Escrito por: Soto Bouhier, Rodrigo Javier - Guevara, Patricio Doeswijk, Sofía - Pérez Aranda, Federico Tomás
Hombre fuerte-Hombre débil: Legitimidad y Secretariado en la Perestroika Introducción La capacidad de intervenir sobre los órganos de gobierno por parte del Secretario General dentro del Partido Comunista de la Unión Soviética (PCUS) convirtió a quien detentaba el cargo en el hombre fuerte dentro de la cúpula dirigente de la Unión de Repúblicas Socialistas Soviética (URSS). Su cargo también incidía en las designaciones y las promociones del partido permitiéndole, entonces, crear redes de dependencia que lo beneficiaban. Estas atribuciones eran codiciadas por los miembros de la elite política dando lugar, por momentos, a querellas internas por ocupar el puesto y mantenerlo. Los distintos miembros de la elite del PCUS fueron desarrollando distintas vías discursivas y formas de acción para poder construir su poder tanto dentro de su círculo como para con la sociedad, buscando así conseguir el puesto de Secretario General y ser el hombre fuerte de la URSS. Siguiendo este planteo ¿se puede hablar de legitimidad en la URSS? En caso de haberla ¿ésta cambió a lo largo de los 74 años de gobierno bolchevique o se mantuvo estática hasta su caída? ¿Qué estrategias utilizaban para sustentarla? ¿Cómo era vista esa legitimidad tanto al interior como al exterior de las Repúblicas? Creemos que analizando los últimos años de vida de la Unión Soviética podemos encontrar respuesta a estas preguntas. Consideramos aplicable la noción de legitimidad según Max Weber 1, definida como la probabilidad de hacer cumplir la voluntad propia sin la existencia de resistencia2, a la realidad de aquellos miembros del PCUS que detentaron el cargo. Desde el amedrentamiento, la persecución y las purgas durante el secretariado de Yosif
1
Fue un filósofo, economista, jurista, historiador, politólogo y sociólogo alemán, considerado uno de los fundadores del estudio moderno de la sociología y la administración pública, con un marcado sentido antipositivista. A pesar de ser reconocido como uno de los padres de la sociología, junto con Karl Marx y Émile Durkheim, Weber nunca se vio a sí mismo como sociólogo, sino como historiador. 2 Weber, Max. Economía y sociedad. Capítulo III “Tipos de dominación”. Extraído de: http://www.fcpolit.unr.edu.ar/teoriapolitica/files/2014/10/Weber.Tipos-de-dominaci%C3%B3n.pdf
1
Escrito por: Soto Bouhier, Rodrigo Javier - Guevara, Patricio Doeswijk, Sofía - Pérez Aranda, Federico Tomás
Stalin3; la conciliación intrapartidaria, el rescate de la figura de Lenin 4 y la descentralización política con Nikita Jruschov5; la conservación de privilegios a los miembros de la elite política, la recuperación del personalismo, el nepotismo y la doctrina de soberanía limtada 6 con Leonid Brezhnev7; o bien la apuesta por un desarrollo político económico de índole científico, racional e ideológico con Yuri Andrópov8; los diferentes secretarios crearon su propia legitimidad e hicieron valer su voluntad por sobre la de los demás miembros. En el siguiente análisis, buscamos dar cuenta de una ruptura hacia la forma de la construcción de legitimidad a finales de la URSS con la figura de Mijaíl Gorbachov9. Para ello analizamos una serie de documentos de diversa índole, entre ellos discursos pronunciados por él mismo, así como también distintos planteos económicos de otros autores contemporáneos que dan cuenta de las posibilidades y las facilidades que obtuvo esta figura política para concretar, o no, sus metas. Si bien la mayor cantidad de fuentes que tratamos abarcan varios discursos de Gorbachov, nuestra intención no es caer en un mero análisis de discurso, sino profundizar en las reformas de la perestroika a partir de esta línea discursiva que se dirige tanto al interior de la sociedad soviética como hacia los países capitalistas. Con esto intentaremos observar la forma en que dicha postura construyó una nueva 3
Fue el Secretario General del PCUS (1922-1952) y Presidente del Consejo de Ministros de la URSS (1941-1953) que dirigió la URSS tras la muerte de Vladimir Lenin y el propulsor de la colectivización forzosa del campo y la industrialización con el Primer Plan Quinquenal entre (1928-1932). 4 Antiguo líder del partido bolchevique, fue el principal dirigente de la Revolución de Octubre de 1917. 5 Fue un miembro activo del PCUS que desempeñó cargos militares durante la Gran Guerra Patriótica en la lucha contra los alemanes y la ocupación de Polonia. Asimismo participó en las purgas durante el secretariado de Stalin y fue una persona cercana a éste. Ejerció como Secretario General entre 1953-1964 y como Presidente del Consejo de Ministros de la URSS entre 1958 y 1964. 6 La Doctrina Brézhnev o doctrina de soberanía limitada fue una doctrina política soviética, introducida por Leonid Brézhnev en un discurso ante el Soviet Supremo de la URSS el año 1968. Esto significaba efectivamente que si un país trataba de "pasar del socialismo al capitalismo" se justificaba una intervención del Pacto de Varsovia en dicho país. Asimismo podía entenderse de las palabras de Brézhnev que a ningún país integrante del Pacto de Varsovia le estaba permitido salir de él, y la doctrina fue usada para justificar retroactivamente la intervención del Pacto de Varsovia en la Revolución de Hungría de 1956 y las invasiones soviéticas de 1968 a Checoslovaquia para frenar la Primavera de Praga. 7 Fue ingeniero metalúrgico. En 1923 ingresó al Komsomol y en 1929, se convirtió en miembro del PCUS, jugando un papel activo en los asuntos del mismo. y en 1952 se convirtió en miembro del Comité Central. Detentó los cargos de Secretario General del PCUS, entre 1964 y 1982, y Presidente del Consejo de Ministros de la URSS durante 1977 hasta 1982. 8 Tras ingresar al Partido Comunista en 1939, ocupó varios cargos dentro del mismo. En 1954 fue nombrado embajador en Hungría, puesto que ocupó hasta 1957 y posteriormente ocupo los cargos de Secretario General del PCUS (1982-1984) y Presidente del Consejo de Ministros de la URSS (19431984) 9 Un abogado y político proveniente de Stávropol que detentó los cargos de Secretario General del PCUS (1985-1991) y Presidente del Consejo de Ministros de la URSS (1988-1991)
2
Escrito por: Soto Bouhier, Rodrigo Javier - Guevara, Patricio Doeswijk, Sofía - Pérez Aranda, Federico Tomás
legitimidad para llevar a cabo sus innovadoras transformaciones con respecto a las doctrinas socialistas, contraponerlas entre sí y comprenderlas en su contexto de producción. Asimismo, nuestro planteo dividirá el abordaje del tema y su contexto en un marco dinámico y otro estático. Respecto al primero, centrado en la búsqueda de legitimidad
interna,
lo
diferenciaremos
en
dos
etapas
para
observar
sus
transformaciones; en cuanto al segundo, referente a la búsqueda de legitimidad externa, trataremos de vislumbrar sus aspiraciones.
