El Mundial México 1986 Post.

Page 1


Copa Mundial México 1986.


Copa Mundial México 1986.


Copa Mundial México 1986. El inicio de la Copa del Mundo 1986 y su fase de grupos.

El Grupo A de la Copa Mundial de México /86, fue integrado por el Campeón Italia, Argentina conocido de cuatro años atrás, más las selecciones de Bulgaria y Corea del Sur. Los argentinos se quedarían con el primer lugar de la zona, en un certamen donde clasificaban primero y segundo, con los 4 mejores terceros. Cambiando el sistema de competencia para disputar desde la segunda fase los octavos de final, cuartos, semifinales, tercer puesto y la final. Argentina mantuvo una base de 1982 y potencio a jugadores que le dieron un plus para llegar a la consagración final en tierras aztecas. Figuras como Nery Pumpido, José ‘’El Tata’’ Brown, José Cuciuffo, Oscar Garré, Óscar Ruggeri, Sergio ‘’El Checho’’ Batista, Jorge Burruchaga, Giusti, Maradona y Valdano. Fueron los encargados bajo la conducción del médico Salvador Bilardo de encaminar a la selección de Argentina a su segunda Copa del Mundo. El Campeón Italia por su parte fue algo de lo mismo, Giuseppe Bergomi, Antonio Cabrini, Fulvio Collovati, Gaetano Scirea, Bruno Conti, Marco Tardelli y los delanteros Alessandro Altobelli y Paolo Rossi. Eran la base de los campeones defensores pero en esta oportunidad, no podrían sostener la corona de campeones del planeta. Italia abrió el certamen como campeón ante el combinado de Bulgaria en el Azteca de la Ciudad de México, ante 96.000 hinchas que presenciaron la ceremonia inaugural, más el debut del último ganador de la misma. En un empate que se cerró en (1-1) con gol anotado primeramente por los azzurri en el minuto 43’, a través del delantero Alessandro Altobelli. Y muy cerca del final, Bulgaria empataría las acciones al cuarenta de la segunda al 85’ global. Dejando la paridad por medio del atacante Nasko Petkov Sirakov. ITALIA 1-1 BULGARIA, IMAGEN DEL PARTIDO. EL PORTERO GIOVANNI GALLI ATRAPANDO EL ESFÉRICO EN EL SALTO.

Dos días más tarde Argentina le ganaría a Corea del Sur por (3-1) con goles de Valdano 6’, 46’ y Ruggeri 18’. En un mar de patadas extremas de los jugadores sur-coreanos, destrozando a Maradona y a cualquier jugador argentino que pasaba por delante de una pelota. El juez español Victoriano Sánchez Arminio tarjeteo poco, atentando en parte con la integridad física de los jugadores gauchos ‘’Insólito’’. LA INCREÍBLE VIOLENCIA DE LOS JUGADORES COREANOS A DIEGO MARADONA EN UNA IMAGEN INCREÍBLE E INSOLITA.


Copa Mundial México 1986.


Copa Mundial México 1986. LOS MEJORES CLÁSICOS DE LA COPA DEL MUNDO MEXICO 1986. El primer clásico vivido se dio entre los dos últimos campeones del mundo, Italia vs Argentina. Disputado en el Estadio Cuauhtémoc en Puebla con 32.000 espectadores en cancha.

En el gran Estadio del Puebla FC con 32.000 espectadores, se dio el clásico que se había jugado cuatro años atrás en la segunda fase de grupos de la Copa en España. En un partido parejo típico de dos grandes e históricos en cancha donde sin regalar nada llevaron un fútbol de calidad en mitad del campo, más futbol Ferrero, típico de la estrategia defensiva del combinado azzurro. Quien en esta oportunidad seguía dirigida por el técnico campeón Enzo Bearzot. LA CEREMONIA DE LOS DOS CAPITANES EN CANCHA. GAETANO SCIREA Y MARADONA.

Italia empezó ganando por un penalti un tanto polémico que cobro el juez Jan Keizer de los (Países Bajos), tras las protestas airosas de los jugadores argentinos. En una jugada en pared iniciada por el costado izquierdo del defensor Pietro Vierchowod y el volante Antonio Cabrini, quien levanto un pelotazo cruzado para Cabrini adentro del área Argentina, y al controlar, forcejeo por el esférico con el defensor Oscar Garré, pero la pelota le pegaba al delantero Jorge Burruchaga quien bajaba a colaborar en la marca. Pero más allá de las protestas de (Rugeeri, Brow, Ricardo Giusti, Nery Pumpido y el mismo Burruchaga) el juez no dudo y lo señalo. Siendo ejecutado por el atacante Alessandro Altobelli rematando con derecha al palo izquierdo de Pumpido, quien fue al contrario, dejaba en el minuto 6’ el (1-0) para Italia.

LA ANOTACIÓN DE PENAL DE ALTOBELLI, PARA PONER A ITALIA EN VENTAJA EN EL CUAUHTÉMOC DE PUEBLA, NADA QUE HACER PARA EL PORTERO NERY PUMPIDO.

Argentina reacciono tras el impacto del gol, sumado a que Diego Maradona comenzaría a desplegar su magia con sus regates por los costados, para quedar perfilado y tener opción de pase o de remate a puerta. La albiceleste casi de inmediato le tiraba el cuerpo a Italia en busca de la igualdad temprana, pero Italia acostumbrado a defender partidos en ventaja, aplico su famoso esquema defensivo para tratar de contener los enviones de la Argentina de Maradona.


Copa Mundial México 1986. Sin embargo, Argentina a raíz con sus hombres de calidad rompió con su fútbol la defensa azzurra, en una gran jugada de pared y triangulación entre (Ricardo Giusti, Valdano que finalizo Maradona). Giusti desplego desde tres cuartos en mitad del campo, serbia a Valdano, donde sin detener la redonda con zurda, englobo un pase por izquierda a la corrida de Maradona quien le ganaba al defensor Gaetano Scirea y con un toque sutil de pierna izquierda en el 34’, dejaba sin poca reacción al portero Giovanni Galli que solio vio la pelota entrar, y el Diego, marcaba la paridad en uno en el compromiso (1-1). EL GOL ‘’DEL DIEGO 10’’ EN EL 34’ EQUIPARARA LAS ACCIONES Y DEJABA EN TABLAS EL PRIMER CLÁSICO DEL MUNDIAL MEXICO 1986 EN LA CIUDAD DE PUEBLA.

La Argentina tomaría control del encuentro en los minutos finales, tanto así que pudo irse al descanso con la ventaja a cuestas. En un despliegue por derecha de Oscar Rugreri bien tirado a la banda estorbado por la marca de Altobelli, centraba con derecha para la cabeza de Valdano, quien sorpresivamente se encontró en 5:50 libre de marca y en palomita cabeceo, envainado a la línea final, en una posibilidad clarísima y con mucho riesgo en el área italiana. En el complemento Italia tuvo la acción más clara de la segunda parte, en una jugada donde Altobelli luego de un centro cruzado por izquierda, cabeceaba el esférico adentro del área Argentina, sirviendo la bola pasando las dieciocho para que Bruno Conti rematara con izquierda y su disparo lo devolvía el parante izquierdo de Pumpido, perdiendo un gol cantado a favor de los hombres de Bearzot.


Copa Mundial México 1986. De ahí en adelante el partido se mantuvo con la paridad 1-1, ambos con llegadas de lado y lado no mostrándose la superioridad ni de uno ni de otro. Italia insistió un poco más por desbalancear el cotejo y de esta forma los ‘’azzurri’’ como campeón defensor, quedaba obligado a vencer en su último partido para poder clasificarse; sin embargo el resultado acercaba más a la Argentina a los octavos de final de Copa. DIEGO ARMANDO MARADONA FIGURA DEL COMPROMISO, EN LA MARCA DE LOS JUGADORES DE ITALIA.

En el complemento del grupo, Corea del Sur (1-1) Bulgaria, jugaban para ambos con su empate en un tanto. Y en la última jornada Italia y Argentina vencerían en sus respectivos partidos (3-2 a Corea del Sur y 2-0 a Bulgaria respectivamente), ambas potencias se iban a la siguiente fase de la Copa. Por su parte para Bulgaria, era la primera clasificación a la siguiente fase de un Mundial a pesar de que no había ganado un partido.

ARGENTINA 2-0 BULGARIA. EN LA CANCHA DEL OLÍMPICO JORGE VALDANO CON GOLPE DE CABEZA, MARCANDO EN EL GOL DE CAMERINO AL MINUTO 3’. BURRUCHAGA AL 76’ COMPLETABA EL (2-0).


Copa Mundial México 1986. El Grupo B era integrado

por el anfitrión (México, Paraguay, Bélgica e Irak). Siendo liderado por el local que venció (2-1) a Bélgica en el debut, igualo con Paraguay (0-0) y termino ganándole por la mínima a Irak; quedando como primero de la zona. Seguido de la selección sudamericana que sumo 4 puntos, en una victoria por (1-0) ante Irak y sendos empates frente a México (0-0) y (2-2) ante los belgas. La gran tapada de Roberto ‘’El Gato’’ Fernández a Hugo Sánchez que se lamentaba al cielo, evitando la desigualdad en el compromiso.

Sin embargo la selección de Bélgica que había caído en la primera fecha y le había ganado a Irak por (2-1), al igualar en dos ante Paraguay, se metería como el mejor de los terceros al terminar con 3 puntos y una diferencia de 0 en los goles. Grupo C: Unión Soviética, Francia, Hungría y Canadá eran los integrantes del Grupo C, que se dio

cita en el Estadio Azteca y la Bombonera de Toluca. La URSS y Francia empataron en puntaje con 5 puntos, pero por diferencia de goles quedaría primero por encima de los galos. Por su parte Hungría y Canadá no les alcanzarían al obtener 2 puntos y ninguno respectivamente. La URSS goleaba a los húngaros (6-0), igualaba con los franceses (1-1) y terminaría (2-0) versus Canadá, sellando su clasificación en el primer puesto. Francia segundo, venció a Canadá (1-0) y goleo (30) a los húngaros siendo segundo por diferencia de gol de 4 y 5 puntos. Hungría (2-0) Canadá, fue el juego que poco trascendió en el grupo. Grupo D: La cuarta zona de la fase de

grupos del Mundial, fue integrada por (Brasil, España, Irlanda del Norte y Argelia). Los candidatos estuvieron a la altura y tanto brasileños como Ibéricos, hicieron el 1, 2 en las posiciones. Brasil venció en el partido más destacado del cuadrangular (1-0) a España con el gol de Sócrates al minuto 62’. E igualmente hizo lo propio ante Argelia y sello su primer lugar con un categórico (3-0) ante los irlandeses del Norte. España le ganaría en la segunda fecha a Irlanda del Norte (21) y así como Brasil, goleaba por tres a los argelinos. Sócrates, el mediocampista brasileño en el golazo, que le daba la victoria a la canarinha.


Copa Mundial México 1986. Grupo E: Integrado por (Alemania Federal, Uruguay, Dinamarca y Escocia). La

selección danesa fue la gran revelación del certamen al vencer en todos sus compromisos, sin embargo esto no impidió que los dos ex-campeones mundiales se clasificaran. Alemania Federal 1-1 Uruguay: División de honores entre los dos grandes e históricos del Grupo E, en el inicio de la zona.

Con una asistencia de 30.500 espectadores en el Estadio La Corregidora en Querétaro, teutones y charrúas abrían el calendario del E de la Copa del Mundo en un encuentro muy llamativo.

URUGUAY Y ALEMANIA EN LOS ACTOS PROTOCOLARIOS EN LA CIUDAD DE QUERETARO.

Uruguay empezaría ganando muy temprano solo al minuto 4’ del inicio, el policía Antonio Alzamendi mandaba arriba a los charrúas, en una jugada en la mitad del campo que recuperaba Alemania y el defensor Hans-Peter Briegel insólitamente devolvía la pelota en globito, para que Alzamendi aproveche y al superar la marca, eludía al portero Schumagger tras su salida y con pierna derecha de pica barra, adelantaba a la celeste para sorpresa de los aficionados alemanes. EL POLICIA ANTONIO ALZAMENDI, JUGADOR DE RIVER PLATE DE ARGENTINA, MARCANDO LA ANOTACIÓN URUGUAYA.

Los dirigidos por ‘’El Káiser’’ Franz Beckenbauer heridos en su orgullo, le tiraban de inmediato el cuerpo a Uruguay en busca de una igualdad rápida, sin embargo tuvo que esperar hasta el final.


