RIESGOS LABORALES DEL PERSONAL SANITARIO Y NO SANITARIO PARTE I

Page 1

qwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyui opasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfgh jklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvb nmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwer tyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopas dfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzx RIESGOS LABORALES DEL PERSONAL cvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmq SANITARIO Y NO SANITARIO EN EL wertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuio LUGAR DE TRABAJO pasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghj PARTE I klzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbn mqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwerty uiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdf ghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxc vbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmrty uiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdf ghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxc 26/10/2012

Manuel Ibáñez Garrote. Celador y técnico en P.R.L. Mª del Mar Marco. Técnico en Cuidados Auxiliares de Enfermería. Sonia Mª Ibáñez Garrote. Diplomada Universitaria en Enfermería.


pรกg. 2


RIESGOS LABORALES DEL PERSONAL SANITARIO Y NO SANITARIO EN EL LUGAR DE TRABAJO

PARTE I

TE presentamos a continuaci贸n los riegos laborales que con mayor o menor frecuencia te puedes encontrar en las diferentes actividades que se realizan en el sector del Personal Sanitario y No Sanitario. p谩g. 3


ISBN-10

84-695-6174-X

ISBN-13

TÍTULO

Ed/Imp

ESTADO

978-84-695-6174-4

RIESGOS LABORALES DEL PERSONAL SANITARIO Y NO SANITARIO EN EL LUGAR DE TRABAJO PARTE I

1-1

CORR.: 31-10-2012

AUTORES: Manuel Ibáñez Garrote. Celador. Tecnico en P.R.L. Docente. Mª del Mar Marco. Técnico en Cuidados Auxiliares de Enfermería. Sonia Mª Ibáñez Garrote. Diplomada Universitaria en Enfermería

pág. 4


INDICE LIBRO PARTE I 

Caída al mismo nivel5

Caídas a distinto nivel16

Sobreesfuerzos17

Prevenir los sobreesfuerzos20

El uso de herramientas22

Contactos eléctricos25

Exposición a radiaciones29

Riesgos de exposición a radiaciones no ionizantes35

Incendios45

Tipos de fuego y material de extincion47

Prevencion de incendios48

Manipulacion de productos inflamables50

Actuacion en caso de incendio57

pág. 5


Caídas al mismo nivel En cualquier entorno laboral, se pueden producir accidentes provocados por una simple caída. Las caídas al mismo nivel son aquellas que tienen lugar en el lugar de paso, en una superficie de trabajo y las caídas sobre o contra objetos. En un plano más general, la legislación determina en el artículo 115 de LGSS que un accidente de trabajo es toda lesión corporal que el trabajador sufra con ocasión o por consecuencia del trabajo que ejecute por cuenta ajena. Para que un accidente tenga esta consideración es necesario que: Que el trabajador sufra una lesión corporal. Entendiendo por lesión todo daño o detrimento corporal causado por una herida, golpe o enfermedad. Se asimilan a la lesión corporal las secuelas o enfermedades psíquicas o psicológicas. Que ejecute una labor por cuenta ajena. Que el accidente sea con ocasión o por consecuencia del trabajo, es decir, que exista una relación de causalidad directa entre trabajo - lesión. Relacionado con esto, el riesgo laboral se define como la posibilidad de que un trabajador sufra un determinado daño derivado del trabajo. Según el periódico Erga-Noticias del Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo, las estadísticas revelan que las caídas ocupan un lugar preponderante entre los accidentes con baja en las empresas. Aunque la mayor parte de ellas son clasificadas como leves, también pueden ser graves e, incluso, mortales. Las caídas al mismo nivel es uno de los accidentes comunes en cualquier empresa y, por lo tanto, representan un obstáculo a la hora de reducir los índices de accidentalidad de las empresas y las bajas laborales que conllevan. pág. 6


Este tipo de accidentes influyen en la productividad de las empresas, ya que generan un número importante de días perdidos por esta causa. Entre las causas que pueden producir una caída al mismo nivel, el Centro Nacional de Condiciones de Trabajo destaca: Uso de calzado inadecuado, como por ejemplo zapatillas deportivas.

Transportar con las manos una caja de grandes dimensiones.

Trabajar con el calzado desatado.

pág. 7


Distraerse con otro trabajador mientras se realiza un trabajo.

Existencia de residuos en el suelo (basura, papeles, etc.).

Contenedores fuera de sitio, obstaculizando el paso.

pรกg. 8


Mala iluminaci贸n.

p谩g. 9


Suelos resbaladizos.

Además de estas causas que se han señalado, existen otro tipo de causas cuyo control y detección es más difícil, pero que también generan caídas al mismo nivel: Factores personales como la edad. Enfermedades o defectos físicos.

pág. 10


Defectos de la visión. Fatiga. Estados de ánimo. Se puede destacar que en la mayoría de accidentes por caídas del mismo nivel nos encontramos con: Mal estado de la superficie donde se transita.

Obstáculos en las vías de tránsito.

pág. 11


El mal estado de la superficie de tránsito lo podemos relacionar con: Derrames de productos o sustancias. Uso de productos de limpieza resbaladizos. Pisos húmedos o resbaladizos. Superficies irregulares. Superficies desgastadas Los obstáculos en las vías de tránsito están relacionados con: partes sobresalientes de equipos, instalación de tuberías, etc.

Medidas de prevención para evitar las caídas al mismo nivel. En relación con las medidas preventivas lo primero que se debe hacer es aplicar los Principios Generales del artículo 15.1 de la Ley 31/1995 de Prevención de Riesgos Laborales: Evitar los riesgos. Evaluar los riesgos inevitables. Combatir los riesgos en su origen. pág. 12


Adaptar el trabajo a la persona. Tener en cuenta la evolución de la técnica. Sustituir lo peligroso por lo que entrañe poco o ningún peligro. Planificar la prevención e integrarla en la línea jerárquica de la empresa. Anteponer la protección colectiva a la individual. Dar las debidas instrucciones a los trabajadores

Como medidas preventivas específicas que se pueden aplicar con cierta facilidad, se pueden señalar: Mantener las zonas de circulación y las salidas convenientemente señalizadas y libres de obstáculos respetando la anchura de los mismos para facilitar, en la medida de lo posible, el paso simultáneo de las personas y los equipos de transporte de cargas. Mantener en todo momento el orden y la limpieza en los locales donde se realice cualquier tipo de tarea. Cuando sea necesario, las zonas de los lugares de trabajo en las que exista riesgo de caída deberán estar claramente señalizadas. Prestar atención a los desniveles e irregularidades del suelo, extremando la precaución en los desplazamientos por suelos o superficies mojadas. Eliminar con rapidez los derrames, vertidos, manchas de grasa y aceite y demás residuos y desperdicios. Iluminar adecuadamente las zonas de trabajo y de paso. Recoger y fijar los cables de las lámparas, teléfonos, maquinaria, etc., evitando que estén al nivel del suelo. pág. 13