El camino hacia el fin Con la muerte del Secretario General del PCUS y Presidente del Consejo de Ministros de la URSS, Yosif Stalin en 1953, se inauguró un nuevo capítulo para la URSS y se abrió el juego de la sucesión entre los líderes subsecuentes del Partido. La capacidad de intervenir sobre los órganos de gobierno por parte del Secretario General, con mayor notoriedad a partir de 1956, convirtió a quien detentaba el cargo en el hombre fuerte dentro de la cúpula dirigente soviética. Dentro de la elite del partido, Nikita Jruschov fue quien terminaría a la cabeza de la URSS. No solo montó un discurso en donde se proclamaba sucesor de Vladimir Lenin, sino que también se distinguió de la figura de Stalin; buscó posicionarse dentro de la elite y así lo culpó de los “males soviéticos”10. Su discurso, como se puede observar en el Informe secreto del XX Congreso del PCUS11, consiguió mucho apoyo dentro de la cúpula política y no tardó en hacerse con el cargo de Secretario General. Sin embargo, inquietó a sus pares dentro del partido por su posición fuerte en los organismos del poder y su
10
Tras la muerte de Stalin se hicieron frecuentes las críticas hacia su secretariado. Esto derivó en un discurso que buscaba desprestigiar su figura a partir de una visión de malestar que aquejaba la URSS. 11 Este Congreso, de 1956, fue el primero que se celebró después de la muerte de Stalin y se transformó en el punto de partida de las primeras críticas directas a la gestión del antiguo dirigente soviético. Pese a las divergencias entre las diferentes facciones que cohabitaban en el politburó, en la sesión de clausura el nuevo dirigente Nikita Jrushchov realizó su famoso "Discurso Secreto" en el cual denunció a Stalin por haber violado las normas acerca del liderazgo colectivo, la represión contra los Viejos Bolcheviques, la represión contra los delegados del XVII Congreso por haber apoyado a Serguéi Kírov, el culto a la personalidad desarrollado en torno a su persona y la exageración de su rol en la Gran Guerra Patriótica, entre otras denuncias.
3
Escrito por: Soto Bouhier, Rodrigo Javier - Guevara, Patricio Doeswijk, Sofía - Pérez Aranda, Federico Tomás
popularidad novedosa. Su prestigio como desestalinizador, pues, era visto con el miedo de que se “calzara las botas de Stalin” 12. Así, para 1956, Jruschov encarnaba una posible evolución del sistema y, por eso mismo, atraía a gran parte de la sociedad. Esta forma de construir legitimidad, planteado por el nuevo Secretario General generó la desconfianza de sus compañeros que, habiendo atravesado ilesos los años de purgas, anhelaban la estabilización de las ventajas conseguidas bajo el gobierno de Stalin y se mostraban
reticentes a la
descentralización política y económica que proponía Jruschov. Ésta, junto a la desestalinización, era un procedimiento esencial para que el político pudiera legitimar su posición. La misma, le permitiría captar los nacionalismos acallados durante décadas, desligarse de las ataduras políticas vigentes al interior del Partido y, al mismo tiempo, reivindicarse como una renovación frente a la sociedad soviética en su conjunto13. No obstante, Jruschov buscó realizar reformas agrícolas, escolares y organizativas, pero sin conseguir los resultados que había prometido. Para 1964 su poder dentro del partido se deterioró a consecuencia de su desempeño, siendo desplazado por el golpe palaciego de Leonid Brezhnev. Leonid Brezhnev conseguiría ser el nuevo Secretario General tras conseguir el apoyo dentro de la elite dirigente y lo preservó por medio del nepotismo 14. Su propuesta fue salvaguardar el poder presente dentro de las estructuras del PCUS sin modificar la esencia del sistema de dominación. A su vez, encontró necesario conseguir el apoyo de la sociedad mejorando la calidad de vida de los ciudadanos15. Durante el gobierno de Brezhnev la agricultura, a pesar de que mantuvo un ritmo de crecimiento en cuanto producción, no cumplió con las expectativas esperadas y por ello hubo zonas completamente afectadas por el desabastecimiento. La industria pesada, principalmente química y metalúrgica, siguieron presentes entre las prioridades del Partido
por su valor en lo referente a la carrera nuclear y armamentística mientras que sectores como el textil y el de bienes de consumo, sufrieron de una baja productividad. En 12
Carrer d´Encausse, Hélen. El poder cosificado. Gobernantes y gobernados en la URSS. Buenos Aires, Ed. Emecé, 1983. Pág. 55. 13 Ibíd. 14 Service, Robert. N. 2000. Privilegio y Disconformidad. En Historia de Rusia en el Siglo XX.. Ed. Crítica. Barcelona, España. 15 Ricardo M. Martín de la Guardia, “La evolución de la Unión Soviética, desde la Segunda Guerra Mundial hasta nuestros días”, en AAVV, Historia del mundo actual (desde 1945 hasta nuestros días), Universidad de Valladolid, 1996, pág. 268.