Copa Mundial México 1986. Los teutones comenzaron a generar opciones claras para el empate pero el portero uruguayo Fernando Alvez se convertiría en la figura del juego, al detener chanches de goles cantados para los alemanes. Una de ellas era la que el delantero Klaus Allofs cerca del penal remataba abajo y el meta charrúa estupendamente detenía su disparo. Por su parte la celeste aposto a la contra donde también presento chances por intermedio del Enzo Francescoli y Jorge ‘’La Polilla’’ Da Silva, sus grandes atacantes en México. Lamentablemente pasando la media hora de partido, el fútbol fuerte de parte de los jugadores de Uruguay comenzó a florar, para contrarrestar el buen ataque teutón. Donde tristemente en esto se basaría la parte final de la primera parte, entre embates alemanes, contras de Uruguay y el fútbol fuerte de los charrúas. En el complemento Uruguay se dedicaría más a jugar a la pelota, Francescoli, Da Silva, Jorge Barrios y ‘’El Bocha’’ Santín, eran los intérpretes de inquietar el arco de Schumacher. (Donde Francescoli con Polilla) generaron las chances de poder aumentar la cuenta. Como una acción por el costado izquierdo en 5:50 cuando nuevamente se eludía al portero alemán y ‘’El Enzo’’ al rematar, enviaba afuera, salvándose Alemania de volver a ver caer su valla. Una de las figuras del partido que abriría el Grupo E de la Copa, el portero de Alemania Toni Harald Schumacher.

Cerca del final del partido y apelando a la frase ‘’que con Alemania es hasta el final’’, los germanos igualarían las acciones en un momento del partido, donde Alemania insistió sin bajar el ritmo e intensidad, obligando a replegar las líneas uruguayas que en momentos hacían bajar el ritmo consumiendo el tiempo para bajar la presión alemana. Sin embargo la lucha y el tesón típico alemán pudo más y se impuso, llegando a la paridad buscada. La acción llego en una serie de rechazos y pelotazos al arco uruguayo y en ello, uno de esas pelotas ganadas en tres cuartos de cancha, le caería de globito al delantero Klaus Allofs, quien al minuto 84’ privaba a Uruguay de llevarse una victoria importante. Logrando conectar el esférico que llegaba por sector izquierdo en ataque y con pierna zurda prácticamente sin dejarla caer, metía en el fondo para el empate final en (1-1). Por su parte los teutones salvaban un resultado que se había puesto cuesta arriba ante la garra charrúa. KLAUS ALLOST, EL ENCARGADO DEL EMPATE DE LOS TEUTONES PARA EL EMPATE FINAL VS URUGUAY.

De ahí en adelante y bajo el sol abrazador el cansancio hizo su parte, y Alemania salvaba su honor en el inicio de la Copa ante un Uruguay siempre aguerrido y fuerte; Un duelo de dos estilos de Garra y Corazón que nunca se rinden ante la adversidad.


Copa Mundial México 1986. Dinamarca, una de las grandes sorpresas de la primera fase en México /86, sorprendía al vencer en sus tres compromisos.

Dinamarca le ganaría (1-0) a Escocia con gol del delantero Preben Elkjær Larsen al minuto 57’, por su parte tras la igualdad en uno entre charrúas y teutones, Dinamarca en la segunda jornada daría una muestra de autoridad al golear estrepitosamente a Uruguay por (6-1), dándole un golpe al corazón a los charrúas. Alemania Federal le ganaba (21) a Escocia y prácticamente los teutones sellaban su clasificación. Elkjær Larsen número 10 en su espalda, marcando uno de sus tres tantos ante Uruguay en el (61). 11’, 67’ y 80’, los tantos marcados por el delantero danés en la cancha de los Toros Neza.

En la última jornada Dinamarca daría otra muestra de personalidad y derrotaba a Alemania por (2-0) en la Corregidora de Querétaro. Con los goles del extremo izquierdo Jesper Olsen de tiro penal al minuto 43’ y el atacante John Hartmann Eriksen al 62’ sellando el compromiso. ¿Presagiando lo que sucedería seis años después en 1992, pero a nivel de Europa? El gol de penal de Olsen venciendo al portero Harald Schumacher, en el primer gol del partido para Dinamarca en la victoria frente a Alemania.

Uruguay en la última y con un sufrimiento grande empataba ante los escoceses en cero, pero se clasificaba como el peor de los terceros con tan solo dos puntos. En un promedio de 2 empates y una derrota. Dinamarca 6 puntos, Alemania 3, Uruguay 2 y Escocia con tan solo 1 unidad.


Copa Mundial México 1986. En el último Grupo del mundial en la primera fase de la Copa, estarían seleccionados como (Inglaterra, Portugal, Polonia y Marruecos). Donde otra sorpresa premiaría en el primer lugar.

El combinado africano de Marruecos era quien daba la sorpresa en este grupo. Al igualar en cero sus dos primeros encuentros ante Polonia e Inglaterra y vencer por (3-1) al equipo luso; adjudicándose el primer lugar en lo que sería algo histórico al ser la primera clasificación de un país africano a la siguiente fase de una Copa Mundial de la FIFA. La celebración no se hizo esperar de los jugadores de Marruecos, al completar una hazaña histórica para el fútbol de África.

Los británicos serian segundos a pesar de haber caído en el inicio ante Portugal por la mínima, con el gol del defensor lusitano Carlos Manuel al minuto 75’. Y tras empatar ante los marroquíes, golearían a Polonia por (3-0) con anotaciones del delantero y goleador estrella Gary Lineker, despachándose con un hat-trick, en los minutos (9’, 14’ y 34’).

Gary Lineker, el grandísimo atacante británico, celebrando junto a sus compañeros uno de sus tres tantos en la goleada ante Polonia que los metía en la siguiente fase de la Copa.

Por su parte Polonia con la victoria en la segunda fecha ante Portugal (1-0), le alcanzaría para clasificar tercero a la fase de los octavos de final. El gol del partido para los polacos era marcado por el delantero Wojciech Smolarek en el minuto 68’ de juego.


Copa Mundial México 1986.

(FIFA) Federación Internacional del Fútbol Asociado (OCTAVOS DE FINAL).


Copa Mundial México 1986. (FIFA) Federación Internacional del Fútbol Asociado (OCTAVOS DE FINAL). La selección anfitriona abriría la ronda de octavos enfrentando al combinado de Bulgaria. Con un triunfo por (2-0), México clasificaba nuevamente a Cuartos de final tal y como lo había hecho también en su Mundial de 1970. Los goles del cuadro azteca eran marcados por el centrocampista Manuel Negrete al minuto 34’ de una extraordinaria chilena, en una pirueta grandiosa que se convertiría en uno de los mejores goles del certamen. Y Raúl Servín Monetti al 61’, para meter a los dueños de casa en siguiente ronda y entrar en los ocho mejores de la Copa. La estupenda acrobacia de Negrete, para darle la ventaja al equipo mexicano ante los búlgaros.

Un partido para recordar. El segundo juego de octavos entre la Unión Soviética y Bélgica en el Estadio Nou Camp de León, con 32.227 espectadores sería un duelo memorable. Donde los belgas saldrían vencedores por un marcador de (3-4), sin lugar a dudas, uno de los mejores compromisos de la segunda fase del mundial. PARTIDAZO. Sobresalió por la URRS el triplete de Íhor Belánov en los minutos 27’ y 70, a su vez en el tiempo extra al 111’. Por su parte los goles belgas, fueron obras de figuras como Enzo Scifo en el 56’ y el gran Jan Ceulemans por los 77’ en 90 jugados. Ya en el alargue, Ernest Demol al 102’ y Nicolaas Pieter Claesen al minuto 110’, cerrarían un verdadero. PARTIDAZO. Jan Ceulemans. Uno de los jugadores más recordados de la selección de Bélgica en México 1986, por su gran calidad futbolística. Sergey Aleynikov y Oleg Protasov de la URSS en la marca.


Copa Mundial México 1986. Brasil con gran jerarquía y un mayor fútbol, vapuleo a Polonia por goleada con diferencia de cuatro, metiéndose a los cuartos de final.

La Canarinha en el Jalisco de Guadalajara no tuvo problemas en pasar por arriba del elenco de Polonia de Antoni Piechniczek como DT. En la llave 3. Y lo goleaba siendo muy superior al rival. En dicha primera parte, Brasil manejaba bien cada acción de partido sin presentar mayores sobresaltos por parte de los polacos, más allá de la poca diferencia en el primer periodo, los europeos no pudieron hacer mucho. SOCRÁTES EN EL PRIMER TANTO DE BRASIL, CELBRA. VENCIENDO LA RESISTENCIA DEL PORTERO KAZIMIERSKI DE POLONIA.

La segunda anotación de Brasil fue una verdadera joya que llegaría en el segundo tiempo del defensor Josimar. Cuando luego de una falta de pelota parada cobrada por Sócrates, le daba en la barrera y el volante Alemao abría por derecha para el lateral que enfrentaba a dos hombres en marca, la cual superaba con el 1, 2 en un juego rápido de habilidad con sus pies, y al entrar al área venía Josimar al acecho, quien remataba con derecha cruzando el remate al palo contrario estableciendo al minuto 55’ un grandísimo gol para la ventaja brasileña en el partido. JOSIMAR Y SU GOLAZO, PARA AMPLIAR LA CUENTA EN EL MARCADOR ESTABLECIENDO EL (2-0) EN EL PLACAR, Y EL DEFENSOR FELIZ POR ANOTAR UN TANTO SENSACIONAL.

Posterior a la doble ventaja Telé Santana con su (3-5-2), y sus grandes jugadores en ataque como Alemao, Sócrates, Muller, Careca y luego de la entrada de Zico, aprovecho las licencias de Polonia para desplegar varias contras que rompieron cada línea del rival, siendo cada ataque un puñal para la defensa polaca que se vería reflejado más adelante en el resultado.


Copa Mundial México 1986. La superioridad de Brasil era grande y ya cerca del minuto 80 jugando a la contra, llegaría la tercera diana para establecer la goleada ante la selección Polaca. Un despeje de Sócrates en zona defensiva brasileña tras un ataque polaco, desplegaba un contraataque por izquierda mortal, que caería en los pies del atacante Careca, llegando con el esférico a área rival y de taquito, mandaba un pase sutil para la aparición del defensor Edinho por izquierda rompiendo marca y al eludir con un enganche de zurda abriendo espacio, nuevamente enganchaba al portero y al zaguero contrario, rematando con derecha al minuto 79’ estableciendo un (3-0) lapidario que resolvía el cotejo. En imagen, el gol del lateral Edinho en el (3-0) para Brasil con el enganche, que sentenciaba el partido en una gran jugada de calidad.

Con el juego definido y la moral baja de la selección de Polonia, cuatro minutos después el atacante Careca de tiro penal al 83’, cerraba una victoria categórica por (4-0). Cuando de otra contra se juntaban Josimar que daba un pelotazo largo para el Zico, quien entrando al área entre el portero y el defensor, le cometían falta en donde el juez alemán Volker Roth marcaba penal. Careca remataba de derecha pero tapaba el portero y daba en el palo, sin embargo la bola se metía en las redes cerrando el encuentro. En un duelo donde no se veían las caras luego de 1974. De esta forma Brasil también se hacía sentir y mostraba credenciales de uno de los candidatos serios al título de 1982. Careca cerraba la cuenta con su tanto (4-0), venciendo la resistencia del portero Kazimierski.


Copa Mundial México 1986. El clásico del Rio de la Plata se trasladaba a la Copa Mundial de México /86 con victoria Argentina por (1-0) ante los charrúas que opusieron resistencia, pero no les fue suficiente.

En un partido digno de un clásico y de rivales históricos sudamericanos, se mostraba Argentina vs Uruguay, como un duelo bastante atractivo tratándose de uno de los enfrentamientos más importantes del futbol sudamericano. En un duelo férreo de mucha garra e ímpetu, donde también ambas hinchadas peleaban por el poderío en las gradas del Estadio Cuauhtémoc en Puebla, la cual albergo 26.000 espectadores en cancha. LOS CAPITANES EN EL INTERCAMBIO DE BANDERINES. DIEGO ARMANDO MARADONA Y EL PORTERO FERNANDO ALVEZ JUNTO A LA TERNA ARBITRAL, LIDERADA POR EL CENTRAL ITALIANO LUIGI AGNOLIN.

