juguete. o 1. 11 Trace en script, algunas veces, las palabras identificadas. • Siga la secuencia descrita en la actividad 1.6. o 1. 12 Salte partiendo de un plano superior a otro inferior, coordinando sus movimientos y manteniendo su equilibrio. - Salte desde distintas alturas (escalones, bancas, sillas, etc.) cayendo sobre los dos pies. - Amortigüe su caída sobre la punta de los pies, flexioriando as piernas al caer. - Evite tocar el piso con las manos al caer. - Salte desde distintas alturas (máx. 30 cm) y caiga sobre uno y otro pie.
250
R.R. Actividades Observaciones — Camine unos pasos antes de saltar a un plano inferior, cayendo sobre los dos pies. — Realice la actividad anterior, cayendo sobre uno y otro pie. — Trote unos pasos antes de saltar a un plano inferior, cayendo sobre los dos pies y sobre uno solo. o 1. 13 Relacione decenas con unidades, contando objetos con el ábaco y efectuando juegos (L. pág. 305). — Cuente a sus compañeros en voz alta y represente a cada uno con una bolita en la primera columna de su ábaco. — Represente cada decena de compañeros con una bolita en la segunda columna de su ábaco, dejando libre, cada vez, la primera. — Continúe de igual manera hasta encontrar el número de alumnos de su grupo. — Cuente otros conjuntos de objetos siguiendo el procedimiento anterior (L. pág. 306). — Escriba los números representados en el ábaco. — Juegue a "La tiendita". — Observe monedas de diez y de un peso. — Junte piedritas, semillas, palitos o corcholatas para representar dulces y otros objetos e instale su "tiendita". — Recorte de su libro las monedas de diez y de un peso (R. pág. 143), — Intercambie sus monedas como si fueran dinero (p. ej.: diez monedas de uno, por una de diez). — Exprese diversos números usando el menor número posible de monedas (p. ej.: 38 se expresa con tres monedas de diez y ocho de uno). — "Compre" o "venda" objetos utilizando sus monedas para hacer las transacciones correspondientes. — Escriba los números representados con regletas (L. pág. 307 y R. pág. 145). o 1. 14 Ordene situaciones de un cuento que se relacione con la protección que da la casa. — Escuche la narración de un cuento, realizada por el maestro. — Comente con sus compañeros si le gustó o no y por qué. — Observe y comente las ilustraciones de su libro y las relacione con las situaciones escuchadas (L. pág. 308). — Numere del uno al cuatro las ilustraciones, de acuerdo con la secuencia original del cuento. o 1. 15 Visualice enunciados relacionados con el núcleo integrador, en los que aparezcan palabras que Incluyan silabas con g (fonema /g/) (L. pág. 308).
251
R.R. Actividades Observaciones - Siga la secuencia de la actividad 1.4. o 1. 16 Distinga las sílabas ga, go, gu, gue, gui, en algunas palabras identificadas. - Siga la secuencia descrita en la actividad 1.5, con palabras como Guillermo y Margarita. o 1. 17 Relacione ilustraciones con palabras que tengan silabas con g (fonema /g/) y con gu, y advierta su significado (R. pág. 147). - Recorte las tarjetas. - Pegue las tarjetas en el lugar que corresponda y advierta su significado. - Comente con su maestro y compañeros sobre el ejercicio. o 1. 18 Represente alguna situación ocurrida en el cuento que leyó anteriormente. - Identifique algunos personajes que aparecen en el cuento. Utilice objetos (lápices, cuadernos, sacapuntas, etc.), que serán los personajes de la situación seleccionada. - Caracterice su objeto, de acuerdo con el personaje que va a representar, con pinturas, papel, pedazos de tela, etc. - Represente la situación ante sus compañeros, utilizando el objeto caracterizado. - Comente sus impresiones sobre la representación.
252
Otras actividades realizadas: . ........................................................................... ............................................................................. ............................................................................ . ........................................................................... ............................................................................ ............................................................................ . ........................................................................... ............................................................................ ............................................................................ ............................................................................ T茅cnicas e instrumentos de evaluaci贸n: . ........................................................................... ............................................................................ ............................................................................ . ........................................................................... ............................................................................ ............................................................................ . ........................................................................... ............................................................................ ............................................................................ ........................................................................... ________________ Firma del maestro
_______________ Fecha
___________________ Direcci贸n
253
Fecha de inicio. . . . . . . . . . . . . . .. . . . . .
Objetivos específicos
Fecha de término. . . . . . . . . . . . . . . . .
% alumnos*
Con las actividades de este módulo se pretende que el alumno logre: Reconocer en su localidad algunas formas de adaptación al medio. Expresar sus opiniones acerca de algunas formas de adaptación al medio. Identificar sílabas con r (fonema /r/), y las silabas za, zo, zu, ce y ci, en palabras contenidas en enunciados que se relacionen con la adaptación de la localidad al medio. Efectuar adiciones con múltiplos de 10, sin que la suma exceda de 90. Adquirir la noción de los números del 50 al 99 y algunas de sus representaciones. Participar en la representación de situaciones problemáticas de su localidad. 259 * Anote el porcentaje de alumnos que alcanzaron el objetivo.
254
R.R. Actividades Para lograr los objetivos propuestos se sugiere que el alumno: o 2. 1 Indique algunas formas de adaptación al medio en relación con el vestido (L. págs. 310 y 311). — Observe cómo se visten las personas que viven cerca de él. — Diga si todas visten igual. — Comente por qué. — Exprese su opinión sobre el uso de la ropa y señale qué ropa es indispensable en el medio donde vive. — Comente acerca de la forma de vestir; por ejemplo, qué hacemos cuando hace calor, qué hacemos cuando tenemos frió, por qué nos protegemos del frió, etc. — Exprese su opinión acerca de la conveniencia o inconveniencia de usar siempre el mismo tipo de ropa. o 2. 2 Visualice enunciados relacionados con las formas de vestir, en los que aparezcan palabras con r (fonema /r/) (L. pág. 312). — Observe, guiado por el maestro, los enunciados escritos en el pizarrón. — Escuche la lectura de los enunciados, realizada por el maestro. — Repita, junto con el maestro, la lectura de los enunciados. — Responda a las preguntas: "¿Qué dice aquí?", "¿y aquí?", y otras similares que haga el maestro, con el orden en que se escribieron los enunciados y sin orden fijo. — Señale el enunciado que el maestro pida con las preguntas: "¿Dónde dice...?","¿y dónde dice...?", con el orden en que se escribieron los enunciados y con un nuevo orden. — Distinga palabras en los enunciados visualizados. — Escuche la lectura de cada una de las palabras de un enunciado, realizada por el maestro. — Repita, junto con el maestro, la lectura de las palabras. — Responda a las preguntas: "¿Qué dice aquí?", "¿y aquí?", y otras similares que haga el maestro, con el orden en que aparecen las palabras en el enunciado y sin orden fijo. — Señale en el enunciado la palabra que el maestro pida con las preguntas "¿Dónde-dice...?", "¿y dónde dice...?", con el
Observaciones
Registro de Realización (R.R.): -Marque con / cuando se haya realizado la actividad. - Marque con / / cuando haya repetido la actividad. - Marque con x cuando haya cambiado la actividad y, si lo cree necesario, anótela en observaciones. - Deje en blanco el espacio cuando la actividad no se haya realizado.
255
R.R. Actividades Observaciones Orden en que aparecen las palabras en el enunciado y con un nuevo orden. o 2. 3 Distinga silabas con r (fonema /r/) en algunas palabras identificadas. — Señale en los enunciados las palabras con r (fonema /r/) como cara y Federico, y que el maestro pida con las preguntas: "¿Dónde dice...?", "¿y dónde dice...?". — Escuche la pronunciación que, con mayor énfasis, haga el maestro de las sílabas con r (fonema /r/), al leer las palabras. — Pronuncie con mayor énfasis, junto con el maestro, las sílabas con r (fonema /r/), al leer las palabras. o 2. 4 Señale en las palabras las sílabas con r (fonema /r/) que el maestro pida con las preguntas: "¿Dónde dice...?", "¿y dónde dice...?" (subrayándolas, repasándolas con un color, enmarcándolas, etc.). — Responda a las preguntas: "¿Qué dice aquí?", "¿y aquí?", y otras similares, cuando el maestro señale en las palabras las sílabas con r (fonema /r/). — Reconozca en otras palabras las diferentes sílabas en estudio. o 2. 5 Integre palabras que incluyan sílabas con r (fonema /r/). — Diga palabras que inicien con cada una de las sílabas en estudio. — Señale en esas palabras, escritas por su maestro en el pizarrón, las sílabas con r (fonema /r/). — Forme palabras de dos sílabas cuya sílaba final incluya la r (fonema /r/), utilizando tarjetas con las distintas sílabas en estudio y cíe las estudiadas anteriormente. — Escriba una sola vez algunas palabras formadas. — Exprese un enunciado que incluya palabras con r (fonema /r/), lo escriba copiándolo del pizarrón y lo ilustre de acuerdo con su contenido. o 2. 6 Trace en script, algunas veces, las palabras identificadas. — Observe, paso a paso, el trazo realizado por el maestro. — Ejercite el trazo de las palabras. o 2. 7 Entone una canción relacionada con el módulo. — Emplee la melodía de la canción "Tengo una muñeca vestida de azul". - La acompañe con sonidos y movimientos corporales. - Exprese la misma canción adoptando diferentes estados de ánimo (alegría, tristeza, cansancio, etc.). - Haga una muñeca y juegue con ella (L pág. 313 y R. pág. 49). 256
R.R. Actividades o 2. 8 Realice adiciones de decenas y exprese los resultados correspondientes. — Forme una colección de nueve decenas. — Escriba el número de objetos que hay en su colección (90). — Separe las nueve decenas en dos grupos (p. ej.: uno de dosdecenas y otro de siete decenas). — Indique y escriba el número de elementos de cada uno de esos grupos (20 y 70). — Exprese con una suma, a partir de la separación hecha, el número de objetos de la colección inicial (20 + 70). — Exprese su conclusión con una igualdad (90 = 20 + 70). — Repita varias veces el ejercicio anterior, separando en cada ocasión la colección original en dos o más grupos de diferente número de decenas. — Represente con diversas sumas el número 90. — Exprese, por medio de igualdades, las diferentes formas en que puede nombrar el número noventa (90 = 50 + 40; 60 + 30 = 90; 50 + 40 = 90; etc.). — Complete igualdades como: "90 = 40 + " y "20 + = 90". — Forme dos colecciones: cada una con las decenas que señale el maestro (p. ej.: dos decenas y cinco decenas). — Anote el número de elementos de cada colección (20 y 50). — Reúna los dos conjuntos. — Escriba una suma para nombrar el número de objetos de la nueva colección (20 + 50). — Cuente los objetos reunidos (70). — Diga si hay más, menos, o el mismo número de objetos cuando dice "20 + 50" o cuando dice 70. — Exprese su conclusión con una igualdad (90 = 20 + 70). - Repita el procedimiento con otros pares de colecciones de decenas (sin que la suma exceda de 90), utilizando al mismo tiempo su ábaco
Observaciones
257
R.R. Actividades — Realice ejercicios como los de su libro (L págs. 314 y 315). — Utilice la recta numérica para completar igualdades del tipo: "10 + = 60" y "30 + = 40". o 2. 9 Señale algunas diferencias entre la vida de animales y de plantas en su localidad. — Observe dónde crecen algunas plantas en su localidad (agua, tierra, troncos de árboles). — Comente a qué cree que se deban esas variantes. — Observe, en la realidad o en ilustraciones, dónde y cómo hacen sus viviendas algunos animales, y qué materiales utilizan para hacerlas (L. págs. 316 y 317). — Comente acerca de sus observaciones. — Dibuje alguna planta en su medio o un animal en su lugar de vivienda. o 2. 10 Visualice enunciados relacionados con lo que hacen los animales durante el día y la noche, en los que aparezcan palabras cuya primera sílaba se inicie con z y con c (fonema /s/) (L. pág. 318). — Siga la secuencia descrita en la actividad 2.2. o 2. 11 Distinga las silabas za, zo, zu, ce, ci, en algunas palabras identificadas. — Siga la secuencia descrita en la actividad 2.3, con palabras como zorro y cenar. o 2. 12 Trace en script, algunas veces, las palabras identificadas. — Siga la secuencia descrita en la actividad 2.4. o 2. 13 Relacione ilustraciones con palabras que contengan sílabas con za, zo, zu, ce, ci, y advierta su significado (R. pág. 151). — Recorte las tarjetas. — Pegue tarjetas en el lugar que corresponda. — Comente con su maestro y compañeros acerca del ejercicio. o 2. 14 Exprese la diferencia entre las actividades de sus vecinos en un día laborable y en un día no laborable, y diga a qué se debe la diferencia. — Relate brevemente las actividades que lleva a cabo su familia en un día de trabajo y en un día festivo. — Observe o investigue si sus vecinos realizan esas mismas actividades. — Comente las diferencias que observa. — Diga a qué se deben estas diferencias. — Dibuje lo que sucede un día domingo en su localidad y titule su dibujo. — Se dibuje a sí mismo realizando alguna actividad. - Titule su trabajo.
258
Observaciones
R.R. Actividades — Observe y comente el trabajo de sus compañeros. o 2. 15 Relacione los números del 50 al 99 con sus representaciones verbales y simbólicas. — Forme una colección de 50 objetos de la misma clase, contando por decenas (cinco decenas). — Exprese cuál es el número de elementos de su colección (50). — Agrupe un objeto a la colección de 50. — Exprese el número de objetos de la nueva colección como una suma (50 + 1) y señale un nombre para ese número (cincuenta y uno, 51). — Vaya aumentando el número de objetos de su colección (no necesariamente de uno en uno) y repita el proceso anterior. — Divida, en algunos casos, los conjuntos formados en dos o más grupos y nombre el número de sus elementos con una suma. — Forme colecciones de 60, 70, 80 o 90 objetos de la misma clase y siga secuencias de actividades como la anterior. — Cuente conjuntos con un número suficientemente grande de elementos para usar los números aprendidos. — Represente en el ábaco y en su cuaderno algunos números indicados por su maestro. — Forme conjuntos con el número de elementos indicados por el maestro. — Compare dos números y señale cuál es el mayor y cuál es
Observaciones
259
R.R. Actividades Observaciones El menor, usando las expresiones "es mayor que" y "es menor que". — Resuelva ejercicios como los de su libro (L pág. 319). — Complete la secuencia de números en su libro de texto. — Escriba con palabras los números empleados. o 2. 16 Participe en juegos que desarrollen su creatividad (L. pág. 320). — Corra al lugar en donde se encuentre una caja o costal lleno de prendas de vestir de distintos tamaños (se pueden incluir zapatos, sombreros, paraguas, etc.). — Tome al azar una prenda y se la ponga, cuidando de abotonarla bien y atar todos los lazos que tenga. — Represente el personaje que sus compañeros determinen con base en su apariencia y en la sugerencia ambiental de su maestro (p. ej: niños: "señor que va de paseo", maestro: "es domingo y está lloviendo" o "va a trabajar en un día laborable"). — Complete su atuendo con accesorios disponibles, adecuados a un día de sol o a un día de frío. — Alterne papeles con sus compañeros. — Lo haga por parejas o en grupos. — Comente con sus compañeros acerca del juego con vestidos y diga con qué vestimenta se divirtió más. o 2. 17 Visualice enunciados escritos por el maestro, relacionados con las actividades de su localidad en días laborables, en los que aparezcan palabras con r (fonema /r/) y con z y c (fonema /si). - Siga la secuencia descrita en la actividad 2.2. o 2. 18 Distinga sílabas con r (fonema /r/) y con z y c (fonema /s/), en algunas palabras identificadas. - Siga la secuencia descrita en la actividad 2.3. o 2. 19 Represente una situación de su localidad. - Elija con sus compañeros algunas actividades que se realicen en su localidad. - Comente sus observaciones y experiencias en relación con estas. - Invente una situación problemática (p. ej.: tormenta en un día de mercado: ¿cómo seguir vendiendo?, ¿cómo lograr no se mojen las cosas? Embotellamiento de tránsito: ¿cómo llegar a tiempo a nuestro lugar?). - Proponga con sus compañeros diversas soluciones. - Comente qué soluciones fueron más adecuadas. -Organice el suceso en: principio, desarrollo y desenlace. -Establezca el lugar donde se representará la situación. - Represente la situación con su equipo, utilizando su propio lenguaje.
260
Otras actividades realizadas: . ........................................................................... ............................................................................ ............................................................................ . ........................................................................... ............................................................................ ............................................................................ . ........................................................................... ............................................................................ ............................................................................ ............................................................................ T茅cnicas e instrumentos de evaluaci贸n: . ........................................................................... ............................................................................ ............................................................................ . ........................................................................... ............................................................................ ............................................................................ . ........................................................................... ............................................................................ ............................................................................ ........................................................................... ________________ Firma del maestro
_______________ Fecha
___________________ Direcci贸n
261
Fecha de inicio. . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Objetivos específicos
Fecha de término. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
% alumnos*
____________________________________________________________________________ Con las actividades de este módulo se pretende que el alumno logre: Identificar el Sol como principal fuente de luz y calor. Señalar diferencias y semejanzas entre formas de «ida en lugares cálidos y fríos. Identificar silabas con ñ y con j y g (fonema /j/), en palabras contenidas en enunciados relacionados con el núcleo integrador del módulo. Identificar los nombres de los objetos (sustantivos) y las palabras que señalen sus cualidades (adjetivos). Determinar entre dos o más segmentos el más largo y el más corto. Efectuar adiciones con dos dígitos completando decenas. * Anote el porcentaje de alumnos que alcanzaron el objetivo. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
262
R.R. Actividades Observaciones Para lograr los objetivos propuestos se sugiere que el alumno: o 3. 1 Explique qué fuentes de luz y calor conoce y cuál es la más importante. — Recuerde qué es lo que alumbra de manera natural en el día y qué en la noche. — Comente con sus compañeros cuándo siente más calor, si en un día nublado o en un día en que brilla el sol (L. pág. 322). — Reúna varios objetos metálicos y los toque para sentir si están fríos o calientes. — Deje expuestos por unos minutos esos objetos a los rayos solares. — Comente con sus compañeros si están más fríos o más calientes que antes de exponerlos al sol. — Comente qué le sucede a las personas cuando se exponen en exceso a los rayos solares (sudoración, deshidratación, quemaduras, etc.) y cómo se sienten. — Mencione qué medios se utilizan para evitar los efectos de la exposición excesiva a los rayos solares. — Diga si la luz de la luna o las estrellas alumbra más que la luz del sol. — Diga si conoce otras fuentes que produzcan luz y calor (L pág. 323). — Comente con sus compañeros cómo pueden alumbrarse cuando no hay luz natural. — Observe cerillos, velas, lámparas, focos o quinqués encendidos y acerque o aleje sus manos de la fuente de luz y calor. — Comente cuándo ve más iluminadas sus manos y cuándo menos. — Comente cuándo siente más calor y cuándo menos. — Participe en una discusión acerca de: • Qué proporcionan los cerillos, velas y lámparas. • Qué objetos proporcionan calor sin producir luz. • Qué objetos proporcionan luz y calor, • Cuándo se necesita la luz artificial. — Señale las fuentes de luz y calor que se utilizan en su localidad. Registro de Realización (R.R.): -Marque con / cuando se haya realizado la actividad. - Marque con / / cuando haya repetido la actividad. - Marque con x cuando haya cambiado la actividad y, si lo cree necesario, anótela en observaciones. - Deje en blanco el espacio cuando la actividad no se haya realizado.
263
R.R. Actividades Observaciones - Diga cuál es la principal fuente de luz y calor que existe. - Dibuje alguno de los objetos que utiliza para iluminarse cuando no hace sol. o 3. 2 Visualice enunciados relacionados con el Sol como fuente de luz y calor, en los que aparezcan palabras con ñ (L. pág. 324). - Diga algunos enunciados que expresen sus observaciones anteriores. - Observe, guiado por el maestro, los enunciados escritos en el pizarrón. - Escuche la lectura de los enunciados, realizada por el maestro. - Repita, junto con el maestro, la lectura de los enunciados. - Responda a las preguntas: "¿Qué dice aquí?", "¿y aquí?", y otras similares que haga el maestro, con el orden en que se escribieron los enunciados y sin orden fijo. r- Señale el enunciado que el maestro pida con las preguntas: "¿Dónde dice...?", "¿y dónde dice...?", con el orden en que se escribieron los enunciados y con un nuevo orden. - Distinga palabras en los enunciados visualizados, k Escuche la lectura de cada una de las palabras de un enunciado, realizada por el maestro. - Repita, junto con el maestro, la lectura de las palabras. j- Responda a las preguntas: "¿Qué dice aquí?", "¿y aquí?", y otras similares que haga el maestro, con el orden en que aparecen las palabras en el enunciado y sin orden fijo. \- Señale en el enunciado la palabra que el maestro pida con las preguntas: "¿Dónde dice...?", "¿y dónde dice...?", con el orden en que aparecen las palabras en el enunciado y con un nuevo orden. o 3. 3 Distinga silabas con ñ en algunas palabras identificadas. - Señale en los enunciados las palabras con ñ, como mañana y cañas, y que el maestro pida con las preguntas "¿Dónde dice...?", "¿y dónde dice...?". -Escuche la pronunciación que, con mayor énfasis, haga el, maestro de las sílabas con ñ, al leer las palabras. - Pronuncie con mayor énfasis, junto con el maestro, las sílabas con ñ, al leer las palabras. - Señale en las palabras las sílabas con ñ, que el maestro pida con las preguntas: "¿Dónde dice...?", "¿y dónde dice...?" (Subrayándolas, repasándolas con un color, enmarcándolas, etc.). - Responda a las preguntas: "¿Qué dice aquí?", "¿y aquí?", y otras similares, cuando el maestro señale en las palabras las sílabas con ñ.