Mientras se está realizando un trabajo se debe mantener la atención necesaria para evitar distracciones que puedan provocar un accidente. En cuanto a los equipos de protección individual, lo adecuado sería utilizar ropa y calzado adecuados al trabajo que se realiza y mantenerlos en buen estado. El calzado deberá ofrecer un apoyo estable al trabajador, impidiendo el deslizamiento de éste. Cuando sea imprescindible el tránsito por suelos mojados o resbaladizos, se deberá hacer uso de un calzado resistente, con tacón bajo y suela de goma antideslizante para ofrecer un apoyo estable al trabajador. Por último, como buenas prácticas para evitar las caídas al mismo nivel, Orlando José Ballestas (profesional en prevención de SURATEP), destaca: Caminar despacio y exclusivamente por las zonas destinadas para el tránsito de personas, normalmente se sufre caídas cuando se toman atajos o camina más rápido. Cuando se transite por rampas o escaleras no transportar carga por encima de la altura de la cintura, de esta forma no se afectará el equilibrio. Si esto no es posible, se debe realizar con ayudas mecánicas o entre varias personas. Siempre que camine sobre superficies lisas o mojadas, de pasos cortos y trate de hacer equilibrio con las manos, manténgalas siempre libres para que pueda sostenerse. Fuentes. Periódico Erga-Noticias del Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo (Notas Prácticas). ISSSTE, Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores y el Estado, de México. http://www.issste.gob.mx/issste/. Artículos de Orlando José Ballestas, profesional de Prevención de SURATEP (suratep.com), Administradora de Riesgos Profesionales: pág. 14


- Un paso a la prevención de accidentes por caídas del mismo nivel. - Un paso a la prevención de accidentes por caídas del mismo nivel. Ley 31/1995, de 8 de noviembre, de Prevención de Riesgos Laborales. Real Decreto 39/1997, de 17 de enero, por el que se aprueba el Reglamento de los Servicios de Prevención. Real Decreto 485/1997, de 14 de abril, sobre disposiciones mínimas en materia de señalización de seguridad y salud en el trabajo. Real Decreto 486/1997, de 14 de abril, por el que se establecen las disposiciones mínimas de seguridad y salud en los lugares de trabajo. Ordenanza General de Seguridad e Higiene en el Trabajo, Título II. Condiciones generales de los centros de trabajo y de los mecanismos y medidas de protección. Fuente: Dpto. de prevención de CEN.

pág. 15


Caídas a distinto nivel Las medidas preventivas que adoptaremos serán: 1- Asegurar todos los elementos de las escaleras de mano, colocar apoyos antideslizantes y restar atención al ángulo de colocación y forma de utilización. 2- A las escaleras de mano se debe subir con precaución, siempre de frente a ellas, agarrándose con las dos manos al subir y al bajar, no llevando objetos en las manos. 3- Instalar barandillas en los altillos y zonas de trabajo elevadas, con listón intermedio y rodapie 4- Cubrir toda abertura en el suelo o colocar barandillas. 5- Accesos a lugares elevados dotados de barandillas y peldaños con superficies antideslizantes.

pág. 16


Sobreesfuerzos Desarrollo de los trastornos músculoesqueléticos en el ámbito laboral Las principales circunstancias que generan trastornos musculoesqueléticos son: las excesivas fuerzas requeridas al trabajador mediante la manipulacion manual de cargas, las posturas forzadas de trabajo o y la repetitividad de movimientos.

Manipulación manual de cargas: Se entiende por manipulación manual de cargas, cualquier operación de transporte o sujeción de una carga por parte de uno o varios trabajadores, como el levantamiento, el empuje, la colocación, la tracción o el desplazamiento, que por sus características o condiciones ergonómicas inadecuadas entrañe riesgos para el sistema musculoesquelético del trabajador. Incluye la sujeción con las manos y con otras partes del cuerpo, como la espalda, y lanzar la carga de una persona a otra.

Posturas forzadas: Posiciones mantenidas de trabajo que suponen que una o varias regiones anatómicas no se pág. 17


encuentran en una posición natural y cómoda para permanecer un tiempo prolongado. Las extensiones, flexiones y/o rotaciones osteoarticulares forzadas con frecuencia provocan lesiones musculo-esqueléticas.

Las tareas con posturas forzadas que afectan fundamentalmente a tronco, brazos y piernas son comunes en trabajos en posiciones, de pie o sentado, prolongadas en talleres de reparación, centros de montaje mecánico, instalaciones de fontanería, eléctricas, etc., y provocan numerosas lesiones musculoesqueléticas en estas actividades.

pág. 18


Movimientos repetitivos : Se entiende por movimientos repetitivos a un grupo de movimientos continuos, que implica al mismo conjunto osteomuscular provocando en el mismo fatiga muscular acumulada, sobrecarga, dolor y por último lesión. términos generales se considera que un movimiento es repetitivo cuando su frecuencia es superior a 4 veces por minuto.

Las tareas con movimientos repetidos son comunes en trabajos en cadenas de montaje, talleres de reparación, industria agroalimentaria, trabajos administrativos, centros comerciales, etc. Dando lugar a lesiones musculoesqueléticas especialmente en miembros superiores.

pág. 19


Prevenir los sobreesfuerzos Evitando… - Tener que realizar manipulaciones con el codo por encima del nivel de los hombros. - Tener que realizar acciones manuales por detrás del cuerpo. - Que los elementos del puesto impidan trabajar con comodidad. - Tener que estar estático (de pie o sentado) durante la mayor parte de la jornada. - Tener que manipular bruscamente cargas desconocidas o voluminosas. Procurando… - Disponer de las ayudas mecánicas necesarias.

- Prever el trayecto a realizar con la carga y despejar los obstáculos que haya. - Distribuir equilibradamente la/s carga/s. - Repartir (siempre que sea posible) la carga total en cargas más pequeñas.

pág. 20


- Organizar a los trabajadores ante cargas importantes y/o dificultosas.

Como

pรกg. 21


El uso de herramientas Evitando… - Utilizar herramientas manuales en posiciones forzadas de manos, brazos o cuerpo. - Utilizar herramientas pesadas si no es con el debido apoyo o suspensión de la misma. - Realizar operaciones de fuerza con herramientas en mal estado, rotas, estropeadas o modificadas. - Utilizar las herramientas en operaciones para las que no están diseñadas. - Someterlas a sobreesfuerzo mecánico desproporcionado para su tamaño y resistencia.

pág. 22


Procurando… - Elegir bien las herramientas adecuadas para las tareas a realizar. - Suspender las herramientas si son consideradas como muy pesadas. - Mecanizar el proceso cuando la fuerza exigida sea desproporcionada o inaceptable. - Elegir el tipo de mango de la herramienta que mejor se adapte a tu mano y la operación. - Evitar la manipulación directa de herramientas vibrátiles de forma frecuente o habitual.