Un juego con pierna fuerte y garra, pero también con futbol, la Argentina de Diego Maradona le ganaría por la mínima diferencia a la Uruguay del príncipe Enzo Francescoli, iconos y referentes de ambas selecciones. Enredado fue el cuarto encuentro de octavos en el Cuauhtémoc especialmente en la primera etapa. Así transcurrió el duelo pero sin llegadas claras de Argentina, quien fue el que hizo un poco más por el partido ante la especulación de Uruguay, que trató de sacarle ritmo a los avances argentinos. Del pie de Maradona de gran tarea con sus arranques, los de Bilardo fueron un poco más en un trámite lento, aletargado en primera instancia. Justamente Maradona gestó las mejores chances de gol a los 11 minutos, con un centro que Jorge Valdano cabeceó mal y perdió. Pero a los 21, con un tiro libre del ‘’Pelusa’’ que bajó y dio en el travesaño del portero charrúa Fernando Alvez muy correcto en sus intervenciones, salvaba la valla de Uruguay. La celeste casi no pisó el área argentina custodiada por Nery Pumpido, excepto por algún arranque del atacante Venancio Ramos (un remate que exigió al arquero) y poco más; el Enzo Francescoli en su primer Mundial, participó mucho menos de lo esperado. DIEGO ARMANDO MARADONA EN LA MARCA DE LOS JUGADORES URUGUAYOS. VALDANO OBSERVA.

Argentina siempre más peligrosa pudo marcar con un cabezazo del defensor Oscar Ruggeri apenas afuera. El trabado cero sólo se podía romper con una jugada afortunada y así justamente sucedería a favor de la albiceleste dando justicia en el resultado.


Copa Mundial México 1986. Luego y después de varios toques en el medio, Valdano por derecha hizo un pase al área, el defensor Eduardo Acevedo se interpuso pero su desvío fue hacia el delantero Pedro Pasculli y el goleador definió con libertad ante la salida del meta Alvez rematando abajo con pierna derecha muy cerca del arco uruguayo. En un gol justo por los méritos realizados del equipo argentino al minuto 42’; dejando la ventaja antes del descanso. LA ANOTACIÓN DE PEDRO PABLO PASCULLI EN EL MINUTO 42' PARA LA VICTORIA ARGENTINA. EN LA SALIDA EL PORTERO ALVEZ.

Y si bien, Francescoli casi iguala un minuto después, con un disparo que le quedaba libre muy cerca del marco rival, en una jugada clarísima de gol que pudo significar la igualdad en el cotejo. Gracias al gol argentino, el partido despertó y se hizo un choque más serio y de tensión. El profesor Borrás desde la platea suspendido por un partido, mandó al “Polilla” Da Silva por Wilmar Cabrera y a su equipo arriba. Pero Uruguay continuó con su tibieza, ayudado por un rival que lo neutralizó y de contra le creó bastante peligro. La dupla Maradona-Valdano tuvo en vilo a la defensa oriental, lo mismo que los pases de Jorge Burruchaga y las internadas de Pasculli. EL FESTEJO DE JORGE BURRUCHAGA Y DIEGO ARMANDO MARADONA TRAS EL GOL ARGENTINO.

El nueve desperdició dos clarísimas ocasiones, una tras centro del 10 y un mano a mano con Alvez apenas afuera. Diego exigió al portero de Peñarol dos veces, Valdano lo perdió por nada y Rivero salvó en la línea otra llegada clara de Burruchaga. Pero la celeste tenía una última carta, increíblemente en el banco: Rubén Paz. El creativo entonces del Racing Club francés, compañero de Francescoli, ingresó a los 60 minutos por el central Acevedo y le dio juego y fuerza a un quedado conjunto charrúa. Así fue como un remate suyo pasó muy cerca y un par de envíos cruzaron peligrosamente el área albiceleste. Uruguay apretó en el último cuarto de hora y pudo haberlo empatado, pero no contó con la claridad ni la suerte.


Copa Mundial México 1986. Llegó el final, la victoria y la clasificación impensada por algunos a cuartos de final de Argentina. Había pasado un partido duro dado a la rivalidad histórica. Y la albiceleste se quedaba con la gloria dejando en el camino a un equipo que pudo correr peligro de quedarse afuera, al conocer sus características. Pero con la suficiencia y jerarquía supo mantener la ventaja y Maradona ya estaba en los cuartos de final de la Copa /86. FERNANDO ALVEZ, EL ARQUERO URUGUAYO #12 FIGURA DEL CLÁSICO MÁS ALLÁ DE LA DERROTA.

La galería del clásico rioplatense: Argentina 1-0 Uruguay.

DIEGO ARMANDO MARADONA, FIGURA DEL EQUIPO ARGENTINO EN EL CLÁSICO DEL RIO DE LA PLATA.

EL FERSTEJO DE LOS JUGADORES ARGENTINOS TRAS SU VICTORIA.


Copa Mundial México 1986. El último clásico de los octavos de final, fue un duelo de campeones. Midiéndose Italia como el actual Campeón del Mundo vs. Francia Campeón de la Eurocopa de naciones.

Francia que había ganado la Euro de 1984 ante España en su casa, tenía la mente puesta solo en quedarse con el trofeo mundial, dado a la envión anímica que había conseguido dos años atrás. Su rival, los campeones mundiales que venían con la base del logro de 1982, se vieron superados por los galos en un clásico de buena expresión futbolística a la altura de dos monarcas tanto del mundo como de Europa. En el grandioso Estadio Olímpico de los Pumas de la UNAM en Ciudad de México, se celebró dicho encuentro. Reuniendo a 70.000 hinchas en uno de los partidos del futbol europeo llamativos, que derivo en la victoria del equipo Galo; dejando atrás a los azzurri, dueños del trono mundial. La primera anotación del encuentro fue francesa en un verdadero golazo. Naciendo de una recuperación en ¾ de cancha, donde en una salida rápida Francia se hacía de un tridente hasta ¾ pero ahora del área rival y donde el delantero Dominique Rocheteau sin detener la pelota de primera cuenta, habilitaba de un estupendo pase filtrado para la corrida de Michel Platini, quien tras la salida del portero Walter Zenga al minuto 15’, le picaba el esférico al salir cruzando el remate, dejando la ventaja para los campeones europeos por (1-0). MICHEL PLATINI EN LA ANOTACIÓN DEL PRIMER GOL DE FRANCIA ANTE LA SELECCIÓN DE ITALIA.

Tras la reacción lógica por el impacto del gol galo, Italia reacciono como tenía que ser. Y en el minuto 19 por poco de un córner por el costado derecho, la escuadra azzurra levantaba la redonda y tras una serie de rebotes cortos, vendría un remate que el portero Joël Bats tapaba a medias, pero la defensa francesa despejaba ahogando el peligro. FERNANDO DE NAPOLI EN LA DISPUTA DEL BALÓN, PRESIONADO POR EL DEFENSA FRANCÉS WILLIAM AYACHE. MICHEL PLATINI CAIDO DE RODILLAS EN EL CESPED, SIGUE LA ACCIÓN.

El duelo en adelante se presentaría con una Francia queriendo aguantar y una Italia apostando a la pelota parada y a disparos de media distancia sin mucha profundidad.


Copa Mundial México 1986. Llevando el duelo a lo que querían los galos de dejar pasar el tiempo y mantener la ventaja en busca de la clasificación; de esta forma se iba la primera mitad con la ventaja en uno para los dirigidos por el técnico Henri Michel en la capital mexicana, buscando el pase a la siguiente fase de cuartos de final. Francia aviso de nuevo hasta cerca de la media hora de un tiro libre muy ceñido al área italiana, siendo ejecutado por Michel Platini, quien con derecha remataba la pelota fuerte y donde el meta azzurro enviaría al tiro de costado. Sin embargo dos minutos más tarde, el mediocampista galo Luis Fernández recibía el balón en mitad del campo y de una zancada adelantaba su corrida eludiendo a un volante italiano y de esa distancia, sacaba un disparo impresionante que devolvió el travesaño, siendo la chance más clara aparte de gol en la primera etapa. LUIS FERNÁNDEZ NÚMERO 9 FRANCÉS Y CON MEDIAS ABAJO, POR POCO MARCARIA EN EL COMPROMISO UNO DE LOS MEJORES GOLES DEL CERTAMEN DE 1986.

En la segunda parte Francia aviso con Platini entrando al área por el costado izquierdo, tuvo opción de anotar el segundo tanto pero su remate fue deficiente al 50 de juego. Solo siete después al minuto 12 del complemento y 57’ global, vendría el segundo gol francés que prácticamente liquidaba al Campeón Mundial reinante, dándole un golpe al corazón y en su orgullo; sacando los galos muestras de gallardía y temple, guiados por el enorme Michel Platini. En una jugada similar al primer tanto con futbol velocidad que practicaba la selección de Francia, siendo un equipo peligroso cuando se disponía al ataque en contragolpe. Jean Tigana con un gran manejo del esférico y en corrida, se soltaba por la banda izquierda para cruzar un pase cerca del área penal a Rocheteau y de un toque sutil, habilitaba al delantero Yannick Stopyra fusilando en el 57’ al portero italiano con un remate abajo nada que hacer para el guardavalla, colocando la segunda anotación gala en lo que sería prácticamente la lápida para el campeón Azzurri, donde no tuvo poder de reacción. YANNICK STOPYRA NUMERO 19’ REMATA PARA LA SEGUNDA ANOTACIÓN DE FRANCIA, EN LO QUE SERIA LA PUNTADA FINAL.


Copa Mundial México 1986.

STOPYRA CELEBRA Y EL PÚBLICO GALO, MIENTRAS QUE EL PORTERO SENGA LAMENTA SU INFORTUNIO.

Italia arreciaba en busca de un descuento que le permitiera soñar, pero la defensa gala integrada por Manuel Amoros, William Ayache, Patrick Battiston, Maxime Bossis y Thierry Tusseau, no se dejaron doblegar tras los ataques explosivos del conjunto italiano, comandado por Marco Tardelli, Carlo Ancelotti, Aldo Serena, Paolo Rossi y Gianluca Vialli. Algunos héroes de 1982 en España. Jean-Marc Ferreri cerca del cierre tuvo el tercero en sus pies cuando remato casi cerca del penal y el portero Senga atajo, yéndose lentamente al córner, luego de un pase estupendo servido por Platini. Finalmente Francia dejaba afuera al campeón defensor, tomando la batuta de uno de los favoritos a quedarse con el trono del planeta. MICHEL PLATINI, EL VOLANTE 10 DE LA SELECCIÓN DE FRANCIA, BASTIÓN EN EL ANDAMIAJE DEL EQUIPO GALO, SUFRIRIA EL RIGOR DE LOS JUGADORES DE ITALIA.

Con esta victoria sonora, Francia lanzaba su candidatura para el trono del Mundial, dado a dejar atrás al Campeón defensor por marcador de dos goles a cero en la ciudad Olímpica Universitaria.


Octavos de final: Duelos finales, Copa Mundial México 1986. Cerrando las últimas llaves de los octavos de final de la copa, Alemania se vería sorprendida ante el combinado africano de Marruecos, quien lo obligo a sellar su triunfo tan solo en las postrimerías del encuentro. Con una anotación final en el minuto 88’ del mediocampista Lothar Matthäus; los teutones se imponían de una forma difícil a los marroquíes que dieron sorpresa. LOTHAR MATTHÄUS EN EL ÚNICO GOL DE ALEMANIA EN EL FINAL DEL PARTIDO A DOS DEL CIERRE.

Finalmente sendas goleadas de Inglaterra y España ante sus rivales. Los británicos golearían a Paraguay por (3-0); dejando como figura al goleador Gary Lineker que se hizo presente marcando dos goles en los minutos 31’ y 73’. Mientras que el media punta Peter Andrew Beardsley en el 56’ aportaba a la cuenta. EL DELANTERO Y GOLEADOR GARY LINEKER, CELEBRANDO SU DOPIETA EN EL PARTIDO ANTE EL SELECCIONADO GUARANÍ.

La selección de Paraguay de 1986. Roberto Cabañas figura en el plantel del equipo guaraní y jugador del América de Colombia.


Copa Mundial México 1986. España 5-1 Dinamarca, partido final de Octavos de Final.

