6º libro maestro ´82

Page 1


Libro para el maestro

10


Libro para el maestro

Sexto grado

Secretaría de Educación Pública México

11


Esta obra fue posible gracias a las aportaciones de muchos maestros. La Secretaria de Educación Pública agradece su colaboración, así como la de quienes participación directamente en la elaboración del Libro para el maestro. Sexto grado.

Coordinación general: Dirección General Adjunta de Contenidos y Métodos Educativos.

Adecuación y redacción: Francisco Javier Castillo (coordinación), Guadalupe Ahumada. Cecilia Alvarado, Alicia Ávila, Guillermo Ayala, Rebeca Barbacoa, Olivia Benítez, Esther Blancas, Jaime Canales, Eduardo Castañeda, Juan Conde, Francisco Cortés, Luz del Carmen Fentanes, Ana Victoria Flores, Teresa Garduño, Jaime Gil, Sara Heyser, Eva Janovitz, Juan Jiménez, Javier Lara, Antonio Martínez, Jorge Martínez, Julieta Martínez, Magdalena Mirus, Aurora Méndez, Octavio Mercado, Patricia Morales, Oscar Muñoz, Héctor Muñoz, Marina Núñez, Laura Osorio, Beatriz Petersen, Esperanza Querejazu, Sara Eugenia Quiroz, Rosa María Rodríguez, Esmeralda Rosas, Víctor Sastré, Víctor Suárez, Cuahutemoc Tavera, Silvia Vázquez.

Edición y diseño grafico: Lauro Cruz y Gilberto Herrera (coordinación). Manuel Arreola, Cecilia Ibagos.

Ilustración: Niños mexicanos de sexto grado de educación primaria.

Primera edición 1982

© DERECHOS RESERVADOS SEP, 1982 Toda modificación, adición o reforma de esta obra deberá llevarse a cabo con el permiso previo y expreso de la Secretaría de Educación Pública.

ISBN 968-80-0533-9

12


Índice

Prologo

9

La educación primaria

10

El niño de sexto grado

12

Estructura programática de sexto grado

16

Español

18

Matemáticas

60

Ciencias naturales

115

Ciencias Sociales

162 202

Educación Tecnológica Educación artística

225

Educación para la salud

277

Educación física

310

Evaluación del aprendizaje

345

13


Prólogo El libro para el maestro de sexto grado se suma a los resultados del proceso permanente de evaluación que la Secretaría de Educación Pública realiza con el fin de actualizar los planes y programas de estudio, de acuerdo con las necesidades del país y los requerimientos del magisterio. Este libro reúne en solo volumen información general acerca de las características del niño que cursa el sexto grado escolar; el enfoque, mitología y sugerencias de evaluación de las ocho áreas de aprendizaje, sus respectivos programas, y algunas recomendaciones para la mejor utilización de estos materiales. Ha sido elaborado tomando en cuenta el interés y las necesidades de los maestros. Mantiene los aciertos de los libros anteriores; presenta, cuanto a los programas de estudio, una sola estructura- ocho unidades por área y correlaciona de una manera más adecuada dichos más adecuada dichos programas con los libros de texto. Asimismo, este refuerza los aspectos formativos del alumno con el fin de lograr una educación integral. Esta educación es una necesidad imperiosa del país, y para satisfacerla la experiencia del maestro juego un papel decisivo. Es indispensable, pues, proporcionarle todo el apoyo necesario para que continúe con mayor éxito su labor docente. La participación decidida del magisterio en la aplicación y evaluación de este libro permitirá su perfeccionamiento continuo y contribuirá a mejorar la claridad de la educación que se imparte en México.

14


La educación primaria La educación es abierta y dinámica, influye en los proceso s sociales y es influida por ellos. Le corresponde proporcionar al país valores, conocimientos, conciencia y capacidad de autodeterminaciones. Si la educación cumple con este fin respondiéndose a los intereses actuales y futuros de la sociedad y del individuo, se constituyen en un verdadero factor de cambio. Con la educación primaria se busca la formación integral del niño, que le permitirá tener conciencia social y convertirse en agente de su propio desarrollo y de la sociedad a la que pertenece. De ahí el carácter formativo, más que informático, de la educación primaria y la necesidad de que el niño aprenda a prender, de modo que durante toda su vida, en la escuela y fuera de ella busque y utilice por sí mismo el conocimiento, organice sus observaciones por medio de la reflexión, y participe responsable y críticamente en la vida social. De acuerdo con las finalidades de la educación que imparte el Estado las necesidades del niño y las condiciones socioeconómicas y políticas del país, se pretende que al concluir la educación primaria al alumno logre los siguientes objetivos generales: Conocer y tener confianza en si mismo, para aprovechar adecuadamente sus capacidades como ser humano. Lograr un desarrollo físico, intelectual y afectivo sano. Desarrollar el pensamiento reflexivo y la conciencia crítica. Comunicar su pensamiento y su afectividad. Tener criterio personal y participar activa y racionalmente en la toma de decisiones individuales y sociales. Participar en forma organizada y cooperativa en grupos de trabajo. Integrarse a la familia, la escuela y la sociedad. Identificar, plantear y resolver problemas. Asimilar, enriquecer, y transmitir su cultura, respetando, manifestaciones culturales. Adquirir y mantener la práctica y el gusto por la lectura.

a la vez, otras

Combatir la ignorancia y todo tipo de injustita, dogmatismo y prejuicio. Comprender que las posibilidades de aprendizaje y creación no están condicionadas por el hecho de ser hombre o mujer. Considerar igualmente valioso el trabajo físico y el intelectual. 1.El articulo tercero de la constitución y la Ley Federal de Educación son claros y congruentes a este respecto, ya que señalan que la educación impartida por el Estado tenderá a desarrollar armónicamente todas las facultades de ser humano, al mismo tiempo que fomente amor y respecto por México y la conciencia de solí dación social e internacional, en la independencia y en la justicia. 2. Según el artículo 5º. De la Ley Federal de Educación.

Contribuir activamente al mantenimiento del equilibrio ecológico.


Conocer la situación actual de México como resultado de los diversos procesos nacionales e internacionales que le han dado origen. Conocer y apreciar los valores nacionales y afirmar su amor a la patria. Desarrollar un sentimiento de solidaridad nacional e internacional basado en la igualdad de derechos de todos los seres humanos y de todas las naciones. Integrar y relacionar los conocimientos adquiridos en todas las áreas del aprendizaje. Aprender por si mismo y de manera continua, para convertirse en agente de su propio desenvolvimiento. Para alcanzar estos objetivos generales, es necesario organizar el trabajo docente de tal manera que los contenidos de las ocho áreas de aprendizaje Español, Matemáticas, Ciencias naturales, Ciencias Sociales, Educación artística Educación tecnológica, Educación para la salud, Educación física, se desarrollen equilibradamente, concediendo igual importancia a todos los elementos que favorecen el desarrollo integral de educando.

16


El niño de sexto grado Las teorías el desarrollo infantil han logrado precisar una serie de características del niño que ayudan a todo educador a adoptar medidas pedagógicas apropiadas a situaciones concretas. Con esta finalidad se presentan a continuación algunos rasgos específicos del niño de sexto grado, sin pretende afirmar que estos sean los únicos ni necesariamente se den en todos los niños de esta precisa edad. El desarrollo del ser humano es un proceso continuo y no es posible determinar con precisión el paso de una etapa educativa a otra, menos aun las diferencias de un grado escolar al siguiente. Con todas las limitaciones que esto supone, las investigaciones que ha realizado la psicología en el aspecto evolutivo de las personas siempre representaran para el maestro un marco de referencia de suma utilidad. El maestro de sexto grado se encuentra con alumnos en una edad de transición, once y doce años, a la que puede corresponder según ambientes culturales y el grado de maduración fisiológica, una infancia en vías de desaparecer o un comienzo de preadolescencia con todo lo que ésta implica de ruptura con la niñez. Los aspectos positivos que caracterizan a esta etapa son: una importante capacidad de abstracción, un gran despliegue de actividad, extraversión, autonomía afectiva en relación con los padres, y un cierto equilibrio psicológico que se altera en la preadolescencia. El muchacho o muchacha, se amplía su mundo subjetivo, pierde la serenidad interior, la espontaneidad y la estabilidad psicológica de la antes gozaba. En este periodo exista una búsqueda del sentido de la vida. El preadolescente busca su identidad y para ello pone en crisis muchas de las cosas recibidas en los distintos aspectos de su personalidad. De aquí surge la necesidad de una atenta observación por parte del maestro para saber cuando una táctica resulta prematura y cuando otra ya es inoperante.

Desarrollo cognoscitivo Las características fundamentales del niño de sexto en este aspecto son: su capacidad para anticipar resultados y consecuencias; su aún incipiente sistematización y organización del pensamiento. Tiene más habilidad para cuantificar los objetos, lo que le permite realizar una estimación del tiempo y el espacio; puede utilizar patrones de medida y aplicar diversas operaciones matemáticas.

17


Es capaz de representar un objeto con diferentes ubicaciones, manifestaciones de manera la simetría, los contrastes, las trasposiciones, los ejes de referencias y la lateralidad de los objetos. Sus nociones geométricas se tornan más precisas; puede anticipar las deformaciones que sufren las figuras al ser proyectadas y es capaz de representar figuras tramen Siones y de reproducir modelos a escala, mediante la aplicación de cálculos sistemáticos que superan la reproducción por ensayos. Realiza cuantificaciones de figuras volumétricas, lo que le permite sérialas. Está apto para determinar anticipadamente las posibles combinaciones de diversos objetos y para calcular la posibilidad de ocurrencia de un evento.

Es sensible a las contradicciones, y busca una explicación lógica y físico mecánica de los fenómenos. Comprender algunos criterios que determinan la vida, en otras palabras, su pensamiento se vuelve más objetivo y preciso. Dadas estas características, es el momento propicio para que aplique operaciones y conversaciones de diferentes sistemas de medida, como el sistema métrico decimal, el sistema ingles, etc. Se le deben formular problemas de ubicación de puntos con los planos cartesianos, de reconocimiento de simetrías y de manejo de perspectivas, se le pueden plantear situaciones en las que deba calcular la correspondencia entre las partes de un modelo y de un objeto, conocido la correspondencia entre las otras partes. Favorecer su desarrollo también el proponerle problemas con diversas posibilidades de ocurrencia para que determine cuál de ellas es más probable que ocurra.

Desarrollo socioafectivo Durante esta etapa el niño comienza a desarrollar mayor conciencia y sensibilidad hacia su ambiente. Suele manifestar un fuerte sentido de justicia y rechaza las acciones que considera que “no están bien”. Muestra una creciente preocupación por las diferencias de sexo; aunque externamente adopta una actitud de desden hacia el sexo opuesto, en su interior existe curiosidad y afecto. Se aísla del adulto andarse cuenta que puede pensar y actuar independientemente de le. Discrimina las contradicciones entre la teoría y la práctica del mundo que le rodea. En la edad de la amistad y es consiente de que el grupo es más poderoso que una persona aislada, y al constatar este poder, se siente reafirmado. Muestra sentimientos contradictorios hacia su propio desarrollo fisiológico, lo que provoca que muchas veces se aislara del grupo al que pertenece y otras veces se muestre orgulloso ante él. 18


De los elementos básicos del proceso de valoración podemos destacar en esta etapa la capacidad de discernir que lo llevará a preferir entre unos valores y otros, la realización de valores y la expresión o comunicación de éstos. No tiene aún un concepto de si mismo en base al cual pueda observar y coordinar la conducta de los otros. Se identifica, por tanto, con las personas e referencias que para el son más significativas; empieza asimilando formas de conducta concretas y asiladas y en situaciones determinadas para pasar más adelante a identificaciones de comportamiento más generalizadas. De aquí se desprende la influencia que van a tener los modelos de referencia con los que se relaciona y que contribuirán a promocionarle unos otros valores.

Los modelos de referencia que se le presentan son muy variados por él numero de alternativas que le presenta la sociedad, tiene mayor número de oportunidades para elegir, por tanto, le resulta más difícil valorar todas las alternativas, y en definitiva, elegir la mejor. A pesar de ésta dificultad, ya es capaz de elegir unos valores a otros. El grupo de compañeros ejerce una gran influencia a la ora de elegir valores a lo que reapodera con su conducta. La vida social se hace ahora más intensa, ya que se encuentra perfectamente integrado a un grupo social y espera de él solución a sus problemas: identificado con sus compañeros, empieza a vivir el “nosotros”. El concepto de si mismo se ha ido formando en estos últimos años. Un niño con un concepto positivo de si mismo tenderá a elegir los valores que favorezca su imagen positiva y se vera recompensado por la probación de los demás; pero si el concepto es negativo, se mostrará inseguro, sin decisión propia para optar, por lo cual se verá rechazado por los compañeros y confirmará el negativo de si mismo. El período comprendido entre los ocho y los doce años supone un momento decisivo en la formación de la voluntad, es capaz de realizar actos voluntarios, pero lo hace todavía de modo ocasional, se acuerdo con las situaciones y en dependencia del grupo de compañeros. En adelante comenzará ya a realizar los valores de un modo más estable, puede comprometerse ya con determinado valores, y comprobará por la experiencia que no todos los valores son del mismo orden, sino que existe entre ellos una jerarquía.

Si el niño en años anteriores ha podido manifestar libremente sus emociones y sentimiento tendrá gran facilidad en esta edad para expresar los valores, o mejor, para expresarse o comunicarse como persona. Para proporcionarle una ayuda valiosa y eficaz en esta etapa, es también conveniente permitirle que exprese sus vivencias por medio de los diferentes lenguajes; oral, corporal, gráfica, plástico; fomentar la discusión en grupo para buscar la solución de problemas; organizar grupos heterogéneos para la realización de actividades; respetar sus puntos de vista y llevarle al análisis de sus propuestas; dialogar y proponer ejemplos en los que algunos valores de la sociedad varían de acuerdo con el contexto

19


en que se manifiestan; organizar trabajos individuales y en equipo y comparar resultados: ante el descontrol que experimental por los cambios morfológicos, es conveniente darle la información necesario acerca de los cambios que sufre en su desarrollo. Muchas de las sugerencias pedagógicas que se dan para quinto grado, en este aspecto afectivo social, son aplicables para el niño de sexto grado. El maestro las aplicara de acuerdo con el grado de maduración y desarrollo del niño.

Desarrollo psicomotor Se caracterizar de este grado por una mayor organización y control en las relaciones espacio-temporales y por la capacidad de combinar destrezas para realizar movimientos complejos. Reafirma el concepto de lateralidad y es capaz de reconocerla no sólo en si mismo, sino también entre los objetos. Esto la facilita la interpretación de recorridos y de planos gráficos. Adquiere conciencia de sus posibilidades motrices; le gusta la competencia que debe ser canalizada mediante juegos en equipos ya que le proporcionan un equilibrio entre su afán por comprobar sus posibilidades motrices ante los otros y su participación como miembro de un grupo. Comprender la relación temporal que existe en recorrer una distancia determinada y el tiempo que emplea en hacerlo.

Contexto social. En relación con este aspecto de desarrollo, es conveniente organizar actividades que posibilitan un mayor grado desarrollo en las destrezas motrices, tanto en el juego como en el deporte, y en actividades manuales y artísticas; propiciar ejercicios motores de interpretación de planos y recorridos, utilizando como referencia los puntos cardinales; fomentar los juegos o deportes en equipo para crear una sana competencia y colaboración grupal; realizar ejercicios en los que se combinen velocidad y tiempo; organizar actividades donde pueda comprobar la necesidad del ajuste postural de acuerdo con la situación motriz que se le presente. El contexto social ejerce una influencia notable en el desarrollo del niño; es por esto conveniente que el maestro procure conocer el medio socioeconómico del que provienen sus alumnos. Las diferentes situaciones a las que por ello están expuestos los educando, se reflejan en las deficiencias que presentan en el desarrollo del lenguaje, la comprensión de la lectura, las estructuras mentales y la motricidad. Esto hace necesario que el maestro tenga presente que las características mencionadas del niño de sexto grado se presentan en algunos como capacidades ya adquirida, en cierto grado, y en otros como capacidades por desarrollar.

20


21


Estructura programática de sexto grado Con la finalidad que los maestros posean una guía de trabajo que les permita planificar realizar y evaluar los resultados de sus actividades y las de sus alumnos, se han elaborado ocho programas de estudio para el sexto grado. Cada uno corresponde a las áreas de aprendizaje que conforman el currículum de educación primaria y, a través de su desarrollo en el aula, se pretende que se logren los objetivos generales planteados por cada área para este grado escolar. Como los programas de estudio para el sexto grado se han estructurado de manera independiente, es fundamental que el maestro planifique y realice su labor educativa considerando los contenidos ya actividades de todas las áreas de aprendizaje. Cada programa está estructurado en ocho unidades programáticas, que corresponde aproximadamente a los ocho meses de trabajo escolar. Sin embargo, el tiempo asignado cada una de ellas podrá variar de acuerdo a las condiciones y posibilidades del medio. Las unidades están formadas por objetivos particulares, objetivos específicos y actividades de aprendizaje. Los objetivos particulares han sido elaborados en función de los objetivos generales del área correspondiente y señalan una selección de aquellos comportamientos que deberán lograr los alumnos al concluir el desarrollo de cada unidad. Los objetivos específicos elaborados en función de los particulares, son las referencias inmediatas para evaluar el logro de los aprendizajes propuestos para las actividades del programa; una vez alcanzados, se transforman en antecedentes para continuar aprendizajes posteriores. Se procuro redactar los objetivos particulares y específicos en forma de conductas fácilmente qué grado lo fizo o descubrir por qué no cumplió, para poder así ayudarlo a superar sus dificultades. Las actividades son guías de aprendizaje. Están organizadas de tal formas que constituyen una secuencia de acción que el niño deberá desarrollar para alcanzar los objetivos específicos. Por lo mismo, representan la metodología didáctica que área proponen para realizar el proceso de enseñanza-aprendizaje correspondiente. En algunos casos se señalan guiones y/o puntos que representan los pasos específicos a seguir en el desarrollo de la actividad. Asimismo, en algunas de ellas se hace referencia al libro del niño (de Español-L.A.,Esp., Matemáticas-L.A.mat., Ciencias naturales-L.A.C.N., y Ciencias sociales- L.S.C.S). con objetos de enriquecer la labor didáctica y que los niños utilicen sus libros de acuerdo con las necesidades del programa. Otra referencia importante que se emplea en la s actividades del programa es un asterisco (*) que señala las acciones a las que el maestro deberán presentar atención especial en función de su utilidad para que el niño, elabore durante todo el año escolar una monografía de su7 país. Siendo México un país geográfico y socioculturalmente diverso, los programas de estudio de su sistema de Educación primaria han sido diseñados para que respondan a las distintas necesidades que dicha situación genera.

22


Los objetivos y las actividades que se presentan en las unidades de aprendizajes así como el señalamiento que en éstas se hace acerca del momento en los educandos deben utilizar sus libros de texto, proporcionar al maestro los elementos pedagógicos fundamentales para orientar, con suficiente claridad, la realización de su labor educativa. Sin embargo, la iniciativa y experiencia del maestro serán factores determinantes para que después de analizar profundamente las actividades del programa seleccione las más adecuadas, ajuste aquellas que se considere necesario o diseñe otras que permitan el logro de los objetivos de aprendizaje propuestos para cada unidad. Esto permitirá que los programas de estudio se adecuen a las circunstancias especificas en que serán aplicados. Solo ellos, conjuntamente con una correcta aplicación y evolución de los mismos por parte del maestro, permitirá conocer su eficiencia y detectar las posibles modificaciones posteriores que sea pertinente hacer.

23


Español La manera como concebimos el desarrollo de la lengua responde a un concepto general de lo que debe ser la educación, que tiene la finalidad de conducir al desarrollo integral del hombre, como individuo y como ser social. En el proceso educativo la lengua desempeño un papel fundamental. A través de ella nos comunicamos con los demás y descubrimos el mundo. La lengua está presente en todas las áreas de estudio y su dominio condiciona en cierto modo el aprendizaje en general. La mayoría de las cosas que aprendemos – las matemáticas, las ciencias naturales, las ciencias sociales- se conocen y explican fundamentalmente a través de la lengua. Por eso, una de las tareas primordiales de la fundamentalmente a través de la lengua. Por eso, una de las tareas primordiales de la educación es hacer que el educando desarrolle la capacidad de expresarse en su lengua y de comprender lo que otros hablan y escriben, a través de un continuo ejercicio. Uno de los aspectos que se presentan en la enseñanza de la lengua es el normativo. Hay normas flexibles (funcionales) que reflejan los cambios que experimenta la lengua, en virtud de ciertas tendencias de sus hablantes y comunidades respectivas; pero también pueden establecerse normas rígidas, intolerantes que inhiben y condicionan la expresión. Son estas últimas las que tenemos que eliminar de la práctica docente. Así, es nuestro deseo que los niños se acerquen a la lengua como a un hecho digno de atención y de estudio. Esto sólo será posible si la lengua “se acerca a ellos”: esa lengua que van decir debe ser la misma que conocen, la que oyen todos los días. Es decir, deben enfrentarse a un conjunto interesante de hechos lingüísticos familiares, desprovisto de artificio: la lengua que se hablan y usamos para satisfacer nuestra necesidades de seres humanos. Todo hablante de una lengua adquiere el mecanismo básico de ella y aprende a manejarlos, aun sin estudiarlos. Sin embargo, muchas veces no encuentro la palabra adecuada, “no puede expresar bien lo que quiere”. Esto no es incorrección, es una limitación derivada de la falta de experiencia y del desconocimiento de los recursos y posibilidades de la propia lengua. Sólo ele ejercicio permanente hará posible que lleguen a superarse estas fallas básicas. La adquisición de un alengua no es completa si no se desarrollan las cuatro habilidades básicas que son: hablar, comprender escribir y leer. El maestro que conceda a sus alumnos continuas oportunidades de expresarse oralmente y por escrito y sepa fomentar en ellos el placer de la lectura, verá cómo crece su vocabulario y se agiliza la construcción de sus frases, además de lograr que su expresión de conceptos sea cada vez más compleja. Aún con sus modalidades, los niños no tienen una lengua diferente sino la misma que usa la gente de su comunidad cuando charlan y se relaciona en la vida diaria, la cual también debe ser la lengua del maestro y la que hemos procurando que sea la de los libros de texto de español.

24


Las actividades propuestas para la práctica y enseñanza de la lengua en el sexto grado de educación primaria comprenden cinco aspectos: Expresión oral y expresión escrita. Fonología y ortografía Nociones de lingüística Lectura Iniciación a la literatura. El sexto grado es el final del ciclo de educación primaria y por tanto se aprovecha como profundización y culminación de contenidos que se han tratado en grados anteriores para que el niño concrete sus conocimientos. Es necesario que el maestro enfoque el aprendizaje hacia la aplicación de éstos en los distintos aspectos del área de español.

Expresión oral y expresión escrita Expresión oral: el lenguaje oral es la herramienta básica a través de la cual el niño revela su interés, intercambia experiencias, adquieren conocimientos, expresa sentimientos y se interrelaciona con los demás. Por ello, es importante que se le brinde oportunidades para que desarrolle su capacidad de manifestarse oralmente a través de una práctica continua. Se sugiere que el maestro incremente, en este grado escolar, aquellas actividades que propicien la socialización y desarrollen el juicio crítico del niño con miras a la formación de su autonomía. La frecuencia de asambleas y foros de discusión en donde los niños propongan temas que les interesan o inquietan y en que la organización de las mismas sea responsabilidad de ellos, propicia de desarrollo de habilidades no solo lingüística si no formativas de su personalidad. La expresión escrita debe tener igualmente a fomentar la independencia y a proporcionarle al niño instrumentos que lo lleven al estudio por si mismo, en la que el maestro sea únicamente guía y supervisor. Los ejercicios de investigación individual y por equipos pueden culminar en la redacción de informes, resúmenes o exposiciones orales frente al grupo, de manera que los niños se acostumbren al uso de instrumentos de estudio independencia de las clases que le maestro expone. De esta forma se le permite que encuentre su propio método de estudio. También debe atenderse al enriquecimiento y perfeccionamiento de la expresión escrita, a la búsqueda de claridad y precisión y al desarrollo de un vocabulario acorde con la adquisición de nuevas experiencias y la concepción de nuevas ideas. En toda actividad escrita conviene que el niño realice una primera revisión de su trabajo para luego comentarlo y discutirlo con sus compañeros, a fin de que los mejores de acuerdo a las aportaciones recibidas. En el aspecto de fonología y ortografía pueden trabajarse los contenidos desarrollando s e año anteriores, cuando se presentan las dificultades ortográficas, haciendo hincapié en aquellos problemas que requieren mayor atención.

25


Es recomendable la elaboración de un vocabulario con términos usualmente empleados por los niños en sus redacciones y que significan dificultades ortográficas y de uso. Por otro lado es conveniente incrementar el uso del diccionario como recurso permanente en todas las actividades.

Nociones de lingüística En este aspecto existen tres metas fundamentales: comprensión de las estructuras, temas de posible relación con la realidad del niño y conocimiento acerca de los mecanismos de la lengua. Se propone que a través de la metodología de los niños por si mismos los mecanismos de la lengua en base ejercicios y juego orales y escritos. Debe quedar claro que las nociones gramaticales por si mismas no tienen mayor sentido; lo tienen únicamente cuando se utilizan para interpretar textos y adquirir flexibilidad el la expresión oral y escrita. El niño ha manejado desde grados anteriores la estructura de la oración simple; en el sexto grado es conveniente que emplee conocimientos en las construcciones sintácticas que usa en sus redacciones. Si el maestro procura la reflexión en el estudiante y con él analiza las oraciones de sus escritos, puede dar mayor operatividad a las nociones gramaticales al conjugar la teoría con la práctica.

Lectura El aspecto de la lectura en el programa se ha subdivido en dos secciones: lectura básica y lectura de estudio. La lectura básica, en sexto grado, puede ser válida en el estudio de contenidos literarios, de manera que este aspecto apoye a la lectura en si. Cuando el niño lee, interpreta y critica el texto, de esta forma profundiza y aplica los distintos conocimientos que ha manejado anteriormente. Conviene que la lectura de estudio se destine a la investigación que puede relacionarse con temas de otras áreas a fin de que se una actividad creativa en la que el niño obtenga información para resúmenes, informes, cuestionarios, etc., complementándola con lectura de mapas, planos y gráficas que acompañan a los textos con el propósito de precisar los datos.

Iniciación a la literatura El aspecto de iniciación a la literatura considera a la lectura no sólo como instrumento de información, sino como fuente de placer; no como un medio para un fin, sino como un fin en si mismo. En otras palabras, se ocupa de la lectura por la lectura.

26


Desde este punto de vista, el acto de leer irá más allá de la pura “comprensión”: podrá en movimiento las habilidades del pensamiento, la sensibilidad del niño, sus emociones e imaginación; y a menudo se convertirá en un estímulo que lo llevará a escribir, a crear literatura. En este camino de independencia y autoafirmación del alumno, se sugiere instar en conocimiento e investigación de materias bibliográfico. Es necesario considerar todos los recursos posibles a los que puede recurrir como bibliotecas, hemerotecas, archivos, librerías, etc. La formación de una biblioteca escolar con el aporte de todos y la administración organizada de un comisión especial integrada por los mismos niños, podría facilitar la práctica de búsqueda de información en libros, revistas, etc., así como incrementar el aliciente para acudir a otras bibliotecas. Asimismo se puede comentar y discutir lecturas analizando las particularidades del texto; personajes, situaciones, contenido formativo, etc., y representar el contendió del texto mediante un guión teatral o inventar una historia a partir de la leída. Mientras más se favorezca la interacción grupal y se deje libre al niño para que él mismo proponga y diseñe su participación en el trabajo, más se favorecerá su socialización y autonomía. Se debe tender a la autoformación del alumno como ser activo, con iniciativa, que resuelva por si mismo sus propios problemas. Como una sugerencia final, cuya realización se apoya principalmente en el dominio que el educando tenga de los diversos aspectos que integran la enseñanza de Español, se pretende que los educandos elaboren durante el transcurso del año escolar una monografía de la Republica Mexicana. Este trabajo debe permitir, fundamentalmente, la libre expresión de los alumnos, por lo que estructura y secuencia deberá establecería el maestro con la participación de ellos, cuidando que el índice responda al interés de los educandos y a la naturaleza del tema a desarrollo. Las fuentes principales de donde los alumnos deben obtener la información para desarrollar su trabajo, esta en las actividades de los programas señaladas para tal efecto. Sin embargo, el maestro debe procurar que los alumnos consulten, investiguen y estudien en fuentes de información que resultan de suma utilidad para ello. Un espacio muy importante es que este trabajo debe ser grupal no individual; asimismo; su realización debe presentarse algún valor para la calificación anual de los alumnos que hayan participado en ella; por último, las monogramas elaboradas deben aprovecharse para organizar explosiones en las que se muestre a la comunidad escolar el esfuerzo realizado.

27


28


Español Objetivos generales Al término de este grado escolar el alumno será capaz de: En expresión oral y escrita Comunicarse, en forma oral y escrita, a través de la descripción, el comentario, la interpretación, la expresión de opiniones y la elaboración de informes. En fonología y ortografía Usar correctamente las palabras homófonas, los signos de puntuación, las mayúsculas y el acento ortográfico. En la lectura Interpretar, comparar, resumir y restablecer relaciones lógicas mediante el comentario en la lectura básica; y en la de estudio obtener información en textos, mapas, planos, anuncios e instructivos. En nociones de lingüística Afirmar su conocimiento sobre aspectos gramaticales, semánticos, históricos y geográficos de la lengua. En la iniciación a la literatura Interpretar y analizar textos literarios

Unidad 1 Objetivos particulares Al término de esta unidad el alumno será capaz de: En expresión oral y escrita Comentar textos oralmente y por escrito. En fonología y ortografía Emplear adecuadamente, dentro de un contexto, distintos tipos de palabras homófonas. En la lectura Establecer analogías en la lectura básica partiendo del contenido de textos. En nociones de lingüística Identificar la estructura de los enunciados y las oraciones. En iniciación a la literatura Distinguir los textos científicos de los literarios y el sentido literal así como el científic

29


Unidad 1 objetivos específicos Como resultado de las actividades correspondientes, el alumno, será capaz de: 1.1 Establecer analogías entre los contenidos de un texto literario y situaciones reales.

1.2 Emplear palabras homófonas con “s” y con “z” y sus derivados en oraciones.

1.3 Identificar algunos elementos estructurales de la oración.

1.4 Distinguir algunas características del lenguaje empleado en un texto literario y en un texto científico.

30

Actividades que se sugieren Que el alumno: 1.1.1 Lea y comente el texto “Mi desdichada amiga” (L.A. Esp.p.8). - Lea algunas preguntas relacionadas con el contenido del texto y las comente con sus compañeros (L.A.Esp.p.9). - Responda por escrito las preguntas y compare su trabajo con el de un compañero. 1.2.1 Lea definición de lagunas palabras homófonas con “s” y con “z” (L.A.Esp.p.10). - Lea en voz alta las palabras y advierta que se pronuncian igual, pero tienen diferentes significados. - Complete algunas oraciones con palabras homófonos con “s” y con “z” según convenga. - Advierta que las palabras derivadas de los homófonos conservan la misma ortografía. - Complete otras oraciones con palabras derivadas de los homófonos, según convenga. 1.3.1 Lea algunos enunciados y señale los bimembres y los unimembres (L.A.Esp.p.11). - Advierta que los bimembres se llaman también oraciones 1.3.2 Señale el sujeto en algunas oraciones. - Diga cómo encontró los sujetos. - Advierta que le sujeto de las oraciones aparecen en el grafema del núcleo del predicado. - Agregue pronombres personales a oraciones con sujeto morfológico 1.3.3 Señale el predicado el núcleo del predicado y el objeto directo de una oración (L.P.Esp. p.12). - Ubique dentro de un esquema los elementos de una oración que tenga como sujeto un pronombre personal. 1.4.1 Lea y comente los textos “Amapola” y “Campo con amapolas” (L.A.Esp.p.13). - Lea un comentario sobre los textos leídos y los discuta con sus compañeros y el maestro (L.A.Esp.p.14).


1.5 Aplicar el sentido literal y el sentido figurado del lenguaje en descripciones.

1.6 Reconocer los elementos que estructuran la construcción nominal.

1.7 Utilizar palabras homófonas con “h” y sin “h” y palabras compuestas con “h” en enunciados.

1.4.2 Lea nuevamente los dos textos y discuta con sus compañeros las diferencias que se observan en un análisis de los mismos. - Advierta el sentido literal utilizando en el texto literario (L.A.Esp.p.15). - Comente con sus compañeros sobre algunas expresiones en sentido figurado que se utilizan en la vida cotidiana. 1.5.1 Comente cómo puede referirse a un animal utilizando los sentidos literal y figurado del lenguaje. - Redacte la descripción científica de algunos objetos, intentando elaborar una definición de los mismo (L.A.Esp.p.16). - Describa los mismos objetos utilizando el sentido figurado del lenguaje. - Lea sus descripciones y comente las de sus compañeros. - Compare sus descripciones científicas con las definiciones de los objetos descritos que parecen en diccionario o enciclopedias. -Seleccione, junto con sus compañeros, las descripciones en sentido figurado que más le gusten y escríbalas en su cuaderno. 1.6.1 Lea algunas oraciones que incluyan construcción nominal (L.A.Esp.p.17). - Señale el sujeto de las oraciones leídas. - Localice el núcleo de los sujetos señalados. - Advierta que los sujetos de las oraciones están formados por construcciones nominales. - Orden los elementos estructurales de las construcciones nominales, de acuerdo con un esquema. - Advierta que el núcleo del sujeto es un sustantivo y que el adjetivo lo modifica. - Lea y comente información sobre la función de los adjetivos (L.A.Esp.p.18). - Advierta que los adjetivos que se encontraron en las construcciones nominales son adjetivos calificativos. - Escriba un adjetivo calificativo a cada uno de los sustantivos que se proponen. - Organice dentro de un esquema los elementos estructurales de algunas oraciones. 1.7.1 Lea y comente el texto “Los fantasmas” (L.A.Esp.p.19). - Busque en el diccionario el significado de

31


algunas palabras homófonas con “h” y sin “h“ (L.A.Esp.p.20). - Compare su trabajo con el de un compañero. 1.7.2 Agregue los morfemas “des” e “in” a algunas palabras que inician con “h” (L.A.Esp.p.21). - Advierta que las palabras formadas conservan la “h” aunque se les anteponga un morfema. - Escriba enunciados que incluyan algunas palabras homófonas y compuestas que se escriban con “h”.

1.8 Utilizar la construcción nominal en 1.8.1 Lea una oración que incluya el sujeto y predicado de oraciones. construcciones nominales en el sujeto y en el predicado (L.A.Esp.p.22). - Señale los sustantivos, los adjetivos y el núcleo del predicado en la oración. - Localice las construcciones nominales de la oración y advierta que se encuentran en el sujeto y el predicado. - Sustituye el sujeto de las oraciones por otras construcciones nominales. - Escriba oraciones que incluyan en el predicado construcciones nominales. - Lea sus oraciones y escuche las de sus compañeros. 1.9 Reconocer el ritmo en la poesía a 1.9.1 Lea una estrofa o copla y comente través de la acentuación de las sobre el ritmo que percibe (L.A.Esp.p. 23). - Lea otra estrofa y señale las sílabas palabras. acentuadas prosódica mete en cada verso (tome en cuenta sinalefa). - Compruebe la regularidad del ritmo de la estrofa anterior con afectos sonoros

32


(L.A.Esp.p.24). - Señale las sílabas acentuadas en los versos de otra estrofa y represente gráficamente el ritmo destacando las sílabas acentuadas. - Compare el ritmo de las estrofas analizadas. - Identifique el ritmo de todas las estrofas que analizó. - Comente con su grupo sus comparaciones. 1.10 Expresar oralmente y por escrito 1.10.1 Lea el texto “Tres héroes” sus comentarios de un texto. (L.A.Esp.pp.26 y 27).* - Lea algunas preguntas sobre el contenido del texto y opine por escrito sobre lo solicitado (L.A.Esp.p.28). - Lea sus comentarios y escuche los de sus compañeros. - Discuta con su grupo las opiniones distintas que hayan surgido. 1.10.2 Lea y comente algunos versos del autor del texto comentado.* 1.11 Elaborar una biografía a partir de 1.11.1 Comente con su grupo acerca del un cuestionario. autor del texto “Tres héroes” y de los personajes evocados.* - Busque información sobre el autor en diccionarios, enciclopedias y libros de historia. - Redacte la biografía del autor organizando los datos de acuerdo con un guión de preguntas (L.A.Esp.p.29). - Lea su trabajo y escuche la lectura de otros.

33


Español

Unidad 2

Objetivos particulares Al término de de esta unidad el alumno será capaz de: En expresión oral y escrita Narrar situaciones reales e imaginarias oralmente y por escrito. En fonología y ortografía Usar adecuadamente cierto tipo de palabras homófonas en un contexto dado, En lectura Identificar y ordenar ideas principales de un texto. En nociones de lingüística Usar los sustitutos del objetos e indirectos y los distintos tiempos verbales, partiendo del infinitivo. En iniciación a la literatura Interpretar y analizar textos narrativos

34


Unidad 2 Objetivos específicos Como resultado de las actividades correspondientes, el alumno, será capaz de: 2.1 Relacionar títulos con los fragmentos de un texto.

2.2 Reconstruir forma oral.

narraciones

en

2.2 Reconstruir forma oral.

narraciones

en

2.3 Emplear los sustitutos del objeto directo y del objeto indirecto en oraciones.

2.4 Definir el significado de palabras por el contexto.

2.5 Redactar un cuento a partir de un texto Liberio.

Actividades que se sugieren Que el alumno: 2.1.1 Lea y comente el texto “Poema de invierno” (L.A.Esp.p.30). - Busque el título que corresponda a cada fragmento del texto leído de acuerdo con su contenido (L.A.Esp.p.31). - Explique a sus compañeros por qué seleccionó los títulos que piso a cada fragmento. 2.2.1 Narre oralmente los acontecimientos del texto “poema de invierno”. - Dibuje alguna escena del relato que reconstruyó oralmente (L.A.Esp.p.32). - Interprete oralmente una secuencia de ilustraciones que representa algunas escenas del relato. - Comente con su grupo los efectos que le causó el relato. 2.2.1 Narre oralmente los acontecimientos del texto “poema de invierno”. - Dibuje alguna escena del relato que reconstruyó oralmente (L.A.Esp.p.32). - Interprete oralmente una secuencia de ilustraciones que representa algunas escenas del relato. - Comente con su grupo los efectos que le causó el relato. 2.3.1 Lea algunas oraciones que incluyan objetos directos e indirectos (L.A.Esp.p.33). - Escriba las oraciones que leyó cambiando los objetos directos e indirectos por los pronombres que los sustituyen. - Advierta que algunos pronombres sustituyen el objeto directo y otros al objeto indirecto. 2.4.1 Lea y comente el texto “Una cruza” (L.A.Esp.p.34). - Lea algunas oraciones del texto y advierta que se destacan algunas palabras (L.A.Esp.p.35). - Seleccione el los significados que pueden tener las palabras destacadas en las oraciones. - Discuta con sus compañeros su trabajo. 2.5.1 Lea nuevamente el texto “Una cruza” (L.A.Esp.p.34). - Describa oralmente un animal imaginario sugerido por la lectura del texto. - Escriba un cuento que incluya como personaje el animal que describió (L.A.Esp.p.36).

35


2.6 Afirmar el conocimiento sobre los tiempos verbales.

2.7 Obtener datos sobre una noticia en periódicos.

2.8 Describir oralmente y por escrito situaciones imaginarias.

2.9 Emplear los homófonos “as”, “has” y “haz” en oraciones.

2.10 Encontrar la idea principal de un párrafo.

2.11 Encontrar el infinitivo de algunos verbos en el diccionario.

36

- Lea su relato a sus compañeros y escuche los de ello. 2.6.1 Relacionar el nombre de los tiempos verbales simples del modo indicativo con las acciones a las que hacen referencia (L.A.Esp.p.37). - Localice los verbos de algunas oraciones señale los tiempos verbales en que están conjugados. - Mencione los tres tiempos fundamentales del verbo. 2.7.1 Lea y comente el texto “El viaje a la luna” (L.A.Esp.pp.38 y 39). - Lea varios encabezados de periódicos sobre una misma noticia y los comentes (L.A.Esp.pp.40-42). - Responda algunas preguntas referidas a la noticia incluida en los distintos encabezados que leyó (L.A.Esp.p.43). 2.8.1 Lea y comente un texto relacionado con la noticia anterior (L.A.Esp.p.44). - Describa en forma oral una situación imaginaria que haya sido generada a partir del texto leído. - Dibuje la situación que describió e intercambie su trabajo con un compañero. - Describa por escrito otra situación imaginaria que se relacione con la anterior.. 2.9.1 Lea algunas enunciados que incluyan los homófonos “as”, “haz” (L.A.Esp.p.45). - Relacione las palabras homófonas con su significado correspondiente. - Complete enunciados escribiendo “as”, “haz”, según convenga. - Compare su trabajo con el de sus compañeros. 2.10.1 Lea y comente el texto “La carretilla” (L.A.Esp.p.46). - Advierta que la idea principal de un párrafo puede aparecer al principio, al final o en medio (L.A.Esp.p.47). - Escriba la idea principal que aparece subrayada en el párrafo que se presenta. - Escriba la idea principal que aparece subrayada en el párrafo que se presenta. - Subraye las ideas principales de otro párrafo del texto y las escriba en su cuaderno. - Compare su trabajo con el de sus compañeros explicando por qué consideró como ideas principales lo que subrayo. 2.11 Comente con sus compañeros y el maestro cómo aparecen los verbos en el diccionario. - Localice verbos en modo infinitivo en una lista de


palabras (L.A.Esp.p.48). - Cambie a modo infinitivo algunos verbos conjugados - Busque los verbos que cambió en un diccionario y lea sus significados. 2.12 Emplear homófonos con “y” y 2.12.1 Complete las palabras de un texto breve con “ll” en oraciones. escribiendo “y” o “ll” según convenga (L.A.Esp.p.49). - Lea el texto completo y advierta que algunas palabras que se escriben con “y” y con “ll” se pronuncian igual y significan diferente. - Complete oraciones escribiendo los homófonos con “y” o con “ll” según convenga por el texto. 2.13 Distinguir la función de 2.13.1 Lea algunas oraciones que incluyan palabras homónimas. palabras homónimas (L.A.Esp.p.50). - Diga si las palabras homónimas destacadas funcionan como verbos o sustantivos. - Advierta que los homónimos se escriben exactamente igual pero pueden tener distintas funciones en la oración. - Compare su trabajo con sus compañeros.

37


Español

Unidad 3

Objetivos particulares En expresión oral y escrita Discriminar entre expresiones que dan información y otras que no la proporcionan En fonología y ortografía Usar palabras con dificultades ortográficas en textos, entre ellas la “x”. En lectura Relacionar textos con un plano dado y seleccionar las ideas principales. En nociones de lingüística Reconocer la función de la conjunción “y” en expresiones dadas y algunos indigenismo usados en el español actual En iniciación a la literatura Interpretar las imágenes literarias, cambiándolas al sentido literal del lenguaje.

38


Unidad 3 Objetivos específicos Actividades que se sugieren Como resultado de las actividades Que el alumno: correspondientes, el alumno será capaz de: 3.1 Obtener información de un plano. 3.1.1 Lea y comente el texto “El turista y la x” (L.A.Esp.pp.51 y 52),* - Observe un plano de la ciudad de México localice algunos lugares (L.A.Esp.p.53). - Responda algunas preguntas que se refieran a los datos que proporciona el mapa (L.A.Esp.p.54). - Compare sus respuestas con las de un compañero, verificándolas con la información del mapa. 3.2 Distinguir expresiones de acuerdo 3.2.1 Lea y comente un diálogo de con su contenido comunicativo. escaso contenido comunicativo (L.A.Esp.p.55). - Comente con sus compañeros y maestro sobre los refranes y su extenso contenido comunicativo. - Lea algunas expresiones que contengan mayor contenido comunicativo. - Lea algunas expresiones que contenga mayor contenido comunicativo y otras de escaso valor comunicativo. - Dé una explicación por escrito de cada una de las expresiones que leyó. - Señale cuáles tienen mayor contenido comunicativo y cuáles mínimo. - Comente y discuta los trabajos del grupo. 3.3 Reconocer algunas palabras 3.3.1 Lea un texto que incluya indígenas usadas en el español actual. indigenismo (L.A.Esp.pp.57 y 58).* - Comente sobre los indigenismos que aparecen en él. - Escriba algunos indigenismos que se refieran a lugares y comidas. - Investigue a qué lengua pertenecen. 3.4 Reconocer la idea principal de los 3.4.1 Lea y comente el texto “Historia de párrafos de un texto. Valek, el caballo” (L.A.Esp.pp.59 y 60). - Lea nuevamente el texto párrafo por párrafo y seleccione el enunciado que exprese mejor la idea principal (L.A.Esp.pp.61-63). - Comente y discuta sus respuestas con sus compañeros. 3.5 Exprese oralmente y por escrito 3.5.1 Lea y comente algunas preguntas algunas reflexiones sobre el contenido extraídas del texto “Historia de Valek, el de un texto. caballo” (L.A.Esp.p.64).

39


3.6 Reconocer algunos casos en que se utiliza la conjunción “y”.

3.7 Reconocer la paráfrasis de los enunciados de un texto.

3.8 Aplicar el sentido literal del lenguaje en definiciones.

3.9 Explicar oralmente y por escrito las imágenes literarias en un texto poético.

3.10 Utilizar adecuadamente la “x”

40

- Interprete y discuta el sentido comunicativo que el autor le dio a las preguntas. - Seleccione una de las preguntas y redacte sus propias reflexiones sobre el contenido. - Lea su trabajo y escuche el de otros compañeros. 3.6.1 Lea un enunciado que incluya varias oraciones (L.A.Esp.p.65). - Diga cuántas oraciones hay en el enunciado y señale la palabra que las une. - Advierta que la conjunción “y” es un nexo que une elementos iguales. - Lea otros enunciados que incluyan la conjunción “y” - Diga que categorías gramaticales une la “y” en los enunciados y los escriba por separado (L.A.Esp.p.66). - Compare su trabajo con el de alguno de sus compañeros. 3.7 Lea y comente el texto “El nido” (L.A.Esp.p.67). - Seleccione el enunciado que explique mejor lo que dicen los enunciados del texto (L.A.Esp.p.68). - Comente y discuta con sus compañeros las respuestas. 3.8.1 Comente con sus compañeros y maestro acerca del sentido figurando que se utilizo el texto anterior “El nido” - Redacte definiciones de algunas palabras (L.A.Esp.p.69). - Compare sus definiciones con las que aparecen en el diccionario. - Comente el trabajo con sus compañeros. 3.9.1 Lea nuevamente el texto “ El nido” (L.A.Esp.p.67). - Comente acerca del a visión poética que tuvo el autor al describir una situación que en la realidad parase absurda. - Señale en el texto las imágenes poéticas y explique por qué cree que el autor vió la situación de la manera como se presenta en el texto. - Redacte sus explicaciones y las comente con sus compañeros (L.A.Esp.p.70). 3.10.1 Lea y comente un texto en dónde se incluyan palabras que lleven “x”. - Advierta los diferentes sonidos que representa esta letra. - Busque más ejemplos de palabras con “x”


las clasifique de acuerdo con su pronunciaci贸n. - Redacte textos con estas palabras. - Intercambie y discuta su trabajo con un compa帽ero.

41


Español

Unidad 4

Objetivos particulares Al término de esta unidad el alumno será capaz de: En expresión oral y escrita Describir lugares en forma oral y escrita. En fonología y ortografía Usar correctamente signos de puntuación y el acento ortográfico. En lectura Interpretar texto localizando en ellos los detalles específicos. En nociones de lingüística Emplear los modificadores del predicado y las perífrasis verbales, en la elaboración de textos. En iniciación a la literatura Reconocer el estilo directo e indirecto en textos narrativos.

42


Unidad 4 Objetivos específicos Como resultado de las actividades correspondientes, el alumno será capaz de: 4.1 Interprete el contenido de un texto al resolver un cuestionario.

Actividades que se sugieren Que el alumno:

4.1.1 Lea y comente el texto “Lazarillo de Tornes” (L.A.Esp.pp.71 y 72). - Complete enunciados seleccionando la idea que corresponda de acuerdo con el contenido de la lectura (L.A..Esp.p.73). - Comente y discuta las respuestas con sus compañeros. 4.2 Utilizar el estilo directo y el estilo 4.2.1 Lea y comente un texto breve indirecto en la redacción de textos. que contenga explicaciones sobre la forma de narrar un cuento (L.A.Esp.74). - Lea los dos primeros párrafos del texto “Lazarillo de Tormes” (L.A.Esp.pp.71 y 72). - Advierta que en estos párrafos se narran los hechos que ocurrieron y se explica por qué ocurrieron. - Escriba las explicaciones que encuentre en los párrafos leídos. - Compare los párrafos dialogados del cuento con estilo directo (L.A.Esp.p.72). y estilo indirecto (L.A.Esp.pp.74 y 75). - Advierta la diferencia consultando la información sobre el estilo directo y estilo indirecto en el libro y la explique (L.A.Esp.p.75). - Advierta la diferencia consultando la información sobre el estilo directo y estilo indirecto en el libro y la explique (L.A.Esp.p.75). - Cambie párrafos en estilo indirecto a estilo directo. - Lea su trabajo y escuche el de sus compañeros. 4.3 Afirmar los conocimientos sobre 4.3 Lea oraciones que incluyan los modificadores del predicado. modificadores del predicado (L.A.Esp.pp.76-77). - Señale el núcleo del predicado. - Conteste preguntas que lo lleven a reconocer los modificadores circunstanciales. - Advierta si los modificadores que encontró pueden ser sustituidos por los

43


4.4 Aplicar algunas reglas de los dos puntos en la redacción.

4.5 Responder preguntas sobre detalles específicos de un texto.

4.6 Reconocer algunas de las reglas sintácticas del español en oraciones.

4.7 Aplicar en palabras las reglas para el uso del acento ortográfico.

44

pronombres objetos. Complete oraciones agregando modificadores circunstanciales. - Intercambie su trabajo con un compañero. 4.4.1 Advierta algunos casos en los que se usan los dos puntos (L.A.Esp.p.78). - Busque en el texto “Lazarillo de Tormes” los enunciados donde se usan dos puntos los escriba y señale en cada uno, que regla se aplica. - Escriba una carta en la que aplique la regla de uso de los dos puntos (L.A.Esp.p.79). - Discuta algunos trabajos en grupo y haga las correcciones necesarias. 4.5.1 Lea y comente el texto “El juego ciencia” (L.A.Esp.p.80). - Señale en una serie de oraciones las que no concuerden con el contenido del texto (L.A.Esp.p.81). - Señale en una serie de oraciones las que nos concuerden con el contenido del texto (L.A.Esp.p.81) - Conteste preguntas derivadas del contenido de la lectura. - Comente y discuta su trabajo con sus compañeros y maestro. 4.6.1 Lea y comente un texto en donde se hable de estructura de la lengua (L.A.Esp.p.82). - Lea una serie de oraciones construidas en forma incorrecta y señale los errores de construcción o concordancia (L.A.Esp.p.83). - Relacione estas oraciones con las reglas sintácticas correspondientes. - Compare su trabajo con el de algún compañero 4.7.1 Lea y comente un texto breve donde se indique la función del acento (L.A.Esp.p.84). - Lea las reglas para el uso del acento ortográfico busque palabras que las ejemplifiquen (L.A.Esp.p.85). - Busque en textos palabras sin acento ortográfico y diga porqué no lo llevan. - Intercambie su trabajo con el de un compañero.


4.8 Aplicar las reglas de acentuaciones 4.8.1 Lea una lista de palabras, ortográficas en palabras agudas, indicando en cada una la sílaba tónica graves y esdrújulas. (L.A.Esp.p.86). - Clasifique las palabras según el número de sílabas y su acento. - Reconozca el tipo de palabras según la sílaba tónica. - Advierta por qué algunas no se acentúan ortográficamente. - Discuta con el grupo y su maestro por qué se acentúan ortográficamente algunas excepciones. - Emplee en oraciones, a algunas palabras agudas, graves y esdrújulas con acento. - Intercambie su trabajo, lo comente y corrija los errores. 4.9 Usar sinónimo en oraciones. 4.9.1 Lea y comente el texto “Los dos eremitas” (L.A.Esp.p.87). - Lea algunas oraciones del texto y las complete con sinónimos. - Comente y discuta su trabajo con alguno de sus compañeros. - Comente con su maestro y compañeros sobre la función del objetivo en el sujeto. 4.10 Identificar dentro del sujeto 4.10.1 Lea oraciones que incluyan oraciones subordinadas adjetivas. otras oraciones como adjetiva de estas oraciones. - Señale los sustantivos a los que modifican las oraciones adjetivas. - Advierta que los modificadores adjetivos pueden estar constituidos por una palabra (adjetivo) o por una oración (oración adjetivo). - Sustituya algunas oraciones adjetivas por una sola palabra (L.A.Esp.p.90). - Sustituya algunas adjetivos por oraciones adjetivas. - Advierta que las oraciones adjetivas son subordinadas porque siempre están dentro de una oración principal. 4.11. Reconocer la descripción en 4.11.1 Lea y comente el texto “E l textos. viejo Esteban”. - Discuta con su compañeros sobre el estilo, contenido, formas y personajes del texto (L.A.Esp.pp.92 y 93). - Advierta si el texto es más descriptivo o más narrativo y explique por qué. - Lea y comente los versos de una

45


4.12 Usar algunas perífrasis verbales como núcleos del predicado.

4.13 Utilizar la coma en la separación de elementos análogos y de oraciones o frases subordinadas.

4.14 Describir oralmente y por escrito lugares.

46

estrofa e identifique los objetos que se describen. - Ilustre el contenido de los versos e intercambie su trabajo. 4.12.1 Lea oraciones que contengan perífrasis verbales con gerundio (L.A.Esp.p.94). - Subraye el núcleo del predicado en las oraciones y advierta que está formado por dos verbos. - Sustituya los verbos que constituyen la perífrasis por sus infinitivos. - Advierta que en las perífrasis hay un verbo conjugado y otro en gerundio. - Escriba oraciones empleando perífrasis verbales con gerundios como núcleos del predicado. - Lea su trabajo y escuche el de sus compañeros. 4.13.1 Lea algunas reglas ortográficas sobre el uso de la coma (L.A.Esp.p.95). - Ponga las comas que hagan falta, según las reglas anteriores, en un párrafo de la lectura “El viejo Estaba”. - Compare y corrija su trabajo con el texto original. - Lea una enumeración donde se empleen las comas y diga qué clase de palabras separan. - Use la coma en algunos enunciados. - Revise y comente el trabajo con sus compañeros. 4.14.1 Comente con su maestro y compañeros sobre lugares que conozca.* - Elija uno de ellos y lo describa en forma oral. - Redacte su descripción y lo comente con su equipo.


