(CONMEBOL) CONFDERACION SUDAMERICANA DE FUTBOL
Copa América Brasil 1989, Los auriverdes acaban con una sequía de 40 años.
Para conmemorar su 75º aniversario, la Confederación Brasileña de Fútbol (CBF), le solicitó a la CONMEBOL, la organización de la Copa América de 1989. Exactamente 40 años después de la última vez que había sido sede y salió campeón del torneo, en 1949. Con 10 selecciones disputando el torneo desde el inicio donde el campeón Uruguay no llegó a la semifinal, como en 1987, la competición tuvo dos grupos, en la primera etapa, contando con cinco selecciones en cada zona. Donde se clasificaban los dos primeros de cada grupo hacia un cuadrangular final, y aquel que realizara el mayor número de puntos se adjudicaría el certamen. Brasil, Argentina, Uruguay y Paraguay se clasificaron después de cuatro ruedas y brindaron presentaciones emocionantes en la etapa final. Brasil, con los fenomenales atacantes Bebeto y Romario, además de los astros Taffarel, Dunga, Aldair, Mazinho y Branco, pasó al frente de todos al derrotar a los subcampeones mundiales Argentina, con Ruggeri, Sensini, Basualdo, Caniggia y Maradona por 2 a 0. En la ronda siguiente, derribó a Paraguay por 3 a 0 y acabó decidiendo el título contra Uruguay, que había vencido de forma brillante a Argentina por 2 a 0. La Copa América Brasil 1989 fue la XXXIV (34) edición del certamen. Esta versión del torneo se realizó en Brasil, entre el 1 de julio y el 16 de julio de 1989. Las diez naciones miembros de la CONMEBOL participaron. El máximo artillero fue el brasileño Bebeto, con 6 conquistas, incluyendo 3 en el grupo final. Una curiosidad es que la Argentina ocupó la tercera colocación habiendo anotado en todo el certamen solamente dos goles. En la decisión, con un público de 170.000 espectadores (record en la competición). Romario le aseguró la cuarta conquista a Brasil, que acabó con un largo periodo de 40 años sin un título en la Copa América. Al minuto 49’ daba a Brasil su copa soñada después de tantos años, venciendo al actual campeón del certamen en Maracaná.
Copa América Brasil 1989.
Copa América Brasil 1989. 40 años después. El grupo A fue integrado por Brasil el anfitrión, junto a Paraguay, Colombia, Perú y Venezuela. Donde los locales avanzaron quedando segundo, después de Paraguay que se hizo con la zona.
Copa América Brasil 1989, Grupo A: Estadio Fonte Nova, Salvador Bahía.
EL PARTIDO INAGURAL. PARAGUAY 5-2 PERÚ.
Brasil 3-1 Venezuela.
Colombia 4-2 Venezuela. Iguaran figura.
Brasil 0-0 Perú.
Perú 1-1 Venezuela.
Brasil 0-0 Colombia.
Colombia 1-1 Perú.
Brasil 2-0 Paraguay. Bebeto por dos.
Copa América Brasil 1989. 40 años después. Mientras que en el Grupo B, el bicampeón Uruguay, Argentina, Chile, Ecuador y Bolivia, integraban la segunda llave. Los grandes favoritos avanzaron al cuadrangular final, siendo un gran espectáculo entre los más grandes del continente.
Copa América Brasil 1989, Grupo B: Estadio Serra Dourada, Goiânia
Ecuador 1-0 Uruguay. Ermen Benítez 88’.
Argentina 1-0 Chile. Caniggia 55’.
Argentina 0-0 Ecuador.
Uruguay 3-0 Chile. Sosa, El Enzo, Alzamendi.
Chile 5-0 Bolivia.
Argentina 1-0 Uruguay. Caniggia 69’.
Chile 2-1 Ecuador.
Argentina 0-0 Bolivia.
Copa América Brasil 1989. 40 años después.
Copa América Brasil 1989. 40 años después. El bicampeón Uruguay abre el cuadrangular final y golea a Paraguay por (3-0) con grandes actuaciones de su tridente ofensivo.
