Variedades 12

Page 1

Revista Bimensual - Edición N°12 - Julio 2014

Yanahuara - Cerro Colorado - Cayma

Hacer, Sentir, Pensar Institución Educativa Steiner

Educar la voluntad para lograr niños felices

La Rebelión de los Villanos ¿Qué usar este Invierno?



Revista Bimensual - Edición N°12 - Julio 2014

Revista Bimensual - Edición N°12 - Julio 2014 Yanahuara - Cerro Colorado - Cayma

Yanahuara - Cerro Colorado - Cayma

Hacer, Sentir, Pensar Institución Educativa Steiner

Educar la voluntad para lograr niños felices

La Rebelión de los Villanos ¿Qué usar este Invierno?

Variedades Revista Producida por: Kamil Publicidad Edición N°12 Julio 2014 Tiraje 8,000 Ejemplares Gerente: Diego Pacheco Neves Director Editor: Alvaro Pacheco Ríos Colaboradores: Kelly Gonzales Cornejo,Dr. Sandro Paredes Chavez, Mercy Febres, Jenny Duarte, Doris Guillen, Dra. Delcy Turpo Ch., Chef. Nilton Alcocer Aguilar, Sandra Sanchez, Magaly Pariguana Begazo, Dr. Erick Schade, Adan Pantoja, Lic. Maria Salome Cervantes E., Dra. Vanessa Teran Rivas, Monica Llerena Salas,Nadia Salas, Gustavo Rondon, Lizbeth de la Cruz Hualpa, Amparo de Shafer Diseño y Diagramación: Reynaldo Bedoya Montañez. Fotografía: Diego Pacheco Neves Marketing y Publicidad: Alvaro Pacheco Ríos, Patricia Neves, Lucia Pacheco Neves

Editorial

E

l presente número es muy especial para nosotros cumplimos dos años entregándoles nuestra revista, estamos conscientes que el tiempo pasa volando asumimos el reto con entusiasmo y optimismo y ahora podemos decirles que gracias a ustedes y muy en especial a nuestros anunciantes que apoyan en la elaboración de la presente revista podemos decir que estamos por buen camino. En esta oportunidad les entregamos el 12avo.número de su Revista “Variedades “, como es política de nuestra empresa seguimos creciendo entregándoles en esta oportunidad 8,000 ejemplares de manera gratuita casa por casa, lo que nos permite llegar a nuevas urbanizaciones en los distritos de Cayma, Cerro Colorado y Yanahuara. En esta edición les ofrecemos información variada tanto en salud, belleza, gastronomía, deporte, etc., la misma que es escrita por profesionales y especialistas en su rubro, agradeciéndoles su profesionalismo y dedicación en la elaboración de los presentes artículos, sabiendo que van a ser de interés para todos ustedes. A partir del siguiente número cumpliremos nuestro gran reto que fue desde el inicio llegar a 10,000 ejemplares lo que nos permitirá ampliar nuestro horizonte de distribución y llegar a más familias en los distritos mencionados. En esta época del año, queremos hacerles llegar nuestro saludo en estas Fiesta Patrias y muy en especial por un nuevo aniversario de la fundación de nuestra ciudad.

Correo: kamilpublicidad@hotmail.com

¡Felices Fiestas Patrias! ¡Felices Fiestas de Arequipa!

Teléfonos: (054) 430261 RPM #970097081 #970097033

Saludos

Distribución Gratuita Revista Autofinanciada

Diego Pacheco Neves Gerente


Muchos paradigmas marcan el consumo de los helados.

¿El helado en invierno o en la noche te resfria?

S

e están cambiando hábitos de consumo en nuestro pais, por ejemplo hace años muy poca gente consumía helados en invierno o por la noche por que se tenía la creencia que estos nos resfrían, esto es algo totalmente equivocado y felizmente se está 4 / Helados / Variedades

cambiando, pero sin embargo nuestro consumo per cápita es bajísimo en comparación a otros países : Perú Chile Canadá USA

1.8 Lt /año 6.4 Lt/año 17.80 Lt/año 24.50 Lt¬/ año

Estas estadísticas son del año 2009, en el año 2000 el Perú no llegaba a 1 Lt per cápita por año. Se puede apreciar que hay un mayor consumo es países de climas muy fríos.


Helado de crema de leche: Nos ofrece gran variedad de sabores, muy cremoso y apetitoso, lleva leche y crema de leche. Mientras más crema de leche, el helado es más fino y costoso. Dentro de esta tenemos 2 opciones: 1. Premium 15% de crema de leche. 2. Súper Premium hasta 20% de crema de leche. Por su elaboración: • Helados industriales, se usa colorantes, saborizantes, preservantes, y se producen en gran cantidad. • Helados artesanales, solo se usan productos naturales sin nada artificial y se producen en pequeñas cantidades, no requiere preservantes ya que el consumo va en el plazo máximo de una semana.

EL HELADO ENGORDA… Otro de los grandes paradigmas es que “el helado engorda”. Partiendo de la base de que todos los alimentos que aportan energía (calorías) pueden engordar (sólo se exceptuaría el agua), a lo que siempre hay que prestar atención es a la ingesta total de energía a través de la alimentación en su conjunto. Si bien el consumo excesivo de helados tiene un efecto importante en el cuidado de la salud, el aporte calórico de nuestros helados es una fuente importante de nutrientes para los niños, y si estas a régimen deja que nuestras 180 calorías te deleiten y disfruta por un momento del paraíso, luego toma mucha agua y suprime alguna otra caloría durante el día.

No debemos olvidar incluir en nuestra vida diaria la práctica regular de actividad física, al menos 30 minutos diarios. TIPOS DE HELADO, TODO ES LO MISMO… Sabías que hay mucha variedad de helados y que estas dependen de su composición y elaboración. Por su composición: • Helado de agua: Normalmente de fruta o saborizados no contiene leche. • Helado soft: Contiene leche, normalmente solo de sabores de vainilla y chocolate con agregados como salsas, chocolates, etc, es un helado suave, cremoso y económico. Tiene un 3345% de aire. 2-6% de grasa.

VIVAROLI es un helado de receta italiana, de crema de leche, súper Premium, elaborado de manera artesanal, con insumos naturales. Nos encuentras en cualquiera de nuestras tiendas, ubicadas en Mall Aventura Plaza, Mall Parque Lambramani; Centro Comercial Real Plaza y Centro Comercial Arequipa Center Cerro Colorado. Ahora ya sabes los helados NO enferman si los comes en época de invierno o por la noche, los helados NO engordan si sabes incluirnos en tu dieta. No debemos olvidar incluir en nuestra vida diaria la práctica regular de actividad física, al menos 30 minutos diarios y así no tendrás que privarte de nada.

Encuentranos en: Parque Lambramani Real Plaza Mall Aventura Plaza Metro Cerro Colorado contacto@vivaroli.com Variedades / Helados / 5


Toldos

Arquitectónicos

HunterDouglas

L

os Toldos Arquitectónicos HunterDouglas® están especialmente diseñados para la protección de espacios exteriores como patios y terrazas contra las altas temperaturas • Permiten vivir los espacios exteriores. • Excelente control solar en terrazas y al interior de los ambientes. • Reducen en forma importante la temperatura al interior de las habitaciones. • Decorativos y funcionales, fabricados en dos tipos de telas importadas en una amplia gama de colores y diseños. Su operación puede ser manual, accionados mediante una manivela, o motorizado con el que se logra mayor confort, permitiendo al producto integrarse a dispositivos existentes en el ambiente. Estos Toldos Arquitectónicos son fabricados a la medida justa de cada espacio, por lo que es importante verificar las dimensiones y las condiciones para la instalación. Toldos Proyectantes Los Toldos Proyectantes HunterDouglas® permiten una eficiente protección solar y son especialmente apropiados para cualquier área donde se requieran pequeñas, medianas y grandes zonas de sombras como: terrazas, balcones, restaurantes, comedores al aire libre y locales comerciales, permitiendo prolongar los espacios interiores hacia el exterior. Los Toldos se encuentran disponibles en dos versiones, que varían según la aplicación y requerimientos de control: Helix y Palladio en accionamientos manual ó motorizado.

