Carrillo_Ronaldo_Portafolio_Sistemas

Page 1

aaaaa


2

Sistemas y contextos Semestre

Septiembre 2018 – Febrero 2019

Contenido Universidad Técnica de Ambato ................................................................................................ 4 Misión ......................................................................................................................................... 4 Visión .......................................................................................................................................... 4 Facultad de Ciencias Humanas y de la Educación ...................................................................... 4 Misión ......................................................................................................................................... 4 Visión .......................................................................................................................................... 4 Sílabo .......................................................................................................................................... 5 Programa Analítico ..................................................................................................................... 5 Guías PAE.................................................................................................................................... 5 Perfil de Egreso........................................................................................................................... 6 1.

Trabajo Colaborativo........................................................................................................... 8

.................................................................................................................................................... 9 2.

Trabajo Práctico ................................................................................................................ 10

3.

Trabajo Autónomo ............................................................................................................ 14

4.

Componente Teórico ........................................................................................................ 19

2.

Proyecto Integrador de Saberes (PIS) ............................................................................... 22

3.

Prácticas Preprofesionales ................................................................................................ 23

4.

Reflexión ........................................................................................................................... 25

Aaaaa

Autor: Nombre del Estudiante


Sistemas y contextos 3

3


4

Universidad Técnica de Ambato Misión Formar profesionales líderes competentes, con visión humanista y pensamiento crítico a través de la Docencia, la Investigación y la Vinculación, que apliquen, promuevan y difundan el conocimiento respondiendo a las necesidades del país.

Visión La Universidad Técnica de Ambato por sus niveles de excelencia se constituirá como un centro de formación superior con liderazgo y proyección nacional e internacional.

Facultad de Ciencias Humanas y de la Educación Misión “Formar profesionales líderes competentes, con visión humanística y pensamiento crítico a través de la docencia, la investigación y la vinculación que apliquen, promuevan y difundan el conocimiento respondiendo a las necesidades del país”

Visión “La Carrera de Idiomas de la Facultad de Ciencias Humanas y de la Educación de la Universidad Técnica de Ambato por sus niveles de excelencia se constituirá como un centro de Formación Superior con liderazgo y proyección nacional e internacional.”

Aaaaa

Autor: Nombre del Estudiante


5

Sílabo https://utaedumy.sharepoint.com/:b:/g/personal/cristinadjordanb_uta_edu_ec/ERitbvF21FtPpjhXIFrxjlkBn rWlu7SJG0RXoZW7VIpgdg?e=h69Rrb

Programa Analítico https://utaedumy.sharepoint.com/:b:/g/personal/cristinadjordanb_uta_edu_ec/ESzvG0ioZatKqZ2dD_kuW TwBEdjd5uDljzJjxE4rT3LLJw?e=LqJHfr

Guías PAE https://utaedumy.sharepoint.com/:w:/g/personal/cristinadjordanb_uta_edu_ec/EVO0GRCv3S5Pr0Wmcm Nn1kQBLS94fjZLYRUfnaIZCffWsA?e=8vzbGi

5


6

Perfil de Egreso ¿Qué resultados o logros de los aprendizajes posibilitarán el desarrollo de las capacidades y actitudes de los futuros profesionales para consolidar sus valores referentes a la pertinencia, la bio-conciencia, la participación responsable, la honestidad, y otros? Teóricos Comprende, explica e interviene en la realidad educativa integrando el conocimiento profesional, disciplinar e investigativo. Utiliza el pensamiento sistémico que comprende e integra los fenómenos y sujetos en diferentes situaciones educativas. Metodológicos Diseña, planifica y evalúa cursos e instrumentos micro curriculares estandarizados para el desarrollo de los estudiantes, las visiones de las comunidades de aprendizaje y de los objetivos planteados en el currículo. Aplica e innova estrategias, recursos didácticos y metodológicos para el trabajo con estudiantes del nivel inicial y /o educación general básica y realizar su labor educativa con flexibilidad, eficacia y eficiencia en la diversidad de contextos y ambientes de aprendizaje del idioma inglés. Utiliza estrategias innovadoras, recursos didácticos y metodológicos para el trabajo con estudiantes del bachillerato y del sistema de educación superior a nivel de tecnologado demostrando alto grado de pensamiento crítico, profesionalismo y compromiso ético. Propone y participa en escenarios, situaciones, acciones y relaciones que generan procesos de aprendizaje entre los sujetos de una comunidad de aprendizaje en contextos presenciales y mediante el uso de las tecnologías de la información y la comunicación. Lidera con responsabilidad social a partir de la conciencia y respeto de sí mismo y de los demás como seres perfectibles, histórico-cultural y socialmente diversos mediante el cumplimiento de las normas legales vigentes.