Uruguay demostraba con su condición de doble ganador del certamen que quería el triplete continental, más allá de que al frente a parte de Paraguay, se encontraba Argentina y el anfitrión Brasil. Como dato se menciona que todos los partidos del cuadrangular final, se llevaron a cabo en el estadio El Estadio Jornalista Mário Filho, más popularmente conocido como el Maracaná de rio de Janeiro. Los charrúas ante los guaraníes fueron superiores y en el primer encuentro daban un golpe contra la mesa, cuando le ganaba por tres goles al cuadro paraguayo, con gran actuación del Enzo Francescoli, Rubén Sosa y el ‘’Policía’’ Alzamendi.
ALFONSO DOMINGUEZ, JOSE PERDOMO, NELSON GUTIERREZ, JOSE HERRERA, HUGO DE LEÓN, ANTONIO ALZAMENDI, ENZO FRANCESCOLI, RUBEN SOSA, WALTER PAZ Y SANTIAGO OSTOLOZA. LA SELECCIÓN URUGUAYA EN EL PRIMER PARTIDO ANTE LOS GUARANÍES.
La primera anotación de Uruguay llegaba mediante un pelotazo desde el área defensiva charrúa que llego hasta cerca de la media luna, Rubén Sosa recibía por lado derecho, y tras la salida del ‘’Gato Fernández’’ se recostaba por el costado cambiaba su perfil, para poder levantar con zurda un centro cerca del arco y con portería sola, llegaba el delantero Enzo Francescoli tirándose de palomita al minuto 28’, sellando el (1-0) para el actual bicampeón.
Copa América Brasil 1989. 40 años después. Con el envión de la victoria parcial, Uruguay genero dos ocasiones más en el choque de la primera parte, situaciones claras que el portero Fernández atajo de gran manera, siendo uno de los jugadores paraguayos destacados en el primer tiempo. Ya en la segunda mitad, Paraguay desesperado por el gol de la igualdad, empezó a dejar muchos espacios dejando grandes grietas en su defensa que favorecerían las intenciones del cuadro charrúa, donde cada ataque del elenco paraguayo, era una réplica de Uruguay. Y dada a esta circunstancia, llegaría en una jugada similar al primer gol uruguayo, llegaría la segunda anotación del encuentro, cuando luego de un pelotazo muy largo tras un despeje defensivo, nuevamente aparecería la figura de Sosa, el flamante atacante charrúa recogía la pelota por zona derecha y tras la descolgada y un pequeño driblin, entregaba el esférico a otra de las grandes figuras Antonio Alzamendi, que al minuto 82’ al recibir la bola, remataba a la izquierda de Fernández y ponía el (2-0) aumentando la cuenta en el compromiso. ALZAMENDI MARCANDO LA SEGUNDA ANOTACIÓN PARA URUGUAY, COLOCANDO EL (2-0).
Pero faltaría la frutilla en el postre, y no podría llegar la recompensa para la figura del partido como premio a su labor por su aporte al partido. Paraguay ya jugado y con la desesperación de por lo menos descontar y poner drama al final, salió de una jugada de ataque guaraní y tras la recuperación uruguaya, nacía un contraataque mortífero con el tridente de ataque dorado de (Rubén Sosa, Antonio Alzamendi y el Enzo Francescoli), Alzamendi que llevaba la pelota, devolvía gentilezas a su compañero Rubén Sosa definiendo solo al minuto 89’, para sellar la goleada final por (3-0) y dejar cifras concretas en el resultado. RUBEN SOSA, CERRABA LA CUENTA EN EL MARCADOR CON EL (3-0). FRANCESCOLI, UNA CLARA FIGURA DEL EQUIPO URUGUAYO.
Copa América Brasil 1989. 40 años después. El clásico Brasil vs Argentina, cerraba la primera fecha del cuadrangular final, ante una asistencia record de 110.000 espectadores en Maracaná, en un gran triunfo al cuadro local.