6 / Decoración / Variedades


Toldos verticales Los Toldos Verticales HunterDouglas® permiten una eficiente protección solar y son especialmente apropiados para cualquier área donde se requieran pequeñas, medianas y grandes zonas de sombras como: terrazas, balcones, restaurantes, comedores al aire libre y locales comerciales, permitiendo prolongar los espacios interiores hacia el exterior. • Los Toldos Verticales HunterDouglas® son guiados en sus laterales por medio de cables de acero que se anclan al piso o la pared para una mayor solidez. • Disponibles en accionamientos manual ó motorizado. • Se ofrece la alternativa de incluir un cobertor que permite una mayor protección al toldo.

Distribuidores Autorizados: Home&Office: Calle Los Arces K-7 Urb León XII Cayma Telf. 054-259856 SG SAC: Calle Misti 132 - 134 Yanahuara Telf: 054 - 255979 / 054-256775 www.hunterdouglas.com.pe


Una Fiesta

inolvidable

para tu hijo

T

odo lo que necesitas para la organización de tu fiesta soñada lo encontrarás aquí. Hoy en día no sólo los adultos disfrutamos de las relaciones sociales. Los niños reclaman también su espacio para compartir sus juegos más allá del colegio y la familia. Las fiestas temáticas ¡ Son lo de hoy! Transforma la tuya en una fiesta original. Con Sueños Kids encontrarás el diseño y asesoría en decoraciones temáticas personalizadas , show infantiles, catering con diseños únicos e invitaciones de primera ; además de decoración de mesas y sillas de acuerdo al tema de la fiesta . Papitos, es importante para la organización de la fiesta que sea del gusto de tu engreído(a) nuestro trabajo es hacerlo con dedicación, pasión contamos con un personal adecuado y especializado, y así cuidar cada detalle de tu fiesta para que sea un día inolvidable y puedas disfrutarlo junto a tu peque . Nos estamos preparando, pensando y soñando cosas para tu fiesta y así brindarles mejores detalles para sus eventos, nos llena de satisfacción poder hacer tu sueño realidad. 8 / Infantil / Variedades

Sabemos que la infancia sólo dura un período corto en nuestras vidas…. Sueños Kids hace que esos recuerdos duren una vida entera” Si deseas solicitar un presupuesto envíanos un mail a suen_ kids@aoutolook.com.pe con la siguiente información : Fecha del evento: Temática: Si será en dpto., casa o local: Espacios que dispones (Interiores exteriores) Número de contacto...

Sueños Mov. 959476245 RPM: #998900738 RPC: 958130979 Telf: 348143 - 465278 suen_kids@outlook.com.pe /sueños kids eventos



Trata la pérdida de cabello,

con Plasma Rico en Plaquetas

BIO Estimulación Capilar

La Alopecia o pérdida del cabello es un síntoma común que afecta a hombres y mujeres de manera crónica y que generalmente comienza durante la adolescencia, aumentando los signos progresivamente con el transcurso de la edad.

Por: Dr. Sandro Paredes Chavez

¿Qué es el plasma rico en plaquetas (prp)? El Plasma Rico en Plaquetas (PRP) es una solución compuesta por un alto concentrado de plaquetas, que se obtiene a través de la centrifugación de la sangre del paciente. Las Plaquetas son agentes regeneradores muy potentes del cuerpo humano, que en altas concentraciones, ayudan y estimulan la producción de colágeno y elastina. Este plasma, al ser inyectado en la zona a tratar, logra frenar la caída del cabello, además de una visible mejora en la fibra capilar. 10 / Salud / Variedades

¿En qué consiste el tratamiento con plasma rico en plaquetas (PRP)? El Plasma Rico en Plaquetas (PRP) es un tratamiento sencillo, que no requiere hospitalización. Además le permite al paciente reincorporarse de forma inmediata a sus actividades, pues no produce cicatrices El tratamiento tiene una duración aproximada de 30 minutos, y cuenta con tres etapas: Extracción de la sangre del paciente, Centrifugado de la misma, y posteriormente, la inyección del plasma obtenido en distintas zonas del cuero cabelludo, donde se quiere detener la caída del cabello. ¿Cuándo se recomienda su aplicación? Es recomendable realizar este tratamiento cuando el paciente comienza a notar el adelgazamiento del cabello, perdida de el volumen

,vello frágil, principios de pérdida de cabello además de tener un factor hereditario. ¿Cuántas sesiones son necesarias y cuándo se ven los resultados? El Plasma Rico en Plaquetas (PRP) es un tratamiento personalizado, y la cantidad de sesiones dependerá del grado de caída de cabello que presente. No esperes más separa tu cita llamando al : 25 2606 o visítanos en la urb. La Chacrita D-2 local 104 Cayma, tenemos muchas promociones y descuentos.

Urb. Un Rincón de la Chacrita D-2 local 104 Cayma – Arequipa Separa tu cita llamando al: 054 252606


* * * * * * * *

Implantes Dentales


Fotografía: Alfredo Agüero / CAFÉ con LECHE

¿Qué usar

este Invierno

U

na vez más nos encontramos cara a cara con el crudo invierno de la ciudad, para nuestro gran beneficio, Arequipa cuenta con la más fina fibra de alpaca, baby alpaca y lana, que se encuentra al alcance de nuestras manos, prendas de diseño exclusivo, de corte femenino y sofisticado, elegantes colores y finos materiales como los que ofrece la colección Otoño – Invierno 2014 de la diseñadora Jenny Duarte.

Fotografía: Alfredo Agüero / CAFÉ con LECHE

12 / Moda / Variedades


Tener una prenda de baby alpaca que nos abrigue este invierno, no sólo se traduce en símbolo de amar lo nuestro sino en símbolo de sofisticación y buen gusto. Pongámosle la cuota de moda que nuestro invierno necesita usando prendas abrigadoras, que sean únicas, con detalles hechos a mano por artesanos de la zona, es lo que propone la marca Jenny Duarte.

Y también para sentirnos muy especiales, en nuestra boda, nuestros cocktails, nuestra fiesta de 15 años, nuestra fiesta de promoción, podemos contar con los vestidos únicos de alta costura de Jenny Duarte.