Cuando las tareas exigen posturas forzadas o movimientos repetitivos: Evitando… - Permanecer en una misma postura durante gran parte de la jornada de trabajo. - Las posiciones en cuclillas o arrodillado mas allá de escasos minutos. - Realizar reiteradamente pinza de fuerza extrema con los dedos de la mano. - Adoptar posiciones corporales extremas y menos si desarrollas fuerzas o levantas cargas. - Realizar acciones de fuerza con las manos en flexión, extensión o rotación extremas. pág. 23


Procurando… - Alternar tareas estáticas con otras en movimiento. - Intentar mecanizar la tarea que sea repetitiva y monótona. - Disponer los elementos del puesto para que permitan realizar la tarea de la forma más cómoda posible. - Estudiar la forma de corregir y adaptar el puesto adaptándolo a quien lo ocupe. - Prestar atención a las sugerencias de mejora que los trabajadores puedan aportar.

Resumen • Evalué los riesgos de sobreesfuerzos en los puestos de trabajo como inicio de la acción preventiva cuando no se hayan podido eliminar dichos riesgos. • Organice las tareas y su ejecución contando con las ayudas mecanicas necesarias así como tomando en cuenta las propuestas de los trabajadores sobre cómo mejorar sus puestos y lugares de trabajo. • Forme e informe a los trabajadores sobre los riesgos de sobreesfuerzo en su puesto de trabajo como base de la participación activa de todos los implicados en su prevención. • Considere las necesidades de la apatacion del puesto en función de las características de las personas que los ocupen, especialmente si se trata de trabajadores discapacitados o en situación de especial sensibilidad • La necesaria asistencia técnica proporcionada por los profesionales de la prevención de riesgos laborales le permitirá determinar las medidas preventivas.

pág. 24


Contactos eléctricos Prevención frente al riesgo eléctrico El riesgo eléctrico es aquel susceptible de ser producido por instalaciones eléctricas, partes de las mismas, y cualquier dispositivo eléctrico bajo tensión, con potencial suficiente para producir fenómenos de electrocución y/o quemaduras. El riesgo eléctrico puede producirse en cualquier tarea que implique manipulación o maniobra de instalaciones eléctricas de baja, media y alta tensión, operaciones de mantenimiento de este tipo de instalaciones, reparación de aparatos eléctricos, utilización de aparellaje eléctrico en entornos para los cuales no ha sido diseñado el dispositivo (ambientes húmedos y/o mojados), etc…

La electricidad es peligrosa porque habitualmente no es perceptible por nuestros sentidos: no tiene olor, no se ve (un elemento conductor sometido a tensión no puede distinguirse otro fuera de tensión) y no se oye (sólo en las líneas de alta tensión). pág. 25


Recomendaciones básicas de seguridad frente al riesgo eléctrico:

1. Antes de utilizar un aparato o enchufe, asegúrate de su perfecto estado. No utilices cables dañados, clavijas de enchufe rotas ni aparatos cuya carcasa presente desperfectos. Evita en lo posible la utilización de bases múltiples, en especial las que no disponen de toma de tierra. No sobrecargues la línea. Evita que se dañen los conductores eléctricos, protegiéndoles especialmente contra:  Las quemaduras, por proximidad a una fuente de calor.  Los contactos con productos corrosivos.  Los cortes producidos por útiles afilados, máquinas en funcionamiento, ángulos vivos, etc. 2. Para utilizar un aparato o instalación eléctrica, maniobra únicamente los órganos de mando previstos por el constructor o instalador. No alteres ni modifiques los dispositivos de seguridad ni los órganos de mando. Para desconectar una clavija del enchufe, tira de ella, nunca del cable de alimentación 3. No utilices aparatos eléctricos ni manipules sobre instalaciones eléctricas cuando accidentalmente se encuentren mojadas o húmedas, o si eres tú quien tiene las manos o pies mojados.

pág. 26


4. En caso de avería o incidente corta la corriente como primera medida. Luego limita tus intervenciones a operaciones elementales, como cambio de una lámpara o fusible. Para socorrer (desenganchar) a una persona electrizada por una corriente: · No debes tocarla, sino cortar inmediatamente la corriente, ya que podrías quedarte también atrapado. · No olvides que una persona electrizada que se encuentre en un emplazamiento elevado corre el riesgo de caer en el momento que se corte la corriente · Si se tarda demasiado o resulta imposible cortar la corriente, trata de desenganchar a la persona electrizada por medio de un elemento aislante (tabla,listón, silla de madera…) · En todos los casos llama inmediatamente a un médico o a la SAMU.

5. En caso de avería, apagón o cualquier otra anomalía que exceda de tu competencia, llama a un técnico electricista. No utilices (e impide que otros lo hagan) el aparato averiado hasta después de su reparación. Esta regla se aplica a las siguientes situaciones: · Típica sensación de hormigueo al tocar un aparato eléctrico. · Aparición de chispas procedentes de un aparato o de los cables de conexión. · Aparición de humos que emanan de un aparato o de los cables . Otras recomendaciones de seguridad contra riesgos eléctricos.

pág. 27


6. No trates de reparar los equipos eléctricos. No debes realizar ni siquiera las operaciones más simples si no tienes los conocimientos suficientes sobre riesgos eléctricos En todo caso, corta la corriente antes de efectuar cualquier intervención .

7. Antes de utilizar aparatos o máquinas eléctricas, infórmate sobre las precauciones que hay que adoptar para su empleo y respétalas escrupulosamente .

8. No abras nunca las protecciones o cubiertas de las instalaciones o equipos eléctricos y respeta la señalización de advertencia o protección.

9. Para trabajar cerca de una instalación o línea eléctrica aérea o subterránea hay que tomar todas las precauciones necesarias para evitar cualquier contacto con los cables.

10. No quitar nunca la puesta a tierra de los equipos e instalaciones ni retirar nunca los recubrimientos o aislamientos de las partes activas de los sistemas.

11. En el caso de que sea imprescindible realizar trabajos en tensión deberás utilizar los medios de protección y los equipos de protección individual apropiados.

12. Compra únicamente equipos que dispongan del marcado CE, manual de instrucciones en castellano y una declaración CE de conformidad (obligación legal del fabricante o importador en la Unión Europea). pág. 28


Las descargas elĂŠctricas pueden ser: Por contacto directo.

Por contacto indirecto.

pĂĄg. 29


Exposición a radiaciones El riesgo de exposición a radiaciones ionizantes depende del tiempo de exposicion, la distancia entre la fuente y la persona o la materia interpuesta entre ambos. Puede darse en diferentes áreas de clíniocas o centros sanitarios: áreas de radiodiagnóstico, árenas de radioterapia, áreas de medicina nuclear, plantas donde se encuentren pacientes tratados con elementyos radioactivos, areas de residuos radioactivos, salas de esterilización mediante rayos gamma etc. Los efectos de las radiaciones ionizantes dependen de la dosis recibida y tiempo de exposición. Por encima de los valores establecidos de irradiación, pueden aparecer alteraciones de la salud, que pueden ser agudas (altas dosis en poco tiempo) dermatitis, alteraciones digestivas, neurológicas o bien alteraciones a largo plazo (dosis no muy altas en largo tiempo), que pueden implicar alteracioes cromosómicas y genéticas.