Por su parte los ibéricos apabullaron a una Dinamarca revelación en la primera fase y sin explicarlo, le meterían (5-1) contando con una figura rutilante como el goleador español. Aunque Dinamarca empezaría ganando con el gol de Jesper Olsen extremo izquierdo en el 33’, pero luego llegaría la de bacle para los nórdicos y por intermedio de Emilio Butragueño, anotando el póker en el partido en los minutos 43', 56', 80', 88' de tiro penal. Andoni Goikoetxea Olaskoaga 68’ de penal igual, en ese momento daba el (3-0) a España proclamando la goleada y despachando a los daneses rápidamente.

ESPAÑA 5-1 DINAMARCA EN EL ESTADIO LA CORREGIDORA DE QUERÉTARO. BUTRAGUEÑO GRITANDO UNO DE LOS CUATRO GOLES MARCADOS EN EL ENCUENTRO ANTE LOS DANESES.


Copa Mundial México 1986. De esta forma cerrarían los octavos de final con las clasificaciones de países candidatos a la corona como: (Argentina, Inglaterra, España, Brasil, Francia, Alemania Federal y otros como los anfitriones México más la sorprendente Bélgica sacando a la URSS).

(FIFA) Federación Internacional del Fútbol Asociado (CUARTOS DE FINAL).



Copa Mundial México 1986. Cuartos de Final. Los cuartos de final tuvieron partidos emocionantes, duelos atrapantes que significaron una gran serie de emociones para los aficionados propios y ajenos, en un desborde de dramatismo inmenso y de pasión desbordada.

Se iniciaron con un duelo verdaderamente dramático e intenso, Brasil, siempre favorito, se enfrentaría a los campeones europeos Francia, quienes venían con aire en la camiseta por haber dejado en el camino al campeón defensor. El estadio Jalisco, cancha de las Chivas de Guadalajara y el Atlas, fue el escenario de este gran partido que albergo 65.000 espectadores.

LOS ACTOS PROTOCOLARIOS EN EL BRASIL VS FRANCIA EN EL JALISCO DE GUADALJARA.

El seleccionado de Francia dirigido por el técnico MICHEL Henri, eliminaba a uno de los grandes candidatos a quedarse con la Copa como Brasil. Siendo nuevamente una decepción para los auriverdes tal y como había sucedido cuatro años atrás en España. En un partido verdaderamente apasionante que se decidió en la tanda de los tiros penal, la máquina de Zico no pudo imponerse ante el juego aplicado del equipo de Michel Platini; convirtiéndose los galos en el primer semifinalista de la Copa Mundial de fútbol en México 1986. LOS CAPITANES EDINHO POR BRASIL Y MICHEL PLATINI EN FRANCIA, EN EL INTERCAMBIO E BANDERINES PREVIO A ESTE ESTUPENDO PARTIDO.


Copa Mundial México 1986. El encuentro cabe calificarlo de histórico y los buenos aficionados deberían intentar conservar un vídeo de este espectáculo que protagonizaron figuras como (Josimar, Julio Cesar, Alemao, Socrates, Muller, Careca y Zico) por lado brasileño. Mientras por los campeones de Europa, (Maxime BOSSIS, Alain GIRESSE, Jean TIGANA, Dominique ROCHETEAU y Michael Platini). En el que los brasileños desperdiciaron las mejores oportunidades de gol, incluidos los penaltis. El primero de ello fallado por el centro delantero Zico a los 74 minutos de partido que detuvo el portero Joel Bats y pudo cambiar todo. IMAGEN DE SIN DUDA EL MEJOR PARTIDO DE LA COPA MUNDIAL DE MÉXICO 1986 EN JALISCO DE GUADALAJARA. PLATINI, SOCRATES Y MAURO GALVAO EN ESCENA.

Francia que siempre pareció inferior a Brasil, luchó desesperadamente por mantener la cabeza alta y no le quitó en ningún momento la cara al encuentro. Del primero al último minuto, los dos conjuntos crearon suficientes ocasiones de gol como para mantener de pie a los 65.000 hinchas que se dieron cita en el estadio Jalisco y presenciaron un inolvidable partido. Durante el primer tiempo Brasil intentó demostrar a Francia que no estaba dispuesto a la más mínima concesión. Con una vigilancia zonal sobre Platini y marcajes a la europea en la defensa, pegajosos y agresivos. La canarinha intentó controlar el partido aunque concediera la iniciativa al seleccionado galo. Los brasileños no tuvieron prisa y sólo apretaban el acelerador cuando sabían que podían llegar con peligro frente a Bats, Sócrates y Careca ya pudieron marcar a los 15 minutos, cuando forzaron dos extraordinarias intervenciones del meta galo en una misma jugada. Luego llegó su gol, quedando por delante en el marcador al minuto 17’ a través del atacante Careca. En una serie de toques y pases precisos que derivó en una pared estupenda, tras una jugada que arranco desde el área brasileña entre Alemao y Josimar la cual llegaron hasta las dieciocho de Francia, para servirle al delantero auriverde un pase que lo dejaba a tiro de gol y rematar fuerte cruzado a la salida del portero Bats dejando el (1-0) a favor de la canarinha, para la algarabía de la parcialidad brasileña en la cancha del Jalisco, golazo. CARECA, EL JUGADOR DEL SSC NAPOLI AL FINAL DE LA DECADA DELOS 80’S, EL ENCARGADO DE ANOTAR EL PRIMER GOL PARA BRASIL ANTE LA SELECCIÓN FRANCESA DE GRAN PEGADA.


Copa Mundial México 1986.

EL REMATE DEL GOL DE CARECA PARA BRASIL EN IMAGEN AUMENTADA VENCIENDO A BATS.

Y minutos después, el otro delantero Müller, estrelló el balón en el poste izquierdo. Era una forma de impresionar de Brasil a Francia, diciéndoles que fueran conscientes contra quienes estaban jugando, ante un país histórico de tres coronas. Pero Francia con la cabeza en lo alto por haber sido el ganador de la Eurocopa en su país dos años atrás, no se amilano y supo sacar cara del encuentro dificil. FOTO DEL PARTIDO ENTRE FRANCESES Y BRASILEÑOS (1-1) QUE TERMINARIA CON EMPATE. ZICO Y SOCRATES EN IMAGEN.

Minutos después el lateral Manuel Amorós por costado derecho, origino un pase a 5:50 para Platini, pero este fue desviado por el portero Carlos que logro sacar la bola, ahogando el grito de gol, donde la defensa brasileña lograría despejar el esférico. Los galos tomaron el control rápidamente del partido replegando un poco a Brasil que aposto a las contras. De ella, nacía una jugada de Careca descolgando por izquierda ganando la marca para un buscapié que remataria Muller y el balón se estrellaba con el vertical izquierdo, en una chanche clara para los auriverdes.


Copa Mundial México 1986. Henri Michel, sabedor de que seguía vivo de milagro, adelantó a Platini, hasta entonces situado por delante de su defensa para que intentara construir el empate. Brasil, había perdido la oportunidad de sentenciar el encuentro y Francia luchó con más fuerza que belleza para nivelarlo, lográndolo en una jugada desafortunada de la defensa brasileña la igualdad. En una acción donde la zaga brasileña no pudo despejar un centro del delantero Dominique Rocheteau, luego de una jugada en pared por costado derecho iniciado por el defensor Michel Bibard y el centrocampista Thierry Tusseau. Rocheteau desbordo centrando al área y el portero Carlos choca con el atacante Stopyra, el juez no sanciona falta y la pelota sigue para la aparición de Michel Platini definiendo empujando el balón al fondo con portería sola, para que en el minuto 40’ dejara el (1-1) en el compromiso igualando las acciones en el Jalisco. EL CRACK FRANCÉS MICHEL PLATINI CELEBRANDO EL GOL DEL EMPATE QUE MARCABA ANTE BRASIL.

Aquel gol impedía que el portero Carlos batiera el récord de imbatibilidad en un Mundial, aún en posesión del inglés Gordon Banks con 442 minutos, volvía a demostrar que quien perdona corría peligro de perderlo y así lo sufrió Brasil en el compromiso de Cuartos de Final de México 1986. La segunda parte se inició con gritos de "Zico, Zico". Francia le había perdido ya el respeto a Brasil y con Tusseau sobre Müller, Amorós en la derecha y recuperado Fernández para el centro del campo, parecía dispuesta a implantar su ritmo. Ahora era Brasil el que estaba dispuesto a jugar abiertamente al contraataque. A Francia no le importaba y ahora no tenía ninguna prisa. Socrates, Platini y Alemao, tres grandes figuras del fútbol mundial de sus respectivos países.


Copa Mundial México 1986. Todo parecía indicar que después de 45 intensos minutos, los dos equipos esperaban la genialidad de alguna de sus estrellas para resolver este apasionante choque. Hubo oportunidades primorosas pero la palma se la llevó el penalti fallado por Zico quien lo ejecuto muy cerca al palo izquierdo de Bats; en una acción que cambiaría la historia totalmente de la llave, en un golpe muy fuerte para el crack brasileño.

EL PENAL ATAJADO POR EL PORTERO ALBERT RUST A ZICO, QUE CAMBIO LA HISOTRIA DEL PARTIDO.

En la prórroga brasileños y franceses todavía contaron con nuevas oportunidades de gol, falladas fundamentalmente por Stopyra, a tres minutos del final por parte de Francia. Una jugada polémica que pidieron los jugadores y cuerpo técnico francés, cuando al quedar mano a mano el portero Carlos empujo al delantero y el juez central de Rumania Ioan Igna, no tuvo la gallardía de sacar del partido al meta brasileño. EL FÚTBOL FUERTE LLEGO POR ALGUNOS MOMENTOS AL ENCUENTRO. CODAZO DE CARECA A PATRICK BATTISTON.

Y Sócrates en el último minuto también pudo definir el encuentro, pero esta vez el portero galo, volvió a decirle que no, cerrando el encuentro con el empate en uno y enviar la serie a penales.


Copa Mundial México 1986. La serie de Penales: Por Brasil Sócrates arrancaba y fallaba, Stoyra gol, Alemao gol, Amoros gol, Zico gol, Bellone gol, Branco gol, Platini erró, Julio Cesar fallaba para Brasil y el franco español Luis Fernández, anotaba para que con un (4-3), Francia se metiera nuevamente en semifinales como cuatro años atrás, en el sueño de su primer logro en la Copa del Mundo. Los galos que se habían desecho de Italia, también eliminaban a Brasil, dos de los grandes favoritos al título Mundial.

EL PENAL ERRADO POR SÓCRATES.

PLATINI Y SU FALLO QUE DABA A BRASIL AIRE.

ZICO ESTA VEZ NO PERDONA Y ADENTRO, GOL.

JULIO CESAR FALLA Y FERNANDEZ ADENTRO.

Este Brasil-Francia fue algo así como América contra Europa, el original contra la copia, el marido contra el querido, el tricampeón contra el que quiere ser campeón, el color contra el blanco y negro, el cine contra el vídeo. Un gran espectáculo. LOS FESTEJOS DE LOS JUGADORES DE LA SELECCIÓN DE FRANCIA, DANDO EL BATACAZO ELIMINANDO AL GRAN Y FAVORITO BRASIL, DEJANDO LÁGRIMAS EN EL CAMPO.


Copa Mundial México 1986. Los anfitriones dieron pelea hasta el final ante los subcampeones mundiales, pero la suerte de los penales, no les favorecía y Alemania era semifinalista.

La partida se dio en el Estadio Universitario de Monterrey, en un juego que captaba la atención de toda una nación, al poder lograr una hazaña en la historia, con la posibilidad de eliminar a los actuales subcampeones del mundo.

Actos protocolarios de ambas escuadras en el Estadio Universitario de Monterrey.

En un encuentro aguerrido y con muchas precauciones defensivas, el partido termino (0-0) en los 120’ minutos jugados en la cancha de los rayados. Donde la definición tuvo que ser los lanzamientos desde los doce pasos, para generar mucho más nerviosismo en los hinchas mexicanos siendo locales y en los simpatizantes teutones en el país azteca. CEREMONIA DE CAPITANES DE MEXICO Y ALEMANIA. ENCUENTRO QUE DIRIGIRIA EL ARBITRO COLOMBIANO JESUS DIAZ PALACIOS.

A priori y más allá de la localia, el combinado mexicano no era el favorito en lo que correspondía en dicho enfrentamiento. Su arma principal, el potente delantero Hugo Sánchez jugador del Real Madrid CF en ese momento, era la esperanza de poder combatir con el poderío alemán, que jueguen donde jueguen son candidatos a vencer.