264
R.R. Actividades
Observaciones
— Reconozca en otras palabras las diferentes sílabas en estudio. — Integre palabras que incluyan sílabas con ñ. — Diga palabras que inicien con cada una de las combinaciones de la sílaba en estudio. — Señale en esas palabras, escritas por su maestro en el pizarrón, las sílabas con ñ. — Forme palabras de dos sílabas cuya sílaba final incluya la ñ, utilizando tarjetas con las distintas combinaciones de la sílaba en estudio y de las estudiadas anteriormente. — Escriba una sola vez algunas palabras formadas. — Exprese un enunciado que incluya palabras con ñ, lo escriba copiándolo del pizarrón y lo ilustre de acuerdo con su contenido. o 3. 4 Trace en script, algunas veces, las palabras identificadas. — Observe, paso a paso, el trazo realizado por el maestro. — Ejercite el trazo de las palabras. o 3. 5 Complete enunciados con las palabras y advierta su significado (R. pág. 153). — Recorte las tarjetas. — Las pegue donde corresponda. — Comente el ejercicio con su maestro y compañeros. o 3. 6 Invente un canto al Sol. — Entone el canto con dos sonidos agudos y dos graves, como los sonidos iniciales de la canción "Lindo pescadito", correspondientes a las cuatro primeras silabas (lin-do – pes- ca...). — Repita la misma canción, adoptando diferentes estados de ánimo. — Acompañe su canto con movimientos corporales. o 3. 7 Compare segmentos e indique cuál es de mayor y cuál es de menor longitud. — Trace dos segmentos partiendo de un punto dado. — Marque en el patio un punto con gis o cal. —Trace dos segmentos con colores diferentes partiendo de este punto. Utilice la técnica del albañil. — Indique, ayudado por su maestro, cuál es más largo y cuál es más corto (p. ej: "el más largo es el azul" o "el más corto es el rojo"). — Utilice, ayudado por su maestro, las expresiones "es más largo que" o "es más corto que" al comparar sus segmentos (p. ej: "el segmento azul es más largo que el segmento rojo"). — Compare segmentos en su libro y diga cuál es más largo y cuál es más corto (L. pág. 325).
265
R.R. Actividades Observaciones - Recorra con pasos uniformes los segmentos trazados y cuente los pasos realizados en cada recorrido. - Compare los números obtenidos. - Realice las actividades señaladas anteriormente, utilizando algunos de los segmentos que hayan trazado sus compañeros. - Trace tres o más segmentos en el patio, partiendo de un punto dado. - Diga cuál es el más largo y cuál es el más corto de su conjunto de segmentos. - Compare de dos en dos sus segmentos y diga cuál es "más largo que" y cuál es "más corto que". Recorra sus segmentos con pasos uniformes y cuente los pasos de cada recorrido. - Compare de dos en dos los números obtenidos. - Ordene de mayor a menor o viceversa los números obtenidos. - Dé un paso largo sobre algunos de los segmentos trazados y señale la longitud correspondiente. - Marque sobre otro segmento la longitud del paso de algún compañero. - Recorra cada distancia apoyando alternativamente el talón de un pie contra la punta del otro (juego "Gallo - gallina"). Determine el número de "pies" utilizados al recorrer cada segmento marcado. - Compare los números obtenidos. - Observe que el tamaño del pie y la longitud de los pasos determinan las diferencias. - Compare segmentos en su libro y diga cuál es más largo y cuál es más corto (R. pág. 155). o 3. 8 Exprese las diferencias que existen entre un lugar frió y un lugar cálido. - Observe las ilustraciones de su libro y conteste (L. págs. 326 y 327). • Qué ropa usan las personas de la ilustración y por qué. • Cómo cree que se sienten con esa ropa. • Qué están haciendo. • Dónde cree que hace frió y dónde calor. - Realice los dibujos de su comunidad; uno que ilustre
266
R.R. Actividades Cuando hace calor y otro cuando hace frío. — Explique sus dibujos. — Observe y comente los que realizaron sus compañeros. o 3. 9 Señale cualidades de objetos (adjetivos). — Recorte los muñecos de su libro (R. pág. 157). — Recorte de su libro los vestidos para el frío y para el calor (R. pág. 159). — Diga los nombres de las prendas con las que va a vestir a sus muñecos. — Utilice la pregunta: "¿Cómo es?" para notar el tamaño, el color, etc., de las distintas prendas. — Nombre otras prendas y agregue, en forma oral, un adjetivo adecuado a esos nombres. — Advierta que hay palabras que nombran objetos y otras que señalan sus cualidades. — Escuche cualidades de objetos y adivine a qué objetos se refieren. — Escuche una serie de nombres y los acompañe de adjetivos. — Haga otras prendas para el frío y el calor y cambie de ropa sus muñecos. o 3. 10 Invente, junto con sus compañeros, un cuento relacionado con el núcleo integrador, en el que intervengan sus muñecos. — Haga que un muñeco dialogue con los de sus compañeros. — Haga que su muñeco conteste las preguntas que le hagan otros muñecos sobre su vestuario: si le agrada su ropa, si le es cómoda, si es fresca o abrigadora, etc. o 3. 11 Investigue acerca de las actividades que se realizan en días laborales y en días festivos (L. págs. 328 y 329). — Realice las actividades de su libro en relación con los días de la semana (R. Pág., 161). — Invente una familia y dibuje a sus miembros. — Escriba sus nombres. — Haga que esta familia "recorra" la semana y mencione, día a día, las actividades que realiza. o 3. 12 Visualice enunciados relacionados con las actividades en días laborales y días festivos, en los que aparezcan palabras cuya primera sílaba se inicie con j y con g (fonema /j/) (L. pág. 330). — Siga la secuencia descrita en la actividad 3.2. o 3. 13 Distinga silabas con j y con g (fonema/j/), en algunas palabras identificadas. — Siga la secuencia descrita en la actividad 3.3, con palabras como Genaro y joven.
Observaciones
267
R.R. Actividades Observaciones o 3. 14 Trace en script, algunas veces, las palabras identificadas. — Siga la secuencia descrita en la actividad 3.4. o 3. 15 Relacione ilustraciones con palabras que contengan sílabas con j y con g (fonema /j/) (R. pág. 163). — Recorte las tarjetas. — Pegue las tarjetas en el lugar que corresponda. - Comente con su maestro y compañeros sobre el ejercicio. o 3. 16 Relacione cualidades con los objetos a que se refieren (L. pág. 331). o 3. 17 Juegue una ronda que le permita representar corporalmente y en forma libre las actividades que se realizan en el campo y en la ciudad. - Se reúna en equipos de cinco para jugar la ronda "A pares y nones". - Represente en forma ubre alguna actividad que se realice en el campo o en la ciudad, cuando quede solo. — Observe las representaciones de sus otros compañeros, cuando quedan solos. o 3. 18 Efectúe adiciones de dígitos e indique el I resultado como "una decena y tantas unidades". - Forme varias colecciones con menos de diez objetos. - Añada tantos objetos como sean necesarios para completar una decena en cada colección. - Represente esto en el ábaco, cambiando las diez bolitas por una de distinto color que valga diez. - Exprese esta acción mediante igualdades como: "7 + 3 = 10". - Complete igualdades del tipo: "6 +| f= 10". - Reúna dos colecciones de menos de diez elementos (p. ej: na de ocho y otra de cinco objetos) e indique con una suma el total de objetos reunidos ("8 + 5", en este caso). - Repare sus dos colecciones originales y diga sí el total de objetos ha cambiado o no. Complete en una de las colecciones diez elementos con jetos tomados de la otra (p. ej: a la de ocho le agrega dos e tomó de la colección de cinco objetos). - Escriba el número total de objetos como una suma de diez s algo (en este caso, "10 + 3"). - Indique con igualdades el resultado de su trabajo ("8 + 5 O + 3", "10 + 3 = 13", por consiguiente, "8 + 5 = 13”). Repita el ejercicio con otros pares de colecciones. 3. 19 Elabore un trabajo plástico que represente las semejanzas y diferencias entre el campo y la ciudad (L. pág. 332).
268
Otras actividades realizadas: . ........................................................................... ............................................................................ ............................................................................ . ........................................................................... ............................................................................ ............................................................................ . ........................................................................... ............................................................................ ............................................................................ ............................................................................ T茅cnicas e instrumentos de evaluaci贸n: . ........................................................................... ............................................................................ ............................................................................ . ........................................................................... ............................................................................ ............................................................................ . ........................................................................... ............................................................................ ............................................................................ ........................................................................... ________________ Firma del maestro
_______________ Fecha
___________________ Direcci贸n
269
Fecha de inicio. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Fecha de término. . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Objetivos específicos % alumnos* ____________________________________________________________________________ Con las actividades de este módulo se pretende ¡e el alumno logre: Reconocer que el medio en que vivimos nos permite aprender diferentes cosas. Identificar sílabas directas e inversas, simples y compuestas, en palabras contenidas en enunciados relacionados con el aprendizaje que proporciona el medio. Utilizar la descripción sencilla en comentarios relacionados con los objetivos del módulo. Trazar triángulos empleando diferentes recursos. Efectuar adiciones con dos dígitos, agrupándolos en decenas y unidades. Saltar de un plano inferior a otro superior, coordinando sus movimientos y manteniendo su equilibrio postural. Representar alumnos aprendizajes mediante títeres. * Anote el porcentaje de alumnos que alcanzaron el objetivo. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
270
R.R. Actividades Observaciones Para lograr los objetivos propuestos se sugiere que el alumno: o 4. 1 Indique las cosas que ha aprendido en su casa antes de ir a la escuela (L. págs. 334 y 335). — Mencione qué cosas recuerda haber aprendido en su casa antes de ir a la escuela (satisfacción de algunas necesidades, utilidad de objetos y aparatos, hábitos higiénicos, quehaceres domésticos, cuidado de plantas y animales, uso de algunos materiales y herramientas, etc.). — Comente con sus compañeros acerca de lo que ha aprendido en su casa. — Diga quién le enseñó o de quién aprendió a hacer todas las cosas mencionadas. — Advierta que también se aprenden cosas antes de ir a la escuela. — Dibuje alguna cosa que aprendió a hacer en su casa. o 4. 2 Visualice enunciados relacionados con el aprendizaje, en los que aparezcan palabras que se inicien con silabas directas e inversas simples (L. pág. 336). — Diga algunos enunciados que expresen sus observaciones anteriores. — Observe, guiado por el maestro, los enunciados escritos en el pizarrón. — Escuche la lectura de los enunciados, realizada por el maestro. — Repita, junto con el maestro, la lectura de los enunciados. — Responda a las preguntas: "¿Qué dice aquí?", "¿y aquí?", y otras similares que haga el maestro, con el orden en que se escribieron los enunciados y sin orden fijo. — Señale el enunciado que el maestro pida con las preguntas: "¿Dónde dice...?", "¿y dónde dice...?", en el orden en que se escribieron los enunciados y con un nuevo orden. — Distinga palabras en los enunciados visualizados. — Escuche la lectura de cada una de las palabras de un enunciado, realizada por el maestro. — Repita, junto con el maestro, la lectura de las palabras. — Responda a las preguntas: "¿Qué dice aquí?", "¿y aquí?", y
Registro de Realización (R.R.): -Marque con / cuando se haya realizado la actividad. - Marque con / / cuando haya repetido la actividad. - Marque con x cuando haya cambiado la actividad y, si lo cree necesario, anótela en observaciones. - Deje en blanco el espacio cuando la actividad no se haya realizado.
271
R.R. Actividades Otras similares que haga el maestro, con el orden en que aparecen las palabras en el enunciado y sin orden fijo. — Señale en el enunciado la palabra que el maestro pida con as preguntas: "¿Dónde dice...?", "¿y dónde dice...?", con el orden en que aparecen las palabras en el enunciado y con n nuevo orden. o 4. 3 Distinga sílabas directas e inversas simples en algunas palabras identificadas. - Señale en los enunciados las palabras que inicien con sílabas directas o inversas, como casas y Ernesto, y que el maestro pida con las preguntas: "¿Dónde dice...?", "¿y Sonde dice...?". - Escuche la pronunciación que, con mayor énfasis, haga el maestro de las sílabas directas o inversas, al leer las palabras. Pronuncie con mayor énfasis, junto con el maestro, las alabas directas o inversas, al leer las palabras. - Señale en las palabras las silabas directas o inversas que el maestro pida con las preguntas: "¿Dónde dice...?", "¿y "conde dice...?" (Subrayándolas, repasándolas con un color, enmarcándolas, etc.). - Responda a las preguntas: "¿Qué dice aquí?", "¿y aquí?", y otras similares, cuando el maestro señale en las palabras =s sílabas directas o inversas. - Reconozca en otras palabras las diferentes sílabas en estudio. Integre palabras que incluyan sílabas directas o inversas. - Diga palabras que inicien con cada una de las sílabas en estudio. - Señale en esas palabras, escritas por su maestro en el pizarrón, las sílabas directas o inversas. - Forme palabras de dos sílabas, cuya sílaba inicial o final sea directa o inversa, utilizando tarjetas con las distintas combinaciones de la sílaba en estudio y de las estudiadas anteriormente. - Escriba una sola vez algunas palabras formadas. Exprese un enunciado que incluya palabras con sílabas rectas o inversas, lo escriba copiándolo del pizarrón y lo ilustre de acuerdo con su contenido. o 4. 4 Elabore un juguete que se parezca a alguno de los que ha visto en su medio. - Utilice material moldeable (barro, lodo, mastique). - Observe el trabajo de sus compañeros y muestre el suyo. - Invente un juego apropiado para el juguete que elaboró. - Platique a su maestro y compañeros el desarrollo de su juego. - juegue con algún compañero utilizando el juguete.
272
Observaciones
R.R. Actividades
Observaciones
o 4. 5 Dibuje triángulos y realice con ellos juegos de movimientos — Dibuje en el patio tres puntos no alineados. — Dibuje rectas entre los puntos con la técnica del albañil, con el fin de delimitar un triángulo. — Recorra su triángulo saltando en cada "orilla" en forma diferente, y las denomine "lados" del triángulo. — Alterne diferente formas de desplazarse al recorrer los distintos lados de su triángulo o del triángulo de algún compañero (p. ej: corra por uno de los lados, camine en el otro lado y brinque en el lado restante). — Recorra los lados de su triángulo a diferentes velocidades (p. ej: corra sobre uno de los lados, camine rápidamente en el segundo y camine lentamente sobre el tercero). — Recorra, con pasos uniformes, cada uno de los lados de su triángulo. — Cuente los pasos que dio en cada lado. — Compare los números obtenidos. — Señale cuál de los tres lados es el "más largo" y cuál es el "más corto". — Numere los lados del más largo al más corto y viceversa. — Repita la misma actividad con alguno de los triángulos de sus compañeros. — Realice las actividades señaladas en su libro de texto (L págs. 337 y 338).
273
R.R. Actividades Observaciones Una los puntos del mismo color con rectas trazadas a pulso con un lápiz. - Coloree las figuras que se formen y recuerde sus nombres (triángulos). - Coloree los lados de los triángulos que se forman en el dibujo. - Trace triángulos en su cuaderno, usando una regla o un objeto que tenga un lado recto. o 4. 6 Decore una cajita usando triángulos (L. pág. 339). - Consiga una cajita de cartón, de plástico o de otro material. - Dibuje muchos triángulos en hojas de papel, con tamaños adecuados, para cubrir su cajita con ellos. - Los coloree, usando crayolas. - Los recorte y los pegue en la cajita. o 4. 7 Indique otros aprendizajes que ha adquirido en el medio. - Comente con sus compañeros a qué lugar de su localidad sabe ir solo. - Describa un recorrido que haya hecho solo. - Diga cómo hace para no perderse. - Mencione qué normas de seguridad sigue cuando está fuera de su casa. - Diga cómo se comporta cuando sale de su casa. - Diga quién le enseñó a comportarse. - Represente alguna situación acerca de su comportamiento fuera de su casa (saludar, no tirar la basura en la calle, etc.). - Comente con sus compañeros los hábitos higiénicos que ha aprendido en su comunidad para mantener la limpieza de la misma. - Comente lo que conoce acerca de la prevención de accidentes en su casa y en la comunidad (L. págs. 340 y 341). - Comente con sus compañeros qué otras cosas ha aprendido en el lugar donde vive. - Diga quién le enseñó o de quién aprendió a hacer todas las cosas mencionadas. - Advierta que en el medio en que vive ha aprendido muchas cosas. o 4. 8 Visualice enunciados relacionados con el aprendizaje que le proporciona el medio, en los que aparezcan palabras con sílabas compuestas (L. pág.342). - Siga la secuencia descrita en la actividad 4.2 4. 9 Distinga silabas compuestas, en algunas palabras identificadas.
274
R.R. Actividades — Siga la secuencia descrita en la actividad 4.3, con palabras como cabras y Pedro. o 4. 10 Juegue "lotería" con ilustraciones y palabras que contengan las silabas identificadas y advierta su significado (R. págs. 165 y 167). — Recorte las tarjetas y la tabla de la lotería. — Coloqué sobre la tabla el enunciado que el maestro mencione. — Grite "lotería" cuando tenga cubierta totalmente su tabla. — Comente con su maestro y compañeros acerca del ejercicio. o 4. 11 Realice saltos partiendo de un plano inferior a otro superior, conservando el equilibrio y la coordinación de movimientos. — Salte de un plano inferior a otro superior (máximo 30 cm) impulsándose con un pie y cayendo sobre otro. — Alterne el pie de impulso y el de caída. — Salte de un plano inferior a otro superior (máximo 30 cm) impulsándose y cayendo sobre los dos pies. — Balancee sus brazos y utilice su impulso para saltar. — Camine unos pasos antes de saltar a un plano superior, cayendo sobre uno y otro pie. — Realice la actividad anterior cayendo sobre los dos pies. — Trote unos pasos antes de saltar a un plano superior, cayendo sobre uno y otro pie. — Realice la actividad anterior cayendo sobre los dos pies. o 4. 12 Efectúe adiciones de dígitos e indique el resultado como "una decena y tantas unidades" (Pág. 343)
Observaciones
275
R.R. Actividades Forme una colección de menos de diez objetos (p. ej: una de ocho). - Forme otra colección semejante (p. ej: de nueve objetos). - Tome los elementos necesarios de la segunda colección, para completar diez objetos en la primera. - Represente simbólicamente la reunión de las colecciones (8+9 = ;8+2+7 ; 10 + 7 = ). - Exprese el resultado de esta reunión como "una decena y tantas unidades" (ocho más nueve es lo mismo que una decena y siete unidades). - Haga lo mismo con otras parejas de colecciones. o 4. 13 Realice una danza en forma espontánea. - Elija una danza de su comunidad, que haya presenciado. - Se informe si esta danza tiene relación con algún trabajo, fiesta o costumbre de su comunidad. - Escuche la música de la danza y la acompañe con percusiones corporales (manos, pies, chasquidos). - Baile espontáneamente, mientras otros compañeros le acompañan con percusiones corporales. o 4. 14 Mencione otros aprendizajes adquiridos en el medio en que vive. - Recuerde una fiesta o celebración en la que haya participado con su familia (fiesta local, boda, cumpleaños, etc.) y diga: • Qué personas asistieron. f Cómo estaban vestidas. • Qué comida y bebidas se sirvieron. • Qué hacían los invitados. • Qué música o bailes se ejecutaron. • Si le gustó la fiesta y por qué. - Comente por qué se organizan las fiestas y cómo se aprende a participar en ellas. - Comente si en todas las celebraciones se comporta igual y por qué. o 4. 15 Visualice enunciados escritos por el maestro, relacionados con celebraciones y fiestas locales, en los que aparezcan palabras con sílabas directas, inversas y compuestas. - Siga la secuencia descrita en la actividad 4.2. o 4. 16 Distinga silabas directas, inversas y compuestas en algunas palabras identificadas. - Siga la secuencia descrita en la actividad 4.3 4. 17 Haga un títere con cartoncillo o cartulina, una vara o palito de 30 cm aproximadamente, y materiales de desecho (L pág. 344)
276
Observaciones
R.R. Actividades — Dibuje en el cartoncillo dos triángulos de diferente tamaño: uno para el cuerpo y el otro para la cabeza. — Dibuje en uno la cara y adorne el otro con material de desecho, para formar el cuerpo. — Pegue los triángulos en la varita para formar el títere. — Represente lo que observó en la reunión, estableciendo diálogos entre el títere que elaboró y los de sus compañeros. o 4. 18 Señale los distintos aprendizajes que ha adquirido en su medio. — Mencione algunos aprendizajes que ha adquirido en la escuela. — Se integre en uno de los equipos de su grupo.
Observaciones
— Realice una composición plástica (dibuje, modele, recorte,, etc.), en la que represente algunos de los aprendizajes adquiridos en la casa, la escuela o la comunidad, y la titule. — Comente los trabajos realizados. — Advierta que en todas partes se aprende.