4
Escrito por: Soto Bouhier, Rodrigo Javier - Guevara, Patricio Doeswijk, Sofía - Pérez Aranda, Federico Tomás
consecuencia, estos últimos sectores padecieron escasez de mano de obra, baja disciplina laboral y poca atención en comparación con la industria pesada16. Por lo demás, aunque se pueda hablar de estabilidad política durante su secretariado, éste se desarrolló en paralelo a la consolidación de un grupo que se volvió relativamente cerrado, la nomenklatura17. Pese a tratarse de un grupo burocrático destinado a funciones de estado, de manera paulatina tomó la decisión de alejarse de algunos temas políticos y sociales que harían presencia conforme pasó el tiempo. Con la muerte de Brezhnev en noviembre de 1982, la URSS pasó por un interregno durante el cual Yuri Andrópov (noviembre de 1982-febrero de 1984) y Konstantin Ustínovich Chernenko (febrero 1984-marzo 1985)18, hicieron frente a uno de los períodos más delicados de la historia soviética. Sin embargo, será el primero de ellos el que abordará la situación socioeconómica del país, y sus entresijos políticos, a la vez que se proponía dar un análisis de las circunstancias que la Unión Soviética atravesaba19. En el Pleno del Comité Central del PCUS de 1983, Andrópov repasó los problemas de vivienda, el servicio sanitario, el abastecimiento alimenticio, entre otros factores, que configuraban la realidad de la URSS al momento en que asumió el cargo. Así, por lo menos frente a sus interlocutores, se propuso aumentar la productividad del trabajo, utilizar el potencial científico y productivo de forma racional, modernizar la agricultura, el transporte y los servicios. En cuanto a las relaciones internacionales, Andrópov pregonaba su intención de buscar sanearlas “y desarrollar los principios positivos que hay en esas relaciones” 20 para solventar los problemas que se habían producido en la pugna entre el sistema 16
Service, Robert, Óp. Cit. La "nomenklatura" era una simple lista de trabajos o cargos de administración pública con altas responsabilidades, cuyos ocupantes debían ser obligatoriamente miembros del Partido Comunista de la Unión Soviética o en todo caso aprobados por éste para dichos cargos. Por extensión, el nombre se empezó a usar también a las personas mismas que ocupaban tales puestos. 18 Chernenko ingresó en el PCUS en 1931, participando de forma destacada en la práctica política del estalinismo durante la década de los años 1930, principalmente en la eliminación de los kuláks. Fue Secretario General del PCUS (1984-1985) y Presidente del Consejo de Ministros de la URSS (19841985) 19 Derluguian, Georgi e Immanuel Wallerstein: “De Iván el Terrible a Vladimir Putin: Rusia en la perspectiva del sistema-mundo”, en Revista Nueva Sociedad, N° 253, septiembre-octubre de 2014, pág. 59-60 20 Yuri Andrópov, “Discurso pronunciado en el Pleno del CC del PCUS”, en AAVV (1983), Unión Soviética. Situación actual y orientaciones para el futuro, Buenos Aires, Ateneo. pág. 7. 17
5
Escrito por: Soto Bouhier, Rodrigo Javier - Guevara, Patricio Doeswijk, Sofía - Pérez Aranda, Federico Tomás
capitalista y comunista. Esto no quita, claro ésta, que reivindicase frente al enemigo ideológico la fuerza y valor de la Unión Soviética. En su afán por construir una base que sustentase su accionar, Andrópov optó por reelaborar el dispositivo que le daba legitimidad teniendo presente las demandas que el grupo que lo respaldaba pedía. Apostó por ello a una organización planificada que evitase una metodología de ensayo y error para abordar la situación presente, sugirió a sus allegados que el Partido no había percibido las particularidades económicas de la URSS y que la necesidad de hallar resoluciones sustentadas en el desarrollo científico e ideológico era crucial21. De este modo, percibimos que la legitimidad de la era brezhneviana atravesó un proceso de reelaboración conforme Andrópov ocupó su puesto como Secretario General permitiéndole captar miembros de le elite política reacios a Brezhnev, mientras se fijaba la mira en la coyuntura socioeconómica y la base marxista-leninista del Partido. Siguiendo a Robert Service, durante la dirigencia de Andrópov, en el Politburó 22 pervivía un puñado de miembros promocionados por Brezhnev como era el caso de Nikolái Aleksándrovich Tijonov23, Vladimir Vasiliovich Scherbytskiy24 y Viktor Grishin25. Estos conservaban un fuerte apego a la política tradicional y eran reacios a cualquier propuesta del nuevo Secretario General. En este marco, Andrópov llevó a cabo una campaña contra la corrupción, buscando adhesión de los miembros ajenos al viejo Secretario General y atacando a los remanentes afines a la administración
21
Ibíd. pág. 6.
22
La Burocracia Política o Buró Político del Comité Central del Partido Comunista de la Unión Soviética, o bien conocido como Politburó fue el máximo órgano de gobierno y dirección del PCUS. Entre los años 1952 y 1966 se lo conoció con el nombre de Presídium. Este organismo estaba compuesto por los principales miembros del Comité Central y, en teoría, funcionaba como la oficina política de aquel organismo. 23 Fue un político soviético, Presidente del Consejo de Ministros de la URSS entre 1980 y 1985. Tíjonov fue formado como ingeniero en el Instituto Metalúrgico de Dnepropetrovsk, graduándose en 1930. Entre 1930 y 1941 trabajó en la Planta Metalúrgica Lenin de Dnepropetrovsk, y fue ascendido a ingeniero jefe. 24 Graduado en Química por la Academia Militar de Defensa, fue una figura influyente en la Unión Soviética y miembro del Politburó desde 1971, además de un hombre de confianza del presidente de la Unión, Leonid Brezhnev. Su política al frente de la República Socialista Soviética de Ucrania se caracterizó por un severo control y represión de la disidencia y una mayor centralización del poder, focalizado en Moscú; esto último, sin embargo, no puso trabas al uso del ucraniano como lengua habitual. 25 Fue un político soviético, candidato (1961-1971) y miembro de pleno derecho (1971-1986) del Politburó del Comité Central del Partido Comunista de la Unión Soviética.