Fotografía: Alfredo Agüero / CAFÉ con LECHE

Claustros de la Compañia, Calle General Morán 118 Interior. Tienda 20 -A Telf. 241448 - Cel RPC: 959111316 info@jennyduarteperu.com www.jennyduarteperu.com


La Rebelión

de los Villanos

Artescénica presenta esta divertida obra teatral con la participación de: LA DIRECTORA, Doris Guillén ASISTENTE DE DIRECCIÓN, Alberto Bernilla ACTORES: Ana María Carrazco (Reyna de Corazones), Luz María Guillén (Bruja de Hansel), Claudia Campos (Alicia del País de las Maravillas), Johanna Bello (Caperucita Roja), Luisa María Rendón (Cenicienta), Angela Indacochea (Malda, la Madrastra), Alexis Valverde (Lobo Feroz), Diego Gutierrez (Cucho), Vallery Allison (Nacho), Claudio Samanez (Micho) y la niña Camila Castillo (Pequeña Lu), talentosa finalista de la Voz Kids. 14 / Teatro / Variedades


Bruja Granuja

Cenicienta

Adaptación: Doris Guillén texto Grupo Magia

U

Caperucita Roja

Adaptación y puesta en escena: Artescénica

1. SINOPSIS na niña lee el libro prohibido del abuelo en una noche plenilunada. La historia en la que el mundo se puso de cabeza, el bien por el mal, blanco por negro, y es que el caos y el desorden instalaron su reyno. Los villanos de los cuentos infantiles se rebelan para cambiar su existencia, ya no quieren ser malos, y aunque no saben qué quieren ser, desean imponer un nuevo orden donde los villanos sean los héroes. La Reyna de Corazones prepara la trampa mortal para borrar de Alicia toda la imaginación y así liberarlos del tormento de ser villanos. Pero hay alguien más poderoso que ella, la pequeña Lu, la niña que lee, sueña e imagina la historia. Hermosa y divertida obra que nos muestra el lado más humano de los personajes de los cuentos : la Reyna de Corazones, el Lobo Feroz, la Bruja, Malda la madrastra, Alicia del país de la maravillas, Caperucita, Cenicienta y Hansel , acompañados de tres aventureros sobrevivientes Micho, Nacho y Cucho que buscan la luz y una salida para encontrar el orden de nuevo. 2. PUESTA EN ESCENA Y MEN- Kids” de Frecuencia Latina, que SAJE DE LA OBRA interpreta a la pequeña Lu, la La obra hecha musical, niña que sueña. Dos actrices y cuenta con actores/cantantes sopranos que harán gala de su y bailarines que enriquecen talento en un duelo. la puesta en escena con canLa puesta en escena es cionesy temas especialmente fantástica, lúdica, como salida creadas para La Rebelión a car- de la imaginación de la niña, go del cantautor Américo Mar- con visos clásicos y contempotínez. Cuenta con un gran elen- ráneos como el neopunk usado co de actores que trabajaron su para el vestuario de algunos personaje durante un año en personajes. artescénica. Y como invitada a Además, del grupo de Camila Castillo, talentosa niña danza Lieber Dance liderado finalista del programa “La Voz por Frank David López. Entradas a la Venta en:

NO SE LA PIERDA EN EL TEATRO MUNICIPAL 27, 28 Y 29 DE JULIO 4.30 PM. y 6.30 PM.

o en el mismo Teatro

CONTACTO Doris Guillén – artescénica Calle Cortaderas 120 Yahanuara, Arequipa t. (054) 253421 e-mail: diguillen@gmail.com Lobo Feroz

Variedades / Teatro / 15


Los beneficios de

La Carboxiterapia

C

uántas veces hemos realizado ejercicios con el fin de eliminar esos rollitos de más y nos hemos sentido frustrados porque no vemos los resultados que esperamos? La carboxiterapia es un procedimiento médico, mínimamente invasivo, seguro y eficaz para eliminar la grasa localizada en menor tiempo. La Carboxiterapia actúa estimulando la oxigenación de los tejidos, y con esto se consigue: 1. Mejorar la calidad de la piel de tal manera que se logra una piel más joven y tersa. Al penetrar el CO2 en forma de gas produce una hiperdistensión del tejido subcutáneo liberando bradiquina, serotonina, histamina y catecolaminas que estimulan a los receptores beta-adrenérgicos produciendo Lipólisis (destrucción de las células grasas 16 / Salud / Variedades

Desea acabar con la flacidez, celulitis y los incomodos rollitos? La Carboxiterapia puede ser la solución a este molesto problema. 2. Mejorar la micro circulación de los tejidos (se refiere a los vasos sanguíneos más pequeños como los capilares) de esta forma se cierran úlceras y mejoran los problemas de várices. Vía de administración: Subcutánea. La carboxiterapia no representa toxicidad sistémica ni efectos secundarios, salvo un ligero y fugaz dolor en la zona de aplicación. Lo ideal es poder efectuar dos a tres sesiones por semana en un total de 18 a 20 sesiones corporales, con una duración de aproximadamente 30 minutos por sesión.

Indicaciones: • Celulitis • Obesidad Localizada (ayuda a reducir medidas) • Flacidez • Estrías • Micro Varices • Pre y Post Lipoescultura (mejora los resultados evitando fibrosis).

Centro de Medicina Integrativa Dra Delcy Turpo Ch. Av Zamacola D-10. Yanahuara (a media cuadra de Essalud Yanahuara) Citas: 786809



Hacer, Sentir, Pensar Educar la voluntad para lograr niños felices

N

uestra metodología se caracteriza por el respeto al ser humano e integra a este en su totalidad en: HACER, SENTIR y PENSAR. El niño es el centro de este método educativo. Educamos teniendo en cuenta el aspecto cognitivo, anímico y espiritual. Se cuida la autoestima y confianza en sí mismo. Para conseguir un buen desarrollo intelectual y ofrecer los medios para que cada niño pueda desarrollar sus propias habilidades, permitiendo que los niños tengan desafíos en la educación desde una perspectiva integral. Tan importante es lo que se aprende como el cómo se aprende y por eso otorga especial importancia al crecimiento personal y al establecimiento de un buen grado de empatía. • Steiner está inspirada en la metodología Waldorf adaptada a nuestra realidad. • El objetivo es nutrir al niño mediante la exploración y el juego, cumpliendo una serie de rutinas pedagógicas enriquecedoras. • La enseñanza es personalizada. • La tutoría es personalizada. • Docentes profesionales especialistas en pedagogía. • Formación en valores. • Local implementado. 18 / Educación / Variedades

Estimulación Temprana: Desarrollamos capacidades para lograr habilidades que el niño necesita en la vida a través de actividades de contacto, juego que propicie fortalezca y desarrolle adecuadamente y oportunamente sus potenciales humanos abarcando los aspectos: Socioemocional, Cog-

nitivo, Psimotricidad Gruesa, Fina y Sensorial con todos los sentidos. Educación Inicial Steiner Permite que el niño crezca de una manera natural, respetando su ritmo y estilo de aprendizaje, teniendo en cuenta sus periodos sensitvos. Haciendo día a día un permanente trabajo diferenciado.


Respeto a uno mismo, a los demás y a la naturaleza.

Se desarrolla los dos lados del cerebro izquierdo y derecho a través de las manos en actividades creativas, cognitivas y experimentales, por ejemplo con la masa para hacer galletas y pan, hacer costura, tejer, tocar un instrumento, pintura, dibujo, manualidades, etc. El plan de estudios esta diseñado para integrar diferentes áreas: como aprender las matemáticas jugando de una manera divertida y vivencial, o aprender diferentes hechos del pasado de nuestra historia interpretando una obra de teatro, creando ellos mismos su escenografía y trajes con imaginación y creatividad. Al enseñar (intelecto) y hacer (experimental) el niño toma las lecciones de manera diferente, porque se convierte en conocimiento incorporado. La idea también, es la de no hacer del aprendizaje una experiencia bajo presión y de competencia.

Aprovechando la curiosidad natural de los niños se cumple y se disfruta lo aprendo. Logrando unas bases sólidas en esta importante etapa de la vida. Matriculas abiertas 2015, Siempre hay una buena oportunidad. vacantes limitadas. Evaluaciones estandarizadas. Trabajamos para lograr niños felices.