Copa Mundial México 1986. Alemania Federal con la base del subtitulo de 1982, no pudo superar a una valiente México que con orgullo y amor propio mostrando espíritu de lucha por ser el local, alargo su agonía de clasificar hasta la última instancia de los penales. IMAGEN DEL ENCUENTRO EN UN TIRO DE ESQUINA FAVORABLE A LOS AZTECAS. EN LA FOTO ANDREAS BREHME Y SU COMPAÑERO KARLHEINZ FÖRSTER, QUIEN TIENE LA MARCA DEL ATACANTE HUGO SÁNCHEZ.

La definición de los tiros penaltis: México (0-0) Alemania en 120’. Alemania arranco la serie donde Allofs anotaba (1-0), Negrete por México (1-1). De ahí en adelante marcaron Andreas Brehme, Lottar Mathaus y Pierre Littbarski, mientras que por los aztecas fallaron el defensor Fernando Quirarte y Raúl Servín, para sellar el pase de Alemania de nuevo a semifinales y enfrentar nuevamente a los franceses. Mientras que los anfitriones sentirían la decepción de no haber podido lograr hacer historia, una soñada por ser el local. Como anécdota del partido entre México vs Alemania, se daba un hecho histórico eso sí. Dado que sería el primer partido de eliminación directa que termina sin goles en una Copa Mundial.


Copa Mundial México 1986. Diego Armando Maradona aparecía con la mano de Dios e inmortalizaba el mejor gol en la historia de los mundiales, con el famoso gol del siglo. En el clásico Argentina 2-1 Inglaterra.

Gauchos y británicos se midieron en la cancha del majestuoso estadio Azteca ante 114.580 simpatizantes, donde el encuentro fue dirigido por el árbitro tunecino Ali Bennaceur. En un partido de fútbol memorable disputado el 22 de junio de 1986 en la Ciudad de México DF, entre las selecciones de Argentina e Inglaterra, correspondiente a los cuartos de final de la Copa del Mundo; siendo un duelo que pasaría a la historia dada a la gran actuación del talentoso Diego Armando Maradona ‘’El Pelusa’’ marcando dos anotaciones históricas y emblemáticas.

CEREMONIA PROTOCOLARIA ENTRE ARGENTINOS E INGLESES EN EL AZTECA DE LA CIUDAD DE MÉXICO.

Este partido se jugaba cuatro años después de la guerra de las Malvinas, librada entre Argentina y el Reino Unido y es parte de una rivalidad futbolística entre las dos selecciones que comenzó veinte años antes en la Copa Mundial de Fútbol de 1966 celebrada en Inglaterra. Durante el encuentro Diego Armando Maradona convirtió dos de los goles más famosos en la historia de los Mundiales siendo figura del juego. La primera parte término igualada a cero tantos, en un choque muy fuerte y aguerrido donde en el campo se disputaban cosas extras más que el futbol. El orgullo de vencerse uno al otro era una prioridad grande, el de pasar de fase de la copa obvio, pero también por el honor patrio. EL SORTEO DE CAPITANES EN EL CESPED DEL AZTECA. DIEGO ARMANDO MARADONA DEL LADO ARGENTINO Y EL PORTERO PETER SHILTON POR INGLATERRA.


Copa Mundial México 1986. En la segunda parte, el primero de los goles del Diego, fue a los 51’ minutos de comenzado el partido. Lo realizó utilizando su mano izquierda, Diego Armando Maradona con la famosa (MANO DE DIOS). ‘’El Pelusa’’ con el esférico en 3/4 de cancha del rival y con su velocidad habitual, comenzaba a eludir jugadores ingleses en busca del área y tras dejar en el camino a dos, metía un pase un poco fuerte que le rebotaba a su compañero Jorge Burruchaga, donde uno de los centrales que marcaba al ‘’Burru’’ golpeaba con su botín el esférico, la cual la pelota se fue cerca del arco defendido por Peter Shilton, donde al salir, llegaba Maradona con su corrida y de su salto, estiraba la mano golpeándola con su puño izquierdo para anotar el gol argentino, en un acto donde ninguno de los jueces vio nada o no quisieron hacerlo, más allá de las protestas de los jugadores británicos; Argentina estaba (1-0) arriba en una jugada sumamente polémica reclamada por los ingleses. LA SECUENCIA DEL GOL DE LA MANO DE DIOS QUE MARCABA DIEGO ARMANDO MARADONA, TRAS LA SALIDA DEL PORTERO SHILTON. HISTORCIO GOL.

LA CELEBRACIÓN DE MARADONA Y LAS PROTESTAS DE LOS INGLESES.

MIENTRAS QUE DIEGO IGUAL CELEBRA IMPORTARLE ABSOLUTAMENTE NADA.

SIN

Después de este duro golpe para los ingleses, vendría solo cuatro minutos después una jugada que marcaría a todo el planeta futbolero, una acción memorable y épica considerada tanto así; como (EL GOL DEL SIGLO) y el mejor gol en la historia de los mundiales de futbol.


Copa Mundial México 1986. En dos partidos de los cuartos de final del torneo sucedieron hechos destacados y sin precedentes en el fútbol: en el partido Argentina - Inglaterra, Diego Armando Maradona (que en el primer tiempo fue golpeado duramente con un codazo por Terry Butcher, donde el árbitro no vio) convirtió dos de sus goles más famosos, uno consiguiéndolo tocando el balón con la mano que el árbitro turco Ali Bennaceur dio por legal y él mismo jugador luego, aceptó después que había sido La mano de Dios. Cuatro minutos después llegaba la hazaña: Luego de partir desde la mitad del campo argentino y de gambetear a cinco jugadores ingleses: ellos eran (Peter Beardsley, Peter Reid, Terry Butcher, en dos oportunidades, Terry Fenwick y hasta el arquero Peter Shilton). Argentina con la magia de Maradona marcaba la segunda anotación del encuentro, causando un éxtasis de frenesí en el pueblo argentino, en simpatizantes extranjeros, en hinchas de él, periodistas que veían como su enorme calidad y técnica en el campo se mostraba reflejada con tan inmenso esplendor. SECUENCIA EN PARTE DEL GOL DEL SIGLO: La mejor anotación de la historia de los mundiales.

LA SECUENCIA DEL GOL DE DIEGO MARADONA, QUE ARRANCABA DESDE LA MITAD DEL CAMPO.

PETER BEARDSLEY, PETER REID, TERRY BUTCHER, EN DOS OPORTUNIDADES.

TERRY FENWICK Y HASTA EL ARQUERO PETER SHILTON,

PARA CON PORTERIA SOLA DEFINIR PARA MARCAR EL FAMOSO GOL DEL SIGLO. UNA OBRA MAESTRA.


Copa Mundial México 1986. Cabe anotar que por estilo de los jugadores europeos, no hubo la intención de detenerlo de forma violenta o por una falta que trabara la corrida de Maradona. Siempre se dijo que si Diego hacia eso ante una selección como Italia o Uruguay, no hubiera realizado dicha anotación. Un gol de antología, un gol de un crack, de alguien que estaba elegido para realizar una obra de tal magnitud. Argentina le ganaba con estas dos joyas a Inglaterra y el choque de las Malvinas pasaba a un segundo plano en unos escasos minutos. EL GOL DEL SIGLO: Diego Armando Maradona ‘’El Pelusa’’, en la gran anotación ante Inglaterra.

Por su parte los ingleses luego de esto poco pudieron hacer, demolidos psicológicamente hablando poco fue su reacción. Aunque ya al final y sacando fuerzas de flaqueza por intermedio de su gran goleador Gary Lineker, convirtió de cabeza el gol de descuento de la selección inglesa en el minuto 81’. En una pelota de centro por izquierda de la defensa Argentina, que supero al central Oscar Ruggeri y donde el goleador de la copa de parietal derecho, marcaba su tanto solo para aumentar su cuenta personal. Colocando un picante al final lleno de tensión e incertidumbre con nerviosismo, pero que a la postre no modificaría el resultado definitivo de (2-1). LA ANOTACIÓN DE CABEZA DE GARY LINEKER DE GOLPE DE CABEZA. EL 10 GOLEADOR DE LA COPA.

Pero que al final no pasó a mayores, los gauchos estaban para ganar y ser semifinalistas de la copa. Lo que el juez polémico finalizo el partido con el triunfo de la selección Argentina por 2 a 1; en uno de los choques mundialistas más recordados en la historia; dejando como figura al gran cran argentino ‘’El Pelusa’’ Diego Armando Maradona.


Copa Mundial México 1986. BELGICA Y ESPAÑA cerraban los cuartos: Por su parte España y Bélgica se medían en la última llave de cuartos de final en el Estadio Cuauhtémoc en Puebla. Con un público de 45.000 espectadores bajo el arbitraje del central alemán Sigfried Kirschen. La selección belga de Ceulemans daba el golpe en el Mundial eliminando a España por la definición desde los doce pasos, tras el empate a un tanto que se daba en los noventa de partido (1-1). En un encuentro poco vistoso el gran centrocampista y emblema del combinado de Bélgica Jan Anna Gumaar Ceulemans o solo Jan Ceulemans, fue quien puso por delante a su país en el minuto 35’ para empezar a dar la primera sorpresa de la tarde. Luego de un centro por costado izquierdo casi como un tiro de esquina y tras la terrible marca de la zaga española, el atacante belga conectaba la pelota con un fuerte remate de cabeza cerca de 5:50, nada que hacer para el portero español dejando el (1-0). JAN ANNA GUMAAR CEULEMANS EN EL 35’, ANOTABA LA PRIMERA ANOTACIÓN PARA BELGICA, VENCIENDO AL PORTERO ANDONI ZUBIZARRETA.

Bélgica le cedería la iniciativa a España cuidando el resultado, pero ante tanta insistencia de los ibéricos en la segunda parte, de una pelota parada por una falta al rincón derecho cerca del banderín de córner encontraría el empate para el alivio español. Se presentaba un cobro ligero que engañaría a toda la defensa belga tirando el pase hacia atrás y sobre la mitad de la media luna, el medio centro ofensivo Juan Antonio Señor Gomez muy cerca del final en el minuto 85’, colocaría la paridad de un fuerte remate despiadado con izquierda, llevando el encuentro a tiempos extras a cinco del cierre; dejando impactado al portero Jean‑Marie Pfaff quien lo encontró mal colocado plasmando la igualdad en uno, golazo. JUAN ANTONIO SEÑOR GÓMEZ, AUTOR DEL EMPATE EN EL PARTIDO CERCA EL FINAL, AL MINUTO 85’.


Copa Mundial México 1986. LOS PENALES: Empate a uno donde los penaltis decidieron las acciones para los belgas, con un

marcador a favor por (5-4) en los cobros desde los doce pasos. Bélgica anoto todos sus tantos y España fallaría solo un cobro por intermedio de José Olaya. Dejando de nuevo a la selección ibérica con su decepción en los mundiales de no poderla ganar.

José Olaya perdía el único penal de la serie que sería la eliminación de España. Poniendo como figura al portero Pfaff, atajando su disparo al lado derecho del cobro.

EL GRAN HEROE EN LOS PENALES, EL PORTERO JEAN MARIE PFAFF DE BELGICA, QUIEN DETUVO EL PENAL DE GOMEZ Y FUE SUGFICIENTE PARA LLEVAR A LOS DIABLOS ROJOS EUROPEOS HASTA LA SEMIFINAL.


Copa Mundial México 1986.



Copa Mundial México 1986. Semifinales. SEMIFINALES DE LA COPA DEL MUNDO MÉXICO 1986. Francia vs Alemania volvían a enfrentarse en semifinales como cuatro años atrás, donde los teutones en un partido también histórico dejaban afuera nuevamente a los franceses, que soñaban con una revancha anhelando disputar su primera final.

Nuevamente Alemania y Francia se veían las caras en la semifinal de la Copa del Mundo. Cuatro años atrás en España teutones y galos protagonizaron una sensacional serie, considerada como uno de los mejores partidos de la Copa de 1982. Ahora en la cancha del Jalisco con 45.000 personas, el duelo entre el ultimo subcampeón del certamen Alemania y el campeón de Europa Francia, fue dominado por garra e ímpetu alemán, dejándolo igualmente afuera en otro partido áspero y complejo para ambos. Se iba del campeonato la selección que todo el mundo convirtió antes de hora en nuevo campeón. Pero lo malo no es que Francia haya sido eliminada, lo malo es que la generación de Platini no volvería a tener otra oportunidad como ésta, dado que al obtener el trono europeo se había levantado mucha expectativa con este cuadro. Los años no perdonan, y Michel Platini y compañía se retirarán sin cumplir el sueño dorado de todo futbolista, levantar la Copa del Mundo. MICEHL PLATINI Y ANDREAS BREHMEN EN LA DISPUTA DEL ESFERICO.

