Espiral Educativa

Page 1

Un espacio para la divulgación de información educativa

año 2/ número 1/ 2019

Artículo de investigación

Impacto del uso de

metodologías activas en el aprovechamiento académico de estudiantes universitarios

Trayectoria

Influir en los protagonistas de hoy para generar el cambio día con día Mtro. Jorge Eduardo Pizarro Cano

Entrevista

Un reto apoyar a los alumnos y satisfacer sus necesidades Dr. Héctor Manuel Reyes Vertiz


Carta editorial

E 2

stimados colegas, alumnos, educadores de México y del mundo, en fin, a todos los lectores de Espiral Educativa, es un gusto saludarlos afectuosamente en este segundo año de nuestro espacio digital para la divulgación de investigaciones, experiencias docentes y actividades académicas que realizan profesores y discípulos universitarios de la UMCUDEC, al interior de nuestras instalaciones o en otros contextos. Si bien las tendencias educativas mundiales no dejan de impactarnos y a veces abrumarnos, especialmente las tecnológicas, muchas comunidades escolares mantienen sus estrictas prácticas didácticas de una manera tradicional aunque incluyan las nuevas TIC’s. En este número dedicaremos especial atención al uso de metodologías activas, como una oportunidad de reingeniería para la actividad áulica. Para ustedes que nos leen, gracias de corazón por permitirnos entrar en sus esquemas personales de formación y actualización constante, caminando día a día por el sendero de la calidad educativa. Dr. Joel Iglesias Marrero Coordinador editorial

Espiral Educativa/ enero- junio 2019


Sumario

2 Carta editorial 3 Sumario 4 Directorio y legales 5 Eventos 1 6 Gestión escolar 8 Eventos 2 10 Artículo de Investigación 18 Artículo de divulgación 22 Experiencia internacional 26 Trayectoria

3

Espiral Educativa/ enero- junio 2019


Direcctorio

Directorio Dr. Alfonso Malpica Cárdenas Rector Mtro. Carlos A. Valenzuela Guerrero Director de Universidad Dr. Joel Iglesias Marrero Coordinador editorial

4

Mtro. Eduardo De la Concha Arreola Editor en jefe Lic. Carlos Enfraed Ramírez González Editor web Mtro. Sergio Ángel Guillén León Corrector de estilo Colaboradores

Ivar Alexis Vázquez Bello María Fernanda Martínez Ayala DERECHOS DE AUTOR Y DERECHOS CONEXOS, año 2, No. 1, enero - junio 2019, es una publicación semestral de contenidos relacionados a las áreas de Educación y Pedagogía, editada por la Universidad Multicultural CUDEC, Avenida Atlacomulco 191 y 193, Col. La Loma, Municipio Tlalnepantla de Baz, C.P. 54060, Tel. (55) 5565-6444. Página electrónica: https://www.investigacioncudec.com/educacion-pedagogia y dirección del correo electrónico del editor responsable: joel.iglesias@universidadcudec.com. Editor responsable: Joel Iglesias Marrero. Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo del título número (En trámite), ISSN: En trámite, ambos otorgados por el Instituto Nacional del Derecho de Autor. Responsable de la última actualización de este número: Universidad Multicultural CUDEC, Carlos Enfraed Ramírez González, Avenida Atlacomulco 191 y 193, Col. La Loma, Municipio Tlalnepantla de Baz, C.P. 54060; fecha de la última modificación, 30 de abril de 2018. Las opiniones expresadas por los autores no necesariamente reflejan la postura del editor responsable de la publicación.

Espiral Educativa/ enero- junio 2019


1

Presentación del libro

era

Eventos

Jornada

científica

estudiantil

Por: Mtro. Sergio Ángel Guillén León, Jefe de Academia

5

L

a primera Jornada Científica Estudiantil de nuestra Universidad Multicultural CUDEC, es una muestra del trabajo de investigación universitaria que se realiza en nuestros programas académicos, evidenciando el interés de nuestros docentes y de los mismos estudiantes en aplicar sus habilidades como alumnos iniciados y como especialistas en su área de conocimento.

involucrándoles de manera sistemática y ordenada en los procesos de adquisición del conocimiento y su gestión, la cual logra llegar a la formalización de la información en un importante ejercicio de síntesis que está representada en los carteles de investigación, como un ejercicio real de las prácticas que en la actualidad suelen realizarse en los foros científicos internacionales: Los carteles de investigación.

Este interés legítimo por explorar el vasto ámbito de las profesiones, permite ubicar a los estudiantes,

Esta jornada científica se evidencia con la publicación en el mes de marzo de 2019 de varias de las investigaciones realizadas en 2018 https://issuu.com/angelgui/docs/carteles_primera_jornada_cientifica

Espiral Educativa/ enero- junio 2019


Gestión escolar

6

Entrevista al

Dr. Héctor Manuel Reyes Vertiz Por: Ivar Alexis Vázquez Bello. María Fernanda Martínez Ayala

Ver la coordinación de posgrado como una oportunidad de colaboración entre la escuela, los alumnos y los profesores, es parte de su aportación a nuestra universidad