Brasil con un plantel de figuras que arrancarían un proceso importante por varios años, afrontaba esta cita con toda la responsabilidad a cuestas, dado a su localia y que ya por mucho tiempo el título continental no estaba en Brasil. Además, habría que mantener la tradición de ganar la Copa América en su tierra. Los auriverdes con nombres que a la postre terminarían siendo históricos como Cláudio ‘Taffarel’, ‘Mazinho’, ‘Aldair’, Paulo ‘Silas’, ‘Dunga’, ‘Branco’, ‘Bebeto’, ‘Romário’, ‘Renato Gaúcho’. Muchos de estos arrancarían y cerrarían un ciclo del seleccionado brasileño, por allá en 1994 cuando alzarían el tetra mundial para Brasil en la historia en los Estados Unidos. Por su parte la Argentina de Salvador Bilardo afrontaba un proceso de renovación, combinaba las glorias del Mundial /86 con las nuevas promesas durante esa Copa América en Brasil de 1989, la primera en esas tierras luego de 40 años. Las ansias de dar la vuelta en territorio brasileño era motivante para la albiceleste dado al momento que vivía y como llegaba Diego Maradona, que venía de ganar todo en Nápoles en una temporada extraordinaria. DUNGA Y DIEGO MARADONA, UN GRAN DUELO DEL VOLANTE DE MARCA Y EL CRACK ARGENTINO.
Nery Alberto Pumpido, José Luis Brown, Oscar Alfredo Ruggeri, Roberto Néstor Sensini, José Horacio Basualdo, Sergio Daniel Batista, Pedro Antonio Troglio, Jorge Luis Burruchaga, Claudio Paul Caniggia, Ricardo Omar Giusti, Diego Armando Maradona, José Luis Cuciuffo, con algunas figuras sumamente importantes del título del mundo tres años atrás, sin duda era una selección de las favoritas a ganar el trofeo de América, más allá que fuera en Brasil. En el encuentro, había una presión tremenda, era algo muy especial este partido, dado que median fuerzas, dos de los más grandes seleccionados del continente y con el atenuante que en cancha estaba el astro Diego Maradona. Brasil y su equipo de en sueño, base del que llegaría a la cima del mundo en 1994, hizo respetar su territorio e impulsados por su gran multitud dominaron todo el partido, sin embargo no pudieron romper la resistencia en la primera parte del portero argentino Nery Pumpido. PEDRO TROGLIO, EL VOLANTE ARGENTINO, UNA FIERA DE LA MARCA ARGENTINA EN EL DUELO ANTE BRASIL EN MARACANÁ.
Copa América Brasil 1989. 40 años después. Sin embargo en la segunda parte Bebeto hizo un golazo de antología muy cerca del inicio del mismo. En el ambiente daba la sensación que Brasil se iba a quedar con la corona dado que todo estaba servido. La disputa de Brasil era con Argentina, siendo este campeón del mundo y con el plus de tener a Diego, la canarinha sabía que era el rival a vencer para dar un gran golpe sobre la mesa y daban un paso gigante al campeonato. La jugada de gol llego de una pirueta que no pudo evitar Pumpido con la tijera espectacular, en una acción de grandes toques, donde Silas recibía una pelota cruzada por izquierda del lateral Branco, sirviendo a Romario que de espalda al arco argentino, dejaba a pleno a Bebeto muy cerca del tiro penal y de una espectacular media volea, batía la red Argentina bien defendida por Pumpido en la primera mitad y ponía a retumbar el Maracaná con el grito de gol al minuto 48’ en el (1-0) a favor para los locales. GOLAZO DE ANTOLOGÍA.
EL GOLAZO ESPECTACULAR DE MEDIA VOLEA DE BEBETO, EN EL GOL QUE ABRIA LA SENDA PARA EL SELECCIONADO BRASILEÑO. UNA JOYA ESPECTACULAR.
Un desahogo para el pueblo brasileño este estupendo gol, dado que a pesar de la superioridad que se reflejaba en la cancha del Maracaná, no daba la victoria a favor de los locales y la angustia a pesar de todo, comenzaba aflorar, esperando solo hasta el inicio del complemento. Lo que llamo la atención de este encuentro, fue el particular saco del guardameta argentino Nery Pumpido, igual y parecido a la camiseta de la selección de Paraguay (En imagen arriba se muestra tal escena), de buzo a rayas rojas y blancas. OTRO ÁNGULO DE LA ESPECTACULAR JUGADA DE CALIDAD, DEL DELANTERO BRASILEÑO.
