COPA DE CAMPEONES DE AMÉRICA (1960-1964)

Page 1



La Copa de los Libertadores de América, llamada oficialmente Copa Conmebol Libertadores, y conocida simplemente como la Copa Libertadores de América, es un torneo anual internacional oficial de fútbol organizado por la Conmebol, creado en 1960 bajo la denominación de Copa de Campeones de América (en portugués: Copa dos Campeões da América) o Copa Campeones de América. En 1965 el torneo adoptó el nombre Libertadores en honor a los líderes de las guerras de independencia hispanoamericanas y brasileña de América del Sur. Es uno de los más prestigiosos torneos en el mundo y la más prestigiosa competición a nivel de clubes de fútbol en Sudamérica y del continente. El torneo ha tenido diferentes formatos desde su creación. Al inicio, solo los campeones de las ligas de América del Sur participaban. En 1966, comenzaron a participar los subcampeones de las ligas de América del Sur. En 1998, los equipos de México fueron invitados a competir y participaron de forma regular hasta el 2016, en el 2017 se retiraron del torneo por no lograr ajustarse al nuevo calendario aprobado para los años siguientes. En el año 2000 el torneo expandió sus cupos de 20 a 32 para los equipos clasificados en las ligas nacionales. Al menos cuatro clubes por país compiten en el torneo, mientras que Argentina y Brasil tienen la mayor cantidad de clubes participantes. Tradicionalmente, se ha utilizado siempre una fase de grupos, pero el número de equipos por grupo ha variado varias veces. En la actualidad, desde la edición 2017 del torneo, participan 47 clubes y se disputa anualmente desde enero hasta noviembre. Desde 1989 el ganador de esta competición disputa la Recopa Sudamericana y, desde 2005, la Copa Mundial de Clubes, competición —esta última— que reemplazó a la Copa Intercontinental, la cual se jugó de 1960 a 2004 entre el ganador del torneo y el campeón de Europa. También, clasifica a la segunda fase de la siguiente Copa Libertadores. Así mismo, entre 1969 y 1998 el campeón disputaba la Copa Interamericana con el vencedor de la Copa de Campeones de la Concacaf. Y también desde 1993 hasta 1996, el campeón jugó la Copa de Oro con el campeón de la Supercopa Sudamericana, el campeón de la Copa Conmebol, y el campeón de la Copa Máster de Supercopa (luego reemplazada por la Copa Máster de Conmebol). Entre 1998 y 2016, los clubes de México participaron de la competición continental con notables actuaciones; entre ellas, tres finales disputadas —aunque no pudieron ganarla en ninguna (2001, 2010 y 2015) —. Como dato final en 1988 arrancaba una competición que se desprendería de la Copa Libertadores, sería un certamen exclusivo, donde solo participarían los clubes que alguna vez habían obtenido el galardón más grande del continente. Su nombre, la Supercopa Sudamericana Joao Havelange, en la cual, el torneo se disputaba por medio de la eliminación directa y donde el campeón se enfrentaría con el ganador de la Libertadores por la Recopa Sudamericana. Los clubes que participaron en la Supercopa como campeones de América fueron los siguientes equipos: Por Argentina: Independiente, Boca Juniors, River Plate, Estudiantes de la Plata, Vélez Sarsfield, Racing y Argentinos Juniors. Brasil: Sao Paulo FC, Santos FC, Gremio, Flamengo y Cruzeiro. Uruguay: Peñarol y Nacional de Montevideo. Colombia: Nacional de Medellín y América de Cali. Paraguay: Olimpia. Chile: Colo-Colo.


(CONMEBOL) Confederación Sudamericana de Futbol

Los choques por la Copa Río de la Plata entre los campeones de Argentina y Uruguay, encendieron la idea de organizar una competencia continental allá por los años 1930. En 1948, se jugó un torneo que fue el antecedente más concreto: la Copa de Campeones, organizada por el Colo-Colo de Chile. Se realizó en Santiago y la disputaron los campeones de cada país de la temporada anterior, ganándola el Vasco da Gama de Brasil. Sin embargo, fue en 1958 cuando se sentaron las bases de la competencia, que se inició en 1960 y lleva su nombre en homenaje a los héroes de la historia sudamericana: Bernardo O'Higgins, José de San Martín, Pedro I, Simón Bolívar, entre otros. Más conocida como La Copa de los Libertadores de América.


1960-1969: Peñarol de Uruguay, primer Campeón del continente.