277
Unidad 6 modulo 4 Otras actividades realizadas: . ........................................................................... ............................................................................ ............................................................................ . ........................................................................... ............................................................................ ............................................................................ . ........................................................................... ............................................................................ ............................................................................ ............................................................................ T茅cnicas e instrumentos de evaluaci贸n: . ........................................................................... ............................................................................ ............................................................................ . ........................................................................... ............................................................................ ............................................................................ . ........................................................................... ............................................................................ ............................................................................ ........................................................................... ________________ Firma del maestro
278
_______________ Fecha
___________________ Direcci贸n
Núcleo integrador de la unidad U. 7 México, mi país
Núcleo integrador del modulo Modulo 1. lugares de México Observación en la realidad o en ilustraciones de Observación directa de algunos aspectos socio diferentes comunidades y paisajes mexicanos, y geográfica de México y de elementos de la expresión, en distintos lenguajes, de sus nacionalidad mexicana, y, expresión, en distintos observaciones. lenguajes, de sus observaciones y experiencias. Modulo 2. Podemos comunicarnos. Observación en la realidad o en ilustraciones de medios de comunicación utilizados en nuestro país, y expresión en, distintos lenguajes, de las experiencias relacionadas con los que utilizan en su localidad. Modulo 3. Podemos transportarnos. Observación en la realidad o en ilustraciones de medios de y transporte empleados en nuestro país, y expresión, en distintos lenguajes, de sus experiencias relacionadas con los mismos. Modulo 4. Somos mexicanos. Descubrimiento de algunos elementos de la nacionalidad mexicana, y expresión de sus experiencias, en distintos lenguajes.
279
Objetivos específicos. • Expresar las características socio-geográficas de algunas comunidades mexicanas. • Leer en voz alta enunciados que contengan palabras con h y que se relacionen con características socio geográficas de algunas comunidades del país. • Redactar enunciados relacionados con lugares de México. • Resolver problemas que impliquen adiciones con números hasta de dos cifras, y que la suma no sea mayor que 100. • Elaborar una gráfica de barras con datos del registro climático efectuado en los meses anteriores. • Rodar como leño, coordinando sus movimientos y ajustando su equilibrio postural. • Representar con diversos materiales casas, personas y elementos del paisaje de México.
• Expresar la utilidad de algunos medios de comunicación. • Representar con diversos materiales medios de comunicación. • Leer en voz alta enunciados que se relacionen con la comunicación. • Redactar enunciados que se relacionen con la comunicación. • Medir la longitud de objetos diversos, manejando unidades arbitrarias. • Adquirir la noción de sustracción asociada al proceso de quitar.
• Expresar la utilidad de algunos medios de transporte. • Leer en voz alta diversos textos que se relacionen con los medios de transporte. • Redactar textos breves que se relacionen con los medios de transporte. • Trazar círculos empleando diversos recursos. • Resolver problemas que impliquen sustracciones con decenas. • Representar, con diversos materiales, medios de transporte y caminos para su desplazamiento. • Rodar sobre uno y otro hombro coordinando sus movimientos y ajustando su equilibrio postural.
• Identificar los símbolos patrios. • Leer en voz alta diversos textos que contengan palabras con k y con x y que estén relacionados con la nacionalidad. • Redactar textos breves que se relacionen con la nacionalidad. • Adquirir la noción de mitad mediante la partición de objetos. Vo. Bo. ____________________ Firma del maestro
_______________ Fecha
____________________ La Dirección
Nota: Considere que a partir de ¡a siguiente Unidad falta por desarrollar 7 Unidad, o sea 4 módulos.
280
Fecha de inicio. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Fecha de término. . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Objetivos específicos
% alumnos *
Con las actividades de este módulo se pretende que el alumno logre: Expresar las características socio-geográficas de algunas comunidades mexicanas. Leer en voz alta enunciados que contengan palabras con h y que se relacionen con características socio geográfico de algunas comunidades del país. Redactar enunciados relacionados con lugares de México. Resolver problemas que impliquen adiciones con números hasta de dos cifras, y que la suma no sea mayor que 100. Elaborar una gráfica de barras con los datos del registro climático efectuado en los meses anteriores. Rodar como leño, coordinando sus movimientos y ajustando su equilibrio postural. Representar con diversos materiales casas, personas y elementos del paisaje de México. *Anote el porcentaje de alumnos que alcanzaron el objetivo. . . . . . . . . . . . . . . . . .
281
R. Actividades
Observaciones
Para lograr los objetivos propuestos se sugiere que el alumno: o 1. 1 Describa algunas características de distintos paisajes de México (L. págs. 346 y 347), - Observe las ilustraciones de su libro. - Diga si esas ilustraciones le recuerdan algún paisaje de su comunidad. - Identifique los elementos observados como integrantes del paisaje. • Diga cómo es el terreno, si es montañoso, si es llano, si hay un río, un lago o un mar, si hay algunas construcciones, etc. • Diga si hay muchas plantas o pocas, y si hay animales o no, cuáles conoce. • Comente acerca de los elementos del paisaje: cuáles le agradan y cuáles no. - Escuche la descripción de las Ilustraciones que haga un compañero. - Describa a un compañero las láminas observadas. - Elabore con su compañero una tercera descripción, en la que no omitan ningún elemento del paisaje. o 1. 2 Recorte las figuras y complete un rompecabezas de paisajes (R. pág. 169). o 1. 3 Lea en voz alta enunciados relacionados con el paisaje (L. pág. 348). - Escuche la lectura de los enunciadlos realizada por el maestro. - Lean voz alta los enunciados, auxiliado por el maestro o sus compañeros. - Comente el contenido de los enunciados. - Haga un dibujo sobre el contenido de la lectura. - Exprese enunciados a partir dé preguntas relacionadas con contenido del texto. - Escriba algunos enunciados, en voz alta sus enunciados. o 1. 4 Complete las gráficas y haga comentarios relacionados con el registro climático que ha realizado durante el año. - Observe los registros climáticos del año y cuente por Registro de Realización (R.R.): -Marque con / cuando se haya realizado la actividad. - Marque con / / cuando haya repetido la actividad. - Marque con x cuando haya cambiado la actividad y, si lo cree necesario, anótela en observaciones. - Deje en blanco el espacio cuando la actividad no se haya realizado.
282
R.R. Actividades Separado los días lluviosos, calurosos y con viento registrados en cada mes. — Anote estos datos en su cuaderno. — Anote estos datos en las tablas que están en su libro (R. págs. 171 y 173). — Complete la gráfica de su libro que corresponde a la .lluvia, coloreando en la columna del mes un cuadrito por cada día lluvioso. — Complete de la misma manera las gráficas de calor y viento. — Diga, tomando en cuenta los datos anteriores: • Cuál fue el mes en que hubo más días lluviosos. • Más días calurosos: • Menos días lluviosos. • Menos días calurosos. • Más días con viento. • Menos días con viento. — Compare las barras de dos meses cualesquiera, dentro de cada gráfica. — Ordene las barras de cada gráfica en orden ascendente y descendente. — Continúe haciendo los registros hasta terminar el año escolar. º 1. 5 Complete expresiones de adición en las que la suma no exceda de cien. — Forme una colección de decenas y otra colección de unidades (no más de nueve en cada una). — Anote el número de cada colección (p. ej.: 70 y 6). — Junte sus dos colecciones y exprese con una suma el número de objetos así reunidos ("70 + 6"). — Cuente el total de objetos y escriba el número (76). — Discuta si son más, menos, o el mismo número de objetos al decir "70 + 6" o al decir "76". — Indique con una igualdad su conclusión ("70 + 6 = 76"). — Repita el procedimiento varias veces, con colecciones diversas, sin que la suma exceda de 99. — Complete igualdades como "60 + = 65" y " + 6 = 36", ayudándose con el ábaco. — Complete igualdades del tipo "48 = 40+ " y “79 = + 9"— Resuelva problemas semejantes a los de su libro (L. pág.349). º 1. 6 Ruede como leño. — Utilice un plano inclinado. Se acueste boca arriba, con los brazos extendidos sobre la cabeza y las manos juntas.
Observaciones
283
R.R. Actividades - Balancee su cuerpo para rodar sobre uno y otro lado, quedando boca abajo. - Realice lo anterior varias veces para rodar como leño, a su derecha y a su izquierda. - Ruede como leño sobre un plano horizontal. - Juegue a transportar el leño. • Ruede a su compañero sobre un plano horizontal, formando parejas. • Alterne papeles. - Ruede como leño sobre un plano inclinado. - Ruede sobre el mismo piano, a su derecha o a su izquierda, extendiendo las piernas y los brazos. - Comente cómo se sentía al rodar y cuando rodaba a su compañero. o 1. 7 Comente sobre diferentes formas de trabajar en México. - Recuerde los diferentes trabajos de su localidad. - Observe ilustraciones de diferentes trabajos. (L. págs. 350 y 351). - Diga de qué manera se realizan esos trabajos. • Qué diferencias nota entre las situaciones ¡lustradas. • Qué semejanzas y diferencias existen entre los trabajos observados y los de su comunidad. • Quiénes se benefician con el trabajo que realizan esas personas.
284
Observaciones
R.R. Actividades o 1. 8 Represente algunas situaciones a partir de observaciones en su libro (L. págs. 352 y 353). — Observe las ilustraciones y haga comentarios sobre las personas que ve. • Cómo son las personas. • Qué ropa usan. • Qué adornos llevan. • Qué hacen. • Qué comen. • Qué celebran. • Dónde cree que viven. — Imagine que está de visita en alguno de los lugares ilustrados. — Diga de qué le gustaría platicar con las personas de ese lugar. — Represente la situación improvisando diálogos. º 1. 9 Escuche la lectura de un relato relacionado con las costumbres de algunas comunidades de México. — Comente si le gustó el relato o no y por qué. — Haga un dibujo relacionado con la lectura. — Exprese enunciados relativos al texto, de acuerdo con las preguntas que haga el maestro. — Escriba algunos enunciados. — Exprese con movimientos corporales algunos de los enunciados expresados. — Comente las distintas expresiones corporales. º 1. 10 Resuelva problemas que impliquen una adición de dos números cuya suma sea menor o igual que cien. — Forme, con objetos de la misma clase, una colección de decenas y otra colección de decenas y unidades. — Anote el número de objetos de cada colección (p. ej.: 40 y 25). — Junte las dos colecciones y exprese con una suma el número de objetos así reunidos ("40 + 25"). — Cuente todos los objetos agrupándolos en decenas (6 decenas y 5 objetos, o sea, 65) y cuente después los objetos sobrantes. — Discuta si es el mismo número de objetos o no cuando dice "40 + 25" y cuando dice 65. — Exprese su conclusión con una igualdad ("40 + 25 = 65"). — Repita el ejercicio con otras parejas similares de colecciones. — Complete igualdades como "20 + 35 = "y "30 + = 56", ayudándose con el ábaco. - Complete igualdades del tipo "87 = 60 + “ y del
Observaciones
285
R.R. Actividades Observaciones Tipo "49 = + 19", auxiliándose con el ábaco o con colecciones de objetos. - Forme una colección de 99 objetos de la misma clase. - Separe esta colección en dos conjuntos (p. ej.: uno de 46 y otro de 53 objetos). - Observe y diga cuántas decenas y cuántos objetos hay en cada conjunto. - Escriba una suma, con base en la separación hecha, para nombrar el número 99 ("46 + 53"). - Escriba la igualdad correspondiente ("99 = 46 + 53"). - Repita el ejercicio, partiendo de una colección inicial con diferente número de cada vez. - Resuelva ecuaciones como "74 = 43 + ", auxiliándose con el ábaco o con colecciones de objetos. - Resuelva problemas como los de su libro (L págs. 354 y 355). o 1. 11 Realice una composición plástica que represente algún paisaje natural. -Observe algún paisaje natural. - Represente el paisaje seleccionado en una cartulina, utilizando distintos materiales: cordones, listones, pedazos de tela, mecates y serpentinas. - Haga un boceto del paisaje con lápiz sobre la cartulina. - Pegue su material sobre el boceto, anudando, trenzando, torciendo, de la manera que más le guste.
286
R.R. Actividades
Observaciones
— Muestre a sus compañeros su trabajo y escuche comentarios. o 1. 12 Lea en voz alta enunciados en donde aparezcan palabras con h, que se relacionen con distintas comunidades de México (L. pág. 356). — Escuche la lectura de los enunciados realizada por el maestro. — Lea en voz alta los enunciados, auxiliado por el maestro o sus compañeros. — Comente oralmente el contenido de los enunciados. — Haga un dibujo sobre el contenido de la lectura. — Distinga en los enunciados palabras con h, como Hortensia y huerto. • Lea en voz alta palabras con h. • Comente con su maestro y sus compañeros acerca de la ausencia de sonido que tiene la letra h y de su representación. — Señale en otras palabras la letra h (subrayándola, pintándola de color, enmarcándola, etc.). o 1. 13 Relacione ilustraciones con enunciados que contengan palabras que inicien con h y advierta su significado (R. pág. 175). — Recorte las tarjetas. — Busque las tarjetas y las pegue donde corresponda. — Comente con su maestro y compañeros acerca del ejercicio. o 1. 14 Entone coplas características de distintas regiones seleccionadas por su maestro. — Las cante a las distintas velocidades que le marque el maestro. — Busque diversas intensidades (fuerte, medio, débil). — Las acompañe con efectos sonoros, corporales y con objetos. — Comente la forma en que más le gusta cantar. o 1. 15 Represente en una maqueta sencilla el paisaje que más le guste de México. — Modele figuras humanas y construya casitas diversas y otros elementos del paisaje. — Elabore una maqueta colectiva con su material y el de sus compañeros. — Muestre y explique su trabajo al grupo.
287
Otras actividades realizadas: . ........................................................................... ............................................................................. ............................................................................. . ........................................................................... ............................................................................. ............................................................................. . ........................................................................... ............................................................................. ............................................................................. ............................................................................. T茅cnicas e instrumentos de evaluaci贸n: . ........................................................................... ............................................................................. ............................................................................. . ........................................................................... ............................................................................. ............................................................................. . ........................................................................... ............................................................................. ............................................................................. ............................................................................ ________________ Firma del maestro
288
_______________ Fecha
___________________ Direcci贸n
Fecha de inicio. . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Fecha de término. . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Objetivos específicos
% alumnos*
Con las actividades de este módulo se pretende que el alumno logre: Expresar la utilidad de algunos medios de comunicación. Representar con diversos materiales medios de comunicación. Leer en voz alta enunciados que se relacionen con la comunicación. Redactar enunciados que se relacionen con la comunicación. Medir la longitud de objetos diversos manejando unidades arbitrarias. Adquirir la noción de sustracción asociada al proceso de quitar. * Anote el porcentaje de alumnos que alcanzaron el objetivo. . . . . . . . . . . . . . . . . .
289
R.R. Actividades Para lograr los objetivos propuestos se sugiere que el alumno: o 2. 1 Señale algunos medios que tenemos para comunicarnos con otras personas. - Explique cómo podría comunicarse con personas que no están en su localidad. - Diga si él se ha comunicado alguna vez y cómo lo ha hecho. - Observe directamente o en ilustraciones algunos medios con que puede comunicarse (teléfono, correo, telégrafo) (L págs. 358 y 359). • Mencione las diferencias entre esos medios de comunicación. • Sus ventajas. - Diga si ha utilizado alguno de estos medios y cuándo lo ha hecho. - Mencione situaciones en las que podría utilizar estos medios de comunicación. o 2. 2 Construya un teléfono con botes o vasos de papel e hilo. - Use el teléfono para conversar con un compañero. - Comente la utilidad del teléfono como medio de comunicación. o 2. 3 Lea en voz alta enunciados, escritos por el maestro, relacionados con los medios de comunicación. - Escuche la lectura de los enunciados realizada por el maestro. - Lea en voz alta los enunciados, auxiliado por su maestro o sus compañeros. - Comente oralmente el contenido de los enunciados. - Haga un dibujo relacionado con el texto. - Exprese oralmente el contenido de su dibujo. - Escriba algunos enunciados. - Lea en voz alta sus enunciados. - Escuche la lectura de los enunciados de sus compañeros - Diga que trabajo le gustó más y por qué
Observaciones
_______________________________________________________________________ Registro de Realización (R.R.): - Marque con / cuando se haya realizado la actividad. - Marque con / / cuando haya repetido la actividad. - Marque con x cuando haya cambiado la actividad y, si lo cree necesario, anótela en observaciones. - Deje en blanco el espacio cuando la actividad no se haya realizado.
290
R.R. Actividades Observaciones º 2. 4 Realice distintas mediciones, utilizando unidades arbitrarias. — Represente en una pared su estatura, con un segmento de recta. — Trace, con ayuda de su maestro, una recta en la pared, usando la técnica del albañil. — Marque su estatura sobre la recta trazada. — Discuta sobre la manera de hacer un "recorrido" sobre la recta para "medirla" desde el piso hasta la marca, utilizando alguna unidad (jeme, cuarta, borrador, lápiz, etc.). — Determine cuántas unidades mide la recta que corresponde a su estatura. — Marque sobre una recta la estatura de su maestro y en otra, su propia estatura. — Compare la recta que representa su estatura con la que representa la estatura del maestro y diga cuál es la más larga. — Mida, con la unidad elegida, la recta que representa la estatura de su maestro. — Compare los números encontrados y diga cuál es mayor. — Mida los lados de su pupitre y los de alguna mesa pequeña, con una unidad arbitraria. — Diga, a simple vista, cuál es el más corto y cuál es el más largo.
291
R.R. Actividades Observaciones — Invente una unidad para medir esos lados. — Mida los lados y compare sus medidas. — Mida el largo y el ancho del salón, el largo y el ancho de su cuaderno, etc., eligiendo las unidades que crea adecuadas; compare sus medidas para determinar cuál es el lado más largo y cuál el más corto. — Represente, en el piso o en su cuaderno, rectas que midan un determinado número de unidades (cuartas, jemes, dedos, borradores, pasos, etc.). — Resuelva los ejercicios de su libro (L págs. 360 y 361 y R. pág. 177). o 2. 5 Resuelva oralmente problemas como el siguiente: — "Una recta mide 12 cuartas y otra mide 7 cuartas, ¿cuál es la más larga?" o "¿cuál es la más corta?" o 2. 6 Escriba una carta a una persona que estime mucho. — Piense y exprese lo que quiere decirle en la carta. — Escriba unos enunciados expresando sus deseos. — Elabore un sobre, con la ayuda de su maestro, utilizando una hoja de papel. — Meta la carta en el sobre. — Escriba en él el nombre de la persona a quien va dirigida. — Haga un dibujo simulando el timbre postal. — Haga llegar la carta (Puede simular el servicio postal). o 2. 7 Enumere otros medios de comunicación (L. págs. 362 y 363). — Mencione cómo se entera de hechos o noticias que suceden muy lejos. , — Investigue las formas en que puede hacerlo (radio, T.V., 1 libros, cine, periódicos, revistas). • Diga las diferencias entre algunos de ellos. • Exprese en cuáles ha escuchado mensajes relacionados con la salud de los niños. • Platique con sus compañeros sobre la utilidad de ellos. — Señale cuáles son los medios de comunicación que más utiliza. — Comente qué ha aprendido a través de ellos. o 2. 8 Juegue a armar un programa de televisión (R. pág. 179). — Recorte las escenas. — Haga con ellas una sola tira. — Recorte la televisión de su libro. — Pase al frente de su grupo y proyecte su programa, comentando las escenas.
292
R.R. Actividades o 2. 9 Lea en voz alta enunciados relacionados con medios de comunicación (L. págs. 364 y 365). — Siga la secuencia descrita en la actividad 2.3. o 2. 10 Relacione ilustraciones con enunciados (R. pág. 181). — Recorte las tarjetas. — Pegue las tarjetas en el lugar que corresponda. — Comente con su maestro y compañeros acerca del ejercicio. o 2. 11 Juegue a trasmitir un mensaje a sus compañeros. — Recuerde algunos mensajes que trasmiten los medios de comunicación en su localidad. — Elija un mensaje y el medio para trasmitirlo. — Elabore el material necesario para trasmitir su mensaje. — Trasmita al grupo su mensaje. — Comente sobre el contenido de su mensaje. o 2. 12 Realice sustracciones asociándolas con problemas que impliquen un proceso de quitar. — Forme colecciones de un máximo de nueve objetos de la misma clase. — Escriba el número de objetos de la colección en una tarjeta o papel y la coloque junto a ella. — Tome una de esas colecciones (p. ej.: una de ocho) y le quite algunos objetos (p. ej.: cinco).
Observaciones
293
R.R. Actividades — Convenga en nombrar el proceso de la sustracción, primero con la expresión "ocho menos cinco", y luego con el símbolo correspondiente (8 — 5). — Cuente los objetos que sobraron o quedaron (En el ejemplo: 3). — Exprese lo anterior con la igualdad "8 — 5 = 3". — Repita el proceso con la misma colección, quitando diferentes números de objetos cada vez. — Anote en tarjetas las igualdades obtenidas para usarlas posteriormente como referencias. — Repita el proceso con los otros conjuntos formados en la actividad inicial. — Interprete igualdades como "7 — 2 = 5", manejando conjuntos de objetos y la idea de quitar. — Complete igualdades como "8 — 3 = ", ayudándose con el manejo de objetos. _ — Complete igualdades como "8 — 3 = ", ayudándose con el ábaco. — Exprese algunos números por medio de restas ("5 = 9 — — Resuelva problemas de su vida cotidiana que se puedan ilustrar con igualdades como las estudiadas. — Resuelva problemas como los de su libro (L. págs. 366 y 367). o 2. 13 Realice las siguientes actividades relacionadas con un cuento sobre los diversos medios de comunicación (L. pág. 368). — Escuche con atención el desarrollo del cuento. — Comente si le gustó o no y por qué. — Describa un personaje del cuento. — Dibuje o ilustre la parte que más le gustó del cuento. — Titule su dibujo o ilustración. o 2. 14 Lea en voz alta enunciados, escritos por el maestro, relacionados con el cuento anterior. — Siga la secuencia descrita en la actividad 2.3. o 2. 15 Elabore un mural sobre los medios de comunicación. — Dibuje y recorte figuras relacionadas con los medios de comunicación. — Coloque su trabajo en el mural.