Copa América Brasil 1989. 40 años después. Si bien Pumpido tuvo una destacada actuación, no pudo evitar el (2-0) en contra, solo siete minutos más tarde del primero llegaba el segundo tanto. Brasil motivado por la anotación más el aliento de su gente, llegaba al segundo gol tras un gran arranque de Romario, cuando Silas otra vez protagonista en escena por zona izquierda ofensiva, colocaba un centro de calidad cerca de las dieciocho para Bebeto, realizando una segunda maniobra de taquito en el aire, conectando la pelota apenas para un pase que el central José Luis ‘’El Tata’’ Brown no pudo despejar bien y Romario aprovecho para recoger la pelota, entrar al área, eludir a Nery Pumpido en su salida; para marcar con pierna derecha al 55’ el (2-0) aumentando la cuenta al marcador haciendo temblar aún más el Maracaná. LOS JUGADORES BRASILEÑOS, CELEBRAN CON SU COMPAÑERO ROMARIO EL SEGUNDO TANTO PARA BRASIL, SENTENCIANDO EL ENCUENTRO ANTE LOS ARGENTINOS.
Los delanteros argentinos tenían el arco cerrado durante ese certamen, aunque esta vez se encontraban con un equipo que fue superior sin lugar a dudas y la próxima parada era Uruguay con la obligación de una victoria a cuestas. Pero en el ambiente quedaba una gran sensación por la victoria de Brasil, al haber ganado el partido que tenía que ganar por vencer a la Argentina de Maradona campeona del Mundo. Opacando la figura del 10 argentino, que no tuvo chance alguna para brillar, dado a lo superior de su rival. OSCAR RUGGERI, EMBLEMA DEL TITULO ARGENTINO DEL MUNDO EN 1986, POCO TUVO RELAVANCIA ANTE EL TRIDENTE OFENSIVO BRASILEÑO DE SILAS, ROMÁRIO Y BEBETO.
Finalmente Brasil daba el primer paso y vendría Paraguay en el penúltimo escalón antes de la gran final que sería contra la selección uruguaya. Dejando como figuras a Silas siempre participativo en las jugadas claves del encuentro, pero más a las dos culebras y dolores de cabeza de la zaga Argentina como Bebeto, por su calidad y el gran despliegue futbolístico de Romario, en uno de los mejores partidos del certamen. UN DUELO ESPERADO POR TODOS, DIEGO MARADONA VERSUS ROMÁRIO, DONDE EL BAIZINHO, LE GANO LA PULSADA SALIENDO FIGURA Y GOLEADOR DEL CERTAMEN.
Copa América Brasil 1989. 40 años después. Diego Armando Maradona, el gran 10 argentino en una muy débil presentación, doblegado por el buen comportamiento del scrack brasileño.
RICARDO GOMEZ JUNTO A DIEGO ARMANDO MARADONA ‘’LA PELUSA’’ EN EL BRASIL 2-0 ARGENTINA DE LA PRIMERA FECHA DEL CUADRANGULAR FINAL EN RIO DE JANEIRO.
Copa América Brasil 1989. 40 años después. Uruguay vs. Argentina, el clásico del Rio de La Plata que definía la continuidad de ambos por la lucha del certamen, o la eliminación de la Argentina de Maradona.
Dos días más tarde y sin poca preparación para el siguiente partido, Uruguay y Argentina se enfrentaban el uno al otro en el clásico del Rio la Plata, en un duelo donde era decisivo para la continuidad de los charrúas o la eliminación del equipo argentino. A estas alturas, Uruguay tenía más confianza, mientras que Argentina se mostraba aburrida como lo fue durante todo el Torneo. Los charrúas motivados y con ilusión contrastado con la aflicción Argentina, llenaron de confianza a una selección uruguaya consciente de una victoria para cerrar en el duelo definitivo con dar otro gran Maracánazo. Por su parte el equipo gaucho se vio superado y ni la clase genial de Maradona pudo evitar otra derrota de la albiceleste. LA FAMOSA FOTO QUE NUNCA SALE ENTRE DIEGO ARMANDO MARADONA Y EL ENZO FRANCESCOLI, CON EL JUEZ CENTRAL BRASILEÑO ARNALDO CÉZAR COELHO.