Español

Unidad 5

Objetivos particulares Al término de esta unidad el alumno será capaz de: En expresión oral y escrita Expresar opiniones sobre problemas sociales en forma oral y escrita. En fonología y ortografía Emplear palabras homófonas en la redacción de textos. En lectura Obtener información de textos y gráficas. En nociones de lingüística Reconocer la función de los pronombres posesivos y de los verbos copulativos. En iniciación a la literatura Usar el estilo directo y el indirecto en la redacción de textos.

47


Unidad 5 Objetivos específicos Como resultado de las actividades correspondientes, el alumno será capaz de: 5.1 Reconocer la información especificar de textos

Actividades que se sugieren Que el alumno

5.1.1 Lea y comente el texto “Una vida de peligros y esfuerzos” (L.A.Esp.pp.96 .98). - Seleccione, de una lista de enunciados, aquellos que corresponda con información del texto leído (L.A.Esp.pp.99 y 100). - Investigue si la información de los enunciados que no correspondieron con el contenido del texto es cierto. 5.2 Reconocer las funciones de 5.2.1 Lea enunciados que contengan las pronombres demostrativos. pronombres demostrativos con función de adjetivos (L.A.Esp.p.101). - Relacione las construcciones nominales que incluyan como adjetivos pronombres demostrativos con las construcciones nominales que incluyan adjetivos calificativos. - Advierta que los pronombres demostrativos, con la función de adjetivos, indican el lugar que ocupan en el espacio las cosas enunciados en los que se usen. -Lea otros enunciados en los que se usen pronombres demostrativos como adjetivos y advierta que éstos señalan diferencias de tiempo en relación con el momento en que se habla. - Advierta que los pronombres demostrativos pueden funcionar como sustantivos o como adjetivos. - Señale en algunos enunciados la función de adjetivos o de sustantivos que tengan algunos pronombres demostrativos (L.A.Esp.p.102). - Advierta la diferencia ortográfica de los pronombres de acuerdo con la función que desempeñan. 5.3 Usar el estilo indirecto y 5.3.1 Lea y comente el texto “El buen hombre y directo en una narración de su su hijo” (L.A.Esp.pp.103-105). - Reconozca el estilo indirecto o estilo directo en invención. que están escritos algunos párrafos del texto (L.A.. Esp.p.106). - Busque ene l cuento otros ejemplos de estilo indirecto y los escriba. - Identifique los párrafos escritos en estilo directo y exprese las diferencias entre ambos estilos. - Reconozca los estilos directos e indirectos en algunas escenas del cuento (L.A.Esp.p.107). - Escriba un cuento en estilo indirecto y después lo cambie a estilo directo.

48


- Lea su trabajo y escuche el de sus compañeros. 5.4 Reconocer las funciones de 5.4.1 Lea oraciones que contengan pronombres los pronombres posesivos posesivos con función de adjetivos (L.A.Esp.pp.108 y 109). - Advierta que los pronombres posesivos, con función de adjetivos, señalan la persona gramatical que posee las cosas. - Advierta que los pronombres posesivos también funcionan como sustantivos y que en estos casos cambian de forma. - Señale en un párrafo la función de adjetivos o de sustantivos que tengan algunos pronombres posesivos. 5.5 Buscar los homófonos 5.5.1 Lea oraciones que contenga las palabras “halla”, “haya” y “aya” en homófonas “halla”, “haya” y “aya” oraciones. (L.A.Esp.p.110). - Señale las palabras homófonas y deduzca su significado según el contexto o consultado el diccionario - Relacione las palabras homófonas con los significados. - Redacte oraciones con las palabras homófonas anteriores. - Intercambie su trabajo con un compañero. 5.6 Identificar los predicados y 5.6.1 Lea una oración que incluya el verbo “ser” la función copulativa de los (L.A.Esp.p.111). - Señale el núcleo del sujeto, la construcción verbos “ser” y “estar”. nominal y el núcleo del predicado. - Advierta que el modificador el predicado no modificar el núcleo del predicado sino que se refiere al núcleo del sujeto. - Use los verbos “ser” o “estar” para transformar construcciones nominales en las oraciones. - Advierta que los modificadores que aparecen en el predicado y que se refieren al núcleo del sujeto se llaman predicativos. - Lea oraciones que incluyan los verbos “ser” y “estar” y subraye en cada una el núcleo del predicado. - Advierta que los verbos ser y estar unen a los sujetos con los predicativos y que se llaman copulativos. 5.7 Reconocer algunas 5.7.1 Lea y comente el texto “la casita del roble” funciones del infinitivo en (L.A.Esp.pp.112 y 113). - Lea una oración tomada del texto y señale sujeto, oraciones. núcleo del predicado y objeto indirecto (L.A.Esp.p.114). - Advierta que el infinitivo aparece en el sujeto. - Lea oraciones que incluyan un infinitivo (L.A.Esp.p.115).

49


- Ordene estas oraciones y diga la función que el infinitivo desempeña en cada una de ellas: sujeto, núcleo del predicado u objeto directo. - Confronte su trabajo con el de sus compañeros y corrija sus errores con la ayuda del maestro. 5.8 Opinar sobre un problema 5.8.1 Lea y comente un texto sobre densidad planteado en un texto. demográfica en México (L.A.Esp.p.116).* - Lea algunas propuestas para solucionar problema demográfico planteado en el texto (L.A.Esp.p 117). - Señale en cada propuesta su opinión afirmativa o negativa sobre las medidas propuestas para solucionar el problema. - Discuta sus opiniones con sus compañeros y maestro. 5.9 Obtener información de 5.9.2 Observe una gráfica sobre datos gráficas. demográficos (L.A.Esp.p.119).* - Conteste preguntas sobre la estructura que presenta la gráfica y sobre los datos que registra (L.A.Esp.p.118). - Complete la gráfica y advierta los resultados (L.A.Esp.p.119). - Comente y discuta la gráfica con sus compañeros y maestro.

50


Español

Unidad 6

Objetivos particulares Al término de esta unidad el alumno será capaz de: En expresión oral y escrita Elaborar informes en forma oral y escriba para opinar y discutir problemas En fonología y ortografía Usar palabras y expresiones de similar pronunciación y diferente significado en textos En lectura Obtener información de distintas fuentes. En nociones de lingüística Emplear los grafemas y lexemas; y los tiempos verbales compuestos. En iniciación a la literatura Explicar textos utilizando la paráfrasis

51


Unidad 6 Objetivos específicos Como resultado de las actividades correspondientes, el alumno será capaz de: 6.1 Interpretar la problemática que plantea un texto

6.2 Usar en enunciados palabras con pronunciación similar y significado y escritura diferente.

6.3 Elaborar un informe a partir de una investigación.

6.4 Distinguir gramemas.

lexemas

y

6.5 Reconocer el tipo de información que proporciona el directorio telefónico.

6.6 Aplicar el orden alfabético en la elaboración de un directorio.

52

Actividades que se sugieren Que el alumno: 6.1.1 lea y comente el texto “Una niña extraordinaria: Hellen Keller”(L.A.Esp.pp.120.122). - Conteste preguntas sobre la problemática que plantea el texto (L.A.Esp.p.123). - Intercambie y discuta el trabajo con sus compañeros 6.2.1 Lea algunas oraciones que contengan palabras con pronunciación similar y escritura y significado diferente (L.A.Esp.p. 124). - Advierta las diferencias en la escritura y en el significado de las palabras con pronunciación similar. - Complete enunciados donde aplique las palabras con pronunciación similar, de acuerdo con el contexto. - Redacte enunciados donde aplique estas palabras. - Intercambie y comente su trabajo con un compañero. 6.31 Comente con sus compañeros y maestro sobre el alfabeto Braille. - Busque en enciclopedias y diccionarios información sobre el alfabeto Braille (L.A.Esp.p.125) - Ordene los datos obtenidos y redacte un informe. - Discuta el informe con sus compañeros. 6.4.1 Lea y comente el texto “Los problemas de Santiago” (L.A.Esp.126-128). - Comente con sus compañeros y maestro acerca de los morfemas. - Lea una oración y separe los sustantivos (L.A.Esp.p.129). - Señale en los sustantivos los lexemas y gramemas. - Diga qué gramemas de género y número encontró y que otros gramemas hay. - Separe los verbos de la oración anterior y los divida en lexemas y gramemas. - Comente el trabajo con sus compañeros. 6.5.1 Lea y comente una información sobre servicios telefónicos (L.A.Esp.p.130).* - Conteste preguntas de acuerdo con los datos que proporciona la anterior información. - Comente y discuta las respuestas. Con sus compañeros. 6.6.1 Lea y comente un texto sobre alguna información que proporción el directorio telefónico (L.A.Esp.p.132). - Advierta que las informaciones del directorio


6.7 Interpretar el contenido de un texto al resolver un cuestionario.

6.8 Usar en oraciones los tiempos verbales compuestos

6.9 Obtener mapas.

información

de

6.10 Explicar el contenido de un poema uti lizando la paráfrasis

telefónico están ordenadas alfabéticamente los nombres de algunas personas. - Elabore con sus compañeros un directorio del grupo, organizando los nombres alfabéticamente y anotando los domicilios y, si se tienen, los números telefónicos. 6.7.1 Lea y comente el texto “El ultimo combate de los elefantes”(L.A.Esp.pp.133-135). - Complete enunciados seleccionando la respuesta conveniente de acuerdo con la información contenida ene l texto (L.A.Esp.p.136). - Discuta con el grupo las respuestas. 6.8.1 Complete oraciones con formas verbales compuestas sugeridas y advierta su estructura (L.A.Esp.p.137). - Advierta que el participio es una forma verbal que no se conjuga y termina en “ado,-ido”, cuando son regulares; y cuando son irregulares, en “-to,-so, cho”(L.A.Esp.p.138). - Complete oraciones con las formas verbales compuestas que se propongan. - Indique en cada oración el tiempo del verbo “haber” que haya utilizado (L.A.Esp.p.139). - Intercambie y discuta su trabajo con un compañero. 6.9.1 Observe un mapa del Continente Africano y lea el texto sobre el mismo (L.A.Esp.pp.140-141). - Conteste preguntas de acuerdo con la información del texto y consultando mapas. - Intercambie su trabajo con un compañero. 6.10.1 Lea y comente un texto Liberio en verso. - Señale algunas expresiones poco comunes en el lenguaje cotidiano y en el texto informativo. - Explique el motivo por el que le parecen distintas esas expresiones. - Discuta con sus compañeros el significado de estas expresiones. - Redacte con sus grupo una paráfrasis del poema.

53


Español

Unidad 7

Objetivos particulares Al término de esta unidad el alumno será capaz de: En expresión oral y escrita Interpretar textos. Elaborar fichas de estudio y opinar y discutir sobre anuncios publicitarios En fonología y ortografía Usar términos de diferentes acepciones y aplicar las reglas para derivar palabras. En lectura Interpretar textos y organizar la información. En nociones de lingüística Distinguir el sujeto y el predicado en textos. En iniciación a la literatura Inventar estrofas partiendo de una conocida.

54


Unidad 7 Objetivos específicos Como resultado de las actividades correspondientes, el alumno será capaz de: 7.1 Reconocer la rima y la medida de los versos.

7.2 Reconocer la regla ortográfica de palabras derivadas.

7.3 Utilizar el diccionario para precisar el significado de palabras.

7.4 Interpretar el contenido de un texto al responder un cuestionario.

7.5 Reconocer el significado de algunas preposiciones.

Actividades que se sugieren Que el alumno: 7.1.1 Lea y comente el poema “La rama” (L.A.Esp.p.142). - Lea el poema contado en prosa y advierta la diferencia entre uno y otro texto (L.A.Esp.p.143). - Explique oralmente y por escrito algunas estrofas del poema. - Relea el texto en prosa y advierta que falta la rima y la medida de los veros. - Advierta la característica de las rimas asonante y consonante. - Analice la rima en cada estrofa del poema (L.A.Esp.p.144). - Cuente las sílabas de los veros y determine su medida. - Lea el poema en voz alta y advierta la rima y el ritmo. 7.2.1 Lea una lista de versos que se escriba con “ll” (L.A.Esp.p.145). - Advierta que siempre se escriben con “ll”, ya sea en infinitivo o conjugados. - Lea una lista de sustantivos que se escriban con “ll” y complete sus derivados. - Deduzca la regla ortográfica de la palabras derivadas y la escriba. - Busque palabras con “ll” y escriba sus derivados. 7.2.2 Lea una lista de palabras homófonas con “ll” y con “y” diferenciando su significado con ayuda del diccionario (L.A.Esp.p.146). - Intercambie su trabajo con un compañero. 7.3.1 Lea y comente el texto “Pasteur” (L.A.Esp.pp.147 y 148). - Busque en el diccionario el significado de algunas palabras extraídas del texto (L.A.Esp.p.149). - Explique oralmente el contenido del texto ampliando su interpretación con el significado de las palabras. 7.4.1 Vuelva a leer el texto “Pasteur” (L.A.Esp.pp.147 y 148). - Responda preguntas de acuerdo con el contenido del texto. - Seleccione una pregunta del cuestionario y comente su respuesta al grupo. 7.5.1 Lea oraciones que incluyan preposiciones (L.A.Esp.p.152). - Advierta que las palabras subrayadas son preposiciones que introducen complementos.

55


7.6 Organizar en resumen una biográfica.

una ficha información

7.7 Relacionar enunciados con ilustraciones a partir del contenido de un texto.

7.8 Inventar estrofas a partir de un poema.

7.10 Reconocer las funciones del adverbio.

7.11 Analizar críticamente anuncios publicitarios.

7.12 Discutir el contenido de un texto.

56

- Lea la lista de significados de algunas preposiciones y escriba la preposición que les corresponda. - Comente su trabajo con un compañero. 7.6.1 Lea y comente el texto “La luna en el pozo”(L.A.Esp.p.154). - Advierta que una biografía es una historia sobre la vida de una persona. - Llene una ficha resumen con todos biográficos tomados de la información que leyó. - Intercambie y discuta su trabajo con un compañero. 7.7.1 Lea oraciones que incluyan predicados y predicativos (L.A.Esp.p.156). - Señale las oraciones con predicativo. - Ubique las oraciones en predicativo de acuerdo con su estructura en los esquemas que se sugieran. - Advierta que los predicativos presentan diferentes estructuras. 7.9.1 Lea y comente el poema “Los pregones de Juan Bobo” (L.A.Esp.p.157). - Arme estrofas con algunos versos en desorden (L.A. Esp.p.158). - Invente estrofas con el modelo del poema leído (L.A.Esp.p.159). - Compruebe si en cada estrofa el verbo 4 rima con el 2. - Lea su trabajo y escuche el de sus compañeros. - Escoja el que más le guste y lo copie. 7.10.1 Lea unas estrofas sobre la función del adverbio (L.A.Esp.p.160). - Lea oraciones que contengan adverbios y advierta a que elementos modifican. - Busque en otros textos oraciones que contengan adverbios y diga qué palabra modifican. - Intercambie y discuta su trabajo con un compañero. 7.11.1 Lea, observe y comente los textos y las ilustraciones sobre publicidad (L.A.Esp.pp.161 y 162). - Lea algunos enunciados sobre la intención de los avisos publicitarios y de su opinión al respecto. - Discuta con sus compañeros y maestro sobre lo que opina cada uno acerca de la publicidad. 7.12.1 Lea y comente el texto “El grillo maestro” (L.A.Esp.p.164). -Lea preguntas que motiven la discusión e incluya algunas que se le ocurran referencias a la lectura (L.A.Esp.p.165). - Discuta con sus compañeros las respuestas en equipo o en grupo. - Elabore una composición con un tema derivado de la discusión.


- Lea su trabajo y escuche el de sus compañeros. de 7.13.1 Lea diferentes técnicas de aprendizaje y la comente con sus equipo y maestro, en qué consiste cada uno de ellas (L.A.Esp.p.166) -Señale, en la lista leída, las técnicas que se usan en su salón, las que le gustaría practicar en su grupo y si se practica alguna que no esté en la lista. - Relacione la lista de las técnicas de aprendizaje con la descripción que se hace de cada una de ellas (L.A.Esp.p.167). - Discuta los trabajos con sus compañeros. 7.14 Afirmar sus conocimientos 7.14.1 Lea oraciones que contenga complementos sobre complementos de los del sustantivo en el sujeto y en el predicado, sustantivos en oraciones. recuerdo su función y los señale (L.A.Esp.p.168) - Escriba los complementos los sustantivos y el sustantivo que modifican cada uno de ellos. - Señale las preposiciones que introducen los complementos, el sujeto, el predicado y su núcleo. - Observe que en el predicado hay complementos circunstanciales y señale cuál es de modo, cuál de lugar y cuál de tiempo (L.A.Esp.p.169). - Lea una oración compuesta que contenga una oración subordinada adjetiva. - identifique la oración subordinada, el sujeto y predicado de la oración principal y advierta la función que desempeña la oración subordinada adjetiva. - Escriba oraciones como las propuestas y las analice.

7.13 Reconocer técnica aprendizaje a través de descripción de ellas.

57


Español

Unidad 8

Objetivos particulares Al término de esta unidad el alumno será capaz de: En expresión oral y escrita Opinar y discutir sobre distintos temas. En fonología y ortografía Aplicar las reglas sobre puntuación y mayúsculas en la relación de textos. En lectura Interpretar mapas a partir de textos elaborar fichas bibliográficas. En nociones de lingüística Distinguir la estructura de la oración simple y las relaciones entre las distintas lenguas. En iniciación a la literatura Interpretar textos en versos y en prosa.

58


Unidad 8 objetivos específicos Como resultado de las actividades correspondientes, el alumno será capaz de: 8.1 Aplicar en mapas la información extraída de un texto.

8.2 Reconocer algunas de las lenguas que se hablan mayoritariamente en el continente americano

8.3 Expresar el contenido y la música de un romance tradicional.

8.4 Analizar la medida y rima de un poema.

8.5 recordar las reglas del uso de la mayúscula.

Actividades que se sugieren Que el alumno: 8.1.1 Lea y comente el texto “El misterio de la migración de las aves” (L.A. Esp. pp. 170 y 171).* - observe un mapamundi que contenga datos relacionados con la lectura del texto (L. A. Esp. pp. 172 y 173). - Transfiera la información del texto al mapa para señalar rutas, lugares, etc. - Compare su trabajo con un compañero. 8.2.1Lea y comente un texto que describa el origen geográfico de algunas lenguas.* - Investigue qué lenguas se hablan en Europa y qué lenguas de esas se hablan actualmente en América. - Discuta con sus compañeros acerca de cómo llegaron a América algunas lenguas europeas. - Investigue qué lenguas se hablaban en América antes de las actuales. - Localice en mapas de América y de Europa los distintos países y escriba que lenguas se hablan ahí en forma mayoritaria actualmente. - discuta con sus compañeros y maestro sobre qué sucedió con la lenguas originarias de América. 8.3.1 Lea y comente el poema “Romance del conde Olinos” (L.A. Esp. p. 117). - Exprese si le gustó y por qué el contenido del poema y lo ilustre. - Observe la melodía del poema e investigue como se canta (l.A. Esp. p. 179). - aprenda el poema y trate de cantarlo. 8.4.1 Relea el poema anterior y cuente la sílaba de cada verso. - Observe las estrofas y señale qué versos riman y qué clase de rima tiene el poema. - Exprese qué diferencias puede haber entre el poema y un cuento en prosa. 8.5.1Lea algunas palabras, del texto anterior, escritas con mayúsculas (L.A. Esp. p. 181). -Selecciones, de tres propuestas, la que a su juicio justifique el uso de la mayúscula

59


8.6 Conocer que las lenguas cambian a través del tiempo.

8.7 Discutira a partir de ilustraciones

8.8 Reconocer la caracterización de los personajes en un texto literario.

60

en cada caso. - Escriba algunas reglas que recuerde del uso de la mayúscula. - Confronte su trabajo con su equipo. 8.6.1Lea y comente con su maestro el texto “El poema del Cid” (L.A. Esp. pp. 182-185). - Explique con sus palabras el contenido del poema y los datos históricos que el texto le ofrece. - Lea un texto que hable sobre los cambios que ha sufrido el español y lo comente con sus compañeros y maestro (L.A. Esp. p. 186).

- compare algunos versos escritos en español antiguo con su traducción en español actual y comente algunas diferencias que note (L.A. Esp. p. 187). - Lea una lista de palabras extraídas del poema y escriba lo que significan en español actual. - Advierta que las lenguas se modifican a través del tiempo. 8.7.1 Observe una ilustración y comente su contenido (L.A. Esp. p. 189). - Discuta sus observaciones con sus compañeros. 8.8.1 Lea y comente el texto “Don Quijote de la Mancha” (L.A. Esp. pp. 190193).


8.9 Identificar la información que contiene una ficha bibliográfica.

8.10 Afirmar conocimientos sobre la oración.

8.11 reconocer la mutua influencia de las lenguas.

8.12 Reconocer el origen del

- Platique con sus compañeros acerca de cómo se imagina él a a cada personaje (L.A. Esp. p. 194). - Explique cómo ve él a Sancho Panza. - Escriba los pasajes del texto que muestren a Sancho en diferentes actitudes y explique éstas a sus compañeros (L.A. Esp. p. 195). 8.9.1 Observe un modelo de ficha bibliografica y comente su contenido con sus compañeros (L.A. Esp. p. 196). - Identifique cada uno de los datos que le proporcione la ficha. - Intente hacer una ficha bibliografica de algún libro siguiendo el modelo. - Comente con sus compañeros y maestra la utilidad de las fichas bibliograficas. 8.10.1 Lea una oración que contenga objeto directo, dos modificadores circunstanciales y sujeto morfológico. - Divida la oración en sujeto y predicado indicando objeto directo y modificador circunstancial. - Escriba la oración sustituyendo al objeto directo por el pronombre e introduciendo un pronombre personal para hacer al sujeto explicito. - Identifique las preposiciones y diga qué clase de complemento circunstancial introducen. - Analice otras oraciones contestando preguntas que le faciliten el análisis (L.A. Esp. p. 198). - Compare y corrija su trabajo. 8.11.1 Lea y comente el texto “La mutua influencia de las lenguas” (L.A. Esp. pp. 199 y 200).* - Comente con su maestro y compañeros sobre algunas palabras que de otras lenguas posee el español. - Conteste un cuestionario que se refiere a la mutua influencia de las lenguas. - Compare su respuesta con la de sus compañeros. - Relacione una lista de palabras de uso común con las palabras originales en otras lenguas. - Compare su trabajo con el de sus compañeros. 8.12.1 Lea y comente un pequeño texto

61


español y de otras lenguas derivadas del latín.

62

que hable sobre la familia de lenguas (L.A. Esp. p. 203).* - Compare palabras en las distintas lenguas derivadas del laín y comente las semejanzas y diferencias entre ellas. - señale, en listas de palabras, aquellas que no pertenezcan a lenguas derivadas del latín. - Observe las diferencias entre enunciados en distintas lenguas. - Advierta que las lenguas se agrupan en familias según su origen común.


Matemáticas El tratamiento de las matemáticas que se sugiere para el sexto grado de la educación primaria esta ampliamente desarrollado en el programa que se propone más adelante. Sin embargo, creemos conveniente que el maestro tome en cuenta las siguientes consideraciones a fin de que la interpretación de los programas y como consecuencia el trabajo ante el grupo, resulten más eficaces. El objetivo general de las matemáticas, planteado para la educación primaria es: Propiciar en el alumno el desarrollo del pensamiento cuantitativo y relacional como un instrumento de comprensión, interpretación, expresión, y transformación de los fenómenos sociales, científicos y artísticos del mundo. Con el fin de alcanzar tal objetivo se ha organizado el programa de sexto grado a partir de siete aspectos de las matemáticas, es decir, uno más que los que aparecían en los grados, anteriores, siendo éstos los siguientes: 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7.

Sistema decimal de numeración Los números enteros, propiedades y operaciones Las fracciones y sus operaciones Variación funcional Lógica Geometría Estadística y Probabilidad

El enfoque que en este grado se da la tratamiento de esto siete aspectos corresponde a una concepción distinta a la de los grados anteriores: el programa de sexto grado es fundamentalmente un programa de afirmación de conocimientos, con base en un método trabajando a lo largo de toda la primaria. El desarrollo de los temas se realiza por medio de problemas para cuya solución se utilizan en forma integrada diversos conocimientos matemáticos adquiridos en los grados anteriores. Se intenta que le educando experimente por si mismo, en forma permanente, la interacción de las matemáticas con su mundo externo. Se pretende que esta interacción le permita cuestionar las cosas, buscar y captar información adecuada, aplicar los conocimientos matemáticos situaciones cercanas. Esto es llevar a la práctica en su vida cotidiana las conclusiones de su estudio matemático. Para desarrollar los contenidos programáticos de acuerdo con el enfoque señalado sugiere motivar las actividades de resolución de problemas por medio de una discusión abierta en clase. Una vez que los niños distinguen cuál es el problema y cuáles son los elementos en él intervienen, pueden discutirse los diferentes aspectos del problema y las dudas que al respecto presente el grupo. Esto permitirá revisar con los niños aquellas ideas que se han visto en cursos anteriores y que se relacionan con su formación actual. Si los alumnos presentan dudas ante los conceptos empleados, se pueden realizar ejercicios de cuarto o quinto grado como antecedentes para el tema, o consultar el “Compendio” que aparece al final del texto de sexto grado.

63


Posteriormente, puede hacerse una lectura colectiva en la que se intercalen todo comentarios y discusiones que sean necesarios. Las actividades no están diseñadas para ser realizadas en plazos fijos. El maestro deberá dosificar el tiempo de acuerdo con el interés de los niños y la comprensión que hayan alcanzado sobre el tema en estudio. En el tratamiento de los temas hay que evitar adelantar las respuestas para dejar, en lo posible, que los niños lleguen a ellos a través de sus propias experiencias y análisis; por ejemplo, en las actividades referentes a la circunferencia. El objetivo es que los niños lleguen a la determinación experimental del cociente de la longitud de la circunferencia entre su diámetro. Los niños deben obtener con entera libertad sus resultados numéricos y comentarlos posteriormente, de tal manera que sean ellos quienes lleguen a la conclusión de que el resultado es aproximadamente 3.14 Si en cualquier momento los niños manifiestan interés por aspectos colaterales de un problema, conviene seguir esas vetas y explotarlas al máximo. El programa de sexto grado pretende afirmar los conocimientos que posee el niño más que desarrollar conocimientos nuevos. No se hace un análisis detallado de todos los contenidos programáticos, sino que sólo se comentan aquellos que no se habían incluido en años anteriores, tales como la relación funcional y los modelos. La relación funcional entre dos conjuntos de números es una idea central en las matemáticas. Aprovechando la experiencia del alumno, se empieza a abordar este tema, haciéndolo reflexionar sobre cantidades que dependen unas de otras. Esa relación funcional entre dos cantidades no siempre es directa, es decir, no siempre al aumentar una cantidad la otra aumenta. En ocasione, al aumentar una cantidad, la otra disminuye, o pueden aumentar o disminuir amabas pero en diferente proporción.

En el programa se hace uso de relaciones funcionales sencillas que el alumno puede calcular. Se sugiere, para el estudio del tema, las siguientes actividades: observación de diferentes formas de dependencia, construcción de tablas donde se registren los valores que va tomando una cantidad al variar otra, resolución de problemas y

64


construcción de gráficas donde se registren los valores que va tomando una cantidad al variar otra. Los modelos es un tema que se incluye con el fin de hacer notar al alumno que se hace uso de éstos cuando se resuelven problemas, y de hacer hincapié en que construir un modelo de una situación no es más que representar los elementos esenciales del problema eliminando los detalles superfluos. Se sugiere que en el tratamiento del tema se aborde un problema cotidiano para que los niños adviertan que la mayor parte de las veces se hace una abstracción del mismo quedando únicamente lo esencial de la situación. Es decir, se construye un modelo donde se resuelve el problema sin considerar lo superfluo, y finalmente se aplica la solución problema real. Es conveniente que el alumno elabore diversos modelos para resolver problemas sencillos.

Para el desarrollo de este programa se cuenta con un valioso auxiliar que es el Libros del Niño. Pero realizar sólo las actividades contenidas en él no hará posible lograr satisfactoriamente los objetivos propuestos. Por una parte, los ejercicios se presentan sólo como lecciones tipo y por otra, la idea de que el alumno reconozca en las matemáticas un instrumento para comprender y transformar el mundo, solo se logrará si se analiza la problemática que genera el mundo circundante. Por ultimo, señalamos que las ideas sobre las matemáticas con que se concibió este programa hacen que los métodos tradicionales de evaluación no sean del todo adecuados para constatar los logros alcanzados por los alumnos. En este sentido sugerimos que le maestro diseñe una forma de evaluación que tienda fundamentalmente a valorar las etapas del proceso de aprendizaje y no sólo los productos finales de este, así como las conclusiones o conocimiento que el niño sea capaz de elaborar por si mismo. Esta situación impone al maestro la tarea de preparar procedimientos e instrumentos de evaluación de orden apreciativo, mas que cuestionarios rígidos, para evaluar el aprendizaje de sus alumnos.

65


Matemáticas Objetivos generales Al término de este grado el alumno será capaz de: Analizar críticamente la naturaleza y el contexto de un problema determinado, cuya solución requiera de la aplicación de las matemáticas. Aplicar en forma integrada los métodos geométricos, aritméticos, probalísticos y estadísticos mas adecuados para resolver problemas de distinta naturaleza.

Unidad 1 Objetivos particulares Al término de esta unidad el alumno será capaz de: 1.1 En sistema decimal: Representar en diversas formas números naturales y racionales. 1.2 En números enteros; propiedades y operaciones: Comparar números enteros utilizando la recta numérica. Efectuar operaciones con enteros positivos. 1.3 En fracciones y sus operaciones: Comparar números relacionales expresados como fracciones utilizando la recta numérica. 1.6 En geometría: Calcular el área de algunas figuras irregulares. 1.7 En registros estadísticos y probabilidad: Distinguir fenómenos deterministas y fenómenos asarozos.

66


Unidad 1 Objetivos específicos Como resultado de las actividades correspondientes, el alumno será capaz de: 1.1.1 Representar números hasta millones en diferentes formas.

Actividades que se sugieren Que el alumno: 1.1.1.1 Represente números como:

-

en

un

ábaco

Escriba los mismos números en notación desarrollada. 54 306= 50 000+4000+300+0+6.

1.1.1.2 Trace un rayado.

-

Escriba diversos números en él y especifique los diferentes órdenes. 5 decenas de millar +4 unidades de un millar +3 centenas+0 decenas+ 6 unidades.

1.1.1.3 Realice ejercicios de lectura y escritura de números (L.A.Mat.p.8). 1.1.2 Representar fracciones decimales 1.1.2.1 Convierta fracciones comunes a en notación desarrollada su expresión decimal.

- Represente con sumas de fracciones números como 0.258:

67


- Lea esas notaciones: 45.12=4 decenas+5 unidades + 1 décimo +2 centésimos. 1.1.2.2 Lea en forma abreviada números como 45.12 (Cuarenta y cinco unidades, doce centésimos.) - Escriba en forma abreviada números expresados como sumas de enteros y fracciones:

1.2.1 Representar números positivos y 1.2.1.1 Trace una recta y marque en ella negativos en la recta numérica. varios segmentos de igual tamaño. - Sitúe el cero en la recta y a partir de él escriba los enteros positivos 1,2,3. .. y los enteros negativos 1.2.3 …

-Observe que el la recta numérica los números positivos van del cero la derecha y los negativos hacia la izquierda. - Observe que en la recta, un número es mayor que otro si se encuentra a la derecha de él, y es menor si se encuentra a su izquierda:

3 E mayor que 2 3 es menor que 2 - Exprese la relación de orden entre dos números con los signos > y < 3>2 y 3 < 2 1.2.1.2 represente números como

68

sobre

la

recta


-Observe que a dos fracciones puede corresponder el mismo punto en la recta (por ejemplo

y

) )

(L.A.Mat.p.10). 1.2.2 Calcular el punto medio entre dos 1.2.2.1 Localice dos enteros en la recta números. numérica - Señale el punto medio entre ellos; por ejemplo:

El punto medio entre A Y B es 1. - Realice otros ejercicios similares (L.A.Mat.p.11). 1.2.2.2 Resuelva problemas que impliquen encontrar el punto medio entre dos números (L.A.Mat.p.11). 1.3.1 Comparar números expresados en 1.3.1.1 Represente a la recta numérica diferentes formas, mediante su números enteros y racionales ubicación en la recta numérica. expresados como fracciones comunes o fracciones decimales:

-

Compare dichos números e indique la relación entre ellos utilizando los símbolos >, < e=:

69


1.2.3 Aproximar el resultado de algunas operaciones calculando mentalmente.

1.2.4 Aplicar sus conocimientos aritméticos y geométricos en la solución de cuestionarios.

1.6.1 Calcular el área de algunas figuras irregulares, mediante triangulaciones.

1.7.1 Distinguir fenómenos deterministas y fenómenos azarosos.

70

(L.A.Mat.p.12). 1.3.1.2 Realice otros ejercicios semejantes. 1.2.3.1 Calcule mentalmente el resultado de algunas operaciones dadas por el maestro. - Elija, de entre varios números, el que más se aproxime al resultado de una operación calculada mentalmente. - Realice varios ejercicios semejantes. - Compruebe sus respuestas efectuando las operaciones correspondientes (L.A.Mat.p.13). 1.2.4.1 Comente con sus compañeros qué es un crucigrama y cómo se resuelve. 1.2.4.2 Resuelva con sus compañeros un crucigrama que el maestro haya propuesto en el pizarrón. 1.2.4.3 Resuelva otros crucigramas numéricos (L.A.Mat.pp.14 y 15). 1.6.1.1 Trace en el pizarrón algunas figuras irregulares. - Una con rectas los vértices de las figuras para dividirlas en triángulos. - Comente con sus compañeros cómo calcular el área de al figuras trazadas. - Calcule el área de cada una de las figuras el área de los triángulos que las forman. 1.6.1.2 Realice otros ejercicios semejantes (L.A.Mat.pp.16 y 17). 1.6.1.3 Resuelva problemas que impliquen calcular el áreas de figuras irregulares (L.A.Mat.p.17). 1.7.1.1 Responda con base en su experiencia a preguntas como: - Si se pone una canica sobre el agua, ¿se


hundirá? - Se coloca otra canica, ¿qué pasará lo mismo? - Si se tienen 5 barajas distintas y se saca una carta sin ver, ¿es seguro que salga la que uno piensa? - Si se saca otra vez, ¿Será seguro que salga la que se pensó? - ¿Es posible saber con seguridad cuál otra se va a sacar? 1.7.1.2 Observe, con base en lo anterior, que algunas veces se puede saber con seguridad cuál será el resultado de un experimento y otras veces no. - Llame experimentos de azar a aquellos experimentos en los que no es posible conocer anticipadamente con seguridad el resultado. 1.7.1.3 Señale, de una lista de experimentos, cuales son de azar y cuales no son de azar. - Elabore una lista de experimentos de azar y otra de experimentos que no sean de azar (L.A.Mat.pp.18 y 19.)

71


Matemáticas

Unidad 2

Objetivos particulares Al término de esta unidad el alumno será capaz de: 2.3 En fracciones y sus operaciones: Resolver problemas que impliquen adición y sustracciones de fracciones. 2.6 En geometría: Resolver problemas diversos aplicando sus conocimientos sobre escalas, simetría y volumen.

72


Unidad 2 Objetivos específicos Como resultados de las actividades correspondientes, el alumno será capaz de: 2.3.1 Encontrar fracciones equivalentes a otras dadas.

Actividades que se sugieren Que el alumno: 2.3.1.1 Divida una hoja de papel en mitades y otra en cuartas partes. - Compare la mitad de una hoja con dos cuartas partes de la otra y observe que representan la misma porción de una hoja entera. - Escriba con símbolos este hechos: 1 = 2

(

2 ) 4

- Realice otros ejercicios con sextos, tercios, etcétera. - Llame fracciones equivalentes a las fracciones que nombran la misma parte de un entero. 2.3.1.2 Represente en la recta numérica algunas fracciones equivalentes. - Observe que las fracciones equivalentes corresponden a un mismo punto en la recta.

-

Concluya que las fracciones equivalentes son representaciones distintas de un mismo número (L.A.Mat.p.20). 2.3.1.3 Multiplique el numerador y el denominador una fracción por el mismo número, por ejemplo: 1 = 1x 2 = 2 4 4x2 8 Represente fracciones:

gráficamente

ambas

73


- Observe en su representación gráfica, que al multiplicar por un mismo número el numerador y el denominador de una fracción, se obtiene una fracción equivalente a la fracción original. - Observe que lo mismo resultado cuando se divide por un mismo número, tanto el numerador como el denominador de una fracción. 2.3.1.4 Convenga en que simplificar una fracción es obtener una fracción equivalentes a ella, pero con menor numerador y denominador. 2.3.1.5 Obtenga varias fracciones equivalentes a otra dada, multiplicando por un mismo número su numerador y su denominador (L.A.Mat.p.21). 2.3.1.6 Simplifique fracciones dividiendo su numerador y denominador por un mismo número (L.A.Mat.pp. 21 y 22) 2.3.2 Resolver problemas que 2.3.2.1 Resuelva algunos problemas que impliquen adición o sustracción de impliquen sumar o restar fracciones de fracciones de diferentes denominador igual denominador. - Observe que para sumar fracciones de igual denominador hay que sumar sus numeradores. - Comente qué procedimiento es necesario seguir para sumar fracciones de distinto denominador. 2.3.2.2 Efectúe algunas adiciones y sustracciones de fracciones con diferente denominador, convirtiendo primero las fracciones a otras equivalentes de igual denominador.

2.3.2.3 Resuelva diversos problemas que implique adición o sustracción de fracciones de diferentes denominador 2.6.1 Determinar la relación que existe 2.6.1.1 Investigue lo que significa entre las longitudes de dos figuras “reproducción a escala” (L.A.Mat.pp.161 dadas a escala. y 162). - Comente lo anterior con sus compañeros y proponga ejemplos de reproducción a 74


escala. 2.6.1.2 Dibuje una figura cualquiera en una hoja de papel cuadriculado, por ejemplo:

- Reproduzca la figura con líneas de doble longitud.

- Observe, en los dibujos anteriores, que la longitud del esta asta de la bandera grande es 2 veces la longitud del asta de la bandera chica, y que la misma relación existe entre las medidas de cualquiera de los dedos de las dos figuras. - Llame a la figura grande reproducción a escala 2 a 1, DE L figura pequeña. 2.6.1.3 Observe en los dibujos que la longitud del asta de la bandera chica es ( la mitad) de la longitud del 1 2 asta de la bandera grande, y que la misma relación existe entre cualquiera de los lados de las figuras. - Concluya que la figura pequeña es una reproducción a escala, 1 a 2, de la figura grande. 2.6.1.4 Realice las mismas observaciones en otros dibujos a escala. 2.6.2 Determinar la razón de 2.6.2.1 Observe un dibujo a escala 1 a 10 semejanza entre algunas figuras de la fachada del salón de clase que le presente el maestro. dibujadas a escala. 75


2.6.3 Calcular las dimensiones reales de figuras dadas en fotografías, conociendo la escala a la que están reproducidas.

2.6.4 Determinar algunas aplicaciones de la simetría axial.

2.6.5 Determinar cuantos ejes de simetría tienen los triángulos y los cuadriláteros.

2.6.6 Elaborar una formula para calcular el volumen de un prisma.

76

- Mida la altura de la puerta dibujada. - Mida la altura de la puerta del salón. - Compare ambas medidas y observe que la altura de la puerta es 10 veces mayor que la altura representada en el dibujo. - Compare otras longitudes reales del salón con las correspondientes del dibujo. - Determine a qué escala está hecha el dibujo. 2.6.2.2 Realice otros ejercicios semejantes. 2.63.1 Determine, dada una fotografía y conocida la medida real de uno de los objetos que aparecen en ella, a que escala la fotografía reproduce los objetos reales. - Calcule, ya conocida la escala, las dimensiones reales de los objetos que aparecen en la fotografía (L.A.Mat.pp.23 y 24). 2.6.3.2 Realice otros ejercicios semejantes. 2.6.4.1 Observe algunos dibujos de aviones, balanzas, obras de arte, etc., y comente la utilidad que en diferentes campos tiene la simetría (L.A.Mat.pp.25.27). 2.6.5.1 Trace varios triángulos de diferentes clases (isósceles, escálenos y equiláteros). - Trace todos los ejes de simetría de cada triangulo. - Indique cuántos ejes de simetría tiene cada clase de triángulos (L.A.Mat.p.26). - Indique cuántos ejes de simetría tiene cada tipo de cuadrilátero, de los que conoce. 2.6.5.2 Clasifique los cuadriláteros por el número de ejes de simetría que contengan. 2.6.6.1 Construya un cubo y observe sus características. - Construya, con su cubo y los de sus compañeros, un prisma rectangular. - Analice las características de las primas construido. - Determine el volumen del prisma contando los cubos. - Observe cuántos cubos hay a lo largo de cada capa y cuántos hay a lo ancho. - Calcule el número de cubos que hay en


cada capa. - Señale cuántas capas de cubos tiene el prisma. - Indique, con base en lo anterior, cuantos cubos en total tiene el prisma (L.A.Mat.pp.28 y 29). - Realice otros ejercicios semejantes. 2.6.6.2 Elabore, con base en la actividad anterior, una fórmula para obtener el volumen de un prisma (área de la base por altura)(L.A.Mat.p-30). 2.6.7 Resolver algunos problemas de 2.6.7.1 Trace una recta de medida dada distancias, aplicando la idea de escala. que represéntate una carretera. - Convenga en que en su dibujo 1mm representa 1 km. - Observe que 10 mm representan 10 km, 50 mm 50 km, etc. - Localice puntos sobre la recta, mida las distancias entre ellos e indique las distancias reales que los separan. - Dada la distancia real entre dos puntos señale sobre la recta (L.A.Mat.p.31). 2.6.7.2 Realice otros ejercicios semejantes.

77


Matemáticas

Unidad 3

Objetivos particulares Al término de esta unidad el alumno será capaz de: 3.2 En números enteros, propiedades y operaciones: Resolver problemas que impliquen conversiones de moneda. 3.5 En lógica: Interpretar proposiciones en las que empleen cuantificadores. 3.6 En geometría: Aplicar sus conocimientos sobre ángulos y polígonos, para resolver algunos problemas. 3.7 En registro estadístico y probabilidad: Cuantificar la probabilidad de algunos.

78


Unidad 3 Objetivos específicos Como resultado de las actividades correspondientes, el alumno será capaz de: 3.5.1 Interpretar y calificar proposiciones en las que se usen cuantificadores.

Actividades que se sugieren Que el alumno: 3.5.1.1 Determine diversos conjuntos con los objetos que lo rodean. - Observe que entre los elementos de los conjuntos que determinó, todos algunos o ninguno, poseen cierta característica; por ejemplo, si el conjunto está formado por los alumnos del grupo. Todos los niños que forman el conjunto son alumnos de la escuela. Algunos alumnos obtuvieron 10 en su prueba de Matemáticas. Ninguno tiene 15 años. 3.5.1.2 Determine la falsedad o capacidad de algunas proposiciones que se refieren al conjunto anterior. - Todos los niños que forman el conjunto son alumnos de la escuela (VERDADERO). - Todos los niños que pertenecen al conjunto tiene 15 años (FALSO). 3.5.1.3 Realice otros ejercicios semejantes (L.A.Mat.p.32).

3.7.1 Expresar cuantitavamente la 3.7.1.1 Realice algún experimento de azar; probabilidad de eventos dados. por ejemplo echar un volado, y conteste a preguntas como: ¿Es seguro que la moneda caiga al suelo? ¿Es seguro que no caiga? ¿Es seguro que caiga águila? - Observe, con base en lo anterior, que hay resultados que estamos seguros no ocurrían (que la moneda quede en el aire) y otros que estamos seguros sí ocurrirán (que la moneda caiga). - Convenga con su maestro en dar valor 0 a los resultados que estamos seguros que no sucederán y valor 1 a la probabilidad los resultados que estamos seguros si ocurrirán. - Discuta con sus compañeros que valor deberá asignarle a la probabilidad de que caiga águila (1/2) (L.A.Mat.p.33) 3.7.1.2 Dibuje 10 casitas iguales y las pinte de distinto color; por ejemplo:3 rojas, 2 azules, 4 verde y 1 blanca. 79


- Juegue a señalar una casita teniendo los ojos vendados. - Llame evento al conjunto de casitas que tenga el mismo color que la que señalo. - Determine cuantos elementos pertenecen a un evento; por ejemplo, en el evento casa verde hay 4 elementos, en el evento casa roja o azul, hay 5, etcétera. 3.7.1.3 Exprese numéricamente la probabilidad de algunos de los eventos del conjunto: • • • • •

Casa roja, 3 o 10 Casa azul, 2 o 10 Casa azul o blanca, 3 10 Casa verde, 4 10 Casa roja o azul, o verde 9 10

3.7 Señale eventos que tengan una probabilidad dada; por ejemplo: ¿cuál evento tiene probabilidad de 2 10

3.2.1 Hacer conversiones monedas, utilizando talas equivalentes.

80

Ser señalado sin ver? El evento casas azules 3.7.1.5 Resuelva los ejercicios de su libro (L.A.Mat.pp.34-36). 3.7.1.5 Resuelva los ejercicios de su libro (L.A.Mat.pp.34-36). 3.7.1.6 Estudie y comente con sus compañeros la lección “La probabilidad” de la p.179 de su libro. de 3.2.1.1 Elabore una tabla con los valores de de algunas monedas extranjeras en pesos mexicanos. - Convierta cantidades de dinero en moneda extranjera a su valor en moneda mexica (L.A.Mat.p.38). - Discuta con sus compañeros cómo convertir a pesos mexicanos una cantidad en moneda extranjera. - Discuta con sus compañeros cómo convertir a moneda extranjera una cantidad en pesos mexicanos.


- Convierta cantidades de dinero en moneda nacional a si valor en diferentes monedas extranjeras (L.A.Mat.pp.38 y 39). 3.2.1.2 Calcule en moneda extranjera el valor de una cantidad de dinero dada en otra moneda extranjera, encontrando primero su valor en pasos mexicanos (L.A.Mat.p.39). - Resuelva problemas que implique alguna conversión de moneda. 3.6.1 Medir ángulos utilizando el 3.6.1.1 Trace un segmento de recta y transportador. coloque un lápiz sobre el.

- Haga girar el lápiz sobre uno de sus extremos y trace otra recta para delimitar el giro.

- Observe que el giro de un segmento de rectas sobre uno de sus extremos describe un ángulo.

3.6.1.2 Realice otros giros con un segmento de recta y llame ángulo a la amplitud de cada giro. - Haga girar un segmento una vuelta completa, observe que describe una circunferencia, y que el ángulo mide 360º. - Discuta con sus compañeros cuánto medirá un ángulo que describe media circunferencia y cuánto aquel que describe un cuarto de circunferencia (L.A.Mat.pp.40 y 41). 3.6.1.3 Convenga con su maestro que para medir ángulos con precisión se utiliza el transportador. - Mida diversos ángulos con la ayuda del transportador (L.A.Mat.pp.41 y 42). - Trace ángulo de diferentes medidas con la ayuda del transportador. 81


3.6.1.4 Dibuje dos rectas que se intersectan.

- Observe que esas rectas que se intersectan determinan cuatro ángulos. Mida cada uno de los ángulos, observe la medida de los cuatros y comentes sus observaciones con sus compañeros (L.A.Mat.p.42)

3.6.2 Construir polígonos regulares 3.6.2.1 Trace una circunferencia y dibuje en a partir del trazo de sus ángulos ella un radio. - Convenga con su maestro en que el trazo de centrales. un polígono regular se puede hacer dividiendo un circulo en ángulo iguales. - Divida 360º entre el número de lados del polígono que va a trazar; por ejemplo: un polígono que va a trazar; por ejemplo: un polígono regular d 5 lados. 360º÷5=72º - Trace un ángulo central 72º a partir del radio

que dibujo. - Trace los otros ángulos centrales de 72º y una con segmentos de recta los puntos donde 82


tocan la circunferencia, pentágono (L.A.Mat.p.43).

para

obtener

el

3.6.2.2 Trace otros polígonos regulares siguiendo un procedimiento similar al anterior. 3.6.2.3 Discuta con sus compañeros cómo construir polígonos regulares sin necesidad de trazar la circunferencia. 3.6.3 Resolver problemas en que 3.6.3.1 Trace y recorte algunas figuras aplique sus conocimientos sobre las regulares (triángulos, cuadrados, medidas de los ángulos. hexágonos, etcétera). - Mida sus ángulos internos e indique la suma de dichos ángulos, por ejemplo: La suma de los ángulos internos del triángulo es de 180 º. - Reúna varias figuras de la misma forma y el mismo tamaño (por ejemplo pentágonos) e intente formar un “mosaico” con ellas. - Realice esta actividad con cuadrados, triángulos, hexágonos, etc. - Observe en qué casos puede formar “mosaicos” sin dejar huecos y lo comente con sus compañeros. 3.6.3.2 Haga cálculos para determinar con cuáles figuras es posible formar “mosaicos” y con cuáles no (L.A.Mat.pp,44 y 45).

83


Matemáticas

Unidad 4

Objetivos particulares Al término de esta unidad el alumno será capaz de: 4.2 En número enteros; propiedades y operaciones: Resolver problemas que impliquen diversas operaciones con números naturales. 4.3 En fracciones y sus operaciones: Aplicar la equivalencia entre fracciones al resolver algunos problemas. Resolver problemas que impliquen el cálculo de porcentajes. Expresar fracciones como decimales y decimales como fracciones. 4.6 En geometría: Resolver problemas que impliquen calcular el perímetro del círculo. 4.7 En registros estadísticos y probabilidad: Calcular la probabilidad de algunos eventos, conociendo sólo una parte del conjunto.

84


Unidad 4 Actividades que se sugieren Objetivos específicos Como resultado de las actividades correspondientes, el alumno será capaz de: 4.3.1 Interpretar el “tanto por ciento” como una fracción de denominador

Que el alumno: 4.3.1.1 Busque alguna noticia en el periódico donde aparezca una expresión como 25 % como 25 de cada 100 con la ayuda de su maestro (L.A.Mat.pp. 46 y 47). - Observe que para indicar ese “tanto por ciento” se pueden utilizar expresiones distintas: y que todas ellas indican lo mismo que la fracción 25%, 25 , 1 o 0.25 100 4

25 100

4.3.1.2 Completa una tabla de las distintas formas para representar “tantos por ciento” (L.A.Mat.p.48) 4.3.2 Resolver problemas que 4.3.2.1 Plantee un problema como: si en el impliquen cálculo de porcentajes. banco pagan el 40% sobre el dinero que se ahorra, ¿cuánto pagarán por 642 pesos que se han ahorrado en ese banco? - Discuta con sus compañeros tres formas para calcular ese tanto por ciento de 642 Por ejemplo,

- Observe que en cualquiera de las tres formas utilizadas se puede resolver el problema planteado. - Indique la solución del problema. 4.3.2.2 Resuelva otros problemas semejantes utilizando cualquiera de los tres procedimientos discutidos (L.A.Mat.pp.47,49 y 54). 4.3.3 Determinar la equivalencia 4.3.3.1 Compare, con la ayuda de la recta entre pares de fracciones dadas. numérica, varias parejas de fracciones e indique la relación entre ellas utilizando los signos = y ≠ 3 = 12 ; 7 ≠ 15 6 24 3 4 85


(L.A.Mat.p.50). 4.3.3.2 Escriba varias parejas de fracciones;

- Señale cuáles son equivalentes y cuáles no. - Multiplique el numerador de una fracción por el denominador de la otra en cada pareja de fracciones. - Observe que sólo en las parejas de fracciones equivalentes los productos cruzados son iguales:

4.3.3.3 Compruebe por medio de productos cruzados si dos fracciones son equivalentes o no (L.A.Mat.pp. 50 y 51). 4.3.3.4 Analice expresiones como:

- Discuta con sus compañeros cómo encontrar el término desconocido aplicando la propiedad de los productos cruzados.

4.3.3.5 Resuelva otros ejercicios similares (L.A.Mat. pp.51.y 52). 4.2.1 Resolver problemas en los 4.2.1.1 Analice un problema que se refiere a que se combinen dos o más gastos semanarios en el hogar, entradas y operaciones aritméticas. salida en un pequeño comercio, presupuesto sobre construcción, etc., planteado por el maestro. - Identifique los datos conocidos y los que se buscan. - Resuelva el problema. 86


4.6.1 Resolver problemas que impliquen el calculo de la medida de circunferencias.

4.7.1 Calcular la probabilidad de algunos eventos aplicando sus conocimientos sobre fracciones equivalentes.

- Compare sus resultados con los de sus compañeros. 4.2.1.2 Resuelva otros problemas siguiendo el mismo procedimiento (L.A.Mat.pp. 58 y 59). 4.6.1.1 Mida la circunferencia de varias ruedas con cordón delgado y anote las medidas. - Mida el diámetro de las mismas ruedas y anote las medidas. - Divida la medida de la circunferencia de cada rueda entre la medida de su diámetro. - Observe que los concientes obtenidos al dividir la medida de la circunferencia ente el diámetro, son muy similares. - Concluya que el número de veces que el diámetro cabe en la circunferencia es el mismo para cualquier circunferencia (L.A.Mat.p.55). - Llame (letra “pi” del alfabeto griego) al número de veces que el diámetro cabe en circunferencia, aproximadamente 3.14.1592 (L.A.Mat.p.56) 4.6.1.2 Elabore con sus compañeros una fórmula para calcular la longitud de cualquier circunferencia, conociendo el diámetro del círculo. - Resuelva algunos problemas que impliquen calcular la circunferencia, el diámetro o el radio de algunos círculos (L.A.Mat.p.57). 4.7.1.1 Coloque en una caja de cartón 20 corcholatas verdes, 12 amarillas, 12 azules, 10 rojas y 6 blancas; todas del mismo tamaño. - Tome un puñado de corcholatas e indique la probabilidad que tiene cada color de ser extraída: probabilidad de las corcholatas verde = 4 , si sacó 12 corcholatas y de ellas 4 son 12 verdes. - Observe que la probabilidad

4 12

Se puede expresar como 1 3 - Calcule, siguiendo el procedimiento anterior, la probabilidad de los eventos corcholata amarilla, corcholata roja, etc. 4.7.1.2 Calcule, conociendo el total de corcholatas que hay en la caja, la probabilidad de los eventos corcholata verde, corcholata roja, etc., con base en las

87


probabilidades que calculó al sacar el puñado de corcholatas, y aplicando la propiedad de los productos cruzados; por ejemplo , probabilidad de corcholatas verde en el puñado , en el conjunto

20 60

Pues,

4 12

=

20 60

.