6


7

Técnico-instrumentales Aplica conocimientos sobre diferentes tipos de evaluación educativa para mejorar el aprendizaje del idioma inglés bajo estándares internacionales. Identifica problemas socio educativos del país considerando estrategias de la enseñanza del idioma inglés para su intervención. Formula propuestas educativas que atienden a las necesidades contextuales mediante el desarrollo de la investigación acción. (cultura, lengua, sociedad) Crea ambientes de aprendizajes abiertos, democráticos e interculturales que promueven la interacción mediante el idioma inglés a un nivel B2 del Marco Común Europeo de Referencia. Crea nuevos escenarios profesionales mediante propuestas innovadoras y las hace parte de su proyecto de vida. Utiliza efectivamente las tecnologías de la información y la comunicación para la enseñanza a estudiantes del nivel inicial, educación general básica, bachillerato y educación superior a nivel de tecnologado.

7


8

1. Trabajo Colaborativo 1. Primer parcial -

Foro interacciรณn en el aula (captura de pantalla)

8


9

1.

Segundo parcial

-

Foro los coristas

9


10

2. Trabajo Práctico

-

Diferencias clase N°1:

Intentaron reírse de la maestra.

-

-

La maestra se sintió impotente.

No permitieron que la maestra continúe con su clase.

-

-

Las estudiantes estaban acostumbradas a un hábito.

Las estudiantes sabían la clase premeditadamente.

-

Se quedó sin ideas para impartir su clase.

-

-

-

-

La maestra busco formas para impartir su clase.

Ambas clases fueron impartidas en base a diapositivas (instrumento didáctico).

Revisaron las estudiantes sus libros en ambas clases.

Las estudiantes se sentían superiores a su maestra.

Semejanzas:

-

Las clases se desarrollaron en un contexto clásico en una especie de auditorio.

-

-

-

-

-

La maestra les sacó de lo habitual a sus alumnas.

Tomó el control de su clase todo el tiempo.

Dio su clase con información contextual.

Revisaron sus textos para buscar información.

Mostraron más respeto a su maestra.

Diferencias clase N°2:

-

Tuvo muchas ideas para impartir su clase.

Aaaaa

Autor: Nombre del Estudiante


11

Rúbrica:

Aaaaa

Autor: Nombre del Estudiante


12

1. Segundo parcial -

Taller los coristas

Actividad 1 Película “Los Coristas” Nombre: Ronaldo Carrillo Curso: 1° semestre “A” 1. Imaginen un diálogo entre Mathieu y Pepinot en la actualidad donde aparezca lo importante que fue la experiencia del coro para los dos. Pueden filmarlo con los celulares y subir el video a YouTube. (Únicamente el link debe constar en este ítem) (2p) Nombres: Emilio López; Ronaldo Carrillo https://www.youtube.com/watch?v=789GhNHnRwI

PRESENTACIÓN DIALOGO

INDICADORES

ALUMNO 1 SÍ NO

ALUMNO 2 SÍ NO

1. Se expresan con claridad. 2. Los alumnos utilizan expresión corporal y gestual adecuada. 3. Los alumnos usan una entonación de acuerdo a la intención. 4. El dialogo es natural y entendible.