Urb. La Chacrita C - 6 Cayma (A una cuadra del Hospital de la Policía ) www.colegiosteiner.edu.pe colegiosteinerarequipa@gmail.com Teléfono: (054) 484906 /Colegio Steiner


N

o se sabe a ciencia cierta en que año se construyó solo que perteneció a una familia inglesa por el estilo de edificación que presenta, victoriano provenzal, típico del siglo XIX. En los 70´s la Quinta Schaefer, antes Quinta Magnopata, pasó a manos de los esposos Johannes y Amparo Schaefer. Su permanencia en la historia fue una factura cara de pagar y es que este espacio cultural-natural, que alberga el único huerto-jardín que queda en Yanahuara, barrio que por muchos años se caracterizó por este tipo de ambientes, tuvo que soportar no solo los golpes de la naturaleza sino las disposiciones de los gobiernos de la época. “En la dictadura solo se podía plantar productos de pan llevar, lo que nos llevó a seguir con el cultivo de una importante variedad de flores de forma clandestina. La naturaleza también nos golpeó, pero hoy podemos decir que tanta lucha y esfuerzo para mantener este espacio natural-cultural lleno de tradición, patrimonio de Yanahuara, valió la pena”, cuenta Ampara Schaefer. 20 / Eventos / Variedades

Un espacio Natural con tradición

La QuintaSchaefer

Hoy, en un área de cerca de 6 mil m2, se cultiva diversidad de hierbas, verduras y frutas, además de una variedad de flores, que superan las cien, entre trepadoras, anuales y perennes. Todo empezó con las “siemprevivas”

Pero cuando nació la idea de ofrecer esta hermosa quinta para la realización de eventos sociales y empresariales. Pues bien, fueron las “siemprevivas”, lindas flores, las responsables. “Era el año 1993 y para el matrimonio de mi hija plantamos en todos los jardines esta flor que maravilló a los cientos de invitados.


Desde ese día, amigos y familiares me pedían prestada la Quinta para realizar diversas reuniones sociales, entonces empezamos con el alquiler del local al público en general”. Poco a poco, agrega Amparo, aprendieron más de este negocio y pasaron a ofrecer alquiler más decoración, esta última se realiza hasta hoy de forma singular para cada evento, es especial para cada boda, solo se emplea plantas y flores que crecen n el huerto-jardín, desde romero hasta rosas de diversidad de colores. “Luego vinieron las alianzas con empresas de catering, música, fotografía, luces, etc., que permite brindar a nuestros clientes paquetes completos para un evento inolvidable”. En la actualidad, apuestan por una alternativa del “Jardín a la Mesa”, inspirada del programa del

mismo nombre, dirigido por el cheff nacional Pedro Miguel Schiaffino, que propone la preparación del buffet con productos del huerto, al igual que la decoración con la variedad de flores del jardín. “La meta es ampliar nuestros servicios, por eso estamos en constante capacitación en las diferentes áreas que demanda el negocio: cursos sobre jardinería, decoración con flores, organización de eventos, buffets, etc., realizados dentro y fuera del país, en especial en Europa”. Después de casi 20 años en el negocio, hoy ofrecen salones adecuados para bodas religiosas y civiles, ambientes en contacto con la naturaleza y hermosas vistas del paisaje arequipeño. Estos locales cuentan con techos especiales para la protección de la lluvia y los rayos ultravioleta. La zona de la orquesta

o música, al igual que la pista de baile, tienen techo acústico y piso especial, con el fin de evitar la contaminación sonora. También cuentan con luces de última generación que iluminan toda la quinta y cámaras de seguridad para evitar cualquier tipo de incidente.

Sin embargo, la principal ventaja de realizar un evento especial en la Quinta Schaefer es que antes, durante e incluso después, se cuenta con el asesoramiento profesional, seguimiento y apoyo de los propietarios, padres e hijos hacen el equipo perfecto que aseguran un evento de calidad.

Urb. San José A-18 Yanahuara Telf. 271066 Cel 958453406 / 959474913 www.quinta-schaefer.com amparoschafer@hotmail.com domijorge@hotmail.com Variedades / Eventos / 21


Por: Chef. Nilton Alcocer Aguilar

E

stamos seguros que Arequipeños, Peruanos y Turistas que nos visiten apreciaran el afecto, sentimiento y amor que cada uno de nuestros cocineros ponen con sazón en cada plato que preparan, permitiendo al comensal gozar de la tradición culinaria de Arequipa y de las últimas innovaciones en cocina, enlozando lo viejo con lo nuevo para la creatividad de nuevos platos que tengan calidad variedad y cantidad para lograr el placer de sus sentidos y disfrute común.

22 / Gastronomía / Variedades


En HAMKA les preparamos los tragos más famosos del mundo, como las creaciones propias de nuestros bartender´ s tenemos un coctel y una bebida para cada hora y ocasión, siempre tendremos un trago a la medida de su gusto los que acompañaran sus veladas y las harán inolvidables……..SALUD! Staff de Cocina y Salon a su servicio

Solo debe darse un tiempo para saborear nuestros postres tradicionales y creaciones especiales consúmalos en el momento que usted desee y de preferencia helados, las manos de Reposteras especiales se los prepararan para ustedes. Colaborando con nuestro Perú como “Destino Gastronómico del Mundo” HAMKA abres sus puertas les da una cordial bienvenida y les agradecerá siempre su preferencia. Gracias UN NUEVO SABOR EN BOCA DE TODOS

Av. Víctor A. Belaunde B – 7 / Umacollo (Esquina con Av. Metropolitana / Teléfono: 054 – 346772 RPC: 972257907 Horario de Atención 10:30 a.m. a 5:00 p.m. de Lunes a Domingo Horario de Noche desde el 14 de Agosto de 6:30 p.m. a 12: 30 p.m. de Lunes a Domingo Variedades / Gastronomía / 23


Con la Hidratación Profunda se restablecerá el nivel de agua en la piel y se protegerá del medio ambiente. Está indicada para personas que tengan una piel reseca por exposiciones excesivas al sol o por uso continuo de productos no adecuados para la piel. Adicionalmente lo complementamos con mascarilla de CELULAS MADRES, CAVIAR, HIDRESESTRESANTE (células vivas de levadura) Con la aplicación de estas mascarillas, proporcionara una gran luminosidad, tonicidad, hidratación y combate las líneas de expresión de forma instantánea.

Rejuvenece mas de 10 años y luce una piel radiante

Rejuvenecimiento Facial

L

as arrugas son parte del envejecimiento y aunque no es posible eliminarlas del todo, tiene algunas opciones para hacer que sean menos notorias. ¿Sobrepasa los 30 años y las líneas de expresión en su rostro comenzaron a instalarse, quiere “quitarse unos añitos” sin sacrificar naturalidad o caer en los extremos, ¿quieres prevenir arrugas y mantener un rostro y cuello siempre rejuvenecido? En Eggo Estética Salón y Spa tienes la solución porque la idea es tener un rostro y cuello con la belleza natural, es decir, siempre terso, lozano y sobre todo joven. Es importante que la paciente tenga apoyo domiciliario para así tener un resultado mucho mejor y perdurable. La técnica de rejuvenecimiento más adecuada, depende del tipo de 24 / Belleza / Variedades

piel y de la cantidad y profundidad de las arrugas, y ofrecemos aquí algunas opciones. PLASMA RICO EN PLAQUETAS CON HIDRATACIONES PROFUNDAS Mediante la aplicación del Plasma Rico en Plaquetas se consigue disminuir notablemente las arrugas finas y mejorar la textura de la piel haciendo que ésta luzca mucho más joven y luminosa. Este plasma se obtiene de la centrifugación diferencial de sangre autóloga, es decir, extraída del mismo paciente, logrando un producto concentrado en plaquetas que, al mezclarse con cloruro de calcio, se activa.- además de agregarle aminoácidos y vitamina C, obtendremos un excelente resultado. El plasma, al aplicarse en las zonas más flácidas del rostro y del cuello, estimula la producción de colágeno, elastina y tejido epidérmico.