4.3.4 Expresar fracciones como 4.3.4.1 Analice un problema en el que decimales y decimales como aparezca un decimal como $ 0.50. - Observe la expresión anterior y la interprete fracciones. como 50 centésimos de un peso. - Exprese ese número en forma de fracción común: 50 100 Pueden expresarse como fracciones y las fracciones como decimales. - Anote otras fracciones, como etc. Y las convierta a decimales

4.3.4.2 Convierta diversas comunes a decimales y (L.A.Mat.p.62).

88

fracciones viceversa


Matemáticas

Unidad 5

Objetivos particulares Al término de esta unidad el alumno será capaz de: 5.2 En los números enteros, propiedades y operaciones: Expresar números en notación exponencial. 5.4 En variación funcional: Resolver problemas que impliquen repartos proporcionales. 5.6 En geometría: Resolver problemas que impliquen calcular el área y el volumen de prismas y cilindros. 5.7 En registros estadísticos y probabilidad: Aplicar el concepto de promedio al interpretar información estadística.

89


Unidad 5 Objetivos específicos 5.2.1 Expresar en forma exponencial productos de factores iguales.

Actividades que se sugieren 5.2.1.1 Observe algunos agrupamientos como 5 cajas de botones, cada caja con 5 cartones, y cada cartón con 5 botones.

- Discuta con sus compañeros cómo calcular el total de botones. 5.2.1.2 Represente la situación anterior con una multiplicación de factores iguales: 5 x 5 x 5. - Indique cuál es el total de botones. - Realice otros ejercicios semejantes (L.A,Mat.p.63). 5.2.1.3 Convenga con su maestro que la multiplicación de factores iguales también se puede representar en forma abreviada: 5x 5 x 5 = 5³ - Discuta con sus compañeros el significado de cada uno de los términos de la expresión: 5³ - Llame exponente al número pequeño que se escribe en la parte superior derecha y que indica las veces que el otro número se repite como factor. 5.2.1.4 Represente en forma abreviada algunos productos de factores iguales; por ejemplo: 8 x 8 x 8 = 8³; 4 x 4 x 4 x 4 = 44 5.2.1.5 Represente, en forma de multiplicación de factores iguales, números dados en notación exponencial:

5.6.1 Elaborar una fórmula 5.6.1.1 Dibuje un hexágono regular y lo divida en para obtener el área de un triángulos. - Trace la altura de uno de los triángulos. polígono regular. - Obtenga el área de ese triangulo aplicando la fórmula:

- Observe que la apotema del hexágono desigual a la altura del triangulo y uno de los lados del hexágono es la base del triangulo.

90


5.6.1.2 Discuta con sus compañeros obtener el área del hexágono.

cómo

- Concluya que 6 veces

Lo mismo que

Lo cual puede abreviarse como:

- Obtenga el área de varios hexágonos aplicando la fórmula obtenida. 5.6.1.3 Obtenga el área de otros polígonos siguiendo el mismo procedimiento (L.A.Mat. pp. 64 y 65). - Elabore, con base en las actividades anteriores, la formula general para obtener el área de cualquiera polígono regular.

5.6.1.4 Calcule el área de polígonos regulares aplicando la fórmula obtenida (L.A.Mat.p.66). 5.6.2 Elaborar una fórmula 5.6.2.1 Observe varios polígonos regulares para obtener el área del inscritos en círculos. - Observe que al círculo se le puede considerar como círculo. un polígono regular de infinito número de lados y que, si es así, la fórmula general para obtener el área de un polígono regular,

es aplicable también al círculo. 5.6.2.2 Anote la formula para obtener el perímetro del circulo, o sea la circunferencia: -

Observe que el diámetro es igual a 2 radios y convenga que en un circulo el radio puede considerarse como apotema y que, por lo tanto, la formula para obtener el área del circulo así:

5.6.2.3 Calcule el área de diferentes círculos

91


aplicando la fórmula (L.A.Mat.p.67). 5.4.1 Elaborar tablas de 5.4.1.1 Analice situaciones en las que unas variación proporcional cantidades dependen de otras, por ejemplo: Numero de artículos comprados y dinero que se directa. paga. Altura de un objeto y longitud de su sombra. Medida del radio y longitud de la circunferencia. - Observe que en esos casos la variación de un numero implica la variación del otro por ejemplo, A mayor cantidad de artículos comprados, mayor cantidad de dinero pagado. A mayor altura, mayor longitud de la sombra. A mayor medida del radio mayor longitud de la circunferencia. (L.A.Mat.p.68). 5.4.1.2 Elabore tablas donde se observe esta variación; por ejemplo:

- Complete algunas tablas de variación proporcional que sugiera el maestro; por ejemplo:

5.4.1.3 Conteste algunas preguntas en la relación con las tablas formuladas, por ejemplo: en 8 horas, ¿cuántos km se han recorrido?, si se han recorrido 450 km, ¿Cuántas horas se ha caminado? (L.A.Mat.p.69). 5.4.2 Resolver problemas de 5.4.2.1 Observe una tabla de variación directa: variación proporcional directa mediante la aplicación de la propiedad de los productos cruzados.

- Escriba fracciones con los números de cada reglón y observe que esas fracciones resultantes son equivalentes:

92


- Llame proporción a un par de fracciones equivalentes derivadas de la tabla; por ejemplo:

-

Aplique el principio de los productos cruzados para encontrar el término desconocido en una proporción como:

5.4.2.2 Analice un problema de reparto proporcional como: en una competencia de relevos, cuyo recorrido era de 500 metros, Julio César recorrió 200 metros y Miguel Ángel el resto. Si les van a repartir proporcional mente el premio del 1er. Lugar, consistente en 80 pesos, ¿cuánto le tocará a cada uno? - Represente en la recta numérica las dos distancias recorridas.

- Observe que a mayor distancia recorrida mayor ganancia. - Elabore una tabla de variación proporcional.

- Observe que se pueden encontrar los datos que faltan estableciendo las proporciones correspondientes:

93


-

Resuelva las proporciones aplicando propiedad de los productos cruzados:

la

- Indique la solución del problema planteado. 5.4.2.3 Plantee varios problemas de reparto proporcional y los resuelva siguiendo el mismo procedimiento (L.A.Mat.p.70). 5.6.3 Resolver problemas que 5.6.3.1 Construya un prisma cualquiera y observe impliquen el cálculo del área y sus características (forma y número de caras el volumen de algunos bases, etcétera). prismas y cilindros.

- Discuta con sus compañeros una fórmula para calcular el área total del prisma. - Calcule el área del prisma aplicando la fórmula elaborada. - Calcule el área total de diversos prismas. 5.6.3.2 Construya un cilindro y observe sus características.

- Observe que está formado por un rectángulo y dos 94


bases circulares y que por lo tanto el área total se puede obtener sumando el área lateral (área del rectángulo) más el área de las dos bases. - Calcule el área del cilindro siguiendo el mismo procedimiento. - Escriba la fórmula que ha empleado. - Calcule el área de otros cilindros aplicando su formula:

5.7.1 Calcular promedios a partir de situaciones dadas.

5.7.2 Comprobar que el promedio no siempre da una información precisa sobre la situación que se estudia.

5.6.3.3 Resuelva problemas que impliquen calcular el área y el volumen de prismas y cilindros aplicando las fórmulas que elaboró (L.A.Mat.p.71). 5.7.1.1 Analice un problema como: María tiene 8 en matemáticas, 9 en español, 7 en ciencias sociales y 8 en ciencia naturales, ¿cuál es el promedio de sus calificaciones? - Discuta con sus compañeros cómo obtener el promedio. - Obtenga el promedio de las calificaciones sumándolas y dividiéndolas entre el número de ellas. - Obtenga otros promedios siguiendo el mismo procedimiento. 5.7.2.1 Recabe, a través de diversas formas, datos como: El numero de habitantes por casa en su colonia. El ingreso mensual de los jefes de familia etcétera. - Calcule los promedios respectivos. - Observe, en los datos que colectó, la diferencia entre el mayor y el menor, y cuánto se acerca o se aleja cada uno de los datos al promedio. - Concluya que, en algunos casos, los promedios no ofrecen una información precisa del asunto estudiando. 5.7.2.2 Realice otras investigaciones y discuta en cuáles obtuvo promedios que representan con exactitud la situación estudia y en cuáles no (L.A.Mat.pp.72 y 73)

95


Matemáticas

Unidad 6

Objetivos particulares Al término de esta unidad el alumno será capaz de: 6.2 En números enteros propiedades y operaciones: Resolver problemas utilizando modelos. 6.3 En fracciones y sus operaciones: Resolver problemas en los que aplique sus conocimientos sobre porcentajes. 6.5 En lógica: Determinar la falsedad o veracidad de algunas negaciones. 6.6 En geometría: Resolver problemas que impliquen calcular el volumen de algunos prismas y cuerpos irregulares. Aplicar el concepto de escala al resolver algunos problemas. 6.7 En registro estadístico y probabilidad: Calcular las probabilidades de algunos eventos relacionados con áreas.

96


Unidad 6 Objetivos específicos Como resultado de las actividades correspondientes, el alumno será capaz de: 6.6.1 Aplicar sus conocimientos sobre escalas y proporciones para resolver algunos problemas.

Actividades que se sugieren Que el alumno: 6.6.1.1 Observe el dibujo de dos engranes (L.A.Mat.p.74).

- Señale cuántos dientes tiene cada uno de ellos. - Discuta con sus compañeros cuántas vueltas dará el engrane B mientras da una el engrane A. 6.6.1.2 Conteste preguntas como: • Si el engrane B da 8 vueltas, ¿Cuántas dará el engrane A? • Si el engrane A da 10 vueltas cada minuto, ¿cuántas dará el B en 5 minutos? (L.A.Mat.p.74). 6.6.1.3 Mida los diámetros de los engranes y observe la relación que hay entre ambas medidas. - Compare la relación entre las medidas de los diámetros y la relación entre el numero de vueltas que da en engrane con respecto al otro. - Comente con sus compañeros el resultado de sus observaciones. - Realice otros ejercicios similares (L.A.Mat. pp.75 y 76). 6.5.1 Determinar la falsedad o 6.5.1.1 Escriba algunos enunciados veracidad de proposiciones afirmativos como: negativas. • Juan es más chico que Sergio. • Estoy inscrito en esta escuela. • Todos los bancos son grandes. 6.5.1.2 Elabore, con la ayuda de su maestro las negaciones de las expresiones anteriores: • Juan no es más chico que Sergio. • No estoy inscrito en esta escuela. • No todos los bancos son grandes. 6.5.1.3 Señale, de entre varias negaciones de proporciones dadas, cuál es la correcta: - Pedro subió una escalera. • Pedro no subió una escalera. • Pedro bajó una escalera. - Laura guarda la ropa.

97


• Laura no guarda la ropa. • Laura saca la ropa (L.A.Mat.p.77). 6.5.1.4 Formule algunas proposiciones afirmativas y negación de cada uno de ellas y determine su falsedad o veracidad. - Observe que cuando una proporción es falsa su negación es verdadera y cuando una proporción es verdadera su negación es falsa (L.A.Mat.p.78). 6.2.1 Resolver problemas 6.2.1.1 Plantee un problema como: un niño utilizando modelos tiene que trasladar de una casa a otra un gato, un pájaro y alpiste y no puede llevar sino uno a la vez. El sabe que si deja al pájaro con el alpiste, se lo come; s deja al gato con el pájaro, se lo come. - Trate de resolver el problema representando objetivamente la situación (con piedritas por ejemplo). - Realice movimientos de los objetos para buscar la solución del problema. - Escriba la solución del problema. - Compare sus resultados con los de sus compañeros y comete cuál solución resulto más sencilla. 6.2.1.2 Resuelva otros problemas siguiendo un procedimiento similar (L.A.Mat.pp.79 a 82). 6.5.2 Interpretar algunas 6.5.2.1 Observe las características de algunos implicaciones. animales, fenómenos y objetos diversos. - Registre por escrito las características observadas. 6.5.2.2 Relacione los animales, fenómenos u objetos y sus características por medio de implicaciones. • Si es mamífero entonces tiene sangre caliente. • Si es triangulo entonces tiene tres lados. 6.5.2.3 Determine la falsedad o veracidad de implicaciones dadas, por ejemplo: • Si es mamífero tiene esqueleto -(V). • Si tiene esqueleto es mamífero – (F). 6.5.2.4 Realice otros ejercicios similares (L.A.Mat.p.87). 6.2.2 Resolver problemas que 6.2.2.1 Analice un problema que implique impliquen calcular presupuestos. calcular los gastos de una construcción. - Haga una lista de los materiales que se emplearán. - Calcule la cantidad de material que se gastará. - Investigue los precios de los materiales. - Calcule el costo del material y mano de obra por metro cuadrado. 98


6.3.1 Resolver problemas que impliquen cálculo de porcentajes.

6.7.1 Determinar la mayor o menor probabilidad de algunos eventos aplicando sus conocimientos sobre áreas.

6.2.3 Resolver problemas que impliquen comparación de medida de tiempo.

- Calcule el total aproximado de la construcción (material y mano de obra). - Señale gastos imprevistos que puedan alterar el presupuestos (L.A.Mat.pp.88 y 89). 6.2.2.2 Resuelva otros problemas que impliquen calcular presupuestos. 6.3.1.1 Analice un problema: ¿en qué porcentaje se ha aumentado el salario mínimo? - Investigue cuál es el salario mínimo actual. - Investigue de cuánto era algunos años atrás. - Compare las dos cantidades y comente con sus compañeros cómo calcular el porcentaje de incremento. - Encuentre el porcentaje y compare sus resultados con los de sus compañeros. 6.3.1.2 Investigue los aumentos en los precios de los artículos de primera necesidad en los últimos años. - Calcule el porcentaje de aumento en cada uno de ellos. - Obtenga un promedio de los porcentajes anteriores. - Compare el porcentaje del aumento en el salario mínimo y el porcentaje del aumento en los artículos de primera necesidad. - Discuta con sus compañeros las conclusiones que obtenga. 6.3.1.3 Resuelva otros ejercicios similares (L.A.Mat.p.83). 6.7.1.1 Construya un tiro al blanco formado por varias figuras geométricas. - Calcule el área de las figuras trazadas. - Observe a cuales figuras hay mayor o menor probabilidad de pegarles. - Asigne un valor a las figuras de acuerdo con las observaciones anteriores (a mayor área, mayor probabilidad de pegarle y, por lo tanto, menor puntuación). 6.7.1.2 Juegue con sus compañeros a “tirar al blanco” y calcule el total de puntos acumulados en varias jugadas por cada uno de los compañeros. 6.7.1.3 Realice otros ejercicios semejantes (L.A.Mat.pp.84.86). 6.2.3.1 Analice un problema cuya solución requiera convertir años a días. - Discuta con sus compañeros cómo convertir los años a días. - Convierta los años a días.

99


- Convierta los años a días y exprese la solución del problema. 6.2.3.2 Resuelva otros problemas similares (L.A.Mat.pp.90 y 91). 6.6.2 Calcular el volumen de 6.6.2.1 Observe un cuerpo irregular y discuta cuerpos irregulares mediante con sus compañeros cómo calcular su procedimientos indirectos. volumen. - Sumerja el cuerpo en un frasco cilíndrico que contenga agua y mida la altura del líquido. - Saque el cuerpo, encuentre la diferencia de altura y calcule el volumen que corresponda al líquido desplazado. 6.6.2.2 Realice otros ejercicios similares (L.A.Mat.pp.92.97). 6.6.3 Calcular el volumen de 6.6.3.1 Modele con plastilina un prisma y una lagunas pirámides. pirámide de las mismas dimensiones. - Observe la relación que existe entre el volumen de ambos cuerpos siguiendo el procedimiento para calcular el volumen de cuerpos irregulares (sumergiéndolos en agua). - Repita la actividad con otros prismas y pirámides (L.A.Mat.pp.93 y 94). 6.6.3.2 Elabore, con base en la actividad anterior, una fórmula para obtener el volumen de una pirámide. - Calcule el volumen de algunas pirámides (L.A.Mat.pp.95 y 96). 6.6.3.3 Resuelva problemas que impliquen calcular el volumen de algunas pirámides (L.A.Mat.p.97).

100


Matemáticas

Unidad 7

Objetivos particulares Al término de esta unidad el alumno será capaz de: 7.2 En números enteros, propiedades y operaciones: Efectuar sustracciones de números enteros, tanto positivos como negativos, aplicando la propiedad del inverso adictivo. 7.3 En fracciones y sus operaciones: Aplicar sus conocimientos sobre porcentajes para resolver algunos problemas. 7.4 En variación funcional: Resolver problemas de variación proporcional directa e inversa. 7.5 En lógica: Calificar algunas implicaciones como falsas o verdaderas. 7.6 En geometría: Aplicar el concepto de escala en la solución de algunos problemas. 7.7 En registros estadísticos y probabilidad: Determinar características de una población a partir del estudio de algunas muestras.

101


Unidad 7 Objetivos específicos Actividades que se sugieren Como resultado de las actividades Que el alumno: correspondientes, el alumno será capaz de: 7.2.1 Identificar enteros simétricos 7.2.1.1 Represente los números enteros en una recta numérica. - Convenga en que los desplazamientos necesarios para localizar enteros positivos en la recta, a partir del cero, son hacia la derecha y los de los negativos son hacia la izquierda. - Emplee su recta numérica para ilustrar sumas como: 6 + 3 ; 2 + 5; 3 + 5;etc. - Observe que al sumar dos números positivos, por ejemplo 3+4=7, el resultado es siempre positivo y que al sumar dos negativos, por ejemplo, 3 + 4 = 7, el resultado es siempre negativo, por ejemplo, 3 + 4 = 1, el resultado es de la misma clase que el sumando de mayor valor absoluto. 7.2.1.2 Efectúe varias adiciones de enteros (L.A.Mat.p.98). 7.2.1.3 Encuentre el número que falta en algunas sumas como: 4+ =0 2+ =0 - Localice los dos sumandos en la recta numérica y observe que están colocados simétricamente con respecto al cero.

- Llame simétricos o inversos adictivos a esos números, por ejemplo 4 y 4 son simétricos 5 y 5 son simétricos. 7.2.1.4 Encuentre el inverso aditivo de varios números dados por el maestro o por sus compañeros. 7.2.1.5 Realice los ejercicios de su libro (L.A.Mat.p.99). 7.2.2 Relacionar algunas sumas y 7.2.2.1 Efectúe varias adiciones de restas de numéricas enteros. números simétricos. - Observe que al sumar un número con su inverso adictivo siempre obtiene cero. 8+8=0 102

8-8=0


7.2.2.2 Efectúe varias sustracciones cuyo resultado sea cero. - Escriba las sumas correspondientes a esas sustracciones con resultado cero. - Practique varios ejercicios similares y concluya que restar un número es lo mismo que sumar su simétrico (L.A.Mat.p.99). 7.2.3 Efectuar sustracciones de 7.2.3.1 Encuentre las sumas que números enteros sustituyendo cada correspondan a diferencias dadas, por diferencia por la suma ejemplo: 8 – 6 = 8 + 6 correspondiente. 7–4=7+

7.7.1 Hacer algunas inferencias de carácter estadístico.

7.3.1 Resolver problemas que impliquen cálculo de porcentajes.

7.4.1 Elaborar tablas de variación proporcional directa correspondientes

7.2.3.2 Efectúe varias sustracciones de enteros sustituyendo cada una por la adición correspondiente (L.A.Mat.p.100). 7.2.3.3 Resuelva algunos problemas que impliquen adición o sustracción de enteros (L.A.Mat.p.101). 7.7.1.1 Plantee el análisis de una situación como: ¿cuáles son los alimentos que más consumen los niños de la localidad? - Realice en el salón de clase una encuesta para saber qué alimentos consumen sus compañeros. - Organice sus datos y elabore la gráfica respectiva. 7.7.1.2 Infiera, a partir de los resultados de su encuesta, y conociendo el número de niños de la localidad, cuáles son los alimentos que más se consumen. 7.7.1.3 Resuelva algunos ejercicios en su libro de texto (L.A.Mat.pp.102 y 103). 7.3.1.1 Analice un problema sobre salarios que le plantee su maestro. - Identifique los datos principales y determine las operaciones que habrá de efectuar. - Calcule aproximadamente el resultado. - Resuelva por escrito problema. - Discuta con sus compañeros el problema y el resultado. 7.3.1.2 Investigue algunos de los datos que entran en el problema: aumento del salario mínimo, aumento del costo de vida, subsidios, prestaciones, etc. 7.3.1.3 Plantee y resuelva otros problemas aplicando sus conocimientos sobre porcentajes (L.A.Mat.p.104). 7.4.1.1 Analice alguna situaciones en la que unas cantidades dependan de otras,

103


a problemas dados.

por ejemplo, distancia recorridas y tiempos requeridos para recorrerlas; días de trabajo y sueldos devengados. - Observe que la variación de un dato implica la variación del otro, por ejemplo: A mayor distancia recorrida, mayor tiempo empleado. A mayor número de días trabajados, mayor cantidad de dinero pagado. - Elabore una tabla donde pueda observarse esta relación.

-

Horas de trabajos 1 2 3

Sueldo $ 54 $ 108 $ 162

Completa las tablas que el presente su maestro (L.A.Mat.p.105). 7.4.3 Resolver problemas de variación 7.4.3.1 Analice un problema que le plantee proporcional inversa. su maestro con datos inversamente proporcionales; por ejemplo: Un automóvil que va a 30 km por hora recorre una distancia determinada en 100 minutos; si va a 60 km por hora tarda 50 minutos; ¿Cuántos minutos tardará si va a 120 km por hora? - Observe que en este caso a mayor velocidad, menor tiempo. - Organice una tabla al respecto y observe la variación inversa. Velocidad (km/h) 30 60 120

Tiempo 100 50 25

- Complete algunas tablas similares presentadas por su maestro. 7.4.2.2 Resuelva los ejercicios y problemas de su libro de texto (L.A.Mat.p.106). 7.4.3 Representar gráficamente una 7.4.3.1 organice una tabla de datos variación proporcional directa o directamente proporcionales por ejemplo: inversa. Kilómetros recorridos y horas empleadas en recorrerlos.

104


Horas 0 1 2 3 4 5

Kilómetros 0 60 120 180 240 300

Represente los datos de cada reglón como una pareja ordenada de números: (0,0) (1,60) (2,120)… - Localice en un plano coordenado los puntos correspondientes a sus parejas.

- Trace una recta que pase por los puntos localizados. 7.4.3.2 Trate de explicar por qué la gráfica resultante es una línea recta. - Repita el ejercicio con otras situaciones. 7.4.3.3 Organice una tabla de datos inversamente proporcionales. Por ejemplo: Velocidad Tiempos en en km/h minutos. 30 100 60 50 120 25 - Considere los datos de cada reglón como una pareja ordenada de números: (30,100), (60,50) (120,25). - Localice en un plano cartesiano los puntos correspondientes a esas parejas. - Trace la curva que pasa por esos puntos.

105


7.5.1 Determinar la falsedad o veracidad de algunas implicaciones dadas.

7.6.1 Aplicar sus conocimientos sobre circunferencia y escalas para resolver problemas.

106

7.4.3.4Repita el ejercicio con otras situaciones similares. - Observe que la gráfica de una variación directa es una recta, y que en los casos de variación inversa es una curva. 7.4.3.5 Realice el experimento que propone su libro de texto (L.A.Mat.pp.108110) y resuelva los problemas planteados. 7.4.3.6 Resuelva otros problemas después de representarlos en forma gráfica. 7.5.1.1 Analice las características de los elementos que integran algunos conjuntos y subconjuntos; por ejemplo: • El conjunto de los cuadriláteros. • El subconjunto de los paralelogramos. 7.5.1.2 Formule implicaciones falsas o verdaderas con base en los resultados de su análisis. • Si es cuadrilátero es paralelogramo. • Si es paralelogramo es cuadrilátero. 7.5.1.3 Indique cuál de las implicaciones formuladas es falsa y cuál verdadera. 7.5.1.4 Realice otros ejercicios similares (L.A.Mat.p.107). 7.6.1.1 Observar el dibujo de dos poleas (L.A.Mat.p.111). - Determine el sentido en que giran. - Mida los diámetros y determine la escala de una con relación a la otra. - Determine el número de vueltas que gira una cuando la otra de una vuelta. 7.6.1.2 Observe que la relación entre el números de vueltas que da la polea mayor con respecto al que dan la menor es el inverso de la escala a que están sus respectivos diámetros; por ejemplo: Si la escala de las poleas es 2 a 1, el número de vueltas es 1 a 2.


7.6.1.3 Resuelva los problemas sobre poleas y bandas que propone su libro (L.A.Mat.pp.112 y 113). 7.6.1.4 Resuelva problemas semejantes propuestos por el maestro.

107


Matemáticas

Unidad 8

Objetivos particulares Al término de esta unidad el alumno será capaz de: 8.3 En fracciones y sus operaciones: Resolver problemas prácticos aplicando sus conocimientos sobre porcentaje. 8.6 En geometría: Resolver problemas que impliquen el cálculo de volúmenes aplicando sus conocimientos sobre escalas. 8.7 En registro estadístico y probabilidad: Apreciar la importancia de analizar las informaciones de carácter cuantitativo aplicando sus conocimientos de estadística.

108


Unidad 8 Objetivos específicos Como resultado de las actividades correspondientes el alumno será capaz de: 8.6.1 Resolver problemas que requieran del cálculo y la comparación de algunos perímetros y áreas.

Actividades que se sugieren Que el alumno 8.6.1.1 Dibuje dos cuadriláteros perímetro sea el mismo; por ejemplo:

cuyo

Perímetro del cuadrado 12 dm. Perímetro del rectángulo 12 dm. - Calcule y compare el área de las figuras. 8.6.1.2 Dibuje otras figuras cuyo perímetro sea el mismo, obtenga el área de cada una y compare esas áreas. Exprese oralmente sus observaciones. 8.6.1.3 Resuelva problemas y ejercicios en su libro (L.A.Mat.pp.114-117). 8.6.2 Resolver problemas en los 8.6.2.1 Construya una maqueta que que aplique sus conocimientos represente una sección de cimiento y sobre trapecios y prismas. observe que su forma es la de un prisma trapezoidal.

- Calcule el volumen de ese prisma multiplicando el área de una base por la altura. 8.6.2.2 Resuelva los problemas y ejercicios de su libro de texto (L.A.Mat.pp, 118.121). 8.6.3 Determinar las fórmulas para 8.6.3.1 Construya un cilindro de cartoncillo o calcular el volumen de cilindros y de lámina con las medidas que prefiera. - Determine el volumen de su cilindro llenándolo conos. de arena o de agua. - Calcule el área de la base de su cilindro. - Multiplique esa área por al altura y observe que su resultado es el volumen del cilindro. - Indique cómo haría para calcular el volumen 109


del cilindro. - Indique cómo haría para calcular el volumen de cualquier cilindro. 8.6.3.2 Construya un cono con base y altura iguales a las del cilindro que construyó antes. - Llene su cono con tierra o agua. - Vierta el contenido de su cono en el cilindro varias veces, hasta llenarlo. - Compare el volumen del cono con el cilindro. - Discuta con su cono a partir del volumen del cilindro dado. - Indique como haría para calcular el volumen de cualquier cono. 8.6.4 Calcular el volumen de silos 8.6.4.1 Plantee un problema que implique cónicos aplicando sus obtener el volumen de un silo cónico. conocimientos sobre escalas y - Determine qué datos necesita conocer. - Mida la circunferencia de la base del silo y el proporcionalidad. largo de la sombra proyectada por él. - Obtenga el radio del silo, de la medición de su circunferencia. - Clave una estaca fuera de la sombra del silo, mida la altura de la estaca y la longitud de la sombra que proyecta. - Observe que el triangulo que forman la estaca y su sombra es una reproduciendo a escala del triangulo que forman la altura del silo y su sombra más el radio.

8.6.4.2 Divida la longitud total de la sombra del silo entre la sombra de la estaca, para determinar la escala. 8.6.5 Aplicar sus conocimientos 8.6.4.5 Resuelva otros problemas semejantes sobre escalas para construir (L.A.Mat.pp.122-125). maquetas y dibujar planos. 8.6.5.1 Observe alguno plano y maqueto que el maestro le muestre. 8.6.5.2 Proyecte en equipo la elaboración de la maqueta de una casa habitación, de una escuela, de una fábrica, de un laboratorio etcétera. - Dibuje varios croquis y resuelva algunos problemas sobre orientación, corte sanitario, acotaciones y escalas. - Dibuje de acuerdo con el estudio anterior un 110


8.3.1 Resolver problemas que impliquen cálculos de porcentajes, porcentajes, y diversas operaciones.

8.7.1 Analizar algunas noticias para comprender la importancia de las matemáticas en la vida humana.

plano, en el que tome en cuenta muros, ventanas y puertas. 8.6.5.3 Realice los ejercicios de su libro de texto (L.A.Mat.pp.126-129) 8.3.1.1 Plantee algún problema donde se tenga que realizar el cálculo de porcentajes, presupuestos o réditos; por ejemplo, compra y venta de mercancía, adquisiciones a crédito, funcionamiento de una cooperativa, etc. 8.3.1.2 Resuelva el problema planteado aplicando la metodología ya conocida. 8.3.1.3 Resuelva los problemas y ejercicios de su libro de texto (L.A.Mat.pp 130-132.) 8.7.1.1 Localice en revistas y periódicos las noticias más sobresalientes sobre producción, hambre, mortalidad, analfabetismo, guerras, recursos económicos y financieros ambiental - Subraye en esas noticias los datos de carácter matemático. - Recorte las gráficas estadísticas que incluyan y trate de interpretarlas. 8.7.1.2 Comente cómo la mayor parte de las noticias contienen datos de carácter cuantitativo cuya interpretación requiere de la aplicación de conocimientos matemáticos. 8.7.1.3 Resuelva los ejercicios de su libro de texto (L.A.Mat.pp. 133-135). 8.7.1.4 Exprese sus ideas sobre las importancias de las matemáticas en la vida del hombre.

111


Ciencias naturales Con el estudio de las Ciencias naturales se pretende la formación de una actitud científica en el niño, que le permita entender la ciencia como un proceso evolutivo, como una búsqueda lógica y sistemática que fundamentada en conocimientos adquiridos y en procedimientos de investigación específicos, propicia la adquisición de nuevos conocimientos y explicaciones acerca de diversos objetos, seres y fenómenos naturales. De ahí que los niños, en las clases de ciencias naturales, se les debe enseñar a descubrir algunos de los conocimientos que estas disciplinas han alcanzado, no sólo con el propósito de que obtenga este tipo de información, sino también de que aprendan a manejar los procedimientos de la investigación científica. Con esto se desea favorecer en el educando un desarrollo progresivo de habilidades y una afirmación de conceptos básicos, manera que pueda trasferirlos a contextos y situaciones distintas aquella sen que fueron aprendidas, que le sirvan de base para ampliar su visión del mundo que le rodea. En el programa de sexto grado el estudio de las ciencias naturales se abordan a través de cuatro grandes temas: Seres vivos, Medio ambiente, Materia y energía y Los Astros y el espacio exterior. Los contenidos y actividades propuestas se han seleccionado y diseñado, respectivamente, para desarrollar de manera más sistemática en el niño las siguientes habilidades: Observe objetos, seres y fenómenos, considerando relaciones, propiedades y características. Con base en estas últimas, distinguir las diferencias de unos con otros, para poder clasificarlos. Elaborar registros sistemáticos de sus observaciones, mediante textos libres, dibujos, diagramas o gráficas. Formular explicaciones provisionales (hipótesis), en relación a un fenómeno observando. Comprobar experimentalmente la validez de las explicaciones propuestas. Enunciar en forma oral o escrita, las conclusiones a las que llegó. En este grado los alumnos estudiaran de manera general los siguientes temas: Función del aparato reproductor y gestación humano y la célula como unidad fundamental en este proceso, con la finalidad de que le alumno tenga una actitud de confianza y seguridad ante su desarrollo sexual. La nutrición humana, donde los alumnos aprenderán a elaborar una dieta balanceada a través del conocimiento de la variedad de alimentos de origen animal y vegetal que pueden consumir y de los nutriente que le proporcionan la energía necesaria para realizar con mayor eficacia su trabajo.

112


Al comprender como evolucionan los organismo, se encontrará con que muchos de los seres vivos existentes son diferentes a los que vivieron hacen millones de años y no serán iguales a los del futuro. Con esto se busca que comprenda que la evolución de los seres vivos es resultado de una selección natural, basada en la variación de los organismos, y que este proceso sigue ocurriendo. Así mismo, el estudio del comportamiento animal le permitirá conocer las diferencias actividades de los animales, su capacidad de adaptación el medio y la importancia que esto representa para su supervivencia. Los ecosistemas que se encuentran en el continente americano donde se apreciará su importancia económica y la necesidad de su uso racional, así como la contaminación que los afecta. En la relación con los cambios que manifiesta las superficies terrestres se tocaran aspectos generales como el movimiento de los contienes, la formación de montañas y volcanes y otros cambios en el paisaje en los cuales el alumno identificara aquellos que provienen de un proceso natural muy largo y los que son productos de la intervención humana. La ubicación de los astros dentro del Universo a través de los diversos movimientos que éstos efectúan, para lo que se aprovechará la descripción del movimiento de un cuerpo. La maquinas y el trabajo aportará suficientes elementos para que el alumno pueda describir algunas características importantes de los mismos en nuestra sociedad y la diferenciación entre el trabajo físico y el intelectual. Finalmente, se estudiará desde el punto de vista histórico, cómo ha ido avanzado el conocimiento científico para poder comprender el mecanismo a través del cual el desarrollo social plantea necesidades que impulsan el desarrollo de la ciencia y cómo ésta, a su vez, influye sobre la sociedad contribuyendo a su transformación. Las actividades que, en general, presenta el programa de estudios de esta área, son de suma utilidad para la elaboración de la monografía de la Republica Mexicana. Sin embargo, maestro y alumnos deberán estar atentos en especial a aquellas actividades que respondan a la secuencia y organización de la monografía que haya determinando A continuación se presentan algunas sugerencias de actividades que puede desarrollar el alumno, como reforzamiento para el estudio de algunos temas en este grado: Practica de injertos Como un apoyo para el estudio del contenido “La importancia de las cruzas en el mejoramiento de las especies útiles al hombre”. Señalado entre los objetivos de aprendizaje de la unidad6 digerimos la realización de una práctica de injertos, que se demarrará en seguida: Un injerto es la unión de dos tejidos que normalmente se encuentran separados y que en adelante, se desarrollan integrados en un solo organismo. Es por esto que a través

113


de un injerto resulta posible la reunión de dos o más plantas diferentes en una sola. Tal es el caso de los rosales que producen flores tanto rosas como rojas y también la obtención de organismo con características nuevas que les brindan ventajas que antes no tenían. Un ejemplo de esto es el injerto de la vid europea a las raíces de su pariente, la vid americana, debido a que ésta última es más resistente a los ataques de ciertos propósitos. Para la práctica, es conveniente que se utilice plantas con flores de colores diferentes. Se pueden emplear rosas, gladiolos, malvones, algunas frutales u otras plantas de ornato. Las rosas son, para este efecto especialmente susceptibles de manejar. Una vez seleccionadas las plantas con las que se va a trabajar, podrán realizarse los injertos de dos maneras diferentes: - Mediante el injerto de escudete o de yema, en el que se hace un corte en el tallo principal o patrón, introduciendo en él yema con parte de la corteza a la que está unida (esqueje). El injerto se completa cubriéndola con rafia o con una cuerda para permití que los tejidos se unan. Al cabo de unas semanas, el corte habrá desaparecido, quedando en su lugar un pequeño abultamiento o cicatriz en la corteza (Fig. 1).

También podrá hacerse mediante un injerto llamado de corteza. Este consiste en un corte en el tallo principal, al que se le injerta una rama de dimensiones proporcionales al tamaño del corte, cuidando que el peso de estas últimas no sea excesivo. Al cabo, también, de una semana, los tejidos se habrán funcionado y tanto rama como tallo parecerán haber pertenecido siempre al mismo organismo (Fig. 2).

114


La práctica de los injertos es muy antigua, en la actualidad tiene importancia primordial en la obtención de productos vegetales útiles al hombre. Es una de las maneras que conoce el hombre para manejar las plantas en su beneficio y una práctica común, sobre todo las plantas de ornato y frutales. Para realizar esta actividad es conveniente la consulta de folletos de fácil lectura y comprensión que ser pueden encontrar en la Secretaria de Agricultura y Recursos Hidráulicos o del Consejo Nacional de Fruticultura. Motor eléctrico de alfileres y corcho En relación con el tema de las máquinas (unidad7), se le propone al alumno elaborar un motorcito eléctrico para comprenda el principio del funcionamiento de una maquina. Materiales Una base de madera (20x10 cm.), un tapón de corcho, alambre de cobre delgado y aislado (10c m. aprox.), 10 alfileres, 2 placas finas de Tolata y una pila de linterna. Procedimiento Se hacen dos ranuras al tapón de corcho. Se clava un alfiler en cada externo del corcho para que la sirvan de eje, y se le enreda el alambre sobre las ranuras. Las placas finas de hojalata o cobre se emplean como escobillas (B) sujetas a la base con tachuelas. El imán se coloca por encima del aparato, completando el motor, que funcionara con la pila conectada a las terminales.

115


Planetarios en México Se sugiere la visita a alguno del planetario que existen en México con el fin de ampliar la visión que se pueda tener sobre el Universo y complementar de esta manera la unidad 3, en lo que refiere al conocimiento de la Vía Láctea.

116


Ciencias naturales Objetivos generales Al término de este grado el alumno será capaz de: Reconocer la influencia reciproca que existe entre el desarrollo del conocimiento científico y el de la sociedad. Comprender las interacciones que se dan entre los factores que conforman los distintos ecosistemas para su mejor aprovechamiento y conservación Comprender algunos procesos naturales de la evolución de los seres vivos y la formación de la superficie terrestre. Identificar dentro del Universo los astros que conforman el Sistema Solar y a éste comp. Parte de la Vía Láctea. Conocer el funcionamiento del aparato reproductor del hombre y de la mujer y el proceso de gestación de un ser humano. Aplicar procedimiento básico de la investigación científica para comprender y explicar algunos fenómenos de la naturaleza.

Unidad 1 Objetivos particulares Al término de esta unidad el alumno será capaz de: 1.1 Describir algunas de las características más importantes de los principales ecosistemas de México y del continente americano. 1.2 Conocer las posibilidades de aprovechamiento de la pesca, como un recurso natural renovable. 1.3 Comprender la importancia de contribuir a la conservación de los bosques.

117


Unidad 1 Objetivos específicos Como resultado de las actividades correspondientes, el alumno será capaz de: 1.1.1 Distinguir las semejanzas y diferencias más sobresalientes de las comunidades bióticas.

1.1.2 Identificar en mapas de México y de América los ecosistemas más representativos.

1.1.3 Describe algunas características de los ecosistemas de su comunidad. 1.1.4 Describir algunas características de la tundra.

118

Actividades que se sugieren Que el alumno: 1.1.1.1 Recuerde y comente con su maestro y compañeros lo que es una población, una comunidad y en medio ambiente. 1.1.1.2 Investigue, en equipos de trabajo, las características esenciales de la flora y fauna del bosque, la señala, el desierto, los pastizales y la tundra.* - Escriba las características principales de cada comunidad, en cuanto a clima, flora y fauna. -Ilustre su investigación con dibujos, láminas o recortes. 1.1.1.3 Observe las ilustraciones de su libro (L.A.C.N.pp. 12 a 21). - Las relacione con las características de las comunidades estudiadas. - Cite algunas de las semejazas y diferencias que encontró entre dichas comunidades y las anote. 1.1.2.1 Observe en su libro el mapa de México (L.A.C.N.p.11). 1.1.2.2 Relacione uno a uno los ecosistemas que ahí se presentan con las acotaciones. 1.1.2.3 Delimite en un mapa de México ecosistemas.* - Ilumine el área de cada ecosistema con u calor diferente. 1.1.2.4 Observe en su libro el mapa de América (L.A.C.N.pp.22y 23). 1.1.2.5 Relacione uno a uno los ecosistemas que ahí se presentan con las acotaciones. 1.1.2.6 Delimite en un mapa de América, los distintos ecosistemas. - Ilumine el área de cada ecosistema con color diferente. 1.1.2.7 Identifique en los dos mapas anteriores, en qué estados de las república y en qué países de América se localizan los ecosistemas estudiados.* 1.1.3.1 Realice la investigación 1 para poder identificar el tipo de ecosistema a que corresponde el lugar visitado (L.A.C.N.p.23).* - Elabore un dibujo que represente el ecosistema del lugar visitado 1.1.4.1 Compare los mapas que haya elaborado de América y México. - Compruebe si todos lo climas de America


1.2.1 Identificar algunas de las especies marinas de las costas mexicanas y la forma de aprovecharlas.

1.2.2 Identificar algunas de las especies de agua dulce y sus formas de aprovechamiento.

1.2.3 Explicar algunas causas que no permitan aprovechar adecuadamente los recursos pesqueros.

1.2.4 Proponer algunas medidas para explotar racionalmente los recursos pesqueros mexicanos.

existen en México. 1.1.4.2 Lea y observe en su libro las características de la tundra. - Elabore un dibujo y un breve resumen en donde enumere las principales características de la tundra. 1.2.1.1 Investigue en libros o con personas adultas los recursos pesqueros que existen en las costas, ríos, lagos y lagunas del país. 1.2.1.2 Comente la forma en que el hombre primitivo aprovechaba estos recursos pesqueros (L.A.C.N.p.28). 1.2.1.3 Identifique con ayuda de su maestro, algunos recursos pesqueros que abundan en las costas mexicanas (L.A.C.N.pp.29-31).* - Elabore una lista con el nombre de cada uno de estos recursos y los productos que se obtiene de ellos. 1.2.2.1 Comente acerca de los recursos renovables de agua dulce que sean útiles al hombre (L.A.C.N.pp.32 y 33). - Enliste los nombres de algunas peces, anfibios y reptiles. - Anote frente a cada nombre, los productos que se obtiene de ellos. 1.2.3.1 Indique la importancia de los recursos pesqueros en la alimentación del hombre. - Mencione los factores que están agotando estos recursos. - Elabore un resumen. 1.2.3.2 Realice la investigación 1 de su libro de textos acerca del aprovechamiento de los recursos pesqueros (L.A.C.N.p.34). 1.2.3.3 Discuta por qué no toda la gente aprovecha los recursos pesqueros que se obtiene de las costas, ríos y lagos de México. - Anote su conclusión. 1.2.4.1 Investigue en libro o con personas mayores acerca de: - Los métodos más adecuados para la captura de peces. - Que efectos provoca la contaminación de las aguas sobre los recursos pesqueros. - La necesidad de conocer mejor los ecosistemas acuáticos para evitar que se agoten estos recursos. - Qué es un centro piscícola. - Qué es una cooperativa y qué personas pueden conformarla (L.A.C.N.pp.34 y 35). 1.2.4.2 Registre las conclusiones que obtenga

119


de los anteriores planteamientos. 1.2.4.3 Resuelva la investigación 2, según corresponde, acerca de las características de las pesquería (L.A.C.N.pp. 36y 37). 1.2.4.4 Participe en una discusión acerca de las ventajas de explorar y distribuir racionalmente los recursos pesqueros.* 1.3.1 Conocer algunos de los 1.3.1.1 investigue en su libro los daños que beneficios que se obtienen del acarrea al ecosistemas, la tala inmoderada bosque. (L.A.C.N.pp,42-45) 1.3.1.2 Elabore un resumen ilustrado acerca de lo que ocurre cuando se talan bosques que crecen en terrenos inclinados. 1.3.1.3 Mencione algunas medidas para evitar la tala inmoderada (L.A.C.N.p.47). 1.3.1.4 Elabore una lista con los factores que pueden destruir un bosque (L.A.C.N.p.48). 1.3.1.5 Realice, si es posible, la investigación 1 de su libro acerca de la explotación de un bosque (L.A.C.N.p.49). 1.3.1.6 Comente las medidas que se deben tomar para evitar la destrucción de los bosques. 1.3.1.7 Discuta con su maestro y compañeros la importancia de los bosques como uno de los recursos naturales renovables del país.* - Anote sus conclusiones

120


Ciencias naturales

Unidad 2

Objetivos particulares Al término de esta unidad el alumno será capaz de: 2.1 Reconocer a los minerales por su utilidad, forma de explotación y como recursos naturales no revocables. 2.2 Explicar algunos efectos de la contaminación, los factores que la originan y cómo contribuir a evitarla.

121


Unidad 2 Objetivos específicos Como resultado de las actividades correspondientes el alumno será capaz de: 2.1.1 Explicar que algunas rocas contienen uno o varios materiales útiles

Actividades que se sugieren Que el alumno:

2.1.1.1 Colecte rocas (L.A.C.N.p.54) - Las observe. - Comente si algunas de ellas contienen diversos materiales. 2.1.1.2 Cite ejemplos de metales que se extraen de rocas. 2.1.1.3 Discuta con su maestro y sus compañeros acerca de lo que es una mina (L.A.C.N.p.55) - Mencione algunos de los productos que se obtienen de las minas. 2.1.1.4 Observe en ilustraciones los diferentes tipo de minas: al aire libre y abajo tierra.*(L.A.C.N.pp.55 57) - Cite ejemplos de materiales que se extraen de uno y de otro tipo de mina. - Comente acerca de las condiciones de trabajo de los mineros. 2.1.1.5 Investigue cómo se separan los minerales de las rocas. - Observe en las ilustraciones de su libro el proceso que se sigue para obtener el hierro (L.A.C.A.p.58). 2.1.1.6 Investigue cómo se produce el acero y dónde se fabrica. - Cite ejemplos de la aplicación del acero. 2.1.1.7 Recuerde algunas características de los metales. Las anote. 2.1.1.8 Investigue los usos de algunas minerales (_L.A.C.N.pp. 60 Y 61).* - Los anote. 2.1.2 Identificar las cosas de uso diario 2.1.2.1 Observe los diversos objetos de que provengan de los minerales. su salón de clases: (L.A.C.N.p.61). - Diga cuáles de ellos son de origen mineral. - Los enliste. 2.1.2.2 Enumere objetos de su casa: - Señale los de origen mineral. - Trate de reconocer de que tipo de mineral provienen - Los anote. 2.1.3 Destacar la importancia de la 2.1.3.1 Comente con su maestro qué minería en nuestro país. minerales conocían los mexicanos

122


antes de la conquista.* - Mencione las aplicaciones que diana a estos materiales. - Busque ilustraciones al respecto 2.1.3.2 Lea en su libro acerca de la minería en la época colonial (L.A.C.N.pp.62 y 63). - Discuta si las minas que se explotan en la actualidad son exclusivamente de plata y oro. 2.1.3.3 Observe el mapa donde se presentan los principales recursos minerales de nuestro país (L.A.C.N.pp.64 y 65).* - Investigue la localización de los nuevos yacimientos minerales. - Haga una lista de los minerales señalados - Escriba, en seguida de cada mineral, el nombre de los estados de los estados de la Republica en que se encuentra. 2.1.3.4 Investigue las principales aplicaciones de los minerales que se enlistan en la actividad anterior. - Escriba la monografía de alguno de los minerales que se encuentran en nuestro país. - Investigue que minerales existen en la región donde vive (L.A.C.N.p.65) 2.1.3.5 Discuta por que los minerales son recursos naturales no renovables. - Comente sobre la conveniencia de explotarlos racionalmente. - Anote sus conclusiones. 2.2.1 Distinguir algunos de los factores 2.2.1.1 Realice la investigación No.1 de que alteran el ambiente de su su libro con el fin explorar el lugar comunidad. donde vive y detecte fuentes de contaminación (L.A.C.N.p.68). - Comente en equipos y con sus compañeros de los otros equipos, acerca de la información recaba respecto a la contaminación del aire y el agua. 2.2.1.2 Explique lo que sepa del smog ante el grupo. - Escuche la explicación de otros compañeros. 2.2.1.3 lea la narración de su libro, respecto a las molestias que ocasiona el smog (L.A.C.N.p.68) 2.2.1.4 Subraye el concepto de smog

123


que encuentre en su texto (L.A.C.N.p.68).* - Comente con sus compañeros acerca del concepto de smog. 2.2.1.5 Realice la siguiente investigación: - Numere dos juegos de tarjetas blancas del 1 al 7. - Aplique una ligera capa de vaselina en el centro de cada tarjeta. - Pague un juego de 7 tarjetas por fuera una ventana y el otro por dentro. - Quite al final de cada día una tarjeta de cada lado hasta terminar la semana. - Anote sus observaciones diariamente al quitar el juego correspondiente de tarjetas. - Compare sus observaciones con sus compañeros y las discuta. 2.2.2 Explicar cómo se latera el equilibrio 2.2.2.1 Lea algún comentario acerca de ecológico en el medio acuático. la ruptura del equilibrio ecológico en el lago de Patzcuaro (L.A.C.N.p.70). 2.2.2.2 Participe en una discusión hasta precisar las causas que ocasionaron la ruptura de ese equilibrio ecológico. 2.2.2.3 Enliste los contaminantes más frecuentes del medio acuático.* 2.2.2.4 Explique oralmente las ilustraciones que presenta su texto acerca de la contaminación del agua (L.A.C.N.p.71). - Elabore una síntesis. 2.2.3 Comprobar experimentalmente los 2.2.3.1 Realice la investigación 2 sobre efectos nocivos de algunos los efectos de los detergentes en las contaminantes. plantas (L.A.C.N.p.72). 2.2.3.2 Realice la misma investigación 2 con pequeños animales como: cucarachas, lombrices, cochinillas, etc. - Registre sus observaciones. 2.2.3.3 Prepare varias tarjetas blancas con vaselina. - Las ponga en diferentes habitaciones: una donde se fume mucho, otra donde se fume menos y otra donde no se fume. - Recoja las tarjetas al cabo de varios días y anote las diferencias. 2.2.3.4 Realice la siguiente investigación: - Ponga en dos recipientes a germinar varios frijoles. - Riegue uno agradándole al agua unas

124


gotas de DDT. - Observe las diferencias. - Registre sus observaciones. 2.2.3.5 Participe en una discusión Hata concluir respecto a los efectos nocivos de algunos contaminantes. - Registre sus conclusiones. 2.2.4 Describir algunas medidas que 2.2.4.1 Lea en su libro por qué día a día juegue más eficaces para evitar la aumentan los gases tóxicos y el ruido contaminación del ambiente. que contaminan el ambiente (L.A.C.N.p.74). 2.2.4.2 Investigue por qué el ruido es un contaminante. - Escriba los efectos nocivos para la salud que provoca un ruido excesivo. - Proponga formas de evitarlo. 2.2.4.3 Salga de día de campo: - Anote los desperdicios sólidos que observe en el sueldo, en el arroyo, en el río, del lugar donde vive. - Comente en clase acerca de los d diversos tipos de contaminantes que encontró y de dónde provienen. 2.2.4.4 Investigue si la contaminación es un problema local, nacional o mundial.* 2.2.4.5 Discuta en qué medida puede cada persona contribuir a solucionar el problema de la contaminación ambiental. - Registre sus conclusiones. 2.2.4.6 Ponga en práctica algunas de las medidas a su alcance, para evitar la contaminación del ambiente en su comunidad.

125


Ciencias naturales

Unidad 3

Objetivos particulares Al término de esta unidad el alumno será capaz de: 3.1 Explicar que le movimiento de un cuerpo se puede describir por su trayectoria, rapidez y sentido. 3.2 Relacionar el movimiento de un cuerpo con sus causas. 3.3 Explicar el origen y desarrollo de las estrellas. 3.4 Identificar la Vía Láctea como la galaxia en donde se encuentra la Tierra.

126


Unidad 3 Objetivos específicos Actividades que se sugieren Como resultado de las actividades Que el alumno: correspondientes, el alumno será capaz de: 3.1.1 Comprobar que un cuerpo en 3.1.1.1 Observe diferentes objetos en movimiento puede seguir diferentes movimiento: una pelota, un carrito, un trayectorias. barquito, etc. - Los ponga en movimiento. - Señale el camino que siguieron al trasladarse. - Trace en su cuaderno el camino seguido por los objetos al moverse. 3.1.1.2 Consulte o investigue el nombre que recibe el camino que sigue un cuerpo al moverse. 3.1.1.3 Realice la investigación No.1 de su libro para observar diferentes trayectorias (L.A.C.N.p.80). - Observe las diferentes trayectorias trazadas por la canica al moverse sobre la cartulina. 3.1.1.4 Realice otras experiencias similares a la anterior con diferentes cuerpos. - Observe las trayectorias seguidas. 3.1.1.5 Comente qué tipos de trayectorias pueden seguir con diferentes cuerpos. - Señale algunas trayectorias sencillas y otras complicadas. 3.1.2 Comprobar que un cuerpo puede 3.1.2.1 Observe dos o más objetos moverse con diferente rapidez. moverse simultáneamente con diferente rapidez. - Ponga en movimiento al mismo tiempo, dos objetos haciendo que uno se mueva más rápido que otro. - Repita la experiencia haciendo que el cuerpo de movimiento más lento se mueva más rápido que el otro. 3.1.2.2 Comente si la rapidez de movimiento de los objetos puede variar. - Comente con sus compañeros a qué se debe esta variación. - Mencione ejemplos de objetos en movimiento en los que señale a unos moviéndose más rápido que otros. 3.2.2.3 Comente la información e ilustraciones de su libro (L.A.C.N.pp. 82 y 83). 127


3.1.2.4 Discuta con sus compañeros, si dos objetos que se mueven por la misma trayectoria pueden hacerlo con diferente rapidez. - Mencione ejemplos. - Elabore un resumen. 3.1.3 Comprobar que un cuerpo puede 3.1.3.1 Realice con su compañero las moverse siguiendo diferentes sentidos. siguientes actividades: - Le lance rodando una pelota y la reciba de la misma forma, siguiendo la misma trayectoria. - Lance y reciba, al mismo tiempo, una pelota haciendo que siga la misma trayectoria. - Comente qué diferencia notó en el recorrido de las pelotas. 3.1.3.2 Investigue a qué se llama sentido del movimiento. 3.1.3.3 Comente la diferencia que observa cuando caminan dos personas por la misma trayectoria pero en sentido contrario. 3.1.3.4 Cite algunos ejemplos de cuerpos en movimiento con sentidos iguales y sentidos contrarios como dos automóviles sobre una carretera, dos trenes, dos caballos, etc. 3.1.4 Describir el movimiento de un cuerpo 3.1.4.1 Realice la investigación No.2 por su trayectoria, rapidez y sentido. de su libro, para observar la trayectoria, sentido y rapidez del movimiento de un péndulo (L.A.C.N.pp.86 y 87). - Comente qué elementos necesitan conocer para describir el movimiento de un cuerpo. - Elabore un resumen con el resultado de la investigación y del comentario final. 3.2.1 Explicar de una manera sencilla la 3.2.1.1 Recuerde que para iniciar o ley de la inercia detener un movimiento es necesario aplicar una fuerza. 3.2.1.2 Observe algunos cuerpos en reposo. - Comente si seguirán igual sin que haya algo que los mueva. - Recuerda qué se necesita para iniciar un movimiento. 3.2.1.3 Ponga algunos cuerpos en movimiento. - Discuta si seguirán así definidamente si no existe una fuerza que los detenga.