Francia tenía un reto de luchar contra la historia, contra la sangre derramada por Patrick Battiston en aquella también desgraciada tarde sevillana y, fundamentalmente, contra el poderío y la raza del fútbol alemán. Y perdió, pese a contar con algunas oportunidades para igualar la contienda. Pero también Alemania tuvo ocasiones de irse definitivamente en el marcador y, por tanto, el (2-0) fue perfectamente justo. El presente daba como favorito al campeón de Europa. Había jugado mucho mejor, poseía, en teoría, un conjunto más homogéneo y acababa de dejar en la cuneta al campeón del mundo, Italia, y al más serio aspirante, Brasil; pero ante los teutones la jerarquía no la pudo imponer. FELIX MAGAHT, UNA DE LAS FIGURAS DE LOS ALEMANES EN EL TRASCURSO DE LA COPA DE 1986.


Copa Mundial México 1986. Semifinales. Desde un principio, los alemanes exigieron que el partido se jugara a saltitos y no corriendo. Había que eludir los trompicones y el juego subterráneo utilizado por los bicampeones. Fue un partido duro, contundente, de gran desgaste, inadecuado para el estilo francés e ideal para el juego y la raza alemana. A pesar del partido fuerte en los primeros minutos, la selección de Alemania se adelantó en el marcador rápidamente a través de la pelota parada. Lothar Matthäus junto a Felix Magath realizaron una pared que llego hasta el borde del área, generando una falta peligrosa a un paso de las dieciocho por sector derecho en ataque. El ejecutor, el central Andreas Brehme, fue el encargado de rematar con pierna derecha fuerte, donde la pelota pasaba por el medio de la barrera llegando hasta la humanidad del portero Joël Bats, quien se le escurrió el esférico entre sus manos y al minuto 9’, marcar el primer tanto del compromiso a favor de los alemanes por (1-0). EL TIRO LIBRE DE ANDREAS BREHMEN EN EL CLÁSICO DE TIRO LIBRE PARA ADELANTAR A ALEMANIA.

Francia sintió el golpe tempranero, pero tenía credibilidad en su afición por dar vuelta al asunto, por lo que había realizado ante favoritos como Italia y Brasil en los octavos y cuartos respectivamente, pero se impuso el pasado y nuevamente al galo le llegaron los fantasmas. En un encuentro de este estilo, incluso las oportunidades de unos y otros fueron espectaculares. Schumacher y Bats realizaron brillantes intervenciones. Francia baso su ataque con los mediocampistas Michel Platini y Alain Giresse, el aporte en la delantera era Bruno Bellone, quienes fueron los más inquietantes del arco del portero alemán. MICHEL PLATINI LA FIGURA DE LOS GALOS, NO TUVO NINGUNA OPCIÓN ANTE LA MARCA FERREA DE LOS ALEMANES EN GUADALAJARA.


Copa Mundial México 1986. Semifinales. Alemania pudo sentenciar con remates de Matthaeus (m.30) y Rolff (m.34 y 52), milagrosamente neutralizados por el meta francés y Tigana (m.38). Subiendo la emotividad del encuentro, haciéndole sentir al mundo el ambiente del clásico establecido en la cancha de las Chivas. Minutos más tarde el seleccionado Galo tendría una chance notoria de poder empatar las acciones por intermedio de Thierry Tusseau. En una acción de balón parado en tres cuartos de cancha, Giresse cobro por encima de la barrera en globito sorprendiendo a la defensa rival, Bellone al entrar al área con derecha, conectaba cruzado pero el guardavalla Toni Schumacher tapaba y en el rebote, el centrocampista Tusseau con izquierda y portería sola enviaba por las nubes para el lamento de jugadores y afición francesa. Con esto se cerraba la primera etapa administrada por el central italiano Luigi Agnolin, dejando como ganador en el primer episodio a la escuadra dirigida por ‘’El Káiser’’ Franz Beckenbauer. Dejando con la angustia a los hinchas franceses, de volver a quedarse en la puerta y de nueva cuenta ante la Alemania Federal. En la segunda parte Francia salía a intentar por todos los medios el empate, su afición se lo exigía y metía presión a un grupo de jugadores que se estrellaban con el muro de la defensa alemana. Esto motivaba a los teutones a responderle con ataques rápidos de contra. Como por ejemplo, el que propino el mediocampista Wolfgang Rolff al llegar muy cerca de la media luna, sacando un grandioso disparo con pierna derecha, que con una bolada acrobática el portero Bats enviaba al córner. KARL HEINZ FÖRSTER, ANDREAS BREHMEY DITMAR JAKOBS, EN LA DISPUTA FUERTE DE LA REDONDA, EN LO QUE FUE UN FERREO PARTIDO.

La última media hora fue de continuo acoso francés, con un desesperado Platini intentando golear y 11 alemanes sacrificándose para alcanzar su segunda final consecutiva. Alemania cerró caminos los caminos y las contras eran la respuesta a cada envión francés. Con un extraordinario portero Schumacher, que lo paró todo, una defensa férrea con Rolff y Foerster le amargaron el día a un desafortunado Michel Platini, quien junto a su socio Tigana no pudieron romper el esquema teuton originando pocas acciones de gol en el complemento, por el buen accionar defensivo de los los alemanes. Alemania planteó el partido según sus intereses e hizo que Francia perdiera la mitad del partido buscando una fórmula para adaptarse al ritmo del encuentro. Por segunda vez consecutiva Alemania y Francia se medirían en la semifinal de la Copa del Mundo; (1982-1986).


Copa Mundial México 1986. Semifinales. Francia desesperado por buscar la anotación del empate se tiraba a igualar o a morir; aunque no le quedaba otra, fue un arma de doble filo para sus interese. Precisamente a raíz de un ataque francés donde Tusseau remato cerca del penal y cayo fácilmente en las manos de Toni Schumacher, nacería la puntilla de Alemania a Francia en el resultado, sentenciando a la escuadra gala. El meta inmediatamente al levantarse de la jugada, con un manotazo habilito por izquierda a Lothar Matthäus arrancando un contragolpe definitivo, quien domino pasando la línea divisoria y con izquierda mandaba por elevación un pase para el delantero Rudi Völler, la cual llegaba libre de marca donde en la salida del cuida palos Bats, le haría otro globo por encima de la cabeza auto habilitándose, para quedar en carrera hacia la portería y solo introducir el balón en el minuto 89’ para poner cifras concretas en el marcador.

RUDI VOLLER CON LA SEGUNDA ANOTACIÓN PARA ALEMANIA, SENTENCIANDO EL PARTIDO A FAVOR DE LOS TEUTONES Y MANDABA ALEMANIA A LA FINAL. CLASIFICÁNDOSE A SU QUINTA FINAL EN LA HISTORIA DE LA COPA MUNDIAL DE LA FIFA.

A la postre ganó el equipo que tuvo más oficio, más experiencia, el que supo colocar sobre el terreno de juego el decorado adecuado con jerarquía y aplome. No dejándose intimidar por el favoritismo francés, ni por los ataques rivales con hombres sumamente importantes del galo. Alemania volvería a disputar una final seguida y con chapa de gran candidato, esperaba tranquilo lo que sucediera entre argentinos y belgas.


Copa Mundial México 1986. Argentina finalista! Vencía a la revelación del torneo Bélgica y se metía en su tercera final de la historia. Estadio Azteca, Ciudad de México. Asistencia: 114.500 espectadores,

Argentina y la magia nuevamente de Diego Armando Maradona, daban a la selección albiceleste el pase a la final de la Copa del Mundo México 1986, ante la primera gran generación belga. Los gauchos venían de eliminar a (Uruguay e Inglaterra), por su parte Bélgica a la Unión Soviética URRS en tiempos extras y a la selección española por penales. Donde la calidad técnica de la Pelusa volvería a brillar y por obra de él con dos nuevas anotaciones, llevaba a su país a la final del mundo. DIEGO ARMANDO MARADONA Y CELUEMANS, LOS CAPITANES FIGURAS EN EL INTERCAMBIO DE BANDERINES.

Es sin ninguna duda, uno de los Mundiales más famosos y recordados y lo es por partidos como este. En aquel mes de junio de 1986 en el que Maradona se elevó a leyenda para el fútbol, la mejor Bélgica de la historia sucumbió ante el Pelusa en semifinales como antes había hecho Inglaterra en cuartos. Diego Armando Maradona en la conducción del balón, en la marca del equipo belga. El mediocampista Patrick Vervoort solo observa la jugada.

La cultura popular, la opinión generalizada, dice que el Diego ganó aquella Copa jugando prácticamente solo y que la Argentina de Salvador Bilardo era un equipo aburrido y defensivo, pero a los belgas no los superaron así. Aquella tarde soleada en el azteca ante 114.500 hinchas apostillados en el mítico escenario mexicano, la albiceleste pasó por encima de los Rode Duivels dominando la pelota, sometiendo a su rival en campo contrario durante muchas fases del juego y con un socio de la Pelusa Jorge Burruchaga, estelar que marcó casi tantas diferencias como Maradona y dejó claro que era su mejor aliado.


Copa Mundial México 1986. Viniendo de lo que venía de hacer ante los ingleses, no es extraña la confianza que mostró el 10 desde el pitazo inicial. En su primera intervención tiró una ruleta, en la segunda dejó solo a Burruchaga en una acción de estrategia, en la tercera la bajó de espuela y en la siguiente le pegó desde fuera del área en una acción que acabó en gol anulado a Valdano. Durante 20 minutos, el dominio argentino fue total, recuperando el balón en campo contrario con mucha facilidad, combinando e intercambiando posiciones entre varios futbolistas: El delantero Jorge Valdano, bajaba a recibir al círculo central, Burruchaga y Maradona se movían con libertad por tres cuartos y Enrique y Batista controlaban el eje. Este último, el ex seleccionador, era el único que se atrevía con desplazamientos en largo.

A partir de la media hora de juego, vivió Bélgica su mejor momento, mereciendo incluso el gol que les habría adelantado en el marcador. El empuje de la figura belga Ceulemans por el centro y la clase de un Enzo Scifo que, partiendo desde la derecha, fue elegido mejor jugador joven del torneo, empezaron a encontrar espacios a la espalda de la defensa adelantada de los argentinos y solo dos fuera de juego mal señalados impidieron que se plantaran solos ante el portero Pumpido en un par de ocasiones. Ahí, en ese banderín que nunca debió ser levantado, tuvo la selección de Guy Thys sus opciones de colarse en la final.


Copa Mundial México 1986. Sin embargo, el dominio de Argentina no se transformó en goles y las opciones generadas por Bélgica tampoco fueron aprovechadas, lo que termino con el (0-0) en la primera parte, dejando toda la expectativa y abierta para el complemento en la cancha del Azteca. Al poco de empezar la segunda mitad llegaron los goles de la victoria argentina. Los dos golazos de Diego Armando Maradona, harian la diferencia en un encuentro que se estaba tornando complicado. SIN LUGAR A DUDAS ‘’EL PELUSA’’ SE ROBARÍA TODA LA ATENCIÓN EN EL ENCUENTRO DE SEMIFINALES FRENTE A LOS BELGAS.

Las emociones del encuentro sucedieron tal y como había pasado en los cuartos de final contra los ingleses y presagiaba una buena noticia para la albiceleste pensando en la final. En una jugada que inicio el mediocampista Héctor Henrique desde su propia área cruzaba la cancha encontrando al atacante Jorge Burruchaga, quien se abría al espacio y en ¾ del campo rival de una forma ágil, inteligente y sutil, filtraba un pase estupendo a Diego que de gran corrida superando al central belga, solo pinchaba la pelota con izquierda para poner arriba a la Argentina en el minuto 51’ y vencer al portero Jean-Marie Pfaff, colocando el primer tanto del encuentro. LA SECUENCIA DEL PRIMER GOL ARGENTINO, DEL DIEGO MARADONA.


Copa Mundial México 1986.

DIEGO MARADONA AL 51’, ROMPERÍA TODA RESISTENCIA DEL SELECCIONADO BELGA.