Esto llevo a Uruguay a tomar la rienda del partido y a ponerse por delante en el marcador, en una jugada donde prácticamente todo el cuadro de jugadores uruguayos tocaba la pelota, en una acción increíble al ver los hombres de Argentina que la veían pasar. Tras una sucesión de muchos pases de Uruguay, donde solo Argentina miraba como los jugadores charrúas movían de un lado a otro el balón, llegaba en posesión el central Hugo de León en tres cuartos de cancha. Filtrando una pelota cruzada cerca de la media luna que se escurrió en los pies del Enzo Francescoli, cayendo en el central argentino Roberto Sensini teniendo la intención de devolver la pelota para su portero, pero lo que hacía, era entregarle el esférico al delantero Rubén Sosa aprovechando la situación entrando al área y tras la salida de Pumpido, lo eludía para rematar con pierna derecha en el minuto 38’, tomando la iniciativa en el resultado, interceptando la pobre devolución del zaguero argentino. EL ARIETE CHARRUA Y PARTICIPE DEL TITULO ANTERIOR, FIGURA DEL PARTIDO.
Copa América Brasil 1989. 40 años después. Luego de la primera parte que se cerró con la victoria de Uruguay. En el complemento, comenzaba a florar el juego fuerte de lado y lado, algo que empañaría un poco la calidad del partido, demostrando la fiereza del futbol rioplatense. Esto sería una verdadera lástima. Sin embargo, Maradona brindó un momento de brillantez, cuando lanzó un balón desde el centro del campo que pegó en el larguero, en lo que sería su único momento destacable sobre el terreno de juego durante la Copa, en un certamen desilusionante para el astro argentino donde no mostro o no pudo brillar con su gran calidad y repertorio. EL JUEGO FUERTE EN EL CLÁSICO, SE HIZO VER EN LA CANCHA DEL MARACANÁ DESLUCIENDO EL COMPROMISO. MARADONA, RUGGERI Y BATISTA EN LA PROTESTA.
Sumado a esto, Oscar Ruggeri fue expulsado en el minuto 64 y se ganó la distinción de haber sido expulsado en los dos partidos donde Argentina se enfrentó contra Uruguay. En un partido áspero en todos los sentidos, llegaría el segundo gol para los charrúas que sentenciarían la suerte de Argentina en la competencia. El delantero argentino Claudio Caniggia entregaba mal una pelota en ataque en las mismas dieciocho de Uruguay, esto originaria una contra muy rápida donde la zaga entregaba un pelotazo largo para Rubén Sosa, la cual recibió en mitad del campo abriendo sus piernas para dejar el esférico junto a la marca de Sensini de una noche terrible, y el delantero uruguayo comenzaba a correr con una velocidad de atleta olímpico, llegando hasta el pórtico de Nery Pumpido y al soltarse de la marca del segundo zaguero Batista, logro pinchar la pelota de zurda por arriba de Pumpido, marcando un golazo genial al minuto 81’ que sentenciaba la suerte de la Argentina de Bilardo y mandaba a soñar a Uruguay para el partido final ante Brasil. RUBÉN SOSA MARCANDO SU SEGUNDO GOL EN EL ENCUENTRO, PARA DARLE LA VICTORIA CLARA A URUGUAY POR DOS A CERO.
El uruguayo Hugo De León se sorprendió por el juego violento de Argentina en sus dos partidos, típicos del clásico rioplatense. Creía que si hubieran dado la mitad de los golpes que recibieron, la mitad de su escuadrón habría sido expulsado.
Copa América Brasil 1989. 40 años después. Es cierto que aquella Copa América fue agria para Argentina. La última de Diego con la camiseta Argentina. La última chance desperdiciada por el Diez de apoderarse de un título que jamás conquistaría tras disputar sin suerte las ediciones 79 y 87. La oportunidad de quebrar con 30 años de sequía en dicho torneo. El equipo superó la primera ronda con apenas dos goles a favor y ninguno en contra.
’’EL CHECHO BATISTA’’ EN LA MARCA DEL POLICIA ANTONIO ALZAMENDI.