128


3.2.1.4 Comente con su maestro si el rozamiento o fricción influye para que se detenga un cuerpo. 3.2.1.5 Discuta la forma en la que influyen el peso y rozamiento o fricción, en el movimiento de un cuerpo. - Obtenga conclusiones y las anote. 3.2.1.6 Interprete con ayuda de su maestro la ley de la inercia (L.A.C.N.p.88). - Enuncia con sus propias palabras la ley de la inercia. 3.2.1.7 Realice la investigación No.3 de su libro para observar cómo una fuerza hace variar la rapidez, el sentido y trayectoria de un cuerpo en movimiento (L.A.C.N.p.89). - Observe la trayectoria de una pelota atada a un hilo cuando se le da vueltas. - Observe la trayectoria que sigue la pelota cuando se suelta. - Diferencia las trayectorias seguidas por la pelota. - Comente por qué cae la pelota. 3.2.1.8 Discuta lo que le sucede a un cuerpo en reposo o en movimiento si sobre él no actúa ninguna su atención en: - Anote sus conclusiones. 3.3.1 Reconocer algunas características 3.3.1.1 Observe el cielo varias noches principales de las estrellas. seguidas, enfoque su atención en: - El brillo de las estrellas y aprecie que unas refulgen más que otras. - Su agrupamiento. 3.3.1.2 Lea en su libro los nombres de las constelaciones (L.A.C.N.p.92). - Busque información sobre las principales constelaciones boreales y zodiacales. - Dibuje algunas de las más conocidas. 3.3.1.3 Practique en su casa la siguiente experiencia. En un cuarto obscuro: -Encienda una véalo una lámpara, se acerque a la fuente de luz y comience a leer alguna página de su libro. - Vaya alejándose con lentitud de la fuente luminosa mientras sigue leyendo, hasta que la lectura se le dificulte por

129


falta de luz. - Deduzca que la intensidad de la luz está en razón inversa de la distancia a que está la fuente luminosa. - Explique si están cerca de la Tierra las estrellas que se ven mas brillantes (L.A.C.N.p.93). 3.3.1.4 Experimente lo siguiente, en condiciones semejantes a las de la actividad anterior: - Encienda una vela y una lámpara o linterna separadas una de la otra. - Compare el tamaño de ambas fuentes luminosas y la intensidad de la luz que emite cada una. - Relacione estas observaciones con la luz de las estrellas. 3.3.1.5 Comente la distancia a la que se encuentra la estrella Alfa Centauri de la Tierra (L.A.C.N.p.93). - Relacione estas magnitudes con las medidas utilizadas en la Tierra. - Defina lo que es un año luz y los compare con las unidades de distancia que él conoce. 3.3.2 Relacionar la teoría de la nebulosa 3.3.2.1 Observe la ilustración de su con la formación de las estrellas, y su libro en donde se representa una protestrella (L.A.C.N.p,94). edad. - Comente el proceso de formación y anote sus conclusiones. 3.3.2.2 Observe en varias ocasiones el cielo estrellado: investigación No.1 (L.A.C.N.p.95). - Trate de localizar estrellas de distinto color: rojizas, amarillentas, blancas. - Comente con su maestro a qué se deben las diferencias de color entre las estrellas. 3.3.2.3 Dibuje nebulosas, supernovas, estrellas apagadas y estrellas que se desintegran tomando de modelo las ilustraciones de su libro (L.A.C.N.p.95). 3.3.2.4 Visite algún planetario y/o el Observatorio de la Ciudad de México. - Describa brevemente por escrito lo que observe y lo ilustre. 3.3.2.5 Procure mirar con un telescopio el cielo nocturno. - Describa por escrito lo que observe.

130


3.4.1 Identificar una galaxia como el sistema de estrellas, gases y polvo que se agrupan en el espacio.

3.4.2 Ubicar la colocación aproximada del Sistema Solar y de la Tierra dentro de la Vía Láctea.

- Indique de las estrellas observadas, por cuál fase de su “vida” atraviesan atendiendo a su calor. 3.4.1.1 Observe el cielo en una noche despejada: investigación No. 2 (L.A.C.p.96). - Diga si las estrellas se distribuyen con uniformidad por la bobedad celeste. - Diga si observó una franja luminosa. 3.4.1.2 Comente las explicaciones dadas por diversas culturas acerca de esta franja luminosa. - Anote lo que considere más acertado y diga por qué. 3.4.1.3 Elabore una definición de galaxia y la compare con la de su libro (L.A.C.N.p.97). - Discuta si la Vía Láctea es una galaxia, de acuerdo con su definición. 3.4.2.1 Ubique a México dentro del continente y éste dentro de la Tierra. - Comente que la Tierra forma parte del Sistema Solar. 3.4.2.2 Observe algunas ilustraciones de la Vía Láctea (L.A.C.N.pp.98 y 99). -Señale la posición que ocupa el Sistema Solar. 3.4.2.3 Ubique a la Tierra en la Vía Láctea,

131


Ciencias naturales

Unidad 4

Objetivos particulares Al término de esta unidad el alumno será capaz de: 4.1 Conocer algunas características de la célula como unidad fundamental de los seres vivos. 4.2 Conocer la estructura y funcionamiento del aparato reproductor del ser humano. 4.3 Conocer el valor nutritivo de los alimentos para mejorar la alimentación diaria.

132


Unidad 4 Objetivos específicos Como resultado de las actividades correspondientes el alumno será capaz de: 4.1.1 Advertir que los seres vivos están formados por células.

4.1.2 Identificar en los esquemas de algunas células animales y vegetales su estructura fundamental.

4.1.3 Advertir que las células como unidades vivientes se reproducen cuando alcanza su madurez.

Actividades que se sugieren Que el alumno: 4.1.1.1 Comente lo siguiente: - De qué está formada su mano. - Qué partes forman un dedo. - De qué están formado la piel y los huesos de su dedos. 4.1.1.2 Exponga ante su grupo algunas hipótesis acerca de cómo están formados los seres vivos. - Anote sus conclusiones. 4.1.1.3 Observe en su libro de texto el esquema de un corte de piel visto al microscopio (L.A.C.N.pp.102 y 103). - Indique si sus hipótesis acerca de cómo están formados los seres vivos son correctas. 4.1.1.4 Practique otras observaciones al microscopio u observe las microfotografías de los cortes de algunos órganos (L.A.C.N.pp.104 y 105). 4.1.1.5 Identifique las unidades que forman la piel y los órganos observados (L.A.C.N.p.105). 4.1.1.6 Discuta la diversidad de formas celulares que observó. 4.1.2.1 Localice en un esquema las estructuras celulares: membranas, citoplasma y núcleo. - Esquematice algunos grupos celulares y coloque el nombre de sus partes. 4.1.2.2 Observe la representación gráfica de una célula animal (L.A.C.N.pp.106 y 107). - Localice cada una de sus partes. 4.1.2.3 Anote las principales diferencia entre ambas células. 4.1.2.4 Investigue con ayuda de maestro cuál es la función de cada parte de la célula vegetal y animal. 4.1.3.1 Comente acerca de: - La diferencia en la estatura entre un niño de primer grado y uno de esto. - Cuál de los niños tendrá mayor número de células. - Si al crecer aumenta la cantidad de células en el cuerpo humano. 133


4.1.3.2 Estudie algunas características de la reproducción celular como: - Que células viejas de nuestro cuerpo pueden ser reemplazadas por otras. - La relación entre la reproducción celular y el aumento de tamaño del cuerpo. - La diferencia existente entre la reproducción celular y la reproducción de los individuos. 4.2.1 Advertir que cada adolescente tiene 4.2.1.1 Observe a sus compañeros de su propio ritmo de desarrollo. primer grado mientras juegan durante el recreo. - Los compare con sus compañeros de sexto grado en cuanto a complexión, estatura y tipos de juego. 4.2.1.2 Discuta con sus compañeros si las diferencias entre los niños del primer grado y los de sexto son solamente físicas o también lo son intelectuales, emocionales y sociales. - Anote sus conclusiones. 4.2.1.3 Investigue en su libro algunos cambios que se producen en los adolescentes de distinto sexo (L.A.C.N.pp.112 y 115). - Los subraye. 4.2.1.4 Comente cómo los cambios que constituyen el desarrollo no se presentan al mismo tiempo en todas las personas. 4.2.2 Conocer cómo es y cómo funciona 4.2.2.1 Consulte en su texto lo que se el aparato reproductor femenino durante refiere a la menstruación. - Comente lo siguiente acerca de la el ciclo menstrual. menstruación: • Como se manifiesta • Qué otro nombre recibe • Si indica la posibilidad d e poder concebir hijos. • Sintetice por escrito su comentario 4.2.2.2 Observe, en esquemas, dónde queda situado dentro del cuerpo humano el aparato reproductor femenino (L.A.C.N.p.116). 4.2.2.3 Observe en un esquema, los órganos que integran el aparato reproductor femenino (L.A.C.N.p.117). - Localice en él, dentro de uno de los ovarios, a los óvulos cuando se encuentran en proceso de maduración. 4.2.2.4 Utilice el esquema del ciclo 134


4.2.3 Diferenciar la célula sexual femenina de la célula sexual masculina.

4.2.4 Conocer cómo es el aparato reproductor masculino.

4.2.5 Describir el desarrollo de un ser humano, desde la fecundación del óvulo hasta el nacimiento del bebé.

menstrual para explicar, de maneras sencilla, lo que ocurre en cada una de sus fases (L.A.C.n.pp.118 y 119). - Elabore un resumen. 4.2.2.5 Comente los siguientes puntos: - Entre qué edades puede producirse la primera menstruación. - Si debe considerarse como una enfermedad la menstruación. - Si en esta etapa pueden desarrollarse todas las actividades cotidianas 4.2.3.1 Observe las microfotografías de un óvulo y de un espermatozoide (L.A.C.N.p.120). - Compare ambas células sexuales, en cuanto a aspecto y tamaño. - Diga en qué se diferencian. 4.2.4.1 Observe en esquemas el aparato reproductor masculino (L.A.C.N.p.121). - Observe también los órganos que constituyen el aparato reproductor masculino. - Mencione en qué órganos se realiza la producción de espermatozoides. 4.2.4.2 Consulte en su libro a qué edades puede comenzar a funcionar el aparato reproductor masculino (L.A.C.N.p.121). - Comente qué son las eyaculaciones. - Sintetice por escrito su comentario 4.2.4.1 observe en esquemas el aparato reproductor masculino (L.A.C.N.p.121). - Observe también los órganos que constituyen el aparato reproductor masculino. - Mencione en que órganos se realiza la producción de espermatozoides. 4.2.4.2 Consulte en su libro a qué edades puede comenzar a funcionar el aparato reproductor masculino (L.A.C.N.p.121). - Comente qué son las eyaculaciones. - Sintetice por escrito su comentario. 4.2.5.1 Observe las ilustraciones de su libro, donde se muestran las fases más importantes del desarrollo intrauterino del ser humano, desde la fecundación del óvulo Hata el nacimiento del nuevo individuo (L.A.C.N.pp.122-124). 4.2.5.2 Comente cada una de las fases y

135


consulte sus dudas con el maestro. 4.2.5.2 Comente cada una de las fases y consulte sus dudas con el maestro. 4.2.5.3 Elabore un periódico mural donde explique las diferentes etapas del desarrollo embrionario de un niño y su nacimiento. 4.2.5.4 Recuerde que tanta las plantas como los animales inician su desarrollo desde antes de nacer. - Explique a grandes rasgos el desarrollo embrionario de un mamífero. - Comente que le desarrollo embrionario en los humanos es muy semejante. 4.2.5.5 Reflexiones acerca de al responsabilidad que adquiere una pareja humana ante el nacimiento de un hijo. 4.2.5.6 Discuta en su grupo de qué manera el padre y la madre puede asegurar en el hogar un ambiente que garantice a sus hijos la seguridad y la confianza. - Registre sus opciones. 4.3.1 Identificar los alimentos ricos en 4.3.1.1 Elabore una lista con los grasa, azucares y almidones como nombres de los alimentos que fuente de energías. consume regularmente. -Anote frente al nombre de cada alimento las sustancias nutrientes que contiene (L.A.C.N.p.128). 4.3.1.2 Observe en su libro de texto algunos de alimentos más acostumbrados y la cantidad de kilocalorías que proporcionan por cada 100 gramos (L.A.C.N.p.129). 4.3.1.3 Anote a los alimentos de la lista elaborada en la actividad 4.3.1.1, su valor calórico. - Obtenga el valor total de kilocalorías. - Compare el total de su lista con la cantidad suficiente de kilocalorías que necesita consumir diariamente el organismo (L.A.C.N.p.129). 4.3.1.4 Diga si su alimentación diaria le proporciona la cantidad de kilocalorías que necesita. - Si no es así indique cuáles alimentos podrían proporcionarle las kilocalorías necesarias. 4.3.1.5 Mencione los problemas que

136


4.3.2 Comprender por medio de gráficas la diferencia entre las proteínas completas y las incompletas.

4.3.3 Conocer la función nutritiva de las vitaminas y los minerales.

4.3.4 Planear una dieta balaceada de acuerdo con las necesidades de nuestro cuerpo.

provoca el consumo excesivo de alimentos ricos en calorías. 4.3.2.1 Estudie cómo aprovecha el organismo las proteínas (L.A.C.N.p.130). 4.3.2.2 Comente a partir de su función por qué deben incluirse en forma suficiente en la alimentación. 4.3.2.3 Observe las gráficas que representa proteínas completas e incompletas (L.A.C.N..p.130). - Compare las gráficas. - Anote sus diferencias. 4.3.2.4 Discuta lo que ocurriría si nos alimentamos con un solo alimento que tuviera proteínas incompletas. - Escriba su conclusión 4.3.2.5 Comente por qué es necesario combinar varios alimentos (L.A.C.N.p.131). 4.3.2.6 Elabore una lista con alimentos ricos en proteínas completas. - Mencione algunas formas de conservar alimentos (L.A.C.N.p.132). 4.3.2.7 Realice la investigación No.2 acerca de la elaboración del queso (L.A.C.N.pp.132 y 133). - Comente lo que se formó y las sustancias nutritivas que contiene. 4.3.3.1 Mencione los alimentos representados en su libro (L.A.C.N.p.134). - Las relaciones con la vitamina que cada uno contenga. 4.3.3.2 organice un cuadro con los datos anteriores y con la función esencial de las vitaminas A,B, y C. 4.3.3.3 Comente la función la función que desempeña el calcio, el hierro y el yodo en el organismo humano. - Elabore un resumen y lo ilustre. 4.3.3.4 Mencione cuáles son los nutrientes que requieren las personas de las ilustraciones de su libro (L.A.C.N.p.135). 4.3.4.1 Realice la investigación No.4 acerca de la cantidad de kilocalorías y proteínas que contiene 100 gramos de un determinado alimento para poder planear una dieta balanceada

137


(L.A.C.N.p.136). 4.3.4.2 Mencione la cantidad mínima de proteínas y kilocalorías requeridas para una buena nutrición (L.A.C.N.pp.136 y 137). 4.3.4.3 Elabore con ayuda de su maestro una dieta balaceada tomando en cuenta los alimentos que se producen en su comunidad.* 4.3.4.4 Advierta la importancia de comer todos los días alimentos variedad y en cantidad suficiente.

138


Ciencias naturales

Unidad 5

Objetivos particulares Al t茅rmino de esta unidad el alumno ser谩 capaz de: 5.1 Comprender que la evoluci贸n de los seres vivos es resultado de la selecci贸n natural. 5.2 Explicar los cambios que ha sufrido la Tierra a partir de su origen.

139


Unidad 5 Objetivos específicos Objetivos resultado de las actividades correspondientes, el alumno, será capaz de: 5.1.1 Explicar cómo nos ayudan los fósiles a estudiar la historia de la Tierra y de los seres vivos

5.1.2 Explicar consiste la biológica.

en qué evolución

5.1.3 Explicar en qué consiste la adaptación

5.1.4 Explicar en qué consiste la selección natural y cómo influye en la evolución.

140

Actividades que se sugieren Que el alumno:

5.1.1.1 Investigue con ayuda de su maestro: - Qué es un fósil - Por qué se encuentran en las rocas sedimentarias. - Registre los datos obtenidos. 5.1.1.2 Realice la investigación 1 de su libro para simular cómo se forma “la huellas” de los fósiles (L.A.C.N.p.168). 5.1.1.3 Observe ilustraciones de fósiles (L.A.C.N.pp.168 y 169). - Comente la importancia de los fósiles para comprender la historia de la Tierra y de los seres vivos. - Lo anote en su cuaderno y lo ilustre. 5.1.2.1 Observe cómo han ido cambiando el caballo y el hombre a través del tiempo (L.A.C.N.pp.170.171). 5.1.2.2 Investigue qué es lo evolución biológica (L.A.C.N.p.171). 5.1.2.3 Comente que todos los seres vivos han ido evolucionado a través del tiempo. 5.1.2.4 Elabore un texto acerca de lo que entiende por evolución. 5.1.3.1 Consulte la biografía de Carlos Darwin. - Las comente con su maestro y compañeros. - Destaque lo más importante de su teoría sobre “La evolución de las especies” 5.1.3.2 Realice la investigación No.2 para confirmar las ventajas que representan para algunos seres vivos parecerse al medio en que habitan (L.A.C.N.p.172). - Observe las ilustraciones de su libro (L.A.C.N.p.173.). - Comente la semejanza entre la investigación que realizó y los ejemplos ilustrados. 5.1.3.3 Consulte el concepto de mimetismo y lo relacione con las actividades anteriores. 5.1.3.4 Investigue otras formas diferentes de adaptación de los seres vivos al ambiente (L.A.C.N.p.174). - Ilustre su investigación con alguna lámina o dibujo. 5.1.3.5 Elabore un texto en el que explique lo que entiende por adaptación. 5.1.4.1 Discuta si los seres de determinada especie son idénticos entre si. - Mencione algunas diferencias que existen entre los seres de una misma especie y proponga ejemplos


5.1.5 Describir gráficamente las principales características de las cuatro eras geológicas en que suele dividirse la edad de la Tierra.

(L.A.C.N.p.175). 5.1.4.2 Comente que los seres mejor adaptados al medio tienen mayores posibilidades de dejar descendencia (L.A.C.N.p.176). 5.1.4.3 Determine con ayuda de su maestro qué se entiende por selección natural. 5.1.4.4 Discuta con sus compañeros la posibilidad que tiene el hombre de influir en la evolución de las especies (L.A.C.N.pp.176 y 177). 5.1.4.5 Mencione algunos ejemplos de mejoramiento de razas de animales domésticos y plantas cultivadas, extinción de algunas especies, etc. 5.1.4.6 Elabore un texto ilustrado de los que entiende por selección natural y su influencia en la evolución de las especies. 5.1.5.1 Realice la investigación No.3 donde gráficamente se reconstruya la historia de la Tierra (L.A.C.N.pp.178 a 185). - Compare cada una de las eras geológicas en cuanto a flora. - Compare cada una de las eras geológicas en cuanto a fauna. - Destaque las características más sobresalientes de cada una de ellas. 5.1.5.2 Elabore u cuadro en el que anote dichas características y lo ilustre; por ejemplo; Era Duración Flora Fauna Ilustración Precámbrica Paleozoica Mesozoica Cenozoica

- Destaque el predominio de los mamíferos y la aparición del hombre. - Anote sus conclusiones. 5.2.1 Explicar las bases se 5.2.1.1 En un mapamundi pinte de distinto color los apoya la Teoría de la continentes. Investigación 1 (L.A.C.N.p.188). - Los recorte. Pangea - Reúna los recortes, como lo hace con las piezas de un rompecabezas. - observe como la gruesa semejanza de los contornos de los continentes nos permite acomodar los recortes en un todo. 5.2.1.2 Comente con el maestro la teoría de la existencia de un solo continente (Pangea). - Dibuje la silueta de cada continente en su posición original. - Compare sus contornos más o menos coincidentes y señale la dirección que siguieron las masas continentales al desplazarse. 141


5.2.2 Advertir que los accidentes que modifican la corteza terrestre se ocasionan por su enfriamiento paulatino.

5.2.3 Conocer los efectos desplazamiento de los continentes causado por la existencia de placas que “flotan” en el manto de la Tierra.

142

5.2.1.4 Investigue las pruebas geológicas y paleontológicas en que se funda la teoría de la Pagea (L.A.C.N.p.189). - Registre su investigación por medio de dibujos. 5.2.2.1 Prepare engrudo o atole espeso. - Observe que al conocerse la mezcla se espesa. - La deje enfriar. - Observe que en la superficie se acumula una nata más espesa que en el resto, mas o menos dura, que aumenta poco a poco de espesor. 5.2.2.2 Modele con mas o barro una bola esferoidal con la que procure representar la forma de la Tierra. - La deje secar y observe que se agrieta en su superficie. - Compare los cambios que observa en el experimento con los fenómenos que ha sufrido la Tierra al enfriarse. 5.2.2.3 Cueza una manzana y la deje enfriar para comparar su aspecto con el de la Tierra: - La superficie que muestra arrugas sería la corteza. - La parte central más dura, sería el núcleo (L.A.C.N.p.191). 5.2.3.1 Realice la investigación 2 sobre la formación de montañas (L.A.C.N.P.192). - Observe los pliegues que se forman en las hojas de cartoncillo relacionándolos con el relieve terrestre. 5.2.3.2 Recuerde los principales sistemas montañosos de México y del mundo.* - Localice en un planisferio los sistemas montañosos mundiales.


- Relacione las zonas de comprensión de las “placas” con la formación de los sistemas montañosos (L.A.C.N.p.193). 5.2.3.3 Realice la investigación 3 sobre la forma en que se originan los terremotos (L.A.C.N.p.194). - Compare el fenómenos que ocurrió al romperse la varita con el ocurre en el interior de la Tierra. 5.2.3.4 Relacione las zonas de compresión de las “placas” con las zonas donde se generan la mayoría de los terremotos. 5.2.3.5 Investigue qué otros fenómenos pueden ocasionar temblores (L.A.C.N.p.195). 5.2.3.6 Localice en un planisferio los principales volcanes activos del mundo. - Relacione los puntos de contacto de las “placas” con los volcanes activos. 5.2.3.7 Investigue si existe otras acerca de la formación de montañas y volcanes.* - Elabore una síntesis.

143


Ciencias naturales

Unidad 6

Objetivos particulares Al término de esta unidad el alumno será capaz de: 6.1 Conocer cómo se transmiten las características hereditarios y cómo estos conocimientos son aprovechados por el hombre. 6.2 Diferenciar entre los comportamientos innatos y los parecidos.

144


Unidad 6 Objetivos específicos Como resultado de las actividades correspondientes, el alumno será capaz de: 6.1.1 Distinguir algunas semejanzas y diferencias entre los seres humanos.

Actividades que se sugieren Que el alumno:

6.1.1.1 Observe algunas diferencias entre sus compañeros de la misma edad. - En estatura, tamaño de pies y manos, diferentes tonos de piel, cabello y ojos, distintas forma de la nariz, de la boca, etc. - Registre sus observaciones. 6.1.1.2 Comente a qué cree, se deban esas diferencias. 6.1.1.3 Determine algunas semejanzas y diferencias entre sus hermanos o alguno de sus familiares y él. 6.1.1.4 Registre sus conclusiones por medio de textos. 6.1.2 Explicar que los ganes son los 6.1.2.1 Determine las semejanzas que encargados de transmitir los caracteres presentan su (s) hermano (s) y él con hereditarios. cada uno de sus padres. - Escriba por separado las características de su papá y de su mamá que aparezca en cada uno. 6.1.2.2 Realice la investigación No.1 para averiguar quienes en el salón pueden “hacer taquito” la lengua y quienes no (L.A.C.N.p.199). - Registre los datos obtenidos. 6.1.2.3 Realice la investigación No.2 para observar quienes en su familia pueden “hacer taquito” la lengua y quienes no (L.A.C.N.p.199) - Registre los datos en forma de árbol genealógico (L.A.C.N.pp.200 y 2001 6.1.2.4 Investigue con ayuda de su maestro: - Que es un gene. - Cómo se transmiten. - Como se reciben. (L.A.C.N.P.202). 6.1.2.5 Elabore un texto acerca de los ganes y su importancia. 6.1.3 Diferencias los caracteres 6.1.3.1 Observe entre sus parientes los siguientes caracteres: color de cabello, forma de los ojos, forma de la nariz y de la boca, lunares iguales, etc. - Los anote. - Señale qué características aparecen en casi todos los miembros de la familia y

145


6.1.4 Explicar la importancia de las cruzas vegetales para mejorar las especies útiles al hombre.

6.1.5 Explicar la importancia de las cruzas animales para mejorar las especies útiles al hombre.

6.2.1 Distinguir algunas semejanzas y

146

cuáles sólo en algunos de ellos. 6.1.3.2 Investigue qué es un gene dominante y un gene necesito (L.A.C.N.p.203). 6.1.3.3 De acuerdo con la lectura de su libro, coloque las letras TT, Tt, según el caso, en el árbol genealógico realizado en la investigación No.2 (L.A.C.N.pp.203-205) - Discuta en equipo los datos obtenidos. 6.1.3.4 Realice la investigación No.3 de su libro donde se elabora un árbol genealógico de su familia con relación al carácter de lóbulo libre como dominante y el de lóbulo unido como recesivo (L.A.C.N.p.206) 6.1.3.5 Investigue qué es co dominancia (L.A.C.N.p.207). 6.1.3.6 Elabore un texto acerca de los caracteres dominantes y recesivos, influyendo la con dominancia. 6.1.4.1 Comente con sus compañeros si las características de las plantas se pueden modificar. 6.1.4.2 Investigue a través de libros y personas mayores, acerca del maíz hibrido. - Discuta los datos obtenidos, 6.1.4.3 Comente la posibilidad de cruzar otras razas de vegetales ( L.A.C.N.p.208). 6.1.4.4 Elabore un texto sobre las cruzas en diferentes vegetales y su importancia. 6.1.5.1 Observe diferentes tipos de ganado: vacuno, caballar, porcino y diferentes tipos de aves domésticas.* 6.1.5.2 Cómete con sus compañeros si las características de los animales se pueden modificar (L.A.C.N.p.208).* 6.1.5.3 Investigue qué es un semental y qué es la inseminación artificial. 6.1.5.4 Discuta la importancia de la inseminación artificial para el mejoramiento de algunas razas animales. 6.1.5.5 Elabore un texto sobre cómo se mejoran algunas especies animales y su importancia. 6.2.1.1 Comente con sus compañeros


diferencias entre el comportamiento de las actividades que realizan algunos algunos animales. animales que haya observado. 6.2.1.2 Investigue a qué se llama comportamiento (L.A.C.N.p.214). 6.2.1.3 Realice la investigación No. 1 de su libro para distinguir algunas semejanzas y diferencias entre el comportamiento de animales (L.A.C.N.p.214). 6.2.2 Relacionar el comportamiento de 6.2.2.1 Realice por equipo la siguiente los animales con su supervivencia. investigación. - Coloque en un frasco con tierra húmeda una lombriz y la exponga al sol. - Registre lo que observe. - Discuta los datos obtenidos. 6.2.2.2 Comenté que el comportamiento de los animales está relacionado con su supervivencia. - Anote sus conclusiones. 6.2.3 Explicar qué es un comportamiento 6.2.3.1 Comente acerca del innato. comportamiento de algunos animales que haya observado. - Mencione si ese comportamiento lo hacen sin necesidad de aprenderlo. 6.2.3.2 Investigue qué es un comportamiento innato (L.A.C.N.p.218). - Lo relacione con la herencia. 6.2.3.3 Discuta cómo se puede comprobar si un comportamiento que aparece después de nacer es innato o no (L.A.C.N.p.219). 6.2.3.4 Realice la investigación 2 de su libro para observar el comportamiento innato en el hombre (L.A.C.N.p.221). - Discuta con sus compañeros sus observaciones. - Relacione este comportamiento con el de algunos animales estudiados anteriormente. - Discuta si en este comportamiento interviene la inteligencia. - Anote sus conclusiones. 6.2.3.5 Mencione algunos ejemplos de comportamiento innatos. 6.2.4 Explicar qué es un comportamiento 6.2.4.1 Investigue qué es un aprendido. comportamiento aprendido o adquirido (L.A.C.N.p.222). 6.2.4.2 Comente si las “suertes” que realizan algunos perros son comportamiento innato o aprendido.

147


6.2.4.3 Mencione algunos ejemplos de comportamiento aprendido en los animales y el hombre.

148


Ciencias naturales

Unidad 7

Objetivos particulares Al término de esta unidad el alumno será capaz de: 7.1 Reconocer la importancia de las máquinas y su influencia en el desarrollo de la sociedad. 7.2 Explicar que todo trabajo implica la realización de un esfuerzo sobre un objeto para producir un cambio.

149


Unidad 7 Objetivos específicos Actividades que se sugieren Como resultado de las actividades Que el alumno: correspondientes, el alumno, será capaz de: 7.1.1 Explicar qué es una máquina. 7.1.1.1 Mencione algunos utensilios (cuchillo, tenedor, escoba, martillo, pinzas, etc.) que se utilicen en su casa o en un taller para realizar un trabajo. - Diga en qué forma facilitan la realización de algún trabajo. 7.1.1.2 Investigue qué nombre reciben los instrumentos que el hombre fabrica para facilitar su trabajo. 7.1.2 Describir el origen de las maquinas 7.1.2.1 Comente cómo fue el desarrollo y cómo influyen en la vida del hombre histórico de las maquinas primitivo. (L.A.C.N.pp.140,141). - Señale algunos utensilios que inventó el hombre primitivo como extensión de algunas partes de su cuerpo. - Discuta en qué forma cambio la vida del hombre primitivo con el surgimiento de las máquinas simples. - Elabore un resumen y lo ilustre. 7.1.3 Explicar el funcionamiento de 7.3.1.1 Realice la investigación No.1 de algunas máquinas simples como su libro para observar en qué consiste palanca, el plano inclinado, la rueda, la una palanca (L.A.C.N.p.142). - Comente en cuál de las dos experiencias polea, la cuña y el tornillo. tuvo un apoyo para levantar la piedra. - Discuta sin con apoyo se le facilitó más levantar la piedra. - Comente qué es una palanca. 7.1.3.2 Realice la investigación No.2 de su libro para observar cómo funciona una palanca (L.A.C.N.p.142). - Señale los siguientes elementos de la palanca: punto de apoyo, resistencia (cuerpo por levantar), punto de aplicación. - Anote el resultado de la investigación. 7.1.3.3 Cite ejemplos de diferentes tipos de palanca (L.A.C.N.p.143). - Señale dónde se encuentra el punto de apoyo, la resistencia y el punto de aplicación de la fuerza. - Diga la utilidad que tienen las palancas mencionadas y la utilidad de todas las palancas en general 7.1.3.4 Comente las ilustraciones de su libro acerca del plano inclinado

150


(L.A.C.N.p.144). - Diga qué es un plano inclinado. 7.1.3.5 Construya 3 planos inclinados con tablas de diferentes longitudes y realice las siguientes actividades: - Coloque inclinado el plano más corto y trate de subir por él rodando o arrastrando un cuerpo pesado. - Realice la misma actividad con el plano más largo. - Comente lo siguiente: • En cuál de los dos planos inclinados se le facilitó más subir el cuerpo pesado • En cuál tuvo que recorrer el cuerpo un mayor distancia. • Cómo debe ser un plano inclinado para que se facilite más el trabajo. 7.1.3.6 Explique la importancia de la rueda para facilitar algunas actividades del hombre (L.A.C.N.p.145). - Coloque sobre una tabla objetos pesados y haga que se desplace sobre el piso. - Ponga bajo la tabla dos palos cilíndricos y empújela para que se desplace. - Comente la diferenta que observo en las dos experiencias anteriores. - Mencione algunos vehículos que utilizan ruedas para desplazarse. - Elabore un breve resumen acerca del uso de la rueda y lo ilustre con dibujos o recortes. 7.1.3.7 Explique el funcionamiento y la utilidad de las poleas (L.A.C.N.p.145). - Comente con sus compañeros qué es una polea y para que sirve. - Construya una polea; con un rueda y una cuerda. - Levante algunos cuerpos utilizado su polea. - Comente con sus compañeros dónde ha visto que se utiliza la polea. 7.1.3.8 Explique cómo funciona la cuña y nombre algunas herramientas que funcionan con base en es principio (L.A.C.N.p.146). 7.1.3.9 Comente cómo funciona un tornillo y diga qué herramientas conoce que utilicen en su funcionamiento el 151


tornillo (L.A.C.N.p.147). 7.1.4 Mencionar algunas fuentes de 7.1.4.1 Realice la investigación No.3 de energía para el funcionamiento de las su libro para observar que el vapor de máquinas complejas. agua sirve como fuente de energía (L.A.C.N.p.148). - Discuta con sus compañeros qué fuente de energía se utilizó para mover el rehilete. 7.1.4.2 Mencione algunas máquinas en las que se utiliza el vapor como fuente de energía (L.A.C.N.p.149). 7.1.4.3 Realice las investigaciones No.4 Y No.5 de su libro acerca de los efectos que produce una corriente eléctrica (L.A.C.pp. 150 y 151). - Diga con qué fuentes de energía funcionaron electroimán y el motorcito. - Mencione algunas máquinas que se construyeron con el descubrimiento de éstas fuentes de energía. 7.1.5 Mencionar la importancia de las 7.1.5.1 Realice la investigación que se máquinas en la vida de una comunidad. propone en su libro para conocer la forma en que han influido las máquinas en la vida de su comunidad (L.A.C.N.p.152).* - Comente con sus compañeros el resultado de su investigación. - Elabore en grupo un resumen con sus conclusiones. 7.2.1 Mencionar algunos trabajos que se 7.2.1.1 Comente con sus compañeros realizan en su comunidad. cómo se elaboran algunos productos que se necesitan para vivir.* - Nombre algunos productos. - Diga dónde se elaboran. - Mencione quién los fabrica y si sabe cómo se fabrican. 7.2.1.2 Discuta qué se necesita para producir todos los objetos que utilizamos en nuestra vida diaria. 7.2.1.3 Mencione algunos trabajos que realizan algunas personas de su comunidad. - Haga una lista y la ilustre con dibujos o recortes. 7.2.1.4 Comente las ilustraciones de su libro acerca de diferentes tipos de trabajos (L.A.C.N.p.157). 7.2.2 Explicar en qué consiste el trabajo 7.2.2.1 Investigue a qué se llama trabajo mecánico. mecánico (L.A.C.N.p.158). - Comente lo investigado.

152


7.2.3 Explicar cómo se puede medir el trabajó mecánico.

7.2.4 Distinguir entre trabajo físico y trabajo intelectual.

7.2.5 Reconocer algunas ventajas y desventajas de la utilización de las máquinas en el trabajo.

7.2.2.2 Cite ejemplos en los que se realice un trabajo y otros en los que a pesar de hacer un esfuerzo no se realice (L.A.C.N.p.158). 7.2.3.1 Discuta acerca de la forma en que se puede medir el trabajo mecánico (L.A.C.N.p.159). - interprete la fórmula del trabajo mecánico. 7.2.3.2 Calcule un trabajo mecánico con los datos que se proporcionan en su libro. - Siga el procedimiento: datos, fórmulas sustitución, operaciones y resultado. - Calcule el trabajo que realizan los dos niños. - Compare sus resultados. 7.2.3.3 Comente la conveniencia de medir trabajo mecánico. - Proponga ejemplos de trabajo mecánico en los que varíe la fuerza o la distancia. - Observe y comente el resultado de esta variación. 7.2.4.1 Escriba en una lista alguna de las actividades del hombre. - Subraye los trabajos físicos, es decir aquellos en que intervienen fuerzas físicas. - Comente si las actividades no subrayadas pueden considerarse trabajo. 7.2.5.2 Consulte qué nombre recibe el trabajo en el que no interviene ninguna fuerza física (L.A.C.N.p.160). - Menciona algunos trabajos intelectuales que conozca. 7.2.4.3 Realice la investigación No.1 de su libro para diferencias algunos trabajos que desarrollan las gentes de su comunidad. - Comente el resultado de su investigación dibujos o recortes. 7.2.4.4 Discuta acerca de la importancia que tiene desarrollar un trabajo tanto físico como intelectual. - Elabore un resumen con el resultado de su discusión y lo ilustre. 7.2.5.1 Comente cómo con el paso del tiempo el hombre venido simplificado su trabajo físico (L.A.C.N.pp.162 y 163). 7.2.5.2 Señale algunas ventajas y

153


desventajas de la utilización de las maquinas en el trabajo. - Investigue en qué forma han ayudado al desarrollo de su comunidad la utilización de máquinas. - Investigue si por el uso de las máquinas han sido desplazadas de su trabajo algunas personas de su comunidad. - Discuta con sus s compañeros lo investigado. - Elabore un resumen.

154


Ciencias naturales

Unidad 8

Objetivos particulares Al término de esta unidad el alumno será capaz de: 8.1 Comprender cómo el desarrollo social plantea necesidad cuya satisfacción requiere el impulso del desarrollo científico.

155


Unidad 8 Objetivos específicos Como resultado de lasa actividades correspondientes, el alumno será capaz de: 8.1.1 Explicar cómo la satisfacción de necesidades humanas impulsa el desarrollo de los conocimientos científicos.

Actividades que se sugieren Que el alumno

8.1.1.1 Mencione algunas de las necesidades del hombre primitivo y la forma en las que debe haberlas satisfecho. 8.1.1.2 Discuta de que manera fueron influyendo en su forma de vida, los conocimientos adquiridos por el hombre (L.A.C.N.pp.228 y 229). 8.1.1.3 Comente cómo el hombre desarrolló conocimientos prácticos para satisfacer sus necesidades. - Obtenga conclusiones y las anote. 8.1.2 Distinguir entre conocimiento 8.1.2.1 Cite algunos conocimientos empírico y conocimiento científico. adquiridos por experiencia. Por ejemplo: - Cómo saben algunas personas que va a llover. - Cómo saben los campesinos que épocas son las mejores para la siembra. - Cómo algunas personas curan por medio de yerbas, etc. - Como algunas personas curan por medio de yerbas, etc. 8.1.2.2 Investigue qué es un conocimiento empírico. - Lo comente con sus compañeros. 8.1.2.3 Proponga ejemplos de conocimientos empíricos. 8.1.2.4 Investigue a que se llama conocimiento científico (L.A.C.N.p.230). - Lo comente con sus compañeros. 8.1.2.5 Proponga ejemplos de conocimientos científicos. - Los anote. 8.1.2.6 Destaque la principal características de los conocimientos científicos. 8.1.2.7 Exprese la diferencia encontrada entre el conocimiento empírico y el conocimiento científico. - Mencione en qué forma la aplicación los conocimientos científicos ayudan al desarrollo de un sociedad (L.A.C.N.p.230). 8.1.3 Explicar de qué manera la 8.1.3.1Mencione algunas características

156


investigación científica desarrollo tecnológico.

impulsa

el de la producción artesanal en los siglos XIII Y XIV (L.A.C.N.p.231).* 8.1.3.2 Discuta algunas razones por las que los artesanos se vieron en la necesidad de buscar nuevas y más eficientes formas de realizar su trabajo (L.A.C.N.p.232). - Las anote. - Destaque la necesidad del artesano de producir con mayor rapidez. 8.1.3.3 Mencione algunos avances tecnológicos y científicos que se tuvieron con el cambio de la producción artesanal (L.A.C.N.pp.234 y 235).* 8.1.4 Reconocer algunas causas por las 8.1.4.1 Discuta algunos aspectos de la que se impulsan o frenan diferentes problemática actual de la ciencia campos de la investigación científica n (L.A.C.N.pp,236 y 237). - Mencione algunos requerimientos para nuestros días. poder realizar una investigación científica. - Cite algunos países que por su potencial económico ha podido desarrollar mejor la investigación científica. - Comente cómo la aplican. 8.1.4.2 Elabore un periódico mural en donde ilustre los principales avances de la investigación científica en México.*

157


Ciencias sociales El área de ciencias sociales se propone, en la escuela primaria, favorecer el proceso de socialización del niño como miembro de la sociedad en general y de un grupo social en particular. Esto es propiciar la experiencia social cotidiana y ampliarla con ele Studio sistemático de su ambiente para que al comprenderlo tenga una participación activa y clara en las actividades que realizan los diferentes grupos sociales. Para lograr lo anterior es necesario que el manejo de las ciencias sociales en el nivel primario permita al niño comprender que su vida personal está ligada a lo social, ante lo cuál deberá reconocerse como persona circulada a las demás y producto, en parte, de las circunstancias histórico- sociales.

Por ello esta área de aprendizaje, a través de un enfoque interdisciplinario pretende proporcionar al niño un conocimiento objetivo del mundo en que vive. Los contenidos del área han sido organizados de tal forma, que se va de los conocido a lo desconocido, introduciendo en el niño un sentido de relatividad en cuento ponen de manifiesto que no existen verdades absolutas, puesto que todo conocimiento queda sujeto a revisión, examen y reelaboración. Asimismo estos contenidos presentan una graduación que responde a los niveles de desarrollo que logran los educandos en conformidad con su proceso de maduración física, intelectual y emotiva. Así, el área de ciencias sociales a través de la geografía, historia, la economía, la sociología, la ciencia política y la antropología se propone contribuir a que el educando adquiera y desarrolle los conocimientos teóricos y metodológicos que le ayuden a formarse una mentalidad científica y una conciencia crítica y creadora para la búsqueda y logro de una sociedad más justa. Con el conocimiento de las características más relevantes geográficas y cultura compartimos una historia común, un idioma oficial y un conjunto de valores y costumbres que nos identifican como mexicanos. También, se pretende que en la medida de la posible el niño vincule el conocimiento de pasado y presente de México con el proceso de desarrollo histórico de ámbitos lejanos, comprendiendo la problemática mundial que le es más lejano y más compleja. En este sentido será importante que conozca otros ámbitos y otras formas culturales, que le permiten reafirman al mismo tiempo actitudes de identidad nacional, así como respeto aprecio a las formas culturales, que le permiten reafirmar al mismo tiempo actitudes de identidad nacional, así como respeto y aprecio a la formas de vida de los habitantes de otros países. El programa de sexto grado continua con el estudio de la historia universal iniciada en el quinto grado; el tratarla como un conjunto de procesos relacionados en donde los factores concurrentes no están aislados entre sí permiten al niño comprender la relación que existe entre el pesado y el presente. Los contenidos propuestos tiene como objetivo introducir al niño en el análisis de la problemática actual, conducir el estudio de las ciencias sociales de tal manera que educando conozca las características más sobresalientes del proceso de desarrollo y expansión del capitalismo a nivel mundial así como los rasgos más significativos del desarrollo

158


económico, político y social de México de 1917 -1982. con ello se pretende ayudar al niño a ampliar su conocimiento sobre la realidad social, sentar las bases, para que en el futuro pueda asumir una actitud crítica participe en la búsqueda de soluciones a la problemática social que vive nuestra país. Para lograr lo anterior el programa presenta una serie de actividades que pretende lograr una mayor participación del niño en la adquisición de conocimientos y en la formación de hábitos y habilidades. Para su mejor realización se presenta a continuación una serie de sugerencias metodológicas que permitirán que dicha participación, coordinada por el maestro, logre a su vez una mayor independencia del niño para el estudio y análisis en las investigaciones y consultas realizadas. - La organización del trabajo grupal establece criterios de participación voluntaria, en la cual el alumno aprende de sus propias experiencias y se siente motivado a la interacción social a través del compromiso colectivo. - El tipo de enseñanza que se propone requiere una relación más abierta entre alumnos maestros que la que es tradicional en nuestro medio. El maestro debe esforzarse por despertar en un niño un verdadero interés en aprender. En el trabajo debe privar el deseo de intercambiar experiencias y conocimientos. Generalmente se habla del respeto que los niños deben a su maestro y se olvida el que los maestros deben a los niños: a sus preocupaciones, gustos, interese y necesidades de expresión. - Es conveniente que el maestro considere el estudio de la historia como un conjunto de procesos que se relacionan y en donde los factores concurrentes no están aislados entre sí, ayudando al niño a comprender la relación dialéctica que existe entre el pasado y el presente. - Paralela al estudio de la historia es necesario no descuidar el conocimiento geográfico. Ya que éste permitirá al niño ubicar en el tiempo y en el espacio los procesos históricos y su relación con el presente. - Las biografías deben considerarse como un material de consulta y no de memorización o copia. Para su manejo es necesario ubicar las condiciones sociales que permitieron la actuación de los deferentes persónales con el fin de facilitar a los niños el estudio de los procesos históricos. - La realización de las investigaciones propuestas tiene como tarea fundamental formar en el niño una actitud de búsqueda y consulta evitando que sea un simple receptor; Así con el manejo de los diversos medios de la información tales como libros, revistas, folletos, periódicos y la consulta a instituciones o personas especializadas se le ayudara a ampliar su visión sobre la realidad en que se desenvuelve. - El acopio y consulta de materiales e información se complementan al plasmarlos en forma objetiva, mediante la elaboración de cuadres, listas, esquemas, resúmenes, etc., que implican una sistematización de datos sobre hechos y fenómenos sociales, ya sea en el presente o el pasado, o bien en relación a otros ámbitos más lejanos al niño.

159


- Permitir la expresión libre del niño, tanto de sus experiencias e interese, como de los conocimientos adquiridos, mediante textos libres, elaboración de dibujos, de periódicos murales y de representaciones corporales, medios permanentes que ayudan al niño a afianzar y expresar los aprendizajes adquiridos y favorecer su proceso de socialización.

Estas últimas cuatro recomendaciones deben tomarse muy en cuenta para que cuando se realicen las actividades del programa referentes a ellas, sean consideradas, también, para la elaboración de la monografía de la República Mexicana.

160


Ciencias sociales Objetivos generales Al término de este grado el alumno será capaz de: Comprender la importancia de los grandes cambios económicos, políticos y sociales que se dieron en Europa en el siglo XIX. Conocer las principales características del proceso de desarrollo y expansión del capitalismo a nivel mundial. Comprender las grandes transformaciones sociales que conmovieron a la humanidad en el siglo XX. Conocer las principales características del proceso de desarrollo económico, político y social en México de 1917 a 1980. Valorar la importancia de su participación en la búsqueda de soluciones a los problemas sociales y económicos del país.

Unidad 1 Objetivos particulares Al término de esta unidad el alumno será capaz de: 1.1 Comprender las características que hacen del hombre un ser social. 1.2 Explicar cómo las ideas libertarias han influido en la transformación de las formas de gobierno. 1.3 Comprender las causas que determinaron los movimientos de independencia política en America.

161


Unidad 1 Objetivos específicos Como resultado de las actividades correspondientes, el alumno será capaz de: 1.1.1 Enunciar la importancia que tiene la interrelación humana en la satisfacción de las necesidades.

Actividades que se sugieren Que el alumno:

1.1.1.1 Enumere los cuidados y atenciones que necesita un niño recién nacido, para sobrevivir (L.A.C.S.pp.8.9).* 1.1.1.2 Recuerde quiñen o quienes le enseñan a hablar, caminar, comer con los utensilios acostumbrados, etc. 1.1.1.3 Enumere los grupos sociales a los que pertenece (familia, escuela, clubes, etc.). 1.1.1.4 Enuncie algunas actividades de cooperación que realiza con otras personas y otros grupos. 1.1.1.5 Comente cómo los miembros de un grupo se ayudan entre si para resolver sus problemas. 1.1.1.6 Cite algunos ejemplos acerca de las ideas costumbres y técnicas que hayamos tomado de otros pueblos. 1.1.2 Identificar los principales 1.1.2.1 Enliste los principales medios de medios que utiliza el hombre para comunicación que existen en su municipio y comunicarse. entidad federativa (carreteras, teléfonos, telégrafos, trasportes) (L.A.C.S.pp, 10, 11,13).* 1.1.2.2 Comente la importancia y beneficios que estos medios de comunicación proporcionan a la población de los municipios y la entidad federativa. 1.1.2.3 Investigue la importancia que tiene en la actualidad los medios de información como: el periódico, la televisión y la radio (L.A.C.S.pp.12-19). 1.1.2.4 Adquiera un periódico y: • Encierre en un círculo su nombre, fecha y edición. • Subraye de rojo la noticia o encabezado más importante y de azul los otros titulares. • Enmarque el cintillo. • Localice las ocho columnas de que consta una plana. • Anote las iniciales de las agencias de prensa que transmite la noticia. • Por la lectura de alguna noticia, infiera si los corresponsales que la remitieron fueron testigos directos de los hechos o si recibieron la información de otras 162


1.1.3 Identificar la importancia que tienen los libros como fuentes de consulta.

1.2.1 Describir en qué consistió el movimiento llamado de la

personas (L.A.C.S.pp.20). • Lea algunas de las inserciones cuya continuación prosiga en las páginas interiores. • Comente con sus compañeros la noticia u otro tipo de inserción que se leyó. 1.1.2.5 Realice una investigación entre los miembros de su familia y vecinos, sobre la radio y/o la televisión. Elabore previamente un cuestionario con las siguientes preguntas: (L.A.C.S.pp. 21 y 22).* Nombre del radioescucha o televidente. • Edad • Ocupación • ¿A qué horas escucha su radio y la televisión? • ¿Durante cuánto tiempo, aproximadamente? • ¿Cuáles estaciones o canales? • ¿Qué tipo de programas le gustan: deportivos educativos, musicales, infantiles? • ¿Sabe de memoria algunos anuncios? ¿cuáles? • ¿Compra los productos anunciados? 1.1.2.6 Elabore en equipos un cuadro con la ayuda de su maestro sobre los datos obtenidos en su investigación. 1.1.2.7 Organice los datos en una gráfica, para enterarse de cuáles son los programas, anuncios, estaciones y canales más populares. 1.1.2.8 Comente los resultados con sus compañeros y llegue a conclusiones. 1.1.3.1 Identifique las partes de su libro de texto (L.A.C.S.pp.22-26). 1.1.3.2 Consulte la importancia que tienen los libros como fuentes de información. 1.1.3.3 Comente la importancia que tuvo el descubrimiento de la imprenta para la impresión de libros y difusión de la lectura (L.A.C.S.pp.13-15). 1.1.3.4 Intercambie algunos textos con sus compañeros, los lea y los comente en pequeños grupos. 1.1.3.5 Se organice en equipo para promover el incremento de materiales para la biblioteca de su grupo. 1.2.1.1 Investigue en equipos: (L.A.C.S.pp.2729).* 163


ilustración.

