Sego09

Page 1

Capítulo 90 CONSIDERACIONES GENERALES. EVACUACIÓN UTERINA EN CASO DE ABORTO DIFERIDO. LEGRADO POSTABORTO. LEGRADO PUERPERAL. Guri Arqué L, Cavallé Vallverdú P, Pérez-Medina T

El aborto se define como la interrupción del embarazo antes de la viabilidad fetal. Se considera aborto la interrupción espontánea de la gestación antes de la semana 22 y/o en la que el feto pesa < 500 gramos (OMS, 1977). Definimos como legrado obstétrico la evacuación de la cavidad uterina mediante métodos quirúrgicos cuando ésta está ocupada por restos del producto de la concepción (embrión, feto, placenta…). Clásicamente se entendía como tal la evacuación mediante raspado de la cavidad uterina con legra (de ahí su nombre) aunque también se puede realizar por otros medios (aspiración). El diagnóstico definitivo de gestación intrauterina no viable se establece según criterios ecográficos: – Ausencia de evolución en dos ecografías realizadas en un intervalo de tiempo adecuado (7-10 días). – Ausencia de actividad cardiaca fetal en un embrión con CRL de 5 mm o mayor (Figura 1). – Ausencia de polo embrionario cuando el diámetro del saco gestacional es > de 25 mm (ecografía abdominal) o > de18 mm (en ecografía vaginal) (Figura 2). Los métodos de evacuación uterina no difieren de manera importante en las distintas formas clínicas de aborto (dife-

Figura 2. Vesícula gestacional sin polo embrionario.

rido, en curso, incompleto) pero según cada una de ellas encontraremos una serie de peculiaridades que influirán en la manera de actuar como son la dilatación cervical, las semanas de gestación y la existencia y gravedad de la hemorragia.

1. EVACUACIÓN UTERINA DEL ABORTO DIFERIDO El aborto diferido se define como la falta de expulsión de los productos de la concepción a pesar de haberse producido la muerte del embrión, habitualmente sin signos clínicos de aborto (metrorragia, dolor). La amplia utilización de la ecografía obstétrica ha supuesto que este diagnóstico se establezca con mucha mayor precocidad que clásicamente. La conducta a seguir ante un aborto diferido consiste en la evacuación uterina mediante:

Figura 1. Embrión sin latido cardiaco. Doppler negativo.

– conducta expectante: esperar a que se produzca un aborto espontáneo. Comporta un período de espera prolongado por lo que es mucho menos aceptado por la paciente además de soportar algún riesgo (coagulopatía).

775


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.