Espiral Educativa

Page 1

Un espacio para la divulgación de información educativa

año 1/ número 2/ 2018

Artículo de investigación

Evaluación del Programa de

Tutorías desde la percepción del estudiante universitario

Entrevista

La gestión escolar como una actividad sistemática dentro de la institución educativa Mtro. Carlos Valenzuela Guerrero

Trayectoria

Aprender mientras se enseña y enseñar mientras se aprende Dr. Rubén Reyes Moreno


Carta editorial

E

stimados lectores, además de saludarlos con mucho afecto les informamos que el segundo número de Espiral Educativa refuerza la divulgación de investigaciones que realizan profesores universitarios de la UMCUDEC, al interior de nuestras instalaciones o en otros contextos.

Sin dejar de reconocer el arduo proceso de involucrar participantes que colaboren en esta revista, queremos agradecerles por su tiempo e interés en que productos y experiencias individuales se conviertan en textos de alcance público. 2

Toda contribución se realiza sin fines de lucro y bajo el único interés de fomentar el crecimiento intelectual y personal de alumnos universitarios y profesionistas de la educación. Para ustedes que nos leen, esperamos les sea útil cada sección y les recordamos que el próximo número de Espiral Educativa se publicará en julio de 2019.

Dr. Joel Iglesias Marrero Coordinador editorial

Espiral Educativa/ diciembre-mayo 2019


Sumario

2 Carta editorial 3 Sumario 4 Directorio y legales 5 Eventos 1 6 Gestión escolar 9 Eventos 2 10 Artículo de Investigación 20 Artículo de divulgación 1 28 Artículo de divulgación 2 36 Trayectoria

3

Espiral Educativa/ diciembre-mayo 2019


Direcctorio

Directorio Dr. Alfonso Malpica Cárdenas Rector Mtro. Carlos A. Valenzuela Guerrero Director de Universidad Dr. Joel Iglesias Marrero Coordinador editorial

4

Mtro. Eduardo De la Concha Arreola Editor en jefe Lic. Carlos Enfraed Ramírez González Editor web Mtro. Sergio Ángel Guillén León Corrector de estilo Colaboradores

Ivar Alexis Vázquez Bello Gabriela Desiree Gómez Beltrán DERECHOS DE AUTOR Y DERECHOS CONEXOS, año 1, No. 2, noviembre – diciembre 2018, es una publicación semestral de contenidos relacionados a las áreas de Educación y Pedagogía, editada por la Universidad Multicultural CUDEC, Avenida Atlacomulco 191 y 193, Col. La Loma, Municipio Tlalnepantla de Baz, C.P. 54060, Tel. (55) 5565-6444. Página electrónica: https://www.investigacioncudec.com/educacion-pedagogia y dirección del correo electrónico del editor responsable: joel.iglesias@universidadcudec.com. Editor responsable: Joel Iglesias Marrero. Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo del título número (En trámite), ISSN: En trámite, ambos otorgados por el Instituto Nacional del Derecho de Autor. Responsable de la última actualización de este número: Universidad Multicultural CUDEC, Carlos Enfraed Ramírez González, Avenida Atlacomulco 191 y 193, Col. La Loma, Municipio Tlalnepantla de Baz, C.P. 54060; fecha de la última modificación, 16 de agosto de 2019. Las opiniones expresadas por los autores no necesariamente reflejan la postura del editor responsable de la publicación.

Espiral Educativa/ diciembre-mayo 2019


Presentación del libro

Eventos

Violetta Mago una escritora

creíble

Por: Mtro. Sergio Guillén, Jefe de Academia

E

n el marco de nuestras Jornadas Multiculturales realizadas entre el mes de octubre y noviembre, tuvimos la destacada visita de Violetta Mago, quien realizó la presentación de su libro titulado “Niños Felices de Padres Divorciados: Los siete principios que logran hijos emocionalmente estables frente al divorcio de sus padres”. Violetta estudió la maestría en Pedagogía Sistémica en nuestra Universidad, por ello es que esta presentación es un orgullo para toda la comunidad CUDEC y un gran aliciente para los estudiantes de las licenciaturas en Pedagogía y en Psicología, que en su parte sistémica tiene aplicaciones fundamentales en la intervención con

5 niños que requieren un apoyo profesional para mejorar sus condiciones de aprendizaje, con la posibilidad de mirar a los padres y encausarles a una relación funcional y positiva que beneficie a los hijos, aún estando separados o en proceso de divorcio. Además, Violetta como experta en asuntos sistémicos por parte de nuestra Universidad CUDEC, tiene un alarga experiencia en la educación y un amplio recorrido en trabajo de intervención con niños y padres, por lo que sin duda, es una escritora creíble y seria. En la presentación del libro, los alumnos participaron gustosos en la sesión de preguntas y respuestas, recibiendo una importante retroalimentación de la escritora, permitiendo un acercamiento de la comunidad de nuestra Universidad, con los personajes que muestran historias de éxito y que se han relacionado con nosotros. También en este evento, tuvimos la fortuna de contar con las inspiradoras palabras del Doctor Joel Iglesias Marrero, quien como Subdirector del profesorado, contextualizó ante los alumnos la importancia del estudio metódico que permite la aplicación de lo que se ve en aulas durante las clases, así como la trascendencia en los ámbitos culturales donde se mueve el conocimiento, como son los libros y los corazones. Espiral Educativa/ diciembre-mayo 2019


Gestiรณn escolar

6

Entrevista al

Mtro. Carlos

Valenzuela Guerrero Por: Ivar Alexis Vรกzquez Bello. Gabriela Desiree Gรณmora Beltrรกn.

Espiral Educativa/ diciembre-mayo 2019


Gestión escolar

La gestión escolar como uno de los elementos que conforman una institución educativa, es un pilar que no solo ayuda a asegurar la calidad de la educación brindada, sino que además sostiene la esencia misma de la institución. Y para comprender mejor lo que significa, nos encontramos con el Mtro. Carlos Valenzuela, Director de la Universidad Multicultural CUDEC.

Ivar: Buenas tardes director, quiero agradecerle el tiempo que está tomando de su día para apoyarnos en este proyecto. Primero, me gustaría que se presentara, para ofrecerles contexto a nuestros lectores. Mtro. Carlos: Por supuesto, soy Licenciado en Administración por la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM); enfocado al “Área Financiera”, tengo una maestría y una especialidad en Pedagogía Sistémica, aquí en CUDEC. Desde el año 95 trabajo en el ramo de la educación. Trabajé durante tres años en el área de recursos humanos y posteriormente he estado trabajando en esta universidad. Ingresé en el 2002 a CUDEC, llevo 16 años de los cuales 12 estuve trabajando al frente del área de servicios escolares como director, siendo responsable de la Universidad frente a diferentes instituciones como la UNAM y desde el 2014 hasta 2017 he estado muy enfocado en la parte el alumnado, además del área de servicios escolares pero más que nada trabajando por todo el alumnado investigando la parte emocional de los chicos y así evitar la deserción académica y bajas de los alumnos. Ivar:¿Podría usted dar una breve descripción del puesto que desempeña?

Mtro. Carlos: Claro, desde Septiembre del 2017 soy el Director de la Universidad y las funciones primordiales consisten en llevar acabo toda la operación tanto académica como del alumnado y supervisar que haya un proceso de enseñanza-aprendizaje. Que tengamos un plan de estudios que sea actualizado: Además vigilamos que tengamos los recursos necesarios para poderlo impartir, desde salones hasta materiales especiales que son necesarios para diversas carreras, como por ejemplo, comunicación, diseño, ingeniería en sistemas, y poder generar la relación que debe de existir con el área del alumnado. Para hacer mi función, necesito apoyo de dos subdirecciones: la subdirección del profesorado y del alumnado, así que, mi principal actividad es revisar, desde arriba, que todo funcione correctamente y sin contratiempo alguno; debo estar al pendiente de los docentes y de lo que hacen en el aula, así cómo atender todos los comentarios que existan tanto de estudiantes como de maestros. También me enfoco en las relaciones públicas que tiene la Universidad con diferentes organismos como la SEP y la UNAM (de una manera muy pequeña porque tiene ya mucho tiempo que no estamos tan relacionados) y otro tipo de organismos educativos como lo son FIMPES o algunas otras universidades con las cuales tenemos algún acuerdo o convenio de colaboración; esas son las actividades primordiales, a grandes rasgos, por supuesto.

Espiral Educativa/ diciembre-mayo 2019

7


Gestión escolar

Ivar: ¿Qué implica realizar un diseño curricular y actualizar un plan de estudios?

8

Mtro. Carlos: Un plan de estudios que se envía a la Secretaría Educación Pública, con la esperanza que se pueda impartir, no es únicamente escribir en un papel. El objetivo, nombre de la asignatura, temas y subtemas, actividades de enseñanza, etcétera, conlleva hacer un revisión de que los contenidos que se están proponiendo realmente resuelvan una necesidad tanto en la parte escolar como en la parte social, es equilibrar lo que perseguimos como universidad a través de un plan de estudios, pero también lo que la Secretaria de Educación Pública nos pide que contenga, entonces, un desarrollo curricular me lleva primero a revisar la pertinencia del plan de estudios; segundo, revisar y evaluar que las asignaturas que se están proponiendo cumplan con el objetivo del plan de estudios; tercero, evaluar que se está cumpliendo al 100% como te lo solicita la Secretaría de Educación Pública; y cuarto, hacer toda la relación de la SEP para que sea aceptado y finalmente tengamos el reconocimiento de validez oficial de estudios para que la podamos impartir. Ivar: ¿Bajo qué normativas se rige esta área para actuar? Mtro. Carlos: Nosotros trabajamos bajo el reglamento general de la Universidad, es el que contiene todas las políticas que nos rigen. Este incluye, tanto obligaciones como derechos de los profesores y de los alumnos. También incluye toda la parte de soporte, de servicio social, la parte de pagos, la de evaluación del aprendizaje, titulación, etcétera. El reglamento es la norma mayor, lo que rige las actividades en la universidad pero también tenemos que tomar en cuenta la legislación de la Secretaría de Educación Pública. Espiral Educativa/ diciembre-mayo 2019

La constitución es la norma mayor, es la que nos guía principalmente y después tenemos a la Ley General de Educación; en la Ley General de Educación, algunos artículos te marcan cuáles son todos los procesos y/o procedimientos y operaciones que tiene que seguir la Universidad. Posteriormente tenemos el acuerdo secretarial “11 del 11 del 17” (porque fue autorizado el 11 de Noviembre de 2017) y este acuerdo secretarial tiene todas las normas de operación para que la institución pueda funcionar, desde cómo solicitar permiso para que la Universidad se llame de una manera determinada, como ahora nosotros nos llamamos “Universidad Multicultural CUDEC”, qué tipo de modalidades podemos tener desde los planes de estudio, (como la escolarizada, la mixta y la no escolarizada), cómo presentamos los planes de estudio, que se tienen que evaluar ante la SEP, y presentar un reglamento, hacer toda la parte de certificación escolar, además de realizar la parte de titulación. Entonces este acuerdo te dice al pie de la letra lo que sí puedes hacer y lo que no puedes hacer, son las normas que tenemos que seguir como institución y no nos podemos equivocar; no existe un margen de error, eso es todo lo que hay que hacer. Ivar: Excelente director, pues le agradezco de nuevo el haberse tomado tiempo de responder a nuestras preguntas y por su disposición, nos parece magnífico que a través de proyectos como esta revista, podamos tener un acercamiento con autoridades como usted y que por otra parte ustedes también tengan una noción de lo que el alumnado hace, añadido a la parte académica y que se involucra en este tipo de actividades, fuera de la percepción convencional del estudiante. Le deseamos que tenga excelente tarde. Mtro. Carlos: Muchas gracias a ustedes, hasta luego.