En la primera edición de la Copa Campeones de América, que tuvo lugar en 1960, participaron solo siete equipos: Donde la primera final del certamen, la disputaron Peñarol de Uruguay vs el Club Olimpia de Paraguay. Bahía de (Brasil), Jorge Wilstermann de (Bolivia), Millonarios de (Colombia), Olimpia de (Paraguay), Peñarol de (Uruguay), San Lorenzo de (Argentina) y Universidad de Chile de (Chile), fueron los que integraron la primera edición. Los uruguayos de Peñarol conquistaron el trofeo por primera vez, quedando en la historia como los primeros campeones continentales en el certamen de la Copa de Campeones de América. Dado que solo los clubes Campeones de sus respectivos países, eran los elegidos para disputar la competición. PEÑAROL PRIMER CAMPEON DE AMERICA: (AL PORTERO LUIS MAIDANA), (LOS DEFENSAS: WILLIAN MARTÍNEZ, EL BRASILEÑO SALVADOR), (LOS MEDIOCAMPISTAS: SANTIAGO PINO, NESTOR GONCALVEZ, WALTER AGUIRRE). (Y LOS DELANTEROS: LUIS CUBILLA, CARLOS ABEL LINAZZA EL ARGENTINO, EL GOLEADOR ECUATORIANO ALBERTO SPENCER, JOSE MARIO GRIECCO, CARLOS BORGES Y JUAN EDUARDO HONBERG). DIRIGIDOS POR EL DIRECTOR TECNICO ROBERTO SCARONE.

El camino para la primera conquista continental de Peñarol de Uruguay, empezó con el Jorge Wilsterman de Bolivia en Cuartos, seguido de San Lorenzo de Argentina y cerro con Olimpia. El primer partido se jugó en Montevideo en el Estadio Centenario, ante 44.690 espectadores que presenciaron la victoria para el equipo carbonero por (1-0), con gol del Ecuatoriano Alberto Spencer al minuto 79’ siendo el primer jugador en marcar en una final de la Copa. Y la vuelta fue empate (1-1) en Asunción, celebrado en el famoso Estadio de los Defensores del Chaco (Antiguo Estadio de Puerto Sajonia, con una concurrencia de 35.000 hinchas. Donde los guaraníes comenzaron ganando al minuto 28’ con gol del delantero Hipólito Recalde, pero cuando faltaban siete para el cierre del partido, igualo el gran Luis Cubilla, entregándole la Copa al conjunto de uruguayo por el global de (1-2), convirtiéndose en el primer campeón continental o Campeón de América en 1960. IMAGEN DEL PRIMER DUELO FINAL ENTRE PEÑAROL Y OLIMPIA, DE LA COPA DE CAMPEONES DE AMÉRICA.


Peñarol de Uruguay, primer Bicampeón del continente.

Al siguiente año Peñarol retenía la corona de campeón cuando supero al Palmeiras de Brasil, con idénticos resultados de la final pasada. Se hizo así justicia con los dirigentes del carbonero, que fueron los que más trabajaron por la invención de la Copa e insistieron en incluir a los subcampeones, asegurando así la participación de más clubes en la mayor competición del continente; aunque la idea de los subcampeones llego hasta 1965. EL PEÑAROL QUE MARCARIA HISTORIA POR SER EL PRIMER BICAMPEON DE LA COPA DE CAMPEONES EN 1961. (ARQUERO: LUIS MAIDANA), (LOS DEFENSAS: WILLIAN MARTÍNEZ, NÚBER CANO, EDGARDO GONZÁLES Y ROBERTO MATOSAS), (LOS MEDIOCAMPISTAS: WALTER AGUIRRE Y LUIS CUBILLA). (Y LOS DELANTEROS: ERNESTO LEDESMA, JUAN JOYA, EL GOLEADOR ECUATORIANO ALBERTO SPENCER Y JOSÉ SASSIA). DIRIGIDOS DE NUEVO POR EL TECNICO ROBERTO SCARONE.

En la edición de 1961 año del primer bicampeonato de Peñarol de Montevideo, los aurinegros arrancaron en el cuadro ante el campeón peruano Universitario de Deportes, en una goleada contundente por (5-0) y una derrota de visita (2-0) le daban el pase a semifinales con el global de (5-2). En las semifinales previas a la final, fue ante el último subcampeón Olimpia, en una doble victoria de (3-1 en Uruguay y 1-2 en Asunción). En la primera final de 1961, Peñarol arrancaba de nuevo como local con 64.376 espectadores en la que el conjunto carbonero de nuevo hacia respetar su reducto al vencer a Palmeiras (1-0), con el gol marcado por el goleador de siempre Alberto Spencer en el cierre del compromiso al minuto 89’, sacando la primera diferencia. NO HUBO ENTREGA DE TROFEO NI EN LA CANCHA DE PACAEMBU, NI EN LOS VESTUARIOS, NI LUEGO EN LA SEDE DE PEÑAROL EN URUGUAY. FUE ENTREGADO RECIÉN EN SEPTIEMBRE SIN LA BASE, LUEGO DE QUE EL CONJUNTO URUGUAYO VENCIERA AL SL BENFICA POR LA COPA FINAL DE LA COPA INTERCONTINENTAL DE CLUBES.