Espiral Educativa/ enero- junio 2019


Gestión escolar

Ivar: Primero que nada quiero agradecerle Dr. Héctor Reyes por recibirme y darme un poco de su tiempo para poderme responder algunas preguntas que tenemos para nuestra revista de pedagogía de esta institución. Damos inicio a esta entrevista. ¿Podría darnos una breve descripción de las funciones de su puesto de trabajo, aquí en CUDEC? Dr. Héctor Reyes: Mi actividad dentro de la institución es ser Coordinador Administrativo del área de Posgrado, teniendo a mi cargo la responsabilidad de coordinar las actividades administrativas de docentes y de alumnos del área de Posgrado. La asistencia de cada uno de los profesores, el seguimiento de los alumnos en su asistencia a clases, la evaluación de los docentes, la entrega en tiempo y forma de las actas de calificaciones para subirlas al sistema y algunas otras necesidades que se tengan en esta área como la solución a las dudas de los alumnos. Por otra parte, me encargo del proceso de titulación vía tesis, tanto de licenciatura como de exámenes de grado. Vigilo todo el procedimiento, desde la inscripción del alumno para realizar su tesis, como a su aceptación y aplicación del examen, registrando en los formatos correspondientes todo lo que enmarca tanto el reglamento como los procesos administrativos de la Institución. Soy responsable también de la evaluación de los profesores en la que se considera cada uno de los procesos docentes, como cumplimiento de horario, entrega en tiempo y forma de listas de asistencia y calificaciones, la evaluación que realizan los alumnos a los maestros y la que se genera por cada uno de los jefes de academia y por el responsable del área de Posgrado. Ivar: Dentro de las funciones que me acaba de comentar, de todo lo que realiza aquí en la institución ¿cuál cree que sería el mayor reto para un experto en su área? Dr. Héctor: Bueno, dentro de la Institución hemos participado en certificaciones de ISO, y FIMPES, el mayor reto fue la certificación de ISO en el inicio de los años 2000, debido a que era una norma que se implementaba a la industria, mas no a la educación y el mayor reto fue

poder implementar la norma ISO vigente en ese momento en una institución de educación superior, diseñando procesos y diagramas, entre otras cosas. Ese, creo que fue un enorme reto. De la misma manera, la implementación también de una norma de aprendizaje, una plataforma administrativa dentro de la institución y las supervisiones que hemos tenido de FIMPES en el área del profesorado. El mayor reto es la innovación en la educación superior debido a que se deben implementar esos procesos a algo que ya existe y poderlos aterrizar. Primero la institución debe determinar cuál es el proceso en el que nos vamos a certificar. Una vez que ya se tiene en consideración, viene la capacitación y desarrollo de los procesos, así como la evaluación de cada uno de ellos. Ivar: Dentro de esta institución, ¿cuál cree que ha sido su mayor proyecto? Dr. Héctor: Yo creo que el tener que ser responsable del área de Posgrado como Coordinador Administrativo, es un reto, ya que uno trata con alumnos que ya vienen con un tipo de educación completamente diferente, están más capacitados, más preparados en su campo de estudio y poder satisfacer sus necesidades es un reto que hemos tenido a lo largo de los años y sábado con sábado que es cuando se llevan a cabo las clases de esta área. El posgrado dentro de una institución educativa es el plus, ya que en la Licenciatura te preparan con ciertas áreas que son generales, y el Posgrado se especializa en un área para poder culminar los estudios o tener una preparación con un grado mayor. Hubo la necesidad por el crecimiento de la institución de llevar los posgrados los días sábados; en 2001 empezamos a impartir las clases en un horario de 8:00 de la mañana a 1:00 de la tarde. A mí fue a quien se le ofreció el cargo como Coordinador Administrativo de Posgrado, y yo con todo gusto lo acepté, ya casi teniendo 19 años dentro de esta Institución. Ese es a mi parecer, el mayor proyecto que me ha brindado esta honorable institución. Ivar: Muchísimas gracias Dr. Héctor por habernos otorgado este espacio. Espiral Educativa/ enero- junio 2019

7


Eventos

2°Coloquio universitario

de

experiencias docentes

Por: Mtro. Sergio Ángel Guillén León, Jefe de Academia

8

E

l Segundo Coloquio Universitario de Experiencias Docentes es la evidencia continuada del esfuerzo que relizan los profesores de la UMCUDEC por compartir las habilidades, aciertos e historias de éxito en la práctica docente, así como las inquietudes, las experimentaciones y hasta los pequeños descalabros que en el ejercicio dentro del aula solemos tener quienes en algún momento hemos pretendido innovar en alguna materia con una nueva práctica, un juego, una dinámica o lo que nuestra misma intuición ha señalado como útil y posible para mejorar las condiciones del ambiente de la clase, así como el resultado o aprovechamiento y el sentir del estudiante ante nosotros como docentes. Compartir conocimientos es una práctica de solidaridad y de altruismo que pretende construir y evidenciar los aportes que se hacen para el bien común. En este coloquio, la compilación de ponencias fue una muestra de que nuestra Universidad abre sus espacios a la colaboración de sus profesores, mirándolos con la jerarquía merecida para crear una verdadera comunidad universitaria Este coloquio se llevó acabo en el mes de feberro de 2019 https://issuu.com/anguelgui/memorias_2_coloquio_baja

Espiral Educativa/ enero- junio 2019


Eventos

9

Espiral Educativa/ enero- junio 2019


Artículo de investigación

10

Impacto del uso de metodologías activas en el aprovechamiento académico de estudiantes universitarios. Autores: Joel Iglesias Marrero Marcela Monroy Nieto Lina Angélica de la Riva Garduño Gabriela Cristina Maza Rodríguez

Resumen La investigación tuvo por objetivo determinar la relación entre el uso de metodologías activas, expuestas en las planeaciones de los docentes, y el aprovechamiento académico en los grupos universitarios. Se analizaron planeaciones de una muestra de 76 profesores que pertenecen a doce academias. Desde el paradigma cuantitativo, un análisis correlacional de Pearson permitió encontrar correlaciones positivas entre los puntajes del uso de metodologías activas por parte de los profesores de cuatro academias (Administración, Psicología, Pedagogía y Matemáticas) y el aprovechamiento académico en los grupos en que estos docentes impartieron clases durante el ciclo escolar 18-3. No obstante, la relación estadísticamente significativa solamente se obtuvo con los puntajes de los profesores de la academia de Matemáticas. Se concluye que el uso de las metodologías activas por parte de los docentes se encuentra en un nivel básico, por lo que es necesario fomentar el uso y desarrollo de éstas, dentro del ámbito universitario. Palabras clave: metodologías activas; aprovechamiento académico; escuela activa; avance programático.