MEDIDAS PREVENTIVAS Las medidas de radioprotección se basan, en reducir al mínimo la dosis que pueda recibir el personal expuesto. Deberán realizarse además, mediciones ambientales y un control dosimétrico individual en función del tipo de radiación y de la clasificación de la zona. Respecto a la utilización de dosimetros, deben seguirse las siguientes recomendaciones: - No abras, manipules ni sometas al dosimetro a condiciones ambientales adversas. - Colócalo en las partes del cuerpo donde sea previsible recibir mayores dosis. pág. 30


- Lleva el dosímetro siempre puesto durante el periodo de trabajo. - Evita su contaminación por el cotnacto con guantes u otros materiales contaminados. - Manipula los dosimetros de lectura directa con precaución, evitando caídas y golpes. Ajústalos a cero al terminar el trabajo. - Si trabajas en más de dos centros, utiliza siempre el mismo dosímetro. La gestión de residuos radioactivos se realizará siguiendo la normativa legal establecida y los procedimientos de trabajo establecidos por la empresa responsable. La instalación de rayos X dispondrá de las condiciones de seguridad exigibles legalmente (blindajes, controles de calidad, etc.). Así, por ejemplo, los equipos y aparatos de radiodiagnóstico dispondrán en el generados de doble temporizador de seguridad, un sistema de presentación de las ocndiciones de funcionamiento que impedirán la repetición no deseada de disparos. En lo que se refiere a las instalaciones, la dispsicion de las salas dispindrá de zonas protegidas con las distancias necesarias. Las superficies de estructuras, instalaciones y lugares de trabajo deben ser lisas, eexentas de poros y fisuras y que permitan su facil descontaminación. Deberán dispones además de detectores de contaminación en las salidas de las zonas controladas. Si trabajas en salas de radiografía sigue, entre otras, las siguientes normas: - Cierra las puestas antes de iniciar la exploración - No dirijas el haz directo hacia ventanas, hacia el puesto de control o la camara oscura. -Permanece durante la radiografía en zona protegida con blindaje estructural. pág. 31


- El campo exploratorio se dene diafragmar el mínimo. Utiliza siempre que sea posible y necesario los protectores de las gónadas. - Utiliza dispositivos mecánicos para sostener el chasis si es necesario. - La distancia del foco a la piel nunca será inferior a 45 cm. - No debe haber en la sala más de un paciente durante la exploración. - Si es necesario sujetar al pacient, permanece fuera del haz directo y lo más apartado posible del tubo de rayos X.

Cuando trabajes en salas de radioscopia sigue, entre otras, las siguientes normas: - Cierra las puertas antes de iniciar la exploración - No dirijas el haz directo hacia las ventanas, el puesto de control o la cámara oscura. - Durante la radioscopia sólo permanecerá en la sala el personal imprescindible. - Se aconseja disponer de intensificador de imágen y eliminar las pantallas de raioscopia directa. Si no es posible, el observador debe acomodar la visión antes de iniciar la exploración. - No te acerques al paciente y al tubo más de lo imprescindible. Utiliza el palpador del equipo o guantes protectores y un delantal plomado. - Cierra el diafragma o colimador al mínimo campo exploratorio. Utiliza siempre que sea posible y necesario los protectores de las gónadas. - La distancia del foco a la piel con el tubo detrás nunca será inferior a 30 cm. - Si es necesario sujetar al paciente permanece fuera del haz directo y lo más apartado posible del tubo de rayos X. pág. 32


- Utiliza si es posible monitorización de imagen y si has de poner las manos en el haz directo, usa guantes protectores debidamente certificados (con marcado CE). - En exploraciones con un riesgo significativo utiliza dosímetro en las zonas de mayor exposición, además del dosímetro de cuerpo entero. Cuando trabajes con equipos móviles sigue, entre otras, las siguientes normas: - No dirijas el haz hacia ninguna persona que no sea el paciente. - Lleva delantal protector y mantente alejado del paciente al menos 2 metros durante el disparo. - El campo exploratorio se debe diafragmar el mínimo. Utiliza suenore que sea posible y necesario los protectores de las gónadas. - Utiliza dispositivos de centrado y distanciadores.

En salas de braquiterapia: - Debes disponer de un árena separada para la preparación, implante y hospitalización de pacientes además de los accesorios necesarios para reducir la exposición. - Deberá llevarse a cabo un registro de la recepción, clasificación, salidas y entradas de almacén, retirada, etc de las fuentes radioactivas. - Se recomienda el uso de técnicas diferidas donde primero se implanta el material inactivo, y una vez comprobada su colocación se introduceel material radioactivo. Señaliza con marcas y colores las fuentes radioactivas para facilitar su elección. pág. 33


En salas de teleterapia el euqipo debe disponer de todos los sistemas de seguridad necesarios como, por ejemplo, dispositivos de enclavamiento que impidan el salto entre etapas, interruptor de puerta y de emergencia, monitor de radiación ambiental con alarma, limitadores de fugas, temporizadores de corte de la radiación, etc.

Con relación al contacto con pacientes sometidos a tratamientos de medicina nuclear: - Serán hospitalizados en habitaciones protegidas con baño propio. - Los utensilios empleados en las comidas, ropas personales y de cama, etc. se gestionarán como residuos radiactivos. - La orina, heces y posibles vómitos se transportarán en contenedores blindados. Las zonas donde se manipulen en las fuentes radiactivas deben estar clasificadas y delimitadas conforme a lo indicado en la legislación vigente sobre proteccion sanitaria contra las radiaciones ionizantes. La señalización informará de si se trata de zonas vigiladas (señales en gris) de acceso restringido, zonas controladas (señales en verde), zonas de permanencia limitada (señales en amarillo) o zonas de acceso prohibido (señales en rojo). Así mismo, la señal informará de si se trata de riesgo de irradiación, contaminación o de ambos a la vez. Respeta la señalización en todos los casos. Efectúa la manipulació de radionucleidos sobre bandejas recubiertas de material absorvente que evite la dispersión en caso de derrames accidentales. Si se produce un derrame, recoge la cantidad derramada en papel pág. 34


absorbente y descontamina la superficie hasta niveles aceptables. Si no es posible, cubre la zona hasta su decaimiento o sustituye esa superficie, evitando, que la contaminación se extienda. Si el derrame es mayor, quítale la ropa contaminada y déjala en el lugar del suceso, impide el acceso a toda persona que sea ajena al plan de emergencia y acota el área , inicia lo antes posible los trabajos de descontaminación y no permitas el acceso al lugar hasta comprobar que se haya descontaminado y sobre todo comunica de inmediato el hecho a los organismos competentes.