1.2.2 Identificar las circunstancias en que se logró las independencias de las colonias inglesas en Norteamérica.

1.2.3 Describir las principales causas, acontecimientos y resultados de las Revolución Francesa.

164

¿En qué consistió el movimiento llamado ilustración? • Algunos de los personajes más representativos de este movimiento. • El concepto de libertad como derecho de todos los hombres que se manejó en este movimiento. 1.2.1.2 Elabore un breve resumen sobre lo investigado y lo ilustre. 1.2.1.3 Participe en una discusión dirigida sobre la importancia que tuvo la ilustración en el proceso histórico de los pueblos. 1.2.2.1 Investigue: (L.A.C.S.pp.29-31).* • ¿Cómo era el gobierno en las colonias inglesas? • ¿Por qué se oponían los norteamericanos a pagar nuevos impuestos al gobierno ingles? • ¿Quiénes y para qué fue organizado el ejército norteamericano? 1.2.2.2 Comete en equipos el resultado de su investigación y elabore un cuadro resumen. 1.2.2.3 Exponga en equipos ante el grupo las conclusiones obtenidas del ejercicio anterior. 1.2.2.4 Consulte y comente con su maestro la Declaración de la independencia en los Estados Unidos y la importancia que ésta tuvo. 1.2.3.1 Consulte y comente lo siguiente de su libro de texto: (L.A.C.S.pp.32-34) La situación que vivía el pueblo francés en el siglo XVIII. • La ilustración en Francia. 1.2.3.2 Elabore un breve resumen sobre lo consultado y lo exponga ante el grupo. 1.2.3.3 Participe en una discusión dirigida y llegue a conclusiones sobre lo siguiente. • La situación que vivían los burgueses, los campesinos y el clero en Francia. • Los resultados que se obtuvieron de la reunión de los Estados Generales. 1.2.3.4 En equipos investigue e ilustre: • Algunos hechos representativos de la Revolución Francesa. • Por qué surge y en qué consistió la Asamblea Nacional (L.A.C.S.pp.35-37). 1.2.3.5 Comente lo investigado y llegue a conclusiones. 1.2.3.6 Exponga los principales logros que se obtuvieron de la Revolución Francesa


(L.A.C.S.pp.35-37). 1.2.3.7 Participe en equipos en una lectura comentada sobre la influencia que la Revolución France so tuvo sobre otros países. 1.2.3.8 Elabore un breve resumen sobre la lectura comentada. 1.2.3.9 Consulte el papel que jugó Napoleón en la etapa post-revolucionaria en Francia y otros países (L.A.C.S.pp.38-39). 1.2.3.10 Señale en un mapa de Europa con división política lo siguiente: Francia, de rojo. Los territorios conquistados por Napoleón de amarillo. Inglaterra, de verde. 1.2.3.11 En una discusión dirigida comente las causas que permitieron la derrota de Napoleón. 1.2.3.12 Elabore un periódico mural en donde presente textos, ilustraciones, dibujos sobre la Revolución Francesa. 1.3.1 Distinguir las circunstancias 1.3.1.1 Investigue: que favorecieron la independencia La situación de dominio que Vivian los política de Latinoamérica. colones en América (L.A.C.S.p.40).* ¿Cómo influyeron las ideas libertarias de la Revolución Francesa en las clases no privilegiadas que vivían en America? 1.3.1.2 Comente lo investigado y llegue a conclusiones. 1.3.1.3 En un mapa del Continente americano con división política actual, coloree: • De rojo, las posesiones españoles; de verde, las portuguesas; de amarillo, las francesa; de morado, las inglesas; de rosa, las holandesas y de azul los mares. • En el sitió de cada una de las acotaciones, anote el nombre con que se conocían las posesiones correspondientes. • En el propio lugar, anote el nombre de los actuales países de América (L.A.C.S.p.41). 1.3.1.4 Investigue, acerca de la independencia de Haití, lo siguiente: (L.A.C.S.pp.41-42) • Localización en el mapa de America. • Principales productos explotados por la metrópoli. • Líder o líderes más relevantes que lucharon por su independencia. • Sucesos externos más importantes de 165


1.3.2 Identificar la ayuda mutua que se prestaron los países latinoamericanos para lograr su independencia.

1.3.3 Identificar las características principales de los países que integran el cociente americano.

166

considerar. • Sucesos internos más notables, fecha de su independencia. 1.3.1.5 Elabore un resumen ilustrado y lo exponga ante sus compañeros; llegue a conclusiones. 1.3.1.3 En equipos investigue las principales causas que motivaron la lucha de independencia en: (L.A.C.S.pp,45-48).* • México • Centroamérica • Sudamérica 1.3.1.7 Participe en una discusión dirigida sobre lo investigado y elabore un breve resumen sobre las conclusiones obtenidas. 1.3.1.8 Investigue cómo obtuvo su independencia el virreinato del Brasil y de ese episodio de su historia destaque: Los problemas que tuvo el rey Juan vi. de Portugal. La forma de gobierno que dio a Brasil Pedro de Portugal, al declarar la independencia. La fecha de su independencia. 1.3.1.9 Exponga ante sus compañeros lo que haya investigado y llegue a conclusiones. 1.3.2.1 Discuta con sus compañeros:* La semejanza en el pasado común de los pueblos latinoamericanos y por lo tanto la coincidencia de sus propósitos para lograr su independencia. • El entendimiento entre los jefes y la coordinación circunstancial de los ejércitos sudamericanos para lograr la independencia de todos los pueblos de América del Sur. 1.3.2.2 Consulte la forma de gobierno que adoptaron la mayoría de los pueblos de América Latina. 1.3.2.3 Consulte y comente la Biografía de Simón Bolívar. 1.3.3.1 Elabore una ficha- resumen geográfica del país que más le agrade, que incluya los siguientes puntos: • Capital • Superficie • Población • Idioma • Forma de gobierno • Unidad de la moneda • Bandera nacional


• Productos principales • Ríos principales • Sistemas montañosos principales • Ciudades importantes. NOTA: Se procurará que cada alumno elabore una ficha- resumen geográfico distinto de alguno de los diversos países americanos para intercambiar los materiales que se compilen y organizar un fichero completo del continente.

167


Ciencias sociales

Unidad 2

Objetivos particulares Al término de esta unidad el alumno será capaz de: 2.1 Conocer los cambios más notables que se dieron en Inglaterra a causa de la Revolución Industrial. 2.2 Identificar los principales problemas que vivieron los países latinoamericanos a raíz de su independencia. 2.3 Distinguir las características del colonialismo y del semicolonialismo en África y Asia.

168


Unidad 2 Objetivos específicos Como resultado de las actividades correspondientes, el alumno será capaz de: 2.1.1 Explicar la importancia de la introducción de las máquinas en la organización de la producción.

Actividades que se sugieren Que el alumno:

2.1.1.1 Participe en una lectura comentada en que se destaquen las condiciones en que vivía Europa antes de la Revolución Industrial(L.A.C.S.pp.51-53) • Ocupaciones principales • Clases sociales • Organización laboral de los artesanos • Organización del comercio • Principales medios de transporte • Desarrollo de la manufactura. 2.1.1.2 Redacte un resumen con los datos de la actividad anterior. 2.1.1.13 Localice la Gran Bretaña en un mapa de Europa. 2.1.1.4 Indague lo siguiente acerca de la Revolución Industrial: • ¿Por qué significa un cambio pacífico en la sociedad? • ¿Cómo se realizó, a partir de ella, la producción de los artículos? • ¿Por qué fue Inglaterra en país donde se produjo esta revolución? 2.1.1.5 Discuta con sus compañeros los puntos anteriores. 2.1.1.6 Enumere algunas de las aplicaciones que tuvo la máquina de vapor, en: • La industria • Los transportes 2.1.1.7 Dibuje o recorte ilustraciones que muestren algunas fases de la Revolución Industrial. 2.1.1.8 mencione algunas máquinas de las que se utilicen en su comunidad y se aproveche en la producción industrial. 2.1.2 Identificar las condiciones 2.1.2.1 Consulte las ventajas que proporcionó la en que vivía la clase obrera y la Revolución Industrial a la burguesía. burguesía durante la Revolución 2.1.2.2 Comente las condiciones en que vivía la Industrial. clase obrera en los comienzos de la Revolución Industrial, en cuanto a: (L.A.C.S.pp.53-54) • Habitación • Condiciones higiénicas en trabajo • Trabajo de mujeres y niños • Derechos de huelga • Presentaciones. 2.1.2.3 Consulte qué clases sociales se desarrollan en Europa como producto de la gran

169


2.2.1 Describir la situación social y política de los pueblos latinoamericanos en los primeros años de su vida independiente.

2.2.2 Identificar los problemas económicos que surgieron en los países de América Latina, con motivo de su independencia.

2.3.1 Identificar las características del colonialismo en África.

170

industrialización. 2.1.2.4 Incluya en su periódico mural trabajos con el tema: “Condiciones de la clase obrera en los comienzos de al Revolución Industrial”. 2.2.1.1 Localice en un mapa del continente americano los países que lograron su independencia en el siglo XIX (L.A.C.S.pp-62). 2.2.1.2 Investigue, en relación con los países de América Latina, los siguientes problemas que surgieron a raíz de su independencia: • Las diferencias socioeconómicas. • La formación de partidos políticos. • Formas de gobierno que adoptaron. 2.2.1.3 Investigue el tipo de gobierno que los partidos políticos propugnaban para sus países. 2.2.1.4 Comente las características de la forma de gobierno que adoptaron la mayoría de los países. 2.2.1.5 Consulte las circunstancias que impidieron la integración de gobiernos estables en América Latina. 2.1.2.16 Participe en una discusión dirigida y llegue a conclusiones sobre lo consultado. 2.2.2.1 Participe en una lectura comentada sobre el monopolio del comercio que ejercieron España, Portugal y Francia sobre sus respectivas colonias.* 2.2.2.2 Investigue en qué consistía la libertad de comercio promovida por los países latinoamericanos.* 2.2.2.3 Comente cómo benefició a los países industrializados la libertad de comercio (L.A.C.S.pp.57-62). 2.2.2.4 Investigue las consecuencias de la falta de capital propio para dedicarlo a la minería, la agricultura, la industria y el comercio, de los países latinoamericanos. 2.2.2.5 Haga una lista de las intervenciones militares de los países industrializados en al América Latina y los objetivos que perdiguen. 2.2.2.6 Comente las circunstancias que favorecieron la prosperidad del Brasil y la Argentina a fines del siglo pasado. 2.2.2.7 Organice un álbum sobre el tema “Los países de America Latina en el siglo XIX”.* 2.3.1.1 Marque con símbolos diferentes, en otro mapa de África, las principales materias primas explotadas por los países colonialistas (L.A.C.S.pp.62-64). 2.3.1.2 Comente acerca del problema de la esclavitud y de la discriminación racial. 2.3.1.3 Consulte si actualmente existe


discriminación racial en África. 2.3.1.4 Elabore una historia gráfica sobre el Canal de Suez. 2.3.2 Identificar las 2.3.2.1 Ilumine de diferente color, en un mapa de características del colonialismo Asia, las posesiones coloniales de la gran bretaña, en Asia. Holanda, Francia, Japón, Rusia y los Estados Unidos (L.A.C.S.p.65). 2.3.2.2 Marque en cada colonia asiática los recursos naturales explotados por los países industriales. 2.3.2.3 Organice en un cuadro a dos columnas: en la primera, anote los países colonialistas y en la segunda, las colonias asiáticas que explotaron. 2.3.2.4 Participe en una lectura comentada acerca de China, para precisar: • ¿Por qué se mantuvo casi siempre aislada del resto del mundo? • ¿Cómo era el comercio entre China e Inglaterra? • ¿Qué motivó la relación entre ambos países? • ¿Cuál fue su organización social y Política? • ¿Por qué los ingleses se interesaron en controlar económicamente? • ¿Por qué se produjo la Guerra del Opio? 2.3.2.5 Compare el estancamiento de China con el desarrollo del Japón (L.A.C.S.pp.68-72).

171


Ciencias sociales

Unidad 3

Objetivos particulares Al término de esta unidad el alumno será capaz de: 3.1 Distinguir las causas y las consecuencias de la difusión de las ideas liberales y las de la Revolución Industrial, en Europa, durante el siglo XIX. 3.2 Comprender las causas y las consecuencias del expansionismo económico de los Estado Unidos de Norteamérica.

172


Unidad 3 Objetivos específicos

Actividades que se sugieren

Como resultado de las actividades Que el alumno: correspondientes, el alumno será capaz de: 3.1.1 Explicar la situación político 3.1.1.1 En un mapa de Europa localice el social de Inglaterra, en el siglo XIX. Reino Unido de la Gran Bretaña (L.A.C.S.pp.73-75). 3.1.1.2 Investigue la función del Parlamento ingles, en el siglo XIX. 3.1.1.3 Mencione los grupos sociales que se preocupaban por que se recociera el derecho a las garantías y a las libertades. 3.1.1.4 Organice un cuadro, a las columnas: en la primera, anote las ideas de los burgueses, y en la segunda, las de los obreros, en Inglaterra. 3.1.1.5 Exponga en qué consistió el movimiento obrero inglés llamado “cartismo”. 3.1.1.6 Comente las conquistas que lograron los obreros y los campesinos en Inglaterra con este movimiento. 3.1.1.7 indague las repercusiones del cartismo en otros países de Europa. 3.1.1.8 Redacte un breve texto acerca de lo investigado en la actividad anterior. 3.1.2 Explicar las circunstancias que 3.1.2.1 Localice la península itálica, en un propiciaron la unificación política en mapa de Europa (L.A.C.S.pp.75-76). Italia. 3.1.2.2 Investigue la situación política que imperaba en Italia, en el siglo XIX. 3.1.2.3 Elabore un mapa de la península de Italia, con su división territorial, antes de su ubicación política. 3.1.2.4 Participe en un “simposio” que se organice para informar al grupo acerca de: • Las principales ideas que provinieron la unificación política de Italia. • La actuación del rey Carlos Alberto, del rey Víctor Manuel II, del Conde de Cavour, y de José Garibaldi. • Los Estados Pontificios. • La relación entre Roma y el Vaticano. • La intervención de los liberales italianos en el logro de la unificación política de su país. • Las ventajas que obtuvieron los italianos con la unificación nacional. 3.1.3 Identificar las circunstancias que 3.1.3.1 En un mapa de Europa, localice 173


favorecieron la unificación política de Alemania (L.A.C.S.pp.77-78). Alemania. 3.1.3.2 Coloree en ese mapa los estados que dieron origen a la Alemania unificada: • De rojo, los territorios de Austria. • De verde, los de Prusia. • De amarillo, los estados alemanes independientes. 3.1.3.3 Ilumine los mares de azul. 3.1.3.4 Participe en equipo de investigación , para reunir datos acerca de: • Situación política de Alemania, antes de la invasión napoleónica. • Personajes que destacaron en la unificación alemana. • Gobierno que tuvo Alemania, al unificarse. • Ventajas del pueblo alemán al consumar su unificación 3.1.3.5 Exponga ante el grupo el resultado sus investigaciones y resuelva las dudas que se susciten. 3.1.4 Explicar el expansionismo ruso 3.1.4.1 Localice los territorios de la en los siglos XVIII y XIX. U.R.S.S en un planisferio (L.A.C.S.p.80). 3.1.4.2 Participe en equipo para investigar y obtener la siguiente información: (L.A.C.S.pp.79-81) • Origen de las ideas liberales que se difundieron en Rusia. • Situación social de Rusia, en el siglo XVIII. • Situación política. • Expansión rusa, lograda por el zar Pedro el Grande. 3.1.4.3 Exponga ante el grupo el resultado de sus investigaciones y responda a las dudas que se suscite. 3.1.4.4 Elabore un esquema en forma de pirámide, en el cual coloque las siguientes clases sociales: • El zar • El clero • Los siervos • Los boyardos. 3.1.4.5 Discuta con su grupo, las medidas que se utilizaron en Rusia para presionar al gobierno y lograr algunos cambios previstos.

174


3.2.1 Localizar los territorios que adquirieron los Estados Unidos de Norteamérica, por compra, colonización y conquista.

3.2.2 Identificar los factores que favorecieron la industrialización de los Estados Unidos de Norteamérica.

3.2.3 Diferenciar las características socio- económicas de los estados del norte y del sur de los Estados Unidos de Norteamérica.

3.1.4.6 Comente los problemas que surgieron con la industrialización de Rusia. 3.2.1.1 Localice, en un mapa de América, los Estados Unidos de Norteamérica. 3.2.1.2 Dibuje un mapa donde señale los territorios que conforman los Estados Unidos de Norteamérica actualmente.* (L.A.C.S.pp.82-84). • En 1787 • Comprados a Francia • Comprados a España • Conquistados a México • Comprados a Inglaterra • Adquiridos por el Tratado de la Mesilla • Comprados a Rusia. • Hawai. 3.2.2.1 Indague los factores que hicieron posible la industrialización de los Estados Unidos: (L.A.C.S.pp,85-89) • Territorio • Recursos naturales • Capital • Aumento de la producción • Estimulo a la inmigración • Desarrollo de las comunicaciones y los transportes • Incremento y uso de nuevas tecnologías. 3.2.3.1 Investigue: Los recursos naturales que existen en Estados Unidos de Norteamérica (L.A.C.S.pp.82-83). 3.2.3.2 Elabore un cuadro de dos columnas en donde señale. • Los recursos naturales del norte de Estados Unidos. • Los recursos naturales del sur de los Estados Unidos. 3.2.3.3 Consulte en equipo los sistemas de trabajo que se utilizaban en el norte y sur de Estados Unidos. 3.2.3.4 Compare las diferencias y semejanzas entre uno y otro y llegue a conclusiones. 3.2.3.5 Discuta al respecto, después de la lectura comentada sobre el tema “La

175


Guerra Civil y la abolición de la esclavitud” (L.A.C.S.pp.84-85). 3.2.4 Explicar la dependencia actual de 3.2.4.1 Indague las circunstancias que la América Latina, del capitalismo estimularon la expansión económica de norteamericano. los Estados Unidos en América Latina. • Necesidad de materias primas • Necesidad de mercados. 3.2.4.2 Informe al grupo, y comente con él, las investigaciones hechas a propósito de la actividad anterior. 3.2.4.3 Redacte conclusiones. 3.2.4.4 Investigue acerca del Canal de Panamá:(L.A.C.S.pp.86-88) • ¿Cómo nació la República de Panamá? • ¿En que circunstancias construyeron los Estados Unidos de Norteamérica, el Canal de Panamá? • ¿Qué beneficios le ha reportado? • ¿Qué piensa hoy el pueblo de Panamá sobre esta situación? 3.2.4.5 Comente, mediante una discusión dirigida, las investigaciones que se practicaron en la actividad anterior. 3.2.4.6 Publique en su periódico mural algún trabajo con el tema “El siglo del liberalismo”.

176


Ciencias sociales

Unidad 4

Objetivos particulares Al término de esta unidad el alumno será capaz de: 4.1 Distinguir los principales avances científicos y técnicos contemporáneos. 4.2 Comprender el papel que han desempeñado las corrientes artísticas en la historia de la humanidad. 4.3 Comprender que la Primera Guerra Mundial fue resultado de la lucha entre las potencias colonialistas.

177


Unidad 4 Objetivos específicos Como resultado de las actividades correspondientes, el alumno será capaz de: 4.1.1 Describir la división en el siglo XIX, de la ciencia en disciplinas especializadas para su estudio.

Actividades que se sugieren Que el alumno:

4.1.1.1 Investigue en equipo las ramas en que se dividieron la teología, la filosofía y la filosofía natural (L.A.C.S.pp.90-91). 4.1.1.2 Comente con su grupo esta manera analítica de observar los distintos fenómenos. 4.1.1.3 Obtenga conclusiones. 4.1.2 Explicar los principales avances 4.1.2.1 Investigue, por equipos, la obra científicos del siglo XIX. de algunos de los siguientes personajes: (L.A.C.S.pp.92-96) • En Medicina: Claudia Bernard Guillermo Roentgen El matrimonio Curie Segismundo Freud • En Matemáticas: Carlos Federico Gauss Jorge Cantor Evaristo Galois • En Ciencias naturales: Carlos Darwin En Ciencia sociales: Carlos Marx. 4.1.2.2 En equipo, exponga ante el grupo las principales aportaciones de estos personajes. 4.1.2.3 Responda en equipo a las dudas que se suscitan. 4.1.2.4 Organice con su equipo un álbum que colecciones los datos investigados sobre las aportaciones que hicieron estos sabios para enriquecer el patrimonio de la cultura de nuestro tiempo. 4.2.1 Identificar las características del 4.2.1.1 Investigue, en equipo: romanticismo con las del naturalismo. (L.A.C.S.pp.97-100) • ¿Cuáles son las principales características del naturalismo? • ¿Cuáles fueron los temas preferidos de los artistas que seguían el naturalismo? 4.2.1.2 Informe a su grupo, y comente con él, las investigaciones hechas a 178


propósitos de la actividad anterior. 4.2.1.3 Observe en su libro de texto algunas de las reproducciones de pinturas de los estilos románticos, naturalista e impresionista. 4.2.1.4 Indague en equipo los datos más importantes acerca de la obra de algunos de los siguientes autores:* • Románticos: Víctor Hugo Manuel Payno Goethe Jose Zorrilla Walter Scott Lord Byron Gustavo Adolfo Becquer Luis Van Beethoven Federico Chopin Francisco Schubert Francisco Goya. 4.2.1.5 Participe en la lectura ante su grupo de la biografía que le tocó elaborar, y comente la trascendencia de la obra artística de cada uno de los personajes indicados en la actividad anterior. 4.2.1.6 Escuche, de ser posible, la obra de alguno de los músicos seleccionados en la actividad 4.2.1.5 4.2.1.7 Manifieste oralmente su agrado o desagrado por la selección musical escuchada. 4.2.1.8 Lea “Macondo”, de Gabriel García Márquez, y “El narrador”, de Oscar Wilde, en su libro de lectura, para que establezca las diferencias entre el romanticismo y el naturalismo 4.3.1 Explicar las consecuencias 4.3.1.1 En un planisferio con división económicas, políticas y sociales, de la política: Primera Guerra Mundial. • Localice los países de la Gran Bretaña, Francia, Alemania, Japón y los Estados Unidos. • Reconozca que dichos países figuran como potencias navales. 4.3.1.2 en un mapa de Europa anterior a la Primera Guerra Mundial, las siguientes potencias europeas: imperios rusos, austrohúngaro y turco, que denominaban pequeños países. 4.3.1.3 Investigue, en equipo: 179


El acontecimiento que desencadenó la Primera Guerra Mundial. • Cómo se extendió la guerra con las alianzas que se concertaron. • El problema del abastecimiento alimenticio y bélico. • El fin de la guerra, con la intervención de los Estados Unidos. • Los tratados de paz. • El nacimiento del organismo de la Sociedad de las Naciones. 4.3.1.4 Informe a su grupo, y comente con el. Las investigaciones hechas en virtud de la actividad anterior. 4.3.1.5 Localice en un mapa cómo quedó repartido el mundo después de la Primera Guerra Mundial. 4.3.1.6 Redactes sus conclusiones. 4.3.1.7 Elabore un periódico mural sobre Primera Guerra Mundial.

180


Ciencias sociales

Unidad 5

Objetivos particulares Al tĂŠrmino de esta unidad el alumno serĂĄ capaz de: 5.1 Distinguir los principales antecedentes y los sucesos mĂĄs destacados de las primeras revoluciones del siglo XX. 5.2 Comprender algunas de las causas y las consecuencias de la crisis del capitalismo.

181


Unidad 5 Objetivos específicos Como resultado de las actividades correspondientes, el alumno será capaz de: 5.1.1 Identificar algunas causas económicas sociales y políticas que hayan dado origen a la Revolución Mexicana de 1910

5.1.2 Explicar cuál fue la participación de los próceres Madero, Zapata y Carranza, durante la Revolución Mexicana.

5.1.3 Enunciar los principales beneficios que concede al pueblo mexicano la Constitución de 1917.

182

Actividades que se sugieren Que el alumno: 5.1.1.1 Lea y comente sobre la situación social económica de los campesinos, los obreros y los ricos, durante el porfirismo.* (L.A.C.S.pp.102-103) 5.1.1.2 Compare la situación de los campesinos, los obreros y los ricos, durante la dictadura porfirista. 5.1.1.3 Redacte sus conclusiones. 5.1.2.1 Indague por qué don Francisco I. Madero Lanzó su candidatura a la Presidencia de la Republica, en 1910 (L.A.C.S.pp.102-107).* 5.1.2.2 Comente a qué se debió la popularidad de don Francisco I. Madero. 5.1.2.3 Explique el significado del lema maderista: “Sufragio Efectivo No Reelección” 5.1.2.4 Consulte la biografía de Francisco Madero, y la comente con sus compañeros. 5.1.2.5 Comente por qué don Emiliano Zapata defendió a los campesinos de las injusticias que cometieron los terratenientes. 5.1.2.6 Discuta con sus compañeros la actuación de don Venustiano Carranza. 5.1.2.7 Consulte en equipo la biografía de algunos de los próceres de la Revolución Mexicana. 5.1.3.1 Indague acerca de la Constitución de 1917: (L.A.C.S.pp.104-106)* • Quien convoco al Congreso Constituyente. • Dónde se reunieron los diputados para redactar la nueva constitución. • Cómo nuestra Carta magna impide la reelección. • Cómo protege a los campesinos y a los obreros. • Cómo limita la tenencia de la tierra. • Cómo refuerza las soberanías nacionales. 5.1.3.2 Comente los artículos 3º., 27 y 123 de la Constitución Mexicana y resalte los


5.1.4 Describir los acontecimientos sobresalientes de la Revolución China de 1911.

.5.1.5 Explicar la situación del pueblo ruso al comienzo de su revolución.

5.1.6 Comparar entre si las revoluciones mexicana, china y rusa.

siguiente aspectos.* • Defensa de la educación. • La Legislación obrera. • Reparto de tierras y la protección de los bienes y de la noción. 5.1.3.3 En equipo, proyecte carteles con el tema:”La Constitución Mexicana de 1917”.* 5.1.41 Comente la situación del pueblo chino a comienzos del siglo XX, en cuanto a: (L.A.C.S.p.107). • Las grandes diferencias sociales • El mal reparto de la riqueza. • El comercio con los países extranjeros 5.1.4.2 Indague cómo se organizó en Japón el partido político chino “La Liga” (L.A.C.S.pp.106-107) • Las grandes diferencias sociales. • El mal reparto de la riqueza. • El comercio con los países extranjeros. 5.1.4.3 Explique el significado de los principios que defendió Sun Yat-Sen,, líder revolucionario. 5.1.4.4 Intervenga en “corrillos”, para discutir; (L.A.C.S.p.108-111). La intervención de los países industriales. Intervención de China en la Primera Guerra Mundial. Necesidad de una nueva resolución. 5.1.4.5 Obtenga conclusiones generales en el grupo. 5.1.5.1 Participe en lecturas comentadas, acerca de: (L.A.C.S.pp.113-114). • El descontento social en Rusia, a principios del siglo XX. • La guerra ruso-japonesa. • Rusia, en la Primera Guerra Mundial. • Inicios de la Revolución Rusa. • Lenin, dirigente de la Revolución • Problemas a los que se enfrentó el nuevo gobierno. 5.1.5.2 Resuma los puntos principales de la actividad anterior. 5.1.6.1 Intervenga en una discusión dirigida en cuanto a.* • Las injusticias sociales que existieron a principios de siglo en México, China y Rusia. • Intervención de algunos países

183


5.2.1 Identificar las causas y las consecuencias de la crisis económica de 1929.

5.2.2 Identificar al nazismo y el fascismo como consecuencias de las crisis capitalistas.

5.2.2 Identificar al nazismo y el fascismo como consecuencia de la crisis capitalista.

184

extranjeros en los adustos nacionales. • Tareas para la transformación de los gobiernos revolucionarios. 5.1.6.2 Organice un cuadro comparativo, a tras columnas, acerca de los objetivos que lograron cada uno de las revoluciones. En la primera columna, anote la referente a México; en la segunda, lo logrado por china, y en la tercera lo que corresponde a la U.R.S.S.* 5.2.1.1 Comente por qué el éxito de la Revolución rusa provocó el pánico de los capitalistas europeos y Norteamérica (L.A.C.S.p.115). 5.2.1.2 Describa la consecuencia que ocasionó la quiebra de numerosos bancos americanos y europeos. 5.2.1.3 Mencione cómo la crisis norteamericana repercuto en la economía de todo el mundo: • En los países industrializados. • En los países productores de materias primas. 5.2.1.4 Redacte sus conclusiones. 5.2.2.1 Indague la relación que se estableció entre la crisis del capitalismo y el desarrollo de las nuevas formas de gobierno dictatorial, el fascismo y el nazismo (L.A.C.S.pp.116-119). 5.2.1.2 Describa la consecuencia que ocasionó la quiebra de numerosos bancos americanos y europeos. 5.2.1.3 Mencione cómo la crisis norteamericana repercutió en la economía de todo el mundo: • En los países industrializados. • En los países productores de materias primas. 5.2.1.4 Redacte sus conclusiones. 5.2.2.1 Indague la relación que se estableció entre la crisis del capitalismo y el desarrollo de las nuevas formas de gobierno dictatorial, el fascismo y el nazismo (L.A.C.S.pp.116-119). 5.2.2.2 Participe en la organización de un papel sobre el fascismo y el nacionalismo desarrollando los siguientes aspectos: • Actitud frente al comunismo. • Actitud frente al capitalismo. • Actitud frente a la guerra.


• •

5.2.3 Explicar cómo resolvió el gobierno norteamericano los problemas ocasionados por crisis del capitalismo.

5.2.4 Identificar las principales consecuencias sociales que tuvo en América Latina la crisis del capitalismo.

5.2.5 Explicar la importancia de la hora del presidente Lázaro Cárdenas, para consolidar la economía nacional.

Régimen de gobierno. Lideres principales en uno y otro movimiento. • Países donde se desarrollaron, educación de la juventud, política racista, política imperialista. 5.2.2.3 Mencione los países que adoptaron ideas semejantes a la nazi fascistas. 5.2.2.4 Discuta en su grupo las conclusiones que obtenga. 5.2.3.1 Participe en la organización de un “simposio”, en el que cada equipo indague lo siguiente (L.A.C.S.p.120) • Como resolvió Roosevelt el problema de desocupación en su país, las reformas sociales que promovió en los Estados Unidos, la política del “Buen trato”. 5.2.3.2 Exponga, en quipo, ante s grupo, lo investigado. 5.2.3.3 Redacte un resumen. 5.2.4.1 Señale, en el área de los países donde corresponda, en un mapa de la América Latina, las materias primas explotadas por extranjeros a principios de este siglo (L.A.C.S.pp-120-121).* 5.2.4.2 Comente cómo afecto la crisis de 1919 a los países latinoamericanos. 5.2.4.3 Compare los tipos de gobierno que se establecieron en Brasil y Argentina, como respuestas a la crisis del capitalismo (L.A.C.S.p.123). 5.2.5.1 Investigue el resultado de las preocupaciones político- sociales más destacadas durante la presidencia de Lazaros Cárdenas, en cuanto a: (L.A.C.S.p.122).* • Reparto de tierras a campesinos. • Apoyo a demandas obreras. • Nacionalización del petróleo y los ferrocarriles. • Fomento de a electrificación. Política democrática interna. • Política internacional. 5.2.5.2 Discuta en su grupo cada uno de los indicadores de la actividad anterior. 5.2.5.3 Incluya en su periódico mural algún trabajo sobre la obra del Presidente Cárdenas.

185


Ciencias sociales

Unidad 6

Objetivos particulares Al término de esta unidad el alumno será capaz de: 6.1 Identificar las causas y algunos de los principales acontecimientos ocurridos en la Segunda Guerra Mundial. 6.2 Comprender la importancia de la solidaridad entre los hombres. 6.3 Comprender la utilidad de la ciencia y la tecnología para beneficio de la humanidad. 6.4 Identificar algunas de las expresiones artísticas del siglo XX

186


Unidad 6 Objetivos específicos Como resultado de las actividades correspondientes, el alumno será capaz de: 6.1.1 Identificar Europa como el marco principal donde se desarrolló la Segunda Guerra Mundial.

6.1.2 Describir los acontecimientos más importantes de la Segunda Guerra Mundial.

6.2.1 Explicar el propósito fundamental de la creación de la Organización de las Naciones Unidas (ONU).

6.2.2 Identificar las características principales de los países que integran Europa.

Actividades que se sugieren Que el alumno: 6.1.1.1 Investigue el pretexto que desató la Segunda Guerra Mundial (L.A.C.S.pp.125-126). 6.1.1.2 En un planisferio con división política: • Ilumine del mismo color los países del Eje (Alemania, Italia y Japón), de distinto color los países aliados (Inglaterra, Francia, Estados Unidos y la U.R.S.S). • Marque con rayas los territorios invadidos por las potencia del Eje, observe en dónde se desarrolló la Segunda Guerra Mundial. 6.1.2.1 Participe en una lectura comentada, sobre: (L.A.C.S.pp.126-129) • La ayuda de los Estados Unidos a Inglaterra. • La U.R.S.S. entra a la guerra. • La Carta del Atlántico. • El desarrollo de la técnica. • La resistencia de De Gaulle, Mao Tse-Tung y Tito. • La victoria aliada 6.2.1.1 Acerca de la ONU, investigue lo siguiente: (L.A.C.S.p.131) • Para qué fue fundada, • Oralismo más importantes (UNESCO, OMS, FAO, etc.). • Países miembros. • Sede. • Consejo de Seguridad. 6.2.1.2 Localice en un planisferio los países miembros de la ONU.* 6.2.1.3 Lea y comente la “Declaración de los Derechos Humanos” y los “Derechos del Niño”.* 6.2.2.1 Elabore individualmente fichasresumen geográficas, con datos actuales acerca de los países que integran Europa, tomando en cuenta los datos siguientes: • Capital

187


• Población • Idioma • Forma de gobierno • Recursos naturales. 6.2.2.2 Integre su fichero geográfico durante el año escolar, como base para identificación de todos los países del mundo. NOTA: Este fichero ayudará al alumno a localizar e identificar países poco conocidos que últimamente han cobrado importancia en el planteamiento y la solución de los problemas mundiales de nuestro tiempo. 6.3.1 Relacionar las formas de 6.3.1.1 Participe en una lectura producción actuales, con los adelantos comentada, en la que destaque lo tecnológicos. siguiente: (L.A.C.S.pp.132-133).* • La producción en serie. • La industria automatizada. • Los productos sintéticos que se elaboren con materias primas. • La fabricación automatizada es igual, a más bajo costo. 6.3.1.2 Comente cómo estas nuevas formas de producción masiva cambiaron las formas de vender. 6.3.1.3 Redacte un resume con las dos actividades anteriores. 6.3.2 Explicar cómo algunos inventos 6.3.2.1 Participe en la organización de un han modificado la vida del hombre. simposio, en el que cada equipo exponga la utilidad de los siguientes inventos :(L.A.C.S.pp.134-140)* • El teléfono • El foco y el fonógrafo • El cinematógrafo • El motor de explosión • La electricidad • El avión. 6.3.2.2 Comente cómo estos inventos han modificado nuestra forma de vida. 6.3.2.3 Investigue, al consultar a una persona de edad, desde cuándo se usan estos inventos en su comunidad, que utilizaban antes de éstos. 6.3.2.4 Coleccione ilustraciones de algún objeto antiguo y de alguno moderno. 6.3.2.5 Indague los descubrimientos y adelantos científicos habidos desde la Segunda Guerra Mundial: • Sulfas y penicilina

188


• •

Perfeccionamiento de la cirugía La física, después de Einstein, para fines pacíficos (alumbrado, desalinización del agua, etc.) • Viajes espaciales • Especialización de las actividades humanas. 6.3.2.6 Compare cómo los descubrimientos modifican nuestra forma de vida. 6.3.2.7 Consulte y comente la biografía de Alberto Einstein, como científico representativo del siglo XX. 6.4.1 Identificar algunas de las 6.4.1.1 Participe en una lectura corrientes artísticas más comentada, de su libro de texto, acerca sobresalientes de nuestra época. de las siguientes inquietudes artísticas: (L.A.C.S.pp.141-148)* • El cubismo • El abstraccionismo • El surrealismo • La pintura mural • Los nuevos estilos de la música (jazz, blues, fox-trot, rock , pop Art) • Cine expresionista • El existencialismo • La novela de los años setentas. 6.4.1.2 Coleccione ilustraciones y recortes de revistas de pinturas contemporáneas y realice una exposición.

189


Ciencias sociales

Unidad 7

Objetivos particulares Al término de esta unidad el alumno será capaz de: 7.1 Comprender el proceso decadente del colonialismo en el siglo XX. 7.2 Conocer las causas del advenimiento de la República Popular China. 7.3 Identificar algunos de los problemas económicos, políticos y sociales de la America Latina de nuestro tiempo. 7.4 Conocer algunos de los problemas más graves del mundo actual.

190


Unidad 7 Objetivos específicos Como resultado de las actividades correspondientes, el alumno será capaz de: 7.1.1 Distinguir las circunstancias que auspiciaron los movimientos de liberación nacional.

Actividades que se sugieren Que el alumno:

7.1.1.1 Participe en una lectura comentada, en la que le maestro destaque los asuntos acerca de: (L.A.C.S.p.150). Los países colonialistas El fortalecimiento de la U.R.S.S y los Estados Unidos. La guerra Fría. 7.1.1.2 Localice en un planisferio, con división política: • Los estados colonialistas (GRAN Bretaña Portugal, Francia, España, Holanda y Dinamarca) • Los estados que se independizaron a raíz de la Segunda Guerra Mundial • El estado de Israel • La India, Ghana y Viet-nam. 7.1.1.3 Investigue por equipos cómo obtuvieron su independencia Israel, India, Ghana, Viet-nam, Argelia, Túñez y Marruecos. 7.1.1.4 Exponga ante sus compañeros el resultado de sus investigaciones. 7.1.1.5 Organice un cuadro sinóptico en el que registre: • El país independizado • De quien era colonia • El líder principal en la lucha por su independencia. • En qué consistió la lucha independista • Las causas que lo motivaron • El año en que gano lo motivaron • El año en que ganó su independencia. 7.1.2 Identificar las características 7.1.2.1 En un mapa Asia, con división principales de los países que integran en política: Asia y el África. • Localice, por su situación geográfica, cada uno de los países que la integran. 7.1.2.2 Elabore una ficha-resumen geográfica del país que más le agrade: 191


7.2.1 Identificar los principales objetivos que logró la Revolución China, en su segunda etapa.

7.3.1 Identificar los movimientos de independencia económica y política de Latinoamérica, en la época actual.

192

de Así o África resaltando los siguientes aspectos: población, territorio, idioma, capital, recurso naturales actividades productivas. 7.1.2.3 En un mapa de África que tenga división política: Localice por si tracción geográfica, cada uno de los países que la integran 7.1.2.4 Reúna los datos que se requieran para elaborar una ficharesumen geográfica, del país que más le agrade, con excepción de México, de acuerdo con los datos sugeridos en actividad 1.3.2.2 7.1.2.5 Elabore un rompecabezas con las representaciones continentales de Asia y África, para que juegue con él y se familiarice con la ubicación de sus países. 7.2.1.1 Participe en la organización de un seminario en el su equipo pueda informar: (L.A.C.S.pp,158-160). • Lo que logró Sun Yat-Sen • La actuación de Chiang Kai-Shek • La actuación de Mao Tse-Tung • La gran Marcha de Mao • El nacimiento de la Republica Popular China • Los objetivos revolucionarios que se han logrado en la República Popular China • La ONU y la República Popular China 7.2.1.2 Aclare, en equipo, las dudas que surjan durante la exposición. 7.2.1.3 Redacte sus conclusiones, individualmente. 7.2.1.4 Ubique en la “línea del tiempo” esta segunda etapa de la Revolución China 7.3.1.1 Participe en una lectura comentada en la que destaque los problemas a que se enfrenta Latinoamérica: (L.A.C.S.pp,161-163)* • Falta de técnica modernas en la producción agrícola • Mal aprovechamiento de los recursos naturales y humanos. • Desempleo y migración hacia los grandes centros urbanos.


Falta de los satisfactores básicos para una subsistencia elemental (alimento, vivienda, vestido, salud, educación). 7.3.1.2 Investigue sobre los objetivos cumplidos por la Revolución Cubana, en la década de 1950-1960. 7.3.1.3 Comente con sus grupos el resultado de sus investigaciones. 7.3.1.4 Indague sobre el intento revolucionario de Salvador Allende, en Chile. 7.3.1.5 Mencione las dificultades con que tropiezan los gobiernos de Latinoamérica para intentar un ejercicio político de la democracia. 7.3.1.6 Discuta en “corillos” y obtenga conclusiones acerca del tema de actividad anterior. 7.4.1 Señalar los factores que 7.4.1.1 Participe en la organización de obstaculizan el desarrollo de los un “simposio” en el que cada quipo pueblos. investigue alguno de los problemas que obstaculizan el desarrollo integral de los países del mundo (L.A.C.S.pp.165-169).* • La injusta distribución de los bienes materiales y culturales. • El rápido crecimiento de la población mundial. • La escasez mundial de alimentos. • Las materias primas como arma de los países pobres. • La industrialización no planeada (disminución de los recursos naturales y contaminación ambiental). • La voz de los países del Tercer Mundo en la ONU. 7.4.1.2 Exponga ante sus compañeros lo investigad, y aclare dudas. 7.4.1.3 Redacte sus propias conclusiones.

193


Ciencias sociales

Unidad 8

Objetivos particulares Al término de esta unidad el alumno será capaz de: 8.1 Distinguir los sucesos más importantes de la historia de México. 8.2 Identificar algunos problemas económicos, políticos y sociales por los que atraviesa el país.

194


Unidad 8 Objetivos específicos Como resultado de las actividades correspondientes, el alumno será capaz de: 8.1.1 Identificar las causas y consecuencias de los hechos más notables de nuestra historia.

8.2.1

Describir

los

Actividades que se sugieren Que el alumno:

8.1.1.1 Investigue acerca de las condiciones de vida de los habitantes del país durante la época colonial y la ilustre (L.A.C.S.pp.172-173).* 8.1.1.2 Comente con el grupo lo investigado. 8.1.1.3 Participe en una lectura comentada, sobre “La guerra de independencia y las primeras luchas sociales”; en que destaque; (L.A.C.S.pp.173-175).* • Ideas de libertad • Movimiento de Independencia: • Hidalgo Morelos, Vicente Guerreo e Iturbide. • Primeras formas de organización política del país en el México independiente. 8.1.1.4 Investigue por equipo sobre: (L.A.C.S.pp.176-179)* Los conflictos internacionales de México con Estados Unidos de Norteamérica y Francia. • El gobierno de Juárez y Las Leyes de Reforma. • El gobierno de Porfirio Díaz y las condiciones sociales, políticas y económicas imperantes. 8.1.1.5 Exponga ante el grupo lo investigado. 8.1.1.6 Organice un seminario en el que se trate el tema “La Constitución de 1917” y se haga énfasis en los artículos referentes a las garantías sociales consagradas en los Arts. 3º, 27 y 123 Constitucionales (L.A.C.S.pp.179-183)* 8.1.1.7 Investigue acerca de las principales acciones que llevaron a cabo los gobiernos posteriores a la Revolución Mexicana.* 8.1.1.8 Redacte un resumen con los datos obtenidos. principales 8.2.1.1 Participe en una discusión 195


problemas económicos, políticos sociales que prevalecen en el país.

196

y dirigida acerca de los principales problemas del país y su origen (L.A.C.S.pp.185-200).* 8.2.1.2 Organice con su equipo un álbum en que ilustre los principales problemas que existen en México. • Alimentación • Educación • Desempleo • Vivienda • Asistencia social • Mal uso de los recursos naturales y humanos. • Dependencia económica y tecnológica. 8.2.1.3 Investigue en equipos acerca de las soluciones que se han dado a los distintos problemas ya planteados. 8.2.1.4 Exprese de qué forma podrían ser solucionados dichos problemas, incluyendo su participación.* 8.2.1.5 Discuta con sus compañeros acerca del derecho a la educación redacte en un texto las conclusiones.


Educación tecnológica La educación tecnológica en la escuela primaria busca iniciar e interesar al niño en el conocimiento de procesos tecnológicos que incluyen la planeación, el diseño, la elaboración de objetos y el análisis de la funcionalidad de tales objetos. No se pretende formar pequeños sino alentar la creatividad del alumno en la perspectiva de que haga propuestas propias para la solución de problemas en los que puede intervenir la tecnología. Se busca también interesar al niño en la tecnología, para que valore la utilidad de ésta como un instrumento al servicio del hombre en la búsqueda de soluciones a sus problemas. Desde el inicio de la educación primaria se ha pretendido desarrollar en el niño habilidades y actitudes para comprender y llevar a cabo algunas actividades y procesos tecnológicos, que le permitan solucionar reactivamente problemas acordes con su desarrollo. Por ello, en 6º. Grado se busca que concretice más esas habilidades y actitudes en la planeación, diseño y elaboración de los objetos que se propone construir. Se pretende, entonces, que el niño de este grado haga una síntesis de los procedimientos seguidos a lo largo de la primaria. Respecto de la planeación se intenta que el niño planifique de manera sistemática tomando en cuenta los diferentes factores que considere pueden intervenir en el desarrollo de sus propuestas. De esta manera se estimula la tendencia a someter sus tareas a una crítica rigurosa, lo que generalmente es característico del niño entre los 11 y 12 años de edad. En cuanto al diseño, en este grado, se busca que sea más específico en los detalles y en las interrelaciones de las partes que integran el objeto a elaborar. Los objetos a elaborar exigen un mayor grado de perfección, tanto en la elaboración eléctrica, ya que es uno de los medios tecnológicos más avanzados que el hombre ha desarrollado para el dominio de la naturaleza y la satisfacción de sus necesidades. Se reforma también la energía mecánica y la energía solar para aplicarlas en la elaboración de aparatos más complejos. En el 1er. Caso se combina lo visto referente a la energía eólica y mecánica. En el 2º., la reflexión de la luz solar y la energía solar propiamente dicha. Para el tema de la comunicación se recurre al empleo de la energía eléctrica, a la elaboración y uso de códigos que requieren de un buen nivel de abstracción –lo que es característico en el niño de 11-12 años- y a la impresión, mediante planchas o plantillas, en la elaboración de un periódico. En este último caso se deberá hacer énfasis en el aspecto organizativo, teniendo en cuenta que la tecnología cubre los diferentes campos de la actividad humana. Finalmente, se tratan que intente hacer que el niño analice en forma global la aplicación de la tecnología en los procesos de producción y el papel que ésta cumple tanto en la sociedad mexicana como en el campo internacional. De esta manera se cumple con uno de los más importantes objetivos de al educación tecnología en la escuela primaria: que el niño tome conciencia del papel de la tecnología en el

197


desarrollo de México, de los peligros que implica su uso inadecuado y de su función al servicio del hombre en su constante búsqueda de bienestar. Como procedimiento didáctico para desarrollo del programa de estudios de este grado, se sugiere: Dar al niño información previa o inducirlo a investigar acerca del objeto que va a elaborar (pila, telégrafo, estufa, secador etc.), o del principio que va a aplicar (energía eléctrica, mecánica, solar, etc.). De esta manera se le motiva para que aplique su ingenio en lo que va a proponer y utilizar. Además, se le inculca el hábito de investigar antes de proponer una hipótesis o elaborar un diseño.

Permitir que el niño elabore su diseño de acuerdo a su propuesta inicial según sus propios criterios, insinuándole la aplicación de algunas técnicas de diseño para lograr una mayor claridad. De esta manera se le orienta sin coartar su creatividad. Propiciar el trabajo en equipo, tanto en la etapa de diseño como en la de elaboración del objeto propuesto. De esta manera se fomenta su sentido de responsabilidad como miembro de un grupo, y su individualidad, la que se manifiesta en forma especial en el niño de este grado. Asesorar al niño en el proceso de elaboración, procurando controlar el desarrollo de la actividad tecnológica. Conviene señalar al alumno los peligros que implica el uso de algunos materiales y herramientas (tal es el caso del agua acidada y el amoniaco, en la elaboración de la pila, y las altas temperatura que puede alcanzar la estufa solar.) Procurar que el niño deduzca los principios que permiten el funcionamiento de la pila, el telégrafo, el juguete movido por cuerda y la estufa solar, mediante el análisis de su funcionamiento. Propiciar la discusión en el grupo sobre las posibles aplicaciones que puede tener el objeto elaborado, tanto en la satisfacción de necesidades del niño como de su comunidad. Es importante considerar que la tecnología no solo implica conocer el funcionamiento y uso de las máquinas, sino también la organización y planificación del trabajo. Organizar mesas redondas para discutir las investigaciones que el alumno haga sobre el papel de la tecnología en los procesos de producción, en la prestación de servicios y sobre la función que ésta cumple en México y en el mundo.

Estas mesas redondas son de especial utilidad para la elaboración de la monografía de la Republica Mexicana. Lo anterior debe tener como marco el hecho de que el niño de 6º. grado se encuentra en el período inicial de la pubertad, poniendo especial atención en el trato que se le debe dar, entendiéndolo y ayudándolo, para que su desarrollo y participación social se den en forma coherente e integrada.

198


Con relación a los aparatos a elaborar se recomienda lo siguiente: Pila eléctrica En un recipiente de vidrio de forma cilíndrica, verter agua acidad (agua mezclada con ácido sulfúrico) o aniónico (en su defecto se puede utilizar jugo de limón en una porción de ¾ partes del recipiente, mezclado con ½ cucharadita de bicarbonato de sodio). Colocar dentro del agua una lámina de zinc y otra de cobre, unidas a sendas cuerdas de alambre. Las dos láminas no pueden tocarse entre sí. Los cables se conectan a un foco de linterna. El líquido debe agitarse constantemente junto con las láminas para que los iones se distribuyan uniformemente. En caso de que se utilice agua acidulada o amoniaco, es necesario que el maestro los consiga y explique al niño los peligros que implica su uso y los cuidados que requiere. Estufa solar elaborada con espejos Seleccionar espejos (redondos, cuadrados, o rectangulares); colocarlos de tal forma que reflejan los rayos solares (experimentar varias posiciones). Colocar los espejos de tal forma que los rayos reflejados converjan en un mismo punto.

199


Estufa solar elaborada con papel aluminio o papel estaño Conseguir recipientes de forma cilíndrica o esférica; formar el interior con papel aluminio o papel de estaño procurando que puede con una superficie lisa y brillante.

En los dos casos es conveniente observar cuidadosamente la altura de convergencia de los rayos para elaborar una base que sirva para colocar el recipiente en que se calentará el agua los alimentos. La base conviene hacerla con alambre galvanizada No.14, dada su resistencia y ductibilidad.

200


Educación tecnológica Objetivos generales Al término de este grado el alumno será capaz de: Comprender cómo se obtienen y aprovechan la energía eléctrica, mecánica y solar mediante la construcción de diversos aparatos. Valorar la importancia de la aplicación de la tecnología en el diseño y organización del trabajo para la comunicación. Analizar el papel de la tecnología en los procesos de producción y en la prestación de servicios, lo mismo que en la solución de problemas a nivel nacional e internacional.

Unidad 1 Objetivos particulares Al término de esta unidad el alumno será capaz de: 1.1 Comprender el proceso de obtención de energía eléctrica mediante la elaboración de una pila electrolítica.

201


Unidad 1 Objetivos específicos Como resultado de las actividades correspondientes, el alumno será capaz de: 1.1.1 Comprender cómo producen energía eléctricas distintos tipos de pilas.

Actividades que se sugieren Que el alumno:

1.1.1.1 Comente qué cree que es una pila eléctrica y cómo funciona. 1.1.1.2 Investigue los distintos tipos de pilas que existen. 1.1.1.3 Averigüe cómo Volta construyó la pila eléctrica (electrolítica). 1.1.1.4 Investigue con su maestro cómo se elabora una pila eléctrica: • Material • Substancias • Medidas de seguridad. 1.1.1.5 Compare lo investigado con otras formas de producción de energía eléctrica. 1.1.2 Elaborar una pila electrolítica que 1.1.2.1 Aporte ideas de cómo realizar encienda un foco. una pila electrolítica y seleccione la más adecuada. 1.1.2.2 Forme equipos con 5 compañeros y decidan la estrategia a seguir en la elaboración de la pila, recalcando las medidas de seguridad. 1.1.2.3 Consiga el material y substancias (placa de zinc, placa de cobre, recipiente de vidrio, agua acidulada o amoníaco o jugo de limón con bicarbonato de sodio). 1.1.2.4 Elabore la pila electrolítica siguiendo los pasos establecidos. 1.1.2.5 Pruebe el funcionamiento de la pila y el foco (¨2.5. o 3.5 volts). 1.1.2.6 Ensaye diferentes procedimientos para lograr que la pila dure más tiempo. 1.1.2.7 Presente al grupo su pila y el foco encendido con ella y mencione el método seguido. 1.1.2.8 Analice los métodos empleados y concluya acerca de las ventajas de la pila.

202


Educación tecnológica

Unidad 2

Objetivos particulares Al término de esta unidad el alumno será capaz de: 2.1 Reconocer la utilidad de la energía eléctrica en la comunicación mediante la construcción de un telégrafo.

203


Unidad 2 Objetivos específicos Como resultado de las actividades correspondientes, el alumno será capaz de: 2.1.1 Diseñar un dispositivo eléctrico mediante el cual pueda enviar señales luminosas.

Actividades que se sugieran Que el alumno

2.1.1.1 Investigue la historia del telégrafo. 2.1.1.2 Investigue las partes que integran un telégrafo y cómo funciona. 2.1.1.3 Forme equipo con cinco compañeros y sugiera un procedimiento para elaborar un telégrafo mediante el empleo de unas pilas, alambre y un foco de linterna. 2.1.1.4 Haga un diseño gráfico en el que se especifique la disposición de los cables: • Diferenciando el calor de estos para los polos positivos y negativos; la forma de unirlos al foco y la ubicación del interruptor para el envío de las señales. 2.1.1.5 Presente al grupo el diseño y explique el funcionamiento de su telégrafo. 2.1.1.6 Señale las tareas que corresponden a cada miembro del equipo para conseguir los materiales, herramientas y elaborar el telégrafo. 2.1.1.7 Elabore con su equipo el telégrafo. 2.1.1.8 Muestre al grupo su telégrafo, lo haga funcionar y comente las actividades que realizó para activar el foco. 2.1.2 Transmitir mensajes con el 2.1.2.1 Se reúna con otro equipo y telégrafo elaborado, mediante un sugiera un código para enviar mensajes con el telégrafo elaborado y seleccione el código establecido por él. más funcional. 2.1.2.2 Se ubique con su equipo a una distancia adecuada del otro equipo y envíe mensajes usando el código acordado. 2.1.2.3 Recibe el mensaje enviando por el otro equipo anotando en su cuaderno el mensaje recibido. 2.1.2.4 Compruebe con el otro equipo si corresponde lo anotado en el cuaderno al mensaje enviado por el otro equipo. 2.1.2.5 Investigue en qué consiste el código Morse lo compare con el que

204


elabor贸. 2.1.2.6 Se帽ale la importancia que tiene este tipo de comunicaci贸n en las relaciones humanas.

205


Educación tecnológica

Unidad 3

Objetivos particulares Al término de esta unidad el alumno será capaz de: 3.1 Utilizar la energía mecánica transmitida por una cuerda para mover un juguete.

206


Unidad 3 Objetivos específicos Actividades que se sugieren Como resultado de las actividades Que el alumno correspondientes, el alumno será capaz de: 3.1.1 Diseñar un juguete que utilice la 3.1.1.1 Haga girar un trompo con una energía transmitida por una cuerda. cuerda y explique a qué se debe que el trompo gire. 3.1.1.2 Intente hacer girar otros objetos utilizando el mismo procedimiento empleado con el trompo. 3.1.1.3 Investigue por qué es la hélice (rotor) el factor principal que permite a los helicópteros elevarse y cuál es la forma que aquella presenta. 3.1.1.4 Proponga la elaboración de un juguete que combine la cuerda y la hélice para elevarse. 3.1.1.5 Haga un diseño gráfico de su propuesta en el que se especifique las partes que lo conforman y los materiales de que será hecho. 3.1.1.6 Explique al grupo, mediante el diseño, como funciona el juguete, señalando de qué manera se interrelacionan las partes que lo componen para lograr que este se eleve. 3.1.2.1 Se organice en equipo con otro 3.1.2 Comprender cómo la energía mecánica transmitida por una cuerda compañero, establezca un plan de trabajo y señale lo que le corresponde hacer a produce el movimiento del juguete. cada uno. 3.1.2.2 Consiga los materiales y herramientas requeridos y elabore el juguete. 3.1.2.3 Lo pruebe y le haga las adecuaciones que requiere. 3.1.2.4 Lo haga funcionar ante el grupo y explique si su funcionamiento coincide con lo estableció en el diseño. 3.1.2.5 Proponga otras posibles aplicaciones principio que permitió la elevación del juguete.