RADIOFRECUENCIA TRIPOLAR Técnica de última generación, no invasiva, que permite la tonificación cutánea de rostro, cuello y cuerpo, mediante electro calentamiento, logrando regenerar el colágeno, reducir la celulitis y las adiposidades de abdomen, glúteos y piernas. La Radiofrecuencia Tripolar actúa calentando el tejido de la piel, aumentando el metabolismo y la actividad química. “Con los electrodos producimos una fricción en piel, y mediante el electro calentamiento (una temperatura de unos 40 grados) se produce una contracción del colágeno, de esta forma se tensa la piel y en consecuencia disminuye las líneas de expresión”.

Calle Sosa Ruiz N° 304 - Cerro Colorado (Espaldas de Plaza las Américas) Urb. La Cantuta Mz. E Lt. 11 (Av. Lambramani) Telf. 461577 Telf: 255912 RPC: 959741172 Y RPM: #959401398 eggo estetica y spa www.eggospa.com



Toques de Distinción: En esta sala comedor no existen elementos que compitan entre sí. Los muebles, iluminación y la decoración guarda una armonía que se aleja de las exageraciones.

Sala Comedor

Nórdica

Detalles que dan Vida Por: Magaly Pariguana Begazo

L

os muebles y accesorios son indispensables para crear nuestro espacio ideal. La propuesta de diseño se enriquece con los complementos decorativos una lámpara en cristal, que sin proponernos lo se ha convertido en el protagonista del comedor. Como mesa de comedor tenemos un modelo ligero, de vidrio y acero. Que da una sensación de ligereza, generando un equilibrio con el resto de elementos. La consola, enchapada en cedro con tablero de vidrio y detalles en acero continúa acentuando una atmosfera sofisticada, donde nuestros cuadros, candelabros y elementos decorativos dan vida el área social. Para logra un look natural en este departamento se uso la misma paleta de colores que el resto de la habitación para producir el efecto de amplitud. 26 / Decoración / Variedades

“Queríamos reflejar comodidad y amplitud, usando colores claros y materiales como la madera, el vidrio y el acero”. Magaly Pariguana Begazo.

Es necesario usar una gama de colores suaves. El uso de materiales como la madera y el granito que sirvió para enchapar la chimenea de un color gris no solo uniformiza ese espacio sino que nos brinda un espacio para colocar otros elementos como portarretratos que al ser objetos plateados como los jarrones otorgaran brillo y luz a este rincón de la sala. Llama la atención el mueble de entretenimiento flotante, hecho en madera con un fondo espejado que nos produce un efecto óptico de amplitud y ligereza. El televisor empotrado en la pared ayuda a dar esa informalidad

que buscamos al momento de disfrutar una película con la familia y con nuestras amistades. Deja de ser una sala formal y pasa a convertirse en un espacio de entretenimiento. Es un excelente ejemplo de comodidad y sencillez.

Diseño que perdurará en el tiempo Esta propuesta no solo busca ser elegante y funcional sino que sea atemporal, que los elementos que vayamos a seguir comprando se integren sin ningún problema al diseño. Al tener muebles lineales y con un diseño sencillo, solo el cambio de materiales le da un carácter más formal que nos ayuda a crear un aspecto contemporáneo. Muchas veces compramos complementos decorativos que nos


Los complementos que usamos deben ser no solo decorativos sino que tengan un toque de su personalidad. Vicky D. Manchego C.

gustaron y que al llevarlo a nuestros hogares no se ven bien. Es importante tener en consideracion que los objetos que vayamos incorporando a nuestros espacios además de ser decorativo debe ser utilitarios. Todos en casa tenemos libros que tengan un lomo interesante. Los debemos apilar uno sobre otro creando una sensación de doble altura. Este mismo efecto lo podemos lograr con otros elementos como floreros, portarretratos y adornos. Si tenemos algún objeto especial, como una escultura u otro elemento, otorgara personalidad a este espacio. Podemos ponerlo como centro de mesa y con la ayuda de algunos libros damos una sensación más contemporánea.

Av. Ejército N° 101 Nasya 1 Of. 212 (054) 258122 Mov: 959950546 / 980330332 RPC: 969781847

Magaly Pariguana Begazo Diseñadora de Interiores Urb. Lambramani D 18 RPC 953769890 / RPM #983770087 www.disenandotuhogar.com


La razón por la que muchas personas

sufren de Artrosis

Por: Dr. Eric Schade

P

ara saber si la Artrosis tiene cura, primero debe entender qué es la Artrosis. Normalmente se le describe como una enfermedad, la enfermedad es CUALQUIER proceso degenerativo que ocurre en el cuerpo afectando su función. Es decir, cualquier cosa que afecte nuestra salud es un proceso de degeneración o enfermedad. La Artrosis es un proceso de degeneración que destruye las articulaciones del cuerpo, usualmente la artrosis es un proceso degenerativo que comienza lentamente, ésta puede afectar a cualquier articulación, pero ocurre frecuentemente en la columna vertebral, manos, caderas o rodillas. Si bien, hay muchos tipos de artritis, la más común es la osteoartritis o comúnmente llamada Artrosis y ocurre frecuentemente en personas mayores de 45 años. ¿Qué causa éste proceso de degeneración (artrosis) que afecta a la mayoría de la población? La desubi28 / Salud / Variedades

cación de la articulación (hueso) es lo que comienza esta fase de degeneración. Existen 4 fases de degeneración, cada fase es un sistema de clasificación de acuerdo al daño, siendo la fase 1 el principio de la degeneración y la fase 4 el deterioro de la articulación. Mientras la articulación se deteriora en cada fase debido a la desubicación del hueso, se va a presentar dolor y aumento de inflamación. Muchos tratan solo el dolor y la inflamación, pero desafortunadamente la desubicación de los huesos sigue presente por lo que las fases de degeneración siguen aumentando, produciendo más daño en la articulación. A continuación explicaremos las fases y los tratamientos comunes que se usan para la artrosis, note que a medida que el daño aumenta, el dolor y la fuerza de tratamiento también aumentan. Fase 1: El proceso de degeneración está comenzando, las dolencias se presentan esporádicamente y no son tan fuertes. Tratamiento

común, masaje o simplemente se ignora. Piensan que el problema es estrés o contractura muscular. Fase 2: El daño es evidente en las radiografías, las dolencias se presentan con más frecuencia e intensidad. Tratamiento común, pastillas (relajantes musculares, antiinflamatorios, analgésicos), masajes, ejercicios asociados con discopatía. Fase 3: Radiológicamente se evidencia el aumento del daño abarcando toda la articulación (hueso y cartílago). La discopatía se ha convertido en una Hernia Discal. Tratamiento común, inyecciones, pastillas (relajantes musculares, antiinflamatorios y analgésicos), masajes, terapia física. Fase 4: La articulación está casi destruida debido a los años acumulados de daño y degeneración. Tratamiento común, dependencia de la terapia física, pastillas e inyecciones. Frecuentemente recomiendan cirugías e indican que no hay cura. Enfoquémonos en el problema