Espiral Educativa/ enero- junio 2019


Investigación

Introducción La evolución de los contextos escolares se encuentra afectada por estructuras superiores de orden cultural, político, económico, científico y tecnológico; tal es el dinamismo que se replantean las fuerzas motrices de toda la sociedad, repercutiendo directamente en el ámbito educativo.

mundo se hacen estas preguntas, y es muy probable que muchos de ellos estén relativamente satisfechos de las respuestas. Tienen razón en pensar que sus hijos adquieren en la escuela los conocimientos teóricos y prácticos que van a necesitar en su vida profesional, familiar y cívica, en el siglo XXI” (UNESCO, 2000).

Ante esto, las universidades se han visto obligadas a superar el paradigma de la educación tradicional, familiarizada con modelos en los que el docente imparte el contenido y dirige los procesos didácticos con la intención de propiciar un descubrimiento guiado en el alumno, de manera lineal, poco flexible y absolutamente dirigida por el profesor. Una de las prácticas cotidianas del ejercicio tradicionalista es el manejo de situaciones estructuradas en contextos centrados en el discurso del docente y el planteamiento de ejercicios rutinarios de pregunta-respuesta, para intentar confirmar el aprendizaje adquirido por el educando; es posible decir que este paradigma de enseñanza ha sido la norma en las escuelas mexicanas durante un largo tiempo, en donde el rol del profesor y el alumno está dado como: el profesor es el que enseña y los alumnos son los que aprenden, el profesor emite información y el alumno recibe, el profesor crea y el alumno es receptivo.

Uno de los factores que desencadenan el cambio de metodologías en el aula es que en la labor diaria de los alumnos universitarios se muestran muchas deficiencias de la educación básica tales como: problemas de comprensión de lectura, redacción y ortografía. “Los alumnos son inteligentes y capaces, pero a menudo carecen de habilidades que les ayuden a competir con éxito en el nivel universitario” (Moreno, 2016, pp.16-17); por ello es necesario que el docente genere motivación y compromiso con el proceso de enseñanza-aprendizaje, no como algo que deben de hacer los alumnos, sino como algo para adquirir por interés propio.

Desarrollo La importancia del aprovechamiento escolar es un tema abordado mundialmente. En el Foro Mundial de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), se han señalado puntos como: ¿qué aprenden nuestros hijos en la escuela?, ¿es suficiente?, ¿adolece su aprendizaje por lagunas académicas que necesitan ser subsanadas? En dicho evento se ha manifestado que “los padres del

Las universidades deben responder a las necesidades del mundo globalizado y fomentar en el contexto educativo la interacción. La acción educativa en el aula debe vincularse con una metodología que promueva la construcción de entornos escolares diferentes, abiertos, flexibles y capaces de propiciar el rediseño de roles, estrategias, técnicas e instrumentos didácticos que permitan otorgar, tanto al alumno como al profesor, los elementos necesarios para crear ambientes colaborativos. De acuerdo con Pinya (2008), el docente universitario debe estar comprometido con su práctica y mantenerse actualizado en nuevas herramientas didácticas, para lograr aprendizajes significativos y el desarrollo de habilidades en sus alumnos. Los métodos de enseñanza activa retoman la idea de Vygotsky (1987), de que el tiempo de clase sea un espacio de aprendizajes significativos y construcción social. Los Espiral Educativa/ enero- junio 2019

11


Investigación

espacios para favorecer la verbalización del estudiante y su elaboración conjunta al maestro, están presentes en todas las metodologías activas que permiten el desarrollo de actitudes y habilidades que la enseñanza pasiva no promueve, coincidiendo con Calero (2004). Las metodologías activas son entendidas como los métodos, técnicas y estrategias que utiliza el docente para convertir el proceso de enseñanza en actividades que fomenten la implicación del estudiante y lleven al aprendizaje (Labrador y Andreu, 2008).

12

En este sentido, con el uso de metodologías activas se favorece la autonomía del estudiante y la interacción sujeto-objeto, sujeto-sujeto y sujeto-objeto-sujeto. Así mismo, pueden considerarse como una guía esencial para la pertenencia del alumno en el grupo escolar. En este sentido, el rol del docente será el de facilitar los procesos para aplicar estas metodologías, lo que involucra tanto una ruptura en los paradigmas tradicionales de enseñanza como en la propia conceptualización del alumno de ser un ente pasivo y receptivo. Según Johnson, Johnson y Smith (2000), las metodologías activas cuentan con los siguientes componentes: -El escenario: será el medio por el cual se establezca el contexto para el problema, caso o proyecto. -Trabajo en grupo: consiste en buscar que los estudiantes trabajen asociados a pequeños grupos, con la finalidad de mejorar la comunicación, presentar alternativas de solución, tomar decisiones, generar responsabilidades y delegar funciones. -Solución de problemas: debe hacerse tomando en consideración el nivel de estudio en el que se aplique y el tipo de materia, ya que generará la posibilidad de graduar la dificultad del problema, caso o proyecto, así como las instrucciones para su resolución. -Descubrimiento de nuevos conocimientos: La investigación va de la mano con este elemento ya que los

Espiral Educativa/ enero- junio 2019

estudiantes buscarán un nuevo estatus; debe dirigirse su estudio para que puedan determinar qué saben y qué necesitan saber para poder continuar. -Basado en el mundo real: tiene la finalidad de buscar el acercamiento a lo que vivirán en el ámbito profesional, obteniendo habilidades, actitudes y aptitudes para el desempeño de las actividades encomendadas. A continuación se presentan las principales funciones del alumno y el docente si se usan metodologías activas.

Funciones del alumno: Investiga individualmente; comprende lo que lee; trabaja en equipo y llega a acuerdos; sigue roles e instrucciones; sintetiza, jerarquiza ideas, datos y conceptos de un texto; emite juicios en relación al contenido de textos y experiencias. Funciones del docente: Delimita tiempos de actividades; previene y visualiza roces entre los alumnos; guía en la profundidad y extensión del tema; enumera y define el concepto; establece conclusiones; conduce hacia la importancia del tema; guía las actividades, cuestiona en diversos momentos; fomenta el pensamiento crítico, coherente, reflexivo, sintético, creativo, analítico; motiva al alumno a mantener interés; guía la retroalimentación de los equipos; controla tiempos y garantiza esfuerzos para evitar la frustración o pérdida de interés; recomienda fuentes documentales; explica la dinámica y organiza equipos.