6
Escrito por: Soto Bouhier, Rodrigo Javier - Guevara, Patricio Doeswijk, Sofía - Pérez Aranda, Federico Tomás
anterior26. Su celeridad ideológica, pues, chocó con las laxitudes prácticas y doctrinarias que se permitían bajo el mandato de Leonid Brezhnev. No obstante, a comienzos de la década de 1980 la cúpula dirigente del Partido era una gerontocracia. La edad promedio de los miembros del Politburó era de 70 años y estos no sobrevivían el tiempo suficiente para concretar todas sus propuestas. Es aquí donde se produce un cambio en el rango etario; y el joven Mijaíl Gorbachov entrará en escena tras el breve secretariado de Chernenko. En 1985, a sus 54 años de edad, tomaba el cargo como Secretario General del PCUS Mijaíl Gorbachov, un abogado y político proveniente de Stávropol. Fue el cuarto hombre en ocupar ese puesto en la década, y duraría en esta posición hasta el año 1991, durante el cual implementó una serie de reformas al sistema socialista: intentaba traer, decía, un espíritu emprendedor e innovador a un partido que hasta el momento había estado manejado por hombres ya demasiado mayores como para amoldarse a los tiempos modernos. Este proceso, conocido como perestroika27, estuvo acompañado de una serie de debates públicos encuadrados en lo que se denominó glásnost28, pensando que, si la sociedad soviética iba a examinar sus problemas dentro de cierta tutela, se produciría un renacimiento del ideario leninista. Para esto, el nuevo Secretario General del PCUS, dio órdenes al glavlit, el aparato que censuraba cualquier material antes de ser publicado, para que relajara sus normas 29. En paralelo al proceso de relajamiento del aparato de censura, parte de los resultados de estas políticas estuvieron acompañados de una considerable democratización de la vida política, además de traer varias consecuencias a nivel económico y social que pronto provocaron el colapso y la desintegración de la URSS30. Aun así, dentro de la política soviética, la perestroika supuso a nuestro entender, un cambio tan grande que se requirió de una nueva legitimidad ante el pueblo y, sobre todo, ante las instituciones y el aparato del Partido. En primer lugar, el programa renovador no debía ofrecer ni en su forma ni en contenido dudas que lo alejaran de la trayectoria marcada por el socialismo. En segundo término, debía mostrar una identidad 26
Service, Robert. En Hacia la Reforma. Óp. cit. pág. 399. Reestructuración” en su traducción del ruso. 28 Es una palabra de difícil traducción que significaría “apertura”, “expresión” y “hacer público”. 27 “
29 30
Service, Robert. En Hacia la reforma. Óp. Cit. Pág. 417-418. Ibíd.
7
Escrito por: Soto Bouhier, Rodrigo Javier - Guevara, Patricio Doeswijk, Sofía - Pérez Aranda, Federico Tomás
propia, distinta de algunas prácticas regionales, culturales o religiosas de la Unión, así como la necesidad de cambios sustanciales en la planificación económica y en la político-administrativa. El objetivo era claro: “demostrar la perfecta acomodación de la perestroika a los criterios del espíritu socialista, sin olvidar la necesidad de introducir modificaciones para regenerar el sistema sin abandonar el marxismo-leninismo”31. Siguiendo a Ricardo M. Martín de la Guardia y Guillermo A. Pérez Sánchez, la planificación y la centralización de la economía desde finales de los años veinte había conducido progresivamente a un desorden generalizado de la economía para 1980. La hipertrofia de unos sectores en detrimento de otros, y el caos en el sistema de distribución, conformaban el panorama de una economía estancada 32 en la cual Gorbachov decía estar desempeñándose como Secretario General. Así es que una de sus primeras acciones fue la de renovar la agricultura mediante la creación de nuevos ministerios e instituciones gubernamentales. En cuanto a la industria, para el Secretario era claro que lo que faltaba era una mayor inversión, principalmente en la producción orientada a la industria ligera y maquinaria pesada que ayudase en el desarrollo agrario. Sin embargo, esta inversión, que perseguía en el fondo un crecimiento del consumo popular, para la realidad económica soviética, era muy difícil de concretar. Sus reformas políticas y económicas tenían por base la noción de uskoreniye33. Tanto él como sus allegados, continuadores del discurso del viejo Secretario General Yuri Andrópov, sostenían que la administración de Brezhnev había sido un período de estancamiento, una época de escaso crecimiento productivo que dejaba en desventaja a la URSS frente al desarrollo inusitado del bloque occidental. Es por esto que la uskoreniye, desde su posicionamiento político, debía incidir en una mejor calidad de vida y equilibrar el funcionamiento de la economía desde el punto de vista de los recursos, las empresas, la productividad y la responsabilidad 34. La problemática de la URSS, pues, se debía a la falta de velocidad productiva nacida de un contingente importante de problemáticas no atendidas durante décadas. Gorbachov propuso por eso un cambio en los métodos sin alterar los fundamentos de la planificación. De ahí que las medidas adoptadas durante sus primeros 31 32
Ricardo M. Martín de la Guardia. Óp. Cit. Pág. 38 Ibíd. pág. 53.
33 “ 34
Aceleración” en su traducción del ruso. Ricardo M. Martín de la Guardia, Óp. Cit. pág. 60.
8
Escrito por: Soto Bouhier, Rodrigo Javier - Guevara, Patricio Doeswijk, Sofía - Pérez Aranda, Federico Tomás
años fueran más una continuación del programa de “orden y disciplina” impulsado por Andrópov, que una reestructuración en profundidad del sistema heredado 35. No obstante, sus políticas fueron tomando un aire cada vez más radical, y poco a poco, conforme la uskoreniye avanzaba, las reformas tomaron una dirección inédita para el mundo soviético. Esta aceleración pronto devino en medidas más extremas, con la reestructuración de la economía soviética por la perestroika. En 1985, por ejemplo, llevó a cabo medidas como la campaña antialcohólica36 (acabada en un rotundo fracaso) y la creación del Gosagroprom (Comité Estatal para el Complejo Agro-Industrial) 37; y en 1986, sus reformas más radicales fueron enunciadas en el Congreso XXVII del PCUS y aprovechó la desinformación existente tras la tragedia de Chernóbil38 para continuar el relajamiento del glavlit y proseguir así con sus medidas respaldadas a nivel nacional e internacional tras el suceso39. Ya para 1987, se verían cristalizadas sus reformas políticas e incidiría con mayor atención en la economía. Para ello planteó la ampliación de cooperativas en el Plenum del Comité Central (CC) del PCUS de enero y publicó, como muestra de su acercamiento al mundo y de su triunfalismo reformador, su libro Perestroika: un nuevo pensamiento para nuestro país y el mundo. Éste, tuvo como destinatario no sólo a la sociedad y cúpula del Partido en la URSS sino también a los Estados Unidos. Es la época en que, pese a coronar de forma triunfal sus medidas, Gorbachov busca conservar su legitimidad para poder continuar con sus transformaciones. Así, siguiendo a Service, en 1988 Gorbachov emitió la Ley de cooperativas40 y la Ley sobre las empresas estatales41. A pesar de esto, tras inaugurar la XIX Conferencia del PCUS en junio, tuvo un éxito a medias a la hora de conseguir la elección de sus
35
Ibíd. pág. 61. Esta campaña buscó regular los precios del vodka, el vino y la cerveza como también limitar su venta. Asimismo, las personas que eran sorprendidas en estado de embriaguez en sus trabajos o en público eran procesadas. Se prohibió el consumo de bebidas alcohólicas en los trenes de larga distancia y en los lugares públicos, así como se censuraron las escenas de consumo de bebidas alcohólicas en las películas. 37 Service, Robert. En Glásnost y perestroika. Óp. Cit. Pág. 409. 38 Fue un accidente nuclear sucedido en la central nuclear Vladímir Ilich Lenin, a 3 km de la ciudad de Pripyat (actual Ucrania). Es considerado el más grave en la Escala Internacional de Accidentes Nucleares y constituye uno de los mayores desastres medioambientales de la historia. 39 English, R. D. Russia and the Idea of the West: Gorbachev, Intellectuals and the End of the Cold War, 2000, Columbia University Press. 40 Ésta permitió la propiedad privada de las empresas de servicios, la industria manufacturera y los sectores de comercio exterior. 41 La misma proponía restringir el poder de las autoridades que dirigían la planificación central. 36
9
Escrito por: Soto Bouhier, Rodrigo Javier - Guevara, Patricio Doeswijk, Sofía - Pérez Aranda, Federico Tomás
partidarios como delegados42. Su legitimidad, a nuestros ojos, comenzaba a resquebrajarse. Su perestroika, sugerimos, marcó por ello una ruptura con el pasado soviético en lo referente a dirección, administración y control de las esferas política y económica hasta desestabilizar los cimientos de la URSS. El progresivo alejamiento de Gorbachov de la economía de mando y las relaciones tradicionales dentro del Partido, que se extendió hasta 1991, le dio su impronta propia a las transformaciones que se propuso.