207


Educación tecnológica

Unidad 4

Objetivos particulares Al término de esta unidad el alumno será capaz de: 4.1 Entender la utilización de la energía solar para el funcionamiento de un artefacto de uso doméstico.

208


Unidad 4 Objetivos específicos Como resultado de las actividades correspondientes, el alumno será capaz de: 4.1.1 Diseñar una estufa que funcione con energía solar.

4.1.2 Elaborar la estufa propuesta de acuerdo con el diseño elaborado.

Actividades que se sugieren Que el alumno: 4.1.1.1 Investigue posibles aplicaciones que considere se le puedan dar a la energía solar. 4.1.1.2 Experimento con varios espejos haciendo converger los rayos solares en un trozo de papel aluminio. Registre los resultados. 4.1.1.13 Se organice en equipos de cinco compañeros y proponga un procedimiento para elaborar una estufa que utilice el calor del sol concentrado en un punto mediante espejos. 4.1.1.4 Elabore un diseño gráfico en el que especifique detalladamente los elementos que integran su propuesta. 4.1.1.5 Explique al grupo el funcionamiento de la estufa que propone elaborar y le haga las adecuaciones necesarias de acuerdo con las sugerencias que considere viables. 4.1.2.1 Determine las funciones que debe cumplir cada miembro del equipo en cuanto a la consecución de materiales y elaboración de la estufa. 4.1.2.2 Elabore un plan de trabajo que incluya los pasos a seguir y el tiempo que requiera. 4.1.2.3 Consiga los materiales y herramientas seleccionados y elabore la estufa. 4.1.2.4 La pruebe ante el grupo en el patio de la escuela calentando agua y le haga los ajustes que requiera. 4.1.2.5 Señale las aplicaciones que se le pueden dar a su estufa. 4.1.2.6 Dé su punto de vista ante el grupo sobre la conveniencia de utilizar la energía solar como alternativa a las fuentes energéticas no renovables.

209


Educación tecnológica

Unidad 5

Objetivos particulares Al término de esta unidad el alumno será capaz de: 5.1 Utilizar planchas y plantillas para la impresión de algunos elementos de un periódico mural

210


Unidad 5 Objetivos específicos Como resultado de las actividades correspondientes, el alumno será capaz de: 5.1.1 Elaborar planchas o plantillas de impresión.

Actividades que se sugieren Que el alumno:

5.1.1.1 Describa mediante un reportaje sucesos de interés acaecidos recientemente en su escuela o comunidad. 5.1.1.2 Redacte los sucesos que haya investigado y los ilustre. 5.1.1.3 Discuta qué medios pueden emplearse para comunicar estos sucesos a la comunidad escolar (boletines, avisos, carteles, periódico mural, etc.). 5.1.1.4 Comente y describa la estructura de un periódico mural para comunicar los sucesos investigados. 5.1.1.5 Investigue cómo se elaboran las planchas y plantillas de impresión. 5.1.1.6 Construya plantillas o planchas que le sirvan para imprimir el periódico mural. 5.1.2 Imprimir encabezados de un 5.1.2.1 Diseñe en grupo la estructura del periódico mural. periódico mural, atendiendo a las secciones que vaya a incluir (editorial, información, deportes, etc.). 5.1.2.2 Se organice en equipo para la elaboración del trabajo señalado a cada uno de ellos la parte del periódico que le tocará desarrollar. 5.1.2.3 Elabore el trabajo, tomando como base los sucesos redactados e ilustrados con anterioridad. 5.1.2.4 Integre en la superficie destinada para periódica mural los trabajos de todos los equipos, dejando espacio para la colocación de los títulos de las secciones. 5.1.2.5 Elabore los títulos de las secciones aprovechando las planchas y/o plantillas y los coloque en el periódico mural. 5.1.2.6 Invite a la comunidad escolar a que vean el trabajo elaborado.

211


Educación tecnológica Objetivos particulares Al término de esta unidad el alumno será capaz de: 6.1 Aprovechar la energía solar en el secado de productos vegetales.

212

Unidad 6


Unidad 6 Objetivos específicos Como resultado de las actividades correspondientes, el alumno será capaz de: 6.1.1 Diseñar gráficamente un secador de granos y frutas.

Actividades que se sugieren Que el alumno:

6.1.1.1 Señale la importancia que tiene los granos y frutas en la vida del hombre y en la obtención de nuevas plantas. 6.1.1.2 Investigue cuáles son los principales enemigos de los granos y frutas (insectos, roedores, y otras plagas). 6.1.1.3 Dé se punto de vista al grupo sobre la conveniencia de conservar los granos y frutas en buenas condiciones para utilizarlas en la alimentación y en el cultivo. 6.1.1.4 Investigue sobre el secado de granos y frutas lo siguiente: • En que consiste. • Que técnicas se emplean. • Cuál es la más usada. 6.1.1.5 Ensaye secar granos y frutas poniéndolos directamente al calor del sol y removiéndolos periódicamente; anote los resultados obteniéndose (ejemplos, chabacano, ajo, lechuga). 6.1.1.6 Proponga un procedimiento para secar granos y frutas con el calor del sol mediante el empleo de una caja de madera cubierta con plástico o vidrio en la parte superior y orificios en las partes laterales e inferior. 6.1.1.7 Haga un diseño gráfico de su propuesta y explique su funcionamiento ante el grupo. 6.1.2 Elaborar un secador de granos y 6.1.2.1 Se organice en equipo con los frutas con base en su diseño. compañeros que hicieron propuestas similares. 6.1.2.2 Elabore con su equipo un plan de trabajo que incluya los materiales y herramientas que se requieren (clavos, pegamentos, serrucho, madera, etc.), las funciones de cada miembro y el tiempo que necesita para la realización de su propuesto. 6.1.2.3 Elabore el secador de acuerdo con el diseño y el plan trazado. 6.1.2.4 Presente al grupo el secador y señale el proceso seguido en su elaboración, indicando las dificultades 213


encontradas y si se cumplió o no el plan de trabajo. 6.1.2.5 Utilice su secador con algunos granos y frutas anotando en su cuaderno los resultados que obtenga. 6.1.2.6 Le haga algunas adecuaciones al secador para que mejore su efectividad (por ejemplo, poniéndole dos cubiertas de plástico). 6.1.2.7 Analice, de acuerdo con sus observaciones y anotaciones qué es más efectivo, si el secado en su aparato o el secado utilizando solamente el calor del sol. 6.1.2.8 Explique a sus compañeros las conclusiones obtenidas. 6.1.2.9 Sugiera posibles aplicaciones del secador elaborado.

214


Educación tecnológica

Unidad 7

Objetivos particulares Al término de esta unidad el alumno será capaz de: 7.1 Apreciar la función de la tecnología en la producción de bienes.

215


Unidad 7 Objetivos específicos Como resultado de las actividades correspondientes, el alumno será capaz de: 7.1.1 Identificar las etapas que constituyen un proceso de producción.

Actividades que se sugieren Que el alumno:

7.1.1.1 Diga las etapas que cree se cumplieron para obtener diverso productos cercanos a él (mobiliario escolar, vestido, útiles, etc.). 7.1.1.2 Señale las etapas que se siguen en un proceso de producción sencillo (por ejemplo, la fabricación de tortillas y pan). 7.1.1.3 Sugiera un proceso de producción más complejo (por ejemplo, la fabricación de una bicicleta) y dé su puno de vista acerca de las etapas que cree se cumplen. 7.1.1.4 Se organice en equipos e investigue diferentes procesos de producción semejantes al anterior y los que ocurren en sectores económicos como agricultura, ganadería, minería, etc. 7.1.1.5 Exponga y comente en una mesa redonda el resultado de su investigación. 7.1.2 Reconocer el papel de la tecnología 7.1.2.1 Señale como actúa la tecnología en los procesos de producción. en los procesos de producción estudiados. 7.1.2.2 Diga cuáles son más adelantados, cuáles más atrasados, y cuál es el resultado en los dos casos. 7.1.2.3 Dé su punto de vista en una mesa redonda acerca del papel que considere debe cumplir la tecnología para ayudar al hombre en la búsqueda de bienestar colectivo y lo dé a conocer al grupo.

216


Educación tecnológica

Unidad 8

Objetivos particulares Al término de esta unidad el alumno será capaz de: 8.1 Comprender el papel que cumple la tecnología en México y en el mundo.

217


Unidad 8 Objetivos específicos como resultado de las actividades correspondientes, el alumno será capaz de: 8.1 Analizar cómo influye la tecnología en el desarrollo del país.

Actividades que se sugieren Que el alumno:

8.1.1.1 Observe algunos de los objetos más usuales en la vida diaria y dé su punto de vista acerca de cómo la tecnología y el trabajo humano participan en la elaboración de los objetos observados. 8.1.1.2 Señale el papel que la tecnología tiene en ellos. 8.1.1.3 Investigue cuáles son los países que tienen un mayor desarrollo tecnológico y cómo es su relación con México en este sentido. 8.1.1.4 Exponga y analice en el grupo el resultado de su investigación. 8.1.1.5 Discuta con sus compañeros la posibilidad y conveniencia de mejorar la tecnología en nuestro país para producir y aprovechar los recursos existentes. 8.1.1.6 Saque conclusiones sobre cómo la tecnología contribuye a liberar al hombre del trabajo, a elevar la producción y aprovechar los recursos existentes. 8.1.2 Reconocer cómo la tecnología ha 8.1.2.1 Mencione algunos de los inventos contribuido a la transformación del de la tecnología que más influyen en la vida actual (automóvil o el mundo en los últimos tiempos. aprovechamiento de la electricidad). 8.1.2.2 Imagine el mundo presente sin el avance tecnológico actual. 8.1.2.3 Haga con sus compañeros una comparación entre la sociedad actual, con sus adelantos tecnológicos, y una sociedad del pasado (por ejemplo, la de los aztecas) que no contaban con ellos.* 8.1.3 Advertir algunos riesgos del uso 8.1.3.1 Mencione algunas formas de inadecuado de la tecnología. aplicación de la tecnología que pueden producir problemas (el D.D.T o el automóvil).* 8.1.3.2 Dé su punto de vista en el grupo sobre el por que esas aplicaciones de la tecnología pueden convertirse en problemas.* 8.1.3.3 Discuta con sus compañeros el papel de la tecnología en la fabricación de armamentos.

218


8.1.3.4 Saque conclusiones sobre posible empleo inadecuado de tecnologĂ­a.

el la

219


Educación artística La educación artística para el sexto grado se propone atender a las características y necesidades más sobresalientes del niño del 11 a 12 años que concluye el ciclo primario. Tiene como finalidad favorecer el pensamiento hipotético deductivo del niño de 11 a 12 años que concluye el ciclo primario. Tiene como finalidad favorecer el pensamiento hipotético deductivo del niño de este grado, por medio de actividades que giran alrededor de dos ideas principales: la planeación de trabajos artísticos basados e una idea individual o de grupo y la creación de códigos para el registro de los trabajos, que le permitirán organizar, comunicar y preservar sus ideas. Con estas actividades se intenta favorecer los procesos de lógica formal y experimental en el niño al permitirle actuar directamente con los recursos de las expresiones artísticas anticipando resultados. Se pretende que el niño proyecte su trabajo antes de realizarlo con el fin de que le sea posible buscar y encontrar diferentes soluciones para le expresión de una idea. Por otro lado, codificar o buscar signos apropiados para registrar sus trabajos permite al niño organizar su pensamiento y plasmarlo en un objeto concreto como puede ser un boceto, y de esta manera poder comunicar, difundir y sobre todo perpetuar sus trabajos. Al considerar la infinidad de obras de arte que se han perdido o distorsionado por falta de un registro adecuado, el niño comprenderá la importancia de la creación de signos y símbolos para representar las ideas róiganles del autor. Se pretende que el niño de sexto grado sea capaz de identificar la relación que se produce entre la elaboración de una partitura, boceto o guión y su ejecución o interpretación. La escuela, mediante la educación artística, reforzará la industriosida propia del niño de esta edad al brindarle la oportunidad de llevar a cabo sus proyectos, anticipar recursos, encontrar soluciones autónomas y sentirse útil y productivo. El sexto grado se iniciará con la identificación y la exploración de aquellos elementos básicos de cada una de las expresiones artísticas, tales como movimientos, sonidos, líneas, colores y acciones. Una vez identificados estos elementos el niño buscará los signos que considere apropiados para representarlos gráficamente.

Posteriormente se hará énfasis en el aspecto ritmo a través del trabajo con secuencias gráficas de movimiento, sonido, formas, tamaños, colores y acciones donde se manejen algunos elementos rítmicos como la alternancia, la repetición y el contraste. El niño explorará diversos materiales y descubrirá en ellos posibilidades plásticas: textura, grosor, peso, etcétera; sonoras: timbre, intensidad, altura, etcétera y temáticas en cuanto a motivos para realizar secuencias de movimiento y acción. Estas actividades se realizarán con el fin de que al planear un trabajo artístico, el niño pueda aplicar los materiales y recursos explorados anticipando los resultados posibles. Se buscarán nuevas posibilidades de un trabajo artísticos a través de la variación de uno o más de sus elementos captando la función que tiene la modificación del color, del sonido, del tiempo, del espacio, del movimiento, etcétera, en la estructuración de un todo.

220


El niño captará la posibilidad de representar un mismo tema con diferentes recursos del lenguaje artístico, al comprender que el carácter expresivo de una obra se modifica también en función de su forma de representación. Una vez que el niño haya experimentado la función de la variación de cierto elemento en un trabajo artístico, será capaz de registrarlo usando su propio sistema de notación en la partitura, boceto o guión que le haya servido del guía. Por último, el niño de sexto grado será capaz de planear un trabajo artístico basado en una idea individual o de grupo en el que aplique los conocimientos adquiridos anteriormente, y de organizarlo de tal manera que dicho trabajo pueda ser representado ante la comunidad escolar. Expresión sonora Graficación Una vez que el niño ha tenido una amplia experiencia a través del canto y del movimiento con diferentes elementos de la música como el ritmo y la melodía, con las cualidades del sonido: timbre, duración, intensidad y altura, y con elementos del ritmo: pulso, acento, velocidad; puede complementar estos elementos auditivos con elementos abstractos y su expresión visual. Para que el niño tenga un contacto informal con aquellos símbolos o formas de representación sonoras simplificado se sugiere que le maestro organice actividades donde el niño pueda: 1. Coordinar movimientos de la mano o del brazo en el aire, o dibujar trazos libres sobre papel o el pizarrón para representar sonidos y silencios: su duración (sonidos largoscortos); su intensidad (sonido fuerte-débil); su altura (sonido agudo-grave); o su timbre (sonido característico de objetos, seres y fenómenos) así como la velocidad del ritmo (movimiento lento- rápido). Por ejemplo:

221


El maestro puede proponer preguntas tales como: ¿cómo se podría dibujar cuando se canta fuerte o suave?, ¿cómo se podría dibujar el canto de un pájaro?,¿cómo el sonido de un barco? 2. Realizar ejercicios donde el niño pueda comparar diferentes duraciones de sonidos producidos por diversos objetos sonoros. Por ejemplo, al golpear un vaso de vidrio delgado con un objeto metálico se produce un sonido más largo que al golpear dos palitos de madera, una vez escuchadas las diferentes duraciones, se pediría al niño que las representara libremente.

3. Captar a través de la audición musical y del canto formas del diseño melódico (sentido ascendente o descendente de los sonidos). Por ejemplo, al cantar el primer verso del Himno Nacional Mexicano, se observa que la melodía tiene un sentido ascendente, es decir, que va de grave o bajo a agudo o alto, para descender en el último sonido. El ascenso y descenso de los sonidos podría representarse así: Mexicanos al grito de guerra

4. Descubrir la relación entre diferentes elementos sonoros (timbre, duración, altura e intensidad) y rítmicos (pulso, acento, ritmo, velocidad) a partir de la identificación y la interpretación por medio de la voz, movimientos corporales o instrumentos musicales de los símbolos propios y ajenos que los representan. Por ejemplo:

222


5. Interpretar secuencias sonoras sencillas donde pueda asociar dos o más elementos rítmicos o melódicos a partir de su graficación. Por ejemplo: asociación de timbre e intensidad del sonido.

6. Representar gráficamente la duración de sonidos y silencios de un pulso o un tiempo utilizando diferentes símbolos. Por ejemplo, los cuadros llenos representan sonidos de un pulso y los cuadros vacíos silencios de un pulso:

7. Realizar la planeación individual o en grupo de breves compasiones sonoras donde tenga oportunidad de predeterminar, con base en sus experiencias auditivas, un resultado tímbrico o sonoro; por ejemplo, al ambientar con sonidos un cuento, el niño debe leerlo e imaginarse los sonidos que pudiera adecuarse a las diferentes situaciones: pisadas rápidas y fuertes cuando se acerca el caballo, agitar papel periódico para simular el viento, golpear uno, dos tres, cuatro y cinco dedos de una mano sobre la palma de otra para representar la lluvia, etcétera. El niño puede encontrar símbolos que represente efectos sonoros determinados y anotarlos en el texto para su posterior interpretación. 223


8. Encontrar la relación entre una idea sonora, su registro gráfico en una partitura y la ejecución musical final. Es conveniente motivar al niño para que encuentre sus propias formas de notación y demostrarle que con el registro gráfico puede recordar cómo son las canciones, qué ocurre con la música, cómo puede cantar una nueva canción y cómo puede transmitir una idea musical a otras personas.

Danza y expresión corporal. Composición y notación Se pretende que el niño desarrolle y disfrute sus posibilidades de movimiento corporal con un énfasis creativo que le permita estructura composiciones, analizar críticamente diferentes manifestaciones dancísticas y promoverlas en su comunidad.

Se propiciar experiencias que enriquezcan las posibilidades de interrelación y comunicación del alumno al participar como creador, intérprete, espectador o promotor en actividades de danza. Se procurará que prevalezca la espontaneidad y el descubrimiento, tanto en ejecuciones directas e intuitivas (improvisaciones) como en el ejercicio de planificar una composición previendo de registro gráficos de movimiento (notación) como un recurso más de creación y como posibilidad de concretar y plasmar ideas de diferentes maneras. Así, los signos y símbolos que se utilicen deben ser convencionales, respondiendo sólo a la lógica del niño, quien deberá ser capaz de explicarlo de modo que sea posible leer e interpretar sus registros Una vez que el niño haya explorado libremente sus posibilidades de movimiento se le orientará para que dirija su atención a la búsqueda de un resultado previamente determinado. Buscará variantes en su movimiento a partir del impulso, la inercia, el peso, etcétera; por ejemplo, se le preguntara: ¿Si flexionas tus rodillas antes de saltar llegarás más alto? ¿Cómo puedes ayudarte con tus brazos para dar vueltas? ¿Cómo puedes emplear tu cabeza y tus brazos para guardar equilibrio sobre un pie? Esta misma exploración se reflejará en el aspecto creativo. El niño manejará en forma más reflexiva los elementos movimiento, tiempo, espacio, sólo al identificar y comprender algunas de sus funciones podrá utilizarlos como recurso de expresión artística y plasmarlos en un registro. Así, son necesarios los siguientes aspectos: Diferenciación entre duración, velocidad e intensidad en una secuencia rítmica.

Identificación del factor recurrente de medición “pulso” o “tiempo”, adoptado como la duración de un paso al caminar normalmente.

224


Creación de patrones rítmicos adecuados a sus posibilidades de ejecución donde debe destacarse la compresión de su organización.

Creación de patrones previos a la ejecución verificando si es posible o no realizarla e incluir las modificaciones necesarias para su realización.

Determinación del espacio apropiado para realizar movimientos.

Diseño gráfico de trayectorias, posturas, grupos escultóricos, verificando por medio de la observación de otros compañeros.

Análisis de trabajos de otros compañeros a partir de los aspectos mencionados anteriormente.

Apreciación de bailes y danzas que pueda observar en su comunidad, destacando sus preferencias personales y describiendo los elementos de éstos a partir de la experiencia de sus propios trabajos.

Apreciación de los beneficios de organizar un proyecto y registrarlo gráficamente en forma creativa.

Expresión plástica Boceto y composición Se considera que el boceto para la expresión plástica es el primer intento por establecer una idea en la que se busca la claridad y definición, antes de llevarla a cabo de manera definitiva. El boceto permite variar los aspectos y elementos de una composición (forma, color textura, etcétera). En él se puede recurrir al manejo de formas o símbolos que sustituyan los elementos que se quieren representar. Para la elaboración del boceto se recomienda lo siguiente: Proponer la realización de bocetos sencillos (apuntes) tomados del medio social y natural, con unos cuantos trazos. Este tipo de actividad favorecer la capacidad de observación y el desarrollo psicomotor. La utilización del boceto en una composición plástica debe ser decisión personal del niño, de manera que sea libre de trabajar con formas, combinaciones del color, texturas, proporciones, no sólo tomadas de su medio ambiente sino creadas por él mismo. Es conveniente marcar en el boceto lo esencial, como puede ser, señalar la aplicación del color manchando o asignando un número, una letra o una señal.

225


Representar las formas en el boceto con pocos trazos para dar la idea general de lo que se pretende realizar, y si fuera necesario, con algunas indicaciones por escrito. No se le deben pedir formas precisas y detalladas a menos que el niño así las realice por si mismo. Considerar en el boceto las dimensiones del espacio que se tiene para trabajar. Por ejemplo el muro o papel para pintar un mural; anotar las medidas en una esquina o al reverso de su boceto así como las proporciones que tendrán las formas en dicho espacio. De no contarse con un espacio determinado indicar las dimensiones necesarias para la realización de lo planteado en el boceto. En cuanto a la técnica que quiera utilizar en el trabajo definitivo, es suficiente anotar o poner una muestra del material que se va usar y describir el procedimiento en forma breve. Permitir variantes al boceto en lo que concierne a formas, colores, etcétera, y a lo considerado por escrito, procurando que el niño reflexione sobre los cambios y los explique. Los bocetos y apuntes pueden tener validez en si mismos o aplicarse a un trabajo definitivo. En ellos se trabajan la línea, el calor, el espacio, formas y texturas que ordenadas conforman una composición: en el plano, dibujos, pinturas, murales y en el volumen, móviles, piezas de modelado y estructuras escultóricas. Propiciar, durante la ejecución de los trabajos planeados con boceto, un ambiente de seguridad y confianza para la realización de variantes de acuerdo con las nuevas soluciones que pida el trabajo. La actividad creativa desarrollada durante la ejecución de trabajos plásticos no debe frustrarse por considerar demasiado el boceto, este es sólo una guía para el trabajo definitivo. Procurar contar con los recursos materiales para la realización de los trabajos con el fin de disponer de ellos cuando sea oportuno. Los niños pueden conseguir una gran variedad de materiales de reuso (botes, diversos tipos de papeles, mecates y trapos, cajas y cartones, botones, hojas secar, paja, etcétera) que junto con pegamento, pinturas y lápices, le ayuden a resolver los problemas que se le presente. Esto favorece las posibilidades de variación para un mejor resultado en el trabajo. El uso del calor en los trabajos definitivos puede relazarse después de pruebas en las que el niño busque las relaciones de color que le resulten atractivas o aplicarlo directamente en su trabajo. Con la mezcla de los colores primarios (rojo, amarillo y azul) obtendrá colores secundarios, terciarios, contrastantes, cálidos y fríos; la inclusión del blanco y el negro, a su vez, permitirá variedad en la intensidad de los colores. La organización de líneas, formas, colores y texturas en un espacio definitivo puede partir de la división con líneas horizontales y verticales del boceto y de la superficie donde se piensa trabajar. Las líneas permitirán al niño ubicar las figuras y equilibrar los elementos de composición atendiendo por ejemplo al tamaño y la relación de

226


formas y colores, zonas de luz y sobra, repetición, superposición y alternancia de líneas, colores, figuras, etcétera. Considerar la composición plástica como el ordenamiento de los elementos (color, formas, texturas, etcétera) en un espacio determinado. Cuando el espacio es de grande proporciones como el de un mural, es conveniente apartarse unos metros para apreciar la relación de los elementos en su totalidad. Se sugiere favorecer la discusión y critica para retomar el trabajo con una visión global.

227


Expresión teatral Guión teatral

Es el esquema que sirve como proyecto para el desarrollo de una obra de teatro (diálogos movimientos, entradas y salidas de personajes, escenas, actos). El guión teatral es, hablando literalmente, el texto escrito que se convierte en obra cuando los actores le dan vida frente a un público. La obra escrita es exclusivamente la expresión de in modo de ser, la descripción de una personalidad, el relato de una historia, la proyección de un tema o de una verdad tal como el dramaturgo (escritor de teatro) la ve y la siente. En suma, es la imitación o el reflejo de un segmento seleccionado de la vida. A diferencia del novelista, del poeta o del ensayista, el dramaturgo debe pensar siempre sus palabras han sido redactadas para ser oídas y no para permanecer como texto escrito; debe prescindir de las descripciones y expresarse en términos de acción y movimiento. Los instrumentos del dramaturgo son los elementos de la obra: el tema o la idea (que es la verdad o la generalización respecto a la vida o hechos que se intenta presentar), el argumento (los incidentes específicos que hacen posible la historia), los personajes, el lenguaje o el diálogo que usan los personajes, y el ambiente que la obra teatral puede crear. Generalmente la estructura o construcción de la obra incluye principio, desarrollo y desenlace. El principio es la presentación de la historia y los personajes. El desarrollo es cuando ocurre algo que revoluciona la estabilidad, que disturba su mundo tal como ha sido expuesto, y cuando se produce sabemos de qué va a tratar la obra y cómo los personajes le van a resolver. El desenlace es la culminación que anuda los hilos dispersos, es el final de todo lo que los personajes han hecho o dicho en la obra. Para las actividades de expresión teatral, conviene guiarse por el mismo formato de elaboración del guión teatral. A partir de un tema de la vida cotidiana, de un cuento o relato, el niño desarrollará las situaciones que se presentan alrededor del mismo y describirá las sucesiones de hechos y personajes: ¿Cómo son?, ¿qué personajes intervienen?, ¿dónde se desarrolla la historia? Es recomendable que el maestro intervenga con preguntas que ayuden al niño a elaborar el contenido de la historia con una secuencia lógica:¿cómo comienza la historia?,¿qué acciones suceden?, ¿cómo termina la historia? Al comenzar a escribir el guión el maestro tiene que dar la pauta, con un ejemplo en el que redacte varios diálogos que escribirá en el pizarrón: Título: La casa nueva. Personajes: papá, mamá, hijo. Dialogo: - Papá: Les traigo una sorpresa.

228


-

Hijo: Sí, ¿cuál es la sorpresa? Papá: Compré un casa nueva. Mamá: ¡Qué bueno!

Al terminar el guión se pueden realizar diferentes variaciones -

Cambiar el final. Cambiar la situación. Aumentar personajes. Situarlo en otro lugar Cambiar el orden de las secuencias (final-principio-desarrollo- final)

Las variaciones le sirven al niño para poder introducir nuevos elementos que modifican las relaciones entre las ya existentes. La planeación del guión no se hace con el fin de que el alumno memorice sino para que le sirva como guía cunado llegue a interpretar uno o varios personajes, así como para que tenga una idea general del personaje y las secuencias que va a seguir en el trayecto de la lectura o representación. Una vez elaborado el guión se puede diseñar la escenografía, vestuario y utilería, tomando en cuenta el espacio donde se represente.

229


Educación artística Objetivos generales Al término de este grado el alumno será capaz de: Realizar trabajos artísticos a partir de proyectos. Desarrollar sistemas de notación propios para registrar un trabajo artístico.

Unidad 1 Objetivos particulares Al término de esta unidad el alumno será capaz de: 1.1 Reconocer algunos elementos característicos de la expresiones artísticas a partir’ de la realización e interpretación de registros gráficos.

230


Unidad 1 Objetivos específicos Como resultado de las actividades correspondientes, el alumno será capas de: 1.1.1 Graficar trayectoria velocidad y cualidades del movimiento en distintos desplazamientos.

Actividades que se sugieren Que el alumno: 1.1.1.1 Se incorpore a una de dos secciones en que se divida su grupo para observar o realizar el siguiente ejercicio: • Se desplace por el área de trabajo apuntando a la dirección elegida con una parte del cuerpo (nariz, brazo, rodilla, espalda) como si esta parte condujera todo el movimiento. • Cree diferentes trayectorias al desplazarse, imaginando que traza una línea continua en el piso mientras se mueve. • Varíe el juego utilizando diferentes partes del cuerpo cada vez; utilice movimientos altos (brazos extendidos hacia arriba) y bajos (gateando). - Se reúna con algunos compañeros y suspenda o continué el desplazamiento atendiendo a una señal sonora que dé el maestro. - Observe el ejercicio de la otra sección del grupo y comente si pudo imaginar algunas líneas y diseños en el piso al realizar los desplazamientos. 1.1.1.2 Grafique libremente lo que observó y comente con algún compañero su interpretación gráfica del movimiento. 1.1.1.3 Se reúna con 3 o 4 compañeros para representar una hoja de papel el área de trabajo y graficar un juego de desplazamiento (ver esquema 1). • Indique con señales diferentes 2 o 3 movimientos: brincos, giros, saltos, marcha. • Registre con colores en las líneas de trayectoria los tramos de velocidades: rápida y lenta. • Anote puntos de inició y final de los desplazamientos. • Describa brevemente las cualidades de movimiento que requiera su trabajo. 1.1.1.4 Ejecute los desplazamientos con sus compañeros, de acuerdo con el registro, relacionándolos si desea con 231


alguna idea o trama a representar. - Presente su ejecución a otro equipo; muestre y comente cómo lo proyecto gráficamente. 1.1.2 Realizar cambios en la 1.1.2.1 Emita con su voz sonidos mientras intensidad del sonido a partir de escuche las palmadas o golpes sobre un diversas formas de graficación. pandero, sartén, bote, etcétera, que produzca su maestro; interrumpa y guarde silencio cuando deje de escuchar las palmadas o golpes. • Repita varias veces las secuencias. • Aumente o disminuya progresivamente la intensidad de los sonidos que produzca con su voz o guarde silencio atendiendo a las señales dadas por el maestro. • Procure no cambiar la altura de los sonidos a medida que aumenta la intensidad del sonido. 1.1.2.2 Ejecute una secuencia de sonido y silencio siguiendo el esquema:

Observe la señal del maestro para realizar el cambio de intensidad o el lapso de silencio. • Repita el sonido o la varíe cuando cambie de intensidad. • Aproveche el lapso de silencio para respirar y emitir posteriormente un sonido muy fuerte sin forzar la voz. • Invierta la secuencia de sonido y silencio. • Dirija los cambios de intensidad del sonido. 1.1.2.3 Busque un trabalenguas y lo diga despacio dos veces consecutiva: la primera aumentando gradualmente la intensidad de su voz hasta llegar a fuerte y la segunda empezándolo fuerte y disminuyendo gradualmente la intensidad del sonido hasta llegar a suave. Ejemplo: tres triste tigres trabajan trigo tras un trigal

232


1.1.2.4 Ejecute una secuencia de sonidos y silencios con percusiones corporales (palmadas, palmadas sobre muslos, pisadas, etcétera) siguiendo los contrastes marcados en la graficación. •

Observe que el círculo más saturado corresponde a un sonido de intensidad fuerte, el que contiene la cruz a un sonido de intensidad media, el círculo con líneas inclinadas a uno de intensidad suave y el círculo vacío al silencio. • Atienda a la señal del maestro o de un compañero para realizar los cambios de intensidad. 1.1.2.5 Invente signos para distinguir los tres niveles de intensidad del sonido para el silencio. 1.1.2.6 Improvise una secuencia de sonidos de intensidades diferentes utilizando signos, híncales u otra forma de registro para representarlos. Mencione las sensaciones que le producen los diversos cambios de intensidad del sonido. 1.1.2.7 Muestra su secuencia a sus compañeros para que la realicen y comente con ellos si la graficación resultó clara. 1.1.3 Registrar diálogos y efectos 1.1.3.1 Se reúna en equipo y seleccione sonoros para una narración. una escena de un viaje donde se desarrolle una problemática, en la pueda integrar efectos sonoros.* 1.1.3.2 Plantee el desarrollo de la escena. ¿Qué sucede? ¿Qué personas intervienen? ¿Qué personajes intervienen? ¿Dónde se desarrolla?

233


¿Qué efectos sonoros se van a emplear? 1.1.3.3 Registre las intervenciones de los personajes y los efectos sonoros: Personajes Niño- Vámonos que está lloviendo. Efectos Viento-Ruidos con manipuleo de hojas de papel. Personajes Niña. Si, pero corriendo. Efectos Pasos-Golpear sobre una tabla. 1.1.3.4 Reúna material de rehusó para los efectos sonoros (botellas, hojas de papel, pedazos de madera). 1.1.3.5 Realice un ensayo siguiendo las intervenciones que marca la gráfica. 1.1.3.6 Forme un telón con una sábana y un mecate para evitar que le público observe al narrador y los niños que producen los efectos sonoros. 1.1.3.7 Narre la escena desde atrás de la sabana incorporando los efectos sonoros a manera de un programa de radio. 1.1.3.8 Comente con sus compañeros si la narración fue clara y los efectos sonoros adecuados a la misma. 1.1.4 Emplear materiales plásticos a 1.1.4.1 Realice un boceto con lápiz sobre partir de un boceto. una hoja de papel con el tema que guste. - Consiga papeles de colores (de revistas, envoltura, etcétera) y un cartoncillo o cartulina. Recorte sus papeles de colores en pequeños cuadritos. 1.1.4.2 Traslade el dibujo del boceto a su cartulina aproveche para realizar los cambios que desee. - Pague los papeles de colores sobre el dibujo de la cartulina a manera de mosaico (organizándolos por tamaño o color, en forma vertical, horizontal, espiral, etcétera). Trabaje los detalles recortando pedacitos de papel con las formas que necesite (ojos, dedos, pétalos, tallos, picos). - Reúna su trabajo con el de sus compañeros

234


y lo pegue en su salón u otro muro a manera de friso. - Comente para qué le sirvió el boceto y qué cambios realizo al trasladarlo a la cartulina. - Observe los distintos trabajos y comente si el resultado le es o no grato y por qué

235


Unidad 1

236


Educación artística

Unidad 2

Objetivos particulares Al término de esta unidad el alumno será capaz de: 2.1 Realizar trabajos artísticos aplicando diversas combinaciones rítmicas.

237


Unidad 2 Objetivos específicos Como resultado de las actividades correspondientes, el alumno será capaz de: 2.1.1 Representar variaciones rítmicas en diferentes escenas.

Actividades que se sugieren Que el alumno:

2.1.1.1 Seleccione una escena de una tira cómica del periódico o de una historieta de dibujos animados. • Comente qué sucede en la secuencia de la tira cómica. • Que personajes intervienen. 2.1.1.2 Integre equipos con base en el número de personajes que intervienen en la secuencia de la tirá cómica. 2.1.1.3 Distribuya en el patio tres espacios para representar la secuencia. • En el primer espacio elimine uno o varios personajes de la secuencia. • En el segundo espacio repita lo más fielmente posible la secuencia. • En el tercer espacio realices una secuencia contrastante a la tira cómica. 2.1.1.4 Represente las secuencias en los espacios cambiando de lugar según lo indique el maestro a los alumnos.* • Advierta cómo se fue modificando la historia al pasar de un espacio a otro. 2.1.2 Ejecutar combinaciones 2.1.2.1 Invente una secuencia de palabras rítmicas en una composición formadas por dos sílabas de dos letras; por cambiando la posición de sus ejemplo: taca; meca; sico; las repita varias veces sin uniformidad rítmica. elementos • Acompañe rítmicamente las palabras dando una palmada al principio de cada una: taca meca sico lago chuma goti caba Sillo 1 1 1 1 1 1 1 1 •

Observe que las palmadas que produjo son regulares y de la misma duración, como si fueran el tic-tac del reloj o los latidos del corazón. 2.1.2.2 Llame sonido de un pulso o un tiempo a cada una de las palmadas producidas. 2.1.2.3 Varíe el acompañamiento rítmico alternando una palmada de un pulso con su silencio, equivalente.

238


taca meca sico lago chuma goti caba sillo 1 1 1 1 2.1.2.4 Realice las combinaciones rítmicas que se dan al modificar la posición de la siguiente estructura, girando el cubo 90º cada vez.

Produzca un sonido (palmada, chasquido, pisada, etcétera) de un pulso por cada cuadro marcado, y un silencio, también de un pulso, en los cuadros vacíos. • Observe solamente la cara marcada y la lea en todos los casos de izquierda y derecha. 2.1.2.5 Tome las cuatro primeras palabras inventadas y repita la secuencia por cuatro veces consecutivas, acopándolas con las combinaciones rítmicas dadas al modificar la posición del cubo. 2.1.2.6 Utilice las otras dos caras visibles del cubo para registrar sus propias combinaciones rítmicas. 2.1.3 Ejecutar una secuencia 2.1.3.1 Observe los diagramas que dibuje el de pasos de baile a partir de maestro en el pizarrón (Ver esquema 1). - Delimite un cuadro de 60 m en el piso donde pueda un diagrama. moverse, correspondiente a los cuadros de las figuras 1 y 2 que comprenden: • Angulo superior izquierdo, ángulo superior derecho, ángulo inferior izquierdo, ángulo inferior derecho. 2.1.3.2 Interprete la figura 1. Se coloque con los pies juntos en el ángulo superior izquierdo. • Desplace el pie derecho al ángulo inferior derecho. • Desplace el pie izquierdo junto al derecho. • Desplace el pie derecho al ángulo superior derecho. • Desplace el pie izquierdo junto al pie derecho • Desplace el pie izquierdo al ángulo inferior izquierdo. • Desplace el pie derecho junto al izquierdo. • Desplace el pie derecho al ángulo superior

239


derecho. • Desplace el pie izquierdo junto al pie derecho. • Desplace el pie izquierdo al ángulo superior izquierdo. • Desplace el pie derecho junto al pie izquierdo. - Se apoye con las silabas rítmicas de la actividad 2.1.3.1 como se indica en la figura 1. • Advierta que la realización del paso de baile ocupa los 8 tiempos o pulsos de la secuencia sonora. - Interprete el diagrama de la figura 2 sobre el cuadro delimitado en el piso. • Inicio en el ángulo superior izquierdo con los pies juntos. • Desplace el pie derecho al ángulo inferior derecho. • Desplace el pie izquierdo al ángulo inferior izquierdo. • Desplace el pie derecho al ángulo inferior izquierdo. • Desplace el pie derecho al ángulo superior derecho. • Desplace el pie izquierdo al ángulo superior izquierdo. • Desplace el pie con el pie derecho en su lugar. • De un golpe con el pie izquierdo. - Se apoye con las sílabas sonoras de la figura 2. - Advierta que los desplazamientos cubren cinco tiempos o pulsos, y los apoyos sonoros con los pies tres tiempos de la cuenta total de 8 tiempos o pulsos. - Ejecute lo indicado en las figuras 1 y 2 hasta lograr precisión y fluidez. - Elabore en su cuaderno un patrón rítmico alternando y repitiendo la figura 1 y 2 como lo desee. 2.1.3.3 Ejecute su patrón rítmico según lo representó en su cuaderno y muestre su ejecución a algunos compañeros. - Cree algunas variaciones de este ejercicio, alternando el diagrama de desplazamiento, los pasos empleados (introduciendo giros, saltos, cruces, etcétera), la duración de los movimientos, el apoyo sonoro, etcétera. 2.1.4 Realizar un trabajo 2.1.4.1 Realice un boceto con un tema de su plástico basado en las agrado en una hoja de papel. variaciones rítmicas de forma y color registradas en un • Procure realizar formas grandes y chicas, y las boceto. organice repitiendo, alternando o superponiéndolas. • Señale en su boceto los colores que piensa

240


utilizar en las distintas zonas, ya sea marcando con el color, escribiendo el nombre o con número. 2.1.4.2 Traslada el dibujo de su boceto a la mitad de una cartulina o cartoncillo y haga los cambios que crea necesarios. • Consiga pinturas liquidas de los colores que marcó en su boceto. • Aplique color al dibujo de la cartulina por medio de puntos que realice con el dedo o un pincel. • Siga las indicaciones de color que hizo su boceto. • Procure dejar un pequeño espacio entre el punto y punto. • Deje que seque las primeras aplicaciones de color y aplique otros colores permitiendo que algunos se superpongan hasta llenar la totalidad de la superficie. - Observe su boceto y lo compare con su trabajo final. • Comente qué modificaciones realizó respecto del dibujo y el color y si la idea original mejoró a partir de dichas modificaciones.

241


Unidad 2

242


Educación artística

Unidad 3

Objetivos particulares Al término de esta unidad el alumno será capaz de: 3.1 Explorar recursos para la realización del proyecto de un trabajo artístico.

243


Unidad 3 Objetivos específicos Como resultado de las actividades correspondientes, el alumno será capaz de: 3.1.1 Elaborar un trabajo plástico a partir de las huellas de diversos materiales.

3.1.2 Experimentar diferentes posibilidades de caracterizar personajes por medio del vestuario.

3.1.3 Inventar códigos de señales visuales y auditivas para realizar juegos de 244

Actividades que se sugieren Que el alumno: 3.1.1.1 Imprima la huella de diferentes materiales sobre una o varias hojas de papel con pintura liquida. Consiga materiales como: estopas esponjas, cartones, paja, pedazos de madera, telas con hilos de distintos grosor (yute, manta, algodón) mecates, fibras (henequén) escobetas, tela de alambre, etcétera. Moje el material con la pintura e imprima la huella. Registre a un lado de la huella impresa el nombre del materia con la logró. - Comente qué le sugieren las diferentes huellas. 3.1.1.2 Realice en un cartoncillo o cartulina un trabajo con el tema que desee empleando los efectos plásticos que logró con la impresión de sus materiales. Agregue a su composición líneas, puntos manchas con lápices, críalas, pinceles etcétera, si así lo desea. - Comente qué efectos visuales logró en su trabajo con impresión de las diferentes huellas. 3.1.2.1 Reúna con su grupo ropa que ya no utilicen (sacos, sombreros, sarapes, zapatos, vestidos). Introduzca la ropa en varios costales o cajas y los distribuya en un espacio determinado. 3.1.2.2 Integre equipos de seis o más alumnos. • Saque la ropa del costal o caja a una señal y se caracterice con ella; creando un personaje. • Improvise con su equipo una pequeña escena donde intervenga los personajes creados e invente los diálogos. • Suspenda la escena a otra señal y guarde la ropa en costal o caja. • Se desplace con su equipo a otra caja o costal. • Se caracterice creando otros personajes e improvise una nueva escena. - Comente cómo el vestuario ayuda a caracterizar a los personajes. 3.1.3.1 Se incorpore a una de las dos secciones en que se divida su grupo. • Si eligió la primera, inventé con su equipo


desplazamiento. •

señales sonoras que indique evoluciones en el desplazamiento (utilice de 4 a 6 señales con sus respectivas interpretaciones). Utilice sonidos cortos y largos producidos por percusión (golpear el piso con un palo o emplear un tambor, caja, etcétera). Por ejemplo:

3.1.3.2 Realce variantes como: iniciar con cada una de las mitades del equipo frente a frente o iniciar con cuatro secciones cada una con distintos frente, etcétera. - Cambien de turno y se desplace mientras otro compañero dirige el juego emitiendo señales. Si eligió la segunda sección: 3.1.3.3 Utilice e un juego banderas o pañuelos de colores e invente señales para dirigir el tránsito aérea, vial, etcétera, que sus compañeros representen. Grafique con claridad las señales convenidas, para que sus compañeros las aprendan, - Ejecute las señales moviendo las banderas o pañuelos con las manos y brazos cambiando de posición, cambiando al frente, etcétera, mientras sus compañeros se desplazan según lo convenido.

-

Comente con los 2 equipos di fue posible la comunicación por señales: que se facilitó y qué fue difícil y por qué, y si el registro gráfico fue útil. 3.1.4 Experimentar diferentes 3.1.4.1 Se integre en equipo con cinco resultado timbritos en una compañeros para seleccionar efectos sonoros historia de su invención. producidos con objetos (telas, papeles, madera, metales vainas, vidrios), con voces humanas o con ambos medios. • Explore las posibilidades de producción del sonido tratando los materiales de diferentes 245


maneras: rasgando, frotando, golpeando, agitando. • Produzca con su voz sonidos de diferente índole; vocales, consonantes, risas, tosidos, suspiros, gorgoteos. 3.1.4.2 Seleccione y en liste los efectos sonoros que le gusten y considere más adecuados para describir y ambientar situaciones. •

Escriba en un papel todas las palabras que conozca referidas a un sonido o efecto sonoro: cuchicheo, lamento, desastre. • Escriba las sensaciones que le producen esos sonidos: espereza, miedo, suavidad, tranquilidad, etcétera. 3.1.4.3 Participe con su equipo en la invención de una historia que tenga principio, desarrollo y final adecuando los efectos tímbricos al libreto. • Señale el orden de las intervenciones. • Utilice símbolos para registrar la intensidad y duración de los efectos sonoros, así como la forma de producirlos. • Proporcione una copia del guión a cada miembro del equipo señalando cuáles efectos realizará cada participante. 3.1.4.4 Ensaye con sus compañeros repetidas veces el cuento o texto. 3.1.4.5 Presente su cuento a otros equipos, escuche los de los demás y comente si la adaptación de los efectos sonoros fue acertada o no.

246


Educación artística

Unidad 4

Objetivos particulares Al término de esta unidad el alumno será capaz de: 4.1 Variar composiciones artísticas a partir de las cualidades de sus elementos

247


Unidad 4 Objetivos específicos Como resultado de las actividades correspondientes, el alumno será capaz de: 4.1.1 Realizar variaciones de un tema de movimiento alternando los factores de tiempo, espacio y energía.

Actividades que se sugieren Que el alumno:

4.1.1.1 Cree movimientos a partir de imágenes como volar un papalote, inflar un globo, bailar crema, clavar con el martillo, etcétera. • Explore las posibilidades del movimiento partes del cuerpo, exagerando su amplitud o reduciéndola (espacio); ejecutándolo muy rápido o muy lento (tiempo); con mucha fuerza o muy suave (energía). 4.1.1.2 Invente una secuencia de movientos combinando los factores que exploró: espaciotiempo y energía. 4.1.1.3 Invente símbolos o signos o signos para sus movientos sus movimientos y para las diferentes cualidades de éstos: velocidad, duración, fuerza y amplitud. • Grafique la secuencia de movientos y después de explicar sus símbolos pida a un compañero que la interprete. 4.1.2 Adaptar un cuento a un guión 4.1.2.1 Lea varios cuentos y seleccione el que teatral. más le haya gustado. • Exponga el tema del cuento. • Diga dónde se desarrolla. Cuánto personajes intervienen. 4.1.2.2 Describa las situaciones: ¿cómo comienza?, ¿cómo terminan? 4.1.2.3 Redacte los diálogos del guión ayudando por el maestro. Planee las intervenciones, los diálogos de cada personaje y qué dice uno qué contesta el otro, etcétera. Anote en el lado izquierdo del guión el nombre del personaje que intervienen tantas veces como haga falta, y escriba a continuación la frase o frase que a éste correspondan según el dialogo planeado. Divida el guión en tantos momentos como lo pida la secuencia del cuento. 4.1.2.4 Lea el guión al grupo. 4.1.2.5 Dibuje e una hoja la escenografía para representar el guión. 4.1.2.6 Diseñe el vestuario de los personajes: color, material, adornos, etcétera. ¿Cómo irían vestidos? ¿De qué colores sería su vestuario? ¿De que material sería? 4.1.2.7 Exponga su trabajo al grupo. 4.1.3 Distinguir el efecto que 4.1.3.1 Realice un boceto con el tema que 248


provocan diferentes colores en una guste. - Divida una cartulina o cartoncillo en dos partes misma composición. iguales y traslade el dibujo de su boceto a cada una de ellas. Procure que en los dibujos de la cartulina sean iguales el tamaño y la ubicación de las formas. 4.1.3.2 Aplique colores fríos o entrantes (verde, azul verdoso, azul violáceo) al otro dibujo. - Compare con su boceto los trabajos coloreados y distinga cómo varían las características de una composición con el color. - Compare los dos trabajos coloreados diferencie la sensación que producen los colores cálidos y los fríos. • Advierta cómo los colores cálidos aumentan aparentemente el tamaño de las formas y disminuyen la distancia con respecto al observador. • Advierta cómo los colores fríos disminuyen aparentemente le tamaño de las formas y aumentan la distancia con respecto al observador. • Comente con sus compañeros para qué sirven los colores cálidos y los fríos en función de sus características. 4.1.4 Ejecutar una de las secciones 4.1.4.1 Se integre a uno de los tres equipos en de una composición sonora que se divida su grupo: el primero construir asociando timbre e intensidad del unas claves con dos palitos; el segundo colocará semillas, piedritas o arena en una lata, sonido. franco, botella, etcétera para convertirla en una sonaja; el tercero fabricara un tambor tapando una vasija, un bote o de papel grueso fijado con una liga o cordón. 4.1.4.2 Recite lentamente con todo el siguiente texto, repitiendo varias veces hasta lograr uniformidad rítmica; lo acompañe con su instrumento y marque un golpe donde observe las equis.

- Recite de corrido los dos primeros versos, haga un pequeño descanso al final del segundo; repita el procedimiento para recitar los dos últimos

249


versos. 4.1.4.3 Observe la siguiente partitura y realice con su equipo la sección que le corresponde según el instrumento que elaboró: Observe que en esta partitura los rectángulos llenos indican una intensidad de sonido fuerte; las líneas inclinadas, una intensidad de sonido suave; los espacios vacíos señalan permanecer en silencio y la línea debajo de la letra A significa sonido acentuando: el equipo de las claves recitará el primero y el tercer verso, marcando el ritmo con su instrumento, con una intensidad de sonido fuerte; el equipo de las sonajas recitará y marcará el ritmo del segundo y cuarto versos, empleando una intensidad de sonido suave; ambos permanecerán en silencio en los espacios vacíos; y por último, el tercer grupo recitará ocho veces consecutivas “agua pasa”, marcando el acento con su tambor y dando un golpe fuerte cada vez que menciona la sílaba “a” de la palabra “agua”.

Llame partitura a la serie de símbolos gráficos que representan los sonidos de la música y su forma de interpretación 4.1.4.4 Se concentre para distinguir el efecto sonoro que se produce al asociar los timbres de los instrumentos con diverso niveles de intensidad y acento. 4.1.4.5 Ejecute nuevamente su parte (1o. y 2o. equipos) produciendo la intensidad de sonido contraria a la que ejecute la primera vez y escuche el nuevo efecto sonoro logrado. - Comente con sus compañeros si lo graficado en la partitura está de acuerdo con la ejecución final y cuál de los dos efectos sonoros le gustó más.

250


Educación artística

Unidad 5

Objetivos particulares Al término de esta unidad el alumno será capaz de: 5.1 Realizar variantes en el manejo de formas artísticas.

251


Unidad 5 Objetivos específicos Como resultado de las actividades correspondientes, el alumno será capaz de: 5.1.1 Estructurar formas con volumen a partir de un boceto.