Investigación Evolución histórica de las metodologías activas y la escuela nueva Tabla 1. Ejemplos de experiencias pedagógicas que promovieron el uso de metodologías activas.

Pedagogo(a) y filosofía Pedagogo(a) y filosofía

Metodología implementada

El aula como espacio de vida y trabajo J. Dewey

Ambiente de autoaprendizaje En el desarrollo de sus clases, se hacía uso de material variado con el que se tuviera la oporM. Montessori tunidad de clarificar las percepciones del estuMétodos relacionados diante y poner en práccon la actividad sensorial, tica los conocimientos educación en la autoacti- dados por el profesor. vidad y educación de las La disciplina se obtenía facultades. por una vía indirecta desarrollando la actividad en el trabajo espontáneo. Buscaba que no fuera el contenido sino la metodología la que se encargará de crear dicho ambiente.

Metodología implementada

Educación como una constante reorganización o reconstrucción de la experiencia.

Sus actividades iban encomendadas a la reorganización y reconstrucción de las experiencias educativas, apostando a la liberación de la inteligencia. Buscaba poner siempre al educando en condiciones de nuevos conocimientos. Aprender es vivir

F. Ginger de los Ríos

Dentro del aula se predicaba el lema de que se debían estudiar a fondo los Desarrollo de todos los aspectos de la personaproblemas para conocer lidad infantil como son: la vida. cognitivos, sociales, éticos, Decía que la educación escolar no se basaba solo estéticos y físicos. en la inteligencia sino en desarrollar al hombre completo.

Puertas abiertas

F. Ferrei Guárdia Educación activa e integral.

Buscaba que en el aula la educación fuera creativa y original. Aplicaba una educación para todos basándose en valores, formulación de criterios libres y autónomos.

Investigar y colaborar C. Freinet Desarrollo de la libre expresión, cooperación e investigación del entorno.

En sus clases se hace uso del trabajo colaborativo buscando ligar la escuela con la vida diaria; hace hincapié en que para experimentar una nueva técnica o aprendizaje se requiere la colaboración de todos (en este caso los educandos).

Espiral Educativa/ enero- junio 2019

13


Investigación

Pedagogo(a) y filosofía

Metodología implementada

Una gran escuela taller

A. S. Neill

14

Su lema es corazones, no solo cabezas.

A.S. Makarenko Se centra en 3 principios: colectividad, trabajo productivo y autoridad carismática del educador.

En Summerhill el académico queda en segundo plano y el alumno tiene la capacidad de decisión; busca educar personas libres, ve a la escuela como una forma de vivir. Manejaba un internado en el cual se preparaba al educando para la vida en todos los aspectos. Autogestión y colectividad Maneja dentro del aula una educación de forma vivenciada, experiencial y personalizada. Se busca convertir al educando en un elemento activo de la sociedad.

Fuente: Elaboración propia con sustento en Beltrán (2000).

Como se ha precisado en la tabla anterior, la finalidad es lograr en el educando la capacidad de resolución de problemas, es decir, un proceder intelectual autónomo, una mejor capacidad de transferencia y una mayor motivación. Las metodologías activas, según López (2005), son un proceso interactivo basado en la comunicación profesor-estudiante, estudiante-estudiante, estudiante-material didáctico y estudiante-medio que potencia la implicación responsable y conlleva la satisfacción y enriquecimiento de docentes y estudiantes. Dado lo anterior, la pregunta central de investigación fue: ¿existe una relación estadísticamente significativa entre el uso de metodologías activas manifiestas en las planeaciones (avances programáticos) y el aprovechamiento académico de los alumnos universitarios? Bajo el paradigma metodológico de tipo cuantitativo, se buscó determinar la existencia de correlación estadísticamente significativa entre las variables: uso de metodologías activas y el aprovechamiento académico de los alumnos de una universidad privada del Estado de México, durante el ciclo escolar 2018-3. El diseño de investigación fue de tipo no experimental, ya que se trató de un estudio en el que no se buscó variar en forma intencional la variable independiente para ver su efecto sobre la variable dependiente; es decir, en esta investigación se observaron los fenómenos tal y como se dan en su contexto natural, para analizarlos, según lo establecido por The SAGE Glossary of the Social and Behavioral Sciences (2009, citado por Hernández, Fernández y Baptista, 2014). También se considera este estudio de tipo transversal, ya que “…su propósito es describir variables y analizar su incidencia e interrelación en un momento dado. Es como tomar una fotografía de algo que sucede” (Hernández, Fernández y Baptista, 2014, p. 156). Se empleó el muestreo probabilístico estratificado, es decir, un “muestreo en el que la población se divide en segmentos y se selecciona una muestra para cada segmento” (Hernández, Fernández y Baptista, 2014, p. 181).

Espiral Educativa/ enero- junio 2019


Investigación

Los segmentos son representados por las siguientes academias: Administración, Contabilidad, Comercio, Matemáticas, Derecho, Comunicación, Mercadotecnia, Diseño, Pedagogía, Psicología, Ingeniería en Sistemas Computacionales y Posgrados. Se calculó el tamaño de la muestra usando la fórmula propuesta por Castañeda, De la Torre, Morán y Lara (2002), obteniéndose un total de 76 docentes cuyos avances programáticos fueron observados rigurosamente.

Dimensión

Auto-organización

La Guía de observación sobre el uso de metodologías activas permitió la operacionalización de la variable y su medición en tres niveles de desarrollo: básico, intermedio y avanzado. Así se obtuvo que estas metodologías activas están presentes en: 67.1% nivel de desarrollo básico; 27.6% nivel intermedio y 5.3% nivel avanzado.