En la vuelta en el Estadio de Pacaembú con 50.377 torcedores, llego el partido decisivo que termino en el bicampeonato del cuadro charrúa. José Sasía el delantero uruguayo solo a los 2’ minutos de haberse iniciado el cotejo, adelanto al campeón. Y por el lado palmerense el defensor Nardo al 77’ puso el (1-1) que sería el final del compromiso y como el año anterior, Dejaba a Peñarol de Montevideo como el Primer bicampeón de América, esta vez en tierras brasileñas.


La máquina del futbol del Santos FC liderada por Edson Arantes do Nascimiento, Pele.

El gran Santos FC de Pele sería el segundo club bicampeón de la Copa Libertadores y era considerado uno de los mejores clubes de la historia. La primera final. La serie arranco en Montevideo con victoria santista (1-2) Coutihno por el Santos 29’ y 70’ y por Peñarol Spencer 18’. La vuelta fue un brillante partido y el bicampeón saco la casta derrotando en San Pablo al Santos (2-3) para llevar la final al tercer juego. La confederación decidió que el tercer compromiso se jugara en la Bombonera de Buenos Aires, donde los brasileños expusieron toda su calidad en el juego y lo goleo (3-0) para quitarle la hegemonía al club uruguayo y ser el primer campeón de América brasileño de la mano de Pele que anotó dos goles en dicho partido 48’ y 89’. El tercer gol fue un autogol de Caetano. EL SANTOS FC PRIMER CAMPEON BRASILEÑO. LIDERADOS POR LA MAGIA DEL ASTRO PELE.

Peñarol clasificó directamente a las semifinales en su derecho de campeón vigente, algo que no había ocurrido en la edición anterior (de la que sí participó por haber logrado el campeonato doméstico en 1960). Desde entonces y hasta la actualidad, todos los campeones de la Copa Libertadores obtuvieron de manera directa la clasificación a la edición posterior. Fue, además, la primera edición en la que se disputó una Fase de grupos bajo el sistema de todos contra todos. Santos obtuvo el título por primera vez luego de vencer a Peñarol en una polémica final que debió ser dirimida, por primera vez, en un partido de desempate. Gracias a la consagración, jugó la Copa Intercontinental 1962 ante Benfica de Portugal, y se clasificó a las semifinales de la Copa de Campeones de América 1963. PELE Y SPENCER DESLUMBRAN AL CONTINENTE EN UNA FINAL HISTORICA. SANTOS CAMPEON.

Seis días luego del partido de vuelta por la final, la Conmebol declaró ganador a Peñarol por 3-2 y estableció que el desempate debía jugarse el 17 de agosto en Buenos Aires, en el estadio Monumental de River Plate. Santos FC se negó a presentarse, protestando ante FIFA y exigiendo un árbitro europeo para el partido, en simultáneo con la recuperación de Pelé, que se había lesionado en el Mundial disputado en Chile entre mayo y junio. El partido se pasó para el 30 de agosto y fue dirigido por el neerlandés Leo Horn. El Peixe ganó y goleo 3 a 0 con la presencia de Pelé y logro la primera corona de como Campeón de América. FOTO DEL PARTIDO FINAL DESEMPATE SANTOS FC 3-0 PEÑAROL, EN EL ESTADIO MONUMENTAL DE RIVER.


La máquina del futbol del Santos FC, se ratificaba como bicampeón de América:

Un año después en la segunda final, O Rei y su compadre Coutinho volvieron a regalar su magia en forma de paredes, gambetas, tacos, y goles, como los dos de la final en Buenos Aires que dieron vuelta al resultado en La Bombonera, para doblegar a Boca Juniors. En la ida en casa del Santos FC, esta vez Maracaná fue victoria del local (3-2), con goles Couthino en dos oportunidades 2’ y 21’ y Lima al 28’ para los paulistas; Mientras que por los bosteros Sanfilipo facturo por dos al 43’ y 89’. La vuelta en la Bombonera e Buenos Aires ante 50.000 espectadores victoria por (1-2) del Santos FC y bicampeonato de América. San Filipo abrió el marcador al 46’, cuatro minutos después Couthino igualo el partido. Y el más grande de la historia Pele cuando se iba el partido al minuto 83’ sellaba la victoria para quedarse otra vez con el trofeo. EL SANTOS FC DE PELE, UNO DE LOS MEJORES EQUIPOS DE LA HISTORIA; LA PLANTILLA EMBLEMATICA QUE DEJABA HUELLA POR EL MUNDO ENTERO. PORTERO: GILMAR, DEFENSORES: MAURO, GERALDINO, DALMOT, MEDIOS: CALVET, ZITO, DELANTEROS: DORVAL, LIMA, COUTINHO, PEPE Y EL REI PELE. DT: LUIS ALFONZO PEREZ.

Según la historia sudamericana en la década de los sesenta se presentaron varios equipos que dejaron una huella importante. Como por ejemplo Peñarol de Montevideo, Independiente de Avellaneda y el Estudiantes de la Plata; Considerados como los grandes conjuntos de los 60’s. Pero nada como el hermoso Santos FC de Pele, por su espectacular juego, dinámica y calidad en sus hombres que dejaban maravillado a cualquier simpatizante amante de este gran deporte. EL SANTOS FC DE BRASIL, BICAMPEON DE LA COPA DE CAMPEONES DE AMERICA 1963: PELE Y RATTIN EN LA FINAL DE 1963 SANTOS FC CONTRA BOCA JUNIORS. LA ANOTACION DEL REI PELE EN LA FINAL ANTE BOCA JUNIORS EN LA BOMBNERA PARA SELLAR EL TRIUNFO POR (1-2) PARA LE SANTOS FC Y CONSAGRARSE CAMPEONES DE AMERICA NUEVAMENTE.

Edson Arantes do Nascimento, más conocido como el Rei del futbol Pele, la máxima gloria mundial.


INDEPENDIENTE, el rojo argentino de Avellaneda, tercer club en lograr el bicampeonato de la Copa de los Campeones de América.

El fútbol argentino inscribió su nombre por primera vez al pie del trofeo en 1964, cuando Independiente se consagró campeón, dejando en el camino al poderoso Santos en semifinales y a Nacional de Montevideo en la gran final. Fue una final según la historia muy interesante, dado que por un lado el rojo de Avellaneda quería ser el primer campeón de América argentino y por el otro lado el bolso uruguayo necesitaba el trofeo porque su eterno rival ya lo había obtenido en dos ocasiones. INDEPENDIENTE DE AVELLANEDA, CAMPEON DE AMERICA ARGENTINO.

EL

PRIMER

Convirtiéndose, en el primer club de Argentina en conquistar el continente con la Copa de Campeones de América 1964. La cual, sería la última con esta denominación. INDEPENDIENTE PRIMER CAMPEÓN ARGENTINO DE LA MANO DE MANUEL GIÚDICE: EL ARQUERO MIGUEL ÁNGEL SANTORO, JUAN CARLOS GUZMÁN, TOMÁS ROLAN. ROBERTO FERREIRO, DAVID ACEVEDO, JORGE MALDONADO. RAÚL BERNAO, PEDRO PROSPITTI, LUIS SUÁREZ, MARIO RODRÍGUEZ, RAÚL SAVOY.

El camino del Campeón: Independiente integro la Zona 2 junto a (Alianza Lima del Perú y Millonarios de Colombia), consiguiendo el primer lugar ganando 3 partidos y empatando uno. En las semifinales dos grandes victorias ante el gran Santos FC de Brasil, (2-3 en San Pablo) y (2-1 en Avellaneda). Para en la final, enfrentar al Nacional de Montevideo, el club uruguayo. El primer juego de la final, se selló con un (0-0) en el estadio Centenario de Montevideo en un empate sumamente valioso, por haber obtenido en una plaza muy complicada ante 60.000 personas. Mientras que en la vuelta en Argentina, cancha de la Doble Víscera, fue victoria por (1-0) del Rojo de Avellaneda, con gol marcado por el delantero Mario Rodríguez al minuto 38’. Única anotación que a la postre le daría al pueblo argentino su primera Copa Libertadores, lo que sería el puntapié del cuadro de Avellaneda para empezar a gestar su historia como uno de los más grandes del continente. IMAGEN DEL GOL HISTORICO DE MARIO RODRIGUEZ AL MINUTO 38’, QUE MARCARIA EL INICIO DE TITULOS DE INDEPENDIENTE EN LA COPA LIBERTADORES.




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.