real, ¿qué origina estas fases? Hay 3 razones principales por la que se produce la Artrosis en las articulaciones y la edad no es una de ellas: 1. La falta de movimiento en una articulación. 2. Un movimiento de la articulación que no corresponde al movimiento normal de esta articulación. 3. El problema en la articulación no ha sido tratado correctamente durante las fases de degeneración. ¿Qué necesita un tejido para sanar? Muchos preguntan durante el reporte radiológico si van a lograr una regeneración, la respuesta es sí y no; siempre hay regeneración en el cuerpo, ésta es la verdadera definición de Salud, cuando al cuerpo se le da la oportunidad de sanar, siempre lo va a hacer. La verdadera pregunta debería ser: ¿Qué tan rápido o a qué ritmo va a regenerar y sanar el tejido? Este es un tema complejo que abarca 2 puntos: el tipo de tejido y el tipo de irrigación sanguínea que este tejido recibe. Normalmente, la articulación está compuesta por cartílago y hueso, ambos son tejidos duros para poder cumplir su función de articular (movimiento). Como en las máquinas, sus partes movibles no solo necesitan ser dependientes sino también fuertes. La sangre y el oxígeno son vitales para que cualquier tejido sane. Sin embargo, hay poca irrigación sanguínea que llega al cartílago o al disco intervertebral. ¿Habrá regeneración? Sí, pero a un ritmo lento. ES POR ESTO QUE CUANDO UNA ARTICULACION SE ENCUENTRA EN EL PROCESO DE DAÑO LLAMADA ARTROSIS, DEBEMOS DETENER ESTE PROCESO DE DEGENERACION. LA REALIDAD. La mayoría está sufriendo de Artrosis y no reciben el tratamiento correcto. En lugar de enfocarse en las causas de las fases de degeneración, se enfocan solo en los efectos de estas fases (dolor e inflamación), es decir, no tratan la raíz del problema (desubicación del hueso). Por esto, mucha gente a pesar de que están tratando el dolor e inflamación, continúan con

Fase 1

Fase 2

los síntomas aumentando la rigidez del cuerpo y los cambios en los músculos, tendones, y ligamentos. Además, el continuo desgaste de una articulación va a producir una reacción en cadena que va a afectar a las demás articulaciones que se encuentran alrededor de la primera articulación afectada. Recuerde que los huesos se encuentran conectados entre ellos. No es suficiente saber si tiene degeneración (dolor, inflamación, enfermedad, artrosis, hernia, lumbalgia, escoliosis, columna desviada, pico de loro, discopatía, hernia discal), lo importante es que sepa el por qué debe tratar y mejorar la estructura y NO lo que la mala estructura está produciendo: Desgaste y Dolor. Los invito a nuestro Centro Quiropráctico Schade; la pregunta no es si podemos ayudarlo, la verdadera pregunta es ¿cuándo podemos comenzar su corrección? La mayoría

Fase 3

Fase 4

de nuestros pacientes llegan recomendados por otros, usted puede revisar nuestra carpeta de Testimonios para que conozca como otros han mejorado su nivel de salud y vida. Ubíquenos en Calle Tronchadero 302 Yanahuara, teléfono 054 346567.

Calle Tronchadero N° 302 Yanahuara ((054) 34-6567 dr.schade@quironoticias.com Centro Quiropractico Schade www.quironoticias.com Variedades / Salud / 29


E

n Junio del 2013, se abrió en Arequipa el salón Adan Pantoja Estilistas. Con el objetivo de convertirnos en el mejor salón de Arequipa con una nueva forma y concepto de belleza. Ofreciendo un buen trato al cliente y una excelente calidad en el servicio con el fin de realizar y superar las expectativas de nuestros clientes tomando en cuenta la proporción, estructura y forma del rostro, su estilo de vida y personalidad. Hoy por hoy Adan Pantoja Estilistas innova tendencias con un estilo vanguardista contando con un staff de profesionales altamente calificados que reciben capacitaciones constantes con el fin de evolucionar la belleza en Arequipa. Contamos con todos los servicios en peluquería Corte, Tinte, Mechas, Iluminación, Hidratación, manicura, Pedicura, Depilación, extensiones de uñas, extensiones de cabellos, laceados, etc. TRATAMIENTOS PARA EL CUIDADO DE CABELLO El cabello siempre debe de lucir sano, brillante y fuerte para ello es necesario llevar de manera continua una hidratación capilar, ya que los factores como el calor (uso continuo de la secadora o plancha sin utilizar protección) actividades como natación (piscina, playa), factores climatológicos (calor, humedad), exposición a químicos (coloraciones) dañan el cabello. Para ello trabajamos con las marcas más renombradas brindando los mejores tratamientos según el tipo de cabello, previo diagnostico por parte de nuestros especialistas en salón. TRATAMIENTO CAUTERIZACIÓN CELULAR Es un tratamiento intensivo para cabellos debilitados, dañados y secos, por efectos de uso de color o exposición constante al calor. Primero lavamos con un shampoo especial de acuerdo al tipo de cabello ,luego aplicamos un acondicio30 / Belleza / Variedades

NUESTRO FUNDADOR Adan Pantoja, es la persona de tras de la marca de Adan Pantoja Estilistas, nacido en Lima. Realizando sus estudios en Alemania, Holando, Brasil, México, etc. Habiendo trabajado como Director Artístico en diferentes Cadenas de Salones Nacionales e Internacionales. Su enorme talento y creatividad para el corte, el color, maquillajes, etc. le permiten fundar un nuevo estilo que evolucionar la belleza en Arequipa.

nador masajeamos por 5 minutos, secamos retiramos el exceso de humedad ,aplicamos una mascarilla hidratante mechas por mecha masajeando para ayudar a que ingrese el producto, seguido procedemos a dividir el cabello y a planchar con nuestra plancha infrasonica mecha por mecha para de esta manera lograr una cauterización y sellar todos los nutrientes dentro del cabello, finalmente enjuagamos y oreamos el cabello.

Nos pueden visitar en Los Cedros F-6 Yanahuara (al frente del parque de la Tinajas), llamar a los números 946408271 – 993064024 o contáctenos por el adanpantoja.



Formando Hábitos y y Rutinas en los Niños

Por: Lic. María Salomé Cervantes E.

E

s muy importante el desarrollo de hábitos y rutinas en los niños, ya que les proporcionan seguridad, estabilidad y contención. Asimismo, son elementos esenciales en su proceso de crecimiento. Es cierto que los hábitos y las rutinas son límites, pero también es cierto que todos los niños necesitan que el adulto ponga esos límites, ya que les proporciona seguridad y confianza (un hogar libre genera desorden, desconfianza e incertidumbre). 32 / Educación / Variedades

Al aplicar límites, representados por los hábitos o las rutinas diarias, les brindará la posibilidad de ir desarrollando el valor de la responsabilidad a medida que los vayan añadiendo en su diario vivir. Si nos detenemos a pensar en las actividades que realizamos diariamente, nos daremos cuenta de que muchas de ellas las hacemos por costumbre sin pensar, como lavarnos los dientes, bañarnos, etc. Esas acciones que repetimos de la misma manera y en el mismo orden las llamamos hábitos.

¿A qué edad se les debe comenzar a enseñar hábitos y rutinas a los niños? Esos hábitos y rutinas debemos comenzar a incorporarlos desde temprana edad y no esperar a formarlos a los 4 o 5 años, esto nos resultará una tarea mucho más compleja y, posiblemente, tendríamos que remover malos hábitos para incorporar luego los buenos hábitos. Cuando son pequeños (preescolares), la enseñanza de los hábitos debe centrarse en su cuidado básico personal: lavarse los dientes, aprender a comer, lavarse las manos, acostarse a una hora adecuada. A medida que vayan creciendo, es importante reforzar los hábitos ya aprendidos y adquirir unos nuevos: ordenar la mochila a tiempo, hacer las tareas en un horario y lugar establecido, entre otros. Es importante recordar que los niños deben ir adquiriendo diversos hábitos según sus edades. Consejos para formar hábitos y rutinas Para formar hábitos y rutinas hay que tener paciencia, constancia, decidir y fijar con anticipación la forma como se harán las cosas, el lugar y la hora. Luego realizar las acciones repetidas veces, de la misma forma,


deberán ser el mejor ejemplo para ellos. Actividad para la casa Sugerimos que durante una semana o más marquen junto a su niño si cumplieron o no con la actividad propuesta. De igual manera, usted pude completar con otros hábitos que tenga su niño y vayan juntos viendo día a día cómo se efectúan. Esta lista la debe poner en un lugar visible donde su niño la pueda ver (por ejemplo, en la puerta del refrigerador o pared del dormitorio del niño), para que él participe de la formación del hábito.

en el mismo lugar y a la misma hora. Recuerde que lograr un hábito es un trabajo de hormiga. También existen hábitos y rutinas que se realizan por imitación,

por lo cual en ocasiones transmitimos a nuestros hijos ciertos hábitos que nosotros ya tenemos. Si queremos que los niños tengan buenos hábitos, los padres

Garcilazo de la Vega N° 300 Umacollo Telf. 252602 Cel: 959929610 www.cunajardinbrilliantminds.com


El Jadeo en perros es muy común, ya que es el método para que se relajen. Pero si usted nota algunos cambios en el patrón de respiración o jadeo exceso, entonces su perro tiene algún problema en el tracto respiratorio. Al igual que en los seres humanos, incluso los perros pueden tener problemas respiratorios.