Actividades que se sugieren Que el alumno:

5.1.1.1 Exponga objetos de diferentes formas (pelotas, cajas, botes, jarros) a la luz de un foco o a la proveniente de una ventana. • Varíe la procedencia de la luz (izquierda derecha) o mueva el objeto para que la luz a sombra. 5.1.1.2 Realice un boceto de un objeto o invente una forma y la dibuje vista de varios lados (de frente, de perfil, por detrás, etcétera). • Señale con una línea la procedencia de la luz (a la derecha, izquierda, arriba, abajo) que ilumina el objeto. • Conserve en los posibles el blanco del papel para las zonas iluminadas. • Llene poco a poco con su lápiz las zonas de sombra, presionando de acuerdo con la oscuridad de cada zona. • Procure reproducir en los dibujos de su boceto el paso gradual de la luz a sombra (claro-oscuro). 5.1.1.3 Construya con alambre, pedazos de madera o varas y mecates una estructura acorde con la forma dibujada en su boceto y la fije a una base. • Adhiere a su estructura material moldeable. • Realice las modificaciones que desee conforme vaya modelando. • Conserve su boceto con la pieza de modelado y observe que el claro oscuro da apariencia de volumen a los objetos representados en el plano. • Compare su boceto con la pieza de modelado y comente los cambios que realizo con el paso del plano al volumen. 5.1.2 Interpretar un tema empleado 5.1.2.1 Entone con su grupo la canción dos formas musicales diferentes: “Cielito lindo”. canción y variaciones. • Haga contraste en la intensidad del sonido al cantar las estrofas y el estribillo (versos que se repiten al final de cada estrofa de algunos cantos y poesías). • Observe que la melodía con que se cantan las estrofas es diferente a la 252


melodía del estribillo 5.1.2.2 Se integre a una de dos secciones en que se divida su grupo, para realizar variaciones a la estrofa y al estribillo del canto. La primera sección entonará con intensidad de voz la primera estrofa del canto. De la sierra morena Cielito lindo vienen bajando Un par de ojitos negros Cielito lindo de contrabando. La segunda sección entonará con intensidad de voz fuerte el estribillo, mientras baila libremente agitando globos, mascadas, hilos cintas, tiras de papel crepé. Ay, ay,ay,ay Canta y no llores Porque cantando se alegran Cielito lindo los corazones. La primera sección entonará la segunda estrofa del canto con intensidad de voz fuerte y con una variación rítmica de la melodía y de acompañamiento para imprimir otro carácter la estrofa (danzón, mambo guapango, corrido) Ese lunar que tienes cielito lindo junto a la boca no se lo des a nadie Cielito lindo que a mi me toca. La segunda sección entonará mentalmente el estribillo y marcará el ritmo dando un golpe por cada sílaba del texto, utilizando para ello percusiones corporales o instrumentos musicales elaborados por ellos mismos. La primera sección entonará tercera estrofa del canto disminuyendo gradualmente la intensidad sonora y la velocidad rítmica. De tu raja a la mía Cielito lindo no hay más que un paso ora que estamos solos Cielito lindo dame un abrazo. La segunda sección entonará lentamente el estribillo, cantando los versos primero y tercero y taradeando los otros dos, mientras bailan por

253


parejas realizando movimientos en forma libre acordes a la velocidad del canto. 5.1.2.3 Intercambie papeles. 5.1.2.4 Investigue si este canto tradicional tiene más estrofas. 5.1.2.5 Proponga con su equipo otras variaciones canto. • Comente el efecto que producen las variaciones al canto original. 5.1.3 Representar un guión teatral 5.1.3.1 Forme equipos determinando el con diferentes recursos. número de sus integrantes a partir del texto “En el tren” del libro de lecturas de Español o de algún otro. • Reparta los personajes entre los miembros de su equipo. 5.1.3.2 Elija diferentes recursos para la representación (mímica, títeres, actores) 5.1.3.3 Proponga un final distinto en cada representación. • Escriba los diálogos correspondientes. 5.1.3.4 Realice una o varias lecturas de los diálogos de su personaje a manera de ensayo. • Confeccione el vestuario con material de rehúso o ropa que ya no utilice. • Seleccione el espacio para la representación. • Elabore la escenografía con un material de rehúso (cajas, pedazos de cartón, pedazos de tela, etcétera). 5.1.3.5 Realice un ensayo donde integre todos los elementos. • Represente el guión teatral al grupo. 5.1.3.6 Observe que un mismo tema puede tener diferentes finales. 5.1.4 Incorporar un tema de 5.1.4.1 Elija un espacio donde pueda movimiento en danzas de diferente desplazarse libremente y aprenda o cree forma. una secuencia de movimiento. Se coloca de pie con las piernas separadas y los brazos y la cabeza suelto y relajado; realice fluida y continuamente los siguientes movimientos. • Inicie con un movimiento pendular, con los brazos balanceándolos de izquierda a derecha; lo acreciente gradualmente haciéndolo más acentuado, más lento y más amplio hasta incorporar la cabeza y los pies que “muellen” alternamente (cubra 16 tiempos). • Trace con los brazos dos círculos de 254


izquierda a derecha continuando al vaivén y aprovechen cada descenso de los brazos para dar un paso lateral a la derecha (4 tiempos). • Pase atrás la pierna derecha apoyando el pie, y hacia delante los brazos extendidos; mantenga 4 tiempos esta posición. • Trace con los brazos dos círculos de izquierda a derecha continuando el vaivén y aproveche cada descenso de los brazos para dar un paso lateral a la derecha (4 tiempos). • Pase atrás la pierna derecha apoyando el pie, y hacia delante los brazos extendidos; mantenga 4 tiempos esta posición. • Trace con los brazos círculos opuestos uno lento de 8 tiempos y uno rápido de 2 tiempos, aprovechando el último descenso de los brazos para flexionar las rodillas e impulsarse. • Utilice la flexión de las rodillas y el movimiento de los brazos para impulsarse y saltar al frente 3 veces (3 tiempos). • Recupere el equilibrio y extienda lentamente los brazos hacia arriba, a los lados y atrás, en forma circular y arqueando la espalda ligeramente hacia atrás (6 tiempos). - Vuelva a la posición con brazos sueltos a los lados del cuerpo y pies separados. 5.1.4.2 Incorpore el tema de movimiento que aprendió a una de las siguientes formas: ABA, CANON, TEMA Y VARIACIONES, trabajando en equipo. - ABA: tome el tema aprendido como la parte A, improvise libremente la parte A y repita la parte A. Represente gráficamente la forma de esta danza, eligiendo para A, un diseño que se alterne con el de B. Observe los diagramas de otros compañeros que hayan trabajado la forma ABA. -CANO: Se incorpore a una de las dos secciones en que se divida el equipo para ejecutar el tema de movimiento iniciando por la otra sección y lograr una superposición del tema. Si utiliza el ejemplo dado, la segunda 255


sección iniciará el tema cuando los niños de la primera comiencen la pausa de 4 tiempos con la pierna derecha atrás y los brazos al frente. • Invente una forma de representar gráficamente canon, marcando los tiempos de duración del tema y el momento en que se unen las ejecuciones de cada sección del equipo. - TEMA Y VARICIONES: Se reúna con los niños que deseen trabajar en esta forma y acuerde previamente en qué orden presentarán el tema A (simultánea o consecutivamente niño por niño) y cómo incorporarán las variaciones que resulten de improvisaciones no excedan la duración del tema principal. • Grafique con su equipo el tema y variaciones. 5.1.4.3 Ejecute con su equipo la danza ante el grupo y muestre la representación gráfica de la misma. • Observe las ejecuciones y los diagramas de los otros equipos. • Comente qué forma le agradó más para el tema elegido; en qué se parecen o se diferencian las formas; si las graficaciones dan idea de cómo fueron organizadas las danzas, etcétera.

256


Educación artística

Unidad 6

Objetivos particulares Al término de esta unidad el alumno será capaz de: 6.1 Registrar un tema conocido utilizando diferentes maneras de notación

257


Unidad 6 Objetivos específicos Como resultado de las actividades correspondientes, el alumno será capaz de: 6.1.1 Elaborar una partitura para registrar las variaciones realizadas a un canto.

Actividades que se sugieren Que el alumno

6.1.1.1 Recuerde las variaciones hechas a las estrofas y estribillo del canto “Cielito lindo”. 6.1.1.2 Anote en una partitura dichas variaciones intensidad sonora, intervenciones con movimiento, variación rítmica y melódica del canto, canto mental con acompañamiento ritmo, cambios de velocidad en el ritmo, intervención de instrumentos musicales. Utilice los símbolos que crea convenientes para representar gráficamente las variaciones. - Compare su partitura con la de otros compañeros y diga cuál de ellas resulta más clara para interpretar. 6.1.1.3 Dirija la interpretación del canto basándose en su partitura. - Comente con sus compañeros si la interpretación final corresponde a lo registrado en la partitura. 6.1.2 Elaborar diferentes bocetos para 6.1.2.1 Forme equipo con 5 su adecuación a un mural. compañeros y elija con ellos un cuento, una historia o un suceso. - Identifique los momentos que a su parecer den una idea completa del cuento, historia, etcétera. 6.1.2.2 Realice un boceto en el que escriba o marque los colores y materiales que piense utilizar en su trabajo definitivo (mural). - Compare los bocetos y elija el que mejor le parezca o seleccione partes de cada uno de ellos para emplearlas en un boceto común. 6.1.2.3 Pague hojas de papel Manila o de papel periódico, para realizar un pequeño mural. - Fija sus hojas con cinta de pegar o tachuelas a un muro liso y las pinte de blanco si utilizó papel periódico. - Dibuje las figuras que planteó en su boceto, y haga los cambios que crea convenientes, de acuerdo con las

258


necesidades del nuevo espacio. - Registre en el boceto los cambios efectuados al organizar formas, colores y materiales en el mural - Trabaje las zonas altas aplicando el color por medio de palos a los que amarre pinceles o brochas. - Pague papeles lisos y corrugados en distintas zonas del mural, y su lo cree necesario, imprima la huella de diferentes materiales. - Trabaje los detalles con recortes de papel y colores de agua, crayolas o gises. - Comente cómo se organizó su equipo, qué problemas se presentaron y cómo los resolvió. - Observe y comente cómo organizó su trabajo con base en sus bocetos; describa las indicaciones del boceto y los cambios que hizo en el mural. - Comente qué materiales le fueron de mayor utilidad en la realización de mural. 6.1.3 Realizar variaciones a un mismo 6.1.3.1 Integre varios equipos y utilice guión teatral. el texto “En tren” del libro de español, o algún otro de su elección. - Proponga variaciones al guión (cambio de lenguaje, aumento de personajes cambio de época, modificaciones de situaciones). 6.1.3.2 Seleccione una variación para cada equipo. - Describa la variación. 6.1.3.3 Redacte los diálogos correspondientes. 6.1.3.4 Lea el guión al grupo y lo compare con el modelo original. - Comente con sus compañeros las estructuras que tomaron los guiones. 6.1.4.Registre las características de una 6.1.4.1 Observe un baile popular de su danza conocida, por medio de un comunidad o una danza tradicional de sistema de notación creado por él. México.* 6.1.4.2 Invente un sistema para registrar este baile o danza, considerando algunos de los siguientes aspectos: - Diseñar en el piso los desplazamientos, formaciones, agrupamientos. - Duración de las partes o temas y los tiempos que incluye. - Cambios de intensidad o de velocidad en

259


los movimientos. - Diagramas del movimiento de los pies. - Posturas características. - Otros. - Realice un dibujo o consiga una ilustración del vestuario característico. 6.1.4.3 Incorpore los trabajos anteriores en la realización de una monografía del baile o danza elegido, donde señale procedencia, zonas en que se lleva a cabo, épocas o eventos en que se realizan, quiénes participan, qué preparación requiere el baile, etcétera.* 6.1.4.4 Interprete en grupo la danza con sus propios recursos y registre gráficamente o por escrito las alteraciones que hizo a la versión observada. - Comparé y comente las notaciones de sus compañeros, qué aspectos eligieron para representar, cuáles resultaron más claros, etc.

260


Educación artística

Unidad 7

Objetivos particulares Al término de esta unidad el alumno será capaz de: 7.1 Participar en la realización de un proyecto artístico elegido de acuerdo con sus interés.

261


Unidad 7 Objetivos específicos Como resultado de las actividades correspondientes, el alumno será capaz de: 7.1.1 Definir su participación en la organización de un proyecto plástico musical, dancístico o teatral.

Actividades que se sugieren Que el alumno:

7.1.1.1 Se integre, con base en sus experiencias e intereses, a uno de los equipos en que se divida su grupo para participar en un proyecto de danza, de música, de teatro o plástico. - Platique con su maestro y compañeros qué significa planear un trabajo, qué ventajas supone la planeación y qué aspectos considera necesarios para la organización del mismo. 7.1.1.2 Recuerde los trabajos que ha realizado durante el año escolar y piense en cuál de los cuatro proyectos le gustaría estar. - Comente por qué lo eligió. 7.1.2 Crear una danza a partir de un 7.1.2.1 Planee un trabajo de danza para proyecto. ser realizado por todo el equipo o por unos cuantos miembros.* - Parta de alguna idea propia o utilice alguna de las siguientes sugerencias: • Emplee materiales que organicen y modifiquen el espacio y que se puedan animar con movimientos: papeles, cintas, telas, aros, pelotas, etc. • Realice desplazamientos entradas y solidad, agrupamientos y formaciones a partir de diseños en el piso. • Interprete una danza regional de México. • Baile un ritmo popular que le guste al grupo. • Componga una danza a partir de movimientos observados (movimiento del agua, viento, follaje, locomoción de personas y animales, oficios y deportes, bostezar, respirar, saludar, conversar) o de imágenes y sensaciones (miel pegajosa, estampilla de correo, tomar café en el parque de juegos, construir un edificio). • Altere, varíe o forme secuencias con 262


los movimientos observados. 7.1.2.2 Organice anticipadamente su trabajo; explore solo o con sus compañeros los movimientos que va a utilizar, elija si empleará un apoyo sonoro, cómo a iniciar y concluir su composición, cómo secuenciará las partes, qué nombre dará a su danza, etcétera. - Realice una notación donde registre los elementos que considere importantes: espacio, tiempo, apoyos, utilería, sonido, etcétera. - Describa la idea general de la danza: si se basa en una historia o trama, si predomina un carácter o estado del vestuario, accesorios, colores, maquillajes, mascaras, etcétera. - Anote de acuerdo con lo aprendido en otras unidades: trayectorias, posturas del cuerpo, secuencias, duraciones, etcétera. - Se incorpore a su equipo para mostrar, describir y hacer observaciones a los proyectos. - Modifique su proyecto con base en las sugerencias que crea convenientes. 7.1.3 Registrar en una partitura los 7.1.3.1 Forme un grupo instrumento o elementos que integran una coral. composición instrumental o coral - Para el grupo coral realice las siguientes actividades: planeada. • Elija un canto conocido de su localidad. • Elabore una partitura en donde anote la letra del canto y los detalles para su interpretación: cambios en la intensidad de sonido y velocidad; acompañamiento rítmico, especificando si se hará con percusiones corporales o con instrumento musicales; movimientos al cantar; cambio en la estructura rítmica y melódica del canto: cantar tarareando, etcétera. - Para el grupo instrumental realice las siguientes actividades: • Elabore con sus compañeros algunos instrumentos musicales utilizando diversos materiales: cajas, ligas, botes, vasijas, piedra, semillas, botellas con agua, objetos metálicos,

263


conchas, trozos de madera, palos, papel, peines, etcétera. • Clasifique los instrumentos elaborados atendiendo al material de que están hechos (maderas, metales hueso, cartón, barro), a la manera como se utilizan (frotándolos, soplándolos) a sus características sonoras (agudos, graves largos, cortos, sonidos opacos o brillantes). • Elabore una partitura en donde registre la idea general de la composición instrumental: las entradas de las diversas secciones de instrumentos, la intensidad a la que tocarán, la velocidad, la duración de los sonidos y silencios, los acentos, las entradas de instrumentos con sonidos agudos o graves, etcétera. • Invente signos para registrar los detalles para la interpretación. • Elija con sus compañeros al alumno que dirigirá al grupo instrumental o coral. 7.1.3.2 Realice los ensayos necesarios para una presentación final, corrigiendo las fallas en su ejecución y la de sus compañeros. - Mencione los aciertos y las fallas que percibió durante la dirección. - Haga los ajustes necesarios a su partitura y su ejecución para lograr la idea planeada. 7.1.4 Organizar el montaje de un guión 7.1.4.1 Seleccione uno de los guiones de teatral. la unidad anterior, reproduzca por escrito varios ejemplares del mismo y los reparta entre los miembros del equipo. 7.1.4.2 Forme dos equipos con el grupo (actores y escenografía) y distribuya el trabajo para el montaje del guión. 7.1.4.3 Realice una lectura del guión con el grupo. • Analice trama, personajes y diálogos. • Señale las ideas principales del guión. • Sugiera ideas para la puesta en escena. 7.1.4.4 Distribuya en su equipo comisiones para mayor organización. 264


Equipo de actores. Dirección. Personajes. Equipos de escenografía. Realizadores de escenografía. Realizadores de vestuario y utilería. Pintores. Encargados de efectos sonoros. 7.1.4.5 Realice bocetos que contengan ventanas, puertas y demás elementos arquitectónicos propios del espacio elegido. - Añada en el boceto los electos escenográficos que quiera que aparezcan personajes. - Proponga ideas de maquillaje y vestuario. 7.1.4.6 Lea varias veces el guión y proponga ideas para su caracterización. 7.1.4.7 Comente con sus compañeros los bocetos realizados y las caracterizaciones propuestas. 7.1.5 Realizar un proyecto para un 7.1.5.1 Elabore uno o varios bocetos para trabajo de artes plásticas. definir que trabajo quiere realizar. • Elija el tema y la técnica o técnicas (collage, modelado, impresión, maqueta, móvil, cartel, mural, etcétera) que considere apropiadas para su trabajo. • Anote el tipo de material (papeles, cajas, mecates, pinturas, etcétera) y la cantidad que va a necesitar. • Dibuje las formas y anote las medidas aproximadas que desee para el trabajo definitivo. • Seleccione los colores y los aplique al boceto para tomar éste como modelo en su trabajo definitivo. 7.1.5.2 Muestre a sus compañeros y maestro su boceto, les explique las indicaciones que en el aparezcan y pida que le hagan observaciones. • Haga en su boceto los cambios que considere adecuados con base en las opiniones recibidas.

265


Educación artística Objetivos particulares Al término de esta unidad el alumno será capaz de: 8. 1 Presentar diferentes trabajos artísticos a la comunidad escolar.

266

Unidad 8


Unidad 8 Objetivos específicos Como resultado de las actividades correspondientes, el alumno será capaz de: 8.1.1 Presentar un trabajo plástico realizado a partir de un proyecto.

Actividades que se sugieren Que el alumno:

8.1.1.1 Realice el proyecto que hizo en la unidad anterior. Advierta las indicaciones que marca el boceto en cuanto a color, forma técnica o técnicas, espacio, etcétera. 8.1.1.2 Procure que su trabajo se apegue lo más fielmente posible al boceto. 8.1.1.3 Comente con su grupo las ventajas de planear un trabajo. • Presente su trabajo junto con el boceto y comente ambos. 8.1.2 Organizar una representación e 8.1.2.1 Enliste con su equipo los danza para su comunidad escolar. recursos para organizar y llevar a cabo una representación de danzas en su escuela. Considere los siguientes puntos. • Trabajos que están listos o en preparación, a partir de lo realización en la unidad anterior o durante el año. • Apoyos sonoros y accesorios necesarios para dichos trabajos. • Espacio con el que se cuenta para ejecutantes y espectadores. • Tiempo de duración de la presentación (procurando que no exceda de 30 minutos). • Tiempos que se requiere para la preparación ensayos e invitación al público. 8.1.2.2 Distribuya funciones entre los miembros del equipo y elija un compañero que coordine todas las comisiones. • Realizar carteles e invitaciones, distribuir las mismas, recibir invitados el día del evento. • Coordinar la aparición en escena de cada uno de los trabajos; utilizar oportunamente los apoyos sonoros y demás recursos. • Ejecutar la danza o danzas en forma planeada, y tenerlas listas para cuando el coordinador indique; participar en los ensayos necesarios. 267


Dirigir los ensayos incorporando todos los elementos y haciendo observaciones para mejorar el trabajo. 8.1.2.3 Participe en la comisión que haya elegido. 8.1.2.4 Presente el trabajo a la comunidad escolar de acuerdo con el proyecto. 8.1.2.5 Comente con su grupo sobre las dificultades y logros durante la ejecución y la relación del público. • Que aspectos resultaron de acuerdo con el plan original y qué resultó distinto. • Señale si encuentra ventajas al planear una acción o trabajo; en qué aspectos de su vida puede utilizar la planeación y qué desventaja podría tener el planear algo. • Diga si le fue utilidad hacer registros escritos de sus trabajos de danzas y expresión corporal; cómo podría preservar o transmitir una idea de movimiento sin utilizar recursos gráficos. 8.1.3 Escenificar un guión teatral a 8.1.3.1 Realice la escenografía y el partir de un ensayo previo. vestuario con materia de reuso con base en los bocetos de la unidad anterior. 8.1.3.2 Integre todos los elementos en su ensayo. • Ensaye las escenas varias veces. • Observe si entran a tiempo los diálogos. • Busque nuevas posibilidades en los movimientos de personajes y en la construcción de la escenografía y vestuario, en caso de que no se adapten a la idea planeada. • Registre los errores que surjan en el ensayo. • Ensaye nuevamente las escenas en las que tuvo problemas. 8.1.3.3 Promueva la representación por medio de carteles, invitaciones y programas. 8.1.3.4 Integre un equipo de recepción para recibir y distribuir al público. 8.1.3.5 Escenifique el guión teatral frente al grupo. 268


8.1.3.6 Comente con sus compañeros si el plan propuesto se llevó a cabo en su totalidad. - Done su guión a la biblioteca de la escuela para utilizarlo en un nuevo montaje. 8.1.4 Organizar la presentación de un 8.1.4.1 Elabore una partitura final donde grupo instrumental o coral en un registre los detalles para la evento escolar. interpretación de la composición instrumental o coral de la unidad anterior, considerando las observaciones obtenidas durante los ensayos. 8.1.4.2 Reproduzca una partitura definitiva para cada integrante del grupo. • Organice su intercepción de acuerdo con el plan general del evento escolar. 8.1.4.3 Realice la ejecución y posteriormente comente con sus compañeros si hubo relación entre la idea planeada, la elaboración de la partitura y la ejecución final de la composición. - Analice su participación en la planeación registro y presentación del grupo instrumento o coral.

269


Educación para la salud La formación integral del niño que se pretende con el plan de estudios de la educación primaria se vería lesionada si no atendiera a la necesidad de preparar al alumno para que enfrente, activamente, la problemática del proceso saludenfermedad, tanto a nivel social como individuo. La inclusión del área de educación para la salud pretende responder a esta necesidad. Se reconoce que la salud no es sinónimo de ausencia de enfermedad, dado que no existe un estado de salud absoluto, sino una interacción y lucha constante de ésta con la enfermedad. Asimismo, se admite que aun cuando la enfermad tiene carácter biológico e individual, es un fenómeno social y su control no puede recaer exclusivamente en el desarrollo de la medicina. Por esta razón, las enfermedades más comunes en el país, como las infectocontagiosas y la desnutrición, deben ser asumidas como un problema colectivo, que exige la participación consciente y responsable de todos nosotros. Co esta visión, al educación para la salud se define como un proceso que parte del conocimiento que tiene el escolar sobre sus condiciones de vida y sobre los fenómenos que ocurren en su cuerpo. Busca dar al niño los elementos que le permitan analizar sus características corporales y filológicas, especialmente las de su crecimiento y desarrollo, así como las posibilidades que de acuerdo con ellas vaya adquiriendo para desenvolverse física y socialmente. Pretende que el niño tenga una visión de conjunto que lo ayude a mejorar paulatinamente ciertas condiciones de salud en la casa, en la escuela y en la comunidad y, al mismo tiempo, que desarrolle habilidades que le permitan influir en la solución de algunos problemas de salud originados por su situación social, como pueden ser los de nutrición, saneamiento ambiental o enfermedades infectocontagiosas. Es deseable que en la escuela se destaquen, sobre todo, los factores sociales que inciden en a salud, y que el método general para su estudio parta de los problemas reales que afectan al alumno y a su comunidad para analizar sus causas y efectos. Así, el alumno podrá reto podrá retomar la problemática y actuar con el fin de mejorar sus condiciones de salud. Los fenómenos que se estudian en los diferentes grados deben apoyarse en la experiencia inmediata del alumno, tomando en cuenta que el los últimos grados se manejarán los temas o aspectos que requieren un mayor nivel de abstracción. Es muy importante aprovechar las experiencias que se presenten, pues permiten observar directamente los problemas de salud; de esta manera, al unir la teoría con la práctica, se logrará que el conocimiento tenga sentido y utilidad. Para mostrar la aplicación didáctica de esta área, sirve el tema “Crecimiento y desarrollo”, que se estudia a lo largo de los seis grados de primaria. Dentro de sus aspectos fundamentales se incluyen las características de crecimiento y desarrollo del niño; la situación nutricional, los hábitos alimentarios familiares y de la comunidad; la relación entre trabajo y alimentación; la influencia de la publicidad en el consumo de alimentos; la relación entre trabajo y alimentación; la influencia de la publicidad en el consumo de alimentos; la relación entre el estado nutricional y la frecuencia de enfermedades, así como el efecto de éstas el crecimiento y desarrollo. Dichos

270


conocimientos constituyen la fase de concientización, cuya finalidad es que el niño comprenda la adquisición de habilidades y hábitos tales como la planeación de una alimentación y la prevención de algunas enfermedades infecciosas. El propósito es lograr que el alumno comprenda, en términos generales, las causas y consecuencias del proceso salud- enfermedad y adquiera los conocimientos teóricos y prácticos que le permitan actuar ante diferentes situaciones, entendiendo claramente que la salud es un derecho de toda persona y de toda sociedad. Es necesario, a la vez, que el niño comprenda la importancia de las medidas individuales y colectivas para la conservación y recuperación de la salud, a través de los conocimientos, capacidades y destrezas adquiridos en éstas y en las demás áreas. Nutrición Las enfermedades carenciales se producen por la falta de vitaminas y minerales que existen en los alimentos y que son necesarios para el equilibrio de las funciones vitales. En cada alimento existen diferentes vitaminas y minerales, cada una de éstas tiene una función y si falta en nuestra dieta, nos enfermamos. Las vitaminas más importantes son la vitamina A, que se encuentra en los vegetales verdes, en la leche, el huevo, mantequilla, el queso y la margarina. Ayuda a mantener sanos los ojos, la piel y las mucosas; también interviene en el crecimiento. Su carencia produce ceguera nocturna y alteraciones en la piel. El grupo de vitaminas B, ayuda en el funcionamiento de casi todos nuestros órganos internos, así como del sistema nervioso. También ayuda al organismo a digerir y utilizar otros nutrimentos; se encuentra en carnes y vísceras. La falta de B1, o tiamina produce arriboflaminosis, lesiones en la boca y oculares. La vitamina C, ayuda a cicatrizar y a mantener fuertes las paredes de las células, si nos falta, las bacterias entran fácilmente y pueden causar infecciones. Se encuentra en las frutas como la naranja, limón, toronja, guayaba, jitomate, papaya y en general todas las frutas frescas y en algunos vegetales verdes como la lechuga; su carencia produce escorbuto. La niacina se encuentra en carnes, vísceras y leguminosas y su falta produce pelagra que son lesiones en la piel, desórdenes nerviosos y mentales. Los minerales más importantes son el calcio, con el cual se forman los huesos y los dientes y se encuentra fundamentalmente en los lácteos, tortillas y leguminosas; su falta produce el raquitismo principalmente en el niño pequeño. El hierro se nenecita para la formación de los glóbulos rojos de la sangre; se encuentra en el huevo, carnes granos integrales y su carencia produce anemia principalmente en la mujer, debido a la pérdida de sangre por la menstruación. El sodio que se encuentra en la sal común es indispensable para la vida ya que regula el equilibrio hídrico del cuerpo. Debe contener yodo, ya que la falta de este mineral produce el bocio, que es una inflamación de unos glóbulos rojos de la sangre; se encuentra en el huevo, carnes, granos integrales y su carencia produce anemia principalmente en la mujer, debido a la pérdida de sangre por la menstruación.

271


El sodio que se encuentra en la sal común es indispensable para la vida ya que regula el equilibrio hídrico del cuerpo. Debe contener yodo, ya que la falta de este mineral produce el bocio, que es una inflación de una glándula del cuello. El yodo se encuentra en los pescados, mariscos y productos lácteos. Además de estos minerales, se necesita consumir suficiente agua natural así como que se encuentra en los alimentos sólidos y los líquidos cuya función es el transporte de nutrimentos y su carencia provoca sed y deshidratación. El conocimiento de estos aspectos es importante ya que permiten que el maestro tenga información acerca de qué son las enfermedades carenciales y qué alimentos se deben consumir para evitarlas. Un aspecto de importancia, es el que se refiere a la utilización de recursos no aprovechados; en algunas ocasiones determinados alimentos existentes en la localidad no se consumen por desconocimiento y falta de información, por ejemplo ciertos animales o plantas acuáticas. De ahí que el maestro puede influir en el aprovechamiento de los recursos alimentarios, señalando al niño la importancia de ampliar su alimentación. Otras veces, aun cuando se disponga de ciertos alimentos no se consumen porque se tienen tabúes alimentarios y creencias que impiden su incorporación a la alimentación habitual, por ejemplo, en algunas comunidades se utiliza en la alimentación infantil el caldo de frijol o el jugo de carne en lugar de darle el frijol y la carne porque piensan “que le hace daño”. De ahí el maestro deba orientar a la comunidad a que: • • •

Consuma dentro de sus posibilidades una alimentación variada para evitar carencias nutricionales. Utilice alimentos que hasta ahora no han sido aprovechados buscando la manera de prepáralos a bajo costo y con gusto culinario. Comprenda que los tabúes alimentarios o creencias limitan la posibilidad de tener una alimentación variada y que lo que enferma es la falta de higiene y no el alimento.

Accidentes A través de los contenidos tratados en los cincos años anteriores, el niño ya conoce los accidentes que ocurren con mayor frecuencia en su localidad y aquellos que afectan principalmente a niños en edad escolar. Aunque las picaduras y mordeduras de animales no pueden ser consideradas estrictamente como accidentes, es necesario su tratamiento debido a que afectan de manera considerable tanto a las personas del área urbana como a las del área rural. Es importante que se comprenda que existen una serie de condiciones del medio que determina su ocurrencia y que por lo tanto su causalidad no reside solamente en ignorancia o en el descuido de las personas. El niño del campo generalmente en algunos trabajos agrícolas o de pastoreo, las condiciones en las que desempeña estas labores lo exponen a sufrir picaduras o

272


mordeduras y generalmente la condiciones de cada en el área rural y algunos sectores del área urbana, la falta de higiene, el mal manejo de la basura, etc., propician la existencia o proliferación de animales que causan daños a la salud por picaduras y mordeduras, pudiendo inclusive ocasionar la muerte. Los alumnos deberán comprender que si bien no todas las picaduras o mordeduras ocasionan el mismo tipo de daño, hay picaduras que pueden causar pequeñas molestias, pero que son trasmisoras de otras enfermedades como el paludismo o el tifo, y hay otras como las de alacranes o la de araña capulina que son muy peligrosas y generalmente ocasionan lesiones graves o mutilaciones, pueden ser venenosas como la de la cascabel, el coralillo a la nauyaca o trasmisoras de la rabia como las de los maestros, padres de familia y alumnos tomen conciencia de los daños a la salud que pueden ocasionar tanto las picaduras como las mordeduras de animales y que a través de la identificación de los factores que las propician, sus consecuencias y las medidas de seguridad existentes, participen en acciones concretas para prevenirlas y adquieran así una responsabilidad individual y colectiva frente a estos problemas.

Crecimiento y desarrollo El crecimiento y desarrollo humano se distingue por la presencia de diferentes etapas (infancia, pubertad y adolescencia), cada una de ellas con características propias que deben ser respetadas, tomando en cuenta que se trata de un proceso individual con un ritmo particular y propio. En cada una de estas etapas el individuo debe contar con una serie de condiciones que le permitan desarrollar sus capacidades tanto físicas como mentales. Estas condiciones incluyen la alimentación, el saneamiento, el control médico, el afecto y los diferentes estímulos que en su conjunto le dan al niño la posibilidad de tener un crecimiento y desarrollo integral. El crecimiento y desarrollo aunque está presente durante toda la vida, tiene etapas en las que se manifiestan más claramente. En general se distinguen cuatro etapas: crecimiento rápido durante los primeros cuatros años, crecimiento lento y uniforme de los cuatro a los ocho años y que corresponde al infancia, el “estirón” rápido en la pubertad que continúa en la adolescencia y la última etapa de crecimiento lento hasta llegar a la edad adulta. Durante la primera etapa de la vida escolar del niño uno de los cambios más importantes es el que se da en dentición, por lo que se debe tener presente la revisión periódica con el fin de prevenir y atender cualquier problema de salud bucal. En la segunda etapa de crecimiento y desarrollo el cambio fundamental es la aparición de los caracteres sexuales secundarios. El desarrollo sexual tiene un ritmo de crecimiento acelerado en ambos sexos, lo cual produce cambios tantos físicos como psicológicos importantes, que el niño debe aprender a conocer y manejar, por lo que el maestro debe orientar en forma clara y

273


científica al púber y al adolescente con el fin de que se desarrolle en forma autónoma y segura, atendiendo las características de la etapa que está viviendo. El crecimiento y desarrollo humano está condonado acelerado por factores genéticos y por las condiciones de vida (alimentación, vivienda, educación, condiciones sanitarias y un ambiental afectivo), que influyen de manera importante en dicho proceso ya que se ha demostrado que niños que carecen de una adecuada alimentación o de relaciones afectivas sufren un retraso en el crecimiento y desarrollo que puede ir desde peso y tallas bajos, hasta problemas de desarrollo mental. Para facilitar el manejo del tema se sugiere: Comprender que los cambios físicos y psicológicos que se presentan en esta etapa son normales y forma parte del crecimiento y desarrollo. Resolver las inquietudes del niño promoviendo la confianza en el maestro. Comprender que es importante que el niño viva conscientemente cada etapa tendiendo a su alcance la información necesaria, lo que le permitirá aceptar sin conflicto los cambios que le están ocurriendo. Sexualidad La sexualidad está presente en la totalidad de las relaciones personales y forma parte de la personalidad del ser humano, abarca dese las formas de establecer su propia identidad sexual, hasta el modo en que se desempeña en sus relaciones sociales de acuerdo con esta identidad. De tal forma hoy no podemos circunscribir la sexualidad a lo genital aunque éste ocupe un lugar fundamental. Siendo la escuela un medio donde el niño sigue desarrollando su capacidad de relacionarse, y siendo esta edad en la que se acentúa su curiosidad respecto a lo sexual, es importante que la información que se le dé sobre los próximos cambios físicos y psicológicos que tienen los niños y niñas de esta edad; cambios que continuarán hasta llegar a la edad adulta. El período normal de aparición de estos cambios tiene límites amplios; en la actualidad se acepta como límite inferior a la edad de nueve años y como límite normal superior a la edad de 17 años. Esta variación es explicable si se consideran los diversos factores que influyen en el crecimiento y desarrollo acelerándolo o retardándolo. Hay que recordar también que el crecimiento y desarrollo de los diferentes aparatos y sistemas no ocurren al mismo tiempo y que se produce a velocidad distinta, dichos se inician en la mujer uno o dos años antes que en el hombre. En la mujer, se manifiestan por aumento del diámetro de la pelvis y de la protuberancia del pezón. Al año se indica el desarrollo mamario, que se completa al cabo de tres años aproximadamente; simultáneamente se ha iniciado el crecimiento del vello público. En el hombre, durante el período preescolar y escolar, los testículos y el pene permanecen sin cambio alguno importante. Los cambios que se relacionan con la

274


pubertad se hincan hacia los 10 u 11 siendo los testículos los primeros en iniciar el crecimiento, el pene crece primero en sentido longitudinal y después en grosor, adquiriendo paulatinamente consistencia. El desarrollo sexual de los varones se debe al aumento de la recreación de testosterona (hormona masculina) por los testículos en respuestas a hormonas liberadas por la hipófisis (gonadotropinas) que obedecen a su vez a la maduración del sistema nervioso y en especial del hipotálamo. Por un mecanismo similar a éste, en las mujeres se empiezan a producir estrógenos (hormonas femeninas) en los ovarios. Desde la escuela el maestro podrá incidir favorablemente para que el alumno reciba, previo a los cambios que va a sufrir, una amplia información; así se podrán contrarrestar las situaciones de duda, temor y angustia que le ocasionan estos cambios, y aceptará con naturalidad su sexualidad. En cuanto a la imagen corporal que el niño va desarrollando, sexto grado representa un momento de reflexión orientado hacia la aceptación y el respeto de su cuerpo y del de los demás. Pretendemos, en este sentido que el niño sea consciente de los cambios que ha ido tendiendo su cuerpo y que entienda que sus compañeros pueden no haber presentado cambios físicos al mismo tiempo que él dado que, dentro de las etapas generales de desarrollo, los ritmos individuales son diferentes pudiendo ser más acelerado o más lentos sin dejar por ello de ser normales. Tanto por el proceso de crecimiento y desarrollo como por el lugar que la sociedad le da al adolescente, aparecen intereses ya actitudes nuevas, lo importante en este caso es que el alumno pueda plantearlas y compartirlas con los demás a la vez que sea respetado, considerándolo capaz de tomar decisiones y canalizar sus intereses. La actitud del adulto es muy importante; una actitud positiva será aquella que parta de la confianza hacia el púber y adolescente de tal forma que éste pueda valorar las nuevas expectativas que se presentan y las posibilidades que implican los cambios. Enfermedades de la infancia Para preservar la salud, es fundamental la prevención de enfermedades. En la edad escolar las más frecuentes son las trasmisibles como la tifoidea, la disentería, la diarrea infecciosa, la tos ferina, la viruela, el sarampión, la hepatitis, la tuberculosis, la difteria, las infecciones de vías respiratorias, la poliomielitis, la meningitis, la rubéola, el tétanos y las tiñas. Existen otras enfermedades que nos transmisible como las intoxicaciones alimentarías, y las enfermedades provocadas por la deficiencia de una alimentación adecuada y suficiente como desnutrición, anemia, raquitismo, pelagra, escorbuto, etc. Algunas de las enfermedades trasmisibles pueden ser prevenidas a través de la vacunación, por lo que se vuelve hacer hincapié en que el niño reciba oportunamente las dosis necesarias para evitar dichas enfermedades.

Todos los niños se encuentran expuestos al riesgo de contraer una enfermedad transmisible; la diferencia radica en que un niño bien alimentado, y con la aplicación

275


de sus vacunas tiene mayores defensas para no contraerla, pero en caso de contraerla, las consecuencias son menores y la posibilidad de recuperación es mayor. Existe una relación directa entre el problema de la desnutrición y la infección, ya que un niño desnutrición tiene mayor riesgo de adquirir cualquier enfermedad infecciosa, por lo tanto la probabilidad de morir es mayor creándose un circulo vicioso entre desnutrición, infección y mortalidad.

Saneamiento ambiental Los servicios públicos con los que debe contar la población están destinados a la satisfacción de las necesidades tanto individuales como colectivas abriendo posibilidades de educación, salud, diversión, seguridad, higiene, limpieza, orden y otros beneficios que contribuyen a l mejoramiento de su calidad de vida. Se entienden por servicios públicos la dotación de agua potable, alumbrado público, servicios médicos, bomberos, servicios de mantenimiento de calles y baquetas, mercados, cementerios, parques y jardines, rastros, seguridad vial, vigilancia, drenaje, alcantarillado y servicios de limpieza. El agua potable, el drenaje y alcantarillado forman un conjunto que se denomina infraestructura sanitaria y son fundamentales para la conservación de la población. Es importante que si bien toda persona tiene derecho a contar con servicios sanitarios, se reconozca que este derecho implica una serie de obligaciones y responsabilidades frente a ellos tanto nivel individual como colectivo; obligación y responsabilidad que se traduce en su cuidado y mantenimiento. En este sentido, el maestro podrá influir desde la escuela para que alumnos y padres de familia participen activamente en programas destinados a lograr la dotación de los servicios

276


que haga falta en la localidad y conscientes de los beneficios que éstos les aportan, ayudar en el cuidado y mantenimiento de los mismos. Es fundamental ser consciente de que las condiciones socioeconómicas de la familia influyen de manera determínate en la presencia de las enfermedades, y en el aumento de la mortalidad infantil que se ve acentuada no tanto por las enfermedades mismas, sino por las condiciones antes emocionadas. La vivienda, las condiciones sanitarias, la escolaridad, el tipo de empleo, el poder adquisitivo, son factores estrechamente ligados a la salud familiar, por lo que los esfuerzos deben ir encaminados a tratar de: • • • • •

Modificar las condiciones sanitarias de la vivienda y la localidad (basura, excretas, alimentos). Organizar campañas de vacunación con las instituciones de salud. Mejorar los hábitos alimenticios. Implementar un control médico periódico. Informar cualquier brote epidémico al centro de salud y a los familiares de los niños.

Medios de comunicación y salud

Los medios de comunicación son una realidad presente en la vida del niño, a los que tiene cada vez más acceso, pudiendo ser por lo tanto más vulnerable a los mensajes que éstos transmiten; por esta razón es importante que se fomente en el niño una actitud crítica frente a ellos y no meramente receptiva; que logre analizar el contenido de los mensajes y descubrir que las situaciones que presentan no siempre son el reflejo de la realidad, asimismo los valores sociales que se hacen manifiestos en estos mensajes como la amistad, el prestigio, la valentía, el éxito, etc., no están necesariamente ligados al consumo de uno u otro productos. Uno de los problemas básicos que se desprende al considerar la influencia que tienen los medios de comunicación en el niño y el púber es el de la inducción al consumo de sustancias nocivas para el organismo, tales como el alcohol y el tabaco cuyos daños a la salud se hacen manifiestos generalmente a largo plazo. El consumo de tabaco ocasiona irritaciones en la garganta, problemas respiratorios producto de irritaciones en los bronquios, enfisema pulmonar y cáncer. El consumo de alcohol trae como consecuencia la destrucción de neuronas, daños al sistema nervioso, cirrosis hepática, desnutrición, ulceras gástricas, problemas circulatorios, etc. Es importante resaltar que el consumo de alcohol puede llevar al individuo a situaciones de alcoholismo que por tratarse de una enfermedad requiere una atención especial, ya que además de los daños físicos mencionados ocasionan daños psicológicos y sociales que afectan no sólo al individuo en cuestión, sino al grupo familiar. Por esta razón es importante orientar al niño y a los padres de familia sobre los riesgos que trae consigo el contacto indiscriminando y crítico con los medios comunicación.

277


Se recomienda que el maestro realice diferentes actividades destinadas a la observación y discusión de algunos mensajes que se reciben a través de los medio de comunicación y fomentan el consumo del alcohol y el tabaco y los lleve al análisis y la critica. Que genere la participación de los niños en la modificación de algunos de estos mensajes y la elaboración de otros que combatan al consumo del tabaco y el alcohol, utilizando para ello diferente recursos como carteles, volantes, murales, etc., así el niño comprenderá que los medios de comunicación bien orientados son un recurso útil y necesario en la comunicación humana.

Formas de atención a la salud

El alumno ya tiene antecedentes de los diferentes servicios de salud que existen en su localidad, y cual es la población que puede acudir a ellos. Quizás el alumno también tenga conocimiento de que algunos de los servicios que hay en su localidad también los hay en otras localidades y más aún, cuáles existen a nivel nacional. Por lo tanto se pretende fundamentalmente: Generar una actitud activa ante las condiciones y el acceso a las instituciones de salud. Convertir al alumno en demandante de estos servicios. El maestro puede generar discusiones en cuanto a al forma en que está organizada en México la atención a la salud. Asimismo, hacer consciente al alumno de la distribución de estos servicios.

278


Por primera vez se introduce en este campo el concepto de derecho; en este sentido, es importante que la escuela promueva la importancia que tienen los servicios de la atención a la salud, como resultado de análisis de los mismos. Por lo tanto es conveniente: • •

Partir de la experiencia del niño y su familia en relación con el uso de servicios de atención a la salud. Pedir a los alumnos que identifiquen cuáles servicios son de tipo preventivo (vacunas control médico periódico), y cuáles de tipo curativo (atención en caso de enfermedad o accidente).

Identificar qué instituciones de atención a la salud hay en su localidad.

Discutir la importancia al derecho de atención a la salud.

Las actividades que se relacionan con los aspectos de Nutrición, Enfermedades de la infancia, Saneamiento ambienta y formas de atención a la salud que se desarrollan en le programa de estudios de esta área, son de especial utilidad para la realización de la monografía de la República Mexicana.

279


Educación para la salud Objetivos generales Al término de este grado el alumno será capaz de: Reconocer que las transformaciones físicas y emocionales que surgen en la pubertad y la adolescencia amplían sus posibilidades de acción social. Ejercer medidas individuales y colectivas tendientes a prevenir problemas de salud. Comprender la influencia de factores sociales, económicos y culturales en la alimentación y nutrición. Reconocer que las condiciones de vida determinan al salud individual y colectiva.

Unidad 1 Objetivos particulares Al término de esta unidad el alumno será capaz de: 1.1 Identificar la influencia de la higiene y la alimentación en las diferentes etapas del crecimiento y desarrollo. 1.2 Comprender la importancia que tiene el conocimiento de los cambios físicos en la pubertad y la adolescencia, para las relaciones interpersonales.

280


Unidad 1 Objetivos específicos Como resultado de las actividades correspondientes, el alumno será capaz de: 1.1.1 Explicar los cambios físicos que diferencian las etapas de crecimiento y desarrollo.

1.1.2 Explicar la influencia de la alimentación y a la higiene en las etapas de crecimiento y desarrollo.

1.2.1 Distinguir algunos cambios físicos propios de la pubertad y la adolescencia.

1.2.2 Explicar la importancia que el

Actividades que se sugieren Que el alumno: 1.1.1.1 Investigue cuáles son las etapas de crecimiento y desarrollo del ser humano. 1.1.1.2 Investigue las características generales de crecimiento y desarrollo de cada una de las siguientes etapas: • Infancia • Pubertad • Adolescencia. 1.1.1.3 Elabore un texto sobre los cambios físicos que considera más significativos de las etapas investigaciones y señale por qué. 1.1.1.4 Comente cómo estos cambios no siempre se presentan en la misma edad. 1.1.1.5 Dibuje algunos miembros de su familia o localidad para representar las etapas de crecimiento y desarrollo investigadas. 1.1.1.6 Exponga ante el grupo su trabajo y lo comente explicando las diferencias. 1.1.2.1 Comente el papel de la alimentación a la higiene en las diferentes etapas del crecimiento y desarrollo. 1.1.2.2 investigue, en equipo, con sus familiares y vecinos cómo la alimentación y la higiene influyen en el crecimiento y desarrollo. 1.1.2.3 Elabore, con su equipo, un resumen acerca de los resultados de la investigación realizada, y lo ilustre. 1.1.2.4 Concluya con su quipo acerca de las etapas de crecimiento y desarrollo en las que el individuo es más vulnerable a ser afectado por una alimentación y una higiene inadecuadas. 1.1.2.5 Elabore un periódico mural con las ilustraciones y textos realizados en las actividades anteriores. 1.2.1.1 Investigue cuáles son los cambios físicos característicos de la pubertad y la adolescencia en niños y niñas. 1.2.1.2 Señale las causas fisiológicas que originan los cambios en la pubertad y la adolescencia. 1.2.2.1 Participe en una discusión dirigida 281


conocimiento de los cambios de la sobre la importancia de conocer los pubertad y la adolescencia puede tener cambios que operan en su cuerpo y en el para las relaciones interpersonales. de los demĂĄs. 1.2.2.2 Comente quĂŠ actitudes puede asumir ante los cambios ocurridos o por ocurrir debido al conocimiento de los mismos. 1.2.2.3 Elabore un resumen tomando en cuenta los comentarios y la informaciĂłn recibida.

282


Educación para la salud

Unidad 2

Objetivos particulares Al término de esta unidad el alumno será capaz de: 2.1 Comprender que existe interrelación entre la participación social del individuo y sus transformaciones físicas y psicológicas de la pubertad y la adolescencia.

283


Unidad 2 Objetivos específicos Como resultado de las actividades correspondientes, el alumno será capaz de: 2.1.1 Reconocer que en la pubertad y la adolescencia se dan algunas modificaciones en las actitudes e intereses del individuo.

2.1.2 Valorar las posibilidades de acción y las responsabilidades que tiene el adolescente.

2.1.3 Reconocer que el la adolescencia se dan cambios en las relaciones socioafectivas.

2.1.4 Reconocer que con los cambios fisiológicos y anatómicos de la pubertad y la adolescencia se posibilita la función reproductiva.

284

Actividades que se sugieren Que el alumno: 2.1.1.1 Comente qué intereses tiene ahora y si éstos son diferentes a los que tenía cuando cursó quinto grado. 2.1.1.2 Comente con quién le gusta participar en la realización de sus actividades. 2.1.1.3 Comente si sus intereses son tomados en cuenta por la gente lo rodea y si puede realizarse sin obstáculos y diga por qué. 2.1.1.4 Comente a qué cree que se deba el que ahora le interesen cosas diferentes. 2.1.1.5 Escriba un texto acerca de una situación que le gustaría vivir, cómo le gustaría vivirla y cuándo. 2.1.2.1 Comente en equipo las actividades que realizan los adolescentes que observa en su localidad. 2.1.2.2 Discuta si los adolescentes tiene nuevas posibilidades de participar en la vida comunal y familiar y cuáles son. 2.1.2.3 Discuta si las posibilidades de participación implica un mayor grado de responsabilidad y cómo las asumiría. 2.1.3.1 Relate una anécdota de situaciones en las que percibió cambios en las formas de relacionarse con sus familiares, maestros y amigos. 2.1.3.2 Comente lo que siente ante estas formas de relación. 2.1.3.3 Discuta cuáles de estas relaciones le son más importantes y por qué. 2.1.3.4 Elabore un mural señalando situaciones que favorezcan las relaciones afectivas. 2.1.4.1 Enliste los caracteres sexuales secundarios. 2.1.4.2 Comente qué funcione orgánicas son las que dan lugar a la aparición de estos caracteres.


2.1.4.3 Investigue qué son la ovulación y la espermatogénesis. 2.1.4.4 Comente por qué estos cambios posibilita la reproducción. 2.1.4.5 Investigue y comente cómo se realizan la reproducción.

285


Educación para la salud

Unidad 3

Objetivos particulares Al término de esta unidad el alumno será capaz de: 3.1 Comprender la desnutrición como una enfermedad social determinada por factores socioeconómicos.

286


Unidad 3 Objetivos específicos Como resultado de las actividades correspondientes, el alumno será capaz de: 3.1.1 Reconocer que la falta de vitaminas y minerales provoca daños a la salud.

Actividades que se sugieren Que el alumno

3.1.1.1 Comente por qué es importante combinar alimentos para tener diferentes fuentes de vitaminas y minerales. 3.1.1.2 Señale cómo se manifiestan estos daños en el organismo. 3.1.1.3 Investigue cuáles son las enfermedades más frecuentes que se presentan por la falta de dichos nutrimentos. • Deficiencia de vitamina A, Compleja B y C, anemia y raquitismo. 3.1.2 Distinguir cómo algunos factores 3.1.2.1 investigue cuáles son los principales condicionan la desnutrición factores socioeconómicos que propician la desnutrición.* 3.1.2.2 Comente los resultados de su investigación 3.1.2.3 Comente qué sectores de la población están más propensos a sufrir desnutrición y por qué. 3.1.2.4 Discuta por qué la posibilidad de desnutrición en los grupos más vulnerables (lactantes, preescolares, escolares, embarazadas, mujeres que dan de lactar), está determinada por factores socioeconómicos.* 3.1.3 Promover campañas informativas 3.1.3.1 Elabore y aplique un cuestionario en acerca de las causas y efectos de la su escuela para saber qué información tienen sus compañeros sobre lo que es una desnutrición. alimentación adecuada. 3.1.3.2 Solicite a un trabajar de la salud que dé pláticas a maestros, padres de familia y alumnos sobre las posibilidades que existen en su localidad para combatir el problema de la desnutrición.* 3.1.3.3 Elabore en equipo materiales de difusión como carteles, volantes, periódicos murales con la información de la actividad anterior. 3.1.3.4 Aplique un cuestionario a sus compañeros de escuelas para comprobar si la compañía logró ampliar la información. 3.1.3.5 Organice un concurso de textos señalado los “Beneficios de una alimentación adecuada”.* 3.1.3.6 Difunda en la comunidad el texto escogido. 287


Educación para la salud

Unidad 4

Objetivos particulares Al término de esta unidad el alumno será capaz de: 4.1 Propone medidas para mejorar, nutritiva y económicamente, la alimentación de la comunidad. 4.2 Comprender que las malas condiciones de vida determinan las enfermedades y la mortalidad infantil de la comunidad

288


Unidad 4 Objetivos específicos Como resultado de las actividades correspondiente, el alumno será capaz de: 4.1.1 Reconocer que las condiciones desfavorables de vida incluyen en el desarrollo de las enfermedades y la mortalidad infantil.

Actividades que se sugieren Que el alumno:

4.1.1.1 Comente cuáles son las principales enfermedades infantiles que se presentan con mayor frecuencia en su localidad.* 4.1.1.2 Investigue las condiciones sociales que favorecen la presencia de estas enfermedades.* 4.1.1.3 Discuta por qué un niño desnutrido padece con mayor frecuencia enfermedades infecciosas. 4.1.1.4 Comente por que una misma enfermedad puede ser mortal para unos niños y para otros no. 4.1.1.5 Discuta cuáles son las condiciones que propician esta diferencia. 4.1.1.6 Investigue cuáles son las principales causas de mortalidad infantil y desnutrición. 4.1.1.7 Comente la relación que existe entre la mortalidad infantil y desnutrición. 4.1.1.8 Comente la relación que existe entre mortalidad infantil y desnutrición y por qué.* 4.1.1.9 Indague las tres causas principales de muerte en los niños de su localidad y busque la relación de éstas con las condiciones de vida. 4.2.1 Identificar los recursos alimenticios 4.2.1.1 Investigue y enliste los recursos no aprovechados de su localidad. alimenticios no aprovechados que hay en su localidad.* 4.2.1.2 Clasifique estos recursos dentro de los grupos básicos. 4.2.1.3 Discuta si estos recursos son accesibles, y si lo son, por qué no se consumen. 4.2.1.4 Elabore un periódico mural, ilustrando los recursos alimenticios no aprovechados de su localidad.*

289


4.2.2 Analizar ventajas que desde el punto de vista nutricional y económico pueden aportar a la comunidad la utilización de los recursos alimenticios no aprovechados.

4.2.2.1 Investigue el contenido nutrido y el costo de alguno de estos alimentos. 4.2.2.2 Comente si algunos de estos recursos son silvestres y si su producción no demanda gastos considerables. 4.2.2.3 Discuta si con los recursos alimenticios no aprovechados puede sustituir algún alimento de alto costo de su dieta habitual. 4.2.2.4 Comente la importancia de enriquecer su alimentación con estos recursos. 4.2.3 Proponer alternativas para la 4.2.3.1 Elabore material de difusión utilización de recursos alimenticios no señalando las ventajas de la utilización de recursos alimenticios no aprovechados. aprovechados. 4.2.3.2 Organice charlas a compañeros, maestros y padres de familia sobre algunas creencias que impiden el consumo de algunos alimentos. 4.2.3.3 Proponga menús incorporando algunos productos alimenticios no aprovechados hasta ahora en su localidad.

290


EducaciĂłn para la salud

Unidad 5

Objetivos particulares Al tĂŠrmino de esta unidad el alumno serĂĄ capaz de: 5.1 Promover medidas preventivas contra picadura y mordeduras de animales. 5.2 Comprender que el acceso a los servicios de salud debe ser un derecho de todas las personas.

291


Unidad 5 Objetivos específicos Como resultado de las actividades correspondientes, el alumno será capaz de: 5.1.1 Identificar las condiciones que propician las picaduras y mordeduras de animales y sus efectos sobres la salud.

5.1.2 Realizar campañas de información preventiva de picadura y mordeduras de animales.

5.2.1 Reconocer que todas las personas deben tener derecho a los servicios de salud.

5.2.2 Identificar las instituciones de salud que existen, y las posibilidades de acceso a las mismas.

292

Actividades que se sugieren Que el alumno: 5.1.1.1 Identificar los animales que por picaduras o mordeduras causan mayor daño al hombre. 5.1.1.2 Señale los daños a la salud que ocasionan las picaduras o mordeduras de los animales identificados. 5.1.1.3 Investigue cuáles son las condiciones que favorecen la proliferación de estos animales y por qué. 5.1.1.4 Investigue qué sectores de la población son los más afectados. 5.1.1.5 Elabore un texto sobre la relación que existe entre condiciones de vida y zonas geográficas, con la frecuencias de picaduras y mordeduras de animales.* 5.1.2.1 Investigue, en el centro de salud más cercano, la frecuencia y tipo de picaduras y mordeduras de animales y sus consecuencias para la salud. 5.1.2.2 Pregunte en el centro de salud si existe alguna actividad destinada a la prevención de picaduras y mordeduras de animales. 5.1.2.3 Con base en los resultados de su investigación, organice una campaña de información preventiva contra picadura y mordeduras de animales. 5.1.2.4 Elabore material de apoyo para la campaña. 5.1.2.5 Realice la campaña. 5.1.2.6 Comente los resultados de la campaña. 5.2.1.1 Investigue qué es el derecho a los servicios de salud. 5.2.1.2 Comente por qué todas las personas deberían tener acceso a lso servicios de salud con que cuenta su localidad. 5.2.1.3 Escriba un texto sobre el derecho a los servicios de salud.* 5.2.2.1 Enuncie las diferentes instituciones de salud que conoce. 5.2.2.2 Comente si cualquier persona puede hacer uso de estas instituciones y por qué. 5.2.2.3 Investigue las instituciones de salud


que existen en el paĂ­s.* 5.2.2.4 Investigue si las distintas instituciones de salud prestan los mismos servicios al ĂĄrea urbana que al ĂĄrea rural. 5.2.2.5 Discuta, de acuerdo con sus investigaciones las posibilidades y requisitos de acceso a las instituciones de salud que tienen las personas. 5.2.2.6 Elabore un resumen sobre lo investigado.*

293


Educación para la salud

Unidad 6

Objetivos particulares Al término de esta unidad el alumno será capaz de: 6.1 Conocer algunos antecedentes de la alimentación actual. 6.2 Comprender que tener acceso a los servicios públicos debe ser un derecho de toda persona.