Legitimidad Externa El plan que tuvo en mente el Secretario General Gorbachov, no estuvo circunscripto solo al territorio soviético. La idea que tuvo el político fue conseguir una ayuda desde el exterior y hacia allí se dirigió la perestroika también. Gorbachov vio que la URSS necesitaba reconvertir su aparato productivo, cuyo desarrollo fue principalmente hacia la industria armamentística, y destinaría así recursos de la industria pesada hacia la liviana y a la agricultura. Para ello, consideró vital aflojar las tensiones con el bloque capitalista surgidas a partir de la Guerra Fría. Antecedente no menos importante había sucedido durante el secretariado de Andrópov donde, a partir de un intercambio epistolar 43 con una niña de Estados Unidos, Samantha Smith, el en su momento Secretario General argumentaba que “nosotros en la Unión Soviética tratamos de hacer todo lo posible para que no haya guerras en la Tierra. Esto es lo que quieren todos los soviéticos. Esto es lo que nos enseñó el gran fundador de nuestro Estado, Vladimir Lenin” 44. El intercambio epistolar se dio a partir de la preocupación de la niña de 10 años por una posible guerra y el miedo ante la conquista del mundo por parte de los soviéticos. Esto, entonces, nos parece pertinente mencionarlo porque encontramos esta política externa de Andrópov como un antecedente a la de Gorbachov. Además, entendemos a partir de sus discursos, un deseo de reconciliación con las elites gobernantes del bloque capitalista con fines económicos y políticos. En un primer término, Gorbachov, deseaba promover una imagen amigable de la URSS. Para ello, se hace ineludible su declaración en la televisión francesa el 30 de septiembre de 42
Service, Robert. En Glásnost y perestroika. Óp. Cit. Pág. 427-428. Smith, Samantha y Andrópov, Yuri. En Carta de Yuri Andrópov a Samantha Smith. Intercambio epistolar. 1983. 44 Ibíd. 43
10
Escrito por: Soto Bouhier, Rodrigo Javier - Guevara, Patricio Doeswijk, Sofía - Pérez Aranda, Federico Tomás
198545 en donde la apelación histórica que utiliza para rememorar que una alianza comunistas-capitalistas, como contra los fascistas en la Segunda Guerra Mundial, es posible una vez más46. En esta declaración vemos como Gorbachov intenta poner un freno a la carrera armamentística que se fue generando una vez terminada la Segunda Guerra. La conferencia, pues, consideramos que sirve como un blanqueo de las actividades rusas, un esclarecimiento de cómo viven, y un intento por humanizar sus preocupaciones para no ser demonizados en el plano internacional. Al inicio de su mandato, pensamos, su legitimidad en el exterior, que en términos políticos e ideológicos era adversa, Gorbachov se vio obligado a construirla a partir de los negocios. En la misma visita a Francia, Gorbachov reconoció la importancia de sus lazos económicos
y admitió que si bien el giro comercial se
cuadruplicó en los últimos años con el país franco, los lazos entre ambas naciones “podrían ser más intensos y diversificados” 47. En esta construcción por credibilidad y apoyo económico, realizó fuertes declaraciones sobre el estado de vida de sus ciudadanos atribuyendo que “[su] pueblo, como cualquier otro, quiere vivir mejor y está contento de que en los últimos decenios se hayan duplicado los ingresos reales per cápita y no hayan subido los precios de los alimentos de primera necesidad” 48. El discurso planteado pareciera emitirse hacia oyentes del extranjero, pensado para que percibieran la “verdad soviética”, intentando demostrar que todos los estados buscan “vivir mejor”. En realidad, detectamos, el verdadero receptor al cual estaba apelando Gorbachov, eran los mismos soviéticos. De cierta forma vemos como, mediante una conferencia en el bloque occidental, el mensaje era hacia las masas soviéticas con el fin de demostrarles los logros económicos que se fueron gestando, como también hacia la dirigencia del PCUS. Eran éstos los que tenían que corroborar que su voto de confianza hacia las políticas esgrimidas por el Secretario General se cumplieran.
45
Gorbachov, Mijaíl. En Declaración a la TV francesa (30 de septiembre del ´85). Discursos y artículos selectos. Ed. Progreso, Moscú 1987. 46
Es importante destacar que en el intercambio epistolar que sucede entre Yuri Andrópov y Samantha Smith, la apelación histórica a la alianza de EEUU junto a la URSS también es mencionada por Andrópov. 47 Ibíd. 48 Ibíd. Pág. 205.