Eventos

Experiencias

Pedagógicas en Japón Por: Mtro. Sergio Guillén, Jefe de Academia

N

uestra Universidad cuenta con profesores que tienen una basta experiencia, mucho conocimiento, mucho amor por la docencia y la transmisión y construcción social. Este es el caso del Maestro Estaban Franco quien es colaborador de nuestro Grupo CUDEC en diversas áreas académicas, pero que en esta ocasión nos visitó en la Universidad para compartir con los estudiantes de Pedagogía, sus experiencias en otros países aplicando estrategias de enseñanza y de multiculturalidad, que sin duda, le permitieron un acercamiento muy valioso para lograr el aprendizaje en personas de contextos geográficos, económicos, políticos y culturales tan distintos, como lo es Japón.

9

Esa pequeña isla asiática ha albergado al Maestro Franco en diversas ocasiones para que enseñe el idioma inglés a los mismos japoneses, en un marco sin duda, Multicultural. En estos procesos convergen naciones y culturas que teniendo personalidades y actitudes distintas a nuestro contexto como mexicanos, logran la vinculación de la lengua japonesa a través de la educación formal y sus procesos pedagógicos, además de la necesidad básica de podernos comunicar y de interactuar con la gente de Japón. Espiral Educativa/ diciembre-mayo 2019


Artículo de investigación

Evaluación del Programa de Tutorías desde la percepción del estudiante universitario 10

Autores: Eunice González Pérez Héctor Manuel Reyes Vértiz Joel Iglesias Marrero

Resumen Algunas Instituciones Particulares de Educación Superior (IPES) en México han implementado un Programa de Tutorías, con la firme idea de constituir uno de los recursos de gran valor para enfrentar y disminuir diferentes problemas que enfrentan los estudiantes y apoyar su formación, entre cuyos elementos están: el aprendizaje a lo largo de la vida, el aprendizaje auto-dirigido (aprender a aprender, aprender a emprender y aprender a ser), así como su formación integral con una visión humanista, social y desde luego familiar. José Sarukhán (1989), en lo que se refiere a las ventajas de la tutoría, menciona dos aspectos: los aspectos formales, que incluyen cuestiones como la guía en la investigación y la tutoría en la adquisición de técnicas y conocimientos; y los aspectos humanos, que están relacionados, con el elemento básico, en las características de la capacidad creadora que un individuo tiene, con la forma en que el tutor puede reconocer la creatividad, inducirla a crecer, y hacerla florecer.

Espiral Educativa/ diciembre-mayo 2019


Investigación

Palabras clave: tutoría, familia, alumno, enseñanza-aprendizaje, atención personalizada, calidad y eficiencia.

Introducción

Muchos han sido los esfuerzos de países en desarrollo, como México, para ampliar la cobertura y la calidad de la Educación Superior, ante una sociedad globalizada, cuya dinámica se sustenta esencialmente en el conocimiento. En las universidades, la tutoría como tal no suple a la docencia, pero la complementa y enriquece; y como instrumento de cambio refuerza los programas de apoyo integral para los estudiantes. Diversos organismos a nivel tanto internacional como nacional, han analizado el sistema de Educación Superior, y señalan como sus principales problemas: la baja eficiencia, altos índices de deserción y rezago en los estudios; todo ello da como resultado bajos índices de titulación. Los estudiantes con bajo rendimiento escolar son sujetos normales intelectualmente, pero fallan en su aprendizaje por diversas razones, y su recuperación es muy probable al detectar las causas para corregir y también prevenir el problema. Para las Instituciones Particulares de Educación Superior, el desarrollo integral de los estudiantes requiere de un continuo reforzamiento e innovación a los programas de tutoría, gracias a los cuales los alumnos cuentan a lo largo de su formación, con el consejo y el apoyo de profesorado debidamente preparado para la educación tutorial. Esta nueva cultura es el objetivo por medio del cual se pretende que los estudiantes tengan una percepción favorable sobre su formación; que les capacite a asumir retos de la vida moderna, y se ocupen de las diferentes dimensiones de la persona, favoreciendo el desarrollo de sus capacidades, del alto rendimiento y de la formación autónoma. Las Instituciones Particulares de Educación Superior, deben tener una nueva visión y paradigma para

la formación del alumnado. La tutoría complementa y enriquece la formación integral de los estudiantes universitarios, dado que es un instrumento de cambio que refuerza los programas de apoyo integral para los alumnos a nivel licenciatura. Asimismo, el desarrollo integral de los estudiantes en esta etapa del ciclo de vida de adultez emergente requiere de un continuo reforzamiento e innovación a los programas de tutoría a nivel licenciatura, gracias a los cuales los alumnos cuentan a lo largo de su formación con el consejo y el apoyo de profesorado debidamente preparado para la educación integral; en este aspecto se contempla que el papel del docente cambia hacia el papel de acompañante, orientador y, en general, tutor del estudiante, para que este logre el desarrollo de las competencias básicas para la vida y el desarrollo integral de la personalidad como individuo y profesionista. Planteamiento del problema En los últimos años las Instituciones Particulares de Educación Superior, se enfrentan a situaciones y problemas relacionados con la integración, rendimiento y desarrollo armónico e integral de sus estudiantes en los ámbitos personales, familiares, académicos y profesionales. Esta cuestión es realmente preocupante y plantea la necesidad de llenar ese vacío para conocer al estudiante, así como problemas relacionados con el bajo rendimiento escolar y la irregularidad en las trayectorias estudiantiles. Ante ello, es una tarea clave la identificación de las estrategias, métodos, actitudes y valores que pueden conducir al estudiante de la Universidad al éxito académico y posibilitar el inicio satisfactorio de su vida académica y personal. En este sentido, el programa de Tutoría pretende integrar acciones, actividades, recursos, objetivos y metas que permitan un programa coherente y consistente, dando lugar a los siguientes cuestionamientos: Espiral Educativa/ diciembre-mayo 2019

11


Investigación

• ¿Cómo reforzar y consolidar las áreas de formación integral mediante el programa de tutorías en una Institución Particular de Educación Superior a partir de la percepción del estudiante? • ¿Qué percepción tiene el estudiante de una Institución Particular de Educación Superior, sobre el Programa de Tutorías en su desarrollo académico, personal, familiar, social y profesional a lo largo de su carrera? Justificación

12

La exigencia académica, la duración de los cursos y la fuerte competitividad, hacen que el alumno no solo requiera de un gran apoyo académico, sino de un seguimiento personal continuo y cercano para edificar su profesión. Por ello, en esta investigación se busca conocer la perspectiva de los estudiantes sobre el impacto que la acción tutorial ha tenido en su formación integral. En tanto el apoyo académico es definido como una estrategia pedagógica que ayuda a integrar conocimientos y experiencias de distintos ámbitos educativos y ayudar a los estudiantes a resolver problemas académicos (Colunga, A. 2011). Objetivo General: Evaluar la percepción que tienen los estudiantes de una Institución Particular de Educación Superior, sobre el Programa de Tutorías. Objetivos específicos 1.- Identificar las características del programa de tutorías en sus diferentes dimensiones de una Institución Particular de Educación Superior. 2. Analizar la percepción de los estudiantes de una Institución Particular de Educación Superior, sobre el programa tutorial, a través de la aplicación de una encuesta tipo Likert. 3. Evaluar las áreas de oportunidad del programa de tutorías con los resultados obtenidos. Espiral Educativa/ diciembre-mayo 2019

Hipótesis: La implementación de un programa de tutorías con atención personalizada para los estudiantes de una Institución Particular de Educación Superior, contribuye a obtener y evaluar información confiable y sólida sobre la percepción que los estudiantes tienen hacia el desempeño de dicho programa en torno al logro de un mayor rendimiento escolar, mayor índice de titulación y mayor desenvolvimiento integral, personal, familiar, social y profesional, así como para el cumplimiento de la Misión Institucional. Estado del arte El acompañamiento tutorial como estrategia de la formación personal y profesional: un estudio basado en la experiencia de una institución de educación superior, de Ordóñez (2004), se hace una exploración de los estilos, procesos y métodos que han estado relacionados con la vida académica y cómo de una u otra manera han contribuido a los objetivos que persigue la educación superior. Llama la atención cómo este estudio, adelantado en la Universidad Católica de Colombia, describe que dentro de los retos de las instituciones están el repensar los modelos que en educación se han venido aplicando tradicionalmente; de esta manera, la tutoría es, en buena medida, una adecuada opción ya que hace presencia en los nuevos modelos de la educación, donde el papel del docente universitario será de asesor cercano al estudiante. Otro aporte en tutorías lo hace Astaiza N. (2008), quien en su artículo titulado El acompañamiento a los estudiantes en las instituciones de educación superior resalta, inicialmente, que el acompañamiento en un proceso de enseñanza-aprendizaje y las tutorías son dos de las estrategias para prevenir y disminuir la deserción de los estudiantes. Y así, en su recorrido histórico y geográfico en relación con las tutorías, expone:

-- Las tutorías tienen su origen en Inglaterra (Open University), en España (Universidad


Investigación

Nacional de Educación a Distancia) y en México (UNAM), con características de asesoría académica. -- Se han clasificado de varias maneras: tutorías personalizadas, en las que el maestro aclara dudas de contenidos; tutorías con fines religiosos, a manera de orientación y apoyo espiritual y formativo; el Plan de Acción Tutorial (PAT), documento de gestión institucional que explica la organización de las tutorías a mediano y largo plazo, entre otros. Además, resalta cómo en México la tutoría contribuye al programa para el mejoramiento del profesorado; énfasis del acompañamiento del docente-tutor con el estudiante. También contempla cursos a saber, inducción a la universidad, remediales para el desarrollo de hábitos de estudio y de trabajo, desarrollo de habilidades, programa de orientación vocacional, programas de orientación psicológica, de apoyo económico y de atención médica. En el exterior, se describen las experiencias de países como Argentina, México y España. En la Universidad Nacional de Quilmes, en Argentina, Santín (s.f.) presenta un documento de una experiencia de este sistema, donde se hace intervención tutorial como respuesta a una problemática existente. En el recorrido de este estudio se hace alusión a las habilidades y responsabilidades del tutor. En las primeras están orientar, formar, conducir, coordinar y buen manejo de las relaciones personales; en cuanto a las segundas, se desatacan la dedicación de tiempo extra, apoyo al desarrollo de valores, atención a la diversidad de los estudiantes y toda la problemática escolar que se puede presentar. Al trazar el perfil y las funciones del tutor, llama la atención cómo en las instituciones mexicanas aún no se ha investigado con claridad cómo surge la figura de este; de todas maneras, los antecedentes abordados permiten hacer un seguimiento tutorial en las asesorías académicas y en las transformaciones educativas.