Como prevención del riesgo de contaminación las técnicas más eficaces son el confinamiento y limpieza personal y de las instalaciones. Algunas de las recomendaciones en estos casos son: - No introduzcas en las zonas activas prendas ajenas al trabajo, ni comida, ni bebida. - No comas, bebas ni fumes en las zonas de trabajo. - Dúchate al final de la jornada laboral y lávate cuidadosamente las manos antes de fumar, beber o comer. - Utiliza y mantén en buen estado los EPI's necesarios, ropa y zapatos adecuados, cubrecalzados, delantales impermeables, guantes de coma, máscaras de papel o con filtros de lana de resina o carbón activado, etc.

Las instalaciones deberán estar dotadas (en función de la cantidad y características de los radioisótpos a manipular) de vitrinas de humos, cajas de guantes, equipos de descontaminación, recipientes para residuos radiactivos, vestuarios acondicionados, detectores de contaminación (de manos, pies y ropa), etc.

pág. 35


En los casos de contaminación externa sigue las siguientes recomendaciones: Quitate la ropa y lava la zona contaminada varias veces dando la prioridad a los orificios naturales, zonas de arrugas y uñas. Utiliza abundante agua, jabón neutro y un cepillo blando. Evita el uso de disolventes. Si la contaminación no está delimitada o es difusa, duchate con agua tibia y jabón suave, procurando no sumergir los pies. En caso de persistir la contaminación utiliza lejia diluida en agua y permanganato potásico, cubriendo la piel finalmente con glicerina. Utiliza para lavar cada parte afectada el producto o sustancia adecuado: - Ojos: Abundante agua o una solución salina al 4% seguida de ácido bórico al 2%. - Pelo: Champú, seguido de lavado con una solución de ácido cítrico al 3%, ácido acético al 1% o ácido clorhídrico al 1% y un lavado final con champú. - Mucosas, fosas nasales y boca (dientes, encias,etc.: Solución acuosa de cloruro sódico al 9%, o de ácidocítrico al 3%, o de jabón ácido líquido. - Garganta: Hacer gargaras con agua oxigenada al 3'6 %. En los casos de contaminación interna ( a través de heridas, etc.) se recomienda medidas como la comprensión venosa (en el caso de heridas), el lavado de boca o estómago, provocar el vómito, etc. En estos casos se requiere además la administración, por parte del médico de sustancias que bloqueen la absorción intestinal y de los órganos críticos.

pág. 36


RIESGO DE EXPOSICIÓN A RADIACIONES NO IONIZANTES Este riesgo se presenta en diversos tipos de clínicas y viene dado por el uso de equipos electromédicos que generan diversos tipos de radiaciones no ionizantes, tales como: campos electromagnéticos (con fines diagnósticos o terapeúticos), rayos ultravioleta (UV), ultrasonidos (sistema Doppler, litotipógrafos, sistemas de limpieza dental en odontología, etc.), microondas, onda corta, rayos infrarrojos, rayos láser, etc. La exposición a campos magnéticos y subradiofrecuencias se produce por el uso de equipos de Resonancia Margnética de Imagen, etc., y por la presencia de campos eléctricos y magnéticos cerca de las subestaciones de transformación de corriente electrica. Los campos magnéticos afectan además al funcionamiento de instrumentos como marcapasos cardiacos, etc. por lo que se ha de limitar el acceso a las personas afectadas. La exposicon a radiofrecuencias y microondas se produce en salas de fisiología y rehabiltación donde se utiliza la técnica de diatermia, y pueden producirse fugas en cables, consolas y aplicadores mal aislados por defecto de fabricación o deterioro. El riesgo puede darse además por la presencia de equipos e instalaciones de rayos ultravioleta (en clinicas para tratamientos dermatológicos, en esterilización con lámparas germicidas, en clínicas dentales para la polimeración de los empaster composites, en cirugía, fotoquimioterapia en dermatología, laboratorios, etc.) o infrarrojos (cirugía, terapia por aplicación superficial de calor, etc. El riesgo puede darse tambien oir ek ysi de aoaratos láset en oftalmología, dermatología, otorrinolaringología, neurocirugía, odontología, ginecología, urología, etc. Los riesgos del láser se clasifican en dos grandes grupos: radiativos o no radiativos según estén o no directamente relacionados con pág. 37


los efectos del haz.

Los no radiativos son originados por los diferentes elementos necesarios para el funcionamiento del láser o que aparecen durante su operación. (riesgos eléctricos al manejar fuentes de alimentación de alto voltaje, etc.) Los daños que pueden producirse al estar expuesto a este riesgo son los siguientes: Los campos electromagnéticos usados en diagnóstico (Resonancia Magnética Nuclear), o en terapia (fisioterapia y rehabilitación), pueden producir diversas alteraciones orgánicas, de acuerdo con el grado de exposición y las caracteristicas de la emisión. Los campos magnéticos, radiofrecuencias y microondas producen efectos adversos para la salud por aumento de la temperatura de los tejidos (hipertermia), principalmente en aquellos de menor riesgo sanguíneo y por tanto de menor capacidad de disipación del calor (ojos, testículos, etc.), que puede dar lugar a lesiones locales, quemaduras, hemorragias, necrosis y muerte tisular. Puede además producirse un síndrome neurasténico con síntomas de cefaleas, astenia, anorexia, fatiga, mareos, temblores, insomnio, etc.

pág. 38


pรกg. 39


La radiación utravioleta (B y C) puede producir fotoqueratitis en la córnea, eritema, queratoconjuntivitis, fotofobia, lagrimeo, envejecimiento acelerado de la piel y aumento del riesgo de sufrir cáncer de piel. La radiación ultravioleta (A) puede producir cataratas, reacciones de fotosensibilización y quemaduras en la piel mientras que las radiaciones infrarrojas pueden provocar quemaduras en la piel, la córnea o la retina, y las del tipo A, cataratas.

Los emisores del tipo de onda corta y ultrasonidos, usados habitualmente en fisioterapia y rehabilitación, pueden producir el calentamiento de los tejidos, con la posibilidad de producción, incluso, de quemaduras severas.

Como consecuencia de la exposición a ultrasonidos puyeden llegar a aparecer efectos como desplazamientos transitorios del umbral auditivo, pérdida permanente de la audición, cefaleas, náuseas y fatiga para niveles de ultrasonidos de frecuencias mucho más elevadas que las empleadas en estos dispositivo, y que normalmente van acompañados de niveles muy altos de ruidos audibles.

Otros sintomas atribuidos a la exposición a ultrasonidos son alteraciones vasculares periféricas y alteraciones funcionales del sistema nervioso de carácter inespecífico. Parece ser también que se han encontrado evidencias de que la exposición a ultrasonidos puede afectar a personas que padezcan arritmias o lleven marcapasos.

Las consecuencias para la salud por exposición a láseres vienen determinadas por la exposición máxima permisible, y dependen de la longitud de onda de la radiación óptica, la zona del cuerpo donde incida (piel u ojos), de la pág. 40


potencia del láser y del tiempo que dure la exposición. Sus efectos pueden ser térmicos, fotoquímicos, electromagnéticos o mecánicos.