11
Escrito por: Soto Bouhier, Rodrigo Javier - Guevara, Patricio Doeswijk, Sofía - Pérez Aranda, Federico Tomás
Otro momento en que sus argumentos instan a una reconciliación se presentan en su discurso ante la ONU el 7 de diciembre de 1988. Allí, el Secretario General da a conocer lo que para él es el principal problema del mundo, las hostilidades nacionales y la incompatibilidad ideológica. En breves palabras, sugiere a la audiencia la cocreación y codesarrollo entre los bloques a partir de la desideologización de las relaciones entre países pues “uno demostrará las ventajas de su propia sistema, modo de vida y valores (…) no a través de la propaganda sino de las obras. Esa es, efectivamente, una honesta lucha ideológica, pero que no debe trasladarse a las relaciones entre estados”. 49 Vemos en esta propuesta, no sólo un desafío al modelo político-económico capitalista, sino también una incitación sutil, a convivir con el bloque soviético y trabajar en equipo en lo que refiere al comercio. En un segundo término, anhelaba los buenos tratos con Europa para establecer importantes relaciones comerciales con las cuales vincular a los estados del Este 50. Retomando sus declaraciones en la televisión francesa, Gorbachov sostuvo que “los nexos económicos podrían ser más intensos y diversificados” 51 dando lugar así a un mejor estilo de vida tanto en la URSS como en el bloque occidental. A grandes rasgos, podemos notar que para construir una legitimidad en el exterior, Gorbachov buscó alivianar las tensiones latentes con el mundo capitalista y principalmente en Europa de forma constante a lo largo de todo su mandato. Ejemplos adicionales pueden verse cuando proclamó que no habría injerencia en los asuntos internos de otros estados, lo que desembocó en un cambio de poder en la mayoría de los países firmantes del Pacto de Varsovia 52 y en cierta contemplación por parte de Estados Unidos. Tales declaraciones se materializaron en su insistencia por retirar las tropas soviéticas de Afganistán53en 1986, con su póstumo repliegue en febrero de 1989, y en el
49
Gorbachov, Mijaíl. Discurso en la ONU. Sede de la Organización de las Naciones Unidas. Nueva York. 7 de diciembre de 1988. 50 Derluguian, Georgi e Immanuel Wallerstein Óp. Cit. Pág. 63. 51 Gorbachov, Mijaíl. En Declaración a la TV francesa (30 de septiembre del ´85). Óp. Cit. Pág. 203. 52 El Tratado de Amistad, Colaboración y Asistencia Mutua, más conocido como Pacto de Varsovia por la ciudad en que fue firmado, fue un acuerdo de cooperación militar firmado en 1955 por los países del Bloque del Este. Diseñado bajo liderazgo de la URSS, su objetivo expreso era contrarrestar la amenaza de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN). 53 El 12 de diciembre de 1979 la Unión Soviética tomó la decisión de introducir tropas en Afganistán. Fue una de las etapas de la Guerra Fría. El objetivo de la campaña era “fortalecer las fronteras meridionales con el fin de tener un régimen ‘amigo’ en Afganistán, lo que permitiría evitar una agresión desde el
12
Escrito por: Soto Bouhier, Rodrigo Javier - Guevara, Patricio Doeswijk, Sofía - Pérez Aranda, Federico Tomás
Tratado de Reducción de Armas Estratégicas conocido como START-I54 que realizó con su homólogo estadounidense en 1991. Concluimos, entonces, que la legitimidad que el Secretario General deseó construir en el exterior radicó siempre en el apaciguamiento entre los bloques para conseguir beneficios económicos que le permitieran elevar la calidad de vida de los soviéticos y desarrollar una industria liviana sin contratiempos de la industria pesada. Su fin último, en “el marco y alcance de los programas económicos y sociales iniciados por la Unión Soviética evidencian su política exterior pacífica y ofrecen garantías materiales al respecto”55. Rastreamos, pues, que su idea política hacia el extranjero no tuvo mayores variaciones desde 1985, en su conferencia en Francia, pasando por 1987 y la publicación de su libro, hasta 1991 con la firma del START-I. Es por esto que, a diferencia de lo que fue su construcción de legitimidad al interior de la URSS, el proceso de elaboración de legitimidad externa puede ser abordada por medio de un marco estático.
Legitimidad interna En éste apartado nos proponemos abordar desde una perspectiva dinámica la construcción y conservación de la legitimidad por parte del Secretario General Gorbachov. Para ello, marcando esta idea de dinamismo, dividiremos analíticamente el secretariado de Gorbachov en dos etapas: un período inicial y de consolidación (19851987) y un período de decadencia (1988-1991). Nuestro propósito aquí no será solamente reconstruir los discursos y estrategias que Gorbachov empleó para mantener su cargo e impulsar sus reformas sino también distinguir en el proceso las transformaciones, si las hay, que éste emprendió para dicho fin.
exterior”. La operación desembocó en un largo conflicto armado entre el régimen gobernante prosoviético, apoyado por las tropas de la URSS, y un ejército irregular formado por Muyahidines y una parte de la sociedad afgana que se les unió. En su lucha, los Muyahidines contaban con respaldo político y financiero de varios países, principalmente de Arabia Saudí y EE. UU. 54 Fue un tratado entre EE.UU. y la URSS. que consistió en auto limitar el número de misiles nucleares que poseía cada superpotencia. Propuesto por el entonces presidente norteamericano Ronald Reagan, y finalmente firmado por George H. W. Bush . 55 Gorbachov, Mijaíl. Perestroika. Nuevas ideas para nuestro país y el mundo. Buenos Aires, Argentina 1987. Emecé Editores, S.A. pág. 145.