294
Observaciones
Otras actividades realizadas: . ........................................................................... ............................................................................. ............................................................................. . ........................................................................... ............................................................................. ............................................................................. . ........................................................................... ............................................................................. ............................................................................. ............................................................................. T茅cnicas e instrumentos de evaluaci贸n: . ........................................................................... ............................................................................. ............................................................................. . ........................................................................... ............................................................................. ............................................................................. . ........................................................................... ............................................................................. ............................................................................. ............................................................................ ________________ Firma del maestro
_______________ Fecha
___________________ Direcci贸n
295
Fecha de inicio. . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Objetivos específicos
Fecha de término. . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
% alumnos*
___________________________________________________________________________ Con las actividades de este módulo se pretende le el alumno logre: Expresar ¡a utilidad de algunos medios de transporte. Leer en voz alta diversos textos que se relacionen n los medios de transporte. Redactar textos breves que se relacionen con los medios de transporte. Trazar círculos empleando diversos recursos. Resolver problemas que impliquen sustracciones con decenas. Representar, con diversos materiales, medios de transporte y caminos para su desplazamiento. Rodar sobre uno y otro hombro coordinando sus movimientos y ajustando su equilibrio postural. *Anote el porcentaje de alumnos que alcanzaron el objetivo. . . . . . . . . . . . . . . . . .
296
R.R. Actividades Observaciones Para lograr los objetivos propuestos se sugiere que el alumno: o 3. 1 Comente sobre diferentes medios de transporte y su utilidad. — Explique cómo se traslada de su casa a la escuela. — Diga cómo se traslada a lugares lejanos. — Observe las ilustraciones de los medios de transporte que están en su libro (L págs. 370 y 371). — Comente acerca de ellas. — Elabore una lista ilustrada de los medios de transporte. — Imagine que va a hacer un viaje en un determinado medio de transporte (animales, camiones, etc.). — Comente sus impresiones al imaginarse viajando en ese transporte. — Simule efectos sonoros, producidos por él mismo, cuando narre su viaje. — Elabore en papel barquitos, aviones, carros, ferrocarril, y juegue con ellos. — Diga dónde se desplazan normalmente estos transportes. o 3. 2 Lea en voz alta enunciados relacionados con medios de transporte en México (L. págs. 372 y 373). — Escuche la lectura de los enunciados realizada por el maestro. — Lea en voz alta los enunciados, auxiliado por su maestro o sus compañeros. — Comente oralmente el contenido de los enunciados. — Distinga palabras en los enunciados. — Lea palabras en voz alta. o 3. 3 Complete enunciados con palabras y los relacione con ilustraciones (R. pág. 183). — Recorte las tarjetas. — Pegue las tarjetas en el lugar que corresponda. — Comente con su maestro y compañeros acerca del ejercicio. o 3. 4 Invente una historia sobre algún medio de transporte. — Realice el ejercicio de su libro. Escoja una de las imágenes de los medios de transporte reunidas en sus tarjetas (R. pág. 183)
Registro de Realización (R.R.): -Marque con / cuando se haya realizado la actividad. - Marque con / / cuando haya repetido la actividad. - Marque con x cuando haya cambiado la actividad y, si lo cree necesario, anótela en observaciones. - Deje en blanco el espacio cuando la actividad no se haya realizado.
297
R.R. Actividades — Invente una historia que tenga algún medio de transporte como protagonista y la relate a sus compañeros. o 3. 5 Escriba enunciados relacionados con los medios de transporte. — Responda oralmente a preguntas relacionadas con los medios de transporte. — Proponga un enunciado inicial relacionado con los comentarios anteriores. — Escriba algunos enunciados que continúen el enunciado inicial propuesto. — Ilustre el contenido de sus enunciados. — Lea en voz alta sus enunciados. o 3. 6 Elabore un vehículo que conozca o invente. — Utilice materiales como cajas de cartón, tapas, fichas, cartones, plastilina. — Presente a sus compañeros el vehículo y escuche sugerencias para mejorarlo. — Guarde su vehículo. o 3. 7 Participe en el juego "Me voy de viaje en". — Elija el nombre del medio de transporte con el que participará en el juego. — Escriba en una tarjeta el nombre del transporte. — Prenda en su ropa la tarjeta. — Dibuje en el suelo dos círculos concéntricos, con ayuda del maestro. — Divida en sectores el espacio comprendido entre uno y otro círculo. — Elija un sector y escriba, auxiliado por su maestro, el nombre del transporte, anotando en el círculo pequeño la palabra "alto". — Ocupe su sector, apoyando un pie dentro de él. — Inicie el juego diciendo: "Me voy de viaje en" y complete con el nombre del transporte de los anotados en los sectores de los círculos donde están colocados sus compañeros. — Corra libremente con sus compañeros, sin detenerse hasta escuchar el grito de "alto", que diga el niño que juega con el nombre del transporte seleccionado. — Inicie nuevamente el juego, atendiendo la selección que haga el compañero que acaba de pasar el centro. — Detenga la carrera de sus compañeros, saltando al centro y gritando "alto" cuando escuche el nombre del transporte con el que juega. o 3. 8 Trace círculos empleando distintas técnicas (L. pág. 374).
298
Observaciones
R.R. Actividades — Trace círculos en el piso girando sobre el eje central de su cuerpo. - Se coloque en posición de firmes sobre un punto marcado en el piso y con una vara trace un círculo girando sobre el eje central de su cuerpo. — Se agache y, con un gis en la mano, trace un círculo en el piso girando sobre el eje central de su cuerpo. — Se siente en "cuclillas" y, girando sobre su eje central, dibuje un círculo en el piso. — Compare sus trazos con los de sus compañeros e intente nuevos trazos buscando mayor perfección cada vez. — Trace círculos, usando sus piernas como brazos de compás, procurando mantener la misma abertura mientras gira sobre una de ellas. — Trace círculos concéntricos, abriendo o cerrando el compás de sus piernas. — Trace círculos con un cordel, siguiendo la "técnica del jardinero" (Fije un extremo de un cordel en un punto, que será el "centro" del círculo y ate un gis en el otro extremo para trazar el círculo, girando mientras mantiene tenso el cordel). — Trace, con el mismo cordel, la recta que va del centro a cualquier punto de la circunferencia. — Llame "radio del circulo" a esa recta.
Observaciones
299
R.R. Actividades — Trace diversos círculos concéntricos acortando o alargando e! "radio". — Compare sus trazos con los de sus compañeros. — Mida, con alguna unidad elegida arbitrariamente, los radios de varios círculos. — Relacione estas medidas con el "tamaño" de esos círculos. — Trace diversos "radios" en un circulo, los mida e indique sus conclusiones al respecto. — Trace un círculo cuyo radio mida "tantos pasos" (medida indicada por sus compañeros o por el maestro). o 3. 9 Haga dos composiciones plásticas con círculos en cartulina para representar medios de transporte (L. pág. 375). — Trace diferentes círculos en papel, usando como moldes cuatro tapas de frascos de tamaños diferentes. — Coloree esos círculos a su gusto y los recorte. — Tome medio pliego de papel y pegue en él los círculos anteriores, para representar llantas, volantes, etc. — Doble el otro medio pliego de papel, para marcar cuatro regiones iguales. Pinte los dobleces con crayolas, a su gusto. — Pegue los círculos recortados en la actividad inicial, colocando en cada región los que sean del mismo tamaño, de modo que la composición le resulte agradable. o 3. 10 Señale las semejanzas y diferencias entre algunos medios de transporte (R. pág. 185). — Enliste los medios de transporte que conoce. — Los agrupe según el medio en que se desplazan. • Por el aire. • Por la tierra. • Por el agua. — Compare su lista con la de sus compañeros. — Complete su lista con las que observe en las ilustraciones de su libro. o 3. 11 Seleccione un medio de transporte que le guste y lo represente corporalmente: caballo, burro, avión, tren, automóvil, barco. — Se desplace por el salón, siguiendo un camino previamente determinado. — Produzca los sonidos propios de su medio de transporte. o 3. 12 Lea en voz alta un texto relacionado con los medios de transporte (L. págs. 376 y 377 y R. pág. 187). — Escuche la lectura del texto realizada por el maestro. — Lea en silencio el texto. — Consulte con su maestro las palabras desconocidas.
300
Observaciones
R.R. Actividades — Lea en voz alta el 'sexto ante el grupo. — Comente oralmente el texto que leyó. — Ilustre el contenido del texto. — Escriba enunciados relacionados con el texto y especialmente con su dibujo. o 3. 13 Haga un avioncito de papel y escriba en el pizarrón su recorrido. — Escriba en el pizarrón el nombre de un lugar de la escuela para iniciar lo que será "una ruta de viajes". — Observe el nombre de otros lugares escritos por sus compañeros en el pizarrón, para continuar la ruta. — Lea en voz alta las palabras escritas en el pizarrón, para conocer la ruta completa. — Inicie con sus compañeros "su viaje" volando su avión de acuerdo con la ruta. o 3. 14 Resuelva problemas que impliquen sustracciones con decenas. — Forme colecciones de objetos de la misma clase, agrupándolos por decenas (nueve decenas como máximo). — Tome una de esas colecciones (por ejemplo: la de siete decenas) y le quite dos decenas. — Convenga en nombrar el número de decenas que le sobraron por medio de una resta (siete decenas menos dos decenas, setenta menos veinte o 70 — 20).
Observaciones
301
R.R. Actividades — Cuente las decenas sobrantes (cinco decenas o 50). — Exprese lo anterior con una igualdad (70 — 20 = 50). — Repita este proceso con las demás colecciones, quitando diferente número de decenas cada vez. — Anote en tarjetas cada una de las igualdades para que le sirvan como referencia posterior. — Complete igualdades como "50 — 20 = ", ayudándose con el ábaco o manejando conjuntos de objetos. — Resuelva problemas y ejercicios como los de su libro (L págs. 378 y 379). o 3. 15 Ruede sobre uno y otro hombro. — Utilice un plano inclinado. — Se coloque en posición de cuclillas. — Coloque su mano dominante sobre la nuca, conservando su barba pegada al pecho. — Gire el tronco para apuntar con el codo hacia el pie contrario. — Se impulse para rodar sobre la parte superior del lado dominante de su espalda. — Realice la secuencia anterior para rodar sobre el otro lado — Ruede sobre uno y otro lado de su espalda, en un plano horizontal. o 3. 16 Complete la elaboración de la maqueta que inició en el módulo 1 (L. pág. 380). — Señale caminos, carreteras, vías férreas, etc. — Coloque los medios de transporte que elaboró anteriormente. — Decore libremente la maqueta. — Observe las maquetas y comente cuáles le parecen mejor realizadas y diga por qué. — Responda oralmente a preguntas relacionadas con los medios de transporte. — Proponga un enunciado inicial relacionado con los comentarios anteriores. — Escriba algunos enunciados que continúen el enunciado inicial propuesto. — Ilustre el contenido de sus enunciados. — Lea en voz alta sus enunciados.
302
Observaciones
Otras actividades realizadas: . .......................................................................... ........................................................................... ........................................................................... . .......................................................................... ........................................................................... ........................................................................... . .......................................................................... ........................................................................... ........................................................................... ........................................................................... T茅cnicas e instrumentos de evaluaci贸n: . .......................................................................... ........................................................................... ........................................................................... . .......................................................................... ........................................................................... ........................................................................... . .......................................................................... ........................................................................... ........................................................................... .......................................................................... ________________ Firma del maestro
_______________ Fecha
___________________ Direcci贸n
303
Fecha de inicio. . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Objetivos específicos
Fecha de término. . . . . . . . . . . . . . . . . .
% alumnos*
Con las actividades de este módulo se pretende que el alumno logre: Identificar ¡os símbolos patrios. Leer en voz alta diversos textos que contengan palabras con k y con x y que estén relacionados con la nacionalidad. Redactar textos breves que se relacionen con la nacionalidad. Adquirir la noción de mitad mediante la partición de objetos. *Anote el porcentaje de alumnos que alcanzaron el objetivo. . . . . . . . . . . . . . . . . .
304
R.R. Actividades Observaciones Para lograr los objetivos propuestos se sugiere que el alumno: o 4. 1 Comente acerca de algunos aspectos que nos hacen identificarnos como mexicanos (L. págs. 382 y 383). — Lea el titulo del módulo, escrito por su maestro en el pizarrón, y lo comente. — Diga quiénes cree él que son mexicanos. — Si cree que todos hablamos español. — Si conoce algún niño que hable lengua indígena. — Si usamos el mismo tipo de moneda. — Comente por qué utilizamos la misma moneda y la misma lengua. — Pregunte a sus compañeros de equipo dónde nacieron. — Mencione las cosas que tenemos comunes los mexicanos. — Diga qué otras cosas tenemos en común los mexicanos. o 4. 2 Lea en voz alta enunciados relacionados con los símbolos patrios, en donde aparezcan palabras con x (L. págs. 384 y 385). — Escuche la lectura de los enunciados realizada por el maestro. — Lea en voz alta los enunciados ante el grupo. — Comente oralmente el contenido de los enunciados. — Distinga en los enunciados palabras con x, como México. • Escuche la lectura de palabras con x. • Lea en voz alta palabras con x. Comente con su maestro y compañeros los distintos sonidos de la x (/s/, /j/), y la misma representación. • Señale en otras palabras la x (subrayándola, pintándola de color, enmarcándola, etc.). • Escriba algunas palabras con x. o 4. 3 Describa la Bandera Mexicana y el Escudo Nacional y elabore una bandera. — Diga en qué lugares ha visto la Bandera Mexicana. — Comente cómo es nuestra Bandera Mexicana. — Diga en qué ocasiones ha visto la Bandera Mexicana en la escuela. Comente en qué otros actos, fuera de la escuela, aparece la bandera y cómo se comporta la gente. Registro de Realización (R.R.): - Marque con / cuando se haya realizado la actividad. - Marque con / / cuando haya repetido la actividad. - Marque con x cuando haya cambiado la actividad y, si lo cree necesario, anótela en observaciones. - Deje en blanco el espacio cuando la actividad no se haya realizado.
305
R.R. Actividades — Elabore la bandera con los materiales (R. pág. 189). — Observe el escudo que hay en la parte de color blanco. — Comente si ha visto este escudo en otras partes. — Describa el escudo. — Comente con su maestro lo que significa para nosotros tener un Escudo Nacional y una bandera. — Diga qué representan el Escudo y la Bandera Nacional. — Diga cómo debemos comportarnos cuando hacemos los honores a la bandera y por qué. o 4. 4 Entone un canto referente a la bandera a indicación de su maestro, y haga variaciones en la intensidad del sonido. — Lo cante con sonidos graves y agudos guiado por su maestro. — Note las diferencias al cantar su canción en los dos tipos de sonido. — Produzca variaciones en la intensidad del sonido y disminuya la velocidad levemente al finalizar el canto. — Comente cómo le agradó más cantarlo y cómo lo escuchó mejor. o 4. 5 Parta diversos objetos en mitades. — Reúna objetos que puedan partirse fácilmente (p. ej: tortillas, naranjas, hojas de papel, etc.). — Cuente e identifique cuántos de esos objetos ha reunido (p. ej.: dos naranjas, cuatro tortillas). — Comente si alguna vez ha tenido que compartir uno de esos objetos con un hermano o con un amigo. — Indique las formas en que compartiría una naranja con su hermano o con su amigo. — Parta la naranja en dos porciones de igual tamaño. — Denomine cada pedazo corno "una mitad" de naranja. — Dibuje una mitad de naranja. — Observe y diga cuántas mitades obtiene al partir una naranja. — Cuente las tortillas que tiene reunidas y diga cuántas son. — Separe una tortilla de su colección. — Parta en mitades esa tortilla. — Señale qué parte de las obtenidas es "una mitad de tortilla". — Indique cuántas mitades obtiene de una tortilla. — Dibuje su tortilla partida en mitades. — Repita el proceso anterior con las manzanas y con todo lo demás que reunió para realizar este ejercicio. Resuelva el ejercicio de su libro (L. págs. 386 y 387 y R. pág. 191). 306
Observaciones
R.R. Actividades — Comente en qué circunstancias (dónde, cuándo y para qué) ha visto partir objetos en mitades. — Modele en plastilina o barro diversos objetos y los parta en mitades diciendo cada vez: "esto es una mitad de...". o 4. 6 Identifique el Himno Nacional y lo comente. — Escuche el Himno Nacional. — Mencione en qué ocasiones ha escuchado el Himno Nacional. — Diga en qué actos escolares lo ha entonado. — Entone, junto con sus compañeros y maestro, el Himno Nacional (coro). — Comente sus impresiones al entonarlo. . — Diga cómo debemos comportarnos al cantar o escuchar el Himno Nacional y por qué. o 4. 7 Lea en voz alta enunciados relacionados con los símbolos patrios y en donde aparezcan palabras con k (L. págs. 3B8 y 389). — Escuche la lectura de los enunciados, realizada por el maestro. — Lea en voz alta los enunciados, auxiliado por su maestro o sus compañeros. — Comente oralmente el contenido de los enunciados. — Distinga en los enunciados palabras con k, como Tunkás y Tekom.
Observaciones
307
R.R. Actividades • Lea en voz alta palabras con k. • Comente con su maestro y compañeros cuál es el sonido de la letra k y cómo se representa (c, qu, y k) (subrayándola, pintándola de color, enmarcándola, etc.). • Señale en otras palabras la k. • Escriba algunas palabras con c, qu, y k. o 4. 8 Complete enunciados con palabras que tengan k, los relacione con ilustraciones y advierta su significado (R. pág. 193). — Recorte las tarjetas. — Pegue las tarjetas en el lugar que corresponda. — Comente con su maestro y compañeros acerca del ejercicio. o 4. 9 Investigue algunos juegos que se practican en México. — Pregunte a sus familiares qué juegos conocen y cómo los realizan. — Escuche la información de sus compañeros. — Elija alguno de ellos para realizarlo. o 4. 10 Construya un balero con un bote de desecho, trozos de cordón y un palito. — Utilice el juguete que construyó. — Investigue con sus familiares qué otros juguetes tradicionales hay en México. — Comente con sus compañeros cuáles conoce y con cuáles ha jugado. o 4. 11 Resuelva problemas de adición auxiliándose con el ábaco o con colecciones de objetos (L págs.390 y 391). o 4. 12 Elabore monedas de distintos tamaños sobre una hoja de papel. ⎯ Coloque una moneda debajo de una hoja de papel, tome un lápiz y raye sobre la superficie de su moneda hasta que se I note la figura. ⎯ Advierta que es el Escudo Nacional. ⎯ Haga lo mismo con el otro lado de la moneda. ⎯ Las recorte y las pegue por las caras en blanco. ⎯ Siga el mismo proceso en la elaboración de otras monedas. ⎯ Realice con sus compañeros algún juego en que usen sus monedas. o 4. 13 Lea en voz alta enunciados, escritos por el maestro, relacionados con las actividades anteriores. — Siga la secuencia descrita en la actividad 4.2. — Escriba enunciados que se relacionen con lo que más le gustó de las actividades anteriores.
308
Observaciones
R.R. Actividades
Observaciones
o 4. 14 Realice movimientos al ritmo de una pieza de música tradicional mexicana que le agrade (L pág. 392). — Diga qué piezas de música tradicionales mexicanas conoce. — Seleccione una pieza de música. — Baile espontáneamente con el acompañamiento de esa música. — Siga el ritmo que le marque el maestro al ejecutar su baile. — Pida a sus compañeros que acompañen el ritmo marcado por su maestro, produciendo sonidos con su cuerpo y con su voz.
309
Otras actividades realizadas: . .......................................................................... ............................................................................ ............................................................................ . ........................................................................... ............................................................................ ............................................................................ . ........................................................................... ............................................................................ ............................................................................ ............................................................................ T茅cnicas e instrumentos de evaluaci贸n: . ........................................................................... ............................................................................ ............................................................................ . ........................................................................... ............................................................................ ............................................................................ . ........................................................................... ............................................................................ ............................................................................ ............................................................................ ________________ Firma del maestro
310
_______________ Fecha
___________________ Direcci贸n
Núcleo integrador de la unidad U. 8. cambios con el tiempo
Núcleo integrador del modulo Modulo 1. Antes, ahora y después. Observación de los cambios que han ocurrido en el Descubrimiento de la diferencias entre el pasado, el niño y en sus compañeros a través del tiempo y presente y el futuro de la vida familiar y comunitaria en expresión de las diferencias entre ayer, hoy y mañana, su localidad y en nuestro país, debido al transcurso del en distintos lenguajes. tiempo, con base en sus experiencias de lo observado en distintos lenguajes. Modulo 2. el pasado de mi familia. Observación de los cambios ocurridos en la familia a través del tiempo, y expresión de sus observaciones y experiencias relacionadas con la historia familiar. Modulo 3. Como era el lugar donde vivo. Descubrimientos de algunos cambios ocurridos en la localidad a través del tiempo, mediante la observación de la realidad actual de ilustraciones del pasado o de la investigación, y expresión de sus observaciones. Modulo 4. México y su pasado. Descubrimientos de algunos cambios ocurridos en la vida familiar y social de nuestro país, a través del tiempo, mediante la observación de la realidad actual, de ilustraciones del pasado o de la investigación, y expresión de sus experiencias, en distintos lenguajes.