MEDIDAS PREVENTIVAS Se recomienda la separación y aislamiento de los recintos donde se encuentran los aparatos emisores de radiaciones no ionizantes (Resonancia Magnética de Imagen, etc). Algunos sistemas eficaces de aislamiento son por ejemplo la "Jaula de Faraday" en las salas donde se aplican radiofrecuencias o microondas que consiste en un confinamiento electromagnético del comportamiento, las paredes, techos y suelo conectados aquipotencialmente entre sí y a tierra. Los lugares de trabajo donde existe riesgo de exposición, deben estar debidamente señalizados y dirigidos a los usuarios y especialmente a personas con marcapasos y otras prótesis metálicas. pág. 41


Debería reducirse en la medida de lo posible, el tiempo de exposición en todos estos recintos (mediante la rotación en los puestos de trabajo, etc.). Debe realizarse periódicamente un control y medición de los niveles de radiación, para detectar fugas y un mantenimiento adecuado de todas las instalaciones y equipos, (revisión de cables portadores e la corriente modulada y el cambio periódico de los mismos en instalaciones de diatermia, revisión de las condiciones de instalación de los equipos electromédicos, etc) Deve evitarse en lo posible que las pinturas o recubrimientos de las paredes y techos favorezcan la reflexión para evitar exposiciones innecesarias. Las cabinas PUVA deben disponer en la puerta dispositivos de enclavamiento de forma que al abrir ésta se desconecte la fuente de alimentación de las lámparas de UV. Las lámparas germicidas deben disponer de cristales o pantallas de protección que absorban la mayor parte de la radiación. Nunc elimines estos sistemas de protección. El uso de este tipo de lámparas en quirófanos se realizará mientras no se haga uso de las instalaciones y de forma que no haya personas expuestas a su acción. Si haces uso de radiadores de aplicación manual en el tratamiento terapéutico de ciertas heridas abiertas (ulceraciones,etc.) sigue las siguientes recomendaciones:

- Utiliza materiales de fondo no reflectante - Vigila que la dirección de radiador sea la adecuada. - Recubre las zonas de su cuerpo expuestas (manos, brazos, piernas, etc). - Utiliza gafas con filtrantes oculares adecuados.

pág. 42


Todos los aparatos de radiación láser deben disponer del certificado correspondiente según la normativa vigente, y deben disponer de etiquetas vsibles donde se indique el cumplimiento del mismo así como las indicaciones internacionales, marcas de certificación, indicaciones para paneles de acceso, etc. y una advertencia específica. Los aparatos que emiten radiación láser de las clases 3B y 4 deben disponer además de una carcasa protectora, cierre remoto, control por llaves, dispositivo de avión de emisión, atenuador, etc. Cuando el recorrido del haz esté abierto por que las condiciones no permitan utilizar un cierre protector, la trayectoria libre del haz debe estar situada por debajo del nivel de los ojos de manera que no sea posible que el ojo, tanto del operario como de un observador se interponga en su camino inadvertidamente. Utiliza en todos los casos que sea necesario, ropa protectora y protección ocular adecuada a la longitud de onda de la radiación láser tal como se indica en las normas EN-207 y EN-208  Incendios.  Exposición a contaminantes biológicos.  Manejos de cargas. MEDIDAS PREVENTIVAS  Utilización de calzado adecuado (evitar uso de zuecos).  Respetar las vías de circulación y la señalización existente.  Los almacenamientos de materiales deben ser estables y seguros. Los materiales mal almacenados son peligrosos e ineficaces.  Al terminar cualquier operación deje ordenado el área de trabajo, revise todos los equipos de trabajo.

pág. 43


 Toda instalación eléctrica o equipo de trabajo defectuoso se notificará a su superior, para su reparación.  Sólo el personal autorizado y cualificado podrá operar en los equipos eléctricos, sean cuadros de maniobra, de puesta en marcha de motores, de transformadores, máquinas en general, ordenadores, etc.  En caso de avería o mal funcionamiento de un equipo eléctrico: ponerlo fuera de servicio, desconectarlo de la red eléctrica (desenchufar), señalizar la anomalía y comunicar la incidencia para su reparación mediante los cauces establecidos.  Revise los equipos eléctricos antes de utilizarlos.  No utilice agua para apagar fuegos donde es posible que exista tensión eléctrica.  No sobrecargar los enchufes. De utilizar "ladrones", "regletas", o alargaderas para conectar diversos aparatos a un mismo punto de la red, consulte previamente a personal cualificado.  No obstaculizar en ningún momento los recorridos y salidas de evacuación, así como el acceso a extintores, bocas de incendio, salidas de emergencia, cuadros eléctricos, pulsadores de alarma. Estos equipos deben estar siempre accesibles para su rápida utilización en caso de emergencia.  Fíjese en la señalización, compruebe las salidas disponibles, vías a utilizar y la localización del pulsador de alarma y del extintor más próximo. En caso de observar anomalías, comuníquelo a los responsables.  Mantener el lugar de trabajo limpio y ordenado. La suciedad, los derrames de líquidos y materiales como papeles y cartones pueden originar fácilmente incendios. pág. 44


 Respetar la señal de "prohibido fumar", al entrar en las áreas donde esté señalizado, depositar las colillas en ceniceros, bien apagadas, y no tirarlas en cualquier sitio.  Inspeccionar su lugar de trabajo al final de la jornada laboral. Si es posible desconectar los aparatos eléctricos que no se necesite mantener conectados.  Todo el personal sanitario deberá de utilizar de forma rutinaria todas las medidas de protección adecuadas para prevenir el contacto de piel y mucosas con sangre y/o fluidos corporales de cualquier paciente.  Cuando cualquier profesional que pueda tener contacto con pacientes, tenga alguna posible erosión o herida, ésta deberá de ser convenientemente protegida para evitar cualquier posible contacto.  Se utilizarán siempre guantes (estériles o no) ante el posible contacto con sangre y/o fluidos corporales con los pacientes.  Siempre deberán de desecharse los guantes utilizados después de cada contacto y siempre que se rompan o perforen.  Se utilizarán siempre las mascarillas cuando pueda existir riesgo de contagio.  Acogerse a campañas de inmunización establecidas para el personal sometido a riesgo.

pág. 45


Incendios En todos los casos avisa a tus compañeros y tu jefe ante un incendio  En caso de incendio, no grites, no corras, mantén la calma y actúa con decisión.  Si el incendio es de grandes proporciones no intentes apagarlo tu solo.  Da la alarma y avisa al mayor número posible de compañeros.  Evacúa el edificio siguiendo las señales, ve cerrando las puertas detrás de tí.  No uses jamás los ascensores durante un incendio.  Si el humo no te deja respirar gatea y abandona la zona.  Si el humo no te deja respirar gatea y abandona la zona.  Si el incendio es pequeño y te sientes seguro utiliza un extintor.  Dirige el chorro del extintor hacia el extremo mas próximo a tí de la base de las llamas usa el apropiado para ese tipo de fuego.