Los perros de hocico chato, como los pequineses, los bulldogs, los lhasa apsos y los pug suelen nacer con las fosas nasales estrechas y un paladar blando alongado que les dificultan la respiración, especialmente cuando se ponen nerviosos. El jadeo actúa como un refrigerador para los perros ya que elimina calor del interior del cuerpo y les permite mantener su temperatura corporal entre los 37.5 ºC y los 39 ºC. Los problemas respiratorios son preocupantes ya que los perros necesitan mucho oxígeno. Una ligera disminución del oxígeno que inspiran les hace estar cansados y débiles. Además, las enfermedades que pueden causar problemas respiratorios en los perros pueden afectar a otras partes del cuerpo.

Problemas Respiratorios

en Nuestras Mascotas Los cambios bruscos de temperatura, los paseos nocturnos en temporadas de frío y el resecamiento de las vías respiratorias, son algunos de los factores que favorecen la aparición de estas enfermedades. Quizás la más conocida sea la llamada “Tos de las Perreras”...

Por: Dra. Vanessa Teran Rivas CMVP 6447 Diplomado CEAMVET (Mexico) Est. USP - Dermatologia Miembro Sociedad de Dermatologia Brasil 34 / Mascotas / Variedades

L

lamada por este nombre, ya que el hacinamiento de muchos perros en un espacio, así como su estancia en lugares húmedos, fríos o con poca ventilación, propician el contagio de esta enfermedad, altamente transmisible.

Av. Ejercito N° 901 Esquina Trinidad Moran S/N Cayma Telf: 255587 / 274343 Sucursales: Av. Peru N° 304 Urb. Fecia J.L.B. Y Rivero Telf: 429803 Alameda de la Cultura Alcides Carreon I - 10 J.L.B. Y Rivero Telf: 430671



Desarrollo del Lenguaje en Niños con Necesidades Educativas Especiales La posibilidad de comunicación oral, es un punto que genera muchas expectativas en los padres de niños con necesidades educativas especiales. Al respecto, hay que hablar mucho con ellos y facilitarles formas para ejercitar el lenguaje oral en sus hijos. Mónica Llerena, terapista de lenguaje y maestra de aula, nos llena de ejemplos de acción para facilitar el desarrollo del lenguaje oral, en niños con discapacidad intelectual. Por: Mónica Llerena Salas, Terapista del Lenguaje en la Escuela Unamonos

E

l lenguaje es, sin lugar a dudas, uno de los elementos más importantes que usamos en nuestra vida como miembros de una comunidad. El lenguaje nos ayuda a mantener el contacto con las personas que nos rodean y nos facilita la tarea de aprender. Para los niños con necesidades educativas especiales, el desarrollo del lenguaje es muy importante. De éste depende en gran parte, su inclusión en los contextos familiar, escolar y social. Para estimular el desarrollo de su lenguaje tenemos que tener en cuenta las funciones principales del habla. Éstas son: • • • •

Respiración. Succión. Deglución y masticación. Articulación.

Si ayudamos a desarrollar convenientemente estas funciones físi36 / Educación / Variedades

cas, podremos preparar el aparato fono articulatorio para lograr un lenguaje espontáneo. En UNÁMONOS venimos trabajando ciertas actividades para estimular el lenguaje en niños con síndrome de Down, con autismo y niños con lesiones cerebrales de distinto origen. Repasemos algunas: Entrenamiento buco facial: • Realizar los masajes orofaciales para ayudarles a mejorar la toni-

cidad de la cara. Además, ¡A los chicos les encanta! Sienten que aparte de los de masajes, les estamos prodigando cariño con nuestras manos, en sus caritas. Realizar la sensibilización de su lengua con diferentes sabores. Y si acompañamos su reacción con sonidos y gestos, vamos reforzando la producción de mensajes. Realizar los ejercicios de respiración para lograr una respiración


nasal y no bucal. Además de los ejercicios en el momento de Terapia, las maestras y familias deberán trabajar en ellos permanentemente. Corregir los hábitos alimenticios como comer con la boca cerrada para lograr la respiración nasal. El ejercicio de respiración debe reforzarse junto con el de deglución, para lograr el orden de reacciones conveniente. Realizar las praxias linguales, labiales y faciales para obtener el adecuado modo y punto de articulación de los fonemas. Trabajamos frente a un espejo para lograr una mejor imitación. Luego, en cualquier momento, los niños se acercan al espejo del salón espontáneamente y ¡comienzan a repetir los ejercicios! Realizar juegos de soplo como apagar velas, soplar y absorber con cañitas, tocar pitos, trompetas, burbujeros e inflar globos. Todo esto constituye para ellos, grandes oportunidades de mejora a través de actividades lúdicas.

Discriminación auditiva: • Reconocer e imitar los sonidos onomatopéyicos de animales, instrumentos musicales, objetos domésticos y de acciones que realizan, comúnmente, las personas. • Articular de forma correcta las vocales. • Aprender canciones cortas y sencillas. Actividades para mejorar la estructuración de su lenguaje: Siempre teniendo en cuenta sus necesidades y su maduración para ir incrementado el vocabulario y estructurándolo de acuerdo a su contexto familiar, escolar y social. • • • • •

Saludar o despedirse cada vez que entre o salga de algún lugar. Ésta, como muchas otras actividades, son de trabajo permanente en casa y escuela. Partiendo de una palabra significativa, intentamos construir frases. A partir de la motivación adecuada, los niños nos cuentan sus actividades en casa, viniendo a la Escuela o mientras juegan. Inventamos historias con imágenes o títeres. Describimos fotos, láminas o figuras.

En todo esto, la coordinación con la maestra de aula para que las actividades de terapia tengan significatividad; y la permanente comunicación con la familia, son garantía de progreso en la comunicación de los niños con habilidades diferentes. Si desea realizar alguna consulta o evaluación en la Escuela Unámonos, visítenos en la calle Santa Marta 111, Cercado, Arequipa; o llame al 054-220738. Puede escribir a informes@unamonos.org.pe o ingresar a la página www.unamonos.org.pe Hasta la próxima edición.