Orígenes de la tutoría El dato más antiguo sobre tutoría se encuentra en el poema épico de Homero, La Odisea. En él se narra que Odiseo, antes de partir a la guerra de Troya, confió la educación de su hijo Telémaco a su amigo Mentor (personificación humana de la diosa Atenea). Mentor fue guía, consejero, compartió su experiencia y se convirtió en el responsable de su educación física, intelectual, espiritual y social, (St. Clair, 1994; Young y Wright, 2001). A lo largo de la historia se encuentran a grandes personalidades que utilizaron a la tutoría como estrategia para guiar a sus alumnos La acción tutorial universitaria Es importante explicar la importancia de la formación integral, así como la relevancia de la tutoría y de la orientación como instrumentos para exponer al educando a entornos y experiencias de aprendizaje competitivos en el ámbito de la licenciatura. Hoy en día, la universidad y el docente han dejado de ser fuentes del conocimiento para desarrollar funciones de facilitadores de recursos y herramientas de aprendizaje. Por tanto, ha surgido la necesidad de cambio en el modelo de formación, que a partir de ahora debe estar centrado fundamentalmente en el trabajo y en el aprendizaje del alumno, así como en el desarrollo de habilidades y competencias que le capaciten para el aprendizaje autónomo, continuo y comprometido. Por lo tanto, la constitución de un Progr ama de Tutorías es una excelente oportunidad para mejorar la docencia universitaria, porque: a) Supone un cambio de paradigma en el proceso de enseñanza y aprendizaje, basado en el aprendizaje del estudiante. b) Introduce transparencia en el sistema al establecer un contrato de factor entre profesor y alumno. c) Constituye una apuesta por una formación inte Espiral Educativa/ diciembre-mayo 2019

13


Investigación

gral que aborda tanto los contenidos científicos como las capacidades, con una visión de los estudiantes como profesionales y ciudadanos activos. Dentro de las características del nuevo escenario de Educación Superior se observa una economía globalizada, las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC), así como las facilidades en los desplazamientos, ofrecen a los estudiantes muchas más oportunidades de aprendizaje que en el pasado, afectando también a la institución universitaria. Por ende, las nuevas características de la Educación Superior son: 1.- La educación a lo largo de la vida: alto porcentaje de alumnado mayor; aprendizaje que rebasa el aula y se da en otros contextos formativos; orientación y formación continua del alumno. 2.- Necesidad de actualización de conocimientos

14 profesionales: nuevos planteamientos curriculares; ne-

cesidad de adaptación a las transformaciones sociales; y desarrollo permanente de competencias. 3.- Rotación de los periodos de trabajo y formación con unas trayectorias educativas menos lineales: alumnado con experiencia profesional; diversificación de trayectorias académicas; y nuevas necesidades productivas y de ocupación. 4.- Implantación de nuevas formas de aprendizaje: uso de TIC; autonomía en el aprendizaje; cambio de rol (alumno/profesor); y universalidad y multiculturalidad. 5.- Ruptura de fronteras en la formación y enseñanza en función del aprendizaje del alumnado; movilidad del alumnado y del profesorado; y acreditación de las titulaciones. El nuevo rol del profesorado universitario tiene tres ejes fundamentales: I. Desarrollo de competencias personales, académicas y profesionales, no sólo para la adquisición de conocimientos, sino también de habilidades, actitudes y valores para la práctica socio-laboral. Espiral Educativa/ diciembre-mayo 2019

II. Conformar diversas oportunidades de aprendizaje, para que la metodología de enseñanza no se limite a la transmisión de conocimientos en clases presenciales, sino que también se oferten otras situaciones favorecedoras del aprendizaje autónomo del alumno. III.- Extender los procedimientos de evaluación para que sustituyan a los exámenes tradicionales, favoreciendo a otros métodos más orientados a la evaluación continua y formativa de los estudiantes. Además, a través de un Programa de Tutorías se apuesta a que un profesor universitario pase de ser un reproductor de conocimientos a un orientador del aprendizaje, fomentando en el alumnado el aprendizaje a través de la búsqueda, la investigación y la aplicación de conocimientos en la práctica. Asimismo, dentro de la estrategia de tutorías personalizadas, el profesorado universitario contemporáneo debe contemplar no sólo las funciones docentes sino también otras relacionadas con el desarrollo personal, social, familiar, académico y profesional del alumnado. La acción Tutorial en la Universidad con el modelo de enseñanza/aprendizaje ha cambiado la conceptualización de la tutoría, enmarcándola en diferentes acciones, que van desde su integración como una herramienta docente más en la programación de una asignatura, hasta el asesoramiento y la orientación en aspectos formativos, personales, familiares y profesionales del alumnado. De este modo, un tutor debe influenciar al alumno para ayudarle a tomar decisiones sobre su futuro académico y profesional, favoreciendo su desarrollo integral como persona, en el ámbito familiar y como alumno universitario. Modelos de Acción Tutorial Universitarios Hoy en día conviven cuatro grandes modelos de tutoría: 1.- Modelo académico. Donde la acción docente se limita a informar u orientar sobre su asignatura. 2.- Modelo de desarrollo personal. Su objetivo fundamental es el desarrollo integral del estudiante.


Investigación

3. Modelo de desarrollo profesional. En él, la tutoría en la universidad se ve complementada por la tutoría en el lugar de trabajo, con el objetivo de desarrollar destrezas y competencias personales. 4. Y el Modelo de formación integral. Impulsar el desarrollo integral del alumno en sus facetas intelectual, afectiva y profesional, por lo que es el ideal para el contexto universitario. En la actualidad, existen otros modelos de acción tutorial universitaria, el modelo de tutoría entre iguales o Peer-Tutoring (en el cual son otros compañeros, con mayor experiencia universitaria, quienes ayudan a los estudiantes novatos) y el modelo de tutoría académica (realizado por los maestros). Este último modelo ha sido reestructurado para mejorar la calidad de la enseñanza universitaria y transformar los procedimientos de aprendizaje de los estudiantes, para proporcionarles una formación completa, la cual favorezca su inserción profesional en el mundo laboral. En cuanto a las necesidades para la existencia del Sistema Institucional de Tutoría, se debe decir que la implantación de un Sistema Institucional de Tutoría es un asunto complejo, por lo que puede ser instrumentado gradualmente, de acuerdo a la ANUIES (2000). Una vez acordados los objetivos del programa y las modalidades de intervención tutorial, deben establecerse las metas a alcanzar en los distintos momentos del proceso para construir un modelo incluyente, que logre la participación de todos los profesores de una carrera en dicho modelo. Conforme a estos objetivos, el coaching es una herramienta ideal para la conversación entre alumnos y docentes sobre temas fundamentales como la planificación de vida, los planes de carrera, la prevención y la solución de problemas, el desarrollo de la inteligencia emocional, la prevención del estrés, y el desarrollo de liderazgo, entre otros. En cuanto a los contextos extraescolares, deben contemplarse equipos multiprofesionales de apoyo al estudiante que incluyan psicopedagogos, pedagogos, psicólogos, educadores sociales, trabajadores sociales, médicos, técnicos en desarrollo de recursos humanos

y economistas, entre otros, siempre en función de los objetivos que se propongan en los programas de intervención. Dentro de la educación integral en la tutoría, Bisquerra (2012) plantea considerar a la Educación emocional como un eje transversal en torno al cual giran muchos aspectos educativos, por lo que cual debe estar presente en todas las áreas académicas, a lo largo de todo el currículum, e incluir a todo el profesorado. Por consiguiente, las tutorías deben ser un referente de la educación emocional, pues son espacios idóneos para su introducción en la práctica docente. Además, influyen favorablemente en la Educación para el Proyecto de vida, en el cual una persona, basándose en los valores que se le fueron inculcados, planea las acciones que tomará en su existencia con el fin de llegar a cumplir con sus metas y deseos. Por otra parte, la diversidad de condiciones y necesidades de los estudiantes es la base de la tutoría personalizada. De tal manera, dicha formación individualizada potencia la práctica del ejercicio de la libertad y la construcción de conocimiento singularizado a partir de un ejercicio compartido. Justamente en este aspecto, la Tutoría surge como un proceso interactivo para apoyar al alumnado para alcanzar la comprensión del proceso de construcción del conocimiento, tanto de manera personal (mejorando su trabajo individual, llevando sus procesos a un nivel interno y mental mediante la búsqueda, la autocrítica y la revisión del pensamiento), como en el ambiente, conduciéndoles a establecer y clarificar metas para sus conductas en el futuro. Al respecto, la Acción Tutorial es entendida como una actividad inherente a la función docente, ya que es una acción colectiva y coordinada que involucra a todo el profesorado de un plantel, así como al alumnado del mismo. Diseño metodológico

El diseño de esta investigación es un Estudio de caso Espiral Educativa/ diciembre-mayo 2019

15


Investigación

intrínseco. En cuanto a su tipo, es una investigación “concluyente - descriptiva”, porque se caracteriza por un proceso formal en la búsqueda de la información oportuna, veraz y fidedigna, con objetivos y necesidades de información bien definidos.

16

La metodología es de corte cuantitativo, ya que se aplicó un cuestionario con el método de escala Likert a una muestra de 70 estudiantes. Se empleó un muestreo no probabilístico, por conveniencia y a juicio, basado en la disponibilidad de los elementos a investigar y a la experiencia propia. La Institución Particular de Educación Superior considerada cuenta con 650 estudiantes en las licenciaturas de Administración turística (AT), Dirección de restaurantes (DR), Dirección internacional de hoteles (DIHR), Gastronomía (G), Turismo cultural (TC) y Turismo gastronómico (TG). Análisis de resultados En este primer estudio, la muestra quedó conformada por 70 alumnos, cuyas características fueron: • El 29% fueron del sexo masculino y el 71% del sexo femenino. • Edad promedio de 21.6 años. • En torno al lugar de residencia, el 82% de los alumnos vive en la Ciudad de México y su Área Metropolitana, en tanto que solo el 18% radica en otros estados. • De acuerdo con la religión el 83% son católicos, 15% son judíos y sólo el 2% son cristianos. • El promedio fue de 4.4 miembros en la familia. • Sobre el estado civil de los padres, el 77% de

Espiral Educativa/ diciembre-mayo 2019

los estudiantes tienen padres casados, el 18% padres divorciados y el 5% son hijos de padres viudos. • Alrededor del número de personas que contribuyen al gasto familiar, 38 estudiantes manifestaron que una persona es la responsable de los gastos de la familia; El estudio arrojó los siguientes resultados estadísticos: A) Se encuentra poca desviación con respecto a la media. B) En cuanto a la asimetría mantiene un sesgo negativo a la derecha debido contestaciones con alta puntuación y positivas. C) Existe una curtosis aplanada. Poca desviación en la percepción y margen de error mínimo en las dimensiones analizadas. D) Se Averiguó si variables de clasificación familiar son independientes estadísticamente. Y se contrastaron con las dimensiones de estudio tutorial de forma transversal. En este caso la prueba aplicada fue chi-cuadrado de independencia comprobada. E) Al haberse obtenido una asimetría negativa, implica una alta calificación en la percepción de las dimensiones evaluadas y se mantiene la hipótesis y se acepta con un nivel de significancia de .016. Características familiares que fueron relacionadas al análisis estadístico e influencia sobre la percepción tutorial en todas las dimensiones: • • • •

Sexo Número de miembros de la familia Número de hermanos Comparación de programas de licenciatura


Investigación

Los alumnos declararon cómo la tutoría coadyuva a su integración en la carrera y en el entorno universitario, promoviendo de ese modo su permanencia en la institución.

Esta sección solo consta de dos reactivos, de acuerdo con esto, la puntuación promedio obtenida por los estudiantes del estudio se encuentra por encima del valor medio de la escala; por lo tanto, se puede indicar que la percepción que tienen los estudiantes hacia el conocimiento y vinculación de desempeño laboral de los estudiantes, así como hacia el desarrollo del compromiso con los valores y formación profesional de los estudiantes, es sobresaliente.

Tabla 1. Medidas descriptivas de la Escala de Integración y Permanencia a la Institución

Dimensión escolar y aprendizaje

No manifiestan producir diferencias significativas, solo la licenciatura en DIHO obtuvo mejor evaluación. Dimensión de integración y permanencia

Media Desviación estándar Asimetría Curtosis Mínimo

18.1515 4.641 -0.736 -0.128 6

También argumentan que sus tutores los invitan a participar en actividades académicas y extracurriculares; les otorgan información de la carrera y de diversos programas; y les dan seguimiento e integración a la carrera. Algunas alumnas de la Licenciatura en Gastronomía comentan que existe desigualdad de trato e integración por parte de su tutor. Dimensión Vocacional Algunos estudiantes consideraron que a través de la tutoría se pueden implementar actividades tendientes a reafirmar su afinidad con la carrera o a confirmar su vocación. Tabla 2. Medidas descriptivas de la escala Vocacional

Media Desviación estándar Asimetría Curtosis Mínimo Máximo

7.621 2.059 -0.91 0.267 2 10

Mediante las tutorías, los estudiantes reconocen que tienen apoyo e información para estar mejor preparados en cuanto al “conocimiento de fuentes de información y al uso de las TIC dentro del ámbito disciplinar”. Estas respuestas permiten apreciar una elevada valoración de la actividad tutorial, más en el aspecto formativo que informativo. En cuanto a los comentarios de las estudiantes de Gastronomía, la constante fue que no les agrada su tutor. Tabla 3. Medidas descriptivas de la escala Escolar y de Aprendizaje

Media 15.439 Desviación estándar 3.775 Asimetría -1.047 Curtosis 0.861 Mínimo 4 Máximo 20 Se observa que la percepción de los estudiantes, en promedio, es positiva; esto significa que reconocen las actividades de tutoría como importantes para el uso adecuado de las fuentes de información, el manejo de técnicas y estrategias de estudio para un mejor aprovechamiento escolar y el reconocimiento de sus debilidades y fortalezas como estudiantes.