El gol cayó muy fuerte en el estado anímico de los belgas, esto impulso a la Argentina para apoderarse en definitiva del encuentro, generando opciones de inmediato para subir la cuenta en el marcador. Un ejemplo de ello, fue un contraataque gaucho que desplego un pase por izquierda para Valdano, quien en todo el borde metía un pase para el Vasco Julio Olarticoechea remataba con derecha como venía el esférico y de estupenda volada el portero Pfaff detendría el remate ahogando el segundo grito de gol argentino. La segunda anotación Argentina para cerrar definitivamente el partido, fue otra obra de arte de Diego Armando Maradona, haciendo recordar al mundo el gol que les había marcado a los ingleses. Tras recibir una pelota cerca del área belga, donde con su zurda prodigiosa comenzó su carrera enganchando a sus rivales, luego llevándose a dos más, para perfilarse entrando al área y con pierna izquierda a la salida de Pfaff, anotaba su segunda diana al minuto 63’, venciendo en el duelo a uno de los arqueros más recordados por su rendimiento en la Copa de México /86. LA GRAN CORRIDA DE DIEGO MARADONA PARA MARCAR OTRO GOLAZO MEMORABLE Y SU SEGUNDO EN LA CUENTA PERSONAL, LLEVANDO A ARGENTINA A LA FINAL DE LA COPA DEL MUNDO /86.


Copa Mundial México 1986. En la media hora final no pasó nada. Fue como si Bélgica hubiese reconocido la derrota con el (2-0), como si le hubiese dicho a Maradona que vale, que era mucho mejor que ellos y que lo dejaban así. Como si se hubieran dado cuenta de que allí estaba su límite y de que ellos ya habían hecho historia llegando por primera y hasta ahora única vez a semifinales de una Copa del Mundo. Por su parte Argentina clasificaba a su tercera final de la historia y con muchas chances de lograr la corona, contando con un grupo de jugadores notables y con la magia de Diego Maradona esplendido y apoteósico. De esta forma Maradona iluminado, ratificaría su condición de mejor jugador de la copa, gracias a su talento, calidad y rendimiento futbolístico en la cancha del Estadio Azteca, ante una asistencia de 114.500 espectadores, que presenciaban como él metía a su Argentina querida, en una nueva final del Mundo. FINAL DEL PARTIDO EN EL AZTECA, ARGENTINA LE GANABA A BELGICA POR (2-0) CON ANOTA

Stephane Demol (21) Y Maradona dueños del esférico en ambas escuadras.


Copa Mundial México 1986. Partido el tercer puesto ’’Bronce’’: Francia y su tercer lugar. El seleccionado francés se adjudicaba la medalla de bronce en la Copa de México 1986, frente a la aguerrida selección belga. En el estadio Cuauhtémoc de la ciudad de Puebla ante 21.000 hinchas, se dirimió el penúltimo partido de la Copa Mundial de México 1986. En un gran encuentro disputado por ambas selecciones, más allá de que en juego, se peleaba por la medalla de bronce del certamen. Al final un partido emocionante que termino con el triunfo del equipo francés de Platini. Campeón de Europa, que no pudo redondear su doblete pero dejando grandes sensaciones en el mundo futbolístico. Por su parte Bélgica y su gran generación también tuvo su reconocimiento, guiado por su emblema y uno de los grandes jugadores del certamen como el delantero Jan Ceulemans; goleador del equipo de los Diablos Rojos. EL SELECCIONADO DE FRANCIA TERCERA EN LA COPA MUNDIAL DE MÉXICO 1986.

Precisamente el gran goleador belga abriría la cuenta muy rápidamente en el cotejo. Cuando solo al minuto 11’ de partido y de una gran jugada que empezó desde la mitad del campo bajo el creador Enzo Scifo atravesando la línea divisoria, se juntaba con su compañero de zona Stéphane Demol, quien dé un toque sutil se la daba al atacante Danny Veyt y donde este de igual forma, habilitaba a Celuemans auto habilitándose con su calidad superando al zaguero francés y en la salida del portero Joël Bats con pierna derecha, definía cruzado al palo derecho de Bats para poner arriba a Bélgica uno cero en el amanecer del encuentro. JAN CEULEMANS, EL PORTENTOSO DELANTERO BELGA AUTOR DE LA PRIMERA ANOTACIÓN DEL COMPROMISO. EN IMAGEN, PELEANDO POR EL ESFÉRICO JUNTO AL VOLANTE FRANCÉS NÚMERO 15 PHILIPPE VERCRUYSSE.


Copa Mundial México 1986. Francia igualaría pasado quince minutos, en una acción por sector de izquierda del área belga, el delantero Bruno Bellone a trompicones de igual forma con el volante Philippe Vercruysse en el dominio del esférico, donde le caería la pelota a unos centímetros del área penal y en la salida del portero Jean-Marie Pfaff, el centrocampista Jean-Marc Ferreri con pierna derecha desplegaba un potente disparo rompiéndole el arco sellando el empate al minuto 27’ para la paridad en el tanteador (1-1). JEAN TIGANA, EL CENTROCAMPISTA FUNDAMENTAL EN LA VOLANTE DE FRANCIA EN MEXICO 1986.

Al final de la primera parte el delantero Jean-Pierre Papin jugador de las Brujas KV belgas, aprovecho una gran acción de sus compañeros cuando llego un pase de mitad de campo a profundidad por izquierda en ofensiva que controlo bien el atacante Dominique Rocheteau y envió al corazón de la media luna la pelota, en una marca muy floja de la zaga belga y donde fue aprovechado por Vercruysse, mandándole de un pequeño pase pero preciso para Papin, quien con pierna derecha a la salida de Pfaff le cruzo el disparo para el (2-1) en el 43’ mandando a vestidores triunfante al seleccionado de Francia. LOS JUGADORES GALOS CELEBRAN LA SEGUNDA ANOTACIÓN QUE LOS PONDRÍA ADELANTE EN EL MARCADOR, EN UNA ANOTACIÓN DEL DELANTERO PAPIN.

En la segunda parte el gol del empate llegaba para Bélgica faltando hasta veinte minutos para el cierre del cotejo. El lateral Michel De Wolf por derecha presionado por la marca lograba sacar el centro en un control bien recibido de Ceulemans, el otro delantero Nico Claesen con derecha dejaba parado a Bats al 73’ y empataba el compromiso (2-2) haciendo de este encuentro un enorme partidazo lleno de emociones. Con este resultado se sellarían los noventa de partido. El central británico ingles George Courtney mandaba a la prorroga la definición por la medalla de bronce; causando mucha emoción a los simpatizantes en el estadio del Puebla quien aplaudían este gran espectáculo en el campo.


Copa Mundial México 1986. Francia se iría otra vez en ventaja al final del primer tiempo extra, cuando de un córner por el costado izquierdo llegaba a 5:50 y un mal despeje de la zaga belga le entregaba prácticamente la pelota servida al centrocampista Bernard Genghini, cuando en el minuto 104’ tras el regalo, remataba de zurda imposible para el meta Pfaff y nuevamente dejar arriba a los galos (3-2). Fue un golpe duro para los belgas, que no pudieron lograr más la paridad e hicieron que Francia tuviera el control del partido aguantando el resultado. En la segunda parte de la prorroga el medio Bernard Genghini desde tres cuartos, realizaba una gran jugada individual eludiendo a varios rivales, al llegar cerca de la media luna habilito por izquierda al defensor Manuel Amoros quien fue derribado adentro del área y donde el central de Inglaterra pitaba tiro penal. Al 111’ el mismo Amoros batía con tranquilidad al gran portero de los Diablos Rojos, colocando la pelota al palo derecho de Pfaff quien fue al palo contrario y de esta forma a nueve del cierre colocaba la puntilla en el resultado (4-2) en el tiempo extra. EL PENAL MARCADO POR AMOROS QUE SENTENCIO EL COMPROMISO Y MARCO LA FRESA EN EL RESULTADO PARA FRANCIA POR (4-2).

Con referencia a Francia, el partido estuvo cargado de nostalgias. Algunos jugadores se presentaron al compromiso con altura y lo demostraron en cancha. Jugadores como Battiston, Bossis, Giresse, Tigana, Platini, Rocheteau, figuras del campeón de la Euro 1984 y quienes por segunda vez consecutiva jugaban esta final de vencidos por la de bronce. Anteriormente en España cayó también en las semifinales ante la RFA de Alemania por penaltis, y había perdido el partido de consolación ante la selección de Polonia. EL COMBINADO DE BÉLGICA EN LA COPA MUNDIAL DE MÉXICO DE 1986, OCUPANDO EL CUARTO LUGAR DEL CERTAMEN EN EL PAÍS AZTECA. EN LA PRESENTACIÓN MÁS IMPORTANTE DE LOS BELGAS EN LA HISTORIA DE LA COPA MUNDIAL DE LA FIFA, SUMADO AL SUBTITULO DE LA EUROCOPA DE 1980.


Copa Mundial México 1986. La gran final de la Copa del Mundo se dirimió entre Argentina vs Alemania en el Majestuoso Estadio Azteca, ante una asistencia de 114.600 espectadores, que abarrotaron el gran escenario de la capital mexicana.

La final de la Copa Mundial de Fútbol de 1986 se disputó el 29 de junio de 1986 en el Estadio Azteca del D.F. de México. Este encuentro lo protagonizaron las selecciones de Argentina y de Alemania Federal que vencieron en semifinales a Bélgica y Francia respectivamente. En el partido final se impuso Argentina por (3– 2), consiguiendo su segundo título mundial en la historia. Encuentro que se celebró con el sol abrumador del medio día mexicano, ante un calor terrible y sofocante a pesar de ser una ciudad de altura.

ARGENTINA CAMPEÓN: JULIO BATIPSTA, JOSÉ CUCIUFFO, RICARDO GIUSTI, NERY PUMPIDO, EL TATA BROWN, OSCAR RUGGERI, DIEGO ARMANDO MARADONA. BURRUCHAGA, RICARDO GIUSTI, HECTOR HENRIQUE Y JORGE VALDANO. MARCELO TROBBIANI. DT: CARLOS SALVADOR BILARDO.

HARALD SCHUMACHER, THOMAS BERTHOLD, KARLHEINZ FÖRSTER, DITMAR JAKOBS, HANSPETER BRIEGEL, ANDREAS BREHME, NORBERT EDER, FELIX MAGATH, LOTHAR MATTHÄUS, KARL-HEINZ RUMMENIGGE, KLAUS ALLOFS, RUDI VÖLLER, RUDI VÖLLER. DT: FRANK BECKENBAUER.

Argentina ante todos los pronósticos era finalista, pero tuvo la fortuna de la magia de Diego Maradona que se ilumino en su mundial, frente una Alemania que era la actual subcampeona del mundo y no quería volver a dejar pasar esta oportunidad de obtener su tercera corona.

LA CEREMONIA PROTOCOLAR ENTRE EL CAMPEON ARGENTINA Y EL SUBCAMPEON ALEMANIA.


Copa Mundial México 1986. LA FINAL. Argentina comenzaba manejando la pelota en el partido, llamativamente el volante alemán Lotthar Mattheus tomaba al ‘’Pelusa’’ Diego A. Maradona hombre a hombre por toda la cancha en la figura del famoso stooper. El Diego lo arrastraba hacia los laterales para que el delantero Jorge Burruchaga tuviera los espacios necesarios por el centro para desarrollar su juego. El propio ‘’Burru’’ en jugada siguiente y tras un tiro de esquina, ejecutaba el córner con su pierna derecha, hay un rebote y el defensor Batista se pierde el primero a cuatro pasos del arco alemán custodiado por el meta Harald Schumacher solo en los cinco primeros minutos de la final. DIEGO ARMANDO MARADONA LEVANTA LA CORONA DEL MUNDO, SEGUNDA PARA LA ARGENTINA (1978 Y 1986).