2. ¿Recuerdan a algún maestro, maestra, profesor, profesora o a alguna persona de su comunidad que les haya enseñado algo que los hizo cambiar o que les permitió descubrir una potencialidad propia que ustedes mismos desconocían? ¿Quién? ¿Cómo fue esa experiencia? (1p) Mi maestra se llamaba Laura Aguirre, maestra de las cátedras de inglés y lengua y literatura, en aquella época apenas era un niño con muchos problemas por aquella razón me regresé a estudiar a Ambato, mi maestra un día habló conmigo, sus palabras fueron: “Alexis, si tienes algún problema que se puede resolver hazlo pronto y si es un problema que no se puede resolver olvídalo gastas más tiempo resolviendo problemas que en vivir la vida, el tiempo jamás regresa”. 3. Comenta la frase de Rachin, el director, que representa una forma de ver la vida y la educación, al reconocer su error tras castigar a un inocente: (2p) -

“Si hoy no es culpable, lo habría sido mañana. Esa gente no tiene remedio”

12


13

El director tenía muy poca fe en que las personas con perseverancia y dedicación podían cambiar por lo cual anunció dicha frase al momento en que uno de sus estudiantes fue reportado con la policía. -

“Observe la bondad natural de nuestros internos”, (ironizó después de que el viejo Maxence ha sido herido)

Hizo ironía de sus palabras ya que era de costumbre que les jugaran malas bromas a los maestros ya que los niños que estudiaban en aquel internado tenían calamidades de diversas índoles. 4. Qué te parece el método disciplinario del internado: El principio acción-reacción. Sus ventajas e inconvenientes si las ves. (2p) Aquel método disciplinario y no tan solo para mí sino para muchas personas nos parecen muy anticuado ya que no sirve de poco o nada los maltratos o aquellos escarmientos lo único que incitan es odio y miedo entre los estudiantes. -

¿Hay otros caminos posibles?

Existen diversos caminos posibles desde inspirar la conducta de un estudiante hasta determinar las razones de su comportamiento. -

¿Crees que los internos también aplican el mismo principio? ¿Cuándo? Cita algún momento o situación.

El maestro Methiu cuando pese a que recibió burlas de sus alumnos, siguió persistiendo para encontrar en ellos algo que los inspire. 5. Comenta esta escena: (3p) Después de que Lequerrec ha sido descubierto como responsable de la caía que ha sufrido el Sr. Maxence. Lequerrec: Piedad, señor. Mathieu: Ha tenido usted piedad por el que está en su lugar. Y por el pobre Maxence. Lequerrec: No quería hacerle daño. Sólo ere una broma Mathieu: ¿Una broma? Escucha, llegaremos a un acuerdo. Le has hecho mucho daño al señor Maxence. No te voy a llevar ante el director, pero te voy a castigar de todas maneras. A partir de ahora en vez de hacer el tonto en el recreo trabajarás en la enfermería. Vas a ser el enfermero del sr. Maxence, vas a cuidar de él hasta que se cure. ¿Estás de acuerdo? En mi particular pensamiento yo creo que esa clase como de represión es positiva ya que el estudiante puede contrarrestar el efecto de sus acciones haciendo algo positivo.

13


14

3. Trabajo Autรณnomo Elemento 1

14


15

Elemento 2

https://www.youtube.com/watch?v=q8aXX16oIwA&index=2&list=LLFj2WvIQI2E5gG6Z4QPb z_A&t=18s

15


16

Elemento 3

16


17

Elemento 4

17


18

Elemento 5

18


19

4. Componente Teórico 5.

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS Y DE LA EDUCACIÓN CARRERAS DE PEDAGOGÍA DE LOS IDIOMAS NACIONALES Y EXTRANJEROS CICLO ACADÉMICO: SEPTIEMBRE 2018 – FEBRERO 2019