Espiral Educativa/ diciembre-mayo 2019

17


Investigación Dimensión Académico – Profesional Los alumnos identificaron el apoyo de los tutores en los procesos académicos administrativos a lo largo de su carrera, tanto en cuestiones de orientación como de organización. También se percibe una necesidad por parte de los alumnos por recibir mayor información de cursos y otras actividades a través de redes sociales y tecnológicas.. Tabla 4. Medidas descriptivas de la Escala Académico y Profesional

Media Desviación estándar Asimetría Curtosis Mínimo Máximo

18

15.075 3.474 -0.983 0.909 4 20

De acuerdo a la información obtenida, los estudiantes reconocen que las condiciones y requisitos para realizar las actividades curriculares (tales como: servicio social, prácticas a nivel nacional e internacional, intercambios, cursos de idiomas, elaboración de proyecto emprendedor, titulación y actividades extracurriculares industriales, deportivas, artísticas y humanistas), les permiten tener una percepción adecuada. Dimensión de Desarrollo personal y Social La Percepción es positiva hacia la utilidad de la tutoría para el desarrollo de habilidades de comunicación, relaciones interpersonales empáticas, manejo de sentimientos de forma constructiva y solución de conflictos. Les apoya a establecer su proyecto de vida a nivel personal, profesional, familiar y social. Tabla 5. Medidas descriptivas de la escala de Desarrollo Personal y Social

Media Desviación estándar Asimetría Curtosis Mínimo Máximo

35.788 7.848 -1.587 2.655 9 45

Espiral Educativa/ diciembre-mayo 2019

El promedio obtenido fue más alto que el posible, por esta razón, se puede señalar que los estudiantes presentaron una percepción positiva hacia la utilidad de la tutoría para el desarrollo de habilidades comunicativas y de relaciones interpersonales empáticas, el manejo de sentimientos de forma constructiva y la solución de conflictos. También consideran que ayudan a establecer un proyecto de vida a nivel personal, familiar y profesional, así como de tomar decisiones responsables, independientes y críticas. Conclusiones Al observar los resultados de la investigación, puede señalarse que estos constituyen un soporte de información sobre las bondades que, durante los últimos años, han derivado del desarrollo de la acción tutorial; además, pone de manifiesto los aspectos en los que se requiere mayor atención para lograr que estas acciones contribuyan a dar sentido más amplio a la formación integral a nivel superior y, por ende, a mejorar el aprovechamiento académico y disminuir la deserción de los alumnos. Aunado a lo anterior, los hallazgos obtenidos hacen hincapié en el proceso de selección de tutores con el perfil idóneo, tanto en su acreditación como en su formación. La inducción a la tutoría para alumnos y selección de tutores son áreas de oportunidad para la formación de los mismos, con instrumentos que puedan medir dichas acciones en términos de calidad y resultados. Gran parte del éxito de un programa de tutorías está en su articulación entre los diversos actores universitarios (directivos, docentes, tutores, alumnos y padres de familia). En esta interpretación, se considera que los niveles de impacto de los tutores de las Instituciones Particulares de Educación Superior, en efecto, sí generan un beneficio de la acción tutorial sobre los estudiantes a nivel integral, y busquen cómo mejorar el desarrollo de sus programas de tutoría para la integración institucional de una visión amplia de los apoyos al estudiante. Esta investigación alcanza mayor valor porque revela, en principio, la percepción del estudiante acerca de la tutoría, pero también deja ver las acciones pendientes de realización por parte de los profesores y con los tutores, entre ellas las tareas de formación bajo un concepto


Investigación diferente a lo que significan los programas o las acciones de capacitación o de actualización. En torno a las valoraciones realizadas en el estudio cuantitativo, los resultados fueron favorables en torno a los distintos aspectos de apoyo de las tutorías. Cabe suponer que la práctica tutorial aquí evaluada es el resultado de la voluntad y la creatividad de los docentes a los que se refieren los alumnos encuestados. En consecuencia, se sugiere considerar los indicadores explorados en la presente investigación como referentes para definir los esquemas de trabajo y añadir un esfuerzo mayor de sistematización y ampliación de la labor tutorial. De este modo, posteriormente es posible evaluar el impacto desde la perspectiva de los docentes y de los responsables de su operación en los diferentes niveles o jerarquías de la estructura institucional, así como añadir una evaluación de la percepción de la tutoría desde la visión de los padres y la familia; la formación humanista apoya al desenvolvimiento para valorar la dignidad del ser humano y la familia como base fundamental del desarrollo de la persona. Recomendaciones La revalorización del papel docente implica no solo mejorar sus funciones de transmisor del conocimiento, guía o facilitador del aprendizaje, sino también como mediador del mismo, enfatizando su papel en la ayuda pedagógica, afectiva, emocional y personal que debe prestar reguladamente al alumno. Atendiendo esta exigencia, el constructivismo no apunta únicamente a formar buenos aprendices, sino que también apunta a formar buenas personas. El hecho de adoptar entonces un enfoque constructivista hasta lograr su dominio puede concebirse, en su conjunto, con una competencia docente primordial para el posterior desarrollo de competencias específicas. En esta dirección, las actividades tutoriales y de asesoría académica, articulados en programas de mejora del proceso formativo integral, constituyen una de las estrategias fundamentales que corresponden a la nueva visión humanista responsable, clave ante las necesidades en la Educación Superior.

Por lo antes descrito, el perfil idóneo de tutor debe ser seleccionado de acuerdo a sus cualidades, concretadas en conocimientos, habilidades y actitudes, competencias y formación, las cuales demuestren las exigencias del tutor universitario. Referencias bibliográficas ANUIES (2000). “Programas Institucionales de Tutoría. Una propuesta de la ANUIES para su organización y funcionamiento en las instituciones de educación superior”. México: Colección Biblioteca de la Educación Superior, Serie Investigaciones, ANUIES. Recuperado de: www.uimqroo.edu.mx/Documentos/Tutorias/MANUALTUTORIAS-ANUIES.pdf Astaiza, N. (2008). “El acompañamiento a los estudiantes en las instituciones de educación superior”. Recuperado de www. udem.edu.vo/Docencia Bisquerra (2012). “Orientación, tutoría y educación emocional”. Madrid: Síntesis. Colunga, A. (2011). “La tutoría en educación superior”. México: Acento editores. Ordóñez, G. (2004). “El acompañamiento tutorial como estrategia de la formación personal y profesional: un estudio basado en la experiencia de una institución de educación superior”. Recuperado de www. scielo.org. co/scielo Santín, S. (s.f.). “Los sistemas tutoriales en la Universidad Nacional de Quilmes: los talleres propedéuticos”. Documentos de una experiencia. Sarukhán, J. (1989). “La tutoría en la Enseñanza Universitaria”. Serie Investigaciones ANUIES. Revista de la Coordinación General de los Estudios de Posgrado de la UNAM, No. 13-14, pp. 5-9. México. Recuperado de: http://www.anuies.mx/anuies/libros98/lib42/11.htm St. Clair, K. (1994). “Faculty–to–faculty mentoring in the community college: An instructional component of faculty”, Recuperado de: https://www. Community College Review, Vol. 22, núm. 3, pp. 23–35. Young, C. y Wright, J. (2001). “Mentoring: the components for success”, Recuperado de: https://www. Journal of lnstructional Psychology, Vol.28, núm. 3, pp. 202–207.

Espiral Educativa/ diciembre-mayo 2019

19


Artículo de divulgación

LA IMPORTANCIA DE LAS METODOLOGÍAS ACTIVAS EN EL ÁMBITO UNIVERSITARIO Autores: Mtra. Lina de la Riva Garduño , profesora de la Academia de Comercio. Mtra. Gabriela Cristina Maza Rodríguez, profesora de la Academia de Derecho. Dra. Marcela Monroy Nieto, profesora de la Academia de Pedagogía.

Antecedentes históricos de las metodologías

20 activas

Dentro de las primeras investigaciones que pretendían transformar el trabajo en el aula, haciéndolo más racional, con un sustento psicológico y un método inductivo, se encuentran las del siglo XVII. En dicho siglo sobresalen trabajos como los de Pestalozzi, que buscan reforzar el planteamiento del aprendizaje a través de la práctica y la observación, así como el establecimiento de métodos según el grado de desarrollo de la persona. Ya entrado el siglo XIX y principios del XX, se generó un movimiento educativo conocido como la Escuela Activa, también llamada Escuela Crítica o Escuela Nueva, la cual buscaba modificar la educación tradicional al introducir nuevos estilos de enseñanza con un sentido activo. Se generó un cambio en el rol del alumno al fomentar el pensamiento crítico, siendo necesario el replanteamiento de la acción del docente en el aula, enfocándose ahora: en la construcción del conocimiento a través de la participación directa del alumno en la acción didáctica, con la intención de desarrollar una mayor vinculación con la realidad, poniendo mayor énfasis en los procesos Espiral Educativa/ diciembre-mayo 2019

más que en los resultados, la observación personal en lugar del conocimiento transmitido por el maestro, la reflexión y toma de decisiones por parte del alumno en vez de la enseñanza dirigida por parte del docente. Por otro lado, los orígenes de la Escuela Constructivista se ubican en los trabajos de Dewey, a quien se le conoce como el Padre de la educación renovada, así como en su época lo fue Pestalozzi, que partían de los conocimientos previos en los niños. El constructivismo es la base de las metodologías activas ya que se considera el conocimiento previo del alumno, seguido de situaciones reales, la transferencia que este tiene y cómo se traduce la información Más adelante se crea otra propuesta teórica que emerge como alternativa a la teoría conductista del aprendizaje basada en una epistemología empírica, es la llamada Perspectiva Experiencial del Aprendizaje; los primeros trabajos de esta nueva propuesta se encuentran en Dewey, Lewin y Piaget. Estas teorías son la plataforma de las metodologías activas como un modelo holístico del aprendizaje, en la que se combina experiencia, percepción, cognición y aprendizaje. Retomando esta semblanza histórica encontramos que los principales pedagogos del siglo XX aplicaban las siguientes metodologías activas:


Artículo de divulgación

Metodología implementada María Montessori Ambiente de autoaprendizaje. Parte de métodos relacionados con la actividad senso- En el desarrollo de sus clases, se hacía uso de material rial, educación en la auto actividad y educación de las variado con el que se tuviera la oportunidad de clarificar facultades. las percepciones del estudiante y poner en práctica los conocimientos dados por el profesor. La disciplina se obtiene por una vía indirecta desarrollando la actividad en el trabajo espontáneo. Buscaba que no fuera el contenido sino la metodología la que se encargará de crear dicho ambiente. Pedagogo y filosofía

F. Ferrer Guardia Busca la educación activa e integral.

Puertas abiertas Buscaba que en el aula la educación fuera creativa y original. Aplicaba una educación para todos basándose en valores, libertad, formulación de criterios libres y autónomos.

John Dewey Ve a la educación como una constante reorganización o reconstrucción de la experiencia.

El aula como espacio de vida y trabajo Sus actividades iban encomendadas a la reorganización y reconstrucción de las experiencias educativas, apostando con ello a la liberación de la inteligencia, buscaba poner siempre al educando en condiciones de buscar nuevos conocimientos. Aprender es vivir Dentro del aula se predicaba el lema de que se debían estudiar a fondo los problemas para conocer la vida. Decía que la educación escolar no se basaba solo en la inteligencia sino en desarrollar al hombre en completo. Investigar y colaborar En sus clases se hace uso del trabajo colaborativo buscando ligar la escuela con la vida diaria; hace hincapié en que para experimentar una nueva técnica o aprendizaje se requiere la colaboración de todos (en este caso los educandos). Una gran escuela taller En Sumerhill el académico queda en segundo plano y el alumno tiene la capacidad de decisión, busca educar personas libres, ve a la escuela como una forma de vivir, manejaba un internado en el cual se prepara al educando para la vida en todos los aspectos.