Seis minutos luego, era Alemania quien respondía. En una jugada de error del arquero Nery Pumpido al sacar con la mano desde su área, entregaba mal a Enrique, siendo este anticipado por el defensa Thomas Berthold y la pelota la termina perdiendo lejos del arco de Nery llegando a ser el primer susto para la Selección Argentina en un llamado de alerta que reprocho Bilardo. Minuto 17: Hans-Peter Briegel, un verdadero tractor alemán a la hora de pasar al ataque siendo defensa, lograba dejar atrás la marca de Valdano y ‘’El Tata’’ Brown, como líbero lo frena con clara falta al borde del área donde por poco lograba una pena máxima. Ante el toque cortó alemán y el adelantamiento de la barrera Argentina, Arppi el central brasileño del compromiso marca que debe repetirse la ejecución; Maradona protesta y se gana la tarjeta amarilla inocentemente. DIEGO MARADONA TUVO UNA MARCA ESPECIAL DADAS SUS CONDICIONES FUTBOLÍSTICAS, SIN EMBARGO SU CALIDAD ÚNICA LO HIZO SOBRESALIR Y DESTACAR EN LA FINAL Y EN TODA LA COPA.


Copa Mundial México 1986. José Luis ‘’El Tata’’ Brown abrió la cuenta para Argentina en el minuto 22’ en una falta cometida por Lotthar Mathaus. Tras un centro donde el delantero Jorge Valdano le colocaba en la cabeza del ‘’Tata’’ un balón servido superando la mala salida del portero Schumacher, y al superar al arquero teutón tras su pésima acción, se soltaba de la marca para poner la primera anotación de la gran final y empezar a poner a soñar al pueblo en Argentina con la victoria de (1-0); gol de cabeza y a celebrar. DE GOLPE DE CABEZA EL TATA BROWN ABRIA LA CUENTA PARA INICIAR EL CAMINO HACIA LA CORONA DEL MUNDO DE 1986.

La reacción de Alemania propia del orgullo teutón, la realizo tomando control del partido y lo destaco con una serie de centros que llovieron sobre el arco de Nery Pumpido. El central Oscar Ruggeri y Brown líderes de la defensa del seleccionado gaucho, sacaron todo y apunta de rechazos defendieron cada pelota en busca de mantener la ventaja y el arco en cero. Al Diego en las arremetidas de contra, era a quien más le quedaba la pelota para desplegar ataques rápidos y sorpresivos, cogiendo mal parada la defensa rival siendo arremetido por sus rivales. En una de ellas Maradona encaraba casi siempre en sus salidas dejando hasta dos y tres hombres en el camino, para generar el espacio y poder colocar a tiro de gol a uno de sus compañeros, pero cuando llegaba a veces al tercero, era derribado generando constantes faltas, a su vez, esto significaba respiro para Argentina. SIEMPRE DIEGO ARMANDO MARADONA ‘’EL PELUSA’’ COMANDANDO LAS CELEBRACIONES DE SUS COMPAÑEROS, DUEÑO ÉL CON EL TROFEO DE CAMPEONES DEL MUNDO.

Esta estrategia derivaba que solo se presentase una anotación en el encuentro en la primera parte. El fútbol férreo y fuerte premio defender su resultado y llevarlo hasta el final de los 45’. Manteniendo el (1-0) a favor del equipo argentino.


Copa Mundial México 1986. El segundo tiempo arranco con un cambio en el equipo alemán. Salió el delantero Klaus Allofs, el defensor José Cuciuffo lo borró de la cancha, quien ingresó fue otro atacante, famoso Rudolf Völler. En el equipo de Bilardo, la estrategia en la segunda parte de detención fue de Ruggeri siguiendo la marca de KarlHeinz Rummenigge, Cucciuffo iría sobre Völler. Ricardo Giusti más allá de su función como mediocampista, también colaboraba en la marca. LA FOTO DE DOS EMBLEMAS DEL FÚTBOL MUNDIAL; DIEGO A. MARADONA JUNTO A LOTHAR MATTHÄUS.

Sin embargo en una situación quedaba enganchado habilitando en un tiro libre alemán, Brown se juega todo y salva la situación quedando lastimado en su hombro. Momento de angustia en Argentina, pero finalmente el líbero argentino seguía en carrera. Y llegaba algo impensado en el partido. Jorge Valdano recuperaba el balón en posición de lateral derecho, toca al volante Héctor Enrique y cruza por detrás de él ya sin balón, el volante lo asiste en el momento justo para dejarlo de cara al gol al mismo Valdano en una corrida impresionante del delantero argentino cara a cara con el arquero alemán, y Valdano tocaba suave debajo de Harald y marcaba el segundo gol argentino al minuto 55’, dándole un mazazo al equipo dirigido por Franz Beckenbauer. 2-0 JORGE VALDANO CON SU GRAN CALIDAD, CLASE Y TECNICA, MARCABA LA SEGUNDA ANOTACION PARA LOS ALBICELESTES EN EL (2-0), LO QUE AUMENTABA LA CUENTA PARA EL CUADRO GAUCHO EN EL GIGANTE Y COLOSO DEL ESTADIO AZTECA.

El equipo del médico Salvador Bilardo parecía encaminarse definitivamente hacia la gloria y más con dos goles de ventaja; sin embargo, enfrente estaba Alemania y ningún detalle se podía escapar. Era el sueño de poder volver a salir Campeón del Mundo luego de 1978 y de la mano del mejor jugador de la historia Maradona, junto a O’ Rei Pelé.


Copa Mundial México 1986. Al minuto 61 el técnico Frank Beckenbauer ejecuta un cambio cantado: a la cancha un delantero de buen juego aéreo, Dieter Hoeness, y sale Magath que aportó poco y nada. Y Alemania es Alemania, y si algo ha caracterizado al seleccionado teutón a raíz de la historia, es que hay que derribarlo por completo. Los teutones con pundonor, garra y fiereza, sumados a su gran calidad lograban igualar las acciones para devolverle la alegría al pueblo germano y causar sorpresa en el pueblo argentino. Ya en el minuto 73’ Enrique cede un córner sobre el sector derecho de la defensa argentina. Thomas Briegel ejecuta, alguien la peina al mejor estilo de la Zubeldíana, hubo en primera instancia un cabezazo que llego hasta los pies del atacante Karl-Heinz Rummenigge adentro de las 5:50 y solo fue empujarla, para vencer al portero Nery Pumpido que no tuvo mucho tiempo de reacción dado la cercanía del remate del jugador alemán significando el gol que acercaba a Alemania al resultado. Descuento de teutón (2-1) y todo se apretaba al igual que los nervios.

KARL-HEINZ RUMMENIGGE EN EL DESCUENTO PARA APRETAR EL ENCUENTRO FINAL A UN METRO DEL ÁREA ARGENTINA; EN UNA PELOTA QUE PASABA POR EL MEDIO DEL PORTERO PUMPIDO Y EL CENTRO CAMPISPA HECTOR HENRIQUE. (2-1).

Este impacto lo sufrió Argentina al darse cuenta el rival que estaba al frente, y más siendo la poderosa selección Alemana quien venía de caer cuatro años atrás en la final de 1982 frente a Italia y no quería perder de nuevo la oportunidad de levantar la corona del mundo.


Copa Mundial México 1986. El descuento de los subcampeones mundiales motivo a Alemania a tirarle el cuerpo encima a la selección Argentina que se veía sorprendía por lo sucedido. Siete más tarde otra vez de un tiro de esquina para el equipo alemán, vendría una jugada que colocaba la final de infarto. Argentina ya mostraba cansancio y desconcentraciones a la hora de la marca hombre a hombre. Luego del centro la pelota cae en el área y esta vez un cabezazo certero de Rudi Völler pone el (2-2) en el peor momento del partido para el equipo argentino. Rudi Völler, el delantero teutón empató el partido, en una jugada muy similar al descuento. De un tiro de esquina desde la izquierda donde casi en soledad y pegado al arco, Rudolf empataba las acciones en esta gran final de dos colosos del mundo a los 80’ minutos de juego metia el (2-2). RUDI VOLLER EMPATA EL PARTIDO VENCIENDO A PUMPIDO, PARA EL MALESTAR DE BILARDO. QUIEN DECÍA HABER ENSAYADO ESTAS JUGADAS PREVIO AL ENFRENTAMIENTO CON LOS ALEMANES.

Fue un golpe al corazón para toda la Argentina, Bilardo y los jugadores gauchos. Pero si había alguien que podría sacar adelante y empujar al equipo albiceleste a resarcirse de este momento, era el gran Diego Armando Maradona, cuando gracias a su magia futbolística solo tres minutos luego del empate alemán, mostraba su jerarquía y le daría el alivio que necesitaba Argentina por el momento que estaba viviendo en ese momento. La jugada se inicia en Enrique, pase para Maradona que sin controlar el balón en medio de rivales alemanes y a un toque tras dominarla, habilita magistralmente por sector derecho al volante Jorge Buruchaga. ‘’El Burru’’, con la defensa alemana total e increíblemente desarmada, inicio su corrida para enfrentar al meta Schumacher, llegando al arco tocando suave metiendo la pelota entre las piernas del arquero y ¡Golazo! En el minuto 83’. Era el tercero gracias a la obra ‘’Del Diego y El Burru’’, ambos cracks que dieron el grito al cielo de rodillas en una mezcla de alegría y cansancio con todos los sentimientos a flor de piel; al faltar poco para la gloria. EL ÚLTIMO GOL DE BURRUCHAGA, PARA CONCRETAR EL (3-2) FINAL Y DARLE LA CORONA A ARGENTINA.


Copa Mundial México 1986.

UN GOL HISTÓRICO PARA EL SELECCIONADO ARGENTINO MARCADO POR EL JUGADOR DEL FC NANTES JORGE BURRUCHAGA, QUE VALIÓ LA SEGUNDA CORONA MUNDIAL DE LA HISTORIA PARA EL COMBINADO GAUCHO. ARGENTINA (3-2) ALEMANIA, EN EL AZTECA DE MÉXICO.

Argentina aguanto la diferencia hasta el final, Alemania no pudo reponerse más dado al desgaste realizado y ya en el minuto 90 Bilardo decide el ingreso del volante Marcelo Trobbiani por el autor del tercero Burruchaga para el aplauso de su gente, buscando parar el ritmo del partido y definitivamente desatar el festejo. Maradona tocaba con Enrique, el último minuto se consume fuera de peligro. Los suplentes y colaboradores invaden el campo de juego. El árbitro brasileño Romualdo Arppi Filho decretaba el final del partido en la capital mexicana; proclamando por segunda vez en su historia, Argentina Campeón del Mundo. EL FESTEJO DEL GOL DE BURRUCHAGA, QUE A LA POSTRE SE CONVIRTIÓ EN LA GLORIA PARA LA SELECCIÓN DE ARGENTINA. DIEGO CON BRAZOS EN LO ALTO LLORA DE ALEGRÍA.


Copa Mundial México 1986. La Selección Argentina, que había comenzado el camino al mundial siendo una de las más cuestionadas, fue capaz de celebrar su segunda victoria en la Copa Mundial en tres finales (después de ganar el Mundial de 1978). Se sacaron seis tarjetas amarillas en este partido, que fue una cifra récord hasta la final de 2010. LA ENTREGA DE LA COPA MUNDIAL DE MÉXICO DE 1986, ENTREGADO AL MÁS GRANDE CRACK DE LA HISTORIA JUNTO AL O’ REI PELÉ. SIENDO LA SEGUNDA COPA CON LA 1978 Y 1986.

SEGUNDO TITULO DE LA ARGENTINA 78 Y 86. PUMPIDO Y EL DIEGO CON EL TROFEO.

EL PELUSA Y SU CONSAGRACIÓN COMO JUGADOR EN LA COPA MUNDIAL 1986.


Copa Mundial México 1986. El equipo completo de Argentina en la Copa Mundial de 1986:

ARGENTINA CAMPEON: ARRIBA: JULIO BATIPSTA, JOSÉ CUCIUFFO, RICARDO GIUSTI, NERY PUMPIDO, EL TATA BROWN, OSCAR RUGGERI, DIEGO ARMANDO MARADONA. ABAJO: JORGE BURRUCHAGA, RICARDO GIUSTI, HECTOR HENRIQUE Y JORGE VALDANO. DT: CARLOS SALVADOR BILARDO. OTROS NOMBRES DEL CAMPEÓN: MARCELO TROBBIANI, NÉSTOR CLAUSEN, OSCAR GARRÉ, DANIEL PASSARELLA, RICARDO BOCHINI, JULIO OLARTICOECHEA, CARLOS TAPIA, SERGIO ALMIRÓN, CLAUDIO BORGHI Y PEDRO PASCULLI.

El llanto de Salvador Bilardo, técnico argentino artífice de la conquista en el país azteca, con todos sus métodos futbolísticos y extrafutbolísticos; que derivo en la segunda corona Mundial para el país gaucho.




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.