294


Unidad 6 Objetivos específicos Como resultado de las actividades correspondientes, el alumno será capaz de: 6.1.1 Reconocer en los hábitos alimenticios actuales la presencia de tradiciones alimenticias prehispánicas.

6.2.1 Reconocer las características y servicios que debe tener una vivienda adecuada.

6.2.2 Reconocer su responsabilidad social, como usuario, en el mantenimiento de los servicios públicos.

Actividades que se sugieren Que el alumno: 6.1.1.1 Investigue en equipo los alimentos que consumían los pueblos mesoamericanos y las formas en que aquellos eran preparados.* 6.1.1.2 Clasifique estos alimentos por grupos y componentes. 6.1.1.3 Comente con base en la clasificación cuál era su alimentación básica y si ésta era la adecuada. 6.1.1.4 Investigue cómo influyó la colonización con la incorporación de nuevos alimentos y hábitos alimenticios. 6.1.1.5 Comente si en la actualidad aún persisten hábitos alimenticios prehispánicos y en qué ocasiones se manifiestan.* 6.1.1.6 Elabore un periódico mural representado alguna tradición alimentaria prehispánica. 6.2.1.1 Discuta sobre las características que tienen las viviendas de su colonia o comunidad.* 6.2.1.2 Investigue con qué materiales están construidas las viviendas y los servicios con que éstas cuenta. 6.2.1.3 Investigue las características más importantes que debe tener una vivienda adecuada. 6.2.1.4 Determine con base en la investigación anterior, si las viviendas de su comunidad o colonia responden a las necesidades de la población. 6.2.1.5 Proponga medidas destinadas a mejorar su vivienda. 6.2.1.6 Elabore en equipo un periódico mural en el que se promueve la mejora de la vivienda. 6.2.2.1 Comente con qué servicios públicos cuentan las personas de su localidad y qué beneficios les reportan 6.2.2.2 Discuta la importancia de participar en el mantenimiento de estos servicios públicos y cómo hacerlo.

295


6.2.2.3 Comente por qué el cuidado de los servicios públicos es una responsabilidad individual y colectiva. 6.2.3 Participar en campañas de 6.2.3.1 Elabore carteles con mensajes mejoramiento y cuidado de algunos sobre el cuidado de los servicios públicos. servicios públicos de su localidad. 6.2.3.2 Organice equipos con sus compañeros para cuidar los servicios públicos de su escuela y los que se encuentran cerca de ella.

296


Educaci贸n para la salud

Unidad 7

Objetivos particulares Al t茅rmino de esta unidad el alumno ser谩 capaz de: 7.1 Comprender que el alcoholismo y el tabaquismo afectan la salud de individuo 7.3 Proponer mensajes de comunicaci贸n contrarios a aquellos que fomentan el consumo del alcohol y el tabaco.

297


Unidad 7 Objetivos específicos Actividades que se sugieren Como resultado de las actividades Que el alumno: correspondientes, el alumno será capaz de: 7.1.1 Reconocer los daños que provoca a 7.1.1.1 Averigüe qué es el tabaco. la salud el consumó de tabaco. Somos 7.1.1.2 Elabore una encuesta, para aplicarla en la localidad, donde pregunte o fumadores: • a que edad empezó a fumar, • cuántos años lleva fumando, • que molestias físicas siente, • ha dejado de fumar alguna vez, • ha vuelto a fumar y por qué. 7.1.1.3 Aplique la encuesta y discuta los resultados. 7.1.1.4 Comente por qué y cómo el consumo de tabaco afecta salud. 7.1.2 Reconocer los daños que provoca la 7.1.2.1 Averigüe qué son las bebidas salud el consumo de bebidas alcohólicas. alcohólicas. 7.1.2.2 Investigue cuáles son las bebidas alcohólicas que se consumen con mayor frecuencia. 7.1.2.3 Investigue por qué y cómo el consumo inmoderado de bebidas alcohólicas afectan al socialmente. 7.1.2.4 Elabore un texto sobre los efectos del consumo inmoderado del alcohol en la salud.* 7.1.3 Identificar al alcoholismo y al 7.1.3.1 Investigue qué son el alcoholismo tabaquismo como problemas de salud. el tabaquismo. 7.1.3.2 Comente los daños a la salud que ocasionan el alcoholismo y el tabaquismo. 7.1.3.3 Discuta si el alcoholismo y el tabaquismo son enfermedad, y por qué. 7.1.3.4 Elabore un texto con base en la discusión, en el que plantee sus conclusiones.* 7.2.1 Analizar cómo los medios de 7.2.1.1 Comente que entiende por comunicación fomentan el consumismo consumismo. del tabaco y el alcohol. 7.2.1.2 Registre algunos mensajes, trasmitidos por los distintos medios de comunicación, que fomentan el consumismo de alcohol o de tabaco. 7.2.1.3 Señale por cuáles medios de comunicación es mayor la trasmisión de estos mensajes. 7.2.1.4 Discuta cómo y por qué los mensajes comentados fomentan este 298


consumismo. 7.2.1.5 Seleccione un mensaje que fomente el consumo de tabaco y otro que fomente el consumo de alcohol, y analice sus contenidos. 7.2.1.6 Comente qué valores sociales se manifiestan en estos mensajes (amistad, prestigio, valentía, éxito, etc.). 7.2.1.7 Discuta si los mensaje presenta situaciones o valores reales. 7.2.2 Elaborar mensajes que combatan el 7.2.2.1 Elabore mensajes en los que señale consumismo de alcohol y tabaco. algunos de los problemas de salud que producen el alcohol y el tabaco.* 7.2.2.2 Comente con sus compañeros los mensajes elaborados. 7.2.2.3 Discuta las diferencias entre los mensajes trasmitidos por los medios de comunicación y los elaborados por el grupo. 7.2.2.4 Haga un mural con los mensajes elaborados por el grupo.

299


Educación para la salud

Unidad 8

Objetivos particulares Al término de esta unidad el alumno será capaz de: 8.1 Comprender la importancia de participar individual y colectivamente en actividades que ayuden a contrarrestar el mal uso de la tecnología. 8.2 Comprender que las condiciones de vida son determinantes en la salud individual y colectiva, y que ésta en el desarrollo de las actividades humanas.

300


Unidad 8 Objetivos específicos Como resultado de las actividades correspondientes, el alumno será capaz de: 8.1.1 Comprender que la contaminación es resultado, en buena medida, de la mala aplicación de la tecnología.

8.1.2 Reconocer la importancia de la participación permanente, individual y colectiva en la prevención y disminución de la contaminación ambiental.

8.2.1 Señalar que las condiciones individuales y familiares de salud se relacionan con las condiciones de salud de la comunidad.

8.2.2 Reconocer que la salud es necesaria para el buen desarrollo de las actividades humanas.

Actividades que se sugieren Que el alumno: 8.1.1.1 Comente que los conocimientos tecnológicos deben emplearse para beneficio del hombre. 8.1.1.2 Discuta cuál es el resultado de la mala aplicación de la tecnología. 8.1.1.3 Discuta por qué la contaminación es un problema que afecta la salud de la colectividad.* 8.1.1.4 Investigue las principales fuentes de contaminación y su ubicación. 8.1.1.5 Comente la actitud general de los propietarios de industrias, casas, automóviles, en relación con el problema de la contaminación. 8.1.2.1 Investigue algunas medidas planteadas por el gobierno para prevenir o disminuir la contaminación.* 8.1.2.2 Comente si estas medidas se están llevando a cabo y si son eficaces. 8.1.2.3 Comente si es importante, y por qué, la participación del gobierno, los industriales y la colectividad para disminuir o evitar la contaminación. 8.1.2.4 Elabore un periódico mural señalando cómo puede participar cada uno de estos grupos para evitar o disminuir la contaminación 8.2.1.1 Investigue cuáles son las condiciones de salud de su comunidad.* 8.2.1.2 Discuta si estas condiciones son adecuadas y por qué. 8.2.1.3 Comente la influencia de estas condiciones sobre su salud y la de su familia. 8.2.1.4 Haga un texto sobre la salud de su comunidad.* 8.2.2.1 Investigue en su localidad con su compañeros, familiares y vecinos, cómo influye la salud en la realización de sus actividades. 8.2.2.2 Enliste algunos elementos físicos y sociales que favorecen la salud individual y colectiva de su comunidad.* 8.2.2.3 Elabore un programa para mejorar

301


la salud de su comunidad, en el que considere los elementos identificado en su investigaci贸n.

302


Educación física La educación física constituye una de las áreas incluidas en el plan de estudios de la educación primaria y como tal, participa en la información integral del niño; específicamente en lo que se refiere a la educación de su movimiento. Durante los últimos 35 años la educación física en nuestra país ha sido confundida con el rendimiento deportivo, en el que los altos grados de destreza exigidos en los movimientos que se realizan han hecho suponer que únicamente los sobredorados pueden realizar actividades físicas. Con dicha concepción se minimizan los verdaderos valores que, en su concepción original, proporciona el deporte al hombre, tanto en lo individual como en lo colectivo. Está lejos de la realidad suponer que el campo del movimiento, el de la educación física y el deporte, esté restringiendo a unos cuantos individuos. El movimiento es el medio de relación natural del ser humano, y adquiere para éste connotaciones de orden afectivo, social e intelectual. La importancia adquirida por la educaron psicomotriz ha propiciado una mejor aceptación del movimiento como medio didáctico por parte del magisterio mexicano, mexicano, y con ello, la revaloración de la educación física a partir de los últimos años. Sin embargo es conveniente aclarar que, así como educación física no es sinónimo de deporte rendimiento o de deporte espectáculo, tampoco lo es de educación psicomotriz. Mientras ésta utiliza el movimiento como medio para lograr sus objetivos la educación física lo concibe como un fin en sí mismo, como objeto de aprendizaje, y establece un proceso continuo para el aprendizaje motor paralelo al desarrollo del niño que es el determina las posibilidades de movimiento que éste posee y sólo a partir de ellas es posible aumentar los grados de dificultad en los movimientos que realiza. El aprendizaje sistemático del movimiento permite la adquisición de destreza motriz por lo que la educación física considera más importante propiciar la creación de hábitos adecuados en el uso del movimiento, que la práctica deportiva. Es así que se sugiere que se permita, estimule y oriente la participación motriz de los niños para que a través de su propia experiencia, y con base en el carácter sistemático de la educación física escolar, obtenga eficacia, precisión y economía en su movimiento cotidiano. Para lograr esto se parte de un principio básico: salvo deficiencia patológica, todo individuo posee las mismas habilidades de movimiento, que con carácter de potencialidad, lo acompañan desde el momento de nacer. Este principio no implica ignorar las diferencias individuales respecto ala capacidad sugiere que sea el mismo niño quien descubra estas diferencias, las analices y las comprenda, en lugar de que le sean impuestas desde el exterior, como sucede cuánto se el compara con otro para calificarlo de apto o, en el peor de los casos, de inepto para realizar tal o cual movimiento.

303


En resumen, a lo largo de su formación primaria los niños recibirán la oportunidad de desarrollar su potencial motriz, adquiriendo coordinación y economía en su movimiento y las actividades deportivas se encuentran al alcance de todos, siempre y cuando sean resultado de un proceso sistemático de aprendizaje motor. Para que la realización de la actividad conduzca al logro de los objetivos se proponen las siguientes sugerencias metodológicas: Integración de equipos Se sugiere que el maestro: •

Propicie que la integración de los equipos sea homogénea, es decir que todos tenga iguales posibilidades de éxito. Considere que los niveles de capacidad motriz varían a lo largo del año escolar por ello es recomendable que se hagan los ajustes necesarios. •

Forme equipos de 5 a 6 integrantes, para asegurar que todos tengan una mayor participación.

Elija la forma de integrar los equipos, acorde a la organización de su clase. Procurando que en cada uno existan participantes con diferente capacidad. • Integre equipos al azar; por ejemplo, orden de lista. Integre equipos de acuerdo al grado de rendimiento motriz de sus alumnos. Hacer que el alumno: •

Participe en lo posible con un mismo equipo durante todo el año escolar, lo que permitirá:

Mantener una actitud de responsabilidad ante sus compañeros Respetar las posibilidades de los demás, ante el reconocimiento de sus propias posibilidades. Mantener una actitud positiva tanto de si mismo como de los demás

Tome conciencia de que la organización es fundamental, para lograr las metas

Tome conciencia de que el y su grupo para un fin común y que los resultados son producto de la participación de todos y no individual

304


Destreza motriz Hacer que el alumno: • • • •

Ejecute libremente el movimiento. Descomponga el movimiento en sus partes, tomando conciencia de la acción corporal. Ejecute globalmente el movimiento, con la participación consciente en le movimiento total. Practique el movimiento resultante de las fases anteriores.

Utilización de implementos manuales Hacer que el alumno: • Utilice objetos de fácil adquisición: Palos de escoba. Tablas pequeñas. Bolsas de trapo. Botellas de plástico cortadas. Raquetas elaboradas con ganchos de ropa y medias. •

Utilice objetos de diferentes tamaños y pesos con el fin de que pueda determinar la forma más adecuada para manejar cada uno de ellos.

Utilice el mismo objeto para mejorar la ejecución de las formas específicas del movimiento, variando direcciones, distancias y trayectorias que lo rijan.

Control espacio-temporal Movimientos de propulsión Hacer que el alumno: •

Tome conciencia de la relación espacial de sus segmentos corporales.

305


• • • • • •

Perciba la dirección y altura desde donde propulsa el objeto. Determine la dirección y altura hacia donde desea propulsar el objeto. Perciba el punto (cerca-lejos) hacia donde desea propulsar el objeto. Determine la trayectoria que desea imprimir al objeto. Tome conciencia de la secuencia coordinada de sus movimientos. Haga la adecuación del esfuerzo requerido.

Movimiento de absorción • • • • • •

Tome conciencia de la relación espacial de sus segmentos corporales. Perciba el punto (cerca-lejos) desde dond le envían el objeto. Perciba la dirección, trayectoria y velocidad con la que se desplaza el objeto. Determine la dirección y altura desde donde absorberá el objeto. Tome conciencia del esfuerzo requerido para amortiguar el impacto del objeto. Tome conciencia de la secuencian coordinada de sus movimientos.

Apoyo verbal Se sugiere que el maestro: •

Estimule con frases cortas la participación libre de sus alumnos.

Plantee problemas motrices en términos de: ¿quién puede…? ¿Cómo podríamos…?

Ejemplifique prácticamente la acción, utilizando el mínimo apoyo verbal.

Estimule de manera generalizada para corregir o afirmar la ejecución del movimiento.

Retome los comentarios expresados por los alumnos y amplíe la información como sea necesario, haciendo conclusiones en cada sesión de clase.

Juegos predeportivos Se sugiere que el maestro:

306

Seleccione juegos predeportivos tales como: basquetbol, básquet-fut, etc., acordes al propósito que desea lograr y al material y área de trabajo con que se cuente, cuidando que éstos propicien la participación de todos.

Motive la participación de todos, a parir del aprendizaje que desea reforzar.

• •

Establezca las reglas necesarias (normas técnicas) al inicio del juego. Permita que en ocasiones sean los alumnos quienes planteen las normas técnicas.

Ejemplifique el juego prácticamente, ya sea con un grupo pequeño o con todo el grupo.


Dé inicio al juego, estimulando la participación de todos.

Postura y respiración Se sugiere que el maestro: •

Recuerde a sus alumnos los beneficios de menor esfuerzo y máximo sostén corporal, que les reporta el adoptar posturas correctas tanto en situaciones dinámica como estática. Evite que el alumno permanezca en una misma posición durante periodos largos. •

Propicie la práctica de ejercicios respiratorios, sobre todo el término de una actividad fuerte, hasta lograr la recuperación.

307


Educación física Objetivos generales Al término de este grado el alumno será capaz de: Tomar conciencia de la relación funcional entre sus movimientos y las normas técnicas específicas que los condicionan, como elementos integrados de la destreza motriz compleja. Adquirí patrones motrices adecuados, al desarrollar las destrezas motrices complejas, ajustando su acción corporal a situaciones específicas. Aplicar en forma permanente la crítica y la autocrítica al desempeño motriz, comprendiendo que la de las ediciones que hagan a éste depende la observación de normas técnicas que benefician al equipo.

Unidad 1 Objetivos particulares Al término de esta unidad el alumno será capaz de: 1.1 Comprobar que al transportar de diferentes formas en equipo, un objeto o personas aumenta la fuerza que se ejerce sobre ellos.

308


Unidad 1 Objetivos específicos Como resultado de las actividades correspondientes, el alumno será capaz de: 1.1.1 Cooperar con sus compañeros de equipo, al transportar empujando un objeto hasta un lugar determinado.

Actividades que se sugieren Que el alumno: 1.1.1.1 Forme parte de un equipo no mayor de 6 personas. - Elija a sus compañeros de equipo. 1.1.1.2 Participe libremente con su equipo, para transportar un objeto empujándolo. Comparta oportunidades de participación. 1.1.1.3 Participe con sus compañeros de equipo, para empujar hasta un lugar determinado a los integrantes de otro equipo que colocados de espalda y con los brazos entrelazados oponen repitencia. - Alterne la actividad con el equipo contario. 1.1.1.4 Realice la actividad anterior, disminuyendo gradualmente el número de integrantes de su equipo. -5Vs 6, 4Vs6, 3 Vs6,2Vs6, hasta empujar él solo al equipo contrario. - Alterne la actividad con el otro equipo. 1.1.1.5 Participe con sus compañeros de quipo, para empujar a los integrantes de otro equipo hasta un lugar determinado, atendiendo a normas que proponga o propongan sus compañeros o el maestro: - Empuje utilizando sólo una mano. - Varíe la distancia a recortar.

1.1.1.6 Comente con sus compañeros sus experiencias al participar en equipo. 1.1.1.7 Se organice para participar en juego sugerido por él, sus compañeros o

309


el maestro, donde manifieste actitudes de cooperación hacia su grupo, al transportar un objeto empujándolo. 1.1.2 Cooperar con sus 1.1.2.1 Se integre a su equipo. compañeros de equipo, al 1.1.2.2 Participe libremente con su equipo, transportar jalando un objeto hasta para transportar jalando un objeto atado a una cuerda. un lugar determinado. - Comparta oportunidades de participación. 1.1.2.3 Participe con sus compañeros de equipo, para jalar hasta un lugar determinado una cuerda que otro equipo jala en sentido contrario. 1.1.2.4 Realice la actividad anterior disminuyendo grupalmente el número de integrantes de su equipo. - 5Vs6,4Vs6, 3Vs6, 2Vs6 hasta jalar él solo la cuerda contra el equipo contrario. - Alterne la actividad con el equipo contrario. 1.1.2.5 Participe con sus compañeros de equipo, para jalar hacia un lugar determinado una cuerda que otro equipo jala en sentido contrario, atendiendo a normas que proponga o propongan sus compañeros o el maestro: - Jale utilizando sólo una mano. - Varíe la distancia a recorrer. 1.1.2.6 Comente con sus compañeros la importancia de cooperar la participar en equipo, para lograr un fin común con facilidad. 1.1.2.7 Se organicé para participar en un juego sugerido por él, sus compañeros o el maestro, donde manifieste actitudes de cooperación hacia su grupo al transportar un objeto jalándolo.

310


Educación física

Unidad 2

Objetivos particulares Al término de esta unidad el alumno será capaz de: 2.1 Comprobar en una situación especifica que su participación en un equipo aumenta las posibilidades para interceptar desviando, y controlar una pelota con precisión.

311


Unidad 2 Objetivos específicos: Como resultado de las actividades correspondientes, el alumno será capaz de: 2.1.1 Cooperar con sus compañeros de equipo, para armar una estrategia ofensiva al combinar boleando una pelota con mínimo de cuatro pases, antes de desliarla hacia un punto determinado.

2.1.2 Cooperar con sus compañeros de equipo, para armar una estrategia ofensiva la combinar voleando una pelota con

312

Actividades que se sugieren Que el alumno: 2.1.1.1 Se integre a su equipo. 2.1.1.2 Participe libremente con sus compañeros de equipo, para combinar voleado una pelota y la desvíe hacia un punto terminado - Comparta oportunidades de participación. 2.1.1.3 Participe con un compañero de su equipo, al volearse entre sí una pelota, sin dejarla caer. - Combine por lo menos 10 pases. - Estimule la participación de su compañero. 2.1.1.4 Realice la actividad anterior, aumentando grupalmente el número de participantes. - Tercias, cuartetas, etc., todo su equipo. - Motive la participación de sus compañeros. 2.1.1.5 Participe con un compañero de su equipo, al volearse entre sí un apelota y la desvíe hacia el punto determinado. - Combine por lo menos 4 pasees antes de desviarla. 2.1.1.6 Realice la actividad anterior, aumentando gradualmente el número de participantes. -Teclas, cuartetas, etc., todo su equipo. 2.1.1.7 Participe con sus compañeros de quipo, al pasarse voleando entre si una pelota, para desviarla hacia un punto determinado, atendiendo a otras normas que proponga o proponga sus compañeros o el maestro: - Determine el número de pases. - Determine las colocación de los participantes con respecto al punto donde efectuará el desvió. - Aumente o disminuya el área de trabajo. - Determine zonas de tiro. 2.1.18 Comente con su grupo sus experiencias al participar en equipo. 2.1.1.9 Se organice en un juego sugerido por él, sus compañeros o el maestro, donde manifieste actitudes de cooperación hacia su grupo. 2.1.2.1 Se integre a su equipo. 2.1.2.2 Participe libremente con sus compañeros de equipo al interceptar una pelota que envíe el equipo contrario, para


un mínimo de 4 pases, antes de armar una estrategia ofensiva. desviarla hacia un punto - Comparta oportunidades de participación. determinado. 2.1.2.3 Participe con su equipo, al interceptar desviando una pelota que le envíe el equipo contrario, volearla entre si y desviarla a la zona del contrario. - Combine cuando menos 4 pases, sin dejar caer la pelota. - Motive la participación de su equipo. - Alterne la actividad con el equipo contrario, después de regresar la pelota a la zona contraria. 2.1.2.4 Realice la actividad anterior, disminuyendo progresivamente el número de participantes de su equipo. - 5Vs6, 4Vs6, 3Vs6 hasta participar solo frente al equipo contrario. - Estimule la participación de sus compañeros. - Alterne la actividad con el equipo contrario. 2.1.2.5 Participe con su equipo, al interceptar desviando una pelota que envía el equipo contrario, volearla entre sí para desliarla hacia un punto determinado de la zona contraría. - Combine por lo menos 4 pases sin dejar caer la pelota antes de efectuar el desvío a la zona contraria. - Alterne la actividad con el equipo contrario después de efectuar el desvío a la zona contraria. 2.1.2.6 Realice la actividad anterior, disminuyendo progresivamente el número de participantes de su equipo. -5Vs6, 4Vs6, 3Vs6 hasta participar solo frente al equipo contrario. - Alterne la actividad con el equipo contrario.

313


Educación física

Unidad 3

Objetivos particulares Al término de esta unidad el alumno será capaz de: 3.1 Comprobar en una situación especifica que su participación en equipo aumenta las posibilidades para controlar una pelota, conducirla botando, pasándolo entre si y efectuar un lanzamiento de precisión.

314


Unidad 3 Objetivos específicos Como resultado de las actividades correspondientes, el alumno será capaz de: 3.1.1 Cooperar con sus compañeros de equipo para armar una estrategia ofensiva al combinar un mínimo de 5 pases, antes de lanzar a un punto determinado una pelota que conduce botando.

Actividades que se sugieren Que el alumno:

3.1.1.1 Se integre a su equipo 3.1.1.2 Participe libremente con sus compañeros de equipo, para conducir botando una pelota y lanzarla hacia un lugar determinado. - Comparta oportunidades de participación. 3.1.1.3 Participe con un compañero de sus equipo, al pasarse entre si una pelota que conducen botando hasta una zona determinada. - Combine por lo menos 5 pases. - Estimule la participación de todos. 3.1.1.5 Participe con un compañero de su equipo al pasarse entre si una pelota que conducen botando, para efectuar un lanzamiento hacia un punto determinado. - Combine por lo menos 5 pases, antes de efectuar el lanzamiento. - Efectúe el lanzamiento primero por abajo y después por arriba. 3.1.1.6 Realice la actividad anterior, aumentando grupalmente el número de participantes de su equipo. - Tercias, cuartetas, etc., todo su equipo. 3.1.1.7 Participe con sus compañeros de equipo al pasarse entre su una pelota que conducen botando, para efectuar un lanzamiento hacia un punto determinado, atendiendo a otras normas que proponga o proponga sus compañeros o el maestro. - Aumente el número de pases a realizar. - Aumente o disminuya el área de trabajo. - Determine zonas de tiro. 3.1.1.8 Comente con su grupo sus experiencias al participar en equipo. 3.1.1.9 Se organice para participar en un juego que sugiera o sugerido por sus compañeros o el maestro, done manifieste actitudes de cooperación hacia su grupo. - Practique la formación ofensiva aprendida. - Establezca y acate reglas con relación a sus conductas sociales y motrices. 3.1.2 Cooperar con sus compañeros de 3.1.2.1 Se integre a su equipo.

315


equipo, al interceptar con las manos una pelota que controla un equipo contrario, para armar una estrategia ofensiva que culmine con un lanzamiento hacia un punto determinado.

316

3.1.2.2 Participe libremente con sus compañeros de equipo, al interceptar una pelota que se lanzan entre sí los integrantes de un equipo contrario, y arme una estrategia ofensiva. - Comparta oportunidades de participación. 3.1.2.3 Participe con su equipo, al interceptar una pelota que controla el equipo contrario, pasársela entre sí y conducirla botando hasta una zona determinada. - Combine por lo menos 5 pases. - Motive la participación de su equipo. - Alterne de interceptar la pelota. 3.1.2.4 Realice la actividad anterior, disminuyendo progresivamente el número de participantes de su equipo. -5Vs6,4Vs6,3Vs6, hasta participar solo contra el equipo contrario. - Estimule la participación de sus compañeros. - Alterne la actividad con el equipo contrario. 3.1.2.5 Participe con su equipo, al interceptar una pelota que controla un equipo contrario, pasársela entre sí y conducirla botando, APRA efectuar un lanzamiento hacia un punto determinado. - Combinar por lo menos 5 pases antes de efectuar el lanzamiento. - Alterne la actividad con el equipo contrario después de interceptar la pelota 3.1.2.6 Realice la actividad anterior, disminuyendo progresivamente el número de participantes de su equipo. - 5Vs6,4Vs6,3Vs6, hasta participar solo contra el equipo contrario. - Alterne la actividad con el equipo contrario. 3.1.2.7 Participe con sus compañeros de equipo al interceptar una pelota que contralar el equipo contrario y arme una estrategia ofensiva, atendiendo a otros normas que proponga o proponga sus compañeros o el maestro: - Aumente el número de pases a realizar. - Aumente o disminuya el área de trabajo. - Determine zonas de tiro. 3.1.2.8 Comente con sus compañeros la importancia de cooperar con su equipo para lograr un fin común con mayor facilidad.


3.1.2.9 Se organice para participar en un juego sugerido por él, sus compañeros o el maestro, donde manifieste actitudes de cooperación hacia su grupo. - Practique la formación ofensiva aprendida. - Establezca y acate reglas con relación a sus conductas sociales y motrices.

317


Educación física

Unidad 4

Objetivos particulares Al término de esta unidad el alumno será capaz de: 4.1 Comprobar en una situación especifica que su participación en equipo, aumenta las posibilidades para controlar una pelota, conducirla una pelota, conducirla botando, pasándola entre su y efectuar un tiro de precisión con uno y otro pie.

318


Unidad 4 Objetivos específicos Como resultado de las actividades correspondientes, el alumno será capaz de: 4.1.1 Cooperar con sus compañeros de equipo, en una estrategia ofensiva para combinar un mínimo de 5 pases antes de efectuar un tiro con uno u otro pie hacia un punto determinado, con una pelota que conducen botando.

Actividades que se sugieren Que el alumno: 4.1.1.1 Se integre a su equipo. 4.1.1.2 Participe libremente con sus compañeros de equipo, para conducir botando una pelota y efectúe un tiro con el pie hacia un lugar determinado. - Comporta oportunidades de participación. 4.1.1.3 Participe con un compañero de su equipo, al pesarse entre si una pelota que conducen botando hasta una zona determinada. - Combine cuando menos 5 pases. - Estimule positivamente la participación de su compañero. 4.1.1.4 Realice la actividad anterior, aumentando gradualmente el número de participantes de su equipo. - Tercias, cuartetas, etc., todo su equipo. - Motive la participación de todos. 4.1.1.5 Participe con un compañero de equipo, al lanzarse entre si una pelota que conduce botando, para efectuar un tiro con el pie hacia un punto determinado. - Combine cuando menos 5 pases, antes de efectuar el tiro. - Efectúe el tiro con uno y otro pie. 4.1.1.6 Realice la actividad anterior, aumentando gradualmente el número de participantes de su equipo. - Tercias, cuartetas, etc., todo el equipo. 4.1.1.7 Participe con sus compañeros de equipo, al pasarse entre si una pelota que conduce botando para efectuar un tiro con un pie hacia un punto determinado, atendiendo normas que proponga o proponga sus compañeros o el maestro: - Aumenten el número de pases a realizar. - Aumente o disminuya el área de trabajo. - Determine zonas de tiro. 4.1.1.8 Comente con su grupo sus experiencias al participar en equipo. 4.1.1.9 Se organice para participar en un juego sugerido por él, sus compañeros o el maestro, donde manifieste actitud de cooperación hacia su grupo. Practique la formación ofensivas

319


4.1.2 Cooperar con sus compañeros de equipo, al interceptar una pelota que controla un equipo contrario, para armar una estrategia ofensiva, donde efectúe un tiro con uno u otro pie.

320

aprendidas. - Establezca y acate reglas con relación a sus conductas sociales y motrices. 4.1.2.1 Se integre a su equipo. 4.1.2.2 Participe libremente con sus compañeros de equipo, al interceptar una pelota que controla un equipo contrario, y armar una estrategia ofensiva. - Comparta oportunidades de participación. 4.1.2.3 Participe con su equipo, al interceptar una pelota que controla el equipo contrario, para lanzársela entre si y conducirla botando hasta una zona determinada. - Combine cuando menos 5 lanzamientos. - Alterne la actividad con el equipo contrario, inmediatamente después de interceptar la pelota. 4.1.2.4 Realice la actividad anterior, disminuyendo progresivamente el número de participantes de su equipo. -5Vs6, 4Vs6,3Vs, hasta participar solo contra el equipo contrario. - Estimule positivamente la participación de sus compañeros. - Alterne la actividad con el equipo contrario. 4.1.2.5 Participe con su equipo, al interceptar una pelota que controla el equipo contrario, pasársela entre sí y conducirla botando, para efectuar un tiro con un pie hacia un punto determinado. - Combine cuando menos 5 pases antes de efectuar el tiro con el pie. - Alterne la actividad con el equipo contrario, inmediatamente después de interceptar la pelota. 4.1.2.6 Realice la actividad anterior, disminuyendo progresivamente el número de participantes de su equipo. - 5Vs6, 4Vs6, 3Vs6, hasta participar solo contra el equipo contrario. - Alterne la actividad con el equipo. 4.1.2.7 Participe con sus compañeros de equipo, al interceptar una pelota que controla el equipo contrario y arme una estrategia ofensiva, atendiendo a otras normas que proponga o proponga sus compañeros o el maestro. - Aumente el número de pases a realizar. - Aumente o disminuya el área de trabajo.


- Determine zonas de tiro. - Efectúe el tiro con uno y otro pie. 4.1.2.8 Comente con sus compañeros la importancia de cooperar con su equipo, para lograr con mayor facilidad un fin común. 4.1.2.9 Se organice para participar en un juego sugerido por él, sus compañeros o el maestro, donde manifieste actitudes de cooperación hacia su grupo.

321


Educación física

Unidad 5

Objetivos particulares Al término de esta unidad el alumno será capaz de: 5.1 Comprobar en una situación especifica que su participación en equipo aumenta las posibilidades para controlar una pelota, conducirla pateando, pasándola entre si y efectuar un tiro de precisión.

322


Unidad 5 Objetivos específicos Como resultado de las actividades correspondientes, el alumno será capaz de: 5.1.1 Cooperar con sus compañeros de equipo para armar una estrategia ofensiva, al combinar un mínimo de 5 pases antes de tirar con uno u otro pie, una pelota que conducen pateando.

Actividades que se sugieren Que el alumno 5.1.1.1 Se integre a su equipo. 5.1.1.2 Participe libremente con sus compañeros de equipo, para conducir pateando una pelota y tirar hacia un punto determinado. - Compare oportunidades de participación. 5.1.1.3 Participe con un compañero de su equipo, al pasarse entre si una pelota que conducen pateando hasta una zona determinada. - Estimule positivamente la participación de su compañero. - Combine cuando menos 5 pases. 5.1.1.4 Realice la actividad anterior, aumentando gradualmente le número de participantes. - Tercias, cuartetas, etc., todo su equipo. - Motive la participación de todos. 5.1.1.5 Participe con un compañero de su equipo, al pasarse entre si una pelota que conducen pateando, para efectuar un tiro hacia un punto determinado. - Combine cunado menos 5 pases antes de efectuar el tiro. - Efectuar el tiro con uno y otro pie. 5.1.1.6 Realice la actividad anterior, aumentando gradualmente el número de participantes. - Tercias, cuartelas, etc., todo su equipo. 5.1.1.7 Participe con sus compañeros de equipo, pasarse entre si una pelota que conducen pateando, para efectuar un tiro hacia punto determinado, atendiendo a otras normas que proponga sus compañeros o el maestro: -Aumente el número de pases a realizar. - Aumente o disminuya el área de trabajo. - Determine zonas de tiro. 5.1.1.8 Comente en su grupo sus experiencias ala participar en equipo. 5.1.1.9 Se organice para participar en un juego sugerido por él, sus compañeros o el maestro, donde manifieste actitudes de cooperación hacia su grupo. - Practique la formación aprendida.

323


5.1.2 cooperar con sus compañeros de equipo, al interceptar sin hacer contacto con las manos, una pelota que controla un equipo contrario, par armar una estrategia ofensiva, que culmine con un tiro hacia un punto determinado.

324

- Establezca y acate reglas con relación a sus conductas sociales y motrices. 5.1.2.1 Se integre a su equipo. 5.1.2.2 Participe libremente con sus compañeros de quipo, al interceptar una pelota que se patean entre si los integrantes de otro equipo y armar una estrategia ofensiva. - Comparta oportunidades de participación 5.1.2.3 Participe con su equipo, al interceptar una pelta que controla el equipo contrario pasarla entre si y conducirla pateando hasta una zona determinada. - Combine cuando menos 5 pases, utilizando uno y otro pie. - Alterne la actividad con el equipo contrario, inmediatamente después de interceptar la pelota. 5.1.2.4 Realice la actividad anterior, disminuyendo progresivamente el número de participantes de su equipo. - 5Vs6, 4Vs6, 3Vs6, hasta participar solo con el equipo contrario. - Alterne la actividad con el equipo contrario. 5.1.2.5 Participe con su equipo, al interceptar una pelota que controla el equipo contrario, pasarla entre sí y conducirla pateando, para efectuar un tiro hacia un punto determinado. - Combine cuando menos 5 pases antes de efectuar el tiro. - Tire con uno y otro pie. - Alterne la actividad con el equipo contrario, inmediatamente después de interceptar la pelota. 5.1.2.6 Realice la actividad anterior, disminuyendo progresivamente el número de participantes de su equipo. - 5Vs6, 4Vs6, 3Vs6 , hasta participar solo contra el equipo contrario. -Alterne la actividad con el equipo contrario. 5.1.2.7 Participe con sus compañeros de equipo al interceptar una pelota que controla el equipo contrario y arme una estrategia ofensiva, atendiendo a otras normas que proponga o proponga sus compañeros o el maestro. - Aumente el número de pases a realizar. - Aumente o disminuya el área de trabajo.


- Determine zonas de tiro. 5.1.2.8 Comente con sus compañeros la importancia de cooperar con su equipo, para lograr con mayor facilidad un fin común. 5.1.2.9 Se organice para participar en un juego sugerido por el, sus compañeros o el maestro, donde manifieste actitudes de cooperación hacia su grupo. - Practique la formación ofensiva aprendida. - Establezca y acate reglas con relación a sus conductas sociales y motrices.

325


Educación física

Unidad 6

Objetivos particulares Al término de esta unidad el alumno será capaz de: 6.1 Comprobar en una situación especifica que se participación en equipo, aumenta las posibilidades para interceptar desviando y controlar con precisión una pelota, utilizando un implemento manual.

326


Unidad 6 Objetivos específicos Como resultado de las actividades correspondientes, el alumno será capaz de: 6.1.1 Cooperar con sus compañeros de equipo, para armar una estrategia ofensiva, utilizando un implemento manual, al combinar golpeando una pelota un mínimo de 4 pases, antes desviarla hacia una zona determinada.

Actividades que se sugieren Que el alumno: 6.1.1.1 Se integre a su equipo 6.1.1.2 Participe libremente con sus compañeros de equipo, para combinar golpeando una pelota con un implemento manual y desviarla hacia una zona determinada. 6.1.1.3 Participe con un compañero de su equipo, para combinar una pelota que le envíen. - Desvíe la pelota hacia una zona determinada. - Alterne la actividad con su compañero. 6.1.1.4 Participe con un compañero de su equipo, para combinar una pelota, golpeándola a con un implemento manual. - Estimule la participación de su compañero. 6.1.1.5 Realice lo anterior, aumentando gradualmente el número de participantes. - Tercias, cuartetas, etc., todo su equipo. - Motive la participación de su equipo. 6.1.1.6 Participe con un compañero de su equipo utilizando un implanto, al combinar una pelota y desviarla a una zona determinada. - Combine cuando menos 4 pases, antes de desviarla. - Alterne la actividad con su compañero. 6.1.1.7 Realice la actividad anterior, aumentando gradualmente el número de participantes. - Tercias, cuartetas, etc., todo su equipo. 6.1.1.8 Participe con sus compañeros de equipo, utilizando un implanto manual, al combinarse entre si una pelota, para desviarla hacia una zona determinada, atendiendo a otras normas que proponga o proponga sus compañeros o el maestro: - Determine el número de pases. - Efectúe el pase después de que la pelota dé uno o más botes. - Determine la colocación de los participante

327


6.1.2 Cooperar con sus compañeros de equipo, al interceptar con un implemento manual una pelota que le envía un equipo contrario, y armar una estrategia ofensiva.

328

con respecto a la zona donde efectuará el desvió. - Aumento o disminuya el área de trabajo. 6.1.1.9 Comente con su grupo sus experiencias al participar en equipo. 6.1.1.10 Se organice para participar en un juego sugerido por él, sus compañeros o el maestro, donde manifieste actitudes de cooperación hacia su grupo. - Practique la formación ofensiva aprendida. - Establezca y acate reglas con relación a sus conductas sociales y motrices. 6.1.2.1 Se integre a su equipo. 6.1.2.2 Participe libremente con sus compañeros de equipo, utilizando un implemento manual, al interceptar una pelota que el envía el equipo contrario y armar una estrategia ofensiva. 6.1.2.3 Participe con su equipo, utilizando un implemento manual, al interceptar desviando una pelota que le envíe si y desviarla a la zona contrario. - Combine cuando menos 4 pases. - Motive la participación de su equipo. - Alterne la actividad con el equipo contrario, inmediatamente después de regresar la pelota a la zona contraria. 6.1.2.4 Realice la actividad, disminuyendo progresivamente el número de participantes de su equipo. -5Vs6, 4Vs6, 3Vs6, hasta participar solo contra el equipo contrario. - Estimule positivamente la participación de sus compañeros. - Alterne la actividad con el equipo contrario. 6.1.2.5 Participe con su equipo, al interceptar desviando una pelota que le envía el equipo contrario, combinarla entre sí, para desviarla hacia un punto determinado de la zona contraria. - Combine cuando menos 4 pases, antes de efectuar el desvío a la zona contraria. - Alterne la actividad con el equipo contrario, inmediatamente después de efectuar el desvío a la zona contraría. 6.1.2.6 Realice la actividad anterior, disminuyendo progresivamente el número de participantes de su equipo. -5Vs6, 4Vs6, 3Vs6, hasta participar solo contra el equipo contrario.


- Alterne la actividad con el equipo contrario. 6.1.2.7 Participe con sus compañeros de equipo, utilizando un implemento manual, al interceptar una pelota que le envía el equipo contrario y armar una estrategia ofensiva, atendiendo a otras normas que propongan sus compañeros o el maestro: - Aumente el número de pases a realizar. - Efectúe el pase después de que la pelota de uno o más botes. - Determine la colocación de los participantes. - Aumente o disminuya el área de trabajo. 6.1.2.8 Comente con sus compañeros la importancia de cooperar con su equipo para lograr con mayor facilidad un fin común. 6.1.2.9 Se organice para participar en un juego sugerido por él, sus compañeros o el maestro, donde manifieste actitudes de cooperación hacia su grupo. - Practique la formación ofensiva aprendida. - Establezca y acate reglas con la relación a sus conductas sociales y motrices.

329


Educación física

Unidad 7

Objetivos particulares Al término de esta unidad el alumno será capaz de: 7.1 Comprobar en una situación especifica que su participación en equipo aumenta las posibilidades para controlar con un implemento manual una pelota, conducirla botando, pasarla entre sí y efectuar un tiro de precisión.

330


Unidad 7 Objetivos específicos Como resultado de las actividades correspondientes, el alumno será capaz de: 7.1.1 Cooperar con sus compañeros de equipo para armar una estrategia ofensiva, utilizando un implemento manual, al conducir botando una pelota, combinar un mínimo de 5 pases, antes de efectuar un tiro a un punto determinado.

Actividades que se sugieren Que el alumno: 7.1.1.1 Se integre a su equipo. 7.1.1.2 Participe libremente con sus compañeros de equipo para conducir botando, con un implemento manual, una pelota y golpearla hacia un punto determinado. 7.1.1.3 Participe con un compañero de su equipo al pasarse entre sí una pelota, que conducen botando con un implemento manual, hasta una zona determinada. - Combine cuando menos 5 pases antes de efectuar el tiro. - Motive la participación de sus compañeros de equipo. 7.1.14 Realice la actividad anterior, aumentando gradualmente el número de integrantes de su equipo. - Tercias, cuartetas, etc., todo su equipo. 7.1.1.5 Participe con un compañero de equipo al pasarse entre si un apelota, que conducen botando con un implemento manual, para golpearla hacia un punto determinado. 7.1.1.6 Realice la actividad anterior, aumentando gradualmente el número de integrantes de su equipo. - Tercias, cuartetas, etc., todo su equipo. 7.1.1.7 Participe con sus compañeros de equipo, al pasarse entre si una pelota que conducen botando con un implemento manual, para golpearla hacia un punto determinado atendiendo a otras normas que proponga o proponga sus compañeros o el maestro. - Aumente el número de pases a realizar. - Aumente o disminuya el área de trabajo. - Determine zonas de tiro. 7.1.1.8 Comente con sus compañeros sus experiencias al participar en equipo. 7.1.1.9 Se organice para participar en un juego sugerido por él sus compañeros o el maestro, donde manifieste actitudes de cooperación hacia su grupo.

331


7.1.2 Cooperar con sus compañeros de equipo, al interceptar con un implemento manual una pelota que controla un equipo contrario, para armar una estrategia ofensiva que culmine con un tiro a un punto determinado.

332

- Practique la formación ofensiva aprendida. - Establezca y acate reglas con relación a sus conductas sociales y motrices. 7.1.2.1 Se integre a su equipo. 7.1.2.2 Participe libremente con sus compañeros de equipo, al interceptar con un implemento manual un a pelota que controla un equipo contrario, para armar una estrategia ofensiva. - Comparta oportunidades de participación. 7.1.2.3 Participe con su equipo, al interceptar con un implemento manual una pelota que controla un equipo contrario, pasársela entre sí y conducirla botando con el implemento manual hasta una zona determinada. - Combine cuando menos 5 pases. - Motive la participación de sus compañeros. - Alterne la actividad, inmediatamente después de interceptar la pelota. 7.1.2.4 Realice la actividad anterior, al interceptar una pelota que controla un equipo contrario para pasarla entre sí, conducirla botando y golpearla con un implemento manual hacia un punto determinado. - Combine cuando menos 5 pases antes de efectuar al tiro. - Alterne la actividad con el equipo contrario, inmediatamente después de interceptar la pelota con el implemento manual. 7.1.2.6 Realice la actividad anterior, disminuyendo progresivamente el número de integrantes de su equipo. - 5Vs6, 4Vs6, 3Vs6, hasta participar solo contra el equipo contrario. - Alterne la actividad con el equipo contrario. 7.1.2.7 Participe con sus compañeros de equipo, al interceptar con un implemento manual una pelota que controla un equipo contrario y armar una estrategia ofensiva, atendiendo a otras normas que proponga o proponga sus compañeros o el maestro: - Aumente el número de pases a realizar. - Aumente o disminuya el tarea de trabajo. - Determine zonas de tiro. 7.1.2.8 Comente con sus compañeros la importancia de cooperar con su equipo para lograr con mayor facilidad un fin


común. 7.1.2.9 Se organice para participar en un juego sugerido por él sus compañeros o el maestro, donde manifieste actitudes de cooperación hacia su grupo. - Practique la formación ofensiva aprendida. - Establezca y acate reglas con relación a sus conductas sociales y motrices.

333


Educación física

Unidad 8

Objetivos particulares Al término de esta unidad el alumno será capaz de: 8.1 Comprobar en una situación especifica que su participación en equipo aumenta las posibilidades para controlar con un implemento manual una pelota, conducirla rodando, pasarla entre si y efectuar un tiro de precisión.

334


Unidad 8 Objetivos específicos Como resultado de las actividades correspondientes, el alumno será capaz de: 8.1.1 Cooperar con sus compañeros de equipo, para armar una estrategia ofensiva utilizando un implemento manual, al conducir rodando una pelota, combinar un mínimo de 5 pases, antes de efectuar un tiro a un punto determinado.

Actividades que se sugieren Que el alumno: 8.1.1.1 Se integre a su equipo. 8.1.12 Participe libremente con sus c compañeros de equipo, para conducir rodando con un implemento manual una pelota y golpearla hacia un punto determinado. 8.1.1.3 Participe con un compañero de su equipo, al pasarse entre si una pelota que conducen rodando con un implemento manual hasta una zona determinada. - Combine cuando menos 5 pases. - Estimule positivamente la participación de su compañero. 8.1.1.4 Realice la actividad anterior, aumentando gradualmente el número de integrantes de su equipo. - Tercias, cuartetas, etc., todo su equipo. - Motive la participación de sus compañeros de equipo. 8.1.1.5 Participe con un compañero de equipo, al pasarse entre su una pelota que conducen rodando con un implemento manual, para golpearla hacia un punto determinado. - Combine cunado menos 5 pases, antes de efectuar el tiro. 8.1.1.6 Realice la actividad anterior, aumentando gradualmente el número de integrantes de su equipo. - Tercias, cuartetas, etc., todo su equipo. 8.1.1.7 Participe con sus compañeros de equipo, al pasarse entre sí un pelota que conducen rodando con un implemento manual, para golpearla hacia un punto determinado, atendiendo a otras normas que proponga o proponga sus compañeros o el maestro: - Aumente el número de pases a realizar. - Aumente o disminuya el área trabajo. - Determine zonas de tiro. 8.1.1.8 Comente con sus compañeros su experiencia al participar en equipo.

335


8.1.2 Cooperar con sus compañeros de equipo, al interceptar con un implemento manual una pelota que controla un equipo contrario, para armar una estrategia ofensiva, que culmine con u tiro a un punto determinado.

336

8.1.1.9 Se organice para participar en un juego sugerido por él, sus compañeros o el maestro, donde manifieste actitudes de cooperación hacia su grupo. - Practique la formación ofensiva aprendida. - Establezca y acate reglas con relación a sus conductas sociales y motrices. 8.1.2.1 Se integre a su equipo. 8.1.2.2 Participe libremente con sus compañeros de equipo, al interceptar con un implemento manual una pelota que controla un equipo contrario, para armar una estrategia ofensiva. 8.1.2.3 Participe con su equipo, al interceptar con un implemento manual una pelota que controla un equipo contrario, pasársela entre sí y conducirla rodando con el implemento manual, hasta una zona determinada. - Combine cuando menos 5 pases. - Motive la participación de sus compañeros. - Alterne la actividad con el equipo contrario, inmediatamente después de interceptar la pelota. 8.1.2.4 Realice la actividad anterior, disminuyendo progresivamente el número de participantes de su equipo. 5Vs6, 4Vs6, 3Vs6, hasta participar solo contra el equipo contrario. - Alterne la actividad con el equipo contrario. 8.1.2.5 Participe con su equipo, al interceptar una pelota que controla un equipo contrario, para pasársela entre sí, conducirla rodando y golpearla con un implemento manual hacia un punto determinado. - Combine cuando menos 5 pases antes de efectuar el tiro. - Alterne la actividad con el equipo contrario, inmediatamente después de interceptar la pelota con el implemento manual. 8.1.2.6 Realice la actividad anterior, disminuyendo progresivamente el número de integrantes de su equipo. -5Vs6, 4Vs6,3Vs, hasta participar solo contra el equipo contrario. - Alterne la actividad con el equipo contrario. 8.1.2.7 Participe con su compañeros de equipo, al interceptar con un implemento manual una pelota que controla un


equipo contrario y armar una estrategia ofensiva, atendiendo a otras normas que proponga o proponga sus compañeros o el maestro: - Aumente el número de pases a realizar. - Aumente o disminuya el área de trabajo. - Determine zonas de tiro. 8.1.2.8 Comente con sus compañeros, la importancia de cooperar con su equipo para lograr con mayor facilidad un fin común. 8.1.2.9 Se organice para participar en un juego sugerido por el, sus compañeros o el maestro donde manifieste actitudes de cooperación hacia su grupo. - Practique la formación ofensiva aprendida. - Establezca y acate reglas con relación a sus conductas sociales y motrices.

337


Evaluación del aprendizaje. La evaluación del aprendizaje es un aspecto que influye poderosa y a veces determinantemente en el desempeño académico del alumno y en la actuación del docente. En un sentido más amplio, opera como un sistema de información oportuno y veraz, que muestra la correspondencia y desviaciones dadas entre lo propuesto en un programa de estudios y los resultados de la enseñanza. Esta información la debe utilizar el maestro para alentar al educando, hacer aquellos ajustes que sean necesarios durante el proceso de enseñanza-aprendizaje y planificar sus clases. Por eso se dice que la evolución es una función inerrable dentro de la educación. Gracias a una evaluación ordenada, sostenida y congruente a las características del educando y del grupo escolar, es posible aspirar a condiciones de verdadera eficacia pedagógica. Esto exige que la evaluación se realice de manera permanente y atendiendo a las siguientes sugerencias: 1. Tener siempre presentes los objetivos generales del grado y de las unidades de aprendizaje de los programas de estudio. Para centrar la evaluación, el maestro debe tener como puntos de referencia a largo plazo los objetivos generales y a corto plazo los objetivos de unidad. Esto le proporcionará una idea precisa acerca de lo deberían aprender los alumnos al final del año escolar y al término de cada una de las unidades de los programas. Con base en esto, el maestro podrá diseñar las estrategias pedagógicas que juzgue pertinentes, a la vez que seleccionar técnicas e instrumentos de evaluación adecuados. 2. Emplear técnicas e instrumentos de evaluación apropiadas. La técnica básica que sugiere para evaluar el aprendizaje de los alumnos en este grado escolar es la observación. Mediante ella, el maestro podrá obtener datos significativos para conocer a cada uno de sus alumnos y detectar así aveces y estancamientos en el aprovechamiento escolar. De acuerdo con las características de su grupo, el maestro puede, además, enriquecer la observación con un uso de otras técnicas e instrumentos como pruebas objetivas de respuestas libre o cerrada, técnicas e instrumentos como pruebas objetivas de respuesta libre o cerrada, técnicas sociométricas, etcétera, que le permitan evaluar desde el aprovechamiento escolar hasta las habilidades, destrezas, actitudes y niveles de desarrollo que presenta los niños. A partir de ellas, el maestro contará con un marco de referencia más real que permita evaluar los progresos del educando en razón de sus procesos de maduración, capacidades y nivel cultural, en lugar de referirlo exclusivamente a una comparación con el resto del grupo. 3. Atender la participación del alumno. Uno de los principios de los programas de estudio es hacer al niño participe activo dentro del proceso enseñanza-aprendizaje. Habrá que tomar en cuenta a la hora de evaluar, las aportaciones del niño: iniciativa, 338


comentarios en clase, participación en equipo, investigaciones personales, colaboración con materiales de estudio, etcétera, pues para una buena evaluación, tan importante es detectar el logro como el proceso, y el empeño que puso el educando para alcanzarlo. 4. Procurar que la evolución sea integral. Los juicios valorativos del maestro acerca del aprendizaje de sus alumnos, deberán basarse en una apreciación integral, que conjugue los diferentes aspectos del desarrollo del niño. Los objetivos de aprendizaje invocan aptitudes, conocimientos y operaciones diversas que el maestro debe considerar ponderadamente o bien, que sus conclusiones plasmados en el programa.

339


ANOTACIONES

340


Esta segunda edición de 113,000 ejemplares del “libro del Maestro 6º. Grado “,Se terminó de imprimir el 31 de agosto de 1983, en los talleres de la Comisión Nacional de los Libros de Texto Gratuitos, calle Dr. Río de la loza 116, México 06720, Distrito Federal

341


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.