311
Objetivos específicos • Diferenciar el presente, del pasado y el futuro, con base en su experiencia personal. • Leer en voz alta diversos textos relacionados con hoy, ayer y mañana. • Redactar textos breves que se relacionen con hoy, ayer y mañana. • Resolver problemas que impliquen sustracciones con números hasta de dos cifras. • Elaborar una trama teatral. • Expresar diferencias entre el presente, el pasado y el futuro, con base en su experiencia familiar. • Leer en voz alta diversos textos relacionados con el pasado de su familia. • Redactar textos breves que se relacionen con el pasado de su familia. • Adquirir la noción de cuarta parte, mediante la partición de objetos. • Trepar sobre un plano inclinado, coordinando sus movimientos y ajustando su equilibrio postural. • Señalar algunas diferencias entre el pasado y el presente de su localidad. • Leer en voz alta diversos textos relacionados con su localidad. • Redactar textos breves que se relacionen con su localidad. • Advertir que los sonidos de la lengua (fonemas) sirven para diferenciar unas palabras de otras. • Asociar la idea de mitad y cuarta parte a las fracciones 1/2 y 1/4, respectivamente. • Expresar algunas diferencias entre el pasado y el presente de la vida de México. • Leer en voz alta diversos textos relacionados con el pasado de su país. • Redactar textos que se relacionen con el pasado de su país. • Resolver problemas que impliquen adiciones y sustracciones. • Trepar sobre un plano vertical, coordinando sus movimientos y ajustando su equilibrio postural. • Construir títeres, empleando círculos, cuadrados y triángulos. • Comunicar sus experiencias, sensaciones y sentimientos, a través de un espectáculo de creación colectiva.
Vo. Bo. _____________________ Firma del maestro
312
_______________ Fecha
___________________ La Dirección
Fecha de inicio. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Fecha de término. . . . . . . . . . . . . . . . . .
Objetivos específicos % alumnos* __________________________________________________________________________ Con las actividades de este módulo se pretende que el alumno logre: Diferenciar el presente, del pasado y el futuro, con base en su experiencia personal. Leer en voz alta diversos textos relacionados con hoy, ayer y mañana. Redactar textos breves que se relacionen con hoy, ayer y mañana. Resolver problemas que impliquen sustracciones con números hasta de dos cifras. Elaborar una trama teatral. * Anote el porcentaje de alumnos que alcanzaron el objetivo. . . . . . . . . . . . . . . . . .
313
R.R. Actividades Para lograr los objetivos propuestos se sugiere que el alumno: o 1. 1Señale algunas diferencias entre su pasado (principio del año escolar) y su presente. — Se observe en un espejo y se describa. — Juegue al "Espejo humano" con sus compañeros. — Se ponga de pie frente a un compañero. — Diga las características físicas de sus compañeros. — Escuche la descripción que sobre él hagan sus compañeros. — Dibuje y escriba su nombre. — Observe el dibujo que hizo de sí mismo en la primera unidad. — Sustituya el título por el que corresponde al observarlo en ese momento, por ejemplo: "Así era yo". — Compare los dibujos. — Comente las diferencias que nota entre los dos. — Escuche los comentarios de sus compañeros. o 1. 2 Escriba un texto breve que se relacione con sus experiencias anteriores. — Exprese oralmente algunos enunciados relacionados con los comentarios anteriores. — Ilustre el contenido de los enunciados. — Lea en voz alta su texto. o 1. 3 Recuerde, con ayuda de su maestro, algunas de las cosas que aprendió durante el año escolar. — Hojee el libro y comente las experiencias de aprendizaje que más le hayan gustado. Diga por qué. — Platique con sus compañeros acerca de: • Cuántos compañeros conocía por su nombre el primer día de clase, y cuántos conoce ahora. • Qué sabía de su maestro el primer día y qué sabe ahora. • Cuáles juegos sabía cuando ingresó a la escuela y cuáles aprendió. • Cuántos amigos tiene ahora. • Si puede saltar, correr, trepar, mejor que hace un año. Si maneja mejor sus materiales de trabajo.
Registro de Realización (R.R.): - Marque con / cuando se haya realizado la actividad. - Marque con / / cuando haya repetido la actividad. - Marque con x cuando haya cambiado la actividad y, si lo cree necesario, anótela en observaciones. - Deje en blanco el espacio cuando la actividad no se haya realizado.
314
Observaciones
R.R. Actividades — Qué canciones, rondas y poemas ha aprendido. — Entone alguna de ellas y la acompañe con movimientos corporales. — Mencione otras cosas que haya aprendido. — Corte una tira de papel y dibuje en ella algunas de las cosas que aprendió en el transcurso del año escolar. o 1. 4 Lea en voz alta un texto relacionado con sus experiencias en el año escolar. — Escuche la lectura realizada por el maestro (L. pág. 394). — Lea en voz alta el texto. — Comente oralmente el contenido del texto. — Realice el ejercicio de su libro (R. pág. 195). o 1. 5 Escriba un texto breve que se relacione con el tema de la lectura (L. pág. 395). — Comente sobre el tema con su maestro y compañeros. — Siga la secuencia descrita en la actividad 1.2. o 1. 6 Plantee y resuelva problemas que impliquen sustracciones con números hasta de dos cifras. — Proponga un problema de "quitar" que conduzca al planteamiento de una ecuación como "78 - 32 = ". — Represente con objetos el minuendo (78). — Agrupe en decenas sus objetos y escriba el número como una suma de decenas y unidades "70 + 8". — Exprese el sustraendo como una suma de decenas y unidades "30 + 2". — Quite del minuendo las decenas y unidades indicadas por el sustraendo (siete decenas menos tres decenas y ocho unidades menos dos unidades). — Cuente los objetos que "quedan" y escriba la solución de la ecuación (quedaron cuatro decenas y seis unidades, así que "78 - 32 = 46").
Observaciones
315
R.R. Actividades ⎯ Represente en el ábaco el minuendo (78). ⎯ Quite las bolitas correspondientes al sustraendo (tres bolitas en las decenas y dos bolitas en las unidades). ⎯ Observe lo que "queda" y escriba la solución de la ecuación "78 - 32 = 46". ⎯ Repita el mismo procedimiento para resolver otros problemas semejantes, cuidando siempre que el número de unidades en el minuendo no sea menor que el número de unidades del sustraendo. ⎯ Resuelva ecuaciones del tipo "99 - 57 = ", ayudándose con colecciones de objetos o con el ábaco. ' ⎯
Resuelva ejercicios y problemas como los de su libro (L págs. 396 y 397).
1. 7 Realice algunas actividades relacionadas con sus primeros años de vida. ⎯ Investigue con sus familiares: • Qué día nació y dónde. • Quiénes estuvieron con él ese día. • Dónde dormía las primeras semanas de vida. • Cuándo dio sus primeros pasos. • Cuáles fueron las primeras palabras quo pronunció cuando empezó a hablar. • A qué jugaba. ⎯ Observe las ilustraciones de su libro (L. pág. 398) ⎯ Comente su investigación acerca de lo que hacía cuando era pequeño, y antes de ingresar a la escuela. ⎯ Recorte, ordene y numere ilustraciones relacionadas con el crecimiento y las actividades de los niños (R. pág. 197). o 1. 8 Escriba un texto breve que se relacione con las actividades que hacía cuando era pequeño (L. pág. 399). ⎯ Comente con su maestro y compañeros sobre el ejercicio de su libro. ⎯ Siga la secuencia descrita en la actividad 1.2 ilustrando el texto con una fotografía de cuando era pequeño. o 1. 9 Diferencie el pasado, el presente y el futuro, realizando algunos juegos. ⎯ Juegue a caracterizar con sus movimientos y actitudes a un bebé, a un niño, a un adulto y a un anciano. ⎯ Se mueva con base en lo que el maestro solicite, mencionando "antes", "ahora" y "después". ⎯ Realice un juego que "antes" le gustaba jugar. ⎯ Realice un juego que le guste "ahora". o 1. 10 Advierta la "diferencia entre las palabras que denotan pasado y futuro. - Represente actividades que ocurrieron el día anterior. o
316
Observaciones
R.R. Actividades — Exprese en forma oral las acciones que representó. — Utilice la palabra "antes" para hacer referencia a todas esas actividades. — Recuerde otras actividades que ocurrieron "antes". — Escriba en el pizarrón algunas palabras que ayuden a decir que algo ocurrió antas (ayer, antes, hace una semana, etc.). — Forme oralmente enunciados con esas expresiones. — Escriba en su cuaderno algunos de los enunciados expresados, — Mencione las actividades que estén haciendo sus compañeros en ese momento. — Escriba en el pizarrón las palabras que se dijeron para indicar que las cosas se están haciendo en este momento (hoy, ahora, etc.). — Forme oralmente enunciados con esas expresiones del presente. — Escriba en su cuaderno algunos de los enunciados expresados. — Utilice la pregunta "¿Cuándo sucedieron?", para formar un conjunto con las cosas que ocurrieron antes y otro conjunto con las cosas que están ocurriendo en este momento. — Represente corporalmente alguna de las situaciones, diferenciando las que ocurrieron antes de las que ocurren en ese momento. o 1. 11 Realice algunas actividades matemáticas que necesite para recuperar algunos objetivos no logrados. o 1. 12 Diferencie el pasado, presente y futuro, de acuerdo con el momento o tiempo en que tienen lugar las acciones y las expresiones que se utilizan. — Mencione actividades que va a realizar al día siguiente.
Observaciones
317
R.R. Actividades — Utilice la palabra "mañana" para las actividades mencionadas ("mañana voy a jugar al parque, voy a ver a mi amigo"). — Escriba y lea algunos enunciados que comiencen con la palabra "mañana". — Juegue con sus compañeros a completar expresiones con "antes", "ahora", "después". — Pegue las tiras elaboradas al final de la actividad 1.3. — Las titule "antes". — Elabore dos tiras similares a las anteriores dibujando cosas del presente y del futuro, y las titule "ahora" y "después". o 1. 13 Lea en voz alta un texto relacionado con la historia de un niño (L. págs. 400 y 401). — Siga la secuencia descrita en la actividad 1.4. o 1. 14 Relacione enunciados con ilustraciones (R. pág. 199). — Recorte las tarjetas. — Pegue las tarjetas en el lugar que corresponda. — Comente con su maestro y compañeros acerca del ejercicio. o 1. 15 Invente un cuento que se irá trabajando durante los cuatro módulos para representarlo al final de la unidad. — Señale los personajes que intervendrán en su cuento. — Escoja su personaje. — Elija las características corporales que lo identifiquen. — Platique qué acciones o actitudes deberán tener los personajes. — Comente si le está gustando el cuento o si sugiere algún cambio. o 1. 16 Haga juegos fonológicos. — Encierre los dibujos de los objetos cuyos nombres empiecen con el sonido de las letras presentadas (L pág. 402). — Subraye la palabra que corresponda al dibujo (L pág. 403). — Escriba en su cuaderno los nombres de algunas figuras, según el dictado que haga su maestro. o 1. 17 Redacte en su libro una pequeña autobiografía (L. pág. 404). — Escriba los datos que se le pidan. — Agregue otros datos que considere importantes. — Lea en voz alta su texto ante el grupo. — Escuche la lectura de los textos de sus compañeros.
318
Observaciones
Otras actividades realizadas: . ........................................................................... ............................................................................ ............................................................................ . ........................................................................... ............................................................................ ............................................................................ . ........................................................................... ............................................................................ ............................................................................ ............................................................................ T茅cnicas e instrumentos de evaluaci贸n: . ........................................................................... ............................................................................ ............................................................................ . ........................................................................... ............................................................................ ............................................................................ . ........................................................................... ............................................................................ ............................................................................ ............................................................................ ________________ Firma del maestro
_______________ Fecha
___________________ La direcci贸n
319
Fecha de inicio. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Fecha de término. . . . . . . . . . . . . . . . . .
Objetivos específicos
% alumnos*
Con las actividades de este módulo se pretende que e! alumno logre: Expresar diferencias entre el presente, el pasado y el futuro, con base en su experiencia familiar. Leer en voz alta diversos textos relacionados con el pasado de su familia. Redactar textos breves que se relacionen con el pasado de su familia. Adquirir la noción de cuarta parte, mediante la partición de objetos. Trepar sobre un plano inclinado, coordinando sus movimientos y ajustando su equilibrio postural * Anote el porcentaje de alumnos que alcanzaron el objetivo. . . . . . . . . . . . . . . . . .
320
R.R. Actividades Para lograr los objetivos propuestos se sugiere que el alumno: o 2. 1 Exprese algunos cambios que haya habido en su familia y en su casa. — Dibuje a su familia reunida. — Diga quiénes son, qué hacen y dónde viven. — Escriba, al pie de su dibujo, dónde vive su familia. — Diga si alguno se fue a vivir a otra parte. — Investigue si su familia ha ocupado otros domicilios. — Comente por qué se realizaron estos cambios y qué sintió él con el cambio. — Diga si hay en su casa muebles u objetos de reciente adquisición. — Mencione si se han efectuado cambios en su vivienda y cuáles. — Comente con sus compañeros las ilustraciones de su libro (L págs. 406 a 409). o 2. 2 Lea en voz alta un texto relacionado con los cambios habidos en una casa y en una familia (L. págs. 410 y 411). — Escuche la lectura realizada por el maestro. — Lea en voz alta el texto. — Comente oralmente el contenido del texto. o 2. 3 Relacione ilustraciones con enunciados (R. pág. 201). — Recorte las tarjetas. — Pegue las tarjetas en el lugar correspondiente. — Comente con su maestro y compañeros acerca del ejercicio de su libro. o 2. 4 Escriba un texto breve que se relacione con los cambios de su familia. — Comente con su maestro y compañeros acerca del tema. — Escriba algunos enunciados relacionados con los comentarios anteriores. — Ilustre el contenido de los enunciados. — Lea en voz alta su texto
Observaciones
______________________________________________________________________________ Registro de Realización (R.R.): - Marque con / cuando se haya realizado la actividad. - Marque con / / cuando haya repetido la actividad. - Marque con x cuando haya cambiado la actividad y, si lo cree necesario, anótela en observaciones. - Deje en blanco el espacio cuando la actividad no se haya realizado.
321
R.R. Actividades Observaciones o 5 Trepe sobre una escalera en posición inclinada, apoyando diferentes partes del cuerpo. — Trepe sobre los barrotes de una escalera tendida sobre el piso (horizontal) apoyando manos y pies. — Trepe en una escalera tantas veces como su maestro eleve uno de sus extremos, para aumentar gradualmente su ángulo de inclinación. • Apoye las partes necesarias del cuerpo. • Baje de la misma manera. o 2. 6 Obtenga cuartas partes de diversos objetos. — Reúna objetos que puedan partirse fácilmente en cuartos, como tortillas, naranjas, hojas de papel, etc., o los modele en barro o plastilina. — Anote en su cuaderno cuántos objetos de cada clase tiene reunidos (p. ej.: "Tengo tres naranjas, dos tortillas"). — Comente si en alguna ocasión ha compartido alguno de estos objetos con varios de sus compañeros o de sus familiares. — Diga qué haría si tuviera que repartir una naranja entre cuatro personas. — Tome una de sus naranjas y la parta en cuatro porciones de igual tamaño. — Dibuje la naranja partida en cuartos. — Diga cuántas cuartas partes de naranja forman una naranja entera.
322
R.R. Actividades — Siga la misma secuencia de actividades para obtener una cuarta parte de cada uno de los otros objetos que ha reunido o modelado. — Indique dónde y cuándo ha visto que algún objeto se divida en cuatro partes. — Modele otros objetos en plastilina o barro y los parta en cuartos, diciendo cada vez: "Esto es una cuarta parte de..." (Pastel, por ejemplo). — Realice las actividades de su libro (L. págs. 412 y 413. R. pág. 203). o 2. 7 Elabore un instrumento para producir sonidos de diferente altura. — Tome una caja de cartón, madera o lámina, y quite la tapa. — Coloque ligas gruesas o delgadas (o cuerdas de nylon) alrededor de la caja, de preferencia en sentido longitudinal, procurando que queden tirantes. — Haga vibrar las ligas para producir sonidos de diferente altura. — Guarde su instrumento para producir combinaciones rítmicas con sonidos largos y cortos, fuertes y suaves, para ambientar la actividad final del módulo. o 2. 8 investigue y exprese algunos datos de su familia. — Averigüe qué edad tienen los adultos de su familia, dónde vivían cuando eran niños, cómo los curaban, etc. — Comente con sus compañeros lo que haya averiguado. — Platique con ellos acerca de esto. — Escriba algunos enunciados acerca de los datos averiguados. — Lea sus enunciados ante su grupo. — Escuche la lectura de otros enunciados. o 2. 9 Lea en voz alta un texto relacionado con una anécdota de una familia (L. págs. 414 y 415). — Siga la secuencia descrita en la actividad 2.2. o 2. 10 Relacione enunciados que expresen una pregunta con la palabra que exprese la respuesta (R. pág. 205). — Recorte las tarjetas. — Pegue las tarjetas en el lugar que corresponda. — Comente con su maestro y compañeros acerca del ejercicio. o 2. 11 Exprese en forma oral, escrita y plástica la historia de su familia, señalando hechos pasados y presentes e inventando acontecimientos futuros (L. pág. 416).' — Relate brevemente la historia de su familia.
Observaciones
323
R.R. Actividades — Redacte un texto breve con base en su relato. — Recorte una tira de papel. — La doble en tres partes. — Titule cada una de ellas "Antes", "Ahora", "Después", respectivamente. — Ilustre las dos primeras secciones con partes de la historia que relató. — Ilustre la última parte con lo que imagina que va a pasar. — Haga un dibujo o pegue una fotografía de algunos miembros de su familia y escriba el nombre y el parentesco que tienen con él. o 2. 12 Lea un poema que tenga relación con el núcleo integrador y lo represente. — Escuche la lectura hecha por el maestro. — Comente el contenido del texto con su maestro y compañeros. — Lea en silencio el texto. — Lo lea en voz alta. — Represente el poema con movimientos y sonidos. o 2. 13 Continúe preparando la representación del cuento iniciada en el módulo uno. — Seleccione los efectos sonoros y canciones apropiadas. — Elabore su vestuario con periódicos, cajas, pedazos de tela, listones y bolsas. — Elija, junto con sus compañeros, el lugar en el cual se realizará la representación. — Elabore, con material de desecho, la escenografía que servirá para la representación de su cuento.
324
Observaciones
Otras actividades realizadas: . ........................................................................... ............................................................................ ............................................................................ . ........................................................................... ............................................................................ ............................................................................ . ........................................................................... ............................................................................ ............................................................................ ............................................................................ T茅cnicas e instrumentos de evaluaci贸n: . ........................................................................... ............................................................................ ............................................................................ . ........................................................................... ............................................................................ ............................................................................ . ........................................................................... ............................................................................ ............................................................................ ........................................................................... ________________ Firma del maestro
_______________ Fecha
___________________ La direcci贸n
325
Fecha de inicio. . . . . . . . . . . . . . . . . . . Fecha de término. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Objetivos específicos % alumnos* ____________________________________________________________________________ Con las actividades de este módulo se pretende que el alumno logre: Señalar algunas diferencias entre el pasado y el presente de su localidad. Leer en voz alta diversos textos relacionados con su localidad. Redactar textos breves que se relacionen con su localidad. Advertir que los sonidos de la lengua (fonemas) sirven para diferenciar unas palabras de otras. Asociar la idea de mitad y cuarta parte a las fracciones ½ y 1/4 respectivamente. * Anote el porcentaje de alumnos que alcanzaron el objetivo. . . . . . . . . . . . . . . . . .
326
R.R. Actividades Observaciones Para lograr los objetivos propuestos se sugiere que el alumno: o 3. 1 Advierta los cambios que se han producido en su localidad y los exprese en forma oral y escrita (L. págs. 418 y 419). — Observe algunas fotografías antiguas de su localidad e investigue con sus familiares: • Si su casa o las próximas han sufrido alguna modificación. • Qué personas vivieron antes en las casas próximas. • Si se han construido edificios. • Qué modificaciones se han hecho en el paisaje (carreteras, puentes, viaductos, etc.). • Si se han plantado árboles, o han desaparecido sembradíos, etc. • Qué servicios se han incorporado (agua potable, luz eléctrica, drenaje, centro de salud, medios de comunicación y de transporte, etc.). • Si los comercios son los mismos que antes. • Si las actividades también son las mismas y se realizan con los mismos instrumentos. — Comente sus investigaciones y observaciones con su maestro y compañeros. — Recorra el lugar donde vive, con su maestro o con un adulto que le guíe e informe, y compare lo que existe en este momento con sus observaciones e investigaciones anteriores. o 3. 2 Exprese sus impresiones en un texto breve. — Escriba algunos enunciados. — Lea en silencio los enunciados. — Ilustre su texto. — Lea el texto a sus compañeros. — Diga qué texto le gustó más y por qué. o 3. 3 Relacione algunos sucesos con el presente y el pasado (R. pág. 207). — Observe las ilustraciones de su libro, en relación con los cambios que se producen en la gente y en los lugares a través del tiempo. — Comente con sus compañeros las diferencias observadas Registro de Realización (R.R.): - Marque con / cuando se haya realizado la actividad. - Marque con / / cuando haya repetido la actividad. - Marque con x cuando haya cambiado la actividad y, si lo cree necesario, anótela en observaciones. - Deje en blanco el espacio cuando la actividad no se haya realizado.