13
Escrito por: Soto Bouhier, Rodrigo Javier - Guevara, Patricio Doeswijk, Sofía - Pérez Aranda, Federico Tomás
Período inicial y de consolidación (1985-1987) Tras asumir el cargo de Secretario General el 11 de marzo de 1985, Gorbachov se vio en la necesidad de construir una base firme que lo sostuviera al interior del PCUS. Como se mencionó en el apartado anterior, el político tuvo que hacer valer el voto de confianza depositado en su persona al momento de su nombramiento. Durante la primera etapa de su secretariado, Gorbachov dijo perseguir “una decisiva aceleración del desarrollo socio-económico y cultural de la sociedad soviética”56. Al realizar el balance del período precedente, éste introdujo el neologismo de “estancamiento” para referirse a la época en que Leonid Brezhnev ejerció la jefatura del Partido y del Estado. Consideró que se había llegado a un punto de saturación y agotamiento debido a un modelo de industrialización emprendido en la década del 20 en condiciones históricas específicas y radicalmente adversas que, posteriormente, tendieron a establecerse como el paradigma modernizador del desarrollo económico bajo el socialismo de forma errónea57. Y, como consecuencia de ello, se presentó a sí mismo como el indicado para renovar a la URSS. De este modo, observamos que Gorbachov continuó con la vieja tradición de culpar al Secretario General anterior58 por los males con los que debía lidiar. Catapultó su figura al interior del círculo político del PCUS presentando su perestroika como “un proceso revolucionario [y] un salto hacia adelante en el desarrollo del socialismo”59, introduciendo para eso analogías de Lenin y la Nueva Política Económica (NEP) 60. Así, Gorbachov sugirió que su revolución significaba una construcción pero, también, implicaba una demolición61. Sin el derrumbe de la estructura brezhneviana que según él arrastraba una tradición obsoleta, no podría emprender la regeneración del
56
Ibíd. Pág. 54. Kahhat, Farid. Archivo digital: Revistas.pucp.edu.pe. Extraído de http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/debatesensociologia/article/viewFile/7099/7289. 58 Como hizo Jruschov con Stalin y Brezhnev con Jruschov. 59 Gorbachov, Mijaíl. Op. Cit. Pág. 55-56. 60 Fue una política económica propuesta por Vladímir Lenin a la que denominó capitalismo de Estado. Permitió el establecimiento de algunas empresas privadas, por ejemplo, las pequeñas empresas de animales o comercios de tabaco. Dejó que abrieran empresas privadas y que ingresaran algunas empresas extranjeras siempre y cuando el Estado pudiera vigilarlas. Sus objetivos apuntaban al comercio exterior, los bancos y las grandes industrias. Fue oficialmente decidida en el curso del X Congreso del PCUS. 61 Gorbachov, Mijaíl. Op. Cit. Pág. 55-56. 57
14
Escrito por: Soto Bouhier, Rodrigo Javier - Guevara, Patricio Doeswijk, Sofía - Pérez Aranda, Federico Tomás
socialismo. De esta manera, declaró para el 70° Aniversario de la Revolución, que “Lenin fue el primero en comprender lo complejo que era avanzar hacia los objetivos [de] la revolución”62. Su perestroika sería, a nuestro entender, presentada como una nueva NEP. Apelando a los miembros del PCUS, el Secretario General apuntó que las reformas requerían “del partido, al igual que hace 70 años, fuerte voluntad política, férrea disciplina y acciones prácticas emprendedoras, creadoras y audaces”. Intentaba, creemos, comprometer a la cúpula partidaria, a través de la gesta revolucionaria de antaño, con sus proyectos. ¿A caso se atreverían a contrariar el legado de Octubre? Solidificada su legitimidad ante el PCUS, en el período 1985-1987, Gorbachov pudo propulsar su perestroika, relajando así las actividades del glavlit, emprendiendo su campaña antialcohólica y creando el Gosagroprom. Sin embargo, retomando a Service, se puede ver que a mediados de 1986, Gorbachov había llegado a la conclusión de que sus tempranas medidas económicas y correctivas no ofrecían una solución adecuada. El Secretario General estaba empezando a darse cuenta de que sustituir al personal de la época de Brezhnev con funcionarios más jóvenes no bastaría para proseguir su perestroika y, claro está, sustentarse en el cargo63. Pese a su fuerte base de apoyo, éste detectó inconvenientes a superar. En lo referente a la democratización, elemento existente entre las esperanzas que se depositaron en su persona, Gorbachov se vio más comprometido, a partir de las fuentes a nuestra disposición, en el segundo tramo de su secretariado (1988-1991). Ésta vendría no sólo a reforzar su legitimidad trabajada hacia el exterior, continuando su apaciguamiento con Estados Unidos, sino que también le permitiría buscar apoyo en los sectores disconformes con sus medidas al interior de la URSS. Período de decadencia (1988-1991): En la XIX Conferencia Nacional del PCUS de 1988, el Secretario General intentó revitalizar sus consigas arguyendo que “la reorganización social del desarrollo económico y el aumento de la parte del consumo en la renta nacional deben ser el eje de
62
Gorbachov, Mijaíl. En Asumamos la responsabilidad por la suerte del mundo. Intervenciones en el encuentro de representantes de partido con movimientos, con ocasión del 70 aniversario de la gran Revolución de Octubre. 4 a de noviembre de 1987, Moscú. 63 Service, Robert. En Glásnost y perestroika. Óp. Cit. Pág. 427-428.
15
Escrito por: Soto Bouhier, Rodrigo Javier - Guevara, Patricio Doeswijk, Sofía - Pérez Aranda, Federico Tomás
toda la política estructural e inversionista” 64. Estas ideas, pues, fueron reforzadas por Abel Aganbeyan65 en su libro La Perestroika económica una revolución en marcha publicado el mismo año. En él sostuvo que “el nuevo mecanismo económico [estaba dando frutos gracias a la] ley sobre la empresa estatal (o asociación), que entró en vigor el 1 de enero de 1988; ley de cooperativas (empezó a aplicarse el 1 de julio de 1988), y ley sobre la actividad laboral individual (1 de mayo de 1987)”66. De esta forma, los resultados de la perestroika en el plano económico, a nuestro entender, se convirtieron para este período en un elemento fundamental de su discurso político. El Secretario General, entonces, trató de tapar las grietas que se abrían en su base de sustento por medio de reuniones, charlas y conferencias dejando atrás la figura de Lenin y centrándose, en cambio, en las propias reformas. Su perestroika, apreciamos, amenazó los privilegios y reproducción de la cúpula dirigente conforme ésta se desplegó67. Así, quienes en un inicio le habían dado el visto bueno empezaron a darle la espalda. Fue por esto que, en su aspiración por reemplazar a los miembros del PCUS que lo rodeaban por partícipes más jóvenes y enérgicos, el Secretario General se ganó enemigos poderosos con una trayectoria política que podía disputarle el cargo. Este sería el caso de Borís Nikoláievich Yeltsin 68, quien tomaría su lugar tras el intento de golpe de Estado en 1991. Siguiendo a Service, Gorbachov había cometido muchos errores, como lo fue la campaña anti alcohol y la excesiva inversión en la producción de maquinaria en 19851986, dando como resultado una reducción del ingreso estatal sin conseguir aumentar la producción69. Asimismo, su objetivo de reorientar el sector industrial para atender las necesidades de los consumidores no cumplió las expectativas y tampoco logró producir un cambio positivo en la agricultura. Por el contrario, sostiene el autor, los funcionarios de cada república, región y provincia sólo aplicaron aquellas legislaciones que no perjudicaran sus intereses70.