F. Giner de los Ríos Busca el desarrollo de todos los aspectos de la personalidad infantil como son: cognitivos, sociales, éticos, estéticos y físicos. Célestin Freinet Estimula el desarrollo de la libre expresión, cooperación e investigación del entorno.

A.S. Neill Su lema es corazones, no solo cabezas. Escuela de Sumerhill

A. S. Makárenko Su pedagogía se centra en 3 principios: colectividad, trabajo productivo y autoridad carismática del educador.

Autogestión y colectividad Maneja dentro del aula una educación de forma vivenciada, experiencial y personalizada. Se busca convertir al educando en un elemento activo de la sociedad. Espiral Educativa/ diciembre-mayo 2019

21


Artículo de divulgación

En razón a lo antes planteado podemos ver que las metodologías activas son aquellas que buscan la existencia de un aprendizaje significativo, en el cual el alumno debe ser el protagonista de su propio aprendizaje y el profesor, un facilitador de este proceso; para propiciar el desarrollo de estas, el profesor o pedagogo debe proponer a sus alumnos actividades de clases, tareas personales o grupales, que desarrollen el pensamiento crítico, el pensamiento creativo así como la comunicación efectiva en cada una de las fases del proceso de aprendizaje como puede ser mediante actividades tales como experimentos, uso de laboratorios, trabajo colaborativo, casos prácticos, entre otros.

22

Como se ha precisado en la tabla antes descrita, su finalidad es lograr en el educando la resolución de problemas, es decir, que éste logre un proceder intelectual autónomo, una mejor capacidad de transferencia y una mayor motivación. Para comprender con mayor profundidad que son las metodología activas en primera instancia se definirá el concepto de método y metodología

Definición de método y metodología Etimológicamente el concepto método, proviene de los vocablos meta, que significa a lo largo de y odós que quiere decir camino; en este sentido, es posible definir al método como el conjunto de pasos a seguir de forma sistemática y lógica para alcanzar un objetivo. En tanto, el concepto metodología puede ser definido como “… un conjunto de métodos o procedimientos que nos conducen a realizar una labor específica…” (Mercado, 2008, p. 23). Los métodos son entonces vías que facilitan el descubrimiento de conocimientos seguros y confiables para solucionar los problemas que la vida nos plantea. Una vez definido el concepto metodología, es posible Espiral Educativa/ diciembre-mayo 2019

decir que el término compuesto metodologías activas, hace referencia al conjunto de métodos, técnicas, estrategias didácticas, instrumentos y conocimientos, planteados para construir un contexto interactivo de enseñanza – aprendizaje, que potencialice las habilidades y competencias de los alumnos en un ámbito participativo de autoorganización del trabajo, que se aleja de las tareas individuales y fomenta el trabajo colaborativo en espacios abiertos al entorno, contrario a los espacios cerrados de las escuelas. Podemos definir que los métodos de enseñanza activa no solo persiguen que el tiempo de clase sea un espacio de aprendizajes significativos (Ausubel, 1976) y construcción social / externa e individual /interna (Vygotsky, 1986) de conocimientos, sino que permiten el desarrollo de esas actitudes y habilidades que la enseñanza pasiva no promueve (Calero, 2004). En este sentido, con el uso de metodologías activas se favorece la autonomía del estudiante y la interacción sujeto-objeto, sujeto-sujeto y sujeto-objeto-sujeto. Así mismo, pueden considerarse como una guía esencial para la implicación activa del alumno en el aprendizaje. Por su parte, el rol del docente es el de facilitar los procesos para la aplicación de estas metodologías, lo que implica tanto una ruptura en los paradigmas tradicionales de enseñanza como en la propia conceptualización del alumno como un ente pasivo y receptivo. Este proceso transformador requiere que el docente se actualice continuamente para lograr el grado de competitividad necesario en el nuevo contexto escolar. Según Johnson, Johnson y Smith (2000), las metodologías activas cuentan con los siguientes componentes: • El escenario. Es importante que el docente establezca este componente ya que será el medio por el cual se establezca el contexto para el problema, caso o proyecto. • Trabajo en grupo. Otro elemento relevante es buscar que los estudiantes trabajen asociados en pequeños grupos, con la finalidad


Artículo de divulgación

de mejorar la comunicación, presentar alternativas de solución; tomar decisiones y generar responsabilidades y delegación de funciones. • Solución de problemas. Se debe plantear el problema tomando en consideración el nivel de estudio en el que se aplique así como el tipo de materia ya que esto generará la posibilidad de graduar la dificultad del problema, caso o proyecto, así como las instrucciones para su resolución. • Descubrimiento de nuevos conocimientos. La investigación va de la mano con este elemento ya que los estudiantes tendrán que buscar nuevos conocimientos, debe dirigirse su estudio a que tengan la posibilidad de determinar qué saben y qué necesitan saber para poder continuar. • Basado en el mundo real. Con la finalidad de buscar el acercamiento a lo que vivirán en el ámbito profesional, obtengan habilidades, actitudes y aptitudes para el desempeño de las actividades que le sean encomendadas. Rol del docente y el alumno en las metodologías activas Las metodologías activas pretende hacer cambios al proceso de aprendizaje a el rol del docente y el del alumno para lograr este cambio incorpora el trabajo colaborativo en la práctica común de los profesores, con el propósito de favorecer el aprendizaje significativo de los estudiantes. Retomemos el ejemplo de las hormigas para explicar que es el trabajo colaborativo. Las hormigas para recolectar su alimento elaboran una fila de cientos de ellas, pero cada una debe recolectar una pieza de alimento y llevarla hasta el hormiguero para que al final coma toda la colonia. Podemos definir entonces que son hormigas que logran alcanzar una meta establecida con la unión de habilidades y competencias que distinguen la individualidad de cada una de ellas. Actuando con responsabilidad pero siempre con visión de cumplir el objetivo sin saberlo realizan trabajo colaborativo.

¿Qué es un equipo de trabajo? Es un pequeño número de personas con habilidades complementarias que se comprometen con un objetivo en común son grupos formales, constituidos por individuos interdependientes que son responsables del logro de una meta. Número reducido de personas con habilidades complementarias comprometidas con un propósito común, una serie de metas de desempeño y un método de trabajo del cual todas ellas son mutuamente responsables. Colaborar no solo implica sentirse parte del conjunto, se debe a la realización de la tarea, aportando habilidades, conocimientos y actuando siempre con empatía ante los integrantes. El trabajo Colaborativo es un equipo de trabajo que tiene metas comunes de las cuales, depende su bienestar y se comparten por igual sus éxitos y fracasos. Es aquel grupo que para lograr el aprendizaje colaborativo los estudiantes deben tener presente que habrán de irse a pique o salir a flote todos juntos, y que si uno de ellos fracasa, entonces fracasarán todos. Son todos o nadie. Pasar de un trabajo en equipo a un trabajo colaborativo implica un abordaje colectivo en la resolución de problemas y requiere un enfoque social del aprendizaje en el sentido de Vygotsky, aprender del otro y con el otro. El trabajo colaborativo es fundamental para la resolución de cualquier problema en un clima de aula crítico y de descubrimiento. Ahora pasemos al rol que asume el docente para fomentar las metodologías activas dentro del aula. Podemos decir que es como un director de orquesta, armoniza los instrumentos para que la melodía sea perfecta. Así el docente actúa como guía de los aprendizajes, facilita los recursos para el logro de la tarea, asesora desde el inicio de la tarea hasta que se concluye, es co-investigador, apoya a los alumnos para que exploren en diversas fuentes de investigación y cumplan sus objetivos. Su responsabilidad es motivar, proporcionar recursos, verificar que el trabajo se esté realizando correctamente, Espiral Educativa/ diciembre-mayo 2019

23


Artículo de divulgación

pedir ideas a los alumnos, ofrecer estrategias que apoyen el actuar del equipo, revisar el desempeño y el avance del proyecto. A continuación se presentan las principales funciones del alumno y el docente en las metodologías activas.

24

Función del alumno: • Aprende a investigar de forma individual. • Realiza lectura de comprensión. • Aprende a trabajar en equipo y llega a acuerdos. • Sigue roles e instrucciones. • Sintetiza, jerarquiza ideas, datos y conceptos de un texto. • Emite juicios en relación al contenido de los textos y experiencias. • Función del docente: Ayudarlo a delimitarse los tiempos de cada actividad. Tratar de prevenir y visualizar los roces entre los integrantes de equipo, debido a la falta de participación o por querer dirigir sin tomar en cuenta a los demás integrantes. • Guiarlos en la profundidad y extensión del tema. • Enumerar y definir el concepto • Establecer las conclusiones a las que se llegaron. • Pedir de forma individual al alumno que mencione la importancia del tema • Guiarlo en cada actividad, cuestionándolos en diversos momentos, sobre todo en la lluvia de ideas, fomentando así, el pensamiento crítico, coherente, reflexivo, sintético, creativo, analítico. • Motivar al alumno para que disfrute y mantenga interés en cada actividad. • Guiar la retroalimentación de todos los equipos. • Lleva el control del tiempo garantizan los esfuerzos para su consecución y para evitar la frustración o pérdida de interés. • Planeación de la enseñanza • Implicación activa en el aprendizaje • Interacción • Evaluación • Recomienda algunas fuentes documentales. Espiral Educativa/ diciembre-mayo 2019

• Lleva a cabo la indagación de conocimiento, explica la dinámica, organiza los equipos. Las metodologías activas estimulan el pensamiento profundo en cada integrante al incrementar la profundidad de comprensión, logra mayor calidad de razonamiento y retención de la información a largo plazo, también disminuyen los conflictos divisionales de grupo, cada integrante logra una revaloración personal al aumentar la participación activa. Dentro de sus elementos se encuentran la interdependencia positiva, la responsabilidad individual y la interacción. Las metodologías activas según López (2005) son un proceso interactivo basado en la comunicación profesor-estudiante, estudiante-estudiante, estudiante-material didáctico y estudiante-medio que potencia la implicación responsable de este último y conlleva la satisfacción y enriquecimiento de docentes y estudiantes, a lo largo de la historia se ha ido cambiando el rol que juegan cada uno de los participantes, buscando siempre hacer más activo en el proceso de enseñanza aprendizaje al estudiante; las metodologías que se han ido aplicando a lo largo de historia (sin que estas hayan sido concebidas con ese nombre desde un principio) no son limitativas en cuanto al ámbito de aplicación, estas se pueden ejecutar en la educación presencial y semipresencial; ya que buscan que el aprendizaje sea autodirigido. Clasificación de metodologías activas Las metodologías activas tienen dentro de sus principales características generar un proceso interactivo entre el profesor, alumno y materiales didácticos con la finalidad de lograr su propio aprendizaje; se ubican en el paradigma constructivista en el que se desarrollan competencias específicas para el estudiante, dentro de las cuales se busca que éste sea el centro de su proceso de aprendizaje, se conviertan en agentes activos en el aula y puedan mejorar sus resultados de aprendizaje; por lo que a continuación se hace un listado de los tipos de métodos y la ejecución de las metodologías activas según Brow y Atkins (1998) las cuales se presentan a continuación.