Copa América Brasil 1989. 40 años después. Brasil cumplía con su trabajo goleando a Paraguay y dejaba una gran final ante Uruguay, para la última fecha del Cuadrangular.
Ese mismo día del clásico del Rio de la Plata, Brasil volvió a enfrentarse a Paraguay días después de derrotarlos (2-0) en Recife. Un equipo brasileño desenfrenado derrotó a los paraguayos más débiles con poca dificultad, en lo que fue una decepción para los guaraníes que se habían quedado con el Grupo A aún por encima de Brasil. Rápidamente Brasil puso condiciones en el campo de juego, y en el minuto 16’, Mazinho recogió Silas en el lado derecho, cruzó por el delantero Bebeto, cabeceando para poner el (1-0) en el compromiso alentando al Maracaná. EL DELANTERO BEBETO NUMERO 7, CELEBRA EL PRIMERO DE SUS GOLES A PARAGUAY.
Igual en la primera parte la escuadra paraguaya replego líneas para evitar la andanada de la canarinha, igualmente esto imposibilito que Paraguay pudiera hacerle daño al local, pero pacientemente Brasil fiel a su historia supo esperar y en la segunda parte liquido el encuentro. Temprano también del complemento, Valdo recogió un balón en el centro y la puso para Bebeto al borde de la caja, para que en el minuto 53’ Bebeto sacara un disparo desde el interior del área rompiendo la valla del guardameta Fernández, para dejar el (2-0) que iba acabando con las ilusiones de Paraguay, pero para la felicidad de la torcida brasileña. VALDO, UNO DE LOS BALUARTES PRIMORDIALES PARA LA CONSECUCIÓN DE LAS ANOTACIONES BRASILEÑAS EN EL 3-0 A FAVOR DE BRASIL.
Y para completar la faena y ponerse en la misma línea de Uruguay, Brasil marcaria la tercera anotación en el minuto 58’. Cuando de nuevo Mazinho cruzaba desde el lado derecho ofensivo una pelota para Romario y el gran delantero brasileño anotaba el tercer tanto y sentenciaba el compromiso y la suerte para los guaraníes.
Copa América Brasil 1989. 40 años después. Sorprendentemente, Lazaroni envió a Alemao para reemplazar a Valdo por una formación más defensiva para mantener el liderato pudo marcar un gol que no pudo ser, por gran atajada del meta Fernández. Muchos se sorprendieron cuando ya la hinchada lo cantaba, ya que un cuarto gol habría sido más beneficioso para Brasil en términos de diferencia de goles. Bebeto fue uno de los jugadores que expresó su preocupación por el hecho de que no se marcó otro gol para forzar a Uruguay a la ofensiva en su último partido y ya con tan solo un empate les alcanzaría para levantar el trofeo.
ROMÁRIO, CLAVO LA PUNTILLA CON EL (3-0) PARA LA GOLEADA BRASILEÑA, EN UNA DE LAS GRANDES FIGURAS DE LA CANARINHA EN MARACANÁ.
El Brasil que empezaba con la ilusión de volver a conquistar el título de América ante Paraguay. Los emblemas de Brasil más importantes en la fecha 2 en el encuentro versus Paraguay: MAZINHO, CLAUDIO TAFFAREL, MAURO GALVAO, ALDAÍR, BRANCO, BEBETO, ROMÁRIO, SILAS Y DUNGA.
Copa América Brasil 1989. 40 años después. El penúltimo duelo del cuadrangular final entre ARGENTNA VS PARAGUAY, definió el pódium de la copa y la medalla de bronce en el certamen.
Dos días más tarde, gauchos y guaraníes se enfrentaron a cerrar sus respectivos torneos. En un partido que fue intrascendente, ya que ninguno de los equipos tenía esperanzas más allá de terminar tercero y quedarse con el bronce de la copa.
TRAS LA AUSENCIA DE DIEGO MARADONA EN EL PARTIDO FINAL DE ARGENTINA, JORGE BURRUCHAGA SE HACIA CARGO. EN EL CIERRE DEL CUADRANGULAR FINAL.