El hospital de Santa Lucía se pone a prueba de incendios

pág. 46


Incendio hospital militar

Evacuados 200 pacientes de un hospital de Badalona por un incendio

pรกg. 47


Tipos de fuegos y material de extinción. Hemos de tener claro que no todos los fuegos son iguales, ni tampoco los agentes extintores, por lo que es necesario conocer los diferentes tipos de fuegos: A. Sólidos: tela, madera, papel. B. Líquidos inflamables y sólidos licuables: alcohol, gasolina, cera, grasa, parafina. C. Gases: butano, propano, gas natural. D. Metales y productos químicos reactivos: aluminio en polvo, potasio, magnesio.

pág. 48


Prevención de incendios Prevenir un incendio se puede considerar el conjunto de acciones que buscan evitar el inicio del incendio, mediante la eliminación de uno o más de los tres factores determinantes del incendio: El combustible, el comburente o el calor.

• El combustible: Es la sustancia que se quema para producir calor o energía. Hay que intentar sustituirlo por otro producto no inflamable y si no es posible, almacenando el material que actúa de combustible en otro lugar con las medidas de seguridad adecuadas, y destinando la cantidad estrictamente necesaria para el proceso diario.

• El comburente: Se refiere a lo que provoca o favorece la combustión. Es complicada su eliminación al ser normalmente el oxígeno del aire.

• Calor: Es el origen del fuego, un cigarro mal apagado, una chispa, etc. para evitarlo se procederá a la prohibición de fumar, no realización de trabajos de soldadura cerca, no mezclar sustancias químicas desconocidas, repasar la desconexión de los aparatos eléctricos al finalizar la jornada, etc.

Protección ante incendios. Una vez que las medidas preventivas no han dado su fruto eliminando el riesgo, y el incendio se ha iniciado, existen una serie de acciones encaminadas a reducir sus consecuencias, son éstas:

pág. 49


• Pasivas: Intentando que el riesgo quede aislado mediante protecciones estructurales, como barreras que obstaculicen el incendio.

• Activas: Procurando la: o Detección y alarma: o Extinción:

Los medios de lucha han de actuar lo antes posible contra el fuego. Se pueden utilizar extintores portátiles, redes contra incendios e instalaciones fijas para evitar su propagación. Un extintor contiene un agente o sustancia extintora que puede ser proyectada y dirigida sobre el fuego por la acción de una presión interna. Una instalación fija de extinción está formada por una red de tuberías y elementos terminales que cubren las zonas con riesgo de incendio. Necesitan un correcto diseño, mantenimiento e incluso simulaciones. La sustancia extintora suele ser el agua, pero también se utilizan espuma, CO2, polvo seco y halones. Estos extintores pueden ser: hidratantes de incendios, bocas de incendios, monitores, columna seca, rociadores automáticos de agua, instalaciones de extinción por polvo y por CO2.

pág. 50


o Evacuación: Desalojar el lugar donde se ha producido el incendio. Se realiza mediante vías de evacuación horizontales como pasillos, puertas, o verticales, como rampas y escaleras.

MANIPULACIÓN DE PRODUCTOS INFLAMABLES • Al manipular productos inflamables, extrema las precauciones, lee y aplica las instrucciones de la etiqueta y de la ficha de seguridad del producto. • Respeta la separación entre productos incompatibles. • Mantén los recipientes cerrados, no improvises almacenamientos. Los locales donde se utilicen o almacenen estos productos deberán tener una buena ventilación, o incluso disponer sistemas de ventilación especiales. • De efectuar trasvase de productos utiliza recipientes adecuados y garantiza que se mantenga el etiquetado del envase. Consulta sobre los riesgos y medidas de prevención a aplicar en las operaciones de trasiego de líquidos inflamables. • Los recipientes vacíos son tan peligrosos como los llenos, verifica que se mantiene el etiquetado y deposítalos en lugares controlados que dispongan de la señalización oportuna. pág. 51


• En determinadas ocasiones en las zonas donde se manipulan sustancias inflamables, es obligatorio disponer de instalación eléctrica especial y equipos adecuados para estas zonas. No introduzcas equipos o efectúes conexiones sin comprobar que son adecuados para este tipo de instalaciones. Planes de emergencia y evacuación contra incendios de locales y edificios Existen dos tipos de planes de emergencia y evacuación de edificios y locales: 

Plan de emergencia interior: Tiene por objetivo la actuación en caso de emergencia en el interior del recinto de la empresa. Su elaboración e implantación es responsabilidad de la empresa.

pág. 52


Plan de emergencia exterior: Tiene por objetivo la coordinación de las actuaciones a llevar a cabo en el caso de que la situación de emergencia pueda comprender áreas mayores que el recinto de la empresa. Su elaboración corresponde a las autoridades competentes según la legislación vigente.

Guía para el desarrollo del Plan de Emergencia contra incendios y de evacuación de locales y edificios. Consta de cuatro documentos del Ministerio de trabajo y asuntos sociales: 

Documento Nº 1: Evaluación del riesgo. Enunciará y valorará las condiciones de riesgo de los edificios en relación con los medios disponibles.

pág. 53


Documento Nº 2: Medios de protección. Determinará los medios materiales y humanos disponibles y precisos, se definirán los equipos y sus funciones.

Documento Nº 3: Plan de emergencia. Contemplará las diferentes hipótesis de emergencias y los planes de actuación para cada una de ellas y las condiciones de uso y mantenimiento de instalaciones.

Documento Nº 4: Implantación. Consistente en el ejercicio de divulgación general del plan, la realización de la formación específica del personal incorporado al mismo, la realización de simulacros, así como su revisión para su actualización cuando proceda.

Normativas 

Ley 31/1995 , de Prevención de Riesgos Laborales, La ley de Prevención de Riesgos Laborales regula el conjunto de derechos y obligaciones derivados del derecho básico de los trabajadores a la protección de los riesgos de su trabajo y, en particular, las actuaciones a desarrollar en situaciones de emergencia. En tal sentido el Artículo 20 de la Ley establece que el empresario deberá analizar las posibles situaciones de emergencia y adoptar las medidas necesarias en materia de primeros auxilios, lucha contra incendios y evacuación de los trabajadores, designando para ello al personal encargado de poner en práctica estas medidas y comprobando periódicamente su correcto funcionamiento.