327
R.R. Actividades Observaciones En los vestidos, habitaciones, casas, etc. — Recorte figuras y las pegue debajo de los letreros "Antes" y "Ahora", según correspondan. o 3. 4 Lea en voz alta un texto relacionado con los cambios que se han producido en la localidad (L. págs. 420 y 421). — Escuche la lectura realizada por el maestro. — Lea en voz alta el texto. — Comente el contenido del texto. — Escriba algunos enunciados relacionados con los comentarios anteriores. — Lea en voz alta su texto. — Lo ilustre. o 3. 5 Comience el ensayo de la representación que trabajó en los módulos anteriores. — Diga si la representación le gusta. — Sugiera cambios de personajes, situación, vestuarios, etc. o 3. 6 Relacione mitades y cuartas partes de objetos con sus correspondientes expresiones simbólicas y verbales. — Comparta algún alimento (fruta, dulce, galleta, tortilla, etc.) con sus compañeros. — Explique cómo lo parte para dar una mitad del mismo y quedarse con otra mitad. — Dibuje en su cuaderno lo que partió en mitades. — Indique cuántas mitades forman el objeto entero. — Marque una de ellas con color, con rayas, o de alguna otra manera. — Asocie a esa mitad la fracción 1/2. — Lea la fracción \ como "un medio" y la interprete como "una mitad de..."
328
R.R. Actividades — Resuelva el ejercicio de su libro (L. pág. 422). — Explique cómo repartiría algún alimento entre cuatro personas. — Ilustre este reparto con una tortilla. — Dibuje la tortilla partida en "cuartos". — Marque uno de los "cuartos" de tortilla dibujados. — Asocie a ese cuarto la fracción ½. — Lea esa fracción como "un cuarto" y la interprete como "una cuarta parte de..." — Observe su dibujo y diga cuántos cuartos de tortilla se obtienen de una tortilla entera. — Resuelva problemas y ejercicios como los de su libro (L. pág. 423). — Recorte las mitades y cuartas partes que se presentan en su libro (R. pág. 209). — Maneje las mitades recortadas y descubra cuántas veces necesita considerar 1/2 para tener uno. — Escriba la expresión 1/2 + 1/2 y trate de explicar su significado manejando las mitades recortadas (1/2 + ½ = 1). — Descubra, utilizando las cuartas partes recortadas, cuántas veces necesita considerar 1/4 para tener uno. — Escriba la expresión 1/4 + 1/4 +1/4 + 1/4 y trate de explicar lo que significa (1/4 + 1/4 + 1/4 + 1/4 = 1). • Compare dos cuartas partes con una mitad. • Exprese la relación que encuentra en esta comparación. Complete las expresiones 1/4 + 1/4 = 1/4 + o 3. 7 Realice juegos fonológicos con palabras del texto. — Diga qué palabras del texto empiezan con el mismo fonema. — Diga palabras que empiecen con el mismo fonema ("Juego del navio"). — Cambie el fonema inicial de una palabra para que resulte otra (luna, cuna, tuna, etc.). — Advierta la modificación en el significado. — Juegue a completar palabras incompletas. o 3. 8 Lea en voz alta un texto relacionado con objetos que usaron nuestros antepasados y objetos que usamos ahora (L. págs. 424 y 425). — Siga la secuencia descrita en la actividad 3.4. — Complete enunciados con palabras (R. pág. 211). • Recorte las tarjetas con las palabras "Antes", "Ahora". • Forme con ellas enunciados relacionados con objetos que usaron nuestros antepasados y objetos que usamos ahora. • Lea sus enunciados.
Observaciones
329
R.R. Actividades — Comente con su maestro y compañeros acerca del ejercicio. o 3. 9 Observe ilustraciones semejantes del presente y del pasado, y exprese sus observaciones (L. págs. 426 y 427). — Observe las ilustraciones de su libro. — Diga las principales diferencias que encuentra. — Diga si en su casa ha visto algunas fotografías de tiempos pasados. — Diga si recuerda cómo van vestidas las personas de esas fotografías. • Si se parecen a las que se observó en su libro. — Advierta que las cosas de hoy no son como las de hace algún tiempo. — Comente sus observaciones con su maestro y compañeros. o 3. 10 Realice juegos fonológicos (L pág. 428). — Cambie un fonema a las palabras presentadas para que resulten otras. — Escriba la letra correspondiente. — Note la modificación en el significado. — Haga un juego fonológico recortando letras y pegándolas en el lugar correspondiente (R. pág. 213). — Recorte figuras y las coloque encima de las letras (fonemas) con que empieza el nombre de cada una (R. págs. 215 y 217). o 3. 11 Realice actividades matemáticas para recuperar algunos objetivos que no haya logrado. o 3. 12 Organice junto con sus compañeros una exposición utilizando los materiales antiguos que encuentre en su casa o en otro lugar. — Invite a miembros de su localidad a ver su trabajo. — Comente con ellos acerca de la exposición.
330
Observaciones
Otras actividades realizadas: . ........................................................................... ............................................................................ ............................................................................ . ........................................................................... ............................................................................ ............................................................................ . ........................................................................... ............................................................................ ............................................................................ ............................................................................ T茅cnicas e instrumentos de evaluaci贸n: . ........................................................................... ............................................................................ ............................................................................ . ........................................................................... ............................................................................ ............................................................................ . ........................................................................... ............................................................................ ............................................................................ ............................................................................ ________________ Firma del maestro
_______________ Fecha
___________________ La direcci贸n
331
Fecha de inicio. . . . . . . . . . . . . . . . . . Fecha de término. . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Objetivos específicos
% alumnos*
Con las actividades de este módulo se pretende que el alumno logre: Expresar algunas diferencias entre el pasado y el presente de la vida de México. Leer en voz alta diversos textos relacionados con el pasado de su país. Redactar textos que se relacionen con el pasado de su país. Resolver problemas que impliquen adiciones y sustracciones. Trepar sobre un plano vertical, coordinando sus movimientos y ajustando su equilibrio postural. Construir títeres, empleando círculos, cuadrados y triángulos. Comunicar sus experiencias, sensaciones y sentimientos, a través de un espectáculo de creación colectiva. * Anote el porcentaje de alumnos que alcanzaron el objetivo. . . . . . . . . . . . . . . . . .
332
R.R. Actividades Para lograr los objetivos propuestos se sugiere que el alumno: o 4. 1 Investigue y señale algunos cambios producidos en nuestro país. — Diga cuál es el nombre de nuestro país y cómo se nos llama a los que hemos nacido en él. — Comente qué símbolos nacionales compartimos y por qué. — Recuerde que él tiene una historia, y que su familia y su localidad también tienen historia. — Comente si México también tiene una historia. — Observe las ilustraciones de su libro y comente (L. págs. 430 y 431). • Por qué la gente guarda cosas del pasado. • Qué cosas cambian con el tiempo. • Por qué los mexicanos recordamos algunas personas de nuestro país. • En qué celebraciones cívicas ha participado en la escuela. — Indague con sus familiares o vecinos algún suceso notable de la historia del país. — Informe al grupo lo que averiguó. — Investigue con una persona mayor sobre algunos cambios que se han producido en México. — Comente con sus compañeros lo que haya averiguado y asocie el cambio con el paso del tiempo. — Investigue dónde se encuentran en su comunidad algunas cosas del pasado. — Comente con su maestro y sus compañeros que en los museos también se guardan y exponen cosas del pasado. — Investigue si existen museos en su comunidad. o 4. 2 Participe en la organización de una visita al lugar donde se conservan algunas cosas del pasado. — Cuente el total de alumnos que va a realizar la visita. — Escriba el número correspondiente. — Diga sí es necesario utilizar un sistema de transporte o no. — Si el transporte es necesario, compare el cupo del vehículo con el número de alumnos que asistirán a la visita. — Calcule el costo de la visita por el alumno, mediante la suma de todos los costos.
Observaciones
Registro de Realización (R.R.): -Marque con / cuando se haya realizado la actividad. - Marque con / / cuando haya repetido la actividad. - Marque con x cuando haya cambiado la actividad y, si lo cree necesario, anótela en observaciones. - Deje en blanco el espacio cuando la actividad no se haya realizado.
333
R. Actividades Realice ejercicios y resuelva problemas como los de su libro (L págs. 432 y 433). o 4. 3 Lea en voz alta un texto relacionado con el núcleo integrador del módulo (L. págs. 434 y 435). - Escuche la lectura realizada por el maestro. - Lea en voz alta el texto. - Comente oralmente el contenido del texto. o 4. 4 Comente con sus compañeros acerca de los instrumentos y las herramientas que utilizaba el hombre del pasado en México (L. págs. 434, 435 y 436). - Comente la ilustración con su maestro y compañeros. Indique los instrumentos que utilizaban los hombres que aparecen en la ilustración. Comente sobre algunas herramientas usadas por el hombre del pasado. - Mencione la utilidad que le prestaban esos instrumentos y herramientas. o 4. 5 Modele algún instrumento de los observados, que utilizaba el hombre del pasado de México. Explique para qué se utiliza el instrumento que ha modelado. o 4. 6 Escriba un texto breve que se relacione con el núcleo integrador del módulo. - Comente sobre el tema con su maestro y compañeros. Escriba algunos enunciados relacionados con lo comentarios anteriores. - Ilustre el contenido de los enunciados. - Leea en voz alta su texto. o 4. 7 Compare la vida familiar del pasado de México con el presente. - Observe ilustraciones sobre la vida familiar en el pasado de México. - Comente las ilustraciones. - Las describa: • Qué personas observó. • Qué actividades realizan. • Vestido. • Tipo de vivienda. • Alimentación. Compare la forma de alimentación entre el pasado y la actualidad. Diga qué semejanzas y diferencias encuentra entre la familia de la ilustración y su familia. o 4. 8 Trepe sobre una escalera fija en posición vertical.
334
Observaciones
R.R. Actividades — Trepe sobre una escalera inclinada apoyando las partes del cuerpo necesarias. • Trepe tantas veces como su maestro eleve un extremo de la escalera, para aumentar gradualmente su ángulo de inclinación hasta llegar a la posición vertical. — Trepe sobre la escalera vertical fija apoyando las partes del cuerpo necesarias. Baje de la misma manera. o 4. 9 Realice actividades matemáticas para recuperar algún objetivo que no haya logrado (R. pág. 219). o 4. 10 Represente escenas de la vida de las familias del pasado. — Imagine ser un miembro de esa familia y realice diversas actividades como comer, dormir, correr. — Invente los sonidos que acompañarían a esas acciones. — Se integre en equipo para representar corporal y sonoramente una escena de la vida de esas familias. o 4. 11 Lea en voz alta un texto relacionado con el pasado de México. — Siga la secuencia descrita en la actividad 4.3 (L. págs. 437 a 440 y R. págs. 221 y 223). o 4. 12 Escriba un texto breve que se relacione con los cambios que han ocurrido en su comunidad. — Siga la secuencia descrita en la actividad 4.4.
Observaciones
335
R. Actividades o 4. 13 Elabore un títere que reproduzca un personaje del pasado, usando hilos, círculos, triángulos, cuadriláteros y material de desecho. - Reúna los materiales que le sirvan para realizar su modelo, - Dibuje en cartoncillo los círculos, cuadrados y triángulos que representen partes del cuerpo del títere. - Realice su modelo recortando, pegando, cosiendo, engrapando, etc., y una las partes del cuerpo con hilos. - Recubra las partes del cuerpo con ropa y material de desecho para simular la textura. - Construya una "cruceta" uniendo dos tiras de cartoncillo o los palitos en cruz. - Una con hilos largos la cruceta a las extremidades de su títere. - Dé un nombre al personaje. - juegue con él. o 4. 14 Escriba enunciados sobre un tema relacionado con el núcleo integrador. - Escriba enunciados sobre el tema. - Ilustre el contenido de los enunciados. - Lea en voz alta su texto. o 4. 15 Represente ante su comunidad el cuento que ha preparado en los módulos anteriores.
336
Observaciones
Otras actividades realizadas: . ........................................................................... ............................................................................ ............................................................................ . ........................................................................... ............................................................................ ............................................................................ . ........................................................................... ............................................................................ ............................................................................ ............................................................................ T茅cnicas e instrumentos de evaluaci贸n: . ........................................................................... ............................................................................ ............................................................................ . ........................................................................... ............................................................................ ............................................................................ . ........................................................................... ............................................................................ ............................................................................ ........................................................................... ________________ Firma del maestro
_______________ Fecha
___________________ La direcci贸n
337
Informaciones complementarias y sugerencias metodológicas Para trabajar este programa se presentan a continuación informaciones y sugerencias metodológicas. Intentan ser una ayuda para desarrollar algunas secuencias de actividades del programa y del libro para el niño. Se dan algunas sugerencias metodológicas para la realización de diversas secuencias referidas a un tema común. Por ejemplo, las sugerencias que se dan en los pasos a seguir para la "Educación del sentido auditivo", son aplicables a todas aquellas actividades que aluden a este tema. Cada sugerencia comprende: - Información explicativa. - Procedimiento. - Observaciones. La información explicativa, cuando se cree necesario, define, conceptualiza y aclara el contenido del término, o de los términos en cuestión, según la profundidad y enfoque del tema en este grado. En procedimiento, se sugiere un proceso didáctico apropiado a cada tema. Las observaciones incluyen, en los casos necesarios, notas aclaratorias sobre la forma de manejar o aplicar la metodología y/o la fundamentación pedagógica. Los temas están ordenados alfabéticamente, ya que los títulos de cada uno aparecen continuamente en el programa y en el libro para el niño. Esto facilitará la localización de un tema, en el momento que el desarrollo del programa lo requiera. También, en algunas ocasiones, se hace referencia a uno o más aspectos. Por ejemplo: en Ritmo se remite a Rítmico, desarrollo del sentido. Las informaciones y sugerencias se han organizado de acuerdo con los siguientes temas: - AUDITIVO, educación del sentido. - CAMPO SEMÁNTICO - CLASE, desarrollo de una sesión de - CORPORAL, esquema - CORPORAL, expresión - DIÁLOGO - ENUNCIADO - FONEMA - HIGIENE - HIGIENE, el agua en la - INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA, algunos procedimientos de la - MOTRIZ, destreza - NARRATIVA - PLÁSTICA, composición - POSTURAL, equilibrio - RIMA - RÍTMICO, desarrollo del sentido - RITMO - SALUD, condiciones de trabajo y - SALUD, lugares donde se cuida la - SONORIDAD - TEATRAL, ambientación de un juego
338
Proceso mediante el cual se desarrolla en las personas la capacidad de pe-: claridad, retener, localizar, identificar y reproducir sonidos. El desarrollo del sentido auditivo lleva gradualmente a reconocer variaciones cada vez más sutiles de las cualidades del sonido: altura, timbre, intensidad y dura La altura es la cualidad a la que nos referimos cuando decimos que un se agudo (alto) o grave (bajo). El timbre es el sonido característico que producen diferentes seres, objetos y fenómenos. La intensidad es la cantidad de energía o fuerza que se utiliza para producir (fuerte - suave). Duración es el tiempo que permanece la vibración sonora. Implica percibir el inicio la terminación de sonidos y silencios. Se dan sonidos y silencios largos, ce Procedimiento Hacer que el alumno: 1.- Distinga timbres o sonidos característicos de seres, objetos y fenómenos: a)'Escuche y perciba timbres o sonidos de diferentes seres, objetos y fenómenos b) Los reproduzca inmediatamente. c) Localice seres y objetos a través de su timbre o sonido característico. d) Identifique objetos, seres y fenómenos a través de su timbre o sonido característico. e) Reproduzca por medio de la voz el timbre o sonido característico de objetos fenómenos.
339
2. Ejecute movimientos corporales o ejercicios rítmicos asociados a cambios súbitos Y graduales de: a) intensidad del sonido. b) a altura del sonido. 3. Entone cantos y rondas populares. 4. Adapte el ritmo propio del lenguaje a poemas y rimas con diferentes alturas e intensidades del sonido. 5. Grafique sonidos de diferente altura, intensidad y duración por medio de garabatos, manchas y trazos. 6. Produzca sonidos de diferentes alturas a partir de objetos sonoros naturales o elaborados por él mismo. 7. Desarrolle su sensibilidad a través de la audición de cantos y música instrumental diversos géneros. 8. Improvise efectos sonoros para ambientar situaciones en las que él mismo experimente diferentes reacciones afectivas y múltiples expresiones, agradables o agradables, según su personalidad y temperamento, así como disposición de no momentáneas. 9. Ejercite su memoria auditiva evocando sonidos que se han escuchado en diferentes circunstancias, y los reproduzca para realizar improvisaciones sonoras. a) Entone cantos con sonidos agudos y graves. Observaciones Las aptitudes auditivas de los niños son muy diversas. Si bien el órgano auditivo no modificable, la actividad del órgano, por el contrario, puede ser estimulada y desarrollada.
es
El ejercicio del canto es lo más difundido para formar el oído del niño. Es un medio de síntesis inconsciente por el cual se abordan diferentes elementos de la música: melodía, ritmo y armonía. Sin embargo, el canto es eficaz únicamente si el maestro sabe elegir el tipo de canto. Debe considerar su brevedad y sencillez, el registro de voz propio de la edad del niño, y que el contenido literario responda a los intereses infantiles. El canto debe ser precedido y complementado con juegos y ejercicios auditivos. Estos 3cantos y juegos necesitan repetirse, ya que favorecen la memoria auditiva, pensable para la improvisación y otras actividades.
340
Palabras que se relacionan por su significado, ya que llevan implícitas un rasgo común que las engloba. Procedimiento Hacer que el alumno: 1.- Seleccione con el grupo palabras que evoquen un campo de significación» alguna característica semejante. Por ejemplo: mango, melón, pera, evocan el campo de significación común de las frutas. Asimismo, perro, elefante, hormiga, se asocian en cuanto son animales. O. refresco, porque son líquidos; o frío, tibio, caliente, porque implican una temperatura, etc. 2.- Distinga en una serie de palabras aquella que no corresponda a las den base en el análisis comparativo. Por ejemplo: tenedor, cuchara, flor. Se trata encontrar las diferencias en una relación de palabras. 3.- Diferencie, así sea de manera sencilla, el significado de cada una de las) del campo. Observaciones Esto lleva al reconocimiento de las palabras relacionadas por su significa permite, mediante el procedimiento de semejanzas y diferencias, llegar a sencillas. Así se fomenta la comprensión del léxico.
Clase, desarrollo de una sesión de Es indudable que cada maestro, en relación con su grupo de alumnos, tt necesidades peculiares que sólo él puede atender al planificar,«realizar y clases. Sin embargo, es conveniente que se tengan presentes algunas generales en cuanto a la secuencia didáctica, la metodología específica del conocimiento que se pretende lograr, y las habilidades más generales que se desean desarrollar en los alumnos. 1.
Secuencia didáctica
Fases mínimas que se deben cubrir en una sesión de clase. Procedimiento a) Motivación. Acciones que tienden a propiciar estímulos para lograr y interés de los alumnos en una actividad dada. Los estímulos, necesario responder a las motivaciones de ¡os niños y del maestro, así como a las circunstancias que prevalezcan en el momento de la sesión. b) Desarrollo de la sesión. En esta fase se descubren, trasmiten, desarrollo conocimientos, hábitos, habilidades y actitudes por medio del tratarme en un
341
Contenido. Es el momento en el que se aplican diferentes técnicas según el nivel de los alumnos: preguntas, investigación personal, trabajo en equipo, etc. c) Conclusión. Actividad en la que los alumnos expresan por escrito u oralmente las ideas que obtuvieron durante la realización de las actividades de aprendizaje. Al principio esta actividad es propiciada por el maestro, al finalizar el año ya debe ser un hábito en los alumnos. d) Evaluación. Es la actividad conjunta que realizan maestros y alumnos para determinar si han logrado el objetivo que se propusieron al iniciar la sesión, y señalar cuáles fueron los aciertos y errores que favorecieron u obstaculizaron el trabajo. 2. Metodología específica Procedimiento o variantes metodológicas que se realizan para la enseñanza de un contenido. Por ejemplo, los procedimientos para desarrollar las destrezas motrices, as lecturas en silencio, el aprendizaje de la adición, etc. Procedimiento En este caso, los procedimientos se encuentran detallados en el programa de actividades, en los marcos teóricos, o bien, en estas sugerencias metodológicas. Observaciones Independientemente de la secuencia didáctica adoptada para el desarrollo de una sesión de clase, y de la metodología específica para la enseñanza de un conocimiento, es indispensable que e! maestro propicie en los alumnos el desarrollo 3e habilidades generales para la resolución de todo tipo de problemas. Por lo anterior, es conveniente ejercitar las capacidades de los niños para descubrir y, en tanto que permiten conocer los objetos, seres y fenómenos, enumerar sus características, y señalar sus funciones; la capacidad para explicar, en la medida en que permite señalar causas u orígenes de objetos, seres y fenómenos, sus efectos y , su utilidad; la capacidad para interpretar, porque posibilita la expresión de opiniones que otorgan valor o significado a objetos, seres y fenómenos, y, finalmente, la capacidad para proponer modificaciones parciales o totales, innovaciones a cosas ya existentes, e incluso inventar cosas nuevas.