Trabajo colaborativo

Indicadores

Contexto interactivo

1.Promueve el trabajo colaborativo 2.Comparte diferentes tipos de recursos 3. Reflexiona con los estudiantes de forma grupal 4.Delega alguna de sus responsabilidades de forma temporal al alumno

1.Promueve el uso de laboratorios 2.Promueve las visitas guiadas 3.Promueve las visitas a bibliotecas Uso de diversos entornos 4.Promueve las salidas a centros culturales 5.Promueve la consulta de fuentes informativas en otro idioma

1.Efectúa algún tipo de evaluación 2.Se responsabiliza al alumno de su proceso de aprendizaje 3.Se aplica el principio de “trabajo en tiempo y forma” 4.Se promueve la visualización del alumno como una entidad productiva

1.En el aula se permite el

Tabla 2. Dimensiones e indicadores para la observación de avances programáticos.

Dimensión

Indicadores

Estrategias didácticas

uso del celular o dispositivos electrónicos y plataforma institucional para búsqueda, distribución y/o reporte de información 2.Se asignan las actividades individuales mínimas necesarias para fortalecer las habilidades del alumno 3.Se demuestra la importancia de la profesión en el campo laboral 4.Vincula la teoría con la práctica 1.Hace uso del portafolio de evidencias 2.Hace uso de las exposiciones 3.Se promueve el trabajo de proyectos 4.Utiliza casos para la comprensión de los temas 5.Plantea problemas que el alumno tenga que solucionar 6.Utiliza alguna estrategia de aprendizaje 7.Hace uso de materiales didácticos

Espiral Educativa/ enero- junio 2019

15


Investigación

Finalmente, los resultados de los análisis correlacionales mostraron lo siguiente: Tabla 3. Resultados de la prueba de correlación Pearson entre el puntaje por el uso de metodologías activas y el aprovechamiento académico.

N

r

p

76

.179

.123

Tabla 4. Resultados de las pruebas de correlación Spear-

16 man entre el puntaje por el uso de metodologías activas

y el aprovechamiento académico, segmentado por academias.

Academias

N

r

p

ADM

4

.316

.684

COI

6

-.029

.957

COP

7

-.144

.758

CON

5

-.580

.306

DER

8

-.319

.441

DIS

6

-.143

.787

ISC

8

-.443

.272

MAT

3

1.000

.001

MER

4

-.200

.800

PED

7

.464

.294

PSI

7

.643

.119

POS

11

-.350

.291

Espiral Educativa/ enero- junio 2019

Conclusiones Es necesario fomentar el uso y desarrollo de estas metodologías dentro del ámbito universitario investigado, reconociendo que permiten construir el contexto pertinente, como está ocurriendo en cuatro áreas (Administración, Matemáticas, Psicología y Pedagogía). El trabajo áulico los profesores de las academias mencionadas coincide con Calero (2000), Labrador y Andreu (2008), así como con la actividad curricular descrita por Johnson, Johnson y Smith (2000), con el uso de las metodologías activas es posible superar los efectos de la educación tradicionalista para que el alumno viva su propio proceso de aprendizaje, sea consciente de las estrategias de aprendizaje, solucione problemas, tome decisiones y se autorregule. Desde el análisis cuantitativo realizado se concluye en términos generales que no existe una correlación estadísticamente significativa entre las dos variables estudiadas. Las implicaciones sustanciales son: • Fortalecimiento en el uso de metodologías activas por parte del profesorado, sin excluir de las academias a los docentes que no las utilizan. • Planteamiento de una nueva visión del trabajo colaborativo para maximizar el logro del aprovechamiento y desarrollo académico. • Observar detalladamente las clases de los profesores que no usan metodologías activas, pero que en sus grupos logran un buen aprovechamiento académico, para identificar los factores metodológicos alternos.


Investigación

Referencias bibliográficas Beltrán, F. (2000). Pedagogías del siglo XX. España: Wolters Kluwer Educación. Calero, M. (2004). Metodología activa para aprender y enseñar mejor. Perú: San Marcos. Castañeda, J., De la Torre, M., Morán, J. y Lara, L. (2002). Metodología de la investigación. México: Mc Graw Hill Interamericana Editores. Hernández, R., Fernández, C. y Baptista, P. (2014). Metodología de la Investigación (6a ed.). México: McGraw-Hill Interamericana Editores. Johnson, D., Johnson, R. y Smith, K. (2000). Active Learning: Cooperation in the College Classroom, Interaction Book. Estados Unidos: MN.

Moreno, T. (2016). Evaluación del aprendizaje y para el aprendizaje. México: UAM Casa abierta al tiempo. Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (2000). Educación para todos, Situación y tendencias 2000, Foro Consultivo Internacional sobre Educación para Todos. Francia: UNESCO. Pinya, C. (2008). La formación permanente del profesorado universitario: estado de la cuestión. Revista Electrònica d’Investigació i Innovació Educativa i Socioeducativa, 1(0), 3-24. Recuperado de: http://www.in.uib. cat/pags/volumenes/vol1_num0/carme/index.html Vygotsky, L. (1987). The collected works of L. S. Vygotsky. (R.W. Rieber & A.S. Carton, Eds.). New York: Plenum Press.

Labrador, M. y Andreu, M. (2008). Metodologías Activas. España: Universidad Politécnica de Valencia. López, F. (2005). Metodologías participativas en la enseñanza universitaria. Madrid: Narcea.