Artículo de divulgación Método Aprendizaje cooperativo/trabajo basado en equipos

¿De qué se trata la metodología activa? Los estudiantes trabajan en equipo actividades de aprendizaje y son evaluados según la productividad del grupo. Tiene como finalidad lograr la autonomía del alumnado, pero también busca generar la ayuda mutua, el trabajo en equipo, la responsabilidad individual, el desarrollo de las habilidades sociales y la inclusión de todo el alumnado; de igual forma busca que el alumno sea capaz de reconocer que puede aprender de sí mismo así como de sus compañeros bajo la guía del docente. Aprendizaje mediante proyec- Estrategia en la que el producto del proceso aprendizaje es un proyecto o programa de tos/ Aprendizaje orientado intervención profesional en torno al cual se articulan todas las actividades formativas. La clase se divide en pequeños grupos de trabajo y deben investigar un tema elegido de forma a proyectos/ Aprendizaje basado en proyectos (ABP)/ democrática y que esté relacionado con el mundo real, dando sus propias soluciones. Project Based Learning Contrato de aprendizaje Es un acuerdo de 2 o más personas o partes para la consecución de aprendizajes a través de una propuesta de trabajo autónomo. Aprendizaje basado en proEn esta estrategia trabajan equipos pequeños, los alumnos parten de un problema y buscan blemas / Aprendizaje situado la información que necesitan para comprenderlo y obtener una solución bajo supervisión en problemas del docente; el objetivo es mejorar sus habilidades y sus conocimientos; así como facilitar la interdisciplinaridad y conseguir un incremento de la curiosidad del estudiante. Aprendizaje basado en ser Esta metodología busca fortalecer los aprendizajes obtenidos en el aula a través de actividades efectuadas por el alumno en las cuales pase de un conocimiento teórico a uno de carácvicio/ Aprendizaje acción/ Experiencial/ Educación ter práctico, enfrentándose a su realidad al tener como sujeto de aplicación a la comunidad aprendizaje en general, contribuyendo de esta forma a la solución de problemas o bien dando atención a sus necesidades. Exposición/lección magisPresenta de manera organizada información (profesor – alumnos; alumnos – profesor); tral/participativa/ Estudio activa la motivación y procesos cognitivos. de casos/ Método del caso/ Es una técnica en que los alumnos analizan situaciones profesionales presentados por el Aprendizaje in situ profesor, con el fin de llegar a una conceptualización experiencial y realizar una búsqueda de soluciones eficaces; estas se generan a partir de las propias preguntas formuladas por el alumno. Tópico generativo Esta metodología se basa en la reflexión de un tema de interés para el alumno, siendo éstos los generadores de una comprensión profunda con la finalidad de generar la solución de problemas a través de la comprensión y emisión de juicios basados en sus conocimientos previos culminando con la reflexión. Investigación con tutoría Este tipo de metodología busca que al aprendizaje surja mediante la investigación de un problema por parte del alumno y con el acompañamiento del docente, esto puede aplicarse a situaciones derivadas del estudio de su profesión con la finalidad de desarrollar un análisis profundo y reflexivo para pasar de un aprendizaje guiado a un aprendizaje autónomo. Simulación y juego/simulaAprenden de manera interactiva por medio de experiencias (vivencial) a afrontar situaciones ción que quizá no están preparados para superar la vida real, expresar sentimientos respecto al aprendizaje y experimentar nuevas ideas y procedimientos; puede darse la figura del debate como medio de evaluación de esta metodología en la cual se permite a los alumnos hablar sobre lo que habría ocurrido si hubieran tomado otra decisión; esta metodología genera fomento del pensamiento crítico, mejora de la comunicación oral y/o escrita así como la resolución de problemas.

Aprendizaje basado en TIC/ Flipped classroom/ Webquest

Facilita el aprendizaje a distancia teniendo menor presencia física del profesor, ayuda a desarrollar habilidades de aprendizaje autónomo, favorece la lectura de comprensión, el pensamiento crítico y reflexivo; así como la responsabilidad y compromiso para el desarrollo exitoso del proceso enseñanza – aprendizaje.

Espiral Educativa/ diciembre-mayo 2019

25


Artículo de divulgación

Después de mostrar los diferentes métodos se pudo encontrar que las metodologías activas son una forma de enseñanza centrada en el estudiante, en el ámbito universitario su fin es la capacitación propia del saber de la disciplina que estudia, el aprendizaje del universitario debe ser constructivo y no receptivo. Por otra parte, se trata de promover habilidades que permitan al estudiante juzgar la dificultad de los problemas, detectar si entendieron algún texto, saber cómo se utilizarán algunas estrategias alternativas para comprender la documentación y saber evaluar su progresión en la adquisición de conocimientos.

26

Los estudiantes trabajan en equipo, discuten, argumentan y evalúan constantemente lo que aprenden. Al hacer uso de las metodologías activas en el aula universitaria se enfatiza que la enseñanza debe tener lugar en el contexto de problemas del mundo real o de la práctica profesional. Se deben presentar situaciones lo más cercanas posibles al contexto profesional en el que el estudiante se desarrollará en el futuro. Coincidencias entre las metodologías activas La diferentes metodologías activas tienen en común que parten de las ideas principales y secundarias, hacen la aclaración de los conceptos que se trabajarán. Conciben la clase como un acto de entendimiento y de elaboración conjunta a partir de la negociación, el intercambio de significados y experiencias en la participación crítica y activa. Marcan la guía de cada una de las actividades a realizar, los acuerdos y generalidades del tema. Se fundamenta la razón de ser del tema y la situación actual que motiva al estudiante. Para alcanzar el objetivo general parten de los conocimientos previos. Los Espiral Educativa/ diciembre-mayo 2019

conocimientos previos los identifica el profesor, mientras más sepa el alumno más podrá entender el alcance de la tarea. Plantean preguntas que forman un todo y se realiza de alguna forma una línea de investigación. En las distintas metodologías activas también se conduce a la reflexión del estudiante en la búsqueda de un conocimiento nuevo, ella aparece cuando las explicaciones al problema general se han agotado en el conocimiento común y se hace necesario incursionar en el conocimiento académico Cualquiera que sea el contexto de las metodologías activas es fundamental que se diseñe pensando en que la actividad debe motivar al alumno a la acción, propiciar en él la investigación y el pensamiento crítico. En general las metodologías activas coinciden en pretender despertar en el alumno: A) La curiosidad. La curiosidad es un estado natural de alerta de nuestros órganos sensoriales y motores con el fin de permanecer en constante interacción con el medio (interés, realidad, desestructuración, interdisciplinar). B) Así como también la sugerencia. La sugerencia se logra cuando el alumno analizar, sintetizar, y evalúa en vez de definir y explicar (concordancia, colaboración, resolución y revisión, el antes y el después). C) Fomentar la discusión juega un papel fundamental pues verbalizando sus ideas, sometiéndolas a críticas, para corregir y perfeccionar. Esto se da a través del cuestionamiento y de las preguntas incisivas del profesor que garantiza tanto el avance como la autonomía de los alumnos. D) Establecen fuentes de información, hacen una lectura comprensiva y la interpretación. E) Al investigar el alumno se convierte en un crítico de lo que va leyendo, en un planificador de su propio trabajo y con esto en un aprendiz autónomo. F) Realizan operaciones cognitivas y metacognitivas. G) Fomentan el trabajo colaborativo. H) Estructuran el análisis a través de la lluvia de ideas I) Realizan actividades que implican razonar, analizar, sintetizar, tomar decisiones, manipular todo lo que se supone saber con la finalidad de explicar las causas y consecuencias del tema.


Artículo de divulgación

En conclusión la evolución de los contextos escolares, sin lugar a duda, se encuentra influenciada por estructuras superiores de orden cultural, político, económico, científico, tecnológico, etc.; dado es su dinamismo que replantean las fuerzas motrices de toda la sociedad, hasta repercutir directamente en el ámbito educativo. En este sentido, las universidades se han visto obligadas a romper el paradigma de la educación tradicional, familiarizada con modelos de enseñanza en los que el docente imparte el contenido y dirige todos los procesos didácticos con la intención de propiciar un descubrimiento guiado en el alumno; quien se enfrenta a un proceso de enseñanza – aprendizaje lineal, poco flexible y absolutamente dirigido por el docente. Una de las prácticas cotidianas de este ejercicio tradicionalista del proceso enseñanza-aprendizaje, lo es el manejo de situaciones estructuradas en contextos centrados en el discurso del docente y en el planteamiento de ejercicios rutinarios de pregunta y respuesta para “confirmar” el aprendizaje adquirido por parte del alumno; es posible decir que este paradigma de enseñanza ha sido la norma en las escuelas mexicanas durante un largo tiempo, en donde el rol del profesor y el alumno está dada: el profesor es el que enseña y los alumnos son los que aprenden, el profesor emite información y el alumno recibe, el profesor crea y el alumno se mantiene únicamente receptivo.

diferentes tipos de conceptos y claves para que logre procesar la información y solucionar los problemas que se le llegue a presentar, contemplados en situaciones reales del contexto en que se desarrolla para lograr el desarrollo de habilidades y así generar aprendizajes significativo. Referencias bibliográficas • Calero, M. (2004). Metodología activa para aprender y enseñar mejor. Perú: San Marcos. • Johnson, D., Johnson, R. & Smith, K. (2000). Active Learning: Cooperation in the College Classroom. Interaction Book, Edina, MN. • López, F. (2005). Metodologías participativas en la enseñanza universitaria. Madrid: Narcea. • Mercado, S. (2008). Investigación. Metodología de la investigación. El paso más seguro…al conocimiento. México: Publicaciones Administrativas Contables Jurídicas.

Las universidades deben responder a las necesidades del mundo globalizado y fomentar en el contexto educativo la interacción. La acción educativa en el aula debe vincularse con una metodología que promueva la construcción de entornos escolares diferentes, abiertos, flexibles y capaces de propiciar el rediseño de roles, estrategias, técnicas e instrumentos didácticos que permitan otorgar tanto al alumno como al profesor los elementos necesarios para crear ambientes colaborativos. Las metodologías activas son necesarias ya que propician la retención de conocimientos y habilidades de aprendizaje, por eso se busca desarrollarlas con la finalidad de hacer capaz al estudiante de establecer métodos para convertirse en aprendiz estratégico, con Espiral Educativa/ diciembre-mayo 2019

27


Artículo de divulgación

COMPETENCIAS COMUNICATIVAS DOCENTES Autores: Mtra. Penélope García García, profesor de la Academia de Contaduría. Mtro. Netzer Julián Rivera Chang, profesor de la Academia de Ingeniería en Sistemas. Mtro. Eduardo de la Concha Arreola, profesor de la Academia de Diseño Gráfico. Lic. Carlos Enfraed Ramírez González, profesor de la Academia de Comunicación Publicitaria.

Características Metodológicas de Investigación 28 Pregunta de Investigación ¿Existe correlación estadísticamente significativa entre la competencia comunicativa y el nivel de aprovechamiento del alumnado a clases? Hipótesis Hipótesis positiva (HI) Existe correlación estadísticamente significativa entre competencias comunicativas del docente y el nivel de aprovechamiento del alumnado a clases. Hipótesis alternativa (HA) A mejor competencia comunicativa del docente, mayor nivel de aprovechamiento del alumnado a clases. Hipótesis nula (HO) No existe correlación estadísticamente significativa entre el nivel de competencias comunicativas del docente con el nivel de aprovechamiento del alumnado a clases. Variables

Definición conceptual: Las competencias comunicativas son las capacidades y aptitudes que “...abarcan tanto el conocimiento de la lengua como la habilidad para utilizarla...” Rincón (2003) al citar un artículo en la revista Fundación Universitaria Luis Amigó (2004), mediante la práctica de recursos comunicativos verbales y no verbales, de observación y de relación empática; para que un individuo interactúe dentro de un proceso de enseñanza-aprendizaje, en fomento de la comprensión, expresión, análisis, síntesis, identificación, comparación, creación y recreación de mensajes. Observación Definición operacional: Operacionalmente, la variable “Competencias comunicativas” será medida por instrumento denominado “INVENTARIO DE PROBLEMAS DE COMUNICACIÓN PROFESOR - ALUMNO” Variables dependientes: • Nivel de Aprovechamiento escolar.