Maradona prefirió saltarse este partido y lo vio desde su habitación de hotel. Bilardo experimentó con cuatro nuevos jugadores: Abel Balbo, Monzón, Hernán Díaz y Ricardo Giusti. Fue otro partido sin incidentes que terminó en un empate sin goles. Paraguay había estado un poco mejor, aunque Argentina tenía derecho a un penalti después de una mano de Mendoza en el área. Finalmente tras el (0-0) en Maracaná, la selección Argentina Campeona del Mundo, saldría tercera de la Copa América Brasil 1989; obteniendo el bronce del certamen. ARGENTINA O-0 PARAGUAY, QUE DEJO EL BRONCE PARA EL EQUIPO GAUCHO.
Copa América Brasil 1989. 40 años después. BRASIL VS URUGUAY: La gran final de la Copa América 1989 en Maracaná. Donde el destino reunía a ambas selecciones protagonistas de aquella jornada del ‘’Maracanázo’’. Y luego de 40 años de larga espera, Brasil se consagraba Campeón de América y cumplía con la historia.
Sobre el gran partido entre Brasil y Uruguay que, irónicamente, tuvo lugar 39 años antes de la 'Final' del Mundial de 1950, donde Uruguay había frustrado los sueños de Brasil para levantar su primera corona del planeta. La CBF había invitado a todos los supervivientes desde 1950 para este partido y poderles dar una alegría más allá de tratarse de la Copa América. Lazaroni estaba desesperado por ganar frente a sus fanáticos para poner fin a una sequía de trofeos de casi 20 años sin mencionar una conquista de América de 40 años. El técnico había elegido tácticas para contrarrestar el contraataque de Uruguay que les había servido bien. La noche anterior al partido, organizó una reunión especial con los jugadores que realizaron el trabajo sucio con Mazinho, Dunga y Branco, en el hotel del equipo se discutió cómo contrarrestar las tácticas de Uruguay y cortar el suministro a Rubén Sosa y Antonio Alzamendi.
FOTO EN LA PREVIA EN MARACANÁ. BRASIL 1-0 URUGUY LA FINAL.
Ante una asistencia record de 170.000 espectadores ambos seleccionados estaban empatados en victorias, goles y gol de diferencia. En el aire quedaba la duda de que hubiera ocurrido si se presentaba un empate en la final con esta paridad, cuando nunca la CONMEBOL declaro nada al respecto y se decía que se podría definir por sorteo. Ambos con jugadores estupendos que certificaron porque habían llegado hasta el duelo final, algunos como (Branco, Dunga, Silas, Romário y Bebeto por Brasil), mientras que por el lado uruguayo (Hugo de León, Ostoloza, Herrera, Perdomo, Antonio Alzamendi, el Enzo Francescoli Rubén Paz) haciendo un partido sensacional digno de una gran final de América. SEBASTIAO LAZARONI, EL DIRECTOR TECNICO BESANDO LA COPA AMÉRICA EN RIO.
Copa América Brasil 1989. 40 años después. Brasil era consciente de que no podía defraudar a su país, por esto, se daba un partido cauteloso entre dos equipos fuertes, que no querían arriesgar nada en busca del título. Brasil con el recuerdo de 1950 y Uruguay con el impulso de volver a dar el gran batacazo, acoso la portería de Uruguay durante el primer tiempo con su tridente de ataque famoso en el certamen de (Silas, Romário y Bebeto) inquietando desde los primeros minutos. Valdo y Branco por los costados trataron de generar sorpresas para poder romper la resistencia del portero charrúa Zioli, aunque no fue muy preciso en ataque y dejaba figura a la defensa uruguaya.
AMBAS PLANTILLAS DE BRASIL Y URUGUAY, LISTAS PARA LA FINAL DE AMÉRICA 1989.
Por su parte Uruguay a puro contragolpe, causaba cierto temor en la torcida brasileña, aunque tampoco pudo lograr un camino para poder a temblar Maracaná. La pelota parada fue la única forma de acercarse más al arco defendido por el portero Claudio Taffarel. Con esto y así de esta forma, se cerraba la primera parte con paridad en cero; manteniendo una incertidumbre inmensa en el entretiempo. IMAGEN DEL ENCUENTRO EN MARACANÁ, LA TARDE NOCHE DEL DIA 16 DE JULIO DE 1989.