Espiral Educativa/ enero- junio 2019

17


Artículo de divulgación

18

¿Qué se entiende por

desempeño docente? Autor: Dr. Joel Iglesias Marrero, docente de Posgrado

El término Desempeñar es definido como: “realizar una persona las labores o las funciones que corresponden a su cargo, profesión, papel o empleo” (Pequeño Larousse Ilustrado, 2005, p. 333). La anterior definición permite visualizar al desempeño docente desde dos posturas: la eficiencia y la eficacia. Todo docente que cumpla con sus funciones, aquéllas para las que está contratado como pueden ser la preparación e impartición de las clases, aplicaEspiral Educativa/ enero- junio 2019


Artículo de divulgación

ción de exámenes u otras alternativas de evaluación del alumnado, entrega de los resultados académicos de sus alumnos, control de la disciplina y el orden dentro de la institución educativa, por mencionar algunas actividades, estará dando muestras claras de la eficiencia como docente, pues está haciendo lo que debe de hacer. Claro que si además de hacer lo que debe de hacer, lo hace de la mejor manera posible, destacándose entre muchos docentes, estará dando muestras de la eficacia en su desempeño o de un desempeño docente eficaz. Todo “comportamiento que resulta de un proceso cognitivo (conocimiento, pensamiento y emoción) y que, al tener una intención, logra una meta previamente especificada por el sujeto” (Frade, 2008, p. 7), es entendido como desempeño. El planteamiento de Frade (2008) permite reconocer que la intencionalidad formativa que cada maestro plantea y aquellas expectativas sobre los índices de deserción, reprobación y aprobación, así como el desarrollo de la autonomía y disciplina en sus alumnos son aspectos a contemplarse al abordar el tema del desempeño docente. Estas ideas no están nada alejadas de las competencias docentes; por el contrario, son similares desde la aceptación de competencia (en el ámbito educativo) como la “capacidad para desempeñarse en contextos diferenciados que conllevan distintos niveles de complejidad. Saber pensar para poder hacer” (Frade, 2008, p. 7). Para muchos especialistas en educación, el buen desempeño docente es producto de una práctica guiada y mediada por la investigación-acción educativa. Se admite esta analogía desde la definición de la investigación-acción educativa como “…un proceso continuo que llevan

a cabo los docentes y directivos de una institución educativa con el fin de deconstruir y reconstruir en forma colaborativa el conocimiento pedagógico para mejorar los procesos de aprendizaje” (Tobón, Pimienta y García Fraile, 2010, p. 186). Autores como Pérez y García (1989) abordan la terminología eficacia docente. Desde esta posición, un maestro efectivo es aquel capaz de “…producir efectos determinados y deseados en la educación” (Pérez y García, 1989, p. 326). Desde la planeación de sus asignaturas y actividades hasta la evaluación de su impacto en el desarrollo de los estudiantes, cada docente estará dando muestras de su desempeño. Aunque no siempre los resultados de la evaluación del desempeño de los maestros coinciden con la real eficacia de los mismos, se han relacionado estas variables desde diversas perspectivas. No es raro, entonces, apreciar las manifestaciones durante mucho tiempo de la necesidad de emplear instrumentos válidos y confiables que, a través de sus indicadores, den muestras loables del desempeño de los profesionistas de la educación. La acumulación de conocimientos científicos pedagógicos ha sido siempre uno de los parámetros principales para hablar del desempeño de un docente, pero más allá de la nivelación académica y pedagógica que se pueda tener es imprescindible reflejar esos avances en las aulas. Desde el esfuerzo del maestro por cumplir o aportar su granito de arena a la misión de la universidad, pasando por el reconocimiento de las necesidades de las personas con que tiene que interactuar dentro de las aulas o academias, la ayuda o atención brindada a esas personas, la adaptación a las nuevas y crecientes implicaciones tecnológicas en el contexto escolar y llegando a cumplir con los estándares de sus funciones y actividades cotidianas, Espiral Educativa/ enero- junio 2019

19


Artículo de divulgación

el docente está demostrando su desempeño. Entender el desempeño docente implica adoptar conceptos como dinamismo, cambio, superación constante. Villar y colaboradores (2004) confirman lo anterior al expresar que: La mejora de la acción pedagógica de un profesor es compleja por la avidez de la práctica, el sutil movimiento de las conversaciones entre las personas, el aire de todos los días que envuelve una programación que se hace cotidiana. La idea de entrenamiento de un profesor universitario sacude la quietud de una vida profesional acostumbrada (Villar y cols., 2004, p. 3).

20

El desempeño del docente universitario puede ser evaluado desde dos perspectivas de acuerdo con Díaz Barriga (1997). Se puede, por lo tanto, hablar del desempeño docente en lo referente al trabajo puramente académico o a la docencia en particular. En el trabajo académico “…son considerados más elementos que informen sobre la actividad instructiva (aulas y tutorías), las labores de investigación y las acciones de servicio…” (Díaz Barriga, 1997, p. 176). En cambio, la docencia evaluada contemplará específicamente “…la interacción de los profesores con sus estudiantes en las diversas modalidades de aprendizaje…” (Díaz Barriga, 1997, p. 176). Desde esta postura se entiende el desempeño docente como todas aquellas acciones, dentro y fuera del salón de clases, que den muestras de la eficiencia de un profesionista de la educación. Estas muestras son observadas claramente en el interactuar con los alumnos y otros maestros, así como en el desenvolvimiento individual para la preparación y superación mediante la actividad investigativa. Viteri (2007) hace referencia a las cualidades de la personalidad que permiten la autorregulación de la conducta del sujeto a partir de la integración de los conocimientos científicos, las habilidades y las capacidades vinculadas Espiral Educativa/ enero- junio 2019

con el ejercicio de su profesión, así como de los motivos, sentimientos, necesidades y valores asociados a ella que permiten, facilitan y promueven un desempeño profesional eficaz y eficiente dentro de un contexto social determinado. La mencionada autorregulación de la conducta a partir de la integración de las experiencias educativas y características personológicas del propio profesor son aspectos contemplados en un instrumento de viñetas, aplicado por Sánchez y Domínguez (2008) para medir el desempeño docente. Un maestro universitario cuyo desempeño dé muestras de innovación introducirá novedosos elementos en sus clases, ya sean nuevos contenidos o materiales didácticos o estrategias que no hayan sido contemplados en la planeación, pero que den pautas al aprendizaje de su materia. Un comportamiento como el mencionado indicaría el desenvolvimiento de un maestro talentoso. Así también lo indicarían todos aquellos aspectos que describan, en el ámbito académico, características personales como: creativo, experimentado, motivador, carismático y estudioso.