EVALUACIÓN PRIMER PARCIAL ASIGNATURA: SISTEMAS Y CONTEXTOS

PROFESORA: MG. CRISTINA JORDÁN SEMESTRE: PRIMERO A-B FECHA: 13.11.2018

AN SW E R SH E E T S TU D EN T’ S N AM E: … …… … …… … …… … …… …… . D A T E: …… … … …… … …… … ……

QUESTIONS

OPTIONS

QUESTION 1

A

B

C

D

QUESTION 2

A

B

C

D

QUESTION 3

A

B

C

D

QUESTION 4

A

B

C

D

QUESTION 5

A

B

C

D

QUESTION 6

A

B

C

D

QUESTION 7

A

B

C

D

QUESTION 8

A

B

C

D

QUESTION 9

A

B

C

D

QUESTION 10

A

B

C

D

QUESTION 11

A

B

C

D

QUESTION 12

A

B

C

D

19


20

QUESTION 13

A

B

C

D

QUESTION 14

A

B

C

D

QUESTION 15

A

B

C

D

QUESTION 16

A

B

C

D

QUESTION 17

A

B

C

D

QUESTION 18

A

B

C

D

QUESTION 19

A

B

C

D

QUESTION 20

A

B

C

D

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS Y DE LA EDUCACIÓN CARRERAS DE PEDAGOGÍA DE LOS IDIOMAS NACIONALES Y EXTRANJEROS CICLO ACADÉMICO: SEPTIEMBRE 2018 – FEBRERO 2019

1.

EVALUACIÓN SEGUNDO PARCIAL ASIGNATURA: SISTEMAS Y CONTEXTOS

PROFESORA: MG. CRISTINA JORDÁN SEMESTRE: PRIMERO A-B FECHA: 13.11.2018

AN SW E R SH E E T S TU D EN T’ S N AM E: … …… … …… … …… … …… …… . D A T E: …… … … …… … …… … ……

QUESTIONS

OPTIONS

QUESTION 1

A

B

C

D

QUESTION 2

A

B

C

D

QUESTION 3

A

B

C

D

QUESTION 4

A

B

C

D

QUESTION 5

A

B

C

D

20


21

QUESTION 6

A

B

C

D

QUESTION 7

A

B

C

D

QUESTION 8

A

B

C

D

QUESTION 9

A

B

C

D

QUESTION 10

A

B

C

D

QUESTION 11

A

B

C

D

QUESTION 12

A

B

C

D

QUESTION 13

A

B

C

D

QUESTION 14

A

B

C

D

QUESTION 15

A

B

C

D

QUESTION 16

A

B

C

D

QUESTION 17

A

B

C

D

QUESTION 18

A

B

C

D

QUESTION 19

A

B

C

D

QUESTION 20

A

B

C

D

21


22

2. Proyecto Integrador de Saberes (PIS) https://utaedu.sharepoint.com/:w:/r/sites/carreradeidiomas/_layouts/15/Doc.aspx?sourced oc=%7B2E2C35A0-7BBE-4049-84E4F5C0690C9FFF%7D&file=CARILLO%20RONALDO.docx&action=default&mobileredirect=true

22


23

3. Prรกcticas Preprofesionales

23


24

24


25

4. Reflexión El presente sílabo de SISTEMAS Y CONTEXTOS EDUCATIVOS fue muy importante para comprender muchos temas sobre las prácticas pre-profesionales, el modelo educativo y el perfil de alta. En algunos aspectos, el tema fue importante para vincularnos con el sistema educativo de la Universidad Técnica de Ambato haciendo actividades didácticas.

Las pautas que se socializaron en el presente semestre son útiles para nuestra vida profesional porque el tema actual fue muy importante para comprender diferentes tipos de desarrollo educativo que ha tenido nuestro país conforme pasan los años. Ese tipo de cosas son esenciales para saber y respetar lo que es apropiado e inapropiado hacer y conocer acerca de los modelos educativos que se han vivido en la línea del tiempo, es importante destacar que se indagó acerca de temas para llevar a cabo una mejor enseñanzas y conocer mejores métodos de aprendizaje.

En el presente semestre que terminamos, puedo decir que fue un placer compartir con mis compañeros y con mi maestra las cosas que sé y felicitar a nuestra maestra por orientarnos en el presente sílabo

25


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.