En la segunda parte los mismos actores salieron para el campo de juego, Brasil como salió al inicio lo hacía de igual forma en esta parte poniendo condiciones, en lo que el combinado local muy rápido encontraría el gol del desahogo para el alivio de jugadores, cuerpo técnico y sobre todo de una hinchada llena de nervios y por ratos eufórica, que tuvo su desenfreno con el gol de Brasil para volver a sonar y a retumbar el máximo escenario del futbol brasileño. BRASIL CAMPEÓN CONTINENTAL POR CUARTA VEZ.
Copa América Brasil 1989. 40 años después. Brasil rompió el punto muerto a principios de la segunda mitad. Después de un saque de mano de Taffarel que dio a Mazinho por la zona derecha de ataque, burlo la primera marca pasando la mitad del campo y realizaba una muy buena jugada de (uno-dos) con Bebeto, este último al devolvérsela a Mazinho, lo colocaba en carrera recostado por la misma banda para sacar un centro cruzado muy cerca del arco a la cabeza de Romário, que se anticipó a la salida de Zeoli y poner un verdadero fervor el Maracaná, marcando al minuto 49’ el gol para Brasil dejándolo por delante en el marcador con el (1-0).
ROMÁRIO DE SOUZA FARIA, MÁS POPULARMENTE CONOCIDO COMO SOLO ROMÁRIO, DE GOLPE DE CABEZA MARCANDO EL GOL DEL TITULO PARA BRASIL FRENTE A URUGUAY.
Romário siguió siendo el jugador más incisivo y peligroso en ataque de Brasil, siendo surtido por la lateral izquierda con las descolgadas de Branco, siempre preciso en sus descolgadas. Bebeto aunque no tuvo mayor influencia en jugadas claras, pero si en aporte para el equipo, protagonizo una chance clarísima muy cerca de la zona del penal con una media volea a ras de césped que detuvo bien el meta uruguayo. Por último, Uruguay fiel a su historia y con más garra que futbol, fue para adelante buscando la hazaña, pero no tenía restos dado a que el control era total de los brasileños y por momentos llegaba la pierna fuerte. Las jugadas más claras del equipo charrúa se dieron bajo la pelota parada inquietando un poco el arco defendido por Taffarel. MAURO GALVAO, GRAN FIGURA BRASILEÑA EN LA EDICIÓN DE 1989 DE LA COPA AMÉRICA.
Copa América Brasil 1989. 40 años después. Los brasileños supieron mantener la ventaja y vencieron por la mínima para conquistar la Copa América 40 años después tras el pitazo final del central chileno Hernán Silva. La verde-amarela borraba el fantasma de otro Maracanázo y conquistaba un título que no ganaba desde 1949. BRASIL CAMPEAO DA AMERICA 1989: TAFFAREL, ALDAIR, RICARDO GOMES, MAURO GALVÃO, BRANCO, MAZINHO, DUNGA, SILAS (85 ALEMÃO), VALDO (86 JOSIMAR), BEBETO Y ROMÁRIO. SERIA EL CUARTO TITULO DE LOS BRASILEÑOS EN LA HISTORIA.
JOSIMAR LEVANTA EL BRASILEÑO ANTE SU GENTE.
CUARTO
TITULO
ALEMAO Y JOSIMAR, CON EL TROFEO DE CAMPEON DE AMERICA EN LA VUELTA OLIMPICA.
La Copa América 1989 fue la XXXIV edición de la Copa América. Esta versión del torneo se realizó en Brasil, entre el 1 de julio y el 16 de julio de 1989. Las diez naciones miembros de la CONMEBOL participaron. Brasil ganó su cuarto título, y el primero desde 1949, derrotando a Uruguay 1 a 0 en el último partido en el Estadio Maracaná. El máximo artillero fue el brasileño Bebeto, con 6 conquistas, incluyendo 3 en el grupo final. Una curiosidad es que la Argentina ocupó la tercera colocación habiendo anotado en todo el certamen solamente dos goles.
Copa América Brasil 1989. 40 años después.