Artículo de divulgación

Referencias bibliográficas Díaz Barriga, Á. (1997). Currículum, evaluación y planeación educativas (tomo I). México: Grupo Ideograma Editores. Frade, L. (2008). Planeación por competencias. México: Inteligencia educativa. Pequeño Larousse Ilustrado (2005) (edición de colección). México: Larousse. Pérez, R. & García, J. M. (1989). Tratado de educación personalizada. Diagnóstico, evaluación y toma de decisiones. Madrid: RIALP, S.A. Sánchez, S. & Domínguez, A. (2008, abril-junio). Elaboración de un instrumento de viñetas para evaluar el desempeño docente. Revista Mexicana de Investigación Educativa [en línea], 13(37). Disponible en: http:// redalyc.uaemex.mx/pdf/140/14003713.pdf [2011, 20 de enero]. Tobón, S., Pimienta, J. & García Fraile, J. (2010). Secuencias didácticas: aprendizaje y evaluación de competencias. México: Pearson. Villar, L. & cols. (2004). Programa para la mejora de la docencia universitaria. Madrid: Pearson. Viteri, T. (2007, 20 de abril). Las competencias en la profesionalización del docente universitario. Presentation Transcript [en línea]. Disponible en: Slideshare.net/ telmoviteri/las-competencias-en-el-docente-universitario7 [2009, 30 de abril].

Espiral Educativa/ enero- junio 2019

21


Experiencia internacional

22

Espiral Educativa/ enero- junio 2019


Experiencia internacional

Mtro. Mario Rojas Osorno

Para el Maestro Mario Rojas Osorno, las experiencias Multiculturales que aporta la colaboración internacional son oportunidades de crecimiento personal y de proyección mundial. 23 Por: Ivar Alexis Vázquez Bello. María Fernanda Martínez Ayala

Ivar: Me gustaría iniciar dándole las gracias Mtro. Mario Rojas Osorno por darnos este espacio para poder participar en esta colaboración de la revista de pedagogía de la Universidad, las preguntas que le haré son relacionadas a su experiencia internacional como docente. ¿Cómo se prepara usted para impartir un módulo de pedagogía sistémica en otro país? Mtro. Mario: Primero que nada, me gustaría agradecer la invitación, ya que para mí es un gusto poder participar en esta revista. Contestando a esta pregunta, desde luego que como maestro uno tiene que preparar a fondo sus clases y en este sentido es mportante tener muy claro el contexto del lugar a donde voy a ir, cuáles son las expectativas de los alumnos a los que voy a dirigirme, conocer un poco la historia del lugar y desde luego, preparar una clase activa donde el grupo participe. Yo estoy convencido de que el conocimiento y aprendizaje se va a dar en la medida de que el alumno sea más participativo en las actividades que se desarrollan, sí que yo creo que

la preparación no es muy diferente a cuando lo hago aquí en México, pero incluiría la parte del contexto y la parte histórica del lugar, por ejemplo, si es un centro de apoyo sistémico, donde a final de cuentas también es importante conocer a lo que se dedican las personas que toman el curso. Eso es lo más importante porque tenemos una gran diversidad y es importante que ellos reciban la información de acuerdo al contexto en el que se desempeña. Me gusta mucho el diversificar las actividades, me gusta mucho ser visual, la participación sistemática de los estudiantes como el enfoque de nosotros en estas formaciones, es de carácter transformacional pues es muy importante el trabajo personal, or eso es que voy combinando anto la parte académica y la de contenidos con el trabajo personal. Ivar: Muy bien maestro, ¿Es muy diferente la preparación cuando imparte clases a extranjeros durante el verano? Espiral Educativa/ enero- junio 2019


24

Mtro. Mario: No, no es muy diferente porque a final de cuenta,s sean extranjeros o sean mexicanos, siempre hay que considerar el contexto del alumno, insisto, no todos se dedican al ámbito educativo. Muchos son empresarios o tienen otro tipo de trabajo, pero con extranjeros pues sí es importante tener cuidado con el lenguaje porque a veces no comprenden las palabras o hay diferencias semánticas y aunque prácticamente con todos es el castellano, sí hay que tener un poco de cuidado. Estuve hace poco en Brasil, es mi primera experiencia con un idioma totalmente diferente al español y aunque hay un traductor, aun así hay que tener cuidado con la manera en la que te expresas y les expones la información para que sea bien entendida; en el portugués hay muchas cosas que coinciden con el español pero aun así se debe tener mucho cuidado, y sin duda que la diferencia a final de cuentas es mínima porque son todos profesionales, ue están interesados en formarse con este enfoque sistémico. En realidad la preparación de clases no cambia demasiado, yo agregaría que cuando estás trabajando con gente de otro país debes ser responsable y cuidadoso, porque estás hablando de que representas a una institución mexicana, en este caso a CUDEC y que lo que vamos a hacer a otros países, pues es buscar poner en alto el nombre de la escuela. Pero como preparación académica como una planeación de clase, no hay mucha diferencia. Ivar: Perfecto, es bastante ilustrativo maestro, la siguiente pregunta es: ¿cuál ha sido su experiencia más significativa como docente de DOMUS CUDEC? Mtro. Mario: Lo primero que yo diría es que cuando uno Espiral Educativa/ enero- junio 2019