Spa


Psicomotricidad

L

a psicomotricidad es una disciplina que, a partir del movimiento se convierte en un medio de comunicación tan poderoso que no sólo sirve para transmitir sentimientos, sino que también para desinhibir al niño, desarrollar su intelecto y proporcionarle oportunidad de controlar sus desajustes emocionales. El desarrollo de la actividad motriz, no puede reducirse a hechos puramente biológicos. Se hace por etapas necesarias, teniendo en cuenta que cada etapa de dicha evaluación es el resultado de una fusión donde coinciden las adquisiciones precedentes, el grado de desarrollo neuromuscular y el desarrollo sensitivo-sensorial. Existe una estrecha relación entre psicomotricidad infantil y el aprendizaje escolar. Dado que la actividad motora del niño es paralela al desarrollo intelectivo, veremos a partir de ejemplos, cómo una actividad puede ayudar y complementar a la otra. Así, en el caso de la escritura, para poder cumplimentarla, el niño debe poseer un normal desarrollo 40 / Educación / Variedades

Infantil

de la motricidad fina, especialmente a nivel manos-dedos y una regulación tónico-postural correcta. Además necesita una adecuada coordinación entre la vista y las manos y un desarrollo del lenguaje que le permita comprender lo que escribe, así como trasmitir su significado. A ello debe agregarse, y es fundamental, un adecuado estado de atención y de discriminación visual, acompañada de una aceptable organización espacio-temporal. Gracias al protagonismo de la psicomotricidad dentro de la educación, se logran objetivos como: autoestima o autovaloración de relación, organización de patrones básicos para la educación, etc. A medida que aumenta la capacidad intelectual de los alumnos y su maduración motriz, se sigue un camino más cercano a la normalidad, así la maduración motriz va perdiendo progresivamente peso, para convertirse en una ayuda y complemento de las otras áreas, favoreciendo la adquisición de destrezas motrices imprescindibles para los demás aprendizajes, o sea hábitos.

El dominio psicomotriz sirve de nexo entre todos ellos. Cualquier habilidad motriz no tiene fin en sí misma, sino que rápidamente encuentra aplicación en multitud de aprendizajes más complejos por ejemplo: una relajación segmentaria, una independencia derecha-izquierda, disociación de los dedos, control de movimientos precisos, se pueden convertir en conductas imprescindibles para el aprendizaje de la lecto-escritura. Debemos tener en cuenta que el comportamiento intelectual: memoria, juicio, razonamiento coincida, con el grupo. Esto no es más que un aspecto de la educación en general, y es posible que el nivel psicomotor del niño recién incorporado, se desvíe de la norma del grupo, manifestándose en ciertos aspectos, más atrasado que sus compañeros. Un niño con capacidad mental suficiente para iniciar el aprendizaje de la escritura puede, sin embargo, presentar dificultad para adquirir su mecanismo. En este caso será necesario trabajar todos los aspectos especialmente fundamentales de la motricidad como la


MOTRICIDAD GRUESA La psicomotricidad gruesa se refiere a aquellas acciones realizadas con la totalidad del cuerpo, coordinando desplazamientos y movimiento de las diferentes extremidades, equilibrio, y todos los sentidos. Caminar, correr, rodar, saltar, girar, deportes, expresión corporal, entre otros están en esta categoría. Si los quieres ver, sólo tienes que observar a los niños en el recreo. Eso es psicomotricidad gruesa de la más pura que hay! Si bien ambas son medibles y están consideradas en las evaluaciones de los centros de educación inicial, la fina requiere de una mayor atención para su calificación, mientras que la gruesa es más fácil de medir. Asímismo, una contiene muchos más aspectos a evaluar que la otra; estos aspectos son muy puntuales y tienen un momento y edad específico esperado para su dominio, mientras que el rango de edades en los que se espera que un niño domine algunas destrezas gruesas es mucho más grande y variable. Pero no significa que todo lo que hagamos sea sólo fino o sólo grueso. La gran mayoría de las actividades diarias del niño combinarán simultáneamente ambas áreas, teniendo como resultado lo que se denomina habilidad o destreza motora. coordinación óculo-manual, manos, dedos, etc., paralelamente a la adquisición de esa técnica. Un niño que presenta una motricidad perturbada, ve reducido proporcionalmente el campo de sus experiencias, al no poder controlar sus manos o saltar y comer como los demás, no puede recibir toda la información de que se disfruta cualquier otro que no padezca sus alteraciones. Las experiencias tempranas, fuertemente consolidadas, son difícilmente alterables, porque el niño que será más tarde, se construye con carácter relativamente irreversible en la primera y segunda infancia. El propósito es pues, dotarlos de una comunicación corporal: hacerlos “grandes” en expresiones corporales, desterrar la inexpresión

estática y crear formas de comunicación de las que se sirvan para hablar sin palabras. MOTRICIDAD FINA La psicomotricidad fina se refiere a todas aquellas acciones que el niño realiza básicamente con sus manos, a través de coordinaciones óculo-manuales, etc. Aquí está la pintura, el punzado, pegado, rasgado, uso de herramientas, coger cosas con la yema de los dedos, coger cubiertos, hilvanar, amasar, etc. Generalmente ayudan a detectar algunas carencias y condiciones físicas, como por ejemplo la debilidad en los dedos o la osteoplastía (huesos elásticos). Todos estos ejercicios son desarrollados en mesa con diversos materiales.

Urb Jorge Basadre B-19 Cayma (Espaldas de la Urb. Los Ángeles de Cayma y Frente al complejo Virgen del Rosario de Cerro Viejo) Telf: 054-270132 RPC: 958260748 dulcesonrisas1@hotmail.com Variedades / Educación / 41


Corriendo

El Chili

C

omo ya algunas personas saben y otras se sorprenden al enterarse que nuestro río Chili es un perfecto escenario para la práctica del canotaje, así como el Valle de Chilina para diversos deportes al aire libre que se practican en perfecta armonía con la naturaleza, cuidando continuamente de hacerlo ecológicamente…. La sección que corremos inicia en la Gruta de la Virgen de Chapi de Charcani, siguiendo por la carretera que pasa por los pueblos tradiciona42 / Aventura / Variedades

les de Carmen Alto y Acequia Alta, y culmina 6 kilómetros más abajo entre estos mismos pueblitos que antiguamente estaban alejados del centro, ahora ya son parte de la gran ciudad. CORRER EL RIO CHILI, o CORRER cualquier otro río es el término utilizado en el ambiente canotero o raftero, refiriéndonos a bajarlo por la correntada, por los rápidos que se van formando por su desnivel, por sus aguas blancas, justo por el sitio en que el agua se pone más brava,

mas blanca, pasando por huecos, remolinos, trampas que todos los ríos tienen, olas y olones a veces tan grandes como los del mar, siendo un reto constante sobre todo para los kayakistas (kayak) agarrar esa ola y correrla, tan igual como el mar, la diferencia es que esta no se acaba… y te da para bajarla, subirla, hacer algunas maniobras, algunos giros, por ahí algún mortal, un loop, en fin para cansarte, algunos rafteros (guía de bote) avezados se animan a entrar en la ola con tripulantes en su bote, dependiendo del tamaño de la ola, es muy probable que se volteen y todos resulten nadando, el bote dado vuelta totalmente y el buen guía bien pescado del bote con reacciones rápidas y acciones precisas lo gira nuevamente, se vuelve a subir y empieza a subir a los nadadores previamente instruidos, con ayuda también del kayakista. Algunas veces las volteadas son planificadas, otras no, siempre y mientras no sea un percance mayor la gente con volteada sale del río más emocionada, más contenta, más unida, cero stress como decimos, con algo nuevo para contar, y convencidos que lo volverán a hacer. Así pues amigos, los invito a que practiquen el Canotaje en el RIO CHILI, vengan a sentir la verdadera adrenalina, eso sí, siempre buscando a la gente experimentada, no se arrepentirán y después de CORRER un río, todos los veras diferentes, los querrás CORRER…

Santa Catalina N° 219 Teléfono: 51-54-221653 reservas@expedicionesyaventuras. com expedicionesyaventura@hotmail. com www.expedicionesyaventuras.com




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.