Variables independientes: • Competencias comunicativas del docente. Espiral Educativa/ diciembre-mayo 2019

Definición conceptual:


Artículo de divulgación

La variable nivel de aprovechamiento escolar, es un indicador que permite distinguir, entre la población en edad escolar, que tiene un nivel de aprovechamiento académico, el cual “…equivale a trabajar con objetivos de aprendizaje perfectamente especificados, técnicas e instrumentos de medición bien diseñados y uniformes, y escalas de valoración cuyos grados o niveles correspondan a condiciones de aprendizaje bien identificadas o concretas y fácilmente discriminables…”, Carreño (1993). Definición operacional: Operacionalmente la variable “Nivel de Aprovechamiento Académico” será medida por el Sistema de Administración Escolar, “SIGUE”. DISEÑO METODOLÓGICO Paradigma con enfoque cuantitativo, bajo un diseño de investigación no experimental de tipo transversal, con un muestreo probabilístico estratificado, proporcional a la cantidad de docentes en cada academia, aplicando en éste, el método de la encuesta. Se tuvo información con un instrumento de preguntas cerradas denominado “INVENTARIO DE PROBLEMAS DE COMUNICACIÓN PROFESOR-ALUMNO”; mismo que, está constituido por 30 ítems que miden la “relación de formas de comportamiento que pueden darse en los profesores con respecto a su trabajo con los alumnos” Fernández (2002); el cual, se evalúa con tres criterios fundamentales: Habilidad de observación, habilidad expresiva y habilidad empática; constituidos por 10 ítems cada uno. Mismos que, se muestran a continuación:

No. Habilidad de Observación 1 No se da cuenta cuando la clase no resulta interesante. 4 No escucha atentamente a sus alumnos. 7 No percibe cuando un alumno está preocupado o tiene algún problema. 10 Interpreta mal nuestros gestos y opiniones. 13 Nunca capta cuando estamos cansados. 16 Cuando algún alumno le habla, él o ella, continúa leyendo o escribiendo sin mirarle la cara. 19 No capta qué sucede en el aula mientras da su clase. Solo está concentrado en los contenidos. 22 No se da cuenta si un alumno le miente. 25 No diferencia por nuestras caras si estamos atendiendo o no. 28 No le llegan nuestras verdaderas intenciones y sentimientos. T.

29 No. Habilidad Expresiva 2 No es capaz de explicar un mismo contenido de diferentes formas para que se comprenda mejor. 5 Expresa sus ideas de un modo frío e impersonal. 8 No explica con claridad. 11 Siempre da su clase con el mismo tono de voz. 14 No mira de frente a sus alumnos cuando se le habla. 17 No pone ejemplos vinculados a nuestra vida para comprenderlos mejor. 20 Permanece inmóvil durante sus explicaciones. No gesticula apenas. 23 No parece sentir lo que está diciendo. 26 No es capaz de resumir en pocas palabras lo esencial. 29 No hace preguntas precisas. T.

Espiral Educativa/ diciembre-mayo 2019


Artículo de divulgación No. Habilidad de Relación Empática 3 No despierta la confianza en sus alumnos. 6 Se limita a relacionarse con sus alumnos solo dentro aula. Fuera de esta, aunque se propicie la situación, no lo hace. 9 Es autoritario y no tiene en cuenta nuestras opiniones. 12 No tiene sentido del humor. 15 No se interesa por nuestros problemas. 18 Limita nuestra participación durante la clase.

21 24 27 30

En su trato no tiene en cuenta nuestras diferencias, las características de uno. No permite que expresemos nuestras emociones y sentimientos. No se da a conocer como persona. Sólo tenemos su imagen como profesor. Es excesivamente crítico e intolerante con sus alumnos

T.

Asimismo, se hizo uso de otro instrumento empleado en la investigación, denominado SIGUE, para obtener el reporte de aprovechamiento escolar en los grupos que tomaban clase con los docentes que conformaban la muestra. Adicional a lo anterior y con relación en el análisis de la información obtenida, se utilizó un paquete estadístico empleado en ciencias sociales (SPSS), por sus siglas en inglés.

30 Conceptos Generales Concepto de Competencia A continuación, se presentan distintas definiciones relativas a una competencia: N° 1

2

3

4

AUTOR DEFINICIÓN DE COMPETENCIA Organización para la Cooperación y Capacidad de responder a demandas complejas y realizar tareas el Desarrollo Económicos, (2002). diversas de forma adecuada. Supone una combinación de habilidades prácticas, conocimientos, motivación valores éticos, actitudes, emociones y otros componentes sociales y de comportamiento que se movilizan de manera conjunta para lograr una acción eficaz. Ministerio de trabajo y Seguridad Capacidad de aplicar conocimientos, destrezas y actitudes al desSocial de España, (RD 797/1995). empeño de la ocupación de que se trate, incluyendo la capacidad de respuesta a problemas e imprevistos; la autonomía, la flexibilidad, la colaboración con el entorno profesional y con la organización del trabajo. Bunke, (1994) Quien dispone de los conocimientos, destrezas y actitudes necesarios para ejercer una profesión, posee competencias profesionales, por lo tanto, puede revisar este tipo de problemas de forma autónoma y flexible, y está capacitado para colaborar en su entorno laboral y en la organización del trabajo. Prieto, (2002) Ser capaz, estar capacitado o ser diestro en algo. Las competencias tienden a transmitir el significado de lo que la persona es capaz de hacer o es competente para ejecutar, el grado de preparación, suficiencia o responsabilidad para ciertas tareas.

Espiral Educativa/ diciembre-mayo 2019


Artículo de divulgación N° 5

AUTOR González y Wagenaar, (2003)

6

Stephenson y Yorke, (1998)

7

Mateo, (2007)

DEFINICIÓN DE COMPETENCIA Representan una combinación dinámica de atributos, en relación con el conocimiento y su aplicación, con las actitudes y responsabilidades, que describen los resultados de aprendizaje de un determinado programa o cómo los estudiantes serán capaces de desarrollarse al final del proceso educativo. Integración de conocimientos, habilidades, cualidades personales y comprensión utilizadas adecuadamente y de manera efectiva, tanto en contextos familiares como en circunstancias nuevas y cambiantes. Capacidad de usar funcionalmente los conocimientos y habilidades en contextos diferentes. Implica comprensión, reflexión y discernimiento, teniendo en cuenta de forma simultánea e interactiva la dimensión social de las actuaciones a realizar. Fuente: Conceptos de competencia, presentados por Cano, 2011, p. 4-5.

Al formar un criterio a partir de una generalidad, se pueden integrar varias ideas respecto a la información anterior, tomando en cuenta los conocimientos transmitidos dentro del aula, así como aquellos aspectos que, como individuos y las experiencias previas a lo actualmente aprendido, se puede describir las competencias como el conjunto de conocimientos, habilidades, actitudes, valores éticos, emocionales y la forma de autoconocimiento y la aplicación del mismo, considerando de forma particular y de vital importancia el desarrollo de competencias comunicativas, ya que son las que contribuyen no solo a la adquisición de todas las características mencionadas anteriormente mediante el proceso de aprendizaje, sino como su desarrollo individual y comportamiento social. Así mismo, Miguel R. y Anna E., (2011) comparten aquellos campos de competencias relacionadas con la capacidad comunicativa, mencionada en la siguiente clasificación:

Campos de Competencias

Competencias Concretas

1. Comunicación.

• Obtener la capacidad de análisis y síntesis de la información.

2. Creatividad.

• Desarrollar la imaginación y el pensamiento productivo con flexibilidad y fluidez.

3. Interpersonales.

4. Comprensión del entorno.

• Saber ser crítico con el trabajo y con los resultados de su entorno. • Saber buscar las claves interpretativas de cualquier fenómeno social, económico, productivo, etcétera. • Comprender que cualquier fenómeno humano se genera en el tiempo, por medio de agentes, de relaciones sociales, de necesidades, de intereses, de acciones racionales, etc., y que es susceptible de tener una naturaleza reactiva hacia los parámetros presentes en el propio contexto en el que se localiza. Espiral Educativa/ diciembre-mayo 2019

31


Artículo de divulgación

Campos de Competencias 4. Comprensión del entorno.

5. Valores éticos.

6. Valores emocionales.

32

7. Desarrollo del auto-aprendizaje.

Competencias Concretas • Ser capaz de aprender a aprender. • Ser capaz de poner en marcha los conocimientos teóricos. • Ser capaz de adaptarse a nuevas situaciones • Dar coherencia interna y externa al sentido de las acciones propias. • Adquirir un compromiso ético. • Actuar con libertad y corresponsabilidad, asumiendo referentes éticos, valores y principios consistentes. • Conocer los valores sociales vigentes en cada momento para adecuar los mensajes a estos valores. • Desarrollar las capacidades empáticas y potenciar la inteligencia emocional para la valoración de situaciones de los objetos del entorno. • Potenciar la capacidad crítica necesaria para reflexionar sobre lo que se hace, para generar nuevas acciones, y sobre las acciones mismas. • Ser capaz de madurar actitudes como la flexibilidad, la imaginación, la apertura a nuevas informaciones, situaciones y metodologías.

Fuente: Competencias proporcionadas por la asignatura Teoría de la Comunicación, presentados por Miguel R. y Anna E., 2011, p. 27.

Se muestran relevantes en la comunicación ya que contribuyen a un desarrollo psicosocial, de comprensión de desarrollo individual y colectivo, de aprendizaje, como una forma práctica de adquirir conocimientos y potenciar las aptitudes, valores y actitudes que forman al individuo.

Concepto de Comunicación Desde el punto de vista etimológico la palabra comunicación viene del verbo “communicare” que deriva del verbo “communis” definido cómo “cum” = “con” y “munus” = “don” que en conjunto refiere a compartir o “tomar parte de”, por lo tanto, la comunicación se define como: “…una interacción continua entre dos o más personas, mediante el uso de símbolos con el propósito Espiral Educativa/ diciembre-mayo 2019

de influir (modificar) en el área de los pensamientos, sentimientos o acciones”, González (2002). Típicamente la comunicación es un proceso de generación de ideas con el fin de transmitirlas, intentando reducir la menor pérdida de información entre dos o más partes, que “transmite y recibe señales, ideas, mensajes, datos, mediante un código, un sistema de signos y de reglas, que es común tanto al emisor como al receptor”, Ballenato (2016). Por lo que, la comunicación la podemos definir como aquel proceso de interacción de dos o más personas, que contribuye a la transmisión de información mediante mensajes verbales y no verbales, como pueden ser: palabras, símbolos, números, etc. Dichos mensajes, buscan compartir el conocimiento, aclarar dudas o en general, fortalecer y concretar un proceso de aprendizaje.


Artículo de divulgación

Concepto de Competencias Comunicativas Según Bermúdez (2011) Las competencias comunicativas surgen a raíz del ámbito lingüístico, sociolingüístico y pragmático “…Siendo vistas como un compendio de saberes, capacidades, habilidades o aptitudes que participa en la producción de la convivencia y las relaciones interpersonales e intergrupales…” que es conocida como el triángulo de la Capacitación. Según Sosa (2010) “..La competencia comunicativa es la capacidad mental del hombre en la que se inscribe su desarrollo intelectual, que se manifiesta en la aprobación de la experiencia acumulada por la humanidad a lo largo de la historia y en la forma en que establece la relación con sus semejantes...” Según Marín (1997) La competencia comunicativa abarca “...Conocimientos y aptitudes necesarios para que un individuo pueda utilizar todos los sistemas de signos de su comunidad sociocultural. Se trata del conocimiento de las reglas psicológicas, culturales, sociales y lingüísticas que rigen en su cultura. Incluye la competencia lingüística en cuanto ésta es el conocimiento del léxico y de las reglas combinatorias de una lengua, pero va más allá de ella en cuanto es el conocimiento del uso apropiado del lenguaje en distintas circunstancias. Incluye la competencia textual y la competencia discursiva, pero va más allá de ellas porque la comunicación incluye el conocimiento acerca de las estructuras textuales y de la selección del discurso apropiado para la situación comunicativa...”