mismo, como profesor se percata de que el alumno ha logrado alcanzar sus metas, las formaciones de carácter sistémico transformacional han rendido frutos, ves que el alumno ha tenido un crecimiento y desarrollo diferente y te lo hacen saber, te lo agradecen cuando llegan y te dicen “oiga maestro gracias por esto, o por aquello, yo logré entender, yo logré aprender y me conozco aún más” y te lo reconoce, in duda que es lo más significativo como profesor, darte cuenta que realmente la labor que estás desempeñando a donde vas tenga frutos, tenga impacto en las personas y haya un cambio positivo en ellos, eso es lo que yo diría que es lo que para mí significa mucho. Desde luego, DOMUS representa una área de la universidad de enseñanza a nivel de posgrado en donde ya vas a trabajar con gente profesional, muchas veces con vasta experiencia en el campo en el que se desarrolla y desde ahí también se siente muy bien poder hablar con colegas o gente de experiencia mayor y que te reciben muy bien con esa apertura de seguir rindiendo con una humildad muy bonita en el sentido de que aunque sea gente ya con niveles altos de preparación, sigan recibiendo información, sigan recibiendo el mensaje que tú generas. Ivar: Sí, yo creo que estar en las actividades de enseñanza es la parte más significante y con más


valor, el saber que su participación de verdad trasciende a quienes se les ofrece. Vamos a pasar con nuestra última pregunta para cerrar esta entrevista. ¿Qué es lo que le aporta DOMUS al grupo educativo CUDEC? Mtro. Mario: Yo creo que DOMUS le agrega un nivel muy alto a CUDEC pues desde sus orígenes, ha sido pensado en ser un centro de investigación y un centro de desarrollo de personal. Ahora se ha transformado en una área en donde se imparten formaciones de posgrado, maestrías y ahora ya el doctorado, siendo el origen e impulsor de esto, sustentado por la universidad, además de que DOMUS ha sido el camino y la guía que nos ha permitido traspasar fronteras, ir a otros países y nosotros los profesores de DOMUS, ser como la guía o ser quien logra llevar estas propuestas que se han originado aquí en CUDEC, como la Pedagogía Sistémica, que es una nueva disciplina creada en CUDEC. DOMUS también genera los espacios de capacitación, los espacios de trabajo personal de los maestros porque nosotros también seguimos trabajando, preparándonos

Guatemala

y auto conociéndonos cada vez más, para impartir este tipo de formaciones importantes en otros lados y que le deja un plus muy relevante a lo que es grupo CUDEC. Ivar: Pues le vuelvo a dar las gracias Maestro Mario Rojas por darnos este espacio ya que fue muy grata esta entrevista y fue muy interesante conocer su enfoque y cómo habla de la educación y la enseñanza. Le agradezco de nuevo.

Brasil

Espiral Educativa/ enero- junio 2019

25


Trayectoria

26

Mtro. Jorge Eduardo Pizzarro Cano Docente de la Academia de Pedagogía

Por: Ivar Alexis Vázquez Bello. María Fernanda Martínez Ayala

Espiral Educativa/ enero- junio 2019


poder incidir como agente de cambio de las nuevas generaciones

E

n esta ocasión nos encontramos con el Maestro Jorge Eduardo Pizarro Cano, quien nos hablará acerca de su trayectoria como docente.

De ante mano, me gustaría agradecerle el que nos haya dado este espacio dentro de su agenda y compartir un poco de lo que ha sido su vida como educador, así que vamos a dar inicio a la entrevista, con la siguiente pregunta: ¿Cuál es su formación académica?

do en práctica la rendición de cuentas y dando con el resultado de que muchos de los recursos se quedaban en algunas de las jerarquías dentro del sistema. Visité estados cómo Puebla, Sinaloa y Jalisco, esta labor me llevó alrededor de año y medio. ¿Cuál ha sido su experiencia más significativa como profesor de la Universidad Multicultural CUDEC?

Respecto a mi formación, soy Licenciado en Sociología, de la UAM plantel Azcapotzalco, cuento con una especialidad y una maestría en Pedagogía Sistémica por parte de la Universidad CUDEC y una maestría en Ciencias de la Educación por otra universidad privada.

Sin afán de ser presuntuoso, puedo decirte que soy un ‘maestro CUDEC’ 100 % desde hace 15 años cuando me dieron la oportunidad, creyeron en mí y fue mi primer trabajo dentro de la docencia, incluso cuando todavía no tenía experiencia dando clases. Después de tanto tiempo sigo enamorado de esta parte, de poder incidir como agente de cambio de las nuevas generaciones, identificando quizás, el poder de transformar la realidad en la que vivimos.

Dentro de mi preparación, he tomado cursos de actualización docente en el enfoque sistémico así como mi participación en jornadas de Pedagogía Sistémica dentro de esta institución como asistente y como ponente.

Lo más significativo para mi, es que CUDEC me ha dado el espacio para generar futuros protagonistas del cambio e influir en esos protagonistas de ‘hoy’ para romover el cambio día con día.

Primero que nada, agradezco el que me hayan tomado en cuenta para participar en este número de la revista.

Además de la docencia, ¿ha trabajado en otros lugares ejerciendo su profesión? Como sociólogo, antes de dedicarme a la docencia, en la UAM Azcapotzalco me dieron la oportunidad de participar en un proyecto de investigación social, como asistente investigador y posteriormente con título en mano, pasé a ser investigador asociado en ese mismo proyecto. La idea era seguir la política educativa de nuestro país, sobre todo dentro de las escuelas normales y rurales de nuestro sistema educativo; la experiencia consistió en arribar a las entidades de la república pertenecientes a la muestra designada por el investigador y darle transparencia al manejo de recursos que se les había otorgado a ciertas escuelas por parte del gobierno federal, ponien-

Maestro Pizarro, en verdad muestra una conexión profunda y genuina con su profesión, lo cual es siempre una inspiración para nosotros como estudiantes y como personas. Con esto nos despedimos y agradecemos de nuevo su tiempo y dedicación a la revista de investigación pedagógica de la universidad.

Formación académica • • • •

Licenciatura en Sociología Especialidad en Pedagogía Sistémica Maestría en Pedagogía Sistémica Maestría en Ciencias de la Educación


Artículos de investigación, ensayos, producciones científico-técnicas y artísticas de nuestra comunidad universitaria

investigación

revista de diseño, comunicación y mercadotecnia

www.investigacioncudec.com


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.