Orden de 29 de noviembre de 1984 , por la que se aprueba la Guía para el desarrollo del Plan de Emergencia contra incendios y de evacuación de locales y edificios. Esta guía, cuya aplicación tiene carácter voluntario, tiene por objeto establecer unos criterios orientadores para la elaboración del Plan de Emergencia contra incendios y de evacuación en los

locales y edificios. pág. 54


En cada país suele existir una norma que regula las disposiciones de protección, tanto activas como pasivas. A veces, los gobiernos locales, promulgan normas adicionales que adaptan la normativa nacional a las particularidades de su zona. En España se aplicaba la Norma Básica de la Edificación-Condiciones de Protección de Incendios, en su última revisión de 1996 NBE-CPI-96 que afecta a viviendas y locales de pública concurrencia, mientras que Reglamento de Seguridad contra incendios en establecimientos industriales RD 2267/2004 es de obligada aplicación en industrias. La primera norma fue derogada el 29 de Septiembre de 2006 y en su lugar es de aplicación el Documento Básico DB SI Seguridad en caso de incendio, del nuevo Código Técnico de la Edificación.

Actuación en caso de evacuación 

Al oír la señal de evacuación por megafonía o a través del responsable de evacuación de la oficina, prepárate para abandonar el Centro

Desconecta los aparatos eléctricos a tu cargo

Si te encuentras con alguna visita, acompáñala hasta el exterior

No utilices los ascensores

Evacua el edificio con rapidez, pero no corras

No vuelvas al Centro de trabajo a recoger objetos personales

Durante la evacuación, sigue las siguientes instrucciones: o

Realiza la evacuación de forma rápida y ordenada

o

Tranquiliza a las personas que durante la evacuación, hayan podido perder la calma pág. 55


o

Ayuda a las personas impedidas o disminuidas

o

No permitas el regreso al Centro de trabajo a ninguna persona

Abandona el Centro, dirígete al punto de reunión y no te detengas junto a la puerta de salida

Permanece en el punto de reunión y sigue las instrucciones de los encargados de emergencias.

Protección contra incendios Se llama protección contra incendios al conjunto de medidas que se disponen en los edificios para protegerlos contra la acción del fuego. Generalmente, con ellas se trata de conseguir tres fines: 

Salvar vidas humanas

Minimizar las pérdidas económicas producidas por el fuego.

Conseguir que las actividades del edificio puedan reanudarse en el plazo de tiempo más corto posible.

La salvación de vidas humanas suele ser el único fin de la normativa de los diversos estados y los otros dos los imponen las compañías de seguros rebajando las pólizas cuanto más apropiados sean los medios.

Medidas fundamentales contra incendios: 

Medidas pasivas: Se trata de las medidas que afectan al proyecto o a la construcción del edificio, en primer lugar facilitando la evacuación de los usuarios presentes en caso de incendio y en segundo lugar retardando y confinando la acción del fuego para que no se extienda muy deprisa o se pare antes de invadir otras zonas.

Medidas activas: Fundamentalmente manifiestas en las instalaciones de extinción de incendios. pág. 56


Medios pasivos Para conseguir una fácil y rápida evacuación de los ocupantes del edificio, las diversas normativas determinan el ancho de los pasillos, escaleras y puertas de evacuación, las distancias máximas a recorrer hasta llegar a un lugar seguro, así como disposiciones constructivas (apertura de las puertas en el sentido de la evacuación, escaleras con pasamanos,...). También se establecen recorridos de evacuación protegidos (pasillos y escaleras), de modo que no solamente tienen paredes, suelo y techo resistentes a la acción del fuego, sino que están decorados con materiales incombustibles Para retardar el avance del fuego se divide el edificio en sectores de incendio de determinados tamaños, sectores limitados por paredes, techo y suelo de una cierta resistencia al fuego. En la evacuación, pasar de un sector a otro, es llegar a un lugar más seguro.

Medios activos Se dividen en varios tipos: 

Detección: Mediante detectores automáticos (de humos, de llamas o de calor, según las materias contenidas en el local) o manuales (timbres que cualquiera puede pulsar si ve un conato de incendio).

Alarma y Señalización: Se da aviso a los ocupantes mediante timbres o megafonía y se señalan con letreros en color verde (a veces luminosos) las vías de evacuación.

Extinción: Mediante agentes extintores (agua, polvo, espuma, nieve carbónica), contenidos en extintores o conducidos por tuberías que los llevan hasta unos dispositivos (bocas de incendio, hidrantes, rociadores) que pueden funcionar manual o automáticamente.

pág. 57


Actuación en caso de incendio 

Si descubres un incendio, mantén la calma y da inmediatamente la alarma.

Si te encuentras solo, sal del local incendiado y cierra la puerta sin llave. No pongas en peligro tu integridad física.

Comunica la emergencia conforme a los cauces establecidos en tu centro de trabajo.

No abras una puerta que se encuentre caliente, el fuego está próximo; de tener que hacerlo, procede muy lentamente.

Si se te prenden las ropas, no corras, tiéndete en el suelo y échate a rodar.

Si tienes que atravesar una zona amplia con mucho humo, procura ir agachado; la atmósfera es más respirable y la temperatura más baja. Ponte un pañuelo húmedo cubriendo la nariz y la boca.

Si te encuentras atrapado en un recinto (despacho, sala de reuniones…):

Cierra todas las puertas.

pág. 58


o

Tapa con trapos, a ser posible húmedos, todas las rendijas por donde penetre el humo.

o

Haz saber de tu presencia (a través de la ventana, por ejemplo).

Si crees posible apagar el fuego mediante extintores, utilízalos actuando preferiblemente con otro compañero. Sitúate entre la puerta de salida y las llamas.

Utiliza el agente extintor más apropiado a la clase de fuego

pág. 59


bibliografias 

Categoría: Auxiliar de Enfermería - T.C.A.E. (Técnico en Cuidados Auxiliares de Enfermería)

 

Region de Murcia:

Consejeria de Educacion, formacion y Empleo.

Instituto de Seguridad y Salud Laboral.

Consejo Asesor Regional de Formación Profesional.

Discapnet salud – Technosite – Fundación ONCE

Junta de Castilla y Leon:

CAMPAÑA DE INFORMACIÓN Y ASESORAMIENTO DE LA INSPECCIÓN DE TRABAJO Y

SEGURIDAD SOCIAL Y DE LAS UNIDADES DE SEGURIDAD Y SALUD LABORAL DE LA JUNTA DE

CASTILLA Y LEÓN.

Gobierno de la Rioja -RIOJA SALUD.

Debagoiena Ospitalea - Hospital Alto Deba

BIOSEGURIDAD es una web alojada en la red Globered.

Normativa a considerar y referencias de interés

Ley 31/1995, de 8 de noviembre, de Prevención de Riesgos Laborales, BOE nº o 269, de 10 de noviembre R.D. 171/2004, de 30 de enero.

Real Decreto 487/1997, de 14 de abril,” disposiciones mínimas de seguridad y salud relativas pág. 60


a la manipulación manual de cargas que entrañe riesgos, en particular dorsolumbares, para los trabajadores”.

Real Decreto 488/1997, de 14 de abril, “disposiciones mínimas de seguridad y salud relativas al trabajo con equipos que incluyen pantallas de visualización de datos”.

• Guía Técnica para la Evaluación y Prevención de los riesgos relativos a la Manipulación

Manual de Cargas, del INSHT.

• Guía Técnica de PVDs, del INSHT.

pág. 61


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.