64
Gorbachov, Mijaíl. En informe a la XIX Conferencia Nacional de PCUS. Profundizar la perestroika. Ed. Ateneo, 1988, Pág. 23. 65 Es un economista ruso de ascendencia armenia que fue rector de la Academia de Economía Nacional en Moscú y director de la Novosibirsk Instituto de Economía. Puso de relieve algunos de los problemas económicos que enfrentaban la URSS, atribuyendo el mal desempeño de la economía soviética que se hizo evidente durante los años de Brezhnev, por la enorme dedicación de recursos a la defensa y al "extremo centralismo" de la economía. 66 Agambeyan, Abel. La perestroika económica. Una revolución en marcha. 1990. Ed. Grijalbo. Pág. 2930. 67 Esta reproducción de la elite se vio afectada por el recambio de miembros que conformaban dicha cúpula; la percepción cada vez más frecuente de las medidas como algo que deterioraba sus privilegios e lugar de beneficiarlos; el “exceso de poder” que se le estaba dando a las Repúblicas; entre otros factores. 68 Fue el primer presidente de la Federación de Rusia, cargo que ejerció de 1991 a 1999 tras la abdicación de Gorbachov. Yeltsin estudió en la Secundaria de Pushkin, Región de Perm. Terminada ésta, continuó sus estudios en el Universidad Técnica Estatal de los Urales, y se graduó en Construcción para el año 1955. 69 Service, Robert. En Glásnost y perestroika. Óp. Cit. Pág 434. 70 Ibíd. Pág. 436
16
Escrito por: Soto Bouhier, Rodrigo Javier - Guevara, Patricio Doeswijk, Sofía - Pérez Aranda, Federico Tomás
De este modo, sus reiteradas afirmaciones acerca de que el socialismo no se debilitaba sino que cobra fuerzas y materializa su potencial71, respondiendo a las “críticas de derecha”, se dirigieron tanto al interior del PCUS como a los líderes soviéticos de los diferentes PC de las Repúblicas que cuestionaban su accionar. El Secretario General intentó solventar los movimientos nacionalistas a partir de una mayor participación de los mismos escuchando sus ideas para cubrir los huecos de sus “éxitos económicos”. Creía, o al menos eso sostuvo, que desde la periferia llegaban proposiciones interesantes para “saturar de mercancías el mercado”72 y así dar un aire nuevo a la perestroika. Sea de paso, entre líneas creemos visualizar una apuesta de Gorbachov por proseguir el recambio del personal político que responde a su voluntad. Pero a pesar de ello, los nacionalismos, articulados en frentes populares, en solo cuatro meses a partir 1988 adquirieron una hegemonía que sería irreversible. De noviembre de 1988 a julio de 1989, los tres Estados bálticos –Estonia, Letonia y Lituania- proclamaron su soberanía; en 1989, la reivindicación se extendió a Moldavia, en la frontera meridional con Rumanía 73. Ya para 1991, su legitimidad estaba resquebrajada. Quienes lo seguían en un principio apostaron por un nuevo candidato, los nacionalismos aprovecharon la apertura democrática para reivindicar sus propios intereses, huelgas como las de Kemerovo y Norilisk74 expresaron el descontento social y el bloque occidental se jactó de su “derrota ideológica” tras la caída del Muro de Berlín 75. Estos acontecimientos, entre tantos otros, dieron por tierra la credibilidad de Gorbachov y sepultaron la perestroika en los anales de la historia.
Conclusión A lo largo de este trabajo nos centramos en el cargo de Secretario General del PCUS y su capacidad de intervenir sobre los órganos de gobierno. Intentamos rastrear los mecanismos con los cuales aquellas figuras que ocuparon el cargo fueron construyendo su legitimidad para así sustentarse y emprender las políticas que creyeron necesarias en la URSS.
71
Gorbachov, Mijaíl. La democratización de la perestroika, esencia del socialismo. 8 de enero de 1988. Ed, Novosti. Pág. 8-9. 72 Gorbachov, Mijaíl. En Orientaciones fundamentales de la política interior y exterior de la URSS (informe del 30 de mayo de 1989. Congreso de diputados de la URSS, documentos y materiales. Moscú, Kremlin 25 de mayo-9 de junio de 1989. 73 JAG.stilo. Madrid, 11 de marzo de 2014. Archivo digital: Webcache.googleusercontent.com. Extraído de: https://webcache.googleusercontent.com/search?q=cache:hPfEhcXI_wJ:https://jagstilo.files.wordpress.com/2014/03/el-problema-nacional-y-la-crisis-del-sistemasovic3a9tico.docx+&cd=6&hl=es-419&ct=clnk&gl=ar. 74 Service, Robert. En Glásnost y perestroika. Óp. Cit. Pág. 437. 75 Fue un muro de seguridad que formó parte de la frontera interalemana desde el 13 de agosto de 1961 hasta el 9 de noviembre de 1989 que separó la zona de la ciudad berlinesa encuadrada en el espacio económico de la República Federal de Alemania (RFA), Berlín Oeste, de la capital de la RDA entre esos años.
17
Escrito por: Soto Bouhier, Rodrigo Javier - Guevara, Patricio Doeswijk, Sofía - Pérez Aranda, Federico Tomás
Optamos por centrarnos en la persona de Mijaíl Gorbachov debido a su importante aporte a la caída de la URSS, pese a no ser ésta, según él, su intención. Su secretariado fue relevante por la enorme cantidad de medidas y transformaciones que introdujo, e intentó introducir, en una URSS que se rezagaba en su competencia productiva con los Estados Unidos. Pudimos detectar los diferentes medios por los cuales Gorbachov se las apañó para crear su propia base de prestigio y el proceso por el cual el mismo se derrumbó. Así, reivindicando a Lenin, la Revolución de Octubre y la NEP; criticando a su predecesor; buscando el apoyo en las Repúblicas; y haciéndose escuchar en el extranjero; Gorbachov logró imponer su voluntad sobre la del resto de miembros del PCUS y de la sociedad soviética hasta agotar todos sus recursos. Será así como Yeltsin, rodeado de un séquito que le era afín, terminó por construir una legitimidad propia que le permitió desplazar a Gorbachov y redirigir el destino de la URSS hasta sus últimos días.
18