342
Se refiere al conocimiento, control y uso del cuerpo en lo global y en lo especie (sus partes). Procedimiento Hacer que el alumno: 1. Conozca su cuerpo. 2. Perciba sus sensaciones corporales. 3. Descubra sus posibilidades de movimiento. 4. Estimule su lateralidad. 5. Estimule su eje corporal. 6. Independice sus movimientos. 7. Ajuste su postura. Observaciones La integración del esquema corporal representa e! marco de referencia interno del cual el niño se ubica y se integra al medio que lo rodea. Si bien es cierto que a través de las actividades motrices se facilita la integración esquema corporal, también es cierto que éstas, a su vez, constituyen un elemento fundamental para el desarrollo de las destrezas motrices.
Corporal, expresión Es la manifestación a través del cuerpo —mediante el gesto, el movimiento.' postura— por la cual el ser humano se expresa a si mismo y se relaciona entorno. El movimiento corporal existe como elemento básico de vida, está presente funciones del organismo, así como en el trabajo y las actividades diarias. Es también una de las formas más importantes de comunicación. Se sabe que mediante su actividad física, el niño pequeño incorpora la información que tiene sobre sí mismo y del exterior, estructura su pensamiento y expresa vivencias. Las nociones de tiempo, espacio, fuerza, peso, y otras que son
343
Fundamentales para interactuar con el ambiente, así como la posibilidad de "ponerse en el lugar de otro", de compartir la experiencia y de mostrar afectos, se desarrollarán mejor en tanto que el niño esté envuelto en el proceso de aprendizaje. Pedagógicamente se parte de dos enfoques: a) Brindarle una amplia oportunidad para que realice sus movimientos espontáneamente. b) Encauzarlo para que organice estas experiencias y pueda utilizar más conscientemente sus movimientos como vehículo de conocimiento y expresión. Procedimiento Hacer que el alumno: 1. Enfoque su trabajo a partir de una sugerencia, que puede ser: — La exploración de un movimiento: formas de desplazarse, un movimiento que se pueda hacer con diferentes partes del cuerpo, etc. — La representación a través de gestos, movimientos y posturas, de un objeto, ser, fenómeno o situación, con base en una observación de la realidad o de lo imaginado por el niño. Puede partir del contenido de un texto, canción, poema, etc. 2. Ejecute movimientos, según sus posibilidades y su ritmo; que busque diferentes alternativas: observe, compare, rememore u organice sus movimientos o sus ideas. 3. Trabaje en parejas y pequeños grupos, entre los que se establezca una interacción. 4. Centre su atención en una actividad conjunta, que puede ser un movimiento rítmico, vigoroso; o que una parte del grupo observe a otra. 5. Busque la postura más cómoda para él, en un momento de descanso procurado por el maestro. Observaciones Para el niño de primero son adecuados los movimientos en los que interviene todo el cuerpo: balanceos, estiramientos, plegamientos; los movimientos vigorosos de brazos y piernas, lanzar, atrapar, sacudir. También los que requieren alguna concentración, como jugar al espejo; las secuencias de movimientos con partes de su cuerpo: manos, dedos, cara, ojos, boca, etc. A veces el niño necesita una idea para representarla: "agitarse como las olas del mar"; pero muchas veces el movimiento en sí es suficiente para realizar una actividad atractiva y formadora, por ejemplo: estirarse de muchas maneras. Las condiciones y el espacio son importantes: lo ideal es un espacio amplio y cerrado, pero puede hacerse en el exterior. El niño debe estar libre de ropa pesada que le estorbe y, cuando sea posible, descalzo. Una sesión de expresión corporal puede durar entre 20 o 30 minutos. Para lograr que el niño se exprese libremente hay que evitar sobreestimular o corregir los movimientos. Para que el maestro pueda mejorar su trabajo, debe observar la participación voluntaria; la satisfacción o insatisfacción; la improvisación de movimientos libres;
344
La cualidad de los movimientos: excesivos, rígidos, faltos de energía, rítmicos, relajados, etc.
Diálogo Intercambio de ideas y emociones en forma oral, entre dos personas. Procedimiento Hacer que el alumno: 1.- Dialogue con sus compañeros, utilizando un lenguaje cotidiano. 2.- Realice preguntas sobre el diálogo, por ejemplo: ¿qué hicieron?, ¿dónde est ¿para qué sirve? 3.- Dialogue sobre temas propuestos por él y sus compañeros. Observaciones No corrija al alumno, la espontaneidad del diálogo es fundamental.
Enunciado Conjunto de formas lingüísticas que se utilizan para comunicar algo en forma i escrita. Procedimiento Hacer que el alumno: 1.- Utilice diversos tipos de enunciados a partir de situaciones cotidianas, basándose en diálogos, representaciones, discusiones. 2.- Reconozca que, por medio de modificaciones en la entonación, es posible diferentes tipos de enunciados, por ejemplo: los que se utilizan para preguntar expresar emociones, para ordenar y para declarar algo.
345
3.- Emplee los diferentes tipos de enunciados para preguntar, ordenar, exclamar y declarar, valiéndose de la representación de situaciones cotidianas, diálogos y discusiones. Observaciones En este nivel no interesa que sus alumnos aprendan terminología.
Fonema Sonido de una lengua que, al combinarse con otros, permite formar y diferenciar signos— morfemas, palabras, oraciones. Procedimiento Hacer que el alumno: 1.- Localice distintas palabras en enunciados propuestos por el maestro. 2.- Observe las modificaciones de significado que sufren las palabras al quitárseles un fonema y añadirle otro, por ejemplo: casa-cama. 3.- Reúna palabras que empiecen con el mismo fonema, por ejemplo: boca, burro, beso. Quite fonemas de una palabra para formar otras, por ejemplo: cosa-osa; bajo-ajo. Sustituya fonemas en una palabra para lograr formas con sentido o sin él, por ejemplo: beso, peso, jeso, neso, etc.
Higiene La componen todas las actividades, conocimientos y habilidades que llevan a mejorar el entorno físico, y las medidas o acciones encaminadas a obtener, conservar o mejorar el estado de salud del individuo. Dichas acciones se llevan a cabo con base en las condiciones reales de la comunidad. Procedimiento Hacer que el alumno: 1.- Seleccione actividades de saneamiento del entorno físico. 2.- Elija actividades de higiene personal. 3.- Localice lugares que, a su juicio, necesiten actividades de saneamiento. 4.- Comente actividades de este tipo, de acuerdo con sus experiencias. Observaciones Es muy importante comprender que la higiene no es un listado obligatorio de normas y hábitos, sino que está en función de las posibilidades de los miembros de la localidad
346
Uno de los elementos básicos en el proceso de higiene, es el agua; asimismo, utilización de ésta es de singular importancia para la alimentación y supervivencia seres vivos y en especial del hombre. Este hecho puede tener resultados extremadamente graves, si el agua que se usa es de mala calidad, por sus efe negativos sobre el hombre. Procedimiento Hacer que el alumno: 1.-Señale diferentes usos del agua. 2.-Mencione los distintos usos que las personas hacen del agua. 3.-Comente acerca de la disponibilidad de agua y las limitaciones en cuanto a 4.-Realice prácticas de purificación de agua. Observaciones Es importante recordar a los niños que hay equipo, instrumentos y dispositivos permiten transportar y almacenar el agua, y que éstos son productos de la te
Investigación científica, algunos procedimientos de la Si bien a lo largo de la escuela primaria se pretende que los alumnos logren aplicar los procedimientos fundamentales del método científico (definición del] problema, obtención de información, establecimiento y comprobación de conclusiones), en el primer grado el trabajo se enfoca hacia la obtención de información y hacia las técnicas especificas para conseguirla, a saber, a saber explicaciones provisionales, experimentación, consulta y registro. 1. Observación Es la forma de descubrir propiedades del objeto, ser o fenómeno en estudio al de los sentidos. Es ver, oír, tocar, gustar u oler algo para conocerlo mejor. Procedimiento Hacer que el alumno: a. Elija el objeto que se va a estudiar. b. Exponga el objeto ante el grupo. c. Observe el objeto, si es posible, mediante todos sus sentidos. d. Exprese los comentarios en torno a lo observado. 2. Explicaciones provisionales Razonamientos sencillos propuestos por los alumnos, que señalen el porque de un fenómeno u objeto observado.
347
Procedimiento Hacer que el alumno: a. Intercambie con sus compañeros sus dudas acerca del objeto o fenómeno observado. b. Plantee interrogantes sobre el objeto o fenómeno. c. Discuta las posibles respuestas a las preguntas planteadas. 1 Enumere oralmente las conclusiones obtenidas. 3. Experimentación Es la producción intencional de un fenómeno, con el propósito de extraer conocimientos mediante la observación. Procedimiento Hacer que el alumno: a. Esté motivado para iniciar el experimento. b. Recopile !os materiales que se requieren. c. Realice cuidadosamente e! experimento. d. Discuta sobre lo que sucede durante el experimento. e. Escriba sus conclusiones o las exprese oralmente. 4. Registro Expresión por medio de dibujos, textos libres, diagramas y gráficas, de lo que e ha observado o hecho durante las actividades de aprendizaje. Procedimiento Hacer que el alumno: a. Observe, con ayuda del maestro, el objeto o fenómeno en estudio. b. Elabore un dibujo del objeto o fenómeno. c. Compare los registros elaborados para deducir la idea de causa-efecto. 5. Consulta Actividad que se realiza para obtener información. Las fuentes pueden ser libros, películas, el maestro u otras personas, etc. Ahorra tiempo y puede evitar muchos errores.
348
Procedimiento Hacer que el alumno: a. Determine cuál es la información que se requiere. b. Seleccione las fuentes de las que podría obtenerse dicha información. c. Realice la consulta. Observaciones En el primer grado los alumnos inician la aplicación de las técnicas arriba mencionadas. De ninguna manera se pretende que las sistematicen y dominen,: que se familiaricen con ellas. Así, los dibujos, registros por escrito, consultas y experimentos, se harán de la forma más flexible y, si es posible, como un trabajo < que los niños se sientan organizadores para que lo disfruten más.
Motriz, destreza Se refiere al movimiento ejecutado con un nivel de eficiencia máximo, ya que es factible el desarrollo de la destreza de todas aquellas pautas motrices innatas, como, caminar, correr, lanzar, botar, etc. Procedimiento Hacer que el alumno: 1a. Ejecute libremente el movimiento. 2a. Descomponga el movimiento en sus partes, con toma de conciencia de la i corporal. 3a. Ejecute globalmente el movimiento, con la participación consciente en el movimiento total. 4a. Practique el movimiento resultante de las fases anteriores. Observaciones Las actividades propuestas van encaminadas a la toma de conciencia de la acción corporal y al consecuente control del cuerpo, mediante la exploración de las posibilidades de movimiento al inicio del desarrollo de las destrezas motrices. Por lo anterior, no se exija precisión ni igualdad rítmica en la ejecución, y respétense las capacidades individuales de cada niño. Al caminar equilibrando el cuerpo sobre un objeto, es necesario que el alumno)) su caminata lentamente, ya que esto facilitará la toma de conciencia de los corporales que realiza para mantener su equilibrio corporal. Al realizar saltos desde diferentes planos (inferior a superior, superior a inferior recomendable utilizar materiales fijos que no excedan una altura de 30 cm.
349
350
Se debe propiciar que la atención del niño se centre en los movimientos que realiza para impulsarse (piernas y brazos) y para caer (punta de los pies), ya que, además amortiguar la caída, evitarán lesiones. Estimule al alumno, dándole confianza para rodar con seguridad; para ello, realice actividades en un lugar adecuado, libre de obstáculos. Si no dispone de colchonetas realice las actividades sobre pasto.
351
Recuerde que al trepar se pierde contacto directo con el piso, por lo que es importante propiciar la atención del niño en sus nuevos puntos de apoyo, de lo que dependerá su seguridad. Emplee elementos variados y fijos para que el niño trepe: — Llantas encimadas. — Cuerdas con nudos o discos equidistantes. — Lugar inclinado (pasto), etc.
352
Es necesario que al desarrollar las actividades se disponga del material didรกctico suficiente, con el objeto de propiciar la participaciรณn activa de todos. Las llantas de carro representan un valioso auxiliar, ya que, independientemente de que son fรกciles de adquirir, pueden utilizarse en actividades tendientes a lograr diferentes objetivos (correr, saltar, rodar y trepar).
353
354
Las escaleras de mano son también un valioso recurso didáctico de fácil adquisición. Es necesario que estén en buenas condiciones y que se fijen con seguridad a la pared y al piso.
355
Procedimiento Hacer que el alumno: 1.- Escuche un texto narrativo leído o contado por el maestro. 2.- Diga si hay algunas palabras o expresiones que desconozca. 3.- Escuche la explicación de las palabras o expresiones desconocidas. 4.- Responda las preguntas de un guión que el maestro elabore, para verificar la comprensión de lo narrado. 5.- Haga un dibujo relativo al texto. Cualquier interpretación que se haga es válida. 6.- Discuta el tema del texto. Observaciones Desde el primer año se manejarán diferentes tipos de textos narrativos: cuento fantástico, cuento de hadas, cuento de tipo realista, leyenda, etc. El tipo de preguntas que se haga en relación con un cuento concreto depende de su tema, también, la discusión que se desarrolle. El cuento fantástico o de hadas está dirigido más a la imaginación y a la creatividad del niño que el cuento histórico o realista. Estos últimos aportan algún conocimiento de la realidad y se plantean en términos de lo correcto o lo verdadero. Por eso las preguntas de comprensión deben ajustarse a las características del cuento. Trate de que las preguntas hechas exijan una respuesta extensa, y no un si o un no. Recuerde que el cuento puede ser utilizado como una herramienta para introducir o verificar conocimientos, o bien, como un elemento recreativo netamente.
Plástica, composición Es el trabajo manual, dibujo, pintura, modelado, collage, maqueta, etc., en el que se ordenan materiales en función de una idea previa. Procedimiento Hacer que el alumno: 1.- Seleccione el material en función del trabajo y la técnica a realizar. 2.- Elija la superficie sobre la que trabajará (pared, mesa, tabla, diferentes papeles, etc.). 3.- Distribuya los materiales y/o figuras y/o recortes, etc., en la superficie seleccionada. 4.- Trabaje con los materiales. 5.- Ubique la composición plástica en el salón, patio, etc.
356
Observaciones Es importante que en las composiciones plásticas se vigile el manejo y la distribución del espacio, preguntando a los alumnos por qué lo hacen de una u otra manera, sin decirles cómo hacerlo. En los primeros grados de la escuela primaria el niño debe gozar de total autonomía para realizar sus diseños y elegir los materiales, ya que ello favorece la creatividad. E los grados superiores adquirirán conocimientos sobre técnicas específicas a fin de poseer mayores elementos para elaborar composiciones plásticas.
Postural, equilibrio Debe entenderse como la acción que el cuerpo realiza para lograr y mantener una acomodación que se traduzca en la adopción de una postura adecuada. Procedimiento Hacer que el alumno: 1.- Tome conciencia de la acción de las partes del cuerpo (elementos de equilibrio postural) que determinan la adopción de una postura correcta: — Mentón recogido. — Hombros atrás y abajo. — Espalda recta. — Pelvis basculada (concentración simultánea de músculos abdominales y glúteos). — Piernas extendidas. 2.- Capte las aclaraciones y correcciones que haga el maestro acerca de los mecanismos posturales. — Primero en situaciones no locomotoras (de pie, hincado, sentado y acostado). — Posteriormente en situaciones locomotoras (mientras se desplaza).
357
Observaciones Es necesario proporcionar al niño, desde este momento, elementos que contribuyan a crear y mantener hábitos posturales adecuados. Por ello las actividades propuestas tienden a propiciar el fortalecimiento de los músculos que intervienen directamente en la adopción de la postura (los abdominales, los extensores del raquis y los fijadores de los omóplatos), contribuyendo con ello a que se adopten posturas con un máximo de eficiencia y un mínimo de esfuerzo, aunque debe considerarse que será la práctica constante la que asegure la fuerza a desarrollar. Para determinar cuándo una postura es correcta o incorrecta, se debe considerar cómo el niño, de acuerdo con sus propias características morfológicas, equilibra su cuerpo en una posición de menor esfuerzo y máximo sostén. Lo anterior puede garantizarse en la medida que las partes de su cuerpo, consideradas como elementos de equilibrio postura!; mentón recogido, hombros atrás y abajo, etc., se coloquen adecuadamente.
358
Coincidencia de sonidos que aparecen al final de los versos de un poema, a partir de la última sílaba tónica. Procedimiento Hacer que el alumno: 1.- Asocie una palabra con otra de la siguiente manera: un niño dice una palabra y los demás van diciendo otras que se asocien por la semejanza de sus sonidos, por ejemplo: cama, rama; cosa; rosa. 2.- Invente o recree versos rimados. Observaciones Es importante el manejo de versos y palabras rimadas, ya que a esta edad el niño disfruta con la repetición.
Rítmico, desarrollo del sentido En el ritmo musical existen dos elementos que difieren en su ejecución y que a menudo se confunden. Estos elementos son: el pulso y el ritmo propiamente dicho. No es lo mismo marcar el pulso que marcar el ritmo de una canción. Tratando de explicar objetivamente la diferencia entre ambas acciones se presenta el siguiente ejemplo con la misma canción, señalando con x los lugares donde deberán ser marcados los sonidos con palmas, chasquidos de dedos, movimientos, etc., para realizar el acompañamiento rítmico mientras se canta:
359
Nótese que en el caso del ritmo las cruces indican la producción de un sonido por cada silaba del texto, respetando la acentuación natural de las palabras. Si los sonidos producidos al marcar el ritmo se tocaran con un triángulo, guitarra o piano, se observaría que tienen diferente duración. Procedimiento Hacer que el alumno1 1.- Perciba el ritmo respiratorio y el pulso orgánico. 2.- Localice y reproduzca el ritmo orgánico con percusiones corporales. 3.- Asocie el pulso al ritmo de canciones, rondas, poemas, rimas y coplas a través de percusiones corporales, aumentando o disminuyendo la velocidad del pulso o la intensidad del sonido. 4.- Reproduzca el ritmo de una canción, ronda o poema, marcando con un golpe de palmadas, pies, etc., cada silaba del texto, cuidando la acentuación natural de las palabras. 5.- Ejecute secuencias rítmicas con movimientos, sonidos, silencios, etc. Las secuencias se pueden realizar: a) Acentuando cada determinado número de tiempos.
360
b) Alternando dos niveles de intensidad (fuerte-suave). c) Aumentando o disminuyendo gradualmente la intensidad del sonido o la velocidad del ritmo. 6.- Ejecute movimientos corporales asociados a la duración del sonido y a distintas velocidades del ritmo. 7.- Grafique mediante garabatos, manchas o trazos las diferentes duraciones del sonido. 8.- Improvise secuencias y acompañamientos rítmicos donde se combine espontáneamente: pulso, acento, velocidad y/o duración en movimientos, sonidos, trazos, etc. (Téngase en cuenta que una secuencia rítmica es una serie de elementos que se suceden con cierto orden, dando un sentido de continuidad.)
Ritmo El ritmo es una sucesión regular de movimientos, sonidos, partes o elementos de objetos, seres, colores, intensidades de color, etc. Es un elemento integrador de las diversas manifestaciones artísticas (expresión teatral, musical, corporal y plástica). Procedimiento Hacer que el alumno: 1.- Descubra y reconozca el ritmo propio (a través del movimiento respiratorio, cardiaco, marcha). 2.- Reconozca el ritmo en objetos (vaivén de un péndulo, tic-tac de un reloj, repetición de líneas, colores en las telas); en seres (galope de un caballo, nervaduras de las hojas); en fenómenos (lluvia, fuego, viento); y en el lenguaje común. 3.- Producir conscientemente el ritmo (ejecución de sonidos y movimientos según las características propias de cada expresión). Observaciones Dentro de la expresión plástica, el ritmo se manifiesta a través de la repetición y alternancia de puntos, colores, líneas, formas, estructuras, etc., que se pueden observar, tanto en la naturaleza (en los puntos de las catarinas, en las vetas de la madera, en las alas de la mariposa, etc.), como en diseños hechos por el hombre (frisos, tejidos, etc.). El ritmo en la expresión teatral se refiere a la velocidad con que se suceden las acciones, así como los cambios en la intensidad emocional. El manejo consciente del ritmo en las expresiones anteriores se presenta a partir del segundo grado, y tendrá como antecedente la preparación previa proporcionada por las actividades de expresión corporal y sonora. (Ver "Desarrollo del sentido rítmico".)
361
Se entiende por condiciones de trabajo los elementos que caracterizan al ambiente donde se desarrolla la actividad productiva llamada trabajo. La salud y la seguridad del trabajador, cuando realiza una actividad física y/o intelectual, dependen de jornadas laborales en las que el esfuerzo no lleve a la fatiga, de salarios adecuados para satisfacer las necesidades, de medidas de protección e higiene para evitar accidentes y enfermedades, de descanso y recreación. La presencia o ausencia de dichas condiciones de trabajo influyen en la salud, favoreciéndola o deteriorándola. Procedimiento Hacer que el alumno: 1.- Realice entrevistas o pláticas con diferentes personas sobre las condiciones de trabajo en que se desenvuelven. 2.- Comente los resultados de estas pláticas con las comisiones de higiene de su escuela. 3.- Reconozca y comente que dichas condiciones de seguridad e higiene en el trabajo dependen de las posibilidades y recursos con que se cuenta. 4.- Reconozca y comente que todos los individuos necesitan de adecuadas condiciones de trabajo. Observaciones Es importante que, poco a poco, el alumno entienda la relación que existe entre las condiciones de trabajo y la salud de los individuos.