Competencias Comunicativas en los Docentes Universitarios Batista (2011) nos dice que “teniendo en cuenta la necesidad de que el profesor universitario debe ser un buen comunicador, investigador y promotor cultural, debe permearse de herramientas necesarias que propicien una comunicación tanto desde su valor social como desde su condición de profesor, o de aspirante a maestro o

doctor, para lo que se hace indispensable el uso de las palabras con propiedad, de manera que emplee en la práctica los instrumentos que brinda el idioma para expresarse correctamente de forma oral o escrita, lo que a la vez posibilitará una valoración efectiva, eficaz y lógica del texto.” Entonces para el docente universitario ¿Es necesario envolverse en distintas competencias comunicativas para poder impartir de forma exitosa? Sí, para el profesor universitario dominar estas competencias es indispensable al momento de impartir clase en este nivel académico, la intención es lograr que entre él y sus estudiantes exista el mismo sistema filosófico el cual puedan compartir al momento de asociar diferentes factores de la materia. Además, en cuanto a la relación alumno-maestro, las competencias comunicativas se vuelven algo imperativo, ya que las necesidades y los estados emocionales de un estudiante universitario, no son los mismos que los de un estudiante de secundaria o preparatoria, las necesidades del alumno de universidad correlacionan con su desempeño académico, es un hecho que el estado emocional le afecta, tanto con la materia como con el maestro, por tal, el docente debe reconocer dentro de sus competencias comunicativas estos estados del alumno como una “percepción limitada”, pues el desempeño y comportamiento que tenga con la materia puede derivarse de distintos factores externos que en un momento específico le estén afectando.

Competencias Comunicativas en los Docentes Universitarios de Licenciatura Según Zabalza (2003) “...otra de las características o cualidades de la competencia comunicativa de los docentes se refiere a su capacidad para construir mensajes que contenga no sólo información sino también afectó…” así mismo, “...las características fundamentales de un buen profesor es transmitir “pasión” a sus alumnos. Apasionados por el conocimiento en general y por los Espiral Educativa/ diciembre-mayo 2019

33


Artículo de divulgación

asuntos concretos que desarrolla su disciplina.” El profesor de Universidad debe tener diversas herramientas para resolver las distintas necesidades de comunicación en el salón de clase, y no sólo aquellas que competen a la materia, sino también aquellas competencias relacionadas con la empatía. La misión del profesor de Universidad es poder lograr que sus alumnos se apasionen por la materia y tengan una actitud más autónoma hacia la clase.

34

Cuando el profesor crea pasión por su materia en sus estudiantes se logra crear una actitud autónoma, lo cual contribuye a que el alumno adquiera una condición de libertad que le permita desenvolverse correctamente en cualquier actividad de clase.

Competencias Comunicativas en los Docentes Universitarios de Maestría Cuando se refiere al maestro y no sólo al docente, se habla de una persona con habilidad y destreza en un área específica, que domina tanto para desarrollar como para enseñar. Corredor (2011, pp 129) nos dice que “… el Maestro, por medio de distintas y variadas estrategias pedagógicas, adelanta procesos donde se abordan aspectos como: unas diferencias entre oír y escuchar, aproximación al proceso de la escucha efectiva puesto que una de las mejores formas de expresarle afecto, sinceridad, honestidad y respeto al mensaje del otro y al otro, es saber escucharle…” Por lo tanto, el maestro debe tener la capacidad para poder anticipar los distintos resultados que puedan derivarse en clase, tanto de la parte técnica como de la conductiva, puesto que por su experiencia y expertis prevé posibles consecuencias derivadas de distintas causas, tales como el resultado de realizar un proceso específico o por un evento que se pueda llegar a presentar. De este modo, el maestro debe tener competencias comunicativas al momento de prever una situación en Espiral Educativa/ diciembre-mayo 2019

específico, saber como reaccionar frente a ella y que comunicar, la experiencia da como resultado el conocimiento de los distintos efectos que puedan derivarse en la práctica, el saber como comunicarse ante estos deriva no sólo en demostrar el dominio de la materia, sino también en su capacidad de respuesta y de acción.

El Impacto de las Competencias Comunicativas del Docente en el Aprovechamiento Escolar del Alumno. Carecer de distintas competencias comunicativas para el docente, puede tener impacto en su desarrollo académico, Zabalza (2003) nos dice que “…a veces se quejan los alumnos de que no logran seguir a sus profesores porque no les entiende, porque utilizan palabras, signos o referencias que no figuran en sus repertorios. Los conocimientos previos de los alumnos y su capacidad para operar con ellos constituye un elemento clave en esta fase del proceso.” Esto quiere decir que, la falta de competencias comunicativas en el docente puede traer distintos problemas en el desarrollo académico del estudiante, ya que el alumno podrá identificar las ideas que el profesor quiere transmitirle de manera incorrecta, tergiversando la idea principal y creando un conocimiento más que alejado del original. Todo esto hace que los mensajes didácticos se vuelvan vulnerables, pues la falta de competencias comunicativas podrán crear una barrera en el aprovechamiento que no sólo va a impactar en la parte académica, sino también en la actitud que el estudiante tenga frente al conocimiento que se le desea transmitir, pudiendo mostrarse apático o indiferente hacia la materia.


Artículo de divulgación

Referencias bibliográficas • Aróstegui, I. G. (2008). Competencias comunicativas del maestro en formación. Editorial de la Universidad de Granada. • Batista M. (2011). Habilidades comunicativas en el profesor universitario. su importancia en la labor educativa y de superación. Revista Didasc@lis: Didáctica y Educación, vol 2, no. 1, 2011. Pag 51 https://es.scribd.com/document/311246886/Dialnet-HabilidadesComunicativasEnElProfesorUniversitario-4227716 • Ballenato, G. (2016). Comunicación eficaz. Teoría y práctica de la comunicación humana. Madrid España Ed. Pirámide • Bermúdez, L., & González, L. (2011). La competencia comunicativa: elemento clave en las organizaciones. quórum académico, vol. 8, no. 15, 2011. Retrieved from https:// ebookcentral.proquest.com • Cano, M. E. (2011). La evaluación por competencias en la Educación Superior. En G. A. León (Coord.), Estudios de la Comunicación. Estrategias metodológicas y competencias profesionales en comunicación, pp. 1-16. México: Pearson. • Corredor J. (2011) Competencias Comunicarivas: Cátedra esencial en la formación del estudiante universitario. Cuadernos de Lingüística Hispánica, num 18, pp 113-134.

• López, F. (2002). El análisis de contenido como método de investigación. XXI Revista de Educación. V. 4, pp. 167 179. Recuperado de: http://rabida.uhu.es/dspace/bitstream/ handle/10272/1912/b15150434.pdf ?sequen • Rincón, C. A. (2003) “Introducción hacia etnografías de la comunicación”. En Revista Fundación Universitaria Luis Amigó, vol. 7, no. 10 de 2004, pp. 54. Colombia: Fundación Universitaria Luis Amigó • Shablico, S. (2012). La comunicación no verbal en el aula, un análisis en la enseñanza disciplinar. Cuadernos de Investigación Educativa, 3 (18), 99-121. • Secretaría de Educación del Estado de Veracruz, s/a, Evaluación del Factor Aprovechamiento escolar para alumnos de secundaria, México, SEP • Zabalza, M. Á. (2003). Competencias docentes del profesorado universitario: calidad y desarrollo profesional (2a ed.). Madrid: Narcea. • Zabalza. M. A. (2003) Competencias Docentes del Profesorado Universitario. España. Ediciones NARCEA. 2da edición 3ra reimpresión. pp 91

• Fajardo, L. (2009). A propósito de la comunicación verbal. Forma y función. V. 22, N. 2, pp. 121 - 142. Recuperado de: http://www.redalyc.org/pdf/219/21916691006.pdf • Fernández, A., Álvarez, M., Reinoso, C. & Durán, A. (2002). Comunicación educativa (2ª ed.). La Habana: Pueblo y Educación. • González, C. (2002). La comunicación efectiva. Cómo lograr una adecuada comunicación en los campos empresarial, social y familiar. México Grupo Editorial ISEF

Espiral Educativa/ diciembre-mayo 2019

35


Trayectoria

36

Dr. Rubén Reyes Moreno

Docente de la Academia de Pedagogía

Espiral Educativa/ diciembre-mayo 2019


“Los mejores han dicho: mucho he aprendido de mi profesor, más de mis colegas, casi todo de mis alumnos” Epicteto

N

i en mi infancia ni durante mi juventud pensé que me dedicaría algún día a la docencia. Hoy no puedo imaginar mi vida lejos de las aulas y mis estudiantes. Las consecuencias de haber tenido padres, no sólo amorosos, sino que sabían cómo amar, son la confianza y la libertad. Por eso siempre tuve mis opciones abiertas, hasta que llegó el momento de tomar un camino. Mi primer interés académico fueron las matemáticas y la lógica. Al terminar mis estudios de bachillerato en el CCH Azcapotzalco, me matriculé en la carrera de Matemáticas aplicadas y computación, en la entonces llamada ENEP Acatlán de la UNAM. Solo algunas materias capturaban mi atención, las de carácter más abstracto y formal. El resto del plan de estudios me parecía demasiado pragmático y poco trascendental. Insatisfecho, se me ocurrió la idea más brillante y afortunada que he tenido: seguir mis instintos y escuchar a mis deseos más apremiantes. Después de un año en la carrera de Matemáticas aplicadas, solicité un cambio para estudiar Filosofía, también en la ENEP Acatlán. Ni por un segundo me he arrepentido de esta decisión. Durante la licenciatura me interesé por la filosofía del lenguaje, la filosofía de la ciencia y el empirismo británico. Obtuve mi grado de licenciado, en el año 2003, con una tesis sobre la semántica filosófica de John Locke. Mientras concluía los trámites de titulación, tuve la fortuna de conocer y trabajar en el campo editorial. Aunque aprendí muchísimo y reconozco que era una tarea bella la de ayudar a que un libro viera la luz, pronto me convencí de que no era para mí. En el año 2005 ingresé como becario del CONACyT, al programa de Posgrado de la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM, para estudiar una maestría en Lógica, filosofía del lenguaje y de la mente. Entonces conocí a las dos profesoras que más hondo han influido en mi formación académica y profesional, la Dra. Salma Saab y la Dra. Olbeth Hansberg, quienes me mostraron con su ejemplo que la filosofía rigurosa y seria también puede ser hermosa y relevante. En el año 2007 adquirí el grado de maestro en

filosofía con una tesis sobre la teoría de la representación mental de David Hume. Ese mismo año marcó un punto de inflexión en mi vida profesional, pues comencé a laborar en Grupo CUDEC. Mi primera experiencia docente fue en preparatoria. Fueron dos años de tantas satisfacciones y alegrías que terminé por convencerme de que no quería dedicarme a otra cosa que no fuera el estudio de la filosofía y la docencia. En el 2008 comencé, junto con CUDEC, una transición importantísima, pues se aperturó la Licenciatura en Psicología en la Universidad y tuve el honor de conformar el claustro de profesores que inauguró dicha carrera. Lo mismo puedo decir de la licenciatura en Pedagogía en el año 2010. También en el 2008 ingresé al cuerpo docente de la FES Acatlán, en el programa de Humanidades, donde imparto desde entonces cursos y seminarios en las carreras de Filosofía y Letras Hispánicas. En el año de 2009 fui aceptado, nuevamente, por el Programa de Posgrado de la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM, esta vez para cursar estudios de doctorado. También se me concedió la distinción de contar con beca del CONACyT. Conseguí el grado de Doctor en Filosofía en el año 2013, con una tesis sobre la naturaleza de las emociones. Además de mi labor docente, en los últimos años he participado como ponente y organizador, a nivel nacional, en al menos treinta eventos académicos: coloquios, conferencias, mesas de diálogo, etc. También he publicado algunos artículos, sobre emociones y filosofía de la mente, en revistas arbitradas e indexadas y colaboré recientemente con un capítulo para un libro cuya temática es la filosofía de Leibniz, en el marco de los doscientos años de su aniversario luctuoso. Actualmente, realizo trámites para incorporarme al SNI, Sistema Nacional de Investigadores. Esta glosa compendiosa de una vida profesional apenas acaricia los contornos de una voluntad que sigue empeñada en aprender mientras enseña y enseñar mientras aprende. Porque no se puede ser maestro si se ha dejado de ser alumno y no hay buen alumno que no sea maestro de sí mismo.



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.