362
Son establecimientos dedicados a promover la salud en todos sus niveles (prevención curación y rehabilitación). Las personas que laboran en ellos reciben el nombre de trabajadores de la salud; de la misma manera son llamados quienes poseen un saber tradicional, empíricopopular, y que asisten a la población en localidades donde faltan lugares adecuados para atender la salud. Procedimiento Hacer que el alumno: 1.- Observe algún lugar donde se atienda la salud. 2.- Comente sobre su observación. 3.- Reconozca que las personas de estos lugares desarrollan una forma de trabajo. 4.- Señale que esta forma de trabajo es importante para todas las personas. Observaciones El maestro debe conocer el tipo de atención que reciben sus alumnos para que se dé cuenta de los problemas que pueden presentarse y, si es posible, sugiera algunas condiciones. Debe mostrarse respeto por el saber empírico-popular, creando criterios para diferenciarlo de otros tipos de atención, y destacando la función social que cumplen en ausencia de mejores condiciones.
363
Sonidos fonéticamente armónicos de acuerdo con el ritmo y la rima de palabras y versos. Procedimiento Hacer que el alumno: 1.- Juegue con sus compañeros, repitiendo poemas breves o versos de canciones y rondas conocidas que entone el maestro. Por ejemplo: luna, luna dame una tuna; la que me diste cayó en la laguna. 2.- Invente juegos con palabras que se asocien por su sonoridad.
Teatral, ambientación del juego Es la suma de efectos y materiales que ubican \a representación en un determinado tiempo y espacio (escenografía, vestuario, utilería, efectos sonoros). Procedimiento Hacer que el alumno: 1.- Seleccione el lugar para realizar la representación. 2.- Diseñe y elabore el vestuario, la utilería y la escenografía necesarios para la representación. 3.- Seleccione efectos sonoros que puedan ser producidos a través del cuerpo, de la voz, o bien, de objetos e instrumentos sonoros. 4.- Monte todos los elementos y efectos seleccionados para la representación. Observaciones Procure que el decorado y vestuario sean simples, elaborados con materiales de reúso y estén de acuerdo con las ideas que los niños propongan.
Teatral, juego Juego espontáneo en el que se representan escenas de la vida cotidiana. Procedimiento Hacer que el alumno: 1.-Sugiera una situación cotidiana para representarla. 2.- Estructure, junto con sus compañeros, el guión, con principio, desarrollo y final.
364
3.- Comente sobre los personajes que intervienen en el juego y las acciones que realizan, tomando en cuenta: — Qué hacen los personajes. ' — Qué dicen. — Cómo son los personajes. — Qué sucede. — Cuándo sucede. 4.- Elija su personaje. 5.- Represente la situación elegida, improvisando diálogos y actitudes y respetando te estructura del guión. Observaciones Este tipo de actividad permite reflexionar sobre el contexto social cercano y muchas otras situaciones humanas. El maestro es sólo un auxiliar en el juego teatral y estimula a los niños para que sigan la representación. Es conveniente hacer la representación tantas veces como lo permita el interés de le: niños. No se pretende que interpreten obras dramáticas siguiendo una técnica determinada, ni que reciten textos literarios, sino de que logren expresar y comunicar So que piensan, sienten y desean. En ocasiones, el juego teatral se complementa con ambientación.
365
Son las excursiones o visitas a museos, parques, zoológicos, fábricas, etc., que tienen como fin cumplir un determinado objetivo del programa, o ser meramente recreativas. Procedimiento El Maestro debe: 1.- Definir el objetivo de la excursión sin desatender las correlaciones entre varias áreas del programa escolar. 2.- Planear la excursión explicitando horarios, medios de transporte, costos, materiales, etc. a) Señalar actividades que, al regresar a la escuela, afirmen los conocimientos adquiridos durante la visita. Observaciones Las visitas a determinados lugares son actividades educativas recomendables que contribuyen al proceso de enseñanza aprendizaje, y que permiten al alumno estar en contacto directo con fenómenos naturales y sociales. Es imprescindible que el maestro consiga, antes de realizar la excursión, los permisos escritos tanto de los padres como de la Dirección e Inspección Escolar; asimismo, que conozca con anticipación el lugar para prever situaciones problemáticas tales como el suministro de agua, servicios higiénicos, resguardado, etc., en caso de ser necesario.
366
Acasio, Edmundo, El niño, la desnutrición y México, Instituto nacional de Nutrición, México, 1979. Aceves, Dionisio, “El control de las enfermedades no transmisibles en el nivel primario de la atención a la salud”. Revista Mexicana de Salud Pública (México), 1977, No. 2. Agenda Estadística, Dirección General de Estadística, SIC, México, 1978. Aguirre del Valle, Eloísa y otros, Matemáticas, Preescolar, Ed. Fondo Educativo Interamericano, México, 1977. Alonso, Martín Gramática del español contemporáneo, Ed. Guadarrama, Madrid, 1968. Arredondo Galván, Martín y otros, Manual de didáctica de las ciencias históricosociales, ANUIES, México, 1972 (Programa Nacional de Formación de Profesores). Ávila, Raúl, La lengua y los hablantes, Ed. Trillas, México, 1979. Bagalio, Alfredo, El teatro de títeres en la escuela, Ed. Kapelusz, Buenos Aires, 1959. Bally, Charles, El lenguaje y la vida, Ed. Losada, Buenos Aires, 1957. Barberán Galcón, J:M., Ciencias Naturales I. Libro de trabajo, Ed. Santillana, Madrid, 1987. Bello, Andrés y Rufino J. Cuervo, Gramática de la lengua castellana, Ed. Sopena, Buenos Aires, 1960. Berge, Ivonne, Para una pedagogía del movimiento, vivir tu cuerpo, Ed. Nancea, Madrid, 1977. Beyer, Barry, K., Una nueva estrategia para la enseñanza de las ciencias sociales. Ed. Paidós, Buenos Aires, 1974. Bravo Villasante, Carmen Antología de la literatura infantil española, Ed. Doncel, Madrid, 1973, 3 tomos. Brice, Shirley, La política del lenguajes en México, Instituto Nacional Indigenista, México, 1972. Bunge, Mario, La ciencia, su método y su filosofía, Ed. Siglo XXI Editores, Buenos Aires, 1973. Celis, A y J. Nava, “Patología de la pobreza”, Revista Médica del Hospital General (México), 1970, No. 31. Centro de Didáctica, Manual de didáctica de las ciencias experimentales, UNAM, México, 1972.
367
Centro para el Estudio de Medios y Procedimientos Avanzados de la Educación, Expresión y comunicación, CEMPAE, México, 1975, 6 tomos. Cordero Melo, Yolanda, La tierra, Ed. Herrero, México, 1971. Cosío Villegas, Daniel (comp.), Historia general de México, 2ª. Ed., El colegio de México, México, 1977, 4 tomos. Cosío Villegas, Daniel y otros, Historia mínima de México, 3ª. Ed., El colegio de México, México, 1977. Cratty, Bryant j., Desarrollo intelectual, juegos activos que lo fomentan. Ed. Pax. México, 1977. Cratty Cryant J., Juegos didácticos activos, Ed. Pax, México, 1974. Crevenna, Pedro, Seis aspectos del México real, un pueblo sin salud, Universidad Veracruzana, Xalapa. Cue Cánovas, Agustín, Historia social y económica de México, 1521-1854, 3ª. Ed., Ed. Trillas, México, 1978. Chávez, Adolfo, La desnutrición y la salud en México: la alimentación, los problemas sociales, Instituto Nacional de Nutrición, México, 1976.
368
Chávez, Adolfo, Manual de nutrición, básica, 3ª., ed., Instituto Nacional de Nutrición , México, 1995. Díaz Roig, Mercedes y María Teresa Miaja, Naranja dulce, limón partido. Antología de la lírica infantil mexicana, El Colegio de México, México, 1979. Dianes, Z.P y E.W. Holding, Los primeros pasos en matemáticas, Ed. Teide, Barcelona, 1970. Dirección General de Educación Física, Programa de educación física para educación primaria, Educación Física, México, 1974. Dirección General de Educación Física, Programa y guías didácticas de educación física para escuelas primarias, Educación física para escuelas primarias, educación Física, México, 1973. Domínguez, Luís, descripción y relato, ANUIES, México, 1975. Dubos, René, El espejismo de la salud. Ed. Fondo de Cultura Económica, México, 1975. Ducrot, O. y T. Todorov, Diccionario enciclopédico de las ciencias del lenguaje, Ed. Siglo XXI, México, 1978. Estadísticas vitales y de recursos de la República Mexicana, Servicios Coordinados de Salud Pública en los Estados, SS. México, 1975. Epshtein, D., Fundamentos de tecnología química, Ed. Mir, Moscú, 1975. Fajardo, G.L.J., La educación nutricional de la escuela primaria, Escuela Normal, “Ignacio M. Altamirano”, SEP. 1966. Ferreiro, Emilia y A. Teberosky, Los sistemas de escritura en el desarrollo del niño, Ed. Siglo XI Editores, México, 1979. Fishcher, R., El método global analítico. Ventajas de su aplicación, Ed. Kapelusz, Buenos Aires, 1973 (Biblioteca de pedagogía Practica). Freinet, C., Los métodos naturales I. El aprendizaje de la lengua, Ed. Fontanella, Barcelona, 1970. Frenk, Margit y otros, Cancionero folklorico de México, tomo 3: coplas que no son de amor, El colegio de México, México, 1979. Fuente, G.L. de la, Didáctica sobre actividades creadoras y prácticas, Ed. Oasis, México, 1969. Futh, H., Las ideas de Piaget, su aplicación en el aula, Ed. Kapelusz, Buenos Aires, 1971.
369
Gesell, Arnol, El niño de 6 a 10 años, Ed. Paídos, Buenos Aires, 1972. Gili Gaya, Samuel, Curso superior de sintaxis española. Ed. Spes, Barcelona, 1966. Gordillo, José, Lo que el niño enseña al hombre, CEMPAE, México, 1977. Gozzer, G., La educación tecnológica, documentos para una investigación, Ed. El Ateneo, Buenos Aires, 1972. Gozzer, Giovanni, Bases para organizar el currículo de las ciencias, Ed. El Ateneo, Buenos Aires, 1974. Gray, W.S, La enseñanza de la lectura y de la escritura UNESCO, París, 1975. Harrow, A.J., Taxonomía del dominio psicomotor, Ed. El ateneo, Buenos Aires, 1978. Hendrix, Ch., como enseñar a leer por el método global, Ed. Kapelusz, Buenos Aires, 1972 (Biblioteca de Cultura Pedagogica). Herrera y Montes, Luís, Elementos de la estadística aplicada, Ed. Herrera y Montes, México, 1966. Hernández, Mercedes y otros, Valor nutritivo de los alimentos mexicanos. Tablas de uso practco 7ª. ed., Instituto Nacional de Nutrición, México, 1977. Hogben, Lancelot, Matemáticas en la vida del hombre, Ed. CECSA, México, 1965.
370
Kiphard, E.J., Insuficiencia de movimientos y de coordinación en la edad de la escuela primaria, Ed. Kapelusz, Buenos Aires, 1976. Kline, Morris, El fracaso de la matemática moderna, Ed. Siglo XXI Editores, México, 1976. Kumate, J., L. Cañedo y D. Pedrotta, La salud de los mexicanos y la medicina en México. El colegio Nacional, México, 1977. Laban, Rudolf, Danza educativa moderna. Ed. Paídos, Buenos Aires, 1978. Lapierre, A. y B Aucouturier, Educación y vivenciada, asociaciones de contrastes, estructuras y ritmos, Ed. Científico-Médica, Barcelona, 1977. Lapierre, A. y .B. Aucouturier, Educación vivenciada, los contrastes y el descubrimiento de las nociones fundamentales, Ed. Científico-Médica, Barcelona, 1977. Lapierre, A. y B. Aucouturier, Educación vivenciada, los matices, Ed. CientíficoMédica, Barcelona, 1977. Lapierre, A. y B. Aucouturier, Simbología del movimiento, Ed. Cientifico-Médica, Barcelona, 1977. Lastra, Yolanda y Paul Garvin, Antología de estudios de etnolingüística y de sociolingüística, Instituto de Investigaciones Antropológicas, UNAM, México, 1964. Laurell Asa, Cristina “Enfermedad y desarrollo: Análisis sociológico de la morbilidad en dos pueblos mexicanos”, Revista Mexicana en Ciencias Políticas y Sociales (México), 1976, No. 84. Laurell A.C. y J. Blanco, « Morbilidad, ambiente y organización social”, Revista Salud Pública de México (México), 1975, No. 4. Lazaro Carreter, Fernando, Diccionario de términos fisiológico, Ed. Gredos, Paídos, Buenos Aires, 1977. Le Boulch, Jean, La educación por el movimiento en la edad escolar, Ed. Paidos, Buenos Aires, 1977. Lenz, Rodolfo, La oración y sus partes, Estudios de gramática general y castellana, Ed. Nacimientos Santiago de Chile, 1944. López Acuña, Daniel, “La salud desigual”, México hoy, Ed. Siglo XXI Editores, México, 1979. López Acuña, Daniel, “Las crisis de la medicina mexicana”, Revista Siempre (México), 1976, No. 1209. López Acuña, Daniel, “Panorama de los problemas de salud en México”, Revista Nexos (México), 1979, No. 13.
371
Lourdes, Jean, Educación psicomotriz y actividades físicas, Ed. Cientifico – Medica, Barcelona, 1978. Novell, K. Didáctica de las matemáticas, sus cases psicológicas, ed. Morata, Madrid, 1962. Lowenfeld, Víctor, Desarrollo de la capacidad creadora, Ed. Kapelusz, Buenos Aires, 1961. Lowy, Michael y otros, sobre el método marxista, Ed. Grijalbo, México México, 1974. Maier, W. H., Tres teorías sobre el desarrollo del nilño; Ericsson, Piaget, Sears, Ed. Amorrourtu, Buenos Aires, 1976. Mallison, George y otros, Ciencias, comprensión del medio ambiente, Publicaciones Cultural, México, 1979 (primero y segndo grados). Martinete, André, Elementos de lingüística general, Ed. Gredos, Madrid, 1968. Moore Lappé, Frances y Joseph Collins, El hambre en el mundo, diez minutos, Comité Promotor de Investigaciones para el Desarrollo Rural, México, sin fecha.
372
Moreno de Alba, José, Estructura de la lengua española, ANUIES, México, 1972. Mounin, George, Claves para la lingüística, Ed. Anagrama, Barcelona, 1969. Musen, P.H, y otros, Desarrollo de la personalidad en el niño, Ed. Trillas, México1973. Navarro, John Gabriel, La enseñanza de las ciencias naturales, Ed. CECSA, México, 1980. Palazzo, Elena, Mis primeros experimentos de física I, Ed. Kapelusz, Buenso Aires, 1972. Pestoriza de Etshebarne, Dora, El arte de narrar, Oficio Olviddo,. Ed. Guadalupe, Buenos Aires, 1975. Pahlen, kurt, La música en la educación moderna, Ed. Kapelusz, Buenos Aires, 1971. Petterson, Henry Gerring, La pintura en el aula, Ed. Kapelusz, Buenos Aires, 1967. Piaget, Jean, Génesis del número en el niño, Ed. Guadalupe, Buenos Aires, 1967. Piaget, J, y otros La enseñanza de la matemáticas modernas, Ed. Alianza, Madrid, 1978. Piaget, Jean y B, Inhelder, Psicología del niño, 8a. ed., Ed. Morata, Madrid, 1978. Piaget, Jean, Seis estudios de psicología. Ed, Seix Barral, Barcelona, 1974. Polýa, Georg, Cómo planear y resolver problemas, Ed. Trillas, México, 1976. Porcher, Louis y otros, La educación estética, un lujo o una necesidad, Ed. Kapelusz, Buenos Aires, 1975. Porzing, Walter, El mundo maravilloso del lenguaje, Ed. Gredos, Madrid, 1964. Querner, Hans y otros, Del origen de las especies, Ed. Alianza, Madrid, 1971. Ramos, A., “72 % de la población con $ 200. 00 al mes”, Excélsior (México), junio 6, 1978. Redman, B.B., La ciencia en la escuela primaria, Ed. Cultural, México, 1977. Rey Luis Ciencias Uno, Estudio de la naturaleza, Ed. Cultural Centroamericana, Madrid, 1979. Rey, Luis, Ciencias Dos, Estudio de la naturaleza, ed. Cultural Centroamericana, Madrid, 1977. Rosa Pons, José, Introducción a la gramática, Ed. Vergara, Barcelona, 1960.
373
Rossel, G., Manual de educación psicomotriz, 3ª. ed., Ed. Toray Masson, Barcelona, 1975. Russel, Marian E., Didáctica de las ciencias aplicadas a la escuela experimental, Ed. Trillas, México, 1976. Salazar y Salazar, Ma. De la Luz, Nociones de geografía. Ed,. Herrero, México, 1974. Sánchez, Raúl y Federico Pardo, Geografía física y humana, Ed. Progreso, México, 1975. Saussure, Ferdinand de, Curso de lingüística general, Ed. Losada, Buenos Aires, 1961. Secretaría de Educación Pública, Aprender haciendo, SEP, México, 1969, 6 tomos. Secretaría de Educación Pública, Ciencias naturales, primer grado, Comisión Nacional de los Libros de Texto Gratuitos, México, 1972. Secretaría de Educación Pública, Ciencias naturales, primer grado. Libro del maestro, Comisión Nacional de los Libros de Texto Gratuito, México, 1972.
374
Secretaria de Educación Pública, Ciencias sociales, primer grado. Comisión Nacional de los libros de Texto Gratuitos, México, 1972. Secretaría de Educación Pública, Ciencias sociales, primer grado. Libro del maestro, Comisión Nacional de los Libros de Texto Gratuitos, México, 1972. Secretaria de Educación Pública, Español, primer grado, Ejercicios y Lecturas, Comisión Nacional de los Libros de4 Texto Gratuitos, México, 1972. Secretaría de Educación Pública, español, primer grado. Libros del maestro, Comisión Nacional de los Libros de Texto Gratuitos, México, 1972. Secretaria de Educación Pública, Matemáticas, primer grado. Libro del maestro, Comisión Nacional de los Libros de Texto Gratuitos, México, 1972. Secretaria de Educación pública, Plan quincenal (sector educativo) 1977-1982, SEP, México, 1977. Secretaria de Educación Pública, Programas y metas del sector educativo 1979.1982, SEP, México, 1979. Secretaria de Industria y Comercio, Agenda estadística, Dirección General de Estadistica, México, 1978. Secretaria de Salubridad y Asistencia, Estadísticas vitales y de recursos en la República Mexicana, Ed. Servicios, Coordinados de Salud pública en los estados, México, 1975. Segers, J. E., La enseñanza de la lectura por el método global, Ed. Kapelusz, buenos Aires, 1973 (Biblioteca de Cultura Pedagogica). Servicios Educativos Populares, Cuida tu salud… es un tesoro. Ciudad etzahualcóyotl, 1978 (Colección Salud y Educación Popular). Stambaj, Mira, El desarrollo psicomotor de la primera infancia, psicomotrocidad y tono, Ed. Del Río, Madrid, 1976. Stokoe, Patricia, Expresión corporal (Guía didáctica para el docente), Ed, Ricordi Americana, Buenos Aires, 1978. Stokoe, Patricia, La expresión corporal y el niño, Ed. Rocordi Americana, Buenos Aires, 1967. Timio, Mario, clases sociales y enfermedades, Ed. Nueva Imagen, Méxic, 1979. Toledo Manssur, V.M y Aurea B. García, Evolución ANIUES, México, 1972. Tomar, José, Robert Lafon y otros, El niño, Salvat Editores, México, sin fecha (Biblioteca Salvat de grandes temas, 84). UNAM, Antología de matemáticas, UNAM, México, 1971.
375
UNESCO, Nuevas tendencias en la enseñanza de las matemáticas, UNESCO, Montevideo, 1973. Universidad Nacional de Educación a Distancia, Programa de especialización del profesorado de educación general básica: Pretecnología, Universidad Nacional de Educación a Distancia, Madrid, 1976, 4 tomos. Urdaneta, Josefina, Alas de letras, Monte Ávila Editores, Caracas, 1976 Vannier, M, y H.F. Fait, Enseñanza de la educación física, 4ª. ed., Ed. Interamericana, México, 1978. Vargas Tentori, Fortunato, Extensión de la cobertura, atención primaria de salud y participación de la comunidad, Organización Panamericana de la Salud, México, 1977. Vasco Uribe, Alberto, Salud, medicina y clases sociales, 3ª. ed.., Ed. Hombre Nuevo, Medellín, 1978. Vayer, Pierre, El niño frente al mundo en la edad de los aprendizajes escolares, Ed. Cientifica –Medica, Barcelona, 1977. Vega, Blanca de la, Antología de la poesía infantil, Ed. Kapelusz, Buenos Aires, 1960. Villalobos Rafael, Genética, ANUIES, México, 1972. Vivaldi, Martín, Curso de redacción, Ed. Paraninfo, Madrid, 1979. Williams, R., el medioambiente y el hombre, Ed. Limusa, México, 1975. Willems, Edgar, La preparación musical de los más pequeños, Ed. Eyudeba, Buenos Aires, 1968. Zubirán, Salvador y otros, La desnutrición del mexicano, Ed. Fondo de Cultura Económica, México, 1974.
376
Esta décima edición del Libro para el Maestro Primer Grado, consta de 129 600 ejemplares, y se terminó de imprimir durante el mes de mayor de 1990 en los talleres de la Comisión Nacional de los Libros de Texto Gratuitos, sitos en la calle de Dr. Río de la Loza número 116, en la Ciudad de México
377
378